Está en la página 1de 2

EURÍPIDES. Tragedias. II: [Las Suplicantes. Electra.

En cuanto a la bibliografía el autor remite


Heracles. Las Troyanas. Ifigenia entre los Tauros. a la que se incluye en el volumen primero de
Ión]. Madrid, 1999, 381 pp. Edición de Juan esta edición. Tal vez habría sido práctico añadir
Miguel Labiano. Editorial Cátedra, col. Letras que hay otras traducciones parciales al castella-
Universales núm. 283. no de algunas tragedias incluidas en esos dos
Tragedias. III: [Helena. Las Fenicias. Orestes. Las volúmenes y que por su año de publicación no
Bacantes. Ifigenia en Áulide. Reso]. Madrid, fueron recogidas en aquel primer volumen de
2000, 441 pp. Edición de Juan Miguel Labia- 1985, y que sería conveniente conocer. Por ejem-
no. Editorial Cátedra, col. Letras Universales plo, existe una traducción de Troyanas, Helena y
núm. 308. Bacantes en un libro titulado EURÍPIDES, Cuatro
tragedias y un drama satírico, publicado en Ma-
Se ha completado en este año 2000 la edi- drid, Akal / Clásica núm. 26, 1990, en edición
ción traducida de la obra dramática de Eurípides de Antonio Melero Bellido, tragedias a las que
que se había iniciado en 1985, cuando Juan se añade Medea; todas ellas resultan de gran fia-
Antonio López Férez publicó el estudio bilidad y están acompañadas de notas a pie de
introductorio y la traducción del primer volu- página con comentarios muy interesantes y eru-
men (núm. 36 de la colección) de esta serie de ditos. Del mismo año es la traducción de Fran-
tres, en el que se incluyeron las siguientes obras: cisco Rodríguez Adrados, también con nume-
El Cíclope, Alcestis, Medea, Los Heraclidas, rosas notas a pie de página e introducciones
Hipólito, Andrómaca y Hécuba. En esta ocasión, parciales, EURÍPIDES. Andrómaca. Heracles loco.
con una separación de un año, se han presenta- Las Bacantes, publicada en Alianza Editorial
do en dos volúmenes las restantes obras (núm. 1477). De 1986 y 1991 son dos edicio-
euripídeas. Están precedidas en cada volumen nes parciales de Eurípides, tituladas Tragedias
de una breve introducción en la que el autor troyanas y Tragedias áticas y tebanas, con intro-
hace referencia a la Introducción general que se ducciones y versión rítmica de Manuel Fernán-
había incluido en el primer volumen (pp. 9-79) dez-Galiano, publicadas por Planeta, si bien se
y al capítulo de Eurípides que el mismo autor trata de una edición desigual: por un lado, el
LUIS MIGUEL PINO CAMPOS / RECENSIÓN 374

de aquel primer volumen, Juan Antonio López primer volumen ofrece una introducción parti-
Férez, incluyó en Historia de la Literatura Grie- cular a cada tragedia, con indicación de la es-
ga (Cátedra, Madrid, 1988, pp. 352-405); en tructura dramática y sin notas complementarias
ellas explica brevemente el contenido de cada en la traducción; por otro, el segundo volumen
una de las seis y siete obras que se incluyen en sólo ofrece la estructura de cada tragedia y su
esos volúmenes II y III. Esta breve introducción versión sin más aclaraciones. Igualmente, Edi-
se completa con las introducciones que prece- ciones Clásicas ha ido publicando algunas tra-
den a cada una de las obras traducidas, en las gedias de Eurípides desde 1995, unas adaptadas
cuales se hace un breve estudio del contenido y para su representación y otras traducidas con
de las características de la obra, y se acompaña introducción y notas. Hay otras traducciones
con una bibliografía selecta; en último apartado parciales como la de 1977 de Carlos Miralles,
se indican las variantes seguidas respecto a la edi- que incluye texto, introducción y notas a Hipó-
ción de J. Diggle. lito (Barcelona, Bosch, 1977), o la que se publi-
Dado que la traducción de estas tragedias ca en 1985 (1990r) de Antonio Guzmán Gue-
se presenta en prosa, el autor ha querido facili- rra, Alcestis, Medea, Hipólito (Madrid, Alianza,
tar la ubicación de los pasajes incluyendo entre 1999r). Son datos bibliográficos no exigibles en
corchetes el número correspondiente cada diez una edición divulgativa como la ahora realizada
versos traducidos. Las notas a pie de página han por Cátedra. La traducción y presentación de
sido numeradas en cada comienzo de nuevo ca- las doce obras que contienen los dos volúmenes
pítulo, de manera que cada introducción cuen- es excelente y permite al lector un buen conoci-
ta con una nueva numeración, y cada traduc- miento del contenido de cada uno de esos dra-
ción con la suya propia. mas euripídeos.

31.pmd 374 12/03/2013, 10:08


Mejoraría aún más la excelencia de la pre- rico o de la imagen cerámica que ilustra esas
sentación, si la editorial Cátedra incluyera el tí- cubiertas en cada libro de la colección.
tulo de la imagen que aparece en la cubierta, allí
donde indica el nombre de quien la diseña, pues LUIS MIGUEL PINO CAMPOS
suele ser un acierto la elección del cuadro pictó- Universidad de La Laguna

LUIS MIGUEL PINO CAMPOS / RECENSIÓN 375

31.pmd 375 12/03/2013, 10:08

También podría gustarte