Está en la página 1de 4

Cómo ser una flota exitosa en 2020

tyt.com.mx/nota/como-ser-una-flota-exitosa-en-2020

Directivos de empresas líderes de autotransporte en México compartieron con TyT algunas


de las claves para enfrentar los retos de este 2020.

Si bien 2019 fue un año marcado por una serie de cambios en el contexto nacional y en las
regulaciones que rigen al autotransporte, las flotas entrevistadas reportaron crecimientos
de dos dígitos en sus ventas, incremento que, de acuerdo con los empresarios, obedece al
prestigio que han ganado ante sus clientes, al nivel de profesionalización de sus
colaboradores y a la eficiencia que han alcanzado en sus procesos.

En lo que se refiere a este 2020, los transportistas prevén un panorama muy similar al del
año anterior, en el que aun cuando persistirán los desafíos, vislumbran un crecimiento en
sus operaciones. Tal es el caso de Grupo Transportes Monterrey (GTM), cuyo director
comercial, Fernando Bernal, señaló que la compañía regiomontana estima un incremento
del 11.4% en sus ventas, meta que visualiza mediante la puesta en marcha de nuevas
iniciativas.

Aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado

1/4
El directivo manifestó que, parte del éxito, consiste en apostar por nuevas operaciones en
donde detectan áreas de oportunidad. Al respecto, reveló los planes de la compañía de abrir
mercado en Tijuana y Mexicali, objetivo para el que trabaja en la habilitación de nuevas
instalaciones. Actualmente, dijo, ya hay camiones de la flota trabajando en esta zona,
mientras que el equipo comercial lleva a cabo visitas a clientes potenciales para
consolidarse en esa parte del país.

De forma adicional, destacó su apuesta por el afianzamiento en el traslado de carga


peligrosa en los puertos; de momento, los puntos de acción son: Altamira, Veracruz y
Manzanillo, para posteriormente incluir también la operación en Lázaro Cárdenas.

Asimismo, habló del impulso a su Corredor Intermodal Doméstico, el cual consiste en enviar
contenedores vía ferrocarril en la ruta Monterrey-Ciudad de México y Ciudad de México-
Monterrey.

Por su parte, Raúl Monroy, Director General de Transportes Monroy Schiavon (TMS),
también coincidió en la importancia de mantenerse alerta a las necesidades del mercado.
Precisó que, en preparación para este 2020, a lo largo del último trimestre de 2019 trabajó
en la búsqueda de proyectos para acceder a nuevos clientes.

El objetivo, sostuvo, es recorrer menos kilómetros en vacío y trabajar con empresas que
sean más eficientes en los procesos de carga y descarga de las unidades, ya sea por su
ubicación o por la logística de sus procedimientos internos.

En este sentido, Gilberto Palomares, Director General de Transportes Pitic, resaltó la


importancia de ser flexibles con los requerimientos de sus clientes para construir con ellos
soluciones que le agreguen valor a su negocio y establecer así una relación ganar-ganar.

De igual forma, Antonio Tejedo, Director de Planeación Financiera y Relación con


Inversionistas de Traxión, habló de la conveniencia de adaptarse a las tendencias que van
cobrando relevancia. Para ello, dijo, la compañía que representa cuenta con una flota
flexible que le permite moverse a donde está el negocio: “Si vemos un sector que está poco
caído nos vamos a otro”. Lo importante, añadió, es contar con personal profesional que
sepa adaptarse a los cambios para mantener un nivel óptimo de servicio.

La clave está en la eficiencia


Si bien las flotas entrevistadas reconocen la importancia de reinvertir constantemente sus
ganancias en una flota moderna, instalaciones y capacitación para sus colaboradores, todas
concuerdan en que este 2020 será un año para promover un crecimiento moderado, pues a
punto de concluir el primer trimestre, el panorama aún luce incierto hacia los próximos
meses.

2/4
Sobre el tema, Raúl Monroy señaló que, para este 2020 no tiene planeadas compras
grandes de nuevas unidades, pues la clave será trabajar en hacer más eficiente su
operación con la flota con la que actualmente cuenta, que supera los 1,000 vehículos y
ronda los tres años y medio de edad promedio. La compra de equipo, sostuvo, vendría
como consecuencia de algún requerimiento de sus clientes.

Antonio Tejedo, de Traxión, convino en este punto: “Buscamos incrementar el número de


kilómetros recorridos y mantener un nivel óptimo de servicio con el mismo número de
unidades, cifra que asciende a más de 8,100 vehículos”, detalló.

El trabajo es la base del crecimiento


Una de las claves para hacer de GTM una de las flotas de mayor relevancia en el
autotransporte nacional, precisó Fernando Bernal, es el hecho de no creerse esa posición y
seguir trabajado con el mismo ímpetu que el primer día.

Los empresarios concuerdan en que no hay una fórmula milagrosa para el éxito. Lo
importante, señalan, es mantenerse muy cerca de sus clientes, condición que requiere la
sensibilidad, compromiso y nivel de especialización de su personal; atributos que les
permitirán ser empáticos con sus necesidades y ofrecerles la solución más adecuada a cada
uno de sus requerimientos.

Destacaron la necesidad de recordar que la que debe enriquecerse es la empresa y no el


empresario, principio que fomentará la disciplina financiera, las sinergias a largo plazo y la
reinversión de los dividendos.

Profesionalización de los colaboradores


Otro de los aspectos identificados como esenciales para el éxito de la flota es invertir en la
capacitación de sus colaboradores. En este sentido, GTM compartió que la preparación y
mejora en las condiciones laborales de su personal y sus familias seguirá siendo una de sus
prioridades.

Por su parte, Traxión precisó que mientras mayor nivel de especialización tengan los
colaboradores, será posible ofrecer una mejor atención a sus clientes y capitalizar de forma
óptima sus servicios, lo que permitirá que la empresa sea aún más rentable.

Agregó que el desarrollo de los colaboradores debe ir acompañado de un proceso de


capacitación constante, una remuneración justa y la capacidad de promover el sentido de
pertenencia de los trabajadores a la flota. Este último aspecto, precisó, incluye también la
integración de la familia en las actividades de la compañía.

3/4
A su vez, Gilberto Palomares identificó en su gente uno de los principales diferenciadores de
la organización; de ellos, dijo, surgen las mejores prácticas, creatividad, innovación, calidad y
productividad. Ahí, dijo, radica la importancia de seguir invirtiendo en su capacitación y en
propiciarles mejores condiciones para su desarrollo profesional.

Flota joven
Un factor de gran relevancia para abonar a la eficiencia operativa de la empresa y que se
refleje en su productividad, es el hecho de contar con un parque vehicular que incorpore
tecnologías de última generación, lo que les permitirá mejorar el rendimiento de
combustible, ahorrar en costos de mantenimiento y promover una operación más amigable
con el ambiente.

Partiendo de este punto, las flotas entrevistadas consideran fundamental la inversión en


unidades modernas. Al respecto, Transportes Pitic añadió que la tecnología y el equipo de
última generación son esenciales para aprovechar las oportunidades que se presentan en
un entorno cada vez más competido.

Fiel a su principio de sustentabilidad, GTM prevé mantener sus inversiones en unidades


amigables con el ambiente. A la fecha, la compañía cuenta con una flota de 100
tractocamiones a gas natural, mientras que la mayor parte de su parque vehicular a diesel
está en línea con los estándares de emisiones Euro 4 y Euro 5.

4/4

También podría gustarte