Está en la página 1de 3

Estructura general del libro de Génesis

La composición del libro de Génesis es, en realidad, muy sencilla. Se distinguen


rápidamente dos divisiones generales: una, que tiene que ver con los eventos
sucedidos en los primeros tiempos que son el origen de la civilización y otra que
relata las historias de los principales patriarcas que dieron origen al pueblo de
Israel. La narración del Génesis va, pues, de lo general a lo específico, de toda la
humanidad hacia un pueblo específico. A lo largo de la narración esa especificidad
se va haciendo cada vez más estrecha. De hecho, se observa, durante la lectura,
un nivel cada vez mayor de detalle.

Las dos partes principales de Génesis


Así, pues, vamos a distinguir estas dos grandes secciones:

El periodo pre-patriarcal, o historia primigenia, como le llaman algunos. Va


desde hasta.

La historia patriarcal, que se enfoca en la vida de los patriarcas. Esta sección va


desde hasta, el final del libro.

Ahora que hemos distinguido las dos secciones principales del libro de Génesis,
vamos a subdividirlas. Y estamos de suerte, porque cada una se divide en cuatro,
así que es fácil de recordar que todo Génesis se trata de sólo cuatro eventos y
cuatro personajes.

Los cuatro eventos


La primera parte del libro de Génesis, el periodo pre-patriarcal o historia
primigenia, destaca los siguientes cuatro eventos.

La Creación. Son los primeros dos capítulos de Génesis ().

La Caída. Abarca desde el capítulo 3 hasta el capítulo 5 (). Aunque la Caída se


narra, propiamente, en el capítulo 3, sus consecuencias se reflejan en los
siguientes dos capítulos.

El Diluvio. Los capítulos del 6 al 9 narran las causas del Diluvio, su desarrollo, su
finalización y el convenio con Noé ().
La Dispersión de las Naciones. Aunque muchos no les prestan atención, la
verdad es que los capítulos 10 y 11, que narran cómo la tierra fue poblada tras el
Diluvio, contienen un tesoro de valiosa información ().

Los cuatro personajes


Si los primeros capítulos, que narran de forma general la historia de la humanidad,
contienen cuatro eventos, la segunda sección, la historia patriarcal, relata con
mucho mayor detalle la historia de los primeros cuatro patriarcas que dieron origen
al pueblo de Israel. El cambio de ritmo en la narrativa, que brinca desde una
narración general a una con mucho detalle, se siente desde el capítulo 12. Los
cuatro personajes detallados en la segunda parte de la estructura general del libro
de Génesis son:

Abraham. Si incluyes su genealogía (lo que se dice de su padre Taré) habría que
empezar a estudiar su vida en , aunque el detalle de su vida empieza en el
capítulo 12, que inicia de manera inmediata con la enunciación del Convenio de
Abraham. En total, la vida de Abraham abarca desde hasta .

Isaac. De la vida de Isaac no se nos narra mucho. Comienza en . La verdad,


confieso que es un poco difícil determinar ese inicio, porque depende si quieres
considerar el sacrificio de Isaac como parte de la vida de Abraham o de la de
Isaac. Pero digamos que comienza en y termina con el capítulo 26. En total sería
así: .

Jacob. La vida de Jacob es muy rica y llena de detalles significativos. Se le dedica


un buen espacio. Va desde hasta Génesis 36.

José. Todos amamos la vida de José porque podemos extraer de él grandes


ejemplos, en contraste con la de sus hermanos y porque de él y de sus
descendientes depende el recogimiento de Israel en los últimos días. La vida de
José se narra en la Biblia desde hasta .

Vistazo general
Coloco aquí un resumen para que puedas ver la estructura general del libro de
Génesis de un sólo vistazo. Recuerda: se trata de cuatro eventos y cuatro
personajes.

El periodo pre-patriarcal o historia primigenia ().

La Creación ().
La Caída ().

El Diluvio ().

La Dispersión de las naciones ().

La historia patriarcal ().

Abraham ().

Isaac ().

Jacob ().

José ().

También podría gustarte