Está en la página 1de 4

MIGUEL ANGEL GUERRERO ANDRADE 25-NOVIEMBRE-2019

FICHA TÉCNICA V

Nombre: Evaluación Neurológica Infantil (ENI)


Autor: Matute E., Rosselli M., Ardila A., Ostrosky F.
Año: 2014.
Objetivo general: La valoración neuropsicológica implica el diagnóstico de
problemas del desarrollo; la detección de alteraciones cognitivas y
comportamentales, así como de condiciones no demostrables a través de un
neurodiagnóstico estándar.
Aplicación: Individual.
Descripción: La ENI comprende la evaluación de 11 procesos neuropsicológicos:
atención, habilidades construccionales, memoria (codificación y evocación diferida),
percepción, lenguaje oral, lectura, escritura, cálculo, habilidades visoespaciales y la
capacidad de planeación, organización y conceptuación.

Las 12 subpruebas del instrumento abarcan las relaciones entre la audición, el


habla, la lectura y la escritura y son: Analogías habladas, Vocabulario oral, Cierre
morfológico, Oraciones sintácticas, Eliminación de sonidos, Secuencias rimadas,
Secuencias de oraciones, Vocabulario escrito, Decodificación visual, Decodificación
auditiva, Ortografía visual, Ortografía auditiva.

Además consta de dos Anexos: uno para evaluar la lateralidad manual y el otro, la
presencia de signos neurológicos blandos.

 Habilidades construccionales: Construcción con palillos; Habilidades gráficas


(figura humana, copia de figuras, copia de la figura compleja).
 Memoria: Verbal auditiva (lista de palabras, recuerdo de una historia);
Memoria visual (lista de figuras).
 Habilidades perceptuales: Percepción táctil; Percepción visual (imágenes
sobrepuestas, imágenes borrosas, cierre visual, reconocimiento de
expresiones, integración de objetos); Percepción auditiva (percepción de
notas musicales, percepción de sonidos ambientales, percepción fonémica).
 Memoria: Evocación de estímulos auditivos (recobro espontáneo de la lista de
palabras, recobro por claves, reconocimiento verbal-auditivo, recuperación
de una historia); Evocación de estímulos visuales (recobro de la figura
compleja, recobro espontáneo de la lista de figuras, recobro por claves,
reconocimiento visual).
 Lenguaje: Repetición (sílabas, palabras, no palabras, oraciones); Expresión
(denominación de imágenes, coherencia narrativa, longitud de la expresión);
Comprensión (designación de imágenes, seguimiento de instrucciones,
comprensión del discurso).
MIGUEL ANGEL GUERRERO ANDRADE 25-NOVIEMBRE-2019

 Habilidades metalingüísticas: Síntesis fonémica; Conteo de sonidos; Deletreo;


Conteo de palabras.
 Lectura: Precisión (lectura de sílabas, lectura de palabras, lectura de no
palabras, lectura de oraciones, precisión de la lectura de un texto en voz
alta); Comprensión (comprensión de oraciones, comprensión de la lectura de
un texto en voz alta, comprensión de la lectura silenciosa de un texto);
Velocidad (Velocidad de la lectura de un texto en voz alta, velocidad de la
lectura silenciosa de un texto).
 Escritura: Precisión (Escritura del nombre, dictado de sílabas, dictado de
palabras, dictado de no palabras, dictado de oraciones, precisión en la copia
de un texto, precisión en la recuperación escrita); Composición narrativa
(coherencia narrativa, longitud de la producción escrita); Velocidad
(velocidad en la copia de un texto, velocidad en la recuperación escrita).
 Aritmética: Conteo; Manejo numérico (lectura de números, dictado de
números, comparación de números escritos, ordenamiento de cantidades);
Cálculo (serie directiva, serie inversa, cálculo mental, cálculo escrito).
 Habilidades espaciales: Comprensión derecha-izquierda; Expresión derecha-
izquierda; Dibujos desde ángulos diferentes; Orientación de líneas; Ubicación
de coordenadas.
 Atención: Atención visual (cancelación de dibujos, cancelación de letras);
Atención auditiva (dígitos en progresión, dígitos en regresión).
 Habilidades conceptuales: Similitudes; Matrices; Problemas aritméticos.
 Funciones ejecutivas: Fluidez verbal (fluidez semántica, fluidez fonémica);
Fluidez gráfica (fluidez semántica, fluidez no semántica); Flexibilidad
cognoscitiva; Planeación y organización (pirámide de México).
 Signos neurológicos blandos: Marcha; Agarre de lápiz; Articulación; Agudeza
visual; Agudeza auditiva; Discriminación derecha-izquierda; Seguimiento
visual; Extinción; Disdiadococinesia; Movimientos de oposición digital.
 Lateralidad manual.
Duración: 3 horas aproximadamente.
Edad: 5 a 16 años.
Áreas de aplicación: Psicólogos clínicos, neuropsicólogos, neurólogos, psicólogos
educativos.
Materiales:

Proporcionados No proporcionados
 Manual de aplicación.  Cronómetro.
 Libreta de estímulos 1.  Reloj.
 Libreta de estímulos 2.  Grabadora.
 Historia clínica.  Lápiz sin borrador.
 Cuestionario para padres.  Cubre ojos.
 Libreta de puntajes.  Peine.
 Libreta de respuestas.  Cuchara.
 Libreta de puntajes de signos  Borrador.
MIGUEL ANGEL GUERRERO ANDRADE 25-NOVIEMBRE-2019

neurológicos blandos.  Llave.


 Juego de 30 tarjetas (con tarjetas  Anillo.
estímulo).  Pelota pequeña (3 cm de
 Juego de 27 tarjetas (sin tarjetas diámetro).
estímulo).  Clavo.
 3 bloques de madera.  Muñeco para la tarea de
 CD de estímulos auditivos. relaciones espaciales.
 4 plantillas de calificación.  Palillos (20).
 Tarjeta de papel grueso.
FICHA TÉCNICA VI

Nombre: Test de Memoria y Aprendizaje (TOMAL).


Autor: Reynolds C. R., Bigler E. D.
Año: 1994.
Objetivo general: Evaluación de diversos aspectos de la memoria y el
aprendizaje.
Aplicación: Individual.
Descripción: El TOMAL es una batería de memoria, amplia y estandarizada,
diseñada para ser utilizada con personas entre los 5 años hasta los 19 años. Está
compuesta por una batería principal de 10 subtest (5 verbales, 5 no verbales)
formalmente divididos en una Escala de Memoria Verbal y una Escala de Memoria
No Verbal. La combinación de estas escalas forma una Escala de Memoria
Compuesta. Existen también otros cuatro subtest complementarios (3 verbales y 1
no verbal) que pueden substituir a uno de los test de la batería principal cuando
alguno de estos no se haya aplicado, se haya anulado o sea inapropiado para un
examinado particular. Los subtest complementarios se utilizan también en el
cálculo de ciertos índices de escala complementarios. Además, el TOMAL incluye un
procedimiento para estimar el recuerdo demorado basado en el recuerdo de los
estímulos de los primeros cuatro subtest de la batería principal; este procedimiento
arroja un Índice de Recuerdo Demorado.
Descripción de los subtest:
1. Memoria de Historias (MH): ofrece una medida del recuerdo significativo y
semántico; en algunos casos, tiene relación con el recuerdo secuencial
2. Memoria de Caras (MC): evalúa la memoria significativa no verbal de un
modo muy práctico que exige el reconocimiento y la identificación de fotos,
en blanco y negro de caras de individuos, varones y mujeres.
3. Recuerdo Selectivo de Palabras (RSP): Evalúa funciones de la memoria verbal
como el aprendizaje y el recuerdo inmediato.
4. Recuerdo Selectivo Visual (RSV): este subtest no verbal es análogo al RSP en
el cual el examinado señala puntos específicos de un estímulo.
MIGUEL ANGEL GUERRERO ANDRADE 25-NOVIEMBRE-2019

5. Recuerdo de Objetos (RO): El hecho de aparear estímulos verbales y no


verbales crea una situación que interfiere el recuerdo. Pues se presentan
tanto estímulos visuales y verbales pidiendo al examinado que los repita.
6. Memoria Visual Abstracta (MVS): evalúa el recuerdo inmediato de figuras no
significativas.
7. Dígitos en Orden Directo (D): mide la memoria asociativa, de bajo nivel, de
una secuencia de números.
8. Memoria Secuencial Visual (MSV): es una tarea no verbal que exige el
recuerdo de una secuencia de series de diseños geométricos no
significativos.
9. Recuerdo de Pares (RP): es una tarea de aprendizaje de pares asociados en la
que se pide al examinado una lista de pares de palabras.
10.Memoria de Lugares (ML): es una tarea no verbal que evalúa, en gran medida
la memoria espacial.
11.Imitación Manual (IM): es una tarea psicomotora, visual, de la memoria
secuencial.
12.Letras en Orden Directo (L): es una tarea relacionada con el lenguaje análoga
a las tareas de memoria de dígitos.
13.Dígitos en Orden Inverso (DI): Es básicamente la escala D a la inversa.
14.Letras en Orden Inverso (LI): es una tarea relacionada con el lenguaje
análoga a la tarea de dígitos en orden inverso.
Duración: 45 minutos aproximadamente.
Edad: 5 a 19 años.
Áreas de aplicación: Psicólogos clínicos, neuropsicólogos, neurólogos, psicólogos
educativos.
Materiales:

 Manual.
 Cuadernillo de anotación.
 Cuadernillo de análisis.
 Cuaderno de elementos.
 Cuaderno de fotos.
 Cuadros de puntos.
 Fichas y tarjetas de señales.

También podría gustarte