Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PFRH- N°02

Á REA GRADO SECCIÓ N UNIDAD SESIÓ N HORAS FECHA DOCENTE


26 al 30
PFRH 4to. A-B-C-D-E III 2 2 Horas junio Carlos
2017 Retamozo.

TITULO DE LA SESIÓ N: Habilidades e intereses

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑ O
 Reconocer el proceso de
construcción de la identidad
AFIRMA SU IDENTIDAD Se valora a si mismo. cultural y su relación con la
identidad personal.
 Reflexionar acerca del significado
de la propia cultura, sus
expresiones particulares, lo común
y lo distinto de nuestra diversidad,
valorando los aspectos que la hacen
especial.

SECUENCIA DIDACTICA
INICIO: Saberes prévios, Propó sito y organizació n, Problematizació n, Situació n Retadora
 Se da la bienvenida Y comunica a sus estudiantes :
Un mundo cambiante como el de hoy exige desarrollar nuevas capacidades. La base sobre la cual
construirá s los nuevos aprendizajes son las capacidades y habilidades que ya posees. Esas habilidades y
tus intereses actuales pueden ir mostrá ndote qué fortalezas cuentas y hacia dó nde puedes orientar tus
metas.
Con este tema podrá s reconocer tus habilidades y valorar la importancia que tienen ti la elecció n
vocacional.
Propósito : reconoce sus habilidades y comprende la importancia de prepararse
para el futuro, valorando la adolescencia como una etapa propicia para
desarrollarlas
Lee los siguientes casos:
 "Yo hago la maqueta y el papelografo para la exposición, eso me sale bien y me resulta fácil".
 "¿Has visto a Pablo? Está muy triste y callado. Algo le pasa. Verónica, conversa tú con él. Tú sabes cómo
hablar con las personas".
 "Y ahora, ¿cuánto tenemos que pagar cada uno? Bertha, tú que eres rápida para los cálculos, ¿cuánto
sale el almuerzo por cabeza?".

Luego el docente pregunta


 ¿Qué hay de común en los casos propuestos?
 ¿Por qué eligieron a estas personas para cada tarea?
 Y tu ¿qué actividades realizas bien? ¿En qué situaciones te llaman para que ayudes?
 ¿Cómo te hace sentir eso?

Desarrollo : gestió n y acompañ amiento

1. Se pide a los estudiantes que copien en su cuaderno un cuadro de la siguiente forma


Mi yo actual, que habilidades poseo en la Como me veo en 10 añ os ( 26 añ os)
actualidad

http://youtube.com/watch?v=HPBxFRDx9e0

2. Recogiendo las respuestas de la actividad anterior, los estudiantes elaboren un cuadro mencionando
las habilidades que observan en el compañ ero del lado derecho
3. Luego se pide a los estudiantes que lean la informació n de la pá gina 153
a. MIS HABILIDADES - ¿qué es lo que más te gusta hacer? ¿qué es lo que te gusta hacer tanto que serias feliz, si pudieras
hacerlo todos los días?
Habilidad es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad para conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación a
personas.
En esta etapa de tu vida se presentará n oportunidades de mirar y descubrir en ti nuevas habilidades
cognitivas y posibilidades de acció n. Descubrirlas te permitirá conocerte mejor, elevar tu autoestima y
valorarte. Ademá s, te ayudará a ir pensando sobre qué puedes hacer cuando termines Secundaria.
Descubrirá s que tienes diversas habilidades, varias de las cuales se manifiestan en las actividades,
tareas y pasatiempos que realizas cotidianamente. Muchas de estas habilidades tienen como base una
aptitud.
b. QUE ES UNA APTITUD
Son la capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar una determinada tarea, función, empleo, etc
Condiciones innatas o aprendidas que permiten el correcto desempeño en cierta área

Es la disposició n o capacidad natural que se posee para realizar determinadas actividades. Si bien
puedes aprender muchas habilidades, desarrollará s con mayor facilidad aquellas que tengan como
base una aptitud. Por ello, tus aptitudes será n las que te posibiliten mayores logros y satisfacciones.

Todos podemos aprender aquello que nos propongamos, pero cada uno de nosotros tiene
determinadas aptitudes para realizar tales o cuales actividades. Por ejemplo, algunos son muy buenos
con la mú sica; otros poseen mucha resistencia física para el deporte o gran facilidad para conversar y
llevarse bien con la gente. Es importante, pues, que podamos descubrir cuá les son nuestras fortalezas
en determinadas actividades para, así, poder desarrollarlas.

Estas á reas fuertes estará n relacionadas con lo que nos gusta o nos interesa hacer, es decir, con las
actividades que desde pequeñ os nos han producido sensaciones de satisfacció n, y cuyos logros
iniciales fueron orientando nuestros intereses hacia ese rumbo.

4. Visualizan los siguientes videos


https://www.youtube.com/watch?v=UeL6VzuQNww Aptitudes y habilidades

5. Se plantea la siguiente pregunta ¿cuá l es la relació n entre habilidades y aptitudes?


¿Es lo mismo aptitud y habilidad?
La aptitud es la capacidad innata de las personas que se manifiesta desde la niñ ez para desarrollar
adecuadamente una actividad o tarea determinada.
La habilidad es el desarrollo de dicha aptitud, adquirida por el aprendizaje. Las habilidades se
aprenden y se entrenan y las aptitudes está n siempre ahí esperando un estímulo para desarrollarse.
Ejemplos de aptitudes y habilidades para la Hoja de vida
Capacidad de manejar grupos
Habilidad para la oratoria
Capacidad de Liderazgo y decisió n
Habilidad para las ventas y buen manejo de la palabra
Aptitud para trabajar en equipo
Capacidad para elegir y motivar al personal
Habilidad para crear mejoras en la empresa y darle el potencial má ximo
Honestidad y responsabilidad
Un ejemplo de aptitud sería la de una persona con capacidad psicomotora y
uno de habilidad es esa misma persona trabajando eficazmente con sus
manos en un trabajo artesanal.
Aptitud es querer hacer..poner ganas ...y habilidad es saber hacer
Observan diapositivas en la siguiente dirección web
https://es.slideshare.net/verito03/aptitud-habilidad?from_action=save

https://www.youtube.com/watch?v=JWe829Jjlao video sobre aptitudes: antiempresarial


6. Lee la informació n de la pá gina 154 y 155
En mayor o menor grado, todos poseemos ciertas habilidades, muchas de las cuales utilizará n
diariamente. Estas son, ademá s, las herramientas que empleamos para la adquisició n de nuestros
aprendizajes. Por este motivo, es importante identificarlas, ver qué hacemos con ellas, có mo podemos
emplearlas para lograr nuestras metas. Sin embargo, también se deben reconocer aquellas que aú n no
está n desarrolladas, a fin de implementar estrategias que contribuyan a potenciarlas.
A continuació n, te presentamos algunas habilidades bá sicas:
 Observación. Capacidad para percibir detalles, semejanzas y diferencias entre objetos y situaciones,
así como para establecer relaciones, patrones de acció n, consecuencias, etc.
 Atención y concentración. Facilidad para atender a un objeto, persona o actividad, voluntariamente y
por periodos largos, a pesar de la posible interferencia de otras imá genes, sonidos o ruidos cercanos.
 Análisis. Capacidad para ver el todo de una situació n y, luego, descomponerlo en sus partes, a fin de
entender cada una de ellas y sus relaciones entre sí.
 Síntesis. Habilidad para ver rodos los aspectos que forman parte de una situació n o problema y
reducirlos a uno solo que represente a todo el conjunto. Por ejemplo, cuando se busca el título de un
libro que represente a todos los capítulos o ideas contenidos en él.
 Razonamiento numérico. Rapidez y exactitud para el cálculo, operaciones numéricas, manejo de
cifras y resolució n de problemas numéricos.
 Comprensión verbal y expresión escrita. Facilidad para comunicar pensamientos y sentimientos,
así como para comprender lo que se oye y se lee. También es la capacidad para determinar el
significado de las palabras y el orden de las ideas. Igualmente, para escribir bien, con claridad y
correcció n en el uso de las palabras, así como en la estructuració n de las frases y la puntuació n y
tildació n.
 Habilidad corporal. Capacidad para controlar el cuerpo, moverlo con facilidad y coordinació n.
 Habilidad interpersonal. Facilidad para establecer relaciones con otras personas. Asimismo, es la
capacidad para escuchar, percibir estados de á nimo y emociones en los otros.
 Habilidad intrapersonal. Facilidad para detectar, comprender y expresar las ideas y sentimientos
personales.
 Habilidad manual y coordinación visomanual. Capacidad para mover las manos con facilidad,
precisió n y rapidez. También para ejecutar actividades simultá neas con la vista y las manos.
 Habilidad musical. Facilidad para percibir sonidos, tonos, ritmos, reconocer piezas musicales, crear,
recrear o reproducir composiciones, identificar una composició n, etc.
 Creatividad, inventiva. Habilidad para imaginar, crear cosas o procedimientos para realizar
actividades.
 Razonamiento espacial. Facilidad para imaginarse objetos de tres dimensiones, las posiciones de
objetos y lugares en el espacio, mapas, grá ficos, etc., así como el movimiento de los objetos
considerando sus dos y tres dimensiones. Asimismo, es la capacidad para realizar esquemas para la
comprensió n de lo que se aprende, interpretar mapas, dibujar, construir y crear.
 Observan los siguientes videos

Trabajo individual
Reflexiona y realiza esta actividad en tu cuaderno:
 Revisa las habilidades que te hemos presentado y escribe dos listas. Una, con un color, que contenga
las habilidades que consideras que ya tienes, y otra, con otro color, que incluya las habilidades que
quisieras desarrollar.

Puedes utilizar el siguiente cuadro:


HABILIDADES QUE QUIERO DESARROLLAR HABILIDADES QUE TENGO

 Luego lee las listas que has elaborado y pregú ntate: ¿Cuá ndo y có mo adquiriste esas habilidades?
 ¿Qué puedes hacer para desarrollar las habilidades que deseas?
 Elabora una lista de las actividades que te interesan realizar en tu tiempo libre y con las cuales
disfrutas.
 Relaciona las tres listas (las dos de habilidades y la de actividades que te interesan).
 Teniendo en cuenta las habilidades que posees y tus actividades de actual interés, ¿qué trabajos
podrías realizar cuando termines Secundaria?
Trabajo en equipo
Vamos a ejemplificar:
 En equipo identifiquen situaciones cotidianas en las cuales se ponen en práctica o se aplican las
capacidades o habilidades propuestas en esta ficha. Por ejemplo:
 En el razonamiento espacial: ubicarse fácilmente en las calles, saber si un mueble entra o no en una
habitación, etc.
 En la habilidad para inferir: si Juan no ha llegado hoy a clases y ayer hubo una fiesta del salón, puedo
inferir que fue a la fiesta y se quedó dormido.
 Luego, en clase, expongan sus ejemplos y destaquen la forma en que estas habilidades se ponen en
práctica en la vida cotidiana, y cuán útiles son para realizar las actividades que nos interesan.

Contesten las siguientes preguntas:


¿Qué actividades son má s frecuentes en su localidad y en el país?
¿Qué habilidades se deben poner en prá ctica para realizarlas?
Elaboren un cuadro como el siguiente:
Actividades frecuentes en la localidad Habilidades que se deben poner en prá ctica para
realizarlas

Por ejemplo: si la actividad comercial es muy frecuente, es probable que las habilidades que estén en la
base sean la numérica y la interpersonal, ya que es necesario realizar cá lculos numéricos con rapidez
(precio, vuelto); ademá s, existe la necesidad de convencer a los compradores.
CIERRE: reflexió n
A partir de lo desarrollado:
Elabora un cuadro de dos columnas. En una, anota tus intereses hacia determinadas actividades,
y en la otra, escribe las habilidades necesarias para realizarlas. Puedes ayudarte con las
habilidades presentadas en la ficha.
Interés hacia el estudio o trabajo Habilidades necesarias

 ¿Has pensado a qué te puedes dedicar al terminar Secundaria? ¿Trabajar? ¿Estudiar?


 Puedes partir de cuá les son las habilidades que posees y relacionarlas con aquello que deseas
hacer al egresar de tu institució n educativa. Organiza tu respuesta con un cuadro similar al
anterior.
Habilidades que poseo Estudio o trabajo al que podría dedicarme

EVALUACION
Evaluació n formativa:
Se observa la disposició n por el aprendizaje.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR- BIBLIOGRAFIA (Docentes- Estudiantes)
*Plumones papelotes
*Libro de PFRH 4to. MINEDU
*Manual del docente PFRH.

______________________________ _____________________________
Docente: Carlos Retamozo Chauca. SDFG Pablo Pariona Mishca

También podría gustarte