Está en la página 1de 3

Daniela Alejandra Zabala

20162104001

Teoría de la dirección II

Ensayo sobre Meyerhold

¿Puede la biomecánica potenciar la emoción en el actor?

La biomecánica: Combinación entre mecánica (que es trabajo corporal de la


actuación) y Bio que es vida (influido de vida).

Todo iniciò en la cabeza de Meyerhold cuando Chejov empezò a criticar la forma


de actuar de los actores del Teatro de arte de Moscù, entonces Meyerhold al oir
esto empieza a indagar sobre formas de actuación no naturalista. Luego de vario
tiempo de investigaciòn Meyerhold establece en San Petersburgo su propio
estudio de experimentación teatral siendo por supuesto su director, ahí nacen
experimentos con la comedia del arte, el teatro Kabuki de Japón y la pantomima,
luego inspirado en el actor siciliano Grasso desarrolla las primeras formas del
concepto de la biomecánica.

Ya en 1925 presenta publicamente partituras de la biomecanica demostrando que


la partitura del cuerpo del actor es una base para su actuacion y a todas estas
partituras Meyerhold les llamò los “estudios” en su técnica de la biomecánica, los
cuales son: OTKAS(negación) generando una oposición a un movimiento que se
hará luego como resultado de OTKAS movimiento pretendido a realizar que es el
POSYL, y luego la detención o terminación del movimiento se denomina STOIKA;
Para poder controlar las etapas de cada movimiento se aplica el principio de
TORMOS( proceso de controlar conscientemente el movimiento y saberlo frenar a
tiempo), todo esto se realiza de manera técnica y sin emociones, solo cuando el
actor aprende las partituras de manera perfecta podrá incorporar emociones, en
algunas veces se pone música para ayudar a aflorar las emociones, pero sin que
la música tome todo el control, y también se puede añadir el trabajo de la máscara
y la voz.

Aquí la intenciòn de Meyerhold era devolverle al teatro toda la expresividad que se


habia perdido en el naturalismo de esa epoca, además era un naturalismo
psicologico. Meyerhold decia que el actor no necesita meterse en emociones
contrarias a la alegria, es decir todo con alegria, asi el actor actue tristeza debido a
que el actor debe ser como un niño, donde un niño juega y su juego parte de la
felicidad, incluso si en su juego muere. Ademas se opone a la repeticion debido a
que concibe al actor como actor creador que usa su cuerpo para crear una escea
nuevamente, donde tiene un dominio increible de su cuerpo como un acrobota y
un uso de la palabra como un musico, con un control del ritmo, tiempos, pausas
etc. Siendo el actor dueño de su cuerpo, de su respiracion, de su voz, de su
relajacion y mente.

Meyerhold usa una ecuaciòn:

A1: es la mente, quien envía la orden al cuerpo de la realizar una tarea

A2: cuerpo del actor, que realiza la idea de la mente.

Resultado: actor que es capaz de llevar al máximo la excitabilidad de sus reflejos.

Entonces la biomecánica creada por Meyerhold sirve para que el actor tenga una
expresividad total, donde los movimietos del entrenamiento trabajan la tensión y
relajación de los movimientos del cuerpo, cuyo propósito es incrementar el
potencial emocional de una obra de teatro y expresar pensamientos e ideas que
no se lograban tan facil con el naturalismo que se estaba trabajando en la epoca.
Hace que el cuerpo sea preciso, a través de la acción física eso quiere decir que
logra que la mente también sea precisa con la emoción y la dirija de un modo
preciso, ya que el cuerpo entero participa en cada uno de los movimientos, donde
si el cuerpo toma una postura triste el actor empezara a sentir tristeza, formandose
asi un actor más apto y más consiente de todos sus recursos corporales.
Donde el publico en las obras si observa la expresividad actoral al máximo y el
gesto, sus emociones se notan en supremacía y se entiende el estado en el que
se encuentra el actor debido a que la técnica de Meyerhold lleva al actor a la total
expresividad y a una potencializacion de sus emociones.

También podría gustarte