Está en la página 1de 12

Curso: Lenguaje y Comunicación

SOLUCIONARIO
1era. JEG
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. La alternativa correcta es E

En el texto se debe emplear la conjunción “aunque” como una concesiva, ya que se


menciona a las artes plásticas como un obstáculo para el desarrollo del Expresionismo
el que es superado por su realización en otras áreas. Por otra parte, el adverbio de
negación “de ninguna manera” permite apoyar la aseveración anterior.

2. La alternativa correcta es A

En el ejercicio se debe emplear la correlación “tanto” – “como”, para dar cuenta de que
la afectividad se expresa por ambos medios: mímicos y orales. El tercer conector tiene
que ser consecutivo, pues su universalidad obedece a su carácter natural.

3. La alternativa correcta es B

En el texto se emplea la conjunción consecutiva “de ahí que”, con el fin de relacionar
un efecto (se le llama narrador omnisciente a aquel que sabe siempre más que los
otros personajes), con una causa (en un relato en focalización cero se le permite al
narrador un privilegio que no tiene ninguno de los personajes).

4. La alternativa correcta es C

En el texto se emplea en primer lugar la conjunción “y” como una copulativa, en


cuanto a la unión de dos ideas análogas (democracia y sociedad). Por otro lado, se
debe emplear la correlación no – ni también como una conjunción copulativa que
adiciona de manera negativa varios elementos (masas – individuos).

5. La alternativa correcta es D

En el ejercicio se debe emplear la conjunción concesiva “si bien”, ya que concede a la


expedición de Colón el cambio de mentalidad del mundo por sobre las exploraciones de
Portugal que habían comenzado antes. Por otro lado la preposición “hasta” indica un
término de la acción que corresponde al concepto del mundo que se tenía.

6. La alternativa correcta es A

En el texto se debe emplear la conjunción causal “porque”, ya que vincula una causa
(gran variedad de funciones y significaciones del adjetivo muchas de las cuales
coinciden con el nombre) con un efecto (difícil definir el adjetivo). Por otro lado, todo
lo anterior es una causa que lleva a un efecto (muchos gramáticos le llamen nombre
adjetivo) por eso se debe emplear la conjunción consecutiva “de ahí que”. Finalmente,
el adverbio “también” adiciona que lo anterior ha generado diversos nombres.

1
7. La alternativa correcta es C

En el ejercicio se utiliza la conjunción causal porque para dar cuenta de la causa de


que el imperativo sea el “modo de los mandados”; de ese mismo hecho (el expresar
órdenes e instrucciones en oraciones afirmativas) se desprende como consecuencia
que cumpla la función apelativa del lenguaje. Por lo tanto, el segundo conector debe
ser un consecutivo. En este caso, “por eso”.

8. La alternativa correcta es D

En el ejercicio se deben emplear dos preposiciones “según” y “bajo”, la primera


establece una relación de conformidad entre dos elementos (la visión tradicional hindú
con el destino del hombre que viene determinado por las acciones realizadas). La
segunda preposición establece un grado de dependencia entre dos elementos (los
regresos a la existencia tienen apariencias diversas).

9. La alternativa correcta es D

En el ejercicio, se señala que el pintor era calificado como poco tolerante como
consecuencia de que se enfrentara con quien fuese para defender sus ideas. Por eso la
alternativa debe ser D, única que indica una relación consecutiva.

10. La alternativa correcta es B

En el ejercicio se debe emplear en primer lugar un adverbio de duda “quizás”, ya que


plantea una posibilidad de definición de la esfera pública burguesa de la Inglaterra de
principios del siglo XVIII. Por otro lado, el segundo conector es la conjunción
adversativa de exclusión no – sino, ya que vincula la idea de que la esfera pública
burguesa de la Inglaterra de principios del siglo XVIII es una serie de centros
discursivos entrelazados por sobre la idea de que sea una sola formación homogénea.

11. La alternativa correcta es B

Corresponde a un texto expositivo, cuyo orden se presenta así: 5, definición general


del tema; 4, origen del término; 3, característica general; 2, característica específica;
1, efecto del tema.

12. La alternativa correcta es A

Corresponde a un texto expositivo, cuyo orden se presenta así: 5, idea más amplia que
el título; 3, definición del tema; 4 - 2, origen del tema; 1, características generales del
Taekwondo.

13. La alternativa correcta es E

Corresponde a un texto expositivo, cuyo orden se presenta así: 3 – 1, ideas más


generales que el tema; 5, definición del tema a partir de lo anterior; 2, definición
específica; 4, conclusión.

14. La alternativa correcta es C

Texto expositivo, que se debe ordenar deductivamente: 3, definición del tema; 5,


origen de la palabra; 2, característica general; 4, característica específica (causa); 1,
característica específica (efecto).

2
15. La alternativa correcta es B

Texto expositivo, que se debe ordenar deductivamente: 4, definición del tema; 1 - 3,


características generales; 5 - 2, características específicas del gaucho.

16. La alternativa correcta es E

Texto expositivo, que se debe ordenar deductivamente: 3 - 5, definición del tema; 1 -


4, características generales; 2, característica específica de los delfines.

17. La alternativa correcta es A

Texto de carácter narrativo, que debe ordenar secuencialmente: 4, situación inicial (El
bar es un laberinto); 5, efecto de lo anterior (Nuestro destino es extraviarnos en sus
encrucijadas); 1, efecto posterior (Pero algunos presienten una verdad aún más
terrible); 3, efecto de lo anterior (No se puede salir del bar, no por la falta de puertas
ni por la disposición caprichosa de sus instalaciones); 2, conclusión final.

18. La alternativa correcta es B

Texto expositivo, que se debe ordenar deductivamente: 3, definición; 2 - 5,


característica general del tema; 1, ejemplo; 4, solución del problema.

19. La alternativa correcta es A

Texto expositivo que debe ser ordenado de manera deductiva: 1, definición del tema;
2 – 3, características generales; 4, característica específica; 5, solución del problema.

20. La alternativa correcta es C

Texto expositivo que se debe ordenar de manera deductiva: 2 - 4, definición y obras


del autor; 3 – 5 – 1, situación inicial, desarrollo de la historia y desenlace de la misma.

21. La alternativa correcta es D

Texto expositivo, se ordena deductivamente: 3, definición del tema; 1, característica


general; 2 – 4, características específicas; 5, conclusión.

22. La alternativa correcta es B

Texto expositivo, con orden deductivo: 5, definición general del tema; 1, definición
específica del tema; 2, origen de la palabra; 3, característica general; 4, característica
específica.

23. La alternativa correcta es B

Texto expositivo, cuyo orden es deductivo: 5, definición del tema; 4 - 2, características


generales; 1, característica específica; 3, variante del tema

24. La alternativa correcta es E

Texto expositivo con ordenamiento deductivo: 5 – 2, definición del tema; 3,


característica general; 4 – 1, características específicas y solución del problema.

3
25. La alternativa correcta es C

Texto expositivo que se ordena deductivamente: 4, definición del autor; 2,


característica de su obra; 5 – 3, características específicas de la misma; 1, conclusión
del análisis.

26. La alternativa correcta es C

En el texto se plantea que “Desde ellas, la plaga se transmitía a los burgos y las villas
cercanas, que, a su vez, irradiaban el mal hacia otros núcleos de población próximos y
hacia el campo circundante”, empleando la palabra “circundante” como “Contiguo,
situado en las inmediaciones o proximidades de otra cosa” (D.R.A.E.), de ahí que la
alternativa correcta sea “adyacente”. Por otro lado, las demás alternativas apuntan a
definiciones que no se relacionan con las ideas expuestas en el ejercicio.

27. La alternativa correcta es A

En el texto se plantea que “Los brotes posteriores de la epidemia cortaron de raíz la


recuperación demográfica de Europa, que no se consolidó hasta casi una centuria más
tarde, a mediados del siglo XV”, empleando la palabra “recuperación” como “Volver a
tomar o adquirir lo que se había perdido” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa correcta sea
“restablecimiento”. Por otro lado, las demás alternativas apuntan a definiciones que no
se relacionan con las ideas expuestas en el ejercicio.

28. La alternativa correcta es D

El enunciado donde se puede observar una opinión valida, acerca de la peste negra, es
cuando el emisor dice: “La peste pudo haber acelerado el arranque del Renacimiento”.
Donde la idea de “pudo haber” es un posibilidad y no una certeza, lo que constituye
una opinión.

29. La alternativa correcta es C

El propósito comunicativo del emisor en el fragmento citado es dar a conocer el origen


y consecuencias de la peste negra en Europa, lo que se puede apreciar cuando el
emisor dice: “El punto de partida se situó en la ciudad comercial de Caffa (actual
Feodosia), en la península de Crimea, a orillas del mar Negro. En 1346, Caffa estaba
asediada por el ejército mongol, en cuyas filas se manifestó la enfermedad”.

30. La alternativa correcta es A

El título más apropiado para el texto leído es: “La peste negra en Europa y sus
consecuencias”, lo que se puede apreciar cuando en el análisis del texto el tema es “La
peste negra en Europa” y la idea principal corresponde a todos efectos que trajo como
la mortandad masiva y la posterior prosperidad.

31. La alternativa correcta es D

Respecto de la peste negra se puede inferir que también tuvo efectos positivos, lo que
se puede apreciar cuando el emisor dice: “Así, algunos autores sostienen que la
mortandad provocada por la peste pudo haber acelerado el arranque del Renacimiento
y el inicio de la ‘modernización’ de Europa”.

4
32. La alternativa correcta es E

El emisor menciona que “en cierto modo las ciudades eran más seguras”, porque en
ellas al haber una mayor cantidad de personas el contagio era más lento, lo que se
puede apreciar cuando el emisor dice: “se ha constatado que la progresión de las
enfermedades infecciosas es más lenta cuanto mayor es la densidad de población, y
que la fuga contribuía a propagar el mal sin apenas dejar zonas a salvo”.

33. La alternativa correcta es B

En el texto se plantea que “Leonardo planeaba publicar numerosos tratados científicos


con los materiales recogidos en sus cuadernos”, empleando la palabra “planeaba”
como “Trazar o formar el plan de una obra” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa
correcta sea “proyectaba”. Por otro lado, las demás alternativas apuntan a definiciones
que no se relacionan con las ideas expuestas en el ejercicio.

34. La alternativa correcta es A

En el texto se plantea que “El florentino les puso títulos provisionales como Libro sobre
perspectiva”, empleando la palabra “provisionales” como “Que no es definitivo, sino
solo por un tiempo” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa correcta sea “temporales”. Por
otro lado, las demás alternativas apuntan a definiciones que no se relacionan con las
ideas expuestas en el ejercicio.

35. La alternativa correcta es A

En el texto se plantea que “Leonardo sentía una especial fascinación por los
movimientos del agua, cuya fluidez consideraba como una característica fundamental
de todo lo viviente”, empleando la palabra “fascinación” como “Que siente gran
atracción” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa correcta sea “atracción”. Por otro lado,
las demás alternativas apuntan a definiciones que no se relacionan con las ideas
expuestas en el ejercicio.

36. La alternativa correcta es A

La relación se puede establecer entre los párrafos primero y quinto del texto es que el
en primero se habla de Leonardo da Vinci y su trabajo científico, lo que se puede
apreciar cuando el emisor dice: “Leonardo da Vinci, el gran artista del Renacimiento,
modelo del uomo universale, fue también un genio científico. Aparte de su obra
pictórica, tan exquisita como escasa, hubo un Leonardo dedicado a la observación
rigurosa, el experimento y la formulación exacta de principios generales a partir de la
experiencia empírica”. Y en el quinto se ejemplifica lo dicho en el párrafo anterior, lo
que se puede apreciar cuando el emisor dice: “En cambio, cuando Leonardo dibuja
objetos con perfiles nítidos lo que hace es representar procesos naturales, como por
ejemplo, la turbulencia que genera un chorro de agua al caer en un estanque.
Leonardo sentía una especial fascinación por los movimientos del agua, cuya fluidez
consideraba como una característica fundamental de todo lo viviente. Anticipó la
dinámica de fluidos”.

5
37. La alternativa correcta es E

El emisor menciona a Daniel Arasse con el fin de apoyar su tesis con la opinión de un
especialista en el tema, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice: “De hecho, a
menudo estos dibujos son modelos teóricos. Como ha señalado el investigador Daniel
Arasse, cuando Leonardo quiere crear imágenes realistas difumina los contornos de las
figuras con la técnica del sfumato para reflejar cómo se muestran realmente los
objetos a nuestra percepción”.

38. La alternativa correcta es C

El mejor título para el texto citado es “El aporte de Leonardo da Vinci a la ciencia”, lo
que se puede apreciar al analizar el tema del texto: “Leonardo da Vinci” y la idea
principal tiene que ver con el trabajo exhaustivo que realizó en el ámbito de la ciencia.

39. La alternativa correcta es A

Efectivamente, se puede deducir que Leonardo fue un ser extraordinario en cuanto a


su capacidad de análisis, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice: “En sus
estudios sobre el dinamismo y la forma, con su extraordinaria capacidad de observar
en profundidad y dibujar con absoluta precisión, Leonardo refleja concordancias entre
fenómenos y procesos que en apariencia son totalmente inconexos. Los miles de
dibujos que recogen sus cuadernos sorprenden en la actualidad por sus numerosos
detalles y por su uso de perspectivas múltiples. De hecho, a menudo estos dibujos son
modelos teóricos”.

40. La alternativa correcta es C

Por cierto, cuando el emisor plantea: “Leonardo da Vinci, el gran artista del
Renacimiento, modelo del uomo universale”, quiere decir que Leonardo fue un ser
extraordinario para la humanidad, sobre todo en su contexto histórico. Además, en el
tercer párrafo se señala la variedad temática de los tratados que Leonardo pretendía
publicar, los que demuestran la universalidad de su trabajo. Por estas razones,
desprendemos que representa el ideal del ser humano renacentista.

41. La alternativa correcta es B

En el texto se plantea que “la física cuántica, la mejor descripción disponible del
comportamiento del universo a escala subatómica”, usando la idea de describir en el
sentido que da el DRAE en su primera acepción: “Representar o detallar el aspecto de
alguien o algo por medio del lenguaje”, por lo tanto, el mejor término para sustituir a
la palabra guía corresponde a representación, opción B.

42. La alternativa correcta es A

En el texto se plantea que “Hawking postula que, en lugar de horizonte de sucesos, los
agujeros negros poseen un ‘horizonte aparente’, detrás del cual la materia y la energía
quedan atrapadas solo temporalmente, ya que pueden reemerger en forma de
radiación”, empleando la palabra “postula” como “Defender, afirmar una idea o
principio” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa correcta sea “afirma”. Por otro lado, las
demás alternativas apuntan a definiciones que no se relacionan con las ideas
expuestas en el ejercicio.

6
43. La alternativa correcta es A

Según lo leído, el texto podría ser parte de un artículo científico, lo que se puede
apreciar cuando el emisor dice: “‘La ausencia de horizonte de sucesos significa que no
hay agujeros negros, en el sentido de sistemas de los que no puede escapar la luz’,
escribió Hawking en un artículo publicado en la red el 22 de enero. El artículo se basa
en una conferencia que dio él mismo en agosto del año pasado en un seminario
organizado por el Instituto Kavli de Física Teórica, en Santa Bárbara, California”.

44. La alternativa correcta es C

Las características tienen los “cortafuegos” es que son destructivos cinturones de


radiación y según algunos investigadores incinerarían todo aquello que los atraviese, lo
que se puede apreciar cuando el emisor dice: “Un nuevo estudio publicado por
Hawking plantea la posibilidad de que los agujeros negros no tengan ‘cortafuegos’,
destructivos cinturones de radiación que según algunos investigadores incinerarían
todo aquello que los atraviese”.

45. La alternativa correcta es A

La idea principal del cuarto párrafo es explicar las características del horizonte de
sucesos, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice: “En esta concepción, toda
información sobre cualquier cosa que atraviese el horizonte de sucesos de un agujero
negro se destruye para siempre”.

46. La alternativa correcta es C

El emisor considera a Hawking como un célebre físico, lo que se puede apreciar cuando
el emisor dice: “Lo ha dicho el prestigioso físico Stephen Hawking”.

47. La alternativa correcta es A

Una característica relevante menciona Hawking respecto de los agujeros negros es que
en lugar de “horizonte de sucesos”, estos poseen un “horizonte aparente”, lo que se
puede apreciar cuando el emisor dice: “Hawking postula que, en lugar de horizonte de
sucesos, los agujeros negros poseen un ‘horizonte aparente’, detrás del cual la materia
y la energía quedan atrapadas solo temporalmente, ya que pueden reemerger en
forma de radiación”.

48. La alternativa correcta es C

En el texto se plantea que “El mayor disgusto que le causo es no haber terminado mi
profesorado en letras”, empleando la palabra “disgusto” como “Pesadumbre, tristeza,
preocupación” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa correcta sea “desazón”. Por otro
lado, las demás alternativas apuntan a definiciones que no se relacionan con las ideas
expuestas en el ejercicio.

49. La alternativa correcta es E

En el texto se plantea que “En 1964 decidí que de todos mis oficios terrestres, el
violento oficio de escritor era el que más me convenía”, empleando la palabra
“convenía” como “Ser útil, provechoso, adecuado” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa
correcta sea “favorecía”. Por otro lado, las demás alternativas apuntan a definiciones
que no se relacionan con las ideas expuestas en el ejercicio.

7
50. La alternativa correcta es D

Efectivamente, se puede inferir que el emisor sentimentalmente ha sido tachado de


insensible, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice: “Nací en Choele-Choel, que
quiere decir ‘corazón de palo’. Me ha sido reprochado por varias mujeres”.

51. La alternativa correcta es B

Respecto de la literatura el emisor la define como un constante trabajo de


autoconocimiento, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice: “pienso que la
literatura es, entre otras cosas, un avance laborioso a través de la propia estupidez”.

52. La alternativa correcta es B

Se puede caracterizar al emisor del fragmento citado como alguien en constante


búsqueda, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice: “En realidad, he sido traído
y llevado por los tiempos; podría haber sido cualquier cosa, aun ahora hay momentos
en que me siento disponible para cualquier aventura, para empezar de nuevo, como
tantas veces”.

53. La alternativa correcta es A

La idea que sintetiza los inicios como escritor del emisor corresponden a aquellos
donde se burlaba de la gente de su entorno, lo que se puede apreciar cuando el emisor
dice: “Mis primeros esfuerzos literarios fueron satíricos, cuartetas alusivas a maestros
y celadores de sexto grado”.

54. La alternativa correcta es A

Respecto de su padre el emisor plantea que no tuvo mucha educación, lo que se puede
apreciar cuando el emisor dice: “Mi padre era mayordomo de estancia, un
transculturado al que los peones mestizos de Río Negro llamaban Huelche. Tuvo tercer
grado”.

55. La alternativa correcta es C

En el texto se plantea que “Así mismo hoy los principales conflictos armados no
involucran a ejércitos nacionales opuestos, sino más bien a organizaciones
multilaterales y alianzas”, empleando la palabra “involucran” como “Complicar a
alguien en un asunto, comprometiéndolo en él” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa
correcta sea “comprometen”. Por otro lado, las demás alternativas apuntan a
definiciones que no se relacionan con las ideas expuestas en el ejercicio.

56. La alternativa correcta es E

En el texto se plantea que “Los fundamentalismos han cuestionado distintos modelos


occidentales”, empleando la palabra “cuestionado” como “Discutir o poner en duda un
asunto dudoso” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa correcta sea “objetado”. Por otro
lado, las demás alternativas apuntan a definiciones que no se relacionan con las ideas
expuestas en el ejercicio.

8
57. La alternativa correcta es E

Hoy los principales conflictos armados, según el emisor son organizaciones


multilaterales y alianzas, contra reducidos grupos terroristas, lo que se puede apreciar
cuando el emisor dice: “hoy los principales conflictos armados no involucran a ejércitos
nacionales opuestos, sino más bien a organizaciones multilaterales y alianzas, contra
pequeños grupos que han utilizado métodos de carácter terrorista”.

58. La alternativa correcta es A

El emisor considera que el fundamentalismo religioso también es fuente de tensiones a


nivel internacional, porque “Las sociedades fundamentalistas rechazan la influencia de
otras culturas para mantener la pureza de su identidad cultural (…) de ahí que algunos
de los principios que sostienen son contrarios a las libertades públicas”, que sería, en
el fondo, la raíz del problema.

59. La alternativa correcta es D

Efectivamente, cuando el emisor dice: “la conformación de un nuevo orden mundial


basado en el rol hegemónico de Estados Unidos”, se puede interpretar que el planeta
está bajo el dominio de un solo país en este caso Estados Unidos y su fuerza
hegemónica.

60. La alternativa correcta es D

De acuerdo al texto, los fundamentalismos han cuestionado distintos modelos


occidentales, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice: “Los fundamentalismos
han cuestionado distintos modelos occidentales”.

61. La alternativa correcta es E

En el texto la expresión “las sociedades fundamentalistas rechazan la influencia de


otras culturas para mantener la pureza de su identidad cultural” significa que algunas
características del mundo moderno pueden afectar su esencia, lo que se puede
apreciar cuando el emisor habla de la idea de mantener la pureza de su identidad.

62. La alternativa correcta es B

Efectivamente, se puede inferir respecto del emisor que tiene una visión bastante
negativa del contexto mundial, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice: “El
nuevo orden mundial recién comienza a perfilarse, mostrando tendencias opuestas de
confluencia y fragmentación: la comunicación, la tecnología, un sistema económico
capitalista y la difusión de la democracia y valores políticos occidentales promueven la
confluencia”.

63. La alternativa correcta es C

El enunciado que representa el punto de vista del emisor es: “El mundo actual aparece
como un espacio más partidario de la promoción y defensa de los derechos de las
personas y los pueblos”, siendo la opinión el que el mundo sea “más partidario” de
algo constituyéndose como una opinión discutible y no un hecho.

9
64. La alternativa correcta es A

En el texto se plantea que “Como vemos, la nacionalidad no estaba definida por


‘esencias’ culturales sino por la adhesión a un corpus de deberes y derechos cívicos”,
empleando la palabra “adhesión” como “Unión a una idea o causa y defensa que se
hace de ellas” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa correcta sea “aceptación”. Por otro
lado, las demás alternativas apuntan a definiciones que no se relacionan con las ideas
expuestas en el ejercicio.

65. La alternativa correcta es A

Es verdadero respecto de lo señalado por el emisor que ningún intelectual


medianamente preparado pondrá en duda que las naciones son entidades históricas, lo
que se puede apreciar cuando el emisor dice: “A primera vista podría parecer lógico
que los sectores inconformistas, críticos ante la ortodoxia neoliberal y conservadora, se
manifiesten contrarios a las identidades nacionales. A estas alturas, ningún intelectual
medianamente preparado pondrá en duda que las naciones son entidades históricas,
con una data moderna la mayoría de las veces, y que derivan de construcciones
socioculturales en que han confluido procesos históricos ‘espontáneos’ con afanes
deliberados de homogenización cultural impuestos por grupos dominantes”.

66. La alternativa correcta es D

El emisor plantea que las naciones son entidades históricas y que derivan de
construcciones socioculturales, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice:
“ningún intelectual medianamente preparado pondrá en duda que las naciones son
entidades históricas, con una data moderna la mayoría de las veces, y que derivan de
construcciones socioculturales en que han confluido procesos históricos ‘espontáneos’”.

67. La alternativa correcta es C

Efectivamente, se puede inferir que el emisor está a favor de la integración de todas


las corrientes políticas en la disputa por la generación de la identidad nacional, lo que
se puede apreciar cuando el emisor dice: “¿Significa esto que debemos dejar a un lado
las identidades nacionales para pasar a verlas como una mera construcción discursiva
de grupos dominantes?” Y se responde: “Por el contrario, estas nociones deben
llevarnos a entender la nación como un ‘campo en disputa’, una forma de identidad
que está constantemente redefiniéndose y que en cada momento es entendida de
manera distinta por quienes la comparten”.

68. La alternativa correcta es E

Efectivamente, se afirma en las primeras líneas del fragmento citado, que la


celebración del Bicentenario no es validada por todos los chilenos, lo que se puede
apreciar cuando el emisor dice: “‘Nada que celebrar’: ese ha sido el eslogan con que
diversos sectores han encarado este bicentenario. Ciertamente no es un planteamiento
que pueda llegar a tener arrastre popular. Es más, quizás muchos de quienes lo
defienden se volcarán clandestinamente a disfrutar algunas de las diversiones
expansivas propias de estas festividades”.

10
69. La alternativa correcta es E

Por cierto, se deduce que la identidad nacional está vinculada a la república, lo que se
puede apreciar cuando el emisor dice: “Esto se vuelve especialmente necesario en el
marco de sociedades nacionales, donde la identidad nacional surgió al alero de la
identidad republicana”.

70. La alternativa correcta es A

Efectivamente, el emisor menciona a Benedict Anderson con el fin de apoyar su


argumento sobre las identidades nacionales, lo que se puede apreciar cuando el emisor
dice: “Como ha señalado Benedict Anderson, las identidades nacionales generan lazos
de unión con otras personas que no conocemos y con quienes no hemos tenido
vínculos copresenciales, tal como en algún momento lo hicieron otras formas de
comunidades imaginadas, como las religiones universales y las lealtades dinásticas”.

71. La alternativa correcta es C

En síntesis, según el emisor el inconformismo debe generar transformación social, lo


que se puede apreciar cuando el emisor dice: “las corrientes inconformistas, que se
cuestionan el orden social, no pueden marginarse de esta identidad, ni menos dejar
que sea monopolizada por el mundo conservador. (…) Abandonar dicho ideal es
renunciar a la posibilidad de ver la política como un instrumento de transformación
social y es diluir la noción de la ciudadanía en demandas de movimientos sociales
inorgánicos, aislados y sin sentido de totalidad”.

72. La alternativa correcta es C

Se puede caracterizar, de acuerdo al texto, al emisor como una persona reflexiva, lo


que se puede apreciar cuando el emisor dice: “¿Significa esto que debemos dejar a un
lado las identidades nacionales para pasar a verlas como una mera construcción
discursiva de grupos dominantes?”.

73. La alternativa correcta es D

En el texto se plantea que “Una habilidad comunicativa altamente valorada y


extraordinariamente alabada que afecta el desarrollo relacional es la empatía”,
empleando la palabra “alabada” como “Elogiar, celebrar con palabras” (D.R.A.E.), de
ahí que la alternativa correcta sea “elogiada”. Por otro lado, las demás alternativas
apuntan a definiciones que no se relacionan con las ideas expuestas en el ejercicio.

74. La alternativa correcta es E

En el texto se plantea que “Dicho de un modo menos figurativo, un paso clave en el


proceso de empatía incluye la predicción precisa del ánimo y los sentimientos de
otros”, empleando la palabra “predicción” como “Anuncio o aviso previo de un hecho
que va a suceder” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa correcta sea “presentimiento”.
Por otro lado, las demás alternativas apuntan a definiciones que no se relacionan con
las ideas expuestas en el ejercicio.

11
75. La alternativa correcta es C

En el texto se plantea que “El ejemplo precedente es algo atípico debido a lo extremo
de las circunstancias”, empleando la palabra “atípico” como “Que no encaja en un tipo
o modelo” (D.R.A.E.), de ahí que la alternativa correcta sea “extraño”. Por otro lado,
las demás alternativas apuntan a definiciones que no se relacionan con las ideas
expuestas en el ejercicio.

76. La alternativa correcta es B

En el comienzo del texto el emisor señala que si bien hay acuerdo general respecto de
calificar a la empatía como algo importante y bueno, no existe el mismo acuerdo
respecto de su significado, por ello es habitualmente descrito con un lenguaje literal y
no definido. Se evidencia, entonces, que su intención es aportar una definición del
concepto.

77. La alternativa correcta es A

De acuerdo al texto, se puede interpretar “un paso clave en el proceso de empatía


incluye la predicción precisa del ánimo y los sentimientos de otros” como la forma de
ser empático es colocarse en el lugar del otro, lo que se puede apreciar cuando el
emisor habla de precisar el ánimo y los sentimientos en los demás.

78. La alternativa correcta es E

El tema principal del texto leído son las características de la empatía, ya que de lo que
se habla es de la empatía y los elementos que la conforman.

79. La alternativa correcta es D

Efectivamente, en los tres últimos párrafos el emisor utiliza para reforzar sus puntos
de vista una ejemplificación, lo que se puede apreciar cuando el emisor dice: “El
ejemplo precedente es algo atípico debido a lo extremo de las circunstancias. Por
supuesto que las personas que han perdido recientemente un amigo o un pariente
cercano suelen estar tristes y deprimidas, así como las personas que hayan ganado
recientemente premios importantes en la lotería estarán alegres y regocijadas”.

80. La alternativa correcta es D

Se afirma en el texto que quien utiliza la empatía percibe que el otro experimenta
alguna clase de sentimiento o estado de ánimo, lo que se puede apreciar cuando el
emisor dice: “Dicho de un modo menos figurativo, un paso clave en el proceso de
empatía incluye la predicción precisa del ánimo y los sentimientos de otros. El presunto
empleador de la empatía observa las circunstancias de la situación y el
comportamiento público de otros, y con base en estas observaciones, realiza una
inferencia acerca de los sentimientos ajenos”.

12

También podría gustarte