Está en la página 1de 10

DETERMINA LA FUNCIÓN QUE CUMPLE EN EL CONTEXTO EL CONECTOR SUBRAYADO

La literatura ha jugado un papel fundamental en todas las culturas. En épocas lejanas


constituía la principal expresión de los ideales de los pueblos, al punto de que, por ejemplo, en
vez de seres de carne y hueso, los griegos tenían como héroes de su cultura a personajes
literarios, como Ulises y Aquiles; del mismo modo en Latinoamérica las expresiones estéticas
de las culturas primitivas y obras de los escritores de los siglos XIX y XX han contribuido a
reconocernos a nivel nacional y mundial mejor que la misma historia verdadera.
Hoy día, asediados por el desarrollo tecnológico de inventos como el cine, la televisión y la
multimedia, el extraordinario universo forjado por la literatura parece hallarse, como algunas
especies animales, en peligro de extinción. Para los más escépticos es posible que en un
tiempo no remoto la literatura desaparezca como representación escrita de la realidad.
Sin embargo, aún a través de estos nuevos medios de comunicación, seguiremos
expresándonos estéticamente, pues la imaginación y el sentimiento son características propias
de la humanidad y, tal como dijera el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, en tanto existan sobre la
Tierra los seres humanos: “podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”

1. En el texto, el conector “por ejemplo” tiene por función

A. argumentar la idea que anteriormente se había dicho


B. ilustrar lo dicho a través de lo que ocurrió en una época
C. demostrar el efecto que ha tenido el saber en algunas culturas
D. homologar lo dicho teóricamente con lo práctico

2. El conector “del mismo modo”, subrayado en el texto, tiene por función

A. adicionar una información que le da peso al tema


B. condicionar lo expuesto por medio del caso latinoamericano
C. establecer un parangón entre dos formas de expresión a través de la literatura
D. concluir por medio de un ejemplo el uso de la literatura en algunas lecturas

3. El conector “sin embargo” se utiliza en el sentido de

A. cambio de perspectiva respecto al futuro de la literatura


B. recopilación de la información antes dicha
C. análisis de lo que le espera a la literatura
D. contraposición a lo expresado por los escépticos

4. La expresión “pues”, subrayada en el texto, alude a

A. la reivindicación con lo estético


B. las características propias a la humanidad
C. los nuevos medios de comunicación
D. la imaginación humana

5. El conector “tal como”, tiene la función de

A. ejemplificar por medio de una utopía expresada por Adolfo Bécquer


B. mostrar cómo sí es posible hablar de un mundo
C. ampliar la opinión del autor respecto a la expresión estética
D. comparar la opinión de los escépticos con lo expresado por Bécquer

Elige los conectores que le den una lógica textual a cada párrafo:

En algunos países de Europa existen programas en los que las familias pagan a la empresa
recolectora de basura por la cantidad de desperdicios que entreguen; ____1____, a menor
cantidad de basuras menor es el costo del servicio; ____2____ la gente seleccione, realmente,
lo que es basura y lo que es material reciclable.

6. En el espacio uno, el conector más adecuado sería

A. es por esto
B. además
C. por otra parte
D. es decir

7. El conector que le da sentido al contexto en el espacio dos es

A. de modo que
B. por ejemplo
C. de ahí que
D. por eso

Cuando realizas una deficiente emisión vocal, __1__, cuando esfuerzas demasiado la voz,
puedes ocasionar alteraciones llamadas disfonías funcionales, __2__ la laringitis, ronquera, voz
grave, nódulos, etc. Algunas veces dichas alteraciones pueden pasar rápidamente, ___3___ en
otras se convierten en algo duradero.

8. Señala entre los siguientes conectores el más adecuado para el contexto del espacio uno
A. por lo tanto
B. es decir
C. así como
D. por consiguiente
9. En el espacio dos, el conector más adecuado sería

A. así
B. así mismo
C. es decir
D. como

10. El conector que mejor le da sentido al contexto en el espacio tres es

A. ya que
B. por ejemplo
C. sobre todo
D. pero

Reemplaza el conector que se encuentra subrayado

La narración es el relato de un hecho cualquiera, ya sea real o imaginario. Pero ese relato debe
estar más o menos sometido a la ley de la verdad, es decir, que no se debe escribir sobre
temas, ideas, asuntos, hechos, paisajes o personas que no se conozcan personalmente. Es lo
que los filósofos llaman la “vivencia”.

11. La expresión “ya sea”, subrayada en el texto, tiene la misma función que

A. sobre todo
B. es decir
C. puede ser
D. especialmente

12. El conector que mejor reemplaza la expresión “pero” es, EXCEPTO

A. en cambio
B. sin embargo
C. no obstante
D. aunque

13. Reemplaza el conector “es decir” por el más adecuado

A. tal como
B. de esta manera
C. igualmente
D. puesto que
Los guerreros de Terracota, los mandó a elaborar el emperador Quin Shi-Huang Di, el primer
emperador de China hace 22 siglos, no para que viajaran por el mundo sino para que
protegieran su paso al más allá. Y sin embargo, estarán a 15 mil kilómetros de distancia y 13
horas de diferencia lejos de cuidar el sueño eterno del emperador […]

14. La función que cumple el conector “sino”, subrayado en el texto, es de

A. adición
B. oposición
C. concesión
D. coexistencia

15. La función que cumple el conector “sin embargo”, subrayado en el texto, es de

A. diferenciar
B. asemejar
C. restringir
D. contrastar

Esta es una extraordinaria historia de amor, es decir, de celos, traiciones y muerte, también de
las debilidades y paradojas de la vida cotidiana de dos parejas, cuyos destinos se entrelazan
irremediablemente. Es también una novela dirigida al corazón del lector, pero también a su
cabeza, ya que, atrapado en la narración, él mismo termina por sentirse alguno de los
personajes, cuando no todos a la vez.
El amor, el deseo, el idealismo y la necesidad de independencia son temas que dan pie a una
profunda reflexión.

16. El conector “es decir”, se da en el sentido de

A. precisión
B. énfasis
C. ilustración
D. excepciones
17. La expresión “también” tiene por función, EXCEPTO

A. adicionar
B. aunar
C. enfatizar
D. agregar

18. La expresión “pero también” da a entender que

A. no es válido ni lo anterior, ni lo posterior


B. es válido lo anterior y no lo posterior
C. no es válido lo anterior, sino lo posterior
D. es válido lo anterior y lo posterior

19. El conector “ya que” funciona como

A. disyunción entre la causa y el efecto


B. conjunción entre la razón y el resultado
C. conclusión de los resultados
D. énfasis para referirse a los resultados

20. El conector “a la vez” se da en el sentido de

A. tiempo
B. lugar
C. orden
D. categorías

Por tratarse de dibujos animados, la gente suele pensar que el ánime es para niños. __1__, a
pesar de su habilidad para entretener a estos, el ánime __2__ puede contener temas de
adultos, temas intelectuales e imágenes gráficas.

21. El conector que va en el espacio uno es

A. En contraste
B. Sin embargo
C. Al instante
D. Puesto que

22. El conector más adecuado en el espacio dos es


A. igualmente
B. también
C. porque
D. verbigracia

Los primeros testimonios escritos del uso del cálculo se remontan al año 3500 antes de Cristo,
proceden de la cultura mesopotámica; __1__, la primera cultura que aportó un conocimiento
sistemático y aplicado de matemáticas fue la babilónica.

Entre los años 1900 y 1600 antes de Cristo aparecen las primeras fuentes matemáticas __2__
de mano de los sumerios y los acadios.
Dichos pueblos usaban un sistema numérico sexagesimal, __3__, de base 60, en lugar del
decimal o de base 10 que usamos en la actualidad.

23. El conector más adecuado en el espacio uno es

A. conforme a
B. quizás
C. más bien
D. empero

24. En el espacio dos, el conector más adecuado sería

A. especialmente
B. así mismo
C. esto es
D. puesto que

25. El conector que corresponde al espacio tres es

A. por otro lado


B. entre tanto
C. de todos modos
D. en otras palabras
Si bien los alimentos funcionales son un complemento interesante, no son una necesidad. Una
alimentación suficiente, variada y equilibrada, cuya base son los alimentos ordinarios, frescos
y procesados, puede proporcionar, en conjunto, todos los efectos saludables que el organismo
necesita, así mismo, eligiendo adecuadamente estos alimentos, también incluiremos los
componentes funcionales de los mismos; por lo tanto, una dieta correctamente diseñada ya es
funcional.

26. El conector “si bien”, subrayado en el texto, cumple la función de

A. destacar una idea importante


B. anunciar una conclusión o síntesis
C. expresar una restricción o limitación
D. organizar una serie de ideas

27. La función que cumple el conector “así mismo” es

A. agregar otros beneficios de los alimentos funcionales


B. establecer una relación de semejanza entre alimentos
C. indicar una duda respecto a una dieta balanceada
D. proponer un régimen alimenticio saludable

28. El conector “también” guarda con el anterior una relación de

A. contradicción
B. semejanza
C. equidistancia
D. oposición

29. El conector “por lo tanto” sirve para

A. resumir una idea planteada anteriormente


B. equiparar dos posiciones claves
C. repetir algo enunciado renglones atrás
D. indicar una deducción o conclusión

Al hablar del género, es importante hacer la diferencia entre este concepto y el de sexo. El
sexo viene determinado por el nacimiento, se nace de sexo femenino o masculino; en cambio
el género es una construcción social, se aprende, puede ser educado, manipulado, define las
características emocionales, afectivas, intelectuales; así como los comportamientos que cada
sociedad asigna como propios de hombres y mujeres.
El género es la construcción social del sexo, y no obstante los avances obtenidos en este
campo, es todavía evidente la incidencia cultural en la elaboración de los patrones de género.
Basta echar una mirada alrededor para darse cuenta de los ejemplos: decoraciones rosadas o
azules para el ajuar de los bebés; robots y muñecos de armar para los niños y muñecas, juegos
de cocina y domésticos para ellas. Se da por hecho que los muchachos no lloran y que las
jovencitas se mueren de amor; y claro, hombres y mujeres respondemos a esos estereotipos
inculcados desde la infancia y desde hace cientos de años.
La realidad es diferente de los esfuerzos que hacen en este y en muchos otros temas relativos
a las prácticas sociales. Sin embargo, no es menos cierto que con constancia y ánimo
incluyente, podrá llegarse algún día al establecimiento de una sociedad en la que hombres y
mujeres sean más felices, en la equidad que les da el pertenecer al género humano.

30. El conector “en cambio”, subrayado en el texto, puede reemplazarse por, EXCEPTO

A. por el contrario
B. en definitiva
C. en otro sentido
D. por otra parte

31. La función que cumple el conector “así como” es

A. expresar una causa o efecto


B. dar mayor claridad al texto
C. anunciar el final de un tema
D. equiparar dos ideas importantes

32. El conector “no obstante”, no puede reemplazarse por

A. aun así
B. empero
C. igualmente
D. a pesar de

33. El conector del enunciado anterior es de

A. causa-efecto
B. ampliación
C. temporalidad
D. contraste

34. El conector “claro”, puede cambiarse por

A. igualmente
B. simultáneamente
C. brevemente
D. ciertamente

35. El conector “Sin embargo”, tiene por función

A. contrastar dos ideas opuestas


B. ejemplificar un hecho sobre el género
C. organizar conceptos sobre el sexo
D. enfatizar en la igualdad de género

PUBLICIDAD: LA MANZANA DE LA DISCORDIA

La publicidad es tan intrínseca en nuestra vida como el aire que respiramos.


En muchos casos sobrepasa la realidad, cuando no la sustituye. Pero más allá de su
protagonismo en los ámbitos de la sociedad, cualquiera que sea el argumento en su defensa o
en su contra, el fin último e indiscutible, es vender.

En esta tarea, los medios de comunicación son sus grandes aliados. Los medios audiovisuales:
televisión, cine e Internet, representan el mejor renglón en ventas, por sus características de
sonido, color y movimiento. La radio ofrece bajos costos como espacio publicitario, y cuenta
con una poderosa arma secreta: la imaginación del comprador. Por su parte el medio escrito
es el más barato y ofrece la ventaja de su permanencia y ___1___ está sometido al nivel de
alfabetización del consumidor, permite garantizar un mínimo de desperdicio y, por tanto, un
costo más bajo.

Las funciones de la publicidad son múltiples, van más allá de incrementar el consumo, pues,
además de financiar los medios de comunicación, sustituyen la presentación de un objeto real.
Ayuda a estereotipar y a desproblematizar la realidad cuando iguala gustos e ideales
presentando un mundo lúdico y fascinante, sin embargo, según sus críticos, más que
productos, vende símbolos que pretenden encadenar al individuo a un tipo de sociedad a
través de objetos.

36. El conector “pero” es empleado en el texto para

A. determinar una condición sobre las ventas


B. contrastar dos ideas referidas a la publicidad
C. afirmar que la publicidad no sirve para vender
D. enfatizar el carácter vital de la publicidad

37. El conector más adecuado para el espacio 1 es

A. incluso
B. ciertamente
C. verbigracia
D. aunque

38. El conector “por tanto” puede reemplazarse por, EXCEPTO

A. o sea
B. por ende
C. por eso
D. en consecuencia

39. El conector “pues” puede reemplazase por

A. por añadidura
B. al instante
C. porque
D. en consecuencia

40. “Sin embargo” es un conector de

A. énfasis
B. contraste
C. resumen
D. adición

También podría gustarte