Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA


Química Farmacéutico Biológica
Laboratorio de Ciencia Básica I, L-424
Síntesis de CuS O4 ∙5 H 2 O

Domínguez Salmerón Lizeth Marlen


García Ojeda Juana Rocío
Grupo: 2103
Ciudad de México, a 29 de mayo del 2018.

Introducción

En el experimento llevado a cabo se obtuvieron cristales de CuS O4 ∙5 H 2 O a partir de limadura y


alambre de cobre, además se determinó el rendimiento de reacción del sulfato. Estos
precipitados se obtuvieron mediante reacciones consecutivas y con métodos gravimétricos,
obteniendo resultados de rendimiento de reacción para el precipitado de limadura y alambre del
69.52% y 91.86%, respectivamente.

Marco teórico

La cristalización se basa en la ordenación de modo natural de los iones en un retículo repetitivo


llamado cristal, conseguida bien por evaporación del disolvente o por enfriamiento controlado. 1

La operación de cristalización consiste en separar un soluto de una solución mediante la


formación de cristales de éste en el seno de la solución. Una vez formados los cristales se
separan de la solución obteniéndose el soluto con un alto grado de pureza. Durante el proceso
de cristalización los cristales deben
formarse primero y luego crecer. El
fenómeno de formación de pequeños
cristales se le llama nucleación y a la
formación capa por capa del cristal se
le llama crecimiento. La
sobresaturación es la fuerza impulsora
tanto de la nucleación como del
crecimiento de los cristales.2
Imagen 1. Tipos de cristales

Un cristal es un sólido compuesto por átomos, iones o moléculas dispuestos en un arreglo


tridimensional ordenado o periódico, o retícula espacial. La distancia entre los átomos y los
ángulos entre las caras de los cristales es característica de cada material. 2

Las estructuras y propiedades de los cristales, como punto de fusión, densidad y dureza, están
determinadas por el tipo de fuerzas que mantienen unidas a las partículas. Los precipitados
cristalinos obtenidos por un método gravimétrico se filtran y se purifican más fácilmente que los
coloides coagulados; además el tamaño de las partículas cristalinas individuales y su facilidad de
filtración pueden controlarse en cierta medida. Por último, si las características del precipitado en
cuanto a solubilidad lo permiten el líquido de lavado debe usarse caliente, pues los líquidos
calientes filtran mucho más rápido.1 y 3

Problema

¿Qué rendimiento de reacción se obtendrá a partir de reacciones consecutivas y un metodo


gravimétrico para la obtencion de cristales de CuS O4 ∙5 H 2 O?

Hipótesis

Se podrán obtener cristales pequeños de CuS O 4 ∙5 H 2 O a partir de reacciones consecutivas y un


método gravimétrico, ya que este es un método que implica la formación, separación y
determinación de la masa de un precipitado.

Variables

 Independiente: Cantidad de cobre en gramos para iniciar las reacciones consecutivas.


 Dependiente: Rendimiento teórico de cristales de CuS O 4 ∙5 H 2 O.

Objetivo

Obtener cristales de CuS O 4 ∙5 H 2 O y determinar el rendimiento de la reacción.

Material, equipo, instrumentos y reactivos


Materiales Instrumentos Equipos Reactivos

2 vasos de Balanza analítica 2 parrillas de 5 mL de HNO3


precipitado de 250 Probeta de 10 mL calentamiento con 3 mL de H2SO4
mL Pipeta graduada de 2 agitador 0.5 g de limadura de
Papel filtro mL Estufa cobre
2 vasos de 2 termómetros 0.5 g de alambre de
precipitado de 1 L cobre
2 embudos Alcohol
2 soportes universal 5.2912 g de NaHCO3
2 aros metálicos Agua destilada
Desecador
Agitador magnético
Agitador de vidrio
2 pinzas de doble
presión
Piseta
Papel glassine
Papel pH
2 pinzas de 3 dedos
2 vasos de
precipitado de 50 mL
Gotero
Guantes

Técnicas y procedimientos

1. Se pesó aproximadamente 0.5 g de limadura de cobre y 0.5 g de alambre de cobre en la


balanza analítica.
2. Cada cantidad pesada se agregó a un vaso de precipitado de 250 mL previamente
etiquetado.
3. En una campana de extracción se pipetearon 2.5 mL de HNO 3 y se vertieron a un vaso de
precipitado con cobre, después se volvió a pipetear la misma cantidad de ácido y se
agregó en el otro vaso de precipitado que contenía cobre.
4. Se esperó a que terminara la reacción, hasta que se dejara de liberar NO 2 y se formara un
líquido azul cristalino.
5. Se pesó 2 veces aproximadamente 2.6456 g de NaHCO3 en la balanza analítica y cada
porción se agregó a un vaso de precipitado de 100 mL.
6. A cada vaso de precipitado con NaHCO3 se le agrego 26 mL de agua destilada, se
calentó y se agito la disolución hasta que se disolvió el NaHCO3.
7. Se dejó enfriar cada disolución de NaHCO3.
8. Posteriormente se agregó gota a gota con ayuda de un gotero la disolución de NaHCO3 al
vaso de precipitado con nitrato de cobre, que se había formado a partir de limadura de
cobre y ácido nítrico, mientras este se agitaba.
9. La otra disolución preparada de NaHCO3 se agregó rápido al vaso de precipitado con
nitrato de cobre, que se había formado a partir de alambre de cobre y ácido nítrico.
10. Seguidamente se dejaron reposar los precipitados formados en su licor madre hasta el
día siguiente.
11. Después se armó el sistema de soporte universal con las pinzas de tres dedos sujetando
a cada vaso de precipitado y estos se sumergieron parcialmente a un baño maría dentro
de un vaso de precipitado de 1 L durante dos horas a 70°C.
12. A continuación se retiraron los vasos de precipitado del baño maría y se dejaron enfriar.
13. Se colocó en el soporte universal un aro metálico con un embudo y papel filtro, y debajo
del embudo se situó un vaso de precipitado de 250 mL, esto se hizo por duplicado.
14. Se midió el pH del licor madre de los dos precipitados.
15. Con ayuda de un agitador de vidrio se filtró el licor madre de cada precipitado.
16. Se calentó 50 mL de agua destilada a 60 °C y se midió su pH.
17. Posteriormente se comenzó a lavar cada precipitado con 2 mL de agua destilada caliente.
18. Inmediatamente se empezó a filtrar y lavar cada precipitado con la ayuda de un agitador
al embudo hasta que el pH del agua destilada fue igual antes y después del filtrado.
19. Se retiraron los papeles filtro del embudo y se secaron en la estufa a 100 °C por 15
minutos.
20. Posteriormente se retiraron y se colocaron en un desecador hasta que alcanzaron la
temperatura ambiente.
21. En seguida se retiraron del desecador y cada precipitado se agregó a un vaso de
precipitado de 250 mL.
22. Se preparó una disolución con 1.5 mL de H2SO4 con 30 mL de agua destilada por
duplicado.
23. A continuación con un gotero se agregó cada disolución a un vaso de precipitado
mientras este se agitaba.
24. Después cada vaso de precipitado se puso a calentar, hasta que se evaporo la mayor
cantidad de agua.
25. Enseguida se dejó reposar hasta que se formaran cristales de CuS O4 ∙5 H 2 O.
26. Finalmente se realizaron los cálculos correspondientes.

Resultados

Limadura de cobre

pH del licor madre pH del agua destilada antes y después del


filtrado y lavado.
8-9 6-7
Tabla 1. Comparación del pH antes y después del lavado del precipitado.

Alambre de cobre

pH del licor madre pH del agua destilada antes y después del


filtrado y lavado.
8-9 6-7
Tabla 1. Comparación del pH antes y después del lavado del precipitado.

Resultados cualitativos
Imagen 2. Cristales de CuS O4 ∙5 H 2 O obtenidos Imagen 3. Cristales de CuS O4 ∙5 H 2 O
obtenidos
a partir de alambre de cobre. a partir de limadura de cobre.
Análisis de resultados

En las tablas anteriores se puede observar que se trató de igualar el pH de las aguas madre de
ambas disoluciones con la del agua destilada que se utilizó al lavar el precipitado, esto con el
objetivo de disminuir las impurezas que este pudiera tener.

Posteriormente, cuando se concluyeron todos los procedimientos hasta la pesada final de los
cristales, se realizaron los cálculos correspondientes, mismos que arrojan un resultado del
91.86% del rendimiento de reacción para la disolución del alambre de cobre y un 69.52% para la
disolución de limadura de cobre. Cabe destacar que para la obtención ambas disoluciones se
utilizaron los mismos reactivos.

En cuanto a los resultados cualitativos se puede observar que hay una considerable diferencia
entre los dos grupos de cristales, pues los que resultaron a partir de limadura de cobre son más
pequeños y están en mayor cantidad que los obtenidos con el alambre de cobre. Esto puede
explicarse gracias a las impurezas presentes en las disoluciones ya que, entre menos impurezas
tenga el precipitado los cristales serán de un menor tamaño.

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que:

Se logró la obtención cristales de CuS O 4 ∙5 H 2 O a partir de reacciones consecutivas y utilizando


métodos gravimétricos.
Se logró determinar el rendimiento de ambas reacciones a través de estequiometría como era el
objetivo de la práctica.

Anexos

Cálculo de rendimiento teórico de CuS O4 ∙5 H 2 O a partir de alambre de cobre:

123.5 g 98 g 250 g

CuC O 3 + H 2 S 0 4+ 5 H 2 O→+C O2+ H 2 O

0.9582 g 2.745 g x1= 1.9397 g


x 2= 7.002 g
Se obtendrán 1.9397 g deCuS O 4 ∙5 H 2 O.
Cálculo del rendimiento de la reacción:

RR= 1.7818 g de Ba SO 4

RT= 1.9397 g de Ba SO4

1.7818 g de Ba SO 4
% RR = ×100 %=91.86 %
1.9397 g de Ba SO 4

Cálculo de rendimiento teórico de CuS O4 ∙5 H 2 O a partir de limadura de cobre:

123.5 g 98 g 250 g

CuC O 3 + H 2 S 0 4+ 5 H 2 O→ CuS O 4 ∙5 H 2 O+C O 2+ H 2 O

0.9577 g 2.745 g x1= 1.9387 g


x 2= 7.002 g
Se obtendrán 1.9387 g deCuS O 4 ∙5 H 2 O.

Cálculo del rendimiento de la reacción:

RR= 1. 3478 g de Ba SO4


RT= 1.9387 g de Ba SO4

1.3478 g de Ba SO 4
% RR = ×100 %=69.52 %
1.9387 g de Ba SO 4

Referencias

1. Raymond C, Williams C. Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y los sólidos. En:
Hernández F, director. Química. 7ª ed. México: McGraw-Hill; 2002. p 429-30.
2. Huerta S. Cristalización [sede Web]. UAM; 2010 [actualizada el 14 de diciembre de 2010;
acceso 25 de mayo de 2018]. Disponible en:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Cristalizacion.pdf
3. Skoog A, West M, Holler FJ, Crouch R. Metodos gavimetricos de analisis. En: Pérez JT,
director. Química analítica. 7a ed. México: Thomson; 2003. p.197- 99.

También podría gustarte