Está en la página 1de 8

Infecciones osteoarticulares

I n f e c c i o n e s o s t e o a r t i c u l a r e s

en la infancia: revisión actual


e n l a i n f a n c i a : r e v i s i ó n a c t u a l

de la patología, diagnóstico y
d e l a p a t o l o g í a , d i a g n ó s t i c o y

tratamiento
t r a t a m i e n t o

Iván de la Peña S., MD


Residente de Pediatría, Universidad del Norte

Laura Gallón, MD
Residente de Pediatría, Universidad del Norte

Laura Mendoza, MD
Infectóloga pediatra, Hospital Universodad del Norte

Introducción enfoque diagnóstico y en el manejo terapéutico


desde el servicio de urgencias en sus diferentes
Las infecciones osteoarticulares (IOA) escenarios clínicos.
representan una variedad de patologías de gran
interés en la infancia, no solo por su frecuen- Definiciones
cia, sino por las importantes secuelas que un
manejo inadecuado puede generar. Algunas son Sinovitis transitoria: es una condición auto-
de características benignas –la sinovitis tran- limitada de etiología desconocida, atribuida
sitoria, por ejemplo– y otras representan una frecuentemente a una infección viral, especial-
verdadera urgencia –la osteomielitis y la artritis mente a una infección respiratoria superior, la
séptica. Ante la importancia de un diagnóstico cual puede ser un factor predisponente. Es una
acertado y oportuno, realizaremos una revisión de las causas más comunes de dolor de cadera en
actualizada sobre las patologías más represen- la infancia, que puede llegar a generar confusión
tativas en este grupo, haciendo hincapié en el con infecciones piógenas.

CCAP  Volumen 15 Número 2  55


Infecciones osteoarticulares en la infancia: revisión actual de la patología, diagnóstico y tratamiento Iván de la Peña S., Laura Gallón, Laura Mendoza

Tabla 1. Factores de riesgo asociados a IOA


Osteomielitis: la osteomielitis hace referen- para la artritis séptica. Este cambio en la fre- con inmunodeficiencias o en aquellos con
cia a la infección que afecta el tejido óseo. Ha cuencia se podría explicar por la mejora de las enfermedad causada por Staphylococcus aureus
Inmunodeficiencias primarias
recibido diversas denominaciones a lo largo técnicas diagnósticas. En el caso de nuestro resistente a la meticilina (SARM).
del tiempo, hasta la introducción del término país, no encontramos datos sobre la incidencia Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
osteomielitis, por Nelaton, en 1844. Comúnmente de esta entidad. Las infecciones concomitantes (osteomielitis Hemoglobinopatías (drepanocitosis)
se encuentra asociada con bacterias piógenas, y artritis séptica) se pueden encontrar hasta en
Sepsis
aunque también puede deberse a infecciones El compromiso observado en pacientes un 30% de los niños, siendo más frecuente en
granulomatosas como la tuberculosis (TBC) o con osteomielitis suele ser unifocal y afecta, menores de 18 meses de edad, en quienes los Traumatismos con bacteriemia (responsables del 30% de
a infecciones por hongos (blastomicosis), las generalmente, a las metáfisis de huesos largos, vasos transfisiarios persisten (principalmente los casos de osteomielitis aguda)
cuales se observan en pacientes con factores en especial los que sostienen mayor peso como neonatos, en un 70%); siendo especialmente Varicela
de riesgo específicos. son: fémur (30%), tibia (22%) y húmero (12%) afectadas las articulaciones del hombro y de
Cirugía (articular, intestinal y urinaria)
(figura 1). la cadera por la existencia además de metáfisis
Artritis séptica: esta se define como un pro- intraarticular, que puede generar compromiso Heridas penetrantes
ceso inflamatorio articular agudo producido por Figura 1. Representación gráfica del compromiso en edades más avanzadas. Infecciones cutáneas
la invasión y el crecimiento de microorganismos anatómico más frecuente en las infecciones
osteoarticulares. Hemodiálisis
piógenos. Puede ser causada por bacterias, virus, Existe una serie de factores de riesgo que
hongos o micoplasmas. Su diagnóstico establece Cabeza: <1% predisponen a la infección por agentes etiológicos Diabetes
una urgencia quirúrgica. específicos. Dichos factores son importantes a Vacunación incompleta o ausente
Maxilar: <1%
Mandíbula: <1%
tener en cuenta a la hora de iniciar el manejo
Durante el período neonatal
Epidemiología Clavícula: 1%
Esternón: <1%
antibiótico y se encuentran resumidos en las
Escápula: <1% tablas 1 y 2. Sin embargo, la gran mayoría de Prematuridad
Costillas: <1%
Las IOA son de especial importancia en Húmero: 5% los casos se presenta en pacientes completa- Infecciones cutáneas
pediatría, ya que se presentan con mayor fre- Vértebras: 2%-3%
mente sanos.
Canalización umbilical o catéteres venosos centrales
cuencia en la infancia, con una prevalencia, Pelvis: 9%-15%
Antebrazo: 1%-4%
Infecciones: bacteriemia o fungemia
en países desarrollados, de 22 casos/100 000 Cadera: 30%-27% Etiología
niños. El 50% de los casos se produce en los Mano: 1%-2% Punción con lanceta en el talón
menores de 5 años de edad, y de estos, la mitad El agente que por excelencia se ha asociado
Fémur: 24%-27% Fuente: modificada de: Saavedra-Lozano J, Calvo C,
en menores de 2 años de edad. La incidencia con las IOA es el S. aureus. La tendencia a rela-
Huguet Carol R, et al. SEIP-SERPE-SEOP Consensus
entre osteomielitis y artritis séptica varía según Rodilla: 25%-40% Rótula: <1% cionar IOA con microorganismos Grampositivos, documento on the treatment of uncomplicated acute
la literatura revisada y las poblaciones descritas, como vemos, tiene una base establecida. Sin osteomielitis and septic arthritis. An Pediatr (Barc).
Tibia/peroné: 35% 2015;82(4):273.e1-273.
siendo siempre mayor la incidencia de osteomie- embargo, desde hace algunas décadas y gracias
litis. En países desarrollados, se describe una Tobillo: 23% a mejores técnicas de cultivo y al avance de las
Pie: 7%-11%
incidencia para osteomielitis de 10 a 80/100 técnicas moleculares, el panorama epidemio-
000 niños versus 4 a 10/100 000 niños en el lógico de esta patología ha cambiado y nos de 4 años de edad, siendo infrecuente antes de
caso de la artritis séptica. En general, hay una Fuente: modificada de: Arnold JC, Bradley JS. ha obligado a pensar en Kingella kingae como los 6 meses. Su comportamiento clínico y el
mayor frecuencia en el sexo masculino para Osteoarticular infections in children. Infect Dis Clin North una de las primeras causas de IOA en nuestros difícil aislamiento microbiológico constituyen
Am. 2015;29(3):557-74.
todas las IOA. pacientes. un reto médico en la actualidad.
En la artritis séptica, el compromiso es
La sinovitis transitoria puede ocurrir en niños monoarticular hasta en un 90% de los casos, Estudios recientes sugieren, a través del uso A pesar de los cambios epidemiológicos,
pequeños o adolescentes, siendo más frecuente y afecta, en orden de frecuencia: rodilla (35%- de métodos de diagnóstico molecular, que el K. en términos generales, el microorganismo más
entre los 3 y 8 años de edad. Es más común de 40%), cadera (25%-30%), tobillo (13%-15%), kingae ha superado incluso al S. aureus como frecuentemente asociado con estas entidades
forma unilateral (especialmente derecha), aunque codo (10%) y hombro (5%). Las vértebras se el patógeno más común en IOA, especialmente en todos los grupos etarios continúa siendo el
también puede existir un compromiso bilateral. afectan solo en el 1%-2% de los casos, especial- en los niños de 1 a 2 años de edad (figura 2). S. aureus.
mente en niños >8 años de edad. El K. kingae es un cocobacilo Gramnegativo,
Se ha descrito un aumento del número de aislado por primera vez por Elizabeth O. King El S. aureus es un patógeno humano ubi-
casos de osteomielitis hasta de 2,8 veces en los Las infecciones multifocales son más fre- en 1960. La enfermedad invasiva se encuentra cuo, que se asocia con una elevada morbilidad
últimos 20 años, que se mantiene constante cuentes en recién nacidos (RN) (40%), niños limitada a la infancia, principalmente menores y mortalidad. El descubrimiento y uso de la

56  Precop SCP CCAP  Volumen 15 Número 2  57


Infecciones osteoarticulares en la infancia: revisión actual de la patología, diagnóstico y tratamiento Iván de la Peña S., Laura Gallón, Laura Mendoza

Figura 2. Bacterias más frecuentemente identificadas en IOA mediante cultivos solamente (A) y cultivo Tabla 2. Agentes etiológicos más frecuentes Fisiopatología
más reacción en cadena de la polimerasa (B).
Edad Bacterias
Osteomielitis aguda
S. pneumoniae <3 meses S. aureus, S. agalactiae, E. coli
Otros Otros 3%
organismos 7% 3 meses a 5 años S. aureus, K. kingae, S. pyogenes Desde su descripción inicial en 1959 por
17% Estreptococo Trueta, son pocos los cambios descritos para
K. kingae betahemolítico >5 años S. aureus, S. pyogenes
esta patología. Se sigue reconociendo que la
14% 8%
Fuente: modificada de: Saavedra-Lozano J, Calvo C, vía hematógena corresponde a la forma más
Huguet Carol R, et al. SEIP-SERPE-SEOP Consensus frecuente de infección. El rico aporte vascular
S. pneumoniae documento on the treatment of uncomplicated acute
10% osteomielitis and septic arthritis. An Pediatr (Barc). de la metáfisis asociado con mala circulación,
K. kingae 2015;82(4):273.e1-273. escasez de células reticuloendoteliales, poros
S. aureus 53%
S. aureus 29%
44%
Estreptococos
betahemolíticos
15% Figura 3. Etapas fisiopatológicas de la osteomielitis aguda.

A. Cultivo B. Cultivo y RCP

Resolución:
RCP: reacción en cadena de la polimerasa. Esta fase ocurrirá
Fuente: modificada de: Arnold JC, BradleyJS. Osteoarticular infections in children. Infect Dis Clin North Am. si el proceso es
Neoformación interrumpido
2015;29(3):557-74.
ósea: por el inicio de
A los 10-14 días, antibioticoterapia o
Necrosis: partiendo de
Resulta del drenaje quirúrgico
células madre del periostio.
aumento progresivo mesenquimales,
penicilina, en la década de 1940, redujeron la sus reportes iniciales y definición por el CDC en Supuración: de la presión el periostio es
mortalidad en un gran porcentaje; sin embargo, el año 2000, se generó un gran debate sobre el El pus que se forma intraósea, sumado regenerado. Esta
entre 48-72 horas al levantamiento del
en poco tiempo, el S. aureus productor de beta- inicio de antibióticos empíricos, sobre todo en Inflamación: capa densa de
es empujado hacia periostio, que lleva
Hay un aumento de neoformación
lactamasas apareció rápidamente a mediados de pacientes comprometidos en su estado general, la superficie a lo a la formación del
la presión intraósea ósea que rodea
la década de 1940. pues se ha visto que la mortalidad asociada largo de los canales secuestro, el cual
por presencia al secuestro es lo
de Volkmann por es un segmento
con estos puede ser menor de 24 horas, lo que de exudado y que constituye el
aumento de la de hueso muerto
agregación de involucro.
En dicho momento, la meticilina surgió le deja al clínico poco tiempo para instaurar polimorfonucleares.
presión intraósea, y despojado
como una respuesta atractiva y eficaz. No obs- medidas eficaces. lo que eleva el de irrigación
Clínicamente se
periostio. Dicho pus rodeado de pus.
tante, los primeros reportes de (SARM) desde manifiesta por dolor
puede ir a tejidos Clínicamente
y sensibilidad local.
1961, con resistencia cruzada a toda la clase de Las cepas del SAMR-AC tienen caracterís- circundantes como puede encontrarse
betalactámicos, fueron incrementándose rápi- ticas microbiológicos únicas (perfiles de genes las articulaciones, necrosis avascular
la piel y los tejidos de la epífisis,
damente y se extendieron durante la década de de exotoxinas: leucocidina de Panton-Valentine blandos. especialmente en
1980, principalmente en entornos de atención [PVL]) que inducen la lisis de los neutrófilos la porción proximal
de salud. Desde entonces, el SARM no solo es por formación de poros en sus membranas, así del fémur y
húmero.
endémico en los entornos hospitalarios, sino como patrones de resistencia particulares que
que, además, recientemente fueron reconoci- deben tenerse en cuenta a la hora de iniciar el
dos varios casos de SARM en la comunidad manejo antibiótico empírico.
(SAMR-AC) entre niños y adultos que carecen
de los factores de riesgo tradicionales, lo que La lista de los agentes patógenos se completa Original de los autores.
en la actualidad ha dado lugar a uno de los en la tabla 2, donde los podemos observar por
mayores problemas de salud mundial. Desde orden de frecuencia según el grupo etario.

58  Precop SCP CCAP  Volumen 15 Número 2  59


Infecciones osteoarticulares en la infancia: revisión actual de la patología, diagnóstico y tratamiento Iván de la Peña S., Laura Gallón, Laura Mendoza

en el endotelio y afinidad de la pared celular Artritis séptica Tabla 4. Diferencias clínicas entre la artritis séptica y otras causas de dolor de cadera
bacteriana al cartílago, aunado a la bacteriemia
Sinovitis transitoria Artritis séptica Legg-Calvé-Perthes
transitoria, facilitan el ingreso y la proliferación La mayoría de los casos se producen a partir
de microorganismos, los cuales forman gran- de la siembra hematógena de organismos en la Antecedente de trauma Usual Usual No muy frecuentes o
des colonias que ocluyen los capilares, lo que sinovia. Las endotoxinas bacterianas producen antecedente no reciente
dificulta así la fagocitosis y penetración de los liberación de citocinas, migración leucocitaria y Inicio 3-5 días 3-5 días Intermitente, de semanas a
antibióticos. Estos focos iniciales en metáfisis destrucción de la matriz del cartílago articular. meses
óseas facilitan la diseminación hacia la médula El aumento de la presión intraarticular lleva a Fiebre Febrículas o ausencia de Sí, >38,5 ºC No
ósea y cortical. colapso vascular, fenómeno más frecuentemente fiebre
presente en compromiso de articulación de Compromiso general No Sí No
Cinco etapas patológicas caracterizan la cadera y hombro. La infección también puede
osteomielitis hematógena; estos cambios pue- provenir de focos contiguos, como en osteomie- Cojera Presente; en ocasiones, Importante limitación En ocasiones presente
limitación funcional funcional
den verse detallados en la figura 3. Pocas veces litis, o a partir de heridas penetrantes.
se pueden desarrollar todas las etapas en un Ángulo de movilidad Dolor al final de los arcos de Dolor agudo durante los arcos Dolor a la flexión y rotación
movilidad de movilidad interna
paciente, pues el inicio temprano de antibióticos Manifestaciones clínicas
altera el curso en su desarrollo. Dolor Muy variable (poco severo) Moderado a severo Poco-moderado
Las IOA pueden clasificarse según el inicio y
Fuente: modificada de: Cook PC. Transient synovitis, septic hip, and Legg-Calvé-Perthes disease: an approach to the
Otras causas menos frecuentes las constitu- la duración de los síntomas: aguda (menor de 2 correct diagnosis. Pediatr Clin North Am. 2014;61(6):1109-18.
yen las fracturas abiertas, las heridas punzantes, semanas), subaguda (mayor de 2 semanas aunque
las mordeduras de animales o las infecciones menor de 3 meses) y crónica (mayor de 3 meses).
contiguas como sinusitis, infecciones dentarias
o mastoiditis. Los síntomas iniciales son inespecíficos. La Las manifestaciones clínicas asociadas con S. Yagupsky y colaboradores, en 2011, reportó la
irritabilidad, el malestar general, la hiporexia aureus sensible a la meticilina (SASM) y SAMR poca sensibilidad de los criterios de Kocher para
Recientemente, Labbé y colaboradores ofre- o la disminución de la actividad son algunos son más agudas e incapacitantes y se relacionan realizar el diagnóstico diferencial entre estas
cieron una nueva hipótesis a la visión fisiopato- ejemplos encontrados especialmente en neonatos con estado tóxico, rápida evolución, desarrollo dos entidades, siendo el dolor y la limitación
lógica descrita por Trueta décadas atrás. En un y lactantes menores. La cojera, la impotencia de émbolos sépticos y compromiso multifocal. funcional las características más asociadas con
ensayo clínico, lograron reunir 450 pacientes funcional y/o la limitación del movimiento la artritis por K. kingae.
con osteomielitis aguda entre 1985 y 2004. En constituyen los principales hallazgos y llevan La clínica de la infección por K. kingae es muy
el primer día de dicho ensayo, se obtuvo una a la adopción de posturas antiálgicas, la cual inespecífica y suele cursar con poca afectación En la tabla 5 se resumen las manifestaciones
radiografía, una ecografía y una tomografía del debe investigarse, sobre todo a menor edad. del estado general; puede estar precedida de clínicas de ambas IOA.
miembro comprometido, que mostraron absce- La fiebre no siempre está presente y es más una infección respiratoria superior. Se observa
sos subperiósticos en una etapa temprana de la frecuentemente en la artritis séptica, en un la presencia de febrículas hasta en una cuarta Diagnóstico
enfermedad. Teniendo en cuenta la fisiopatología 62%-72% de los casos. parte de los niños; el recuento leucocitario es
basada en una lesión metafisiaria y el rápido inferior a 15 000 en el 57% de los niños afec- El diagnóstico es básicamente clínico. Es
hallazgo de compromiso cortical, estos autores Los signos y síntomas locales como calor, tados; y el 22% y 31,8% de los casos presentan vital la realización de una meticulosa anamnesis
proponen que el traumatismo local frecuente, tumefacción y dolor dependen de la localización una proteína C-reactiva (PCR) y una velocidad y un examen físico minucioso; el resto de las
asociado con una mayor vascularización de esta y la profundidad de la lesión. Es fundamental de sedimentación globular (VSG) normales. La pruebas nos ayudará a confirmar la impresión
zona, podría ser la explicación a estos hallazgos, diferenciar las IOA piógenas de otras patologías complejidad del cuadro aumenta con los días, inicial.
e indicaría que la zona inicialmente afectada es benignas como la sinovitis transitoria, las cuales sobre todo cuando no hay un manejo adecua-
el área cortical. La repercusión clínica de estos cursan con manifestaciones similares y podrían do; sin embargo, se reportan pocos casos de Hemograma y reactantes de fase
hallazgos se centra en la necesidad más frecuente ser fácilmente confundidas. En la tabla 4 se severidad asociada.
aguda
de cirugía temprana y la asociación de dichos comparan las principales características de los
abscesos con S. aureus con PVL positiva. diagnósticos diferenciales más comunes. La diferencia entre artritis séptica por K. La leucocitosis es poco frecuente. La elevación
kingae y sinovitis transitoria, sobre todo en de la VSG y de la PCR puede presentarse en la
menores de 3 años de edad, se hace difícil de fase aguda, aunque su hallazgo es inespecífico,
establecer en las primeras 24 a 48 horas de ya que solo en etapas avanzadas su elevación
iniciado el cuadro. Un estudio realizado por es altamente significativa; el valor predictivo

60  Precop SCP CCAP  Volumen 15 Número 2  61


Infecciones osteoarticulares en la infancia: revisión actual de la patología, diagnóstico y tratamiento Iván de la Peña S., Laura Gallón, Laura Mendoza

Tabla 5. Características de la osteomielitis versus artritis séptica e IOA causadas por abscesos subperiósticos o de partes blandas, El cubrimiento antibiótico empírico se ha
S. aureus versus K. kingae
aunque su normalidad no es excluyente. modificado con el paso del tiempo ante la
emergencia de cepas resistentes. De allí radica
Osteomielitis (OM) Artritis séptica (AS)
La tomografía computarizada, pese a que no la importancia del conocimiento de la epide-
Presencia de fiebre >38,5 ºC Sugestiva Sugestiva detecta los cambios específicos de forma precoz, miología local para la toma de conducta inicial
Malestar general Usual Usual puede objetivar el edema de partes blandas y los en nuestros pacientes. Como el S. aureus sigue
abscesos profundos extraóseos. En la actualidad, desempeñando un importante papel etiológico
Inflamación/limitación de la Solo en presencia de AS concomitante Casi siempre
movilidad de la articulación no suele realizarse por su excesiva radiación, a en las infecciones osteoarticulares, la elección
menos que no se cuente con otras herramientas. inicial del antibiótico se ve influenciado por su
Edema que rodea al hueso A veces Ausente
perfil de resistencia (tabla 6). No obstante, se
Dolor de espalda En caso de discitis Raro La resonancia magnética es probablemente debe tener presente que si la clínica es sugestiva
Cojera Presente en el miembro afectado Presente en el miembro afectado
la mejor prueba (gold standar) de imagen para de infección por K. kingae, la administración de
el diagnóstico de osteomielitis aguda; tiene una una penicilina o una cefalosporina es adecuada,
S. aureus K. kingae alta sensibilidad (97%) y especificidad (92%). dado que es sensible a dicho grupo de anti-
Edad Cualquier grupo etario Casi siempre en <4 años Su costo, la necesidad de sedación y la menor bióticos; y, en países donde la enfermedad por
Fiebre >38 ºC Inicialmente afebril la mayoría
disponibilidad en las diferentes instituciones de Haemophilus influenzae tipo b (Hib) continúa
salud hacen que su uso esté restringido a casos siendo un patógeno reconocido en la artritis
Proteína C-reactiva Elevada Puede ser normal con evolución tórpida o complicada. séptica, deberá adicionarse ampicilina al manejo.
Recuento leucocitario Elevado Puede ser normal
A pesar de su escasa especificidad, la gam- El pilar de la terapia hasta la aparición del
Fuente: modificada de: Pääkkönen M, Peltola H. Bone and joint infections. Pediatr Clin North Am. 2013;60(2):425-36.
magrafía ósea es una técnica muy sensible SARM fueron los betalactámicos, las penicilinas
para localizar la osteomielitis, la sacroilitis o la estables a la penicilinasa (prostafilina-oxacilina)
espondilodiscitis, así como para descartar la y las cefalosporinas de primera generación. En
negativo tiene mayor peso. Maharajan y cola- Si el paciente es llevado a cirugía para multifocalidad. Su uso puede estar relacionado la actualidad, se consideran como opciones de
boradores reportaron la procalcitonina (mayor desbridamiento en el escenario de una OA, con falsos positivos en otras enfermedades con manejo, según la estabilidad del paciente, la
de 0,4 ng/mL) como la prueba más sensible el material proveniente de las colecciones y/o hiperactividad osteoclástica, como las fracturas, vancomicina, la clindamicina, el trimetoprim-
(85,2%) y específica (87,3%) para diferenciar abscesos drenados también debe ser procesado los tumores o los infartos óseos, o en posqui- sulfametoxazol (TMP-SMX), entre otros.
una IOA piógenas de otras causas. para estudios microbiológicos. rúrgicos hasta 3 semanas después.
Como principio general, la vancomicina es
Aislamiento microbiológico Pruebas de imagen Tratamiento considerada como el antibiótico de elección en
el tratamiento de las infecciones invasivas en
En todos los pacientes con sospecha de IOA La radiografía simple en la fase aguda de Existen cuatro áreas de debate relacionadas pacientes con sintomatología de moderada a
deben tomarse hemocultivos a pesar de tener una la enfermedad nos ayudará a descartar otras con el tratamiento, que siguen siendo tema de grave intensidad, en áreas donde la frecuencia
tasa de positividad inferior al 50%. Es necesario patologías, como fracturas o tumores, ya que discusión actual: el inicio de la antibioticotera- de aislamiento del SARM sea superior al 10%.
garantizar la extracción del volumen de sangre suele ser normal en los primeros 10-14 días. En pia empírica; las indicaciones quirúrgicas; la La clindamicina es una opción para el manejo
apropiado según la edad y el peso del paciente. el caso de la artritis séptica, puede objetivarse duración del tratamiento antibiótico; y el paso empírico en aquellos casos en los que no se
un aumento del espacio articular y de las partes de manejo endovenoso a oral. sospecha la presencia de bacteriemia. Aunque
La artrocentesis o punción del espacio arti- blandas en la fase aguda. el TMP-SMX es altamente activo contra cepas
cular permite el aislamiento del patógeno en Ante la sospecha clínica de una infección de SARM in vitro, muy pocos pacientes con
el 20%-80% de los casos; constituye la prueba La ecografía es de gran utilidad en la artritis osteoarticular, es obligatorio el inicio rápido IOA manejados con este medicamento han
diagnóstica de referencia. Se sugiere la inoculación séptica, por su elevada sensibilidad y accesibi- de antibióticos, así como el establecer la nece- sido reportados.
tanto en medios convencionales como en un frasco lidad; detecta el derrame articular en el 95% sidad de drenaje quirúrgico; la artritis séptica
de hemocultivo; con este último método se podría de los casos, especialmente en articulaciones es considerada una urgencia quirúrgica. Por lo Los estudios describen una mayor mortali-
incrementar la rentabilidad del aislamiento, en profundas como la cadera y el hombro. En las anterior, el abordaje integral, en conjunto con dad (37% versus 18%) en pacientes con SASM
especial ante la sospecha de K. kingae. osteomielitis agudas, es útil para identificar los el servicio de ortopedia, se hace imprescindible tratados con monoterapia de vancomicina versus
en estos pacientes. betalactámicos como la oxacilina; por lo anterior,

62  Precop SCP CCAP  Volumen 15 Número 2  63


Infecciones osteoarticulares en la infancia: revisión actual de la patología, diagnóstico y tratamiento Iván de la Peña S., Laura Gallón, Laura Mendoza

Tabla 6. Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones osteoarticulares agudas teniendo en cuenta el
perfil de sensibilidad del S. aureus
(uso off-label). En la actualidad, se está desa- Si bien la duración total del manejo debe ser
rrollando un estudio comparativo prospectivo individualizada, las GPC vigentes recomiendan
Resistencia local Antibiótico Observaciones
para IOA, como se documenta en clinicaltrials. una duración de 4 a 6 semanas de manejo en
gov (NCT01922011). niños con osteomielitis aguda y de 3 semanas
>90% de las cepas de SASM Oxaciclina 1
En pacientes con sintomatología de en el caso de artritis séptica.
o moderada a grave intensidad con sospecha
Cefalosporina de primera generación de bacteriemia, el antibiótico de elección
Teniendo en cuenta toda la información pro-
será la vancomicina. porcionada, diferentes guías de práctica clínica En el caso de pacientes que cumplan los
>10% de las cepas son SARM + Clindamicina (GPC) han dado respuesta en cuanto al inicio criterios de enfermedad compleja (multifocal,
resistencia a clindamicina <10%
2
En niños gravemente enfermos se debe empírico de los antibióticos. Se recalca que dicha destrucción ósea significativa, aislamiento de un
>10% de las cepas son SARM + Vancomicina iniciar el cubrimiento tanto para el SASM elección debe tener como base la epidemiologia patógeno inusual, hospedero inmunosuprimido),
resistencia a clindamicina entre el o como para el SARM (oxacilina-cefazolina + local, el grupo etario y la presencia de factores se puede extender a más de 6 semanas.
10% y el 25% Clindamicina vancomicina).
o de riesgo específicos para ciertos patógenos.
TMP-SMX El manejo quirúrgico es necesario en un
3
En el caso de aislamiento del S. aureus En la tabla 7 vemos la dosificación propuesta paciente con artritis séptica (artrotomía); su obje-
>10% de las cepas son SARM + Vancomicina intermedio a la vancomicina (VISA), debe
resistencia a la clindamicina >25% o usarse una alternativa de manejo diferente
en la GPC de la Sociedad de Infectología Pediá- tivo principal es la descompresión del espacio
TMP-SMX a la vancomicina. trica Española. articular, sumado a la posibilidad de realizar un
diagnóstico microbiológico. En el caso puntual
SARM: S. aureus resistente a la meticilina; SASM: S. aureus sensible a la meticilina; TMP-SMX: trimetoprim-sulfametoxazol.
La transición de terapia endovenosa a oral de la osteomielitis, aproximadamente el 90%
Fuente: modificada de: Pääkkönen M, Peltola H. Bone and joint infections. Pediatr Clin North Am. 2013;60(2):425-36. ha sido también un tema álgido a la hora de tiene buena respuesta a la antibioticoterapia,
manejar las IOA. Ya desde la década de 1980, por lo que el manejo quirúrgico se limita a la
Syrogiannopoulos y Nelson mostraban reportes existencia de una colección o secuestro a nivel
con cursos combinados IV y VO en menos de óseo o subperióstico, cuando no se produzca
en niños gravemente enfermos, se debe indicar por vía oral, aunque debe evaluarse el potencial 2 semanas, los cuales eran seguros y eficaces una mejoría clínica después de 48-72 horas de
el cubrimiento tanto del SASM (oxacilina- riesgo de compromiso hematológico con su en el rango de 4 a 6 semanas en total. Nuevas antibioterapia y en OMA no hematógena.
cefazolina) como del SARM (vancomicina). uso crónico. investigaciones, como la realizada por Arnold y
colaboradores en el 2012, confirman resultados Conclusiones
En cuanto a las limitantes descritas del uso Cada vez más, el TMP-SMX desempeña un similares y establecen que con un descenso en
de la vancomicina, se describen: no cubrimiento papel importante en el manejo de los pacientes la PCR de al menos el 30% respecto al valor Las IOA son patologías de frecuencia varia-
de los gérmenes Gramnegativos, como la K. con IOA; cubre microorganismos Gramnegativos inicial, ausencia de fiebre por 24-48 horas y ble y alta morbimortalidad en la población.
kingae, y según los factores de riesgo asociados, y Grampositivos, incluido el SARM, por lo que completa disminución del dolor, la transición a Representan un verdadero reto diagnóstico y
H. influenzae y especies de Salmonella spp., puede ser muy útil en el manejo de OA causa- la terapia oral generará resultados equivalentes manejo, en especial por la emergencia de cepas
necesidad de monitorización de los niveles das por K. kingae o en pacientes con cultivos con menos eventos adversos. Se espera una resistentes (Staphylococcus aureus resistente a
sanguíneos para minimizar la toxicidad y negativos. El principal riesgo es la supresión normalización de la PCR en 7-10 días y de la la meticilina [SAMR]) o de nuevos patógenos
maximizar la eficacia. de la médula ósea temporal y el síndrome de VSG, en 3-4 semanas. (Kingella kingae). El éxito del tratamiento se
Stevens-Johnson, por lo que algunos clínicos basa en el reconocimiento temprano de la pato-
La clindamicina tampoco tiene cubrimiento siguen sin considerarla como una opción viable. Se recomienda el cambio de vía intravenosa a logía y la instauración de un manejo empírico
contra el K. kingae. Se ha observado un incre- oral en menores de 3 meses de edad después de apropiado acorde con la edad, presencia de
mento creciente en su tasa de resistencia, del 7% En el mercado existen otras opciones de 14-21 días y mayores de 3 meses después de 48 factores de riesgo específicos y, en especial, la
al 50% en SARM-AC asociado con el gen ERM manejo para el paciente con aislamiento de horas si se encuentran sin fiebre y sin dolor por epidemiología local. Las secuelas pueden ser
que codifica para un mecanismo conocido como SARM; por ejemplo, la daptomicina, aunque al menos 24 horas, la PCR es menor de 20 mg/L prevenibles siempre y cuando nuestras acciones
MLS-B (macrólido, lincosamida, estreptogrami- su perfil de seguridad no está completamente o presenten una disminución mínima del 30%. sean rápidas y eficaces.
nas-B). En esta última circunstancia, se podría definido en pediatría, por lo que le correspon-
considerar el uso del linezolid, que tiene como de al especialista en enfermedades infecciosas
ventaja adicional que puede ser administrado determinar la pertinencia de su administración

64  Precop SCP CCAP  Volumen 15 Número 2  65


Infecciones osteoarticulares en la infancia: revisión actual de la patología, diagnóstico y tratamiento Iván de la Peña S., Laura Gallón, Laura Mendoza

Tabla 7. Antibióticos más frecuentemente utilizados en IOA en pediatría Lecturas recomendadas


Dosis (mg/kg/día) y Dosis máxima 1. Arnold JC, BradleyJS. Osteoarticular infections in children. 6. Pääkkönen M, Peltola H. Bone and joint infections. Pediatr
Antibiótico Intervalo Observaciones
vía de administración diaria Infect Dis Clin North Am. 2015;29(3):557-74. Clin North Am. 2013;60(2):425-36.

Amoxicilina 80-100 (VO) 6g c/ 6-8 horas Bacterias sensibles como el S. 2. Cook PC. Transient synovitis, septic hip, and Legg-Calvé- 7. Peltola H, Pääkkönen M. Acute osteomyelitis in children. N
pneumoniae Perthes disease: an approach to the correct diagnosis. Pe- Engl J Med. 2014;370(4):352-60.
diatr Clin North Am. 2014;61(6):1109-18.
Amoxicilina-ácido 80-100 (VO) 4-6 g de c/ 6-8 horas 8. Saavedra-Lozano J, Calvo C, Huguet Carol R, et al. SEIP-
clavulánico amoxicilina 3. Erturan G, Holme H, Smith R, et al. Successful use of dap- SERPE-SEOP Consensus documento on the treatment of
tomycin in Panton-Valentine leucocidin positive Staphylo- uncomplicated acute osteomielitis and septic arthritis. An
Cefadroxilo 60-90 (VO) 4g c/ 8 horas coccus aureus paediatric osteomielitis. Int J Surg Case Rep. Pediatr (Barc). 2015;82(4):273.e1-273.
Cefazolina 100-150 (IV) 6g c/6-8 horas 2012;3(7):238-41.
9. Shallcross LJ, Fragaszy E, Johnson AM, et al. The role of the
Cefotaxima 150-200 (IV) 12 g c/6-8 horas 4. Lima AL, Oliveira PR, Carvalho VC, et al. Recommenda- Panton-Valentine leucocidin toxin in staphylococcal disease:
tions for the treatment of osteomyelitis. Braz J Infect Dis. a systematic review and meta-analysis. Lancet Infect Dis.
Ceftazidima 150 (IV) 6g c/8 horas Ante sospecha de infección por 2014;18(5):526-34. 2013;13(1):43-54.
Pseudomonas
5. Liu C, Bayer A, Cosgrove SE, et al. Clinical practice gui- 10. Yagupsky P, Dubnov-Raz G, Gené A, et al. Differentiating
Ceftriaxona 75-100 (IV/IM) 4g c/12-24 horas delines by the infectious diseases society of America for Kingella kingae septic arthritis of the hip from transient sy-
the treatment of methicillin-resistant Staphylococcus au- novitis in young children. J Pediatr. 2014;165(5):985-9.
Cefuroxima 150-200 (IV) 6 g IV c/ 8 horas
reus infections in adults and children. Clin Infect Dis.
60-90 (VO) 3 g VO
2011;52(3):e18-55.
Ciprofloxacina 30 (IV/VO) 400 mg/dosis IV c/8-12 horas IV
750 mg/dosis VO c/12 horas VO
Clindamicina 30-40 (IV/VO) 2,7 g IV c/6-8 horas
1350 mg VO
Daptomicina 4-10 (IV) ND c/24 horas Lactantes y niños pequeños podrían
precisar dosis mayores:
>12 años: 4-6 mg/kg
6-12 años: 7 mg/kg
2-6 años: 8-10 mg/kg
Levofloxacina 10 (IV/VO) 750 mg VO c/24 horas ≤5 años: 10 mg/kg/12 horas
500 mg IV
Linezolid 30 (IV/VO) 600 mg/dosis c/12-24 horas ≥12 años: 600 mg/12 h
Oxacilina 150-200 (IV) 12 g c/4-6 horas No VO pues no hay adecuada
biodisponibilidad
Rifampicina 15-20 (IV/VO) 600 mg cada 24 c/12-24 horas No en monoterapia
horas
Teicoplanina 6-10 400 mg c/24 horas Primeras 3 dosis: 10 mg/kg/12 h
Se han utilizado dosis de hasta
15-20 mg/kg/día en pacientes
con trasplante de progenitores
hamatopoyéticos.
Infecciones graves: niveles valle
>10 µg/mL
TMP-SMX 10-15 (IV/VO) 160 mg de TMP c/12 horas VO Infecciones graves, hasta 320 mg de
6/12 horas c/6-12 horas IV TMP/6 h IV
Vancomicina 45-60 (IV) 2-4 g c/6-8 horas Importante medir valle y ajustar
según niveles (para SARM, conviene
que esté entre 15-20 µg/mL)
IV: intravenoso; SARM: Staphylococcus aureus resistente a la meticilina; TMP-SMX: trimetorpim-sulfametoxazol; VO: vía oral.
Fuente: modificada de: Saavedra-Lozano J, Calvo C, Huguet Carol R, et al. SEIP-SERPE-SEOP Consensus documento on the
treatment of uncomplicated acute osteomielitis and septic arthritis. An Pediatr (Barc). 2015;82(4):273.e1-273.

66  Precop SCP CCAP  Volumen 15 Número 2  67


Infecciones osteoarticulares en la infancia: revisión actual de la patología, diagnóstico y tratamiento Iván de la Peña S., Laura Gallón, Laura Mendoza

17. La sinovitis transitoria como a. La población neonatal 21. En relación con la infección a. Afecta los pacientes menores de 6 meses
causa frecuente de dolor de cadera por K. kingae, es cierto que: de edad
b. Los adolescentes
ocurre principalmente en: b. Puede estar precedida de una infección
c. Los preescolares del tracto respiratorio superior
d. Los lactantes c. El cultivo por métodos convencionales
e. No tiene un grupo etario definido permite su aislamiento
d. La vancomicina es el tratamiento de
elección

18. El compromiso observado en a. Metáfisis de huesos largos 22. Se puede decir de las a. Son de inicio subagudo
pacientes con osteomielitis suele ser b. Vértebras infecciones por S. aureus que: b. En pocas ocasiones se relaciona con
unifocal y afecta generalmente a: signos clínicos de toxicidad sistémica
c. Huesos planos
c. Por lo general, no se asocian con fiebre
d. Diáfisis
alta ni afectación del estado general
e. Epífisis
d. Ocurren principalmente en menores de 4
años de edad
e. Se tratan teniendo en cuenta la
epidemiología local (perfil de sensibilidad)

19. La articulación más afectada en a. Hombro 23. Si en su comunidad, más del a. Oxacilina-cefazolina
un paciente con artritis séptica es: b. Codo 10% de las cepas son SARM y la b. Clindamicina
tasa de resistencia a la clindamicina
c. Cadera es <10%, el antibiótico empírico c. Vancomicina
d. Rodilla a elegir en el escenario de un d. TMP-SMX
paciente con sospecha de infección
e. Tobillo e. Linezolid
osteoarticular de moderada a grave
intensidad sería:

20. El agente que por excelencia a. S. aureus 24. En cuanto a los criterios a. Ausencia de fiebre por más de 24 horas
se ha asociado con las infecciones b. K. kingae a evaluar en un paciente con b. Ausencia de dolor por más de 24 horas
osteoarticulares es: infección osteoarticular para decidir
c. H. influenzae el cambio de vía intravenosa a vía c. Tolerancia a la vía oral
d. S. pneumoniae oral, se encuentran: d. Disminución mínima del 30% del valor de
la PCR en comparación con el valor más
e. Salmonella spp.
alto
e. Todas las anteriores son correctas

68  Precop SCP CCAP  Volumen 15 Número 2  69

También podría gustarte