Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2
Proponer el proyecto y aplicar la gestión de los Interesados al
proyecto

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Especialización
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Gestión de stakeholders
Código del curso 108001
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de la
Intermedia,
evaluación: Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
Unidad 1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 115 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
15 de Febrero de 2020 13 de Marzo de 2020
Competencia a desarrollar:

El participante identificará una problemática, oportunidad o necesidad donde


aplicará los criterios de actuación del PMbok a través de métodos,
herramientas y técnicas para identificar los Stakeholders, elaboración de
plan de gestión, administración y control de los grupos de interés la cual
determinará las relaciones entre el proyecto y sus stakeholders.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1: Identificar a los interesados, Planificar el involucramiento de los
interesados, gestionar el involucramiento de los interesados, gestionar el
involucramiento y monitorear el involucramiento de los interesados
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Paso 2. Proponer el proyecto y aplicar la gestión de los Interesados al
proyecto
Actualice su perfil.
Haga un recorrido por los entornos de aprendizaje del curso
Haga lectura minuciosa de las referencias bibliográficas de la primera unidad
que encuentra en el entorno de conocimiento.

Actividades a desarrollar:

Actividad Individual: Se espera que la presente en el foro antes del, tenga


en cuenta que se requiere para el desarrollo del trabajo colaborativo.

Nota aclaratoria: Si usted logra definir claramente la problemática y aplicar


la metodología propuesta durante el desarrollo de éste curso, tendrá
desarrollada la propuesta de un proyecto aplicado (una de las opciones de
grado que debe presentar al finalizar su especialización como requisito
grado). Incluso si logran ponerse de acuerdo entre los pequeños grupos (2 o
3 participantes) una vez finalizado el semestre podrán presentar su
propuesta para asignación de director. (Ésta actividad es aclaratoria y
opcional no es requisito del curso)

La información que presente en éste curso debe ser de su propiedad


intelectual, no puede tomar otros trabajos, o proyectos ya desarrollados, no
suba información extraída de internet u otras fuentes sin citarla porque se
considera plagio y se anula el trabajo. (Este curso es monitoreado por
turnitin software para detectar plagio )

1. Identifique una necesidad, oportunidad o problemática preferiblemente


de su entorno y analice sobre posibles alternativas para solucionarlo,
¿Qué estrategia o procedimiento implementaría?, piense en un tema
de gran interés y del que tenga amplio conocimiento y al que pueda
acceder u obtener información, preferiblemente identifíquelo en su
contexto laboral, que tenga relación con su perfil profesional, ideología
política, recorrido formativo, interés grupal, idea de futuro,
adscripciones identitarias, etc, defina específicamente un tema que
pueda relacionar con la línea de investigación de la Escuela en el
área temática Gestión de la Innovación y del conocimiento que
proponen diversos objetos posibles de ser abordados, consulte éste
link Acuerdo 101 del 24 de noviembre de 2017 página 10 y 11.

Revise el PMBook Guía internacional para gestión de proyectos. 6.


Edición, tiene la estructura que aplicará en un proyecto, para el curso
se tendrán en cuenta tres procesos, gestión de los grupos de interés,
gestión de los Recursos y gestión de las comunicaciones.

Definición proyecto aplicado: Debe formular un procedimiento,


programa, plan de acción, para mejorar o solucionar la problemática
en cualquiera de las siguientes opciones:
a. Proyecto de emprendimiento empresarial. Enfocado en el
desarrollo y puesta en marcha de una empresa de base tecnológica
altamente competitiva que solucione las necesidades de una
comunidad en una región.
b. Proyecto de desarrollo tecnológico o proyecto social
comunitario. Entendido como un desarrollo tangible que dé solución a
una problemática específica considerando aspectos propios de la
gestión de proyectos usando metodologías estándar PMBOK.

1. En este punto van a formular el posible título de investigación.


Definan los siguientes aspectos:

Donde: Donde van a investigar


Quienes: A quienes van a investigar
Problema: Cual es el problema que identificaron

Causas del problema: Por qué se presenta el problema


Consecuencias: Que consecuencias traerá el problema
Aporte: Cómo cree que se podría solucionar ese problema

Causas Donde: Consecuencias

A quienes:
Problema:

Aporte:

Una vez formulada la primera parte pueden identificar las variables.

Variable independiente: La variable principal sale del problema.


Variable dependiente: Puede salir de las causas, o de las consecuencias o del
aporte.
Variable Principal
Variable secundaria

Una vez definido los aspectos anteriores el título quedarían así:

Variable principal y variable secundaria + en quienes + donde

Ejemplo: trabajo en equipo y motivación laboral en los trabajadores de la


empresa XYZ

2. Matriz de consistencia: En la siguiente matriz presente los aspectos


solicitados que le permitirán hacer una cohesión lógica en las distintas
partes de un proyecto, cada una tiene una conexión y relación entre ellas
para lograr los resultados, según lo afirma Bautista (2018) “Permite al
investigador evaluar el grado de conexión y coherencia entre el título, el
problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, el tipo, método,
diseño e instrumentos de investigación; la población y la muestra
correspondiente de estudio, por un lado, permite sumar en forma vertical,
el total de acciones que requiere un resultado para hacer realidad. Y por
el otro lado, permite la suma horizontal de los resultados que son
impactados en una relación causa – efecto por una misma acción,
identificándose a sí el valor de una actividad por la cantidad de resultados
a los que va a beneficiar.”

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E METODOLOGÍA


INDICADORES
Problema Objetivo
principal principal

Problemas Objetivos
secundarios específicos

En éste punto presenta la matriz de consistencia de su propuesta, revise


éstos ejemplos Peña (2012), matriz operacional de variable y matriz de
consistencia, de click en el siguiente link.
https://www.academia.edu/20320230/EJEMPLOS_DE_MATRIZ_DE_CONSISTENCIA_Y_OPERACIONALIZA
CION_DE_VARIABLES

Una vez presentada la matriz usted tiene lista la propuesta para


presentarla, ahora solo debe describir con palabras, estadísticas, fuentes,
cada aspecto presentado en la matriz.

3. Planteamiento del problema

Redacte el problema, describa en mínimo 2 párrafos el planteamiento del


problema hablando de la situación actual, las causas, síntomas,
pronóstico (como lo ve a futuro) y control al pronóstico (posible solución).
Se presenta todos los puntos inmersos sin subtítulos.

Tenga en cuenta la redacción, conectores de párrafos, citación normas


APA.

a. Formulación del problema

La formulación del problema es la pregunta de investigación


(presentada en la matriz de consistencia)

4. Formulación de Objetivos:

Los presentados en la matriz de consistencia, sin embargo tenga en


cuentas las siguientes recomendaciones y podrá ajustarlos tanto en la
matriz como en el desarrollo de éste punto. Los objetivos se plantean
teniendo en cuenta las acciones que se realizarán para resolver el
problema formulado, deben iniciar con un verbo en infinitivo.

Tenga en cuenta estos verbos para formular objetivos generales y


específicos, puede revisar el siguiente enlace
https://www.academia.edu/5064835/VERBOS_UTILIZADOS

Figura 1. Fuente. Taxonomía de bloom (2012)

a. Objetivo General: Propósito que persigue la investigación, para


formular los objetivos responda a las siguientes preguntas,
¿Qué quiero hacer en la investigación? ¿Qué es lo que busco conocer?
¿A dónde quiero llegar?

b. Objetivos específicos: Formule 3 objetivos que serán el paso a


paso para lograr el objetivo general, por ende, solucionar el
problema planteado).

5. Justificación: ¿Por qué cree que es importante investigar ese tema?


Cuáles son los beneficios que se logran con el desarrollo de la
investigación.

6. Suba el trabajo individual en formato PDF y expóngalo en un video


que subirá en youtube donde se observe al estudiante, suba el link
para que entre sus compañeros lo analicen, socialicen y seleccionen
una de las propuestas, la que consideren mejor planteada, con
mejores argumentos e investigación.
Trabajo colaborativo:

Una vez seleccionada la propuesta de su proyecto aplicado se van a sumergir


en la realidad del problema a solucionar, donde son convocados por las
empresas para el periodo de prueba y como resultado de ésta primera
actividad los vincularán directamente al proyecto asignándoles funciones de
líderes en la cual deberán Gestionar la participación de los interesados del
proyecto que ustedes formularon, en ése orden de ideas se espera que
hayan investigado, analizado y leído el PMbok Fundamentos para la
Dirección de Proyectos, capítulo 13 Gestión de los interesados del proyecto.

Al proyecto que seleccionaron van a identificar los grupos de interés que


pueden verse afectados o beneficiados por el desarrollo de ese proyecto,
para ello deben diseñar cada uno de los puntos que se solicitan a
continuación aplicando la descripción que aparece en las Referencias
bibliográficas guía del Pmbook capítulo 13 Gestión de los interesados, no
haga descripciones generales de lo que significa cada uno de los puntos,
debe aplicar la descripción del PMBOK al proyecto que seleccionaron.

Dé respuesta a cada uno de los puntos que le relaciono a continuación:

Identifiquen las entradas para ubicar a todos los interesados, involucrados,


afectados o beneficiados del proyecto.

1. Diseñe el acta de constitución del proyecto que seleccionaron, puede


utilizar ésta plantilla (puede ajustarla) PMI Colombia (2015) recuperado de
http://www.pmicolombia.org/2015/07/acta-de-constitucion-del-proyecto/
(ahí encuentra un ejemplo).

2. Identifique todos los posibles interesados del proyecto, los que estén a
favor o en contra del proyecto, para ello busque en su entorno
Procesos para identificar Interesados o afectados de su
interesados PMbok capítulo 13 proyecto
Acta de inicio: Que interesados se
registraron en el acta de inicio del
proyecto
Factores ambientales:
entorno (Identifique los interesados
del clima organizacional, normas
gubernamentales) Donde se
generen posibles interesados en el
proyecto ejemplo: Gobierno,
secretaría de planeación,
ambientalistas etc
Activos de los procesos de la
organización: Revise proyectos
anteriores, contratos, proveedores,
relacionados con el proyecto etc.

2.1. Presente el registro de interesados del proyecto: Documento donde se


recopila toda la información de los interesados. Por ejemplo: nombre, puesto
de trabajo, rol en el proyecto, intereses, expectativas, poder de influencia,
categorización, etc. Preséntelo en plantillas.

2.1 Análisis de los interesados: Ubique a cada interesado del proyecto en la


matriz, puede presentarlo en la siguiente plantilla
http://pablolledo.com/plantillas/
Puede ver la descripción más clara en el siguiente video, Trip (2013).
Proceso de creación de la matriz de interesados. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=nbsJlqkyfjE

3. Plan de gestión de los interesados: Incluye las estrategias que se llevarán


a cabo para obtener la participación de los interesados y mitigar los impactos
negativos durante el ciclo de vida del proyecto.

4. Diseñe el Plan para la dirección del proyecto: Relacione a continuación los


siguientes aspectos

Ciclo de vida del Procesos que se llevarán a cabo en Cómo ejecutará el trabajo
proyecto cada fase para lograr los objetivos
del proyecto
Plan de gestión de Plan de gestión de la configuración Descripción de la
cambios (cómo (como se llevarán a cabo las integridad de las líneas
controlarlos y diferentes versiones de los bases del proyecto
monitorearlos entregables y asegurarse que
cuando un entregable cambia debe
monitorearlo para evaluar su
impacto)

5. Información de desempeño del trabajo: Presente las observaciones y


mediciones primarias, porcentaje de actividades desarrolladas, las medidas
de desempeño técnico, las fechas de comienzo y finalización de las
actividades programadas, el número de solicitudes de cambio, el número de
defectos, los costos reales, las duraciones reales, etc

Entornos
para su Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo
Individual:

Suba el link del video en el foro y presente el trabajo


individual por el entorno de evaluación y seguimiento.

Colaborativo:

Presenta un archivo que nombrará paso2grupoXX)


Productos a
• El texto deberá desarrollarse de la siguiente forma:
entregar por
• Introducción
el estudiante
• Tabla de contenido
• Desarrollo del trabajo de campo máximo 30 hojas
• Conclusiones
• Bibliografía (por favor usar normas APA) pueden basarse
en este link http://normasapa.com/
Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada
una de los paso/componente presentados anteriormente y
que entreguen un solo informe de manera grupal desde los
siguientes criterios:
(1) Editor de texto MS Word para Windows
(2) Fuente: Times New Roman
(3) Tamaño fuente: 12
(4) Espacio entre líneas
(5) Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de
2,56 cm.
(6) Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
(7) Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado
al margen izquierdo.
(8) Registre todas las referencias de las fuentes
bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le darán
soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo de
investigación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Una vez tenga clara la actividad a desarrollar, ingrese al


Planeación de entorno de conocimiento y haga lectura minuciosa de las
actividades referencias bibliográficas de la unidad para que tenga los
para el conocimientos necesarios para dar respuesta a
desarrollo del actividades, luego presente el trabajo individual para que
trabajo entre todos los analicen y socialicen. Luego distribuyan
colaborativo los roles para el trabajo colaborativo, distribuyan las
actividades para que todos aporten de igual forma.
Líder de proyecto: Encargado de presentar el proyecto
ante el comitente del proyecto (tutor) así mismo también
debe encargarse de planear, organizar, dirigir y controlar
el desempeño de los miembros de su equipo.
Administrador de recursos: Encargado de gestionar el
tiempo y las participaciones de cada uno de los miembros
del proyecto así como motivarlos para su adecuado
desempeño en el curso.
Roles a Líder de gestión de conocimiento: Dentro de sus
desarrollar funciones se encuentra: recopilar el conocimiento
por el organizacional del equipo del proyecto, facilitar la gestión
estudiante del gerente del proyecto, gestionar la documentación del
dentro del proyecto, desarrollar y visibilizar el repositorio
grupo documental del proyecto.
colaborativo Líder de gestión de estándares: Su rol se enfoca en
definir los estándares que el proyecto debe cumplir, crear
/ gestionar las herramientas que permitan el diseño del
plan, su seguimiento y su control.
Jefe funcional de soporte: Encargado de brindar
soporte en las funciones de todos los miembros del
equipo de proyecto y brindar apoyo en todas las
actividades que sean hitos dentro del desarrollo del
mismo.
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se constituye
responsabilid como el producto final del debate, teniendo en cuenta
ades para la que se hayan incluido los aportes de todos los
producción de participantes y que solo se incluya a los participantes que
entregables intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona
por los encargada de las alertas para que avise a quienes no
estudiantes hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el
producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los
demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que se
debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
Uso de
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
referencias
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido
por el diccionario de la Real Academia como la acción de
"copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el
Políticas de equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
plagio estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y
no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que
los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la
Intermedia,
evaluación Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad
Unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Presenta el título, el
Presenta el título
procedimiento para
pero no se
seleccionar título de Presenta un tema
Título De la evidencia el
acuerdo a la sin fundamento 10
Propuesta procedimiento para
estructura
seleccionarlo
planteada en la guía
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)

Presenta la matriz y
la conexión lógica
entre el problema,
Presenta la matriz
los objetivos, las
con los aspectos No hay coherencia
hipótesis, las
Matriz de solicitados pero no en los aspectos
variables, el tipo, 20
Consistencia hay conexión lógica que presenta.
método, diseño e
entre ellos.
instrumentos de
investigación; la
población y la
muestra.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presenta el El planteamiento
problema, las del problema no
causas y síntomas, habla de las causas,
Describe un
pronóstico y control síntomas, describe
Planteamiento problema que no
al pronóstico aspectos de manera 15
Del problema apunta a un caso
Formulación del general
de investigación
problema No formula las
Sistematización del preguntas de
problema investigación
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presenta una
Presenta la
justificación
justificación teórica, No presenta la
somera, no
Justificación práctica, justificación 10
responde a la
metodológica
problemática
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presenta los
objetivos, general y
Presenta los
específicos, con un
objetivos pero no
verbo fuerte, son No presenta los
corresponden a las
Objetivos significativos, objetivos 5
características de
medibles,
los objetivos
alcanzables y
temporizables.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presenta el video
expone la Presenta le video
propuesta, se pero no se observa
Expone la No presenta el
observa al al expositor, no
Propuesta en video 15
expositor, mínimo 5 cumple con el
Un video minutos, sube el tiempo.
link en el foro.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El plan de gestión
de Stakeholders
El plan de gestión
define claramente
define los medios
estableciendo la
para gestionar el
Aplica el plan identificación, El estudiante No
compromiso del
de gestión de gestión y control de presenta o no
proyecto con sus
los los interesados, los contribuye a la 30
stakeholders, pero
interesados responsables, los concreción de lo
no integra dentro
al proyecto. medios que utilizará solicitado.
del proceso el
para gestionar el
ámbito del
compromiso del
proyecto.
proyecto con los
grupos de interés.
Además, integra
dentro de su
propuesta el ámbito
del proyecto.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El contenido del
Cita algunas
trabajo está
fuentes
referenciado y cita No cita fuentes,
bibliográficas, la
referencias extrae información
Normas APA bibliografía no 10
bibliográficas con e internet
cumple con las
normas APA,
normas
parafrasea
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 115

También podría gustarte