Está en la página 1de 16

UIVERSIDAD ANA G.

MÉNDEZ
RECINTO D ECUPEY
ESCUELA DE NEGOCIOS

CASO #19 9TH Ed.: Johnson & Johnson

Alexandra Mangual López


MANA 600 Política y Ética Empresarial
Prof. Pedro Hernández
Preguntas del caso:

1. ¿Qué factores del ambiente externo están afectando o pueden afectar positiva o
negativamente a Johnson & Johnson y a la industria en que operan? Menciónelos y
discútalos.

a. Entorno político: este entorno esta afectando negativamente, ya que para el


gobierno de los EE. UU. ha recurrido el proteccionismo para salvaguardar sus
industrias, por lo que estas restricciones comerciales dificultan el crecimiento
económico.

b. Entorno económico: durante los años 2008-2009 fueron los años mas fuertes.
En el 2010 se comenzó a recuperar, a medida del impulso de recuperación los
riesgos sobre la estabilidad financiera mundial se han moderado. El PIB, la
inflación y la tasa de desempleo son indicadores macroeconómicos que
evidencian una recuperación de la economía. Por lo que genera un efecto de
mayor demanda e incremento en los márgenes de utilidad de la industria de
consumo masivo. Los subsidios disminuyen las tasas de interés, por lo cual
fomenta que la población tenga un mayor poder adquisitivo. En este caso
afecta positivamente.

c. Entorno social: personas de la tercera edad en EE. UU. genera una mayor
demanda de productos. Las diferentes culturas y generaciones que tiene la
población pueden verse como una oportunidad desde la perspectiva de
identificar diferentes segmentos o nichos de mercado que pueden ser
rentables para las industrias, siempre y cuando se invierta en innovación e
identificación correcta de necesidades. Las malas practicas de las industrias
pueden afectar negativamente, cuando las redes sociales se encargan de
propagar de forma veloz cualquier situación negativa. En este entorno se
considera positivo.

d. Entorno tecnológico: los avances tecnológicos han influido en dar origen a


industrias enteramente nuevas, como han hecho las computadoras, rayos X y
robots. Hay muchas compañías que se han quedado atrasadas y han generado
en que las empresas pierdan sus ventajas competitivas. Un gran punto es la
evolución del internet, que esta alterando la economía de escala,
transformando las barreras de entrada y redefiniendo la relación entre las
industrias y sus distintos proveedores, acreedores, clientes y competidores.
(David 2013). Este entorno se considera positivo.

e. Entorno ecológico: las actividades económicas involucran y sobrellevan un


impacto ambiental, lo que ha generado conciencia en los ciudadanos
estadounidenses y por ende en las empresas, se ha logrado que estas
establezcan políticas referidas al medio ambiente, lo cual es bien visto por sus
clientes. Es importante indicar que las empresas
responsables son aquellas que integran la gestión ambiental en la empresa con
el objetivo de eliminar, o al menos minimizar y mitigar sus impactos negativos
que podrían afectar el medio ambiente y potenciar los positivos. Este entorno
se considera uno positivo.

f. Entorno legal: Se han promulgado leyes para estimular el desarrollo de nuevos


productos y medicamentos genéricos, pero no existe un mecanismo directo de
control de precios ni una política de medicamentos que cubra toda la población
de EE. UU. Sin embargo, hay una regulación indirecta para los medicamentos a
través de la FDA que exige cierta información necesaria, exacta y con base
científica. El sistema de seguros de salud es voluntario y puede o no cubrir
medicamentos. Uno de los sistemas clave, que utiliza el gobierno
estadounidense y que sirve para impulsar el desarrollo de medicamentos y
otros tratamientos médicos, es el sistema de patentes, el cual es de alta
complejidad. Todo lo indicado, esta sostenido en un sistema político en los EE.
UU. De autonomía de poderes que genera un clima de estabilidad jurídica, lo
que garantiza una adecuada gestión empresarial dentro de un marco legal
definido, con lo que se puede concluir que este entorno se considera como uno
positivo.

2. Realice un análisis de la industria farmacéutica estadounidense utilizando el


Modelo de M. Porter. Recuerde llegar a una conclusión.

a. Amenazas de los nuevos participantes (baja):


 Alto coste de la I+D
 Altos gastos de producción y fabricación de medicinas y dispositivos
médicos.
 Altos costos para mantener la fabricación, así como para establecer el
nombre en la industria.
 J&J tiene una marca reconocida en la que la lealtad de los clientes es alta.

b. Amenaza de los sustitutos (baja):


 Pocos substitutos disponibles en lo que respecta a la medicina
 Los sub-consumidores pueden considerar que la compra puede ser de
marcas compradas en tiendas o de hierbas naturales; un grupo selecto de
personas compran hierbas naturales/ tienden a tener un alto costo.
 Más competencia con los productos de belleza, se han establecido marcas
competitivas.
c. Poder de negociación de los compradores (baja):
(Los compradores incluyen consumidores individuales, médicos, mayoristas,
minoristas, farmacéuticos y compañías de seguros)
 Pocos proveedores con marcas establecidas disponibles para los mayoristas
o minoristas.
 J&J ya tiene nombre establecido con médicos, farmacéuticos y compañías
de seguros.
 El costo de cambio para los consumidores individuales es bajo, pero la
marca atrae a los compradores.

d. Poder de negociación de los proveedores (baja):


 Proveedores necesarios para la fabricación de equipo médico y de
medicamentos.
 Necesitan proveedores estandarizados y personalizados para que elijan los
proveedores cuidadosamente.
 Muchos requisitos, comprometidos en los Estándares de Responsabilidad
para Proveedores 2017
 Acuerdos contractuales que mantienen relaciones a largo plazo.
 Marca en la que los proveedores quieren participar conociendo la
reputación y la estabilidad de la empresa.

e. Nivel de rivalidad (moderado):


 No necesariamente compitiendo con el precio, sino más bien con la
estabilidad debido a las regulaciones impuestas por los gobiernos de todo
el mundo.
 En esta industria, las empresas realizan múltiples fusiones y adquisiciones y
diversifican lo que J&J ha hecho, ayudándole a mantenerse al día con la
competencia.

Analizando las cinco fuerzas competitivas, las estrategias de Johnson & Johnson pueden
obtener una imagen completa de lo que impacta la rentabilidad de la organización en los
Fabricantes de Drogas - Industria principal. Pueden identificar las tendencias de cambio de
juego desde el principio y pueden responder rápidamente para explotar la oportunidad
emergente. Entendiendo las cinco fuerzas de Porter con gran detalle los gerentes de
Johnson & Johnson pueden dar forma a esas fuerzas a su favor.

3. Analice la Exh.3, áreas geográfica y sectores de negocios.

a. ¿Cómo han variado en términos porcentuales las ventas y ganancias antes de


impuestos entre la división doméstica e internacional durante los años 2014 al
2016?
- En el año 2014, han cambiado las ventas de la siguiente manera:
o Análisis de las ganancias consolidadas antes de la provisión para impuestos
sobre la renta: Las ganancias consolidadas antes de la provisión para
impuestos sobre la renta aumentaron a 20.600 millones de dólares en 2014
en comparación con 15.500 millones de dólares en 2013, un aumento del
32,9%. Las ganancias antes de la provisión para impuestos sobre la renta
fueron favorables debido al fuerte crecimiento del volumen de ventas, en
particular las ventas de OLYSIO® /SOVRIAD® (simeprevir), una mezcla
positiva de ventas más altas de mayor margen de productos en el negocio
farmacéutico, desinversiones en negocios de menor margen y esfuerzos de
reducción de costos en muchos de los negocios. Además, el 2014 incluyó
mayores ganancias netas en las desinversiones de 2.300 millones de
dólares, principalmente la desinversión del negocio de Diagnóstico Orto
clínico, menores gastos de litigio de 1.000 millones de dólares, menores
costos de investigación y desarrollo de procesos de 400 millones de dólares
y menores gastos de 100 millones de dólares relacionados con el programa
de cadera de DePuy ASR™ como en comparación con el año fiscal 2013.
Esto fue parcialmente compensado por la inclusión de un año adicional del
Branded Cuota de medicamentos de prescripción de 200 millones de
dólares y 100 millones de dólares de costos más altos de
integración/transacción de Synthes en 2014. El fiscal El año 2013 incluyó
una ganancia neta de 400 millones de dólares en transacciones de inversión
de capital, principalmente la venta de Elan American Acciones de depósito.
o Como porcentaje de las ventas, las ganancias consolidadas antes de la
provisión para impuestos sobre la renta en 2014 fueron del 27,7% frente al
21,7% en 2013.
- En el año 2015 han cambiado las ventas de la siguiente manera:
 Análisis de las ganancias consolidadas antes de la provisión para impuestos
sobre la renta: Las ganancias consolidadas antes de la provisión para
impuestos sobre la renta disminuyeron a 19.200 millones de dólares en
comparación con los 20.600 millones de dólares en 2014, una disminución
del 6,6%. La disminución se atribuye principalmente a las ventas
significativamente menores de OLYSIO® /SOVRIAD® (simeprevir), impactos
negativos en la moneda, un cargo por reestructuración de 600 millones de
dólares y una mayor reducción de los activos intangibles de 0,1 mil millones
de dólares en 2015 en comparación con 2014. La disminución fue
parcialmente compensada por la reducción de los gastos netos de litigio de
1.100 millones de dólares, menores costos de integración de Synthes de
600 millones de dólares, un ajuste positivo de 400 millones de dólares a las
estimaciones de reservas anteriores, incluyendo Manejó los reembolsos de
Medicaid, y ganancias más altas de 300 millones de dólares por
desinversiones en comparación con el año anterior. El año fiscal 2015
incluyó mayores ganancias de 300 millones de dólares, principalmente por
la venta del negocio Cordis, la marca SPLENDA®... y la desinversión de
NUCYNTA® en EE. UU. frente a las ganancias registradas en 2014 por las
desinversiones de la Orto clínica. El negocio de los diagnósticos y la marca
K-Y®. Además, 2014 incluyó un año adicional de la marca de medicamentos
de prescripción una cuota de 200 millones de dólares.
 Como porcentaje de las ventas, las ganancias consolidadas antes de la
provisión para impuestos sobre la renta en 2015 fueron del 27,4% frente al
27,7% en 2014
- En el año 2016 han cambiado las ventas de la siguiente manera:
 Análisis de las ganancias consolidadas antes de la provisión para impuestos
sobre la renta: Las ganancias consolidadas antes de la provisión para
impuestos sobre la renta aumentaron a 19.800 millones de dólares en
2016, en comparación con 19.200 millones de dólares en 2015, un
aumento del 3,2%. El aumento se atribuyó principalmente al mayor
volumen de ventas, a la mezcla favorable en el negocio y a los menores
costos de venta, comercialización y administración. Esto se compensó
parcialmente por el aumento de los gastos netos de litigio de 700 millones
de dólares y un cargo de reestructuración más alto de 100 millones de
dólares en comparación con 2015. Además, el año fiscal 2015 incluyó
mayores ganancias en la venta de activos/negocios en comparación con
2016. El año fiscal 2016 incluyó ganancias de 600 millones de dólares por
las desinversiones de los negocios de materias primas de sustancias
controladas y API, ciertos productos anestésicos en Europa y ciertas marcas
de consumo no estratégicas, frente a las ganancias de 2.600 millones de
dólares registradas en 2015, principalmente por la desinversión del negocio
de Cordis, la desinversión en EE.UU. de NUCYNTA® y la marca SPLENDA®.
Esto se compensó parcialmente por una reducción de activos intangibles de
300 millones de dólares relacionados con el acelerante incluido en 2015.
 Como porcentaje de las ventas, las ganancias consolidadas antes de la
provisión para impuestos sobre la renta en 2016 fueron del 27,5% frente al
27,4% en 2015.

b. ¿Cómo han variado en términos porcentuales las ventas y las ganancias antes
de impuestos entre los tres sectores de negocios entre 2014 y 2016?
- Han variado de diferentes maneras 3.17% 57% y un 6%
c. ¿Cuáles son sus conclusiones?
- En conclusión, se estima que, en el 2016, el costo de los productos
vendidos como porcentaje de las ventas disminuyó al 30,2% del 30,7% en
comparación con el mismo período a hace un año. La mezcla favorable en
los programas de mejora de negocios y costos fue parcialmente
compensada por el impacto desfavorable de moneda de transacción. El
gasto de amortización de activos intangibles de 1.200 millones de dólares
se incluyó en el costo de los productos vendidos para 2016 y 2015. Hubo
una disminución en el porcentaje de ventas de los gastos de venta,
marketing y administración en 2016 en comparación con el año anterior,
principalmente debido a la gestión de los costos en todos los segmentos y a
una mezcla favorable.

4. Busque información externa para que expliques el problema legal que tuvo la
empresa con las defectuosas caderas artificiales en la división de Artefactos
Médicos y el problema legal con los medicamentos de niños en la división de
McNeil.
- Según el portal “Drugwatch” por Kristin Compton (July, 2019) Johnson &
Johnson retiró del mercado algunos de sus productos más populares
después de que los pacientes informaran de las lesiones. La FDA y otras
agencias gubernamentales investigaron.
 1982 – MCNEIL
- Producto retirado: Cápsulas de Tylenol
- motivo de la retirada: medicamento mezclado con cianuro de potasio
(veneno) que provocó la muerte de varios pacientes.
 2009 al 2011 – MCNEIL
- Producto retirado - Varios medicamentos de venta libre incluyendo Tylenol,
Motrin, Benadryl, aspirina St. Joseph, Sudafed, Pepcid, Mylanta, Rolaids,
Zyrtec, Gotas para los ojos Zyrtec (decenas de millones de botellas)
- Motivo del retiro: olores desagradables que causan náuseas; pequeños
fragmentos de metal en medicamentos líquidos; niveles de ingredientes
equivocados.
 2010 – DEPUY (SISTEMAS PINÁCULO)
- Producto retirado del mercado - ASR Hip Resurfacing System y ASR XL
Acetabular System (implantes de cadera metal sobre metal)
- Razón de la retirada - Envenenamiento por metal (metalosis); aflojamiento
del implante o dislocación de la articulación; cirugías adicionales
 2012 – ETHICON
- Producto retirado - Gynecare Prolift Kit, Gynecare Prolift+M Kit, Gynecare
TVT Secure y Gynecare Prosima Pelvic Floor Repair System Kit (implantes de
malla transvaginal)
- Razón del retiro: Perforación de órganos, sangrado vaginal y cicatrices,
erosión de la malla, dolor intenso.
 2013- MCNEIL
- Producto retirado - Motrin (ibuprofeno) para bebés (200.000 biberones de
líquido)
- Razón de la retirada - Puede contener pequeñas partículas de plástico
 2013 – JANSSEN
- Producto retirado - Risperdal Consta (droga antipsicótica inyectable) (un
lote)
- Razón del retiro - Las pruebas de rutina mostraron evidencia de moho
 2014 – ETHICON
- Producto retirado - Morceladores de potencia
- Razón del retiro - Propagación del cáncer de útero; rápida progresión de la
enfermedad; muerte
 2016 – ETHICON
- Producto retirado - Malla compuesta flexible para hernias de Physiomesh
- Razón del retiro - Los estudios mostraron mayores tasas de revisión
después del implante
 2017 – STERILMED
- Producto retirado - Válvula cardíaca hemostática
- Razón del retiro: Fallo del dispositivo debido a un sellado inadecuado del
núcleo de la valvula, que puede permitir la fuga de sangre, el
desprendimiento del dispositivo durante el procedimiento o el desarrollo
de una embolia de aire.

5. J&J tiene su credo escrito en piedra a la entrada de sus oficinas corporativas


Cp.128). Mencione lo que dice el credo. ¿Siguió guiándose por el credo la empresa
(sus representantes) en sus acciones en cada uno de estos dos casos? Explíquese

- El credo de J&J

Creemos que nuestra primera responsabilidad es con los pacientes, los


médicos y las enfermeras, con las madres y los padres y con todos los
demás que utilizan nuestros productos y servicios. Para satisfacer sus
necesidades, todo lo que hacemos debe ser de alta calidad. Debemos
esforzarnos constantemente para proporcionar valor, reducir nuestros
costos y mantener precios razonables. Los pedidos de los clientes deben ser
atendidos con rapidez y precisión. Nuestros socios comerciales deben tener
la oportunidad de obtener un beneficio justo.

Somos responsables ante nuestros empleados que trabajan con nosotros


en todo el mundo. Debemos proporcionar un ambiente de trabajo inclusivo
donde cada persona debe ser considerada como un individuo. Debemos
respetar su diversidad y dignidad y reconocer sus méritos. Deben tener un
sentido de seguridad, realización y propósito en sus trabajos. La
compensación debe ser justa y adecuada y las condiciones de trabajo
deben ser limpias, ordenadas y seguras. Debemos apoyar la salud y el
bienestar de nuestros empleados y ayudarles a cumplir con sus
responsabilidades familiares y otras responsabilidades personales. Los
empleados deben sentirse libres de hacer sugerencias y quejas. Debe haber
igualdad de oportunidades de empleo, desarrollo y avance para aquellos
que estén calificados. Debemos proporcionar líderes altamente capaces y
sus acciones deben ser justas y éticas.

Somos responsables ante las comunidades en las que vivimos y trabajamos


y también ante la comunidad mundial. Debemos ayudar a la gente a ser
más saludable apoyando un mejor acceso y atención en más lugares del
mundo. Debemos ser buenos ciudadanos, apoyar las buenas obras y las
organizaciones benéficas, mejorar la salud y la educación, y asumir la parte
que nos corresponde de los impuestos. Debemos mantener en buen orden
la propiedad que tenemos el privilegio de usar, protegiendo el medio
ambiente y los recursos naturales.

Nuestra responsabilidad final es con nuestros accionistas. Los negocios


deben obtener un beneficio sólido. Debemos experimentar con nuevas
ideas. Hay que investigar, desarrollar programas innovadores, hacer
inversiones para el futuro y pagar por los errores. Hay que comprar nuevos
equipos, proporcionar nuevas instalaciones y lanzar nuevos productos. Hay
que crear reservas para hacer frente a los tiempos difíciles. Cuando
operamos de acuerdo con estos principios, los accionistas deben obtener
un retorno justo.

- La empresa J&J es tan abundante en el mercado que, sin ella, incluso el


mundo de los productos para bebés y de los productos para el cuidado de
la salud suena incompleto. Creen que su primera responsabilidad es con los
médicos, enfermeras y pacientes, con las madres y los padres y con todos
los demás que utilizan los productos y servicios de J&J. Para satisfacer sus
necesidades, todo lo que hacen es de alta calidad. Cuando hablamos de
productos para bebés, los productos de J&J son lo primero en nuestra
mente. Todo lo relacionado con la marca, ya sean anuncios, productos,
servicios de posventa son un ejemplo de perfecta excelencia.

- El Credo de Johnson & Johnson continúa guiando las decisiones y acciones


de la empresa en lo que respecta a sus responsabilidades con los clientes,
los empleados, la comunidad y los accionistas. El Credo guía las
operaciones de Johnson & Johnson en África, Asia y la Cuenca del Pacífico,
Europa Oriental y Occidental, América Latina, Oriente Medio y América del
Norte. Ralph Larsen, exdirector general de Johnson & Johnson, sostiene
que el Credo es una fuente constante de orientación para la empresa y que
es la base de todo lo que la empresa hace. Aunque el credo ha sido
revisado y actualizado en diferentes puntos a lo largo de su existencia, las
responsabilidades esenciales perduran. Para ayudar a asegurar la viabilidad
continua del credo, los empleados de Johnson & Johnson participan
periódicamente en una encuesta para evaluar cómo la empresa cumple con
sus responsabilidades.

6. ¿Qué acciones tomó la empresa para aumentar la centralización de sus


operaciones? ¿Qué logró con éstas?

- Es una de las cinco primeras empresas de Estados Unidos en cuanto a


inversión, destinando a este apartado solo en el año 2017, más de 15.300
millones de dólares. Para crecer utiliza también la fórmula de adquirir o
fusionar negocios donde está presente con el objeto de hacerlos más
competitivos. En este último año ha destinado a este apartado más de 35
mil millones.

- Su objetivo final es conseguir estar en el mercado ofreciendo productos


que mejoren la calidad de vida a la población de todas las edades. A lo largo
de sus 132 años de existencia, ha ayudado con sus decisiones, a mejorar la
existencia a las personas con sus investigaciones en materia de la salud.

- En sus tres líneas básicas donde trabaja se encuentran productos que son
de consumo diario como el LISTERINE, JOHNSON´S, NEUTROGENA
TYLENOL, STAYFREE o LEPETITE MARSEILLAIS, otros farmacéuticos tales
como el CONCERTA, PREZISTA, REMICADE o INVEGA entre otros muchos o
aquellos que son dispositivos médicos que sirven para operaciones o
recuperaciones en el área de cirugía, ortopedia, visión o cuidado de la
diabetes.

- De las tres, la línea más rentable es la de los productos farmacéuticos, que


a su vez es la que proporciona mayor facturación al grupo. Su aportación es
de 36 mil millones de dólares, con un margen del 30,6%. Esta área
comercializa sus productos a través de distribuidores, mayoristas,
profesionales en hospitales y visitando a médicos para mostrarles las
ventajas de los productos para sus recetas. La segunda es la destinada a
servicios médicos, donde el resultado es el no despreciable del 20,30%, con
unos ingresos de 26.500 millones de dólares. Su comercialización se realiza
a través de mayoristas, así como con visitas a los hospitales y utilizando una
red de minoristas. Por último, la línea de consumo, cuyos costes de
comercialización son superiores, pero por el contrario por lo que es más
conocida JOHNSON & JOHNSON, supone unas ventas de 13 mil millones y
unos resultados del 18,60%. Estos son comercializados entre el público en
general, con una amplia red de distribuidores alrededor del mundo.
7. ¿Qué razones favorecen mantener las operaciones de las unidades de la empresa
descentralizadas?

- Las estructuras descentralizadas, suelen reducir su exposición a los errores


estratégicos del top management. Al disponer las unidades de cierta
libertad para implementar sus propias políticas, los resultados de cada una
son relativamente independientes y se reducen los riesgos de un derrumbe
generalizado como consecuencia de un error cometido en la cúspide.

- La descentralización es más eficaz para responder más ajustadamente a los


heterogéneos deseos de los clientes locales (stakeholders y al gobierno).
Las distintas empresas del conglomerado J&J son dirigidas por ejecutivos en
el país donde operan. Bajo este tipo de estructura, las empresas tienen más
oportunidades de responder mejor al contexto local que si las órdenes
emanasen directamente de la casa matriz a miles de kilómetros de
distancia.

- Finalmente, los esquemas descentralizados brindan extraordinarias


oportunidades para el desarrollo del capital humano. J&J ofrece a sus
empleados la posibilidad de desplazarse entre sus múltiples empresas,
aprendiendo (y equivocándose) en unidades marginales para ir alcanzando
progresivamente puestos de mayor responsabilidad en las compañías más
importantes del grupo.

- Como cita Weldon en una entrevista en knowledge:

o Sabes que es interesante. Creo que hay ventajas y desventajas de la


descentralización y la centralización. Creo que J&J es
probablemente la compañía de referencia para ser descentralizada.
Hay desafíos, y es que tal vez no tengas tanto control como en una
empresa centralizada. Pero lo bueno de esto es que tienes líderes
maravillosos, tienes gente estupenda en la que tienes mucha
confianza y fe y ellos dirigen los negocios.

o Si nos fijamos en Japón, por ejemplo, tenemos a la dirección local


dirigiendo las empresas. Entienden al consumidor, entienden a la
gente con la que tratan y entienden al gobierno y las necesidades
del mercado. Mientras que es muy difícil dirigirlo desde los EE. UU. y
pensar que sabríamos lo suficiente para poder hacerlo. Así que creo
que realmente nos ofrece muchas oportunidades al estar
descentralizados; lo que se pierde es el control. Pero, con nuestro
credo y el sistema de valores con el que trabajamos, nos sentimos
muy seguros de nuestro liderazgo y nuestra gestión, y hay que tener
confianza y seguridad en ellos.

o Creo que la otra cosa que hace la descentralización es que te da una


tremenda oportunidad de desarrollar a la gente. Les da muchas
oportunidades de trabajar en diferentes áreas, de trabajar en
empresas más pequeñas, de cometer errores y, en última instancia,
de pasar a empresas más grandes. También creo que el beneficio
del aspecto cultural por el que preguntaste es que tienes a gente
local dirigiendo los negocios. Los hombres y mujeres que dirigen
nuestros negocios en todo el mundo suelen ser personas que
crecieron en esos mercados, entienden esos mercados y se
desarrollan en ellos. Pueden relacionarse con las necesidades del
cliente, quienquiera que sea ese cliente.

o El desafío realmente... lo veo como un gran beneficio, más que


como un desafío. El problema de la centralización es que, si una
persona comete un error, puede paralizar toda la organización. De
esta manera, tienes gente maravillosa dirigiendo los negocios.
Tienes que tener confianza en ellos, pero dejas que lo manejen, y no
tienes que preocuparte de cometer ese gran error.

8. ¿Cuál favorece la centralización o descentralización? Presente los argumentos que


lo lleva a su decisión.

- Como discutido en la pregunta anterior favorece la descentralización ya


que J&J es una compañía que brinda muchas oportunidades a todo el
personal que este trabajando, tienen oportunidades de desarrollo y
crecimiento. Desde cometer errores, trabajar en pequeñas empresas o
hasta en las mas grandes. Otro gran beneficio es que ya hay personas
trabajando de la misma cultura en la compañía, pero en un gran aspecto y
es dirigiendo la misma. Son personas que crecieron en ese mercado, lo
entienden y se desarrollan profesionalmente. Saben ya lo que el cliente
desea y necesita. El gran beneficio de la descentralización es que sabes que
personal trabaja para tu compañía y no tienes por que preocuparte si una
persona hace un error, esto no va a paralizar la organización.
9. ¿Constituye la industria farmacéutica en los Estados Unidos un oligopolio? ¿a nivel
mundial? Busque información externa para contestar esta pregunta y presente las
estadísticas de ventas de las empresas en la industria.

- El mercado farmacéutico está dominado por grandes empresas de los


países industrializados, a pesar de los avances de algunas naciones en
desarrollo y acapara una gran parte del mercado mundial gracias al control
de la innovación y el desarrollo. El sector farmacéutico se encuentra en
continuo crecimiento y se caracteriza por una competencia oligopólica en la
que 25 empresas controlan cerca del 50% del mercado mundial. La
capacidad competitiva se basa en la investigación y desarrollo (I +D), en la
apropiación de las ganancias mediante el sistema de patentes y en el
control de las cadenas de comercialización de los medicamentos.

- Ninguno de los países en desarrollo cuenta con industria farmacéutica


propia, y con excepción quizás de Brasil y de la India, han logrado una
auténtica emancipación en este aspecto. Aunque algunos países
desarrollados que han sido capaces de crear laboratorios nacionales
dependen mayoritariamente de los proveedores de materias primas
químicas y, por consiguiente, de las industrias químico-farmacéuticas que
pertenecen también a estas. Un reducido grupo de países (Estados Unidos,
Unión Europea y Japón) dominan la casi totalidad de la producción,
investigación y comercialización de los fármacos en el mundo.

10. ¿Por qué los precios de las medicinas de prescripción son las más caras en el
mundo? Busque información externa para contestar esta pregunta.

- De acuerdo con Phrma, las farmacéuticas justifican sus precios con los
gastos que tienen que hacer en innovación y estudios.
- No obstante, un informe publicado por la Universidad de Pittsburg a
comienzos del 2019 señala que el aumento de precios no solo afectó a las
medicinas de última generación, sino también a los medicamentos que
llevan años en el mercado. Así, el precio de la insulina subió en más del
30%. Actualmente esta medicina se vende por unos 200 dólares en EE. UU.
mientras que en Canadá cuesta tan solo unos 38 dólares.
- A su vez, Aaron Kesselheim, profesor de la Universidad de Harvard, opina
que los altos precios pueden ser explicados con el hecho de que EE. UU.
tiene pocos mecanismos para poder controlar el costo de los
medicamentos. En particular, los fabricantes son los que fijan los precios.
Otro factor es la falta de competencia en el mercado, que podría empujar a
los fabricantes a bajar los precios.

- Según el portal de aarp.org titulado Medicamentos y suplementos:


o Estados Unidos permite que las compañías farmacéuticas
prácticamente fijen sus propios precios. Cuando la demanda para
un producto es alta, las compañías a menudo suben el precio. Eso es
exactamente lo que pasa con muchos medicamentos recetados.

o Decenas de millones de personas en Estados Unidos tienen


problemas de salud como colesterol alto, presión alta y diabetes, los
cuales pueden ser tratados con éxito con medicamentos recetados.

o En los últimos tiempos, los fabricantes de medicamentos han


desarrollado terapias innovadoras para una gran cantidad de
enfermedades graves, entre ellas esclerosis múltiple, hepatitis C y
varios tipos de cáncer. Eso significa que la gente está viviendo más
tiempo.

o Sin embargo, un fabricante de medicamentos que posee los


derechos de patente de un medicamento más nuevo controla por
completo su suministro. Este fabricante tiene un monopolio sobre el
medicamento durante los 20 años que dura la patente. En ese
tiempo, puede aumentar el precio por la cantidad y frecuencia que
el mercado tolere. Por ejemplo, en febrero, el precio de Evzio, un
medicamento auto inyectado que se usa para tratar las sobredosis
de opioides se disparó a más de $4,000 —desde solo $690 en el
2014— justo a medida que la demanda para el medicamento
aumentaba con rapidez.
Referencias
AARP. (2020). Por qué los medicamentos son tan caros. [online] Available at:
https://www.aarp.org/espanol/salud/farmacos-y-suplementos/info-2017/por-que-son-tan-caros-
los-medicamentos.html [Accessed 3 Mar. 2020].

Advisory, P. (2018). JOHNSON & JOHNSON: La apuesta por la diversificación. [online] Probuen
Advisory | Operaciones de inversión | Procesos & Estrategia. Available at:
https://www.probuen.es/blog/johnson-johnson-la-apuesta-por-la-diversificacion/ [Accessed 3
Mar. 2020].

Compton, K. (2017). Johnson & Johnson – Products, Recalls, Lawsuits & Scandals. [online]
Drugwatch.com. Available at: https://www.drugwatch.com/manufacturers/johnson-and-johnson/
[Accessed 24 Jul. 2017].

Content Lab U.S. (2020). Our Credo. [online] Available at: https://www.jnj.com/credo/ [Accessed 3
Mar. 2020].

Fern Fort University. (2020). Johnson & Johnson Porter Five (5) Forces & Industry Analysis
[Strategy]. [online] Available at: http://fernfortuniversity.com/term-
papers/porter5/analysis/1838-johnson---johnson.php [Accessed 3 Mar. 2020].

Hossain, S. (2018). Case Study on Johnson & Johnson. [online] Slideshare.net. Available at:
https://www.slideshare.net/ShahadatHossain71/case-study-on-johnson-johnson [Accessed 3 Mar.
2020].

Investor.jnj.com. (2020). [online] Available at: http://www.investor.jnj.com/_document/2014-


annual-report?id=00000167-846a-d91b-aff7-9d7f88720001 [Accessed 3 Mar. 2020].

Knowledge@Wharton. (2008). Johnson & Johnson CEO William Weldon: Leadership in a


Decentralized Company - Knowledge@Wharton. [online] Available at:
https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/johnson-johnson-ceo-william-weldon-leadership-
in-a-decentralized-company/ [Accessed 3 Mar. 2020].

Materiabiz.com. (2018). Johnson & Johnson y las virtudes de la descentralización. [online]


Available at: https://materiabiz.com/johnson-johnson-y-las-virtudes-de-la-descentralizacion/
[Accessed 3 Mar. 2020].

MBA Knowledge Base. (2020). Case Study of Johnson & Johnson: Using a Credo for Business
Guidance. [online] Available at: https://www.mbaknol.com/management-case-studies/case-study-
of-johnson-johnson-using-a-credo-for-business-guidance/ [Accessed 3 Mar. 2020].

Mundo, S. (2019). ¿Por qué los medicamentos en EEUU son los más caros del mundo?. [online]
Mundo.sputniknews.com. Available at:
https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/201905271087411628-problema-sistema-
sanitario-eeuu-medicamento-caros/ [Accessed 3 Mar. 2020].
nuevatribuna.ed. (2017). La enfermedad, un negocio para la industria farmacéutica. [online]
Available at: https://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/enfermedad-negocio-industria-
farmaceutica/20150302105350113131.htmlhttps://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/enfer
medad-negocio-industria-farmaceutica/20150302105350113131.html [Accessed 3 Mar. 2020].
3
Zaveri, M. (2019). Johnson & Johnson Hit With $8 Billion Jury Verdict in Risperdal Suit. [online]
Nytimes.com. Available at: https://www.nytimes.com/2019/10/08/health/johnson-and-johnson-
risperdal-verdict.html [Accessed 3 Mar. 2020].

También podría gustarte