Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO

Resolución 000007 de enero 6 de 2006 – 05688 de octubre 14 de 2011 – 06816 de noviembre 14 de 2013
DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES - QUIMICA
NIVELACIÓN DEL PROCESO ACADEMICO
GRADO 10°

EVALUACIÓN FINAL DEL PROCESO DE NIVELACIÓN CORRESPONDIENTE AL I PERIODO ACADEMICO

ESTUDIANTE:

1. Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del
sistema solar, después de Mercurio, con una gravedad de 3,711 m/s². Si a este llega
una sonda espacial, cuya masa oscila entre los 13.056 miligramos. Calcula el peso de
esta al llegar a la órbita martiana.

2. El petróleo (aceite de roca) es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente


hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como oro negro, petróleo
crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación
de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede
acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la
perforación de pozos. Un hidrocarburo tiene 6.032 gramos de hidrogeno y 0.15
decigramos de carbono. Determine el peso de este hidrocarburo en centigramos.

3. En la fabricación de un Shampo anticaspa la marca Head Shoulders utiliza tres


principios activos como: sulfato de selenio, citrato de sodio y benzoato sódico,
adicionalmente le agregan ácido cítrico, aceite de menta, mentol y parabenos. Si eres
un químico farmaceuta y debes preparar la solución inicial en centigramos para el
shampo con los principios activos más parabenos y mentol cual sería el peso de tu
solución si:

Parabenos Sulfato de Mentol Citrato de Aceite de Ácido Benzoato


selenio sodio menta cítrico sódico
18.3 g 43.005 10.020 cg 0.004 dg 356.02 0.000002g 0.025Dg
mg mg

4. Un remedio para la gripe se encuentra envasado en un frasco de 115 decagramos.


Calcula el peso de este al envasarse en una jeringa cuya medida se registra en cg.

 Luego la enfermera pasa el remedio de la jeringa a una cuchara, expresa el


peso de este en gramos.

5. Para elaborar una aleación metálica se requieren los siguientes materiales:

Para esta aleación ¿Cuantos


gramos de metal se
necesitan?

Al tener la aleación Don Miguel


inicia la elaboración de un
anillo de bodas. ¿Cuál será el peso de este en miligramos?

Juntos Vamos por Más


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Resolución 000007 de enero 6 de 2006 – 05688 de octubre 14 de 2011 – 06816 de noviembre 14 de 2013
DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES - QUIMICA
NIVELACIÓN DEL PROCESO ACADEMICO
GRADO 10°

6. Se tiene un polvo mezclado con azufre de color amarilloso en un Beaker. Se coloca


sobre la balanza y registra un peso de 6.05 kilogramos. Si este se compacta en
capsulas de miligramos, el peso del polvo al ser compactado expresado en notación
científica es de:

7. Para preparar una crema medicinal se tienen 32.08 hectogramos de alcanfor, 0.005
gramos de glicerina y 0.1 decagramos de Yodo. Si se desea compactar esta mezcla
en pequeñas pastillas circulares en miligramos. ¿Cuál sería el peso que registraría
cada una de las pastillas?

8. Para hacer una torta de chocolate, por cada 0,15 kilos de harina hay que añadir 100
gramos de cacao y un puñado de nueces. Mañana voy a hacer una tarta de chocolate
con 25 Hg de harina. ¿Cuánto cacao necesitaré?

Desarrollo

EVALUACIÓN FINAL DEL PROCESO DE NIVELACIÓN CORRESPONDIENTE AL II PERIODO ACADEMICO

Juntos Vamos por Más


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Resolución 000007 de enero 6 de 2006 – 05688 de octubre 14 de 2011 – 06816 de noviembre 14 de 2013
DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES - QUIMICA
NIVELACIÓN DEL PROCESO ACADEMICO
GRADO 10°

ESTUDIANTE:

1. El átomo de cobalto tiene 27 protones y 33 neutrones. Determina su número atómico,


su número másico e indica cuántos electrones tiene si es un átomo eléctricamente
neutro.

2. Un átomo de Cesio tiene de número atómico 55 y contiene 78 neutrones en su núcleo.


¿Cuántos protones posee? ¿Cuál es su número másico? ¿Cómo se representaría?

3. Qué tipo de enlace se puede esperar entre en los siguientes casos:

a)  Mg y O      b) O y O      c) Ca y Cl      d) F y Cl      e)  Br y Na      f) C e H

  Si se tienen en cuenta los siguientes valores de sus electronegatividades:

Mg = 1,2; O = 3,5; Ca = 1,0; Cl = 3,0; F = 4,0; Br = 2,8; Na = 0,9;  C = 2,5; H = 2,1

4. Observa la siguiente infografía, luego responde:

De acuerdo a la información de la
anterior tabla periódica determine
las propiedades químicas (grupo,
periodo, electrones de valencia,
niveles de energía, subnivel y tipo
de elemento) que representan

Z C M F I L N

¿Cuál de los anteriores elementos


químicos tiene el mayor carácter de
electronegatividad?

Ubica en la tabla periódica los siguientes elementos de acuerdo a sus propiedades químicas:

X (presenta tres niveles de energía, es un no metal, cinco electrones de valencia,


subnivel P).

W (ubicado en el subnivel d, con siete niveles de energía, cuatro electrones de


valencia, elemento metálico).

5. Se tienen los siguientes elementos químicos:

Juntos Vamos por Más


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Resolución 000007 de enero 6 de 2006 – 05688 de octubre 14 de 2011 – 06816 de noviembre 14 de 2013
DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES - QUIMICA
NIVELACIÓN DEL PROCESO ACADEMICO
GRADO 10°

F: 87 Te: 34

K: 17 0s: 56

As: 6 Ge: 32

Determina los electrones de valencia para cada uno de los anteriores elementos.

¿Cuáles de los anteriores elementos forman un enlace iónico? Establece la formación de


cationes y aniones.

¿Cuáles de los anteriores elementos forman un enlace covalente? Represéntelos mediante


estructura de Lewis

6. El Yodo de número atómico 53 se encuentra representado en un texto de química de la


siguiente manera:

-1
I

 ¿Qué representa químicamente el anterior recuadro?


 ¿Cuál será la nueva distribución electrónica para este elemento?
 ¿Qué tipo de ión representa?
 ¿Con cuál elemento de la tabla periódica puede el Yodo formar un enlace
iónico?

7. Mediante distribución electrónica determina el grupo, periodo, nivel, subnivel y


electrones de valencia para cada uno de los siguientes elementos, luego representa estos
resultados en un gráfico de estructura atómica.

M= 49 S= 18 N= 81
Z= 100

EVALUACIÓN FINAL DEL PROCESO DE NIVELACIÓN CORRESPONDIENTE AL III PERIODO ACADEMICO

ESTUDIANTE:
1. Los óxidos son compuestos químicos altamente utilizados y difundidos en la industria,
la agricultura y la medicina; dentro de este amplio grupo podemos mencionar los
óxidos formados por el hierro, el astato, el cromo, el yodo, el titanio, magnesio, el
selenio, el manganeso, el molibdeno y el estaño. Determina los diversos tipos de

Juntos Vamos por Más


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Resolución 000007 de enero 6 de 2006 – 05688 de octubre 14 de 2011 – 06816 de noviembre 14 de 2013
DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES - QUIMICA
NIVELACIÓN DEL PROCESO ACADEMICO
GRADO 10°

óxidos que forman estos elementos, luego expresa la reacción química resultante al
hidratarlos y finalmente determina los nombres para cada uno de ellos.

LLUVIA ÁCIDA

Se llama lluvia ácida a la que se forma cuando la humedad del


aire se combina con óxidos de nitrógeno y azufre emitidos por
fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y
vehículos que queman carbón o productos derivados del
petróleo que contengan azufre.

2. Establece la fórmula para los compuestos que forman


la lluvia ácida, luego adicionales una molécula de agua
y expresa el resultado final.

3. ¿Cuál es la composición de las bebidas gaseosas?

Normalmente, las gaseosas contienen agua, azúcar, edulcorantes


artificiales, ácidos (fosfórico, carbónico), cafeína, colorantes,
saborizantes, dióxido de carbono, conservantes y sodio.

 Establece la fórmula para los ácidos que conforman una


bebida gaseosa.

4. Establece el proceso de formación y la formula final para cada uno de los siguientes
compuestos:

Óxido Mercúrico Ácido Telurioso Hidróxido Rutenico


Ácido Bismutico Monóxido de Berilio Pentaoxido de diyodo
Óxido Crómico Óxido Fosforoso Tetrahidróxido de Rutenio
Ácido Clórico Óxido Paladioso Dióxido de dibario

5. Redacta un párrafo argumentativo donde expliques la relación que existe entre la lluvia
ácida, el calentamiento global y el exceso de acidez de los mares. Seguidamente elabora un
listado de los componentes químicos que intervienen en estos procesos, su proceso de
formación y sus respectivas formulas químicas.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Juntos Vamos por Más


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Resolución 000007 de enero 6 de 2006 – 05688 de octubre 14 de 2011 – 06816 de noviembre 14 de 2013
DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES - QUIMICA
NIVELACIÓN DEL PROCESO ACADEMICO
GRADO 10°

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

6. Determine el estado de oxidación para cada uno de los siguientes compuestos


químicos

Fe2O3 H3PO4 NaOH Li2CO3


CaSO4

KMnO4 K2Cr2O7 HBrO HNO3


C2H4O2

Juntos Vamos por Más

También podría gustarte