Está en la página 1de 410

Cubierta: Canción de primavera

Grabado en linóleo de la destacada artista brasileña Heloisa H. Tigre


Colección privada de la Dra. Helena Restrepo, Washington, D.C., Estados Unidos de América. Se repro-
duce con permiso.
Promoción de la salud: una antología
Promoción de la salud:
una antología

Publicación Científica No. 557

Organización Panamericana de la Salud


Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, DC 20037, EUA
Se publica también en inglés (1996) con el título:
Health Promotion: An Anthology
Scientific Publication No. 557
ISBN 92 75 11557 5

Catalogación por la Biblioteca de la OPS


Organización Panamericana de la Salud
Promoción de la salud: una antología.
Washington, D.C.: OPS, cl996
xii, 404 p.—(Publicación Científica; 557)

ISBN 92 75 31557 4

I. Título. H. (Series)
1. PROMOCIÓN DE LA SALUD-tendencia.
2. POLÍTICA SOCIAL. 3. DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD
NLM WA590

La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autoriza-
ción para reproducir o traducir, íntegramente o en parte, alguna de sus publicaciones. Las solicitudes y las
peticiones de información deberán dirigirse al Programa de Publicaciones, Organización Panamericana de
la Salud, Washington, D.C., Estados Unidos de América, que tendrá sumo gusto en proporcionar la informa-
ción más reciente sobre cambios introducidos en la obra, planes de reedición, y reimpresiones y traducciones
ya disponibles.

© Organización Panamericana de la Salud, 1996

Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protección prevista


por las disposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la Convención Universal sobre
Derecho de Autor. Reservados todos los derechos.
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos
que contiene no implican, por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio
alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto
del trazado de sus fronteras o límites.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no
implica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros
análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan en las publicaciones
de la OPS letra inicial mayúscula.
CONTENIDO

Prefacio vii
Lista de colaboradores viii
Introducción ix

PRIMERA SECCIÓN. DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA


El concepto de "campo de la salud": una perspectiva canadiense—Marc Lalonde 3
Después de Lalonde: la creación de la salud—Carol Buck 6
Promoción de la salud: una perspectiva mundial—liona Kickbusch 15
Lograr la salud para todos: un marco para la promoción de la salud—Jake Epp 25
Conceptos de la promoción de la salud: dualidades de la teoría de la salud
pública—Milton Terris 37

SEGUNDA SECCIÓN. CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA


Búsqueda de beneficios económicos con la promoción de la salud—Nancy Milio 47
Promoción de la salud por medio de políticas públicas saludables: la contribución
de los métodos complementarios de investigación—John B. McKinlay 60
Australia: planificación para una salud mejor—Don Nutbeam y Marilyn Wise 76
Cuando la promoción de la salud funciona, la oposición empieza: una opinión
personal—James Cowley 85

TERCERA SECCIÓN. FORTALECIMIENTO DE LA ACCIÓN COMUNITARIA


Estrategia basada en la comunidad para prevenir las cardiopatías isquémicas:
conclusiones de los primeros 10 años del Proyecto de Carelia del
Norte—Pekka Puska, Aulikki Nissinen, Jaakko Tuomilehto, Jukka T. Salonen, Kaj
Koskela, Alfred McAlister, Thomas E. Kottke, Nathan Maccoby y John W. Farquhar 99
Tendencias de veinte aflos de los factores de riesgo coronario en Carelia del Norte
y otras zonas de Finlandia—Erkki Vartiainen, Pekka Puska, Pekka Jousilahti,
Heikki J. Korhonen, Jaakko Tuomilehto y Aulikki Nissinen 140
Estrategias para la promoción de la salud en la comunidad—Ronald Labonte 153
Enfoques de la promoción de la salud basados en la comunidad: guía para la
movilización comunitaria—S. Mark Pancer y Geoffrey Nelson .: 166
La evaluación en la educación para la salud. Una revisión de sus progresos,
posibilidades y problemas—Don Nutbeam, Christopher Smith y John Catford 183
Mantenimiento de los diseños de evaluación en los programas comunitarios de
promoción de la salud a largo plazo: estudio del caso de Heartbeat de
Gales—Don Nutbeam, Christopher Smith, Simón Murphy y John Catford 196
Algunos aspectos metodológicos de la evaluación de los programas de promoción
de la salud y prevención de las enfermedades basados en la
comunidad—T. D. Koepsell, E. H. Wagner, A. C. Cheadle, D. L. Patrick, D. C.
Martin, P. H. Diehr, E. B. Perrin, A. R. Kristal, C. H. Allan-Andrilla y L. J. Dey 209
CUARTA SECCIÓN. DESARROLLO DE HABILIDADES EN RELACIÓN
CON LA SALUD PERSONAL
El autocuidado en la promoción de la salud—liona Kickbusch 235
Cambio de conducta de la población: un enfoque con base teórica—Alfred L. McAlister 246
Perspectivas epidemiológicas de la modificación del estilo de vida y la promoción
de la salud en la investigación del cáncer—David D. Celentano 258
Comercialización social: su lugar en la salud pública—Jack C. Ling, Barbara A. K.
Franklin, Janis F. Lindsteadt y Susan A. N. Gearon 266
Publicidad para todos en el año 2000: implicaciones de salud pública para los
países menos desarrollados—Lawrence Wallack y Kathryn Montgomery 286
Abogacía en los medios de comunicación: una estrategia para potenciar a personas
y comunidades—Lawrence Wallack 300
Validez de la autonotificación del médico en la investigación de los objetivos de
educación de los pacientes—Debra L. Roter y Nancy K. Russell 312

QUINTA SECCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA GRUPOS ESPECÍFICOS


Los programas para la juventud de Carelia del Norte—Erkki Vartiainen, Kerttu
Tossavainen, Liisa Viri, Erja Niskanen y Pekka Puska 325
El concepto de promoción de la salud y la prevención del sida. Una base integrada
y general para la acción en los años noventa—Don Nutbeam y Virginia Blakey 339
Dimensiones de la promoción de la salud aplicadas a la actividad física—Kenneth
E. Powell, Marshall W. Kreuter, Thomas Stephens, Bemard Marti y Lothar Heinemann 352

ANEXOS
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud—Conferencia Internacional sobre
Promoción de la Salud, Ottawa, Ontario, Canadá, noviembre de 1986 367
Promoción de la salud y equidad—Declaración de la Conferencia Internacional de
Promoción de la Salud, Santafé de Bogotá, Colombia, noviembre de 1992 37
Carta del Caribe para la Promoción de la Salud—Primera Conferencia de Promoción
de la Salud del Caribe, Puerto España, Trinidad y Tabago, junio de 1993 378
Glosario de Promoción de la Salud—Don Nutbeam 383
PREFACIO

Por muchos años he creído que si nosotros, como organización internacional de


salud, nos remitimos a una visión estrecha de salud y reconocemos solamente los
factores determinantes de la enfermedad, estaremos cometiendo una gran injusticia
con la gente a cuyo servicio estamos. Nuestra primera obligación debe ser rechazar
por completo el concepto mecanístico de la salud, que se remonta al reduccionismo de
Descartes y Newton. Debemos hacer hincapié una y otra vez en la búsqueda de la
salud como un aspecto integral de la eterna lucha por el desarrollo humano.
Esta antología muestra que la promoción de la salud, más que limitarse a la prevención
y el control de las enfermedades, tiene una visión holística de la salud, y puede definirse
como el proceso que permite a las personas y a las comunidades mejorar y mantener
su bienestar físico, mental y espiritual. Además contribuye y estimula la creatividad,
productividad y safisfacción espiritual y las buenas relaciones entre las personas, y,
por supuesto, vela por la paz. Vista así, la promoción de la salud rebasa el ámbito
exclusivo de ciertos grupos o sectores específicos —^profesionales de la salud, políticos,
educadores, periodistas, funcionarios públicos, especialistas del medio ambiente o
empresas públicas y privadas— y pasa a ser un asunto de interés general. De esta
forma, la promoción de la salud se transforma en la herramienta que refuerza los
ideales y las prácticas democráticas, en el enlace entre la verdad científica y la sabiduría
popular sobre la condición humana, y en la receta indispensable para extender la
búsqueda perenne de la felicidad de los individuos y las sociedades.
A partir del momento en que se adoptó la Carta de Ottawa para la Promoción de
la Salud en 1986 y su mensaje comenzara a difundirse por el mundo, hemos presenciado
en toda la Región el despliegue de un movimiento encaminado a promover la salud
en los ámbitos comunitario, municipal, provincial y nacional. Tanto la declaración de
Santafé de Bogotá emitida en 1992 como la Carta del Caribe para la Promoción de la
Salud sellada en Puerto España, Trinidad en 1993 fueron testimonio de un entusiasmo
explosivo de este movimiento y de apoyo al mismo. La potencia de estos mensajes y
la magnitud del movimiento para producir cambios en la voluntad política y en el
compromiso de las personas han dado nueva vida a la meta de salud para todos y han
contribuido a renovar nuestra fe en la capacidad para alcanzarla.
Por último, deseo hacer una reflexión sobre el propósito de esta antología. Puesto
en lenguaje sencillo, esta obra es un vehículo para la información: recurso transportable
e indestructible que se transmite a los individuos, quienes la asimilan y la integran con
otra información para llegar a un conocimiento más profundo de las sensaciones y el
pensamiento. Del conocimiento refinado se deriva la sabiduría, y tenemos la esperanza
de que la sabiduría que se obtenga de esta colección guíe las acciones encaminadas a
mejorar la salud. Porque, como dijera en el Neiching un ministro al Emperador Amarillo
sobre el tema de la unidad, "cuando la mente de las personas está cerrada y no permite
el paso a la sabiduría, permanece atada a la enfermedad".

George A. O. Alleyne
Director

Vil
LISTA DE COLABORADORES

La División de Promoción y Protección de la Salud agradece a las siguientes personas


por haber colaborado en la selección d e los artículos contenidos en esta obra.

Dr. Carlos Alvarez Dardet Dr. Alfred McAlister


Departamento de Salud Pública Profesor Adjunto de Ciencias del
Universidad de Alicante Comportamiento
Alicante, España Director, Centro Colaborador de la OMS para
la Investigación, la Promoción de la
Dr. Alfonso Contreras Salud y el Desarrollo
Consultor, Organización Panamericana Universidad de Texas
de la Salud/Organización Austin, Texas
Mundial de la Salud Estados Unidos de América
Washington, DC
Estados Unidos de América Dra. Amelle Ramírez
Directora, Centro de Investigación de la
Dr. John W. Farquhar Salud del Sur de Texas
Director, Centro de Stanford para la San Antonio, Texas
Investigación y Prevención de Estados Unidos de América
Enfermedades
Palo Alto, California Dr. fean Rochan
Estados Unidos de América Ex-Director de Promoción de la Salud
Organización Mundial de la Salud,
Dra. Lise Gravei Ginebra, Suiza
Cooperación Internacional
Ministerio de Salud y Servicios Sociales Dr. Milton Tenis
Quebec, Canadá Editor, Journal qf Public Health Policy
Burlington del Sur, Vermont
Dr. Lawrence W. Green Estados Unidos de América
Director, Instituto de Investigación de
Promoción de la Salud Colaboradores de la División de Promoción
Vancouver, Canadá y Protección de la Salud
Dr. Tremor Hancock Dra. Gloria Coe
Consultor en Salud Pública Asesora en Comunicación para la Salud
Kleinburg, Canadá
Dr. Julio González
Dra. liona Kickbusch Asesor en Promoción de la Salud
Directora, División de Protección de la México, DE, México
Salud y Comunicación, Organización
Mundial de la Salud Lucia M. Hoffenberg
Ginebra, Suiza Especialista en Información Técnica
Dr. Ronald Labonte Dr. Guillermo Llanos
Consultor en Salud Comunitaria Ex-Coordinador, Programa de Promoción de
Toronto, Canadá la Salud y Comunicación Social
Dr. Real Lacombe Dra. Helena E. Restrepo
Ville et Villages en Santé Directora, División de Promoción y
Quebec, Canadá Protección de la Salud

vni
INTRODUCCIÓN

La División de Promoción y Protección de la Salud (HPP), como la unidad de la OPS


que tiene la mayor responsabilidad en cuanto a ejecutar programas de promoción de
la salud, se ha propuesto el desafío ambicioso de reunir, en un mismo título, algunos
de los artículos más importantes publicados sobre la promoción de la salud. Se espera
que esta publicación oportuna de las teorías, métodos y prácticas de la promoción de
la salud ayude a los colegas de la OPS y a aquellos que trabajan en los países y la
comunidad a llevar a cabo programas que favorezcan la salud y el bienestar.
Los artículos contenidos en esta Antología se identificaron y seleccionaron en tres
etapas. En primer lugar, se solicitaron por escrito y se recopilaron las sugerencias de
los expertos de la Organización y de los ajenos a ella. A continuación, se investigó la
bibliografía para identificar los artículos sobre promoción de la salud más citados. De
este modo se localizaron 120 artículos que fueron revisados por cuatro miembros del
personal de HPP1. Para seleccionar los 26 trabajos presentados en este volumen se
establecieron dos objetivos: difundir una amplia gama de información publicada en la
literatura sobre promoción de la salud, y presentar obras clave en cuanto al crecimiento
y evolución de la promoción de la salud como estrategia mundial. No se incluyen
capítulos de libros, aunque sí se han añadido, en forma de anexos, las declaraciones
consideradas fundamentales para el trabajo de la Organización, y un glosario de
términos.
Los trabajos seleccionados ilustran la naturaleza diversa de los temas relacionados
con la promoción de la salud. Los artículos se presentan en cinco secciones, organizados
según su fecha de publicación. Puesto que el conocimiento es un proceso que se produce
en pequeños incrementos, creemos que, con este formato, el lector podrá conocer mejor
la evolución histórica de la promoción de la salud, fenómeno que, después de todo,
solo se ha producido durante los últimos 10 a 15 años.
La primera sección. Desarrollo dé la estructura, presenta las obras que precedieron
a la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986). Con excepción del último,
todos son trabajos de canadienses publicados en Canadá, país que ha hecho una de
las contribuciones más grandes y duraderas a la formulación de los elementos esenciales
de la Carta de Ottawa. La sección se abre con el artículo "El concepto de campo de la
salud: una perspectiva canadiense" que destaca pasajes escogidos del informe Una
nueva perspectiva de la salud de los canadienses del ex-Ministro Nacional de Salud y
Bienestar, Marc Lalonde. Ese trabajo constituyó el primer análisis hecho por un gobierno
nacional en el que se reconocía que el estado de salud de una población tiene múltiples
causas y, específicamente, que es consecuencia de las relaciones mutuas entre la biología,
el medio ambiente, el estilo de vida y la atención de la salud. El segundo artículo,
"Después de Lalonde: la creación de la salud", por Carol Buck, Profesora de Epidemio-
logía y Bioestadística de la Universidad de Western Ontario afirma que "ni el Informe
[de Lalonde] ni las decisiones políticas subsecuentes han logrado que se trate correcta-
mente el entorno". Buck propone crear ambientes sociales que favorezcan la salud. Si

Dres. Helena E. Restrepo, Guillermo Llanos y Gloría Coe, y Sra. Lucia M. Hoffenberg.

IX
x Introducción

bien su artículo no se publicó hasta 1986 se presentó en la Conferencia sobre Políticas


de Salud Pública celebrada en Toronto en 1984 y sus ideas fueron un elemento clave
de la Carta de Ottawa. liona Kickbusch, ex-Asesora de Educación para la Salud de la
Oficina Regional de la OMS para Europa con sede en Copenhague, es autora del tercer
trabajo presentado en esta sección, con el título "Promoción de la salud: una perspectiva
mundial". Esta obra se presentó en la reunión de la Asociación de Salud Pública del
Canadá en junio de 1986. En su trabajo, Kickbusch se refiere a la Conferencia Mundial
sobre Promoción de la Salud que debía tener lugar en Ottawa en noviembre de ese
año y analiza su punto de vista en relación con "la promoción de la salud como el
enfoque de la nueva salud pública". El cuarto artículo, "Lograr la salud para todos:
un marco para la promoción de la salud", corresponde al discurso inaugural de la
Conferencia de Ottawa, dictado por el Ministro Nacional de Salud y Bienestar de
Canadá, excelentísimo Jake Epp. En su ponencia, el Ministro analiza los desafíos plantea-
dos a la salud nacional y la promoción de la salud como respuesta, y resume las
estrategias posibles para afrontar cada uno de los retos. La primera sección se cierra
con el artículo "Conceptos de la promoción de la salud: dualidades de la teoría de la
salud pública" de Milton Terris, editor de Journal of Public Health Polio/, en el cual el
autor relata la evolución de las ideas cuyo origen data de los años 1820 y que culminaron
con la Carta de Ottawa en 1986.
Las tres secciones siguientes. Construcción de una política de salud pública. Fortale-
cimiento de la acción comunitaria y Desarrollo de habilidades en relación con la
salud personal, corresponden a tres de los cinco componentes fundamentales de la
Carta de Ottawa. La segunda sección. Construcción de una política de salud pública,
comienza con el artículo de Nancy Milio "Búsqueda de beneficios económicos con la
promoción de la salud", en el cual la autora afirma que la promoción de la salud tiene
su mayor efecto en la esfera normativa pública, en la que es posible hacer y defender
las elecciones colectivas. En el trabajo siguiente, "Promoción de la salud por medio
de políticas públicas saludables: la contribución de los métodos complementarios de
investigación", John McKinlay, director del Centro para la Salud y de Estudios Políticos
Avanzados de la Universidad de Boston, plantea un argumento similar. Según el Dr.
McKinlay, la "nueva salud pública" está pasando del campo individual a la esfera
colectiva constituida, por ejemplo, por las organizaciones y comunidades; por lo tanto,
señala que a los métodos de investigación cuantitativa, que hasta ahora se han dado
a basto para analizar los cambios de comportamiento individuales, deberán añadirse
métodos cualitativos para evaluar el efecto o las consecuencias de las políticas sociales
y el estudio simultáneo de los comportamientos colectivos. Los dos artículos que com-
pletan esta sección refieren experiencias relacionadas con el establecimiento de políticas
saludables en Australia. De estos trabajos, "Australia: planificación para vina salud
mejor" de Don Nutbeam y Marilyn Wise, describe la estructura, el proceso, marco y
los retos relacionados con la elaboración del programa normativo nacional "Metas y
dianas para la salud de Australia en el año 2000 y después" basado en la Carta de
Ottawa. El último artículo, "Cuando la promoción de la salud funciona, la oposición
empieza: una opinión personal" de James Cowley, quien fuera director de los servicios
de Promoción de la Salud de la Comisión para la Salud de Australia del Sur de 1980
a 1985, describe el proceso, organización y estrategias utilizados para transformar las
declaraciones de políticas en programas de promoción de la salud. También trata de
los intereses, estrategias y argumentos que utilizan quienes se oponen a la ejecución
de tales programas.
Introducción xi

La tercera sección. Fortalecimiento de la acción comunitaria, comprende un conjunto


de trabajos sobre el desafío que plantean la transformación de políticas en programas
y la evaluación de la eficacia de estos. Las dos primeras contribuciones fueron escritas
por el equipo finlandés que trabajó desde comienzos de los años 1970 en el Proyecto
de Carelia del Norte. Los artículos "Estrategia basada en la comunidad para prevenir
las cardiopatías isquémicas: conclusiones de los primeros 10 años del Proyecto de
Carelia del Norte" y "Tendencias de 20 años de los factores de riesgo coronario en
Carelia del Norte y otras zonas de Finlandia", presentan la historia del proyecto y la
organización de la comunidad, el marco teórico y los componentes comunitarios, y
analizan los resultados más importantes. Las dos obras siguientes, "Estrategias para
la promoción de la salud en la comunidad" de Ronald Labonte del Departamento de
Salud Pública de Toronto, Canadá, y "Enfoques de la promoción de la salud basados
en la comunidad: guía para la movilización comunitaria" de los psicólogos Pancer y
Nelson, prosiguen la discusión iniciada por Cowley sobre el proceso de convertir las
políticas de salud en modelos de planificación y ejecución de proyectos comunitarios
de promoción de la salud. Los tres últimos trabajos de esta tercera parte, dos de Nutbeam
et al. y uno de Koepsell et al. tratan distintos aspectos relacionados con la evaluación
de los comportamientos de salud tras múltiples intervenciones comunitarias, muchas
de ellas a largo plazo; se hace hincapié en la evaluación de resultados.
La cuarta sección. Desarrollo de habilidades en relación con la salud personal,
comienza con un trabajo de liona Kickbusch, "El autocuidado en la promoción de la
salud", que busca el origen del autocuidado en los movimientos de bienestar y femi-
nismo de los años 1970. Kickbusch entiende que el autocuidado comprende "todas
aquellas medidas tomadas por la mujer para cuidar de sí misma y de su entorno
inmediato" y postula, además, que "el autocuidado debería entenderse como una parte
integral de la promoción de la salud". Los dos artículos siguientes, "Cambio de conducta
de la población: un enfoque con base teórica" de Alfred McAlister y "Perspectivas
epidemiológicas de la modificación del estilo de vida y la promoción de la salud en la
investigación del cáncer" de David Celentano, muestran como el uso de la teoría y de la
epidemiología son indispensables para planificar estrategias que contribuyan a adoptar
comportamientos personales saludables. McAlister alega convincentemente la im-
portancia de la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura para elaborar mensajes media-
tizados, mientras que Celentano defiende que la perspectiva epidemiológica social
podría ser de gran valor para comprender los patrones de comportamiento y su posible
modificación. Las últimas cuatro obras incluidas en la sección se refieren a distintos
aspectos de la comunicación en el campo de la salud. El primero, "Comercialización
social: su lugar en la salud pública", escrito por Ling et al., presenta una revisión
bibliográfica exhaustiva sobre las estrategias de comercialización social que utilizan los
especialistas en salud pública. El siguiente, "Publicidad para todos en el año 2000:
implicaciones para la salud pública de los países menos desarrollados", de Wallack y
Montgomery, analiza cuidadosamente las consecuencias negativas de la mercadotecnia
comercial para la salud pública de los países en vías de desarrollo. Wallack prosigue
su estudio sobre el efecto de los medios de comunicación sobre la salud en el trabajo
en su artículo "Abogacía en los medios de comunicación: una estrategia para potenciar
a personas y comunidades"; en él defiende el uso de los medios de comunicación para
promover las iniciativas de salud pública. Subraya que "la abogacía en los medios de
comunicación hunde sus raíces en la abogacía de la comunidad y tiene como meta la
promoción de las políticas públicas saludables". El último de los artículos, "Validez de
xii Introducción

la autonotificación del médico en la investigación de los objetivos de educación de los


pacientes" de Roter y Russel, contribuye a los temas de evaluación, y autocuidado en
relación con las dificultades que presenta la medición de las metas de educación de
los pacientes incluidas en "Gente Sana 2000: Objetivos Nacionales para la Promoción
de la Salud y la Prevención de la Enfermedad" de los Estados Unidos.
La quinta sección de esta Antología, Promoción de la salud para grupos específicos,
presenta programas de promoción de la salud dirigidos a sectores especiales de la
población o a problemas específicos. El primero, escrito también por el equipo finlandés
con el título "Los programas para la juventud de Carelia del Norte", resume cuatro
estudios efectuados para promover comportamientos beneficiosos para el corazón en
los niños y adolescentes de Finlandia. A ese, sigue el trabajo de Nutbeam y Blakey, "El
concepto de promoción de la salud y la prevención del sida. Una base integrada y general
para la acción en los años noventa", que trata de la prevención de esa enfermedad en
la población general. El último artículo "Dimensiones de la promoción de la salud
aplicadas a la actividad física" de Powell et al., analiza las estrategias utilizadas con
éxito en los programas de promoción de la actividad física de Alemania, Canadá, los
Estados Unidos y Finlandia.
Comprendemos, naturalmente, que esta modesta contribución no cubre el peso de
la bibliografía sobre el amplio espectro de la promoción de la salud. Sin embargo,
esperamos que despierte el interés y el deseo de seguir leyendo sobre el tema.
La transformación que se pretende lograr a través de la promoción de ambientes
propicios para la salud exigen un compromiso profesional basado en principios
"salutógenos" positivos y orientado a obtener equidad. Creemos que esta Antología
presenta un resumen cuyos ejemplos favorecerán el establecimiento de medidas con-
cretas destinadas a mejorar la salud y el bienestar de nuestra gente. Esos son los frutos
de la promoción de la salud.

Helena E. Restrepo, Directora


Septiembre 1995 División de Promoción y
Washington D.C. Protección de la Salud
PRIMERA SECCIÓN

DESARROLLO DE LA
ESTRUCTURA
EL CONCEPTO DE "CAMPO DE LA SALUD":
UNA PERSPECTIVA CANADIENSE

Marc Lalonde1

El análisis del campo de la salud ha pre- Biología humana


sentado un problema fundamental que con-
siste en la carencia de un marco conceptual El componente de biología humana incluye
común que permita separar sus componentes todos los hechos relacionados con la salud,
principales. Sin ese marco ha sido difícil tanto física como mental, que se manifiestan
comunicarse adecuadamente o desmenuzar en el organismo como consecuencia de la bio-
el campo de la salud en segmentos flexibles logía fundamental del ser humano y de la
que se presten al análisis y la evaluación. Se constitución orgánica del individuo. Incluye
percibió que existía una necesidad aguda de la herencia genética de la persona, los proce-
organizar los miles de fragmentos en una sos de maduración y envejecimiento, y los
estructura ordenada, que fuera a la vez intelec- diferentes aparatos internos del organismo,
tualmente aceptable y suficientemente sen- como el esquelético, el nervioso, el muscular,
cilla, de modo que permitiera ubicar rápida- el cardiovascular, el endocrino y el digestivo,
mente casi todas las ideas, problemas o activi- por ejemplo. Dada la complejidad del cuerpo
dades relacionadas con la salud: se necesitaba humano, su biología puede repercutir sobre
una especie de mapa del territorio de la salud. la salud de maneras múltiples, variadas y
Este concepto contempla la descomposi- graves, además de que puede fallar de mil
ción del campo de la salud en cuatro amplios modos. Este elemento contribuye a la morta-
componentes: biología humana, medio ambiente, lidad y a toda una gama de problemas de
estilo de vida y organización de la atención de salud, entre otros, muchas de las enferme-
la salud. Estos componentes se identificaron dades crónicas (artritis, diabetes, aterosclero-
mediante el examen de las causas y los fac- sis y cáncer y otras), los trastornos genéticos,
tores básicos de la morbilidad y la mortalidad las malformaciones congénitas y el retraso
en el Canadá, y como resultado del análisis mental. Los problemas de salud cuyas causas
del modo en que cada elemento afecta el radican en la biología humana producen
grado de salud en el país. indecibles desdichas y el costo de su trata-
miento es de miles de millones de dólares.

Fuente: Boletín Epidemiológico 1983;4(3):13-15. Resúme- Medio ambiente


nes reproducidos con permiso de A Nexv Perspective on
the Health of Canadians. A Working Documenl, Ottawa:
Información de Canadá; 1974. El medio ambiente incluye todos aquellos
'Ex-Ministro de Salud y Bienestar Nacional, Canadá. factores relacionados con la salud que son

3
4 El concepto de campo de la salud

extemos al cuerpo humano y sobre los cuales ponente del campo de la salud se define gene-
la persona tiene poco o ningún control. Los ralmente como sistema de atención de salud.
individuos, por sí solos, no pueden garanti- Hasta ahora, casi todos los esfuerzos de la
zar la inocuidad ni la pureza de los alimentos, sociedad encaminados a mejorar la salud, y
cosméticos, dispositivos o abastecimiento de la mayor parte de los gastos directos en mate-
agua, por ejemplo. Tampoco está en sus ria de salud, se han concentrado en la organi-
manos el control de los peligros para la salud zación de la atención sanitaria. Sin embargo,
que representan la contaminación del aire y cuando se indentifican las causas principales
del agua, ni los ruidos ambientales, ni la pre- de enfermedad y muerte actuales en el
vención de la diseminación de enfermedades Canadá, se llega a la conclusión de que su
transmisibles. Además, individualmente, no origen está en los otros tres componentes
se puede garantizar la eliminación adecuada del concepto, es decir, la biología humana,
de los desechos y aguas servidas, ni que el el medio ambiente y el estilo de vida. Por
medio social y sus rápidos cambios no pro- consiguiente, es evidente que se están gas-
duzcan efectos nocivos sobre la salud. tando grandes sumas de dinero en tratar
enfermedades que, desde un principio, po-
drían haberse prevenido. Con el fin de
seguir reduciendo la discapacidad y las
Estilo de vida
defunciones prematuras debe dedicarse
mayor atención a los primeros tres elementos
En cuanto al concepto de campo de la del concepto de campo de la salud.
salud, el componente estilo de vida representa
el conjunto de decisiones que toma el indivi-
duo con respecto a su salud y sobre las cuales
Características del concepto de campo de
ejerce cierto grado de control. Desde el punto
la saBud
de vista de la salud, las malas decisiones y
los hábitos personales perjudiciales conllevan
Este concepto tiene muchas características
riesgos que se originan en el propio indivi-
que lo constituyen en un potente instrumento
duo. Cuando esos riesgos tienen como con-
para el análisis de los problemas de salud, la
secuencia la enfermedad o la muerte, se
determinación de las necesidades de salud
puede afirmar que el estilo de vida de la
de los canadienses y la selección de los me-
víctima contribuyó a ellas.
dios para satisfacer esas necesidades.
Una de las consecuencias obvias del con-
cepto fue que se diera a los componentes de
Organización de la atención de salud biología humana, medio ambiente y estilo de
vida un grado de importancia comparable al
La cuarta categoría del concepto, la organi- de la organización de la atención de la salud.
zación de la atención de salud, consiste en la Ese hecho es, de por sí, un cambio drástico,
cantidad, calidad, orden, índole y relaciones dada la prioridad absoluta otorgada en los
entre las personas y los recursos en la presta- conceptos antiguos del campo de la salud a
ción de la atención de salud. Incluye la prác- la organización de la atención de la salud.
tica de la medicina y la enfermería, los hos- Otro rasgo del concepto es su amplitud,
pitales, los hogares de ancianos, los medica- su capacidad de abarcar el todo. Cualquier
mentos, los servicios públicos comunitarios problema de salud puede ser causado por
de atención de la salud, las ambulancias, el uno de sus componentes o por una combina-
tratamiento dental y otros servicios sanitarios ción de los cuatro. En consecuencia, esta carac-
como, por ejemplo, la optometria, la quiro- terística del concepto es importante porque
práctica y la pediatría. Este cuarto com- garantiza que se considerarán debidamente
Lalonde 5

todos los aspectos de la salud. Asimismo, conducir, descuido, rechazo del uso del cintu-
exige que todos los que contribuyen a la rón de seguridad y exceso de velocidad. Se
salud, ya sea individual o colectivamente podría decir entonces que, en gran medida,
—pacientes, médicos, científicos y gobierno— el concepto permite elaborar un mapa que
tengan conciencia de sus funciones y de su señala las relaciones más directas entre los
influencia en el nivel de salud. problemas de salud y sus causas básicas, así
Una tercera característica del concepto es como la importancia relativa de los diversos
que permite instaurar un sistema de análisis factores que contribuyen a ellas.
con el cual es posible examinar cualquier pro- Por último, el concepto de campo de la
blema con respecto a los cuatro componentes, salud ofrece una nueva visión de la salud,
a fin de evaluar su importancia relativa y su visión que libera la creatividad para recono-
interacción. Por ejemplo, puede determinarse cer y explorar aspectos que hasta ahora se
que las causas básicas de las defunciones por han ignorado. Como ejemplo, un resultado
accidentes de tránsito se deben, principal- que se podría obtener al utilizar el concepto
mente, a los riesgos a que se exponen los como instrumento analítico es la importancia
individuos, con lo cual se asigna menor im- que los canadienses, individualmente, atribu-
portancia al diseño de los automóviles y de yan a sus comportamientos y hábitos en rela-
las carreteras y a la disponibilidad de servi- ción con su propia salud.
cios de urgencia. En este caso, la biología Uno de los principales obstáculos que se
humana tiene muy poca o ninguna importan- presentan para mejorar la salud de los cana-
cia. En consecuencia, el estilo de vida, el dienses es que el poder para lograrlo se halla
medio ambiente y la organización de la aten- ampliamente disperso entre los individuos,
ción de salud contribuyen a la mortalidad los gobiernos, los profesionales y las institu-
por accidentes de tránsito en 75%, 20% y 5%, ciones de salud. Esa fragmentación de la res-
respectivamente. Este análisis permite a los ponsabilidad a veces ha llevado a utilizar
planificadores de programas concentrar su enfoques desequilibrados, en los cuales cada
atención en los factores contribuyentes de participante en el campo de la salud ha procu-
más peso. En forma similar, se puede estable- rado soluciones limitadas a su propia esfera
cer la importancia relativa de los factores con- de interés. El concepto de campo de la salud
tribuyentes de muchos problemas de salud. unifica todos los fragmentos y permite a los
La cuarta característica del concepto con- individuos descubrir la importancia de todos
siste en la posibilidad de desmenuzar, a su los componentes, inclusive aquellos bajo la
vez, los mismos componentes. Si se retoma responsabilidad de otros.
el ejemplo de las defunciones por accidentes Probablemente, una de las contribuciones
de tránsito, bajo la categoría de estilo de vida, principales del concepto al mejoramiento del
los riesgos a que se exponen los individuos nivel de salud sea esa visión unificada de
pueden clasificarse como poca habilidad para campo de la salud.
DESPUÉS DE LALONDE: LA CREACIÓN
DE LA SALUD1

Caro/ Buck2

Hace diez años que se publicó el Informe prender los estrechos lazos que existen entre
Lalonde (1). ¿Se justificaban sus recomenda- la salud y sus otras inquietudes. Mientras no
ciones? ¿Hemos aplicado las mejores? La res- se establezca esa relación, no se tomarán las
puesta es no. Ni el Informe ni las decisiones medidas necesarias para la creación de la
políticas subsecuentes han logrado que se salud.
trate correctamente el entorno. Considero que Analizaré ahora los factores que habría que
el entorno es el más importante de los cuatro modificar para mejorar la salud. Al elegir
elementos del concepto de campo de la salud tales factores me ha influenciado el concep-
de Lalonde: si el entorno no es adecuado, tam- to de coherencia como base de la salud de
poco lo serán la biología humana, el estilo de Antonovsky. Este autor definió la coherencia
vida y la organización de la atención sanitaria. como "una orientación general que expresa
Conviene saber cuáles son los motivos de la magnitud del profundo sentimiento de
preocupación de la gente, puesto que así será confianza constante pero dinámico, de que los
posible valorar si comprende la naturaleza entornos interno y extemo de cada uno son
de su problema. ¿Qué es lo que preocupa hoy predecibles y de que hay grandes probabili-
a los ciudadanos de este país? Les preocupa dades de que todo vaya tan bien como es
la guerra nuclear, la contaminación, el de- razonable esperar" (2). Este concepto no es
sempleo, la pobreza y el crimen ¿Les preo- utópico.
cupa la salud? Sí, y sobre todo el cáncer, la En nuestra sociedad, pueden identificarse
enfermedad de Alzheimer, el sida y la es- distintos factores del entorno que constituyen
casez de órganos para trasplante. Puesto que grandes obstáculos para la salud.
la gente tiene preocupaciones muy específi-
cas en el campo de la salud, no puede com-
FACTORES DEL ENTORNO
Fuente: Canadian Journal of Public Health 1985; 76
(suppl. 1, May/June) Se publica con permiso de la Entornos peligrosos
Asociación Canadiense de Salud Pública, Ontario,
Canadá.
'Presentado en la Conferencia sobre Políticas de Salud La violencia sigue siendo una de las causas
Pública celebrada en Toronto, Canadá, 7 a 12 de octubre
de 1984. más importantes de mortalidad. Por cada
departamento de Epidemiología y Bioestadística, muerte que se produce, hay muchos super-
Universidad de Western Ontario, London, Canadá. vivientes con minusvalías permanentes. La

6
Buck 7

mayor parte de estas muertes se clasifican Necesidades básicas y falta de amenidades


como accidentes, puesto que no resultan de
actos deliberados; sin embargo, en sentido Se dice que las necesidades básicas del hom-
amplio no son accidentales, ya que su causa bre son comer, arroparse y cobijarse. De hecho,
radica en las condiciones peligrosas que to- la ropa es, primero, una forma de cobijarse y
lera nuestra sociedad. Nuestras carreteras, después, una especie de arte. A veces se cree
nuestros automóviles, nuestros ferrocarriles, que es solo en los países del Tercer Mundo
nuestros aviones y nuestros edificios podrían donde no se satisfacen esas necesidades bási-
ser mucho más seguros. Casi todas las trage- cas. Desde luego, en ellos esto es 100 veces
dias que ocurren en las minas, en la cons- más frecuente, pero no es exclusivo. En nues-
trucción y en muchas otras industrias se tro país hay muchas personas que tienen
deben a negligencia y no a la voluntad divi- una ingesta alimentaria deficiente y viven en
na. El hundimiento de la plataforma petro- condiciones deplorables. Ello sucedía ya antes
lera Ocean Ranger frente a las costas de de la última recesión económica. Esta ha
Terranova es un ejemplo evidente. En mu- sacado a la luz una nueva ola de desocupados
que ya no pueden pagar por una alimentación
chos casos, y ante el miedo al desempleo, los
y un alojamiento adecuados. Se han creado
trabajadores se ven obligados a aceptar
refugios y comedores para atender a esta
condiciones de riesgo manifiesto. Ello es par-
población. Resulta evidente, sin embargo, que
ticularmente cierto en las zonas más pobres
muchos de los que hoy recurren a estos servi-
de Canadá. Los mineros de Nueva Escocia cios desde hace ya mucho tiempo han recibido
opinan que un trabajo peligroso es mejor que salarios o subsidios sociales insuficientes para
no tener trabajo. ¿Cómo puede tener sentido satisfacer sus necesidades básicas.
de la coherencia una persona que expresa se-
mejante opinión? ¿Qué efectos tiene una nutrición insuficiente
En el centro de las grandes ciudades, las en la salud? Todos sabemos que las dietas que
agresiones se han hecho tan frecuentes que no satisfacen por completo las necesidades de
las personas ya no pueden moverse libre- calorías, vitaminas y minerales influyen desfa-
mente en su entorno. Ese entorno carece de vorablemente en el crecimiento físico y la re-
coherencia. Aunque por ahora este problema sistencia a las infecciones. Lo que no todo el
afecta sobre todo a algunas poblaciones de mundo sabe es que cuando son los lactantes y
los Estados Unidos, debemos comprender niños pequeños los que reciben estas dietas, su
que formará parte del futuro de Canadá. desarrollo intelectual queda irremediable-
Algunos de los causantes de la violencia ur- mente afectado (3). Es una lástima que se hable
bana son a su vez víctimas de la incoheren- tanto de la dieta de las sociedades opulentas y
cia de su entorno. de sus efectos nocivos para el corazón y tan
poco acerca de los efectos de las dietas caren-
La contaminación también pone en peligro
ciales en el más importante de los atributos del
el entorno, pero de una forma menos llama-
hombre. La otra necesidad básica, la de cobi-
tiva. Aunque no comprendamos todos los
jarse, apenas necesita comentario. Los proble-
efectos que la contaminación del aire y del
mas de los vagabundos son evidentes para
agua ejercen en la salud, es evidente que todos. Algo menos evidentes son los efectos de
podemos combatir los riesgos manifiestos, vivir en un lugar demasiado frío en invierno y
como la contaminación por mercurio o por demasiado caluroso en verano, donde sus habi-
plomo. El problema de la contaminación exige tantes se encuentran hacinados y donde ape-
estudios de previsión, puesto que una vez que nas es posible refrigerar y cocinar los alimentos.
esta se produce no puede cerrarse como un Estas son las características de los barrios mar-
grifo. Es especialmente importante recordar ginales. Puesto que habitar uno de estos ba-
esto siempre que tratemos el tema de la dis- rrios no guarda una relación manifiesta con el
posición de los residuos nucleares.
8 Después de Lalonde: la creación de la salud

desarrollo del cáncer, el sida, la enfermedad pos agradables y se han transformado en


de Alzheimer y otras enfermedades de actuali- competiciones deportivas. De hecho, el
dad, tendemos a olvidar que causa y perpetúa hockey se ha convertido en un deporte san-
otros problemas de salud mucho más impor- guinario. Por todo ello, son muchos los que
tantes, pero que no están de moda. prefieren ver los deportes en la televisión,
Me he referido a las necesidades insatisfe- más que practicarlos.
chas. Ahora debo referirme a la falta de Algunos de los factores que dificultan el es-
amenidades. Una amenidad es algo que con- parcimiento físico estorban también el recreo
tribuye a facilitar y hacer agradable la vida. intelectual. La televisión ha pasado a ser el
Requerimos algunas, tales como el transporte, medio fundamental de acceso a la literatura,
el esparcimiento, la belleza y la distracción, para al arte y a la música. El objetivo de la tele-
poder desarrollar nuestro potencial humano. visión comercial es la venta de productos. Por
Hay pruebas fisiológicas y psicológicas de que tanto, el contenido de sus programas se
las actividades, los sonidos y las imágenes pla- orienta hacia el potencial de consumo del
centeros favorecen un funcionamiento óptimo espectador y no hacia su enriquecimiento
del cuerpo y de la mente. Por ejemplo, en un intelectual o emocional.
estudio reciente con pacientes quirúrgicos se ha En lo que a la belleza se refiere, la urbani-
comprobado que aquellos que podían ver el zación industrial nos ha privado de ella. La
paisaje desde la ventana de su habitación se que queda se concentra en algunos lugares
recuperaban más pronto (4). céntricos más visitados por los turistas que
La necesidad de transporte no era tan por los residentes. Muchos ciudadanos viven
importante en la época en que casi todos en barrios anodinos y trabajan en sitios sin
vivíamos en comunidades pequeñas. Un ventanas, donde rara vez les llega la brisa o el
paseo de kilómetro y medio era ocasión de trino de los pájaros. En las ciudades más
recreo y placer. La cosa es muy distinta en los grandes, se desplazan de un sitio a otro a
grandes centros urbanos de hoy, en los que el través de híñeles. El ruido, dañino para el oído
paseo ya no es ni posible ni idílico. El trans- y perturbador para la mente, ha sustituido a
porte se ha vuelto costoso y difícil, en particu- la belleza.
lar para los trabajadores menos privilegiados,
obligados a marcar sus tarjetas en el reloj, lle-
var a sus hijos a la guardería, buscar alimen- El trabajo estresante, no gratificante y
tos baratos, lavar la ropa en lavanderías despersonalizado
públicas y, muy a menudo, acudir a un centro
de salud alejado de su lugar de residencia. Para La revolución industrial eliminó algunos de
los desempleados que deben buscar trabajo los trabajos más agotadores de la humanidad,
cada día, el transporte resulta un gasto pro- pero trajo consigo otro problema: para muchos,
hibitivo; disponen del tiempo, pero no del el trabajo no supone ya una satisfacción crea-
dinero. tiva. La contribución del trabajador al producto
El esparcimiento es difícil de conseguir en acabado se limita y consiste solo en procesos
el entorno urbano moderno. Las instala- repetitivos hasta la saciedad. El alivio de la
ciones para jugar tenis, golf o squash y los monotonía puede conllevar el riesgo de ser
gimnasios son caros y pocas personas tienen reemplazado por un robot. Para mejorar la
acceso a ellos. Además, es difícil que el tra- eficiencia, el cambio de turno ha pasado a
bajador manual, que ha estado haciendo es- ser habitual, sobre todo la rotación periódica
fuerzos todo el día, comprenda la necesidad semanal que altera permanentemente el ritmo
de seguir ejercitándose, por muy sano que circadiano natural del organismo (5). Un
pueda resultar. En cuanto a los niños, el béis- estudio hecho en trabajadores industriales ha
bol y el hockey han dejado de ser pasatiem- demostrado que el cambio de tumo y el trabajo
Buck 9

en cadena, sobre todo, tienen efectos nocivos que viven en entornos peligrosos, los que no
para la salud física y mental (6). El problema pueden satisfacer sus necesidades básicas y
laboral resulta aún más complejo a causa de carecen de amenidades, los que ocupan
la amenaza constante del despido. Poca co- puestos de trabajo, cuando los ocupan, estre-
herencia puede haber en una vida que oscila santes y no gratificantes y los que están aisla-
entre el trabajo no gratificante y el desempleo. dos de las fuentes de información y de
Samuel Butler dijo que un pollo era solo estímulo. Además de todo esto, la pobreza es
el método que usaba el huevo para hacer intrínsecamente degradante y alienante. Esto
otro huevo. La filosofía de nuestro sistema es particularmente cierto cuando el que la
económico es que una persona es solo el sufre sabe que la pobreza no es el destino
método que usa un dólar para hacer otro dólar. obligado del ser humano, y no puede dejar
de alienarse cuando ve en los medios de
comunicación cómo vive la mayoría pudiente.
Aislamiento y alienación Rollo Walter Brown describió elocuentemente
el fenómeno: " . . . La pobreza embrutece al
El hombre es gregario por naturaleza y tiene hombre como una inyección continua de
que tener la oportunidad de dar y recibir veneno. Adormeciéndolo poco a poco, lo
afecto, ayuda e información. Se ha creado el incapacita para darse cuenta de las mejores
término apoyo social para describir la satis- cualidades de su carácter, le roba su sentido
facción de esta necesidad. Hay cada vez más de propósito, mina su confianza e impide
pruebas de que las personas aisladas y con que extienda partes esenciales de sí mismo
insuficiente apoyo social tienden a sufrir hacia la vida del mundo que lo rodea. Le
más enfermedades (7). Hay muchas personas desvía del camino correcto, llenando su vida
aisladas en nuestra sociedad, particularmente de las inevitables consideraciones en que
entre los ancianos, los viudos, los padres sin consiste la limitada y mezquina perspectiva
pareja y los trabajadores desarraigados que del perdedor" (9). Brown se refería a la in-
buscan empleo. digencia crónica, no a la pobreza temporal del
estudiante o de otras personas con aspira-
Aún más angustiosa que el aislamiento es
ciones. Los que han sido pobres alegan que la
la experiencia de vivir al margen de la so-
austeridad obliga a fortalecer el carácter; los
ciedad, donde las oportunidades, valores, ex-
pobres permanentes callan.
pectativas y costumbres del individuo no son
los de la sociedad. Eso es la alienación, que En todos los países en que se ha estudiado
afecta a las minorías étnicas, a los inmigrantes la relación que existe entre estrato social y en-
recientes, a los trabajadores migratorios y a fermedad, se han comprobado elevadas tasas
todos los que son rechazados o dislocados por de mortalidad y discapacidad en los sectores
el cambio cultural. El famoso estudio de más pobres de la sociedad. Así ocurre incluso
Cassei sobre los efectos de la llegada de la in- en los países que disponen de sistemas de
dustria a una población de los montes salud de financiación pública (10-12).
Apalaches demostró el profundo efecto de la
alienación en la salud (8).
EL ENTORNO Y OTROS ELEMENTOS

Pobreza Hasta aquí he descrito los efectos de los en-


tornos desfavorables en la salud. No será
He situado a la pobreza en último lugar posible mejorar los otros elementos del campo
porque esta trae consigo todos los obstáculos de salud de Lalonde sin cambiar el entorno,
para la salud que he descrito en los párrafos puesto que todos ellos están inseparable-
anteriores. Más que nadie, son los pobres los mente unidos a él.
10 Después de Lalonde: la creación de la salud

El entorno y la biología humana los ricos y los pobres. Así, se ha comprobado


que los ingresos al hospital de los niños de las
Las células, los tejidos y los órganos del clases sociales más bajas se producen más por
cuerpo humano responden al entorno. Si el en- urgencias que por intervenciones planificadas
torno es peligroso, pueden resultar destruidos de diagnóstico y tratamiento (15).
a causa de una lesión. Si el entorno no pro- Rundle y Wheeler rechazan la opinión de
porciona la nutrición adecuada, no se desarro- que los pobres reciben una atención de salud
llarán correctamente. Sin embargo, el efecto insuficiente por falta de sofisticación (16).
de las tensiones del entorno en los reguladores Para ellos, los pobres son dirigidos con mayor
principales del organismo, —el sistema frecuencia a proveedores que no favorecen las
nervioso central y las glándulas endocrinas— prestaciones preventivas.
es mucho más sutil. Cassei ha revisado los es-
tudios que demuestran que la acción de tales
factores consiste en aumentar la propensión a Efectos acumulados
todas las enfermedades, tanto físicas como
mentales (13). Por último, conviene destacar que el daño
que hace a la salud un entorno desfavorable
es acumulativo y tiene un enorme efecto mul-
El entorno y el estilo de vida tiplicador. El recién nacido de una madre de
clase social baja y desnutrida tiene más pro-
Solo es posible adoptar un estilo de vida babilidades de presentar un bajo peso al nacer.
sano cuando se cuenta con los conocimientos, El bajo peso al nacer incrementa el riesgo de
las oportunidades y la voluntad de hacerlo. sufrir una amplia gama de lesiones nerviosas,
Un entorno empobrecido crea múltiples desde parálisis cerebral hasta retraso mental.
obstáculos al conocimiento y a la oportu- Pero el bajo peso al nacer aumenta mucho más
nidad, aunque tal vez lo más importante sea el riesgo cuando el lactante pertenece a una
la erosión de la voluntad. No es fácil lanzarse familia pobre (17). Como dice Blaxter, el en-
a la búsqueda positiva de la salud cuando se torno social crea una desventaja potencial y
necesita toda la energía disponible solo para luego refuerza sus efectos (18). El aspecto más
enfrentarse a los retos de cada día. Al con- pernicioso de la acumulación es que persiste
trario, la mayor tentación consiste en buscar a lo largo de generaciones. La pobreza de una
el olvido en los hábitos menos saludables. generación reduce las probabilidades de un
House ha comprobado que los trabajadores nacimiento saludable y empeora el entorno
industriales con tumos periódicos y trabajo en del niño que nace. Los miembros de la se-
cadena son los mayores consumidores de al- gunda generación, más afectados en lo refe-
cohol y de tabaco (6). rente a la salud, la educación y el empleo,
crean un entorno aún más desfavorable para
la tercera. En última instancia, las condiciones
El entorno y la atención de salud nos parecen tan desesperadas que no nos
creemos capaces de ayudarles.
Las desigualdades de acceso y calidad de la
atención de salud provocadas por el entorno
se dan hasta en los países en que dicha aten- SOLUCIONES
ción está financiada con fondos públicos. En
los Estados Unidos, el pago medio per cápita He tratado hasta aquí los problemas con
de Medicaid es mucho mayor en los blancos cierto detalle. Ahora me referiré a las solu-
que en los negros (14). En la Gran Bretaña es ciones. No debe sorprender que tenga más
bien distinta la atención de salud que reciben confianza en los remedios tendientes a corre-
Buck 11

gir el entorno que en los dirigidos hacia los hambre que tienen. Ahora bien, claro que es
otros elementos del campo de la salud de posible, si se compran y cocinan los alimentos
Lalonde. Mi objeción al Informe Lalonde se de forma inteligente, incrementar el valor nu-
basa en que sus recomendaciones para mejo- tritivo de una dieta barata. Pero para ello la
rar el entorno son demasiado débiles, aunque persona debe disponer de conocimientos culi-
no es el único con este defecto. Draper y sus narios, persistencia, tiempo y una buena
colegas observaron fallas similares en el cocina, características que no son propias de
Informe de la Merrison Royal Commission de la mayor parte de los que reciben subsidios de
Inglaterra, que no subrayaba la necesidad de beneficencia. Ciertas actividades de promo-
influir continua y constructivamente en los ción de la salud en el campo de la prevención
entornos insalubres en lugar de aceptarlos de de accidentes resultan igualmente poco rea-
forma pasiva (19). La mayor parte de las de- listas. Los accidentes en el hogar y en la calle
claraciones oficiales en el campo de la salud son una causa importante de muerte y dis-
pública aceptan el entorno tal y como es, como capacidad de los niños pequeños. Sin em-
un conjunto de problemas a los que hay que bargo, ¿qué sentido tiene centrarse en la
adaptarse. El énfasis del cambio se sitúa en el capacidad de vinas madres que están criando
individuo, a menudo expresando la convic- a sus hijos en entornos que facilitan estos ac-
ción de que podrían ahorrarse millones de cidentes? Como señala Blaxter:
dólares del presupuesto asignado a salud si
las personas abandonan sus malas costum- " . . . Se busca la solución en la educación
bres. No cabe duda de que ciertos hábitos, en general o en la supervisión, más específica,
particular el tabaco y el alcohol, son el origen que ofrecen a las familias las enfermeras de
de numerosos problemas de salud graves que salud pública. Sin embargo, parece evidente
producen grandes gastos de atención médica. que el remedio depende sobre todo de las
Sin embargo, la corrección de estos hábitos no políticas públicas tendientes a mejorar el
entorno de las familias pobres: la provisión de
basta para curar nuestros males. Tampoco espacios seguros para jugar, el control del
podemos esperar que se corrijan gracias tráfico en los barrios de viviendas multi-
al mero esfuerzo de los individuos. Como familiares, la eliminación de los edificios que
señalan Draper y colaboradores, es necesario constituyen verdaderas trampas en caso de
enfrentarse a los aspectos más amplios del en- incendio, las medidas tendientes a garantizar
torno que modelan la elección individual pero que las familias pobres no se vean obligadas
que escapan al control del individuo (20). Para a recurrir a formas peligrosas de calefacción y
que las personas gocen de mejor salud, será el diseño de viviendas públicas para familias
preciso proporcionarles un medio que no les jóvenes de forma que las madres puedan
cause daño ni físico ni psicológico. En ese caso vigilar a sus hijos de distinta edad al mismo
serían mucho menores el deseo y la oportu- tiempo. No cabe duda de la responsabilidad
de la conducta individual, pero esta conducta
nidad de adoptar malos hábitos. es inevitable en algunos entornos" (18).
Se ha dado demasiada importancia a la res-
ponsabilidad del individuo en cuanto a su Recordemos que resulta mucho menos efi-
propia salud, lo que ha provocado un au- ciente operar un cambio en el individuo que
mento del sentido de alienación en los que ya en el entorno. ¿Puede uno imaginar la pre-
se encuentran en las márgenes de la sociedad. vención de la fiebre tifoidea instando a la
Con esto, en realidad, se ha añadido insulto gente a hervir el agua? Como señaló Symes,
a la agresión. No puede esperarse que las per- el cambio de las personas es una tarea que
sonas que acuden a los servicios de bienestar nunca termina, mientras que el cambio del
social se vean motivadas a incrementar el con- entorno es más duradero (21). Este efecto se
tenido proteico y vitamínico de sus dietas ve claramente en la prevención de la caries
cuando su mayor problema es satisfacer el dental. La fluoruración del agua potable es
12 Después de Lalonde: la creación de la salud

mucho más eficiente que los programas de de modo que este no tenga acceso a las condi-
cambio dietético y limpieza de los dientes. ciones que predisponen en la enfermedad y a
El Informe Lalonde fue un documento la lesión. Se trata fundamentalmente de un
político y su autor, ministro en el gabinete del asunto moral, como reconoció en 1983 el
gobierno federal de Canadá. Por lo tanto, no Mensaje de Año Nuevo de la Conferencia
es nada raro que formulara pocas recomen- Episcopal Católica Canadiense.
daciones que obligaran económicamente a ese Por último, debemos considerar los obs-
gobierno, aunque manifieste preocupación táculos que se oponen al logro de un entorno
por los distintos aspectos de la salud. La am- capaz de crear salud. Estos obstáculos son
plia aceptación de este informe refleja que en grandes y están profundamente enraizados.
cualquier lugar del mundo prevalece el deseo Sin embargo, si llegamos a entender lo que son
de no enfrentarse a la amplia gama de obs- y comenzamos a atacarlos sin pausa, po-
táculos que se oponen a la salud. dríamos conseguir el triunfo.
Para algunos, la solución radica todavía en Quizás la más profunda de todas las ba-
una mejor atención de salud. "Mejor" en este rreras sea de naturaleza filosófica, la creencia
caso implica tanto un mayor acceso al tipo de de que cierto elemento de sufrimiento forma
atención que hoy se ofrece como un aumento parte de la condición humana. Hasta cierto
de la capacidad tecnológica de la medicina. Si punto, es una creencia justificada, puesto que
uno pierde un brazo o una pierna en un acci- el dolor, la aflicción y la soledad nunca podrán
dente, la solución consiste en una micro- eliminarse por completo. Ahora bien, otra cosa
cirugía más avanzada capaz de volvérselos a es admitir como inevitable una parte impor-
colocar. Si un conjunto de factores personales tante del sufrimiento. La incitación bíblica "da
y ambientales dan lugar a una enfermedad de comer al hambriento" no debe ser consi-
vascular, la respuesta es una mejor cirugía de derada una excusa para tolerar la pobreza
trasplantes. Sin embargo, los remedios tec- crónica. La idea de que hay ganadores y perde-
nológicos están llegando al límite económico dores cierra el paso a la reforma. Ese paso
y logístico. Por tanto, es casi inconcebible que quedará cerrado definitivamente si la idea se
puedan coexistir un mayor acceso a la aten- refuerza con el argumento erróneo de que los
ción de salud y unos cuidados cada vez más perdedores son aquellos cuyo destino de-
sofisticados. pende de haber heredado un conjunto malo de
Algunos de los que se oponen a la solución genes. Aunque es cierto que un solo gen puede
tecnológica proponen en su lugar dar mayor jugar muy malas partidas, esos genes son muy
énfasis a los aspectos de cuidado de la medi- raros. Casi todas las cualidades humanas de-
cina, prestando más atención al refuerzo de penden de una multitud de genes que deter-
los apoyos sociales de los sujetos vulnerables. minan el potencial del hombre para desarrollar
Por muy atractivo que pueda ser este enfoque, su cuerpo y su mente. El potencial de algunos
contiene un elemento de riesgo. Los apoyos es inferior al de otros, pero al menos en un en-
sociales son importantes, pero el peligro torno favorable todos podrán desarrollar ple-
radica en dejar que sustituyan a las reformas namente su potencial. Un buen entorno puede
esenciales. Pudiera ser que los habitantes de los reducir la distancia entre ganadores y perde-
barrios marginales fueran tratados con más dores. Además, la mejora de algunos aspectos
afecto por los médicos y trabajadores sociales del entorno ayuda a todos los que habitan en
y que se les apoyara para que se ayudaran él, cualquiera sea su herencia genética. La
unos a otros. Con eso podrían mitigarse sus purificación del agua previene la fiebre
duras condiciones de vida, pero no se erradi- tifoidea y el cólera, independientemente de la
carían las causas de las mismas. El apoyo so- inteligencia de la persona que beba el agua.
cial, para ser verdaderamente eficaz, debe La inercia es el siguiente obstáculo que
basarse en un grado tal de respeto al individuo debemos considerar. El mero esfuerzo de in-
Buck 13

troducir una reforma básica es un importante entre los organismos que comparten la respon-
argumento disuasivo. Tendemos a sentimos sabilidad del entorno humano. Debería haber
satisfechos con los remedios más sencillos. mejor comunicación a nivel central, donde se
Por desgracia, estos remedios suelen llegar establecen las políticas, y también a nivel peri-
demasiado tarde como para resultar eficaces. férico, donde los funcionarios se enfrentan a
El dar un subsidio al pobre cuando puede los complejos problemas de cada individuo. En
demostrar que es pobre es un buen ejemplo los últimos decenios se han hecho muchos es-
de lo que me refiero. Podemos pensar que este tudios teóricos sobre organización y comuni-
enfoque desapareció cuando las leyes de cación. Ha llegado el momento de que estos
beneficencia de la época victoriana fueron cono-cimientos se apliquen a resolver la frag-
sustituidas en el siglo XX por los subsidios so- mentación. El obstáculo que esta supone tam-
ciales, pero esto es cierto solo hasta cierto bién podría resolverse de otra manera. Cuando
punto. El problema de los programas finan- muchos grupos independientes hacen planes,
ciados con nuestras aportaciones es su dis- cada uno de ellos debe preguntarse: ¿cómo in-
continuidad. Se ha trazado una línea rígida e fluirá nuestro plan en la salud de las personas
inhumana entre los pobres que trabajan y los hacia las que va dirigido? La salud debería for-
que no lo hacen. Se ha creado un abismo entre mar parte de cualquier planificación.
ambos, donde debería existir un puente. He dejado para el final la barrera más
También existe inercia, aunque distinta, poderosa, la de los intereses individuales.
cuando emprendemos un programa de refor- Para los patronos, propietarios de edificios, in-
mas poco ambicioso o demasiado breve para versores y contribuyentes en general, el costo
lograr todos los efectos que se pretenden. Así de la reforma supone un fuerte obstáculo a la
sucedió con el programa Headstart de los acción. Nuestros corazones tal vez sean blan-
Estados Unidos. Este programa estaba desti- dos, pero se endurecerán si nos tocan la
nado a proporcionar enriquecimiento intelec- cartera. No obstante, es muy posible que gran
tual y emocional a los niños preescolares con parte del dinero que gastamos en redes de se-
carencias culturales. Se esperaba que incluso guridad pudiera destinarse con mayor efica-
algunos meses de tal enriquecimiento serían cia a implantar reformas básicas. Lo más
suficientes. Todos los que han evaluado el pro- eficaz no es siempre lo más caro. Pero incluso
grama coinciden en afirmar que las ganancias aunque lo sea, en nuestra sociedad podría pro-
fueron proporcionales a la permanencia de los ducirse una importante transferencia de
niños en el mismo (22), lo que no es sorpren- dinero sin que nadie perdiera demasiado
dente. Los resultados del programa Headstart bienestar. La acumulación de dinero por el
demuestran que un esfuerzo incompleto es hecho de acumularlo es una carga que algunos
una forma de inercia. se sentirían contentos de abandonar si no se
Otra barrera a la reforma es la estructura frag- vieran adoctrinados continuamente en la
mentada del aparato político y burocrático. La creencia de que la adquisición de riquezas es
salud, la educación, el trabajo, el medio am- el fin último del hombre.
biente, la seguridad y el bienestar social de- Es saludable comprender que la reforma
penden de jurisdicciones diferentes, lo que podría ser la red de seguridad de todos los que
limita la posibilidad de una acción coordinada. tenemos intereses opuestos a esa reforma. La
En consecuencia, nadie tiene una visión de con- existencia de un grupo indigente supone un
junto de lo que está mal y de lo que hay que riesgo para la mayoría pudiente. En este con-
hacer para remediarlo. Dudo que la solución texto, convendría reflexionar sobre las obser-
del problema radique en crear nuevos depar- vaciones de Geoffrey Vickers: "Se necesita
tamentos gubernamentales de enlace. Por el algún desencadenante para convencer al oc-
contrario, la respuesta a la fragmentación de- cidente, ocupado y protegido, de la inestabili-
bería buscarse en mejorar la comunicación dad que es bien evidente para los desvalidos.
14 Después de Lalonde: la creación de la salud

impotentes, desilusionados y desesperados 7. Berkman, L. F., and Syme, S. L., "Social Networks,
de sus propios países" (23). Host Resistance, and Mortality: A Nine-Year Follow-
up Study of Alameda County Residents," Am. f.
En el proceso de mejorar el entorno humano Epidemiol. 109 (1979): 186-204.
resultarán útiles dos ideas. La primera es que 8. Cassei, ]., and Tyroler, H. A. "Epidemiológica! Studies
las reformas muy innovadoras deben ser im- of Culture Change," Arch. Environ. Health 3 (1961):
plantadas de forma experimental (24). La in- 25-33.
troducción de una reforma a pequeña escala, 9. Brown, R. W. / Travei by Train. New York: Appleton-
Century, 1939.
con medidas meticulosas para determinar sus 10. Registrar General. Decennial Supplement for England
efectos positivos y negativos, es una forma and Viales 1970-71. London: HMSO, 1978.
prudente de aprender de la propia experien- 11. Wilkins, R. L' Esperance de Vie par Quartier á Montreal.
cia. La aplicación del método científico a la re- Montreal: Institut de Recherches Politiques, 1979.
forma no supone falta de humanidad. Por el 12. Forster, D. P. "Social Class Differences in Sickness and
General Practitioner Consultations," Health Trends 8
contrario, nos impide hacer daño cuando (1976): 29-32.
queremos hacer el bien. Sin embargo, el en- 13. Cassei, J. "The Contribution of the Social Environ-
foque experimental nos puede arrastrar por el ment to Host Resistance," Am. f. Epidemiol, 104 (1976):
resbaladizo camino de la inercia si creemos 102-23.
que un experimento afortunado supone un 14. Davis, K. and Schoen, C. Health and the War on
Poverty. Washington, D.C.: The Brookings Institu-
logro definitivo. Es preciso alcanzar el éxito a tion, 1978.
la mayor velocidad posible. 15. Earthrowl, B., and Stacy, M. "Social Class and Chil-
La otra idea es el establecimiento de metas dren in Hospital," Soc. Sci. Med. II (1977): 83-88.
para medir el progreso de la reforma. La 16. Rundle, T. G., and Wheeler, J. R. C. "The Effect of
medición del progreso es el antídoto de la Income on Use of Preventive Care: An Evaluation of
Altemative Explanations," /. Health Soc. Behav. 20
inercia. Terris ha subrayado la importancia de (1979): 397-406.
establecer metas que especifiquen no solo lo 17. Davie, R., Butler, N., and Goldstein, H. From Birth to
que se desea conseguir, sino también el mo- Seven: The Second Report of the National Child
mento en que deben alcanzarse (25). Development Study. London: Longman, 1972.
18. Blaxter, M. "Health Services as a Defence Against the
Consequences of Poverty in Industrialized Societies,"
REFERENCIAS Soc. Sci. Med. 17 (1983): 1139^8.
19. Draper, P, Dermis, J., Griffiths, J., and Popay, J. "The
1. Lalonde, M. A New Perspective on the Health of Royal Commission and Prevention," Lancei 2(1979):
Canadians. Ottawa: Information Canada, 1974. 425-26.
2. Antonovsky, A. Health, Stress and Coping. San Fran- 20. Unit for the Study of Health Policy. Rethinking
cisco: Jossey-Fass, 1979. Community Medicine. London: Guys Hospital, 1979.
3. Birch, H. G. "Malnutrition, Leaming and Intel- 21. Syme, L. S., Cassei Memorial Lecture. Winnipeg:
ligence," Am. J. Pub. Health 62 (1972): 773-84. Society for Epidemiologic Research, 1983.
4. Ulrich, R. S. "View Through a Window May Influence 22. Consortium for Longitudinal Studies. As the Tcuig is
Recovery from Surgery," Science 224 (1984): 420-21. Bent. New Jersey: Eribaum Hillside, 1983.
5. Moore-Ede, M. C, Cziesler, C. A., and Richardson, 23. Vickers, G. Freedom in a Rocking Boal. London: Alian
G. S. "Circadian Timekeeping in Health and Disease: Lane, Penguin Press, 1970.
Part 2. Clinicai Implications of Circadian Rhythmic- 24. Campbell, D. T. "Reforms as Experiments," Am. /.
ity," N. Eng. J. Med. 309 (1983): 530-36. Psychol. 24 (1969): 409-29.
6. House, J. S. Occupational Stress and the Mental and 25. Terris, M. "Newer Perspectives on the Health of
Physical Health ofFactory Workers. Ann Arbor, Mich- Canadians: Beyond the Lalonde Report," /. Pub.
igan: Survey Research Center, 1980. Health Policy 5 (1984): 327-37.
PROMOCIÓN DE LA SALUD: UNA
PERSPECTIVA MUNDIAL1
liona Kickbusch2

En 1981, Robert Anderson y yo emprendi- grama adicional con su propio personal,


mos un viaje de estudios a Canadá con el fin presupuesto, filosofía y estrategias. Por
de comprender lo que estaba sucediendo allí tanto, vinimos a Canadá; escuchamos, vimos
con la promoción de la salud en lo que respecta y aprendimos mucho.
a programa y políticas. Canadá era entonces Por esta razón, durante los últimos 5 años
el único país que contaba con una Dirección cada uno de nosotros se ha sentido a gusto con
General de Promoción de la Salud, habíamos el trabajo del otro. Los contactos con Canadá
oído hablar de proyectos que, como "PAR- han sido regulares y estimulantes y se ha pro-
TICIPACTION", habían tenido éxito y ducido un intercambio de ideas y programas
queríamos saber de qué iba todo aquello. en ambas direcciones.
En 1980, la Oficina Regional de la OMS para
Europa me había pedido que elaborara un bo-
rrador de propuesta de educación para la EL PROYECTO
salud para el programa de trabajo de 1980- REGIONAL/INTERREGIONAL DE
1984. Resultaba evidente que la promoción de PROMOCIÓN DE LA SALUD
la salud era algo más que una sección de la edu-
cación para la salud y la Oficina Regional de- Me referiré a la promoción de la salud en un
seaba crear un programa nuevo (con la sentido mundial, aunque no empleo la palabra
aprobación de los Estados Miembros), lla- "mundial" en su sentido más literal. Hablaré
mado Promoción de la Salud, a partir de 1984. desde la aventajada perspectiva de la Oficina
La idea no consistía en dar otro nombre a la Regional de la OMS para Europa, donde se me
educación para la salud, sino en crear un pro- ha pedido que dirija un "proyecto regional/
interregional de promoción de la salud"
creado por el Director General de la OMS, Dr.
Fuente: Canadian Journal of Public Health 1986;77(9-10). Hafdan Mahler, a fin de dilucidar la impor-
Se publica con permiso de la Canadian Public Health tancia de la promoción de la salud en todos los
Association, Ontario, Canadá. Estados Miembros y en todas las Regiones.
'Discurso inaugural de la 77a Conferencia Anual de
la Asociación Canadiense de Salud Pública, Promoción Este programa se ha diseñado en varias eta-
de la Salud—Estrategias para la Acción, Vancouver, pas. La primera consistió en desarrollar un
Columbia Británica, 16 a 19 de junio de 1986. trabajo básico (lo que a nivel nacional se lla-
'Oficial Regional, Unidad de Educación para la Salud,
Oficina Regional de la OMS para Europa, Copenhague, maría un libro verde) para aclarar el signifi-
Dinamarca. cado de la promoción de la salud.

15
16 Promoción de la salud: una perspectiva mundial

En la Oficina Regional se había hecho ya un pación concreta y específica de la po-


enorme trabajo de preparación, particular- blación.
mente con la producción de un "Documento 5. Los profesionales de salud (particular-
de discusión sobre el concepto y los princi- mente en el campo de la atención pri-
pios de la promoción de la salud" (al que casi maria) deben desempeñar un papel de
todo el mundo llama el libro amarillo), redac- gran importancia en la defensa y facili-
tado en 1984 para marcar el comienzo del pro- tación de la promoción de la salud.
grama de promoción de la salud de la Oficina
para Europa. Esta "cosa" nueva llamada pro- Se señalan cinco áreas temáticas:
moción de la salud, que estaba adquiriendo
una importancia cada vez mayor, tenía que ser 1. Acceso a la salud.
definida con claridad. Desde entonces, el 2. Desarrollo de un entorno facilitador de
Documento ha sido difundido ampliamente, la salud.
reimpreso y traducido a unos 10 idiomas. Está 3. Refuerzo de las redes y apoyos sociales.
siendo objeto de un gran debate y es citado 4. Promoción de los comportamientos po-
con frecuencia; se emplea para planificar pro- sitivos para la salud y de las estrategias
gramas y para definir enfoques. de afrontamiento adecuadas, un objetivo
El Documento de discusión define la pro- esencial para la promoción de la salud.
moción de la salud como el proceso que per- 5. Aumento de los conocimientos y di-
mite a las personas adquirir mayor control fusión de la información relacionada con
sobre su propia salud y, al mismo tiempo, la salud.
mejorar esa salud. Esta perspectiva deriva de
un concepto de "salud" que la define como la ¿Podía aplicarse este enfoque a los países en
magnitud en que un individuo o grupo desarrollo o era solo adecuado para los in-
pueden, por una parte, realizar sus aspira- dustrializados? Para responder a esta pre-
ciones y satisfacer sus necesidades y, por otra, gunta creamos un grupo internacional de
cambiar su entorno o afrontarlo. Por tanto, la estudio que se reunió en Copenhague en 1985
salud se considera un recurso aplicable a la y del que formaban parte representantes de
vida cotidiana y no como el objetivo de esa todas las partes del mundo. Esta reunión tuvo
vida; es un concepto positivo que se apoya en un doble resultado:
los recursos sociales y personales y también En primer lugar, se aceptó que el documento
en la capacidad física. básico podía aplicarse a países muy diferentes
Se adelantan cinco principios fundamen- de los industrializados. Se tenía la sensación
tales de la promoción de la salud: de que, en lo que a la promoción de la salud
se refiere, podría estar ocurriendo lo que
1. La promoción de la salud afecta a la habíamos vivido al comenzar los debates
población en su conjunto en el contexto sobre la atención primaria de salud, solo que
de su vida diaria y no se centra en las per- al revés: al principio se dijo que la atención
sonas que corren el riesgo de sufrir de- primaria solo era aplicable al mundo en de-
terminadas enfermedades. sarrollo, que era una atención pobre para la
2. La promoción de la salud pretende in- gente pobre. A veces, la promoción de la salud
fluir en los determinantes o causas de la se ve como el adorno de la tarta de la atención
salud. de salud de los ricos, destinada a hacer aún
3. La promoción de la salud combina méto- más sanos a los que ya gozan de buena salud.
dos o enfoques distintos pero comple- El grupo de estudio opinó que no era así, pero
mentarios. subrayó que la puerta de entrada de la pro-
4. La promoción de la salud se orienta es- moción de la salud era diferente. En el mundo
pecíficamente a conseguir la partici- en desarrollo, donde los sistemas de atención
Kickbusch 17

sanitaria no están aún tan fosilizados como en reorientación de los servicios de salud.
el viejo mundo, la promoción de la salud po- Concluirá (o así lo esperamos) con vina de-
dría formar parte, desde el principio, de las claración conjunta que represente la opinión
políticas de salud y de la atención primaria de consensuada sobre la promoción de la salud.
salud. Por el contrario, en el viejo mundo po- Ahora trataré de la promoción de la salud
dría suponer un desafío a los sistemas en otra perspectiva global, entendiendo como
establecidos de tratamiento de las enfer- global una forma mutua de pensar o, dicho en
medades y de asistencia médica, dado el gran términos más académicos, como un para-
papel que desempeñan en ella la prevención digma.
y las medidas de salud pública. Así pues, las
estrategias y actores de la promoción de la
salud deberían ser muy distintos en las dife- HISTORIA DE UNA FAMILIA
rentes partes del mundo, pero la filosofía
básica sería similar. Me siento orgullosa de haber sido invitada
Las Discusiones Técnicas de la Asamblea a pronunciar el discurso inaugural de la
Mundial de la Salud reiteraron la orientación Conferencia Anual de la Asociación Cana-
de estas declaraciones y subrayaron que los diense de Salud Pública y me siento especial-
ricos no podemos construir nuestra salud mente complacida por poder hablar acerca de
sobre la explotación de los pobres. Este es el la promoción de la salud ante una asociación
compromiso mundial más importante de la de salud pública. El material de la conferencia
promoción de la salud. que estamos planificando tiene un subtítulo:
En segundo lugar, sería de gran valor reunir Hacia una nueva salud pública. Les explicaré
las experiencias sobre promoción de la salud ahora la razón y los motivos por los que
obtenidas por los países industrializados en creemos que se trata de un aspecto esencial.
lo que se refiere a programas y políticas. De La promoción de la salud surgió de la edu- •
este modo nació la idea de la primera confe- cación para la salud. Esta evolución se pro-
rencia internacional importante sobre promo- dujo por muchos motivos, de los que ahora
ción de la salud, que debía celebrarse en me centraré en dos. En primer lugar, los edu-
Ottawa, Canadá, en noviembre de 1986, con cadores sanitarios comenzaron a comprender
el patrocinio conjunto del Ministerio de Salud la necesidad de aplicar enfoques positivos a
y Bienestar Social del Canadá, la OMS y la la promoción de la salud, incrementando la
Asociación Canadiense de Salud Pública. Esta salud, creando potenciales nuevos para la
asociación de patrocinadores refleja las carac- salud en lugar de centrarse solo en la preven-
terísticas principales de la empresa: grandes ción de las enfermedades. En segundo lugar,
fuerzas no gubernamentales que defienden la se hizo evidente que la educación para la salud
salud pública, compromiso enérgico de los go- únicamente podría desarrollar todas sus
biernos para facilitar el acceso a la salud, y capacidades apoyándose en medidas estruc-
relación con una estrategia mundial para la turales (legales, medioambientales, normati-
salud. vas, etc.). Se planteaba la cuestión (como
La Conferencia sobre Promoción de la Salud señaló Nancy Milio) de cómo hacer que las
de Ottawa reuniría a más de 200 participantes elecciones más saludables fueran también
de todo el mundo para compartir sus experien- más fáciles.
cias acerca de los programas y políticas de pro- Explicaré con mayor detalle el proceso,
moción de la salud, centrándose en cinco comparándolo con la historia de una familia.
aspectos: creación de políticas públicas salu- La promoción de la salud hizo lo que hacen
dables, fortalecimiento de los recursos de salud muchos hijos rebeldes, empezó a pelear con
comunitarios, creación de entornos favorables sus padres, afirmando saberlo todo, ser más
para la salud, aprendizaje y afrontamiento y moderna, estar más al día; declarando su vo-
18 Promoción de la salud: una perspectiva mundial

luntad de probar cosas nuevas como los moderna, el nuevo campo de trabajo de la
medios de comunicación y la comercia- salud pública que surge del concepto de pro-
lización. Durante algún tiempo, las relaciones moción de la salud, y algunas de las estrate-
fueron tristemente competitivas, la educación gias y mecanismos que sería preciso tomar en
para la salud se sintió amenazada y la pro- cpnsideración.
moción de la salud comenzó a olvidar algunos
de sus cimientos más sólidos. El paso si-
guiente consistió en hacer algo que los padres HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA
siempre encuentran difícil. Pese a su loca in-
fancia, el niño se estaba convirtiendo en un Todos los países tienen sus grandes héroes
adolescente maduro y, al cabo de un tiempo, de la salud pública. Recientemente, hemos lan-
llegó a ser más alto que sus padres. Aproxi- zado en Londres nuestra nueva revista, Health
madamente, esta es la fase que refleja el Promotion, en el lugar en que John Snow in-
Documento de discusión a que antes aludía, tentó clausurar la fuente de Broad Street para
el cual pasó a convertirse en el documento de controlar la epidemia de cólera. Mediante un
referencia para todo un conjunto de enfoques estudio científico profundo, Snow había lle-
que pretendían promocionar la salud de una gado a comprender que se trataba de una en-
forma seria y ecológica. fermedad trasmitida por el agua. Hicieron
Sin embargo, el niño o, más bien, el joven falta otros 30 años para que el Presidente de la
adulto prometedor seguía conviviendo con la Junta General de Salud, John Simón (que había
educación para la salud que lo había visto ocupado ese cargo durante casi todo el
nacer y, por muchas posibilidades que tuviera, período) afirmara que el descubrimiento de
todavía no conocía exactamente su camino. Snow "puede contarse todavía como la verdad
Luego, como ocurre algunas veces, el camino se más importante descubierta hasta ahora por la
abrió ante él. Podía intentar unirse a una familia ciencia médica para la prevención de las epi-
con gran historia y tradición, integrada, orien- demias de cólera".
tada hada la prevención y con un compromiso Como dijo Sidney Chave: al igual que en
sincero por el bienestar de la población: la salud una encuesta epidemiológica, hacen falta el
pública. Así que se lanzó alegremente en esa di- tiempo, el lugar y las personas para lograr las
rección. . .sólo para descubrir que el desafio era acciones de salud pública. Todos los países
aún mayor. De modo que el hijo se enfrentó con pueden relatar episodios similares. He podido
nuevos problemas ya que, a donde quiera ver algunos de ellos en la película de la
que iba, encontraba fuertes defensores de Asociación Canadiense de Salud Pública.
la salud pública preparados para resolver los Recuerdo especialmente aquella parte tan im-
grandes desafíos de los años ochenta y noventa. presionante sobre la población enfurecida di-
Descubrió que, en comparación con los po- rigiéndose a matar al funcionario médico. Por
tentes grupos de intereses centrados en tomo al lo menos, demostraba que ese funcionario
"sistema de atención de salud" (lo que se ha ocupaba un lugar destacado ante la opinión
dado en llamar el complejo médico-industrial), pública, más de lo que la salud pública puede
la salud pública era mansa y débil. Pese a todas decir hoy de sí misma. Sin embargo, la película
las alabanzas que recibía la prevención, solo se también muestra (sin ser consciente de ello)
aplicaban a ella pequeños esfuerzos y menores las etapas por las que ha pasado la salud
partidas presupuestarias. Esta es la fase en que pública y que le han hecho perder su ver-
nos encontramos. dadera esencia y su poder reformador.
Pasaré a explorar ahora, a un nivel más Después de pasar por su fase "sanitaria",
analítico, el tema de la promoción de la salud basada en los conceptos de medio y de con-
como el enfoque de la nueva salud pública, las trol social aplicados a través de las leyes de
diferencias entre la salud pública antigua y la beneficencia, la salud pública se transformó
Kickbusch 19

en medicina preventiva. El paradigma germi- fiere a la culpabilización de las víctimas, han


nal que supero la teoría de los miasmas trajo sido ya demostradas en múltiples ocasiones y
consigo el rápido crecimiento de los enfoques no volveré sobre ellas. Sin embargo, si lo con-
individualizados basados en la inmunización. sideramos desde una perspectiva de desa-
Su nexo con las leyes de beneficencia (su com- rrollo a largo plazo, el paso desde la medicina
ponente social) y con la legislación sobre preventiva a la modificación del compor-
higiene (su componente medioambiental) tamiento ha abierto una puerta (para algunos,
pasó a formar, cada vez más, el trasfondo de lo abierto es una caja de Pandora) que permite
la salud pública. En varios países, esta trans- pasar del modo de pensar en términos de
formación produjo importantes consecuen- planificación de los servicios de asistencia
cias organizativas, tales como hacer que los sanitaria a la planificación de otros aspectos
funcionarios de salud pública informaran di- de la sanidad. En 1984, Milton Tenis afirmó
rectamente a las autoridades sanitarias (in- que el informe Lalonde "inauguraba una
formando así a su propio sistema de provisión nueva era de la planificación de la salud, pro-
y olvidando sus conexiones intersectoriales) y duciendo un cambio profundamente revolu-
no a las autoridades locales. Su relación con cionario desde la preocupación casi exclusiva
las leyes de beneficencia desapareció, trans- por los recursos de salud hacia el valor fun-
firiendo proporciones crecientes de los servi- damental de los resultados para la salud".
cios prestados de forma individual a la La cuestión principal radicaba en que no
práctica privada (p.ej., la salud matemoin- solo era posible planificar los servicios de
fantil) o manteniéndolas, al menos, tras las atención a la enfermedad, sino también re-
puertas cerradas de la consulta del médico, ducir los factores de riesgo individuales. Se
quitándole por tanto sus componentes so- basaba en una valoración asombrosamente
ciales. Esta etapa es la que yo llamaría fase de optimista e ingenua de la facilidad con que
medicalización de la salud pública. sería factible lograr los cambios de conducta
A lo largo de este proceso, que comenzó y en un olvido total de los aspectos éticos im-
aproximadamente con el siglo, la salud plicados en ese cambio. Sin embargo, el tér-
pública pasó de la vacunación (una actividad mino "estilos de vida" estaba sobre el tapete.
claramente de atención primaria) a los pro- La planificación y la economía de la salud
cedimientos complejos de detección sis- habían empezado a salir del campo de la aten-
temática, y sus actividades se hicieron más ción de salud y a penetrar en el campo social
diagnósticas que preventivas. A continuación, y en las comunidades. La etapa siguiente de
sobre todo en los años sesenta y setenta, se cen- la salud pública debe pasar de la planificación
tró en la epidemiología del comportamiento. para controlar los factores de riesgo a la pla-
El foco epidemiológico de la salud pública se nificación de la salud: a marcar metas para la
ha visto promovido por trabajos tales como acción política y no solo para el compor-
"Gente sana" y el Informe Lalonde. Ambos tamiento individual.
han influido en el mundo entero, favore-
ciendo, apoyados por la OMS, la acción de
salud pública, la financiación de la investi- PLANIFICACIÓN PARA LA SALUD
gación y de los programas y la formación de
los profesionales. Volvamos ahora al trabajo de la Oficina
En este contexto, la educación para la salud Regional de la OMS para Europa. Lo que ha
tuvo que adaptarse a lo que esa "epidemio- sucedido en ella durante los últimos años
logía instantánea" deseaba cambiar: los fac- es, quizás, un ejemplo de lo que ha sucedido
tores de riesgo debían reducirse al nivel en distintos Estados Miembros, incluido el
individual. Las consecuencias negativas de Canadá. La Oficina se sentía orgullosa de
este enfoque, particularmente en lo que se re- haber establecido un enérgico programa de
20 Promoción de la salud: una perspectiva mundial

educación para la salud y más orgullosa aún nestar y potencial de salud, preferible a la sim-
cuando aquél fue seguido por un programa ple preocupación por los fenómenos que
de promoción de la salud que se cimentó con dañan la salud. Estas metas se complementan
rapidez y que recibió un gran respaldo de los con dos de las existentes en la primera parte
Estados Miembros. El momento elegido había del documento (de hecho, con las dos primeras
sido el adecuado. metas): la reducción de la desigualdad y el de-
En aquella época, la Oficina estaba pro- sarrollo del potencial de salud.
duciendo asimismo un documento clave Así pues, se estableció una agenda de pro-
basado en la estrategia regional de salud para moción de la salud que se incluyó en el docu-
todos en el año 2000, influido por "Gente mento de política de salud general de la
sana" y por el Informe Lalonde. Hay que decir Oficina Regional. Este constituye la base del
que el funcionario elegido para ocuparse de desarrollo de las políticas nacionales de pro-
planificación, procedía de Canadá. La idea moción de la salud, bien como empresa inde-
consistía en establecer metas para la salud. Se pendiente, bien como intención global. En
pidió entonces la colaboración del grupo de esencia, define un nuevo calendario de salud
educación para la salud para el proceso, ini- pública.
ciado en 1981, de desarrollar el documento ¿Qué es lo que resulta nuevo, cuando se es-
clave sobre estilos de vida. tudian detalladamente este trabajo y otros
Esto es importante: se logró que la edu- similares hechos en distintas partes del
cación para la salud formara parte del desa- mundo? En general, lo que aparece es una
rrollo de la política general de salud de la nueva visión de lo que se considera "público"
organización, sin constituir un mero apéndice y de lo que es "salud". Comparando la salud
al final de la misma. En el proceso, los exper- pública antigua y la nueva, pueden analizarse
tos llamados para que desarrollaran la sección las diferencias siguiendo la siguiente matriz
sobre estilos de vida se negaron a orientar esa de cinco elementos. Estos son los elementos
sección según las líneas maestras del estable- que el ministro Epp ha denominado la visión
cimiento de metas para los factores de riesgo. de una nueva política de salud, y comprenden:
Por el contrario, defendieron un enfoque hoíís-
tico de la promoción de la salud. De este modo 1. Comprensión del contexto de la nueva salud
desarrollaron (tras una intensa negociación pública; la crisis económica, la fuerza de
política) un conjunto de cinco metas que refle- los grupos de presión, la responsabilidad
jaban un nuevo tipo de enfoque de los estilos general y del entorno, el estilo de vida de
de vida. Las tres primeras definían las condi- las sociedades.
ciones necesarias para una conducta salu- 2. Volver a pensar el concepto de la salud; com-
dable: políticas públicas y entornos sociales prenderla no como medición de resulta-
saludables, información y educación —sub- dos, sino como un algo dinámico, un
rayando que todas ellas debían conseguirse proceso y un recurso, algo de gran valor
mediante la modificación de las políticas de los tanto para los individuos como para la
gobiernos de cada uno de los países. A conti- sociedad en su conjunto.
nuación se incluyeron dos metas generales 3. Replanteamiento de los problemas y de las
relacionadas con la conducta: incremento de prioridades. Las circunstancias a que nos
los comportamientos positivos para la salud y enfrentamos son más complejas, de un
reducción de los comportamientos negativos carácter más social, y requieren una com-
para la misma. Como es lógico, en la vida dia- prensión más profunda. Por ejemplo, en
ria no es posible separar de este modo los Columbia Británica, una de cada cinco
comportamientos, pero se consideró impor- mujeres jóvenes tiene un problema de
tante afirmar, en un documento político, que alimentación que se manifiesta como
puede aplicarse un concepto positivo de bie- anorexia nerviosa o como bulimia; las
Kickbusch 21

tensiones laborales y familiares podrían las leyes de beneficencia, con la planifi-


ser un riesgo para la salud mayor que el cación social y con el concepto de cam-
tabaco y lo que llamamos compor- bio de la sociedad. Pensemos en las
tamientos de riesgo podrían ser síntomas consecuencias de la Ley de Fábricas de
de un proceso más grave. 1833, que impidió el trabajo de los
Digo esto para subrayar que la promo- menores de 9 años en los talleres fabriles,
ción de la salud no se aplica solo a los que limitó sus horarios de trabajo y estable-
están sanos (el adorno de la tarta) sino que ció un sistema de inspección para con-
constituye el enfoque general de los as- firmar su cumplimiento. ¿Dónde se
pectos relacionados con el estilo de vida encuentran hoy día leyes similares y
(estilo de vida de la sociedad) y pretende dónde están los grupos de presión que
desarrollar el potencial de salud, cual- las exijan?
quiera que sea su punto de partida. En
otro contexto, hemos definido este mismo Estos cinco elementos ilustran tres ejes
proceso como el desarrollo de estrategias nuevos para la acción del sector de la salud:
ni
de afrontamiento no medicalizadas y no
aditivas ligadas con una nueva compren- • garantizar el acceso a la salud, es decir,
sión de nosotros mismos y de nuestros reducir las desigualdades en relación con
cuerpos, según la cual nuestros cuerpos la salud,
no son únicamente entidades biológicas, • crear la abogacía de la salud,
sino entidades sociales. • trascender la asistencia sanitaria.
4. Integración de nuevos actores. La promo-
ción de la salud transciende a los profe- Los términos clave son acción intersectorial
sionales de la salud. Es tarea de toda la participación de la población.
población. De hecho, la mayor parte de
los conceptos de la promoción de la salud
proceden de la población, que a menudo UN CAMPO DE TRABAJO PARA LA
es sumamente experta en su propia salud SALUD PÚBLICA
(pensemos en los movimientos femi-
nistas, en los grupos de autoayuda, en Para alcanzar estos objetivos, la salud
las asociaciones de ancianos, en los de- pública
P< necesita estrategias. La industria del
fensores del medio ambiente, en los ta
tabaco tiene estrategias, los medios de comu-
movimientos por la paz). Si queremos ni
nicación tienen estrategias, e incluso algunos
que la promoción de la salud sea inte- partidos
P' políticos las tienen también, pero
gradora, debemos pensar en todos los ac- ¿dónde
¿c está la estrategia de salud pública que
tores que influyen en la salud de una nos
nc permita agrupamos en su defensa? Ha
comunidad, incluyendo los fabricantes, comenzado a surgir un paradigma conjunto y
ce
los comerciantes o los expertos en ur- ahora es esencial su traducción en acciones.
ai
banismo. El nuevo movimiento defensor La OMS ha intentado ofrecer cierto respaldo
L;
de la salud pública no se ha establecido ce
con su documento clave. En el programa de
definitivamente todavía. promoción de la salud, hemos añadido dos
Pi
5. Integración del pensamiento político. La pasos
Pí más al documento sobre Concepto y
nueva salud pública necesita los lazos P:
Principios: un "marco para las políticas de
con la acción política que constituyeron promoción
Pi de la salud" y un "marco para los
una parte esencial de las grandes refor- programas
P J de promoción de la salud".
mas logradas por la antigua salud Estas estrategias se desarrollan en tomo de
pública. Los importantes cambios de lo que acostumbro a llamar el campo de tra-
Chadwick estuvieron relacionados con b£
bajo de la nueva salud pública, que esperamos
22 Promoción de la salud: una perspectiva mundial

nos lleve más allá del campo de la salud. Se En el lado de la abogacía, la tarea más im-
basa en una visión integrada y ecológica de la portante consiste en asesorar sobre la planifi-
salud pública que no pretende separar el in- cación de la salud y no sobre los servicios de
dividuo y el entorno, sino considerarlos como atención a la enfermedad. Supone el desa-
un todo. rrollo de estrategias alternativas, opciones
He intentado definir este campo de trabajo políticas, modos factibles y calendarios.
en el modelo (figura 1) que ilustra el título de Colabora en el asesoramiento sobre los
vuestra Conferencia Anual de este año: mecanismos de acción intersectorial y res-
Promoción de la Salud—Estrategias para la Acción. ponsabilidad en temas de salud. Los círculos
El campo de trabajo funciona a todos los indican los lugares en que sería preciso en-
niveles: nacional, regional y local. contrar nuevas tareas, y quizás nuevos meca-
El triángulo del campo de trabajó enlaza las nismos de organización, para el análisis de la
políticas públicas saludables, la acción comu- nueva salud pública. Por ejemplo, la distribu-
nitaria en temas de salud y la promoción de ción de responsabilidades podría ser la
la salud. misión de una unidad independiente de
El objetivo consiste en añadir elementos de investigación sobre políticas de promoción de
salud a las políticas públicas, con el fin de crear la salud o un departamento ministerial. El
entornos sanos y hacer más saludable la vida asesoramiento en temas relacionados con la
diaria. Por tanto, la agenda debe ser tanto una planificación podría formar parte de las
responsabilidad política y social como una res- obligaciones de una dirección general de pro-
ponsabilidad individual. El campo de trabajo moción de la salud o de un comité indepen-
subraya la constante interacción existente diente que respondiera ante un organismo
entre estos niveles y la influencia que los cam- gubernamental. La acción comunitaria podría
bios de uno de ellos ejercerán en los demás. consistir en el desarrollo de nuevos tipos de
Hacia la derecha de la figura 1 puede verse foros independientes sobre temas de salud o
la doble estrategia de la promoción de la salud: en consejos locales que cumplirían misiones
abogacía de la salud y capacitación para la salud. más importantes que la mera función de le-
Ambas estrategias deben basarse en análisis gitimación.
sólidos y profundos, aunque con un campo de Los dos semicírculos del diagrama repre-
investigación mucho más amplio que el uti- sentan la función mediadora de la promoción
lizado hasta ahora. Los datos precisos para de la salud. Están ^ituados en dos posiciones
realizar nuevos análisis aplicables a las políticas claves: uno representa la acción intersectorial
(procedentes de la economía o de la ciencia entre departamentos gubernamentales y el
política) o a una epidemiología social basada otro (situado en el centro del campo de tra-
en la realidad deben proceder de un marco in- bajo, por así decir) indica la interacción entre
terdisciplinario al que todavía tenemos que gobierno, grupos de presión más importantes
acostumbramos. Para respaldar la acción co- (industria, medicina, trabajo) y fuerzas co-
munitaria en temas de salud, la promoción de munitarias. La OMS ha proporcionado un
la salud debe emplear distintos enfoques, que buen ejemplo en lo que concierne a la comer-
abarcan la educación para la salud, la comer- cialización de los sucedáneos de la leche ma-
cialización social, la movilización de la comu- terna. Se trata de una función de equilibrio
nidad, el diagnóstico comunitario y la constante y difícil que requiere grandes ha-
epidemiología de base, todo lo cual exige una bilidades.
amplia gama de habilidades. Quizás sería más Este esquema básico demuestra ya que el
conveniente describir el objetivo que se pre- personal dedicado a la promoción de la salud
tende en términos de creación de un clima so- no debería proceder de una disciplina creada
cial favorecedor de la salud que moviliza a la al efecto, sino contribuir con sus distintas y
comunidad en interés de la salud. variadas experiencias obtenidas en disciplinas
Kickbusch 23

O POLÍTICAS PÚBLICAS ACCIÓN INTERSECTORIAL


^ _ SALUDABLES
O
w?
RESPONSABILIDADES
ASESORAMIENTO EN LA
PLANIFICACIÓN DE LA SALUD



estrategias alternativas
opciones políticas
modos factibles
— calendarios

Declaraciones con
influencia en la salud

D producción de
datos útiles para
DD las políticas

D O
ANÁLISIS

O o
producción de
una nueva

i
epidemiología social

A introducción de temas y
conocimientos en el debate
público
colaboración con grupos e
individuos
desarrollar programas de
interés social
fortalecer los recursos de
salud comunitarios

ESFERA SOCIAL RESPALDAR LA ACCIÓN


A ACCIÓN COMUNITARIA COMUNITARIA EN SALUD

A
FIGURA 1. El campo de trabajo de la nueva salud pública (Kickbusch, 1986)

y áreas de la sociedad legas y profesionales En el centro, entre el sector político y la es-


muy diversas. También pone de manifiesto la fera social, se han situado simbólicamente los
necesidad de nuevos tipos de capacidades otros sectores y grupos de presión de la so-
tales como análisis, pensamiento estratégico, ciedad que pueden movilizarse a favor de la
negociación, competencia social o creatividad, salud u oponerse activamente a ella; o sea, al-
por nombrar apenas algunas. Algunos las lla- gunas industrias, los medios de comuni-
marían cualidades postindustriales. cación, grupos poderosos de intereses. En
24 Promoción de la salud: una perspectiva mundial

general, y al contrario de lo que sucede con los tizar que, a finales de este siglo, los ciu-
usuarios, estos tienen fácil acceso a los centros dadanos del mundo puedan vivir vidas social
de poder. Por ejemplo, es la industria del y económicamente productivas.
tabaco, no la madre que vive del subsidio so- Como primer paso, una política de promo-
cial, quien puede explicar sus puntos de vista ción de la salud restablecería los lazos exis-
a los funcionarios y políticos involucrados, tentes entre salud y bienestar social, entre la
ejerciendo su influencia a través de los meca- calidad de vida colectiva e individual. No
nismos de regulación. Hemos jugado al mismo trataría de lo que los críticos han llamado "la
juego para influir en las políticas relacionadas producción política de estilos de vida" (como
con el tabaco y las medidas antitabaco y re- los documentos sobre establecimiento de ob-
sulta muy productivo y excitante. jetivos que consideran la salud como un re-
sultado) sino que consistiría en una "política
de estilos de vida" basada en la participación
democrática como, por ejemplo, la que pre-
CONCLUSIÓN tende delinear la sección sobre estilos de vida
del documento clave de la OMS.
Si pensamos en los términos del campo de En consecuencia, el desarrollo de una no-
trabajo, se verá que queda mucho por hacer. ción positiva de lo que hemos llamado "políti-
Las estructuras de ayer no sirven ya para las cas de estilos de vida" supone dar un giro
realidades de hoy y no nos conducirán hacia radical a la forma actual de programar los esti-
el futuro. La crisis de la atención de salud en los de vida para democratizar su producción
todo el mundo refleja esta situación. La pro- política y su orientación cultural. El fortale-
moción de la salud no se conseguirá cam- cimiento de la sociedad civil en su esfuerzo
biando el nombre de las oficinas encargadas por recuperar el control de su propia repro-
de la educación para la salud. ducción pasa a ser, en este sentido/un aspecto
En muchos casos, la organización de la clave, si deseamos pasar del estado de bie-
salud pública como un todo exigirá un diseño nestar a la sociedad del bienestar.
completamente nuevo, en especial para re- Cuando se habla de tales temas, parece
forzar sus dos piedras angulares, la coope- necesario repetir una y otra vez que la salud
ración intersectorial y la participación de la no es una tarea médica sino un proyecto so-
población. En consecuencia, me atrevo a afir- cial ligado a las responsabilidades políticas.
mar que la organización del sistema de aten- Espero que algún día los historiadores del fu-
ción de salud en su conjunto deberá ser turo alaben^ nuestras sociedades tanto por
rediseñada en tomo a un eje que no será la cu- nuestra habilidad para promocionar la salud
ración, sino la promoción de la salud. Ello nos como por nuestra capacidad para curar la en-
aproximará aún más a las raíces de la salud fermedad o, en otras palabras (implícitas en
pública y de la política social en su sentido una filosofía ecológica), por haber creado una
más amplio. Me gustaría recordarles dos sociedad experta, en su conjunto, tanto en
declaraciones aceptadas por los Estados curar como en conservar el bienestar.
Miembros de la OMS en los años setenta. Así se define, si puede definirse de algún
Aceptar la salud como uno de los objetivos so- modo, el calendario que nos proponemos para
ciales fundamentales de los gobiernos, es el año 2000 y posteriores, y Canadá parece
decir, uno de los componentes fundamentales estar ya en el camino de convertirse en el líder
del bien público, y buscar la forma de garan- de la salud pública del futuro.
LOGRAR LA SALUD PARA TODOS: UN MARCO
PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD1
Jake Epp2

Canadá ha desarrollado un fuerte sistema La era en que nos ha tocado vivir se


de atención de salud y ha logrado para sus ciu- caracteriza por un cambio social rápido e
dadanos un nivel de salud del que todos nos irreversible. Unas estructuras familiares cam-
sentimos orgullosos. Queremos seguir esta biantes, una población que envejece y una
tradición. Si bien es cierto que las perspecti- mayor participación de la mujer en la vida la-
vas del canadiense medio acerca de su salud boral están exacerbando algunos problemas
han mejorado durante los últimos decenios, de salud y están presionando para lograr
siguen existiendo tres grandes retos a los que nuevas clases de apoyo social. También nos
las políticas y prácticas de salud actuales no están forzando a buscar nuevos enfoques a fin
se enfrentan correctamente: de tratar eficazmente los problemas de salud
del futuro.
• los grupos desfavorecidos tienen una es- Este trabajo propone un enfoque que pre-
peranza de vida significativamente infe- tende ayudar a los canadienses a enfrentarse a
rior, menos salud y mayor prevalência de los nuevos retos que surgen en el campo de la
discapacidad que el canadiense medio; salud. Lo hemos llamado "promoción de la
• distintas formas de enfermedades y acci- salud". Es el resultado final de las ideas proce-
dentes prevenibles continúan minando dentes de distintas áreas, la salud pública, la
la salud y la calidad de vida de muchos educación para la salud y la política pública, y
canadienses; supone una extensión del término tradicional.
• muchos miles de canadienses sufren en- Consideramos que la promoción de la salud es
fermedades crónicas, discapacidades o un enfoque que complementa y refuerza el sis-
distintas formas de angustia y carecen del tema de atención de salud existente.
respaldo comunitario adecuado para
ayudarles a superarlos y a vivir vidas dig-
nas, productivas y plenas de significado.
UNA NUEVA VISIÓN DE LA SALUD
Fuente: Health Canada, 1986. Traducido de Achieving
Health for Ali: A Framework for Health Promotion, 1986. En el pasado, cuando las enfermedades in-
Se publica con permiso del Ministerio de Suministros y fecciosas eran la causa más importante de en-
Servicios, Canada, 1995. fermedad y de muerte, la salud se definía
'Presentado en la Conferencia sobre Promoción de la
Salud, Ottawa, Canadá, noviembre de 1986. como la ausencia de enfermedad. Sin em-
2
Ministro de Salud y Bienestar Nacional, Canadá. bargo, a mediados de los años ochenta ya

25
26 Un marco para la promoción de la salud

habíamos reducido la incidencia de muchos LOS DESAFÍOS DE LA SALUD


de estos procesos, y la salud se había conver- NACIONAL
tido en algo más que el mero hecho de no estar
enfermo. Así, la salud se definió como un A medida que ampliamos y profundizamos
estado de bienestar físico, mental y social nuestra comprensión de la salud, comen-
completo. En 1974, una publicación federal zamos a percibir con mayor claridad la im-
con el título "A New Perspective on the Health of portancia y magnitud de los desafíos que
the Canadians" (Una nueva perspectiva acerca acechan en este campo. También llegamos a la
de la salud de los canadienses) destacó que la conclusión de que nuestro sistema de salud,
salud de las personas depende de muchos tal como es en la actualidad, no sirve para en-
factores: la biología humana, el estilo de vida, frentarse correctamente a los principales
la organización de la atención de salud y los problemas de salud de nuestro tiempo.
entornos físicos y sociales que rodean al Los desafíos a que nos enfrentamos hoy día
individuo. Esta representación de los factores no son nuevos; ya habían sido identificados
que contribuyen a la salud legitimó la idea de por separado en distintas ocasiones. Sin em-
desarrollar las políticas y prácticas de salud bargo, su consideración conjunta nos permite
en un contexto más amplio. identificar ciertas tendencias. Estas tenden-
En la actualidad, estamos trabajando con un cias sugieren que debemos inclinamos hacia
concepto que considera a la salud como una el enfoque que hemos denominado promo-
parte de la vida diaria, una dimensión esen- ción de la salud.
cial de la calidad de nuestras vidas. En este Antes de explorar el significado práctico de
contexto, la "calidad de vida" supone la opor- la promoción de la salud, examinaremos con
tunidad de elegir y de obtener satisfacciones mayor detalle la naturaleza de los desafíos a
por el hecho de vivir. La salud se considera que nos enfrentamos como canadienses. A los
como un recurso que proporciona a las per- efectos de este documento, limitaremos nues-
sonas la posibilidad de manejar e incluso tra atención a los retos que consideramos
modificar su entorno. Esta visión de la salud de importancia nacional. No obstante, supo-
reconoce la libertad de elección y subraya el nemos que algunas comunidades conside-
papel del individuo y de la comunidad en la rarán tales desafíos excesivamente generales
definición de su propia salud. y de poca importancia al lado de los proble-
Con esta perspectiva, la salud deja de ser mas locales o regionales específicos.
mensurable tan solo con los términos estric-
tos de enfermedad y muerte, y pasa a ser un
estado que tanto individuos como comu- Desafío 1. deducir las desigualdades
nidades intentan lograr, mantener o recuperar
y no algo que sucede únicamente como con- El primer desafío a que nos enfrentamos ra-
secuencia del tratamiento o de la curación de dica en encontrar la forma de reducir las de-
las enfermedades y lesiones. Es una fuerza sigualdades con respecto a la salud de los
básica y dinámica de nuestro vivir cotidiano, grupos de bajos ingresos de Canadá, en com-
en la que influyen nuestras circunstancias, paración con los de ingresos más altos.
nuestras creencias, nuestra cultura y nuestro Hay indicios inquietantes de que, pese al ex-
marco social, económico y físico. celente sistema de salud de Canadá, la salud
Esta nueva visión de la salud no supone un de las personas sigue estando directamente
cambio brusco o espectacular de nuestra relacionada con su situación económica. Por
manera de pensar. Es una visión que con- ejemplo, se ha descrito que los hombres de los
templa y acepta conceptos más antiguos y que grupos de ingresos más altos viven seis años
busca aproximarlos a los problemas contem- más que los de ingresos más bajos. En las mu-
poráneos. jeres la diferencia es de algunos años menos.
Epp 27

En lo que se refiere a la discapacidad, los datos y a continuación reducir o eliminar dichos


son aún más sorprendentes. Los hombres de factores. La vacunación y la cloración del
los grupos de ingresos más altos pueden es- agua potable son ejemplos básicos de medi-
perar vivir 14 años libres de discapacidad más das introducidas para prevenir y reducir la
que los de ingresos bajos; en las mujeres la incidencia de las enfermedades infecciosas.
diferencia es de 8 años. Durante el último siglo, y gracias a los es-
En los grupos de ingresos más bajos, las per- fuerzos de la salud pública, la práctica de la
sonas tienen más probabilidades de morir a prevención ha ganado una aceptación ge-
causa de caídas accidentales, enfermedades neral. De hecho, muchas medidas preventivas
respiratorias crónicas, neumonía, tuberculosis que hoy damos por sentadas se iniciaron en
y cirrosis hepática. Algunos procesos son tam- el siglo XIX.
bién más prevalentes en estos canadienses: los Durante los últimos años, el esfuerzo pre-
trastornos mentales, la hipertensión y los ventivo se ha extendido al área de la con-
trastornos de las articulaciones y los miembros. ducta y el estilo de vida individuales.
Dentro de este estrato de bajos ingresos, Cuando se comprendió que el tabaco, el con-
ciertos grupos tienen más probabilidades que sunto de alcohol y las dietas ricas en grasas
otros de sufrir una mala salud: las personas estaban contribuyendo en medida variable a
de edad avanzada, los desempleados, los re- la incidencia del cáncer de pulmón, la cirro-
ceptores de subsidios, las mujeres solteras que sis hepática, las enfermedades cardiovascu-
mantienen a sus hijos y ciertas minorías, como lares y los accidentes de tráfico, dirigimos
los nativos y los inmigrantes. Más de un mi- nuestra atención a la reducción de las con-
llón de niños canadienses son pobres. La po- ductas de riesgo y a intentar cambiar los
breza afecta a más de la mitad de las familias hábitos de la población.
con un solo progenitor, que en la inmensa Por desgracia, la relación causal entre la
mayoría de los casos es la madre. Todos ellos conducta y la salud no es tan evidente como
pertenecen a grupos para los que la afirma- la que existe entre los "gérmenes" y las en-
ción "una vida más larga, pero una salud fermedades infecciosas. Hoy en día, los
peor" es una dura realidad. trastornos, las lesiones y las discapacidades
Hasta ahora, no hemos hecho lo suficiente a que dan lugar son consecuencia de nu-
para corregir estas desigualdades. A medida merosos factores interrelacionados. Ello im-
que buscamos las políticas de salud que nos plica que la prevención es una tarea mucho
permitan llevar confiadamente al país hacia el más compleja de lo que pudiéramos haber
futuro, resulta cada vez más evidente que la imaginado.
reducción de las desigualdades en el campo Pese a ello, hay un amplio campo para la
de la salud entre los grupos de ingresos altos prevención. Los niños son ya sus principales
y bajos constituye uno de nuestros desafíos beneficiarios. En la atención prenatal y neona-
principales. tal, las medidas preventivas han resultado en
una importante reducción de la mortalidad in-
fantil. También se han hecho notables progre-
Desafío 2. Incrementar el esfuerzo preventivo sos en la prevención de los trastornos del
aprendizaje y se está consiguiendo, por ejem-
Nuestro segundo desafío consiste en en- plo, que se superen las dificultades asociadas
contrar modos nuevos y más eficaces de pre- a la dislexia, la hiperactividad y los defectos
venir la aparición de lesiones, enfermedades, del lenguaje y de la audición. En lo que se re-
trastornos crómeos y las incapacidades con- fiere a los adultos, se calcula que la aplicación
siguientes. de medidas preventivas disminuirá en un 50%
La prevención comprende la identifi- la incidencia de cáncer de pulmón y de enfer-
cación de los factores que causan un proceso medades del corazón.
28 Un marco para la promoción de la salud

Desafío 3. Incrementar la capacidad de incierta de su misión; para otras, puede ser


afrontamiento de las personas la carga de atender a todos los miembros de
la familia, sobre todo a los que sufren enfer-
En este siglo, las enfermedades crónicas y medades crónicas o discapacidades. En
los problemas de salud mental han sustituido ambos sexos, encontrarse agotados en el tra-
a las enfermedades transmisibles como los bajo es un factor adicional de importancia
problemas de salud más importantes de los creciente. El carácter cambiante de los pape-
canadienses de todos los grupos de edad. les sociales y otros factores, tales como el de-
Nuestro tercer desafío consiste en incremen- sempleo, también suponen una sobrecarga
tar la capacidad de las personas para manejar para el bienestar emocional de los hombres,
y afrontar esos procesos crónicos, discapaci- que pueden desarrollar problemas de salud
dades y problemas de salud mental. tales como úlceras, dependencia del alcohol
Trastornos tales como la artritis, la hiperten- o depresión.
sión, los procesos respiratorios, la dependen- Sabemos que la ansiedad, la tensión, la tris-
cia de fármacos o drogas y la depresión teza, la soledad, el insomnio y la fatiga son a
crónica pueden limitar la capacidad de las menudo síntomas de un estrés mental que se
personas para trabajar, cuidar de sí mismas, manifiesta de muchas formas, incluyendo los
llevar a cabo las actividades de la vida diaria malos tratos a los niños, la violencia familiar,
y disfrutar de la vida. el abuso de fármacos, drogas o alcohol y el sui-
Canadá está experimentando una "ex- cidio. Los problemas asociados al estrés men-
plosión de edad", y durante los próximos tal pueden aparecer en los momentos de crisis
cinco años el número de ancianos del país será o a consecuencia de una acumulación de cir-
más del doble del actual. Así pues, para los cunstancias.
canadienses de mayor edad, el hacerle frente Nuestro desafío consiste en proporcionar a
a los trastornos crónicos y las consiguientes las personas con discapacidades y problemas
discapacidades debe ser una preocupación de de salud mental las habilidades y el respaldo
primera magnitud. Muchas veces, estos ciu- comunitario necesarios para que funcionen
dadanos incapacitados tienen dificultades eficazmente, lleven vidas estables y mejoren
para vivir con independencia. Las actividades la calidad de sus vidas. También debemos ase-
cotidianas, como abrir un frasco o ducharse, guramos de que los que cuidan a esas per-
se convierten en retos complejos o incluso im- sonas tengan acceso al apoyo que precisan.
posibles. Muchas personas, particularmente mujeres,
Resulta especialmente importante asegurar atienden a otros de forma regular. Su salud y
el apoyo de la población en el campo de la su capacidad para funcionar no es menos im-
salud mental. Como es obvio, no podemos re- portante que la salud de aquellos a los que
ducir nuestros esfuerzos en el cuidado de los cuidan. Debemos disponer de los servicios
que sufren enfermedades mentales graves; sin que, como la ayuda domiciliaria, la atención
embargo, es imprescindible que asignemos la de enfermería domiciliaria, la atención de
misma prioridad a la ayuda de las personas rescate y la alerta postal, mejoran la capacidad
mentalmente sanas. de los discapacitados y de los que cuidan de
Las encuestas demuestran que muchos ellos para afrontar la situación.
canadienses tienen problemas de estrés, par- Reducir las desigualdades, ampliar el es-
ticularmente las mujeres. El hecho de que fuerzo preventivo y mejorar la capacidad de
estas tomen tranquilizantes y antidepresivos afrontamiento de las personas son los desafíos
con una frecuencia más de dos veces supe- más importantes a los que nos enfrentamos en
rior a la de los hombres nos indica el grado Canadá a medida que nos acercamos al siglo
de tensión con el que viven. Para algunas, la XXI. Debemos destinar nuestros esfuerzos y
causa puede ser la naturaleza variable e recursos a lograr estos objetivos.
Epp 29

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Es muy cierto que, hasta hace poco, la pro-


COMO RESPUESTA moción de la salud consistía fundamental-
mente en distribuir la información sobre la-
Hasta aquí, hemos descrito una visión ge- salud, dirigiendo los mensajes hacia la
neral, positiva, de la salud y destacado tres de- población con la esperanza de que estas me-
safíos de la mayor importancia a nivel didas de algún modo trajeran consigo los cam-
nacional. Nuestra responsabilidad última bios de costumbres que se pretendían. Si bien
radica en garantizar la conservación y mejora de esta forma se lograron algunos cambios dé
de la salud de los canadienses, objetivo que actitudes y conductas, esos cambios han sido
solo podremos lograr cuando cada uno de lentos y pequeños. Se ha hecho cada vez más
nosotros tenga la garantía de un acceso igual evidente que, para ser efectivas, las campañas
a la salud. Sin embargo, resulta evidente que informativas no deben realizarse aislada-
las políticas y prácticas actuales no bastan mente, sino combinarse con muchas otras ac-
para garantizar que los hombres y mujeres tividades. La promoción de la salud se ha
canadienses de todas las edades y proceden- convertido en un ejercicio polifacético que
cias dispongan de una oportunidad similar de comprende educación, formación, investi-
lograr la salud. gación, legislación, coordinación de políticas
En nuestra búsqueda de soluciones a este y desarrollo comunitario. Esta perspectiva ha
problema, nos hemos hecho dos preguntas: sido aceptada por un número creciente de pro-
"¿qué mecanismos son necesarios para res- fesionales y miembros de la comunidad de
ponder eficazmente a los nuevos desafíos que voluntarios. A mediados del decenio de 1970,
están surgiendo?" y "¿qué estrategias o pro- las actividades de promoción de la salud
cesos será necesario poner en práctica para en- comenzaron ya a ser visibles en escuelas, ser-
vicios de salud comunitarios, comisiones de
frentarse a estos desafíos?"
drogas y alcohol y puestos de trabajo.
Hemos llegado a la conclusión de que la
mejor respuesta a ambas preguntas es una Menos de un decenio después, estaban en
aplicación más amplia de la promoción de la marcha varios programas de ámbito nacional.
salud. Este enfoque preventivo, aplicando los Estas importantes iniciativas, que cubrían
esfuerzos y recursos necesarios, podría inte- distintos aspectos de la salud, fueron el resul-
grarse fácilmente en el sistema de salud ac- tado de la cooperación de varios niveles de
tual. Creemos que al igual que la atención de gobierno y del sector voluntario. Entre ellas,
salud se considera la clave del arco del sistema destacan "Dialogue on Drinking" (Diálogo
de salud canadiense, la promoción de la salud sobre la bebida); el "Breast-feeding Pro-
se encuentra en la posición ideal para conver- gramme" (Programa de lactancia materna);
tirse en otra clave, igualmente importante, de "Its Just Your Nerves" (Solo son nervios), un
ese sistema. programa sobre el uso de alcohol y tranquili-
La gente suele asociar la promoción de la zantes por parte de la mujer; "Time to Quit"
salud con carteles y folletos, en una visión tan (El momento de dejarlo), un programa para
simplista como la de asociar la atención dejar de fumar; "Stay Real" (Mantente en
médica a las batas blancas y a los estetosco- la realidad), un programa de información
pios. Según la Organización Mundial de la sobre drogas, y "Break Free" (Libérate), una
Salud, "la promoción de la salud es el proceso reciente iniciativa de colaboración que pre-
de permitir a las personas que incrementen el tende reducir el consumo de tabaco entre
control de, y mejoren, su propia salud". los jóvenes.
Representa "una estrategia de mediación entre Las comunidades y los grupos voluntarios
las personas y su entorno, sintetizando la elec- comprometidos con la realización de las ac-
ción personal y la responsabilidad social en tividades de promoción de la salud a nivel
salud para crear un futuro más saludable". local han logrado recursos económicos, proce-
30 Un marco para la promoción de la salud

dentes, por ejemplo, de la financiación federal componentes esenciales del marco son un
a través de "New Horizons" (Nuevos Hori- conjunto de mecanismos de promoción de la
zontes), consiguiendo financiación para aso- salud y una serie de estrategias de ejecución.
ciaciones voluntarias y el Programa de Ahora presentamos estos mecanismos y es-
Contribución a la Promoción de la Salud en trategias, detallando su relación, tanto mutua
todo el Canadá, organizaciones y grupos tan como con los desafíos planteados en el Marco
distintos como el Instituto Canadiense de para la Promoción de la Salud.
Salud Infantil, la Alianza de Personas Para presentar más claramente todos estos
Discapacitadas, el Centre des Femmes de componentes y las relaciones existentes entre
l'Estrie, la Sociedad Canadiense de Alzheimer ellos, el lector deberá consultar el diagrama
y otros muchos, han contribuido significati- denominado "Un marco para la promoción de
vamente al creciente historial de este país en la salud" (figura 1).
lograr la promoción de la salud. Creemos que la promoción de la salud se
La experiencia acumulada en los últimos 10 consigue a través de tres mecanismos in-
años confirma nuestra opinión de que la pro- trínsecos:
moción de la salud es el camino para en-
frentamos a los desafíos que están surgiendo, o autocuidado, o decisiones y acciones que
un enfoque que consiste en apoyar a los cana- el individuo toma en beneficio de su
dienses en su búsqueda de una salud de propia salud;
0
mayor calidad; en resumen, un enfoque que ayuda mutua, o acciones que las per-
ofrece el medio para lograr la salud de todos sonas realizan para ayudarse unas a
los canadienses. otras, y
o entornos sanos, o creación de las condi-
ciones y entornos que favorecen la salud.
EL MAKCQ DE LA ¡PROMOCDÓN
DE LA SALUD Cuando hablamos de autocuidado, nos
referimos a las decisiones tomadas y a las
Al mirar hacia atrás hemos visto nuestros prácticas adoptadas por un individuo con la
esfuerzos en el campo de la salud y evaluado intención específica de conservar su salud. Un
nuestros progresos. Al mirar hacia adelante anciano que usa un bastón cuando camina por
hemos visto tendencias hacia grandes de- una acera helada, un diabético que se inyecta
sigualdades de salud, especialmente en los insulina, una persona que elige una dieta equi-
grupos desfavorecidos y en las próximas ge- librada o que hace ejercicio físico con regula-
neraciones de ciudadanos de la tercera edad. ridad son ejemplos de autocuidado. Ciertos
Hemos revisado un decenio de experiencia en factores, como las propias creencias, la infor-
la promoción de la salud. Nuestra conclusión mación adecuada y el hallarse en un entorno
es que la promoción de la salud contiene un manejable, desempeñan un papel importante
considerable potencial para afrontar los com- en estas situaciones. Dicho en otras palabras,
plejos desafíos en materia de salud a que se estimular el autocuidado supone estimular
enfrenta nuestro país. las elecciones saludables.
El marco para la promoción de la salud aquí El segundo mecanismo, la ayuda mutua, se
descrito es el medio con el que unir las ideas refiere a los esfuerzos que hacen las personas
y las acciones que consideramos fundamen- para corregir sus problemas de salud colabo-
tales para lograr la Salud para Todos, objetivo rando unas con otras. Supone que todos se ayu-
que constituye nuestra aspiración. dan unos a otros, se prestan mutuo apoyo
Antes identificamos los desafíos a los que emocional y comparten ideas, informacióny ex-
se enfrenta la salud nacional y que deben ser periencias. Conocida a menudo como respaldo
superados para lograr ese objetivo. Otros social, la ayuda mutua puede surgir en el con-
Epp 31

CONSEGUIR
LA SALUD
PARA TODOS

REDUCIR LAS INCREMENTAR FAVORECER EL


DESAFÍOS LA PREVENCIÓN
DESIGUALDADES APRONTAMIENTO

MECANISMOS DE AMBIENTES
PROMOCIÓN AUTOCUIDADO AYUDA MUTUA
SALUDABLES
DE LA SALUD

r
FAVORECER LA FORTALECER LOS COORDINAR LAS
ESTRATEGIAS PARTICIPACIÓN SERVICIOS DE SALUD POLÍTICAS DEL
DE EJECUCIÓN SECTOR PÚBLICO
DE LA POBLACIÓN COMUNITARIOS
J

FIGURA 1 . Un marco para la promoción de la salud

texto de la familia, el vecindario, la organización las consecuencias de su mala salud, las sobre-
voluntaria o el grupo de autoayuda. cargas, el duelo, la discapacidad o las situa-
Se admite que las redes informales consti- ciones de crisis.
tuyen un recurso fundamental para la pro- El tercer mecanismo de la promoción de la
moción de la salud. Son muchas las pruebas salud es la creación de entornos sanos. Ello im-
de que las personas que reciben respaldo so- plica alterar o adaptar nuestros entornos so-
cial son más sanas que las que carecen de él. dales, económicos o físicos de forma que nos
El valor de este respaldo radica en su natu- ayuden a conservar y también a aumentar
raleza práctica y emocional: permite al indi- nuestra salud. Implica asegurarse de que exis-
viduo vivir relacionado en la comunidad y al ten políticas y prácticas que proporcionen a
mismo tiempo conservar su independencia. las personas un medio ambiente saludable en
Un padre con un hijo minusválido, un anciano el hogar, en la escuela, en el trabajo o donde
con dolores artríticos, un adolescente que con- quiera que estén y que las comunidades y re-
sume drogas, son ejemplos de personas que giones trabajan juntas para crear entornos que
no solo necesitan servicios profesionales, sino conduzcan a la salud.
también la comprensión y el sentimiento de Desde este punto de vista, el entorno lo
pertenencia que proceden del respaldo social. abarca todo; no puede aplicarse el concepto de
En Canadá, el "movimiento de autoayuda" frontera cuando hablamos de promoción de la
nos ha proporcionado numerosos ejemplos salud. El entorno comprende los edificios en
de lo que es la ayuda mutua en acción. que vivimos, el aire que respiramos y los tra-
Alcohólicos Anónimos (AA), La Voz de los bajos que hacemos. También supone, por
Ancianos, Padres de la Cuadra, la Coalición de ejemplo, la educación, el transporte y el sis-
Organizaciones Provinciales de Minusválidos tema de salud. Puesto que la magnitud y el ám-
y los centros de ayuda a las mujeres violadas bito del entorno así entendido son enormes, el
son muestras claras. Mediante la ayuda cambio medioambiental se convierte en el
mutua, las personas se reúnen para afrontar mecanismo o conjunto de acciones necesarias
32 Un marco para la promoción de la salud

para la promoción de la salud más complejo y Estrategia 1. Favorecer la participación de la


más difícil de los tres propuestos. población
Tanto el sector público como otros sectores
han comenzado ya, en grados variables, a es- La promoción de la salud implica garanti-
timular a los ciudadanos a que cuiden de sí mis- zar que los canadienses sean capaces de ac-
mos, a que se reúnan para prestarse apoyo tuar de forma tal que mejoren su propia salud.
mutuo y a cambiar las circunstancias y entornos En la búsqueda nacional de la salud, las
que actúan como barreras para conseguir la personas constituyen el recurso más impor-
salud. Sin embargo, en la medida en que exis- tante, tanto individual como colectivamente.
ten políticas y prácticas que respaldan el con- Nuestra experiencia confirma que los ciu-
cepto de prompción de la salud, todas ellas dadanos comprenden y se interesan por las
tienden a ser más implícitas que explícitas. En circunstancias y acontecimientos que influyen
casi todos los casos, no son el resultado de una en su salud. Sabemos que buscan la oportu-
planificación estratégica deliberada. En nuestra nidad de responsabilizarse de ella.
opinión, ha llegado el momento de articular con Favorecer la participación de la población
claridad una dirección diseñada expresamente significa ayudar a las personas a tomar el con-
para promover la salud de los canadienses. trol de los factores que influyen en su salud.
Hacerlo supone establecer un conjunto de Debemos equipar y hacer capaces a las personas
estrategias cuya ejecución nos permita lograr de actuar de forma tal que conserven o mejoren
nuestro objetivo de Salud para Todos. En su salud. Creando un clima que favorezca la
la 77a Conferencia Anual de la Asociación participación de la población, podremos
Canadiense de Salud Pública, presentamos canalizar la energía, la habilidad y la creativi-
seis estrategias para la promoción de la salud: dad de los miembros de la comunidad hacia el
garantizar el acceso a la información sobre esfuerzo nacional por conseguir la salud.
salud; estimular el consenso acerca de aspec- La importancia del impacto de la partici-
tos particulares de la salud; iniciar la investi- pación de la población en la salud está so-
gación como respaldo de la promoción de la bradamente demostrada. En el programa "Be
salud; favorecer la participación de la well" (Consérvate bien) de Vancouver, una
población; defender la participación enérgica red de ciudadanos mayores establecieron un
del sistema de salud, particularmente en lo que modelo de autoayuda para estimular a los
se refiere a los servicios de salud comunita- participantes a conservar su salud. En
rios, y coordinar las políticas intersectoriales. Saskatoon, la Cooperativa Crocus ofrece pro-
De estas seis estrategias, hay tres que pro- gramas y asesoramiento para los adultos que
porcionan una dirección clara y que asumen han sufrido enfermedades mentales. En
las otras tres. Consideramos que las estrate- Quebec, una asociación multiétnica propor-
gias o procesos más importantes sobre los que ciona información y ayuda a los niños y adul-
podemos actuar con firmeza como respuesta tos con minusvalías para facilitar el uso de los
a los desafíos a que se enfrenta la salud de los servicios. La Sociedad Canadiense de Anemia
canadienses son: Falciforme, que en un principio solo contaba
con unos cuantos voluntarios, se ha transfor-
mado en una organización nacional dedicada
• favorecer la participación de la población;
a la educación, la investigación y el aseso-
• fortalecer los servicios de salud comuni-
ramiento de los ciudadanos con esta enfer-
tarios, y
medad. En una pequeña comunidad de
• coordinar políticas saludables
Ontario, los habitantes mayores de edad se
reunieron para organizar servicios de comidas,
Exploremos ahora las estrategias que pro- visitas amistosas y ayuda domiciliaria para
ponemos como base para la acción de campo. sus vecinos menos capacitados.
Epp 33

Estos ejemplos ilustran la forma en que el gramas y los de los servicios sociales, a fin de
fortalecimiento de la participación de la mantener el ritmo del esfuerzo de promoción
población puede ayudamos a afrontar uno de de la salud. Teniendo en cuenta la gama de
nuestros desafíos más importantes, el de in- responsabilidades que hoy día tienen los ser-
crementar la capacidad de afrontamiento de vicios de salud comunitarios, parece lógico
las personas. De hecho, podemos estudiar pensar que son ellos los que deben desem-
cualquiera de los desafíos de Canadá y obtener peñar este papel ampliado en la promoción de
pruebas de que los proyectos iniciados por los la salud de las comunidades.
ciudadanos pueden dar respuestas eficaces a Consideramos de la mayor importancia que
los problemas de salud. La conclusión es evi- los servicios de salud comunitarios colaboren
dente: la participación de la población no es de una forma más activa en ayudar a las per-
solo valiosa sino imprescindible para lograr la sonas a superar sus discapacidades. Para que
salud de los canadienses. la gente funcione eficazmente, deberá haber
una continuidad de la atención que sea lo bas-
tante flexible como para cubrir sus necesi-
Estrategia 2. Fortalecer los servicios de salud dades de apoyo (tanto transitorias como a
comunitarios largo plazo) pero sin hacer cambios innece-
sarios, y quizás hasta desestabilizadores, en
Los servicios de salud comunitarios de- sus vidas. Para ello, será imprescindible que
sempeñan ya un papel indispensable en la los servicios existentes estén coordinados. Los
conservación de la salud. Creemos que esta servicios de salud comunitarios constituyen
misión debería ser ampliada y orientada ex- el núcleo natural para la coordinación de ser-
presamente hacia la promoción de la salud y vicios tales como el asesoramiento, la atención
la prevención de las enfermedades. Al mismo domiciliaria, la atención de rescate, la eva-
tiempo, comprendemos que hacer los ajustes luación y el valioso trabajo de los voluntarios.
necesarios para asignar más responsabilidad Las personas que intentan superar sus pro-
a los servicios basados en la comunidad im- blemas de salud mental también se verían be-
plica destinar a dichos servicios una cuota neficiadas del fortalecimiento de los servicios
mayor de los recursos. comunitarios. Aunque resulta evidente que
Una orientación dirigida a la promoción de los enfermos más graves necesitan servicios
la salud y a la prevención de la enfermedad de atención psiquiátrica, los que tienen difi-
supone que los servicios de salud comunita- cultades para enfrentarse a los problemas de
rios deberán centrarse sobre todo en la co- la vida diaria podrían ser ayudados por estos
rrección de los problemas de salud que hemos servicios comunitarios.
identificado. Por ejemplo, implica que harán Para todos los que pretenden responsabi-
más esfuerzos por proporcionar servicios a los lizarse de su propia salud, ya sea en grupos o
grupos más desfavorecidos. Además, implica como individuos, los servicios de salud co-
que las comunidades participarán más acti- munitarios están en la posición idónea para
vamente en la planificación de sus propios adoptar un papel mucho más prominente en
servicios y que se reforzarán los lazos entre las el esfuerzo de promoción de la salud.
comunidades y sus servicios e instituciones.
De esta forma, los servicios de salud comu-
nitarios se convertirán en agentes de la pro- Estrategia 3. Coordinar políticas saludables
moción de la salud, adoptando una misión
esencial en el fortalecimiento del au- Las medidas políticas tienen una capacidad
tocuidado, la ayuda mutua y la creación de potencial considerable para influir en las elec-
entornos saludables. Ello supondrá una coor- ciones cotidianas de la población. No sería
dinación mucho más estrecha entre sus pro- exagerado afirmar que las medidas políticas
34 Un marco para la promoción de la salud

tienen el poder de proporcionar a los ciu- El gobierno federal ha iniciado ya el proceso


dadanos la oportunidad de mejorar su salud de diseñar una política de salud acerca del
así como de negarles dicha oportunidad. tabaco. En octubre de 1985, los Ministerios de
Todas las políticas, y por tanto todos los sec- Salud federal y provinciales/territoriales y
tores, influyen en la salud. Lo que deseamos siete organizaciones no gubernamentales pa-
es una política saludable. trocinaron un programa para reducir el hábito
Creemos que la promoción de la salud es el de fumar. También se han hecho consultas a
método más adecuado para lograr nuestro ob- los departamentos federales responsables de
jetivo final, el de la igualdad de acceso a la la agricultura, lajusticia, el transporte, la renta
salud. Sabemos que el autocuidado, la ayuda pública y la Junta del Tesoro. Como conse-
mutua y el cambio saludable del medio am- cuencia de ello, algunos de estos departa-
biente son partes integrales de la promoción mentos están revisando sus políticas en las
de la salud, y que la probabilidad de que se áreas correspondientes, tales como el con-
produzcan es mucho mayor cuando existen sumo de tabaco en los puestos de trabajo y en
medidas políticas que los favorecen. Las el transporte público, la sustitución de cose-
políticas saludables ayudan a crear el esce- chas y las prácticas de mercado de las com-
nario en que la promoción de la salud puede pañías tabacaleras.
desarrollarse, ya que facilitan la elección de Otro tema que obliga a la coordinación in-
opciones saludables. tergubemamental es el tráfico. Desde la pers-
Todas las políticas que influyen directa- pectiva de la promoción de la salud, nuestra
mente en la salud deben ser coordinadas. La responsabilidad consiste en hacer que se con-
lista es larga y comprende, entre otras, la sidere socialmente inaceptable la conducción
seguridad de los ingresos, el empleo, la edu- de vehículos bajo la influencia del alcohol y
cación, la vivienda, los negocios, la agricul- reducir las consecuencias, a menudo trágicas,
tura, el transporte, la justicia y la tecnología. de esta conducción. Otras responsabilidades
No será tarea fácil coordinar las políticas de de igual importancia serían modificar el
los distintos sectores, puesto que todos ellos código penal, mejorar la seguridad vial, in-
tienen, como es obvio, sus propias priori- crementar la eficacia de la policía y controlar
dades. Debemos tener en cuenta que para la disponibilidad de alcohol. En este contexto,
estos otros sectores la salud no es necesaria- se están consiguiendo cambios coordinados
mente prioritaria. Ello significa que debemos de las políticas mediante consultas y acuerdos
hacer que los temas de salud resulten atrac- entre los departamentos federales de Salud y
tivos para esos otros sectores, siguiendo Bienestar Social, Justicia, Transporte y el Fiscal
métodos parecidos a los que usamos para General y sus contrapartidas provinciales.
hacer que las opciones saludables resulten El tabaco y el tráfico son apenas dos ejem-
atractivas para la población. plos de intentos hechos para garantizar la
Aveces, los intereses de los distintos sectores coordinación de las políticas. El aspecto fun-
sonconflictivos. Esos conflictos son intrínsecos damental, sin embargo, para que las políti-
de nuestra sociedad. Tomemos el ejemplo del cas sean saludables, es que respondan a las
tabaco. Proponemos un entorno libre de humo. necesidades de salud de los ciudadanos y de
Por otra parte, hay agricultores canadienses sus comunidades, tanto si se desarrollan en
que viven del cultivo del tabaco. Todo cambio las oficinas gubernamentales como si lo hacen
de política con respecto al tabaco supondrá un en los parlamentos, las salas de reunión, las
cambio tanto para los fumadores como para parroquias, las asambleas sindicales o los cen-
los agricultores. En este caso, la adopción de tros para la tercera edad.
una política pública saludable exigirá respon- Las estrategias de refuerzo mutuo, junto
der a una situación con importantes implica- con los mecanismos para aplicarlas, com-
ciones para la salud y para la economía. prenden los elementos básicos del marco para
Epp 35

la promoción de la salud. Conviene afirmar políticas que respaldan el concepto de pro-


ahora que cualquier estrategia o mecanismo, moción de la salud. La prueba más convin-
por sí solo, tiene escaso, impacto. Solo reu- cente es la voz de la opinión pública. En todas
niendo las distintas piezas, asignando los re- partes, la gente está demostrando su deseo de
cursos y estableciendo las prioridades actuar en relación con los asuntos de salud.
podremos aseguramos de que la promoción Cada año, por ejemplo, los programas de fi-
de la salud tiene un significado y cobra vida. nanciación federal reciben miles de solici-
Creemos que el enfoque que proponemos nos tudes de recursos que se destinarán a
permitirá resolver ética y eficazmente los proyectos de salud comunitaria. Las mujeres
problemas actuales y futuros de la salud. de bajos ingresos, los ciudadanos de edad
avanzada, los pueblos nativos, los discapaci-
tados, los grupos de inmigrantes y muchas
CONCLUSIÓN otras personas están expresando sus propias
ideas sobre las necesidades de salud de sus co-
Esta es, pues, nuestra propuesta de un munidades, así como su voluntad de encon-
marco para la promoción de la salud: una trar la forma de satisfacer esas necesidades.
visión de la salud como dimensión de la cali- Sabemos que la promoción de la salud
dad de vida; una articulación de los desafíos plantea ciertos dilemas inherentes. Por ejem-
actuales y futuros a los que se enfrenta el país; plo, no podemos pedir a la gente que asuma
una comprensión de la promoción de la salud la responsabilidad de su salud y a conti-
como un proceso que permite a las personas nuación culparlos por las enfermedades y
incrementar el control sobre su propia salud; minusvalías que son consecuencia de circuns-
una identificación de tres mecanismos que tancias sociales y económicas sobre las que no
permiten darle fuerza a la promoción de la pueden influir. Este "culpar a la víctima" se
salud y, por último, una elaboración de tres basa en el concepto poco realista de que el
estrategias de ejecución que creemos hará individuo ejerce el control último y completo
posible que todos los canadienses consigan el de su vida y de su muerte.
acceso a la salud en condiciones de igualdad. En segundo lugar está la cuestión de la asig-
En resumen, la promoción de la salud nación de recursos en esta época de escasez.
supone el compromiso de enfrentarse a los de- La disponibilidad de financiación es, eviden-
safíos de reducir las desigualdades, incre- temente, un tema crítico para todos nosotros.
mentar el ámbito de la prevención y ayudar a Canadá ha conseguido controlar bastante bien
los ciudadanos a afrontar sus circunstancias. el aumento de sus gastos de atención de salud.
Supone favorecer la participación de la Sin embargo, la contención del gasto es mo-
población, el fortalecimiento de los servicios tivo de preocupación constante. Las presiones
de salud comunitarios y la coordinación de creadas por una población que envejece y la
las políticas públicas que afectan la salud. incidencia cada vez mayor de discapacidades
Además, supone la creación de entornos en nuestra sociedad supondrán una gran
saludables, en los que las personas estén mejor carga para nuestros recursos económicos.
preparadas para cuidar de sí mismas y ofre- Creemos, no obstante, que el enfoque de pro-
cerse apoyo mutuo en la resolución y su- moción de la salud tiene la capacidad de re-
peración de los problemas de salud colectivos. trasar, a largo plazo, el incremento de los
Parece haber llegado el momento oportuno costos de la atención de salud.
para la promoción de la salud. Los signos son Cada día los canadienses se enfrentan a
evidentes en todo el país. Las juntas regionales situaciones difíciles. Vemos adolescentes em-
de salud, las organizaciones profesionales, los barazadas e infelices, niños víctimas de abu-
consejos provinciales y nacionales y las aso- sos, mujeres deprimidas, ancianos solitarios,
ciaciones de voluntarios están articulando hombres de edad madura incapacitados por
36 Un marco para la promoción de la salud

cardiopatías y personas que sufren enfer- uno de los que habitan en este país. Por encima
medades incurables, como la esclerosis múl- de todo, la promoción de la salud es un en-
tiple o la artritis. Sin embargo, hay que foque que puede ser desarrollado progresiva-
reconocer también la otra parte de la historia. mente e integrado en nuestro sofisticado
Vemos hogares de transición, asesoramiento sistema de atención de salud. En nuestras
familiar, centros de tratamiento contra las dro- vidas privadas y profesionales, muchos de
gas, grupos de ayuda mutua, esfuerzos de las nosotros estamos pensando y actuando ya de
empresas por contratar a discapacitados y, formas compatibles con el concepto de pro-
sobre todo, personas que voluntariamente se moción de la salud.
ayudan a sí mismas y a los demás. Esto es lo Pasará algún tiempo antes de que se pueda
que queremos ver y esto es lo que queremos llenar de significado la promoción de la salud.
promover. Una parte esencial del proceso será el diálogo
El Marco para la Promoción de la Salud nos nacional que nos permitirá evaluar las impli-
ayuda a definir las formas más adecuadas caciones de la promoción de la salud. Los
para enfrentamos a los problemas de salud de conocimientos y experiencias se están acu-
cada día. Podemos utilizarlo para visualizar mulando con rapidez: individuos y grupos de
las clases de mecanismos y estrategias que son muchas partes del país están ya familiariza-
necesarios para respaldar y animar a los cana- dos con el enfoque que llamamos promoción
dienses en su intento por vivir vidas más de la salud.
completas y saludables. En el marco se unen Tenemos los cimientos sobre los que edi-
distintos conceptos, proporcionándonos una ficar. Continuemos en nuestro esfuerzo por lo-
forma especial de pensar y de actuar hacia el grar la salud y mejorar la calidad de vida de
logro de nuestro objetivo de salud para cada las personas y comunidades de Canadá.
CONCEPTOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD:
DUALIDADES DE LA TEORÍA DE LA SALUD
PUBLICA1

Milton Terris2

Existe mucha confusión acerca del conce- Médica en la Universidad de Edimburgo,


pto de promoción de la salud. Se trata de un describió la estrecha asociación existente en-
concepto muy amplio sobre el cual distintos tre la pobreza y la enfermedad. Posteriormen-
grupos han tendido a limitarse a uno u otro te, sus experiencias con las epidemias de tifus
aspecto de la formulación total. En este tra- y fiebre recurrente en 1827-1828 y de cólera
bajo, se intenta desarrollar un concepto unifi- en 1831-1832 le permitieron afirmarse en su
cado de la promoción de la salud basado en idea. En su informe a los Comisionados para
el estudio de sus antecedentes históricos. La la Ley de Pobres inglesa, se opuso enérgica-
hipótesis planteada es que las diferencias del mente a la teoría de los miasmas que ellos
concepto de promoción de la salud surgen defendían. Estaba convencido de que, en
fundamentalmente de una dualidad de la Edimburgo
teoría de la causalidad de las enfermedades,
es decir, por un lado, las causas específicas puede gastarse mucho dinero en eliminar di-
de las enfermedades y, por otro, las causas versas molestias, tales como los prados anega-
generales. dos de la vecindad y los estercoleros de las
distintas partes de la ciudad, todo lo cual sería
perfectamente ineficaz para prevenir la reapa-
LOS ANTECEDENTES DEL SIGLO XIX rición de la fiebre epidémica mientras con-
tinúen como en los tiempos actuales las
condiciones y costumbres de la gente más po-
Vayamos a Escocia en el año 1820, cuando bre y sus recursos se veanreducidospor cual-
William P. Alison, Profesor de Jurisprudencia quier causa a la indigencia, en esta ciudad y
en otras partes de Escocia.
Fuente: Journal of Public Health Policy 1992;13(3, au-
tumn):267-276. Se publica con permiso de Journal of
Public Health Policy, Inc., South Burlington, Vermont, Los otros informes procedentes de Escocia
Estados Unidos de América. coincidían con las opiniones de Alison: defen-
'Este artículo se basa en un trabajo que se presentó
en la Conferencia para Establecer la Estrategia de Promo- dían la necesidad urgente de atacar las causas
ción de la Salud, organizada por la Organización Pa- de la miseria (1).
namericana de la Salud, Washington D.C., el 17 de junio En una época en que todavía no se había es-
de 1992.
2
Editor, Journal of Public Health Policy, Inc., South tablecido la teoría germinal como causa de en-
Burlington, Vermont, Estados Unidos de América. fermedad, el conflicto teórico descrito en el

37
38 Conceptos de la promoción de la salud

párrafo anterior se planteaba entre una causa se promueve proporcionando condiciones de


general correcta, la miseria y el hambre, y una vida decentes, buenas condiciones de trabajo,
causa específica incorrecta, los miasmas. En educación, cultura física y formas de esparci-
otros países también se dio importancia a la miento y descanso" para lo cual pidió el es-
causa general. En Francia en 1826, Louis René fuerzo coordinado de los políticos, los
Villermé escribió su informe Sobre la mortalidad sectores laboral e industrial, los educadores
en los distintos barrios de París, demostración de y los médicos. Esta petición se repitió, 40 años
la relación entre la pobreza y la enfermedad, y en más tarde, en la Carta de Ottawa para la Pro-
1840 publicó lo que consideraba su opus mag- moción de la Salud.
num, la Encuesta sobre las condiciones físicas y Sigerist señaló también que "la promoción
morales de los obreros de las fábricas de algodón, de la salud tiende, evidentemente, a prevenir
lana y seda, en la que demostraba que eran las la enfermedad, pero una promoción eficaz
increíbles condiciones de vida de estos tra- exige medidas protectoras especiales", tales
bajadores las que causaban su muerte pre- como el alcantarillado, el control de las en-
matura (2,3). También en Alemania, Rudolf fermedades transmisibles, la salud matemo-
Virchow, al investigar una epidemia en los dis- infantil y la de los trabajadores (6). Resulta cla-
tritos industriales de Silesia en 1847, ro que, si bien este autor definió la promoción
de la salud en términos de los factores genera-
llegó a la conclusión de que las causas de les que causan enfermedad, él considera que
la epidemia eran tanto sociales y económicas tanto las causas generales como las específicas
como físicas. El remedio que recomendó con- son importantes en cuanto a la prevención.
sistía en prosperidad, educación y libertad, Es interesante observar que, en 1942, en el lis-
que solo pueden desarrollarse en 'una demo- tado de los aspectos fundamentales a in-
cracia libre e ilimitada' (4). cluir en un programa nacional de la salud si-
tuó en primer lugar la educación gratuita de
Los epidemiólogos, a partir de John Snow todas las personas, incluso la educación para
en sus estudios clásicos sobre el cólera (5), la salud; seguida de las mejores condiciones
han descrito desde entonces las múltiples for- posibles de trabajo y de vivienda; en tercer lu-
mas en que las causas generales, la miseria gar, aparecen los mejores medios posibles de
y el hambre, influyen en la relación entre los descanso y esparcimiento. La atención médica
agentes causales específicos, el huésped y el venía en cuarto lugar y la investigación y la
ambiente. Cabe destacar que aquí no existe formación, en el quinto. También vale la pena
conflicto alguno entre causas generales y es- señalar que la formulación de Sigerist para la
pecíficas, puesto que operan en conjunto atención médica pedía
como una "membrana causal".
un sistema de instituciones sanitarias y de
personal médico accesibles a todos, responsa-
EL CONCEPTO ORIGONÁL DE ' bles de la salud de la población, preparado
PROMOCIÓN DE LA SALUD y capacitado para aconsejar y ayudar a los
ciudadanos a mantener la salud y a restable-
cerla cuando la prevención haya fallado (7).
Hasta donde yo sé, el término "promoción
de la salud" se utilizó por primera vez en
1945, cuando Henry E. Sigerist, el gran histo-
riador médico, definió las cuatro tareas esen- LA SEGUNDA REVOLUCDÓN
ciales de la medicina como: 1) la promoción EPDDEMDQLÓGUCA
de la salud, 2) la prevención de la enferme-
dad, 3) el restablecimiento de los enfermos y En los primeros decenios del siglo XX, los
4) la rehabilitación, y afirmó que "la salud conceptos de higiene y medicina social se
Terris 39

hallaban bien desarrollados en Europa conti- varios departamentos estatales desempeña-


nental. Por ejemplo, ya en el año 1909, Lud- ron una función clave de este movimiento
wig Teleky defendió en Viena creciente.
Desde hace 50 años, los epidemiólogos nos
la necesidad de investigar las relaciones entre han proporcionado armas poderosas para
el estado de salud de un grupo de población prevenir las causas más importantes de
y sus condiciones de vida, que dependen de muerte, discapacidad y enfermedad tales
su posición social, así como las relaciones en- como la cardiopatía isquémica, algunas for-
tre los factores nocivos que actúan de una mas de cáncer, la enfermedad cerebrovascu-
forma particular o con intensidad especial en lar, las lesiones, la enfermedad pulmonar
un grupo social y las condiciones de salud de obstructiva crónica y la cirrosis hepática. Esto
ese grupo o clase social (8). se ha conseguido al descubrir distintos fac-
tores causales específicos tanto en el entorno
Es evidente que le preocupaban tanto las físico (las radiaciones, las sustancias químicas
causas generales, las condiciones de vida, tóxicas, los agentes carcinógenos, etc.) como
como las causas específicas, los "factores no- en el social (hábito de fumar, dietas ricas en
civos" del entorno físico y social que determi- grasa, consumo de alcohol y falta de ejercicio
nan el estado de salud de u n grupo o clase físico). Se admite que estos últimos son fac-
social. Este concepto dual se vio también en tores "del estilo de vida", en el sentido de
los defensores británicos de la medicina so- que las personas pueden tomar decisiones
cial, si bien su principal interés radicaba en que influyen en su exposición a esos agentes.
dilucidar las causas específicas. Como señaló
John A. Ryle, el primer Profesor de Medicina
Social de Gran Bretaña, nombrado en 1943
en la Universidad de Oxford: EL INFORME LALONDE

El Informe Lalonde (10), publicado por el


La salud pública . . . se ha preocupado sobre
Gobierno de Canadá en 1974, fue la primera
todo de las enfermedades transmisibles, sus
causas, distribución y prevención. A la medi- declaración teórica general de la salud públi-
cina social conciemen todas las enfermedades ca surgida de los descubrimientos hechos en
que tienen prevalência, incluidas la enferme- el campo d e la epidemiología de las enferme-
dad reumática del corazón, la úlcera péptica, dades no infecciosas. Desde la estrecha pers-
las enfermedades reumáticas crónicas, la en- pectiva tradicional de que "el arte o la ciencia
fermedad cardiovascular, el cáncer, las psi- de la medicina ha sido el manantial del que
coneurosis y las lesiones accidentales . . . que han surgido todos los progresos de la salud"
también tienen sus epidemiologías y sus co- se pasó a u n Concepto de Campo de Salud
rrelaciones con las condiciones sociales y labo- más amplio, de forma que el campo d e la
rales y que, en algún momento, deberán ser salud consta de cuatro grandes elementos:
consideradas como prevenibles en mayor o biología humana, medio ambiente, estilos de
menor grado (9).
vida y organización de la atención sanitaria.
La orientación preventiva del Informe resulta
En Gran Bretaña, el movimiento de la me- clara cuando afirma:
dicina social fue un factor fundamental para
el desarrollo de la epidemiología de las en- Hasta ahora, casi todos los esfuerzos hechos
fermedades no infecciosas. En los Estados por la sociedad para mejorar la salud y la
Unidos, por otra parte, este desarrollo se mayoría de los gastos directos en salud se han
había producido bajo las alas de la salud pú- centrado en la organización de los servicios
blica, más que de la medicina social. En ese de atención sanitaria. Sin embargo, cuando
país, el Servicio de Salud Pública federal y identificamos las principales causas actuales
40 Conceptos de la promoción de la salud

de enfermedad y muerte en Canadá, vemos tiples interpretaciones sobre la misión exacta


que están arraigadas en los otros tres elemen- de la promoción de la salud. Para algunos,
tos del concepto: biología humana, medio am- esta cubría la totalidad de los servicios sanita-
biente y estilos de vida. Por tanto, es evidente rios; para otros, era un sinónimo de la preven-
que se están gastando grandes sumas en el ción y para otros aún, era un campo al que
tratamiento de enfermedades que podrían ha- esta última debía subordinarse.
berse evitado.

Con base en el Concepto de Campo de Sa-


lud, se propusieron cinco estrategias: 1) una EL PAPEL DE LOS FACTORES
estrategia de promoción de la salud, 2) una GENERALES EN LA SALUD
estrategia reguladora, 3) una estrategia de in-
vestigación, 4) una estrategia de eficiencia de Pese a todo, la diferencia conceptual más
la atención sanitaria y 5) una estrategia de importante se da entre las definiciones de
establecimiento de objetivos. la promoción de la salud tanto del Informe
La estrategia de promoción de la salud se Lalonde como el del Cirujano General de los
orientaba hacia la modificación de los estilos Estados Unidos, que la relacionan con estilos
de vida. Se sugerían un total de 23 medidas de vida específicos, y la definición original
distintas. Casi todas ellas se referían a factores del concepto en términos de factores gene-
específicos del estilo de vida, como la dieta, rales, como "condiciones de vida decentes,
el tabaco, el alcohol, las drogas y la conducta buenas condiciones de trabajo, educación,
sexual. Las medidas propuestas abarcaban cultura física, formas de esparcimiento y des-
programas educativos dirigidos tanto a los canso". Estos factores causales generales son
individuos como a las organizaciones y la de la mayor importancia y su olvido coarta
promoción de recursos adicionales para el seriamente la eficacia de los programas
recreo físico. preventivos.
La epidemia de cólera en América Latina
es un claro ejemplo. El Director de la Organi-
GENTE SANA: EL INFORME DEL zación Panamericana de la Salud, el Dr.
CIRUJANO GENERAL Carlyle Guerra de Macedo, ha señalado que

el cólera debe considerarse como una en-


Aunque en el Informe Lalonde la promo- fermedad clásica de la pobreza, con caracterís-
ción de la salud se consideraba una de varias ticas de transmisión asociadas directamente
estrategias preventivas, el informe de 1979 con las comunidades marginales: la falta de
del Servicio de Salud Pública de los Estados agua potable, los alimentos contaminados, el
Unidos causó cierta confusión. El mismo títu- alcantarillado inexistente o insuficiente, la
lo del libro. Gente Sana: Informe del Cirujano gran densidad de población y la higiene per-
General sobre la promoción de la salud y preven- sonal defectuosa. [Además, afirma] "En Amé-
ción de la enfermedad (11) diferenciaba la pro- rica Latina hay 180 millones de personas que
moción de la salud de la prevención de la viven en la pobreza, cifra que se calcula que ha
aumentado en 50 millones durante el último
enfermedad, dándoles igual importancia. La decenio ... El crecimiento de la pobreza y la
promoción de la salud se definía en relación carencia de recursos económicos han produci-
con los cambios de los estilos de vida, mien- do el deterioro de los sistemas, ya insufi-
tras que la prevención se refería a la protec- cientes, de atención sanitaria, agua y sanea-
ción de la salud frente a las distintas amena- miento". Lo mismo puede decirse de las en-
zas procedentes del ambiente. La separación fermedades diarreicas, que "cada año causan
entre ambas y el haberle otorgado, en apa- la muerte de más de 300.000 niños menores
riencia, un valor similar dieron lugar a múl- de cinco años de edad en las Américas" (12).
Terris 41

Es importante observar que, como se ha ferencias de clase en lo que a enfermedad y


señalado ya. Henry Sigerist hizo de la educa- discapacidad se refiere. En 1989, la quinta
ción gratuita de toda la población el primer parte de la población con ingresos más bajos,
objetivo de un programa nacional de salud. equivalentes a una renta familiar de US$
Una educación insuficiente, que produzca 15.000 anuales, tenía más del doble de perso-
analfabetos formales y funcionales, es un obs- nas con algún tipo de incapacidad debida a
táculo importante para el aprendizaje de las un proceso crónico, más del doble de días de
medidas preventivas como la higiene perso- actividad limitada, más del doble de días de
nal, la vacunación y los cambios del estilo de permanencia en cama como consecuencia de
vida. En Canadá, por ejemplo, la prevalência enfermedad, lesión o discapacidad, y cuatro
del hábito de fumar en las mujeres disminuyó veces más personas con salud regular o mala
solo 7% entre 1977 y 1981, pero en las mujeres que la quinta parte más rica, con rentas fami-
con certificados o diplomas de educación me- liares anuales de $50.000 o más (16).
dia o superior este descenso fue de 25% y en Quizás uno de los ejemplos más dramáti-
las que tenían un título universitario, de 41% cos de la importancia de la clase social como
(13). En los Estados Unidos, la prevalência factor determinante del estado de salud sea
del consumo de cigarrillos entre 1974 y 1987 el de Canadá, país que dispone de un sistema
descendió solo 7% en las personas con menos de atención médica universal y que tiene la
de 12 años de escolarización, 13% en los que esperanza de vida más alta de las Américas.
tenían 12, 24% en los que tenían de 13-15 y Durante los últimos años del decenio de 1970,
39% en los que habían recibido 16 años o la diferencia de la esperanza de vida entre
más de educación. En 1987, la prevalência los ciudadanos situados en uno y otro ex-
del consumo de cigarrillos era de 41% en el tremo de los cinco escalones de renta era de
primer grupo, de 32% en el segundo, de 27% 4,4 años; la diferencia en cuanto a la esperan-
en el tercero y de solo 17% en el último, el za de vida sin discapacidad era de 11 años.
de mayor nivel de educación (14). Los pobres de Canadá tienen, como prome-
Existen grandes variaciones en las condi- dio, solo 55 años de vida saludable, esto es,
ciones de vida y trabajo de las distintas clases libre de discapacidad, en comparación con
sociales, al igual que en lo que se refiere a la los 66 años de los canadienses ricos (17).
educación y a otros factores generales relacio-
nados con el estado de salud. En Inglaterra
y Gales, la desigualdad en mortalidad de las
distintas clases sociales no solo no ha dismi- LA CARTA DE OTTAWA PARA LA
nuido desde la creación del Servicio Nacional PROMOCIÓN DE LA SALUD
de Salud en 1948, sino que, de hecho, ha au-
mentado. La razón de mortalidad estandari- Estos ejemplos de la importancia de las
zada (RME) de las dos clases más altas causas generales constituyen la base de la
(profesionales y directivas) fue de 91 en 1951 decisión de la Organización de la Salud, Sa-
y de 80 en 1971; el de las dos clases más bajas lud y Bienestar de Canadá y la Asociación
(trabajadores no calificados o semicalifica- Canadiense de Salud Pública de organizar
dos) fue de 110 y 121 para los mismos años una Conferencia Internacional sobre la Pro-
respectivamente. La diferencia de RME as- moción de la Salud en 1986. La Carta de Otta-
cendió a más del doble en 20 años, de 19 en wa para la Promoción de la Salud (18),
1951 a 41 en 1971 (15). adoptada por los 112 participantes proceden-
En los Estados Unidos no se dispone de tes de 38 países, supone la síntesis de los
datos de mortalidad según la clase profesio- enfoques orientados hacia las causas genera-
nal o los niveles de renta. Sin embargo, los les y particulares de la promoción de la salud.
datos sobre morbilidad indican grandes di- Al igual que Alison, Virchow, Villermé, Sige-
42 Conceptos de la promoción de la salud

rist y otros muchos, la Carta declara sin lugar en Rudolf Virchow, cuyo remedio para las
a d u d a s que epidemias de 1847 consistía en "prosperidad,
educación y libertad que solo pueden desa-
Las condiciones y requisitos para la salud son: rrollarse en 'una democracia libre e ilimita-
la paz, la educación, la vivienda, la alimenta- da' " (4), y en Henry Sigerist quien, comen-
ción, la renta, un ecosistema estable, recursos tando el movimiento sanitario alemán de
sostenibles, justicia social y equidad. Cual- 1848, observó que
quier mejora de la salud ha de basarse necesa-
riamente en estos prerrequisitos.
el pueblo no fue consultado. Los ciudadanos
no tuvieron voz ni voto en estas delibera-
Por otra parte, la Carta subraya también
ciones. Sin embargo, la salud del pueblo es
la necesidad de incrementar las oportunida- problema del pueblo. La gente debe desear la
des a fin de que las personas puedan hacer salud. Debe luchar por ella y planificar para
elecciones saludables en temas específicos, ella (19).
para lo que debe proporcionarse información,
educación para la salud y mejora de las capa- La Carta de Ottawa se destaca porque re-
cidades aplicables a la vida cotidiana. chaza el enfoque de la educación para la sa-
lud tradicional, en el que la población de-
sempeña tan solo u n papel pasivo como
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE receptora de los programas educativos desa-
LA SALUD rrollados por los profesionales de la salud y
los especialistas en técnicas de comunicación.
La Carta de Ottawa afirma que "la política Por el contrario, la Carta exige una participa-
de promoción de la salud ha de combinar ción activa de la población, en un proceso que
enfoques diversos, si bien complementarios,
entre los que figuran la legislación, las medi- proporcione información, educación sanitaria
das fiscales, el sistema tributario y los cam- y perfeccione las aptitudes indispensables
bios organizativos". Además, y puesto que para la vida . . . se incrementan las opciones
se preocupa tanto por las causas generales disponibles para que la población ejerza un
como por las específicas, subraya el papel mayor control sobre su propia salud y sobre
fundamental de la acción multisectorial para el medio ambiente y para que opte por todo
la promoción de la salud, señalando que lo que propicie la salud. La Carta subraya
asimismo que las gentes no podrán alcanzar
su plena salud potencial a menos que sean
el sector sanitario no puede por sí mismo pro-
capaces de asumir el control de todo lo que
porcionar las condiciones previas ni asegurar
determine su estado de salud (18).
las perspectivas favorables para la salud y, lo
que es más, la promoción de la salud exige
la acción coordinada de todos los implicados: Otra de las características esenciales de la
los gobiernos, los sectores sanitarios y otros estrategia de la Carta de Ottawa es solicitar
sectores sociales y económicos, las organiza- el fortalecimiento de la acción comunitaria:
ciones benéficas, las autoridades locales, la
industria y los medios de comunicación.
La promoción de la salud radica en la partici-
pación efectiva y concreta de la comunidad
Hay otros dos aspectos significativos en en la fijación de prioridades, la toma de deci-
los que la Carta de Ottawa se separa de los siones y la elaboración y puesta en marcha
enfoques tradicionales de las estrategias para de estrategias de planificación para alcanzar
la salud. Ambos hunden sus raíces en los un mejor nivel de salud. La fuerza motriz de
predecesores intelectuales del actual movi- este proceso proviene del poder real de las
miento a favor de la promoción de la salud: comunidades, de la posesión y del control que
Terris 43

tengan sobre sus propios empeños y desti- dables y para obtener mayor control so-
nos (18). bre su propia salud y sobre su ambiente.
• Acción comunitaria por los ciudadanos
Desde entonces, esta estrategia de acción a nivel local. El fortalecimiento de la par-
comunitaria se ha hecho operativa a través ticipación de la población y de la direc-
del rápido desarrollo del movimiento de las ción de los temas relacionados con la
Ciudades Saludables patrocinado por la Ofi- salud por la misma es el meollo de la
cina Regional de Europa de la Organización estrategia de promoción de la salud.
Mundial de la Salud. En las Américas, el
Canadá ha abierto el camino mediante el
Proyecto de Comunidades Sanas patrocinado El concepto general de la promoción de la
por la Asociación Canadiense de Salud Públi- salud de la Carta de Ottawa es totalmente
ca, el Instituto de Planificadores de Canadá compatible con el concepto epidemiológi-
y la Asociación de Municipios Canadienses. co de la "membrana causal". Tomando en
Más recientemente, la Organización Paname- consideración todos los factores, generales y
ricana de la Salud ha decidido copatrocinar, específicos, podremos reorientar nuestras es-
junto con la Oficina Regional de la OMS para trategias para lograr un trabajo más eficaz.
Europa y el Ministerio de Sanidad y Consumo La teoría es la base de la práctica; sigamos
español, un simposio que se celebrará en 1991 adelante con una visión más clara.
en Sevilla bajo el lema "Retos urbanos y ciu-
dades saludables/Municipios saludables: Un
puente entre Europa y las Américas". REFERENCIAS

1. Brotherston, J. H. F. Observations on the Early Public


CONCLUSIÓN Health Movement in Scotland. London: H. K. Lewis &
Co., 1952, pp. 58, 83.
2. Ackerknecht, E. H. "Hygiene in France, 1815-1848,"
La Carta de Ottawa define ampliamente la Bu//. Hisf. Med. 22 (1948): 117-55.
promoción de la salud como el proceso "que 3. Coleman, W. Death is a Social Disease: Public Health
consiste en proporcionar a los pueblos los and Politicai Economy in Early Industrial France. Madi-
medios necesarios para mejorar su salud y son, WI: University of Wisconsin Press, 1982.
4. Sigerist, H. E. Medicine and Human Welfare. New Ha-
ejercer un mayor control sobre la misma". ven: Yale University Press, 1941, p. 93.
Afirma claramente que la promoción de la 5. Snow on Cholera. New York: The Commonwealth
salud "transciende la idea de formas de vida Fund, 1936.
sanas" para incluir "las condiciones y requi- 6. Sigerist, H. E. The University at the Crossroads. New
sitos para la salud que son: la paz, la vivienda, York: Henry Schuman, 1946, pp. 127-28.
la educación, la alimentación, la renta, un eco- 7. Reference 4, p. 104.
8. Rosen, G. "What is Social Medicine? A Genetic Anal-
sistema estable, los recursos sostenibles, la ysis of the Concept." Bu//. Htsf. Med. 21 (1947):
justicia social y la equidad". 674-733.
Esta orientación revela los tres componen- 9. Ryle, J. A. Changing Disciplines. London: Oxford Univ.
tes entrelazados de la estrategia de promo- Press, 1948, p. 12.
10. Lalonde, M. A New Perspective on the Health ofCanadi-
ción de la salud: ans. Ottawa: Government of Canada, 1974.
11. Healthy People: The Surgeon General's Report on Health
• Acción intersectorial, para lograr políti- Promotion and Disease Prevention. Washington, DC:
cas públicas saludables, además de políti- U.S. Dept. of Health, Education, and Welfare, DHEW
cas de salud pública. (PHS) Publication No. 79-55071, 1979.
12. Macedo, C G. "Overview of the Epidemic and the
• Afirmación de la función activa de la Regional Plan," in Confronting Cholera, North-South
población en el uso de sus conocimientos Center, 1991.
sobre la salud para hacer elecciones salu- 13. Terris, M. "Newer Perspectives on the Health of
44 Conceptos de la promoción de la salud

Canadians: Beyond the Lalonde Report," /. Public Publication No. (PHS)91-1507. Hyattsville, MD: U.S.
Healthy Policy 5 (1984): 327-37. Department of Health and Human Services, 1991.
14. Health United States 1989. U.S. Department of Health 17. Wilkins, R, and Adams, O. B. "Health Expectancy
and Human Services, Public Health Services, 1990, in Canada, Late 1970s; Demographic, Regional and
p. 166. Social Dimensions. Am. ]. Pub. Health 73 (1983):
15. Wilkinson, R. G., editor. Class and Health: Research 1073-80."
and Longitudinal Data. London: Tavistock Publica- 18. Ottawa Charter for Health Promotion. Ottawa:
tions, 1986, p. 14. Canadian Public Health Association, 1986 Véase la
16. Educational Differences in Health Status and Health pág. 367 de este libro.
Care. Vital and Health Statistics, Series 10, No. 179, 19. Reference 4, p. 96.
SEGUNDA SECCIÓN

CONSTRUCCIÓN DE UNA
POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA
BÚSQUEDA DE BENEFICIOS ECONÓMICOS CON
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD1

Nancy Mi lio2

INTRODUCCIÓN que el Gobierno Federal intervenga enérgi-


camente al respecto y considera que este de-
Durante los años ochenta, la política de bería participar más activamente en la
salud de los Estados Unidos se centró en los promoción de su salud (1)
problemas relativos a la prestación de aten- En este artículo, se sostiene que el mer-
ción de salud, específicamente en la reduc- cado no solo no es un campo eficaz para
ción de los gastos de reembolso del el desarrollo de la salud, sino que además
Gobierno Federal, y no en la mejora de las genera patrones de decisión que ocultan
perspectivas de salud de los habitantes del perspectivas y orientaciones que permi-
país. A pesar de los múltiples problemas tirían promover mejor la salud de la
que afectan a una gran parte de la po- población. En una era que se caracteriza
blación, los debates del Congreso, la le- por la "exportación" a otros países de las
gislación, los boletines políticos y las discu- ideas de los Estados Unidos sobre la re-
siones de la prensa trataron únicamente el forma de la atención de salud, no debería
tema de la economía médica. En casi todo "venderse" el tipo estadounidense de pro-
el espectro político, se ha buscado la res- moción de la salud sin antes efectuar un
puesta a la cuestión de los elevados costos estudio crítico del mismo y plantear posi-
de la atención médica y de la promoción de bles alternativas.
la salud en los mecanismos del mercado. Sin Son muchos los que opinan que durante el
embargo, aun con la continua defensa de último decenio se produjo en el país un au-
este enfoque por parte de los políticos, la mento de los problemas de salud, paralelo al
población sigue manifestando su deseo de deterioro de las condiciones de salud:

Fuente: International Journal of Health Services • El bajo peso al nacer y la mortalidad in-
1988;18(4):573-578. Se publica con permiso. © 1988, fantil siguen siendo problemas graves, a
Baywood Publishing Company, Inc., Amityville, NY, los que se han asociado en los últimos
Estados Unidos de América.
1
En la versión original, este artículo formó parte de años los mayores riesgos acumulados de
una sección especial sobre la corporativización de la los supervivientes (2-5).
medicina, dirigida por el Dr. J. Warren Salmón. • Tanto los jóvenes como los ancianos,
2
Profesor de Políticas de Salud y Administración,
Universidad de Carolina del Norte, Chapei HUÍ, NC, sufren hoy más enfermedades crónicas
Estados Unidos de América. incapacitantes que hace 15 años (6).

47
48 Búsqueda de beneficios económicos

• Las diferencias de salario se están am- ciente, controlará eficazmente los costos de
pliando y el desempleo sigue pro- la atención de los enfermos y difundirá
duciendo efectos nocivos en la salud ampliamente el mensaje de la promoción
(7-22;. autorresponsable de la salud entre los sanos.
• Los programas de mantenimiento del Esta versión de mercado de la privatización
ingreso público y del salario mínimo tiende a minar el sentido de responsabilidad
mantienen a la población afectada por colectiva y a enmascarar las fuentes socio-
debajo del nivel de pobreza (13). económicas, laborales y ecológicas de la
• Los programas de compensación de em- salud y de la enfermedad. Por lo tanto, con-
pleo, alimentación y nutrición han dis- tribuye a deteriorar las perspectivas de
minuido en términos reales, a medida que salud, particularmente las de los grupos más
el número de pobres ha ido aumentando. desfavorecidos que, para empezar, no dispo-
• Más de 35 millones de personas care- nen de medios para entrar en el mercado.
cen de seguro de salud y menos de la Los efectos adversos de un sistema de
mitad de los pobres están cubiertos atención de salud de orientación mercantil
por Medicaid (Programa de cobertura ya han sido tratados extensamente, por lo
de salud selectiva financiado por el que no los repetiremos aquí (19-23). Los re-
Gobierno Federal) (15,16). cientes y revolucionarios cambios experi-
• Pese a la publicidad del creciente interés mentados por la financiación y organización
de los estadounidenses por los "estilos de la atención de salud han recibido un im-
de vida saludables" y la "autorrespon- portante impulso gracias a la plétora de me-
sabilidad" en su propia salud, en los didas tomadas por el gobierno y cuya
últimos 10 años ha aumentado la pro- intención aparente es contener los costos
porción (con un incremento del 28%, federales, sin prestar atención similar a los
en especial entre los pobres) de los que costos económicos y sociales no federales.
abusan del alcohol, se hacen obesos Entre las consecuencias más conocidas de
(con un incremento del 10%, particular- la privatización de la atención de salud se
mente entre los hombres y los más pu- encuentran el aumento de las pólizas de se-
dientes) y reducen su actividad física guros adquiridos por las empresas, lo que
(con un incremento del 12% de los les permite gozar de la correspondiente exen-
hábitos sedentarios, sobre todo entre las ción impositiva y la provisión obligatoria de
mujeres y los pudientes (17). beneficios de la legislación estatal, y la dis-
minución de la cobertura de salud de las
mujeres, las minorías y los pobres (15); el
desplazamiento de los proveedores de asis-
La solución del mercado tencia hacia formas de atención más renta-
bles (24,25); la contracción o eliminación de
Durante los últimos años, los políticos y las instalaciones de atención de salud sin
una fracción creciente de los profesionales consultar a la población ni tampoco a los
(18) han tratado de encontrar la solución a médicos (26), y la creciente intervención de
este conjunto de problemas en la privati- las empresas como compradoras y provee-
zación de los servicios, derivando la respon- doras de asistencia, mediante la composi-
sabilidad del gobierno (si no sus recursos) ción, distribución y tasación de los servicios
hacia los sectores no públicos, y además, con de salud (27). Como señaló el Instituto de
frecuencia han extendido la búsqueda de Medicina (28) en su revisión de la obtención
beneficios a la corporativización. Esos inten- de beneficios en el campo de la atención de
tos se basan en la premisa de que "la mano salud, podría estar desapareciendo esa res-
invisible" del mercado será honesta y efi- ponsabilidad de los proveedores en la
Milio 49

cobertura de las necesidades de salud de la Alrededor de la mitad de las empresas más


comunidad que hasta ahora se consideraba poderosas del país (según Fortune 500) tienen
inamovible. programas de "bienestar" que absorben 0,1%
de sus beneficios netos, en contraste con los
gastos que les supone la cobertura de salud de
UN NUEVO TIPO DE PLANIFICACIÓN
sus empleados, que equivalen a 24% de dichos
PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD beneficios (30). En todo el país, la magnitud
de este esfuerzo por reducir gastos abarca a
A medida que aumenta la cuota de atención las dos terceras partes de los centros de tra-
de salud controlada por las corporaciones, la bajo con más de 50 trabajadores que afirman
participación de la población y de la comuni- disponer de programas de promoción de la
dad en las decisiones se hace cada vez más salud (31).
difícil; en los sistemas privados, la población
no puede reclamar su derecho a los procesos
debidos del mismo modo que lo hacen en las
instituciones y los programas públicos. Como Aparato de decisión
se señalará más adelante, la búsqueda de be-
neficios, sobre todo en sus grandes formas cor- La adopción de estos programas no depende
porativas, se está convirtiendo de hecho en un de los responsables de la salud de la comu-
sistema de planificación de salud a nivel na- nidad, de la población ni de las organizaciones
cional, con aparición de nuevas instituciones de usuarios, sino de gestores corporativos de
(desde las coaliciones de salud de orientación alto nivel que desean reclutar y conservar a
mercantil hasta los fabricantes, las empresas los empleados valiosos y al mismo tiempo
financieras y las agencias de publicidad) y reducir sus desembolsos en atención médica
nuevos dirigentes políticos, que deben justi- e incrementar la productividad de sus traba-
ficar sus decisiones ante los inversionistas jadores (32-34). También depende de las com-
nacionales (29). Asimismo, hay "poblaciones pañías de seguros privadas y comerciales, que
objetivo" nuevas (p.ej., los jóvenes, los ricos de este modo pueden incrementar sus ingre-
sanos); hay nuevos objetivos (p.ej., prestación sos hasta en un 45%, ofreciendo esta cobertura
eficaz de servicios inocuos que incrementan de "bienestar" a los empleados (30, 35). Por
los beneficios), y hay nuevas estrategias. Una último, depende asimismo de los directores
de estas últimas es la "promoción de la salud", de comercialización de los sistemas multi-
que en sí misma refleja el nuevo estilo de hospitalarios, que buscan la "identificación de
planificación. marca" de sus "productos" por la población y
la posibilidad de "vender" sus costosos servi-
dos hospitalarios (36).
Promoción de la salud Además, durante los años ochenta surgió
una nueva generación de organizaciones de
La promoción de la salud, centrada en la planificación "participativa", las coaliciones
mayoría sana de la población de los Estados de salud locales, tras la desaparición de las
Unidos, engloba una serie de actividades des- agencias de sistemas de salud financiadas por
tinadas a evitar la enfermedad y la sobrecarga el Gobierno Federal (health services agencies,
que esta supone para el sistema de atención HSA). En 1986 había 163 de estas organiza-
médica. Estos programas constituyen, cada ciones, equivalentes privados de las HSA, que
vez más, la variante de mercado de la edu- en conjunto "representaban" a 25 millones de
cación para la salud adoptada por las autori- trabajadores y dependientes. En su mayoría
dades de salud en los años ochenta y emplean (96%) comprendían empleados, una gran
los métodos procedentes de la experiencia parte comprendían hospitales (75%), so-
empresarial de estos. ciedades médicas (72%) y aseguradores co-
50 Búsqueda de beneficios económicos

merciales (60%), mientras que algo más de la de información sobre el programa fueron los
tercera parte (36%) incluían sindicatos. Sus agentes de seguros (68%) y los medios de co-
fuentes principales de financiamiento eran los municación (57%) o asociaciones profesio-
negocios, los hospitales y las compañías de se- nales (40%). Entre las conclusiones extraídas
guros de salud. Entre los que se han unido por los investigadores destaca un consejo a
para contribuir a dirigir estas coaliciones se los profesionales de la salud pública para que
hallan la Asociación Americana de Hospitales "promocionen" la promoción de la salud en
y el Washington Business Group on Health, determinadas audiencias, como entre los ge-
un retoño del influyente grupo de corpora- rentes de personal y los agentes de seguros.
ciones Business Roundtable (37). Un aconte- No se hace mención alguna de los sindicatos
cimiento reciente, que puede ser un presagio ni de las asociaciones de trabajadores (39).
de la composición y contenido futuros de las Este patrón de programación de "Bienestar"
coaliciones, ha sido la decisión del grupo de adoptado por las grandes empresas y por los
Washington D.C. de otorgar a sus represen- aseguradores comerciales resulta también
tantes médicos, del trabajo y de los usuarios evidente en otros estudios, en los que se
un puesto meramente asesor, de forma que los demuestra que la decisión de directivos y
restantes miembros, representantes de la pa- aseguradores de participar en las actividades
tronal, puedan buscar de una forma más firme de estos programas se basa en la esperanza de
la desregulación y otros objetivos tendientes reducir los costos de la atención médica (40),
a reducir los costos de las empresas (38). estableciendo las prioridades del programa en
En su mayor parte, el programa de estas base a criterios económicos (41). Una gran en-
coaliciones se centra en el control y disminu- cuesta de evaluación, para medir tanto el im-
ción de los costos de la atención de la salud in- pacto de la educación preventiva en el
dividual, aunque la mitad de ellas participan comportamiento del trabajador individual
también en actividades legislativas y tratan como los obstáculos organizativos a las inter-
aspectos de la promoción de la salud y del pro- venciones preventivas, paradójicamente no
grama de «Bienestar». contenía pregunta alguna acerca de los pro-
Una encuesta realizada entre 400 empresas blemas medioambientales ni de los cambios
de California con más de 99 trabajadores cada que serían necesarios, ni tampoco preguntas
una demostró que los que con mayor fre- dirigidas al personal de gestión (42) y ello pese
cuencia participaron en la decisión de adop- a la colaboración de un sindicato en el diseño
tar programas de "Bienestar" fueron los del estudio.
directivos (75%) o jefes de personal (70%); en A pesar de todo, la gran mayoría de las res-
la operación de dichos programas inter- puestas obtenidas en 13 empresas con un total
venían sobre todo los fondos de pensiones de de 124.000 obreros demostró que la preocu-
los empleados (85%) y las oficinas de per- pación fundamental de estos no era el estilo de
sonal. Solo en una minoría de ellas había par- vida, sino mantener su empleo, que tenían más
ticipación de los departamentos de salud y confianza en los comités de salud y seguridad
seguridad (37%) o médico (28%) en la ejecu- que en la gerencia para que se hicieran los cam-
ción del programa o en la toma de decisiones bios necesarios, y que tenían más interés en los
(12% de las empresas) (39). Aparentemente la programas del centro de trabajo que en los rela-
encuesta no incluía preguntas acerca de los cionados con el estilp de vida, excepto en lo que
empleados, su participación en el diseño de se refería al manejo del estrés, que podría ser
los programas o sobre si preferían dichos pro- considerado como signo de un problema
gramas a otras opciones. Dos terceras partes provocado por el medio ambiente (42).
de las empresas tenían una o más actividades Existen cuando menos algunos datos que
de promoción de la salud y las que más tenían sugieren que el interés de las empresas por la
eran las más grandes. Sus fuentes principales salud y el funcionamiento de sus empleados n
Milio 51

podría ser mejor correspondido si se pres- marca son las empresas hospitalarias, las
tara atención a las características del puesto compañías de seguros y otras corporaciones,
de trabajo (tales como mayor autonomía y tales como la gran empresa de informática
apoyo de supervisión) y no a los compor- Control Data (47).
tamientos específicos adoptados por los Los departamentos de comercialización de
trabajadores para protegerse frente a los en- las mayores empresas de atención de salud
tornos de riesgo que sería preciso modificar suelen utilizar técnicas comerciales, anun-
(43,44). ciándose a través del correo electrónico o di-
recto (36). Así, la marca "Balance", por
ejemplo, vende un servicio de asesoramiento
Diseño de los programas para las personas con trastornos de la ali-
mentación; un hospital puede comprar una
El enfoque típico de un programa de pro- franquicia de este "producto" durante un año,
moción de la salud en un centro de trabajo con un costo de 25.000 dólares, que com-
consiste en intentar modificar los hábitos prende materiales de mercadotecnia y una
del trabajador y no las condiciones en las campaña publicitaria. Por otra parte, la cam-
que trabaja. Se trata, fundamentalmente, de paña "Pregunta a la enfermera", que anun-
diseños con los que el patrocinador obtiene ciaba un servicio de información hospitalaria,
las mayores ganancias a corto plazo pero consiguió recibir 100 indagaciones telefónicas
que no siempre producen las mayores diarias y generó un aumento del volumen
ganancias para la salud de los empleados. mensual de pacientes en 100 visitas a la sala
Por ejemplo, el más popular (entre los em- de urgencias, 10 ingresos y 150 remisiones a
presarios) de los programas de "Bienestar" especialistas (36).
de las grandes corporaciones es el de Esta venta de la promoción de la salud y
exámenes físicos. Los programas de reduc- sus efectos "alimentadores" hacia los servi-
ción del riesgo tienden a tener un solo cios médicos (que, lógicamente, no con-
componente, con diseños de "arriba hacia tribuyen a la contención del gasto) se ha
abajo" que como se sabe son los que re- visto apoyada indirectamente por las
sultan menos eficaces en lo que al cambio políticas de desregulación y privatización
de comportamiento a largo plazo se refiere de la Comisión Federal de Comercio y la
(32, 45). En un raro y reciente estudio con- Comisión Federal de Comunicaciones y por
trolado sobre un programa para dejar de la aparición de nuevas técnicas de informa-
fumar de tipo competitivo/incentivo rea- ción, tales como la transmisión por cable-
lizado en un centro de trabajo, se llegó a la satélite, por computadora y video y por
conclusión de que "el mantenimiento a cinta (48, 49). Estos sistemas no solo per-
largo plazo [del abandono del tabaco] será miten el enlace de las diferentes corpora-
tan difícil como lo es en las [intervenciones] ciones de los distintos estados, sino que a
clínicas" (46). su vez se han convertido en un mercado
para los soportes físicos y lógicos rela-
cionados con la salud, esperándose que
Canales de prestación generen 2.000 millones de dólares en 1990.
Los directivos de las empresas, por ejemplo,
En consonancia con la mentalidad comercial compran más programas de salud que las
prevalente, la promoción de la salud se está instituciones de salud y los médicos juntos,
convirtiendo en un bien de consumo, y es em- y los sistemas interactivos de formación
paquetada, etiquetada y vendida o repartida sobre la salud en video están siendo usados
en franquicias mediante técnicas de publici- por igual por ejecutivos, personal, consu-
dad. Los vendedores de estos "productos" de midores, pacientes y estudiantes (50).
52 Búsqueda de beneficios económicos

Poblaciones objetivo ánimo de lucro de los Estados Unidos. De este


trabajo de tres años de duración emanaron re-
No todos los programas de promoción de comendaciones y estrategias para la forma-
la salud se centran necesariamente en los gru- ción de profesionales de la salud (53) en
pos de alto riesgo. Los programas de bienes- "promoción de la salud", término que no
tar de las corporaciones y compañías de quedó definido. Entre las pautas propuestas
seguros se orientan fundamentalmente hacia destacan la colaboración y coordinación edu-
los trabajadores de bajo riesgo, los jóvenes, cativas con la industria, incluyendo inter-
los individuos de clase media alta o los no nados, plazas de campo y desarrollo de un
afiliados a sindicatos (45, 51). En conjunto, currículo basado, entre otras cosas, en la
tales programas cubren a menos del 5% de la necesidad de las empresas de que sus futuros
población activa (30, 52). empleados profesionales de la salud tengan
También existen programas destinados a determinadas habilidades de promoción de
"mercados" de consumidores de las co- la salud.
munidades ricas, tales como la franquicia
del "paquete" de ejercicios físicos de 10
meses de duración que los hospitales ofre- OTRAS PERSPECTIVAS Y
cen a las embarazadas al precio de 450 DIRECCIONES
dólares, como "operación de apertura"
para ocupar las camas obstétricas, o los
cursos de reanimación cardiorrespiratoria La formación en "promoción de la salud" de
que ofrecen con fines similares y las ferias los profesionales de la salud, del resto de la
de salud para promover las ventas de las población activa o del conjunto de los con-
organizaciones de mantenimiento de la sumidores podría llegar a ser otra adición
salud (HMO) (36). agradable a la "forma de ser norteamericana".
En efecto, cualquiera que sea el grado en Como tal, toda crítica sería entonces "anti-
que los programas de "Bienestar" mejoran la americana". Pese a ello, el progresivo interés
salud, se dirigen a los grupos que menos los empresarial por las actividades portadoras de
necesitan pero que pueden acceder fácil- esta etiqueta y la creciente colaboración entre
mente al mercado (o que, por las caracterís- el sistema de atención de salud y los intereses
ticas de su cobertura de salud, forman ya de la industria a todos los niveles de desa-
parte del mercado). rrollo y prestación obligan a valorar con pre-
caución los propósitos fundamentales y los
consiguientes resultados de esta forma co-
Nueva formación y nuevo personal mercializable de "promoción de la salud":
¿qué es lo más importante, la salud o la promo-
En conjunto, la proliferación y la distribución ción (comercial) (54)?
de programas hacen pensar que la "promo- Debe admitirse, por lo menos, que no habría
ción de la salud" está experimentando una intereses orientados hacia la obtención de be-
aceleración como "sector punta" del negocio neficios si no se esperase que la inversión gene-
de la salud. Otro indicador del creciente in- rara una rentabilidad razonable. Con las
terés empresarial es el proyecto conjunto re- pruebas de que se dispone, hay que juzgar si
cientemente concluido por la Oficina Federal esta rentabilidad resulta también beneficiosa
de Profesiones de la Salud y el Colegio para la salud de la población. Sin embargo,
Americano de Medicina Preventiva, finan- los datos empíricos sobre las relaciones
ciado por la gran compañía de seguros costo-eficacia o los resultados disponibles de
Equitable y la Hospital Corporation of intervenciones en materia de salud siguen
America, la mayor cadena de hospitales con siendo relativamente escasos o difíciles de
Milio 53

conseguir, pues no son del dominio público. Algunas consecuencias no apreciadas


Además, pocas empresas han destinado recur-
sos suficientes a la evaluación sistemática de La obtención de beneficios económicos con
sus programas de promoción de la salud (55). la promoción de la salud ha producido al-
En general, los programas individuales se gunos efectos adversos. Ha contribuido a que
evalúan según sus resultados económicos a el significado de "promoción de la salud" en
corto plazo (derivados sobre todo de la dis- los Estados Unidos no sea un objetivo, sino un
minución del absentismo), más que por su producto; que no sea un proceso por el que las
efecto en la salud de las personas. En los personas tratan de encontrar la forma de
casos en que se han valorado los cambios mejorar su salud individual o colectiva, sino
del estado de salud o del comportamiento, un paquete atractivo, vendible, que puede
los efectos, como se sugirió anteriormente, "añadirse" a la vida de los consumidores; que
han sido transitorios, dudosos, neutros o no sea un medio para orientar los recursos de
mantenidos solo gracias a los incentivos salud hacia los grupos y comunidades más
económicos continuos otorgados a los traba- vulnerables sino, sobre todo, de orientar los
jadores (35,51, 56, 57). recursos de información hacia los relativa-
Además, no existe un estudio definitivo mente pudientes; que no sea un conjunto de
que demuestre la relación costo-eficacia de estrategias de programas y políticas destina-
estos programas. Las grandes empresas dos a mejorar la salud sino una técnica para
que emplean personal de oficina, como que los inversionistas conserven sus rentas y
Prudential Life Insurance, afirman haber lo- aumenten sus ganancias.
grado una disminución del absentismo en La supuesta eficacia del mercado parece
los participantes de sus programas de ejer- haber sido "vendida" también a muchos pro-
cicio físico de entre 40 y 60%. Otras grandes fesionales de la salud, que han adoptado la
compañías financieras o industriales refieren jerga y los métodos y los han aplicado a la in-
rentabilidades de 2 a 6 dólares sobre el costo vestigación académica y a los programas de
del programa, aunque el Instituto Nacional servicios (54, 61). Si consideramos que la
del Corazón, el Pulmón y la Sangre pudo American Journal of Public Health (62) es un in-
demostrar un beneficio de solo 1,60 dólares dicador fidedigno de la tendencia actual, este
en los programas de control de la hiperten- efecto se habría producido a medida que la
sión (47,58). Los estudios de empresas indi- salud pública en los Estados Unidos ha ido es-
viduales revelan beneficios para la salud trechando sus miras, se ha orientado cada vez
pequeños y de escasa importancia (p.ej., la más hacia la prestación de servicios de salud
pérdida de medio kilogramo por los parti- individuales y se ha hecho menos sensible al
cipantes con sobrepeso, tras un período de medio ambiente. Hasta los departamentos de
cinco años) o mayores ganancias en los salud pública están usando como objetivo,
más favorecidos (p.ej., en los empleados de con el rótulo de prevención o promoción, fac-
oficina, en comparación con los obreros tores de riesgo únicos relativamente ineficaces
manuales) (59). Algunos estudios reflejan un y cantidades crecientes de métodos y medios
descenso de los costos de atención médica de información como sustitutos de la planifi-
de las empresas pero no pueden establecer cación, organización y abogacía basadas en la
relaciones entre ellos y la mejora del estado población (45,63). Por ejemplo, en los medios
físico de los asalariados. Estos hallazgos de comunicación hay carteles, folletos y anun-
hacen suponer que se estaría produciendo cios de servicio público que exhortan a las mu-
un "efecto Hawthome" y que una inversión jeres a acudir tempranamente a los servicios
similar en otros tipos de beneficios para los de atención prenatal, a ingerir dietas equi-
empleados podría arrojar resultados seme- libradas y a dejar de fumar. Un esfuerzo des-
jantes (60). tinado a ampliar los programas de atención
54 Búsqueda de beneficios económicos

prenatal, a ofrecer programas de nutrición y a reducir las tensiones de la pérdida del empleo,
reglamentar cuáles son las zonas en que se que tan desfavorables resultan para la salud
permite fumar podría resultar más eficaz, al (68, 69), podría fácilmente ser más útil para
igual que el desarrollo de una organización conservar la salud de un número mayor de
participativa para que tales políticas lograran trabajadores y sus familias que cualquier pro-
una prioridad fiscal local y nacional. Un in- grama de "promoción de la salud" consistente
forme de los Centros para el Control y la en clases para aprender a manejar el estrés.
Prevención de Enfermedades sugiere que las En la actualidad, la posición oficial del Go-
políticas de restricción del consumo de tabaco bierno Federal sobre la promoción de la salud
producen efectos más amplios y prolongados está institucionalizada en la Oficina de
que los métodos individuales, ya que no solo Prevención de las Enfermedades y Promoción
podrían reducir el riesgo para la salud de fu- de la Salud. Conserva un elemento individua-
madores y no fumadores, sino que también fa- lista, según el cual el mejor recurso para pro-
vorecerían la aceptación a largo plazo de mocionar la salud es la información (70).
nuevos cambios políticos, desalentando a los Teniendo en cuenta esta postura y las otras
fumadores potenciales. Además, el incre- políticas que se mencionaron al principio del
mento actual de las disposiciones empresa- artículo, no debe sorprender que muchos de
riales relativas a las zonas exentas de humo no los objetivos para la promoción de la salud de
se ha producido por iniciativa de los empre- 1990, referidos en particular a los grupos
sarios sino, sobre todo, por exigencias de la desfavorecidos, sean, con seguridad casi
legislación local o estatal (64). absoluta, inalcanzables (16, 70).
Aunque las estrategias de salud de orien-
tación individual y basadas en la informa-
ción pueden tener un costo relativamente bajo Otras direcciones
. en términos económicos y políticos, des-
plazan la atención y los recursos de otros Otros países, con menos fe en las estrategias
problemas laborales muy importantes para la individuales, defienden (71-73) y adoptan en-
salud, como por ejemplo el desempleo o el foques mucho más amplios para la promoción
control de la adopción y la utilización de de la salud (74-76). No utilizan el mercado,
nuevas tecnologías (65,66). Así, un estudio re- sino el campo político como el terreno más efi-
ciente solicitado por el Congreso sobre el caz en el que hacer elecciones colectivas (y con
apoyo a los trabajadores en caso de cierre de exigencia de responsabilidad) sobre el estilo
las fábricas sugería una medida de naturaleza de vida del conjunto de la población, que a su
laboral que podría promover modestamente vez establece los términos de la elección para
la salud. El estudio demostró que de los cerca proveedores y consumidores, para organiza-
de 1,3 millones de trabajadores despedidos ciones e individuos por igual (77).
durante 1983 y 1984 casi todos (76%) habían Un ejemplo de la integración de los criterios
pertenecido a grandes empresas (con más de de salud con los de otros sectores de la política
99 empleados) y que las dos terceras partes de pública es la Ley de Medio Ambiente Laboral
las empresas habían dado el aviso de despido de Suécia (78). En esta ley, la salud y la se-
con menos de 15 días de antelación. Sin em- guridad laborales no se limitan a los servicios
bargo en el caso de los trabajadores manuales, clínicos y educativos convencionales, sino que
los avisos habían sido más breves y menor la se obliga a empresarios y empleados a coo-
ayuda económica o para encontrar un nuevo perar para crear un entorno laboral favorable.
empleo, si es que se la habían dado (67). Una Este mandato se interpreta en el sentido de
medida legislativa que obligara a dar el aviso que las condiciones de trabajo deben adap-
de despido con la antelación suficiente y a pro- tarse a las capacidades físicas y mentales de
porcionar apoyo durante la transición para forma que puedan ser determinadas conjun-
Milio 55

tamente por empresarios y trabajadores. La Los programas de promoción de la salud


adaptación se refiere a aspectos tales como los pueden ser llevados a cabo más correctamente
horarios laborales, la organización del trabajo, por las organizaciones universitarias, guber-
la seguridad del puesto de trabajo, las medi- namentales o comunitarias sin ánimo de lucro.
das de seguridad y de salud específicas y la Los mejores de ellos serán los que enfoquen la
salud de una forma integradora y estudien las
consideración del efecto que tiene el producto exposiciones totales de la persona al trabajo y
fabricado en la salud y en la seguridad. a la comunidad, las tensiones laborales y
La maquinaria organizativa para implantar domiciliarias, la situación económica, los
esta política —que se financia mediante un im- problemas de salud existentes, el estilo de vida
puesto sobre la nómina y es administrada por y la herencia. En última instancia, será este en-
un Fondo de Medio Ambiente Nacional— foque integrador el que consiga los resultados
comprende delegados de seguridad elegidos, más saludables para el mayor número de par-
comités conjuntos de la dirección y los tra- ticipantes.
bajadores y el financiamiento preciso para la
formación, información, investigación y eva- Dentro del sistema de prestación de servi-
luación de los procesos de decisión y de los dos, se han hecho esfuerzos por reorganizar
aspectos laborales. Una evaluación reciente y reorientar importantes recursos hacia los
demostró que los responsables de la seguridad programas y procesos de mantenimiento de
habían supuesto que si se proporcionaba in- la salud, tales como el centro de salud comu-
formación adecuada sobre los riesgos para la nitario HMO (84) y los sistemas de servicios
salud, eso traería consigo automáticamente la en defensa de la salud universales y orienta-
movilización de los trabajadores (79). Sin em- dos hacia la prevención (85,86). Sin embargo,
bargo, se comprobó que los asalariados solo parece muy probable que todos ellos per-
desarrollan iniciativas cuando la información manezcan en el limbo de los conceptos en el
va acompañada de diálogo, intercambio de ex- futuro próximo.
periencias, resolución conjunta de los proble- Quizás no sea exagerado afirmar que en los
mas y participación en la toma de decisiones. Estados Unidos, con su diversidad, su riqueza
Por tanto, se hizo el esfuerzo de tener en cuenta y su tamaño, resplandecen las ideas creativas
las experiencias y conocimientos de los traba- para un cambio saludable. El problema ra-
jadores mediante discusiones en grupo en las dica en traducir tales ideas a una realidad so-
que también participaron los responsables de cial que pueda ser compartida colectiva y
la seguridad. equitativamente. Esta tarea no tendrá lugar de
Como es de suponer, en los Estados Unidos manera espontánea; requiere organización, fi-
hay individuos y comunidades que no acep- nanciación, personas comprometidas, infor-
tan que la promoción de la salud tenga un mación pertinente y tiempo. Evidentemente,
significado estrecho e individualista (80-82). en las comunidades en que se dan estas condi-
Por ejemplo, los sindicatos han planteado al ciones es frecuente encontrar promoción de la
menos algunas dudas sobre la "promoción de salud de su población. Los que "tienen" tam-
la salud" en los centros de trabajo basadas en bién suelen "tener" salud. No obstante, estos
su potencial de coerción y vigilancia de los oasis están demasiado lejos para que los que
trabajadores y, sobre todo, en relación con el "no tienen", los pobres, las minorías, las mu-
"desplazamiento fundamental de la respon- jeres o los ancianos, puedan llegar hasta ellos.
sabilidad" desde el empresario al trabajador La única forma de asegurar un acceso equi-
en lo que a la protección de la salud se re- tativo a las condiciones que favorecen la salud
fiere (83). Una vez más, se plantea el pro- (p.ej., viviendas adecuadas, salario, edu-
blema de la prioridad entre el cambio indi- cación, atención médica y seguridad) es a
vidual y el cambio del entorno. La idea es través de las medidas políticas (77). Aunque
que (83): imperfectas, estas medidas son el único ins-
56 Búsqueda de beneficios económicos

trumento capaz de crear opciones de "pro- los planes de trabajo de muchos campos del
moción de la salud" para aquellos grupos que terreno político, tales como la vivienda, el em-
no disponen de la riqueza o del poder nece- pleo y la economía, la agricultura y el medio
sarios para producir sus propias alternativas, ambiente, el transporte, la educación, las co-
para diseñar una realidad social de su elec- municaciones y, claro está, la atención médica.
ción. Cuando esas personas consigan unas Como mínimo, el esfuerzo debería iniciarse
condiciones de vida que les permitan man- con la tarea a largo plazo de "reeducar" a los
tener su salud, quizás la forma individua- moldeadores de la opinión pública, es decir, a
lizada de promoción de la salud resulte útil y los medios de comunicación y a los políticos.
eficaz, aunque en ese momento tal vez no sea Hay ciertos indicios de que las "campañas
aparentemente necesaria. Cuando existan de información" públicas y políticas que sub-
condiciones preservadoras de la salud en las rayan la importancia del nivel político (más
comunidades y centros de trabajo, será tam- que personal) en la promoción de la salud
bién menos probable que la "promoción de la pueden resultar eficaces y aceptables (88-90).
salud" tenga el efecto de "culpabilizar a la Es muy probable que tales esfuerzos puedan
víctima", que es hoy su amenaza más persis- lograr, eventualmente, un desplazamiento de
tente. los recursos de la tierra, los alimentos, las ins-
La salud, que debe ser promovida sin exa- talaciones y la energía humana del país hacia
geraciones publicitarias, exige una visión más un uso más saludable.
amplia a nivel de la salud pública. Los "factores Por supuesto, el desarrollo de políticas
de riesgo" elegidos como centro de atención de públicas no supone necesariamente ni centra-
la "promoción de la salud" han sido hasta lización ni rigidez. Los instrumentos específi-
ahora biológicos o del comportamiento. Sin cos (ya sean incentivos o subsidios, mandatos
embargo, como ya se ha señalado, los riesgos u opciones, concesiones o préstamos) son un
más importantes para la salud son la pobreza, tema de elección y voluntad políticas, las que
la discriminación, las malas condiciones de a su vez deben ser generadas y mantenidas me-
vivienda y de trabajo y la insuficiencia educa- diante un esfuerzo organizado.
tiva, de atención médica y de recursos comu-
nitarios. Los que trabajan en pro de la salud
deberían adoptar pautas de acdón más exten- RESUMEN Y CONCLUSIÓN
sas, como han hecho durante el último decenio
las mujeres, las minorías y los defensores de la En los Estados Unidos existe una tendencia
infancia y del medio ambiente. Incluso el actual y creciente a buscar la manera de mejo-
Comité para el Desarrollo Económico, formado rar la salud a través del concepto más estrecho
por algunas de las corporaciones más grandes e individualista de la "promoción de la salud".
de los Estados Unidos, ha reconocido, por su Esta ha adoptado un carácter cada vez más
propio interés, que la salud y el bienestar de los comercial, siendo a menudo moldeada y su-
niños comienza con un amplio espectro de me- ministrada por intereses empresariales con es-
didas federales tendientes a favorecer la escola- casos indicios de que se hagan esfuerzos por
rización de las futuras madres, dándoles apoyo defender los objetivos de la salud pública. Al
hasta el momento del parto, y con programas mismo tiempo, hay pruebas de que podría lo-
precoces de guarderías infantiles y con la edu- grarse una importante mejora de las perspec-
cación primaria. Propone, además, el acceso tivas de salud de la población, particularmente
universal a estas opciones (87). de los grupos desfavorecidos que corren los
Sin embargo, las medidas de promoción de mayores riesgos, garantizando su acceso a
la salud desarrolladas y propuestas por las or- unas condiciones de vida que protegiesen su
ganizaciones comprometidas en ella, para salud y que oscilarían desde la vivienda y la
comenzar a ser eficaces deben formar parte de atención médica hasta el empleo y la seguri-
Milio 57

dad ciudadana. Este enfoque de la promoción 9. Congressional Budget Office. The Changing
de la salud exigiría situar los intereses de la Distribution of Federal Taxes: 1975-1990. Congress,
Washington, D.C., October 1987.
salud pública en los planes de trabajo de una 10. Smith, R. Bittemess, shame, emptiness, waste: An in-
amplia gama de campos de acción política. troduction to unemployment and health. Br. Med. J.
Con demasiada frecuencia, la "promoción 291:1024-1027,1985.
de la salud" significa en los Estados Unidos 11. Joint Economic Committee. Economic Change, Physical
más publicidad que salud. La salud de la Illness, and Social Deviance. Congress, Washington,
población particularmente de la más afec- D.C., June 15,1984.
12. Westcott, G., Svensson, P.G., and Zollner, H. (Eds.).
tada por las políticas de los años ochenta, re- Health Policy Implications of Unemployment. World
sultaría mejor promocionada si el proceso de Health Organization, Copenhagen, 1985.
toma de decisiones se orientara hacia los 13. Danziger, D., Haveman, B., and Plotnick, S.
campos público y colectivo, con partici- Antipoverty Policy: Effects on the Poor and the Non-Poor.
pación de aquellos cuyos intereses de salud Institute for Research on Poverty, University of
se encuentran en juego, y enraizando la Wisconsin, Madison, 1985.
14. Friends Committee on National Legislation. Survival
salud en políticas y programas capaces de ofProgramsfor the Poor. Washington, D.C., November
crear y salvaguardar las condiciones sociales 1986.
y de otro tipo que favorecen la conservación 15. Farley, P. Prívate health insurance. In The U.S. National
de la salud. Medical Care Expenditure Survey. National Center for
Health Services Research, Washington, D.C.,
September 1986.
16. Children's Defense Fund. Medical and Health
Perspectives, 1, February 22,1988.
REFERENCIAS 17. National Center for Health Statistics. Trends in smok-
ing, alcohol consumption, and other health practices
1. Shapiro, R., and Young, J. The polis: Medical cate in among U.S. adults, 1977 and 1983. Advancedata, June
the U.S. Public Opinión Q. 50:418-428,1986. 30,1986.
2. National Center for Health Statistics. Annual sum- 18. Ruderman, A. Marketing health promotion in
mary. Births, marriages, divorces and deaths, U.S. Canada: An idea whose time has come. Can. J. Public
1985. Mont/i/y Vital Statistics Report, September 19, Health 77:315-317, October 1986.
1986. 19. General Accounting Office. An Aging Society: Meeting
3. National Center for Health Statistics. Advance report. the Needs ofthe Elderly while Responding to Federal Costs.
Final mortality statistics, U.S. 1984. Monthly Vital Congress, Washington, D.C., September 1986.
Statistics Report, September 26,1986. 20. National Center for Health Statistics. Aging in the
4. Milio, N. Priman/ Care and the Public's Health. 1980s. Preliminary Data. Advancedata, September 30,
Lexington Books, Lexington, Mass., 1983. 1986.
5. Olshansky, S. ]., et al. The Fourth Stage of the 21. General Accounting Office. Posthospital Care.
Epidemiologic Transition: The Age of Declining Congress, Washington, D.C., January 23,1987.
Mortality in Advanced Ages. Paper presented at 22. Fisher, M., et al. DRG Consequences for Home Health
the Annual Meetings, American Public Health Nursing Care. Paper presented at the Annual
Association, Washington, D.C., November 19, Meetings, American Public Health Association, Las
1985. Vegas, September 28-October 1,1986.
6. Rice, D., and LaPlante, M. The Burden of Múltiple 23. General Accounting Office. Medicare Home Health
Chronic Conditions: Past Trends and Policy Care. Congress, Washington, D.C., 1986.
Implications. Draft Report. Paper presented at the 24. Shortell, S., et al. Diversification of health care Ser-
Annual Meetings, American Public Health vices: Effects of ownership, environment, and strat-
Association, Las Vegas, October 1,1986. egy. InAdvances in Health Economics and Health Services
7. Office of Policy. Studies in Income Distribution: Changes Research, edüted by L. Rossiter and R. Schechter. JAI
in the Money Income of the Aged and Nonaged, Press, Greenwich, Conn., 1986.
1967-1983. Social Security Administration, 25. Light, D. Corporate medicine for profit. Sei. Am.
Washington, D.C., September, 1986. 255(6): 38-45, December 1986.
8. Belous, R., et al. Middle Class Erosión and Growing 26. Manheim, L., et al. Impact ofHCA Hospital Acquisitions:
Income Inequality: Fact or Fiction. Congressional Structure, Process, and Outcomes. Northwestern
Research Service, #85-203E. Washington, D.C., University Center for Health Services and Policy
November 28,1985. Research, Chicago, October 1986.
58 Búsqueda de beneficios económicos

27. Fruen, M., and DiPrete, H. Health Care in the Future. 45. Glasgow, R. E., and Klesges, R. C. Smoking inter-
John Hancock Mutual Life Insurance Company, vention programs in the workplace. In Surgeon
Boston, 1986. Generais Report, The Health Consequences of Smoking:
28. Instítute of Medicine. For-Profit Enterprise in Health Cáncer and Chronic Lung Disease in the Workplace,
Care. National Academy Press, Washington, D.C., pp. 473-515. U.S. Government Printing Office,
1986. Washington, D.C., 1985.
29. Siegrist, R. Wall Street's view of the for-profit hospi- 46. Klesges, R., et al. Competítion and relapse prevention
tal corporations. In The New Health Care for Profit, training in worksite smoking modification. Health
edited by B. Gray. National Academy Press, Educ. Res. 2(1): 5-14,1987.
Washington, D.C., 1983. 47. Wang, P, et al. A cure for stress? Newsweek, October
30. Wellness industry. Health Business, August 1,1986, p. 12,1987, pp. 64-65.
2T. 48. Folland, S. Effects of health care advertising. /. Health
31. Office of Disease Prevention and Health Promotion. Polit. Policy Law 10(2): 329-342, Summer 1985.
National Survey ofWorksite Health Promotion Activities. 49. Milio, N. Telematics and the future of health care. /.
Department of Health and Human Services, Professional Nursing, February 1986.
Washington, D.C., October 1987. 50. Sk & A Research, Inc. Interactive Video. Training Market
32. Hertzlinger, R., and Calkins, D. How companies Evaluation for Health-Related Applications. Falls
tackle health care costs III. Harvard Business Rev., Church, Va., 1985.
January/February 1986, pp. 70-77. 51. Conrad, P. Who comes to worksite wellness programs?
33. Hallett, K. Smoking intervention in the workplace: A preliminary review. /. Occup. Med. April 1987.
Review and recommendations. Prev. Med. 15: 52. Warner, K., and Murt, H. Economic incentives and
213-231,1986. health behavior. In Prevention in Health Psychology,
34. Strunkard, A., et al. Mobilizing a community to pro- edited by J. Rosen and L. Solomon, pp. 325-353.
mote health: The Pennsylvania County Health University Press of New England, Hanover, Vt, 1985.
Improvement Program (CHIP). In Prevention in Health 53. National Council for the Education of Health
Psychology, edited by J. Rosen and L. Solomon. Professionals in Health Promotion. Recommendations
University Press of New England, Hanover, Vt, 1985. and Strategies for Educating Health Professionals.
35. Reed, R. Health Promotion Services: Evaluation and Washington, D.C., 1987.
Impact Study. Blue Cross Blue Shield, Indianapolis, 54. Milio, N. Promoting health promotion: Health or
April 1985. hype? Community Health Studies, Winter 1986,
36. Winning Health Care Strategies. Health Policy Week, pp. 490-496.
Bethesda, 1986. 55. Iverson, D. Making a case for health promotion: A sum-
37. Office of Health Coalitíons. Summary Statistics. mary of the sdentific evidence. Corporate Commentary:
1985-86 Survey. American Hospital Association, A Worksite Health Evaluation Report 1(2): 7,1985.
Chicago, 1986. 56. Weinstein, M. Health Policy and Lifestyle Change in the
38. Health coalitíons address local concems, but may face Workplace. Health and Education Department, World
change. Quality Carelnsights 1(3): 6, FaU 1987. Health Organization, June 3,1983.
39. Bulow-Hube, S., and Marisky, D. The innovation-de- 57. Michigan Health Care Education and Research Fund.
cision model and workplace health promotion pro- Go to Health. December 1985.
gram. Health Educ. Res. 2(1): 15-25,1987. 58. The Corporate Heart. American Heart Association,
40. Annual Claim Facts Survey. Medical Benefits, October Greater Boston, Nedham, Mass., 1986.
15,1987, pp. 7-8. 59. Bly, J., et al. Impact of worksite health promotion on
41. Wickizer, T., and Samuelson, M. Using claims data to health care costs and utilization. ]AMA 256:
set health promotion goals. Business & Health, October 3235-3240,1986.
1987. 60. Shepherd, R., et al. Impact of changes in fitness and
42. Schenck, A., et al. A labor and industry focus on ed- lifestyle upon health care utilization. Can. J. Public
ucation: Using baseline survey data in program de- Health 74:51-54,1983.
sign. Health Educ. Res. 2(1): 33-44,1987. 61. Health policy agenda for the American people. JAMA
43. Yelin, E. The myth of malingering: Why individuais 257(9): 1199-1210,1987.
withdraw from work in the presence of illness. 62. Percentage distribution of subject matter, AJPH,
Milbank Q. 64(4): 622-649,1986. 1911-1980. Am. J. Public Health, July 1986, p. 812.
44. Karasek, R. A., Schwartz, J. E., and Pieper, C. A new 63. Kottke, T. Disease and risk factor clustering in the
job analysis system for predicting productivity, U.S.: Implications for public health policy. In
health, and wellbeing correlates of work activity. Integration ofRisk Factor Interventions, pp. 1-62. Office
Part I. Unpublished paper, Columbia University, of Disease Prevention and Health Promotion,
Department of Industrial Engineering and Opera- Department of Health and Human Services,
tions Research, New York, 1982. Washington, D.C., 1986.
Milio 59

64. Rigotti, N. A. Policies restricting smoking in public 78. Working Environment in Sweden. Swedish Work
places and the workplace. In Surgeon General's Report, Environment Fund, Stockholm, 1987.
The Health Consequences of Involuntary Smoking, 79. World Health Organization. Health Promotion in the
pp. 261-334. U.S. Government Printing Office, Working World. Report of a joint meeting in Cologne,
Washington, D.C., 1986. October 7-9,1985. Copenhagen, 1987.
65. Weinstein, M. Lifestyle, stress, and work: Strategies 80. Arlington County Board. Adopted Policy for Grocery
for health promotion. Health Promotion 1(3): 363-371, Stores. Arlington County, Va., October 5,1985.
1986. 81. Martin, M. J., and Silverman, M. F. The San Francisco
66. Milio, N. Healthy nations. Can. J. Public Health, Experience with Regulation of Smoking in the
May/June 1985, pp. 79-87. Workplace. Paper presented at the Annual Meetings,
67. General Accounting Office. Plant Closings. U.S. American Public Health Association, Washington,
Congress, April 17,1987. D.C., November 20,1985.
68. Karamus, W. Working conditions and health: Social 82. Gurian, G. A Community-based. Approach to
epidemiology, pattems of stress and change. Soe. Sei. Achieving This Nation's 1990 Health Objectives.
Med. 19:359-372,1984. Paper presented at the Annual Meetings, American
69. World Health Organization. Unemployment, Public Health Association, Las Vegas, September
poverty, and quality of working life—innovative in- 28-October 2,1986.
terventions to counteract damaging health effects. 83. Gordon, J. Workplace health promotion: The right idea
World Health Organization, Copenhagen, 1987. in the wrong place. Health Educ. Res. 2(1):69-71,
70. McGinnis, J. The United States' Public Health Policy 1987.
Managed by Objectives. Paper presented at the 84. Platt, L. Proposal for a community health HMO.
Second International Conference on Health Unpublished paper. U.S. Department of Health and
Promotion, April 5-10, 1988, Adelaide, South Human Services, Región X, December 1986.
Australia. 85. H. R. 200. U.S. Health Program Act. Congress,
71. Daneff, T. Preventing lllness: Strategies for a Preventive Washington, D.C., January 6,1987.
Health Po/icy. Social Democratic Party Health 86. Massachusetts Health Security Program Act. Boston,
Campaign, London, November 1984. Mass., Legislature, January 1987.
72. Draper, P. A New Vision ofHealth. Labor Party, London, 87. Committee for Economic Development. Children in
August 1985. Need. New York, 1987.
73. Marks, L. Public health and agricultural practice. Food 88. Steward, L., Ransom, R., and Casswell, S. The
Policy, May 1984, pp. 16-21. Community Action Project. Activities of Community
74. Catford, J. Take heart: Aconsultative document on the Organizers. Research Report, Alcohol Research Unit,
development of community-based heart health ini- Auckland University School of Medicine, Auckland,
tiatives within Wales. Heartbeat Viales, September N.Z., February 1987.
1985. 89. Jeffery, R., et ai. Community Attitudes Toward
75. Milio, N. Promoting health through structural Public Policies to Control Alcohol, Tobacco, and
change: Norway's farm-food-nutrition policy. Soe. High Fat Food Consumption. Research Report,
Sei. Med. 15A: 721-734, September/October 1981. University of Minnesota School of Public Health,
76. National Nutrition Coundl. The Norwegian Diet and 1987.
Norway's Nutrition Policy. Oslo, August 1986. 90. Puska, P., et ai. The community-based strategy to
77. Milio, N. Promoting Health Through Public Policy (soft- prevent coronary heart disease: Condusions from
back edition). Canadian Public Health Association, 10 years of the North Karelia Project. Véase la
Ottawa, 1986. pág. 99 de este libro.
PROMOCIÓN DE LA SALUD POR MEDIO DE
POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES:
LA CONTRIBUCIÓN DE LOS MÉTODOS
COMPLEMENTARIOS DE INVESTIGACIÓN
John. B. McKinlay1

En la actualidad, existe consenso entre los enfermedades cardiovasculares al cabo de


trabajadores de salud pública, los edu- tan solo un año. Las mujeres de edad
cadores para la salud y los investigadores madura que realizan periódicamente ejerci-
biomédicos acerca de la gran influencia de cios con pesas no solo incrementan su fuerza
los factores sociales y del entorno en la mor- muscular, sino que también reducen su
bilidad y mortalidad. Las características y riesgo de osteoporosis y fracturas de cadera.
comportamientos individuales, al igual que El cinturón de seguridad de los automóviles
las exposiciones medioambientales y labo- recorta de forma espectacular la mortalidad
rales, guardan correlación con la enfer- de los accidentes de tráfico. Estos ejemplos
medad, la discapacidad y la muerte y, de demuestran la indudable influencia de los
hecho, pueden ser su causa. También resulta factores sociales en la salud y en la enfer-
evidente que la modificación de ciertos fac- medad y la probabilidad de que los cambios
tores de riesgo mejora significativamente la positivos de los factores de riesgo favorez-
evolución de determinados procesos. Por can la primera y disminuyan la segunda. Las
ejemplo, el adelgazamiento ayuda a reducir relaciones entre los factores sociales y
la hipertensión arterial. Dejar de fumar dis- medioambientales y la enfermedad son bien
minuye a la mitad el riesgo de sufrir ciertas conocidas en el campo de la salud pública.
En consecuencia, son dos los retos que se
plantean: 1) cómo, cuándo y dónde inter-
venir para modificar los factores de riesgo,
y 2) cómo evaluar la efectividad, la relación
Fuente: Canadian Journal of Public Health 1992 (suppl. 1 costo-beneficio y la aceptación sociocultural
March-April):811-819. Se publica con permiso de la de tales intervenciones de salud pública.
Canadian Public Health Association, Ontario, Canadá. Además, la planificación y evaluación de las
'Vicepresidente y Director, Instituto de Investigación
de Nueva Inglaterra (Estados Unidos de América); intervenciones debe tomar en consideración
Director, Centro de Salud y Estudios Políticos Avanza- sus posibles consecuencias inesperadas o no
dos (CHAPS); Profesor de Sociología y Profesor de deseadas que, evidentemente, son más difí-
Investigación en Medicina, Universidad de Boston,
Massachussetts, Estados Unidos de América. ciles de evaluar.

60
McKinlay 61

CÓMO, DÓNDE Y CUÁNDO son "también importantes" pero se limitan a


INTERVENIR problemas tales como la contaminación... Un
gran defecto de este enfoque [de Lalonde] es
En la actualidad, el intento de resolver los que concibe los estilos de vida individuales
problemas de salud pública y de evaluar las como si existieran en el vacío. La sociedad no
intervenciones se centra en tomo al cambio in- influye para nada en el tema. Además, la so-
dividual. Sin embargo, este enfoque conlleva ciedad no tiene responsabilidad alguna; como
graves problemas que obligan a poner en dice Lalonde "es preciso aceptar la culpa del
duda la sensatez de seguir aplicando las fór- individuo" o, como dice Fuchs alfinalde su
libro, "las mayores probabilidades de mejorar
mulas tradicionales. En primer lugar, cuando la salud dependen de lo que hagamos o no
las intervenciones de salud pública se dirigen hagamos por nosotros mismos. La elección es
hacia la obtención de cambios voluntarios de nuestra". A ello se debe que Fuchs recomiende
los estilos de vida individuales, no se presta numerosos cambios de la organización social
la debida atención a otros campos de acción de la asistencia sanitaria, mientras que no cita
más prometedores (1). En su discurso presi- medida social alguna para modificar los esti-
dencial dirigido a la Asociación Americana de los de vida. Lalonde ofrece una larga lista de
Salud Pública, Myron Allukian señaló en 1990 recomendaciones para influir en los estilos de
que menos del 3% del gasto de salud de los vida, pero todas parecen consistir en progra-
Estados Unidos se destinaba a la salud pública mas moderados de educación para la salud,
o a la prevención, pese a la probabilidad de con tan solo algunas propuestas legislativas
muy débiles... Dada la ideología fundamen-
que estas actividades influyeran de forma tal del enfoque de los estilos de vida, esta
considerable en la salud del país. ausencia de programas para aplicar medidas
Algunos han sugerido que la importancia sociales eficaces resulta inevitable (4).
dada al cambio individual surge del modelo
médico tradicional, en el cual el profesional de El enfoque prevalente de la promoción de
salud establece la hipótesis de una vía bioló- la salud y de la prevención de la enfermedad
gica causal y trata en consecuencia al sujeto ex- resulta muy poco práctico en un sistema so-
puesto al riesgo. Por ejemplo, los grandes da! que estimula y se beneficia de la persis-
ensayos de intervención —como Grupo de
tencia de los comportanúentos de riesgo (7).
Investigación de Ensayos de Intervención
Según algunos críticos, las intervenciones de
sobre Factores de Riesgo Múltiples (Múltiple
salud pública a nivel individual son inefi-
Risk Factor Intervention Trial Research Group,
caces porque "descontextualizan" los fac-
MRFIT) (2) y el Programa de Clínicas de
Investigación de Lípidos (Lipid Research tores de riesgo y no toman en consideración
Clinics Program, LRC) (3)— consistieron en la los mecanismos por los que la cultura preva-
identificación de las personas de alto riesgo, a lente genera y mantiene tales compor-
las que se proporcionó asesoramiento inten- tamientos.
sivo, tratamiento medicamentoso o ambos. Aunque los intentos de modificación de los
factores de riesgo individuales son, evidente-
La importancia casi exclusiva que la salud mente, importantes, representan tan solo una
pública ha prestado a las características indi- de las caras de la moneda. En la otra cara se
viduales ha traído consigo "el enfoque de los encontraría la contribución de los distintos as-
estilos de vida en las políticas de salud" (4). pectos de un sistema social más amplio... in-
Estudiando el trabajo del economista de la cluyendo la política del gobierno, las
salud californiano Victor Fuchs (5) y del prioridades de organización y los compor-
exministro de salud de Canadá Mark Lalonde
tamientos profesionales. Cuando se investi-
(6), Terris argumenta:
gan nuevos modelos de prevención primaria
Fuchs considera de importancia crítica las o secundaria, particularmente los dirigidos
decisiones individuales; las decisiones sociales hacia los subgrupos más vulnerables de la so-
62 Políticas públicas saludables

ciedad, tales características podrían ser ve- de que las pruebas sobre la importancia de re-
hículos más eficaces para lograr ei cambio so- ducir el colesterol son "incompletas". "Existe
cial (1). La investigación ha demostrado ya cierta relación entre el hallazgo de cifras altas
que "una estrategia de población global" re- de colesterolemia y muerte prematura en
sulta más eficaz y muestra una relación costo- hombres de edad mediana", afirman, "pero
eficacia mejor que "el enfoque orientado hacia las pruebas son mucho más débiles en lo que
el alto riesgo individual". se refiere a las mujeres y aún lo son más en
Otro de los defectos del enfoque individual los ancianos. De hecho, es posible que en estos
de los estilos de vida es su tendencia a culpa- últimos suceda lo contrario . . . que una cifra
bilizar a la víctima (8-10), problema que ha baja de colesterol se asocie a una mortalidad
sido ampliamente reconocido y debatido en mayor". Uno de los autores observa que, en
la bibliografía y que no trataremos aquí. los hombres de edad mediana con elevaciones
Existe una tercera dificultad epistemoló- "marcadas" del colesterol (en el 5 a 10% más
gica. Aunque las características y compor- alto), el tratamiento con fármacos hipolipe-
tamientos individuales están relacionados miantes reduce la frecuencia de infartos de
con las medidas del estado de salud, su con- miocardio. Sin embargo, el impacto del
tribución exacta no siempre resulta evidente. tratamiento en la mortalidad general no ha
El número de factores implicados parece au- sido demostrado, puesto que los hombres
mentar de forma exponencial. Hace diez años, mueren por otras causas. No existen pruebas
Hopkins y Williams reunieron un conjunto de conduyentes de que la medicación empleada
246 "factores de riesgo" para la cardiopatía para reducir el colesterol sanguíneo salve real-
isquémica y la lista no ha dejado de aumen- mente su vida.
tar: ahora incluye roncar, el inglés como Este argumento no supone en absoluto que
lengua materna, no dormir la siesta . . . ¡o no el colesterol no sea importante (12), sino que
comer caballa! refleja las dudas planteadas acerca de la
Incluso cuando un asunto parece definiti- contribución exacta de numerosas carac-
vamente resuelto, comienzan a surgir in- terísticas del estilo de vida, incluso en algo
certidumbres y dudas. Por ejemplo, la con- tan bien establecido como el colesterol. Si la
tribución del colesterol como factor de riesgo contribución de estos factores de riesgo
ha sido demostrada en numerosos estudios. fuera, de hecho, mucho menor de lo que
Se han hecho costosas campañas nacionales se piensa, la orientación de grandes
para estimular la realización de análisis perió- esfuerzos y recursos hacia su modificación
dicos de sangre en todos los grupos de edad podría no ser la mejor inversión.
y promover métodos para reducir voluntaria- En cuarto lugar, los factores de riesgo no
mente las concentraciones de colesterol san- modificables como el género, la edad, los an-
guíneo de los sujetos con riesgo. Se supone tecedentes familiares y la herencia han sido
que al finalizar el siglo todos los ciudadanos olvidados a menudo por la investigación so-
de los Estados Unidos "conocerán sus cifras". ciomédica y de salud pública. En la eva-
Sin embargo, un equipo muy respetado de in- luación de las contribuciones relativas de las
vestigadores de la Universidad de Stanford ha características sociales e individuales se ha
valorado recientemente los resultados de la tendido a despreciar las diferencias genéti-
detección sistemática de los valores de coles- cas y familiares. En algunos círculos de las
terolemia en una revisión de más de 100 tra- ciencias sociales no se considera "política-
bajos publicados. Centrándose tan solo en los mente correcto" valorar (o incluso comentar)
adultos asintomáticos "cuyas historias clínicas la influencia probable de la biofisiología en
y exploración física no revelan signo alguno la conducta: la sociobiología es una subdis-
de hipercolesterolemia, cardiopatía isquémica ciplina ilegítima a la que debe oponerse una
ni hipertensión", han llegado a la conclusión enérgica resistencia o incluso un rechazo
McKinlay 63

total. Como dice mi antiguo colega de de ciertos factores de riesgo, como el tabaco, el
Aberdeen, Phil Strong: " . . . la mayor parte ejercicio y la dieta, puede, desde luego, ofrecer
de los intentos por explicar el mundo hu- cierta protección, pero la gran contribución de
mano solo admiten los factores sociales: la los antecedentes familiares, el sexo masculino
biología ni se menciona. El reduccionismo y la edad (todos ellos factores de riesgo no mo-
económico reina como monarca absoluto" dificables) es también indiscutible. En este
(23). Los sociólogos se hallan en la van- caso, parece muy probable que los atributos no
guardia de los que desdeñan e ignoran las modificables sean los más influyentes. Cierta-
explicaciones biológicas. Strong, que es tam- mente, no intentamos defender que exista
bién sociólogo, afirma: "Las razones son sim- una única opinión correcta. Afirmar que los
ples: prejuicio profesional e imperialismo. Al procesos biofisiológicos subyacentes son los
igual que los científicos biomédicos ignoran únicos importantes sería sustituir el reduc-
sistemáticamente ciertos factores, como la cionismo económico por un reduccionismo
clase social, por muy importantes que sean, biofisiológico.
los científicos sociales, a su vez, ignoran la Lo que pretendo afirmar es que tan impor-
genética" (13). tante es la contribución de los procesos biofi-
Algunos expertos en salud pública defien- siológicos como la de los comportamientos
den la opinión humanitaria de que todas las sociales (14). La defensa exclusiva de unos en
personas nacen iguales. Las desigualdades o detrimento de los otros supone una limitación
diferencias en el estado de salud se deben sobre destructiva, se traduce en explicaciones in-
todo a diferencias sociales (entorno, oportu- completas e incluso inexactas y conlleva, por
nidades, movilidad social, diferente acceso a la extensión, investigaciones mal orientadas y
atención de salud). Sin embargo, en casi todos políticas mal dirigidas. El reduccionismo so-
los campos de la salud, esta opinión resulta cioeconómico de los científicos sociales es tan
enormemente errónea. Por ejemplo, no todas miope como el reduccionismo biofisiológico
las personas nacen iguales en lo que se refiere de los científicos de la naturaleza.
a la cardiopatía isquémica (primera causa de En quinto lugar, el mayor problema es que
muerte en las sociedades occidentales). En los los esfuerzos hechos para persuadir a la
hombres de edad mediana hay factores no población de que acepte cambiar voluntaria-
modificables que justifican hasta un 50% de la mente determinados factores de riesgo han
varianza de esta enfermedad. La modificación tenido hasta la fecha, por desgracia, poco éxito.

CUADRO 1. Ensayos de intervención sobre factores de riesgo múltiples

Muertes por
Tamaño Grupo cardiopatía Total de
dela de edad Duración isquémica muertes
Ensayo muestra (años) (años) Intervención 1 C 1 C

OMS 60.881 40-59 6 D^PA^RP 428 450* 1.325 1.341*


Gõteborg 30.000 47-55 12 DJ,PA 462 461 1.293 1.318
MRFIT 12.866 35-57 7 D,T,PA 115 124 265 260
Helsinki 1.222 40-55 5 D/^PA^RP 4 1 10 5
Oslo 1.232 40-49 5 D,T 6 13* 16 23*

Total 828.000 1.015 1.049 3.009 2.947


años/hombre

D = dieta, T = tabaco, PA = presión arterial, E = ejercicio, RP = reducción de peso.


•Ajustado para la diferencia entre los tamaños de las muestras de los grupos de intervención (I) y control.
Fuente: McCormick y Skrabanek (15).
64 Políticas públicas saludables

CUADRO 2. Ensayos de intervención sobre factores de riesgo únicos

Muertes por
Tamaño Grupo cardiopatía Total de
dela de edad Duración isquem ica muertes
Ensayo muestra (años) (años) 1 C 1 C

Colesterol
OMS
(clofibrato) 15.745 30­59 5­8 54 48 162 127
LCR­CPPT
(colestiramina) 3.806 33­59 7 32 44 68 71
Helsinki
Gemfibrozi'1 4.081 40­55 5 6 8 45 42

Total 115.176 92 100 275 240


años/hombre

Tabaco
Funcionarios de
Whitehall 1.445 40­59 10 49 62 123 128

Hipertensión
9 ensayos de base
comunitaria 17.314 — 153.757 784 887
años/hombre

MRC 9.048 H — 85.572 106 97 248 253


8.306 M años/persona

♦Razón de posibilidades 0,92 (Cl 95%, 7,8­1,08).


Fuente: McCormick y Skrabanek (15).

McCormick y Skarabanek (15) han revisado no resulta del todo evidente que esa mejora de
los ensayos mejor diseñados sobre interven­ la morbilidad se haya debido a los cambios
ción en los factores de riesgo de la enfermedad voluntarios de comportamiento que consti­
cardiovascular: el estudio MRFIT, el Lipid tuían el objetivo fundamental de los ensayos,
Research Clinics Study, el Physidans' Aspirin sino que casi con seguridad se produjo gracias
Study y el Helsinki Heart Study, llegando a la a un efecto secundario no previsto: el tra­
conclusión de que las intervenciones no tamiento medicamentoso más agresivo de los
ejercieron influencia alguna en la mortalidad hombres de alto riesgo identificados durante
total. el ensayo (véase también Gunning­Schepers et
Fries et al. (16) afirman que estas interven­ al. (17)).
ciones no fracasaron ya que, de hecho, pro­ Es preciso tomar precauciones para evitar
dujeron mejora de la morbilidad y de la la aplicación desigual de una norma. Los in­
calidad de vida. En lo que concierne al estu­ vestigadores de salud pública suelen re­
dio MRFIT, por ejemplo, argumentan que los prochar a los clínicos que se acostumbren
episodios de morbilidad, como la angina de tanto a un procedimiento (p.ej., CABG), que
pecho y la insuficiencia cardíaca congestiva, son incapaces de abandonarlo aunque los en­
mostraron un descenso del 16% en el grupo sayos bien diseñados demuestren que resulta
de intervención, pese al exceso de mortalidad ineficaz (18). A su vez, estos investigadores de­
de dicho grupo. Es posible que las interven­ berían cumplir las normas que desean que
ciones no hayan salvado ninguna vida, pero otros apliquen y mantener una mentalidad
sí han logrado mejorar la salud. Sin embargo. abierta.
McKinlay 65

PROMOCIÓN DE LA SALUD ATRAVÉS lescentes se iniciaran en el hábito. Se ha dicho


DE UNA POLÍTICA SOCIAL que otro incremento impositivo de 20 centavos
prevendría más de medio millón de muertes
En lo que se refiere a las estrategias de pro- prematuras en adultos fumadores. La estricta
moción de la salud y prevención de la enfer- regulación del tabaco introducida en Canadá
medad, ¿Cuántos fracasos serán necesarios ha traído consigo un descenso per cápita del
antes de que pongamos en duda la sabiduría consumo de tabaco del 11% . . . el mayor des-
del enfoque dominante sobre estilos de vida censo jamás conseguido en un país. Existen
que pretende la modificación voluntaria de otros muchos ejemplos obvios. Los investi-
los comportamientos? La intervención di- gadores de los servicios de salud han
rigida hacia el cambio de los comportamien- demostrado una y otra vez que la manipu-
tos individuales podría no ser el camino lación deliberada o experimental de los com-
correcto. Sería preciso reconocer los fracasos ponentes del sistema (sobre todo de lo que es
como tales, en lugar de racionalizarlos y o no es objeto de subsidios gubernamentales)
atribuirlos a consecuencias imprevisibles. Los puede tener un enorme efecto en las organiza-
científicos deberían ser capaces de volver a ciones, proveedores, pacientes y resultados
orientar sus esfuerzos en nuevas direcciones, sanitarios (4). Así pues, el reto consistiría en
especialmente si se tienen en cuenta los cos- olvidar los atributos personales para buscar la
tos y los efectos con frecuencia dañinos de al- forma de incorporar los cambios planificados
gunos intentos de prevención (19). El apoyo y graduales del sistema sociopolítico a las es-
ciego y continuo a las intervenciones inefi- trategias deprevenciónprimariaysecundaria.
caces reduce el trabajo de los profesionales de Para responder a la pregunta "¿A dónde
la salud pública a la mera apariencia de hacer vamos desde aquí?" es preciso tener en cuenta
el bien y solo sirve para legitimar las preocu- tres componentes importantes del sistema so-
pantes desigualdades en relación con la salud. cial: gobierno, organizaciones y proveedores.
En primer lugar, y en lo que se refiere a las
Si los comportamientos a nivel individual
políticas del gobierno, debe ejercerse una
ya no constituyen el área más fructífera de in-
presión continua para que los recursos
tervención, ¿Qué nuevas orientaciones pare-
disponibles se redistribuyan de una forma
cen más prometedoras? Los componentes del
más lógica y equitativa, a fin de reducir o eli-
sistema psicosocial, aunque desdeñados a
minar las desigualdades con respecto a la
menudo, ofrecen oportunidades para inter-
salud. Sin embargo, en muchos casos no será
venir eficaz y efectivamente a fin de reducir
ni deseable ni factible ir más lejos. Las asig-
las grandes desigualdades en el campo de la
naciones deben hacerse teniendo en cuenta la
salud. Las unidades experimentales pasan a
eficacia demostrada, establecida, siempre que
ser componentes del sistema, sustituyendo a
sea posible, mediante ensayos aleatorios
los individuos o grupos. Parece más probable
(19-21). Esta es la única manera de que el
que las caídas y fracturas de cadera de la
Estado obtenga los mayores beneficios del
población anciana disminuyan si se logra
dinero gastado en atención de salud y de
cambiar las políticas de reembolso de algunos
garantizar el mayor bien al mayor número de
de los fármacos psicotrópicos que se pres-
personas (22). Aunque al principio las normas
criben con tanta liberalidad que mediante
para la distribución de recursos se conside-
enfoques costosos y generalmente inútiles
raban demasiado racionales y políticamente
destinados a mejorar la fuerza muscular y la
inaplicables, hoy en día, a medida que los go-
densidad ósea de estas personas.
biernos sometidos a la crisis fiscal buscan
Aparentemente, el simple aumento de 8 cen- apoyo para decidir en qué servicios deben in-
tavos en los impuestos de los cigarrillos de los vertir y cuáles deben ser transferidos al sec-
Estados Unidos hizo que 2 millones de adul- tor privado (privatización), se admite que son
tos dejaran de fumar y evitó que 600.000 ado-
66 Políticas públicas saludables

una prioridad política importante. Mientras portante es hoy día lareorganizacióny reestruc-
continúen dilapidándose los recursos cada turación de los distintos tipos de actividades de
vez más escasos en procedimientos práctica- salud a fin de corregir las desigualdades del es-
mente ineficaces o de eficacia no compro- tado de salud. Un desmantelamiento total del
bada, el Estado no podrá financiar un paquete sistema sería nihilista y erróneo, sobre todo
mínimamente adecuado que permita reducir porque hay cosas que funcionan muy bien. Ello
las desigualdades y facilite el acceso de los no quiere decir, sin embargo, que no sea pre-
más pobres al sistema de salud. ciso cambiar otras muchas cosas, a lo que po-
Como es lógico, tanto los gobiernos como dría contribuir la mejora de los sistemas de
los rectores de la salud pública defienden el información de gestión y el aumento de la mo-
valor humanitario de la igualdad de acceso. tivación del personal. La estrategia más eficaz
Según la Asociación Médica Estadounidense, sería, no obstante, asegurarse de que el cambio
ha llegado el momento de aceptar el acceso organizativo supone la aplicación de incentivos
universal a la atención de salud, en sustitu- y desincentivos económicos a las políticas de
ción del seguro de salud universal (21). Sin reembolso del gobierno.
embargo, los investigadores de la salud tienen Las tres contribuciones del sistema son in-
mucha razón al preguntarse: "¿Acceso a qué?" terdependientes: la política gubernamental
¿Resulta razonable, e incluso ético, proveer o puede influir en las organizaciones y, en úl-
favorecer la igualdad de acceso a un sistema tima instancia, modificar el comportamiento
de atención de salud ineficaz o de eficacia no de los proveedores, en una escala progresiva-
comprobada? En términos generales, la igual- mente descendente. Por desgracia, los cam-
dad de acceso significa que los que gozan de bios de las prioridades organizativas y de las
mayores ventajas relativas reciben más aten- prácticas profesionales rara vez se basan en
ción (sea esta eficaz o ineficaz) mientras que pruebas científicas o en los hallazgos de la in-
los pobres reciben menos atención, aunque vestigación sobre servicios de salud; por el
pagan desproporcionadamente más por ella contrario, tienden a seguir al dinero. Una
a causa de una estructura impositiva regre- práctica no reembolsable puede sobrevivir
siva. durante algún tiempo a causa del rechazo al
En consecuencia, nunca he defendido el ac- cambio que experimentan organizaciones y
ceso indiscriminado a parte o toda la atención proveedores, pero al final terminará inte-
médica, puesto que puede demostrarse que rrumpiéndose cuando carezca de recursos
gran parte de ella es ineficaz y despilfarra los para seguir.
escasos recursos existentes. Sin embargo, de- En los Estados Unidos, cuando se deniega
fiendo la igualdad de acceso a unos servicios el ingreso al hospital a un paciente pobre o se
de atención primaria de salud básica y eficaz, le transfiere a otro centro durante el curso de
que es precisamente donde sería posible re- su enfermedad, ello no se debe a la carencia
ducir las desigualdades más flagrantes. No de sensibilidad de los profesionales ni a la falta
creo que sea una posición antiliberal: los pu- de humanidad de la organización, sino a que
dientes pueden tener acceso a todo lo que esa organización perderá dinero si compro-
quieran . . . CABG, psicoterapia, histerec- mete sus recursos en la hospitalización de ese
tomías programadas, medicamentos de marca paciente (24). La escasa inclinación que mues-
o cualquier otra cosa. Sin embargo, el resto de tran los hospitales del país a tratar a los en-
la sociedad, y particularmente el sector más fermos con sida es un tema de supervivencia
desfavorecido, no debe verse obligado a pagar tanto para los enfermos como para los hospi-
por esas adquisiciones pródigas a través de tales. La única forma de cambiar el compor-
sus impuestos. tamiento de las organizaciones a fin de reducir
En segundo lugar, al nivel de las organiza- las desigualdades en materia de salud con-
ciones de atención de salud, el tema más im- siste en hacer que el tratamiento de los
McKinlay 67

menos favorecidos resulte rentable. El tra- Incluso la terminología actual ("clientes", en


tamiento eficaz de los pobres debe producir lugar de "pacientes") refleja los cambios pro-
beneficios, probablemente a través de alguna ducidos. Los proveedores y las organizaciones
forma de asistencia sanitaria nacionalizada. El deben competir por atraer a los consumidores
humanismo, la prdfesionalidad, el sacrificio y responder a las exigencias de estos para man-
personal y el voluntarismo siguen siendo tener su satisfacción y fidelidad.
ideales admirables, pero a nivel del cambio Los datos del Programa de Pawtucket para
organizativo son menos eficaces que los in- la Salud del Corazón demuestran la influen-
centivos económicos en la reorientación del cia de las demandas de los pacientes. Este es-
flujo de los recursos. tudio se inició en 1980 en una ciudad de 72.000
En tercer lugar, dadas las actuales tenden- habitantes y consistía en un proyecto comu-
cias hacia una práctica médica corporativa, la nitario de demostración diseñado para inves-
relación entre los proveedores y las organiza- tigar si un enfoque de salud pública sobre la
ciones que los emplean es similar a la que exis- modificación de los factores de riesgo de la
te entre esas organizaciones y el Estado. Al cardiopatía isquémica resultaba eficaz en la
igual que las organizaciones deben adaptarse reducción tanto del riesgo como de los episo-
a los recursos de que disponen, sus emplea- dios de morbilidad relacionados con la
dos deben actuar siempre protegiendo las pre- aterosclerosis. Uno de los componentes del
rrogativas de su organización. La posición en programa había tenido un gran impacto en
el mercado, cada vez más débil, de los médi- el comportamiento de los médicos, pro-
cos de todo el mundo aumenta las probabili- duciendo un aumento estadísticamente signi-
dades de que, en última instancia, apoyen la ficativo de las solicitudes de determinados
línea organizativa, pese a sus reservas per- tipos de procedimientos, pruebas comple-
sonales y profesionales. Admitamos que los mentarias y tratamientos por parte de los pa-
denominados "profesionales" constituyen cientes (28). Dicho sea de paso, los médicos no
desafíos especiales para las organizaciones consideraron que los elementos específicos de
formales. Pruebas obtenidas en estudios rea- un programa de educación médica continua
lizados en varias industrias distintas indican supusieran ninguna influencia importante.
que los profesionales de las burocracias adap- Este comentario no debe ser considerado
tan con gran rapidez sus intereses personales, como una crítica a los médicos. Su compor-
comportamientos e incluso códigos éticos a tamiento, como simple respuesta a la de-
las necesidades de la organización de que de- manda del mercado, coincide con los datos
penden (25). En los Estados Unidos, muchos obtenidos en los profesionales de cualquier
observadores han advertido que la progresiva otro campo, sea este religioso, educativo o
prepotencia del complejo médico industrial legal. Dadas las disposiciones corporativas de
está erosionando las bases morales de la me- hoy, los proveedores hacen, en general, lo que
dicina (26,27). Evidentemente, este fenómeno los clientes o pacientes les piden, siempre que
tendrá consecuencias en la formación de los estos paguen por ello.
profesionales.
Aunque se afirme lo contrario, tarde o tem-
A fin de sobrevivir en la medicina norte- prano todo comportamiento profesional de-
americana de hoy, casi todos los proveedores penderá de las necesidades económicas. Las
deben conseguir que sus clientes se encuentren tasas que reflejan las desigualdades en el
satisfechos. En los marcos burocráticos, los campo de la salud reflejan de cerca el com-
médicos deben conservar a los clientes de la or- portamiento del dinero, puesto que las orga-
ganización; los que practican en consultas in- nizaciones exigen a los profesionales que
dividuales o en sociedades más precarias se sigan ese mismo comportamiento. Para ellas,
encuentran sometidos a presiones aún ma- la obtención permanente de recursos es la
yores para cubrir las demandas de sus clientes. condición indispensable para su superviven-
68 Políticas públicas saludables

da. Si bien esta conducta puede ser conside- perspectiva de la "nueva salud pública".
rada un vulgar determinismo económico, re- Además, hacen falta estudios cualitativos bien
sulta ser el simple reflejo de la realidad e diseñados y ejecutados meticulosamente, in-
incluso podría parecer una perogrullada. Los cluso entrevistas etnográficas, observación de
intentos de modificar el comportamiento pro- participantes, estudios de caso y actividades
fesional mediante intervenciones educativas de grupos elegidos, no solo como comple-
o usando "el peso de los datos científicos" rara mento de los estudios cuantitativos, sino tam-
vez tienen éxito. La mejor (y quizás la única) bién para rellenar los agujeros en los casos en
manera de modificar la conducta de los pro- que las técnicas cuantitativas no resulten óp-
fesionales depende de los cambios que se pro- timas o sean incluso inadecuadas (29,33).
duzcan en las organizaciones, a medida que Uno de los problemas radica en que, en
se adaptan a las variaciones de la política de opinión de sus más estrictos defensores, los
reembolsos del gobierno. métodos cuantitativos y cualitativos son esen-
El cambio resulta más eficaz cuando se pro- cialmente incompatibles y no socios mutua-
duce en la parte superior de la pirámide, no en mente enriquecedores en una empresa
la inferior. La reducción de las desigualdades común. Para muchos investigadores cuanti-
en el campo de la salud debidas a la influencia tativos, los enfoques cualitativos son induc-
del sistema social exige la reorientación del tivos, subjetivos, poco fiables y "blandos".
flujo de los recursos del Estado: cerrar el flujo Estos defensores de los métodos cuantitativos
hacia lás prácticas ineficaces o de eficacia no constituyen la fuerza dominante de la inves-
demostrada y aumentar el destinado a los ser- tigación biomédica (y controlan la bolsa del
vicios humanos básicos que producen el dinero). Aquellos que emplean métodos cua-
mayor bien para el mayor número de per- litativos creen que los primeros son positivis-
sonas. Este enfoque escalonado, desde el go- tas, buscadores de datos sin sentido que
bierno a las organizaciones y desde estas a los sufren endurecimiento de las categorías.
profesionales, inclusive la reorientación de los Mechanic (7) observa que:
recursos (es decir, del dinero) podría ser la única
manera de conseguir el cambio de compor- A medida que las metodologías cuantitati-
tamiento tanto de los pacientes o clientes como vas multivariables han pasado a convertirse
del sistema cuya razón de ser es el servicio. en la herramienta dominante del trabajo de in-
vestigación (de la sociología médica), los in-
Por último, suponiendo que la influencia vestigadores se han dividido en dos culturas
del sistema social represente de hecho un que separan los estudios cualitativos y cuan-
nuevo enfoque de salud pública en el titativos. Estas culturas apenas intercambian
tratamiento de la promoción de la salud . . . comunicación, publican en revistas distintas
¿Cuáles serían sus implicaciones para la y, en su mayor parte, ignoran y a veces ridi-
metodología de la investigación? culizan las contribuciones de sus oponentes.

¡Qué refrescante resulta el desafío de Stange


EL CONCEPTO DE LA y Zyzanski (34) a esta dualidad prevalente!:
METODOLOGÍA APROPDADA
En contraste con esta visión dicotômica de
El cambio de foco de la promoción de la los dos paradigmas, el proceso actual de en-
salud y de la prevención de la enfermedad tendimiento es más circular que lineal. La ob-
servación conduce a la teoría y a la hipótesis,
exigirá la adaptación y refinamiento de los que a su vez llevan a la modificación de la
métodos tradicionales de investigación cuan- teoría, etc. Los investigadores pueden ingresar
titativa a fin de que estos métodos, como las en el círculo en cualquier punto del mismo
encuestas sociales y los diseños experimen- (p.ej., para demostrar una teoría propuesta o
tales, puedan seguir siendo aplicables a la para comprobar una intuición basada en una
McKinlay 69

observación). Salen del círculo cuando tienen bajador de salud, los centros de rehidratación
la confianza suficiente en sus observaciones o y el tratamiento individual u hospitalario.
teoría como para informar acerca de sus resul- Cualquiera de ellos, o cualquier combinación
tados o tomar cualquier otra medida. de los mismos, será potencialmente útil como
foco de las estrategias de intervención. La nu-
Francamente, el debate cuantitativo-cuali- trición de las madres podría mejorarse me-
tativo no solo se basa en una dicotomía falsa diante programas de alimentación, proyectos
que, en última instancia, resulta nefasta para de desarrollo rural, redistribución de la tierra
una ciencia superior, sino que se mantiene o sustitución de las cosechas destinadas a
porque sus defensores ignoran voluntaria- la venta por cosechas destinadas al consumo.
mente la experiencia, las técnicas y la consi- En un país, el problema de la diarrea del lac-
derable atención que aplican los otros in- tante fue declarado una emergencia nacional
vestigadores (35). que exigía medidas inmediatas en lugar de
El concepto de "tecnología apropiada" está planificación a largo plazo. La elección es-
bien establecido en el campo de la salud co- tratégica de construir centros de rehidratación
munitaria internacional. Más que respaldar consiguió reducir la mortalidad infantil. Sin
alguna jerarquía o continuo desde la "alta" embargo, muchas familias residentes en áreas
tecnología a la "baja" tecnología, subraya el aisladas no podían acceder a ellos. Para llegar
hecho de que toda intervención puede ser hasta ellas, se planteó la necesidad de una
apropiada en función de la naturaleza del nueva estrategia. Se desarrolló un paquete
problema, el estado de los conocimientos, la "mágico" de electrólitos que, mezclados con
disponibilidad de recursos y los propósitos de agua hervida en un biberón, podían contra-
la intervención. La tecnología de salud rrestar la deshidratación si se administraban
"apropiada" no se adapta a un modelo na- con la antelación suficiente. Tales paquetes
cional o internacional idealizado, ni tampoco fueron distribuidos gratuitamente en domi-
es necesariamente óptima o siquiera "sim- cilios, comercios, escuelas y otros lugares de
ple". Por el contrario, sirve como enfoque más reunión, junto con instrucciones dirigidas a
adecuado a ese propósito en un momento las madres sobre la forma de hacer la mezcla
dado del tiempo, y toma en consideración la y administrarla al lactante al primer signo de
naturaleza y magnitud del problema y los re- diarrea o vómitos. ¡La magia funcionó! La es-
cursos disponibles. Así, en una aldea peruana, trategia resultó muy popular y barata. Al
hervir el agua no sería "baja" tecnología (36) disminuir la deshidratación aguda y la mor-
ni tampoco lo serían las estimaciones del talidad, los centros de rehidratación dejaron de
riesgo para la salud (37,38). tener trabajo y terminaron por cerrar. Aunque
este ejemplo, extremo y exótico, puede parecer
En el contexto de los países en desarrollo, el
poco aplicable al tema que nos ocupa, el prin-
concepto de tecnología apropiada ha quedado
cipio es importante y pertinente incluso en los
claramente demostrado en lo que se refiere a
países industrializados (40,41).
la diarrea infantil (39). En algunos de ellos,
hasta la tercera parte de las defunciones de los En el mundo más "desarrollado", la car-
lactantes se deben a esta causa y a la consi- diopatía isquémica es un ejemplo pertinente
guiente deshidratación, por lo que debe ser del uso de este concepto en la diferenciación
considerada un problema importante que de niveles y tipos de intervención. De mayor
exige tomar medidas. Entre los posibles obje- a menor, las intervenciones curativas com-
tos de intervención se encuentran la nutrición prenden el trasplante de corazón, el tra-
materna, la higiene del medio, el espacia- tamiento trombolítico, la cirugía coronaria, la
miento de los embarazos, la lactancia ma- angioplastia, la reanimación prehospitalaria
terna, el apoyo al destete, la rehidratación oral y los productos farmacéuticos (42). A mitad
por la madre, la rehidratación oral por un tra- de camino, los esfuerzos de prevención pri-
70 Políticas públicas saludables

Higiene Lactancia Rehidratación oral Centro de


del medio materna prolongada por la madre rehidratación

Nutrición Espaciamiento Apoyo en Rehidratación oral


materna de los embarazos (Servicios de salud) Hospitalización
el destete

FIGURA 1 . Puntos de una intervención de salud con la tecnología


apropiada: ejemplo: diarrea infantil

Fuente: ftirkerAW, 1976.

Intervenciones de base Prevención Cirugía


comunitaria del tabaquismo Fármacos coronaria
Políl i cas Cambio de
naciónales comportamiento Abandono
de reeinbolso de los proveedores del tabaco ACTP
1 1 1
>' Y Y Y " V "
Políticas sociales ^ > Prevención primaria < Curativas
(ascenclente) y secundaria (descendente)

FIGURA 2. Algunos puntos de intervención en la cardiopatía isquémica

maña y secundaria se centran en la preven- ciones importantes y complementarias a la


ción y cese del hábito de fumar, en la me- mejora de la salud pública (1).
dicación para reducir las cifras de colesterol En términos generales, se tiende a utilizar
(p.ej., Lovastatina) y en la reducción de peso los métodos cuantitativos, como los ensayos
y de estrés. A medida que el nivel de inter- aleatorios controlados, los estudios de casos
vención asciende por la escala, supone la par- y controles y las encuestas epidemiológicas,
ticipación de organizaciones (p.ej., escuelas y para medir los resultados de las interven-
centros de trabajo), comunidades enteras ciones efectuadas en sentido descendente, en
(p.ej., Stanford, California) y políticas de las que la unidad de análisis es el individuo
salud y macrosociales (p.ej., institución de (41). Amedida que se va ascendiendo en la es-
"tasas punitivas" sobre el tabaco y el alcohol, cala, su utilidad resulta cada vez más pro-
la legislación antitabaco, las políticas de aire blemática, no porque tales métodos sean
puro y anticontaminación, el cambio de los intrínsecamente deficientes, sino porque los
gastos de publicidad de las empresas, la de- fenómenos a los que se aplican (las unidades
saparición de la protección del cultivo de de investigación) son de un tipo distinto. Al
tabaco y azúcar y el reembolso a los provee- nivel de intervención sociopoÜtica, no siem-
dores de las prácticas de salud preventiva). pre es posible aplicar un control y una ma-
Ninguna de tales intervenciones puede ser nipulación experimentales rigurosos, sobre
considerada como intrínsecamente mejor todo cuando ocurren cambios inesperados o
que las otras; todas ellas hacen contribu- no planificados. Así pues, en estos casos
McKinlay 71

deben emplearse mediciones y técnicas de ob- métodos cualitativos puede permitir un en-
tención de datos diferentes. Con gran fre- tendimiento más profundo del significado de
cuencia, la confusión entre una unidad de los hallazgos cuantitativos. Así como las téc-
asignación aleatoria de la parte alta de la es- nicas cuantitativas permiten identificar la
cala (como podría ser una escuela) con una significación estadística, los métodos cua-
unidad de anáhsis de la parte baja de la misma litativos pueden revelar la significación sus-
(como el estudiante individual) da lugar a tantiva. Mis colegas aplican las técnicas mul-
enormes errores metodológicos. Cuando se tivariadas de modelado más sofisticadas a los
aplica un programa de intervención a una conjuntos de datos longitudinales sobre án-
unidad agregada (comunidad, escuela, centro danos frágiles y sus cuidadores informales.
de trabajo) y el análisis se basa en observa- De este modo (y me incluyo), desmenuzan las
ciones individuales, el error residual queda dfras y consiguen hallazgos de gran interés
neutralizado por la correlación intragrupo, para futuras políticas y actividades, pero ¿lle-
incrementando exageradamente la signifi- gan realmente a comprender la carga que
cación estadística. Este problema analítico se supone para una mujer atender a un pariente
exacerba aún más cuando las unidades agre- o cónyuge anciano y debilitado? Se desprecia
gadas son insuficientes y cuando las limita- continuamente la repetida recomendación de
ciones de naturaleza política dificultan la seguir a un par de casos demostrativos de la
asignación aleatoria. En un número reciente mañana a la noche. Uno puede arrastrar al ca-
de Health Education se ilustran claramente los ballo cuantitativo hasta el río, pero no puede
problemas derivados de la aplicación de con- hacerle beber las técnicas cualitativas.
ceptos tradicionales de diseño experimental a Del mismo modo, los métodos cuantitativos
la evaluación de las intervenciones de pro- pueden emplearse para mejorar la posibilidad
moción de la salud efectuadas en la escuela de generalizar y la potencia inferencial de los
(44). hallazgos obtenidos con técnicas cualitativas.
El concepto de "metodología apropiada" se Recientemente se ha hecho un estudio etno-
refiere al enfoque de investigación más ade- gráfico en NERI como parte esencial de un
cuado asociado a distintos puntos del amplio experimento más amplio de intervención co-
espectro de las estrategias metodológicas. Al munitaria en sida. En este estudio se em-
igual que no es correcto diferenciar entre las plearon esquemas de muestreo intencionados,
tecnologías altas y bajas, tampoco lo es dico- estratificados de distintas formas para asegu-
tomizar falsamente entre cuantitativo y cua- rar la obtención de un cuadro que reflejara la
litativo, duro y blando, deductivo e inductivo comunidad entera y como defensa frente al
u objetivo y subjetivo. La idoneidad de cada peligro de que el etnógrafo acabara encon-
método de investigación depende del fenó- trando informadores que, aunque disponibles
meno que se estudia, su magnitud, el marco de la manera más conveniente, no represen-
en que tiene lugar, el estado actual de la teoría taran a todos los grupos de interés. Dicho sea
y de los conocimientos, la disponibilidad de de paso, esta etnografía no fue una adición
herramientas de medición válidas y del uso tardía, sino que sirvió, de hecho, como fuente
previsto de la información que se pretende de componentes específicos de la intervención
obtener. La utilidad de cada enfoque me- posterior. En otras palabras, constituía la base
todológico es función, en gran parte, de la de todo el experimento a efectuar en dos co-
carga que se le pide que soporte y de los suje- munidades y daba forma al contenido de las
tos a quienes se administra. encuestas pre y postintervención.
Los distintos métodos pueden complemen- El concepto de evaluación del proceso es
tarse y enriquecerse unos a otros, permitiendo relativamente reciente y todavía no ha sido
una comprensión y valoración mejores de los aplicado de forma sistemática a la investi-
fenómenos que se investigan. La aplicación de gación sobre promoción de la salud (44—47).
72 Políticas públicas saludables

Con frecuencia creciente, los investigadores programas. Los enfoques cuantitativos tradi-
comprenden hoy que este tipo de evaluación cionales no permiten medir los aspectos de la
puede ser tan importante como las mediciones interacción del grupo que determinan el éxito
de resultados, puesto que los resultados de las de la ejecución. Esta situación proporciona un
intervenciones de salud o de otros programas ejemplo claro de la idoneidad de los métodos
sociales no pueden interpretarse en su ausen- cualitativos sobre los cuantitativos. En este
cia. La evaluación del proceso permite la ex- caso, las técnicas cualitativas son el comple-
clusión sistemática de las explicaciones mento necesario de los métodos de evaluación
diversas de un mismo resultado experimental cuantitativos tradicionales.
observado (48). Cuando no se observa efecto Los investigadores cualitativos y cuantita-
alguno de una intervención, la evaluación del tivos podrían aprender mucho unos de otros
proceso permite contestar a las preguntas y, de este modo, enriquecer su propia labor.
siguientes: Tomemos la entrevista como ejemplo; desde
luego, es el talón de Aquiles de la investi-
• ¿Acaso la ausencia de efecto se debe a que gación cuantitativa. Aunque la calidad de la
el programa no fue ejecutado correcta- entrevista es esencial para el éxito de cualquier
mente (la ejecución no fue plenamente estudio, es típico ignorar este aspecto en la in-
eficaz)? vestigación mediante encuestas (49). Los en-
• ¿Acaso la ausencia de efecto se debe a que trevistadores pueden influir en la calidad de
el programa no pudo ser ejecutado ple- dos formas principales distintas. En primer
namente por algunos de los sujetos (la ob- lugar, si tales entrevistadores no han sido es-
servancia fue variable)? tandarizados en su totalidad, los cálculos
• ¿Acaso la ausencia de efecto se debe a la basados en la encuesta resultarán menos pre-
existencia de obstáculos que impedían el cisos, incrementando, en consecuencia, la
acceso al programa? magnitud del error aleatorio y reduciendo el
grado en que pueden detectarse las diferen-
Si las mediciones de resultados demues- cias de resultados entre respondientes. En se-
tran un efecto beneficioso, la evaluación del gundo lugar, los entrevistadores pueden
proceso permitirá responder a las preguntas introducir sesgos sistemáticos en los datos y,
siguientes: por tanto, invalidarlos. En un estudio reciente,
30% de la variación de algunas variables de
• ¿Se debe realmente el efecto al programa, resultados clave (redes de apoyo social y no-
o bien a la receptividad de los sujetos o tificación de los síntomas) se debió a diferen-
grupos seleccionados? cias entre entrevistadores. Tras extraer
• ¿Se debe realmente el efecto al pro- meticulosamente muestras representativas y
grama, o a alguna otra intervención construir instrumentos de investigación neu-
competitiva? trales, los investigadores que emplean en-
cuestas deberían sentirse alarmados al
Para responder correctamente a estas pre- descubrir la enorme varianza de las variables
guntas, es preciso monitorizar los programas clave que puede producirse a causa de la
potencialmente competitivos, medir la ex- variabilidad entre entrevistadores (50). Un in-
posición a los programas experimentales (y de vestigador reconocido a nivel internacional ha
otro tipo) y observar la ejecución de dichos llegado a afirmar: "Para mí, sería terrible tener
programas experimentales. Gracias al uso de que volver a analizar mis datos controlando
estudios de casos o de interacciones grabadas la variabilidad de los entrevistadores... sería
en video o audio, las metodologías cualitati- devastador".
vas resultan particularmente adecuadas para Realizar una investigación cuantitativa ex-
el seguimiento correcto de la ejecución de los quisitamente diseñada con entrevistadores
McKinlay 73

insuficientemente o inadecuadamente forma- litativos británicos de reconocido prestigio,


dos es como dejar que un adolescente sin por insistir en la aplicación de normas de in-
permiso conduzca un Rolls Royce nuevo: vestigación más rígidas. La procedencia del
puede resultar desastroso. Lo más probable ataque fue aún más sorprendente: sus pro-
es que uno no llegue nunca a saber lo que pios colegas investigadores cualitativos.
el motor llegó a sufrir. Algunos prefieren la Ocurre, sin embargo, que los investigadores
ignorancia: lo que no sabes no puede hacerte cuantitativos no se hallan exentos de dog-
daño. matismos y estrechez de perspectivas simi-
Muchos investigadores cualitativos rea- lares. Por ejemplo, muchos epidemiólogos
lizan entrevistas intensivas no estructuradas creen que el estudio de cohorte es intrínse-
muy cuidadosas y sofisticadas. Las entrevis- camente superior a cualquier diseño de
tas complejas en profundidad se graban en casos y controles, cualquiera que sea la
audio y video y se observan una y otra vez situación (52). Estos enfoques observa-
como parte del control de calidad para re- cionales tienen distintas potencias y defectos
ducir el sesgo y obtener "la verdadera ima- (53). Uno puede ser preferible a otro en de-
gen". Lejos de ser blanda, la investigación terminadas circunstancias: ninguno ofrece
cualitativa en este campo es increíblemente ventajas intrínsecas.
rigurosa y reflexivamente autocrítica de su En conclusión, la tesis central resulta muy
propia metodología (52). Ojalá los investi- fácil de resumir. Por distintas razones, los es-
gadores cuantitativos aprendieran de la ex- fuerzos de promoción de la salud deben su-
periencia cualitativa y dedicaran a la perar el nivel del individuo para alcanzar el
obtención de los datos la misma atención nivel del sistema social. Aunque, en general,
que dedican al diseño del estudio y al análi- los métodos cuantitativos bien probados y
sis estadístico. auténticos funcionan correctamente cuando
La evaluación de la efectividad, de la el foco se limita al estudio de los cambios vo-
relación costo-eficacia y de la aceptación so- luntarios del estilo de vida individual, no
ciocultural de las intervenciones de salud siempre resultan útiles cuando el interés se
pública debe llevarse a cabo de la mejor ma- desplaza al sistema social. Algunas técnicas
nera posible, aplicando los cánones, bien no se aplican correctamente, mientras que
conocidos, de la ciencia. Todos los investi- otras son intrínsecamente inadecuadas. El
gadores, cualitativos o cuantitativos, deben concepto de "metodología apropiada" sub-
emplear los métodos más rigurosos. Los en- raya la necesidad de equivalencia entre el
cuestadores de miles de individuos deberían nivel de intervención y el enfoque de inves-
desear capturar, y entender, la vida cotidiana tigación más adecuado, con elección del en-
de sus respondientes anónimos. Los etnó- foque más pertinente según el problema, el
grafos que trabajan con una n igual a uno de- estado de los conocimientos, la disponibili-
berían desear cierta garantía de que otro dad de fuentes, la audiencia, etc. No existe
colega llegaría básicamente a las mismas con- ningún enfoque metodológico que sea bueno
clusiones tras contemplar básicamente el o malo; lo más importante es su adecuación
mismo fenómeno. En otras palabras, el rigor, al objetivo.
el método y la integridad de la investigación Todos aplican sus herramientas al trabajo
no son específicos de paradigma alguno. común y todos los oficios tienen sus propios
El año pasado, en una conferencia cele- trucos. ¡Imaginemos el evidente absurdo de
brada en Australia sobre la mejora de los comparar la contribución intrínseca de un
métodos de investigación sobre la salud, re- fontanero con la de un electricista o de
sultó sorprendente observar el duro tra- averiguar si un destornillador es más útil y
tamiento recibido por David Silverman y fiable que un pincel! Como es lógico, ciertos
Robert Dingwell, ambos investigadores cua- obreros trabajan mejor que otros y gozan de
74 Políticas públicas saludables

la consiguiente reputación. Sin embargo, 11. Hopkins PN, Williams RR. A Survey of 246 Suggested
comparar las etnografías con las encuestas, Coronary Risk Factors. Atherosclerosis 1981;40:1-52.
12. Brown G, Albers JJ, Fisher LD, Schaefer SM, Lin J-T,
o los estudios de caso con los ensayos Kaplan C, Zhao X-Q, Bisson DB, Fitzpatrick VF,
aleatorios controlados es como comparar Dodge HT. Regression of Coronary Artery Disease as
destornilladores con pinceles. Servirá para a Result of Intensive Lipid-lowering Therapy in Men
reducir temporalmente la inseguridad de los with High Leveis of Apolipoprotein B. New England
miembros de cada gremio (estadísticos, so- Journal of Medicine 1990;323:1289-98.
ciólogos, psicólogos, antropólogos) pero, 13. Strong PM. Black on Class and Mortality: Theory,
Method and History. Prepared for the Scientific
pese a todo, seguirá siendo una comparación Advisory Panel of the Faculty of Community
engañosa. Medicine 1989.
14. McKinlay JB, McKinlay SM, Crawford SL. Does
Reconocimiento. Agradezco a la Dra. Physician Variability Explain Any of the Gender
Milling Kinard del Instituto de Investigación Difference in CHD? Paper presented at Women,
Behavior and Cardiovascular Disease Conference,
de Nueva Inglaterra su valiosa ayuda en la National Heart, Lung and Blood Institute, Chevy
preparación de este artículo. Chase, MD, September 27,1991.
15. McCormick J, Skrabanek P. Coronary Heart Disease
is not Preventable by Population Interventions. The
REFERENCIAS Lancet 1988;839^2.
16. Fries JF, Green LW, Levine S. Health Promotion and
1. McKinlay JB. A Case for Refocussing Upstream—the the Compression of Morbidity. The Lancet 1989;481-3.
Politicai Economy of Dlness. In: Applying Behavioral 17. Gunning-Schepers LJ, Barendregt JJ, Van Der Maas
Science to Cardiovascular Risk, Proceedings of PJ. Population Interventions Reassessed. The Lancet
American Heart Association Conference. Seattle, 1989;479-80.
Washington, 1974. 18. McKinlay JB. From "Promising Report" to "Standard
2. Múltiple Risk Factor Intervention Trial Research Procedure": Seven Stages in the Career of a Medical
Group. Múltiple Risk Factor Intervention Trial. Risk Innovation. Milbank Memorial Fund Quarterly
Factor Changes and Mortality. Resulte. Journal ofthe 1981;59(3):374-411.
American Medical Association 1982;248:1465-77. 19. Becker MH. The Tyranny of Health Promotion. Public
3. Lipid Research Clinics Program. The Lipid Research Health Rev 1986;14:15-25.
Clinics Coronary Primary Prevention Trial Resulte. 20. McKinlay JB. Epidemiológica! and Politicai
II. Relationship of Reduction in Incidence, of Determinants of Social Policies Regarding the Public
Coronary Heart Disease to Cholesterol Lowering. Health. Social Science and Medicine 1979;13A:541-58.
Journal of the American Medical Association 1984; 21. McKinlay JB. Evaluating Medical Technology in the
251:365-74. Context of a Fiscal Crisis: The Case of New Zealand.
4. Terris M. Epidemiology as a Guide to Health Policy. Milbank Memorial Fund Quarterly 1980;58(2):394--143.
Ann Rev Public Health 1980;1:323-14. 22. Cochrane AL. Effectiveness and Efficiency. London:
5. Fuchs VR. Who Shall Live? Health, Economics and Nuffield Provincial Hospitais Trust 1972.
Social Choice. New York: Basic Books 1974. 23. Todd J. It is Time for Universal Access, not Universal
6. Lalonde M. A New Perspective on the Health of Insurance. New England Journal of Medicine
Canadians; A Working Document, Government of 1989;321(l):46-7.
Canada, Ottawa, Canada 1974. 24. Himmelstein D. et al. Patient Transfers: Medical
7. Mechanic D. Medical Sociology: Some Tensions Practice as Social Triage. American Journal of Public
among Theory, Method, and Substance. Health and Health 1984;74:494-7.
Social Behavior 1989;30(2):147-60. 25. McKinlay JB. Clients and Organizations. In McKinlay,
8. Crawford R. Individual Responsibility and Health JB, Ed., Processing People: Case Studies in
Politics. Reprinted from Reverby S, and Rosner D., Organizational Behavior. London: Holt, Rinehart and
Eds., Health Care in America: Essays in Social History. Winston 1975.
Philadelphia: Temple University Press 1979. 26. Relman A. The Future of Medical Practice. Health
9. Knowles JH. The Responsibility of the Individual. Affairs 1983;2(2):5-19.
Reprinted by permission of Daedalus, Journal of the 27. Relman A. Dealing with Conflicts of Interest. New
American Academy of Arts and Sciences, Boston, England Journal of Medicine 1984;313:749-51.
Massachusetts, Winter, 1977, Doing Better and 28. Block L, Banspach SW, Gans K, Harris C, et al. Impact
Feeling Worse: Health in the United States. of Public Education and Continuing Medical
10. Ryan W. Blaming the Victim. New York: Vintage 1971. Education on Physician Altitudes and Behavior
McKinlay 75

Conceming Cholesterol. American Journal of 42. Leaf A, Ryan TJ. Prevention of Coronary Artery
Preventive Medicine 1988;4(5):255-60. Disease. New England Journal of Medicine 1990;
29. Bemard HR. Research Methods in Cultural Anthro- 323(20):1416-19.
pology. Newbury Park, CA: Sage Publications 1988. 43. Kleinbaum DG, Kupper LL, Morgenstem H.
30. Morgan DL, Spanish MT. Focus Groups: A New Tool Epidemiologic Research: Principies and Quantitative
for Quantitative Research. Qualitative Sociology Methods. New York: Van Nostrand Reinhold
1984;7:253-70. Company 1982.
31. Sanday P. The Ethnographic Paradigm(s). In Van 44. McKinlay SM, Stone EJ, Zucker DM. Research Design
Maanen J., Ed., Qualitative Methodology. Beverly and Analysis Issues. Health Education Quarterly
Hills, CA: Sage Publications 1983. 1989;16(2):307-13.
32. Spradley JP. Participant Observation. New York: 45. Flay BR. Efficacy and Effectiveness Triáis (and Other
Holt, Rinehart and Winston 1980. Phases of Research) in the Development of Health
33. Yin RK. Case Study Research: Design and Methods. Promotion Programs. Preventive Medicine 1986;
Beverly Hills, CA: Sage Publications 1984. 15:451-74.
34. Stange KC, Zyzanski SJ. Integrating Qualitative and 46. McGraw SA, McKinlay SM, McClements L, Lasater
Quantitative Research Methods. Family Medicine TM, Assaf A, Carleton RA. Methods in Program
1989;21(6):449-51. Evaluation. The Process Evaluation System of the
35. Reichardt CS, Cook TD. Beyond Qualitative Versus Pawtucket Heart Health Program. Evaluation Review
Quantitative Methods. In Cook TD, Reichardt CS, 1989;13(5):459-83.
Eds., Qualitative and Quantitative Methods in 47. Rossi P, Freeman H. Evaluation: A Systematic
Evaluation Research. Beverly Hills, CA: Sage Approach. Third edition. Beverly Hills, CA: Sage
Publications 1979. Publications 1982.
36. Wellin E. Water Boiling in a Peruvian Town. In Paul 48. Flay BR, Phil D, Koepke D, Thomson SJ, Santi S, Best
BD, Ed., Health, Culture and Community. New York: JA, Brown KS. Six-year Follow-up of the First
Russell Sage Foundation 1955. Waterloo School Smoking Prevention Trial. American
37. Smith KW, McKinlay SM, McKinlay JB. The Journal cf Public Health 1989;79(10):1371-6.
Reliability of Health Risk Appraisals: A Field Trial of 49. Fowler FJ, Mangione TW. Reducing Interviewer
Four Instruments. American Journal of Public Health Effects on Health Survey Data (NCHS Grant 3-518-
1989;79(12):1603-07. HS04189). Hyattsville, MD: National Center for
38. Smith KW, McKinlay SM, Thorington BD. The Health Statistics 1986.
Validity of Health Risk Appraisal Instruments for 50. Groves RM, Kahn RL. Surveys by Telephone: A
Assessing Coronary Heart Disease Risk. American National Comparison with Personal Interviews. New
Journal of Public Health 1987;77(4):419-24. York: Academic Press 1979.
39. Bentley M, Peito GH, Straus WL, et ai. Rapid 51. Denzin NK. Strategies of Múltiple Triangulation. In
Ethnographic Assessment: Applications in a Diarrhea Denzin, NK, Ed., The Research Act: A Theoretical
Management Program. Social Science and Medicine Introduction to Sociological Methods. New York:
1988;27:107-16. McGraw-Hill 1978.
40. Grant KR, McKinlay JB. Appropriate Technology 52. Schlesselman JJ. Case-Control Studies. Monographs
Applied to a Western Epidemic: The Case of in Epidemiology and Biostatistics, New York: Oxford
Automobile Safety. Prevention in Human Services, University Press 1982.
Summer, 1987. 53. Kelsey JL, Thompson WD, Evans AS. Methods in
41. Newell KW. Research for an Appropriate Health Observational Epidemiology. Monographs in
Technology. Annual Address ANZSERCH Confer- Epidemiology and Biostatistics. Vol. 10. New York:
ence,1977. Oxford University Press 1986.
AUSTRALIA: PLANIFICACIÓN
PARA UNA SALUD MEJOR
Oportunidades para la promoción de la salud a través del
desarrollo de objetivos y metas de salud nacionales

Don Nutbeam1 y Marilyn Wise2

La promoción de la salud es el proceso que dables, sobre todo de aquellas orientadas a


capacita a individuos y comunidades para la creación de entornos que favorezcan la
ejercer un mayor control sobre los determi- salud. Uno de los componentes principales de
nantes de su salud y lograr así la mejora de esta las políticas públicas saludables, según
(1). Esta definición fue incorporada a la Carta lo destaca la Carta de Ottawa, es la necesi-
de Ottawa para la Promoción de la Salud dad de reorientar los servicios de salud para
(1986), que desde entonces ha guiado gran asegurar la aplicación óptima de los recursos
parte de las estrategias y actividades de pro- disponibles a la consecución de una salud
moción de la salud realizadas en los países in- mejorpara la población.
dustrializados (2). Tal como se señala en la Este artículo describe el enfoque adoptado
Carta, la promoción de la salud se basa en una por Australia para desarrollar políticas públi-
combinación de acciones llevadas a cabo por cas saludables por medio de una estrategia de
las personas, las comunidades y los gobiernos objetivos y metas. Este enfoque refleja muchas
con objeto de afectar al máximo los estilos y de las características de la promoción de la salud
condiciones de vida que influyen en el estado antes definida y subraya algunos de los dilemas
de salud y en la calidad de vida. La salud se prácticos que aparecen al intentar convertir en
considera un recurso para la vida y no un fin acdón política los prindpios de la promoción
en sí mismo. de la salud. Los primeros objetivos y metas de
Entre los aspectos esenciales de la promo- salud de Australia fueron publicados en 1988;
ción de la salud se encuentra la necesidad de en 1993 se publicó una revisión de los mismos.
quelosgobiemosasumanelliderazgoyactúen
para asegurar la adopción de políticas salu-
SALUD PARA TODOS LOS
AUSTRALIANOS Y EL PROGRAMA
Fuente: Promotion and Education 1993;0:19-24.
Se publica con permiso de la International Union for NACIONAL PARA UNA SALUD MEJOR
Health Promotion and Education, Vanves, Francia.
'Profesor de Salud Pública, Departamento de Salud El informe Health for AU Australians (3)
Pública, Universidad de Sidney, Australia.
'Investigadora Asociada, Departamento de Salud (Salud para los australianos) fue un "primer
Pública, Universidad de Sidney, Australia. intento realizado en Australia a nivel nacional

76
Nutbeam y Wise 77

para reunir un conjunto de metas y objetivos comprometieron nuevos recursos y actua-


destinados a mejorar la salud y a reducir las de- ciones (a través del Programa Nacional para
sigualdades del estado de salud entre los gru- una Salud Mejor) destinados a promover la
pos de población". Los 20 objetivos y 65 metas, salud. Varios estados comenzaron a desarro-
publicados en 1988, se agrupaban en tres cate- llar planes estatales propios, basados en ver-
gorías principales: grupos de población, causas siones de los objetivos y metas nacionales,
principales de muerte y enfermedad y factores de adaptados a sus circunstancias, y compro-
riesgo. Se establecieron metas y objetivos para metieron recursos adicionales para la promo-
todas las causas principales de muerte pre- ción de la salud y prevención de la enfer-
matura, factores de riesgo más importantes y medad.
causas de morbilidad prematura de todas las La evaluación del Programa Nacional para
áreas en las que se había demostrado una posi- una Salud Mejor, realizada por un grupo de
bilidad de cambio. El conjunto reflejaba la ex- expertos independientes, subrayó los dis-
periencia internacional adquirida hasta la tintos logros asociados al programa, tales
fecha y coincidían con los objetivos estableci- como la facilitación del desarrollo de una in-
dos por otros países occidentales. fraestructura más adecuada para las activi-
El informe contenía un conjunto de re- dades de promoción de la salud y el apoyo a
comendaciones sobre prioridades, con su la creación de gran número de proyectos des-
correspondiente presupuesto. Se proponían tinados a mejorar la salud en todas las re-
cinco campos para la acción a nivel nacional: giones de Australia. Sin embargo, los expertos
mejorar la nutrición, actuar sobre los cánceres señalaron también la facilidad con que un pro-
prevenibles, actuar sobre la hipertensión, pre- grama de este tipo podía verse marginado en
venir los accidentes y mejorar la salud de los un sistema de salud dominado por las grandes
ancianos. Se estableció un Programa Nacional instituciones y grupos profesionales estable-
para una Salud Mejor, financiado con fondos cidos (4), particularmente en los casos en que
de la Mancomunidad y del Estado por un total no existían mecanismos que permitieran
de 39 millones de dólares australianos para un orientar la financiación y gestión del sistema
período de cuatro años, con el fin de iniciar las hacia la mejora del estado de salud.
estrategias destinadas a alcanzar las metas
propuestas en cada uno de estos campos prio-
ritarios. ESTUDIO Y REVISIÓN
El informe también incluía una meticulosa DE LOS OBJETIVOS Y METAS
exploración y una síntesis de los conocimien- DE SALUD NACIONALES
tos sobre el estado de salud de los aus-
tralianos, las necesidades percibidas de la Con estos antecedentes, un grupo del De-
comunidad y de la infraestructura, los meca- partamento de Salud Pública de la Universi-
nismos de financiación y la dirección que dad de Sidney (que incluía a los autores) fue
habría que tomar para mejorar el estado de encargado en 1991 de estudiar y replantear
salud. Se destacaba la necesidad de influir en los objetivos y metas establecidos en el in-
otros determinantes de la salud situados a forme.
niveles más altos que los factores de riesgo El proceso de revisión comprendía tres
propios de la conducta, así como de reducir tareas principales: el desarrollo conceptual
las desigualdades del estado de salud de la de un marco revisado y ampliado para
población. El informe sirvió como dirección y establecer los objetivos y metas de salud; la
base, sobre todo a los que trabajaban en los evaluación técnica de las metas existentes y el
sectores de salud y no gubernamentales, para desarrollo de nuevas metas, si procedía, y la
la promoción de la salud y la prevención de consulta con una gama de grupos guberna-
la enfermedad y la muerte prematuras. Se mentales y no gubernamentales, comunitarios
78 Australia: planificación para una salud mejor

y de usuarios y personas, lo más amplio que • conocimientos de salud y capacidades de


fuera posible en el tiempo de que se disponía. salud, y
• entornos saludables

UN NUEVO MARCO PARA En la figura 1 se presenta una revisión es-


LOS OBJETIVOS Y METAS quemática de las relaciones básicas que exis-
ten entre los cuatro grupos. En ella puede
Mediante un proceso de consulta, se ela- verse claramente que el progreso en relación
boró un nuevo marco para los objetivos y con la mortalidad, la morbilidad y la calidad
metas de salud, que se incluyó en el informe de vida depende de una serie de medidas rela-
definitivo Objetivos y metas para la salud en cionadas en las áreas restantes. También se de-
Australia en el año 2000 y después, publicado muestra la estrecha relación que existe entre
en 1993 (5). Este informe, basado en la expe- las medidas a tomar en cada grupo y la forma
riencia adquirida durante el desarrollo de los en que pueden emplearse las diferentes puer-
objetivos y metas del informe de 1988, ofrece tas de acceso a la acción (por ejemplo, edu-
una gama más refinada de metas relacionadas cación para mejorar los conocimientos acerca
con la mortalidad y la morbilidad, los estilos de la salud y legislación y regulación para crear
de vida saludables y los riesgos para la salud, entornos sanos).
pero refleja asimismo la importancia de las Este nuevo marco conceptual permitió es-
causas mediatas e inmediatas de la pérdida tablecer metas en una gama mucho más am-
de la salud. En consecuencia, el informe de plia de aspectos, reflejando de una forma más
1993 incluye metas que se refieren a los evidente la gran cantidad de determinantes
conocimientos sobre la salud y las capaci- personales, sociales y medioambientales que
dades para la salud, reconociendo la impor- influyen en la salud y que definen con mayor
tancia de tales capacidades para que los claridad el papel que desempeña el gobierno
individuos puedan mejorar su propia salud, en los distintos sectores. Trata directamente
lograr un uso óptimo de los recursos de salud el tema de la equidad en la construcción de
disponibles y actuar colectivamente para con- las metas, muchas de las cuales se orientan
seguir los cambios necesarios. También se pro- fundamentalmente a mejorar la salud de las
pusieron metas para mejorar el entorno, y se "poblaciones prioritarias" desfavorecidas y a
esperaba que sirvieran para articular de una corregir las causas subyacentes a la mala
forma más completa los determinantes so- salud, que tienden a ejercer una influencia de-
ciales y medioambientales de la salud. sigual en los grupos menos favorecidos de la
Aunque el propio informe reconoce las li- sociedad.
mitaciones de este enfoque, en él se afirma El informe de 1988 implicaba, más que es-
que un marco tan extenso ayuda a legitimar pecificaba, tareas específicas a desarrollar por
un conjunto más amplio de medidas desti- el sistema de salud en la consecución de las
nadas a mejorar la salud y la calidad de vida metas. En un análisis retrospectivo, puede
de los australianos, como reflejo de las es- verse que esta redacción contribuyó a im-
trategias fundamentales propuestas en la pedir que el Programa Nacional para una
Carta de Ottawa. La presentación de las metas Salud Mejor pudiera influir de forma impor-
no implica jerarquía alguna de los resultados tante en la financiación, gestión y dirección
o acciones. Las características básicas de los del sistema de salud principal. El informe
cuatro grupos de objetivos y metas son: de 1993 propone una reorientación de la
prestación de servicios que refleja los obje-
• mortalidad y morbilidad prevenibles, tivos y las metas y que establece de una forma
• estilos de vida saludables y factores de mucho más explícita los mecanismos básicos
riesgo. para alcanzarlos.
Nutbeam y Wise 79

CUADRO 1 . Resumen de las características fundamentales de los cuatro grupos de objetivos y metas

a. Mortalidad y morbilidad prevenibles


Los objetivos y metas de este grupo comprenden todos los considerados en 1988, con varias adiciones. Como ejem-
plos de indicadores que pueden utilizarse para las metas de este grupo se encuentran las tasas de mortalidad, la preva-
lência de morbilidad, los días de actividad limitada o de baja laboral, y la utilización de hospitales/servicios de salud. Se
presta especial atención a las diferencias del estado de salud de los grupos de población.

b. Estilos de vida saludables y factores de riesgo


Este grupo incluye los estilos de vida y los factores de riesgo que contribuyen a incrementar el riesgo de mortalidad y
morbilidad prematuras de la población, junto con los comportamientos que pueden contribuir positivamente al estado
de salud. Al igual que en 1988, se incluyen la nutrición, el ejercicio físico, el consumo de tabaco y el uso y abuso de otras
drogas, junto con la vacunación y la protección frente a los rayos solares. También en este caso, las metas se expresan en
forma de reducción de las desigualdades del estado de salud, con especial atención a los subgrupos de población que
corren mayores riesgos.

c. Conocimientos y capacidades en salud


Es el primero de los nuevos grupos que incluye el marco revisado. Se ha demostrado que el grado de conocimientos
sobre la salud personal y las actitudes positivas favorables al cambio de comportamiento influyen claramente en la ca-
pacidad de las personas para adoptar estilos de vida saludables, acceder a los servicios de salud adecuados y actuar en
consonancia con la información y el asesoramiento relacionados con la salud recibidos. Entre los indicadores que pueden
aplicarse a este grupo se encuentran los conocimientos sobre los riesgos básicos de las enfermedades del corazón, los
conocimientos acerca del sistema de salud y ciertas capacidades, como los primeros auxilios.
Además de los conocimientos sobre salud, las personas necesitan capacidades especiales, como la resistencia y el
afrontamiento, para poder adaptarse y superar los problemas y conseguir el bienestar mental. Los indicadores que pueden
aplicarse a este grupo son la autoestima, el acceso a la ayuda para afrontar el duelo y la pérdida, y la oportunidad de de-
sarrollar habilidades para resolver problemas.
La autoayuda, el autocuidado y el apoyo social son categorías adicionales incluidas en este grupo. Se admite que la
capacidad de los individuos para cuidar de sí mismos y su acceso a la autoayuda y al apoyo social son factores impor-
tantes en la consecución y conservación de la buena salud. Ejemplos de los indicadores de este grupo son los conocimien-
tos y capacidades que permiten el autocuidado, la oportunidad de participar en grupos de autoayuda y el acceso a un
apoyo social suficiente y adecuado.

d. Entornos saludables
Los determinantes del entorno social y medioambiental de la salud ejercen un efecto desproporcionado en las pobla-
ciones más desfavorecidas de la comunidad. El cambio de estos determinantes podría reducir en gran medida las de-
sigualdades injustas en relación con la salud.
Se ha adoptado un enfoque de base sectorial para definir las metas, a fin de expresar explícitamente la naturaleza de
la acción intersectorial necesaria para conseguir los objetivos y metas de salud de este informe. Este enfoque resulta igual-
mente ventajoso para definir las disposiciones a tomar en cuanto a responsabilidad y vigilancia.
Los objetivos y metas se estructuran en los seis subgrupos siguientes: el entorno físico; alojamiento, infraestructuras de
vivienda y comunidad; transporte; trabajo y centro de trabajo; escuelas, e instalaciones de atención de salud.
En estos subgrupos se proponen un conjunto de indicadores que reflejan la diversidad de los temas incluidos y la es-
casez de información relacionada con la salud recogida por los otros sectores. Será preciso afinar mucho más todas estas
propuestas.

EVALUACIÓN DE LOS PROCRESOS Y en 1988. Estos estudios informaban sobre los


DEFINICIÓN DE NUEVAS METAS fallos y deficiencias de las fuentes de obten-
ción de los datos y formulaban recomenda-
Las revisiones realizadas por el Instituto ciones para la revisión de los objetivos y
Australiano de la Salud y publicadas du- las metas en relación con las prioridades
rante los años 1989-1990 (6-10) fueron de del Programa Nacional para una Salud
gran ayuda para la evaluación técnica del Mejor. En conjunto, durante el proceso de
progreso del conjunto de metas establecidas revisión técnica los obstáculos principales
80 Australia: planificación para una salud mejor

p.ej., acción p.ej., agua potable,


Entornos aire puro, vivienda a precios
comunitaria, autoayuda
saludables convenientes, centros de
y apoyo social

I
trabajo seguros y sanos

I
Conocimientos de salud
p.ej., gestión del tráfico,
control medioambiental,
I
Mortalidad, morbilidad,
y capacidades vitales políticas de calidad de vida

I I
educación escolar

/ p.ej., capacidad de
I afrontamiento, conocimiento
I
Estilos de vida saludables p.ej., tabaco, ejercicio
físico regular, dieta
\. y motivación y factores de riesgo equilibrada

FIGURA 1 . Relaciones entre los cuatro grupos principales de objetivos y metas

fueron, por un lado, la escasez de datos se- tallada este proceso de construcción de
riados (o, en muchos casos, la escasez de consenso acerca de las metas para lograr
datos de cualquier tipo) sobre muchas de las entornos saludables.
metas de 1988 y, sobre todo, el escaso inter- En conjunto, la tarea técnica de definir las
valo transcurrido desde la definición de las metas fue muy amplia y, siempre que fue posi-
metas y la revisión de "los progresos" al- ble, las metas propuestas fueron establecidas
canzados. por organizaciones gubernamentales y no gu-
Así pues, la tarea técnica de evaluación bernamentales con responsabilidades sustan-
se centró sobre todo en actualizar la infor- ciales en áreas específicas, o bien derivadas de
mación en el caso de las metas conser- sus recomendaciones. Así, se consultó a la
vadas, y en desarrollar una gama mucho Campaña Nacional contra el Abuso de Drogas
más amplia de metas para reflejar el nuevo sobre temas relacionados con el tabaco, el uso
marco conceptual indicado en los párrafos de drogas ilegales y el consumo de alcohol.
anteriores. Este proceso suponía una re- Las grandes organizaciones no gubernamen-
visión exhaustiva de toda la bibliografía tales, inclusive la Fundación Nacional del
publicada y de las fuentes de datos de Corazón y la Sociedad Australiana contra el
Australia, junto con la consulta a expertos Cáncer, contribuyeron con importantes pro-
reconocidos sobre asuntos específicos. En puestas relacionadas con sus intereses.
distintas áreas caracterizadas por la com- Además, se aprovechó el trabajo de varios
plejidad de los temas o que planteaban proyectos paralelos que existían ya o que
dudas evidentes, se organizaron talleres de fueron creados como complemento de la re-
expertos para lograr mejores definiciones y visión. De ellos, los más notables fueron los
establecer acuerdos sobre la manera de referentes a objetivos y metas provisionales
desarrollar las metas y los objetivos. Fue para los aborígenes e isleños del estrecho de
necesario organizar talleres de este tipo Torres (13), y los objetivos y metas de salud
para varios aspectos de la sección sobre en- para niños y jóvenes (14). En consecuencia, el
tornos saludables y para cuestiones más conjunto de metas y objetivos representa el
complicadas, como las relacionadas con las saber colectivo de un gran número de per-
lesiones y con la salud mental. En otro sonas y organizaciones que contribuyeron a la
artículo (12) se describe en forma más de- elaboración del informe.
Nutbeam y Wise 81

LA CONSULTA SOBRE LAS igualmente como plataforma común para


PROPUESTAS NUEVAS coordinar las actividades.
Sin embargo, este uso neutral del informe
El nuevo marco y la gama más amplia de no será muy útil para mejorar la salud de los
objetivos y metas fueron articulados primero australianos. Para enfrentarse a los desafíos
mediante un informe de progreso publicado descritos en él, sería preciso un programa de
en mayo de 1992 y que fue extensamente di- cambio mucho más general y sustancial. El
fundido durante un período de consultas de informe no contiene un "plan maestro" para
tres meses de duración (15). En todos los establecer tal programa, sino que defiende un
departamentos de salud de los estados y conjunto de actuaciones estratégicas que, si
territorios, se organizaron reuniones para se usaran en combinación, dirigirían la
discutir este informe, involucrando a los política y constituirían una base firme para la
funcionarios, gerentes y proveedores de ser- acción coordinada destinada a la consecución
vicios y grupos locales de las comunidades. de las metas. Estas actuaciones estratégicas
En total, se recibieron más de 200 respuestas han sido ya consideradas con detalle en otro
escritas, además de la información obtenida lugar (16), pero aquí haremos un resumen de
en las diferentes reuniones. De este modo se las mismas.
logró afinar en gran medida las propuestas y
se obtuvieron numerosos consejos sobre la
forma de hacer que las metas sirvieran de es- Proporcionar un liderato nacional
tímulo para la acción destinada a mejorar la
salud de Australia. Si bien no fueron consul- • obteniendo el compromiso de los go-
tados todos los grupos que quizás lo hubieran biernos estatales y federal con las políti-
deseado, ni tampoco fue posible incorporar cas que influyen en mayor medida en la
todos los consejos recibidos, las propuestas posibilidad de que los australianos con-
incluidas en el informe sobre objetivos y sigan una salud mejor. En muchos casos,
metas para la salud de Australia en el año hacen falta decisiones políticas ajenas al
2000 y después, constituyen una base de gran sistema de salud. En el propio sistema,
valor sobre la que edificar un programa ge- la actuación destinada a conseguir las
neral de actuación. A este reto a la acción se metas dependerá en gran parte de los
dedica el resto del artículo. criterios que se empleen a la hora de
asignar los recursos para los servicios y
programas.
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y • creando una Autoridad Nacional de
METAS: EL DESAFÍO DE LA EJECUCIÓN Promoción de la Salud (17) a la que se
otorguen la autoridad y los recursos nece-
En sí mismo, el informe sobre objetivos y sarios para que se responsabilice del
metas resulta útil como fuente de referencias. liderazgo y la coordinación nacionales
Las metas identifican los grandes desafíos de necesarias para lograr las metas y obje-
la mejora de la salud de los grupos definidos tivos.
como "población prioritaria". Aunque las más
de 400 metas no pueden ser prioritarias para
todos al mismo tiempo, ayudan a tomar deci- Desarrollar un programa nacional
siones sobre las prioridades y sirven para vi- coherente de promoción de la salud
gilar el progreso. Además, pueden utilizarse
como un patrón con el que comparar las políti- • volviendo a estudiar las actuales priori-
cas existentes y juzgar la eficiencia del gasto dades en la promoción de la salud, las es-
destinado a los servicios y programas, e tructuras organizativas existentes y los
82 Australia: planificación para una salud mejor

patrones de asignación de recursos. Para AVANCES EN LA EJECUCIÓN


ello, será preciso valorar si los patrones
tradicionales del gasto en salud guardan Las primeras actividades realizadas como
o no correlación con las metas prioritarias respuesta a la publicación de los objetivos y
de salud y decidir sobre los posibles cam- metas nacionales de salud han sido estimu-
bios del contenido, estructuras, organi- lantes. Los objetivos y las metas fueron
zación y recursos del programa que aprobados por los ministros de salud federal
pueden ser necesarios para lograr efectos y estatales de Australia y han sido adaptados
óptimos. al acuerdo Medicare nacional, mecanismo
fundamental que regirá la financiación de los
servicios nacionales del país durante los pró-
Trabajar con los organismos más ximos cinco años (1993-1998). El gobierno la-
importantes borista reelegido recientemente incorporó los
objetivos y las metas a su plataforma política
o mediante la designación formal del con- y, junto con los gobiernos estatales, ha es-
junto de organismos o agencias más im- tablecido las prioridades para la acción, que
portantes, tanto dentro como fuera del son las enfermedades cardiovasculares, el
gobierno, con capacidad de vigilancia y cáncer, los accidentes y la salud mental. El
control de los progresos relacionados con compromiso alcanzado consiste en tratar cada
metas definidas y, en la mayor parte de una de estas prioridades a través del marco
los casos, de coordinación de las actua- diseñado en el informe sobre las metas,
ciones destinadas a lograr las metas abriendo así la puerta a toda la gama de es-
prioritarias individuales. Este enfoque trategias de promoción de la salud que cons-
ofrece la ventaja de hacer participar de tituyen el núcleo del informe, incluso la
una manera más formal a un amplio con- acción intersectorial para crear entornos fa-
junto de departamentos ministeriales y vorables para la salud.
de organizaciones no gubernamentales. Se ha emprendido el análisis de las activi-
dades realizadas en relación con estas cuatro
prioridades (inclusive la provisión de la gama
Trabajar con otros sectores completa de servicios clínicos y de promoción
de la salud) y se han creado grupos directores
o mediante la identificación de las oportu- para cada una de estas prioridades con la mi-
nidades específicas de acción intersecto- sión de desarrollar el programa nacional en
rial productiva, basadas en la obtención cada una de estas áreas. El programa incluirá
de resultados previamente acordados promoción de la salud, provisión de servicios
por los sectores. de salud y las actuaciones intersectoriales
necesarias para alcanzar las metas.
Dentro del sistema de salud, el Consejo
Reorientar el sistema de salud Nacional Australiano de Investigación
Médica y de Salud ha establecido un pro-
o logrando un acoplamiento mayor entre grama de proyectos de investigación y
el estado de salud de la población y los demostración a fin de introducir progresiva-
servicios que esta recibe y ampliando la mente la dimensión de "resultados de salud"
gama de herramientas de gestión uti- en la gestión y financiación de los servicios.
lizadas por el sistema de salud con el Todos estos primeros pasos importantes re-
fin de incluir medidas de los resultados flejan la enérgica voluntad del gobierno fe-
de salud obtenidos por la provisión de deral y de los gobiernos estatales de Australia
servicios. de alcanzar los objetivos y metas de salud a
Nutbeam y Wise 83

través de un marco para la acción que coincide departamentos del gobierno como por los sec-
con las estrategias más importantes de la Carta tores público y privado, y respaldar la "ca-
de Ottawa. Sin embargo, este buen comienzo pacitación" en salud de los ciudadanos y
precisará un apoyo político importante y pro- comunidades.
longado para poder mantenerse. A medida
que el tiempo transcurra, la estrategia deberá
adaptarse a las lecciones aprendidas de la ex- 2. Compromiso total del sistema de salud en
periencia en la ejecución, y responder a los el cumplimiento de las metas
desafíos más difíciles que suponen la re-
orientación del sistema de salud y la acción Ello supone juzgar todos los programas y
intersectorial. servicios que se ofrecen a través del sistema
Durante los próximos años, el éxito de la de salud australiano según su contribución
estrategia australiana será juzgado median- a la consecución de los objetivos y metas na-
te distintos "indicadores de rendimiento" cionales de salud y, en última instancia,
que, aunque específicos de la situación de basar progresivamente la asignación de los
Australia, pueden ser útiles a un nivel más recursos y la gestión de los servicios en la
general en el planteamiento de una estrate- demostración de su efecto en relación con la
gia nacional de salud desde la perspectiva inversión.
de la promoción de la salud.
3. Integración efectiva de los programas de
"SIGNOS VITALES" DEL ÉXITO promoción de la salud
DE LA EJECUCIÓN
Implica evitar la creación de un gran
El concepto de "signos vitales" del éxito en número de "programas paralelos" que operen
la promoción de la salud ha sido propuesto re- independientemente unos de otros, y asegu-
cientemente por Catford, que identifica un rar la fertilización cruzada entre los distintos
conjunto de temas comunes que pueden uti- elementos de los programas y servicios.
lizarse para saber que la promoción de la salud
está "viva y sana" (18). Estos temas abarcan la
4. Establecimiento de un sistema de
importancia de establecer relaciones con todos
rendimiento de cuentas basado en una
los sectores y marcos, el uso de enfoques com-
vigilancia eficaz
plementarios a nivel individual y del entorno
y la aplicación efectiva de la información.
Mediante este enfoque, se proponen los signos Supone que la obtención y gestión de la in-
vitales siguientes para valorar la respuesta na- formación sobre salud deben orientarse a
cional al desafío de ejecutar la Estrategia identificar el progreso (o su ausencia) en
Nacional de Salud de Australia, basada en los relación con las metas y que se establecerá un
objetivos y metas nacionales de salud: sistema de notificación regular sobre los pro-
gresos alcanzados.
Aunque estos cuatro indicadores de rendi-
1. Utilización del marco global de análisis y miento no ofrecen por sí mismos una evalua-
acción propuesto en el informe sobre ción global del progreso, sí demuestran
objetivos y metas claramente la magnitud del desafío político y
organizativo que supone la consecución de
Para ello, es preciso abandonar la respuesta una salud mejor para todos los australianos.
tradicional y cómoda, centrada en los factores Habrá que ver si la respuesta positiva inicial
de riesgo, con objeto de conseguir una acción del gobierno del país al desafío de la ejecución
intersectorial eficaz compartida tanto por los se mantendrá a lo largo del tiempo. El proceso
84 Australia: planificación para una salud mejor

de ejecución debe vigilarse estrechamente en Tomarás 2000. Australian Institute of Health,


los años por venir, a fin de que las lecciones Canberra, 1989.
8. Australian Institute of Health. The National Better
aprendidas puedan aplicarse en otros lugares. Health Program. Injury Prevention: Monitoring Tar-
gets Tomarás 2000. Australian Institute of Health,
Canberra, 1989.
Agradecimiento. Los autores desean 9. Australian Institute of Health. The National Better
agradecer a Monika Bhatia su ayuda en la Health Program. Preventable Cancers: Monitoring Tar-
preparación del manuscrito, 1989. gets Tomarás 2000. Australian Institute of Health,
Canberra, 1989.
10. Australian Institute of Health. The National Better
Health Program. High Blood Pressure: Monitoring Tar
gets Tomarás 2000. Australian Institute of Health,
REFERENCIAS Canberra, 1989.
11. Australian Institute of Health. The National Better
1. Nutbeam D. Health promotion glossary. Véase la pág. Health Program. Health of Oláer People: Monitoring
de este libro. Targets Towards 2000. Australian Institute of Health,
2. World Health Organization. Ottawa Charterfor Health Canberra, 1989.
Promotion. World Health Organization/Canadian 12. Nutbeam D, Harris E. The role of the health sector in
Public Health Association. Véase la pág. 367 de este creating supportive environments for health. Health
libro. Promotion International, 1993 (in press).
3. The Health Targets and Implementation Committee. 13. Wronski I and Smallwood G. Aboriginal and Torres
Health for AU Australians. Report to the Australian Strait Islanáer Health Goals ana Targets (ínterim).
Health Ministers' Advisory Council and the Aus- Aboriginal and Torres Strait Islander Commission,
tralian Health Ministers' Conference. Australian Canberra, 1991.
Government Publishing Service (AGPS), Canberra, 14. Jolly D. Health Goals ana Targetsfor Australian Chitaren
1988. and Youth. Child, Adolescent and Family Health
4. Commonwealth Department of Health. Housing and Service, Adelaide, 1992.
Community Services. Tomarás Healthfor All and Health 15. Nutbeam D, Wise M, Bauman A, Leeder S. Review and
Promotion: The Evaluation ofthe National Better Health Revisión of the National Health Goals and Targets:
Program, AGPS, Canberra, 1993. Progress Report, Department of Public Health,
5. Nutbeam D, Wise M, Bauman A, Harris E, Leeder S. University of Sydney, Sydney, 1992.
Goals and Targets for Australia's Health in the Year 2000 16. Nutbeam D, Wise M, Bauman A, Leeder S. Achieving
and Beyond. Report preparad for the Commonwealth Australia's national health goals and targets. Health
Department of Health, Housing and Community Promotion Journal of Australia, 3(2), 4-11,1993.
Services, AGPS, Canberra, 1993. 17. National Health Strategy. Pathways to Better Health,
6. Mathers C. Australia's Health Goals and Targets: Data Issues Paper No. 7, National Health Strategy Unit,
Requirements and Recommendations for Review. Melboume, 1993.
Australian Institute of Health, Canberra, 1990. 18. Catford J. Auditing health promotion: what are the
7. Australian Institute of Health. The National Better vital signs of quality? Health Promotion International,
HealthProgram.ImprovedNutrition:MonitoringTargets 8(2), 67-8,1993.
CUANDO LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
FUNCIONA, LA OPOSICIÓN EMPIEZA:
UNA OPINIÓN PERSONAL
James Cowley1

INTRODUCCIÓN cionara . . . ¿Acaso no produciría enormes


cambios potenciales que podrían llegar a lo
Todos hemos pasado por eso: casi todos más profundo de muchos y variados grupos
hemos participado en esos interminables de- de presión? . . . ¿Qué pasaría en ese caso?
bates sobre educación para la salud y promo- ¿Podríamos aprender alguna lección?
ción de la salud, en esos debates sobre Con esta preocupación acerca de la im-
terminología y en las interminables discu- portancia de tanta teoría, aceptando la
siones acerca de si es posible cambiar los com- necesidad de resultados y no de ideas o pa-
portamientos. labras y previendo que, si funcionara, podría
Muchos de los colegas con los que he tra- abrir todo un nuevo campo de debate, acepté
bajado reconocen que, más allá de las teorías el puesto de director de promoción de la
sobre educación para la salud y promoción de salud en un gobierno que se había compro-
la salud, existen muchas otras disciplinas y ac- metido a obtener resultados, con un ministro
tividades que no se plantean problema alguno y un presidente que respaldaban el concepto
a la hora de motivar, cambiar y formar la con- de promoción de la salud.
ducta humana. El contacto creciente con El estudio de caso que sigue es, natural-
políticos y otros responsables de ejecutar las mente, un relato sesgado, pero algunos de
decisiones políticas en países o regiones pone mis colegas han considerado que las partes
de manifiesto que la teoría no les interesa y que podían ser escritas deberían serlo. Los
que, incluso aunque les interese, lo que más resultados citados no están sesgados. Han
les importa son la acción y los resultados. sido descritos por investigadores indepen-
Poco a poco, me he ido planteando una ter- dientes.
cera duda: y si la promoción de la salud fun- Todo llegó a su fin tras un cambio de go-
bierno, con el nombramiento de un ministro,
Fuente: Health Promotion 1986;l(2):201-209. Se publica un presidente y una comisión reorganizada.
con permiso de la Oxford University Press, Oxford, El final, en el centro de un huracán político,
Inglaterra. demostró con demasiada claridad que la pro-
'Director, Servicios de Promoción de la Salud,
Comisión de Salud, Australia Meridional, Australia moción de la salud es un tema político.
1980-1985. Cuando funciona, la oposición empieza.

85
86 La oposición: una opinión personal

ANTECEDENTES resultados. Sin ese apoyo al nivel más alto,


pronto fue imposible operar de la misma
Australia Meridional, el estado que se des- manera.
cribe, tiene su propio sistema parlamentario
con dos cámaras, alta y baja, su propio
Consejo de Ministros y sus propios sistemas QBIETIVQS INICÍALES
de salud, educación y bienestar social.
Dispone de una amplia cobertura de medios Los objetivos iniciales para los tres primeros
de comunicación, electrónicos y de otro tipo. años eran muy sencillos:
Posee una Comisión de Salud, responsable
ante el Ministro del ramo, que es un miem- o Demostrar que los programas preven-
bro del Gobierno. También cuenta con más tivos podían funcionar.
de 100 consejos locales elegidos de forma no o Separar los programas preventivos de la
partidista. Tiene grandes áreas industriales medicina curativa e integrarlos en la vida
y una abundante población de clase media, diaria. Había que desafiar la ideología so-
y se extiende por un área geográfica que cial dominante, que reducía a las per-
es unas cinco veces mayor que las Islas sonas a ser meros receptores de un estado
Británicas. de bienestar, carentes de autoestima y or-
Mi experiencia me indica que Australia ganizados por la próxima ola de idealis-
Meridional es un microcosmos de poderes, tas sociales que siempre saben lo que hay
presiones, problemas y oportunidades simi- que hacer mejor que nadie. Nuestro ob-
lares a los que he visto en acción en pobla- jetivo consistía en estimular a las per-
ciones mucho mayores. Los procesos de sonas a ser usuarios de la salud, a hacer
gobierno, los problemas de los sistemas de sus propias elecciones acerca de cómo
salud y bienestar social, la influencia de los mantenerse sanos y a liberarse del yugo
grupos de presión, el pronóstico económico, de los conceptos populares de bienestar,
los patrones de desempleo de la juventud enfermedad y dependencia.
y otros sectores y el envejecimiento de la o Influir en el sistema de salud de forma tal
población son comparables a los de otros que este aceptara la promoción de la salud
países occidentales. El tamaño de la comu- como parte legítima y a largo plazo del
nidad permite estudiar de un modo más de- mismo y que, en última instancia, re-
tallado los procesos de toma de decisiones y conociera el componente preventivo de
las presiones ejercidas sobre las políticas gu- muchas áreas de su trabajo.
bernamentales relacionadas con la salud.
Como es lógico, existen muchas diferencias Resultaba evidente que, a menos que nues-
sutiles, pero para los fines de este estudio, la tros primeros resultados demostraran ya el
situación general es comparable a la de otros éxito de la promoción de la salud en los dos
países occidentales. años siguientes a su instauración, se desarro-
El gobierno, el ministro y el presidente de llaría una oposición creciente a seguir gas-
la Comisión de Salud que establecieron los tando dinero en ese rubro mientras se
servicios de promoción de la salud querían recortaban los presupuestos de otros.
que demostráramos o que la promoción de la De inmediato surgieron numerosos mitos
salud funciona o que no funciona. No les in- acerca del dinero que gastábamos en este
teresaban las meras palabras ni los gestos. nuevo enfoque, pero la verdad es que, incluso
Mientras ese gobierno, con su interés por los hoy, el presupuesto es una fracción minúscula
programas innovadores, se mantuvo en el del presupuesto de salud.
poder, nuestro mandato fue desarrollar un Enseguida comprendimos que era preciso
servicio de acción rápida orientado hacia los desarrollar una organización fuerte para He-
Cowley 87

var a cabo la tarea. Hicimos un estudio de La unidad existente no funcionaba de esta


viabilidad para investigar las capacidades de manera y gran parte de su trabajo había sido
las distintas organizaciones que tenían pro- una labor "cara a cara" en la comunidad, en
gramas preventivos y nos reunimos con un las escuelas o en la formación de profesio-
amplio corte transversal de la población del nales. Puesto que la nueva unidad debía tener
estado para discutir las necesidades en el una función central, era preciso incorporar
campo de la promoción de la salud. A ello, nuevas personas.
añadimos el asesoramiento de un departa- La plantilla inicial aportó a la organización
mento de epidemiología excelente, que pudo una amplia gama de experiencias procedentes
indicamos los aspectos más importantes de de muchos campos no relacionados con la
las enfermedades prevenibles. Al conjunto se educación sanitaria o la promoción de la salud.
sumaron las políticas del gobierno en cam- De ella surgió un equipo formado por sujetos
pos tales como la prevención de las toxico- experimentados en la organización de pro-
manías, la reducción del tabaquismo, la gramas comunitarios y en medios de comu-
vacunación y la detección precoz del cáncer nicación a gran escala; un director creativo de
de mama, así como una difusión general de categoría mundial que venía de Nueva York;
los conocimientos acerca de la salud a la investigadores; expertos en ciencias políticas,
población. editores; un empresario que llevaría la tienda
El estudió de viabilidad reveló que había situada en el centro de la ciudad; periodistas
muchas organizaciones y grupos involucra- y muchas otras personas de antecedentes
dos en la promoción de la salud, pero que se igualmente diversos. Casi todos tenían algo
necesitaba: en común: estaban acostumbrados a ser re-
munerados según los resultados que obtu-
• una organización que pudiera dirigir vieran y no por hablar acerca de la posibilidad
programas a gran escala en la comunidad de obtener resultados.
y en los medios de comunicación, Un equipo formado por más de 30 personas
• la disponibilidad de materiales y publi- de este tipo es muy dinámico, pero también
caciones de buena calidad que las per- exige una enorme flexibilidad, dados los dife-
sonas pudieran elegir para obtener de rentes planteamientos propios de cada disci-
ellos respuestas a las preguntas rela- plina. Al final, llegué a la conclusión de que
cionadas con la salud, un equipo así no podía funcionar adecuada-
• oportunidades para que un mayor mente en el marco del servicio público. Las
número de profesionales de la salud de- grandes diferencias que existen entre las téc-
sarrollaran habilidades en el campo de la nicas de gestión modernas aplicadas al
promoción de la salud, mundo de los negocios y que facilitan el de-
• sistemas de recolección y difusión de in- sarrollo de estos equipos y las técnicas de
formación de los programas, tanto exi- gestión preferidas por los departamentos de
tosos como fallidos, salud están tan lejos unas de otras que es casi
• instalaciones para el uso adecuado de imposible conservar un equipo innovador.
datos epidemiológicos y de otro tipo La estructura organizativa desarrollada se
necesarios para planificar los programas muestra en la figura 1. Los programas se basa-
y para investigar los resultados de los ban en un modelo muy simple, que podía ser
mismos, comprendido por todos y comunicado con fa-
• un grupo defensor que pudiera sugerir cilidad. La primera fase consistía en definir el
políticas sobre la promoción de la salud problema a partir de los datos epidemiológi-
e iniciar medidas tendientes a dirigir cos, sociopsicológicos, medioambientales, de
preferentemente la atención hacia la comercialización y otros. Una vez obtenida la
salud y no hacia la enfermedad. definición del problema, se elegían distintas
88 La oposición: una opinión personal

Director

Supervisor Equipos de administración y oficina


de operaciones

Programas Servicios

Gestor Gestor
T
Gestor de Gestor Gestor Gestor Gestor
de programa de la Unidad Comercialización de Medios Creativo de de
de Desarrollo y Promociones de Investigación Producción
de la Salud Comunicación
(Un gestor
de programa)

FIGURA 1. Estructura de la oreailización

estrategias para intentar reducirlo en la co- Los programas establecidos se dividen en


munidad. El modelo se halla ilustrado en la las secciones siguientes:
figura 2.
Los resúmenes siguientes se refieren a dis-
tintos programas que fueron establecidos en 1. Definición del problema
Australia Meridional y que demuestran que 2. Estrategias principales
es posible la promoción de la salud. 3. Resultados
Es necesario comprender que la fuerza de 4. Grupos de presión opuestos más impor-
estos programas radicaba en la participación tantes
masiva de muchos grupos y organizaciones 5. Costo per cápita del programa, incluso
procedentes de la comunidad y que no se gastos de personal de los servicios de
debía simplemente a la organización que rea- promoción de la salud; excluye los cos-
lizaba la coordinación central de los mismos. tos de apoyo comunitario.

Campaña
Respaldo para el Respaldo para la continuación y
desarrollo comunitario desarrollo de servicios (médicos,
de salud comunitaria, hospitales)
Intervención y formación
actualizada de profesionales Tratamiento

Uso de los medios de Influir en las políticas


comunicación

Política fiscal Cambios de la tecnología

Legislación Educación en las escuelas,


la comunidad y los medios
Medio ambiente de comunicación

FIGURA 2: El abanico de estrategias


Cowley 89

Programa para reducir el consumo de tabaco Simultáneamente, los maestros hicieron


programas en las escuelas y se redactó un
1. Definición dei problema manual para actualizar los conocimientos de
los profesionales.
En aquel momento, alrededor de la tercera Los médicos recibieron materiales destina-
parte de la población era fumadora. En dos a sus pacientes; los hospitales participaron
Australia, la comercialización del tabaco es repartiendo estos materiales y fueron muchos
agresiva. Se realizaron estudios demográficos los grupos comunitarios involucrados.
a gran escala en todo ei estado para estable- Se organizaron algunos grupos de "Dejar
cer la naturaleza y magnitud del problema y de Fumar" para las escasas personas que
para obtener opiniones variadas de la comu- necesitaban asesoramiento en grupo para
nidad. La investigación nos demostró que abandonar el hábito. Se prepararon exposi-
existía un amplio respaldo de la población en ciones en los centros comerciales. Las comu-
este campo, ya que más del 80% apoyaba las nidades locales organizaron barbacoas y los
campañas del gobierno. A continuación, atletas hicieron carreras entre ciudades en las
se encomendaron dos programas de investi- que recolectaban firmas de personas que
gación de mercado, que segmentaron a los agradecían al gobierno su ayuda en este
fumadores y nos proporcionaron datos acerca campo. Estas peticiones se llevaron a la ciu-
de sus motivaciones para abandonar el hábito dad capital y fueron presentadas al gobierno
de fumar (Steidl y Cowley, 1982; Bowden, por la Asociación Médica del Estado de
1984). Después, se hizo una investigación de Australia.
mercado para poner a prueba conceptos y se Se trabajó en la industria para favorecer los
determinaron los tipos de comunicaciones ambientes libres de humo.
que podrían tener más éxito.

3. Resultados
2. Estrategias principales
Tomando como base el asesoramiento de
Medios de comunicación. Se hicieron pro- investigadores experimentados y de la
gramas de seis semanas de duración en los Oficina de Estadísticas de Australia, a los tres
medios de comunicación, utilizando un anun- meses de la terminación del programa se
cio que hacía surgir las emociones en tomo al hizo una encuesta domiciliaria. El área ex-
tabaco al comienzo de las pausas publicitarias, perimental demostró una disminución del
y otro que demostraba las circunstancias en 11,4% de los fumadores que se mantenía a lo
las que los fumadores se veían "tentados" a largo de tres meses. El área de control pre-
fumar de nuevo, al final de las mismas. Uno sentó un descenso del 4,9%, pero este resul-
de ellos fue el muy alabado anuncio del tado probablemente fue artificialmente alto
proyecto de Bemie McKay para la costa norte a causa de los efectos intercurrentes de otra
de Nueva Gales del Sur, puesto que no merecía campaña estatal.
la pena crear un producto nuevo cuando el En una ciudad, el 13,5% de la población
existente funcionaba bien. mantenía el abandono del tabaco y, lo que re-
Se dieron seis semanas de publicidad en la sulta más interesante, fue precisamente en ella
radio, también basadas en la investigación de donde los trabajadores del área de bienestar
mercado y en los testimonios escritos de per- social se opusieron a la campaña con más
sonas que estaban intentando dejar de fumar. fuerza, pues consideraban que el tema no era
También se organizaron seis semanas de cober- realmente adecuado. Estas ciudades corres-
tura informal en medios de comunicación para pondían sobre todo a áreas industriales
generar amplias discusiones en la comunidad. (McDonald, 1983).
90 La oposición: una opinión personal

4. Grupos de oposición más importantes • la financiación fue demasiado baja (40


centavos, en comparación con $5 por
Los principales oponentes fueron, sin duda, persona, pues el presupuesto inicial
una parte de los trabajadores de las áreas de sufrió varias reducciones),
salud y bienestar social, ya que en su opinión • en el momento de la encuesta de
el tabaquismo no era un problema prioritario. seguimiento, algunas marcas de tabaco
También se opusieron al uso de los medios de habían adoptado nuevas posiciones, lo
comunicación. Otros creían que la tarea debía que pudo haber incrementado el con-
realizarse a través de grupos para dejar de sumo de cigarrillos en algunos segmen-
fumar, en actividades cara a cara. Sin em- tos e influido en la muestra,
bargo, nosotros descubrimos que solo el 2% • el nivel de cobertura informativa de los
de los fumadores necesitaban realmente este medios de comunicación fue considera-
tipo de ayuda. blemente menor.
Afortunadamente, la inmensa mayoría de
los trabajadores de salud comunitarios nos Resultó interesante observar que el fracaso
prestaron todo su apoyo, que fue de gran de este programa produjo más interés que el
ayuda al programa. Sin embargo, la minoría éxito de todos los restantes juntos. Los demás
opuesta era muy activa y se transformó en fueron considerados menores a la luz de este
una presencia constante. único fracaso. En otros campos de la modifi-
Aun antes de que el programa comenzara, cación de conductas, como la publicidad, se
algunos académicos se opusieron al mismo, admite que hay tantos éxitos como fracasos,
afirmando que carecía de base ideológica. Una mientras que las demandas que se hicieron a
de las demostraciones más llamativas de este la prevención fueron demasiado exigentes y
prejuicio fueron las actas de un comité, en las poco realistas.
que se afirmaba que "la calidad de la investi-
gación debe ser puesta en duda y los resulta-
dos no son concluyentes". En esa fase, todavía Programa para incrementar la
no se había terminado el informe del estudio, autoexploración mamaría
que no había llegado a las manos del director
de investigación, a las mías o a las del minis-
7. Definición del problema
tro, por lo que nadie había tenido la posibili-
dad de estudiarlo.
Tanto la investigación epidemiológica
Como es de esperar, la industria se opuso a
como las recomendaciones federales habían
todo esquema que en su opinión atacara su
demostrado que era necesario tomar medi-
derecho legal y legítimo a vender sus pro-
das en cuanto al cáncer de mama. Se obtu-
ductos. Sin embargo, en general, en Australia
vieron datos básales sobre la autoexploración
Meridional se mantuvo a la sombra.
mamaria, las biópsias y las actitudes de la
población. Mujeres investigadoras hicieron
una prueba de conceptos (Bowden, 1982;
5. Costo del programa
Bowden, 1984).
El costo del programa fue de unos US$ 5 per
cápita para el esquema piloto y de 40 centavos
para el esquema a nivel estatal. 2. Estrategias principales
El programa se aplicó en todo el estado,
pero no pudieron obtenerse resultados medi- Se preparó un anuncio para televisión que
bles comparables. Los motivos principales utilizaba un médico como figura de autoridad
fueron, al parecer: (la investigación de mercado había revelado la
Cowley 91

necesidad de dicha figura) para demostrar la Programa de vacunación


autoexploración mamaria. Se organizó una
cobertura informal de prensa a gran escala. Se 7. Definición del problema
diseñaron carteles para situarlos en lugares
frecuentados por las mujeres. Numerosos gru- En aquel momento, solo entre 50 y 55% de
pos femeninos participaron y los centros de los niños eran vacunados contra el sarampión.
salud comunitarios organizaron reuniones. Se Cada año, la enfermedad producía 360 hospi-
distribuyeron mamas de demostración y ma- talizaciones. El 27% de las mujeres de 21-30
teriales docentes en los departamentos de ropa años de edad no estaban vacunadas contra la
interior femenina de los grandes almacenes. rubéola. Se hizo una investigación de mercado
Se diseñaron paquetes de enseñanza para acerca de los conceptos relacionados con la
formar a los profesionales de la salud y se rubéola y se probaron distintos materiales
logró la participación de numerosos grupos (Bowden, 1981).
comunitarios. Se organizaron seminarios para
profesionales de la salud.
2. Estrategias principales

3. Resultados Se hicieron anuncios para televisión que


fueron sometidos a pruebas de mercado,
Se produjo un incremento autonotificado anuncios para la radio y un controvertido car-
del 16% del número de autoexploraciones ma- tel sobre el tema de la rubéola. Se favoreció la
marias. En el período de seguimiento de 3 cobertura informal de los medios de comuni-
meses, se comprobó un aumento del 30% en cación sobre temas relacionados con las va-
las tasas de detección del cáncer de mama, con cunaciones a fin de mantener el interés de la
un ascenso del 53% en las tasas correspon- población.
dientes a las mujeres menores de 50 años y del Se prestó atención a los grupos comunita-
21% para las mayores de esa edad. Se encon- rios a fin de estimularlos a tratar el tema y se
tró un descenso importante del número de actualizaron los conocimientos de los profe-
casos con cuatro ganglios linfáticos afectados sionales acerca de la vacunación. Se facilitó el
o más. También disminuyó el tamaño de los acceso a los servicios a través de los consejos
tumores (McDonald, 1982). locales y de las escuelas.
En un programa de seguimiento se hizo un
importante trabajo orientado a grupos étnicos
específicos y se utilizaron sus propias redes
4. Grupos de oposición más importantes
comunitarias.
Los grupos de oposición fueron escasos, en
general, solo un pequeño número de espe- 3. Resultados
cialistas médicos que temían una redistribu-
ción del presupuesto y un grupo minoritario Programa principal. Las tasas de vacu-
dentro del movimiento feminista. nación contra el sarampión se incrementaron
en un 64%; las correspondientes a la rubéola
se elevaron en un 57% (SAHC, 1982).
5. Costo del programa Programa de seguimiento. Las tasas de in-
munización entre la población del sudeste
Los costos del programa fueron de 5 cen- asiático con el antígeno triple aumentaron en
tavos por persona, sin contar gastos de per- un 42% y las de la poliomielitis, en un 28%.
sonal, y de 20 centavos por persona en total. Uno de los grandes fracasos de las fases su-
92 La oposición: una opinión personal

plementarias del programa fue que se intentó Apex, Woolworths y una agencia de publici-
abarcar un número demasiado grande de gru- dad. La Comisión de Salud proporcionó la fi-
pos étnicos al mismo tiempo. Si bien las tasas nanciación inicial y la ayuda necesaria para la
de los distintos grupos étnicos continuaron promoción del programa en los medios de co-
elevándose paralelamente con las tasas ge- municación, la búsqueda de patrocinadores y
nerales de vacunación, las cifras tan altas ob- el material impreso. Las estrategias funda-
servadas en la comunidad del sudeste asiático mentales consistieron en publicidad masiva
no se produjeron en todos los grupos. Las prue- del esquema, enseñanza de pequeños grupos
bas parecen indicar que cuando los recursos de la comunidad y el fomento de la partici-
son limitados es preciso trabajar con un solo pación de la población a través de los medios
grupo étnico en cada ocasión. de comunicación.

4. Grupos de oposición más importantes 3. Resultados

Algunos trabajadores de salud comunitarios Durante los 18 meses en que se mantuvo el


no aprobaron el uso de medios de comuni- programa, se salvaron ocho vidas gracias al
cación. A ciertos miembros de los movimien- efecto directo del mismo.
tos feministas no les gustó la importancia dada
a la vacunación de la mujer contra la rubéola,
aunque esta opinión quedó descartada por la 4. Grupos de oposición más importantes
reacción masiva de las mujeres de la comu-
nidad en su conjunto, que aprobaron el pro- Muy pocos.
grama en más de un 80%.

5. Costo del programa


5. Costo del programa
El costo del programa fue de 3 centavos per
Los costos del programa fueron de 3 cen- cápita (presupuesto gubernamental antes de
tavos por persona, si se excluyen los gastos de encontrar patrocinadores).
personal, y de 15 centavos por persona en Se llevaron a cabo muchos otros programas,
total. cada uno con un interés propio y con diferentes
combinaciones de estrategias, pero no puedo
referirme a todos ellos aquí con detalle. Sin em-
Programa de reanimación cardiopulmonar
bargo, algunos merecen ser mencionados.
Un programa de promoción de la salud di-
7. Definición del problema
rigido a los ancianos, para ayudar a las fa-
milias que atienden a sus parientes ancianos
Si más gente conociera los métodos de con demencia senil. Consistió en respaldar a
reanimación, se salvarían más personas afec- un grupo de voluntarios, a los que se apoyó
tadas por accidentes o ataques al corazón. tanto en el uso de los medios de comunicación
como en los ensayos previos y en la publi-
cación de un folleto dirigido a las familias. El
2. Estrategias principales
costo fue de un centavo per cápita (Manfield,
1983).
Fue un esquema generado a nivel comuni-
tario con la colaboración de un hospital, St. Un programa diario de ejercicio físico en
John, de la Cruz Roja, y posteriormente de las escuelas, que produjo importantes cam-
Cowley 93

bios mensurables de la salud física de los EL FINAL DEL EXPERIMENTO


niños, de su estilo de vida, comportamientos
y conocimiento del propio cuerpo. Parte de la Tras estos éxitos a corto plazo, se hicieron
oposición inicial al mismo procedió de los considerables esfuerzos por desarrollar una
educadores sanitarios escolares tradicionales, política sobre promoción de la salud por parte
que opinaban que debía darse más importan- de la Comisión de Salud. Para ello se iniciaron
cia a la autoestima y a las relaciones de las tareas de investigación a fin de reorientar
convivencia que a la salud física. Como los programas hacia períodos más prolongados
producto secundario, el proyecto incrementó, y con el propósito de obtener tendencias posi-
de hecho, la autoestima de los niños. El costo tivas mantenidas a largo plazo de los índices de
fue de 12 centavos per cápita. salud (Cowley, 1982; Laurence, 1984).
El experimento se había basado en el
propósito central de obtener resultados que
Un programa de accidentes laborales, cen-
pudieran ser medidos. Los métodos usados
trado en unir las fuerzas de los empresa-
fueron alabados por muchos visitantes de
rios y de los sindicatos para producir,
otros países y el estilo de gestión, relacionado
sobre todo, cambios del entorno en las indus-
con la innovación e iniciativa de un equipo in-
trias. El proyecto piloto demostró un
troducido en el sector público, fue conside-
descenso del ausentismo debido a accidentes
rado por muchos como totalmente distinto
de 428,2 a 56 horas, durante períodos
de los enfoques tradicionalmente aplicados a
comparables de 8 meses. Fue un programa
la educación para la salud y los servicios de
piloto con buenos resultados patrocinado
salud.
conjuntamente con el Consejo Nacional de
Uno de los grandes estímulos del experi-
Seguridad (National Safety CouncU, 1982).
mento fue que otros gobiernos solicitaron la
revisión de sus propias organizaciones de pro-
Alcohol y conducción de vehículos en el moción de la salud y la creación de otras
grupo de edad de 16 a 24 años. Se realizó un nuevas, basadas en la experiencia de Australia
programa a gran escala utilizando los medios Meridional (Cowley y Rubinstein, 1982;
de comunicación y con participación de la co- Cowley, 1982,1983,1984).
munidad. No fue posible comparar las tasas El final del experimento es hoy amplia-
de mortalidad a causa de los parámetros de mente conocido. Cambió el gobierno, cambió
investigación utilizados, pero las tasas de ac- el ministro y cambió el presidente de la
cidentes de este grupo de edad descendieron Comisión. Las relaciones se volvieron tensas.
durante el período de prueba (McDonald, La oficina del Ministro instigó una revisión de
1984). la promoción de la salud, cuyos resultados se
presentaron bajo privilegio parlamentario,
Una tienda en el centro de la ciudad. Se una peculiaridad australiana por la cual no se
diseñó un proyecto absolutamente inno- aplica la legislación normal sobre difamación.
vador para crear una tienda en el centro de Las discusiones finales ignoraron los resul-
la capital del estado, a la que pudiera acudir tados y el reconocimiento de lo conseguido,
la población como usuaria de la información centrándose por el contrario en los aspectos,
sobre la salud. Se montaron varios es- intangibles y discutibles, de los estilos de
caparates que resultaron muy atractivos gestión. Era la forma más segura de ganar,
para los consumidores. La tienda tuvo mu- puesto que los estilos de gestión de los grupos
chos clientes y muchas organizaciones la uti- innovadores y de los sectores empresariales
lizaron como forma de entrar en contacto con iniciativa difieren siempre de los aplica-
con la población general en un ambiente no dos al sector público.
medicalizado. Se llegó a la conclusión de que era necesario
94 La oposición: una opinión personal

aplicar cambios radicales y yo dimití como di- deben financiarse, en general, a partir de
rector, junto con otros miembros del equipo, en presupuestos rígidos.
medio de un tumulto político entre los dos par- • Los departamentos de salud dedican más
tidos. Desde entonces, la tendencia se ha incli- tiempo a intentar sobrevivir la próxima
nado hacia enfoques no muy distintos de los crisis política que a la planificación a
que existían cuando comenzó el experimento. largo plazo.
• Los grupos de presión de la práctica
médica consideraron, en ocasiones, que
¿QUÉ OPOSICIÓN COMENZÓ el dinero destinado a la promoción de
CUANDO LA PROMOCIÓN DE LA la salud salía de sus presupuestos.
SALUD EMPEZÓ A FUNCIONAR? Pensaban que si se había reducido una
parte del sistema, era porque el dinero se
Los grupos de presión consideraron agredi- estaba gastando en la promoción de la
dos sus intereses en ciertas áreas particulares: salud.
• La creencia de que la promoción de la
salud es sumamente cara. Un gasto de
Profesionales de la atención de salud $100.000 en una campaña de promoción
se consideró un despilfarro enorme, mien-
En general, recibimos un apoyo importante tras que el gasto diario en equipamientos
de los miembros de la profesión médica. Casi de una cantidad diez veces mayor se con-
todos ellos mostraron un alto grado de com- sideraba necesario.
promiso con la promoción de la salud y los
grandes grupos profesionales nos prestaron
un respaldo excepcional. Sin embargo, hubo Profesionales de la salud y el bienestar social
ciertos aspectos que crearon cierta oposición. en tareas preventivas y trabajo comunitario

• La incapacidad para comprender lo que Aunque casi todos los trabajadores del área
es la salud por parte de algunos planifi- de bienestar social respaldaron los progra-
cadores de salud. En generad, estos deben mas, un grupo minoritario, pero escuchado,
destinar su tiempo a equilibrar los pre- se opuso a ellos. Este grupo planteó los si-
supuestos y a asegurarse de que los hos- guientes problemas:
pitales no gasten demasiado. Pasar de
esta tarea a un pensamiento más general • Los programas debían moverse a gran ve-
y a la planificación a largo plazo de la locidad y adaptarse a las necesidades de
forma de mejorar la naturaleza real de la los usuarios. No era necesario diseñarlos
salud experimentada por la población es en interminables comités. Algunos traba-
un paso de gigante. Algunos funciona- jadores rechazaron esta opinión.
rios nunca pudieron dejar de considerar • Parte de la izquierda intelectual del
la promoción de la salud como una moda movimiento de bienestar social ha ten-
transitoria. dido a desarrollar una "jerga" y un
• La incapacidad de los sistemas de salud lenguaje "retórico" en los periódicos, uti-
de considerar la eficacia en el mismo lizando términos tales como "desarrollo
plano que la eficiencia. Los sistemas se comunitario" o "participación comuni-
centran en valorar si el dinero rinde, no taria", mientras que al mismo tiempo
en pensar si el gasto en un área supone mantienen escasos contactos con la co-
un beneficio mayor que el gasto en otra munidad en la que desempeñan sus
área. tareas, excepto por motivos de trabajo.
• En el campo de la salud, las novedades Son los misioneros modernos: viajan de
Cowley 95

Inglaterra a África pero no duermen allí: consumista; criticaban sus relaciones pa-
visitan el país desde sus cómodos am- terno-filiales; les acusaban de con-
bientes izquierdistas con el propósito de formismo por no comprender las
corregir los "problemas" de las comu- ideologías izquierdistas o del feminismo
nidades, pero huyen despavoridos ante radical y desarrollaban programas desti-
la mera sugerencia de que deberían com- nados fundamentalmente a obtener para
prar, beber o mezclarse con la población sí mismos una búsqueda de identidad
de esas comunidades. tranquilizadora y no a ayudar a otras per-
sonas a sentirse orgullosas de las culturas
Al final, estos fueron los grupos de presión a las que pertenecían.
más influyentes. Su respuesta ante cualquier
cosa era "pero". Se preguntaban: "¿Es ade-
cuado?" "¿Es políticamente correcto?" "¿Se LOS GRUPOS DE PRESIÓN
han hecho suficientes consultas?" y otras POLÍTICOS
muchas preguntas que destruyen y desgarran
cualquier posibilidad de acción. Los teóricos La salud es política y la promoción de la
han basado su disciplina en un negativismo salud es política. Entre los aspectos que es
que invalida la innovación y la preocupación necesario reconocer, destacan:
social real de nuestra sociedad. Reducen todo
a descripciones y nunca buscan los resultados. • el desarrollo del "político de medios de
comunicación", que existe en todo el
• Algunos trabajadores se oponían al uso mundo y que desea políticas y progra-
de medios de comunicación. mas que engrandezcan su imagen;
• Algunos trabajadores exigían siempre • la creciente exigencia de los gobiernos de
más consultas con todos los involucrados obtener resultados a corto y no a largo
en el trabajo comunitario. Pocas veces plazo;
sugerían solicitar la opinión de los pro- • la necesidad de responder a las preocu-
pios miembros de la comunidad. paciones de la población, como el sida,
• Algunos pedían siempre nuevas investi- las drogas o la aspiración de pegamento,
gaciones, como si la investigación fuera que muchas veces crean inquietudes des-
una ameba que se autoperpetúa para fa- proporcionadas con la realidad epi-
cilitar la definición del problema. demiológica;
• Algunos reclamaban siempre más recur- • la necesidad de supervivencia política de
sos, sin comprender que el estado ya los los ministros.
había proporcionado.
• Algunos reclamaban siempre el trabajo
cara a cara, sin aceptar el costo de estos LOS GRUPOS DE PRESIÓN
enfoques y el escaso atractivo que tienen INDUSTRIALES
para la mayor parte de la población, que
no desea ser considerada un "cliente" Existen intereses que se oponen a la pro-
que necesita ayuda y que debe ser tratado moción de la salud. Pueden citarse muchos
de forma terapéutica. ejemplos de la aplicación de poderes corpo-
• Casi todos los que se opusieron a los rativos para influir en las decisiones. Sin em-
programas pretendían representar, erró- bargo, todo el que quiera dedicarse a la
neamente, a las comunidades en que tra- promoción de la salud debe entender que
bajaban. Las veían a través de sus ojos de estos grupos consideran sus acciones como to-
viajero; denigraban la cultura de la clase talmente necesarias y que intentan conservar
obrera acusándola de ser demasiado el empleo y la estabilidad económica.
96 La oposición: una opinión personal

Quizás uno de los campos de trabajo más tereses de muchos grupos de presión,
importantes del futuro sea el de la asociación • es necesario establecer un enfoque
de la salud y la industria para ver si es posi- ecológico global que enlace el desarrollo
ble desarrollar al mismo tiempo la salud y la de la salud con otros aspectos de la so-
prosperidad económica. Estas negociaciones ciedad, particularmente con el desarrollo
deben afrontarse con el mayor grado de com- económico e industrial.
promiso posible.

REFERENCIAS
¿MERECIÓ LA PENA?
Bowden,M. R. (1981) Immunizationadvertisingconcept-
Los primeros cinco años del experimento testing. South Australian Health Commissión.
realizado en Australia Meridional propor- Bowden, M. R. (1982) Breastself-examination. Marketing
cionaron importantes lecciones para el communication concept-testing. SAHC.
desarrollo de la promoción de la salud: Bowden, M. R. (1984) Breast self-examination: A study of
new communication strategies. SAHC.
Confirmaron que: Bowden, M. R. (1984) Smoking behaviour and altitude
change: Advertising concept-testing. SAHC.
Cowley, J. C. R & Rubinstein, P. (1982) The preventative
• pueden obtenerse resultados mensu- and health educa tion role of student services in tertiary
rables; education. In Row E., Tertiary Education in Australia.
• un enfoque tendiente a resolver los pro- Tertiary Education Commissión.
blemas puede dar lugar a estrategias Cowley, J. C. R (1982) Discussion paper for the South
Australian Health Conunission as a basis for a policy
efectivas en el campo de la promoción de statement on health promotion. SAHC.
la salud; Cowley, J. C. R (1983) Review of health promotion and
• los medios de comunicación, el desa- education for the Minis ter of Health, Western Australia.
rrollo comunitario, la formación y la ac- SAHC.
ción política no se excluyen unos a otros, Cowley, J. C. R (1984) Review of health promotion, edu-
cation and information in New South Wales. SAHC.
sino que todos pueden ser aplicados en Laurence, H. (1984) Making South Australia a Healthy
forma paralela; State. SAHC.
• si se da más importancia a la práctica que Manfield, C , Prochazka, Z., Henschke, R, Skinner, E. and
a la teoría, podrán obtenerse resultados, Last, R (1983) Memory loss and confusión: Dementia.
SAHC.
y McDonald, H. (1982) South Australian breast self-exam-
• pueden establecerse lazos firmes entre la ination campaign report. SAHC.
promoción de la salud y la profesión McDonald, H. (1983) South Australian pilot stop-smok-
médica. ing campaign reports. SAHC.
McDonald, H. (1984) A programme to combat drinking
También demostraron que: and driving in 16-24 age group. SAHC.
National Safety Council. (1982) Management by objec-
tives. National Safety Council, Adelaide, SA.
• la promoción de la salud es políticamente South Australian Health Commissión. (1982) A short-
inestable; term evaluation of the SA immunization promotion
• la promoción de la salud ataca los in- campaign. Epidemiology branch.
TERCERA SECCIÓN

FORTALECIMIENTO
DELA
ACCIÓN COMUNITARIA
ESTRATEGIA BASADA EN LA COMUNIDAD PARA
PREVENIR LAS CARDIOPATÍAS ISQUÉMICAS:
CONCLUSIONES DE LOS PRIMEROS 10 AÑOS
DEL PROYECTO DE CARELIA DEL NORTE
Pekka Puska; Aulikki Nissinen,1 Jaakko Tuomilehto,1
Jukka T. Salonen/ Kaj Koskela,3 Alfred McAlister/
Thomas E. Kottke,5 Nathan Maccoby6 y John W. Farquhar6

INTRODUCCIÓN de todas las muertes, casi la tercera parte de


las discapacidades permanentes y una gran
Las enfermedades cardiovasculares como proporción de la utilización de los servicios
problema de salud pública sanitarios se deben a las ECV (65).
Durante el último siglo, la salud pública de
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) los países industrializados ha experimentado
son una causa importante de muerte en todo un gran cambio: las consecuencias de las en-
el mundo, si bien sus tasas de mortalidad fermedades infecciosas han disminuido es-
varían mucho de región a región. En los paí- pectacularmente gracias a las medidas socia-
ses desarrollados, aproximadamente la mitad les e higiénicas generales y a la prevención
y terapéutica específicas. Como resultado, las
Fuente: Se publica con permiso de Annml Review qf enfermedades crónicas, particularmente las
Public Health, Volumen 6, © 1995, por Annual Reviews cardiovasculares, se han convertido en el
Inc., Palo Alto, California, Estados Unidos de América.
'Instituto Nacional de Salud Pública, Departamento nuevo problema principal de la salud públi-
de Epidemiología, Helsinki, Finlandia. ca. El análisis de los datos procedentes de
universidad de Kuopio, Departamento de Salud Co- varios países industrializados indica que la
munitaria, Kuopio, Finlandia.
Comisión Nacional de Salud, Oficina para la Educa- prevención y el control de las ECV, son los
ción en Salud, Helsinki, Finlandia. que podrían tener mayor influencia en la lon-
universidad de Texas, Centro de Ciencias de la Salud gevidad de la población adulta (16). Así pues,
en Houston, Estados Unidos de América.
universidad de Minnesota, División Cardiovascular, el progreso de la salud pública dependerá de
Departamento de Medicina, y División de Epidemiolo- que se logre el control de las enfermedades
gía, Escuela de Salud Pública, Minneapolis, Estados Uni-
dos dé América. cardiovasculares y de otros problemas no
'Universidad de Stanford, Facultad de Medicina, Pro- transmisibles relacionados con la salud.
grama de Stanford para la Prevención de las Enfer- Las elevadas tasas de morbilidad y mortali-
medades del Corazón, California, Estados Unidos de
América. dad que hoy día provocan las ECV no pueden

99
100 Proyecto de Carelia del Norte

justificarse solo por el envejecimiento de la registro coordinado por la OMS, a comienzos


población. En muchos países desarrollados, de los años 1970, la tasa de incidencia anual
alrededor de 40% de las muertes en la pobla- de IAM en la población de 40 a 59 años de
ción de edad media se deben a esta causa. edad era 18 por 1.000 habitantes en Carelia
Alrededor de tres cuartas partes de las mis- del Norte (Finlandia oriental), 9 en Helsinki,
mas corresponden a la cardiopatía isquémica 7 en Dublin, 6 en Perth (Australia), 5 en Lon-
(CI), sobre todo al infarto agudo de miocardio dres, 4 en Heidelberg (República Federal de
(IAM). Desde la Segunda Guerra Mundial, la Alemania), 3 en Praga y 2 en Bucarest. Las
mortalidad por CI de las personas de edad estadísticas de mortalidad mostraban igual-
media ha experimentado un notable incre- mente que las tasas de cáncer de pulmón en
mento, y ha llevado a hacer de esta enferme- los hombres finlandeses eran altas, y mayores
dad una de las peores epidemias de todos aún en la región oriental del país.
los tiempos.
Existen diferencias considerables en las ta-
sas de ECV y CI incluso entre países indus- Historia y organización del Proyecto de
trializados, como demuestran repetidamente CareOia deD Norte
las estadísticas de mortalidad (p.ej., 37, 38).
Según las cifras de la Organización Mundial Estas cifras despertaron el interés y la pre-
de la Salud (OMS) de 1975, los hombres fin- ocupación de la población finlandesa, par-
landeses presentaban las tasas de mortalidad ticularmente de los habitantes de Carelia del
por CI más altas del mundo, seguidos por los Norte, al este de Finlandia, donde se inició
de los Estados Unidos, Australia, Inglaterra y el Estudio de Siete Países en los años 1950.
el Canadá (cuadro 1). Las estadísticas confirmaban las propias ob-
Las diferencias regionales de las tasas de servaciones de la población acerca de las ele-
mortalidad por ECV, fueron confirmadas vadas tasas de enfermedad. A comienzos del
también tanto en el Estudio de Siete Países decenio de 1970, se producían alrededor de
(25), en el que se encuestaron y siguieron 1.000 infartos de miocardio al año en una po-
muestras de población masculina de edad blación total de 180.000 habitantes. Casi la
madura de distintas partes del mundo, como mitad de los infartos afectaban a hombres
en un registro de IAM coordinado por la OMS menores de 65 años de edad y alrededor de
(67). Ambas investigaciones demostraron que 40% de los casos eran mortales. En 1972,27%
las tasas más altas correspondían a Finlandia. de la población de 45 a 59 años de edad de
Ya en los aflos 1950 las estadísticas de mortali- Carelia del Norte recibía pensión por disca-
dad indicaban que las tasas de ECV de Fin- pacidad, un tercio de la cual se debía a una
landia eran mas altas en el este del país que ECV (45;.
en el oeste; esta información también fue con- El 12 de enero de 1971, el gobernador, todos
firmada por el Estudio de Siete Países y el los representantes de Carelia del Norte en
registro de IAM. el Parlamento Nacional y los dirigentes de
El efecto de las ECV, y de otras enferme- muchas organizaciones oficiales y volunta-
dades no transmisibles (ENT) en la mortali- rias de la zona firmaron una petición de
dad prematura de Finlandia queda clara- ayuda nacional para reducir el problema car-
mente demostrado por el hecho de que 5 de diovascular de la región. Dicha petición des-
cada 10 muertes en las edades medias se de- tacaba la elevadísima frecuencia de ECV en
ben a ECV; del resto, 2 se deben al cáncer, 1 la zona y proponía a las autoridades y organi-
a enfermedades respiratorias no neoplásicas, zaciones nacionales pertinentes que "se aco-
1 a causas violentas y 1 a todas las demás metieran con urgencia a planificar y ejecutar
causas. Esta situación no es muy distinta de eficientemente un programa que tuviera el
la de otros países industrializados. Según el fin de reducir este grave problema de salud
Puskaetal. 101

CUADRO 1. Tasas de mortalidad por cardiopatía isquémica por 100.000 habitantes normalizadas
para la edad (grupo de edad, 40 a 69 años), 1975

País Hombres País Mujeres

Finlandia 673 RU, Escocia 202


RU, Escocia 615 Israel 193
RU, Irlanda del Norte 614 RU, Irlanda del Norte 189
Nueva Zelandia 545 Australia 180
Australia 534 Estados Unidos de América 171
Estados Unidos de Amériica 528 Irlanda 168
Irlanda 508 Nueva Zelandia 167
RU, Inglaterra y Gales 498 Canadá 143
Canadá 473 Finlandia 142
Checoslovaquia 410 RU, Inglaterra y Gales 138
Dinamarca 400 Checoslovaquia 128
Noruega 398 Hungría 125
Israel 370 Dinamarca 114
Suécia 368 Bulgaria 110
Holanda 363 Suécia 102
Hungría 328 Austria 89
República Federal de Alemania 325 Holanda 87
Bélgica 312 Noruega 86
Austria 308 Bélgica 84
Bulgaria 237 República Federal de Alemania 81
Polonia 229 Yugoslavia 70
Italia 226 Rumania 64
Suiza 226 Italia 63
Yugoslavia 180 Polonia 56
Francia 152 Suiza 50
Rumania 146 Francia 37
Japón 69 Japón 29

pública del condado". Simultáneamente, se ciones. Desde un principio, el proyecto se


dio un debate nacional acerca de los aspectos concibió como un programa planificado y
afines de salud pública. En 1972, una nueva orientado a la acción, con investigación sobre
Ley de Salud Pública reorganizó la atención evaluación y otros aspectos. Al mismo tiem-
primaria de la salud y ese mismo año se po, debía funcionar en estrecha colaboración
estableció la Universidad de Kuopio (que con las autoridades de salud y la OMS, y
incluye una facultad de medicina) en Fin- servir como proyecto piloto o de demostra-
landia oriental. ción para probar si este enfoque podría ser
Como respuesta a la petición de Carelia de utilidad para su posterior aplicación na-
del Norte, se reunió un panel formado por cional e internacional.
expertos finlandeses, expertos internacio- Casi simultáneamente con el proyecto fin-
nales convocados por la OMS, autoridades landés, en los Estados Unidos de América se
sanitarias nacionales y representantes del diseñó y puso en marcha un estudio análogo
condado para establecer la magnitud del tra- llamado Estudio de las Tres Comunidades de
bajo que era necesario realizar y para re- Stanford (15). Más tarde, los dos proyectos
comendar el curso de acción a futuro, que establecieron un intercambio científico mu-
incluía la creación de la organización del tuamente beneficioso y los progresos logra-
proyecto. dos en ambos países fueron pioneros en el
El Proyecto de Carelia del Norte, un gran campo del trabajo con base en la comunidad
estudio de prevención de las enfermedades para la prevención de las ECV (véase más
cardiovasculares con base en la comunidad, adelante).
se formuló y lanzó según esas recomenda- Una vez establecida la organización inicial
102 Proyecto de Carelia del Norte

del proyecto de Carelia del Norte, se planifi- población, aunque con especial hincapié en
caron el programa de intervención y su eva- la atención a los hombres de edad media, en
luación. Puesto que se reconocía la importan- los que las tasas de enfermedad eran espe-
cia de las mediciones básales y la comunidad cialmente alarmantes. Se diseñaron evalua-
estaba presionando para que se tomaran me- ciones para valorar la viabilidad, efectos, pro-
didas, el primer trabajo del equipo del pro- ceso de cambio, costos y otras consecuencias
yecto consistió en establecer mediciones bá- relacionadas con el proyecto, el que en un
sales adecuadas y métodos de vigilancia de principio se estableció para ejecutar el pro-
la enfermedad para su evaluación posterior. grama y para evaluarlo tras un período de
Para ello, los planificadores se ciñeron a las cinco años, desde 1972 hasta 1977. Como la
normas de la OMS y a otras recomendaciones experiencia resultó alentadora, se decidió
internacionales y establecieron contacto con prolongarlo (45); en la primavera de 1982, se
distintos expertos finlandeses y represen- llevó a cabo una gran encuesta de los prime-
tantes clave de Carelia del Norte. ros 10 años de duración del programa (44).
Después del lanzamiento de esta encuesta Los propósitos de este informe son a) des-
para obtener mediciones básales (primavera cribir el marco teórico del proyecto, la in-
de 1972), el equipo del proyecto pudo per- tervención y la evaluación; b) analizar y
mitirse planificar las actividades de interven- presentar los resultados más importantes ob-
ción. Se instaló una oficina de campo en el tenidos hasta la fecha y c) comparar el pro-
departamento de sanidad del condado y se yecto de Carelia del Norte con otros estudios
crearon comités asesores locales con partici- realizados o que están aún en marcha en otras
pación de diversos organismos comunitarios. partes del mundo.
También se desarrollaron contactos para or-
ganizar a la comunidad, se lanzaron las pri-
meras campañas de condenciación, se ela-
EL MARCO TEÓKDCO
boraron materiales y planes de acción y se
empezaron las actividades de adiestramien-
to local.
Carelia del Norte es el más oriental de los Principios gemerales
siete condados de Finlandia. Tiene una su-
perficie de 18.000 km2 (casi 300 km de sur a Los antecedentes históricos del proyecto
norte) con grandes bosques, lagos, colinas, de Carelia del Norte llevaron a adoptar un
granjas pequeñas, pueblos y numerosas al- enfoque comunitario. Al mismo tiempo,
deas. En 1972, tenía 180.000 habitantes, con dado que las ECV eran un problema de salud
una densidad de población relativamente muy diseminado y sus precursores se presen-
baja. Además, y en comparación con otras taban en grandes segmentos de la población,
regiones de Finlandia, puede decirse que se se consideró necesario que el programa tuvie-
trata de una zona de situación socioeconómi- ra alcance comunitario. En consecuencia, el
ca baja, alto desempleo y renta proveniente proyecto por principio, consistió en tratar es-
de la agricultura y la industria maderera, y tas enfermedades en toda la comunidad,
pocos servicios, incluso médicos. como se haría en el caso de cualquier otra
Así pues, en respuesta a la petición de sus epidemia.
habitantes, el Proyecto de Carelia del Norte El enfoque comunitario supone que la
se inició en la primavera de 1972 a fin de magnitud y naturaleza del problema impiden
llevar a cabo un programa comunitario am- adoptar una solución sencilla de procedencia
plio y planificado de control de las ECV, extema. Por el contrario, el programa debe
particularmente la CI, en toda la región. Se integrarse en la estructura de los servicios
trataba de un programa orientado a toda la sociales y de salud presentes en la comuni-
Puska et al. 103

dad. Dado que el problema está íntimamente eficacia de la acción, informamos sobre el uso
relacionado con los estilos de vida, la propia eficiente de los recursos disponibles (servicio
población debe tomar la decisión de organi- y otros recursos comunitarios) e indicamos
zarse para resolverlo, con la ayuda de los otras posibles consecuencias de esa interven-
expertos del proyecto. Un programa comuni- ción. Por tanto, la ejecución de un progra-
tario para el control de las ECV (y enferme- ma comunitario evaluado meticulosamente,
dades afines que no sean cardiovasculares) como es el caso del Proyecto para Carelia del
supone que es posible aplicar el conocimiento Norte, sirve no solo para atender las necesi-
científico existente al servicio de la población dades de la región diana, sino como "piloto",
(o que es posible ayudar a la comunidad al "demostración" o "modelo" para poner a
facilitar su acceso a los conocimientos dis- prueba la metodología en aplicaciones más
ponibles). amplias.
Si bien aún es necesario lograr nuevos Dado que por naturaleza los programas
avances médicos y tecnológicos, también es comunitarios son proyectos de campo, se im-
obvio que es posible conseguir el control de pide el control experimental de muchas va-
las ECV y de otras enfermedades afines con riables. En consecuencia, el investigador no
los conocimientos ya existentes, siempre que puede probar de una forma rigurosa sus hi-
la población pueda aplicarlos eficazmente. pótesis epidemiológicas o del comportamien-
Aunque todavía no hay (y quizás nunca to específicas. Por el contrario, un estudio
haya) pleno acuerdo sobre las relaciones cau- comunitario pone a prueba un programa
sales entre los hábitos sanitarios y la enferme- complejo pero práctico basado en la teoría
dad, tenemos que actuar según nuestro mejor previa y de carácter tal que podría aplicarse
saber. Esta necesidad se confirma si tenemos en otros lugares, si los resultados demostra-
en cuenta la magnitud del problema y el he- ran su éxito. De este modo, la "validez in-
cho de que no hacer nada es también una terna" limitada queda compensada por la
decisión. La decisión de esperar a las "prue- mayor "validez extema" de los resultados,
bas definitivas" no ayudará a las muchas per- es decir, por la validez de su aplicación en
sonas de nuestra sociedad que mueren las circunstancias de la vida real.
prematuramente o sufren discapacidades gra- Una característica esencial de un programa
ves. Aunque nuestro saber no sea com- "de demostración" o "piloto" es que la in-
pleto, pocas enfermedades no transmisibles tervención está bien concebida y se ejecuta
conocemos tan bien como conocemos la CI y en forma de programa planificado y sistema-
el accidente cerebrovascular agudo (ACVA). tizado. Sus contenidos se basan en los conoci-
La historia de la salud pública está repleta mientos médicos, epidemiológicos, del com-
de ejemplos de acciones que no se basaron portamiento y sociales existentes aplicados
en el conocimiento profundo de la patogenia de forma inteligente y adaptados al escenario
y de la etiología de una enfermedad y que, de la comunidad local. La evaluación com-
sin embargo, han tenido éxito. Este se ha debi- prende tanto el seguimiento continuo y la
do a menudo a la ejecución de una interven- evaluación formativa para orientar el pro-
ción efectiva realizada sobre algún eslabón grama como la evaluación global aditiva para
de la cadena causal que provoca las manifes- determinar los resultados generales.
taciones graves. Los programas comunitarios La figura 1 describe un modelo de los pre-
bien evaluados forman un nexo de gran im- cursores y etapas que se suceden en la historia
portancia entre la investigación básica de la- natural de la enfermedad cardiovascular. Los
boratorio y clínica y la aplicación a gran resultados de la enfermedad están precedidos
escala de los programas de salud pública a por sus orígenes en el ambiente y en el com-
la sociedad. De este modo, tales programas portamiento a través de los factores biológicos
pueden resolver nuestras dudas acerca de la (modificados por la predisposición genética
104 Proyecto de Carelia del Norte

■Epidemiología­
<— Sociología, Antropología > Medicina Clínica
< Psicología Social >•
■< Comunicación >
< Nutrición

AMBIENTE
­social
­ físico
COMPORTAMIENTOS
P­ej­, • creencias INDIVIDUALES FACTORES DE
ENFERMEDAD
RESULTADO DE
• normas culturales
p. ej.. • tabaco
RIESGO BIOLÓGICOS
CLÍNICA LA ENFERMEDAD
• influencia de los
• dieta (ATEROSCLEROSIS)
iguales • lípidos en la sangre
influencia de los • ejercicio físico • presión arterial • discapacidad
• medios • manejo del estrés • condición física
• Cl • muerte
• ACVA
• seguimiento de la
• medicación
• peso corporal
• líderes de opinión
• clima
• hábitos dietéticos
• oferta comercial
de alimentos
• políticas sobre el
tabaco
• servicios sanitarios
FIGURA 1 . Precursores y secuencia de factores inductores de la enfermedad cardiovascular
(cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular agudo)

Nota: se enumeran las disciplinas más importantes que se consideran necesarias para una investigación eficaz de la
enfermedad cardiovascular (ECV) basada en la comunidad. El ámbito tradicional de cada una se indica en la parte sólida
de la línea. La parte punteada de la línea indica las extensiones menos habituales de esa disciplina en particular hacia
aspectos más amplios de los componentes relacionados.

de los individuos) y por las manifestaciones permitiría lograr otros objetivos de salud pú­
clínicas. Un rasgo esencial de los programas blica más amplios, puesto que a) la ECV era,
comunitarios es que usan simultáneamente por sí sola, responsable de casi dos terceras
los conocimientos médicos y ep idemiológicos partes de todas la muertes de la población
para identificar los problemas de salud y es­ de edad media y b) la reducción del factor
tablecer prioridades en la selección de los ob­ de riesgo diana traería consigo, muy pro­
jetivos de salud, y los conocimientos sociales y bablemente, efectos beneficiosos para algu­
del comportamiento para diseñar los contenidos nas otras enfermedades no transmisibles y
y actividades mismos. Ello supone la utiliza­ para la salud en general.
ción de un enfoque multidisciplinario tanto en El objetivo médico principal, el control de
la planificación y en la ejecución como en la la epidemia de ECV, supone emprender todas
investigación para la evaluación. las acciones posibles para reducir la carga de
la enfermedad, y abarca desde la prevención
primaria hasta el tratamiento, la rehabilita­
El marco médico y epidemiológico ción, otras formas de prevención secundaria
y la investigación afín. Sin embargo, solo la
La petición y los antecedentes históricos prevención primaria permite lograr el control
del Proyecto de Carelia del Norte condujeron de las enfermedades crónicas, ya que toda
a la adopción de los objetivos principales. intervención aplicada a las etapas clínicas de
En consecuencia, las ECV más importantes, la misma tendrá solo un impacto limitado.
responsables del mayor exceso de mortalidad Así pues, el mayor potencial de control de
prematura de la población, sobre todo de los las ECV radica en la prevención primaria: la
hombres, constituyeron la diana central del "epidemia masiva" debe contraatacarse con
programa. Se sabía que el éxito del proyecto una "prevención masiva".
Puskaetal. 105

Cuando se hizo la petición inicial del Pro- (47) de los Estados Unidos recomendó que
yecto de Carelia del Norte, ya había mucho los esfuerzos de prevención prúnaria se diri-
conocimiento sobre los precursores e indica- gieran a erradicar el hábito de fumar, a cam-
dores de riesgo de CI. La investigación había biar la dieta con el fin de reducir las con-
pasado de los estudios epidemiológicos des- centraciones de colesterol sérico y a dar trata-
criptivos de poblaciones de alto y bajo riesgo miento para la hipertensión. Asimismo, su-
y de estudios retrospectivos en pacientes con brayó la importancia de la combinación de
CI, a estudios prospectivos de seguimiento, estos factores de riesgo.
de los cuales el más importante es el de Fra- Puesto que era posible identificar los fac-
mingham de los Estados Unidos (7). Como tores de riesgo probables más importantes y
informe definitivo del Proyecto de Agrupa- dado que era obvio el origen multifactorial
ción (Pooling Project), se había publicado un de la CI, varios centros habían comenzado a
resumen de los resultados de otros estudios planificar ensayos multifactoriales. A lo largo
prospectivos iniciados en los Estados Unidos del decenio de 1970, se iniciaron varios de
durante los años 1950 y 1960 (39) y también se estos ensayos, con el diseño clásico de asigna-
disponía de los resultados de un gran estudio ción aleatoria de los sujetos entre grupos de
prospectivo internacional, el Estudio de Siete experimentación y control. Sin embargo, rápi-
Países (25). A finales de los años 1960, comen- damente se vieron los problemas de este dise-
zaron a presentarse los primeros resultados ño, particularmente que se necesitaba tener
del estudio sueco "Hombres nacidos en 1913" un gran número de personas y muchos años
(59). Todos estos trabajos indicaban que algu- para probar la hipótesis y la íntima relación
nos factores, particularmente el tabaco, la ele- que existe entre los factores de riesgo, por un
vación del colesterol sérico y el aumento de la lado, y los estilos de vida de la comunidad
presión arterial, permitían predecir una gran y el ambiente, por otro. Se vieron, pues, las
parte del riesgo futuro de CI, con indepen- ventajas indudables de un nuevo enfoque,
dencia de otros factores potenciales estudia- consistente en involucrar a toda la comuni-
dos. Los resultados de los estudios bio- dad en la modificación del perfil de los fac-
químicos básicos, al igual que los de ciertos tores de riesgo mediante una intervención
estudios experimentales o cuasi-experimen- planificada y bien evaluada. Esa fue la elec-
tales sobre los diferentes factores de riesgo, ción del Proyecto de Carelia del Norte.
se conocen también desde hace tiempo: sobre Fue relativamente fádl elegir los factores
el abandono del tabaco (8), sobre las dietas de riesgo principales sobre los que intervenir.
para reducir el colesterol (62) y sobre el trata- Los trabajos internacionales habían puesto de
miento de la hipertensión (63). manifiesto el papel, evidentemente impor-
A comienzos de los años 1970, estos estu- tante, del tabaco, del colesterol (relacionado
dios habían sido ya objeto de varias revi- con los hábitos dietéticos) y de la presión
siones excelentes (p.ej., 3,11,56,57). Diversos arterial. Ya se sabía que los niveles de estos
grupos de expertos habían publicado re- factores de riesgo eran muy altos en la pobla-
comendaciones para que se llevasen a cabo ción finlandesa y, sobre todo, en la de Carelia
nuevas investigaciones o se aplicaran activi- del Norte. Además, en esta región no había
dades preventivas a nivel nacional. En 1970, prevalência de otros factores de riesgo posi-
un grupo de expertos de la OMS propuso bles, como la vida sedentaria, la obesidad o
que los ensayos preventivos se basaran en la el comportamiento de tipo A.
intervención combinada sobre el tabaco, la La validez del foco al que dirigir la in-
hipertensión, el aumento del colesterol sérico tervención quedó asimismo confirmada por
y la inactividad física (64). Ese mismo año, los resultados de otro estudio de seguimiento
el Informe de la Comisión de Sociedades de del Proyecto de Carelia del Norte (53). En
Recursos para las Enfermedades Cardíacas ese estudio se siguió durante siete años una
106 Proyecto de Carel ia del Norte

muestra aleatoria de población de alrededor CUADRO 2. Coeficientes normalizados de las


de 3.800 hombres que tenían entre 30 y 59 variables que predicen el riesgo de IAM y de
años de edad al inicio del estudio y sin ECV muerte en el análisis logístico múltiple y durante
evidente. Un análisis de función logística múl- un seguimiento de siete años de 3811 hombres de
tiple demostró que, además de la edad, los 30 á 59 años de edad en 1972 que inicialmente
no tenían IAM, angina de pecho ni accidente
indicadores predictivos independientes más
cerebrovascular agudo
potentes del desarrollo posterior de un IAM
eran el consumade tabaco, el colesterol sérico Coeficiente
y la presión arterial. Dé las distintas variables normalizado
adicionales incluidas, solo la inactividad físi- Variable IAM Muerte
ca (negativo) y el consumo de alcohol autono- Edad 0,68a 0,71 a
tificado (positivo) mostraron cierta potencia Colesterol sérico 0,42a 0,22a
predictiva independiente! Asimismo, se com- Tabaco 0,35a 0,34a
probó que estos factores eran igualmente Presión arterial diastólica 0,25a 0,23b
Inactividad física (laboral) 0,19'' 0,246
buenos para predecir la mortalidad total. Consumo de alcohol (autonotificado) -0,17 a -0,04
En un programa, una vez se ha logrado Nivel de educación -0,06 -0,26 a
Historia familiar de ECV 0,09 0,00
acuerdo sóbrelos factores de riesgo, es preci- Peso relativo (IMC) 0,07 -0,16
so elegir la estrategia de intervención. El Estrés psicosocial -0,04 -0,04
enfoque "de alto riesgo" (o "clínico", o "enfo- Historia de diabetes -0,03 0,03
cado") intenta identificar a las personas que a
= p < 0,001.
presentan el mayor grado de factores de ries- *= p < 0,01.
go para intervenir sobre ellas. El enfoque "co- c
= p< 0,05.
munitario" (o "de población total" o "de
salud pública) intenta modificar el perfil ge-
neral de factores de riesgo de la población alto riesgo en cuanto a reducir las tasas de
en conjunto. CI de la comunidad se ha demostrado al mo-
Aunque el riesgo individual de CI aumenta delar los distintos métodos utilizando los da-
con el incremento de los niveles de factores tos procedentes del proyecto de Carelia del
de riesgo (hecho de interés evidente para la Norte (27). Rose también describió este hecho
práctica clínica), es fundamental comprender con base en los datos de Framingham (50).
que los individuos de alto riesgo constituyen Los resultados del proyecto de Carelia del
solo una pequeña fracción de los casos de Norte muestran también que los cambios de
enfermedad que se producen en la comuni- los estilos de vida de la comunidad no pue-
dad. Muchos casos corresponden a personas den, predecirse correctamente a partir de los
que solo tienen elevaciones moderadas de los niveles iniciales de factores de riesgo de la
factores de riesgo, si bien de varios de ellos. población, lo que reduce aún más la utilidad
Puesto que hay muchas más personas con del enfoque de alto riesgo (53). En consecuen-
riesgo moderado que sujetos con verdadero cia, y desde un punto de vista epidemio-
alto riesgo, y puesto que la concurrencia de lógico, solo podrán conseguirse grandes re-
varios factores de riesgo ejerce un impacto ducciones de las tasas de enfermedad de una
sinérgico, solo podrá lograrse una reducción comunidad mediante una disminución am-
significativa del número de casos de enferme- plia de los niveles de los factores de riesgo
dad de la comunidad si se modifican los ni- múltiples. Esto supone el esfuerzo de toda la
veles generales de factores de riesgo de la comunidad por promover los estilos de vida
mayoría, que en la práctica, equivale a toda que tienen mayores probabilidades de redu-
la población. cir el riesgo de ECV. Al mismo tiempo, es
El potencial del enfoque comunitario, cla- probable que estos estilos de vida sean benefi-
ramente mayor, en comparación con el de ciosos para la prevención de otras enferme-
Puskaetal. 107

ESTRATEGIA D E ESTRATEGIA D E
Cambio de ALTO RIESGO POBLACIÓN
los factores
de riesgo
Logrado Meta Ideal Logrado Meta Ideal

(O
T3

V)
£ -20
m
73
|1
§1 Wmmm
mmm
■o 3
£ e
jo 8 ­40­
¡¡■¡¡¡i
c
<
(D ­ =
2
o -60-
CL
c
•o
<D
>.
P

­80
FIGURA 2. Proyección de los efectos de las diferentes estrategias de prevención en la reducción
de las tasas de IAM en la comunidad: datos del Proyecto de Carelia del Norte
Nofa: Logrado y Meta se refieren a las experiencias de los estudios recientes (27).

dades no transmisibles y para mejorar la En este momento, no podemos ignorar la


salud en general. vieja sabiduría de la salud pública, que con­
sidera la totalidad de huésped, agente y
ambiente. Gran parte del trabajo sobre la pre­
El marco social y del comportamiento vención de las enfermedades crónicas se ha
centrado en la relación que existe entre los
Una vez establecido que influir en los esti­ agentes (factores de riesgo) y el huésped
los de vida y factores de riesgo de toda la (hombre). De hecho, sin embargo, muchos,
comunidad es el objetivo del programa, la por no decir todos, los grandes éxitos de la
tarea pasa al campo de las ciencias sociales salud pública se han logrado interviniendo
y del comportamiento. La práctica médica se sobre el ambiente. Esta relación con el entor
basa desde hace mucho tiempo en la premisa no puede aplicarse al control de las ECV y es
de que, tras la identificación de los agentes una de las grandes justificaciones del enfoque
del comportamiento que producen la en­ comunitario. Los agentes (comportamiento y
fermedad, bastará con darle la información factores de riesgo) de la enfermedad cardíaca
a los sujetos para cambiar la situación. Tanto dependen en gran medida de las fuerzas so­
la práctica diaria como los numerosos estu­ ciales y de otros factores propios del ambiente.
dios efectuados demuestran que rara vez Cualquier avance importante en el control
sucede así. El comportamiento está entrete­ de las tasas de enfermedad deberá tratar las
jido de una forma muy compleja en la trama fuerzas y estructuras de ese ambiente. La for­
del ambiente físico y social. ma más natural y efectiva de cambiar los ni­
108 Proyecto de Carelia del Norte

AMBIENTE
p. ej., •Forma de vivir de la comunidad
•Creencias, normas y valores generales
•Organizaciones comunitarias
•Entorno físico (oferta comercial de alimentos,
áreas de limitación del tabaco, etc.)
• Servicios de salud

HUÉSPED
P- ej., • Edad
• Sexo
• Herencia
• Personalidad

FIGURA 3. Modelo epidemiológico clásico de agente-huésped-entorno


aplicado a las enfermedades no transmisibles

veles de riesgo de una población consiste en El enfoque del cambio de comportamiento


trabajar a través de la comunidad: esta, y no
los individuos que la componen, debe ser la
Este enfoque psicológico social trata de
gran diana de la intervención.
los factores determinantes del cambio de
La tarea de influir en los comportamientos comportamiento del individuo y se basa en el
y estilos de vida de las personas pertenece al trabajo de Bandura sobre el proceso de apren-
dominio de las ciencias sociales y del com- dizaje. Al menos en los ensayos, los nuevos
portamiento. Sin embargo, uno de los gran- comportamientos tienden a surgir de la expo-
des problemas ha sido la ausencia de una sición circunstancial a modelos potentes; los
teoría unificadora que sirva como guía. Las factores que posteriormente determinan la
personas orientadas hacia los programas y la persistencia de los nuevos comportamientos
acción suelen frustrarse ante la incapacidad son, por un lado, externamente y autoimpues-
de los profesionales de las ciencias sociales y tos y cognoscitivos (2). Este enfoque contiene
del comportamiento de decirles lo que tienen también elementos de la teoría de campo clá-
que hacer. A pesar de todo, creemos con fir- sica de Lewin (29) y del modelo de intención
meza que existen principios sólidos de ambas conductista de Fishbein (17).
disciplinas que pueden guiamos en la planifi- En un artículo anterior, presentábamos un
cación, ejecución y evaluación de los progra- marco compatible con este enfoque que utili-
mas de salud basados en la comunidad. Nos zaba ejemplos obtenidos de las distintas acti-
referimos al viejo aforismo: "No hay nada tan vidades realizadas en Carelia del Norte (32).
práctico como una buena teoría". La pertinencia de su aplicación a las distintas
A continuación, describiremos brevemente situaciones culturales ha obtenido respaldo
cuatro marcos teóricos, hasta cierto punto en la obra reciente de Kar (23); este autor
superpuestos, para el cambio de comporta- ha demostrado que los factores útiles para
miento. Por último, presentaremos un modelo predecir el comportamiento saludable (p.ej.,
que combina estos enfoques en un programa el uso de anticonceptivos) son, en las distintas
de salud basado en la comunidad. culturas, la intención, el apoyo de las perso-
Puskaetal. 109

nas que nos importan y la accesibilidad a los personas participarían no necesariamente


conocimientos y servicios. por su propio bien, sino por el de Carelia
Nuestro modelo subraya que, para ayudar del Norte y por el de un proyecto que había
a las personas a modificar su comporta- llegado a ser conocido y cercano a sus habi-
miento, es necesario incluir las siguientes eta- tantes (así se subrayaban incentivos que no
pas esenciales en el proceso de planificación estaban relacionados con el riesgo de enfer-
y evaluación del programa: medad a largo plazo). Uno de los lemas más
utilizados fue: "Estoy en el Proyecto".
1. Mejores servicios preventivos para Al igual que en el Estudio de Tres Comuni-
ayudar a las personas a identificar sus dades de Stanford (15), el proyecto de Carelia
factores de riesgo y proporcionar la del Norte daba gran importancia a los dis-
atención y asistencia adecuadas. tintos esfuerzos destinados a enseñar'habili-
2. Información, para educar a las perso- dades prácticas para el cambio, por ejemplo:
nas acerca de las relaciones existentes técnicas para dejar de fumar y formas de com-
entre comportamientos y salud. prar y cocinar alimentos más saludables. Con
3. Persuasión, para motivar a las personas respecto a estos últimos, la estrecha coopera-
y favorecer su intención de adoptar una ción de la asociación local de amas de casa
actitud saludable. (MARTTA) resultó sumamente valiosa. Se lle-
4. Formación, para aumentar la capaci- varon a cabo distintas actividades simul-
dad de autogestión, control del am- táneas para conseguir apoyo social, crear
biente y acción necesaria. mejores posibilidades en el ambiente (p.ej.,
5. Respaldo social, para ayudar a las per- producción y comercialización de alimentos
sonas a perseverar en la acción iniciada. más saludables) y, en última instancia, orga-
6. Cambio del ambiente, para crear las nizar a la comunidad para que pudiera cubrir
oportunidades para las acciones saluda- mejor esas necesidades.
bles y mejorar las condiciones desfa-
vorables.
7. Organización comunitaria, para movi- El enfoque de comunicación-cambio de
lizar a la comunidad a fin de conseguir comportamiento
un amplio abanico de cambios (me-
diante un aumento del respaldo social La tarea de introducir nuevos comporta-
y a través de la modificación del mientos en una comunidad se logra, básica-
entorno) a fin de facilitar la adopción mente, mediante la comunicación: comunica-
de los nuevos estilos de vida colectivos. ción de masas y comunicación interpersonal.
Un proyecto comunica su mensaje a la pobla-
En lo que se refiere a la persuasión, una de ción a través de los medios de comunicación
las etapas esenciales del modelo, el Proyecto masiva y también a través de la comunicación
de Carelia del Norte destacaba la credibilidad directa a los dirigentes de la comunidad.
de los emisores del mensaje (OMS, gobierno, Además de la teoría del aprendizaje social de
expertos académicos, motivos de salud, etc.), Bandura (2), el modelo de comunicación-
distintos aspectos "afectivos" (referencia a persuasión clásico de McGuire (33), su
la petición, "orgullo ciudadano", interés modificación por Flay et al. (18) y el modelo
internacional, etc.) y los contenidos de los de creencia-actitud-intención de Ajzen y
mensajes, que anticipaban los argumentos en Fishbein (1) proporcionan un trasfondo teó-
contra y se amoldaban a la cultura local. En rico bien documentado a este enfoque.
conjunto, el propósito fue inspirar "la acción El Proyecto de Carelia del Norte ha desa-
comunitaria para el cambio" en la que las rrollado un modelo, relacionado sobretodo
110 Proyecto de Carelia del Norte

con los programas de educación para la salud El enfoque de innovación-difusión


de la televisión nacional (42,46), que reconoce
las distintas etapas del cambio de comporta- Los estilos de vida nuevos son innovacio-
miento, desde la exposición y la atención, nes que, con el tiempo, difunden a través de
pasando por la comprensión y la persuasión, las redes naturales de la comunidad hasta
hasta la acción y al mantenimiento del com- alcanzar a los miembros de un sistema social
portamiento nuevo. Además, el modelo toma dado. Esta difusión, que es la que causa el
en consideración los factores relacionados, cambio social, se produce a través de la comu-
por una parte, con el mensaje comunicado y, nicación progresiva. La teoría de la innova-
por otra, con los factores propios de la comu- ción-difusión defiende que los medios de
nidad que influyen en los distintos estadios comunicación son más eficaces para dar a
del cambio de comportamiento (véase la conocer las innovaciones y que resultan útiles
Figura 4). Las probabilidades de obtener para "establecer agendas", mientras que los
resultados positivos aumentarán si se res- canales interpersonales son más eficaces para
petan cuidadosamente estos aspectos en la lograr el cambio real de actitudes y comporta-
planificación del mensaje y se presta atención mientos. El proceso de innovación se produce
a los factores comunitarios, o incluso si se en cuatro estadios (obsérvese su parecido con
trata de influir sobre ellos (p.ej., incremen- el enfoque anterior): a) conocimiento, b) per-
tando la interacción social). suasión, c) decisión y d) confirmación.
La tarea de influir en el comportamiento Según esta teoría, las personas se pueden
a través de los medios de comunicación es clasificar, de acuerdo con su aptitud para
sumamente difícil, dada la complejidad del innovar, en innovadores, adoptadores pre-
proceso. El mayor peligro radica en que al coces, mayoría temprana, mayoría tardía y
recibir muchos mensajes, a veces conflictivos, rezagados. La estructura social tiene varias
la gente tiende a conservar sus hábitos bien normas (efectos del sistema) de gran influen-
establecidos. No obstante, han podido obser- cia en la tasa de difusión. Cuando las normas
varse efectos reales sobre el comportamiento de la comunidad son más modernas que tra-
producidos por varios de los programas de dicionales, es más frecuente encontrar adop-
televisión del Proyecto de Carelia del Norte. tadores precoces y una tasa alta de difusión.
Por ejemplo, una encuesta nacional llevada Los primeros suelen tener gran influencia
a cabo dos o tres meses después del comienzo sodal en la comunidad y, por tanto, se hallan
de la serie de televisión de 1982, mostró que en posiciones clave para inducir la adopción
alrededor de 25% de la población había visto de una innovación por los sectores restantes.
al menos dos capítulos del programa, de 1 a Un agente de cambio es un profesional que
2% de los fumadores afirmó que había dejado intenta influir en este proceso de innovación-
de fumar, y aproximadamente 5% de la po- difusión. Se han sugerido tres tipos princi-
blación había hecho auténticos cambios dieté- pales de decisiones de innovación: a) decisiones
ticos (42). Estas tasas representan cifras abso- opcionales (individuales), b) decisiones colec-
lutas notablemente altas. En comparación tivas (tomadas por consenso) y c) decisiones
con otros métodos, la cobertura televisiva autoritarias (tomadas por un poder de orden
presenta una buena relación entre costo y efi- superior).
cacia y es, sin duda, un componente útil del El desarrollo de estos principios centrales
programa total. Se han publicado descripcio- de la teoría de la innovación-difusión se debe
nes detalladas de este tipo de uso planificado sobre todo a Rogers (48), y se complementa
de los medios de comunicación, tanto en lo muy bien con la idea clásica del flujo en dos
que concierne a los programas de Finlandia pasos de las nuevas ideas y actitudes a través
(40, 42, 46) como a los del Estudio de. Tres de los líderes de opinión (24). Este modelo
Comunidades de Stanford (31). simplificado sostiene que las ideas nuevas, a
Puska et al. 111

Factores de Proceso de cambio Factores de la


comunicación del comportamiento comunidad
• Canal(es) - - > - Atención ­ > ­ «Audiencias diana
• Exposición (segmentación)

• Importancia — Motivación - < - ­ > ­ • Participación de los


y pertinencia líderes de opinión
de la fuente

• Conceptos sencillos ► Comprensión »Reclutamiento y formación


de adoptadores tempranos

• Adaptación a >­Aprendizaje de la información


la cultura local

Cambio de actitud ­ < ­ ->- • Aumento de los contactos


(persuasión) interpersonales importantes

• Enseñanza de habilidades » ■ Aprendizaje de ­ > ­ • Aumento de la oportunidad


sobre comportamientos capacidades para discusión y
relacionados con la salud a relacionadas retroalimentación
través de la práctica guiada por con la salud
la demostración • Acontecimientos comunitarios
(concursos en dfas diana,
• Pistas ■ ­ > ­ Aplicación de las actividades desarrolladas
capacidades aprendidas localmente, etc.)

• Apoyo social
Ayuda práctica
• Formación en Mantenimiento de la
autoeficacia aplicación de las • Factores del ambiente
capacidades aprendidas • Apoyo social
• Organización comunitaria

FIGURA 4. Modelo del proceso de comunicación en la intervención comunitaria con objeto de


inducir el cambio de comportamiento, según se aplicó en el Proyecto de Carelia del Norte

menudo surgidas de los medios de comunica­ los agentes del cambio intentan difundir a
ción, son mediadas y modificadas por ciertos los miembros de la comunidad a través de la
líderes de opinión y que, a continuación, el red social por medio de la comunicación. El
resto de las personas reciben su influencia, tiempo de difusión es un componente básico
sobre todo mediante los contactos interperso­ de este método. La difusión puede resultar
nales con esos líderes de opinión. Estos últi­ más fácil cuando se aplican hábilmente los
mos pueden identificarse por su posición o principios teóricos del proceso de comunica­
experiencia particulares, o pueden ser infor­ ción. El grado de resistencia de la comunidad
males e indistinguibles con criterios formales. (efecto del sistema) desempeña, también, una
Asimismo, pueden favorecer u oponerse al función claramente importante.
proceso de innovación­difusión. El equipo central del Proyecto de Carelia
Los principios de la innovación­difusión del Norte hizo lo posible por atenerse a varios
son de gran importancia en muchos progra­ principios que bien se sabe son exitosos como
mas comunitarios. Un proyecto de salud se agentes del cambio, p.ej., entender las necesi­
basa en ciertas innovaciones saludables que dades de la comunidad y diagnosticar sus
112 Proyecto de Carelia del Norte

problemas, representar una fuente creíble, ofrezca incentivos para la colaboración


establecer una relación estrecha y empatia, propuesta.
inculcar la intención de cambiar en las perso- El equipo del Proyecto de Carelia del Norte
nas y mostrarles cómo traducir la intención intentó, a lo largo de todo el programa (aun-
en acción. Desde su concepción, el personal que con mayor intensidad al comienzo del
del Proyecto trabajó en íntima colaboración mismo), permanecer en contacto con muchos
con los distintos líderes formales de opinión representantes de las organizaciones comuni-
(dirigentes municipales, de organizaciones tarias. Con ese fin, trabajó en estrecha colabo-
de voluntarios y empresariales, personal de ración con los representantes de los medios de
salud, medios de comunicación, y otros). Más comunicación (periódicos, radio), con miem-
tarde, se identificaron sistemáticamente los bros de los servicios de salud y otros (adminis-
líderes de opinión informales a fin de comuni- tradores, médicos, personal de enfermería,
car las innovaciones al condado por su inter- maestros y profesores, trabajadores sociales,
medio (35,41). escuelas, etc.), con los dirigentes empresaria-
les (productos lácteos, fábricas de salchichas,
panaderías, comercios de comestibles, etc.) y
con personas clave de las organizaciones de
El enfoque de organización comunitaria
voluntarios (asociaciones en defensa del cora-
zón, de amas de casa, sindicales, deportivas,
En última instancia, los grandes cambios etc.). Se trataba de enseñar a todas estas orga-
de una comunidad solo se consiguen a través nizaciones las formas más prácticas y fac-
de sus propias estructuras. Toda comunidad tibles de colaborar, aún reconociendo las
posee una red compleja que ejerce una gran necesidades específicas de cada una. Eviden-
influencia en los comportamientos y estilos temente, el objetivo era lograr que el cambio
de vida individuales. El enfoque de organiza- así iniciado llegara, en última instancia, a in-
ción comunitaria subraya los esfuerzos para fluir en el comportamiento de la comunidad.
influir en el individuo a través del cambio de
las organizaciones, con objeto de lograr el
fin deseado. El concepto se basa tanto en el Un modelo unificado
autodesarrollo de la comunidad (la comuni-
dad identifica un problema y se organiza para Los enfoques descritos en las páginas pre-
resolverlo) como en las influencias exteriores cedentes se han unificado en la figura 5 para
necesarias para promover la reorganización. mostrar el modelo social y del comporta-
La petición comunitaria que dio inicio al miento de la intervención comunitaria que
Proyecto de Carelia del Norte produjo un consideramos más apropiado para el Pro-
clima subjetivo favorable a la reorganización yecto de Carelia del Norte. La aportación
de la comunidad. Sin embargo, el equipo del exterior del proyecto influye en la comunidad
Proyecto proporcionó el impulso exterior y tanto a través de la comunicación trasmitida
los recursos necesarios para el cambio. Como por los medios de difusión masiva, que
consecuencia, los principios de la persuasión alcanza a la población general (en la que su
y de la misión del agente del cambio han sido efecto se halla mediado por la comunicación
fundamentales. El impacto depende en gran interpersonal) como, e incluso más, a través
medida del grado en que las organizaciones de los líderes de opinión formales e informa-
existentes en la comunidad consideran que les que actúan como agentes del cambio para
las acciones propuestas se adaptan a sus nece- intervenir en los distintos aspectos de la or-
sidades particulares. Por tanto, para conse- ganización comunitaria. Esta doble influen-
guir el éxito en el autodesarrollo de la co- cia pretende incrementar los conocimientos,
munidad es imprescindible que el programa persuadir, enseñar habilidades prácticas y
Puskaetal. 113

COMUNIDAD

Organización 4 " ► Líderes de opinión


comunitaria ­ formales
­ medios de comunicación
­ servicios sanitarios ­ informales
y otros
­ otras organizaciones i influencia
­ industria, comercio
APORTACIÓN ­ legislación Adoptadores tempranos
EXTERNA am Cambios de los
DEL PROYECTO ■"■j^ T difusión Cambios de
comportamientos j
mantenimiento! i las tasas de
Población > relacionados con
de la acción ' enfermedad
­ conocimiento la salud y de los
­ motivación y la salud
factores de riesgo*"
­ capacidades
­ apoyo social
­ apoyo del ambiente

FIGURA 5. Modelo de intervención comunitaria utilizado en el Proyecto de Carelia del Norte

proporcionar el soporte social y ambiental Los objetivos fundamentales del programa


necesario para que la población utilice y suelen establecerse según las necesidades de
mantenga las habilidades adquiridas. A su salud de la comunidad, ya sean objetivas,
vez, la adquisición y conservación de los percibidas o ambas; en Carelia del Norte, las
nuevos comportamientos conllevan un perfil necesidades eran de ambos tipos. Los objeti­
de factores de riesgo más favorable, tasas vos intermedios se definen en función de
de enfermedad más bajas y mejor salud. los conocimientos médicos y epidemiológi­
cos acerca de la forma de influir en el pro­
blema o problemas de salud. A continuación,
COMPONENTES PRINCIPALES DEL los objetivos prácticos y las medidas de inter­
PROYECTO vención reales se basarán en el análisis
meticuloso de la comunidad y en la compren­
El marco práctico del Proyecto de Carelia sión de los determinantes estratégicos de los
del Norte, como cualquier otro proyecto de objetivos intermedios (figura 7).
este tipo, consta de los componentes de pla­ En la mayor medida posible, el análisis de
nificación, ejecución del programa de in­ la comunidad ("diagnóstico de la comuni­
tervención y evaluación, por lo general en dad") debe proporcionar un conocimiento
ese orden cronológico, que es el natural. Sin profundo de la situación existente al comienzo
embargo, en muchos casos los tres com­ del programa. Debe aportar la base sobre la
ponentes pueden darse simultáneamente, a cual se seleccionen las prioridades y los méto­
medida que el proyecto avanza (figura 6). dos más adecuados de intervención. Asi­
mismo, debe indicar la forma de realizar el
seguimiento continuo para orientar las activi­
Planificación dades. La información básica sobre Carelia
del Norte se reunió según estos principios
Los elementos fundamentales de la planifi­
(45,60). Se recopiló la información disponible
cación del proyecto son la definición de los
de estudios previos, estadísticas y opiniones
objetivos, el análisis de la comunidad, el
de expertos, la cual se analizó en seminarios
establecimiento de la organización del pro­
de planificación. Más tarde, se emplearon los
yecto y los pasos preparatorios.
114 Proyecto de Carelia del Norte

isi» ititmmmMmmtámiíàmmMí

Planificación Ejecución Evaluación


(Programa de intervención)
• Diagnóstico ► Basado en la comunidad • F ormativa / aditiva
comunitario ­ Diana: comunidad en conjunto
­ Organización comunitaria • Objetivos de la evaluación
• Definición de ­ Viabilidad
objetivos > General ­ Efectos en los factores de
­ Combinación de estrategias riesgo de enfermedad
• Diseño de la distintas ­ Proceso
organización ­ Difusión e interacción ­ Costos
del proyecto
»Organización del programa • Diseño de la evaluación del
• Pasos ­ Participación de la comunidad estudio
preparatorios ­ Cuasi experimental
­ Comunidades de referencia
­ Encuestas de población
­ Vigilancia de la enfermedad
­ Análisis de las mediciones
• Distintos marcos de
investigación

FIGURA 6. Modelo de los elementos de un proyecto basado en la comunidad, correspondiente al


usado en el Proyecto de Carelia del Norte

resultados de la encuesta inicial para com­ y sobre cómo se sentían acerca de la posibili­
pletar el cuadro. dad de resolverlo. Dado que el programa
La información relevante al diagnóstico de dependería de la cooperación de los dirigen­
la comunidad incluyó los datos epidemiológi­ tes locales y de los profesionales de la salud,
cos de la región, es decir, las tasas de morbili­ se hizo también una encuesta de estos grupos
dad y mortalidad de los distintos problemas al inicio del proyecto (43). Antes de decidir
de salud de la población en su conjunto y de las formas de ejecución del programa, se
distintos subgrupos y las tasas de prevalência tomaron igualmente en consideración los
de los posibles factores que influyen en esas recursos comunitarios y la estructura de los
enfermedades en la población blanco. Asi­ servicios.
mismo, se revisaron las características geo­ La historia de la formación de la organiza­
gráficas, demográficas y socioeconómicas de ción del proyecto y de sus pasos preparato­
la comunidad. Además se obtuvo informa­ rios ha sido descrita en las páginas anteriores.
ción sobre los distintos estilos de vida relacio­ La organización del proyecto comprende un
nados con los factores de riesgo, las diversas investigador principal (director del proyecto),
facetas de la comunidad que influyen en estos investigadores co­principales, un comité di­
complejos de comportamientos, el liderato rectivo y un centro coordinador constituido
comunitario y los canales de interacción y por el Departamento de Epidemiología del
comunicación social, y otros factores pertinen­ Instituto Nacional de Salud Pública (previa­
tes del marco social y del comportamiento. mente en la Universidad de Kuopio). Esta
Puesto que el éxito de un programa organización central del proyecto coordina
depende en gran medida del apoyo que las actividades de campo en Carelia del
reciba de la población, también se obtuvo Norte, las actividades de investigación (Ins­
información sobre la forma en que los ciuda­ tituto Nacional de Salud Pública, Universi­
danos y sus representantes veían el problema dad de Kuopio y otras) y otras actividades
Puskaetal. 115

OBJETIVO GLOBAL
(mejorar la salud)

OBJETIVOS PRINCIPALES
(resultados de enfermedad) Conocimientos médicos

/ t \
y epidemiológicos
1. Investigación previa
2. Tasas de prevalência locales
OBJETIVOS INTERMEDIOS
(factores de riesgo, comportamientos, Conocimientos sociales y del

// I \\
tratamientos, etc.) comportamiento
1. Teoría
2. Análisis de la comunidad

OBJETIVOS PRÁCTICOS Y MEDICIONES DE INTERVENCIÓN J

FIGURA 7. Definición de la jerarquía de objetivos de un programa basado en la comunidad

nacionales e internacionales. La oficina de Las actividades del programa eran senci-


campo del proyecto está situada en el Depar- llas y prácticas con el fin de que llegaran
tamento de Sanidad (y Servicios Sociales) del a una comunidad más amplia. En lugar de
condado. Existe un comité asesor local del proporcionar servicios muy sofisticados a
proyecto que contribuye a incrementar la par- una fracción de la población, se ofrecieron
ticipación de la comunidad y obtener retro- servicios simples y básicos al mayor número
alimentación. posible de personas, con lo cual se facilitó la
difusión de la información y la formación del
personal. La integración de medidas globales
Ejecución del programa de intervención no solo permitió ahorrar recursos, sino que
evitó la repetición y solapamiento de las acti-
La meta fue, siempre, ejecutar el programa vidades, que redundó en una mejor utiliza-
según sus objetivos y principios. Dentro de la ción de los recursos comunitarios.
estructura general del programa, su ejecución Para identificar y movilizar los recursos de
fue lo bastante flexible como para ajustarse a la comunidad, el Proyecto trabajó en estrecha
las oportunidades que ofrecía la comunidad. colaboración con los organismos oficiales y
Tras definir las medidas necesarias, se consi- las organizaciones de voluntarios. Como pro-
guió el apoyo formal de la comunidad y se grama piloto oficial, las nuevas actividades
identificaron los recursos comunitarios para del servicio de salud iniciadas por el Proyecto
realizar las tareas. pasaron a formar parte de las actividades for-
Era preciso integrar el programa en la orga- males de salud pública de la zona, con lo cual
nización social de la comunidad, puesto que la participación en estas actividades formaba
de esta forma se garantizaban la participación parte del trabajo normal de los profesionales
de aquella y el acceso a sus recursos. Es así que de la salud y no era, simplemente, una tarea
el Proyecto estableció los objetivos y elaboró adicional o una diversión. En consecuencia,
el marco general, pero fue fundamentalmente estas actividades del Proyecto se sostuvieron
la propia comunidad la que realmente llevó a sobre decisiones de las autoridades, además
cabo las actividades. El Proyecto actuó como de basarse en la formación y la motivación.
catalizador de este conjunto de tareas propor- Con el fin de incrementar esa motivación y
cionando materiales, formación, el apoyo ofi- promover la realización de estas tareas, se
cial necesario, la colaboración de los medios mantuvo vm estrecho contacto con el personal
de comunicación y el seguimiento. de salud local.
116 Proyecto de Carel ¡a del Norte

El uso de la amplia red de otras organiza- pañas en la comunidad. La formación incluyó


ciones y líderes de opinión estimuló la partici- a médicos, personal de enfermería, trabaja-
pación ciudadana. En su mayor parte, estas dores sociales, maestros y representantes de
organizaciones valoraron positivamente la las organizaciones de voluntarios. En una fase
posibilidad de contribuir al éxito de un pro- posterior del proyecto, se identificaron y for-
yecto importante. Se hicieron muchos contac- maron sistemáticamente los líderes informa-
tos personales, se discutieron los problemas les de opinión (35). Casi todo este adiestra-
locales y se revisaron las posibilidades de miento se organizó en cooperación con la
contribución práctica. El interés y apoyo de administración del condado y con otras or-
la población que generaron estas actividades, ganizaciones.
avivado por los medios de comunicación, La reorganización de los servicios de salud
facilitaron el establecimiento de nuevas acti- que se estimó necesaria se llevó a cabo por
vidades de intervención. medio de un conjunto de decisiones formales,
Puesto que la motivación y el apoyo de la capacitación, demostraciones, distribución de
población general constituían el pilar de la pautas y suministro de materiales. Las activi-
intervención, fueron ciudadanos comunes y dades más importantes fueron la reor-
organizaciones de voluntarios los que hicie- ganización del servicio de control de la hiper-
ron gran parte del "trabajo práctico del pro- tensión en la zona (clínicas de hipertensión y
yecto". El personal de enfermería de salud un registro de la enfermedad) y la reprogra-
pública, bien formado y motivado, mantuvo mación del seguimiento y de las actividades
las actividades básicas sistemáticas de los de prevención secundaria destinadas a los
centros de salud y la base administrativa pacientes con infarto de miocardio (36,45).
necesaria (p.ej., dispensarios de hipertensión, Otras actividades de organización comu-
cursos para dejar de fumar, grupos de rehabi- nitaria estaban relacionadas con un gran
litación, registros de enfermedades). En esta número de instituciones de voluntarios (aso-
estructura los médicos actuaron como ciación en defensa del corazón, de amas de
expertos. casa, deportivas), la industria de alimentos
Las actividades del programa del Proyecto (productos lácteos, fábricas de salchichas,
de Carelia del Norte pueden dividirse en los panaderías) y comercios de comestibles. Me-
grupos siguientes: diante la elaboración y el uso de diversos
sistemas de información (p. ej., encuestas,
1. actividades relacionadas con los medios registros, estadísticas) el proyecto llevó a cabo
de difusión y de educación general; la monitorización de los avances del pro-
2. formación del personal local y de otros grama, información que se utilizó en la gestión
grupos activos; continua y retroalimentación del mismo.
3. organización de los servicios de salud La monografía de la OMS sobre el Proyecto
(atención primaria de salud y otros); de Carelia del Norte proporciona una des-
4. otras actividades de organización cripción detallada de las actividades de in-
comunitaria, y tervención realizadas entre 1972 y 1977 (45).
5. actividades del proyecto destinadas a
vigilar el desarrollo del mismo para su
gestión y retroalimentación. Evaluación

Las actividades relacionadas con los medios Principios


de comunicación consistieron en colaborar
con la prensa y la radio locales, producir dis- La evaluación puede ser interna y for-
tintos tipos de material de educación para la mativa o extema y aditiva. La evaluación
salud y respaldar distintas reuniones y cam- interna se lleva a cabo durante el programa
Puska et al. 117

y desde su interior con objeto de proporcio- objetivos, de los cuales se tomó una medición
nar una información rápida a los trabajadores al comienzo del programa y después de un
y a la dirección del mismo. Superpuesto en período preestablecido. Con la evaluación del
parte, se halla el concepto de evaluación for- efecto se obtiene la respuesta a dos preguntas:
mativa, que proporciona datos durante el pro-
grama acerca de la experiencia obtenida con 1. ¿Sirvió el programa para producir cam-
sus distintos componentes y, de esta forma, bios en los comportamientos y factores
contribuye a su formulación. Esta sección de riesgo diana (y otros posibles indica-
trata de la evaluación aditiva del programa a dores de los objetivos intermedios)? Si
lo largo de un período dado de tiempo, en fue así,
la que se valoran los efectos globales y otros 2. ¿Se encontró alguna asociación entre
resultados. Generalmente esta evaluación la estos cambios y las variaciones de las
lleva a cabo un grupo de expertos que, de tasas de ECV (u otra enfermedad)?
algún modo, son ajenos al trabajo comunita-
rio cotidiano. Puesto que la diana del programa era la
Los propósitos de la evaluación pueden comunidad en su conjunto, se recogió infor-
separarse en cuanto al análisis de la viabili- mación representativa de toda la población.
dad, los efectos (comportamientos, factores Para obtener los datos de prevalência (com-
de riesgo, tasas de enfermedad), el proceso, portamientos, factores de riesgo), se estudió
los costos, y otras consecuencias. una muestra con esas características al co-
mienzo (encuesta inicial de 1972) y después
Viabilidad. En la evaluación de la viabili- de 10 años (en 1982) de iniciado el proyecto.
dad del programa se valoró el grado en que Se usaron muestras transversales indepen-
era posible ejecutar las actividades previstas, dientes de la población para evitar que las
es decir, qué era lo que verdaderamente estaba mediciones básales o las pérdidas selectivas
sucediendo en la comunidad. Se refería a la sucedidas durante el seguimiento influyeran
cantidad de recursos disponibles y a la forma en los hallazgos del seguimiento posterior.
en que ellos se utilizaban en el seno de la Las muestras se obtuvieron del registro
comunidad, y a la medida en que las activi- nacional de población. Se incluyeron perso-
dades llegaban a la población objeto. La eva- nas de ambos sexos y de una amplia gama
luación de la viabilidad es particularmente de edades, a fin de obtener una imagen global
importante en un programa grande y com- del cambio. Las muestras fueron de un ta-
prensivo como el de Carelia del Norte, en el maño suficientemente grande como para
que la propia comunidad lleva a cabo las detectar los cambios de las medias de los
actividades en una zona geográfica muy factores de riesgo, que serían pequeñas para
extensa. Antes de poder plantear el tema de los individuos pero significativas para el con-
los efectos, es preciso definir las intervencio- junto de la población. Las muestras grandes
nes reales. Los resultados de la evaluación sirven también para hacer algunos análisis
de la viabilidad del proyecto de Carelia del interesantes de los subgrupos.
Norte se basaron en encuestas y otros datos La comparación entre los resultados de la
(estadísticas del proyecto) obtenidos durante encuesta inicial y la de seguimiento reveló
y después de ciertos períodos del programa. los cambios que se habían producido en la
comunidad diana durante el período investi-
Efecto. La evaluación del efecto del pro- gado. Sin embargo, dado que los cambios
grama se hizo para valorar si se habían lo- ocurridos durante este período de varios
grado los objetivos principales e intermedios, años podrían muy bien deberse, en parte o
y a cuánto alcanzaban estos logrosTPor tanto, en su totalidad, a causas no relacionadas con
se definieron los indicadores de los distintos el programa de intervención, se usó una zona
118 Proyecto de Carelia del Norte

de referencia. Esta zona debe ser lo más de todos los demás condados del país). Se
parecida posible a la del programa, sin haber utilizaron tasas específicas por edad y sexo
recibido las aportaciones de este. En el Pro- y se calcularon las tendencias con base en
yecto de Carelia del Norte se eligió el con- la regresión para eliminar la variación anual
dado de Kuopio, vecino y situado al oeste y aleatoria. Se recogió otra información con el
con una población de 250.000 habitantes. El fin de evaluar los cambios del estado de en-
diseño puede llamarse "cuasi-experimental", fermedad, como son los datos de egresos hos-
puesto que es una situación en la que el estu- pitalarios procedentes del registro nacional,
dio puede controlar la intervención experi- y la información del registro nacional del cán-
mental y la elección de la zona de referencia, cer. Siguiendo los criterios de la OMS, se crea-
pero no la asignación de unidades a una u ron registros especiales en Carelia del Norte
otra área. para el IAM y el ACVA, a fin de vigilar las
Las encuestas inicial y de seguimiento se tasas de incidencia respectivas. Dado que se
hicieron al mismo tiempo en los dos conda- consideró que estos registros podrían ser
dos siguiendo estrictamente la misma meto- herramientas de intervención muy potentes
dología y procedimientos de muestreo. Los y que podrían evaluarse como parte del pro-
resultados del estudio sobre los cambios que grama global, no se establecieron registros
se produjeron en el área de referencia no son nuevos permanentes en la zona de referencia.
resultado del programa ("cambios naciona- En consecuencia, estos registros sirvieron para
les", "tendencias seculares", "cambios espo- evaluar el proceso y para validar los datos
ntáneos"). En consecuencia, se consideró que de mortalidad y morbilidad procedentes de
el efecto del programa era igual al cambio otras fuentes.
observado en la zona del programa (Carelia
del Norte) menos el cambio observado en el Proceso. La evaluación del proceso se hizo
área de referencia (denominado cambio neto). tanto según las tendencias del cambio du-
Un problema en cuanto a la zona de rante el funcionamiento del programa como
referencia es que es muy probable que un según los cambios de las variables intercu-
programa piloto nacional de gran magnitud rrentes. En el primer caso, se estudió el mo-
influya también en las áreas circundantes. mento en que los cambios tuvieron lugar den-
Además, tras el período inicial de cinco años, tro del intervalo temporal investigado; en el
el Proyecto de Carelia del Norte tuvo que segundo, se analizaron aspectos relacionados
colaborar con las medidas de intervención con el marco social y del comportamiento
nacionales (como los programas emitidos por adoptado y con la definición de las variables
la televisión nacional). Además, en el con- intercurrentes (independientes). La medición
dado de Kuopio se estableció una universi- de todos estos aspectos permitió ver la forma
dad nueva (con una facultad de medicina) el en que el proceso de cambio de la comunidad
mismo año en que se inició el proyecto. Estos produjo, o no produjo, los cambios deseados
factores, que podrían haber influido en los del comportamiento y de los factores de
comportamientos relacionados con la salud riesgo.
y en los factores de riesgo de los habitantes
de la zona de referencia no se tomaron en Costo. La evaluación del costo midió los
consideración en la evaluación formal del recursos totales del proyecto y la forma en
efecto. Por lo tanto, los resultados obtenidos que se asignaron (particularmente en cuanto
pueden considerarse como estimaciones cau- a los fines de intervención y evaluación, res-
telosas de los efectos. pectivamente). También se intentó evaluar
Se recogieron y analizaron las tasas de mor- los costos comunitarios, constituidos tanto
talidad según categorías de enfermedad para por los costos comunitarios totales como por
Carelia del Norte y la zona de referencia (y los costos adicionales que el programa su-
Puskaetal. 119

puso para la comunidad. Junto a los costos Norte se evaluaron algunos de estos aspectos,
comunitarios directos, se intentó calcular los sobre todo, por medio de datos obtenidos de
indirectos. Estos últimos pueden haber sido las encuestas de población.
negativos, ya que el programa puede haber La figura 8 resume el diseño de la evalua-
producido ciertos tipos de ahorro (una aten- ción principal del Proyecto de Carelia del
ción de salud más eficiente, menor necesidad Norte. Los distintos principios y aspectos uti-
de recurrir a la hospitalización, menos pen- lizados se han presentado con mayor detalle
siones por discapacidad). Esta información en otras publicaciones (5, 12, 68, 70). Estos
se recogió de fuentes de datos estadísticos, aspectos se refieren, por ejemplo, al número
encuestas del proyecto y otras fuentes (45). de comunidades, a su tamaño, a la duración
del programa o de la observación, al número
Otras consecuencias. En un programa y tipo de encuestas, al tamaño de las mues-
piloto nacional importante, debe intentarse tras, a la selección de las comunidades, a los
en la medida de lo posible evaluar también supuestos sobre retraso temporal, a los méto-
las consecuencias no buscadas. Si en el pro- dos de análisis, etc.
grama participa profundamente la comuni-
dad y se modifica el estilo de vida, es muy
probable que el proceso lleve a cambios Materiales y métodos de la evaluación
adicionales. Por ejemplo, pueden producirse principal
efectos relacionados con la salud pero no con
las ECV. Puede haber consecuencias positivas En la primavera de 1972, se llevaron a cabo
o negativas para la salud subjetiva y la sinto- sendas encuestas iniciales en Carelia del Norte
matologia de las personas; pueden surgir y en la zona de referencia, con objeto de eva-
consecuencias socioeconómicas, sociales y luar los cambios de los factores de riesgo. Con
afectivas que también pueden ser positivas base en los datos censales, se extrajo una
o negativas. En el Proyecto de Carelia del muestra aleatoria de 6,6% de la población de
Tasas de incidencia
y mortalidad 1972 1977 1982

Recolección y análisis de los datos


de mortalidad por IAM y ACVA
Registro de egresos hospitalarios
Concesión de pensiones
Registro de cáncer

Tasas de ENCUESTA Encuestas bianuales Encuesta de Encuestas anuales Encuesta de


prevalência de INICIAL más pequeñas seguimiento a más pequeñas por seguimiento a los
factores y (muestra aleatoria por correo para los 5 años correo para análisis 10 años
comportamientos independiente) análisis de tendencias* (muestra aleatoria de tendencias* (muestra aleatoria
de riesgo independiente) independiente)

Carelia del Norte


Intervención I
especial
(zona de
intervención) Desarrollo
nacional
Desarrollo
Kuopio
nacional
(zona de
referencia) (Sin intervención (con participación
especial) del proyecto)
1972 1977 1982
•Referido solo a Carelia del Norte (registro de IAM en la zona de referencia en 1977 y desde 1982).

FIGURA 8. Diseño de la evaluación principal del Proyecto de Carelia del Norte


120 Proyecto de Carelia del Norte

ambos condados. Cada muestra estaba for- normalizado contra las referencias interna-
mada por ciudadanos de ambos sexos y de cionales de la OMS.
25-59 años de edad (nacidos entre 1913 y La tasa de participación de la encuesta ini-
1947). En 1977, exactamente cinco años des- cial fue de 94% en Carelia del Norte y 91%
pués, se llevó a cabo en ambos lugares una en la zona de referencia (en 6% de estos
segunda encuesta transversal para el segui- sujetos, solo pudo disponerse de los datos
miento de los cinco años. Los métodos emple- del cuestionario); en 1977, las tasas fueron de
ados en esta encuesta fueron idénticos a los 89 y 91%, respectivamente, y las de 1982, de
de la primera. Se obtuvo una muestra aleato- 80 y 82%. Para los resultados que se analizan
ria independiente de 6,6% de individuos de en este trabajo, solo se utilizaron los datos
ambos sexos y de 30 a 64 años de edad (es correspondientes a las edades de entre 30 y
decir, de la misma cohorte de nacimiento). 59 años de las tres muestras (cuadro 3).
En la primavera de 1982, exactamente 10 Para el análisis de los cambios de la morta-
años después del comienzo del programa, se lidad se emplearon los fallecimientos acaeci-
realizó una tercera encuesta para el segui- dos entre los años 1969 y 1979 según cate-
miento a los 10 años. Una vez más, se utilizó gorías de enfermedad obtenidos de la oficina
una muestra aleatoria que, en esta ocasión, estadística central de Finlandia. Estos datos
estaba formada por el grupo de edad de 25 se estratificaron en tres grupos de edad (35
a 64 años; la muestra se estratificó de forma a 44, 45 a 54 y 55 a 64) y según el sexo. Los
que para cada sexo y grupo específico de diagnósticos de los certificados de defunción
edad de 10 años hubiera aproximadamente individuales se habían revisado previamente
500 individuos. Se seleccionó este procedi- según las normas de la OMS. Para clasificar
miento para seguir el protocolo del proyecto las enfermedades correspondientes a la tota-
MÓNICA iniciado por las OMS, ya que esta lidad de la duración del estudio, se usó la
encuesta constituía también la encuesta basal 8" Revisión de Clasificación Internacional de
para la participación finlandesa en ese pro- Enfermedades (CIE), que Finlandia había
yecto internacional (68). adoptado en 1969. Los datos de población
Las encuestas comprendían un cuestiona- correspondientes a 1970 se basaron en el
rio que se respondía en el domicilio (sobre censo y los de los años restantes, en el registro
antecedentes generales, situación socioeco- de nacimientos, defunciones y migraciones.
nómica, historia médica, comportamientos En la computación de la mortalidad anual
relacionados con la salud, etc.) y un examen se utilizaron como denominadores las pobla-
de la talla, el peso y la presión arterial. Se ciones a mitad de año. Las tasas de defun-
extrajo una muestra de sangre de cada per- ción se estandarizaron según la edad por
sona para estudio del colesterol sérico, y se el método directo, para lo cual se usaron
midió la presión arterial casual en posición las distribuciones de población de hombres
sedente, según la técnica habitual. La quin- y mujeres de 1969 en todo el país como
ta fase se registró como presión diastólica patrón de referencia. Se hicieron pruebas de
(44,45). significación de las pendientes de regresión.
En las encuestas de 1972, 1977 y 1982 se Para el análisis de la mortalidad de origen
siguieron, en lo posible, los mismos métodos coronario se usaron los códigos 410 a 414
y las encuestas de ambos lugares recibieron de la CIE.
idéntico tratamiento, p.ej., las muestras de Se obtuvo la diferencia del cambio de la
sangre de una y otra se analizaron según un pendiente de la mortalidad estandarizada
orden mixto. Las cifras de colesterol de 1972 por edad entre Carelia del Norte y los 10
y 1977 se midieron en muestras congeladas, condados restantes de Finlandia y se inves-
mientras que las de 1982 fueron determina- tigó su significación mediante un análisis de
das en suero fresco por un laboratorio central. regresión de múltiples series temporales. Se
Puskaetal. 121

CUADRO 3. Número de hombres y mujeres e en las tres encuestas transversales realizadas


en Carelia del Norte y la zona de referencia

gjgj y Carelia del Norte Zona de referencia


sexo (años) 1972 1977 1982 1972 1977 1982

Hombres
30 a 39 588 640 420 891 954 490
40 a 49 699 607 371 1024 885 364
50 a 59 547 538 459 750 777 343
Total 1.834 1.785 1.250 2.665 2.616 1.197
Mujeres
30 a 39 598 595 222 879 928 340
40 a 49 716 616 423 1003 903 293
50 a 59 659 634 440 887 '925 358
Total 1.973 1.845 1.285 2.769 2.756 991

compararon las pendientes de los intervalos (14% p < 0,01) y en las mujeres (11%, n.s.)
de 1969 a 1973 y de 1974 a 1979. Puesto que del área de intervención. Entre 1977 y 1982,
el programa se había iniciado en 1972, se utili- se produjo una reducción adicional en los
zaron los datos de los años 1969 a 1973 para hombres que también fue más intensa en
reflejar la situación previa y los de los años Carelia del Norte que en la zona de referencia.
1974-1979 para investigar los posibles efec- En consecuencia, la reducción neta corres-
tos (54). pondiente al período de 10 años fue de 27%
(p < 0,001) en Carelia del Norte. En las
mujeres del condado, la reducción neta en el
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS MÁS mismo período fue de 14%.
IMPORTANTES A fin de validar estos datos autonotifica-
dos, se hicieron determinaciones de tiocia-
Efectos principales del programa
nato en todas las muestras de sangre tomadas
Comportamiento relacionado con la salud y en la encuesta de 1982. La correlación parcial
factores de riesgo ajustada para la edad entre la cantidad diaria
notificada y el tiocianato sérico de los hom-
En 1972, 52% de los hombres de 25 a 59 bres fue de 0,72 en Carelia del Norte y de
años de edad de Carelia del Norte eran fuma- 0,67 en la zona de referencia. En las mujeres,
dores. Esta tasa disminuyó a 44% en 1977 y las cifras fueron de 0,69 y 0,70, respectiva-
a 38% en 1982. Los cambios de las tasas de mente. En 1982, el tiocianato sérico medio de
consumo de tabaco de las mujeres fueron los hombres fue de 71 mmol/1 en Carelia del
pequeños, con cierto incremento durante el Norte y de 79 mmol/1 en la zona de referencia
período de 1978 a 1982. (p < 0,001) y el de las mujeres, de 54 mmol/1
El cuadro 4 muestra la cantidad notificada y 57 mmol/1, respectivamente (p < 0,01).
como fumada diariamente (número diario de Los cambios dietéticos se evaluaron en las
cigarrillos, cigarros y pipas por sujeto) en encuestas mediante las preguntas uniformes
Carelia del Norte y en la zona de referencia, sobre hábitos alimentarios. Los resultados
según los datos de las encuestas de 1972,1977 demostraron que se habían producido cam-
y 1982. En los hombres de Carelia del Norte bios favorables importantes autonotificados
se produjo un claro descenso; en las mujeres, de varios hábitos dietéticos relacionados con
hubo un cierto aumento. Durante el período los objetivos del programa, particularmente
de 1972 a 1977, se apreció una disminución en lo que concierne a la ingesta de grasa.
neta del consunto de tabaco en los hombres También se apreciaron ciertos cambios favo-
122 Proyecto de Carelia del Norte

CUADRO 4. Número medio notificado de unidades de tabaco fumadas diariamente en Carelia del
Norte y en la zona de referencia, según las encuestas independientes inicial (1972), y de seguimiento
a los 5 años (1977) y a los 10 años (1982)

Hombres Mujeres
Carelia Zona de Carelia Zona de
Año del Norte referencia del Norte referencia

1972 10,0 8,5 1,1 1,2


1977 8,5 8,5 1,1 1,3
1982 6,6 7,8 1,7 1,9
% de cambio neto en Carelia
del Norte
1972-1977 15a 12
1972-1982 28 t, 14

"p < 0,01.


b
p< 0,001.

rabies en la zona de referencia como reflejo hombres (p < 0,001) y de 1% (n.s.) para las
de los cambios ocurridos nacionalmente, si mujeres (cuadro 5).
bien dichos cambios fueron menores a los Las cifras medias de presión arterial sistó-
identificados en Carelia del Norte. lica y diastólica disminuyeron más en Carelia
Durante el período de 1972 a 1979, el pro- del Norte que en la zona de referencia du-
grama tuvo un efecto global sumamente sig- rante el período de 1972 a 1977. Ambas regio-
nificativo en las concentraciones medias de nes no mostraron descensos adicionales de
colesterol sérico (p < 0,01). En el análisis la presión sistólica en los años de 1977 a 1982.
según el sexo, dicho efecto fue significativo En consecuencia, la reducción neta de la pre-
en los hombres (4%; p < 0,001) pero no en sión sistólica en hombres y mujeres permane-
todos los grupos de edad de las mujeres (1%). ció prácticamente igual entre 1972 y 1982 y
Durante los años de 1977 a 1982, las concen- entre 1972 y 1977 (ambos sexos p < 0,01). En
traciones de colesterol sérico mostraron un cuanto a la presión diastólica, las medias de
descenso casi paralelo en Carelia del Norte 1982 fueron inferiores a las de 1977. La reduc-
y en la zona de referencia, de modo que, para ción neta producida en Carelia del Norte fue
el período completo de los 10 años entre 1972 menor durante el período entre 1977 y 1982,
y 1982, la reducción neta fue de 3% para los pero siguió siendo significativa en ambos

CUADRO 5. Concentraciones medias de colesterol sérico en Carelia del Norte y en la zona de


referencia, según las encuestas independientes inicial (1972), y de seguimiento a los 5 años
(1977) y a los 10 años (1982)
- Hombres Mujeres
Carelia Zona de Carelia Zona de
Año del Norte referencia del Norte referencia

1972 7,1 6,9 7,0 6,8


1977 6,7 6,8 6,6 6,5
1982 6,3 6,3 6,2 6,0
% de cambio neto en Carelia
del Norte
1972-1977 4a 1
1972-1982 3a 1
a
p < 0,001.
Puska et al. 123

CUADRO 6. Niveles medios de presión arterial sistólica y diastólica en Carelia del Norte y en la
zona de referencia, según las encuestas independientes inicial (1972), y de seguimiento a los 5
años (1977) y a los 10 años (1982)

1Hombres Mujeres
Carelia Zona de Carelia Zona de
del Norte referencia del Norte referencia
Año PAS PAD PAS PAD PAS PAD PAS PAD

1972 149 92 146 93 153 93 148 92


1977 143 89 146 93 142 87 144 89
1982 145 87 147 89 142 85 144 85
% de cambio neto en
Carelia del Norte
1972-1977 3a 3a 5a 4a
1972-1982 1" 5a 2"

a
p < 0,001.
"p < 0,05.

sexos (p < 0,05) para el período total de 1972 luar la mortalidad por CI, la cual durante ese
a 1982 (cuadro 6). período, disminuyó 24% en los hombres de
El cuadro 7 resume la reducción neta de edad media (35 a 64 años) en Carelia del
las medias de los factores de riesgo en Carelia Norte. Gran parte de este descenso tuvo lugar
del Norte. En conjunto, durante el segundo tras la iniciación del programa. Así, para
período de cinco años (1977 a 1982), el efecto el período de 1974 a 1979, la reducción de
favorable del programa observado durante la mortalidad masculina estandarizada por
1972 a 1977 fue mayor en lo que se refiere al edad fue de 22%. En comparación, en ese
tabaco y se mantuvo para las concentraciones mismo período, la reducción correspondiente
de colesterol sérico y la presión arterial sis- de la zona de referencia fue de 12% y en toda
tólica. Finlandia menos Carelia del Norte, de 11%
(p < 0, 05).
La mortalidad por CI también disminuyó
Mortalidad coronaria en las mujeres de Carelia del Norte, con un
descenso significativo en comparación con el
Se disponía de datos comparables corres- resto del país. Puesto que la cifra absoluta
pondientes al período 1969-1979 para eva- de muertes por CI era mucho menor en las

CUADRO 7. Reducciones netas relativas (± DE) de las medias de los factores de riesgo de los
hombres y mujeres de Carelia del Norte con edades comprendidas entre 30 y 59 años observadas
en 1972-1977 y 1972-1982

Hombres Mujeres
1972-1977 1972-1982 1972-1977 1972-1982

Tabaco diario 15(10) a 28(11)" 12(27) 14(38)


Colesterol sérico 4(1)" 3(2)" 1(2) 1(2)
Presión sistólica 3(1)" 3(1)" 5(1) 5(1)"
Presión diastólica 3(1)" 10)c 4(1)" 2(1 ) c

"p < 0,01.


*p < 0,001.
c
p < 0,05.
Nota: Los valores se indican como porcentajes de los valores iniciales de Carelia del Norte
124 Proyecto de Carelia del Norte

mujeres que en los hombres, la reducción del yecto. Estas tendencias reflejaron los grandes
número real de muertes fue mucho mayor en cambios de la política de precios del gobierno.
estos que en aquellas. En cuanto a la mortali­ Las concentraciones séricas de colesterol de
dad total y cardiovascular, las diferencias los habitantes de Carelia del Norte descendie­
entre Carelia del Norte y el resto de Finlandia ron de forma lineal de 1972 a 1977 y de 1977
fueron similares a las de la mortalidad por a 1982.
CI, aunque menores (cuadro 8). Un análisis Hubo un aumento de la frecuencia de las
de regresión de series temporales indicó determinaciones de la presión arterial du­
que la aceleración de la disminución por CI rante los dos primeros años de la interven­
(p < 0,05), ECV (p < 0,001) y todas las causas ción. Después de 1974, alrededor de 80% de
(p < 0,001) entre los períodos de 1969 a 1973 la población se había tomado la presión arte­
y 1974 a 1978 había sido mayor en Carelia rial al menos cada dos años. En los hombres,
del Norte que en los restantes condados de la proporción de personas sometidas a trata­
Finlandia (54). miento antihipertensivo subió de 3% en 1972
a 10% en 1975 y en las mujeres, de 9% a 14%
para los mismos años, respectivamente. Estos
Aspectos del proceso nuevos niveles permanecieron estables du­
Tendencias temporales de cambio en Carelia rante el resto del período. Después de 1977
del Norte hubo escasos cambios de las cifras de pre­
sión arterial.
En lo que se refiere al tabaco, el consumo En cuanto a otros factores de riesgo "posi­
sufrió un descenso brusco durante el primer bles" que no eran metas de la intervención,
año. A partir de entonces, las reducciones como el ejercicio físico, el peso corporal
adicionales solo tuvieron lugar después de relativo o el estrés social percibido, los cam­
1978, posiblemente en relación con varias bios observados fueron pequeños a lo largo
campañas antitabaco producidas por el pro­ de todo el proyecto.
yecto y emitidas por la televisión. En las El registro de IAM que cubría toda la zona
mujeres, los cambios del hábito de fumar fue­ de Carelia del Norte mostró una meseta de
ron pequeños durante todo el período. las tasas de incidencia de los hombres entre
Los cambios dietéticos se produjeron gra­ 1972 y 1975. Posteriormente se produjo un
dualmente a lo largo de la duración del pro­ descenso progresivo. La mortalidad por CI
CUADRO 8. D isminución media anual basada en la regresión de la mortalidad por CI estandarizada
en 1974­1979 y 1969­1979 en Carelia del Norte, en la zona de referencia y Finlandia menos
Carelia del Norte (± intervalos de confianza del 95%) y estimación de la mortalidad de 1969

Tasa de mortalidad
por CI en 1969
(por 1100.000) % descenso anual
Hombres Mujeres
Zona Hombres Mujeres 1974­1979 1969­1979 1974­1979 1969­1979

Carelia del 663 140 3,7 ± 1,5 2,2 ± 1,1 2,2 ± 3,4 4,3 ± 1,4
Norte
Zona de 606 125 1,9 ± 2,3 1,9 ± 1,3 1,8 ± 1,4 3.1 ± 1,0
referencia
a
Finlandia 501 103 1,7 ± 2,2 1,1 ± 0,9" 1,2 ± 2,4 2.2 ± 1,0a
menos
Carelia del
Norte

■"Diferencia con respecto a Carelia del Norte en relación con la variación aleatoria p < 0,05.
Puskaetal. 125

presentó una clara reducción después de Los cambios de los comportamientos rela-
1974. En las mujeres se observaron patrones cionados con la salud se analizaron asimismo
similares pero, dado que las cifras absolutas en relación con la estimación del nivel inicial
eran mucho menores, los cambios también de CI. El cambio del comportamiento no mos-
fueron menos significativos. El registro de tró relación constante alguna con el nivel de
ACVA de la zona reveló una caída brusca de riesgo previo al programa. Se llegó igual-
la incidencia en los hombres alrededor de mente a la conclusión de que el cambio del
1974; en las mujeres se produjo una disminu- comportamiento relacionado con la salud de
ción más lenta. la población se basaba en los cambios del
estilo de vida habitual de la zona.
Una encuesta entre los líderes de opinión
formales (médicos, personal de enfermería
Cambios en los subgrupos de salud pública, concejales de los ayunta-
mientos) realizada en 1972 y 1977 demostró
En general y en consonancia con los objeti- que los médicos y el personal de enfermería
vos del proyecto, los cambios de los factores de salud pública de Carelia del Norte habían
de riesgo fueron mayores en los hombres que disminuido notablemente su consumo, con
en las mujeres. El desglose por edad reveló escasa variación en la zona de referencia. En
que los cambios observados en Carelia del ninguno de los dos condados se produjeron
Norte habían sido, en términos generales, cambios notables entre los dirigentes locales.
algo mayores en los grupos de mayor edad
que en los jóvenes. Puesto que los cambios
observados en las personas más jóvenes de Cambios de las variables intercurrentes
la zona de referencia fueron menores que en
Carelia del Norte en lo que se refiere a los hom- Las encuestas realizadas en 1972 y 1977
bres y aproximadamente iguales en las indicaron que los conocimientos relacionados
mujeres, los cambios netos relativos de Carelia con los factores de riesgo habían experimen-
del Norte fueron más marcados en los hom- tado cierto aumento durante ese período, si
bres jóvenes y mayores, mientras que en las bien solo un poco más en Carelia del Norte
mujeres solo fueron superiores en los grupos que en la zona de referencia. Distintas medi-
de edad media o mayor. ciones de las actitudes hacia la salud revela-
También se analizaron los cambios de los ron ausencia de variaciones importantes
comportamientos relacionados con la salud durante el período estudiado y escasas dife-
y los factores de riesgo según los subgrupos rencias entre ambas zonas.
socioeconómicos. El hallazgo general fue que A lo largo del programa, el proyecto dis-
los cambios no se habían concentrado en tribuyó distintos materiales de educación
ningún subgrupo determinado, sino que se para la salud a través de los centros de
habían extendido prácticamente a toda la salud y otros canales. Se hizo una encuesta
comunidad. El consumo de tabaco dismi- de la prensa local, y pudo verse que, entre
nuyó algo más en los hombres con menos 1972 y 1977, se habían publicado de tres a
educación que en los más educados; la reduc- cuatro veces más artículos sobre la preven-
ción neta mostró una diferencia similar. Las ción y control de las ECV en Carelia del
diferencias de los cambios del hábito de Norte que en la zona de referencia. La
fumar entre las poblaciones urbana y rural formación de los grupos locales de personal
fueron pequeñas. También los cambios dieté- por el proyecto fue frecuente. La encuesta
ticos, del colesterol sérico y de la presión arte- de los profesionales de la salud demostró
rial fueron bastante uniformes en los distintos que los de Carelia del Norte eran mucho
grupos socioeconómicos. más activos en la administración de educa-
126 Proyecto de Carelia del Norte

ción para la salud que sus colegas de la zona tensivo ya se ha comentado. El proyecto
de referencia. Las encuestas de población reorganizó el sistema de atención a la hiper-
revelaron pocas diferencias entre ambas tensión de Carelia del Norte, de modo que
zonas en lo que se refiere a la frecuencia los pacientes fueran registrados y seguidos
de discusiones sobre comportamientos rela- de forma sistemática en dispensarios especia-
cionados con la salud en el centro de trabajo les. El número de hipertensos registrados y
o en el hogar. Quizás el número de personas seguidos por el nuevo sistema había llegado
que habían participado en reuniones organi- casi a 17.000 a fines de 1976. A partir de ese
zadas de educación para la salud fue algo año, el número de casos prevalentes perma-
mayor en Carelia del Norte. Los fumadores neció bastante estable. También se produjo
habían recibido asesoramiento para dejar de cierto aumento del número de determina-
fumar de sus médicos con la misma fre- ciones de la presión arterial, del tratamiento
cuencia, pero el asesoramiento del personal antihipertensivo y de los contactos del perso-
de enfermería había sido dos veces más nal sanitario en la zona de referencia. El
frecuente en Carelia del Norte. seguimiento más sistematizado y mejor cum-
Las encuestas de población mostraron que plimiento contribuyeron, evidentemente, a
los intentos para dejar de fumar habían sido los resultados del control de la hipertensión
claramente más frecuentes en Careüa del en Carelia del Norte.
Norte que en la zona de referencia entre 1972 En Carelia del Norte, se hizo un recluta-
y 1977. La evaluación de los programas de miento específico de los pacientes con infarto
televisión emitidos después de 1977 indicó agudo de miocardio para formar grupos es-
que las tasas mayores de intento se asociaban pedales de prevención secundaria después
también a mayores tasas de éxito. Más tarde, del episodio. Desde 1975, más de la mitad de
las diferencias de las tasas de intento fueron los supervivientes a un IAM participaron en
menores, pero las de mantenimiento de Care- estos programas. La rehabilitación y las acti-
lia del Norte fueron mucho más evidentes. vidades de prevención secundaria fueron
El personal médico y de enfermería de mucho menos frecuentes en la zona de re-
salud pública había sido, en general, mucho ferencia. Los pacientes con IAM de Carelia
más activo en Carelia del Norte que en la zona del Norte presentaron cambios más favora-
de referencia en cuanto a establecer contactos bles de los factores de riesgo después del
con las distintas organizaciones comunitarias ataque que los pacientes de la zona de re-
para reahzar actividades de promoción de la ferencia.
salud. Los dirigentes locales habían recibido
asesoramiento del personal sanitario para
dejar de fumar y cambiar los hábitos dietéti-
cos con una frecuencia doble. A partir de Cambios de los patrones de enfermedad
1975, se habían identificado y formado siste- cardiovascular
máticamente los líderes informales de opi-
nión de Carelia del Norte, habiéndose ca-
pacitado a unas 800 personas. Una encuesta Pese al descenso de la incidencia y mortali-
efectuada en 1983 indicó que aproximada- dad de causa coronaria, no se observaron
mente la mitad de ellas habían permanecido cambios de las tasas de letalidad de 28 días,
activas. Esta evaluación demostró que el tra- según el registro de IAM de 1972 a 1977.
bajo de los líderes no especializados había Durante ese mismo período, se encontró una
sido un componente claramente útil de la tendencia a la disminución de la mortalidad
intervención. un año después del infarto en los pacientes
El aumento de las determinaciones de la con IAM recidivante de Carelia del Norte. En
presión arterial y del tratamiento antihiper- el mismo intervalo no se produjeron varia-
Puskaetal. 127

ciones significativas de las tasas de letalidad 1972 y 1977. Esta tendencia más favorable fue
a tres semanas y a un año de los casos de atribuible en gran parte a la CI, pero también
ACVA. La reducción relativa de las tasas de lo fue, en parte, a las enfermedades respirato-
incidencia de IAM de Carelia del Norte fue rias. Las tasas de prevalência ajustadas por
mayor en los grupos de edad más jóvenes de edad de la discapacidad relacionada con ECV
ambos sexos. desde 1968 se calcularon a partir de las esta-
El descenso de las tasas de incidencia de dísticas nacionales de discapacidad. Entre
episodios isquémicos de los hombres fue algo 1971 y 1977, la reducción fue de 27% en los
superior para los infartos recurrentes que hombres y de 12% en las mujeres de Carelia
para los primeros infartos. Cuando los ata- del Norte.
ques se clasificaron, siguiendo los criterios Según las encuestas de 1972 y 1977, la pro-
de la OMS, en "definitivos" y "posibles", se porción de personas de Carelia del Norte que
comprobó que la disminución se debía solo habían sufrido alguna enfermedad crónica
al número de los "definitivos". El hallazgo durante el año anterior aumentó de 51 a 53%,
de que los casos de IAM "posibles" no habían mientras que en la zona de referencia pasó
disminuido pudo deberse a que los pacientes de 46 a 51%. Por otra parte, las enfermedades
con síntomas menos graves acudían antes a respiratorias fueron de 8,8 a 9,4% en Carelia
los hospitales, dados su mayor conocimiento del Norte y de 7,7 a 10,1% en la zona de
y la existencia de mejores servicios en la referencia. El análisis de los subgrupos reveló
comunidad. la existencia de una asociación entre los cam-
En las encuestas de 1972, 1977 y 1982, se bios netos del consumo de tabaco y los sínto-
preguntó a la gente, a través de los cuestiona- mas de tos. Los hallazgos preliminares del
rios autoadministrados, si habían sufrido registro nacional de cáncer indican una ten-
cuadros de angina de pecho diagnosticados dencia más favorable del cáncer de pulmón
o tratados por un médico durante el año ante- en Carelia del Norte que en otras áreas.
rior a la encuesta. La prevalência de angina El número medio autonotificado de días
de pecho en los hombres de 50 a 59 años de de enfermedad durante el año anterior en los
edad cambió durante el período de 1972 a hombres pasó de 32 en 1972 a 25 en 1977 en
1982 de 10,4 a 5,6% en Carelia del Norte y Carelia del Norte y de 27 a 24, respectiva-
de 6,1 a 6,2% en la zona de referencia. mente en la zona de referencia. En las
mujeres, los cambios correspondientes fue-
ron de 17 a 14 días y de 14 a 15 días para los
mismos períodos.
Otras consecuencias y aspectos
relacionados con el costo
/Aspectos relacionados con el costo
Discapacidad y morbilidad de otro tipo
El presupuesto del proyecto se usó como
aporte adicional destinado a intensificar la
Desde 1972, tanto las encuestas como los prevención y la atención cardiovasculares en
datos estadísticos del Instituto Nacional de Carelia del Norte. Durante el período de 1972
Seguridad Social reflejaron una tendencia a 1977 (evaluado hasta 1979), el presupuesto
más favorable de las pensiones por discapaci- directo del proyecto fue de US$ 1,75 millones.
dad en Carelia del Norte, en comparación con De este presupuesto, $0,73 millones se desti-
la zona de referencia. Según las encuestas, naron a los gastos de intervención y $1,02
las proporciones de todas las pensiones por millones, a los de la evaluación. Fue posible
discapacidad aumentaron 16% en Carelia del mantener un presupuesto tan modesto por-
Norte y 25% en la zona de referencia entre que muchos gastos reales se cubrieron con
128 Proyecto de Carelia del Norte

fondos de la Universidad o de otras insti- Los ahorros producidos en estas pensiones


tuciones. fueron de $4 millones entre 1972 y 1977.
La intervención se orientó a mejorar la acti-
vidad preventiva cardiovascular de la zona Salud subjetiva y experiencias personales
a través de los recursos comunitarios existen-
tes. La atención sanitaria y otros recursos de Los cuestionarios de las encuestas incluían
Carelia del Norte experimentaron un au- preguntas precodificadas que se emplearon
mento natural durante el período de ejecu- para evaluar las consecuencias psicosociales
ción del proyecto. Este incremento fue, por del programa. En 1972, los habitantes de
lo menos, de igual magnitud que en la zona Carelia del Norte autonotificaron un estado
de referencia. Además, en esta última se de salud peor que el notificado por las perso-
estableció en 1972 una facultad de medicina nas de la zona de referencia. Después de 10
nueva con un hospital universitario, que se años, en 1982, tendieron a clasificar su estado
ha ido desarrollando progresivamente a par- de salud como "muy bueno" o "bueno" con
mayor frecuencia que en 1972. Esta mejoría
tir de entonces.
del estado de salud subjetivo fue significati-
En Carelia del Norte, el sistema de atención
vamente mayor en Carelia del Norte que en
primaria proporcionó la mayor parte de los la zona de referencia (p < 0,005). Se encontró
servicios relacionados con el proyecto. Los algo similar en cuanto al riesgo percibido de
costos estimados indicaron que no había enfermedad cardíaca; el descenso presentado
diferencias importantes de los recursos desti- por Carelia del Norte fue, también en este
nados a las ECV en la atención primaria en caso, superior al de la zona de referencia
las zonas del proyecto y la de referencia. La (P < 0,01).
diferencia estimada correspondió a un costo
Además de estas dos variables, las pregun-
neto de $2 millones que utilizara el programa
tas de la encuesta se referían a mediciones
entre 1972 y 1977. En cuanto a la atención a
del estrés psicosocial, interacción social, sín-
la hipertensión, gran parte del incremento del tomas psicosomáticos, síntomas somáticos,
costo se debió al aumento de la medicación estado físico subjetivo, días de enfermedad,
antihipertensiva. La estructura más siste- etc. De las 20 variables (con un total de 56
matizada de los servicios con participación preguntas) que trataban de síntomas o pro-
de la enfermería trajo consigo un ahorro blemas emocionales o psicosociales, 11 mos-
presupuestario. traron un descenso neto, 3 un aumento neto
Del total de los costos en atención primaria, y 6 no presentaron cambios netos en los hom-
alrededor de 25% pudieron atribuirse a gas- bres, entre 1972 y 1977; en las mujeres, las ci-
tos relacionados con las ECV; estos estuvieron fras fueron 12,6 y 2, respectivamente.
en tomo a 20% en los servicios sanitarios En un alto número de estos problemas se
totales. Los costos directos del proyecto fue- produjo una disminución en ambas zonas, si
ron solo 1% del total de los gastos operativos bien fue mayor en Carelia del Norte, ya que
totales de los servicios sanitarios generales y hubo un descenso neto de 6% en los hombres
4% de los costos relacionados con las ECV (p < 0,05) y de 10% en las mujeres (p < 0,001).
similares de Carelia del Norte durante el Cuando el análisis se limitó a las personas con
período de 1972 a 1979." altos niveles de riesgo de las dos encuestas, se
En ese mismo período, el menor número identificó también un descenso neto del índice
de casos de IAM y de ACVA produjo un de síntomas psicosomáticos.
ahorro de $2 millones. A partir de 1972, se Estos hallazgos excluyen la posibilidad de
produjo una reducción relativa importante que el programa de prevención haya produ-
de las pensiones por discapacidad debida a cido consecuencias emocionales generales no
ECV que fue específica de Carelia del Norte. deseadas. Por el contrario, tienden a sugerir
Puska et al. 129

Cambio H Carelia del Norte


en 1972­1982 D Zona de referencia

20
30-39 40-49 50-59

10­

n
Muy bueno
n
Bueno _□_
Muy bueno Bueno Muy bueno Bueno
FIGURA 9. Cambios de la salud subjetiva
Nota: Diferencias de las respuestas a la pregunta: "¿Cómo califica usted su estado actual de salud?" en las encuestas
realizadas en Carelia del Norte y en la zona de referencia entre 1972 y 1982. Los cambios a "muy bueno" y "bueno"
fueron significativamente mayores en Carelia del Norte, p < 0,005.

un efecto general positivo de la intervención el programa preventivo iniciado y coordinado


en lo que a salud subjetiva y calidad de vida por el proyecto. Las personas participaron
se refiere. bien en las actividades, la cooperación con las
En la encuesta efectuada en 1977 a médicos, diferentes organizaciones comunitarias y líde­
personal de enfermería de salud pública y res de opinión fue buena y las actividades
dirigentes locales se preguntaba cómo se sen­ se asociaron obviamente con consecuencias
tían estas personas acerca de las distintas acti­ generales positivas, incluso las subjetivas.
vidades de prevención y control de las ECV
de su comunidad. Con respecto a todas las
actividades y en todos los grupos, el grado de DISCUSIÓN D E LOS RESULTADOS Y
satisfacción expresado fue claramente mayor EXPERIENCIAS D EL PROYECTO
en Carelia del Norte que en la zona de re­
ferencia. En cuanto a otros tipos de activi­ Generales
dades, las diferencias fueron escasas (cuadro
9). Los resultados dados y las experiencias El Proyecto de Carelia del Norte se estable­
personales del equipo del proyecto indican ció como respuesta a la sobrecarga de enfer­
nítidamente una amplia satisfacción generali­ medades cardíacas de esa parte del país.
zada de la población de Carelia del Norte con Puesto que el problema no era muy distinto

CUADRO 9. Opiniones del personal de salud y de los dirigentes locales sobre la suficiencia de las
actividades locales de control de las ECV en Carelia del Norte (CN) y el condado de
referencia (Ref.)

Considera que la activ dad hecha en el centro de salud local ha sido suficiente,
%
Enfermeras de
Médi eos salud pública Dirigentes locales
Actividades de control CN Ref. CN Ref. CN Ref.

Control ECV en general 52 18 49 7 20 7


Antitabaco 45 30 34 19 28 18
Educación en nutrición 35 13 31 18 24 10
Control de la hipertensión 79 42 90 47 45 31
Rehabilitación de 52 13 44 9 21 8
pacientes con
cardiopatías
Exploraciones de salud 59 35 49 23 28 22
130 Proyecto de Carelia del Norte

en otras regiones de Finlandia ni en muchos cinco años (1972 a 1977) han sido evaluados,
otros países, también se diseñó como pro- con una profundidad mucho mayor, hasta
grama "piloto" o "de demostración" para su ahora, muchos de los resultados de la evalua-
aplicación a otras zonas. Al mismo tiempo, ción del proceso aquí mencionados se refie-
puesto que en la prevención y el control de las ren a ese período.
ECV intervenían muchos aspectos científicos Sin embargo, los principales resultados
no resueltos, se añadió al programa una in- epidemiológicos de la evaluación de tipo de
vestigación de evaluación cuidadosa. Tanto efecto "duro", incluyen los hallazgos más
los antecedentes del proyecto como la natura- recientes de la encuesta de seguimiento a los
leza del problema indujeron a adoptar el en- 10 años (1982) y el seguimiento posterior de
foque comunitario como estrategia principal. la mortalidad.
Las decisiones de salud pública sobre re-
ducción de factores de riesgo y prevención Efectos del programa
de la CI deben basarse en una información
Cambios de los comportamientos
amplia sobre las consecuencias globales pre-
relacionados con la salud y de los factores
visibles de la intervención, ya sean favorables
de riesgo
o dañinas. Así pues, además de evaluar los
cambios de los factores de riesgo y de la pro- Las grandes preguntas de la evaluación se
pia enfermedad, el proyecto de Carelia del refieren, como es lógico, a si es posible influir
Norte ha proporcionado información so- en los niveles de factores de riesgo de la po-
bre la viabilidad del programa de prevención; blación y, si es así, si estos cambios producen
asimismo, ha demostrado otros hallazgos modificanciones equivalentes de las tasas de
positivos, tales como la disminución de los CI. Para medir este efecto se utilizó un diseño
gastos por discapacidad, de los problemas de cuasi-experimental. Los cambios observados
salud generales y emocionales notificados y en la población de Carcha del Norte se com-
la satisfacción popular con el programa. pararon con los de una zona de referencia
Cabe destacar que, aunque las característi- equiparada con el fin de obtener el cambio
cas principales del programa y el diseño de neto producido durante el período de estu-
la evaluación se decidieron durante la fase dio. Esta estimación del efecto es conserva-
de planificación inicial, muchas de las teorías dora, puesto que es muy probable que el
relacionadas con la intervención comunitaria proyecto también influyera en la zona de
se comprendieron y elaboraron solo durante referencia. Se emplearon encuestas en mues-
la fase de trabajo real. Por lo tanto, al princi- tras aleatorias repetidas independientes con
pio, el marco teórico solo se había establecido cuestionarios normalizados similares para
en parte. Aquí, hemos pretendido situar la evaluar los cambios de los factores de riesgo
ejecución del proyecto en una perspectiva en la población total. Las tasas de participa-
teórica tanto para contribuir al diseño de acti- ción fueron altas.
vidades similares como con fines de eva- En conjunto, las reducciones de los niveles
luación. de factores de riesgo observados en Carelia
Hemos descrito de forma limitada las acti- del Norte durante los 10 años del programa
vidades de intervención del Proyecto de Care- fueron importantes en los hombres: 36% del
lia del Norte. Su descripción completa puede consumo de tabaco, 11% de la concentración
encontrarse en la monografía publicada sobre media de colesterol sérico y 5% de la presión
los resultados a los cinco años (45). La mayor arterial diastólica media. Los cambios de los
parte de los resultados analizados y comenta- factores de riesgo biológicos (colesterol sérico
dos aquí han sido ya publicados en distintos y presión arterial) fueron mucho menores que
artículos, algunos de los cuales han sido cita- los del hábito de fumar, como era de esperar.
dos. Dado que los resultados de los primeros Los cambios de esta magnitud en los factores
Puskaetal. 131

de riesgo pueden ser pequeños si se refieren finlandés, y el Estudio de Tres Comunidades


al individuo, pero representan cambios me- de Stanford, estadounidense, pueden con-
dios de la población total y, por tanto, deben siderarse reproducciones que demuestran la
ser importantes para las tasas de enfermedad viabilidad e indican un comienzo o posibili-
de esa población. Los cambios de los factores dad pardal de generalización de este tipo de
de riesgo biológicos observados en las mujeres estudios comunitarios.
fueron similares a los de los hombres, salvo en Los efectos del Proyecto de Carelia del
lo que se refiere al consumo de tabaco, dada Norte te sobre los factores de riesgo pueden
las pequeñas tasas iniciales del hábito de compararse con los de otros estudios recien-
fumar en la población femenina. tes e importantes de intervención sobre fac-
También se produjo cierto descenso de los tores de riesgo. En comparación con los
niveles de factores de riesgo en la zona de resultados a los seis años del estudio multi-
referencia, como pudo observarse ya durante céntrico MRFIT de los Estados Unidos, los
el primer período de cinco años. En el resultados obtenidos en la población total de
segundo período, la diferencia neta favorable Carelia del Norte son algo mayores en lo que
a Carelia del Norte aumentó aún más en lo se refiere al tabaco y al colesterol sérico, pero
que se refiere al tabaco, permaneció práctica- algo menores en cuanto a la presión diastólica
mente igual para la concentración de coleste- (34). En consecuencia, el impacto global de la
rol sérico y la presión arterial sistólica y intervención basada en la comunidad parece
disminuyó para la presión arterial diastólica. haber sido mayor en Carelia del Norte, si bien
En consecuencia, los resultados de 1982 con- el estudio estadounidense se refería tan solo
tribuyen a poner de manifiesto los efectos del a unos 6.500 hombres de alto riesgo que reci-
programa de intervención en Carelia del bieron intervenciones individuales de inten-
Norte. sidad y costo considerables.
Influir en los comportamientos relaciona- Los resultados globales de Carelia del Norte
dos con la salud y en los factores de riesgo también parecen ser considerablemente su-
no es tona tarea fácil. Incluso en los casos periores a los del proyecto británico de pre-
en que los peligros para la salud eran bien vención de las enfermedades del corazón,
conocidos, muchas intervenciones han en- aun cuando solo se consideren sujetos de alto
contrado tan solo un éxito limitado. Creemos riesgo de ese estudio fabril multicéntrico (51).
que los resultados y experiencias presentados Los resultados del proyecto belga posterior
aquí son un signo de esperanza, pues indican fueron algo mejores que los del Reino Unido,
que, al menos cuando las condiciones son pero también inferiores a los de Carelia del
favorables, una actividad general, compro- Norte, sobre todo en el seguimiento a los seis
metida y bien planificada puede, de hecho, años (26). En un ensayo clínico de menor
producir mejorías importantes de los pa- escala, el estudio de Oslo (21), el efecto de la
trones de los factores de riesgo. intervención sobre el tabaco y el colesterol
En los resultados del Estudio de Tres Co- sérico fue mayor que en Carelia del Norte.
munidades de Stanford notificados a los 2 y En ese estudio, sin embargo, la intervención
3 años (15,19,68) se describen cambios de los se dirigió a tan solo unos 600 hombres con
factores de riesgo similares a los observados cifras muy altas de colesterol y la llevaron a
a los 10 años en Carelia del Norte. En una cabo unos pocos profesionales muy dedica-
sección posterior se hacen algunos co- dos en un único centro. Como es natural,
mentarios adicionales sobre este estudio. otras intervenciones especiales en grupos
Dadas las analogías de la teoría subyacente y limitados de la población han producido
de su aplicación a comunidades totales como cambios de los factores de riesgo mucho
estudio multifactorial de reducción del riesgo mayores que los de Carelia del Norte. Por
de ECV, el Proyecto de Carelia del Norte, ejemplo, en un estudio de intervención dieté-
132 Proyecto de Carel ¡a del Norte

tica especial en 30 familias, el asesoramiento recursos médicos, además de la dedicación a


nutricional intensivo produjo una disminu- la industria lechera de la zona impedirían
ción de 24% de la cifra media de colesterol conseguir buenos resultados.
sérico de los adultos de edad media de esas La estrategia aplicada a Carelia del Norte
familias (11). No obstante, estas medidas consistió en introducir una acción comunita-
tan costosas no pueden utilizarse, eviden- ria general, con la estructura de los servicios
temente, cuando se trata de modificar los como su espina dorsal. El proyecto tuvo la
factores de riesgo de toda una población. función de catalizar y promover las activi-
Lógicamente, la cuestión esencial es la dades que permitieran a la propia población
forma en que es posible conseguir y mantener modificar sus hábitos de la forma deseada.
cambios favorables de los factores de riesgo El equipo del Proyecto, en estrecho contacto
y estilos de vida relacionados con las ECV con la comunidad, diseñó las distintas activi-
de toda la población con una buena relación dades y proporcionó los materiales y la
entre costo y eficacia. La respuesta obtenida formación. Desde un principio quedó claro
tras el Proyecto de Carelia del Norte, apoyada que la mera provisión de información no
también por los resultados del estudio de sería suficiente. Se hizo hincapié en enseñar
Stanford, respalda las intervenciones defini- a la gente las capacidades prácticas necesa-
das y de ámbito extenso aplicadas a toda la rias. Se aplicaron varios métodos de persua-
comunidad. Las actividades prácticas inte- sión: se pidió a las personas que participa-
gradas en las organizaciones ya existentes en ran, no necesariamente para reducir sus
la comunidad deben basarse en principios propios factores de riesgo, sino como parte
teóricos sólidos. de una acción común y en defensa de su
Es difícil, evidentemente, saber con exacti- condaelo. Puesto que influir en los estilos
tud cuáles de los muchos factores determi- de vida es, en último término, un problema
nantes potenciales, ya sea de las propias ca- de la comunidad, el Proyecto de Carelia del
racterísticas básales o de los métodos de in- Norte hizo participar a todos los segmentos
tervención, pueden ser los responsables de de la población en la consecución de las
los cambios favorables de los factores de metas deseadas.
riesgo y si es posible reproducirlos con cierta Los resultados de la evaluación del proceso
facilidad en otros lugares. Un programa co- y las experiencias del Proyecto indican que
munitario de este tipo prueba, en última ins- el éxito no se consiguió por aumentar los
tancia, si un programa específico en su totali- conocimientos relacionados con la salud o
dad (que debe ser diseñado así, para poder mediante cambios de las actitudes relaciona-
ser aplicado a una escala mayor) es viable y das con la salud, sino gracias a la extensa
eficaz en ciertas condiciones. El efecto de las organización comunitaria (incluso la provi-
diferentes circunstancias de cada comunidad sión de servicios de atención primaria y la
y de los diferentes componentes del proyecto participación de las distintas organizaciones
en el éxito o fracaso del mismo solo pueden de la comunidad), que fue de importancia
evaluarse hasta cierto punto. Parece claro que fundamental. El proyecto pudo difundir su
la gran magnitud del problema en Carelia del mensaje a través de los medios de comunica-
Norte (y en la zona de referencia), el sistema ción y de los líderes de opinión, con lo que
de servicios sanitarios finlandés y los factores se creó una atmósfera social más favorable
culturales han contribuido a los logros del al cambio. La población adoptó los nuevos
Proyecto de Carelia del Norte. Sin embargo, estilos de vida poco a poco. El plazo de 10
durante la fase de planificación había gran años es suficientemente largo como para
preocupación porque el carácter rural de la poder documentar un proceso de cambio per-
región, su situación socioeconómica baja, el manente y descartar un efecto de campaña
alto nivel de desempleo y la escasez de transitorio.
Puskaetal. 133

Cambios de la enfermedad sas, sobre todo a las complicaciones del tra-


tamiento diurético con dosis grandes.
Dados los cambios de los factores de riesgo Además de los efectos sobre la mortalidad
de CI observados, la segunda pregunta de la coronaria, los resultados del proyecto mues-
evaluación debe ser si se produjeron varia- tran consecuencias generales positivas en la
ciones significativas de las tasas de enferme- salud de la población. Los patrones de la mor-
dad. La primera evaluación demostró que las talidad total y de todas las ECV siguen a los
tasas de mortalidad de origen coronario de la mortalidad por CI. También se obtuvie-
habían empezado a disminuir durante los 5 ron efectos favorables en otras enfermedades
años iniciales, pero sin diferencias claras no transmisibles, particularmente en las de
entre las zonas de intervención y referencia. origen respiratorio. La evaluación de las con-
Durante el período de 1974 a 1979 (cuando secuencias sanitarias y emocionales subjeti-
el efecto de la reducción de los factores de vas demuestra una salud subjetiva mejor,
riesgo podía comenzar a manifestarse), la menor número de problemas emocionales y
reducción de la mortalidad por CI masculina psicosociales y una satisfacción general con
estandarizada por edad fue de 23% en Carelia las actividades que se llevaron a cabo en
del Norte, 12% en la zona de referencia y de Carelia del Norte.
11% en todo el país, excepto Carelia del
Norte. Por lo tanto, la reducción de la mortali-
dad coronaria en los hombres residentes en Perspectivas nacionales e internacionales
esta última no solo había sido importante, Perspectiva finlandesa
sino que era, de hecho, el doble que en la
zona de referencia y en el resto de Finlandia. Antes de 1977, la política del Proyecto con-
Este resultado respalda la opinión de algunos sistió en no promover cambios de los factores
expertos, según los cuales existe un retraso de riesgo de las ECV en la zona de referencia
entre los cambios de los factores de riesgo y ni a nivel nacional. Sin embargo, el proyecto
los cambios correspondientes de las tasas de recibió mucha publicidad positiva ya durante
CI (28, 50). este período. Después de 1977, el equipo del
Los resultados obtenidos en Carelia del proyecto comenzó a participar en aplicacio-
Norte demuestran no solo que es posible nes nacionales. Los comités sobre educación
cambiar los factores de riesgo, sino que estos para la salud y control de la hipertensión del
cambios conllevan el descenso de las tasas Gobierno recomendaron que muchas de las
de CI. Por tanto, los resultados del Proyecto experiencias del proyecto se aplicaran a todo
de Carelia del Norte corroboran los de los el país. También recomendaron que se esta-
estudios de Bélgica y Oslo (21,26) y coinciden bleciera una nueva oficina dedicada a la edu-
con los obtenidos en numerosos estudios cación para la salud como parte de la Comi-
prospectivos y en varios estudios de inter- sión Nacional de Salud. Los materiales de
vención unifactorial sobre hipertensión y ele- educación para la salud del proyecto se han
vación de las cifras de colesterol sérico f22, distribuido ampliamente a todo el país. Una
30, 58, 63) en lo que se refiere a establecer un de las actividades nacionales más importan-
nexo causal entre factores de riesgo y CI. Los tes ha consistido en una serie de programas
resultados negativos del estudio británico sobre educación para la salud emitidos por
(51) se debieron, probablemente, a los cam- la televisión finlandesa y que se habían lle-
bios relativamente pequeños de los factores vado a cabo como parte del proyecto en 1978
de riesgo que se consiguieron. Los resultados (40,46). La legislación antitabaco se introdujo
igualmente negativos del estudio MRFIT (34) en 1977.
muestran los problemas de los ensayos clíni- Los cambios observados en la zona de
cos aleatorios y pueden deberse a varias cau- referencia y otros datos disponibles indican
134 Proyecto de Carelia del Norte

que los estilos de vida relacionados con las diovascular e intentar demostrar la viabili-
ECV han empezado a cambiar en toda Finlan- dad de reducir el riesgo cardiovascular de los
dia. Junto con estos cambios nacionales, se adultos en un ambiente comunitario.
ha producido una variación favorable de las La estrategia consistió en identificar cla-
tasas de enfermedad cardiovascular. La mor- ramente los antecedentes de las enferme-
talidad por cardiopatía isquémica de los dades cardiovasculares propios del estilo de
hombres finlandeses, que era la más alta del vida de los adultos de los distintos grupos
mundo, ha disminuido y Finlandia está per- étnicos y profesionales. A continuación, las
diendo su posición como país con mayores subpoblaciones así identificadas pasaron a
tasas de mortalidad coronaria. ser las "audiencias" que debían ser informa-
El programa de Carelia del Norte y su das y ayudadas a llevar a cabo modificacio-
seguimiento continúan, al igual que sus apli- nes a largo plazo de sus comportamientos de
caciones nacionales. Este factor es imprescin- riesgo. Para lograr algo así en grandes grupos
dible a la hora de calibrar todo el impacto de de individuos, como la comunidad total, era
la actividad. Al mismo tiempo, sería necesa- necesario reducir hasta un nivel práctico los
rio disponer de programas similares ejecuta- costos de la educación.
dos en otros países para poder confirmar los Se eligió una estrategia de educación para
resultados obtenidos en Finlandia y demos- la salud cuyo medio pudiera aplicarse am-
trar el efecto de los distintos factores cultura- pliamente a cualquier comunidad. Por tanto,
les y las diferentes estrategias de inter- se seleccionaron dos comunidades de inter-
vención. Por fortuna, ya se han iniciado vención en las que se aplicó un programa
varios de estos estudios. Además de en Fin- de educación de masas para reducción del
landia, se han iniciado estudios comunitarios, riesgo. Para contribuir al esfuerzo, se recluta-
particularmente en los Estados Unidos. ron los dirigentes comunitarios entre los pro-
fesionales de la salud y los medios de comu-
nicación.
Perspectivas en los Estados Unidos e El estudio lanzó varias grandes campañas
internacionales en los medios de comunicación a lo largo de
un período de dos años en las dos comuni-
En 1970, un grupo de la Universidad de dades; en una de ellas proporcionó también
Stanford (California, E.U.A.) se convenció de asesoramiento cara-a-cara al pequeño sub-
que las ciencias del comportamiento debían conjunto de sujetos de alto riesgo. Una tercera
asociarse a las ciencias biomédicas tradicio- comunidad sirvió como control. En cada
nales para llevar a cabo un ataque multidis- comunidad, se seleccionó una muestra de la
ciplinario que pudiera aliviar el sufrimiento población a la cual se entrevistó y examinó
humano relacionado con las enfermedades antes de las campañas y uno y dos años des-
crónicas que son tan prevalentes en los Esta- pués de las mismas, a fin de evaluar sus cono-
dos Unidos. En este marco, el grupo de Stan- cimientos y comportamientos relacionados
ford diseñó un estudio de educación para la con la enfermedad cardiovascular (p.ej., dieta
salud de la población a escala comunitaria y tabaco) y también para medir los indica-
que incluyera elementos procedentes de las doresfisiológicosde riesgo (p.ej., presión arte-
tradiciones de las ciencias biomédicas y socia- rial, peso relativo y colesterol plasmático). En
les. El resultado fue el Estudio de Tres Comu- la comunidad de control, el riesgo de enferme-
nidades. El trabajo de campo se inició en 1972, dad cardiovascular aumentó durante esos dos
con la introducción de programas educativos años, mientras que las comunidades de
en la comunidad general con el fin de modifi- intervención mostraron un descenso impor-
car los conocimientos, actitudes y comporta- tante y mantenido del mismo. En la comuni-
mientos asociados con la enfermedad car- dad en que se proporcionó cierto asesora-
Puska et al. 135

miento cara-a-cara, la mejoría inicial fue ma- resultados preliminares obtenidos a la mitad
yor y la educación para la salud tuvo mejores del ciclo son estimulantes y sugieren que va
resultados en la reducción del consumo de a repetirse el éxito de la educación de la
cigarrillos. Sin embargo, al final del segun- comunidad en la reducción del riesgo (14).
do aflo la disminución del riesgo resultó Desde que concluyó el Estudio de Tres
similar en las dos comunidades de trata- Comunidades de Stanford y terminaron los
miento. Estos resultados sugieren claramente cinco primeros años del Proyecto de Carelia
que los programas comprensivos de educa- del Norte, se han iniciado otros estudios mul-
ción dirigidos a comunidades enteras pueden tifactoriales que prestan especial atención a
ser muy eficaces en cuanto a reducir el riesgo los programas de educación para la salud
de enfermedad cardiovascular (15,31). generales de ámbito comunitario destinados
La reducción del riesgo conseguida en las a reducir el riesgo y, en algunos casos, tam-
dos comunidades de prueba superó a la de la bién la morbilidad y la mortalidad. Estos
ciudad de referencia con márgenes muy estudios se están haciendo en la costa norte
parecidos a los descritos en el Proyecto de de Nueva Gales del Sur en Australia, cerca
Carelia del Norte. Los mayores cambios se die- de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y en Heidel-
ron en las muestras sujetas a instrucción inten- berg, en la República Federal de Alemania,
siva, sobre todo en lo que se refiere a la así como en Minnesota, Rhode Island y
proporción de fumadores que habían dejado Permsylvania en los Estados Unidos. De
de fumar al final del segundo y tercer años. El estos, los estudios de Minnesota y Rhode
estudio se concluyó al cabo de tres años, según Island son grandes, generales y a largo plazo.
se había previsto. Durante el tercer año el pro- Los tres estudios estadounidenses de Stan-
grama educativo fue reducido. Los efec- ford, Minnesota y Rhode Island tienen en
tos se habían mantenido bien a lo largo de ese común sus recursos de financiación federal,
tercer año d 9, 70). además de que comparten la metodología
Estos resultados animaron al Programa de para la evaluación de resultados.
Stanford para la Prevención de las Enferme- En Europa (p.ej., Italia, Yugoslavia, Repú-
dades del Corazón (The Stanford Heart Dis- blica Democrática Alemana, Portugal, URSS,
ease Prevention Program, SHDPP) a iniciar un Hungría, Noruega) y otros lugares (p.ej.,
estudio más ambicioso, conocido como Pro- Cuba, República Popular China, Israel) se
yecto de las Cinco Ciudades (Five City Project, han planeado o se hallan ya en ejecución otros
FCP) (12, 13). En esta investigación, iniciada estudios que, en muchos casos, son com-
en 1978, se seleccionaron dos ciudades más parables con los mencionados anteriormente.
grandes como objetivo de la inter- Algunas comunidades son demasiado pe-
vención educativa y se utilizaron otras tres queñas como para poder medir los cambios
como referencia. Puesto que la población total de las tasas de enfermedad, por lo que los
de las cinco ciudades era de aproximadamen- proyectos se refieren solo a cambios de com-
te 350.000 habitantes, se esperaba que una portamientos y de factores de riesgo.
discreta reducción del riesgo traería consigo En el cuadro 10 se mencionan algunos de
una importante disminución de la morbili- estos proyectos, los mejor documentados a
dad y de la mortalidad si el estudio se prolon- nivel internacional, y se indican los países
gaba por nueve años. Como se pretendía en los que se están ejecutando, los años de
instaurar un programa sostenido por la pro- educación comunitaria, el número de comu-
pia comunidad, y conociendo el éxito del Pro- nidades participantes y su población. La asig-
yecto de Carelia del Norte en la utilización nación aleatoria de comunidades solo se ha
de las organizaciones comunitarias, en el FCP hecho en el estudio suizo (20). Se han ob-
se buscó incrementar y sistematizar el pro- servado descensos de los factores de riesgo
grama de organización de la comunidad. Los cardiovascular en varios de ellos, pero hasta
136 Proyecto de Carelia del Norte

CUADRO 10. Estudios sobre reducción multifactorial del riesgo de ECV basada en la comunidad/
factores de riesgo de ECV

Años de
Descripción País educación Referencia

1. Proyecto de Carelia del Norte: dos Finlandia 1972-1982 Puskaet. al.


condados, uno de tratamiento, y 1981, 1983
uno de referencia, n = 433.000
2. Estudio de Stanford en Tres Comuni- Estados Unidos 1972-1975 Farquhar et. al. 1977
dades: tres ciudades, una de trata- (California)
miento, y dos de referencia,
n = 45.000
3. Proyecto de la Costa Norte: tres ciu- Australia 1977-1980 Eggers 1978
dades, dos de tratamiento, y una
de referencia, n = 70.000
4. Programa Nacional Suizo de In- Suiza 1978-1980 Cutzwiller et. al. 1979
vestigación: cuatro ciudades, dos
de tratamiento, y dos de referencia,
n = 40.000
5. Proyecto de Mejora de la Salud Estados Unidos 1979-1986 Stolley y Stunkard 1980''
Comunitaria: dos condados, uno (Pennsylvania)
de tratamiento, y uno de referencia,
n = 224.000
6. Proyecto Eberbach-Wiesloch: tres República Feder- 1976-1990 Nussel 1981 b
ciudades, dos de tratamiento, y al de Alemania
una de referencia, n = 30.000
7. Estudio de Sudáfrica: tres ciudades, Sudáfrica 1980-1983 Rossouw 1981
dos de tratamiento, y una de refer-
encia, n = 16.000
8. Proyecto de las Cinco Ciudades de Estados Unidos 1980-1986 Farquhar 1978
Stanford: cinco ciudades, dos de 1980-1986
tratamiento, y tres de referencia, (California)
n = 350.000
9. Estudio sobre la Salud del Corazón Estados Unidos 1982-1989 Blackburn 1980
de Minnesota: dos ciudades, dos 1982-1989
barrios, de tratamiento y de referen- (Minnesota)
cia emparejados, n = 256.000
10. Estudio sobre la Salud del Corazón Estados Unidos 1982-1986 Carleton 1980
de Rawtucket: dos ciudades, de (Rhode Island y
una tratamiento, y una de referen- Massachusetts)
cia, n = 173.000.
a
Es un cuadro necesariamente incompleto y presenta los proyectos de estudios realizados en comunidades que incluyen al menos un
área de referencia y que suponen el uso de métodos de educación para la salud de la población general y de organización comunitaria
conocidos personalmente por los autores.
'Comunicación personal.

la fecha solo el Proyecto de Carelia del Norte, CONCLUSIONES


que es el que cuenta con un seguimiento más
prolongado, ha mostrado cambios significati- Desde hace muchos años, no se plantean
vos de la morbilidad y de la mortalidad. En dudas acerca del papel del tabaco y de la
los próximos años, estos estudios nos propor- elevación de la presión arterial en el desarro-
cionarán nuevos hallazgos y también nue- llo de las ECV. Al mismo tiempo, los resulta-
vos retos. dos del estudio LRC han establecido con
Puskaetal. 137

firmeza la importancia del aumento del co- favorables durante períodos más largos.
lesterol sérico como factor de riesgo de las Estos cambios producen menores tasas de
ECV. Ahora, el tema que se plantea es si estos enfermedad cardiovascular y mayores gra-
cambios afectan solo a las personas de alto dos de salud y bienestar en la población como
riesgo o a toda la población y, si es este último un todo. Un estudio de intervención grande,
el caso, cómo pueden promoverse tales cam- basado en la comunidad, también puede ser-
bios en la población. vir como proyecto de demostración potente
Creemos que aún cuando se ponga en duda para facilitar las reducciones de los factores
algvmos de los datos presentados, hay fuertes de riesgo y el control de la epidemia de
motivos para promover una reducción gene- enfermedades cardiovasculares en todo un
ral de los factores de riesgo en el total de la país.
población. Dejar de fumar es muy beneficioso
para la salud; es probable que reducir la obe- REFERENCIAS
sidad e incrementar el consumo de verduras
y fibra sea también beneficioso; el tratamien-
1. Ajzen, I., Fishbein, M. 1980. Understanding Attitudes
to de la hipertensión tiene ventajas demostra- and Predicting Social Behavior. Englewood Cliffs, NJ:
das. Habría que ayudar a las personas a hacer Prentice Hall
los cambios que una gran proporción de ellas 2. Bandura, A. 1977. Social Leaming Theory. Englewood
desea, cambios que reducen el riesgo de Cliffs, NJ: Prentíce Hall
varias enfermedades crónicas y de muerte 3. Blackbum,H. 1971.Ischaemicheartdisease:Perspec-
tives for preventíon. Hearl Bull. 2:94-97
prematura y que favorecen la salud. Estos 4. Blackbum, H. 1985. The Minnesota Heart Health Pro-
factores son frecuentes en la comunidad y se gram: A research and demonstration project in car-
hallan íntimamente ligados a los estilos de diovascular disease preventíon. In Behavioral Health:
vida. Una intervención orientada solo a un A Handbook of Health Enhancement and Disease Pre-
pequeño grupo de alto riesgo no puede a- ventíon, ed. J. D. Matarazzo, N. E. Miller, S. M. Weiss,
J. A. Herd, S. M. Weiss. Silver Spring, MD: Wiley. In
fectar a la comunidad a largo plazo. En las press
intervenciones basadas en la comunidad, es 5. Campbell, D. T., Stanley, J. C. 1963. Experimental and
la propia población la que, en última instan- Quasi-experimental Designs for Research. Chicago:
cia, toma la decisión acerca de sus prácticas Rand McNally
y estilos de vida relacionados con la salud. 6. Carleton, R. 1985. Lay volunteer delivery of a com-
Los cambios propuestos, por ejemplo los munity-based cardiovascular risk factor change pro-
gram: The Pawtucket experiment. See Ref. 4
recomendados recientemente por un grupo 7. Dawber, T. R., Meadors. G. E, Moore, E E. 1951.
de expertos de la OMS (69) sobre la preven- Epidemiológica! approaches to heart disease: The
ción de la CI, son moderados y seguros, pue- Framingham Study. Am. J. Public Health 41:279-86
den ser placenteros y es probable que re- 8. Dolí, R, HUÍ, A. B. 1964. Mortality in relation to smok-
duzcan el riesgo de varias enfermedades no ing: Ten years' observations of British doctors. Br.
Med. ]. 1:1399-1410
transmisibles importantes, al mismo tiempo
9. Egger, G., Fitzgerald, W., Frape, G., Monaem, A.,
que promueven la salud en general. Las per- Rubinstein, R, Tyler, C, McKay, B. 1983. Results of
sonas tienen derecho a esta información y a large scale media antismoking campaign in Austra-
recibir ayuda para efectuar los cambios. lia: North Coast "Quit for Life" programme. Br. Med.
J. 287:1125-28
A partir de nuestros resultados y experien- 10. Ehnholm, C, Huttunen, ]., Pietinen, P., Leino, U.,
cias en el Proyecto de Carelia del Norte, llega- Mutanen, M., Kostiainen, E., Pikkarainen, ]., Dou-
mos a la conclusión de que los programas gherty, R., lacono, ]., Puska, P. 1982. Effect of diet
basados en la comunidad, bien concebidos, on serum lipoproteins in a population with a high
risk of coronary heart disease. N. Engl. ]. Med.
pueden afectar grandemente los estilos de 307:850-55
vida y niveles de factores de riesgo de la 11. Epstein, E 1973. Coronary heart disease epidemiol-
población. Con un programa prolongado, ogy revised. Clinicai and community aspects. Circu-
también es posible mantener los niveles más lation 48:185-94
138 Proyecto de Carelia del Norte

12. Farquhar, J. W. 1978. The community-based model gies in coronary heart disease. Am. J. Public Health.
of lifestyle interventíon triáis. Am. ¡. Epidemiol. In press
108:103-11 28. Kuller, L. H. 1980. Prevention of cardiovascular dis-
13. Farquhar, J. W. 1985. The Stanford Five City Project: ease and risk factor interventíon trial. Circulation
An overview. See Ref. 4 61:26-28
14. Farquhar, J. W., Fortman, S. P., Wood, P. D., Maccoby, 29. Lewin, K. 1951. Field Theory in Social Science, Select
N., Haskell, W. L., Flora, J. A., Williams, P. T., Brown, Theoretical Papers, ed. D. Cartwright. New York,
B. W., Rogers, E., Vranizan, K. 1984. Risk factor reduc- Harper & Row
tion from community education: Preliminary resulte 30. Lipid Research Clinics Program. 1984. The lipid
of the Stanford Five City Project. CVD Epidemiol. research clinics coronary primary prevention trial
Newslett. Am. Heart Assoc. 35:48 results. I. Reduction in incidence of coronary heart
15. Farquhar, J. W., Maccoby, N., Wood, P. D., Alexander, disease. /. Am. Med. Assoc. 251:351-64
J. K., Breitrose, H., Brown, B. W. Jr, Haskell, W. L., 31. Maccoby, N., Farquhar, J. W., Wood, P. D., Alexander,
McAlister, A. L., Meyer, A. J., Nash, J. D. 1977. Com- J. K. 1977. Reduction the risk of cardiovascular dis-
munity education for cardiovascular health. Lancet ease: Effects of a community-based campaign on
1:1192-95 knowledge and behavior. /. Commun. Health 3:100-14
16. Fejfar, Z. 1973. Prevention of cardiovascular diseases. 32. McAlister, A., Puska, P., Salonen, J. T., Tuomilehto,
In Chronic Diseases. Public Health in Europe 2:11-47. J., Koskela, K. 1982. Theory and action for health
Copenhagen: WHO promotion: Qlustraüons from the North Karelia Proj-
17. Fishbein, M, Ajzen, J. 1975. Belief. Altitude, Intention, ect. Am. } . Public Health 72(l):43-50
and Behavior: An Introduction to Theory and Research.33. McGuire, W. J. 1969. The nature of altitudes and
Reading, Mass.: Addison-Wesley attitude change. In Handbook of Social Psychology, ed
18. Flay, B. R., Ditecco, D., Schlegel, R. P. 1980. Mass G. Lindsay, E. Aronson, Vol. Hl. Reading, Mass.:
media in health promotion. Health Educ. Q. 7:127-43 Addison-Wesley
19. Fortman, S. E, Williams, P. T., Hulley, S. B., HaskeU, 34. Múltiple Risk Factor Interventíon Trial Research
W. L., Farquhar, J. W. 1981. Effect of health education Group. 1982. Múltiple risk factor interventíon trial.
on dietary behavior: The Stanford Three Community Risk factor changes and mortality results. /. Am. Med.
Study. Am. J. Clin. Nutr. 34:2030-38 Assoc. 248:1465-77
20. Gutzwiller, F., Junod, B., Schweizer, W. 1979. Pre- 35. Neittaanmãki, L., Koskela, K., Puska, P., McAlister,
vention des maladies cardio-vasculaires. Les Cahiers A. 1980. The role of lay workers in community health
Médico-sociaux 23(2):79-144. Geneva, Switzerland education: Experiences of the North Karelia project.
21. Hjerman, I., Velve Byre, K., Holme, I., Leren, P. 1981. Scand. j . Soc. Med. 8:1-7
Effect of diet and smoking interventíon on the inci- 36. Nissinen, A., Tuomilehto, J., Elo, J., Salonen, J. X,
dence of coronary heart disease. Report from the Puska, P. 1981. Implementation of a hypertension
Oslo study group of a randomized trial in healthy control program in the county of North Karelia, Fin-
men. Lancet 2:1303-10 land. Public Health Reps. 96:503-13
22. Hypertension Detection and Follow-up Program 37. Ovcarov, V., Bystova, V. 1978. Present trends in mor-
Coopera tive Group. 1979. Five-Year findings pf the tality in the age group 35-64 in selected developed
Hypertension Detection and Follow-up Program. countries between 1950-73. World Health Stat. Q.
Reduction in mortality of persons with high blood 31:208-346
pressure, including mild h^ertension. /. Am. Med. 38. Pisa, Z., Uemura, K. 1982. Trends of mortality from
Assoc. 242(23):2562-71 ischaemic heart disease and other cardiovascular dis-
23. Kar, S. B., Schmitz, M., Dyer, D. 1983. Psychosocial eases in 27 countries, 1968-1977. World Health Stat. Q.
model of health behavior: Implications for nutrition 35:11-17
education, research and policy. Health Valúes 7:29-37 39. The Pooling Project Research Group. 1978. Relation-
24. Katz, E., Lazarsfelf, P. 1955. Personal Influence: The ship of blood pressure, serum cholesterol, smoking há
Part Played by People in the Flow ofMass Communica- relative weight and ECG abnormalities to incidence o
tions. New York: Free Press major coronary events: Final report ofthe Pooling Proje
25. Keys, A. 1970. Coronary heart disease in seven countries. Dallas: Am, Heart Assoc. Monogr. No. 60
New York: Am. Heart Assoc. Monogr. No. 29 40. Puska, R, Koskela, K., McAlister, A., et al. 1979. A
26. Komitzer, M., De Backer, G., Dramaix, M. et al. 1983. comprehensive televisión smoking cessation pro-
Belgian heart disease prevention project: Incidence gramme in Finland. ¡nt. ¡. Health Educ. 22:(suppl.)
and mortality results. Lancet 1:1066-70 41. Puska, P, Koskela, K., McAlister, A., Mâyrãnen,
27.. Kottke, T. E., Puska, P., Salonen, J. T, Tuomilehto, J., H., Smolander, A., Moisio, S., Viri, L., Korpelainen,
Nissinen, A. 1985. What if we forget about mass V., Rogers, E. M. 1985. Systematic use of lay opinión
control of coronary risk factors? Projected effects of leaders to promote diffusion of health innova-
high risk versus population based prevention strate- tions in a community program: Lessons leamed
Puska et al. 139

from the North Karelia Project. Manuscript to be 57. Stamler, J. 1971. Acute myocardial infarction—
submitted progress in primary prevention. Br. Heart J. 33(suppl.):
42. Puska, P., McAlister, A., Pekkola, J., Koskela, K. 1981. 145-64
Televisión in health promotion: Evaluation of a 58. The Australian Therapeutic Trial in Mild Hyperten-
national program in Finland. ¡nt. }. Health Educ. sion. 1980. Report by the management committee.
24:238-50 Lancet 1:1261-67
43. Puska, P., Neittaanmâki, L., Tuomilehto, J. 1981. A 59. Tibblin, G. 1969. Risk factors in coronary heart dis-
survey of local health personnel and decisión makers ease. Adv. Cardiol. 4:123-30
conceming the North Karelia project: A community 60. Tuomilehto, J., Neittaanmâki, L., Salonen, J. T,
progran\ for control of cardiovascular diseases. Prev. Puska, P., Nissinen, A. 1983. Community Involve-
Med. 10:564-76 ment in Developing Comprehensive Cardiovascu-
44. Línea en blanco para indicar referencia que falta en lar Control Programs. A Case Study in North
el trabajo original. Karelia, Finland. In Yearbook of Population Research
45. Puska, P., Tuomilehto, J., Salonen, ]., Nissinen, A., in Finland 21:75-98
Virtamo, J., Bjõrkqvist, S., Koskela, K, Neittaanmâki, 61. Tuomilehto, J., Puska, P, Salonen, J., Nissinen,
L., Takalo, L., Kottke, T. E., Mâki, J., Sipilâ P, Var- A. 1982. Evaluation of intervention programmes
vikko, P. 1981. The North Karelia Project: Evaluation of aiming at redudng major causes of mortality and
a Comprehensive Community Programmefor Control of morbidity in adulthood. In Morbidité et mortalité aux
Cardiovascular Diseases in North Karelia, Finland 1972- ages adultes dans les pays développés. Chaire Quételet.
1977. Copenhagen: WHO/EURO Université Catholique de Louvain, Département
46. Puska, P, Wiio, J., McAlister, A., Koskela, K., Smo- de démographie
lander. A., Pekkola, ]., Maccoby, N. 1984. Mass media 62. Turpeinen, O. 1979. Effect of cholesterol-lowering
in national health promotion: Development and diet on mortality from coronary heart disease and
evaluation of a theory-based method (the "Keys to other causes. Circulation 59:1-7
Health" TV program in 1982 in Finland). Can. J. Public 63. Veterans Administratíon Cooperative Study Group.
Health. In press 1970. Effects of treatment on morbidity in hyperten-
47. Report of Inter-Society Commission for Heart Dis- sion. Results in patients with diastolic blood pressure
ease Resources. 1970. Primary prevention of the ath- averaging 90 through 114 mmHg. /. Am. Med. Assoc.
erosclerotic disease. Circulation 42:(suppl.) 213:1143-52
48. Rogers, E. 1983. Diffusion of Innovations. New York: 64. WHO Regional Office for Europe. 1971. Methodology
Free Press of Multifactor Preoentive Triáis in Ischaemic Heart Dis-
49. Rose, G. 1982. Strategy of prevention: Lessons from ease. Report on a Working Group. Copenhagen: WHO.
cardiovascular disease. Br. Med. J. 282:1847-51 Document EURO 5011
50. Rose, G. 1982. Incubatíon period of coronary heart 65. WHO Regional Office for Europe. 1973. Chronic
disease. Br. Med. f. 284:1600-1 Diseases. (Public Health in Europe 2). Copenhagen:
51. Rose, G., TunstaU-Pedoe, H. D., Heller, R. F. 1983. WHO
UK heart disease prevention project: Incidence and 66. WHO Regional Office for Europe. 1974. The Preven-
mortality results. Lancet 1:1062-66 tion and Control of Major Cardiovascular Diseases.
52. Rossow, J. E., Jooste, P. L., Kotze, J. P, Jordaan, P. C. Report on a Conference. Copenhagen: WHO. Docu-
J. 1981. The control of hypertension in two communi- ment EURO 8214
ties: An interim evaluation. South African Med. /. 67. WHO Regional Office for Europe. 1976. Myocardial
60:208-12 Infection Community Registers. (Public Health in Europe
53. Salonen, J. T., Heinonen, O. P, Kottke, T. E., Pxiska, 5). Copenhagen: WHO
P. 1981. Change in health behavior in relation to 68. WHO. 1983. Proposalfbr the Multinational Monitoring
estimated coronary heart disease risk during a com- of Trends and Determinants in Cardiovascular Disease
munity-based cardiovascular disease prevention and Protocol (MÓNICA project). WHO/MNC/82.1.
programme. Int. J. Epidemial. 10:343-54 Geneva, Switzerland: WHO
54. Salonen, ]., Puska, P, Kottke, T. E., Tuomilehto, J., 69. WHO. 1982. Prevention of Coronary Heart Disease.
Nissinen, A. 1983. Decline in mortality from coronary Report ofa WHO Expert Committee. Tech. Rep. Ser. 678.
heart disease in Finland from 1969 to 1979. Br. Med. Geneva, Switzerland: WHO
f. 286:1857-60 70. Williams, P. T, Fortman, S. R, Farquhar, J. W., Varady,
55. Salonen, J. T, Puska, P, Tuomilehto, J. 1982. Physical A., Mellen, S. 1981. A comparison of statistical meth-
activity and risk of myocardial infarction, cerebral ods for evalúating risk factor changes in community-
stroke and death. Am. }. Epidemial. 115:526-37 based studies: An example from the Stanford Three
56. Stamler, J. 1967. Lectures in Preoentive Cardiology. New Community Study. /. Chron. Dis. 34:565-71
York: Gruñe & Stratton
TENDENCIAS DE VEINTE ANOS DE LOS
FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN CARELIA
DEL NORTE Y OTRAS ZONAS DE FINLANDIA
Erkki Vartiainen,1 Pekka Puska,1 Pekkajousilahti,1
Heikki J. Korhonen/ Jaakko Tuomilehto,1 yAulikki Nissinen2

La evidente participación de los factores comunidad durante los años 1970 y 1980. El
de riesgo (colesterol sérico, presión arterial objetivo de todos ellos ha sido evaluar la
y tabaco) en las enfermedades cardiovascu- posibilidad de modificar los factores de riesgo
lares (ECV) quedó sobradamente demos- de poblaciones enteras y si esta modificación
trada en los años 1960 y 1970 gracias a los traerá consigo el descenso de las tasas de
estudios epidemiológicos y bioquímicos y a mortalidad por cardiopatía isquémica (CI) de
los ensayos clínicos. Hace 20 años, Finlandia esas poblaciones (3-8). Casi todos los progra-
tenía la tasa de mortalidad de origen coro- mas evaluados han demostrado que es
nario más alta del mundo (1) y, dentro del posible reducir los factores de riesgo y en
país, la mayor tasa de mortalidad corres- algunos de ellos se ha comprobado también
pondía a la provincia oriental de Carelia del un descenso de la mortalidad coronaria (9).
Norte. En el decenio de 1980, y tras el consenso ge-
Estos datos llevaron a planificar y empren- neral alcanzado sobre el papel de los factores
der el Proyecto para Carelia del Norte en 1972, de riesgo, muchos países han comenzado a
un programa global basado en la comunidad desarrollar estrategias nacionales para com-
para la prevención de las ECV mediante cam- batir la mortalidad de origen coronario.
bios del estilo de vida general y de los factores El propósito original del Proyecto para
de riesgo. El proyecto también incluía una Carelia del Norte era investigar la viabilidad
meticulosa evaluación científica (2). A partir y los efectos de un programa basado en la
de entonces, varios países iniciaron muchos comunidad para la prevención de las ECV en
otros programas preventivos basados en la esa provincia. Poco a poco, en todo el país
comenzaron a realizarse todo un conjunto de
actividades distintas destinadas a prevenir
Fuente: International Journal of Epidemiology 1994;
23(3):495-504. Se publica con permiso de la Oxford la cardiopatía isquémica y desde 1977 el
University Press, Oxford, Inglaterra. Proyecto para Carelia del Norte participó
'Instituto Nacional de Salud Pública, Departamento activamente en ellas. La legislación nacional
de Epidemiología y Promoción de la Salud, Helsinki,
Finlandia. antitabaco se promulgó a finales de los años
universidad de Kuopio, Finlandia. 1970 (10). El tratamiento en gran escala de la

140
Vartiainen et al. 141

hipertensión se inició también en esos años. dor de 250.000 habitantes y la de la zona


Se desarrolló una política de nutrición para sudoccidental, de 210.000. Encada encues-
prevenir las enfermedades y mejorar la salud ta, se obtuvo una muestra aleatoria inde-
de la población (11). Desde 1978, el Proyecto pendiente del registro de población. En la
para Carelia del Norte ha emitido por tele- encuesta basal y en la efectuada a los cinco
visión programas de información sobre la años, se seleccionó de cada área una mues-
forma de reducir los factores de riesgo más tra aleatoria de 6,6% de la población nacida
importantes. Durante los últimos 20 años, entre 1913 y 1947. En 1982 y 1992, la mues-
Carelia del Norte ha pasado a ser una zona de tra comprendía personas de 25 a 64 años
demostración nacional de todas las innova- de edad. Todas las muestras se estratificaron
ciones en el campo de la prevención de las según el protocolo MÓNICA de la OMS, con
enfermedades crónicas y de la promoción de el fin de obtener no menos de 250 sujetos de
la salud. Cada programa tiene sus propios cada sexo y grupo de edad de 10 años
estudios de evaluación, pero al mismo tiempo en cada área. Los límites de edad comunes
se ha llevado a cabo la vigilancia general de a las cinco encuestas fueron 30-59 años.
los factores de riesgo y la evaluación de la Los métodos de encuesta siguieron el
mortalidad a partir de las estadísticas vitales. protocolo MÓNICA de la OMS en 1982,1987
Varios informes han documentado el impacto y 1992; estos métodos fueron comparables
de los primeros programas (12, 13). La mor- a los empleados en 1972 y 1977. Las encues-
talidad por cardiopatía isquémica ha dis- tas incluyeron un cuestionario autoadmi-
minuido en alrededor de 50% durante los nistrado (que cubría fundamentalmente
últimos 20 años (14,15). los aspectos relacionados con los factores
El objetivo de este artículo es describir los socioeconómicos, la historia médica, los
cambios en los factores de riesgo cardiovas- comportamientos relacionados con la salud y
cular durante un período de 20 años los factores psicológicos) y mediciones de la
(1972-1992) en Carelia del Norte y otras talla, el peso y la presión arterial. Se extrajo
zonas de Finlandia donde se han hecho en- una muestra de sangre venosa para determi-
cuestas de población similares. Se detallan nar el colesterol total sérico y el colesterol
sobre todo la evaluación de la sostenibilidad unido a las lipoproteínas de alta densidad
y de los cambios a largo plazo producidos en (HDL). En 1982 y 1987, se determinó el tio-
Carelia del Norte y las tendencias nacionales. cianato en suero y en 1992 se midió asimismo
la concentración sérica de cotinina.
Las mediciones fueron hechas por enfer-
MATERIAL Y MÉTODOS meras especialmente formadas. En todas las
encuestas se siguieron los mismos métodos lo
Los niveles de los factores de riesgo de CI más estrictamente posible y todas las áreas
en dos provincias orientales, Carelia del fueron tratadas de la misma manera (p.ej., las
Norte y Kuopio, se han evaluado cada cinco muestras de sangre de las distintas zonas se
años mediante encuestas transversales de analizaron siguiendo un orden mixto). La
población (1972,1977,1982, 1987 y 1992). En presión arterial se midió en el brazo derecho
1982, se iniciaron también encuestas en una de los sujetos, después de que habían per-
tercera región del sudoeste de Finlandia. Esta manecido sentados durante cinco minutos.
última región contiene la ciudad de Turku, Como presión diastólica, se registró la quinta
una ciudad más pequeña, Loimaa, y 12 mu- fase de los ruidos de Korotkoff. En 1972 y 1977
nicipios rurales más pequeños y vecinos de se utilizó un manguito más corto (23 cm)
que en 1982,1987 y 1992 (42 cm). En 1972 y
las anteriores. Carelia del Norte tiene una
1977, el colesterol sérico se determinó en
población de 180.000 habitantes; la pobla-
muestras congeladas mediante la reacción
ción de la provincia de Kuopio es de alrede-
142 Factores de riesgo coronario en Finlandia

de Liebermarm-Burchard; en 1982, 1987 y encuesta, y nunca fumadores los que nunca


1992, se utilizó suero reciente y se empleó un habían fumado regularmente.
método enzimático (CHOD-PAP, Boehringer Este análisis se refiere a los sujetos de
Mannheim, Monotest). En nuestro labora- 30-50 años de edad. Los tamaños de las
torio, los valores obtenidos con el método muestras y las tasas de participación de las
enzimático fueron inferiores en 2,4% a cinco encuestas se presentan en el cuadro 1.
los del método de Liebermann-Burchard. Estas últimas fueron muy altas en la primera
Las cifras procedentes de 1972 y 1977 se encuesta de 1972, cercanas a 90%, y han ido
corrigieren según este porcentaje. Todas las descendiendo desde entonces, pero siguen
determinaciones de colesterol fueron he- siendo muy satisfactorias.
chas por el mismo laboratorio, central, nor- Se hizo un análisis de varianza para las me-
malizado contra laboratorios de referencia dias de las poblaciones de Carelia del Norte y
nacionales e internacionales. Los datos de Kuopio de los años 1972, 1977, 1982,1987 y
nuestro laboratorio han sido normalizados 1992. A partir de 1982 hasta 1992, se aplicó
frente al laboratorio de referencia de la OMS dicho análisis a las tres zonas. Para las pro-
de Praga entre 1978 y 1982. El coeficiente de porciones se usó un modelo log-lineal como
variación ha sido, como promedio, de 1,23%. método estadístico. Se empleó la prueba de
Los datos analíticos de la encuesta de Scheffé para las comparaciones múltiples
1972 se normalizaron frente al laboratorio entre distintas áreas en cada año (17).
de los Centers for Disease Control (Centros
para el Control de Enfermedades, Estados
Unidos de América) de Atlanta, Georgia; RESULTADOS
las determinaciones se encontraban dentro Colesterol total
de los límites recomendados (26).
El consumo de tabaco se evaluó por medio Entre 1972 y 1992, el colesterol total sérico
de un conjunto normalizado de preguntas en descendió 16% (1,07 mmol/1) en los hombres
un cuestionario autoadministrado. En fun- de Carelia del Norte y de la provincia
ción de sus respuestas, los participantes de Kuopio (figura 1). Durante los cinco
se clasificaron en tres categorías: fumadores primeros años, la disminución fue mayor en
actuales o personas que habían fumado Carelia del Norte, pero posteriormente la
regularmente (cigarrillos, cigarros o pipa) tendencia fue aproximadamente igual en
durante al menos 1 año y, en promedio, más ambos lugares.
de una vez al día durante el mes anterior; El pequeño descenso del colesterol total
ex-fumadores o personas que habían fumado observado en los hombres entre 1982 y 1987
regularmente pero que habían dejado de en las tres zonas no fue estadísticamente
fumar por lo menos un mes antes de la significativo. Sin embargo, durante el último

CUADRO 1. Muestras e índices de participación según género, año y zona de los sujetos de 30 a 59
años de edad

Carelia del Norte Provincia de Kuopio Sudoeste de Finlandia


Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Año N0 % N° % N° % N0 % N° % N0 %

1972 1959 94 2056 96 2918 91 2949 94


1977 2063 87 2020 91 2933 89 2996 92
1982 1599 77 1511 84 1459 83 1143 88 1506 82 1487 87
1987 1521 79 1485 87 762 82 744 87 756 77 761 83
1992 759 69 750 82 768 76 735 85 747 75 720 85
Vartiainen et al. 143

Carelia del Norte


—*
Provincia de Kuopio

---o---
Sudoeste de Finlandia

1982 1992
Año

ANOVA
Hombres 1972-1977 1977-1982 1982-1987 1987-1992
Zona n.s.
Año *** n.s.
Zona * Año n.s. n.s.
n.s.
Mujeres 1972-1977 1977-1982 1982-1987 1987-1992
Zona
Año
Zona * Año r n.s. n.s.

*P < 0,05, "P < 0,01, "'P < 0,001


Nofa: n.s. + no significativo

FIGURA 1 . Concentración media de colesterol por género, zona y año

período de 5 años, entre 1987 y 1992, se pro- múltiples en 1982,1987 y 1992 y mediante la
dujo una reducción significativa en todas prueba t en las dos primeras encuestas. En
ellas. En Carelia del Norte, la proporción de 1972, la concentración sérica de colesterol
hombres con concentraciones séricas de co- de los hombres de Carelia del Norte fue
lesterol 2: 6,5 mmol/1 bajó de alrededor de significativamente mayor que en la provincia
60% en 1972 a 28% en 1992 (cuadro 2). de Kuopio. Posteriormente no se encon-
Las diferencias entre las zonas correspon- traron diferencias. En 1982, sí había diferen-
dientes a los distintos años se estudiaron con cias entre la región sudoccidental y las de
la prueba de Scheffé para comparaciones Carelia del Norte y Kuopio.
CUADRO 2. Concentración sérica de colesterol según género, año y zona de los sujetos de 30 a 59 años de edad

Carel ¡a del Norte Provincia de Kuopio Sudoeste de Finlandia


1972 1977 1982 1987 1992 1972 1977 1982 1987 1992 1982 1987 1992

Hombres
<5,0 mmol/l(%) 6 11 12 14 21 7 8 13 16 20 16 18 23
5,0-6,49 mmol/l(%) 34 41 47 49 52 40 42 51 47 52 52 50 55
6,5+ mmol/l(%) 60 48 40 38 28 54 50 36 37 28 32 33 23
Media 6,92 6,52 6,30 6,25 5,85 6,68 6,58 6,26 6,20 5,89 6,06 6,03 5,79
DT 1,32 1,23 1,18 1,19 1,19 1,21 1,23 1,21 1,24 1,15 1,11 1,19 1,11
N0 1742 1702 1229 1138 521 2513 2601 1206 599 583 1233 566 663
Mujeres
<5,0 mmol/l(%) 7 13 20 22 33 9 14 21 22 32 21 27 36
5,0-6,49 mmol/l(%) 36 44 46 48 50 39 45 48 53 50 50 47 47
6,5+ mmol/l(%) 57 43 35 31 17 52 41 31 35 18 29 27 17
Media 6,81 6,40 6,11 5,98 5,56 6,66 6,33 6,01 5,86 5,53 5,93 5,80 5,49
DT 1,37 1,35 1,32 1,24 1,08 1,29 1,28 1,28 1,17 1,03 1,19 1,21 1,09
NT 1880 1817 1268 1246 600 2607 2731 999 629 619 1291 612 609
Vartiainenetal. 145

En Carelia del Norte, el colesterol total Norte y en 10,2% (9,5 mm Hg) en Kuopio. En
sérico de las mujeres disminuyó en 18,4% 1992, habían desaparecido las diferencias
(1,25 mmol/1) y en Kuopio, en 17,0% (1,13 observadas entre las áreas en las primeras
mmol/1). Las habitantes de Carelia del encuestas.
Norte mostraron niveles algo mayores en los En las mujeres, la presión arterial sistólica
primeros años, pero en el último período descendió a lo largo de los 20 años de
quinquenal estas diferencias desaparecieron. seguimiento, entre 1972 y 1992. En Carelia
Entre 1982 y 1987, el colesterol sérico de las del Norte, la reducción fue de 11,3% (17,3
mujeres siguió bajando, pero en los hombres mm Hg) y en Kuopio, de 8% (11,7 mm Hg).
no se observaron cambios estadísticamente Sin embargo, en la región sudoccidental de
significativos. Durante los últimos cinco Finlandia, el descenso de la presión dias-
años, el descenso fue de 7,0% en Carelia del tólica fue mucho menor. Las cifras de presión
Norte, de 5,6% en Kuopio y de 5,3% en la arterial sistólica de la población de Carelia
región sudoccidental. El porcentaje de mu- del Norte, que inicialmente eran mucho más
jeres con cifras de colesterol s 6,5 mmol/l altas, cayeron por debajo de las de la provin-
bajó a 17% en todas las áreas. cia de Kuopio durante los primeros cinco
Según la prueba de Scheffe, las diferencias años. En 1982, la prueba de Scheffé demostró
observadas en 1982 entre Carelia del Norte y diferencias significativas entre todas las
la zona sudoccidental habían desaparecido zonas, diferencias que desaparecieron en el
en 1992. intervalo de 10 años hasta 1992.
La presión arterial diastólica también des-
cendió durante el período de seguimiento
Presión arterial posterior: 13,9% (13,9 mm Hg) en Carelia del
Norte y 12,9% (11,5 mm Hg) en Kuopio. En la
Entre 1972 y 1992, la presión arterial última encuesta, la presión arterial sistólica
sistólica disminuyó en 4,8% (7,1 mm Hg) en era, por primera vez, más baja en el este que
los hombres de Carelia del Norte y en 4,1% en el sudoeste de Finlandia.
(6,0 mm Hg) en los de Kuopio (figura 2). En Carelia del Norte, la proporción de
Durante los primeros cinco años, se produjo personas con cifras de presión diastólica
una reducción mayor en Carelia del Norte, > 95 mm Hg descendió de alrededor de
durante el segundo quinquenio se produjo 40% a 18% en los hombres y a 11% en las
una ligera elevación en ambas zonas y en mujeres (cuadro 3).
los últimos 10 años, de 1982 a 1992, la pre-
sión arterial volvió a caer en ambas provin-
cias. En el sudoeste de Finlandia, la presión Tabaco
arterial sistólica descendió más entre 1982 y
1987 que en los últimos cinco años. La El consumo de tabaco descendió más en
prueba de comparación múltiple de Scheffé, Carelia del Norte que en Kuopio (cuadro 4).
solo mostró una diferencia significativa En 1972, 52% de los hombres de la primera
entre la región sudoccidental y la provincia fumaban, mientras que en 1992 lo hacían
de Kuopio en 1982. En 1987, existían dife- 32%. En Kuopio, el descenso fue de 49% a
rencias entre la provincia sudoccidental y 37%. No se observaron cambios en la provin-
las dos provihcias orientales; en la última cia sudoccidental. En 1992, Carelia del Norte
encuesta no se encontraron diferencias sig- tenía el menor índice de prevalência de con-
nificativas entre las tres zonas. sumo de tabaco de las tres áreas. Hace 20
A lo largo de los últimos 20 años, la pre- años, muy pocas mujeres fumaban, pero el
sión arterial diastólica de los hombres des- consumo aumentó progresivamente desde
cendió en 8,1% (7,4 mm Hg) en Carelia del alrededor de 10% hasta un 19% en ambas
146 F actores de riesgo coronario en F inlandia

mm Hg mm Hg
160 160
Careüa del Norte Careüa del Norte
—* Provincia de Kuopio
Provincia de Kuopio ­­O­­­
Hombres ­ ­ O Sudoeste de Finlandia
Sudoeste de Finlandia — B­ ­
— B­ ­
150 150

140 140
^­3

130 Ll _i_ _i_ 13011 _i_ _i_


1972 1977 1982 1987 1992 1972 1977 1982 1987 1992
Año Año

mm Hg mm He
100 100 B
Carelia del Norte Carelia del Norte
—+
Provincia de Kuopio

Hombres Provincia de Kuopio
95
­­O­­­ ­­o­­*
Sudoeste de Finlandia 95 - Sudoeste de Finlandia
— B­­ — B­­
o
Mujeres
90 90 ^
-

85 ­ 85

^^T

80 ­ 80
^

75
1972 _!_
1977 1982 1987 1992
75.4
1972 1977 1982 1987 1992
Año Año

ANOVA
PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLÍCA PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA
Hombres 1972­1977 1977­1982 1982­1987 1987­1992 1972­1977 1977­1982 1982­1987 1987­1992
Zona n.s. *** *** *** *** *** *** n.s.
Año *** ** *** *** *** *** n.s. ***
Zona * Año n.s. * * *** ** * ***
***
Mujeres 1972­1977 1977­1982 1982­1987 1987­1992 1972­1977 1977­1982 1982­1987 1987­1992
Zona **# *** *** ** n.s. *** *** n.s.
Año *** n.s. *** *** *** n.s. **♦
*** ** *** **
Zona * Año n.s. n.s.
*** * ***
*P< 0,05, "P< 0,01, ***P< 0,001
Nota: n.s. + no sign ificativo

FIGURA 2. Valores medios de presión arterial sistólica y diastólica, por género, zona y año
CUADRO 3. Hipertensión sistólica y diastólica y valores medios de presión arterial de los sujetos de 30 a 59 años de edad

Carelia del Norte Prov ncia de Kuopio Sudoeste de Finlandia


1972 1977 1982 1987 1992 1972 1977 1982 1987 1992 1982 1987 1992

Hombres
Presión arterial sistólica 160 mm Hg+
(%) 26 16 22 19 18 23 22 23 21 17 20 13 11
Media 148,6 142,9 144,7 143,9 141,5 146,0 145,7 146,5 144,4 140,1 143,6 139,2 139,2
DE 21,0 17,7 19,2 18,9 19,2 21,0 19,3 18,3 18,5 18,2 19,0 16,7 16,7
N0 1744 1765 1227 1139 521 2520 2607 1207 599 582 1231 566 562
Presión arterial diastólica 95 mm Hg+
(%) 37 23 26 27 18 40 35 33 29 17 24 20 21
Media 92,0 88,6 86,7 88,1 84,6 93,3 92,6 88,9 89,1 83,8 86,7 85,9 85,2
DE 12,21 11,0 12,7 11,8 12,4 11,8 11,9 13,3 11,1 11,9 12,3 11,5 12,3
N0 1742 1764 1227 1139 521 2520 2607 1207 599 582 1231 566 562
Mujeres
Presión arterial sistólica 160 mm Hg+
(%) 36 17 19 17 14 29 20 20 17 13 14 13 11
Media 152,6 141,2 141,1 138,7 135,3 147,2 142,9 143,3 138,9 135,5 135,7 135,7 133,5
DE 26,0 21,0 19,7 20,6 20,9 25,5 22,1 22,3 20,5 21,7 20,0 21,1 19,4
N0 1887 1834 1267 1249 612 2621 2747 999 631 624 1293 614 612
Presión arterial diastólica 95 mm Hg+
(%) 40 18 19 14 10 34 25 16 12 11 11 12 11
Media 92,4 86,3 84,5 83,2 79,5 91,3 88,4 84,8 83,9 79,8 81,0 81,9 81,2
DE 13,6 10,9 12,0 11,5 11,3 12,1 11,9 11,9 11,3 11,9 11,7 11,1 11,0
N0 1886 1834 1267 1249 611 2620 2747 999 631 624 1293 614 612
CUADRO 4. Proporciones de fumadores, ex-fumadores y nunca fumadores según género, año y zona de los sujetos de 30 a 59 años de edad

Carelia del Norte Provincia de Kuopio Sudoeste de Finlandia


1972 1977 1982 1987 1992 1972 1977 1982 1987 1992 1982 1987 ?992

HOMBRES
Fumadores 52 44 36 36 32 50 44 42 41 37 39 38 39
Ex-fumadores 20 27 30 28 25 22 27 24 24 26 29 27 28
Nunca fumadores 28 29 34 37 43 29 28 34 35 37 32 34 33
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
N0 1802 1733 1185 1157 517 2566 2557 1181 606 582 1198 576 562
MUJERES
Fumadoras 10 10 15 16 17 11 12 15 15 19 22 23 23
Ex-fumadoras 2 5 8 12 13 3 6 8 11 14 11 13 15
Nunca fumadoras 88 85 77 73 70 86 82 77 74 68 67 64 62
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
N0 1955 1824 1238 1274 612 2693 2729 986 636 622 1275 625 612
MODELO LOC-LINEAL

Carelia del Norte-Kuopio 1972-1982


Hombres Mujeres

Tabaco* Área *** *


Tabaco* Año *** ***
Tabaco* Área* Año *** n.s.

Carelia del Norte-Kuopio-Sudoeste de Finlandia 1982-1992


Hombres Mujeres

Tabaco* Área ** ***


Tabaco* Año n.s. n.s.
Tabaco* Área* Año n.s. n.s.

Nota: n.s. = no significativo.


* P< 0,05, ** P< 0,01, *** P< 0,001
Vartiainen et al. 149

zonas. Durante los últimos 10 años no se se había producido un aumento paralelo del
han observado cambios en el sudoeste de de otros productos lácteos, como los quesos
Finlandia (cuadro 4). y otros derivados grasos de la leche (20). Ello
podría explicar los pequeños cambios del co-
DISCUSIÓN lesterol sérico observados entre 1982 y 1987.
Durante ese período se publicaron los re-
La reducción de los factores de riesgo car- sultados positivos del ensayo sobre el coles-
diovascular en toda la población es una de terol de Lipids Research Clinics (22) y en los
las grandes prioridades de la prevención de Estados Unidos se celebró la Conferencia
las enfermedades crónicas en Finlandia. Ya Nacional de Consenso sobre el Colesterol.
se ha logrado una disminución notable de los Ambos acontecimientos despertaron el in-
valores medios de la presión arterial y del co- terés por este tema y muchos otros países
lesterol. En las encuestas más recientes, las empezaron a planear actividades rela-
desviaciones estándar del colesterol tienden cionadas con políticas de nutrición. En 1987,
a ser menores. Ello podría deberse al hecho la Sociedad de Cardiología y la Asociación
de que la distribución global de los factores de Internistas de Finlandia ofrecieron sus
de riesgo se ha desplazado a un nivel más recomendaciones para lograr niveles "nor-
bajo, mientras que el descenso de los valores males" de colesterol en la población y los
más altos ha sido mayor en términos absolu- requisitos para la detección sistemática de
tos. El mayor cambio de la desviación están- los mismos. Según estas recomendaciones, el
dar de la presión arterial se produjo entre las colesterol < 5 mmol/1 (193 mg/dl) es "nor-
encuestas de 1972 y 1977, cuando se inició el mal"; entre 5-6,5 mmol/1 (251 mg/dl) es
tratamiento medicamentoso a gran escala en alto, y > 6,5 mmol/1 es muy alto. Entre las
todo el país. Al principio, los efectos de esta recomendaciones destacaban la detección
medida fueron más pronunciados en Carelia quinquenal en todos los adultos mayores de
del Norte, donde la desviación estándar fue 20 años y la necesidad de que todos los ciu-
también la primera en caer. dadanos conocieran sus cifras de colesterol.
El consumo de grasas saturadas era muy Estas recomendaciones aumentaron el in-
grande en Finlandia. Hace 10 años, alrededor terés de la población en los aspectos rela-
de 20% de la ingesta energética procedía de cionados con el colesterol y la dieta, y la
estas grasas, mientras que las poliinsatu- comunidad médica aceptó fácilmente las
radas apenas se consumían. A finales de los nuevas recomendaciones. Sin embargo, la
años 1960, la dieta finlandesa era aún más industria láctea inició una gran campaña de
aterogénica y las grasas saturadas con- publicidad contra la hipótesis del colesterol
tribuían 23% de la ingesta energética total y puso en duda la supuesta acción de las
(19). Los comportamientos de la población grasas saturadas en la aterosclerosis. Todo
han experimentado ciertos cambios a este ello contribuyó a incrementar la conciencia y
respecto, pues se ha pasado de la mantequilla el interés de los ciudadanos por la nutrición
a la margarina y de la leche entera a la leche sana. La gran disminución de las concentra-
descremada (20). Estos cambios correspon- ciones séricas de colesterol que se ha pro-
den al descenso del colesterol sérico. A prin- ducido a lo largo de los últimos 5 años indica
cipios del descenso de 1980 se encontraron que la población tiende a confiar en la comu-
indicios de que el descenso del colesterol po- nidad médica. En ese período, se redujo el
dría estar estabilizándose, particularmente consumo de grasas lácteas y subió el de
en los hombres. Durante ese decenio, si bien aceites vegetales (20).
el consumo de las fuentes tradicionales de El porcentaje de fumadores disminuyó en
grasas saturadas, como la leche entera y la mayor medida en Carelia del Norte que en
mantequilla, habían seguido disminuyendo. la provincia de Kuopio. Asimismo, el des-
150 Factores de riesgo coronario en Finlandia

censo más rápido se dio en los años 1970. El han hecho varios programas dirigidos a este
principal signo del mismo fue el aumento de segmento de la población (22) y parece que
la proporción de ex-fumadores. Durante los el ascenso del hábito de fumar está cediendo
años 1980, esta proporción ha permanecido en las mujeres del este de Finlandia y se ha
estable o, incluso, ha ascendido, y la de interrumpido en las del sudoeste del país.
los nunca fumadores ha aumentado. El descenso de la presión arterial solo se
Evidentemente, el número de hombres explica en parte por la introducción de
jóvenes que comenzaron a fumar en los años medicación antihipertensiva, ya que toda la
1960 y 1970 fue menor que en los decenios distribución se ha desplazado hacia la
de 1940 y 1950. En 1992, y a causa del pro- izquierda. El índice de masa corporal se ha
gresivo descenso de la tasa de participación, elevado, particularmente en los hombres, y
hicimos una encuesta especial, por teléfono el consumo de alcohol también ha aumen-
y por correo, de los no participantes y pudi- tado, por lo que estos factores no permiten
mos comunicarnos con 50% de ellos. explicar el descenso de la presión arterial. El
Encontramos tasas de fumadores de 38% en consumo de sal ha disminuido a lo largo de
los participantes y de 53% en los no partici- estos 10 años (20), lo que puede haber con-
pantes. Por tanto, parte del descenso del tribuido. También es posible que el mayor
consumo de tabaco podría deberse al uso de grasas poliinsaturadas haya reducido
descenso de la tasa de participación, particu- la presión arterial de la población de
larmente en las encuestas más recientes. Sin Finlandia (23). El tamaño del manguito se
embargo, no parece probable que la gran cambió para la encuesta de 1982 por uno más
disminución de los primeros 10 años res- amplio, lo que puede haber causado una
ponda al mismo mecanismo. En los años sobrevaloración del cambio ocurrido entre
1970, se desarrollaron las grandes estrate- dicha encuesta y la de 1977.
gias nacionales para combatir el hábito de El proyecto de Carelia del Norte fue uno
fumar en Finlandia (10). Se aprobó la legis- de los primeros proyectos de gran magnitud
lación antitabaco y se hicieron numerosos destinados a reducir la elevada mortalidad
debates sobre las medidas de control. El des- coronaria de Finlandia, que usó la provincia
censo general del hábito se asoció con estas como un área de demostración nacional. Al
actividades y el de Carelia del Norte, que fue principio (1972-1977), sus efectos se com-
mayor, tuvo relación con los programas pararon con los de la provincia vecina de
especiales ejecutados en la provincia. En la Kuopio. Durante los primeros cinco años y
actualidad, el Parlamento está discutiendo en los hombres, el descenso de la presión
nuevas normas sobre el tabaco y muchos arterial y del colesterol fue mayor en Carelia
grupos están preparando nuevas activi- del Norte que en el área de referencia y en el
dades para reducir su consumo en segundo período de cinco años, el consumo
Finlandia. Durante los próximos cinco años, de tabaco también tuvo una disminución
podremos ver si todas estas medidas tienen más pronunciada. Después, las tendencias
éxito. Entre 1977 y 1982, el hábito de fumar de los factores de riesgo han sido aproxi-
había aumentado en la población femenina. madamente iguales en ambas regiones. En
La razón más importante fue que las adoles- 1982, las cifras de presión arterial y de coles-
centes que habían adquirido el hábito en los terol seguían siendo más altas en la zona
años 1960 formaban ahora parte del grupo oriental del país que en la sudoccidental.
de edad estudiado. Casi todos los progra- Estas diferencias se han ido reduciendo a lo
mas se habían dirigido a las mujeres de edad largo de estos 10 años y parece como si el
media y es probable que no tuvieran efecto perfil de factores de riesgo de Finlandia se
alguno en las jóvenes. Desde entonces, se estuviera haciendo más homogéneo. La fun-
Vartiainen et al. 151

ción del programa de demostración está REFERENCIAS


cambiando. Hace 20 años, lo más importante
era descubrir si sería posible cambiar el perfil 1. Keys A. Coronan/ Heart Disease in Seven Coun tries.
de los factores de riesgo de toda una comu- Am Heart Assoc. Monograph No. 29, New York,
nidad. Ahora, y gracias a muchos programas 1970.
2. Puska R, Nissinen A., Tuomilehto J. et al. The com-
(24), se sabe que es posible y la misión de los munity-based strategy to prevent coronary heart
programas comunitarios ha pasado a ser la disease: conclusions from the ten years of the North
de desarrollar y probar las innovaciones para Karelia Project. Véase la pág. 99 de este libro.
prevenir las enfermedades crónicas y servir 3. Nüssel E., Scheidt R., Morgenstem W., Scheuermann
como banco de pruebas para los profesio- W., Bergdolt H. Risikofaktoren der koronaren
nales de la promoción de la salud. El con- Herzkrankheit-Ansatze zur Korrektur. In: Morí,
Dieham, Heusel, (eds). 45 Jahren Herzinfarkt- und
cepto de programa comunitario se ha Fettstoffwechsel-Forschung. Berlín, Heidelberg:
extendido a la salud pública general. En mu- Springer-Verlag, 1988.
chos países, la estrategia nacional aplicada a 4. Feruglio G. A., Vanuzzo D., Di Muro G. et al. The
la prevención de las enfermedades cardio- Martignacco Project: A community study. Outlines
vasculares se basa, al menos en parte, en los and preliminary results after four years. Giorn
programas de demostración. Arteriosa 1983;2:207-17.
5. Fortmann S. P., Williams P. T., Hulley S. B. et al.
Hacia fines de los años 1970 y durante el Effect of health educaüon on dietary behaviour: The
decenio de 1980, en Finlandia se iniciaron Stanford Three Community Study. Am J Clin Nutr
muchas actividades nacionales para prevenir 1981;34:2030-38.
la cardiopatía isquémica. En consecuencia, 6. Heinemann L., Heine H., Eckstein M., Hellmund W.
Kuopio ha perdido su función original como Project Schleiz—Nationales Demonstrationsprojekt
befolkerungsweiter Prevention bei Herz-Kreislauf-
área de control o de referencia. Para con- und anderen nicht bertragbaren Krankheiten. Z Klin
seguir un cuadro más claro de la evolución Med 1986;41:536-39.
de los factores de riesgo en todo el país, en 7. Gutzwiller F., Nater B., Martin J. Community-based
1982 se inició la vigilancia de una región su- primary prevention of cardiovascular disease in
doccidental y en la última encuesta de 1992 Switzerland: methods and results of the National
también se incluyó, por primera vez, el área Research Project (NAP1 A). Prev Med 1985;14:482-91.
8. Abramson I. H., Gofin R, Hopp C., Gofin ]., Donchin
metropolitana de Helsinki (la comunicación M., Habib J. Evaluation of a community program
de estos resultados se hará por separado). for the control of cardiovascular risk factors: the
Así pues, el sistema está evolucionando CHAD program in Jerusalém. Isr / Med Sci
desde la evaluación del proyecto de Carelia 1981;17:201-12.
del Norte hasta la vigilancia general de las 9. Tuomilehto J., Geboers ]., Salonen J., Nissinen A.,
tendencias nacionales. Kuulasmaa K., Puska P. Decline in cardiovascular
mortality in North Karelia and other parts of
En conjunto, nuestras experiencias indican Finland. Br Medf 1986;293:1068-71.
que, a lo largo de los últimos 20 años, se ha 10. Leppo K., Vertió H. Smoking control in Finland: a
producido un descenso importante de los case study in policy formulation and implementa-
factores de riesgo en Finlandia y que la mor- tion. Health Promotion 1986;1:5-16.
talidad de origen coronario también ha 11. Nutrition Policy in Finland. Country paper prepared
for the FAO/WHO International Conference on
experimentado una disminución notable (14, Nutrition in Rome 1992. Helsinki: Helsinki
15). Los resultados demuestran que la activi- University Printing House, Ministry of Agriculture
dad sostenida en el área de demostración and Forestry. Publication 1992,11.
de Carelia del Norte se asocia con la persis- 12. Puska P., Salonen J. T., Nissinen A. et al. Change in
tencia de los cambios iniciales y que los risk factors for coronary heart disease during 10
nuevos esfuerzos han traído consigo una years of a community intervention programme (The
North Karelia Project). Br Med] 1983;287:1840-44.
disminución adicional de los factores de 13. Vartiainen E., Korhonen H. ]., Pietinen P. et al.
riesgo coronario. Fifteen-year trends in coronary risk factors in
152 Factores de riesgo coronario en Finlandia

Finland, with special reference to North Karelia. Irtt ] Intake ofFinns in 1967 to 1969. Helsinki: Report of the
Epidemial 1991;20:651-62. Social Insurance Institute 1975;ML:6.
14. Tuomilehto ]., Puska R, Korhonen H. et al. Trends 20. Pietinen P. Changing dietary habits in the popu-
and determinants of ischaemic heart disease mor- lation: the Finnish experience. In: Ziant G (ed.)
tality in Finland: with special reference to a possible Lipids and Health. Amsterdam: Elsevier Science
levelling off in the early 1980s. Int J Epidemial Publishers B.V. (Biomedical División), 1990, pp.
1989;18:(Suppl. 1):S109-117. 243-56.
15. Salomaa V., Arstila M., Kaarsalo E. et al. Trends in 21. Lipid Research Clinics Program. The Lipid Research
the incidence of an mortality from coronary heart Clinics Coronary Primary Prevention Trial Results.
disease in Finland, 1983-1988. Am J Epidemial 1992; 1. Reduction in incidence of coronary heart disease.
136:1303-15. JAMA 1984;251:351-64.
16. Puska R, Tuomilehto J., Salonen J. et al. Community 22. Vartiainen E., Tossavainen K., Viri L., Niskanen E.,
Control of Cardiovascular Diseases: The North Karelia Puska P. The North Karelia Youth Programs. Véase
Project. Copenhagen: World Health Organization, la pág. 325 de este libro.
Regional Office for Europe, 1981. 23. lacono J. M., Puska P, Doughtery R. M. et al. Effect of
17. SPSS Base System User's Cuide. SPSS Inc. 1990. dietary fat on blood pressure in a rural Finnish pop-
18. Pietinen R, Uusitalo U., Vartiainen E, Tuomilehto J. ulation. Am J Clin Nutr 1983;38:860-69.
Dietary surveys of FINMONICA project in 1982. 24. Vartiainen E., Health G., Ford E. Assessing popula-
Acta Med Scand 1988;(Suppl.)728:167-77. Esta refer- tion-based programs to reduce blood cholesterol
encia no se cita en el texto original. level and saturated fats. ¡nt J Technol Assess Health
19. Koskinen E. H. The Food Consumption and Nutrient Care 1991;7:315-26.
ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD EN LA COMUNIDAD
Ronald Labonte1

Hace diez años, la gran novedad de la salud de enfermedades crónicas pueden conside-
pública era el "estilo de vida", un enfoque rarse como hechos aislados y separados
que pretendía detener el aumento de los costos de nuestras estructuras políticas, sociales,
de la atención de la enfermedad por medio económicas e industriales.
del cambio dirigido de los comportamientos in- Por tanto, no debe sorprendemos la apari-
sanos individuales. El tabaco, la obesidad, la ción de una "nueva" retórica de la promoción
promiscuidad sexual, el abuso de sustancias de la salud. La Carta de Ottawa para la
psicoactivas y los TwinkiesR (una marca de Promoción de la Salud (1) y el trabajo
pasteles dulces) eran malos. Los Adidas" (una Achieving Health for AU: A Frameworkfor Health
marca de zapatillas deportivas), los derechos Promotion (Lograr la salud para todos: un
de los no fumadores, el herpes y los alimentos marco para la promoción de la salud [2]),
ricos en fibras, bajos en calorías y en grasas preparado por Salud y Bienestar del Canadá
estaban de moda. en 1986, nos desafían a "reducir las desigual-
Aunque el enfoque de la promoción de la dades ante la salud" y cubrir prerrequisitos
salud basado en el estilo de vida sin duda ha para la salud tales como "paz, vivienda, ali-
logrado algunos éxitos y ha hallado un lugar mento, salario, un ecosistema estable, recur-
en nuestra cultura popular, sus limitaciones re- sos sostenibles, justicia social y equidad".
sultan también cada vez más evidentes. La Aunque es estimulante que nuestros pro-
pobreza, la precariedad del empleo y la con- blemas de salud socioambientales adquieran
taminación desempeñan un papel cada vez tal relevancia, debe perdonarse a los profe-
mayor en los problemas de salud de nuestra sionales de la salud pública que se pregun-
sociedad y estamos empezando a comprender ten "¿Y qué?". Es agradable hablar del
que ni los estilos de vida ni la epidemia actual creciente poder de las comunidades y de di-
señar políticas saludables, pero ¿cómo puede
trasladarse esta retórica a la realidad de los
Fuente: Health Promotion, 1987 (summer). Se publica programas?
con permiso de la Oxford Unlversity Press, Oxford,
Inglaterra. El resto de este artículo intentará responder
'Profesor de la Salud de la Comunidad, Departamento a esta pregunta destacando un "modelo de
de Salud Pública, Ayuntamiento de Toronto, Toronto, planificación de promoción de la salud co-
Canadá. (Las opiniones expresadas en este articulo co-
rresponden al autor y no reflejan necesariamente las del munitaria" que fue desarrollado durante una
Departamento de Salud Pública de Toronto.) estancia en el Instituto Lincoln de Ciencias de

153
154 Promoción de la salud en la comunidad

la Salud de Melbourne, Australia, en 1986. Las acciones suelen consistir en tratar los
Este modelo constituye una guía fluida para síntomas, erradicar la enfermedad y o
la planificación que identifica ciertas estrate- prevenir que el proceso se agrave.
gias utilizables como "puente" entre la nueva • De salud pública. Previene el comienzo
teoría de la promoción de la salud y su prác- del problema. Se basa en la conducta. Las
tica. Muchas de esas estrategias son ya cono- acciones suelen consistir en promover
cidas, sin embargo, su eficacia como parte de los comportamientos saludables, em-
un programa de promoción de la salud de- pezando en etapas tempranas del "ciclo
pende de la medida en que se refuerzan unas vital" (por ejemplo, programas de pre-
a otras. vención del hábito de fumar en la escuela
primaria). Trata de personas "sanas" e in-
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS tenta prevenir que enfermen.
• Socioambiental. Intenta crear entornos
Como profesionales de la salud, la primera sociales y físicos que favorezcan la salud
pregunta a que nos enfrentamos es: ¿qué es y el bienestar de los individuos. Se orien-
exactamente un problema de salud y quién ta hacia el cambio social ("políticas
debe definirlo? públicas saludables") y es la dirección
Durante un taller que trataba del modelo de que están siguiendo los profesionales de
planificación de la salud de la comunidad, se la salud pública con la "nueva" promo-
pidió a los participantes que indicaran los tres ción de la salud. Las acciones se basan en
problemas de salud más importantes de sus la comunidad, a menudo abarcan medi-
comunidades respectivas. Sus respuestas das políticas y no dependen solo de los
pudieron clasificarse en tres grandes cate- profesionales de la salud.
gorías: médicos, de salud pública y socioam-
bientales. Estos tres "paradigmas" pueden ser Como es lógico, los profesionales de la me-
categorizados como sigue: dicina y los trabajadores de salud que acu-
dieron al mencionado taller se inclinaban a
• Médico. Comienza con la existencia de pensar que las enfermedades eran el problema
un problema. Se basa en la enfermedad. principal; los profesionales de la salud pública

CUADRO 1 . Principales problemas de salud según el paradigma de la salud pública

Médico De salud pública Socioambiental

Enfermedades de transmisión Consumo de tabaco Pobreza


sexual Abuso de sustancias Desempleo
Cardiopatías Toxicomanías "Estrés"
Hipertensión Abuso de alcohol Contaminación
Diabetes Malnutrición (hábitos Amenaza nuclear
Obesidad alimentarios deficientes) Carencia de vivienda/
Enfermedades mentales Falta de ejercicio físico/ desarraigo
(depresión, ansiedad) forma física Envejecimiento de la
Hambre Deficiente manejo del estrés población
(desnutrición aguda) Sexo "poco seguro" Violencia familiar
Enfermedades infecciosas Embarazo adolescente Condiciones de vivienda y
Hepatitis B Escasa capacidad de los padres trabajo peligrosas
Infestaciones por cucarachas Suicidio Agresión conyugal
Artritis Aislamiento, soledad
Accidentes (traumatismos)
Sida

NOTA: Estos paradigmas no deben ser considerados como elecciones "sí o no". Lo importante es el desplazamiento de nuevos re-
cursos desde la atención médica hacia la salud pública y los paradigmas socioambientales.
Labonte 155

daban gran valor a los comportamientos cirse que las pruebas epidemiológicas son sufi-
saludables, y los trabajadores comunitarios cientes para merecer la acción y la participación
creían que las condiciones sociales, como la de la salud pública? Ello depende, en parte, del
pobreza y el desempleo, eran las dificultades marco de planificación adoptado.
más importantes. En la actualidad, los profesionales de la
Sin embargo, en el modelo de planificación salud y los organismos responsables defien-
de la promoción de la salud comunitaria, son den uno de estos tres modelos de planifi-
las comunidades las que definen sus problemas cación, cada uno basado en una "ideología" o
y preocupaciones. De hecho, el primer paso visión del mundo distinta (4).
hacia el "empoderamiento" de la comunidad El marco "neutralista" dominante supone
es devolverle el poder de definir. que el poder está distribuido por igual entre
El personal del Departamento de Salud los distintos sectores sociales; el papel del or-
Pública de Toronto trabajó durante varios ganismo de salud consiste en actuar de me-
años en un proyecto de nutrición para hijos diador entre grupos que tienen intereses con-
de madres que no recibían apoyo familiar en trapuestos.
el complejo de viviendas sociales Regent Park El marco "defensivo", implícito en la nueva
de la ciudad. La forma en que la salud pública filosofía de la promoción de la salud, supone
ha enfocado tradicionalmente la prevención que la sociedad es igualitaria por naturaleza,
de la malnutrición en los receptores de sub- pero que ciertos grupos han adquirido más
sidios sociales habría consistido en desarro- poder que otros. En consecuencia, el papel del
llar buenos programas de educación sobre organismo consiste en intervenir en defensa
nutrición, presentando sugerencias de bajo de los menos poderosos.
costo para adquirir y preparar los alimentos. Aunque el marco "activista" adopta un en-
Sin embargo, estas mujeres querían un huerto foque hasta cierto punto semejante, se basa en
comunitario, un concepto de "manos a la la suposición de que las estructuras socioeco-
obra" que hizo surgir numerosas actividades nómicas no son, por naturaleza, igualitarias.
relacionadas con la alimentación. El objetivo a largo plazo consiste en cambiar
Las mujeres habían definido su problema, estas estructuras, no solo las condiciones a que
que no era la falta de conocimientos sobre nu- dan lugar.
trición, sino la falta de control sobre sus
condiciones de alimentación y vivienda en
general. El Departamento de Salud Pública DESARROLLO DE UNA POLÍTICA
respaldó la definición y las participantes no
tardaron mucho en comprender que debían Una política es un consenso sobre las ideas
emprender sus propios programas de edu- que constituyen el fundamento de la acción.
cación sobre adquisición y preparación de Supone la toma de decisiones a los niveles
alimentos baratos. internacional y nacional ("macro"), a los
En general, la respuesta inicial de un or- niveles provincial y municipal ("meso") y
ganismo de salud ante un problema definido a los niveles de la unidad u organismo de
por la comunidad suele ser estudiar su salud individuales ("micro"). En general, la
relación con la salud pública. Ello puede participación de los profesionales de la salud
suponer la ejecución de un estudio epidemio- en el desarrollo de políticas a los niveles
lógico formal o el respaldo a los grupos de la macro y meso adopta la forma de iniciativas
comunidad para que efectúen su propia "epi- de defensa. Por el contrario, el desarrollo de
demiología de a pie", una estrategia muy po- políticas a nivel núcro es a menudo un paso
pular entre los educadores de salud de los esencial en la ejecución de un programa de
Estados Unidos (3). promoción de la salud de base comunitaria.
¿En qué momento, sin embargo, puede de- Una política debe contener por lo menos
156 Promoción de la salud en la comunidad

tres tipos de declaraciones. La primera es la mientras que la educación para la salud au-
declaración de la misión, una definición am- menta la capacidad del individuo para
plia de los objetivos a cumplir que precede al analizar y entender un aspecto de la salud, la
desarrollo de los programas. Obsérvese que promoción en los medios de comunicación
esta declaración suele ser más fácil de hacer sirve para incrementar la toma de conciencia
que de mantener. Por ejemplo, la declaración de la población general.
de misión del Departamento de Salud Pública En la nueva promoción de la salud, el de-
fue "hacer de Toronto la ciudad más sana de sarrollo de la comunidad es clave para la pro-
Norteamérica". moción en los medios de comunicación.
También debe existir una directiva de ac- Cuando una comunidad de Toronto definió el
ción, un compromiso de aportación de fondos, desempleo como problema, el Departamento
personal o ambos por el organismo patroci- de Salud Pública solicitó la opinión de todos
nador. El informe de intención política del los grupos que trabajaban en este campo para
Departamento Housing and Health: Public establecer las necesidades. Una vez obtenidos
Health Implications of the Crisis in Affordable los resultados, el Departamento se encargó de
Housing (1984) afirmaba que el personal del concientizar a los médicos acerca de los efectos
Departamento debía participar en "todos los del desempleo en la salud y de motivarlos para
comités y grupos de trabajo implicados en las que dirigieran a sus pacientes desempleados a
políticas de vivienda". los grupos de autoayuda, grupos de acción
En este mismo informe, se recomendaba que política u organismos asesores. También se
el personal "ayude a los grupos comunitarios hizo una campaña de envíos postales dirigida
que deseen desempeñar un papel activo en la a una submuestra de los médicos generales de
resolución de sus problemas de vivienda". Este Toronto, incluyendo un folleto (preparado en
es el tercer tipo de declaración: la declaración cooperación con los organismos que se ocupan
de permiso, gracias a la cual el personal puede del desempleo) para subrayar la necesidad de
trabajar activamente junto a los colectivos co- romper el ciclo de aislamiento y sensación de
munitarios para desarrollar enfoques de base culpa que tan a menudo se encuentra en estas
amplia a fin de resolver los problemas personas.
medioambientales de salud. Las declaraciones Los médicos y los organismos pertinentes
de permiso cumplen la doble misión de auto- evaluaron la eficacia del proyecto y sus co-
rizar y proteger al personal del organismo o de- mentarios sirvieron de base para un folleto
partamento cuya ayuda puede ser considerada más largo, dirigido directamente a las per-
necesaria por los grupos involucrados en sonas desempleadas, que se incluyó en el se-
proyectos definidos por la comunidad. gundo envío. Este folleto trata de los factores
políticos y económicos causantes de la cesan-
tía (para reducir al mínimo la sensación de
PROMOCIÓN EN LOS MEDIOS culpa) y recomienda las medidas de acción
DE COMUNDCAOÓN política como método para que la persona de-
sempleada conserve su sensación de control
El término "promoción en los medios de co- y, por extensión, permanezca física y mental-
municación" puede referirse a la producción mente sana.
de materiales tales como folletos y carteles o Las iniciativas del Departamento en
a la organización de ferias, exhibiciones, acon- relación con el desempleo son voluntaria-
tecimientos y meses especiales, y campañas o mente modestas, pero permiten cubrir vacíos
actividades de relaciones públicas. La pro- de servicio e información identificados por los
moción, aunque en cierto modo afín a la edu- grupos comunitarios. Gracias a la cooperación
cación para la salud, no suele implicar la con estos grupos, los organismos de salud
participación de los grupos. Por otra parte. pueden dividir los grandes problemas so-
Labonte 157

cioambientales en segmentos más pequeños y incrementar el uso de preservativos en las per-


manejables. sonas sexualmente activas. Aunque la taza
Las madres sin apoyo familiar que organi- nunca fue presentada oficialmente, fue noti-
zaron el proyecto de nutrición de Regent Park cia de primera página durante una semana
utilizaron los medios de comunicación para cuando la prensa se enteró y la divulgó con
reducir la sensación de culpa típica de las per- grandes titulares. En todo Canadá, e incluso
sonas que carecen de poder. Se habían en Europa, la televisión, la radio y los perió-
cansado de las historias que caracterizan a los dicos repitieron la historia y proporcionaron
receptores del subsidio social como desam- a la anticoncepción más publicidad de la que
parados sin remedio. Estaban hartas de los re- el Departamento podría haber financiado en
latos periódicos que intentan "demostrar" 10 años.
que los subsidios bastan "si uno lo intenta de
verdad" mediante la descripción de esas fa-
milias que dedican todas sus horas de vigilia EDUCACIÓN PARA LA SALUD
a buscar los saldos, comprando los productos
dañados y el pan del día anterior. Ambas imá- La educación para la salud puede dividirse
genes crean estereotipos negativos de los re- en tres campos generales: la escuela, la comu-
ceptores del subsidio social: apáticos e nidad y la educación profesional. En esta
incapaces de cambiar, o demasiado perezosos ocasión nos referimos particularmente a las
y protegidos por "las limosnas del gobierno" dos últimas y, sobre todo, al enfoque cono-
para intentar llegar a fin de mes. cido como "educación popular".
Para proporcionar una imagen más positiva La educación popular surgió en los años
de las madres sin apoyo familiar, las organi- cincuenta de la mano del educador brasileño
zadoras del proyecto desarrollaron una Paulo Freire y sus colaboradores, que inten-
sofisticada estrategia dirigida a los medios de taron alfabetizar a las oprimidas poblaciones
comunicación. Ahora, los políticos y perio- rurales del país (5). La enseñanza tenía lugar
distas de televisión, radio y prensa son invi- muchas veces en la propia calle, en los mer-
tados a todas las inauguraciones y cosechas cados o en las granjas. A lo largo de los años
de los huertos comunitarios y se han estable- sesenta y setenta, el método de Freire llegó a
cido normas para trabajar con los medios de asociarse con los movimientos de masas que
comunicación. Con los años, se ha logrado dar buscaban la justicia social y el cambio político
a conocer docenas de historias positivas sobre en América Latina.
el proyecto. En el Canadá, el interés por la educación
Este ejemplo ilustra un enfoque de la pro- popular comenzó a extenderse en los años se-
moción en los medios de comunicación que a tenta entre los interesados por el desarrollo in-
menudo pasa inadvertido: es mucho más ternacional, alcanzando la esfera de la salud
barato proporcionar historias nuevas sobre aproximadamente en la época en que se inició
temas de salud que adquirir costosos espacios la revisión crítica de los "estilos de vida" (6,7).
publicitarios. Para los profesionales de la Considerada como un proceso continuo, la
salud, la tarea podría consistir solo en comer educación popular se basa en la participación
de vez en cuando con un periodista local. activa, rompe la polaridad "maestro-alumno",
Una buena relación de trabajo con la prensa evita la manipulación de los expertos y destaca
puede producir enormes beneficios. Hace al- la naturaleza colectiva del aprendizaje. Además
gunos años, el programa de planificación fa- y sobre todo, subraya la necesidad del cambio
miliar del Departamento de Salud Pública social como forma de alcanzar la salud básica.
pretendió utilizar como objeto promocional El perfil organizativo de los talleres pa-
una taza de café con mensajes pertinentes para trocinados por la Asociación de Salud Pública
158 Promoción de la salud en la comunidad

C U A D R O 2. Marcos de planificación

Tema: un grupo de ciudadanos se opone


a la fumigación de plaguicidas

Neutralista Defensivo Activista


supone que los ciudadanos, supone que los ciudadanos supone que las estructuras
las empresas que proponen el tienen menos poder que los políticas y económicas
programa de fumigación y el otros implicados permiten la acumulación de
gobierno tienen fuerzas poder por la élite
similares corporativa

destaca los estudios destaca el "consentimiento destaca la necesidad de


científicos y los informado" de los formar grandes coaliciones
análisis de riesgo/beneficio ciudadanos, la financiación para defender los cambios de
de las demandas la agricultura, la
interpuestas por los silvicultura y los
ciudadanos ante la justicia monocultivos que
y los enfoques especiales necesitan plaguicidas
de mediación

supone que los herbicidas pone en duda la necesidad de desafía el mantenimiento


son necesarios en la los plaguicidas; aplica la a largo plazo de la
sociedad actual duda científica a la salud producción agrícola y
humana silvícola; supone que los
beneficios económicos son el
motivo fundamental del uso
de plaguicidas

de Ontario demuestra la dinámica de la edu- pictóricas de los problemas sociosanita-


cación popular (8). En estos talleres se emplea rios identificados y de sus posibles solu-
un formato de planificación conocido como ciones);
"telar de aprendizaje", cuyo eje horizontal • escultura (numerosos participantes adop-
está formado por las metas, objetivos, activi- taron distintos papeles como parte del
dades y recursos, mientras que las experien- tema analizado, ilustrando las respectivas
cias de los participantes, el análisis y los planes relaciones de poder en forma de escultura
de acción constituyen el eje vertical. La meta humana masiva).
consiste en aumentar la capacidad de los pro-
fesionales de salud para trabajar eficazmente Las técnicas de educación popular com-
en temas de salud socioambiental y para ello prenden también ensayos fotográficos, dia-
se utilizaron distintas técnicas de educación positivas, actuaciones, pantomimas y can-
popular, comprendidas las siguientes: ciones (una madre que fuera cabeza de familia
en Toronto, participante activa en la forma-
• sociodrama (después de discutir amplia- ción del Grupo de Madres de Regent Park, em-
mente sobre las contradicciones a que se plea canciones escritas colectivamente como
enfrentan los profesionales en el campo estrategia para organizar la comunidad).
de la promoción de la salud, los partici- Puesto que estos enfoques han surgido en
pantes crearon una pequeña obra de poblaciones de escasa formación académica,
teatro para representar su dilema); se basan menos en la palabra que los métodos
• dibujo en grupos (en este caso, los gru- convencionales de educación de adultos. No
pos dibujaron grandes representaciones obstante, para los profesionales de la salud su
Labonte 159

valor real radica en el hecho de que son di- educar a los encargados de tomar las deci-
vertidos y promueven formas alternativas de siones acerca de algunos aspectos específi-
analizar los problemas sociales más comple- cos, con el fin de que las decisiones polí-
jos, con independencia del nivel de escola- ticas contribuyan a mejorar la salud de la
rización del grupo involucrado. población general.
En un ejercicio utilizado durante el taller Desde la perspectiva legislativa, el Depar-
sobre el modelo de planificación de la pro- tamento de Salud Pública ha llevado a cabo dos
moción de la salud en la comunidad, los par- iniciativas de abogacía de la salud. La primera
ticipantes hicieron una "visita turística" en la consistirá en promulgar un proyecto de ley
que se les pidió que construyeran su comu- sobre el "derecho a saber", para que los traba-
nidad sana ideal. Se hicieron pequeños gru- jadores y la población general tengan acceso a
pos que contribuyeron con sus ideas a dibujos los nombres y efectos conocidos de las sustan-
colectivos y estos sirvieron como núcleos para cias industriales potencialmente peligrosas
la discusión de los valores de salud. Con ello, se que se utilizan en Toronto. En los Estados
logró obtener cierto sentido de solidaridad Unidos se han tomado ya iniciativas similares,
entre los participantes y cierto grado de con- así como en por lo menos otra ciudad cana-
senso acerca de los valores antes de llegar a la diense, Windsor. Estas leyes del "derecho a
fase de análisis político y económico riguroso. saber" han sido exigidas desde hace mucho
Así, cuando surgían las discusiones más tiempo por los trabajadores y los sindicatos, por
agrias, por ejemplo, sobre la importancia rela- los ecologistas y por las organizaciones comu-
tiva de la economía capitalista en la creación nitarias. Todos estos grupos, al igual que los
de la pobreza, los participantes podían vol- representantes empresariales, tomaron parte en
verse hacia su comunidad ideal y hacia los va- el largo proceso de discusión que condujo a
lores compartidos. Las diferencias políticas elaborar este proyecto de ley.
pasaron a ser menos un aspecto del concepto Una segunda iniciativa legislativa reducirá
de sí mismo (con la consiguiente defensa enér- significativamente el consumo de tabaco en
gica de las posiciones) y más una cuestión de los centros de trabajo de la ciudad de Toronto,
buscar la mejor estrategia para conseguir los ya que se exigirá que en todas las empresas se
objetivos colectivos. establezcan políticas relacionadas con el
Aunque la educación popular es solo un en- hábito de fumar que beneficien a los no fu-
foque de la educación para la salud, el valor madores en caso de desacuerdo.
que otorga al empoderamiento de las comu- La formación de grupos de poder, la otra
nidades y a la creación de entornos sociales y modalidad de abogacía de la salud, es una es-
físicos más saludables hacen de ella un ins- trategia utilizada cada vez con mayor frecuen-
trumento de gran utilidad en los programas cia por los organismos y departamentos
de promoción de la salud dirigidos a "poten- responsables de la salud pública. Con ella
ciar" las comunidades. pueden demostrarse los lazos existentes entre
los problemas de salud derivados del estilo
de vida y los factores socioambientales, tales
ABOGACÍA DE LA SALUD como la política gubernamental sobre el tabaco.
La nueva Carta y Marco de la Promoción de
En líneas generales, la abogacía de la salud la Salud sugería la necesidad de que los pro-
puede plantearse de dos maneras: como una fesionales de la salud formaran parte activa
legislación que promueve la salud y como la de una amplia gama de organizaciones, in-
formación de grupos de poder que pre- cluyendo los grupos de ciudadanos y las coa-
tenden influir en la creación de políticas liciones y los grupos que defienden el
saludables. Va dirigida casi siempre a los bienestar social. Ello ayudaría a dar a los pro-
niveles más altos del gobierno y pretende blemas definidos por la comunidad una orien-
160 Promoción de la salud en la comunidad

tación basada en la salud y también ampliaría DESARROLLO COMUNDTARI1Q


la base de apoyo institucional que demanda
el cambio social. El desarrollo comunitario es la espina dor-
La abogacía de la salud significa "tomar sal de la promoción de la salud comunitaria.
postura" ante un tema. En 1983, llegó a oídos En el siglo XX, ha adoptado dos modalidades
de la Junta de Salud de Toronto que un grupo fundamentales. Aunque ambas tienen sus
de ciudadanos de Nueva Escocia estaba in- raíces en América, han influido la organi-
tentando impedir la fumigación de los bos- zación de las comunidades en todo el mundo.
ques con los herbicidas 2,4-D y 2,4,5-T, que La primera se inspira en Saúl Alinsky, el or-
pueden estar contaminados con dioxinas. Los ganizador de Chicago, mientras que la se-
miembros de la Junta acababan de visitar el gunda se basa en la teoría de la educación
vertedero de residuos tóxicos del río Niágara, popular de Paulo Freire (9).
de los que al menos uno estaba filtrando mí- Alinsky definió la "comunidad" en térmi-
nimas cantidades de dioxina al lago Ontario. nos fundamentalmente geográficos y pro-
Toronto ya había prohibido el uso de 2,4-D en movió las confrontaciones "ellos y nosotros"
los parques de la ciudad (excepto para con- en las que "ellos" eran todas las personas aje-
trolar el zumaque venenoso), con el argu- nas al grupo organizado o que residían fuera
mento de que los riesgos potenciales para la del área geográfica. Para él, los grupos debían
salud eran mayores que los supuestos benefi- organizarse para tratar un solo tema, por lo
cios del control de las malas hierbas. Por tanto, que desconfiaba de las coaliciones con otros
parecía lógico que la Junta de Salud tomara grupos. Su técnica suponía el desarrollo de
parte activa en la oposición a los herbicidas de "líderes naturales" en las iglesias, sindicatos
Nueva Escocia. y otros grupos, formando una gran "organi-
En dos ocasiones, la Junta de Salud adoptó zación de organizaciones" con un único fin y
posiciones enérgicas a favor de los ciu- "dibujando el retrato" del problema comuni-
dadanos y en contra de la política del tario. Así, la "pobreza" podía encamarse en
Gobierno de Nueva Escocia. Hasta aquel un determinado político u hombre de nego-
momento, ninguna instancia gubernamen- cios que tuviera los recursos y la capacidad
tal se había pronunciado al respecto, por lo para modificar, de hecho, las condiciones de
que la iniciativa recibió una amplia cober- la "comunidad".
tura en la prensa regional. Aunque discu- Por otra parte, para Freire, la "comunidad"
tida, la postura de la Junta proporcionó a los se define ante todo en términos de concu-
grupos de Nueva Escocia un gran apoyo rrencia de intereses. Su enfoque de la "edu-
moral. Al mismo tiempo, la Junta y el cación popular" se basa en un análisis
Departamento de Salud Pública reunieron sofisticado de la opresión que toma en con-
10.000 dólares para contribuir a financiar los sideración las grandes políticas de género y
costos legales de la demanda de los ciu- clase. Favorece la formación de coaliciones y
dadanos contra la empresa forestal y promueve la idea de trabajar simultánea-
aprovecharon la oportunidad para aumen- mente en muchos temas. Además, estimula el
tar la conciencia de la población acerca de la desarrollo de la capacidad de análisis crítico
salud medioambiental. en los involucrados en los grupos de base co-
Quizás la función más importante de esta munitaria.
forma de abogacía de la salud consista en le- Ambos enfoques tienen sus ventajas e in-
gitimar los esfuerzos y preocupaciones de los convenientes y la tendencia actual consiste en
grupos comunitarios que de lo contrario po- combinar lo mejor de uno y otro. Aunque el
drían ser desdeñados como "marginales" por estilo de confrontación de Alinsky puede ser
los medios de comunicación o por los fun- preferible en muchos casos, a menudo coloca
cionarios del gobierno. a los profesionales de la salud en la incómoda
Labonte 161

posición de actuar como intermediarios entre la comunidad. Su misión fundamental al res-


los que tienen el poder (por ejemplo, los or- pecto consiste en facilitar, más que en iniciar;
ganismos gubernamentales) y los que carecen son recursos a los que pueden acudir los gru-
de él. pos comunitarios que se organizan a sí mismos
Existe un tercer enfoque, propio del en tomo a un tema o problema de salud. Este
Canadá, que utiliza el cine como método para fue básicamente el papel desempeñado por el
ayudar a las comunidades a organizarse a sí Departamento en el desarrollo del proyecto de
mismas. Como respuesta a la reciente emi- Regent Park, que había definido como uno de
gración a Toronto de muchos refugiados de sus objetivos la necesidad de "desmontar el
Centroamérica, el Departamento de Salud estereotipo de que las madres sin pareja son
Pública ha hecho una película titulada Salud, incapaces de hacer algo constructivo para
en la que se muestra a los recién llegados dis- mejorar su situación".
cutiendo los problemas de salud de sus países Este proyecto se inició en el verano de 1984.
de origen (incluyendo, a menudo, la tortura) Como parte de sus actividades estivales, el
y los vividos en el Canadá. Salud se usó para grupo de madres (Regent Park and Área Sole
reunir a los miembros de las comunidades his- Support Mothers Group, RPASSMG) y un
panoparlantes a fin de explorar las causas de graduado en nutrición organizaron una serie
sus problemas actuales y de buscar posibles de actividades de desarrollo comunitario rela-
soluciones. cionadas con la alimentación. Como parte de
Durante los últimos años, este mismo pro- las mismas, se creó un huerto comunitario, se
ceso ha ayudado a crear varios grupos comu- visitaron granjas agrícolas para "recoger lo que
nitarios que han conseguido éxitos tales como: se necesite", se hizo un estudio de viabilidad
sobre una cooperativa alimentaria, se organi-
• desarrollar una propuesta para un zaron cenas de participación de la comunidad
Centro de Salud Multicultural, bicul- y se hizo una encuesta sobre conocúnientos de
tural, bilingüe y de servicios múltiples, nutrición que reveló que la ausencia de tales
mediante la alianza de las comunidades conocimientos no era un factor importante en
portuguesa, checa, coreana, salvadoreña, la pobreza de las dietas de estas familias.
vietnamita, canadiense nativa y rusa. Cuando se les pidió su apoyo, los departa-
• participar en la formación de una mentos gubernamentales, fundaciones, em-
Coalición de Salud Multicultural que ha presas y ciudadanos particulares donaron
producido materiales de información alimentos para la "ceremonia de inaugu-
sobre salud en 12 idiomas y ha patroci- ración" del huerto y para las celebraciones de
nado conferencias sobre temas de salud la cosecha, así como tierra de jardín, azadones
multiculturales, y rotatorios, estiércol, semillas y plantas. Al
• formar un grupo de poder para influir en mismo tiempo, una subvención federal per-
el gobierno regional a fin de que levante mitió la contratación de siete trabajadores, tres
las limitaciones del acceso a la atención de los cuales eran cabezas de familia y único
de salud de inmigrantes y refugiados. sostén de la misma.
Durante el segundo año de actividad del
El Departamento de Salud Pública dispone proyecto, las participantes pudieron seguir un
de ocho funcionarios de salud comunitaria, programa de formación sobre cultivo orgánico
varios consultores sobre educación y traba- intensivo, organizado por el Departamento de
jadores multiculturales, cuyas tareas incluyen Salud Pública y el Departamento de Parques
expresamente el desarrollo comunitario. Sin y Jardines de Toronto y realizado por la
embargo, son muy pocos los profesionales de Organización de Cultivadores Orgánicos de
salud que disponen del tiempo y de la ca- Canadá. El huerto, ahora en su cuarto año de
pacidad para trabajar como organizadores de producción, es cultivado normalmente por 10
162 Promoción de la salud en la comunidad

a 20 madres y sus productos son gratuitos para fuerzo del gobierno por redistribuir la renta, la
todas las que trabajan en él. riqueza u otras formas de seguridad social a pos-
Todos los veranos se celebran tres o cuatro teriori, o sea después de que la renta y la riqueza
cenas comunitarias, a las que acuden más de hayan sido generados para empezar.
100 personas. Estas ocasiones se aprovechan El desarrollo económico comunitario es una
para presentar formas de preparar alimentos forma de incrementar el control de la comu-
nutritivos y de bajo costo y para experimen- nidad sobre la producción económica real. Su
tar los distintos tipos de comidas (por ejem- propósito es mejorar la calidad de vida de la
plo, vegetariana) y cocinas étnicas que reflejan comunidad a través del desarrollo de empre-
la composición multicultural del barrio. Las sas que cubran las necesidades sociales y ma-
cenas "étnicas" permiten acceder a las mu- teriales, generen empleo, creen una riqueza
jeres inmigrantes recién llegadas y aliviar las que permanezca en la comunidad y favorez-
tensiones raciales de Regent Park. can la confianza de los ciudadanos en sí mis-
Las excursiones a las granjas agrícolas para mos (10).
"recoger lo que se necesite" se han convertido El desarrollo económico comunitario tiene
en la gran actividad veraniega de cientos de sus orígenes en el movimiento cooperativo
madres y de sus hijos, pues les proporcionan británico de comienzos del siglo XIX, cuando
la oportunidad de abandonar la ciudad, dis- los reformadores sociales buscaban alternati-
frutar de una ocasión social placentera y com- vas viables a la gran explotación que trajo con-
prar frutas y verduras frescas y baratas. sigo la industrialización. En la actualidad,
Este proyecto, que representa un enfoque a sigue siendo una "tercera vía económica", ni
nivel micro de un problema de nivel macro, capitalista ni socialista, sino una mezcla de la
como la pobreza, el desempleo y el elevado energía empresarial de la primera y de la res-
costo de los alimentos, ha inspirado otros tres ponsabilidad colectiva y la preocupación so-
del mismo tipo en el área metropolitana de cial de la segunda. Casi todos los proyectos de
Toronto y uno más en Ottawa. Para ayudar a desarrollo económico comunitario suponen
otros grupos interesados, el personal del alguna forma de cooperativa de trabajadores
proyecto ha diseñado un manual de organi- y, aunque en Canadá hay pocas cooperativas
zación que cubre todos los aspectos de la de "producción" a gran escala, en Europa con-
misma, desde el desarrollo del huerto y la tinental y Gran Bretaña hay muchas que fun-
preparación de algunas recetas étnicas de cionan muy bien.
gran aceptación o la elección de las mejores En Canadá hay más de 200 de estos proyec-
granjas agrícolas, hasta la forma de influir en tos, casi todos ellos en comunidades rurales.
políticos y fundaciones para obtener dinero y El mayor y más conocido es New Dawn
servicios gratuitos de transporte y rela- Enterprises, una corporación de desarrollo co-
cionarse con los medios de comunicación. munitario de Sydney, Nueva Escocia, creada
en 1976 como organismo paraguas sin fines de
lucro para cubrir las necesidades económicas,
DESARROLLO ECONÓMICO culturales y sociales de los residentes de la isla
COMUNITARIO de Cape Bretón. Comenzó con una finan-
ciación inicial de 30.000 dólares aportados por
Casi todas las actividades de desarrollo el Departamento de Salud y Bienestar Social
comunitario están orientadas a mejorar la y 100.000 dólares de créditos privados, y ac-
igualdad de consumo. Ayudan a los grupos mar- tualmente dispone de fondos superiores a 12
ginales o menos poderosos a obtener una cuota millones de dólares, controla 7 millones de
mayor de los recursos estatales que llegan a la propiedades comerciales y residenciales y
población a través de los programas de bienes- gestiona varios proyectos de viviendas prote-
tar social. Estos programas constituyen el es- gidas, incluso una residencia para la tercera
Labonte 163

edad con 27 camas. También mantiene dos Desde luego, el desarrollo económico co-
hogares de grupo y tres clínicas dentales y munitario no es una panacea, ni para los pro-
ayuda a financiar nuevas empresas comuni- blemas económicos del país ni para la mala
tarias (11). salud de los grupos menos favorecidos. No
De igual modo, una Sociedad de Aseso- obstante, supone un enfoque comunitario de
ramiento para Empleo Comunitario creada la promoción de la salud que comienza a
en 1975 en Nanaimo, Columbia Britá- cubrir el vacío existente entre la producción
nica, cuenta ahora con una piscifactoría de económica y el consumo de bienestar social.
salmones, una granja avícola, empresas de El apoyo financiero del gobierno es impres-
aviación y explotación maderera, un vivero y cindible para desarrollar proyectos económi-
varias guarderías y ópticas. La villa de York, cos comunitarios capaces de alcanzar la
en Ontario, creó en 1978 una corporación de autosuficiencia y de aumentar el control de la
desarrollo económico comunitario que entre comunidad sobre la producción.
1981 y 1984 aumentó sus ingresos anuales de
2.000 dólares a más de 2 millones, con activi-
dades tales como la renovación de los edifi- EVALUACIÓN
cios antiguos por jóvenes que abandonan la
escuela antes de graduarse; la operación de un La evaluación de los programas comunita-
servicio de trabajo temporal que proporciona rios de promoción de la salud es importante
empleo a los alumnos de una escuela para por tres motivos. En primer lugar, el nuevo con-
adultos, la creación de una guardería y un cen- cepto de promoción de la salud y sus distintos
tro de educación preescolar dirigido por 10 "marcos" y "capítulos" no ha sido probado. En
padres y madres, y una compañía multicul- segundo lugar, porque muchos de los concep-
tural de teatro y de ópera comunitaria (12). tos y métodos aplicados son nuevos y todavía
Aunque estas empresas fueron creadas para necesitan ser refinados por los profesionales de
cubrir objetivos sociales, más que de salud, su salud; la evaluación permitirá incrementar los
impacto en la salud es evidente. Producen tra- conocimientos profesionales. En tercer lugar, la
bajo y, por tanto, aminoran los efectos de la evaluación es a menudo una condición indis-
pobreza y del desempleo. Fortalecen a las co- pensable para obtener fondos de los organis-
munidades, a las que a menudo proporcionan mos, gubernamentales o no, que financian
servicios sociales de los que de otro modo no tales proyectos.
dispondrían. En algunos casos ofrecen vivien- A medida que la promoción de la salud
das a precios razonables. Su carácter coopera- avanza hacia un paradigma sociosanitario, la
tivo reduce los niveles de estrés laboral y, por selección de los diseños de evaluación ade-
extensión, los riesgos laborales. Además, el cuados se hace cada vez más necesaria.
hecho de que deban justificarse ante la comu- Evidentemente, no es posible evaluar los
nidad aumenta las posibilidades de que res- proyectos de desarrollo comunitario como si
peten el medio ambiente. fueran un medicamento nuevo. Además, tam-
En casi todos los proyectos de desarrollo bién existe el peligro de que un programa tal
económico comunitario, los profesionales de cree expectativas exageradas, respaldadas por
salud actúan como facilitadores. El personal una metodología de evaluación incorrecta,
del Departamento de Salud Pública ha respal- que llegue a demostrarse que un programa
dado varias de estas iniciativas en Toronto, "exitoso" ha "fracasado". Lo mismo puede
colaborando en las solicitudes de financia- decirse de las iniciativas de abogacía de la
ción y proporcionando ideas para empresas salud, las empresas de desarrollo económico
"saludables" y económicamente viables y comunitario y, en menor grado, de la edu-
sirviendo de enlace con otros departamentos cación para la salud y de la promoción en los
gubernamentales. medios de comunicación.
164 Promoción de la salud en la comunidad

A nivel de la comunidad, puede ser útil es- filosofía, la sociología, la organización de las
tablecer indicadores de "salud comunitaria" comunidades y la teoría de las comunica-
general. El proyecto Ciudades Sanas está desa- ciones. El fenómeno es, a la vez, estimulante
rrollando en la actualidad varios indicadores de y frustrante. La gama de iniciativas poten-
este tipo que comprenden no solo los más evi- ciales y el territorio a cubrir son tan amplios,
dentes, como el estado socioeconómico y de que casi todo es posible. Sin embargo, el
salud, sino también varias mediciones de la mandato de resolver los siglos de opresión y
"calidad de vida" o "calidad de comunidad", flaqueza humana corre el riesgo de conver-
tales como la cantidad de espacios verdes, los tirse en un mandato de no hacer nada.
niveles de criminalidad, la disponibilidad de El modelo de planificación de la promoción
viviendas de renta baja, el grado de partici- de la salud de la comunidad presentado en
pación política, etc. Estos datos permiten des- este trabajo ofrece un conjunto de estrategias
cubrir el potencial de salud de un entorno que parecen funcionar bien. Intenta unir las
socioeconómico dado y medir las mejoras que limitaciones de la práctica de la salud de la
se producen a lo largo del tiempo. comunidad con el idealismo de la nueva
De hecho, los factores sociales y económi- promoción de la salud. El mensaje básico del
cos pueden influir en las conductas rela- modelo es: los profesionales de salud deben
cionadas con la salud y crear riesgos de salud convertirse en "miembros del equipo" de los
independientes. Sin embargo, también hay proyectos de desarrollo comunitario, abo-
dinámicas psicosociales importantes que de- gacía, educación, medios de comunicación y
berían integrarse en los objetivos de los pro- desarrollo económico comunitario junto con
gramas de promoción de la salud en la otros organismos, sectores del gobierno y,
comunidad. La mejora de las redes de apoyo sobre todo, organizaciones de la comunidad
social, por ejemplo, puede mejorar la salud in- locales. La promoción de la salud ya no
dividual (13, 14); reducir la sensación de culpa pertenece al donúnio exclusivo ni es respon-
y aumentar la percepción de la propia capacidad sabilidad tan solo de los profesionales y
y el poder sobre los recursos también con- departamentos de salud. Las reglas han
tribuyen a mejorar la salud (15,16). cambiado, los organismos dedicados a la
Estos conceptos nuevos todavía están salud pública deben revisar sus políticas y
sometidos a procesos de refinamiento, pero manera de pensar.
prometen constituir una rica fuente de infor- Al compartir nuestras tareas con la creciente
mación para los profesionales de la salud que red de grupos que se está desarrollando, los
desean evaluar los programas de promoción profesionales de salud podremos acercamos
de la salud en la comunidad. Su importancia al objetivo de transformar la "Salud para
radica en el hecho de que comienzan a Todos" de un ideal imposible a un objetivo re-
combinar la mejora de la salud y el bienes- alista. Lo que necesitamos es compromiso y
tar individuales con el proceso de crear cooperación en la tarea de crear entornos so-
comunidades más saludables. ciales, económicos y físicos saludables, y de
este modo personas más sanas.
Carece de importancia que llamemos a
CONCLUSBÓN nuestras acciones "promoción de la salud" o
no. Lo importante es reconocer que la poten-
Los conceptos de salud pública están ex- ciación de las comunidades para que tomen el
perimentando una expansión creciente a me- control de su propia salud significa darles el
dida que la población y los profesionales de control sobre los programas. Los programas
la salud se acercan al ideal de "Salud para de promoción de la salud en la comunidad no
Todos en el Año 2000". Ya abarcan disciplinas pertenecen a los organismos o departamentos
tan distintas como la economía política, la de salud pública, sino a los sectores organiza-
Labonte 165

dos de la comunidad que buscan el apoyo de 6. Labonte, R. and Penfold, S. "Canadian Perspectives
on Health Promotion: A Critique." Health Education,
esos organismos o departamentos para sws 19(3-4): 4-9,1981.
propios proyectos, a fin de crear una sociedad 7. Allison, K. "Health Education: Self-responsibility vs.
más sana y más equitativa. Blaming the Victim". Health Education, 20(3,4): 11-13,
La tarea puede parecer infinita, pero a me- 1981.
dida que los profesionales de salud se unan a 8. Farlow, D., Ed. Challenging our Assumptions: The Role
of Popular Education in Promoting Health. Toronto:
los grupos que defienden el bienestar social, Ontario Public Health Association, 1987.
el medio ambiente y la vivienda, podrán 9. Evaluating Community Organizing in the Philippines.
tomar prestado el inspirado aforismo del in- Manila: La Ignaciana Apostolic Center Press, 1984.
fluyente agitador de masas Saúl Alinsky, que 10. Tumer, S., Ed. Creating Community Employment.
escribió: "Uno no busca la felicidad. La felici- Toronto: Ontario Community Development Associa-
dad es la búsqueda". tion, 1985.
11. Macleod, G. New Age Business: Community Corpora-
La gente feliz es, al fin y al cabo, gente sana. tions that Work. Ottawa: Canadian Council on Social
Development, 1986.
12. Shuttleworth, D. Aiding the Discarded Generation:
Youth Employment and Community Development,
REFERENCIAS Orfaíí Sixty-Nine, 15(1): 9-12,1984.
13. Berkman, L. "Assessing the physical effects of social
1. World Health Organization, Health and Welfare networks and social support." In Annual Review of
Canada, Canadian Public Health Association. Ottawa Public Health 5:413-32. Palo Alto CA, Annual Reviews
Charterfor Health Promotion. International Conference Inc., 1984.
on Health Promotion. Véase la pág. 367 de este libro. 14. Gottlieb, B. Social Support Strategies: Guidelines for
2. Health and Welfare Canada. Achieving Health for AU: Mental Health Practice. London: Sage Publications,
A Frameworkfor Health Promotion. Ottawa, 1986. 1983. (Sage Studies in Community Health 7)
3. Freudenberg, N. Not in Our Backyards: Community 15. Lemer, M. Surplus Powerlessness: The Psychodynamics
Action for Health in the Environment. New York: of Everyday Ufe and the Psychology of Individual and
Monthly Review Press, 1984. Social Transformation. Oakland CA: Institute for Labor
4. Parston, G. Planners, Politics and Health Services. and Mental Health, 1986.
London: Croom Helm, 1980. 16. McQueen, D. T/ii'rd Annual Report 1985-86.
5. Freire, P. Education for Criticai Consciousness. New Edinburgh: The University of Edinburgh Research
York: Seabury Press, 1973. Unit in Health and Behavioural Change, 1986.
ENFOQUES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
BASADOS EN LA COMUNIDAD: GUÍA PARA
LA MOVILIZACIÓN COMUNITARIA
S. Mark Pancer' y Geoffrey Nelson1

La investigación realizada durante los últi- miento de estos hechos ha llevado a los
mos 20 años ha demostrado claramente que rectores políticos a buscar formas nuevas de
muchos de los problemas de salud dependen reducir las tasas de ECV de la población.
de factores propios del estilo de vida o del En Canadá, el tantas veces citado Informe
entorno y que estos factores pueden ser mo- Lalonde sugería la necesidad de prestar más
dificados (1). Las enfermedades cardiovascu- atención a la prevención de la enfermedad y
lares (ECV) constituyen un ejemplo clásico. a la promoción de la salud en los programas
Estos procesos, en su conjunto, son la prin- y políticas públicos (3). El reciente informe
cipal causa de muerte en Canadá y su fre- Epp sobre la política de salud canadiense se
cuencia es mayor en este país que en otras hace eco de estos temas (é). En los 15 años
naciones desarrolladas, como Francia, Japón transcurridos desde la publicación del In-
y Holanda (2). Los costes hospitalarios que forme Lalonde, se ha producido un aumento
ocasionan las ECV se elevan a US$ 2.000 mi- notable de los conocimientos sobre promo-
llones anuales, mientras que sus costes socia- ción de la salud. Las primeras intervenciones
les, en forma de dolor y sufrimiento de los en este campo se centraban sobre todo en la
afectados y de sus familias, días de escolari- elaboración de programas que incrementasen
zación o de trabajo perdidos y pérdidas sala- la capacidad del individuo para modificar
riales debidas a la muerte prematura, son los comportamientos que conllevan riesgo de
incalculables (2). Además, es evidente que ECV (5). Desde entonces, se ha reconocido la
varios "factores de riesgo" modificables, importancia de que la familia y los amigos
como el tabaco, la hipertensión, el colesterol apoyen al sujeto para ayudarle a mantener
sérico elevado, la vida sedentaria y la obesi-
el nuevo comportamiento (6). No hay duda
dad, contribuyen significativamente a las
de que, para reducir el riesgo de ECV, es pre-
enfermedades cardiovasculares. El conoci-
ciso cambiar los comportamientos individua-
les y proporcionar apoyos a ese nivel. Sin
Fuente: International Qmrterly of Community Health
embargo, las estrategias de promoción de la
Education 1990;10(2):91-111. Se publica con permiso. salud actuales comienzan a ir un paso más
© 1990, Baywood Publishing Co.; Inc., Amityville, Nue- allá, para pasar de centrarse en los grupos de
va York, Estados Unidos de América.
'Profesor, Departamento de Psicología, Universidad
"alto riesgo" a adoptar estrategias de in-
Wilfrid Laurier, Waterloo, Ontario, Canadá. tervención comunitaria (7). La promoción de

166
Rancer y Nelson 167

la salud con base en la comunidad funciona • el programa se hubiera mantenido en vi-


a través de las propias estructuras comunita- gor durante un período suficientemente
rias, como las escuelas, los centros de trabajo largo como para permitir la evaluación
y esparcimiento y las organizaciones vecina- de su impacto;
les, a fin de promover el desarrollo de estilos • el componente de participación comuni-
de vida y entornos saludables. Así pues, el taria se hubiese descrito con una ampli-
enfoque basado en la comunidad destaca la tud razonable, bien en la bibliografía so-
importancia del entorno social de la promoción bre investigación, bien en los documen-
de la salud. Además, subraya la filosofía del tos del mismo.
empoderamiento, en la que las personas, los
grupos y las organizaciones participan acti-
vamente para cambiar el ambiente comunita-
rio y en él elaborar normas comunes dirigidas El proyecto de Carelia del Norte
a lograr las metas de una salud mejor y un
aumento del bienestar (8, 9). /Vníecectenfes
Este artículo se ha escrito con un doble
propósito. En primer lugar, se describen va- En 1970, los dos países que tenían las tasas
rios programas comunitarios de prevención de enfermedades cardiovasculares más altas
de las ECV y se presta especial atención a las del mundo eran Finlandia y los Estados Uni-
estrategias de movilización comunitaria que dos de América. En el primero, las mayores
utilizan. En segundo lugar, y a partir de esos tasas de mortalidad por esta causa correspon-
programas, se proponen varias directrices dían a Carelia del Norte, una región rural
para movilizar a la comunidad en forma efi- del este del estado con un total de 180.000
caz a fin de promover la salud. habitantes diseminados en una zona geográfi-
ca relativamente grande. El proyecto de Ca-
relia del Norte se inició en 1972, bajo los
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA auspicios de las autoridades sanitarias fin-
landesas y su evaluación estuvo a cargo del
SALUD BASADOS EN LA
Instituto Nacional de Salud Pública (Helsin-
COMUNIDAD ki) y de la Universidad de Kuopio (10-14).
En las páginas siguientes revisaremos cin-
co programas de promoción de la salud con
base en la comunidad. En todos ellos se utili- El programa
zó una combinación de enfoques que incluía
la participación de los medios de comunica- Para cumplir los objetivos del programa se
ción y de la comunidad para favorecer los ensayaron distintas estrategias. En todas ellas
cambios de comportamiento (p.ej., en cuanto se intentó influir en todos los aspectos posi-
al tabaco, la dieta y el ejercicio) con miras a bles de la vida de la comunidad y hacer que
reducir la morbilidad y mortalidad por en- sus miembros participaran activa y signifi-
fermedades cardiovasculares. Los criterios cativamente. Una de estas estrategias con-
que se utilizaron para seleccionar estos pro- sistió en dar información sobre el problema
gramas fueron que: de las ECV, los factores que, como el tabaco
y la dieta, contribuían al mismo, el tipo de
• el programa incluyera una participación actividades que se había programado para el
importante de los miembros de la proyecto y la forma en que podían cambiarse
comunidad; los comportamientos para prevenir la en-
• el programa se hubiera diseñado para fermedad. También se prepararon materiales
educativos para los medios de comunicación
llegar a toda la comunidad;
168 Movilización comunitaria

y se estimuló la discusión de la información contribuyeran con la elaboración de produc-


recibida entre los miembros de la comunidad; tos bajos en grasas y se buscó la participación
se señaló repetidamente que el proyecto nacía de los tenderos para que desplegaran este
como respuesta a una demanda de la propia tipo de alimentos en sus estantes.
comunidad. Los materiales y comunicaciones La última estrategia fue la organización de
pretendían fomentar que los ciudadanos se la comunidad. Los líderes del proyecto man-
sintieran orgullosos de su comunidad e in- tuvieron contacto constante con los dirigentes
citaban a participar en el programa tanto "por locales de la comunidad, incluso médicos, po-
Carelia del Norte" como por ellos mismos. líticos, trabajadores de los medios de comuni-
Las comunicaciones no se efectuaron solo a cación y personas destacadas del ámbito de
través de los medios de comunicación, sino los negocios y participaron en muchos co-
también mediante grupos de dirigentes co- mités y juntas locales. Asimismo, se logró
munitarios informales formados ex profeso que la red ya entrenada de dirigentes locales
(15). representara localmente los intereses del pro-
Otra estrategia consistió en formar a la po- yecto.
blación para darle las destrezas necesarias
para cambiar los comportamientos asociados
Evaluación del programa
al riesgo de ECV. Más que pregonar acerca
de lo dañino que es fumar y consumir grasas, Los resultados de los cinco primeros años
se hicieron sugerencias específicas sobre la de funcionamiento del programa (1972-1975)
forma de dejar el tabaco y mejorar la dieta. se evaluaron comparando los factores de ries-
Para esto, el proyecto obtuvo la colaboración go y las tasas de ECV en Carelia del Norte y
de organizaciones comunitarias; asimismo, en otro condado similar, situado también en
recibió el apoyo de una organización de amas el este de Finlandia. Esta evaluación demos-
de casa, con más de 300 locales de reunión, tró un descenso de los factores de riesgo en
para enseñar la forma de preparar nuevos ambas regiones durante el período de cinco
alimentos con un menor contenido graso. años, si bien, la reducción fue más marcada
Además, el programa intentó reforzar los sis- en Carelia del Norte. En comparación con
temas naturales de sostén de la comunidad el condado de referencia, Carelia del Norte
para lo cual subrayó la conveniencia de que presentó una disminución de 17% del riesgo
los miembros de las familias, los grupos de de ECV en los hombres y de 12% en las mu-
trabajo y los vecindarios colaboraran para jeres, cifras que guardaban relación con una
conseguir los cambios aspirados. Se crearon caída de 4,1% del colesterol sérico, de 3,6%
grupos de autoayuda para las personas que de la presión arterial y de 9,8% del número
desearan dejar de fumar y modificar su dieta. de cigarrillos consumidos al día.
Los sujetos formados como líderes de opinión
En la evaluación efectuada en 1982,10 años
informales incitaron a los ciudadanos a que
después de haberse iniciado el proyecto, la
se prestaran apoyo entre sí para lograr cam-
reducción de los factores de riesgo en Carelia
bios de comportamiento, bien a través de los
del Norte fue todavía mayor, pues se mante-
grupos de autoayuda, bien de maneras me-
nía el descenso del colesterol sérico y de la
nos formales.
presión arterial y había disminuido aún más
Una estrategia adicional se centró en pro- el consumo de cigarrillos (14,16,17). En 1977
ducir cambios del entorno para facilitar y re- Carelia del Norte pagaba aproximadamente
forzar los cambios individuales propuestos. US$ 4 millones menos que el condado de
Para ello, se animó a negocios e instituciones referencia por las discapacidades relaciona-
a introducir restricciones en cuanto al consu- das con la ECV, mientras que los costes de
mo de tabaco, se solicitó a los fabricantes lo- mantenimiento del programa se calcularon
cales de embutidos y productos lácteos que en tomo a los $700.000.
Rancer y Nelson 169

Programa de Stanford para la Prevención de grupos, cada uno formado por 24 a 28 perso-
las Enfermedades del Corazón nas y sus cónyuges. Estos grupos se reunieron
en nueve ocasiones a lo largo de 10 semanas,
/Anfececfenfes
en espacio provisto por las iglesias locales.
Los pocos individuos elegidos que decidie-
El Programa de Stanford para la preven-
ron no participar en los grupos fueron visita-
ción de las enfermedades del corazón (The
dos en sus domicilios. Las sesiones se
Stanford Heart Disease Prevention Program,
realizaron bajo la dirección de un jefe de gru-
SHDPP) fue concebido a finales de los años
po, un ayudante y un dietista y su contenido
1960 por un grupo interdisciplinario de la
consistió en distintas estrategias enfocadas a
Universidad de Stanford, en California. El
cambiar el comportamiento, incluso la auto-
primer programa de investigación y demos-
vigilancia del consumo de alimentos y de ta-
tración iniciado fue el Estudio de Tres Comu-
baco, la demostración y práctica guiada de
nidades, que se llevó a cabo en tres ciudades
nuevos comportamientos, el seguimiento del
pequeñas del estado entre 1972 y 1975. Este
progreso mediante gráficos y el uso de pre-
dio origen al Proyecto de Cinco Ciudades,
mios simbólicos.
más reciente y aplicado a cinco comunidades
califomianas de mayor tamaño, que comenzó
en 1978 y se prolongará al decenio de 1990.
Evaluación del programa

Estudio de Tres Comunidades Los resultados de la evaluación mostraron


que los habitantes de Gilroy y Watsonville,
El programa las dos comunidades que recibieron la cam-
paña intensiva en los medios de comunica-
Se seleccionaron tres ciudades de aproxi- ción, tenían mejor conocimiento sobre las
madamente 15.000 residentes cada una (18- ECV y los factores de riesgo asociados. Tam-
20). Una de ellas, Tracy, sirvió como bién presentaban reducciones significativas
comunidad de no intervención o referencia. de la ingesta de grasas y de las cifras de co-
En las otras dos ciudades, Watsonville y Gil- lesterol sérico con respecto a los residentes
roy, se hizo una campaña intensiva a través de Tracy, la comunidad de referencia (5, 20,
de los medios de comunicación dirigida a 21). Se calculó que, durante el período de
modificar los comportamientos de riesgo de intervención, el riesgo total de ECV había
toda la comunidad. Además, en Watsonville descendido, aproximadamente en 17%, en las
se seleccionó aleatoriamente un grupo de per- dos primeras ciudades, mientras que había
sonas con mayor riesgo de ECV para que aumentado en más de 6% en Tracy. La mayor
participaran en un programa intensivo de ins- disminución del riesgo de ECV (30%) se pro-
trucción cara-a-cara cuyo objetivo era modifi- dujo en las personas de Watsonville que ha-
car los comportamientos de riesgo. bían recibido instrucción intensiva.
En Watsonville y Gilroy la campaña en los
medios de comunicación fue intensiva. El
SHDPP produjo unas 3 horas de programa- Proyecto de Cinco Ciudades
ción y más de 50 anuncios para la televisión,
unos IÇO anuncios radiales, varias horas de Antecedentes
programación radiofónica y distintos mate-
riales destinados a columnas, noticias y pu- Aunque el SHDPP afirmaba que el Estudio
blicidad en la prensa escrita. de tres comunidades se basaba en un "mode-
La instrucción cara-a-cara de los sujetos de lo familia-comunidad" (20), el proyecto fue
alto riesgo de Watsonville se hizo en cuatro criticado por no ser auténticamente un pro-
170 Movilización comunitaria

grama con base en la comunidad, sino tan actitudes y comportamientos saludables. Los
solo un "estudio cuasi-experimental de indi- materiales impresos consistieron en artículos
viduos, efectuado en un marco comunitario" de prensa, folletos, libros, paquetes de auto-
(22). Además, si bien se reconoció el valor de ayuda y otros productos que pudieran pro-
combinar la instrucción cara-a-cara con una porcionar una información más detallada que
campaña en los medios de comunicación, se la de los medios de difusión.
admitió que era preciso idear métodos menos Los programas interpersonales comuni-
costosos como complemento del uso de di- tarios incorporaron en diversos proyectos
chos medios. El Proyecto de Cinco Ciudades a muchos grupos de la comunidad, incluso
(19, 23, 24), iniciado en 1978, se diseñó como colegios y escuelas, centros de trabajo, or-
un verdadero programa comunitario que ganizaciones de voluntarios, profesionales
daba gran valor a la participación de los sanitarios, y otros. Las estrategias empleadas
miembros de la comunidad, y a que ellos oscilaron desde los enfoques más tradiciona-
asumieran la propiedad y el control del pro- les de educación para la salud, como las con-
yecto. Se pensó que este sentido comunitario ferencias y las clases, a otros más innovadores
de propiedad incrementaría los efectos de la con competiciones y uso de los líderes de
campaña en los medios de comunicación, y opinión locales. Además, se hicieron esfuer-
que el programa tendría mayor "alcance" en- zos por lograr cambios en el medio que apo-
tre sus habitantes y serviría para aumentar yaran los cambios individuales que se
la eficacia de programas que se mantendrían esperaba que hicieran los ciudadanos. Por
a más largo plazo gracias al respaldo de la ejemplo, se pidió a los restaurantes y co-
comunidad. Uno de los objetivos principales mercios de alimentos que destacaran los pro-
del programa fue el desarrollo de una es- ductos saludables para el corazón en sus
tructura de promoción de la salud autososte- establecimientos.
nible en las comunidades participantes.

Evaluación del programa


El programa
Los resultados provisionales de que se dis-
El proyecto se está llevando a cabo en cinco pone en este momento indican que han au-
ciudades de tamaño mediano del norte de mentado significativamente los conocimien-
California, cada una con una población de tos relacionados con la salud; igualmente las
más de 30.000 habitantes. De las cinco, se reducciones de las cifras de presión arterial
seleccionaron dos ciudades para recibir el y frecuencia del pulso han sido significativas
programa, mientras que las tres restantes sir- (19). Al cabo de 52 meses de intervención, se
ven como comunidades de referencia. El pro- calculó que el riesgo de ECV en las comuni-
yecto tiene tres componentes: programas dades de intervención era 13,4 y 7,4% menor
transmitidos por los medios de comunica- que el de las comunidades de referencia.
ción, programas impresos y programas in-
terpersonales comunitarios. Los primeros
consisten en series de radio y televisión, ter-
tulias, noticias, anuncios públicos y publici- El Proyecto de Pawtucket para la Salud
dad diseñados para crear conciencia en la del Corazón
ciudadanía sobre distintos aspectos de la sa- /Anfececfenfes
lud, proporcionar información específica
acerca de los comportamientos que favorecen Pawtucket es una ciudad de unos 70.000
la salud (p.ej., forma de hacer comidas buenas habitantes situada en el estado de Rhode Is-
para el corazón) y estimular la adopción de land. El Proyecto de Pawtucket para la Salud
Rancer y Nelson 171

del Corazón fue concebido por la administra- miembros de la comunidad. En este contexto,
ción del Memorial Hospital d ^ l a ciudad, la función más importante de los rectores del
consciente de las proporciones epidémicas programa no consiste en diseñar y ejecutar
que las enfermedades cardíacas estaban al- la intervención, sino en crear coaliciones de
canzando en la comunidad, cuyos residen- miembros comunitarios que acepten la res-
tes son en su mayoría de clase obrera. Con ponsabilidad de realizar la intervención a
la colaboración de los profesionales de la través de sus propias organizaciones, institu-
Universidad de Brown, el Departamento de ciones y centros de trabajo.
Salud Pública del estado y otros, a finales del Una de las primeras estrategias del pro-
decenio de 1970 se inició el diseño de un yecto fue establecer su Comité de Dirección,
programa con base en la comunidad que se formado por u n grupo de unos 70 líderes
esperaba redujera la incidencia de enferme- comunitarios procedentes de u n amplio con-
dades del corazón en la ciudad. Con ayuda junto de asociaciones e intereses, tales como
de u n amplio comité formado por dirigentes el ayuntamiento de la ciudad, grupos étnicos,
comunitarios, se consiguió financiación del iglesias, negocios, trabajo y juventud. Estas
National Heart, Lung, and Blood Institute personas ayudaron a identificar organizacio-
(Instituto Nacional para el Corazón, el Pul- nes comunitarias que podrían tener interés
món y la Sangre) de los Institutos Nacionales en participar en el proyecto y a entrar en
de la Salud de los Estados Unidos de América contacto con ellas. Si después de una reunión
para llevar a cabo un proyecto de investiga- inicial con u n "guardián" de la organización
ción y demostración de seis años de duración se autorizaba la entrada en la misma, se de-
basado en el modelo que se había elaborado terminaba si dicha organización estaba "pre-
(25). La financiación comenzó en 1980 y se parada para el cambio". Si dicha valoración
preveía que llegara hasta julio de 1991 (26, resultaba favorable, se organizaba un grupo
27). de trabajo para establecer metas para la orga-
nización y diseñar, ejecutar y evaluar los pro-
gramas destinados a alcanzar esas metas. Se
empleó u n enfoque similar para acceder a
El programa las escuelas de la comunidad. Los grupos de
trabajo están formados solo por miembros
El proyecto se basa en una estrategia de de la organización (o por padres, maestros y
"activación comunitaria", que destaca (26): administración, en el caso de las escuelas).
El personal del PHHP resuelve consultas y
. . . la movilización de la participación comu- proporciona materiales o ideas para el pro-
nitaria en todos los aspectos de la planifica- grama (p.ej., un programa de grupo para pa-
ción, ejecución y gestión del programa de dres llamado "Cómo criar hijos sanos", pa-
salud, por medio del establecimiento de un
quetes para adelgazar), pero es el grupo de
sistema de prestación basado en los volun-
trabajo el que decide si se instaura el pro-
tarios.
grama y cuándo y cómo llevar a cabo su
ejecución.
El enfoque se basa también en el concepto
de "determinismo recíproco", que considera Otra estrategia empleada supone el uso de
al miembro de la comunidad como agente del voluntarios como detectores o consejeros
cambio y respondiente al cambio. Presupone para los factores de riesgo o para dirigir los
que una de las mejores formas de persuadir grupos de cambio del comportamiento. Los
al individuo a que cambie su propio com- voluntarios se recluían de distintas formas
portamiento consiste en obtener su ayuda (mediante contactos directos con el personal
como voluntario para que colabore con el del proyecto u otros voluntarios, visitas pro-
programa a fin de que este llegue a otros gramadas, ferias de la salud, etc.) y luego
172 Movilización comunitaria

reciben una instrucción formal a cargo del ción del programa y de su evaluación toma-
programa. Completada esta, los encargados ron alrededor de tres años y en 1980 se recibió
de actuar como detectores de riesgo pueden la financiación solicitada al Instituto Nacional
realizar "detección sistemática, asesoramien- para el Corazón, el Pulmón y la Sangre de
to y remisiones" durante las cuales pueden los Institutos Nacionales de la Salud para los
evaluar la presión arterial, el colesterol sérico, cinco primeros años del total de nueve de
la nutrición, el tabaco, la obesidad o el riesgo duración prevista del proyecto de investiga-
total, a fin de incrementar la conciencia de ción y demostración. En este proyecto partici-
los ciudadanos sobre su situación de riesgo pan activamente tres comunidades de dis-
e incitar al cambio de comportamiento. Estas tinto tamaño, mientras que otras tres, de
funciones se realizan en distintos lugares y tamaño similar, sirven como referencia. El
con ocasión de distintos acontecimientos en programa está dirigido por un investigador
la propia comunidad. Los voluntarios re- principal, un oficial del proyecto, un co-inves-
clutados para orientar los grupos de cam- tigador principal, un comité de dirección y
bio de comportamiento reciben formación un comité ejecutivo procedente de este. Dis-
sobre la manera de usar técnicas de interven- pone de un total de 18 docentes, 24 técnicos
ción conductista que implican control de los y supervisores y 64 trabajadores a jomada
estímulos y métodos de autogestión a fin total o parcial.
de lograr el cambio deseado, por ejemplo,
adelgazar o dejar de fumar.
El programa

Evaluación del programa El programa utiliza tres estrategias para


lograr sus objetivos: medios de comuni-
Se han realizado, y se prevé seguir realizan- cación, educación directa y organización
do, evaluaciones formativas, de proceso y de comunitaria.
resultados del proyecto. Los resultados de las El componente constituido por los medios
evaluaciones formativas y de proceso ini- de comunicación fue diseñado para incremen-
ciales demuestran un grado elevado de parti- tar la conciencia acerca de los factores de ries-
cipación en las actividades, con más de 800 go de las ECV y el interés de la población
voluntarios reclutados, detección sistemática general por la salud cardiovascular. Para ello,
efectuada en más de 3.600 personas en 14 se presentaron programas, artículos y anun-
empresas y de 600 a 1.000 lecturas mensuales cios en la prensa escrita, en la radio y en la
de la presión arterial en los centros de detec- televisión y, como complemento, se diseña-
ción comunitaria (26). Más de 15.000 perso- ron folletos, carteles y cintas audiovisuales
nas participaron en los programas de cambio destinadas a los grupos e individuos de la
del comportamiento durante los primeros comunidad.
tres años de operación del programa. El componente de educación directa inclu-
yó el establecimiento de centros de detección
sistemática, denominados Centros de Educa-
Programa de Minnesota para la Salud del ción para la Salud, situados en distintos lu-
Corazón gares dentro de la comunidad. Los visitantes
de estos centros se evalúan para determinar
Antecedentes la presencia de factores de riesgo (presión
arterial alta, tasas elevadas de colesterol, há-
El Programa de Minnesota para la Salud bito de fumar, falta de actividad física) y re-
del Corazón se inició bajo los auspicios de la ciben un pasaporte sanitario que indica su
Escuela de Salud Pública de la Universidad grado de riesgo de ECV. La visita concluye
de Minnesota (28-30). El diseño y la prepara- con una breve entrevista en la que el indivi-
Pancer y Nelson 173

duo recibe información sobre su salud y, si comunidades de referencia; en cada una se


procede, es remitido a las charlas organizadas medirán los comportamientos relacionados
en la comunidad o a un profesional médico. con la salud, los niveles de factores de riesgo
Como enfoques adicionales de educación di- y la morbilidad y mortalidad asociadas a las
recta, el personal del proyecto o los organis- ECV. Además, se están utilizando métodos
mos comunitarios dan clases para dejar el de evaluación formativa y de proceso para
tabaco y preparar alimentos, y de ejercicio. medir el grado de exposición y de conciencia
En las escuelas, se emplean programas educa- de los mensajes sobre la salud del corazón,
tivos dirigidos a la juventud sobre la preven- el número de actividades desarrolladas por
ción y abandono del consumo de tabaco, la los grupos comunitarios y el grado de partici-
actividad física y la nutrición. pación de los miembros de la comunidad en
El componente de organización comunita- las actividades del proyecto.
ria se inició con un análisis de cada una de
las comunidades participantes, a partir de
entrevistas con los dirigentes comunitarios y
un estudio de la composición étnica y demo-
gráfica, grupos religiosos y otras caracterís- Programa del Condado de Pennsylvania
ticas. Este análisis sirvió para formar un para Mejorar la Salud
Comité Asesor Comunitario que representara
a los grandes grupos sociales y a los distintos /Anfecectenfes
barrios de la ciudad. Los miembros de ese
comité participaron en un taller de seis horas
de duración sobre la salud del corazón, du- El Programa del Condado de Pennsylvania
rante el cual se elaboró un listado de medidas para Mejorar la Salud (Pennsylvania County
a tomar. Para cada una de estas medidas Health Improvement Program, CHIP), es una
(p.ej., dejar de fumar, ejercicio físico, alimen- intervención sobre factores de riesgo múl-
tación, hipertensión) se crearon grupos de tiples con canales múltiples que se inició a
trabajo, presididos por los distintos miem- finales de los años 1970 en el condado de
bros del comité. A continuación, los grupos Lycoming, Pennsylvania (31).
de trabajo formaron comités de voluntarios Este programa surgió de una reunión cele-
que planificaron y ejecutaron las actividades brada en 1977 por el secretario de salud de
específicas de cada tarea. Por ejemplo, el gru- Pennsylvania y el Dr. Albert Stunkard, en la
po de trabajo sobre alimentación de una de que ambos revisaron los resultados, recien-
las comunidades de intervención ayudó a temente obtenidos, de un programa de control
crear comités de seis a diez miembros, tales de la obesidad llevado a cabo en el condado
como un comité de dueños de comercios de y discutieron los resultados del proyecto de
alimentos, un comité de dueños de restau- Carelia del Norte, que se estaban conociendo
rantes, un comité escolar y un comité para entonces. A continuación, procedieron a soli-
clases de cocina. Gracias al comité de dueños citar la ayuda de distintos miembros del sis-
de restaurantes, varios de estos establecimien- tema de atención sanitaria, la universidad y la
tos comenzaron a identificar en el menú los comunidad. Se conformó un pequeño núcleo
platos saludables para el corazón. de personal, se creó un comité directivo comu-
nitario y se contrató a una empresa de relacio-
nes públicas para coordinar la campaña que se
Evaluación del programa
llevaría a cabo en los medios de comunicación,
que debía ser uno de los componentes esen-
Los resultados de la intervención serán ciales del proyecto. La intervención comenzó,
de hecho, en 1980, después de casi tres años
evaluados por medio de una comparación de
de planificación.
las tres comunidades implicadas con las tres
174 Movilización comunitaria

El programa seminario para los dirigentes de los medios


locales de comunicación, en el que se solicitó
Uno de los primeros y más importantes su ayuda. Se suministraron distintos mate-
pasos del desarrollo de la intervención fue la riales y mensajes a las "empresas de radio,
creación del comité directivo. Para identificar televisión y prensa escrita; como complemen-
a los miembros de la comunidad que debían to, se emplearon vallas publicitarias, carteles
formar parte del comité, el proyecto logró la y folletos. En el periódico local apareció una
colaboración del director de planificación del columna bisemanal sobre temas de salud,
hospital de Williamsport, que simpatizaba titulada "Pregunta-a CHIP".. Cada uno de los
con los objetivos del proyecto y conocía a tres factores de riesgo principales (hiperten-
numerosos miembros influyentes de la comu- sión, tabaco y nutrición) fue objeto de una
nidad que podrían estar interesados en parti- campaña de cuatro meses, centrada periódica-
cipar en el mismo. Con ayuda del comité mente en uno de ellos. Se diseñaron mensajes
directivo, el proyecto realizó una encuesta destinados a motivar el cambio de comporta-
("Inventario de Recursos Comunitarios") de miento, proporcionar información sobre los
todas las instituciones de la comunidad, con aspectos prácticos del cambio y dar a conocer
objeto de identificar a todas aquellas que las actividades que el programa estaba reali-
tuvieran por lo menos 100 miembros y que zando en la comunidad.
quisieran contribuir. Entre ellas se encontra-
Para iniciar los programas destinados a los
ban organizaciones de salud, gubernamen-
centros de trabajo, se establecieron contactos
tales, de servicios sociales, sindicales, de
entre el director ejecutivo de CHIP y los geren-
empresarios, escolares, religiosas, y otras. Se
tes de los lugares identificados mediante el
entrevistó telefónicamente a un miembro de
Inventario de Recursos Comunitarios. Si la
cada una de las 157 organizaciones identifica-
gerencia apoyaba el programa, se avisaba a
das para conocer el tipo de actividades de
los trabajadores y se establecía un "Comité
promoción de la salud que se llevaba a cabo
para la Salud del Corazón". Este comité coor-
en su entorno. El comité directivo fue un
dinaba el trabajo de los subcomités encarga-
elemento clave en el desarrollo de los progra-
dos de desarrollar programas para cada uno
mas de este proyecto. El papel de los profesio-
de los factores de riesgo (tabaco, hiperten-
nales fue, sobre todo, de asesoramiento, ya
sión, sedentarismo, colesterol y obesidad).
que ayudaron a establecer prioridades entre
Los comités diseñaron programas específicos
los factores de riesgo y proporcionaron infor-
consultando, en la medida necesaria, al per-
mación sobre las posibles estrategias a em-
sonal de CHIP. Uno de los programas que
plear en los programas de prevención.
resultó más eficaz en este campo fue un con-
Los grandes componentes del programa se curso de adelgazamiento iniciado por los
identificaron según el "canal" que utilizarían: empleados de distintos bancos mercantiles
medios de comunicación masiva, centros de del condado.
trabajo, sector sanitario, organizaciones de El establecimiento de programas a través
voluntarios y escuelas. Si bien la coordina- de los sectores sanitario, escolar y voluntario
ción de la campaña en los medios de comuni- procedió de una forma algo distinta. La Socie-
cación fue dirigida por una empresa pro- dad Médica del condado no se mostró par-
fesional, todas las presentaciones efectuadas ticularmente entusiasta al principio, por lo
fueron gratuitas. Para controlar los gastos, se que la intervención principal en este sector
utilizaron mensajes extraídos de otros pro- consistió en un programa, más limitado, de
gramas (p.ej., American Lung Association control de los pacientes hipertensos de 10
(Asociación Pulmonar Estadounidense) y del médicos de la comunidad. En las escuelas, se
Programa Nacional de Educación contra la llevaron a cabo programas sobre drogas y
Hipertensión). La campaña se inició con un alcohol, reducción de peso y prevención del
Pancer y Nelson 175

consumo de tabaco. Un componente innova- de la comunidad con fines de promoción de


dor de este programa escolar consistió en la salud (véase el cuadro 1). Al proponer estas
enseñar a los alumnos la forma de influir en pautas, usamos también lo aprendido del tra-
sus padres con respecto a los comportamien- bajo de otros que han ofrecido principios para
tos relacionados con la salud. Por ejemplo, la movilización comunitaria (32-34). Lo ex-
se instruyó a los niños sobre la forma de ha- puesto a continuación no es un libro de rece-
blar con sus padres fumadores. Las organiza- tas aplicable a la movilización de la comuni-
ciones de voluntarios (p.ej., grupos sociales, dad, sino, más bien, un conjunto de orien-
organizaciones religiosas) recibieron un trata- taciones generales que podrían resultar útiles
miento similar al de los centros de trabajo, a la hora de adaptar los programas a las cir-
pero su participación fue algo menor; colabo- cunstancias de cada lugar.
raron en un programa de detección de la hi-
pertensión a gran escala y, a menor escala, en 1. Participación de la comunidad. Los
programas sobre nutrición y adelgazamiento. miembros de la comunidad deben participar
en todas las fases de elaboración del pro-
Evaluación del programa grama: identificación de las necesidades, ob-
tención de la ayuda de las organizaciones
La evaluación del CHIP se lleva a cabo comunitarias, planificación y ejecución de las
de distintas formas. Se harán comparaciones actividades y evaluación de los resultados.
entre la mortalidad y morbilidad, factores de La participación amplia y general de los
riesgo y comportamientos sanitarios en la miembros de la comunidad en los organis-
comunidad de intervención, el condado de mos de planificación del programa propor-
Lycoming, con los de una comunidad de ciona un sentido de propiedad y empo-
referencia (condado de Franklin) del sur de deramiento que incrementa el impacto del
Pennsylvania. Además, se están empleando mismo. Uno de los mejores ejemplos de esta
varias estrategias de evaluación del proceso clase de participación procede del Proyecto
para documentar la naturaleza e intensidad de Pawtucket para la Salud del Corazón. En
de la intervención y la participación de los él, el organismo organizador clave fue el
miembros y organizaciones de la comunidad "Comité de Dirección", compuesto por
en las actividades del programa. La relación dirigentes de casi todos los sectores imagi-
coste-eficacia se valorará a través de los re- nables de la comunidad: empresas, grupos
gistros de los costes del programa y de los étnicos, iglesias, gobierno, juventud. Dentro
asociados a las ECV de ambos condados. de cada uno de los entornos de la ciudad, los
Hasta la fecha, los resultados más importan- grupos de trabajo, formados exclusivamente
tes indican que el número de organizaciones por los ciudadanos pertenecientes a los mis-
del condado de Lycoming que participan en mos, desarrollaron y ejecutaron cada uno de
actividades de promoción de la salud se ha los programas. La detección del riesgo y la
duplicado entre 1980 y 1983, mientras que en dirección de los grupos de cambio del com-
el condado de referencia ha disminuido en portamiento fue responsabilidad de un gran
42% durante el mismo período. número de voluntarios. Otros programas han
conseguido una participación similar de los
miembros de la comunidad. El proyecto de
DIEZ DIRECTRICES PARA LA Carelia del Norte utilizó a líderes de opinión
MOVILIZACIÓN DE LA comunitarios previamente formados y creó
COMUNIDAD EN LA PROMOCIÓN organizaciones comunitarias para que elabo-
DE LA SALUD raran y ejecutaran las actividades del pro-
grama. El organismo básico del programa
De los programas anteriores pueden ex- CHIP de Pennsylvania fue un comité di-
traerse directrices para lograr la movilización
176 Movilización comunitaria

CUADRO 1 . Directrices para una movilización de la comunidad a favor de la promoción de la salud

1. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Los miembros de la comunidad deben participar en todas las fases del desarrollo del programa.

2. PLANIFICACIÓN
El desarrollo de una intervención comunitaria eficaz exige una planificación cuidadosa, que a menudo debe
prolongarse durante dos o tres años.

3. EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y RECURSOS


Antes de ejecutar un programa basado en la comunidad, es preciso prestar atención a la identificación de las
necesidades o problemas de salud de esa comunidad y a los recursos de que se dispone para cubrir estas necesidades.

4. UN PROGRAMA GLOBAL
Los programas más prometedores son los más amplios, en el sentido de que pretenden influir en múltiples factores
de riesgo, utilizan varios canales distintos para su prestación y se dirigen a varios niveles diferentes (personas
familias, redes sociales, organizaciones y la comunidad en su conjunto) y que están diseñados no solo para
modificar los comportamientos de riesgo, sino también los factores que los mantienen (tales como la motivación
el entorno social).

5. UN PROGRAMA INTEGRADO
El programa debe estar integrado, de forma que cada componente del mismo sirva de refuerzo a los demás.

6. CAMBIO A LARGO PLAZO


Los programas de promoción de la salud basados en la comunidad deben diseñarse para producir cambios estables
y duraderos tanto de los comportamientos relacionados con la salud como los del ambiente. Pára ello, precisan
una financiación a largo plazo y el desarrollo de una infraestructura permanente de promoción de la salud en
la comunidad.

7. MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS COMUNITARIAS


A fin de lograr un efecto significativo en toda una organización o comunidad, el programa debe ser capaz de
modificar las normas y patrones de comportamiento de las mismas. Pára ello, es preciso que una parte importante
de los miembros de esa organización o comunidad se vean expuestos a los mensajes del programa o, lo que sería
aún mejor, que participen de alguna forma en las actividades de este.

8. INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN
Es necesario realizar un proceso exhaustivo de evaluación e investigación, no solo para documentar los resultados
o efecto del programa, sino también para describir su formación y proceso.

9. RECURSOS SUFICIENTES
Los recursos económicos, de personal y organizativps disponibles para montar un programa deben ser adecuados
si se desea que dicho programa tenga la magnitud suficiente como para afectar apreciablemente a la totalidad del
grupo, organización o comunidad de destino.

10. COLABORACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA COMUNIDAD


Un programa de promoción de la salud basado en la comunidad necesita la colaboración activa de los expertos
en promoción de la salud y de los dirigentes comunitarios.

rectivo comunitario que supervisó el desa- bido en abril de 1977, pero los programas
rrollo de los programas de prevención y activos comenzaron tres años más tarde, en
estimuló la participación de las organizacio- 1980. Entre las primeras discusiones sobre el
nes de la comunidad. desarrollo del Programa de Stanford para la
Prevención de las Enfermedades del Corazón
2. Planificación. En muchos de los progra- y su ejecución transcurrió un período similar.
mas aquí analizados, transcurrieron interva- Este tiempo fue dedicado a planificar la in-
los de tiempo considerables, a menudo dos tervención. La planificación es un compone-
o tres años, entre la fase de concepción inicial nte esencial para desarrollar una intervención
y el momento de la prestación de los servi- eficaz. Supone identificar los problemas de
cios. Así, CHIP, de Pennsylvania, fue conce- salud de una comunidad que son suscepti-
Rancer y Nelson 177

bles de prevención mediante la intervención tienen (tales como la motivación, el entorno


comunitaria, formular los objetivos del pro- social). Casi todos los programas de ECV
yecto, reconocer los comportamientos y las revisados trataron de cambiar al menos tres
características del entorno que serán objeto de los comportamientos asociados al riesgo
de la intervención, decidir la forma en que de estos procesos. Stunkard et al. afirman que
los participantes colaborarán en el desarrollo el enfoque orientado hacia varios factores de
del proyecto y crear un grupo de planifica- riesgo es más eficaz, pues solo exige un pe-
ción unido. queño esfuerzo adicional para cambiar otros
factores, una vez modificado el primero (31).
3. Evaluación de necesidades y recursos. Al mismo tiempo, todos los programas anali-
Antes de ejecutar un programa basado en la zados utilizaron varios "canales" de adminis-
comunidad, es preciso prestar atención a la tración. Así, el Programa del Condado de
identificación de las necesidades o problemas Pennsylvania para Mejorar la Salud, por
de salud de esa comunidad y a los recursos de ejemplo, se difundió a través de los medios
que se dispone para cubrir estas necesidades. de comunicación, centros de trabajo, profe-
Casi todos los programas revisados para este sionales de la salud, escuelas y organizacio-
artículo han determinado la incidencia y pre- nes de voluntarios. Muchos de los pro-
valência del problema de salud identificado gramas también fueron de gran alcance en
antes de su ejecución. Además, algunos de el sentido de que pretendían influir en los
ellos evaluaron los recursos comunitarios y factores que subyacen a los comportamientos
organizativos y la voluntad de colaborar con de riesgo, en la misma medida que los pro-
el programa. Así, en Pawtucket, todas las pios comportamientos. El Programa de las
organizaciones que manifestaron su interés Cinco Ciudades de Stanford intentó influir
por el programa de salud del corazón recibie- en el reconocimiento de las ECV, el conoci-
ron un cuestionario diseñado para averiguar miento de sus factores de riesgo, la moti-
si estaban "preparados para el cambio". El vación para el cambio, las capacidades nece-
Programa de Minnesota para la Salud del sarias para lograr ese cambio y el apoyo social
Corazón realizó un "análisis comunitario" de y ambiental que pueden prestar la familia, la
la composición étnica, social, religiosa y eco- comunidad y el centro de trabajo y que son
nómica de la comunidad y entrevistas a los imprescindibles para que el cambio pueda
dirigentes de la misma para comprobar su mantenerse. Preston, Baranowski y Higgin-
grado de compromiso con la salud. CHIP bothan argumentan que los diferentes
obtuvo un "Inventario de Recursos Comuni- "canales" afectan a distintos segmentos de la
tarios" de todas las instituciones de por lo población y que deben utilizarse escalonada-
menos 100 miembros del condado de Lyco- mente para llegar hasta esos segmentos (35).
ming y detalló sus actividades en cuanto a Por ejemplo, sugieren, con base en la teoría
la promoción de la salud. de la difusión de la innovación, que las
intervenciones en los medios de comunica-
ción tienden a influir en los "adoptantes pre-
4. Un programa global. Los programas coces" de las innovaciones presentadas,
más prometedores son los más amplios, en el mientras que para convencer a los "adoptan-
sentido de que pretenden influir en múltiples tes tardíos" es preferible emplear las inter-
factores de riesgo, utilizan varios canales dis- venciones realizadas a través de las redes
tintos para su prestación y se dirigen a varios sociales informales.
niveles diferentes (personas, familias, redes
sociales, organizaciones y la comunidad en
su conjunto) y que están diseñados no solo 5. Un programa integrado. El programa
para modificar los comportamientos de debe estar integrado, de forma que cada com-
riesgo, sino también los factores que los man- ponente del mismo sirva de refuerzo a los
178 Movilización comunitaria

demás. Por ejemplo, muchas de las emisiones comunidad, de forma que continuaran exis-
radiales y televisivas del Proyecto de Stan- tiendo después de acabados el "proyecto" o
ford de las Cinco Ciudades se emplearon para la investigación. Además, incluso durante
incrementar el grado de conciencia acerca de sus fases de investigación-demostración, casi
los programas que se estaban llevando a cabo todos los programas recibieron financiación
en la comunidad (p.ej., una serie radiofónica para varios años, lo que permite desarrollar
sobre el abandono del tabaco anunciaba los infraestructuras sanitarias más permanentes.
programas comunitarios a los que los oyentes
podrían acudir para dejar de fumar). Al des- 7. Modificación de las normas comunita-
cribir el CHIP de Pennsylvania, Stunkard y rias. A fin de lograr un efecto significativo
colaboradores señalaron que "los programas en toda una organización o comunidad, el
de un canal influyen poderosamente en los programa debe ser capaz de modificar las
programas de otro canal" (31). Al mismo normas y patrones de comportamiento de las
tiempo, los programas deben estar integra- mismas. Para ello, es preciso que una parte
dos de modo que formen parte de la realidad importante de los miembros de esa organiza-
social de la vida cotidiana, en lugar de que ción o comunidad se vean expuestos a los
se ofrezcan en centros de salud y por profe- mensajes del programa o, lo que sería aún
sionales (9). El CHIP proporciona un buen mejor, que participen de alguna forma en las
ejemplo al respecto, ya que su componente actividades de este. Ello se consiguió en el
de menos éxito fue, precisamente, el que se proyecto de Pawtucket en el cual más de
ofreció por medio de los médicos de la comu- 15.000 de los 70.000 habitantes de la ciudad
nidad en sus consultas; por el contrario, los participaron en al menos uno de los progra-
de mayor éxito fueron los ofrecidos en los mas sobre los cambios de comportamiento
centros de trabajo. relacionados con la salud del corazón durante
los primeros tres años de ejecución (25). Los
6. Cambio a largo plazo. Los programas medios de comunicación pueden ser particu-
de promoción de la salud basados en la comu- larmente eficaces para llegar a un gran
nidad deben diseñarse para producir cam- número de personas. La evaluación de la
bios estables y duraderos tanto de los com- campaña dirigida al condado de Lycoming a
portamientos relacionados con la salud como través de dichos medios demostró que 58%
del ambiente. No es probable que las inter- de los residentes conocía el CHIP al final del
venciones breves, de duración limitada, ten- primer año, mientras que la cifra correspon-
gan gran impacto sobre la población. Uno de diente al final del segundo año llegó a 78%
los objetivos esenciales del Proyecto de las (31).
Cinco Ciudades fue ejecutar el programa de
manera que (19): 8. Investigación y evaluación. Es necesario
realizar un proceso exhaustivo y de evalua-
... creara una estructura autosostenible de ción e investigación, no solo para documentar
promoción de la salud integrada en el tejido los resultados o efectos del programa, sino
organizativo de las comunidades, capaz de también para describir su formación y pro-
seguir funcionando una vez finalizado el ceso, sus efectos sobre las estructuras de la
proyecto. comunidad y su relación entre coste y efica-
cia. Todos los programas analizados para este
Muchos de los programas (p.ej., el de Paw- artículo utilizaron diseños cuasi-experimen-
tucket, el CHIP) intentaron crear tales es- tales, en los que se compararon las comuni-
tructuras construyendo grupos de trabajo, dades de intervención con comunidades de
comités y programas sobre la salud del cora- referencia no sometidas a dicha intervención,
zón en las escuelas, las organizaciones y la a fin de valorar los efectos del programa en
Rancer y Nelson 179

los comportamientos relacionados con la dad. Así pues, es importante lograr un am-
salud y las enfermedades cardiovasculares. plio apoyo comunitario para obtener la finan-
Además, en casi todos ellos se hizo una ciación adecuada, que a su vez facilita la
extensa investigación con el fin de documen- extensión de los programas de promoción de
tar el proceso de la intervención. Así, en el la salud. Ello no quiere decir que los pro-
Programa de Pawtucket para la Salud del gramas puedan olvidar los costes de sus
Corazón, todas las personas que participaron intervenciones. El CHIP fue similar en mu-
en alguna de las actividades patrocinadas por chos aspectos a otros programas de preven-
el proyecto completaron una "tarjeta de con- ción de ECV (p.ej., el Proyecto de las Cinco
tacto" (codificada según el tipo de actividad, Ciudades, los programas de Pawtucket y de
la fecha y el lugar) que se utilizó para cons- Minnesota para la Salud del Corazón, pero
truir un perfil de los involucrados en los dis- pudo operar con un presupuesto mucho
tintos programas y documentar el número de menor (inferior a $150.000 anuales) gracias al
"exposiciones" de cada miembro de la comu- uso de los recursos disponibles en la comuni-
nidad a lo largo del proyecto. Además, se dad y al empleo de los materiales educativos
hicieron análisis de contenido de la prensa previamente elaborados por otros programas.
escrita a fin de comprobar el número y clase
de los artículos relacionados con la salud que
10. Colaboración de los profesionales y
se publicaron mientras el proyecto se hallaba
de la comunidad. Un programa de promo-
en operación. Asimismo, la evaluación de sus
ción de la salud basado en la comunidad
programas en los centros de trabajo efectuada
necesita la colaboración activa de los exper-
por el CHIP incluía un estudio de los libros
tos en promoción de la salud y de los dirigen-
de personal, cuestionarios sobre el estado de
tes comunitarios. En los programas aquí revi-
salud, creencias y comportamientos, infor-
sados, hubo gran variedad en cuanto al
mación sobre absentismo y utilización de
número de personas contratadas y de profe-
seguros de salud y registro del número de
sionales participantes y también con respecto
horas de servicios voluntarios o profesiona-
a la persona que tenía la responsabilidad defi-
les prestados.
nitiva de tomar decisiones (expertos o dirige-
ntes comunitarios). El mayor grado de
9. Recursos suficientes. Los recursos eco- satisfacción con la forma en que se había
nómicos, de personal y organizativos dispo- estructurado la colaboración se dio en los pro-
nibles para montar un programa deben ser gramas en que los representantes de la comu-
adecuados si se desea que dicho programa nidad desempeñaron el papel principal en
tenga la magnitud suficiente como para afec- las decisiones, mientras que los expertos o
tar apreciablemente a la totalidad del grupo, profesionales proporcionaban recursos mate-
organización o comunidad de destino. Con riales y asesoramiento. Al describir este tipo
frecuencia, la financiación de los programas de colaboración en el CHIP, Stukard ob-
de promoción de la salud y prevención de la servó (31):
enfermedad es escasa, de corta duración o
ambas cosas. La bibliografía está llena de pro-
yectos de demostración bien investigados ... sorprendentemente, las contribuciones
que se interrumpen después de la fase de puramente profesionales, aunque imprescin-
dibles, fueron menos importantes de lo pre-
investigación por limitación de los recursos visto. Al comienzo del CHIP, las grandes
(36). Otros sobreviven con poquísimo dinero. contribuciones profesionales consistieron en
Sin embargo, si un programa no puede finan- decidir asuntos tales como los factores de
ciar el pleno empleo de su personal, su inte- riesgo a seleccionar y la ordenación de las
gridad quedará comprometida en lo que se prioridades. Los planificadores locales no
refiere a su amplitud, integración y continui- profesionales comprendieron fácilmente la
180 Movilización comunitaria

justificación de estas decisiones, las que acep- portante demostrar que sus hallazgos pueden
taron con rapidez. reproducirse. La evaluación de los otros pro-
gramas que se analizaron aquí se está efec-
Por el contrario, el Programa de Minne- tuando en la actualidad y cuando concluya
sota para la Salud del Corazón administrado será una adición importante a la base de datos
fundamentalmente por los investigadores de de investigación sobre la eficacia de los pro-
una universidad, fue víctima de tensiones gramas de prevención de las ECV.
surgidas entre ellos y la comunidad. Black-
La segunda limitación es de tipo concep-
b u m et al. (28) se refieren a la necesidad
tual. Aunque los programas de prevención
de reconciliar la necesidad de los investiga-
de las ECV basados en la comunidad han
dores, preocupados por los objetivos científi-
trascendido el nivel individual d e análisis
cos del proyecto, y la necesidad de desa-
para desarrollar un enfoque comunitario, en
rrollar u n sentido de propiedad del programa
ellos se ignora todavía la influencia de las
en la comunidad.
estructuras políticas y económicas en la
salud. La siguiente declaración de McKnight
define este aspecto con claridad (8):
CONCLUSIONES
Consideremos la realidad de los más pobres
Durante estos últimos 15 años, se ha produ- de las sociedades modernas. Sus ingresos son
cido u n rápido aumento de los programas de insuficientes. Sus viviendas son peligrosas. El
promoción de la salud basados en la comuni- automóvil domina el escaso espacio público
dad, sobre todo, de los destinados a la pre- disponible, sus escuelas no son capaces de
vención de las ECV. En este artículo, hemos liberar a sus hijos, sus jóvenes no encuentran
preferido centramos en la descripción de los un lugar en la economía, el crimen es una
procesos esenciales de la organización de epidemia y las drogas y el alcohol, una solu-
tales programas. Basado en el análisis de ción. En los hospitales locales abundan los
signos de esta realidad, que se reflejan en la
varios de ellos, hemos subrayado 10 directri-
frecuencia de las lesiones domiciliarias, los
ces para movilizar a la comunidad a favor de accidentes de tránsito, la violencia entre las
la promoción de la salud. Creemos que estas personas, las sobredosis de drogas, las intoxi-
pautas constituyen u n modelo práctico que caciones, los embarazos prematuros, el alco-
p u e d e ayudar a investigadores y profesiona- holismo, etc. Es una lista bien conocida . . . el
les a desarrollar su colaboración con la comu- inventario de los costes sanitarios de la
nidad para ejecutar programas de promoción impotencia.
de la salud.
Aunque creemos que todos los programas Aunque los programas descritos en este
analizados tienen mucho que enseñamos artículo pueden resultar útiles, no corrigen
sobre la promoción de la salud basada en los problemas delineados por McKnight. Si
la comunidad, también admitimos que esta realmente deseamos promover la salud a
bibliografía tiene dos limitaciones importan- gran escala, deberemos ir más allá del en-
tes. La primera es de carácter metodológico. foque de desarrollo comunitario que subyace
Nuestro artículo se ha centrado en los procesos a los programas de prevención de las ECV
de promoción de la salud basada en la comu- actuales, para llegar a un enfoque de acción
nidad y no en los resultados. Hasta la fecha, social basado en el reconocimiento de que la
solo conocemos el seguimiento de los progra- distribución desigual del poder y de la
mas de Carelia del Norte y de Stanford acerca riqueza en nuestra sociedad crea tensiones y
de los cambios de los factores de riesgo de problemas de salud en los pobres, las mino-
las ECV y de las tasas de ECV existentes en rías y las mujeres (37). El enfoque de acción
la comunidad. Si bien estos datos indican que social de la promoción de la salud supone
los programas han sido eficaces, sería im- crear conciencia tanto en los educadores de
Pâncer y Nelson 181

salud como en la población general sobre la 6. D. E. Moriskey, N. M. DeMuth, M. Field-Fass, L. W.


relación que existe entre las condiciones socio- Green, and D. M. Levire, Evaluation of Family Health
Education to Build Social Support for Long-Term
económicas y la salud (38, 39). Los esfuerzos Control of High Blood Pressure, Health Education
actuales han subrayado la tecnología de la Quarterly, 12, p p . 35-50, 1985.
promoción de la salud, mientras que este otro 7. B. L. Bloom, The Evaluation of Primary Prevention
enfoque destaca el fondo político de la pro- Programs, in Comprehensive Mental Health: The Chal-
moción de la salud. Los educadores para la lenge of Evaluation, L. M. Roberts, S. Greenfield and
M. H. Miller (eds.), University of Wisconsin, Madi-
salud de la comunidad deben trabajar junto son, 1968.
con los grupos comunitarios y las organiza- 8. J. L. McKnight, Health and Empowerment, Canadian
ciones sociales para defender las políticas Journal of Public Health, 76, pp. 37-38, 1985.
cuyo objeto es lograr una distribución más 9. J. Rappaport, Terms of Empowerment/Exemplars
equitativa del poder y de la riqueza. Las im- of Prevention: Toward a Theory of Community Psy-
chology, American Journal of Community Psychology,
plicaciones de estos aspectos en lo que a este
15, pp. 121-144, 1987.
artículo se refiere son que, si bien los progra- 10. A. McAlister, P. Puska, K. Koskela, U. Pallomen, and
mas analizados pueden ser de utilidad, tam- N. Maccoby, Mass Communication and Community
bién es preciso reconocer sus limitaciones. Organization for Public Health Education, American
Para seguir avanzando en la promoción de Psychologist, 35, pp. 375-379, 1980.
la salud de la comunidad son tan necesarios 11. A. McAlister, P. Puska, and J. Salonen, Theory and
Action for Health Promotion: Illustrations from the
los cambios políticos y económicos como los North Karelia Project, American Journal of Public
cambios individuales y comunitarios. Health, 72, pp. 43-49, 1982.
12. P. Puska, Community-Based Prevention of Cardio-
vascular Disease: The North Karelia Project, in Behav-
Agradecimiento. Una versión más larga de ioral Health: A Handbook of Health Enhancement and
este artículo fue preparada y financiada por Disease Prevention, J D. Matarazzo, S. M. Weiss, J. A.
la Rama de Promoción de la Salud del Mini- Herd, N. E. Miller, and S. M. Weiss (eds.), Wiley,
New York, 1984.
sterio de Salud Pública de Ontario. Queremos
13. P. Puska, J. Salonen, K. Koskela, A. McAlister, T.
agradecer su financiación y también dar las Kottke, N. Maccoby, and J. Farquhar, The Commu-
gracias a David Vkkers por sus comentarios nity-Based Strategy to Prevent Coronary Heart Dis-
sobre el manuscrito original y a Roy Carne- ease: Conclusions from Ten Years of the North
ron, Jim Kelly y Larry Wallack por sus come- Karelia Project. Véase la pág. 99 de este libro.
ntarios sobre los primeros borradores del 14. E. Vartiainen, P. Puska, K. Koskela, A. Nissinen, and
J. Tuomilehto, Ten Year Results of a Community-
mismo. Based Anti-Smoking Program (As Part of the North
Karelia Project in Finland), Health Education Research:
Theory and Practice, 1, pp. 175-184, 1986.
15. L. Neittaanmaki, K. Koskela, P. Puska, and A.
REFERENCIAS McAlister, The Role of Lay Workers in a Community
Health Education Program in the North Karelia Proj-
ect, Scandinavian Journal of Social Medicine, 8, pp.
1. J. M. Michael, The Second Revolution in Health: 1-7, 1981.
Health Promotion and Its Environmental Base, Amer- 16. P. Puska, J. T. Salonen, J. Tuomilehto, A. Nissinen,
ican Psychologist, 37, pp. 936-941, 1982. and T. E. Kottke, Evaluating Community-Based Pre-
2. E. Nicholls, C. Nair, L. MacWilliam, J. Moen, and ventive Cardiovascular Programs: Problems and
Y. Mao, Cardiovascular Disease in Canada, Statistics Experiences from the North Karelia Project, Journal
Canada and Health and Welfare Canada, Ottawa, of Community Health, 9, pp. 49-64, 1983.
1986. 17. J. Tuomilehto, J. Geours, J. T. Salonen, A. Nissinen, K.
3. M. Lalonde, A Neiu Perspective on the Health of All Kuudasmoa, and P. Puska, Decline in Cardiovascular
Canadians, Government of Canada, Ottawa, 1974. Mortality in North Karelia and Other Parts of Fin-
4. J. Epp, Achieving Health for All: A Framework for land, British Medical Journal, 293, pp. 1068-1071,1986.
Health Promotion. Véase la pág. 25 de este libro. 18. J. W. Farquhar, N. Maccoby, P. D. Wood, J. K. Alexan-
5. A. J. Meyer, J. D. Nash, A. L. McAlister, N. Maccoby, der, H. Breitrose, W. B. Brown, W. L. Haskell, A. L.
and J. W. Farquhar, Skills Training in a Cardiovascu- McAlister, A. J. Meyer, J. D. Nash, and M. P. Stern,
lar Health Education Campaign, Journal of Consulting Community Education for Cardiovascular Health,
and Clinicai Psychology, 48, pp. 129-142, 1980. Lancet, 1, pp. 1192-1195, 1977.
Movilización comunitaria

19. N. Maccoby and D. G. Altman, Disease Prevention and H. L. Taylor, The Minnesota Heart Health Pro-
in Communities: The Stanford Heart Disease Preven- gram: A Research and Demonstration Project in
tion Program, in Fourteen Ounces of Prevention, R. H. Cardiovascular Disease Prevention, in Behavioral
Price, E. L. Cowen, R. P. Lorion, and J. Ramos-McKay Health: A Handbook of Health Enhancement and Disea
(eds.), American Psychological Association, Wash- Prevention, J. D. Matarazzo, S. M. Weiss, J. A. Herd,
ington, D.C., 1988. N. E. Miller, and S. M. Weiss, (eds.), Wiley, New
20. N. Maccoby, J. W. Farquhar, P. D. Wood, and J. Alex- York, 1984.
ander, Reducing the Risk of Cardiovascular Disease: 29. R. W. Carlaw, M. B. Mittlemark, N. Bracht, and R.
Effects of a Community-Based Campaign on Knowl- Luepker, Organization for a Community Cardiovas-
edge and Behavior, Journal of Community Health, 3, cular Health Program: Experiences from the Minne-
pp. 100-114, 1977. sota Heart Health Campaign, Health Education
21. J. D. Nash and J. W. Farquhar, Applications of Behav- Quarterly, 11, pp. 243-252,1984.
ioral Medicine to Disease Prevention in a Total Com- 30. M. B. Mittlemark, Community-Wide Prevention of
munity Setting: A Review of the Three Community Cardiovascular Disease: Education Strategies of the
Study, in The Comprehensive Handbook of Behavioral Minnesota Heart Health Program, Preventiva Medi-
Medicine. Volume 3: Extended Applications and Issues, cine, 15, pp. 1-17,1986.
J. M. Ferguson and C. B. Taylor (eds.), Spectrum 31. A. J. Stunkard, M. R. J. Félix, and R. Y. Cohén, Mobi-
Publication, Jamaica, New York, 1980. lizing a Community to Promote Health: The Pennsyl-
22. H. Leventhal, M. A. Safer, P. D. Cleary, and M. Gut- vania County Health Improvement Program (CHIP),
man, Cardiovascular Risk Modifica tion by Commu- in Health Psychology, J. C. Rosen and L. J. Solomon
nity-Based Programs for Life-Style Change: (eds.), University Press of New England, Hanover,
Comments on the Stanford Study. Journal of Con- New Hampshire, 1985.
sulting and Clinicai Psychology, 48, pp. 150-158,1980. 32. D. G. Simons-Morton, B. G. Simons-Morton, G. S.
23. J. W. Farquhar, S. P. Fortmann, N. Maccoby, W. L. Parcel, and J. F. Bunker, Influencing Personal and
Haskell, P. T. Williams, J. A. Hora, C. B. Taylor, W. B. Environmental Conditions for Community Health:
Brown, D. S. Solomon, and S. B. Hulley. The Stanford A Multilevel Intervention Model, Family and Commu-
Five City Project: Design and Methods. American nity Health 11, pp. 25-35, 1988.
Journal of Epidemiology, 122, pp. 323-343, 1985. 33. B. Tableman, A Community Model for Prevention
24. J. W. Farquhar, S. P. Fortmann, N. Maccoby, P. D. Services, Prevention in Human Services, 3, pp. 87-
Wood, et al., The Stanford Five City Project: An Over- 99, 1985.
view, in Behavioral Health: A Handbook of Health 34. L. Wallack and N. Wallerstein, Health Education and
Enhancement and Disease Prevention,]. D. Matarazzo, Prevention: Designing Community Initiatives, Inter-
S. M. Weiss, J. A. Herd, N. E. Miller, and S. M. Weiss national Quarterly of Community Health Education, 7,
(eds.), Wiley, New York, 1984. pp. 319-342, 1987.
25. T. Lasater, D. Abrams, L.Artz, et al. Lay Volunteer 35. M. A. Prestan, T. Baranowski, and J. C. Higginbotham,
Delivery of a Community-Based Cardiovascular Orchestrating the Points of Community Interven-
Risk Factor Change Program: The Pawtucket Experi- tion: Enhancing the Diffusion Process, Inter-
ment, in Behavioral Health: A Handbook of Health national Quarterly of Community Health Education 9,
Enhancement and Disease Prevenían, J. D. Matarazzo, pp. 11-34, 1988.
S. M. Weiss, J. A. Herd, N. E. Miller, and S. M. Weiss 36. R. H. Price, E. L. Cowen, R. P. Lorion, and J. Ramos-
(eds.), Wiley; New York, 1984. McKay, The Search for Effective Prevention Pro-
26. R. C. Lefebvre, T. M. Lasater, R. A. Carleton, and G. grams: What We Leamed Along the Way, American
Peterson, Theory and Delivery of Health Program- Journal of Orthopsychiatry, 59, pp. 49-58, 1989.
ming in the Community: The Pawtucket Heart 37. J. Ratcliffe and L. Wallack, Primary Prevention in
Health Program, Preuentive Medicine, 16, pp. 80-95, Public Health: An Analysis of Basic Assumptions,
1987, International Quarterly of Community Health Education
27. R. C. Lefebvre, G. S. Peterson, S. A. McGraw, T. M. 6, pp. 215-239, 1986.
Lasater, L. Sennett, L. Kendall, and R. A. Carleton, 38. N. Freudenberg, Training Health Educators for
Community Intervention to Lower Blood Choles- Social Change, International Quarterly of Community
terol: The "Know Your Cholesterol" Campaign in Health Education, 5, pp. 37-52, 1984.
Pawtucket, Rhode Island, Health Education Quarterly, 39. R. Labonte and W. J. Shannon, "The Unequal Soci-
13, pp. 117-129, 1986. ety": Descriptive Evaluation of a Community Health
28. H. Blackbum, R. Luepker, F. G. Kline, N. Brocht, R. Education project, International Qaurterly of Commu-
W. Carlaw, D. R. Jacobs, M. B. Mittlemark, L. Stauffer, nity Health Education, 7, pp. 41-Í9, 1986.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PARA LA
SALUD. UNA REVISIÓN DE SUS PROGRESOS,
POSIBILIDADES Y PROBLEMAS

Don Nutbeam,1 Christopher Smith2 y John Catford2

La calidad de la evaluación en el campo de tema de la evaluación en la educación para la


la educación para la salud ha sido un gran obs- salud e ilustra aspectos esenciales con ejem-
táculo para lograr mejores intervenciones y un plos procedentes de una amplia gama de pro-
mayor reconocimiento de la importancia de gramas evaluados. Se propone un marco para
esta disciplina en el mejoramiento de la salud evaluar los programas de educación para la
pública. En años pasados, la urgencia de los salud y se hacen sugerencias para mejorar la
problemas inmediatos de salud, la orientación investigación en este campo.
práctica de los educadores para la salud y la
naturaleza compleja de la evaluación apUcada
a la educación para la salud hicieron que, EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y
en general, las intervenciones se basaran úni-
camente en investigaciones limitadas y PROMOCIÓN DE LA SALUD
prestaran escasa o ninguna atención a la
necesidad de evaluar. El progreso de la eva- A medida que se conocen mejor las rela-
luación ha sido muy lento. ciones que existen entre los comportamientos
individuales, las condiciones del entorno y los
Durante los últimos 20 años se ha prestado
más atención a la necesidad de evaluar, espe- riesgos para la salud, aumenta también la con-
cialmente en los Estados Unidos, lo que ha lle- tribución potencial de la educación para la
vado a un aumento de la calidad y a una salud al mejoramiento de la salud pública. El
diversidad de ejemplos de proyectos y pro- término "educación para la salud" puede con-
gramas de educación para la salud bien eva- siderarse limitado a las intervenciones
luados. basadas en la provisión de oportunidades de
aprendizaje encaminadas a cambiar los com-
Este trabajo se basa en una revisión de la
bibliografía, cada vez más amplia, sobre el portamientos que pueden ser dañinos para la
salud o incluir el mantenimiento de los com-
portamientos saludables. Puede abarcar la co-
Fuente: Journal of Epidemiology and Community Health
1990;44:83-89. Se publica con permiso del BMJ Publishing municación personal o a través de los medios
Group, Londres, Inglaterra. de comunicación, y la educación para la salud
'Autoridad para la Promoción de la Salud de Gales, puede orientarse hacia el individuo o hacia
Cardiff, Gales, Reino Unido.
'Instituto para la Promoción de la Salud, Universidad grupos de individuos (2). Esta definición tan
de Gales, Facultad de Medicina, Gales, Reino Unido. estrecha olvida otras formas de intervención

183
184 La evaluación en la educación para la salud

que se dirigen a mejorar el estado de salud me- la epidemiología investiga la necesidad y la


diante, por ejemplo, la provisión de servicios base causal de la intervención. Estudios adi-
de detección sistemática o profilaxis, el con- cionales en el campo de las ciencias sociales
trol del medio ambiente, la legislación o el y del comportamiento indican la importan-
desarrollo de políticas en el seno de las orga- cia de una serie de características personales,
nizaciones. Esta otra gama más amplia de sociales y ambientales que a su vez influyen
intervenciones suele cubrirse bajo el término en esos comportamientos. Estos estudios in-
de "promoción de la salud". vestigan el ámbito del contenido de la inter-
En la práctica, sin embargo, estas distin- vención.
ciones tienen menos significado y muchos Los programas para reducir el riesgo de-
consideran que los dos enfoques son interde- penden de la calidad de esos estudios básicos
pendientes. La "promoción de la salud" exige de investigación. En algunos casos, las rela-
la participación de una población conocedora ciones identificadas son muy fuertes, como
del proceso de lograr el cambio de las condi- ocurre con el fumar cigarrillos y el cáncer de
ciones que determinan la salud (2). En cir- pulmón. En otros, las pruebas son más débiles
cunstancias normales, la educación para la y la relación es más compleja, como sucede en
salud es una herramienta imprescindible en la que asocia el comportamiento de tipo A y
ese proceso. Por lo tanto, en este trabajo se la cardiopatía isquémica. En el primer caso,
analizan intervenciones que consisten en ac- existen razones poderosas para la acción; en
ciones ejecutadas con una base más amplia el segundo, la naturaleza y el contenido de
que las reflejadas en la definición más estricta cada acción deberán adaptarse a las pruebas
de educación para la salud. y reflejar las ambigüedades de las mismas.
El problema de definir la educación para la Una vez establecida la relación causal entre
salud ha influido tanto en los resultados pre- un comportamiento individual y el aumento
vistos de las intervenciones (es decir, en los del riesgo para una enfermedad dada, se
parámetros a medir) como en la metodología podrá determinar si la educación para la salud
a emplear (es decir, la forma en que aquellas sería una estrategia de intervención factible,
deben ser ejecutadas). El marco desarrollado en función de la base teórica establecida para
a los fines de este artículo abarca la amplia lograr el cambio personal o social. Esto podría
gama de métodos de evaluación legítimos que incluir, por ejemplo, la teoría del aprendizaje
pueden aplicarse en el contexto definido en social, la teoría de la difusión de las innova-
los párrafos anteriores. ciones, las prácticas de comercialización so-
cial, el desarrollo de la comunidad, etc. (3-6).
Por lo tanto, la investigación en educación
INTERVENCIONES EN EDUCACIÓN para la salud estudia las metodologías del cam-
PARA LA SALUD, ¿ARTE O CIENCIA? bio para la intervención.
Estos tres elementos básicos: la causa, el con-
Casi todas las amenazas a las que se en- tenido y el método, constituyen los compo-
frenta hoy en día la salud pública en los nentes que hacen falta para evaluar y
países desarrollados se prestan a algún tipo comprender el éxito de una intervención de
de prevención. Por ejemplo, en lo que res- educación para la salud y demuestran la
pecta a las enfermedades cardiovasculares y necesidad de obtener información de nu-
el cáncer, las causas principales de mortali- merosas fuentes de teoría e investigación bási-
dad prematura, numerosas pruebas epi- cas antes de aplicar cualquier intervención.
demiológicas demuestran la relación que Esta base subraya también la vulnerabilidad
existe entre ciertos comportamientos indi- de las intervenciones de educación para la
viduales, como el hábito de fumar, la dieta, salud, ya que con demasiada frecuencia de-
el alcohol y el aumento del riesgo. Así pues. penden de datos científicos insuficientes
Nutbeam et al. 185

sobre la causa o el contenido. En última ins- clave de ese desarrollo e ilustra la forma de al-
tancia, si la base científica es débil, resultará canzar el equilibrio entre el resultado y el pro-
mucho más difícil conseguir el cambio y, por ceso en cada una de esas fases.
tanto, demostrar un resultado favorable. En la primera fase, domina la evaluación del
resultado y su propósito debe consistir, sen-
cillamente, en determinar si se han logrado los
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN puntos finales deseados; sin embargo, incluso
PARA LA SALUD en esta fase es deseable comprender las va-
riables que influyen en el proceso de cambio,
El término "evaluación" significa cosas aunque solo sea para controlarlas en la cons-
muy distintas para las diferentes personas y trucción de un diseño experimental de eva-
puede analizarse desde varias perspectivas, luación. En general, esta fase es la que más in-
dependiendo en última instancia de la escala teresa a los investigadores académicos y, en
y objetivos del programa de intervención de consecuencia, es la que más ejemplos tiene en
que se trate. Las preguntas de evaluación que la bibliografía científica, con evaluaciones que
hacen los científicos de la salud, los dirigentes aspiran a demostrar la consecución de un re-
políticos y los profesionales de la salud son sultado. Por lo general esos estudios estricta-
muy distintas, pero igualmente válidas, y mente limitados son de escaso interés para los
todos ellos pretenden extraer diferentes con- profesionales y los políticos, pues con ellos no
clusiones del proceso de evaluación. Este tra- suele ser posible demostrar el ámbito y las
bajo se centra en dos tareas imprescindibles limitaciones aplicables a un uso más amplio.
para toda evaluación: establecer el resultado Si un programa consigue el resultado de-
y comprender el proceso de cambio. seado en condiciones óptimas, la siguiente
La importancia relativa de estas dos di- tarea de evaluación consistirá en dilucidar
mensiones varía en función de la fase de de- si este programa puede o no repetirse.
sarrollo del proyecto de educación para la Puesto que el diseño experimental exige ob-
salud y de la audiencia objetivo de la evalua- jetivos y condiciones estrictamente definidos,
ción. La figura 1 ilustra un modelo jerárquico no hay garantía alguna de que un programa
para ilustrar este asunto. Establece la pre- de intervención similar pueda funcionar tam-
gunta principal de cada una de las tres fases bién en otro momento o lugar, o gestionado

Investigación Estudios Estudios Gestión


básica y teoría experimentales de difusión operativa

Epidemiología Costos y
beneficios
Ciencias
sociales y del
comportamiento

Teoría de la Indicadores
intervención de rendimiento

¿Funciona? ¿Puede ser repetido ' ¿Puede ser aplicado


y afinado ? ampliamente?

FIGURA 1 . Modelo de desarrollo para la evaluación de los programas de educación para la salud
186 La evaluación en la educación para la salud

por distintas personas (a menudo menos en- evaluación se orientan hacia el respaldo de la
tusiastas). En esta fase, la tarea de evaluación gestión de los programas. Entre ellas destacan
se amplía. Por una parte, debe seguir valo- la vigilancia de la calidad de la prestación de los
rando la eficacia en los distintos marcos, pero programas y la apreciación del valor [obtenido]
por otra debe usar los datos reunidos a lo por el dinero [invertido]. Una evaluación más
largo de todo el trabajo para investigar las sofisticada de este "valor" puede consistir, por
variables profesionales, organizativas y de una parte, en ensayos comparativos controla-
población que influyen en la probabilidad de dos de distintos tipos de intervenciones de
éxito. El propósito de la evaluación no con- educación para la salud y, por otra, en análisis
siste únicamente en valorar si una interven- de los costos y beneficios de la educación para
ción funciona, sino en saber por qué funciona la salud, en comparación con otras formas
para ver si puede o no ser repetida o refi- de intervención o de acción. Aunque se han
nada. En consecuencia, es preciso emplear realizado estudios sobre las relaciones costo-
una amplia gama de métodos de evaluación. eficacia y costo-beneficio en lo que respecta a
Parece que esta fase ofrece menos interés a la educación para la salud (7-9), siguen siendo
los investigadores académicos, aunque po- en gran parte temas infradesarrollados y no
dría ser mucho más útil para los profesio- se tratará de ellos en este artículo.
nales y dirigentes políticos.
Si puede demostrarse que una intervención
es eficaz en condiciones óptimas y que puede EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
reproducirse con eficacia y seguridad en dis-
tintas circunstancias, su éxito definitivo de- Cuando se valoran los resultados de una in-
penderá de que logre la máxima captación por tervención, es preciso plantear dos preguntas
sus beneficiarios potenciales. Los objetivos básicas: ¿puede observarse un cambio de
clave de la evaluación en esta tercera fase han las variables definidas? y si es así ¿puede
sido ilustrados en la figura y guardan menos atribuirse el cambio observado a la interven-
relación con la valoración de la eficacia de la ción? No es posible tratar con detalle en este
intervención en términos de cambio de com- artículo todos los problemas y aspectos
portamiento o reducción del riesgo y más con metodológicos que surgen al buscar las res-
la penetración de los programas en la puestas. Algunos, como el tamaño y selección
población objetivo y con el estudio del pro- de la muestra, las técnicas de recogida de datos
ceso de difusión de la ejecución a gran escala. y las tasas de respuesta, son comunes a todas
En este último caso, los estudios que investi- las formas de investigación en evaluación,
gan la aceptación y el empleo que hacen de sobre todo en las empleadas por las ciencias
ellos los grupos profesionales, la valoración sociales y del comportamiento. Todos ellos
de la aceptación de las intervenciones por los pueden estudiarse con mayor profundidad en
usuarios, y la identificación de las limita- muchas publicaciones especializadas (10-12).
ciones y oportunidades estructurales que pre- Sin embargo, hay dos facetas que producen
sentan las organizaciones (tales como las problemas especiales en materia de evalua-
escuelas y los servicios de salud) ayudan a ción de la educación para la salud y que se
comprender el éxito o el fracaso del proceso analizarán más detalladamente en los párrafos
de difusión. A este nivel, la investigación de siguientes: el diseño del estudio y la medición
la evaluación tiene más significado y perti- válida de los resultados de salud.
nencia para los profesionales y los rectores
políticos pero, a juzgar por la escasez de ejem- Diseño del estudio
plos publicados, es la que menos interés
ofrece a los investigadores académicos. Es bien sabido que el diseño experimental
Después de esta fase, las tareas básicas de la básico y, sobre todo, el diseño aleatorio con-
Nutbeam et al. 187

trolado son los métodos ideales de evaluación "contaminación" de los testigos, ya que
(10). La clave del éxito con estos diseños sigue estos podían recibir la información y la
consistiendo en obtener la máxima validez in- bibliografía que formaban parte de la
terna del estudio mediante una evaluación intervención. Además, los dos grupos
muy bien estructurada, dirigida a valorar los pertenecían a un medio social que se
efectos de una intervención en condiciones inclinaba cada vez más hacia la promoción
óptimas. Los elementos básicos del diseño de la salud. En consecuencia, las diferencias
experimental son los estudios preprueba, des- entre ambos en lo que a las cifras de coles-
tinados a establecer las mediciones básales, el terol sérico y presión arterial diastólica se
uso de una muestra representativa de la refiere fueron menores de lo previsto en el
población objetivo, la asignación aleatoria de diseño original del estudio, lo que a su vez
los sujetos a los grupos de intervención y con- comprometió el análisis estadístico y las
trol, el uso de intervenciones claramente conclusiones que pudieron extraerse (21).
definidas y los estudios posprueba para iden- En las intervenciones diseñadas para in-
tificar el cambio a partir de las mediciones fluir en el comportamiento humano y en las
básales. interacciones sociales, la asignación artificial
Al evaluar la educación para la salud re- de los sujetos de las comunidades a grupos
sulta difícil el seguimiento estricto de estos de intervención y control no solo no resulta
criterios básicos del diseño experimental (13). práctica, sino que es a menudo imposible,
De los estudios publicados parece deducirse pues crea obstáculos muy poco realistas al
que el diseño experimental, en su mayor diseño. Por ejemplo, es casi imposible em-
parte, se ha aplicado a las intervenciones plear los medios de comunicación de forma
monofactoriales, sobre todo al abandono del tal que solo afecten al grupo de población se-
hábito de fumar, y a las realizadas en sistemas leccionado aleatoriamente (si bien ello se ha
"cerrados" como las escuelas (14), los centros conseguido en una comunidad que tenía dos
de salud (15-18) y los centros de trabajo redes de televisión por cable completamente
(19,20). separadas [22]. Además, muchas iniciativas
Fuera de estos sistemas u organizaciones de educación para la salud utilizan activa-
manejables, el problema más importante al mente los sistemas y redes ya existentes en
que se han enfrentado los investigadores es la comunidad, como las organizaciones de
el uso de un grupo aleatorio de control, que voluntarios y los grupos de ciudadanos.
puede dividirse en dos dimensiones. La También en estas circunstancias la separación
primera es práctica, y se refiere a la posibi- artificial de los sujetos supone un obstáculo
lidad de separar artificialmente dos grupos para la posibilidad de usar estas redes comu-
en una comunidad definida. La segunda es nitarias.
estratégica y guarda relación con el uso de Además de estas limitaciones prácticas, el
comunidades como focos de intervención. diseño estratégico de estas intervenciones
La experiencia del Ensayo de Intervención pretende influir en las poblaciones y no en
de Factores de Riesgo Múltiples (Múltiple los individuos. Así ha sucedido, especial-
Risk Factor Intervention Trial, MRFIT) de mente en los programas de prevención de
los Estados Unidos demuestra las dificul- las enfermedades cardiovasculares como los
tades prácticas de hacer asignaciones efectuados en Carelia del Norte (23),
aleatorias enuna comunidad. En este caso, Stanford (24) y Gales (25). En todos ellos, la
los individuos asignados a los grupos de in- estrategia se diseñó con objeto de lograr
tervención y control, que en ambos casos cambios masivos en la prevalência de los
fueron voluntarios de alto riesgo, eran a factores de riesgo y de la infraestructura, y
menudo vecinos, amigos o colegas. En no para modificar el comportamiento de in-
consecuencia, se daba la posibilidad de dividuos definidos.
188 La evaluación en la educación para la salud

La propia naturaleza de las intervenciones (21, 30) y hacer ajustes de las diferencias
basadas en la comunidad impide el control básales mediante análisis de covarianza (24).
experimental de muchas variables. Las co- Otras posibilidades de evaluación en los
munidades son sistemas complejos y cam- casos en que el diseño experimental resulta im-
biantes; por ejemplo, están sometidas a posible son las basadas en el uso de una mues-
grados variables de migración que diluyen tra de conveniencia, es decir, no representativa
el impacto potencial de las intervenciones. (31), en el empleo exclusivo de estudios
Pueden producirse acontecimientos impre- posprueba (32) o en combinaciones de las mis-
vistos (como un aumento de la tasa de de- mas asociadas a diseños cuasi-experimentales
sempleo en relación con una determinada (33). Cada modificación introducida supone
industria) que influirán en una de las co- un debilitamiento de la metodología de la in-
munidades implicadas en el estudio de una tervención pero no invalida necesariamente
forma no compartida por las demás. Tam- los hallazgos. Green y Lewis han propuesto
bién existen limitaciones a la libertad para una jerarquía de los criterios del diseño ex-
elegir aleatoriamente las comunidades; por perimental antes expuestos que permite elegir
ejemplo, los medios de comunicación con las mejores combinaciones de elementos en
frecuencia van más allá de las fronteras co- función de las distintas circunstancias (10).
munitarias. Sin embargo, lo más importante
es que probablemente la cadena causal es Medición de los resultados
más compleja y difícil de trazar en un
sistema comunitario que en un ensayo de En los ensayos clínicos, los resultados se
investigación clínica sobre voluntarios, apli- miden tradicionalmente en términos de mor-
cación clásica del estudio aleatorio contro- bilidad y mortalidad. En algunas evalua-
lado (26). ciones de educación para la salud también se
La solución habitualmente buscada a este ha intentado utilizar esos parámetros (p.ej.
problema consiste en desarrollar el diseño de 13,25,27,28); aunque en ellas es mucho más
estudio cuasi-experimental. Esta ha sido la frecuente usar las determinaciones biológi-
opción adoptada por la mayor parte de los cas (p.ej., presión arterial, colesterol sérico,
programas comunitarios de prevención de peso corporal) y las de comportamientos
enfermedades cardíacas de los Estados saludables (p.ej., ausencia de hábito de
Unidos y Europa, en los que las variables fumar, dieta, ejercicio). También es legítimo
fundamentales de salud y demografía de la medir los cambios de las características per-
población objeto de la intervención se sonales, sociales y ambientales que influyen
equiparan con las de otra población de re- en el comportamiento, especialmente porque
ferencia geográficamente lejana (25-28). En la modificación de estos factores forma la
estos ejemplos la separación sirve al menos base de la mayor parte de las intervenciones
para reducir al mínimo la contaminación de educación para la salud. De hecho, cuanto
causada por el uso de medios de comuni- más se alejen las intervenciones de este
cación. Sin embargo, la asignación no aleato- punto de partida, más difícil resultará la in-
ria de las áreas de intervención y control ferencia causal. Los estudios en los que se ha
reduce la capacidad de los programas para pretendido encontrar una relación directa
atribuir el cambio a la intervención, lo que entre la educación para la salud basada en la
ha obligado a adoptar estrategias adicionales comunidad y los cambios posteriormente ob-
para reforzar las inferencias sobre los efec- servados de la morbilidad y la mortalidad
tos del programa. Entre ellas se encuentran han resultado, a la vez, frágiles y controver-
introducir por fases las intervenciones en las tidos (34, 35).
comunidades (20,29), variar la intensidad de En lo que se refiere a medir el cambio
la intervención en las diferentes poblaciones del riesgo fisiológico, el protocolo de
Nutbeametal. 189

Vigilancia Multinacional de Tendencias y bioquímica del estado de fumador en ciertos


Factores Determinantes de la Enfermedad programas para dejar de fumar ejecutados en
Cardiovascular (Multinational Monitoring of escuelas (44-46), centros de salud (47,48) y lu-
Trends and Determinants in Cardiovascular gares de trabajo (49). Todas han tenido en
Disease, MÓNICA [36]) proporciona unos pa- común tasas engañosas basadas en números
trones para evaluar la fiabilidad y validez que muy bajos de sujetos (50) y que la cifra de ciga-
han sido aplicados a múltiples estudios epi- rrillos consumidos no ha podido ser validada,
demiológicos y de evaluación de educación ya que las pruebas bioquímicas disponibles no
para la salud. Así sucede, por ejemplo, con los son lo bastante sensibles como para permitir
procedimientos utilizados en el Programa esta validación. Se han usado igualmente análi-
Europeo de Intervención Integrada de sis bioquímicos para validar el consumo au-
Alcance Nacional en Enfermedades no tonotificado de alcohol y se han tomado
Transmisibles de la OMS (CINDI, [37]) y el medidas exactas del peso y de la talla para vali-
Programa Heartbeat de Gales (38). No obs- dar los valores notificados (38, 51).
tante, no hay un patrón comparable para Cuando se trata de comportamientos rela-
medir los comportamientos saludables. De cionados con la salud que son difíciles de
hecho, la definición y medición de los com- definir y valorar, en los estudios de evaluación
portamientos relacionados con la salud y las diseñados para detectar el cambio producido
variables que pueden influir en ellos han re- a lo largo del tiempo suelen emplearse "mar-
presentado un desafío para la habilidad de los cadores" del comportamiento. Por ejemplo,
investigadores durante decenios. La tarea en el caso de la nutrición, se ha utilizado el re-
puede resultar relativamente sencilla cuando cuerdo de lo que se ha consumido en las últi-
se trata de definir y medir el comportamiento mas 24 horas (26,52). Sin embargo, se admite
con respecto al hábito de fumar, pero es mucho en general que esta metodología es excesiva-
más compleja en otras áreas, como la evalua- mente compleja y costosa para ser aplicada en
ción de los comportamientos dietéticos o los las encuestas a gran escala que precisan cifras
patrones de actividad física (el compor- importantes (con frecuencia superiores a
tamiento de los jóvenes con respecto al tabaco 1.000) a fin de poder demostrar que ha habido
sigue siendo un desafío para los investi- un cambio estadísticamente válido a lo largo
gadores de hoy [39-41]). La medición de las del tiempo. Un enfoque más práctico ha con-
actitudes y valores, de la capacidad personal sistido en identificar los alimentos clave que
y social y del cambio del entorno resulta po- representan fuentes dietéticas importantes de,
tencialmente aún mas problemática (42). por ejemplo, grasa o azúcar y centrarse en la
La solución a estos problemas se ha basado evaluación del cambio de consumo de los mis-
en la elaboración de cuestionarios, pruebas y mos (53). En general, este proceso, más sim-
escalas fiables, una ciencia (y un arte) que ha ple y aceptable, es lo bastante sensible como
experimentado un desarrollo considerable du- para evaluar el cambio de dieta de una co-
rante los dos últimos decenios. Tampoco en este munidad. Se han diseñado métodos equiva-
caso es posible considerar con detalle el proceso lentes para determinar los patrones de
de elaboración de un cuestionario válido, por ejercicio físico de las comunidades (54, 55).
lo que los lectores interesados deberán consul- Se ha prestado una atención similar a los de-
tar otras publicaciones (p.ej. 43). Sin embargo, talles de la elaboración de instrumentos destina-
podemos destacar que los cuestionarios em- dos a medir los cambios de los determinantes de
pleados para medir los comportamientos los comportamientos relacionados con la salud
deben ser validados objetivamente en la me- y de los factores del entorno. Por ejemplo, du-
dida en que resulten prácticos y sean utilizados rante los últimos 20 años se han hecho esfuerzos
constantemente a lo largo del tiempo. Se han considerables para elaborar pruebas y escalas
hecho evaluaciones basadas en la validación que permitan medir de forma fidedigna las di-
190 La evaluación en la educación para la salud

mensiones personales y sociales de compor- rimentación empírica y que tiende a ignorar


tamientos tales como la autoestima, el núcleo de la importancia de la investigación relacionada
control y la conducta de tipo A (56-58). En otros con el proceso (conocida a menudo como in-
estudios se ha querido evaluar el cambio del en- vestigación "blanda"). Ello podría explicarse
torno, como la introducción de limitaciones al porque los métodos aplicados a la investi-
consumo de tabaco en los lugares públicos (59). gación del proceso están peor definidos y tam-
Evidentemente, todavía no se dispone de bién porque sencillamente no son bien
conjuntos "precocinados" de herramientas conocidos por los investigadores habituados
aplicables a áreas tan complejas como la al diseño experimental. La consecuencia es
medición de resultados. Hemos aprendido que estos métodos se aplican de forma inade-
mucho gracias a la investigación realizada en cuada o que cuando se aplican correctamente
años pasados y tenemos una gama cada vez su evaluación en el arbitraje académico es
mayor de métodos normalizados para medir inadecuada.
los comportamientos relacionados con la Aunque los programas con estrategias de
salud y sus determinantes. Por ejemplo, gra- evaluación del proceso bien desarrolladas son
cias a un grupo de investigación multina- relativamente raros, en los trabajos publica-
cional europeo creado por la OMS, existen hoy dos pueden identificarse varios métodos de
definiciones e instrumentos de encuesta co- evaluación básicos y a menudo interrela-
munes para medir los comportamientos de los cionados. Aquí revisaremos algunos ejemplos
niños (60). Un uso más constante de las técni- de los tres enfoques esenciales: el análisis de
cas de medición en la investigación de la edu- las redes, los estudios de exposición al pro-
cación para la salud no solo contribuiría a grama y la evaluación de la aceptación del
mejorar la confianza en los patrones, sino que programa.
ofrecería la ventaja adicional de incrementar
la comparabilidad de los estudios.
Análisis de las redes

EVALUACIÓN DEL PROCESO El análisis de las redes es, en esencia, el


proceso que consiste en seguir el progreso
Tras la evaluación del resultado, es preciso de las comunicaciones en una comunidad
situar siempre la comprensión del pro- de tamaño adecuado, estableciendo aspec-
ceso, puesto que la medición solo tendrá tos tales como la dilución o distorsión de
importancia si es posible demostrar que la in- las aportaciones del programa, así como su
tervención ha logrado las metas que pre- eficacia relativa en la producción del cam-
tendía. La evaluación del proceso permite bio (64). Este proceso ha sido aplicado a
valorar la forma en que se ejecutó el programa, programas comunitarios a fin de compren-
las actividades de intervención efectuadas der la dinámica del cambio en las redes so-
según qué circunstancias, por quién, cuál fue ciales o profesionales preestablecidas de la
la audiencia de las mismas y qué grado de es- comunidad y obtener pruebas que apoyen
fuerzo fue necesario (61). También puede ayu- la inferencia causal en los estudios cuasi-
dar a atribuir causalidad a la intervención del experimentales (24, 25, 65). Por ejemplo, en
programa (24, 25). No obstante, varios revi- el Programa Heartbeat de Gales se hicieron
sores han lamentado el deficiente estado y la encuestas entre los profesionales clave de
calidad a menudo mala de la evaluación de la educación para la salud, como los médi-
los procesos en la educación para la salud (62, cos generales y los visitadores sanitarios,
63). Se ha dicho que ello podría deberse a que para comprender mejor las oportunidades
entre los investigadores ha surgido un sistema y obstáculos que podrían encontrarse en el
de valores que otorga mayor peso a la expe- momento de ejecutar programas de inter-
Nutbeam et al. 191

vención evaluados previamente. También indican el tipo de intervención de que se trata


se utilizaron encuestas para vigilar los cam- y el lugar y la fecha en que se lleva a cabo. Los
bios de actitud y de práctica de la edu- datos así obtenidos se emplean para establecer
cación para la salud producidos en estos el perfil demográfico de los participantes, do-
grupos que pudieran servir de apoyo en la cumentar el número total de exposiciones al
evaluación de los resultados (66, 67). De programa de cada uno de ellos, evaluar el im-
igual modo, se han hecho estudios para pacto del programa a corto y largo plazo me-
dilucidar las prácticas y políticas de orga- diante encuestas telefónicas de seguimiento y
nización con objeto de ayudar a establecer proporcionar un registro histórico de toda la
el ámbito de la ejecución y controlar el uso intervención (71). En otros estudios menos
de las intervenciones de educación para la profundos sobre el alcance de ciertos progra-
salud en escuelas, servicios de salud y cen- mas se han investigado la conciencia que tenía
tros de trabajo (59, 68-70). la comunidad de las intervenciones reali-
zadas (25, 65, 72) y el conocimiento y uso por
los maestros de los proyectos de educación
Exposición al programa para la salud basados en la escuela (68,73, 74).

Un aspecto esencial de la intervención de


todo programa de educación para la salud Aceptación del programa
debe ser lograr el máximo contacto con la
población objetivo. A fin de evaluar los efectos Aunque un grupo de investigadores muy
de una intervención, es imprescindible deter- motivados, que trabaje con voluntarios igual-
minar la magnitud y el nivel de exposición a mente motivados, puede evaluar un pro-
esa intervención. Al igual que en los ensayos grama y determinar su eficacia, de ello no
sobre fármacos hay que medir el efecto de la necesariamente se deduce que ese programa
relación diferencial entre dosis y respuesta, la será bien recibido y ejecutado cuando se
evaluación de la educación para la salud debe traslade al "mundo real". Los estudios que
tener en cuenta esta dimensión. Esta tarea valoran la aceptación de los programas para
resulta relativamente sencilla cuando la in- facilitar la difusión máxima de los proyectos
tervención está claramente definida (por ejem- constituyen una parte esencial de los procesos
plo, asistencia a un grupo para dejar de fumar de evaluación. Estos estudios de aceptación se
[18]), pero es mucho más compleja en los pro- refieren tanto a los educadores para la salud
gramas comunitarios habituales, en los que la como a la población objetivo o grupo de usua-
intervención es menos fácil de definir y la rios. En el primer caso, se investigan las ex-
exposición, mucho más difícil de comprobar. periencias de los educadores a la hora de
Los métodos empleados para medir la ex- ejecutar las intervenciones, la aceptación de
posición a los programas de educación para las distintas actividades del programa, los
la salud varían desde la simple auditoría y efectos percibidos de los proyectos y las su-
mantenimiento de registros hasta la vigilancia gerencias de modificación. Pueden encon-
más sofisticada de los grupos previamente trarse ejemplos de estas evaluaciones hechas
definidos. El Programa de Pawtucket para la en grupos profesionales, sobre todo en maes-
Salud del Corazón (Pawtucket Heart Health tros (68, 73-75) y grupos de iguales (76, 77).
Program) es un ejemplo de estrategia global de Son menos los informes publicados sobre
medición de la exposición. En este programa, evaluaciones que hayan tenido en cuenta la
la exposición se controla mediante el uso de opinión de los receptores del programa.
tarjetas de contacto especialmente diseñadas y También puede comprobarse que las opiniones
que todos los participantes deben completar. de los pacientes no suelen formar parte de los
Cada tarjeta lleva irnos códigos especiales que ensayos clínicos (78). En el campo de la edu-
192 La evaluación en la educación para la salud

cación para la salud, podemos encontrar el cación para la salud surgen de que tanto la in-
ejemplo del uso por los médicos generales de tervención como la evaluación se basan en ex-
un programa de intervención contra el tabaco, pectativas exageradas. Como se señaló antes,
en el que se preguntaba a los receptores acerca la investigación en educación para la salud es
de la aceptación de los médicos que ayudan a un campo complejo que depende en gran me-
la gente a dejar de fumar (79). Otros ejemplos dida de la calidad de la investigación básica
de programas que han adoptado técnicas es- efectuada tanto en epidemiología como en
tructuradas para conocer la reacción de la cuanto a los comportamientos. Cuanto más
población ante las intervenciones son los que débil sea esta investigación básica, menos
usan encuestas postales, paneles de control probable será lograr el cambio y atribuir el
comunitario y trabajo en grupos definidos (25, cambio observado a la intervención. Para en-
32, 62). contrar la relación causal entre una interven-
Estos tres ejemplos sobre el papel y carác- ción comunitaria y las variaciones posteriores
ter de la evaluación del proceso ilustran la im- de la mortalidad a largo plazo hay que re-
portancia de esta tarea complementaria en la conocer un camino lleno de obstáculos, y a la
evaluación de la educación para la salud. En vez es poco realista e incorrecto pretender que
un primer nivel, la evaluación del proceso todos los programas lo van a lograr. Es mucho
puede respaldar e incrementar la inferencia más importante juzgar las intervenciones en
causal en los estudios de diseño cuasi-expe- educación para la salud por su capacidad para
rimental. En un segundo nivel, traza el camino modificar los factores y comportamientos de
que permite repetir, afinar y difundir los es- riesgo y los factores personales, sociales y
tudios experimentales básicos. De este modo, ambientales que influyen en ellos. Lograr el
la evaluación del proceso adquiere una im- cambio a este nivel es la tarea básica de la
portancia especial para los rectores políticos y educación para la salud.
los profesionales. Tampoco ha sido realista pretender evaluar
los resultados a partir de los diseños de in-
vestigación experimental desarrollados en
otros campos de la ciencia médica. Esta con-
CONCLUSIONES
ducta resulta inadecuada a dos niveles. En
primer lugar, las limitaciones de la estrategia
La investigación y la evaluación en el de intervención impuesta por los diseños ex-
campo de la educación para la salud han ex- perimentales hacen casi imposible que
perimentado un notable crecimiento en el úl- puedan utilizarse los enfoques basados en la
timo decenio. En este artículo se han comunidad, que son considerados como los
comentado distintos trabajos publicados más valiosos, ya que con ellos se puede influir,
sobre la evaluación de los programas de edu- al menos en teoría, en todos los factores que
cación para la salud que revelan tanto los pro- influyen en los comportamientos relaciona-
gresos conseguidos como los problemas que dos con la salud. En segundo lugar, los en-
plantea. Los progresos pueden deducirse de sayos aleatorios controlados constituyen una
la creciente sofisticación y eficacia de los méto- herramienta científica tan potente y convin-
dos empleados. Los problemas pueden iden- cente para evaluar los resultados que han ten-
tificarse, sobre todo, en la idoneidad del uso dido a eclipsar el valor y pertinencia de otros
de los diseños de estudio convencionales y en métodos también destinados a evaluar los re-
el equilibrio entre el esfuerzo de investigación sultados y el propio proceso de cambio.
y la información que surge de él y que influye En el futuro, deberían apoyarse y desarro-
en la política a trazar. llarse los diseños de evaluación de resultados
Muchos de los problemas a que se enfrentan más factibles y adecuados que hayan sido en-
los investigadores que desean evaluar la edu- sayados en los programas tanto actuales
Nutbeam et al. 193

como realizados en años pasados. También 8. Cohén DR, Hendersoh JB. Health, prevention and eco-
nomics. London: Oxford University Press, 1989.
será esencial prestar mayor atención a la im- 9. Engleman SR, Forbes JE Economic aspects of health
portancia de comprender el proceso del cam- education. Soc Sci Med 1986;22:443-58.
bio desde las propias intervenciones e incluir 10. Green LW, Lewis FM. Measurement and evaluation
esta dimensión como parte fundamental de la in health education and health promotion. Palo Alto,
tarea de evaluación. Existen técnicas útiles California: Mayfield Publishing Company, 1986.
11. Moser CA, Kalton G. Survey methods in social investi-
para evaluar los procesos en la educación para gation. London: Heinneman Educational Books, 1983.
la salud, pero rara vez se emplean o se comu- 12. Windsor RA, Baranowski T, Clark N, Cutter G.
nican. La escasez de trabajos publicados sobre Evaluation of health promotion and education programs.
la evaluación del proceso en la investigación Palo Alto, California: Mayfield Publishing Company,
de la educación para la salud refleja el hecho 1984.
de que los investigadores todavía no la toman 13. Hjermann I, Velve Byre K, Holme I, Leren P. Effect of
diet and smoking intervention on the incidence of
en serio. El desafío consiste en elaborar dise- coronary heart disease. Lancet 1981;ii:1303-10.
ños de evaluación pertinentes y científica- 14. Flay BR, d'Avernas JR, Best JA, Kersell MW, Ryan KB.
mente válidos para cada fase del desarrollo de Cigarette smoking: why young people do it and ways
un programa de intervención. El progreso of preventing it. In: McGrath P, Firestone P, eds.
hacia este objetivo es vital para la contribu- Pediatricand adolescent behavioural medicine. New York:
Springer-Verlag, 1983.
ción futura de la educación para la salud en el 15. Russell MAH, Wilson C, Taylor C, Baker CD. Effect
mejoramiento de la salud pública. of general practitioners' advice against smoking. Br
M«¿/1979;ii:231-5.
Agradecimiento. Deseo agradecer muy espe- 16. Jamrozik K, Vessey M, Fowler G, Wald N, Parker G,
cialmente a Elaine Pullen su ayuda en la re- Van Vunakis H. Controlled trial of three different anti-
smoking interventions in general practice. Br hAed J
visión de la bibliografía y a Bo Haglund, su 1984;288:1499-503.
crítica constructiva. También agradezco a Sue 17. Windsor R, Cutter G, Morris J, Reese Y, Adams B,
Avery y a Janet Miles su ayuda en la prepara- Bartlett E. Effectiveness of self help smoking cessation
ción del manuscrito. interventions for pregnant women in public health
matemity clinics: a randomised trial. Am J Public Health
1985;75:1389-92.
18. Sanders D, Fowler G, Mant D, Fuller A, Jones L,
REFERENCIAS Marzillier J. Randomised controlled trial of anti-
smoking advice by nurses in general practice. J R Coll
1. Catford JC, Nutbeam D. Towards a definition of Gen Pract 1989;39:273-6.
health education and health promotion. Health Educ 19. Sutton S, Hallett R. Smoking intervention in the
} 1984;43:2-3. workplace using videotapes and nicotine chewing
2. Nutbeam D. Health promotion glossary. Véase la pág. gum. Preu Med 1988;17:48-59.
384 de este libro. 20. Glasgow RE, Klesges RC, Godding PR, Vasey MW,
3. Bandura A. Social leaming theory. Englewood Cliffs, O'Neill HK. Evaluation of a worksite controlled
NJ: Prentice Hall, 1977. smoking program. / Consult Clin Psychol 1984;
4. Rogers E. Diffusion of innovations. London: The Free 52:137-8.
Press, 1983. 21. Neaton JD, Broste S, Cohén L, Fishman EL, Kjelsberg
5. Kotler P, Andreasen AR. Strategic planning for non- MO, Schoenberger J. The Múltiple Risk Factor
profit marketing. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, Intervention Trial (MRFIT). Acomparison of risk fac-
1987. tor changes between two study groups. Prev Med
6. Tuomilehto J, Neitaanmaki L, Salonen JT, Puska 1981;10:519-13.
P, Nissinen A. Community involvement in de- 22. Robertson LS, Kelley AB, O'Neill B, Wixom CW,
veloping comprehensive cardiovascular control Eiswirth RS, Haddon W. Controlled study of the ef-
programmes: A case study from North Karelia, fect of televisión messages on safety belt use. Am ]
Finland. Yearbook of Population Research in Finland Public Health 1974;64:1071-80.
XXI. Helsinki: Population Research Instítute, 1983. 23. Puska P, Nissinen A, Tuomilehto J, et al. The commu-
7. Catford JC, Nutbeam D, Woolaway MC. Effectiveness nity based strategy to prevent coronary heart disease:
and cost-benefits of smoking education. Community conclusions from ten years of the Karelia Project.
Medicine 1984;6:264-72. Véase la pág. 99 de este libro.
194 La evaluación en la educación para la salud

24. Farquhar JW. The community-based model of 38. Welsh Heart Programme Directorate. Welsh Heart
lifestyle intervention trial. Am f Epidemial 1978;108: Health Survey 1985: Clinicai Manual. Heartbeat Report
103-11. No. 3. Cardiff: WHP, 1986.
25. Nutbeam D, Catford J. The Welsh Heart Programme 39. McKennel AC. Bias in the reported incidence
evaluation strategy: progress, plans and possibilitíes. of smoking by children. Int J Epidemial 1980;9:
Health Promotion 1987;2:5-18. 167-77.
26. Farquhar JW, Fortmann SP, Wood PD, Haskell WL. 40. Pechacek TF, Murray DM, Luepker R, Mittelmark
Community studies of cardiovascular disease pre- MB, Anderson Johnson C, Shutz JM. Measurement of
vention. In: Kaplan NM, Stamler J. Preven tion of adolescent smoking behaviour: rationale and meth-
coronary heart disease: practical management of risk ods. / Behav Med 1984;7:123-10.
factors. Philadelphia: WB Saunders Company, 41. Williams RA, Gillies PA. Do w e need objective mea-
1983. sures to validate self-reported smoking? Public Health
27. Lasater T, Abrams D, Artz L, et ai. hay volunteer de- 1984;98:294-«.
livery of a community-based cardiovascular risk fac- 42. Eider JP, Artz LM, Beaudin P, et al. Multivariate eval-
tor change program: the Pawtucket Experiment. In: uation of health attitudes and behaviours: develop-
Matarazzo JD, Weiss SM, Herd JA, Miller NE, Weiss ment and valida tion of a method for health promotion
SM, eds. Behavioural health: A handbook of health en- research. Prev Med 1985;14:34-54.
hancement and disease prevention. N e w York: John 43. Oppenheim AN. Questionnaire design and altitude mea-
Wiley and Sons, 1984. surement. London: Heinemann Educational Books,
28. Blackbum H, Luepker R, Kline FG, et al. The 1966.
Minnesota Heart Health Program: a research a n d 44. Nutbeam D. Welsh youth health surveys 1986-1988.
demonstration project in cardiovascular disease pre- Cardiff: Health Promotion Authority for Wales,
vention. In: Matarazzo JD, Weiss SM, Heid JA, Miller 1989.
NE, Weiss SM, eds. Behavioural health: A handbook of 45. Perry C, Killen J, Telch M, Slinkard LA, Danaher
health enhancement and disease prevention. N e w York: BG. Modifying smoking behaviour in teenagers: a
John Wiley and Sons, 1984. school-based intervention. Am J Public Health
29. Sanderson C, Svanstrom L, Eriksson C-G. Develop- 1980;70:722-5.
ment of strategies for evaluating a community inter- 46. Botvin GJ, Eng A. A comprehensive school-based
vention programme for cáncer prevention t h r o u g h smoking prevention program. / School Health 1980;
dietary change. Community Med 1988;10:289-97. 50:209-13.
30. Maccoby N, Farquhar JW, Wood PD, Alexander JK. 47. Research Committee of the British Thoracic Society.
Reducing the risk of cardiovascular disease: effects of Comparison of four methods of smoking withdrawal
a community-based campaign on knowledge and be- in patíents with smoking related diseases. Br Med f
haviour. / Community Health 1977;3:100-14. 1983;286:595-7.
31. Pendleton L, Smith C, Roberts JL. Monitoring alcohol 48. Richmond RL, Austin A, Webster IW: Three year eval-
advertisements on televisión: developing a consen- uation of a programme by general practitioners to
sus approach. Health Educ J 1988;47:71-3. help patients to stop smoking. Br Med f 1986;292:
32. N e w m a n R, Nutbeam D. Evaluation of "Pulse": a chil- 803-Ó.
dren's health club. Cardiff: Health Promotion 49. Klesges RC, Vasey MM, Glasgow RE. A worksite
Authority for Wales, 1990. smoking modification competition: potential for
33. Zmirou D, Charrel M, Veyre C. A controlled evalua- public health impact. Am J Public Health 1986;76:
tion of a health education programme for pregnant 198-200.
women in rural áreas. J Epidetniol Community Health 50. Kotchen JM, McKean HE, Jackson-Thayer S, Moore
1988;42:177-82. RW, Straus R, Kotchen TA. Impact of a rural high
34. Tuomilheto J, Geboers J, Salonen JT, Nissinen A, blood pressure control program on hypertension con-
Kuulasmaa K, Puska P. Decline in cardiovascular trol and cardiovascular mortality. ¡AMA 1986;
mortality in North Karelia and other parts of Finland. 255:2177-82.
Br Med J 1986;293:1068-71. 51. Millar WJ. Distribution of body weight and height:
35. Salonen JT. Did the North Karelia Project reduce coro- comparison of estimates based on self-reported and
nary mortality? Lancet 1987;ii:269. observed measures. / Epidemial Community Health
36. World Health Organization. Proposal for the Multi- 1986;40:319-23.
National Monitoring of Trends and Determinants in 52. Múltiple Risk Factor Interventions Trial Research
Cardiovascular Disease and Protocol (MÓNICA Project). Group. Múltiple Risk Factor Intervention Trial. Risk
Geneva: W H O , 1983. factor changes and mortality results. ¡AMA 1982;
37. World Health Organization. Countrywide Integrated 248:1465-77.
Noncommunicable Diseases Intervention (CINDI 53. Directorate of the Welsh Heart Programme. Welsh
Programme) Guidelines for monitoring and evaluation. Heart Health survey 1985: protocol and question-
Copenhagen: WHO, 1986. naire. Heartbeat Report No. 2. Cardiff: WHP, 1985.
Nutbeam et al. 195

54. Siconolfi SF, Lasater TM, Snow RCK, Carleton RA. eral practitioners in Wales. Cardiff: Health Promotion
Self-reported physical activity compared with maxi- Authority for Wales, 1989.
mal oxygen uptake. Am J Epidemial 1985;122:101-5. 68. Nutbeam D, Clarkson J, Phillips K, Everett V, HiU A,
55. Washbum RA, Adams LL, Haile GT. Physical ac- Catford J. The health promoting school: organisation
tivity assessment for epidemiologic research: the and policy development in Welsh secondary schools.
utility of two simplified approaches. Prev Med Health Educ J 1987;46:109-15.
1987;16:636^6. 69. Fielding JE. Worksite health promotion programs in
56. Bums RB. The self-concept. London: Longmans, 1974. the United States: progress, lessons and challenges.
57. Wallston KA, Wallston BS. Health locus of control Health Promotion 1990;5:75-84.
scales. In: Lefcourt H, ed. Research with the locus ofcon- 70. Catford JC, Nutbeam D. Smoking in hospitais. Lancet
trol construct, Vol 1. New York: Academic Press, 1981. 1983;ii:94-6.
58. Houston BK, Snyder CR, eds. Typea Behaviour pattern. 71. Lefebvre RC, Lasater TM, Assaf AR, Carleton RA.
Research, theory and intervenlion. New York: John Pawtucket Heart Health Program: the process of
Wiley and Sons, 1988. stimulating community change. Scand J Prim Health
59. Shakespeare RM, Woolaway MC. Smoking in hospi- Care (Supplement) 1988;1:31-7.
tais: a measure of improvement. Br Med } 1989; 72. Blake SM, Jeffery RW, Finnegan JR, et al. Process
298:293-4. evaluation of a community-based physical activity
60. Aaro LE, Wold B, Kannas L, Rimpela M. Health be- campaign: the Minnesota Heart Health Program ex-
haviour in schoolchildren. A WHO cross-national perience. Health Educ Res 1987;2:115-21.
study. A presentation of philosophy, methods and se- 73. Parcel GS, Eriksen MP, Lovato CY, Gottleib NH,
lected results of the first survey. Health Promotion Brink SG, Green LW. The diffusion of school-based
1966;1:17-33. tobáceo and use prevention programs: project de-
61. Flay BR. Efficacy and effectiveness triáis (and other scription and baseline data. Health Educ Res 1989;
phases of research) in the development of health pro- 4:111-24.
motion programs. Prev Med 1986;15:451-74. 74. Williams T, Roberts J. Health Education in Schools and
62. Basch CE. Focus group interview: an under-utilised Teacher Education Institutions. Southampton: Health
research technique for improving theory and practice Education Unit, Department of Education, University
in health education. Health Edite Q 1987;14:411-18. of Southampton, 1985.
63. Altanan DG. Aframework for evaluating community- 75. Newman R, Nutbeam D. The Family Smoking
based heart disease preven tion programs. Soc Sci Med
Education Project. What do teachers think of it? Health
1986;22:479-87.
Educ} 1989;48:9-14.
64. Rogers E, Kincaid D. Communication networks: tomarás
76. Perry CL, Klepp K-I, Halper A, Hawkins KG, Murray
a new paradigmfor research. New York: The Free Press,
1981. DM. A process evaluation study of peer leaders in
health education. / School Health 1986;56:62-7.
65. Murray DM. Dissemination of community health
promotion programs: the Fargo and Moorhead Heart 77. Glanz K, Marger SM, Meehan EF. Evaluation of a peer
Health Program. / School Health 1986;56:375-81. educator stroke education program for the elderly.
66. Hayes E, Nutbeam D. Health promotion practice Health Educ Res 1986;1:121-30.
among health visitors in Wales. Welsh Opinión Leaders 78. Cartwright A. Health surveys in practice and in polen-
Study Briepng Report No. 1. Cardiff: Health Promotion tial. London: Kings Fund, 1983.
Authority for Wales, 1988. 79. Richmond R, Webster I. Evaluation of general practi-
67. Nutbeam D, Haglund BJA, Hayes E. Practice organi- tioners' use of a smoking intervention programme.
sation and health promotion: resultsfroma survey ofgen- Int} Epidemial 1985;14:396-401.
MANTENIMIENTO DE LOS DISEÑOS DE
EVALUACIÓN EN LOS PROGRAMAS
COMUNITARIOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
A LARGO PLAZO: ESTUDIO DEL CASO DE
HEARTBEAT DE GALES

Don Nutbeam,1 Christopher Smith,1 Simón Murphy1


y John Catford2

Hacia fines del decenio de 1970 y principios lidades), otros al grupo social más amplio
del de 1980, en los Estados Unidos y en (normas sociales y culturales), y aún otros
Europa se establecieron varios programas de que son propios del ambiente general (regu-
promoción de la salud a gran escala con base lación de la exposición a los productos peli-
en la comunidad. Casi todos tenían por objeto grosos y el acceso a los bienes y servicios).
reducir los factores de riesgo modificables de Para influir en las normas sociales y modifi-
la cardiopatía isquémica (1-5). Estos pro- car el entorno general suele ser necesario
gramas surgieron como fruto del acuerdo, obtener una respuesta comunitaria total, de
cada vez mayor, sobre los contenidos, estrate- ahí la justificación de un enfoque basado en la
gias y métodos de la prevención de la cardio- comunidad. Otras razones de índole práctica
patía isquémica, que hacen hincapié en la son: i) la oportunidad de utilizar los recursos
importancia de los estilos de vida y el cambio y redes existentes en la comunidad a fin de
de comportamiento de las poblaciones (6, 7). crear la infraestructura para la ejecución del
Para lograr y conservar el cambio del estilo programa; ii) el efecto mayor que se obtiene
de vida y del comportamiento, es imprescin- al combinar enfoques individuales y ambien-
dible influir en distintos factores que los pre- tales, y iii) el mayor potencial de crear pro-
disponen, de los cuales algunos pertenecen gramas reproducibles y autosostenibles en el
al individuo (conocimientos, actitudes y habi- marco de la "vida real", en comparación con
los estudios estrictamente diseñados y ejecu-
Fuente: Journal of Epidemiology and Community Health tados para poblaciones voluntarias en am-
1993;47:127-133. Se pubUca con permiso de BMJ Pub-
lishing Group, Londres, Inglaterra. bientes controlados (8).
'Autoridad para la Promoción de la Salud de Gales, Estos nuevos enfoques de la intervención
Cardiff, Gales, Reino Unido de Gran Bretaña. han planteado retos especiales a la hora de
instituto para la Promoción de la Salud, Universidad
de Gales, Facultad de Medicina, Cardiff, Gales, Reino elaborar diseños de evaluación adecuados y
Unido. manejables que puedan mantenerse durante

196
Nutbeametal. 197

toda la duración del programa de promoción cio físico, del control de la hipertensión y de
de la salud. En este artículo se utiliza la eva- la reanimación cardiorrespiratoria (10).
luación del programa Heartbeat de Gales Una vez establecido el programa, se propu-
para analizar las dificultades que pueden sur- sieron tres objetivos estratégicos:
gir y la forma de superarlas. i) Liderato: coordinar, apoyar, iniciar y vigi-
lar las acciones efectuadas local y regional-
mente que tendieran a favorecer la mejoría
HEARTBEAT DE GALES de los factores y comportamientos de riesgo
modificables para la prevención de la cardio-
Durante los primeros años del decenio de patía isquémica.
1980, varios organismos sanitarios del Reino ii) Demostración: estimular, difundir y con-
Unido de Gran Bretaña comenzaron a aceptar tribuir al desarrollo de estrategias y progra-
la necesidad de hacer frente a la elevada mas destinados a mejorar la salud y prevenir
incidencia de enfermedades cardiovasculares la cardiopatía isquémica tanto en el Reino
del país mediante estrategias preventivas. La Unido como en el extranjero.
Oficina para Gales del gobierno británico y iii) Experimentación: investigar, llevar a
la entonces agencia nacional de educación cabo y evaluar varios proyectos nuevos e ini-
para la salud, el Consejo de Educación para ciativas para la promoción de la salud car-
la Salud, decidieron aplicar en Gales un pro- díaca y proporcionar retroalimentación sobre
yecto de demostración basado en la comuni- su viabilidad y consecuencias.
dad. Esta decisión fue respaldada en 1983 por Estos objetivos marcaron la dirección en
una conferencia de consenso patrocinada por que se desarrollaría la estrategia de evalua-
las principales organizaciones de salud del ción, que también tomó en consideración los
Reino Unido, que recomendaron una amplia elementos esenciales de la intervención desti-
gama de acciones que deberían llevar a cabo nada a cambiar el comportamiento personal
el gobierno, los sectores agrícola, de educa- y los factores ambientales (10, 11). En el
ción y de servicios sanitarios y los medios de diseño de la evaluación se introdujeron medi-
comunicación (9). ciones para valorar ambos cambios, y se reco-
En un principio, la Facultad de Medicina noció asimismo la necesidad de equilibrar la
de la Universidad de Gales administró el medición de resultados con la investigación
"Programa Cardíaco de Gales", aunque pos- del proceso por el que se producía el cambio
teriormente pasó a la Autoridad de Promo- deseado (12).
ción de la Salud de Gales. A finales de 1984,
se contrató la dirección responsable de la ges-
tión del proyecto y, en marzo de 1985, este Problemas del diseño de la evaluación y
se lanzó públicamente como Heartbeat Wales sus soluciones
(latido cardíaco de Gales) con una duración
inicial prevista de 5 años. Su meta a largo Cuando se diseñó la evaluación, se dis-
plazo era establecer y evaluar, como proyecto ponía de un número relativamente escaso de
de demostración, una estrategia regional que modelos de eficacia probada para evaluar los
contribuyera a producir una reducción man- programas basados en la comunidad. Los que
tenida de la incidencia, morbilidad y mortali- estaban disponibles se habían elaborado a
dad de la cardiopatía isquémica en la partir de intervenciones relativamente pe-
población general de Gales, sobre todo en los queñas y definidas con criterios más estrictos,
menores de 65 años de edad. Los resultados en comunidades individuales, pueblos o ciu-
de salud deseados para el primer período de dades (de 100 a 200.000 habitantes). Gales es,
5 años se definieron como el aumento de los sin embargo, un país bastante grande, con
no fumadores, de la nutrición sana, del ejerci- una población notablemente mayor (2,8 mi-
198 Evaluación de programas comunitarios a largo plazo

llones de habitantes), dividida en nueve dis- conciencia y participación) de la población


tritos sanitarios. La experiencia obtenida en diana (8, 13).
estos otros programas había ilustrado ya cier- La evaluación del Programa de Carelia del
tos problemas básicos debidos a la aplicación Norte se basaba en comparaciones efectuadas
de diseños experimentales a los programas entre una sola intervención y una sola comu-
comunitarios. Entre ellos, se destacaban la nidad de referencia, al igual que el Programa
dificultad práctica de asignar artificialmente de Pawtucket para la Salud del Corazón (1,
a las personas a grupos de intervención y 16). Por otra parte, los programas de Stanford
control dentro de las mismas comunidades, y Minnesota utilizaban varias comunidades
dadas las limitaciones que ello impone al de intervención y de referencia (2, 3, 17). El
diseño mismo de la intervención. Los obstácu-
diseño básico de evaluación del programa
los se refieren a la imposibilidad de usar los
Heartbeat Gales se hizo siguiendo este
medios de comunicación, así como las redes
e infraestructuras comunitarias existentes, ya enfoque cuasi-experimental. Se construyó de
que no es posible controlar su difusión para forma que permitiera tanto las compara-
que alcance solo a algunos individuos; al ciones internas de los diferentes resultados
mismo tiempo, el empleo de esos métodos es de los nueve distritos sanitarios (cada uno de
uno de los atractivos del enfoque basado en los cuales recibiría una intervención distinta)
la comunidad. Otros problemas se asociaban como las comparaciones extemas entre Gales
a la dificultad para rastrear las vías causales y una única zona de referencia de tamaño
en las comunidades (ya que, en general, son similar. En su forma más sencilla, se tenía la
más largas y difíciles de seguir que en los intención de medir el cambio de los riesgos
estudios con sujetos voluntarios) y a la obten- de cardiopatía isquémica (y factores de pre-
ción de la penetración y participación sufi- dispocisión asociados) en la población tras la
cientes de toda la población (8, 13, 15). "aportación" de una intervención basada en
Se propusieron y probaron distintas res- la comunidad, coordinada y relativamente
puestas a estos problemas. A mediados de bien provista de recursos, y comparar este
los años 1980, la solución más respaldada efecto con los cambios producidos en la
proponía el uso de un diseño cuasi-experi- zona de referencia, en la cual no se hacía
mental basado en la comparación de los cam- una intervención equivalente, sino "lo de
bios producidos en dos poblaciones equipa- costumbre".
radas correspondientes a la zona o zonas de Después de estudiar los datos sanitarios,
intervención y a una o más áreas de referencia sociales y económicos disponibles, se selec-
distintas. En general, este diseño se apoyaba, cionó la zona de referencia de modo que fuera
además, en estudios de evaluación adiciona- lo más parecida posible a Gales en cuanto a
les que tenían el fin de aumentar la confianza las condiciones iniciales. Los detalles ya se
en la naturaleza causal de las diferencias han publicado (18). Como consecuencia de
netas observadas entre poblaciones (8, 13). las dificultades experimentadas por el pro-
En casi todos los ejemplos, estos diseños no grama de Carelia del Norte, que compartía
eran aleatorios, ya que los lugares de frontera con la zona de referencia elegida, se
intervención se habían elegido con criterios buscó deliberadamente un lugar geográfica-
de oportunidad. Los estudios antedichos mente alejado con el fin de reducir los pro-
solían examinar el efecto en las redes comuni- blemas de solapamiento de los medios de
tarias diana y el proceso de difusión de las comunicación y la contaminación, más gene-
intervenciones. Como parte de este enfoque, ral, que puede producirse a lo largo de la
se establecieron medidas para usar en las zona compartida. El área de referencia estaba
encuestas de población con el fin de determi- constituida por 16 distritos sanitarios corres-
nar la exposición al programa (es decir, la pondientes a dos regiones sanitarias.
Nutbeam et al. 199

El diseño básico de la evaluación de los bles, pero no comprometerlos. Se han publi-


resultados se basó en tres encuestas de pobla- cado detalles adicionales acerca de los mé-
ción realizadas durante los años 1985, 1988 todos de encuesta utilizados inicialmente y
y 1990 tanto en Gales como en la zona de durante el seguimiento, así como un análisis
referencia. Se esperaba que la intervención de los resultados previamente publicados y
de Gales se iniciara a lo largo de 1986 y que distintos estudios que examinan la fiabilidad
alcanzara su grado óptimo de inversión y de y validez de los datos obtenidos (18, 22).
efecto en 1987-1989, después de lo cual se Cuando se estableció Heartbeat Gales, se
preveía un posible descenso de la inversión si instauraron un sistema de registro y varios
el programa no recibía financiación adicional. estudios con objeto de documentar el avance
Se utilizaron un conjunto de indicadores del programa hacia sus objetivos explícitos
básales, tanto en Gales como en la zona de (10, 12). La mayor parte de dichos estudios
referencia, para poder seguir los cambios de se completaron de la forma prevista. Asi-
conocimientos, actitudes y comportamientos mismo, el sistema básico de registro se cons-
relacionados con los riesgos de cardiopatía tituyó como un proceso de planificación y
isquémica. También se establecieron medidas notificación anual estructurado tanto a nivel
para determinar la exposición y la participa- nacional (todo Gales) como en cada uno de
ción en el programa para los estudios de se- los distritos. Varias investigaciones han do-
guimiento. Además, en Gales se hizo una cumentado los avances con respecto a la es-
encuesta clínica para incrementar la gama de trategia global de nutrición (23), el proyecto
datos disponibles e incluir la presión arterial, de acreditación de restaurantes (24) denomi-
el colesterol sérico y el estado físico de las nado Premios Heartbeat, la introducción de
personas y para validar los comportamientos servicios de alimentación saludable en los
autonotificados; también se llevaron a cabo hospitales (25), los costos y beneficios del pro-
distintos estudios para examinar el efecto grama de educación sobre el tabaco (26), la
del programa en los sistemas comunitarios colaboración con los organismos locales y
(como los servicios de educación y salud) y en nacionales en la promoción del ejercicio físico
las redes profesionales blanco (p.ej. médicos en la comunidad (27), el establecimiento de
generales), para facilitar la identificación de programas de salud cardiovascular en dis-
cambios de apoyo en las infraestructuras de tintos ambientes, como lugares de trabajo (28)
la promoción de la salud y comprender mejor y escuelas (29), y los cambios correspondien-
los resultados de salud observados (12). tes a los distintos grupos profesionales, como
El Consejo de Educación para la Salud los médicos generales (30) y los visitadores
había dicho que no financiaría recursos adi- sanitarios (31). No se planificó ni puso en
cionales importantes para la prevención de práctica un sistema de registro similar en la
las enfermedades cardiovasculares en el resto zona de referencia, ni se previeron estudios
del país (incluida la zona de referencia), hasta comparables. Estos aspectos ni se considera-
conocer el resultado del programa de "demos- ron necesarios ni se hubieran podido finan-
tración" galés. Tampoco se había previsto ciar en el momento de iniciar Heartbeart
ninguna coordinación importante de los Gales.
esfuerzos ya existentes en la comunidad de Así pues, la evaluación de resultados del
referencia. Pese a todo, y puesto que Heart- programa Heartbeat Gales se basó en la pre-
beat Gales se había concebido como un pro- misa de que no se producirían inversiones
yecto nacional de demostración, se preveía importantes destinadas a la prevención de
cierta difusión de los conceptos a medida las enfermedades cardiovasculares en el resto
que se pusiera en práctica la intervención. del Reino Unido durante un período de cinco
Se suponía, sin embargo, que esta difusión años. Sin embargo, a medida que el proyecto
podría diluir los posibles resultados observa- se fue desarrollando, pudo comprobarse que
200 Evaluación de programas comunitarios a largo plazo

despertaba un grado notable de interés y que los dos gestores regionales de promoción
la transferencia de ideas y proyectos se estaba de la salud que suministraran información
produciendo antes de lo previsto en la fase acerca de las actividades relacionadas con la
de planificación inicial. Se pensó que la trans- promoción de la salud cardíaca que se lleva-
ferencia específica de los componentes de la ran a cabo en sus regiones respectivas du-
intervención Heartbeat Gales a la zona de rante los años 1985-1990. La Autoridad de
referencia amenazaría la validez del diseño Educación para la Salud de Inglaterra tam-
de evaluación básico. En consecuencia, du- bién proporcionó detalles acerca de su pro-
rante 1990-1991 se hizo un estudio con objeto grama "Cuida tu Corazón" (Look After Your
de evaluar la magnitud en que las aporta- Heart, LAYH). Por último, se hizo un escruti-
ciones esenciales del programa se estaban nio meticuloso de la base de datos de Heart-
reproduciendo en la zona de referencia. Tam- beat Gales para identificar posibles activi-
bién debían tenerse en cuenta sus implica- dades de tipo regional que se estuvieran pro-
ciones para la evaluación de las diferencias duciendo en todo Gales.
de los comportamientos relacionados con la El cuestionario que constituyó la base de
salud y los cambios de los factores de riesgo las entrevistas se elaboró y probó mediante
entre Gales y la zona de referencia, ya que ejercicios piloto en distritos ajenos a la zona
constituían la base de la evaluación de los del estudio. En él se incluyeron tres facetas
resultados. importantes de la intervención de Heart-
beat Gales:
i) Coordinación, vigilancia y comunica-
MÉTODOS
ción. Esta fase abarcaba los registros del pro-
ceso de planificación de las intervenciones
En el Reino Unido, la responsabilidad espe-
de promoción de la salud cardíaca y de las
cífica de coordinar los distintos programas de
promoción de la salud en diversos ambientes, actividades de investigación y evaluación.
como los centros de salud comunitarios, los También incluía registros sobre la adopción
lugares de trabajo, los medios de comunica- de programas o proyectos con identidad y
ción y las escuelas, recae exclusivamente en logotipos propios, así como el uso proactivo
las autoridades sanitarias. En consecuencia, de los medios de comunicación.
casi en la totalidad del país existen servicios ii) Creación de nuevos recursos. Esta etapa
discretos de promoción de la salud y se dis- cubría dos insumos principales: recursos de
pone de personal de planta para llevar a cabo personal y dinero. Abarcaba la referencia a
la dirección y la coordinación locales. Dada los registros de asignación económica por las
la importancia de esta función, se pensó que autoridades sanitarias de distrito, incluso el
una forma razonable de evaluar la extensión dinero destinado específicamente a los pro-
de las actividades de prevención de la cardio- yectos de prevención de la cardiopatía isqué-
patía isquémica podría ser el análisis de las mica, así como la financiación externa obte-
actividades pertinentes, ya sea realizadas nida para los proyectos relacionados con la
directamente o coordinadas por dichas auto- enfermedad. Había también registros del per-
ridades. Este fue el enfoque que adoptó el sonal según categoría, tanto para las activi-
estudio, tanto para Gales como para la zona dades "generales" de promoción de la salud
de referencia. como para las específicamente dedicadas a
Un experto realizó una serie de entrevistas la promoción de la salud cardíaca.
semiestructuradas a cada uno de los respon- üi) Creación de ambientes propicios, que
sables de la promoción de la salud de los comprendía los registros sobre los proyectos
nueve distritos galeses y de los 16 distritos especiales cuyo fin era influir sobre el am-
de la zona de referencia. Además, se pidió a biente en su sentido más amplio y los detalles
Nutbeam et al. 201

del establecimiento de las políticas de apo- el gerente actual no había trabajado en el


yo pertinentes. distrito durante ese período, fue preciso in-
Aunque estos tres aspectos solo constitu- volucrar a otros funcionarios que pudieran
yen una parte de la amplia gama de activi- conocer las actividades desarrolladas en esos
dades tanto nacionales como locales que se años.
desarrollaron en el programa de Gales, pue- Estos problemas de acceso se complicaban
den identificarse como las aportaciones esen- aún más por la necesidad de recoger datos
ciales que permiten distinguir el programa comparables en distritos que organizan pro-
galés de la actividad "de costumbre" de la gramas de forma radicalmente distinta. El
zona de referencia. formato uniforme diseñado para recoger la
Las personas que participaron en la en- información ayudó a superar ciertas dificul-
cuesta fueron entrevistadas personalmente y tades, pero no siempre fue posible compensar
recibieron pautas sobre qué significaba la la falta o inexactitud de los datos. En la sec-
actividad para la salud cardíaca. Dicha activi- ción sobre resultados se presenta únicamente
dad consistía en proyectos o trabajo de pro- un resumen de la información total recogida.
grama en relación con el consumo de tabaco,
el ejercicio, la determinación de la presión
arterial, la reanimación cardiorrespiratoria y
la nutrición. Se les comunicó que el propósito RESULTADOS
de la entrevista era obtener una información
Los resultados de las indagaciones sobre
detallada acerca de las características de la
las intervenciones efectuadas por medio de
promoción de la salud cardíaca en su distrito
las autoridades sanitarias se presentan según
o región durante los cinco años anteriores. No
los tres aspectos que se indicaron más arriba.
se hizo referencia alguna a Heartbeat Gales
antes de la entrevista y todas las preguntas
sobre los conocimientos y opiniones de los Coordinación, vigilancia y comunicación
participantes sobre el programa se hicieron al
final de la misma. Aunque se hizo el máximo En el cuadro 1 puede encontrarse un
esfuerzo para obtener contestación a todas las resumen de la información sobre distintos
preguntas, muy a menudo fue preciso añadir indicadores relacionados con el liderato y la
explicaciones y ajustes de la información para coordinación. En marzo de 1985, Heartbeat
calificar las respuestas. Ello obligó a tomar Gales se lanzó como un programa de dedica-
notas cualitativas suplementarias y a inter- ción exclusiva a la prevención de las cardio-
pretarlas posteriormente para la construcción patías y fue absorbido posteriormente por la
de los cuadros 1 a 3. Autoridad de Promoción de la Salud de Gales
Este método de obtener información plan- durante los años 1987 y 1988. Durante ese
tea ciertos problemas. Se basa en gran medida mismo período, el Consejo de Educación para
en el acceso a las personas y registros perti- la Salud (y, más tarde, la Autoridad de Educa-
nentes durante un período de cinco años. ción para la Salud) de Inglaterra inició, en
Aunque se encontraron concordancias entre 1987, el programa Cuida tu Corazón, en cola-
las contabilidades económicas de los dis- boración con el Ministerio de Salud del Go-
tritos, el grado de detalle de los registros fue bierno del Reino Unido. Aunque este pro-
muy variable. Varias de las autoridades grama no se dirigía específicamente a la zona
sanitarias entrevistadas, 6 de 9 en Gales y 10 de referencia, ofrecía un punto local de acti-
de 18 en la zona de referencia, habían ocu- vidad y una fuente nueva e importante de
pado su posición actual o formaban parte de financiación para la prevención de las enfer-
la autoridad regional o de distrito durante el medades cardíacas que también afectaban a
período de 1985 a 1990. En los casos en que dicha zona. Además de esta actividad genera-
202 Evaluación de programas comunitarios a largo plazo

CUADRO 1 . Coordinación, vigilancia y comunicación en Gales y en la zona de referencia

Gales (9 distritos) Zona de referencia (16 distritos)

(1) Coordinación regional Creación de Heartbeat Gales Ningún foco regional


como foco regional, equivalente, 1985-1986
1985-1987
Asumido por la Autoridad de Creación del programa Cuida tu
Educación para la Salud de Corazón en el Reino
Gales, 1988-1990 Unido, 1987-1990
(2) Creación de equipos Seis creados a finales de 1985 Siete creados en 1985-1988
intersectoriales para la En todos los distritos al Doce operativos en 1990
promoción de la salud del corazón final de 1986
(3) Provisión de información sobre el Perfiles globales de los Investigación general e
estado de salud a los políticos y factores de riesgo de cada integrada en tres distritos y
medios de comunicación distrito, publicados, una región, 1988-1990
1986-1987
Amplia gama de estudios Informes ad hoc en otras zonas
integrados de
investigación planificados
y ejecutados
(4) Proyectos de colaboración con los BBC Gales, "No te rompas el "Emitido a todo el Reino
medios de comunicación corazón" (1985) Unido (1987)
BBC 1/2, campaña sobre los Emitido a todo el Reino
alimentos y el corazón Unido (1986)
(1986) (varios programas)
BBC 1, "Empieza ya" Emitido a todo el Reino
(1987-1989) Unido (1987-1989)
HTV, "A la hora de la No emitido
verdad" (1986)
BBC, "Salva una vida" Emitido a todo el Reino
(1986-1987) Unido (1986-1987)
HTV, "Preparado para vivir" No emitido
(1987-1988)
BBC Gales, "La dieta BBC" Emitido a todo el Reino
(1988) Unido (1988-1989)
No disponible (1987-1990) Publicidad en TV sobre "Cuida
tu Corazón"
Cobertura abundante en TV, Generalmente, cobertura ad
radio y prensa escrita hoc irregular en TV, radio y
durante 1985-1990 un prensa escrita locales. En
distrito y una región, importante y coordinada
cobertura más
Fuerte imagen corporativa y Dos distritos y ambas regiones
alto nivel de conciencia y desarrollaron perfiles con
apoyo al programa logotipo en 1990
Heartbeat Gales por parte
de la población en 1986

lizada a toda Inglaterra, una de las dos re- en generar respaldo intersectorial para la pre-
giones de la zona de referencia (con cuatro vención de la cardiopatía isquémica. El cua-
distritos) lanzó su propia estrategia regional dro 1 (sección 2) muestra que los equipos
para la prevención de las enfermedades coro- intersectoriales necesarios para facilitar este
narias en 1988, cuyo nombre incluía la enfoque se crearon en todos los distritos de
palabra "heartbeat". Gales a fines de 1986. En la zona de referencia,
Uno de los objetivos fundamentales del por otra parte, 7 de los 16 distritos establecie-
establecimiento de Heartbeat Gales consistía ron grupos comparables entre 1985 y 1988, y
Nutbeam et al. 203

CUADRO 2. Creación de recursos nuevos

Gales (2,88 millones de Zona de referencia (3 millones


habitantes) de habitantes)

(1) Cambios del personal dedicado a 1985-1988 t de 1,5 (0,05) a 1985-1988 t de 1 (0,03) a 7,3
la salud del corazón a nivel de 14 (0,49) (0,25) personas
distrito 1989-1990 i 14,4 (0,5) a 8 1989-1990 i de 6,5 (0,22) a 3,5
(0,28) (0,12) personas
(2) Cambios del presupuesto destinado 1985-1988 T de 16.000 L.E. 1985-1988 t 9.600 L.E. (320
a la salud procedente de fuentes (556 L.E.) a 239.000 L.E. L.E.) a 184.000 L.E. (6.130
externas, a nivel de distrito (8.300 L.E.) L.E.)
1989-1990 l de 165.000 L.E. 1989-1990 I 166.900 L.E.
(5.730 L.E.) a 92.800 L.E. (5.560 L.E.) a 97.000 L.E.
(3.220 L.E.) (3.230 L.E.)
(3) Cambios del presupuesto regional (HBW) 1985-1988 :UA de 1985 t 0 a 254.050 L.E.
para la promoción de la salud del 193.060 L.E. (6.720 L.E.) (8.470 L.E.)
corazón (excluyendo investigación a406.820 L.E. (14.160 L.E.)
y evaluación, salarios, viajes y (HBW) 1989-1990 t de 1989-1990 t de 300.400 L.E.
alquileres)* 189.500 L.E. (6.600 L.E.) (10.010 L.E.) a 1.078.750
a 261.430 L.E. (9.100 L.E.) L.E.t (35.960 L.E.)

LAYH = Cuida tu corazón; HBW = Heartbeat Cales; L.E. = libras esterlinas.


Presupuestos contabilizados según los años económicos del Servicio Nacional de Salud. Las cifras entre paréntesis indican las propor-
ciones de personal o presupuesto por 100 000 habitantes.
*Los datos correspondientes la zona de referencia comprenden la parte proporcional del presupuesto nacional del programa LAYH
(excluyendo costos indirectos y asignaciones regionales directas), según un prorrateo de la población, pero no incluyen otros posibles
gastos efectuados por la AES para la actividad de prevención de la cardiopatía isquémica, por ejemplo a través de los programas sobre
tabaco y nutrición.
tEsta cifra incluye una donación especial de un año equivalente a 750 000 L.E.

para 1990,12 de los 16 distritos ya contaban en la sección 4 del cuadro 1, algunos de los
con sus equipos intersectoriales. programas de televisión elaborados en Gales
Según lo previsto, Heartbeat Gales institu- en apoyo del proyecto se modificaron y re-
yó una extensa estrategia de investigación y transmitieron posteriormente para todo el
evaluación como complemento de la inter- Reino Unido y, en consecuencia, para la zona
vención. De este modo fue posible obtener de referencia. Heartbeat Gales hizo también
información abundante que facilitó la planifi- vina inversión considerable para crear una
cación y gestión de los proyectos. En 1985, imagen corporativa fuerte del programa; esta
no se disponía de información comparable contribuyó a que hubiera gran conciencia y
en relación con la zona de referencia, aunque recuerdo del proyecto en Gales a partir de
tres distritos y una región disponen ahora 1986. Ese mismo año, 53% de los adultos re-
de programas activos razonablemente bien conocieron haber oído hablar del programa
financiados y adecuadamente integrados. cuando se les preguntó (32), proporción que
Uno de los distritos y una autoridad sanitaria se había elevado a 71% en 1991 (33). Aunque
regional informaron que estos programas en la zona de referencia en su conjunto no
habían "seguido el modelo de Heartbeat existía una imagen de programa equivalente,
Gales". dos de los distritos y ambas regiones habían
Por ser un programa a gran escala diseñado desarrollado programas coordinados con
para llegar a 3 millones de personas, Heart- identidades y logotipos propios en 1990. Las
beat Gales debía colaborar tanto con los entrevistas con los encuestados demostraron
medios de comunicación galeses como con claramente que Heartbeat Gales había sido
los de cobertura nacional. Como se indica una influencia importante tanto para estimu-
204 Evaluación de programas comunitarios a largo plazo

C U A D R O 3. Desarrollo de entornos favorecedores

Cales (9 distritos) Zona de referencia (16 distritos)

(1) Etiquetado de los alimentos y edu- Desarrollado inicialmente en Aplicado a toda Gran Bretaña
cación sobre nutrición, con los Cales 1985 y mantenido 1985-90
supermercados Tesco durante 1985-1990
(2) Esquemas de comercialización de Desarrollo y prueba piloto en Operativo en tres distritos del
carne magra con la Comisión de en Gales, 1988-1990 área de referencia,
Carnes y Canaderfa a través de 1988-90
los carniceros
(3) Promoción de frutas y verduras Desarrollado en Cales Aplicado a toda Gran Bretaña,
"Super Ted" a través de los 1989-1990 1990
carniceros
(4) Esquema de Premios Heartbeat para Desarrollado y operativo en Operativo en ocho distritos
restaurantes y cantinas de centros Cales 1985-1990 (todos (1988-1990)
de trabajo los distritos)
(5) "Haz del corazón tu negocio" (inici- Desarrollado y operativo en Programa "Cuida tu corazón"
ativa conjunta Heartbeat Cales/ Cales 1988-1990 (todos en centros de trabajo,
CBI) para el comercio y la industria los distritos) operativo en nueve distritos
1989-1990
(6) Introducción de políticas para lim- Un distrito en 1985 Todos los Tres distritos en 1985 14 dis-
itar el consumo de tabaco en las distritos en 1988 tritos en 1988 Todos los dis-
instalaciones del INS tritos en 1989
(7) Introducción de políticas para pro- Cuatro distritos en 1985 Un distrito en 1985 Nueve dis-
mover la alimentación sana en Todos los distritos en tritos en 1988 Todos los dis-
las instalaciones del ISN 1988 tritos en 1989
(8) Esquema de premios a los Hos- Desarrollado y operativo en No transferido hasta 1990
pitales Saludables del INS Gales desde 1987

lar la creación de esas actividades de promo- rativo regional. Los datos se presentan en
ción de la salud cardíaca como para orientar cifras absolutas y por 100.000 habitantes
la elección de sus contenidos. (entre paréntesis). En Gales, el personal dedi-
Los 18 gestores de promoción de la salud cado a la prevención de las cardiopatías y el
de la zona de referencia habían oído hablar dinero disponible en los distritos experimen-
y leído acerca de Heartbeat Gales; de ellos, 13 taron un notable incremento entre 1985 y
afirmaron haber tenido contactos personales 1988, pero disminuyeron entre 1989 y 1990.
con el programa a través de conferencias, En las regiones, los recursos aumentaron
visitas o viajes de estudios, relaciones profe- entre 1985 y 1988, descendieron en 1989 y
sionales y uso de las publicaciones y recursos volvieron a subir en 1990. En la zona de
del programa galés. referencia, el patrón de despliegue de
recursos fue similar en los distritos. Sin
embargo, parece haberse producido un
Creación de recursos nuevos ascenso mantenido de los presupuestos
regionales, como reflejo del gasto de la Auto-
El cuadro 2 refleja los recursos invertidos ridad de Educación para la Salud y del Minis-
directamente en la prevención de la cardio- terio de Salud a partir del año 1987 y la aplica-
patía isquémica, según tres rubros: personal ción del programa LAYH, así como una dona-
dedicado, presupuesto operativo a nivel de ción efectuada en 1990 para respaldar una
distrito procedente de fuentes extemas y des- iniciativa especial de 1 año de duración. En
tinado a la salud cardíaca y presupuesto ope- conjunto, las inversiones económicas destina-
Nutbeam et al. 205

das a la promoción de la salud cardíaca seleccionados es parcial en cuanto a su capa-


parecen haber sido mayores en la zona de cidad para describir la intervención en Gales
referencia que en Gales durante los años 1989 y las actividades correspondientes de la zona
y 1990. de referencia. Al mismo tiempo, se trata de
un estudio retrospectivo, basado en la fragili-
dad de la memoria humana y en sistemas
Creación de ambientes propicios
de registros orientados hacia los servicios de
El cuadro 3 muestra distintas miciativas salud. También puede haber diferencias de
especiales, muchas de ellas ajenas al sector interpretación acerca de lo que constituye un
salud, destinadas a cambiar el medio. Entre programa de prevención de las cardiopatías
ellas destacan las dirigidas a mejorar la dispo- y de lo que es un profesional "dedicado" a
nibilidad y etiquetado de los alimentos (sec- dicha prevención. Aunque la información
ciones 1 a 3), facilitar la elección de alimentos procedente de Gales se verificó mediante el
saludables en los restaurantes (sección 4) y sistema de registros arriba indicado, no pudo
favorecer los cambios de la promoción de la hacerse lo mismo en la zona de referencia.
salud en los centros de trabajo (sección 5). La información disponible indica que el
Este cuadro refleja también que cuatro de programa Heartbeat Gales tuvo un gran éxito
estas iniciativas especiales llegaron a la zona en proporcionar la "aportación" o insumos
de referencia, con cobertura total (secciones descritos en los documentos de planificación
1 y 3) o parcial (secciones 2 y 4). El programa originales. Parece haber producido un claro
para lugares de trabajo, concebido en Gales, aumento de los recursos destinados a la pre-
fue reproducido, al menos en parte, por el vención de la cardiopatía isquémica, impor-
programa LAYH en nueve de los distritos de tantes programas de educación de la pobla-
la zona de referencia. ción y cambios observables de las políticas
El cuadro 3 muestra asimismo el avance e infraestructuras pertinentes de Gales. La
hacia la creación de ambientes propicios en evaluación de si esta "aportación" ha produ-
el propio sistema sanitario (secciones 6 a 8). cido o no una mejoría de la salud de la pobla-
Gracias a la elaboración de políticas y del ción y reducido los riesgos cardiovasculares
esquema de premios a los hospitales saluda- será objeto de comunicaciones posteriores, en
bles, instaurado en Gales en 1987, todos los las que se detallarán los hallazgos surgidos
distritos galeses cumplieron los objetivos de de las encuestas de población efectuadas en
asegurar, para 1988, el compromiso político Gales y en la zona de referencia durante los
del sistema sanitario en relación con el tabaco, años 1985, 1988 y 1990.
la nutrición y la industria de servicios de El estudio demuestra también una rápida
alimentos. En la comunidad de referencia, captación de las actividades de prevención
todos los distritos habían logrado progresos de las cardiopatías en la zona de referencia,
similares en 1989 en relación con el tabaco, y que se produjo por distintos medios, a saber:
casi todos (14 de 16) tenían políticas sobre
(a) los proyectos piloto que se crearon en
nutrición y servicios de alimentos en 1990.
Por otro lado, el esquema de premios para Gales pasaron rápidamente a la red nacio-
hospitales saludables solo se introdujo en la nal británica;
zona de referencia en 1990. (b) el programa de intervención LAYH para
Inglaterra, promovido por la Autoridad de
Educación para la Salud y el Ministerio de
DISCUSIÓN Salud y Seguridad Social;
(c) un aumento general del interés por la
Los resultados deben interpretarse con prevención de la cardiopatía isquémica
cautela, puesto que la gama de indicadores estimulado, por ejemplo, por las iniciativas
206 Evaluación de programas comunitarios a largo plazo

de los medios de comunicación nacionales, tuar eshu.. de evaluación del proceso en


algunas de ellas originadas en Gales. comunidad*- . - "*—ncia, a fin de demos-
(d) acontecimientos ocasionales especiales trar el contraste de actividad entre ellas y la
(como la exposición "Estilo de vida y salud comunidad de intervención. En el programa
del corazón" de 1989), que pueden haber Heartbeat Gales, las evaluaciones de proceso
"legitimado" aún más las actividades que ya solo se llevaron a cabo en Gales y su objeto
se estaban llevando a cabo en la zona de fue trazar el recorrido del efecto de la inter-
referencia. vención a través de intermediarios tales como
Estos importantes sucesos que se dieron en la atención primaria de salud y los lugares
la zona de referencia pueden haber reducido de trabajo hasta llegar a la población general.
la utilidad del diseño cuasi-experimental Hubiera sido preferible disponer de estos
básico creado en 1985 para evaluar los resul- mismos estudios en la zona de referencia y
tados de salud de Heartbeat Gales. Eviden- haber hecho una recolección más sistemática
temente, las diferencias de "aportaciones" de los datos sobre los insumes; estos aspectos
entre Gales y la zona de referencia fueron deberían recibir una atención considerable en
mucho menores que lo previsto en el diseño diseños futuros.
original, sobre todo durante los últimos años. Por otra parte, los hallazgos sugieren que,
En consecuencia, en el análisis futuro de los en este tipo de programa de intervención, es
datos de Heartbeat Gales será necesario pres- preciso dar mayor consideración a los dise-
tar mucha más atención a los distintos estu- ños de evaluación de resultados que no se
dios de evaluación de proceso realizados para basan en comparar los cambios de la pobla-
investigar el desarrollo y efecto del programa ción diana con los de la población de referen-
en Gales. De este modo, podrían obtenerse cia. Estos diseños se han descrito en otros
pruebas que demostraran la relación entre las trabajos y pueden consistir, por ejemplo, en
actividades del programa y los cambios de el uso de secuencias más largas de puntos de
infraestructura, sistemas y servicios que medición antes y después del programa, solo
influyen en los comportamientos relaciona- en la comunidad de intervención (34).
dos con la salud (12). También será necesario Por último, esta experiencia señala la nece-
hacer hincapié en el uso de las medidas de sidad de desarrollar buenas medidas de
exposición al programa contenidas en las exposición para incorporar en las encuestas
encuestas sobre estilos de vida de la pobla- de población, ya que estas medidas facilitan
ción de Gales y de la zona de referencia. Estas el análisis de los resultados, pues permiten
medidas pueden ayudar a discernir entre los diferenciar a las personas que han estado cla-
cambios del estado de salud observados en ramente expuestas al programa (o a determi-
individuos que han estado muy expuestos a nados elementos del mismo) de las que,
los distintos programas y los de aquellos cuya perteneciendo a la misma comunidad, no lo
exposición ha sido menor. han estado. De igual modo, podrían servir
En términos más generales, estos hallazgos para confirmar una exposición insospecha-
podrían resultar importantes para otras per- da a los elementos del programa en la comu-
sonas que estén planificando evaluaciones de nidad de referencia, si se decide usar una
la eficacia de los programas comunitarios a comunidad de referencia.
largo plazo. En especial, ponen en duda el
uso clásico de la zona de referencia, en la
que la investigación de contacto se reduce al
mínimo para evitar la contaminación. Puesto Agradecimiento. Los autores desean
que nuestro estudio sugiere que dicha conta- agradecer a Jo Clarkson su ayuda en el trabajo
minación puede producirse con gran rapidez de campo, a Alison McKellar y Sue Avery su
de todas maneras, tal vez sería preferible efec- ayuda en la preparación del manuscrito y a
Nutbeam et al. 207

Les Irwig, Bob Spassof y Paul Lincoln sus disease: practical management ofriskfactors. Philadel-
críticas constructivas. phia: WB Saunders and Co, 1983.
14. Blackbum H. Research and development projects
in community cardiovascular disease prevention. /
Public Health Policy 1983;4:4.
REFERENCIAS 15. Altanan DG. A framework for evaluating commu-
nity-based heart disease prevention programs. Soe
Sei Med 1986;22:479-87.
1. Puska P, Nissinen A, Tuomilehto J, et ai. The commu-
nity based strategy to prevent coronary heart disease; 16. Assaf A, Bonspach S, Lasater T, et ai. the Pawtucket
conclusions from ten years of the Karelia project. heart health program: evaluation strategies. Rhode
Véase la pág. 47 de este libro. Island Medicai Journal 1987;70:541-6.
2. Farquhar JW, Wood PD, Breitrose H, et ai Commu- 17. Mittelmark M, Luepker R, Jacobs D, et ai. Commu-
nity education for cardiovascular health. Lancei 1977; nity-wide prevention of cardiovascular disease: edu-
i:1192-95. cation strategies of the Minnesota heart program.
3. Farquhar JW, Fortmann SP, Flora JA, et ai. Effects Preu Med 1986;15:1-7.
of communitywide education of cardiovascular risk 18. Welsh Heart Programme Directorate. Welsh heart
factors: the Stanford five-city project. JAMA 1990; health survey 1985: protocol and questionnaire. (Heart-
264(3):359-65. beat Report no 2). Cardiff: Health Promotion Author-
4. Blackbum H, Luepker R, Kline FG, et ai. The Minne- ity for Wales, 1985.
sota heart health program: a research and demon- 19. Welsh Heart Programme Directorate. Pulse of Wales:
stration project in cardiovascular disease prevention. prelimimry report ofthe Welsh heart health survey 1985.
In: Matarazzo JD, Weiss SM, Herd JA, Miller NE, (Heartbeat Report no 4). Cardiff: Health Promotion
Weiss SM, eds. Behavioral health: a handbook of health Authority for Wales, 1986.
enhancement and disease prevention. New York: John 20. Welsh Heart Programme Directorate. Heart of Wales:
Wiley and Sons, 1984. clinicai resulls of the Welsh heart survey 1985. (Heart-
5. Edler J, McGraw S, Abrams D. Organizational and beat Report no 20). Cardiff: Health Promotion
community approaches to community-wide preven- Authority for Wales, 1987.
tion of heart disease: the first two years of the Paw- 21. Smith C, Nutbeam D. Assessing non response bias:
tucket heart health program. Preventive Medicine a case study from the 1985 Welsh heart health survey.
1986;15:107-17. Health Education Research 1990^.3:381-6.
6. World Health Organization. Prevention of coronan/ 22. Pullen E, Nutbeam D, Moore L. Demographic char-
heart disease. Geneva: WHO. 1982. Report of a WHO acteristies and health behaviours of consentors to
Expert Committee. Technical Report Series no 678. medicai examinations: results from the Welsh heart
7. World Health Organization. Community prevention health survey. / Epidemial Community Health 1992;
and control of cardiovascular diseases. Geneva: WHO, 46:455-9.
1986. Report of a WHO Expert Committee. Technical 23. Parish R, Catford J, and Howson H. Promoting
Report Series no 732. health through collaboration with commerce and
8. Farquhar JW. The community based model of life- industry—experience of the Welsh heart pro-
style intervention triáis. Am } Epidemial 1978; gramme. In: Community based prevention and health
108(2):103-11. promotion—report of an intemational conference. Dus-
9. Rose F, Bali K, Catford JC, et ai. Coronary heart dis- seldof: Germán Society of Social and Prophylactic
ease: plans for action. London: Pitman, 1984. Medicine and WHO, 1987.
10. Welsh Heart Programme Directorate. Take heart: a 24. Parish R, Catford J, Nutbeam D. Breathing life into
consullative document on the development ofcommunity- Wales: progress of the Welsh heart programme.
based heart health initiatives ivithin Wales. (Heartbeat Health Trends 1987;19:23-6.
Report No 1). Cardiff: Health Promotion Authority 25. Clarkson J, Nutbeam D. Introducing healthy catering
for Wales, 1985. practice into hospitais: a case study from Wales. Jour-
11. Catford JC, Nutbeam D. Examples of good practice nal ofNutrition and Health 1991;7:101-10.
in the UK: Heartbeat Wales. In: Williams K, ed. Com- 26. Nutbeam D, Prowle M, Phillips K. The economic bene-
munity prevention of coronary heart disease. London: fits of smoking interventions: a case study of heartbeat
Pitman, 1992. Wales. Cardiff: Health Promotion Authority for
12. Nutbeam D, Catford JC. The Welsh heart programme Wales, 1990.
evaluation strategy: progress, plans and possibilities. 27. Nutbeam D, Catford JC. Promoting physical activity
Health Promotion 1987;2:5-18. in the community: experiences from the heartbeat Wales
13. Farquhar JW, Fortmann SP, Wood PD. Community programme. In: Oja P, Telama R eds. Sport for ali
studies of cardiovascular disease prevention. In Amsterdam: Elsevier, 1991;174-84.
Kaplan NM, Stamler J eds. Prevention ofcoronary heart 28. Clarkson J, Blower E, Hunter C, et ai An overview of
208 Evaluación de programas comunitarios a largo plazo

innovative ivorkplace actionfor health in lhe UK; Work- health visitors in Wales. Welsh Opinión Leaders Study
ing Paper No WP/91/03/EN. Dublin: European Briefing Report No. 1. Cardiff: Health Promotion
Foundation for the Improvement of Living and Authority for Wales, 1988.
Working Conditions, 1991. 32. Welsh Heart Programme Directorate. Heartbeat Wales
29. Nutbeam D, Clarkson J, Phillips K, Everett V, Hill A, awareness and recall. Cardiff: Health Promotion
Catford J. The health promoting school: organisation Authority for Wales, 1986.
and policy development in Welsh secondary schools.
Health Educ J 1987;46:109-15. 33. Beaufort Research Ltd. Welsh ómnibus survey. Cardiff:
30. Nutbeam D, Catford J. Modifiable risks for cardio- Health Promotion Authority for Wales, 1989.
vascular disease among general practitioners in 34. Green LW, Lewis FM. Measurement and evaluation
Wales. Public Health 1990;104:353-61. in health education and health promotion. Palo Alto,
31. Hayes E, Nutbeam D. Health promotion practice among California: Mayfield Publishing Company, 1986.
ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN
DE LAS ENFERMEDADES BASADOS
EN LA COMUNIDAD

I D . Koepsell,1 E.H. Wagner/-2 A.C. Cheadle,1 DI. fíatrick,1


D.C. Martin/ RH. Diehr/ E.B. Perrin/ A.R. Kristal,34
C.H. Aílan-Andrilla,3 y LJ. Dey3

INTRODUCCIÓN portamientos relacionados con la salud y el


riesgo de enfermedad mediante campañas en
Una tendencia reciente e importante de la medios de comunicación, activación de las or-
promoción de la salud y la prevención de las ganizaciones existentes en la comunidad, o
enfermedades es el número y magnitud cre- cambios del entorno físico o sociocultural. Se
cientes de las intervenciones basadas en la co- han diseñado varios grandes programas de
munidad. Estos programas pretenden abarcar este tipo para la prevención de las enfer-
poblaciones enteras, en general definidas ge- medades cardiovasculares (30, 33, 44,56, 71),
ográficamente, e intentan modificar los com- que han sido revisados por Shea y Basch (79,
80), y el enfoque se está aplicando con fre-
cuencia creciente a otras patologías y pobla-
Fuente: Annwl Review of Public Health 1992;13:31-57. ciones (3, 34, 67, 89, 92). A medida que la
© Annual Reviews Inc., 1992. Traducido y publicado con
permiso de Annual Reviews Inc., Palo Alto California, inversión en programas basados en la comu-
Estados Unidos de América. nidad ha ido creciendo, ha ido aumentando el
'Departamentos de Servicios de Salud, Epidemiología valor de la evaluación de la eficacia de los
y Bioestadística, Universidad de Washington, Seattle,
Washington, Estados Unidos de América. mismos, como demuestran en parte las pu-
También en el Centro de Estudios de Salud, Group blicaciones de Green y Lewis (38) y Bracht (6).
Health Coopera ti ve of Puget Sound, Seattle, Washington, En esta revisión, nos centraremos en una
Estados Unidos de América.
'Unidad de Investigación sobre la Prevención del selección de aspectos metodológicos que
Cáncer, Fred Hutchinson Cáncer Research Center, adquieren una importancia especial en la eva-
Seattle, Washington, Estados Unidos de América. luación de estos programas pero que han sido
También en los Departamentos de Epidemiología y
Servicios de Salud, Universidad de Washington, Seattle, objeto de escasa cobertura en los textos habi-
Washington, Estados Unidos de América. tuales sobre el tenia. Estos aspectos son:

209
210 Evaluación de los programas

1. La especificación del modelo teórico. El 5. Validez de las características de salud au-


diseño de una intervención suele estar basado tonotificadas. A causa, sobre todo, de la natu-
en alguna teoría sobre la acción del programa. raleza sumamente pública de la intervención
Un paso temprano e importante de la eva- y de la imposibilidad de cegar a los partici-
luación consiste en definir este modelo teórico pantes con respecto a su pertenencia al grupo
de forma explícita. ¿Cuáles son los compo- de tratamiento, la validez de los datos au-
nentes esenciales de la intervención, y cuáles tonotificados relacionados con los compor-
son los mecanismos causales por los que se tamientos relativos a la salud puede suponer
espera que funcionen? Es necesario disponer un problema.
de un modelo explícito para orientar las deci- 6. Mediciones del entorno comunitario.
siones relacionadas con el diseño de la eva- La evaluación de las características del en-
luación, para ayudar a identificar los defectos torno de la comunidad puede ayudar a
específicos de un programa que ha resultado probar la totalidad del modelo causal subya-
ineficaz, o para facilitar la difusión de un pro- cente, detectar los efectos más precoces del
grama eficaz. Cuando se trata de interven- programa y evitar una confianza excesiva
ciones a nivel comunitario, dirigidas a los en los cambios autonotificados del compor-
comportamientos individuales relacionados tamiento.
con la salud, la tarea puede resultar compleja,
pues obliga a hacer conceptualizaciones a A continuación trataremos cada uno de
niveles múltiples. estos seis aspectos.
2. Las comunidades como unidades de
asignación. Puesto que las intervenciones ESPECIFICACIÓN DEL MODELO
pretenden cubrir comunidades enteras, el TEÓRICO
diseño de la evaluación con controles si-
multáneos deberá, con toda probabilidad, in- El ensayo aleatorio controlado se ha con-
cluir la asignación de comunidades en bloque vertido en el paradigma más ampliamente
bien a la intervención, bien a los grupos de aceptado de la evaluación del efecto de las
control. Esta característica tiene importantes intervenciones de salud. Es el patrón con el
implicaciones tanto para la planificación del que se comparan los métodos no experimen-
tamaño del estudio como para el análisis de tales, que a menudo resultan deficientes tras
los datos. la comparación. El diseño y el tamaño de la
3. Asignación de un número pequeño de co- mayor parte de los ensayos aleatorios suelen
munidades. Las consideraciones relacionadas depender del aspecto fundamental que se in-
con el costo y la viabilidad suelen limitar la in- vestiga, típicamente relacionado con el efecto
tervención y la evaluación a un número pe- de una intervención en un resultado final.
queño de comunidades, lo que complica la Por desgracia, el valor otorgado a este resul-
tarea de lograr grupos de estudio comparables. tado final puede hacer que pase inadvertida
4. Elección entre muestras longitudinales la necesidad de caracterizar tanto la propia
o transversales repetidas. Puede que sea intervención como los mecanismos causales
necesario emplear encuestas comunitarias por los que se supone funciona. De este
para medir los cambios de parámetros clave. modo, las intervenciones se convierten en
Estas encuestas pueden ser realizadas sigu- "cajas negras" cuyos efectos globales pueden
iendo a un panel de sujetos de cada comu- ser detectables, pero cuyos contenidos per-
nidad a lo largo del tiempo, u obteniendo una manecen ocultos. En el diseño de una eva-
muestra transversal nueva de cada comu- luación correcta, la especificación meticulosa
nidad en cada momento del tiempo. Ambos de la intervención y de su mecanismo de ac-
enfoques tienen sus ventajas e inconve- ción supuesto constituye un paso de la mayor
nientes propios. importancia.
Koepselletal. 211

¿Qué son las intervenciones de caja negra? que el programa produce los efectos que de él
Lipsey (57) las describe como "situaciones en se esperan. Como mínimo, debe comprender
las que pueden observarse aportaciones y las aportaciones (p.ej., formación de una nue-
rendimientos, pero en las que los procesos que va coalición en la comunidad) y resultados
conectan unas y otros resultan difíciles de esenciales (p.ej., evitar que los adolescentes
identificar". Así pues, la caja negra contiene consuman sustancias psicoactivas) y la se-
la secuencia causal entre aportación (p.ej., cuencia de acontecimientos o procesos que
recepción de fondos abundantes y formación relacionan unas y otros. En los programas pre-
de una coalición comunitaria) y rendimientos ventivos basados en la comunidad, tales
(p.ej., cese del hábito de fumar). En las inter- acontecimientos o procesos deben dibujar un
venciones más simples, tales como los pro- escenario verosímil que facilite la movi-
gramas de vacunación, abrir la caja negra lización de la comunidad y ayude a cada uno
puede ser deseable, pero no tan impres- de sus componentes a cambiar de conducta.
cindible como la interpretación de los resul- Una teoría pequeña de tratamiento útil des-
tados de la evaluación. Por el contrario, en las cribiría la forma en que la financiación
intervenciones preventivas basadas en la obtenida, las características específicas del
comunidad, el contenido de la caja negra es programa, la asistencia técnica y otras aporta-
mucho más complejo y su oscuridad es un ciones se traducen en estructuras comuni-
impedimento grave para la comprensión y tarias eficaces capaces de producir y difundir
el progreso de los programas. los componentes de la intervención con posi-
Uno de los motivos más importantes para bilidad de éxito.
abrir las cajas negras es mejorar las interven- Un aspecto esencial de una teoría del
ciones. Teniendo este objetivo en cuenta, en la tratamiento útil y de la evaluación del proceso
literatura sobre evaluación ha surgido un en- es, en general, la definición de los pasos fun-
foque de la evaluación de los procesos que se damentales de la ejecución del programa (75).
basa en consideraciones teóricas (13, 14). Al Los problemas esenciales de la mayor parte
centro de este enfoque se encuentra el con- de los programas de salud basados en la co-
cepto de teoría del tratamiento, que describe munidad se refieren a la funcionalidad de la
la forma en que las aportaciones del pro- coalición o comité formados, a la calidad cien-
grama se traducen en resultados. Una teoría tífica de los componentes de la intervención
del tratamiento óptima debe ser lo bastante tal y como se administran en la práctica y a la
específica como para orientar el diseño y el \exposición de los residentes de esa comu-
análisis de la evaluación pero lo bastante nidad a las intervenciones propuestas.
general como para iluminar el campo. Sin
embargo, la necesidad más crítica es la _ Teoría del tratamiento y diseño de la evaluación
demostración de la aplicabilidad específica de
esa intervención y del contexto en que será Una buena teoría del tratamiento puede
ejecutada. Esta necesidad ha llevado a Lipsey mejorar en gran medida el diseño, el análisis
(57) a denominar "pequeñas teorías del y la interpretación de una evaluación (5, 57).
tratamiento" a tales teorías de la intervención. Desde la perspectiva del diseño del estudio,
Las teorías grandes, como la teoría de la di- casi no hay límites a lo que puede medirse en
fusión o la del intercambio, pueden guiar la un programa basado en la comunidad. En el
elaboración de la teoría del tratamiento, pero entorno comunitario o en las organizaciones
también pueden ser demasiado abstractas y de la comunidad, en sus líderes políticos, en
generales como para orientar el diseño de la sus proveedores de atención de salud o en
evaluación. cada uno de los miembros de la población a
Una teoría del tratamiento útil proporciona los que va dirigido el programa pueden pro-
un modelo que permite demostrar la forma en ducirse acontecimientos y procesos impor-
212 Evaluación de los programas

tantes. Para elegir las variables a medir es pre- a cada uno de los ciudadanos a través de
ciso disponer de algún medio para distinguir componentes de intervención de gran cali-
los aspectos que resultan esenciales para de- dad que modifican las pautas sociales hacia
terminar el éxito o el fracaso del programa. La la aprobación de los comportamientos salu-
teoría del programa proporciona un plano dables y la desaprobación de los no saludables
para la medición puesto que, por definición, (p.ej., con mensajes en medios de comuni-
establece las etapas básicas del camino entre cación), cambian el entorno para favorecer los
aporte y resultado. comportamientos saludables y desanimar los
Por ejemplo, la figura 1 muestra la "teoría no saludables (p.ej., políticas sobre consumo
pequeña" del tratamiento que guía la evalua- de tabaco en los lugares de trabajo) y propor-
ción del Programa de Subvenciones para la cionan nuevos modelos de individuos que han
Promoción de la Salud Comunitaria de la adoptado normas y conductas saludables.
Henry J. Kaiser Family Foundation (89). Los A continuación se seleccionan las medi-
cimientos conceptuales del modelo (27,39,40), ciones de la evaluación que corresponden a
basados en la teoría social del aprendizaje los componentes principales de la teoría del
("teoría grande") (2) subrayan la modificación tratamiento. En este caso, una encuesta hecha
de las normas de la comunidad y la introduc- a los líderes de las organizaciones más im-
ción de cambios en los entornos físico, nor- portantes de la comunidad proporcionó datos
mativo y socioeconómico para hacerlos más para evaluar la magnitud en que dichas orga-
compatibles con los comportamientos salu- nizaciones colaboraban con el esfuerzo
dables y con los cambios de conducta. Para lo- común y generaban actividades de interven-
grarlo, el modelo plantea la necesidad de que ción. Los cambios del entorno se vigilaron me-
los proyectos activen primero a las comu- diante encuestas en restaurantes y tiendas de
nidades sobre las que van a intervenir, desa- alimentos y mediante revisión de la actividad
rrollando un consenso de base amplia entre las legislativa; al mismo tiempo, encuestas he-
organizaciones preeminentes de cada una a fin chas a los adolescentes y adultos residentes en
de tratar el problema de salud, coordinar la la comunidad proporcionaron información
planificación, compartir los recursos y pro- acerca de la exposición a las intervenciones,
ducir una amplia participación de los ciu- las normas, los modelos de conducta y las
dadanos. La "comunidad activada" alcanza propias conductas.

INTERVENCIÓN
KFF

NORMAS

ORGANIZACIONES Exposición MODELOS DE CONDUCTA


COMUNITARIAS CONDUCTA

ENTORNO

PROGRAMAS
Calidad del
programa
ACTIVACIÓN RESULTADO
DE LA COMUNIDAD PROCESO DE CAMBIO DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL

FIGURAI. Modelo de intervención


Koepselletal. 213

Teoría del tratamiento y análisis de los datos LAS COMUNIDADES COMO


Los modelos de tratamiento son también UNIDADES DE ASIGNACIÓN
modelos analíticos que especifican las varia-
Según nuestra definición, las interven-
bles independientes, dependientes y media-
ciones basadas en la comunidad pretenden
doras y dibujan las vías causales. Judd y abarcar a comunidades completas. Por tanto,
Kenny (47) demuestran la forma en que las cuando la evaluación se haga con un grupo
modernas técnicas estadísticas de variables de control estudiado simultáneamente, ese
múltiples pueden ser aplicadas al estudio de grupo deberá estar formado también por co-
las relaciones propuestas por una teoría del munidades completas. En este diseño la
tratamiento. Lipsey (57) argumenta que el uso unidad de asignación es la comunidad,
de la teoría del tratamiento para seleccionar aunque muchas de las mediciones de resul-
las mediciones adecuadas y sensibles de los tados (incluso todas las comentadas en esta
resultados puede aliviar en parte el pro- sección), tales como la situación con respecto
blema, tan frecuente en las evaluaciones so- al tabaco o la ingesta dietética de grasa, se rea-
ciales, de la potencia estadística insuficiente, licen a partir de observaciones hechas en in-
pues incrementa el tamaño del efecto ver- dividuos de la comunidad afectada. A veces
dadero asociado a un tratamiento eficaz. es posible asignar realmente a las comu-
nidades a grupos de intervención o control
Teoría del tratamiento e interpretación de los
(34, 89), como comentaremos más adelante.
resultados de la evaluación
Sin embargo, los diseños no aleatorios tam-
Los programas de prevención basados en la bién deben tratar de las consecuencias de una
comunidad que tratan de los comportamien- asignación hecha a nivel comunitario, por lo
tos relacionados con la salud no siempre pro- que exigen prestar gran atención a la posibi-
ducen efectos espectaculares. Con frecuencia lidad de que existan factores de confusión
las evaluaciones han revelado resultados propios de la comunidad.
mixtos (28), controvertidos (70) o negativos Probablemente las consecuencias más im-
(94) y es muy probable que así siga ocu- portante de la asignación por comunidades
rriendo. La teoría del tratamiento puede sean la menor potencia estadística y la mayor
aclarar el significado de los hallazgos al de- complejidad del cálculo del tamaño de la
linear la función del tratamiento, o de sus muestra o de dicha potencia estadística.
diferentes aspectos, como causa de un resul- Cuando medimos resultados en individuos
tado positivo o negativo. Al mismo tiempo, la pero la asignación y el análisis se hacen a nivel
teoría del tratamiento puede desempeñar comunitario, debemos tener en cuenta y cal-
una función esencial en la diferenciación entre cular dos fuentes de variación aleatoria: la
métodos de evaluación incorrectos e ideas de variación individual en el seno de una comu-
tratamiento malas o entre estas y ejecuciones nidad ylavariacióndela comunidad en el seno
defectuosas del tratamiento (57). de un grupo de tratamiento. También debemos
considerar dos tipos de tamaño de la muestra:
Teoría del tratamiento y avance de la eficacia el número de individuos por comunidad y
del tratamiento el número de comunidades por grupo de
Casi todos los programas preventivos basa- tratamiento. Para un número total dado de in-
dos en la comunidad se parecen, al menos en dividuos estudiados, la potencia estadística es
sus aspectos generales. La evaluación basada casi siempre menor cuando la asignación se
en la teoría del tratamiento debe adelantarse hace por comunidades (o racimos) que cuando
mediante la identificación de los detalles de se hace por individuos, como demuestra el tra-
las ideas que merece la pena imitar o mejorar bajo, breve y accesible, de Comfield (17). Al
y de las que deben volver a la mesa de diseño. menos en lo que se refiere a los métodos de
214 Evaluación de los programas

análisis clásicos, una parte de la pérdida de po- más comunidades por grupo de tratamiento
tencia se explica porque el número de grados (es decir, incrementando c). Como es natural,
de libertad de una prueba estadística del efecto estas dos maneras de aumentar la potencia
del tratamiento depende del número de co- pueden tener implicaciones económicas muy
munidades estudiadas y no del número de su- diferentes. En determinadas circunstancias, el
jetos estudiados en esas comunidades (17,48). costo marginal de cada lugar de intervención
Cuando el número de comunidades es pe- puede ser grande, mientras que el costo mar-
queño, el número de grados de libertad tam- ginal de cada lugar de control puede ser más
bién lo es y el valor crítico que debe alcanzar modesto. En ese caso, el evaluador puede de-
la prueba estadística es mayor que en los es- sear formar grupos de tratamiento de tamaño
tudios que asignan individuos. Este efecto desigual, con más lugares de control que de
sobre la potencia puede llegar a ser muy im- intervención.
portante cuando el número de comunidades Una forma equivalente de considerar este
es inferior a 10. tema (23) consiste en observar que, con la asig-
Más específicamente, la potencia para de- nación de comunidades, las observaciones
tectar un efecto de la intervención depende di- hechas en los individuos de cada grupo de
rectamente de la precisión con que puede tratamiento no pueden ser consideradas es-
calcularse el nivel medio del resultado estu- tadísticamente independientes, como po-
diado en cada grupo de tratamiento. En un drían serlo con la asignación individual. Por
diseño simple que supone la asignación el contrario, las observaciones hechas en los
aleatoria de c comunidades a un grupo de in- individuos que residen en la misma comu-
tervención y de otras c a un grupo de control, nidad tienden a estar correlacionadas. Para las
con n individuos estudiados en cada comu- variables continuas, la medición adecuada de
nidad, la varianza previsible del muestreo de la correlación es la correlación intraclase, que
la media de cada grupo de tratamiento será: puede expresarse como:

gç2
n_ <TC2 + ^ 2
9
c
Así, la formulación basada en observa-
donde a c 2 es el componente de varianza a ciones correlacionadas se halla estrechamente
nivel de la comunidad (es decir, la varianza ligada a la basada en los componentes de la
del nivel medio verdadero de la variable de varianza, puesto que la correlación intraclase
resultados entre comunidades) y a2 es el com- puede ser considerada como una medición de
ponente de varianza a nivel individual (es los tamaños relativos de los dos componentes
decir, la varianza de la variable resultado entre de la varianza. Mickey et al. (61) tratan de este
los individuos residentes en una comunidad). aspecto en términos del efecto del diseño y de-
Como norma general, el evaluador tiene es- muestran que su magnitud puede depender
caso control sobre el tamaño de o c 2 o a2, pero de la duración del estudio.
debe calcular ambos valores para determinar
la potencia del estudio.
La ecuación anterior también demuestra Métodos específicos para calcular el tamaño
que si a c 2 es solo algo más grande que a2, pro- de la muestra y la potencia
bablemente solo se obtendrá una ganancia
modesta del estudio de un mayor número de Se han desarrollado varios instrumentos es-
individuos de cada comunidad (es decir, de tadísticos útiles para la planificación de estu-
incrementar «), pero sí podrían obtenerse dios de distinto diseño en los que se hace
grandes ganancias de potencia si se estudian asignación por comunidades. Donner et al. (22,
Koepsell et al. 215

23) y Hsieh (43) han dado normas para estu- Se han propuesto varios métodos estadísti-
dios de comparación simple, de dos grupos, cos para calcular los componentes de la
con mediciones de resultados continuas o di- varianza (77). Estos métodos pueden dar
cotômicas. Shipley et al. (81) describen e ilus- resultados distintos, particularmente cuando
tran métodos para diseños que implican la no se estudia un número similar de indivi-
asignación aleatoria de parejas de comu- duos en las distintas comunidades. Desde
nidades equiparables. Hsieh (43) discute una un punto de vista práctico, los programas in-
forma de hacer los cálculos de potencia cuando formáticos BMDP y SAS contienen proce-
las comunidades deben asignarse aleatoria- dimientos para computar los componentes de
mente en dos o más estratos y cuando los efec- la varianza. En el BMDP, el procedimiento
tos del tratamiento deben medirse en forma de P3V proporciona métodos para calcular tanto
comparación preensayo/postensayo a lo largo la probabilidad máxima como la probabilidad
del tiempo. Koepsell et al. (48) sugieren un en- máxima restringida (REML). En el SAS, el pro-
foque conveniente cuando lo más importante cedimiento equivalente es PROC VARCOMP.
es la evolución en el tiempo del efecto de un A título de ejemplo, el cuadro 1 presenta
programa, como puede suceder cuando se cálculos de a c 2 y o2 para la situación actual
evalúa un modelo de intervención específico. del consumo de tabaco, obtenidos a partir de
También presentan distintos enfoques aplica- tres estudios cuyos datos fueron recogidos en
bles a las muestras longitudinales en com- varias comunidades: la evaluación del
paración con las transversales repetidas de Programa de Becas para Promoción de la
individuos estudiados a lo largo del tiempo. Salud Comunitaria de la Henry J. Kaiser
Los trabajos iniciales de Gillum et al. (35.) tam- Family Foundation (89), el Experimento de
bién tratan el problema de considerar los aban- Seguro Sanitario RAND (64) y una encuesta
donos a lo largo del tiempo. sobre comportamientos de riesgo relacionado
con el cáncer efectuada en el estado de
Washington por el Programa de Investigación
Forma de calcular ia varianza a nivel sobre la Prevención del Cáncer en el Centro
comunitario de Investigación sobre el Cáncer Fred
Hutchinson (1990, datos no publicados). En
Al calcular la potencia y el tamaño de la todos estos estudios, las comunidades inves-
muestra necesarios en los estudios basados en tigadas fueron ciudades o condados y la
la comunidad, uno de los mayores desafíos situación con respecto al consumo de tabaco
radica en la obtención de cálculos sobre el fue codificada por igual, siendo 0=no fu-
componente de varianza a nivel comunitario, mador y 100=fumador, para obtener los cál-
a2. [Cuando se trata de diseños que implican culos en un rango numérico conveniente. En
comparaciones de cambios en función del cada estudio, los cálculos de a c 2 obtenidos con
tiempo, el evaluador puede suministrar un los tres métodos estadísticos son, por general,
cálculo de o^.2, la varianza de la interacción similares, es decir, varían entre 8,8 y 10,7 para
comunidad-según-el-tiempo, contra la que se los datos de Kaiser. Sin embargo, los cálculos
probarán las interacciones tratamiento- puntuales son muy distintos; los cálculos
REML varían de 5,4 en los datos de RAND a
según-el-tiempo (48)]. A veces, y depen-
30,3 en los datos del estado de Washington.
diendo de la variable de resultado que interese,
Pese al número relativamente grande de in-
es posible obtener cálculos adecuados a par-
dividuos estudiados, los cálculos de ac2 a par-
tir de fuentes públicas de datos, como la en-
tir de estos conjuntos de datos se basan en
cuesta sobre factores de riesgo relacionados números pequeños de comunidades, por lo
con la conducta de los Centros para la que los límites de confianza son bastante am-
Prevención y el Control de Enfermedades o plios. Cuando se emplean datos de este tipo
los resultados de estudios previos.
216 Evaluación de los programas

CUADRO 1. Ejemplos de componentes de la varianza del estado de fumador actual a los niveles
individual y comunitario

Programa de Becas Experimento RAND Encuesta sobre factores de riesgo


para Promoción de la sobre Seguros de Salud de la conducta relacionados con
Salud Comunitaria Kaiser (momento de la inclusión) el cáncer del estado de Washington

No. de comunidades 15 6 35
No. total de sujetos 8.726 5.094 1.642
Prevalência del
hábito de fumar 24% 37% 26%
Varianza a nivel
individual (a2)
Cálculo puntual 1.800,7 2.342,3 1.990,7
Límites de con-
fianza 95% (1.746,2, 1.855,1) (2.249,5, 2.435,3) (1.850,9,2.130,7)
Varianza a nivel
comunitario (ac2)
Método REML
Cálculo puntual 10,7 5,4 30,3
Límites de con-
fianza 95% (0,21,7) (0, 16,5) (0, 79,9)
Método ML
Cálculo puntual 8,8 3,8 25,1
Límites de con-
fianza 95% (0,17,6) (0, 12,1) (0, 67,2)
Método de Momments
Cálculo puntual 10,0 5,0 20,1

para planificar un estudio, puede ser conve- Estrategias de análisis


niente usar varios cálculos de o c 2 que varíen
dentro de un rango verosímil y proporcionen El tan citado consejo de Comfield (17) dice:
cálculos "optimistas" y "pesimistas" del "La asignación aleatoria por conglomerados
tamaño de la muestra o de la potencia es- acompañados del análisis adecuado a la
tadística. asignación aleatoria por individuos es un ejer-
Particularmente cuando se usan grandes cicio de autoengaño . . . y debe desaconse-
conjuntos de datos, la tarea de computar los jarse". Whiting-O'Keefe y Simborg (91)
cálculos de los componentes de la varianza también comentan sobre la práctica, dema-
puede ser muy laboriosa y costosa y el in- siado frecuente, de ignorar la unidad de análi-
vestigador puede carecer de los recursos sis correcta en los estudios que suponen
necesarios para ello. A veces, solo se dispone asignación de agregados a las condiciones del
de medias o prevalências comunitarias pu- tratamiento.
blicadas, en cuyo caso el investigador puede Las limitaciones de espacio solo nos per-
obtener un cálculo puntual bruto de a c 2 com- miten hacer una breve mención de varias téc-
putando solo la varianza del conjunto de me- nicas de análisis adecuadas. Las pruebas de
dias o prevalências comunitarias. Por lo asignación aleatoria (65) proporcionan un
general, estos cálculos tienden a resultar con- método válido para probar los efectos del pro-
servadores (por ej., demasiado grandes) grama con un número mínimo de suposi-
y probablemente sigan teniendo amplios ciones estadísticas. Estas pruebas son más
límites de confianza si se basan en un pe- fáciles de llevar a cabo cuando el número de
queño número de comunidades. No obstante, unidades de estudio es pequeño, sobre todo
este cálculo proporciona al menos una idea en la era actual de poder informatizado
de o c 2 que se puede aplicar a la planificación barato. Sin embargo, tienen el evidente in-
del estudio. conveniente de que nunca pueden rechazar la
Koepselletal. 217

hipótesis nula cuando el número de posibles conjunto de comunidades determinados y el


distribuciones en grupos de tratamiento de las evaluador tiene poco que decir al respecto. En
comunidades a estudiar es demasiado escaso. otros casos, se desarrolla un programa multi-
Pueden emplearse los métodos tradicionales comunitario como parte de un experimento
de análisis de varianza para diseños jerár- social planificado, de forma que las conside-
quicos (anidados), que ofrecen la ventaja de raciones relativas a la evaluación influyen en
su facilidad de ejecución cuando el número de el proceso por el que las distintas comu-
observaciones por comunidad se mantiene nidades se designan como lugares de inter-
relativamente constante en las distintas co- vención o no intervención. No obstante,
munidades (25). Los análisis que usan las incluso cuando el evaluador puede permitirse
medias comunitarias como si fueran observa- el lujo de asignar comunidades a grupos de
ciones elementales también pueden ser un en- tratantúento, la forma de hacerlo puede que no
foque sencillo y válido para estos diseños sea nada clara. En esta sección consideramos
"equilibrados". El procedimiento P3V de dos aspectos de la decisión.
BMDP arriba mencionado puede acomodar
diseños en los que los tamaños de las mues-
tras sean desiguales (20). El análisis de la va- ¿Debe hacerse una asignación aleatoria de
rianza resulta particularmente adecuado para las comunidades?
las mediciones continuas de resultados, pero
también puede serlo para los resultados di- Cuando solo se dispone de un pequeño
cotômicos, siempre que el número de obser- número de comunidades para hacer la asig-
vaciones por comunidad sea razonablemente nación aleatoria a los grupos de intervención
grande y que las prevalências comunitarias no o control, hay un gran riesgo de producir
se aproximen demasiado a 0 ó a 1. graves desequilibrios de los factores de con-
Donald y Donner (21) han sugerido un fusión importantes entre los grupos, sean estos
método que supone la asignación aleatoria factores conocidos o no. Puede argumentarse
por racimo cuando se combinan tablas de que algunos de los resultados posibles de la
contingencia 2x2 a través de comunidades. asignación aleatoria son inaceptables, como
Estos autores (24) han propuesto también aquellos que sitúan a las comunidades de in-
métodos analíticos aplicables a la asignación tervención y de control en el mismo mercado
aleatoria por racimos efectuada dentro de es- de medios de comunicación e inducen la
tratos. Zeger et al. (95) han descrito métodos contaminación cruzada. Por esta razón, por
de análisis potentes y flexibles para los resul- ejemplo, y para reducir al mínimo los des-
tados dicotômicos correlacionados, basados plazamientos del investigador, suelen elegirse
en el uso de ecuaciones de cálculo genera- las comunidades más próximas al sitio del es-
lizadas en el contexto de los estudios longitu- tudio como lugares de intervención, mientras
dinales. Sin embargo, los programas de que las más alejadas se reservan para el grupo
computadora necesarios para poner en prác- de control.
tica estos métodos no han tenido todavía una A pesar de todo, incluso aunque solo se
amplia difusión. disponga de un pequeño número de comu-
nidades para estudio, el proceso de asignación
aleatoria tiene mucho de recomendable (51),
ASIGNACIÓN DE UN NÚMERO sobre todo cuando se están considerando otros
PEQUEÑO DE COMUNIDADES procesos distintos a la asignación simple. La
mayor dificultad de la creación de grupos de
Con frecuencia, los organismos patroci- tratamiento aceptablemente equilibrados se
nadores o las propias comunidades deciden debe, sobre todo, al limitado número de co-
desarrollar un programa en una comunidad o munidades de que se dispone, y a que esta di-
218 Evaluación de los programas

ficultad persiste tanto cuando se usa la asig- resultado; en la práctica, tal vez no se conoz-
nación aleatoria como en caso contrario. Para can por completo las características de la co-
conseguir un equilibrio mejor, pueden apli- munidad que servirían mejor como factores
carse otros métodos, como la equiparación o la de equiparación. Freedman et al. (34) han
estratificación, junto a la asignación aleatoria. demostrado que un esquema de equiparación
Así, en el proyecto COMMIT, se formaron 11 que comprendía la proximidad geográfica y
pares de comunidades y uno de los miembros el tamaño de las comunidades parecía ser de
de cada pareja se seleccionó aleatoriamente utilidad en la formación de pares equiparados
como lugar de la intervención (34); en el similares en cuanto a la prevalência del com-
Programa de Becas para Promoción de la Salud portamiento que se desea cambiar a nivel
Comunitaria de la Henry J. Kaiser Family basal. Sin embargo, Martin et al. (59) sugieren
Foundation se usó una forma de asignación que cuando el número de comunidades de es-
aleatoria restringida después de distribuir las tudio es pequeño, la equiparación solo debe
comunidades elegidas en estratos (89). Esta utilizarse en presencia de un factor de
forma de asignación aleatoria también puede equiparación muy bueno, sobre todo porque
ser utilizada para resolver el problema de los la pérdida de grados de libertad que se pro-
mercados de medios compartidos, descar- duce al usar la pareja de comunidades (en
tando de antemano algunas configuraciones lugar de la comunidad individual) como
inaceptables de grupos de estudio, siempre que unidad de análisis puede comprometer grave-
todas las comunidades tengan, en última ins- mente la potencia y, de hecho, debilitar la
tancia, las mismas posibilidades de pertenecer comparación.
a uno u otro grupo. (Ello puede ser particular-
mente adecuado cuando se utiliza una prueba
de asignación aleatoria para hallar la inferen- USO DE MUESTKAS LONGITUDINALES
cia estadística.) En resumen, aunque un pro- O TRANSVERSALES REPETIDAS
ceso de asignación aleatoria meticulosamente
diseñado tal vez no evite los problemas de com- Casi todos los programas de promoción de
parabilidad entre grupos de tratamiento con la la salud basados en la comunidad tienen,
misma efectividad que si se tratara de mues- como uno de sus objetivos fundamentales, la
tras grandes, tampoco los hará más complejos. reducción de los comportamientos de riesgo
Al mismo tiempo, la asignación aleatoria ofrece para la salud en las comunidades estudiadas.
varias ventajas: una base firme para la prueba Suele ser preciso hacer encuestas de los resi-
de la hipótesis formal y una percepción de dentes en la comunidad en dos o más mo-
igualdad de oportunidades por parte de la mentos con el fin de obtener pruebas directas
población en lo que se refiere a la formación de de la consecución de ese objetivo. En estas en-
los grupos objeto de la comparación que será cuestas pueden utilizarse muestras longitudi-
difícil de lograr de cualquier otra forma. nales, que consisten en un panel de individuos
de cada comunidad a los que se encuesta en
¿Deben equipararse las comunidades? repetidas ocasiones, o muestras transversales
repetidas, que consisten en obtener muestras
Como se señaló anteriormente, la equi- nuevas de individuos de cada comunidad en
paración puede emplearse, con o sin asig- cada encuesta (generalmente, con tan solo una
nación aleatoria, para conseguir cierto grado pequeña probabilidad de que el mismo indi-
de comparabilidad entre los grupos de inter- viduo sea seleccionado dos veces). Aunque
vención y control o para incrementar la este trabajo se refiere a muestras de indivi-
potencia. En teoría, el mejor factor para duos, es igualmente aplicable a otras posibles
equiparar los grupos será aquél que muestre subunidades de la comunidad, como los
mayor correlación con el cambio de la variable restaurantes o las escuelas.
Koepselletal. 219

Vários autores (1, 29, 36, 73) han tratado ei no se hayan producido cambios a nivel indi-
tema de los méritos relativos de ambos tipos vidual, si los sujetos que acuden o abandonan
de muestras. La elección depende de la co- esa comunidad difieren sistemáticamente del
rrespondencia entre el tipo de muestra y los resto de los residentes en lo que a compor-
objetivos del programa, de la susceptibilidad tamientos respecto a la salud se refiere. Los
relativa a los sesgos, de la potencia estadística programas basados en la comunidad suelen
admitida y del costo. El cuadro 2 resume los pretender el cambio individual de compor-
factores a tener en cuenta en esta sección. tamiento. Sin embargo, a veces también bus-
can modificar el entorno social, de forma
deliberada o no, mediante el reclutamiento de
Correspondencia con los objetivos del personas con comportamientos saludables y
programa la emigración de los que tienen conductas de
riesgo. Por ejemplo, un programa de promo-
Un aspecto importante depende de si la in- ción de la salud laboral puede tener como
tervención pretende fundamentalmente cam- efecto una preferencia por los empleados no
biar el comportamiento de los individuos con fumadores a la hora de hacer contratos; tam-
respecto a la salud o modificar la prevalência bién puede convertir el centro de trabajo en
de las conductas de riesgo en la comunidad. un lugar incómodo para los fumadores, de
Estos dos tipos de cambios no son iguales, forma que estos prefieran trasladarse a otro.
puesto que las comunidades son poblaciones A igualdad de factores, las muestras longitu-
dinámicas y sus miembros pueden variar a lo dinales son más adecuadas, en teoría, para ais-
largo del tiempo, en función de los nacimien- lar los efectos del programa en el cambio
tos, defunciones, inmigraciones y emigra- individual de comportamiento, mientras que
ciones que se produzcan. Puede observarse un las muestras transversales se adaptan mejor a
descenso de la prevalência comunitaria de un la medición de los efectos del programa en la
comportamiento a lo largo del tiempo, aunque prevalência de ámbito comunitario.

CUADRO 2. Factores que influyen en la elección entre muestras longitudinales y transversales repetidas

Factor Longitudinales Transversales

Objetivo del programa Mide directamente el cambio de las Mide directamente el cambio de la
características individuales de salud prevalência de las características de
salud de la comunidad
Sesgo de selección en el Puede empeorar si la participación no es La participación puede ser
reclutamiento anónima anónima
Desgaste Las pérdidas para el seguimiento pueden estar No es un problema
relacionadas con el comportamiento objeto de
evaluación
Prueba El interrogatorio repetido puede actuar como No es un problema
cointervención
Maduración El panel envejece, mientras que la comunidad No es un problema
en conjunto puede no hacerlo
Historia El panel está formado por personas que residen No es un problema
desde hace más tiempo en la comunidad, con
exposición a la "historia local"
Contaminación cruzada No es un problema El trasvase entre comunidades de
intervención y control puede diluir
el efecto de la primera
Potencia estadística Mayor para una muestra de tamaño fijo y Menor
para el efecto de la intervención
220 Evaluación de los programas

Cuando la encuesta se aplica a una fracción Lã pérdida desujetos afecta a las muestras lon-
grande de la comunidad y cuando el recambio gitudinales, pero no a las transversales repeti-
de la población de esta es lento, es posible das. A veces puede llegar a ser muy grande:
generar una submuestra longitudinal de las en el Proyecto de Cinco Ciudades de Stanford,
muestras transversales haciendo la selección solo el 39% de la cohorte basal completó tres
repetida de los mismos individuos. En otros encuestas de seguimiento a lo largo de cinco
casos pueden encontrarse formas de soslayar años (28). En varios estudios longitudinales se
las limitaciones de una estrategia específica de ha comprobado que los sujetos que fuman en
muestreo modificando otros aspectos de la el momento basal tienden a abandonar el es-
metodología de la encuesta. Por ejemplo, puede tudio con más frecuencia que los no fu-
preguntarse a los que responden a una encuesta madores (41, 45, 46). En otros trabajos se ha
transversal de seguimiento cuánto tiempo lle- visto que los sujetos más difíciles de seguir
van viviendo en la comunidad y si han hecho suelen tener peores hábitos de ejercicio físico
algún cambio de sus comportamientos rela- (54) o mayores niveles de abuso de sustancias
cionados con la salud durante el período de es- psicoactivas durante el seguimiento (41, 53,
tudio. También es posible complementar una 69). Estos hallazgos sugieren que las pérdidas
muestra longitudinal o reemplazar a los sujetos de una cohorte afectan preferentemente a las
perdidos para el seguimiento con sujetos personas con los peores hábitos que afectan la
nuevos a fin de lograr una composición más salud.
representativa de la comunidad en cada mo- Los efectos de la prueba tienen lugar cuando los
mento estudiado, aunque esta opción suele cambios del comportamiento notificado se pro-
complicar el análisis de los datos. ducen (o inhiben) a causa de la repetición de
los interrogatorios. Solo aparecen en las mues-
tras longitudinales. Aunque los psicólogos
Susceptibilidad a los sesgos conocen desde hace mucho tiempo la posibili-
dad de que se produzcan tales efectos (8,16),
El cuadro 2 destaca también ciertas fuentes que han sido demostrados en comportamien-
de sesgo que pueden influir de distinta forma tos no relacionados con la salud tales como el
en las muestras longitudinales y transversales voto (49), poco es lo que se conoce acerca de los
repetidas. En este caso, "sesgo" significa efectos de la prueba en las características de
cualquier diferencia sistemática entre las ca- salud notificadas de múltiples factores de
racterísticas medidas de la muestra y las riesgo. En el estudio (63) MRFTT, la gran dis-
verdaderas características de la población crepancia observada durante el seguimiento
supuestamente representada por esa muestra. entre las tasas de abandono del tabaco au-
La autoselección durante el reclutamiento tonotificadas y ajustadas según la reacción del
puede producirse en ambos tipos de muestreo tiocianato del grupo de intervención en com-
por ausencia de respuesta. El rechazo activo a paración con el grupo de control sugería la
participar es un componente importante de la posibilidad de una interacción prueba-
no respuesta (31,42, 88) y los problemas rela- tratamiento. Una investigación efectuada por
cionados con la intimidad justifican muchas Bridge et al. (7) indica que el interrogatorio
negativas a responder en algunas encuestas repetido produjo variaciones de las actitudes
(19). Mientras que en una muestra transversal hacia el cáncer. Murray et al. (62) encontraron
única la participación de los que responden mayores tasas de abandono del tabaco en la co-
puede ser anónima, los miembros de una horte de adolescentes interrogados en repeti-
muestra longitudinal deben revelar su identi- das ocasiones que en una muestra transversal
dad y repetir su consentimiento. Estas exi- única comparable. Plantearon la hipótesis de
gencias adicionales pueden reducir aún más que las propias encuestas pudieran justificar
el deseo de participar. parcialmente esta diferencia.
Koepsell et al. 221

La maduración se produce en las muestras mas comparando los cambios producidos a


longitudinales, que envejecen con el tiempo, lo largo del tiempo en los grupos de interven-
mientras que la distribución por edades de la ción y control. Con estos diseños, el cálculo del
comunidad y de las muestras transversales efecto del programa solo estará sesgado si
repetidas puede ser muy poco variable. En existen interacciones entre el tamaño del
consecuencia, puede parecer que los fenó- sesgo, el grupo de tratamiento y el tiempo,
menos relacionados con la edad cambian a lo p.ej., si la repetición de las encuestas hace que
largo del tiempo en las muestras longitudi- la persona sea más sensible al efecto de la
nales, aunque el cambio no guarde relación al- intervención o si la pérdida de los sujetos con
guna con la intervención comunitaria. hábitos insalubres se produce de distinta
La historia puede influir preferentemente en forma en uno y otro grupo. Por desgracia, hay
las muestras longitudinales, que por necesi- escasas pruebas empíricas para poder juzgar
dad se componen de sujetos que habitan en la lo importantes que son en la práctica estas
comunidad desde hace más tiempo. Los amenazas teóricas a la validez.
miembros estables de una comunidad pueden
verse más expuestos a acontecimientos lo-
cales, que no forman parte del programa pero Potencia estadística
que influyen en el cambio de compor-
tamiento. Uno de los grandes atractivos de las mues-
La contaminación cruzada de los grupos de tras longitudinales es que ofrecen mayor po-
tratamiento es posible, al menos en teoría, tencia estadística para detectar el cambio. Esta
cuando hay gran movilidad entre comu- ganancia de potencia se debe a la correlación
nidades. Si se trata de una muestra transver- intertemporal de las características de salud a
sal repetida, un participante de la encuesta de nivel individual, de la que también depende
seguimiento puede haberse desplazado re- cuantitativamente: cuanto más estable sea la
cientemente de una comunidad de control a característica, mayor será la ventaja de la
una comunidad de tratamiento, o viceversa, muestra longitudinal para detectar un cambio
lo que complicará su situación con respecto a hipotético de un tamaño dado. Schlesselman
la exposición. Este tipo de sesgo es más peli- (76) y Cook y Ware (15) tratan de los princi-
groso cuando la definición de "comunidad" pios estadísticos que subyacen a esta con-
es muy amplia e incluye marcos tales como los clusión. Koepsell et al. (48) discuten el
lugares de trabajo o las escuelas. rendimiento de los cálculos del tamaño de la
Aunque estas fuentes de sesgo pueden in- muestra para ambos tipos de muestreo.
terferir en la representatividad de la muestra Puesto que, como antes se comentaba, las
con respecto a la comunidad en un momento muestras longitudinales pueden ser más sus-
dado, ello no significa que proporcionen, nece- ceptibles a los distintos sesgos, Martin et al.
sariamente un cálculo sesgado del efecto del (58) han derivado una desigualdad simple
programa. Por ejemplo, si la pérdida de suje- que demuestra lo grande que tiene que ser el
tos afecta de igual modo a las muestras longi- sesgo añadido para poder superar las venta-
tudinales de las comunidades de intervención jas ofrecidas por la mayor potencia de estas
y control, esta fuente de error se "auto- muestras longitudinales, al menos en las
suprime" en la comparación entre grupos de situaciones de diseño simple. Consideremos
estudio. De igual modo, los sesgos que per- un diseño en el que r = la correlación entre el
manecen estables permiten una evaluación estado de la conducta relacionada con la salud
precisa del cambio de prevalência de una ca- del individuo en el momento basal y en el
racterística a lo largo del tiempo. Los diseños seguimiento; n = el número de individuos en-
de evaluación más potentes usados hasta la cuestados en cada ocasión, bL = la magnitud
fecha han evaluado los efectos de los progra- del sesgo en el cálculo del cambio medio entre
222 Evaluación de los programas

el momento basal y el seguimiento, basado en de comunicación, los lugares públicos, los


la muestra longitudinal, bx = el sesgo corres- centros de trabajo y la práctica clínica comien-
pondiente de vina muestra transversal y s2 = la zan a prestar más atención a los compor-
variância global de la conducta. Martin ha tamientos saludables, los individuos, las
demostrado que cuando r < n(bL2 - bx2)/2s2, la familias y los distintos grupos sociales po-
muestra transversal proporciona un error del drían encontrarse más sensibilizados hacia las
cuadrado de las medias previsto inferior al formas de comportamiento socialmente de-
conseguido con una muestra longitudinal. seables. Por lo tanto, sería importante desa-
Por desgracia, para hacer una elección segura rrollar y aplicar metodologías destinadas a
entre ambos tipos de muestreo sería preciso investigar y mejorar la validez de la autonoti-
disponer de antemano de buenos cálculos acer- ficación.
ca de la extensión probable de distintas clases Una táctica importante consiste en buscar
de sesgo y de la correlación intertemporal pre- mediciones "objetivas" del comportamiento,
visible de las características que se van a medir. suponiendo que se hallan libres de sesgos
Además, es de esperar que todos estos factores subjetivos. Así, las pruebas de evaluación bio-
varíen con las distintas conductas, de forma que química, como las utilizadas en la investi-
el enfoque de muestreo más adecuado para es- gación sobre el hábito de fumar, son muy
tudiar una conducta puede no serlo para estu- apreciadas por su valor como criterio. Sin
diar otra. Quizás por ello en varias evaluaciones embargo, estos "patrones oro" pueden ser
de intervenciones comunitarias a gran escala se muy costosos y también vulnerables a las
han utilizado muestras tanto longitudinales variaciones interindividuales de absorción,
como transversales; en general, estas eva- metabolismo y excreción (37). Un equipo de
luaciones permitieron que la muestra basal de investigación llega incluso a la siguiente con-
la encuesta sirviera a la vez como muestra lon- clusión: " . . . las respuestas a los cuestiona-
gitudinal y como primera muestra transversal rios parecen ser el patrón de referenda con el
(29, 44, 89). En su tratamiento de esta estrata- que comparar las pruebas fisiológicas del con-
gema práctica que consigue la seguridad gra- sumo de tabaco, y no al revés" (68). Amenudo,
das al exceso, Thomquist y Anderson (86) han la autonotificación es la única forma posible
propuesto recientemente lo que llaman el de recoger datos sobre los comportamientos
"método del dnturón y los tirantes" para un relacionados con la salud. Resumiremos
análisis combinado de los datos procedentes de ahora las pruebas publicadas acerca de la
muestras longitudinales y transversales que validez de la autonotificación de dos formas
emplea ecuadones de cálculo generalizadas. de comportamiento relacionado con la salud
que con frecuenda han sido el objetivo de in-
tervenciones basadas en la comunidad: el con-
VALIDEZ DE LAS CARACTERÍSTICAS DE sumo de cigarrillos y los hábitos dietéticos.
SALUD AUTONOTIFICADAS También nos referiremos a las metodologías
más utilizadas para la evaluación y mejoría de
En los estudios de promoción de la salud y dichas notificaciones.
prevención de las enfermedades de base co-
munitaria, la información acerca de los com-
portamientos relacionados con la salud suele Consumo de cigarrillos
obtenerse directamente de los individuos me-
diante entrevistas o cuestionarios autoad- Una revisión y metaanálisis reciente de los
ministrados. Existe la difundida creenda de que estudios que han utilizado métodos bio-
la gente tiende a notificar en exceso los com- químicos de validación para confirmar el
portamientos deseables y a infranotificar los comportamiento de los sujetos con respecto
indeseables. En la medida en que los medios al tabaco sugiere que la autonotificación
Koepselletal. 223

obtenida mediante entrevistas personales consumo al ser informados acerca de la de-


tiene una sensibilidad y especificidad bastante terminación bioquímica antes de completar el
altas en los sujetos adultos respondientes que cuestionario.
participan en los estudios comunitarios, si se Lamentablemente, los estudios publicados
comparan con la determinación bioquímica sobre evaluación del consumo de cigarrillos
del consumo (66). Por el contrario, los estudios rara vez incluyen las preguntas exactas que se
de validación similares realizados en estu- utilizaron para clasificar a los fumadores y no
diantes hacen pensar que la autonotificación fumadores. En consecuencia, es difícil evaluar
de los adolescentes involucrados en interven- la forma y el contenido de las propias pre-
ciones para dejar de fumar es menos exacta. La guntas, ya que la redacción de las mismas
validación bioquímica sigue siendo deseable puede influir en las respuestas y, por tanto, en
en las evaluaciones de las intervenciones rela- la categorización de los respondientes como
cionadas con el tabaco. fumadores (87). Por lo tanto, los estudios que
Sin embargo, la validación bioquímica no investigan el hábito de fumar deberían dar
puede determinar la exactitud de las notifica- cuenta de las preguntas utilizadas, de forma
ciones en lo que se refiere al consumo de ci- que esta fuente potencial de invalidación
garrillos, es decir, al número de unidades pueda ser examinada y controlada. También
fumadas (85). Tampoco sirve para validar la deberían informar si los sujetos sabían, antes
historia de tabaquismo de los sujetos en la va- de responder, que más tarde habrían de dar
loración del riesgo en términos de paque- una muestra biológica para la correspon-
te-años. Es muy probable que el hábito de diente validación bioquímica.
fumar a lo largo de toda la vida sea infranoti-
ficado, dadas las dificultades de recordar
acontecimientos lejanos. Conducta dietética
Se han empleado distintas técnicas me-
todológicas para evaluar y mejorar la autonoti- Un problema de la evaluación de la conducta
ficación de los comportamientos relacionados dietética a través de la autonotificación es que
con el tabaco. El estudio de las notificaciones la alimentación es un hábito mundano y fre-
adicionales, procedentes por lo general de un cuente al que la gente presta relativamente
pariente próximo y en particular del cónyuge, poca atención. En los estudios basados en la co-
indica que la autonotificación guarda una es- munidad se han empleado al menos tres méto-
trecha correlación con estas notificaciones com- dos para evaluar la ingesta dietética: ingesta de
plementarias (60). nutrientes (registro de la dieta, recuerdo de 24
Otros estudios sugieren que la validez de la horas y cuestionarios sobre frecuencia de con-
autonotificación aumenta cuando el sujeto sumo de alimentos); mediciones bioquímicas
sabe que va a ser sometido a una prueba bio- (sobre todo, del colesterol sérico) y enfo-
química, como el contenido de cotinida en la ques orientados hacia objetivos específicos de
saliva o la concentración de monóxido de car- intervención (medición del comportamiento
bono en el aire espirado (4, 26). En algunos individual, como "¿comió usted verduras
casos se hacen determinaciones falsas o se ob- anoche?" o determinaciones del entorno que se
tienen muestras biológicas que nunca llegan comentarán más adelante, tales como el por-
a analizarse. Este enfoque ha recibido el nom- centaje del espacio total destinado a la leche
bre de "tubería falsa". En una investigación que se dedica a la leche desnatada en los
sobre adolescentes en la que se emplearon supermercados) (50).
mediciones objetivas auténticas, Bauman y La ausencia de un criterio que defina la in-
Dent (4) encontraron que los sujetos que gesta dietética de las personas que hacen vida
habían fumado poco tiempo antes notificaban independiente es el problema más importante
cantidades significativamente mayores de de la evaluación de la validez de tales
224 Evaluación de los programas

mediciones. Como alternativa, suele uti- práctico para evaluar los cambios de la dieta.
lizarse la evaluación de la validez convergen- Tanto en uno como en otro, los procesos
te (concurrencia entre distintas mediciones). cognoscitivos que subyacen a la respuesta son
En general, las correlaciones entre las distin- complejos. Por ejemplo, los juicios sobre fre-
tas determinaciones de la ingesta dietética cuencia de alimentos exigen al individuo que
rara vez superan valores de 0,6 y, dependien- asigne una "frecuencia típica" y haga una valo-
do del nutriente, a menudo alcanzan tan solo ración del tamaño de las raciones de una lista
cifras de 0,3 (55,). Incluso en los cuestionarios de alimentos que a menudo es muy larga.
sobre frecuencia de alimentos, que están di- Debe producirse un proceso de inferencia, por
señados para reducir al mínimo la variabilidad el cual se hace un juicio de frecuencia en el
intraindividual, las correlaciones ensayo- momento de responder a la pregunta. Estos
reensayo rara vez son superiores a 0,65 y procesos de inferencia casi no han sido inves-
pueden llegar a descender a 0,2 (84). tigados, como tampoco lo ha sido su potencial
Una de las grandes amenazas de la validez para introducir sesgos en los comportamien-
procede de la naturaleza no ciega de la mayor tos dietéticos notificados (82, 83).
parte de los estudios sobre intervención die- Los estudios epidemiológicos sobre con-
tética en la comunidad. Si los programas de ductas dietéticas (93) han demostrado que las
intervención tienen un componente eficaz de notificaciones de los respondientes, tanto en
educación de la población, los residentes de lo que se refiere a los comportamientos die-
las comunidades en las que se lleva a cabo esa téticos actuales como en cuanto al recuerdo de
intervención llegan a comprender mejor la comportamientos previos, dependen de que
relación existente entre alimentación y salud los alimentos sean considerados como social-
y prestan más atención a los alimentos y elec- mente deseables o importantes para la per-
ciones alimenticias. Estos efectos de la inter- sona. Las comparaciones de los registros
vención pueden influir en las mediciones, en alimentarios diarios indican que hay una so-
ausencia de cambio del comportamiento y, en brevaloración de hasta un 50% de los alimen-
consecuencia, confunden la interpretación de tos considerados como "saludables" y una
las diferencias observadas entre las comu- infravaloración de hasta el 30% de los consi-
nidades de intervención y de control. El hecho derados "insalubres" (74).
de repetir las pruebas en una cohorte puede Sería necesario investigar varios enfoques
producir, igualmente, sesgos de los compor- para valorar y reducir al mínimo estos sesgos
tamientos notificados, como se comentó en del recuerdo dietético. Por ejemplo, en los es-
los párrafos anteriores. Lamentablemente, quemas de evaluación podrían incluirse la es-
son pocos los datos existentes que permiten timación social de los alimentos y las escalas
calcular o verificar la magnitud de esos ses- de preeminencia de los mismos (18). Otros en-
gos potenciales. foques menos directos consistirían en hacer
En la práctica, suele admitirse que los re- que la evaluación de la ingesta dietética fuera
cuerdos de 24 horas y los registros de alimen- una parte de alguna otra tarea no tan rela-
tos son demasiado caros, excesivamente cionada con los hábitos de salud (p.ej., intro-
laboriosos y difíciles de administrar como ducirla en una serie mayor de preguntas
para ser utilizados en los estudios comunita- acerca del comportamiento del usuario como
rios. Comúnmente, los cuestionarios sobre comprador). También podrían incluirse ali-
frecuencia de alimentos y los cuestionarios mentos falsos (p.ej., aceite de oliva pobre en
abreviados sobre comportamientos específi- grasa) en los cuestionarios sobre frecuencia de
camente orientados hacia los objetivos es- alimentos, a fin de evaluar la sobrenotificación
pecíficos de la intervención, métodos ambos de los alimentos "saludables".
que se basan en la notificación retrospectiva Es necesario realizar estudios tanto analíti-
de los hábitos dietéticos, son el único método cos como comunitarios para llegar a conocer
Koepsell et al. 225

mejor la forma en que los individuos valoran ambiental, legal, social y económico. Los com-
y notifican sus comportamientos relacionados ponentes del entorno comunitario rela-
con la salud y si existen diferencias entre los cionado con la salud abarcan las instituciones
habitantes de las comunidades de control y los (centros de trabajo, comercios, instituciones
de las comunidades de intervención en lo que políticas), la geografía (aire, calidad del agua),
se refiere a los posibles sesgos encontrados. los mensajes de los medios de comunicación
Durante los últimos decenios, las investiga- (TV, radio, prensa), la legislación y los
ciones realizadas sugieren que la autonotifi- reglamentos (ordenanzas sobre el tabaco).
cación del hábito de fumar de los estudios Así pues, los indicadores ambientales
de intervención precisa de validación bio- cumplen dos funciones en la evaluación. En
química. La ausencia de mediciones bio- primer lugar, sirven de indicador de las acti-
químicas similares para comprobar las tudes compartidas, comportamientos colec-
conductas dietéticas autonotificadas con- tivos o ambos, sin necesidad de recurrir a la
tribuye a la gran complejidad de la evaluación autonotificación. En segundo lugar, captan
de un comportamiento ya de por sí compli- las características del eslabón medioambien-
cado y polifacético. tal de la cadena que une los programas de pro-
moción de la salud con los cambios de los
MEDICIONES DEL ENTORNO comportanúentos relacionados con la salud.
COMUNITARIO Los indicadores ambientales derivan de ob-
servaciones hechas en el contexto de la comu-
Varios de los factores que complican la eva- nidad en que residen las personas. A fin de
luación de los resultados de las intervenciones aclarar el concepto, será útil establecer su nexo
basadas en la comunidad hacen que la clase de unión con otras "mediciones de nivel co-
de mediciones que llamamos "indicadores munitario", es decir, con las medidas que per-
ambientales" resulte aún más atractiva. En miten caracterizar a la comunidad en conjunto,
esta sección se describen brevemente esos por oposición a la caracterización de los indi-
factores, se definen los indicadores ambien- viduos o subgrupos que la forman. Las
tales y se indica su lugar en relación con otras mediciones de nivel comunitario pueden
mediciones hechas a nivel comunitario, dividirse en tres subcategorias: "individual-
dando algunos ejemplos. Cheadíe et al. (12) desagregada", información obtenida inicial-
discuten este tipo de mediciones de una mente sobre aquellos individuos de los que se
forma mucho más completa. dispone de datos de covarianza a nivel indi-
Como se indicó antes, la evaluación de las vidual (p.ej., características demográficas) que
intervenciones a nivel comunitario plantea pueden ser utilizados para analizar e inter-
dos problemas: la imposibilidad de que los pretar las estadísticas de la comunidad; "indi-
sujetos desconozcan la presencia de la inter- vidual-agregada", mediciones procedentes de
vención, lo que amenaza la validez de las la información obtenida a nivel individual,
actitudes, comportamientos y resultados de la pero disponible solo en forma agregada, e "in-
autonotificación, y la complejidad del meca- dicadores ambientales", mediciones basadas
nismo de acción por el que los programas en observaciones del entorno comunitario.
comunitarios modifican la conducta indivi- La mayor parte de las mediciones de nivel
dual, en un proceso de muchos escalones inter- comunitario que se han usado para valorar los
medios. Como demuestra el modelo causal programas de promoción de la salud corres-
presentado en la figura 1, estos escalones in- ponden a la primera categoría, es decir, se
termedios con frecuencia implican modificar basan en mediciones hechas a nivel indivi-
lo que podría ser denominado "el entorno dual (p.ej., encuestas con entrevista, determi-
comunitario", definido en líneas generales naciones fisiológicas), gracias a las cuales se
como la totalidad del entorno físico, medio- dispone de información adicional sobre todos
226 Evaluación de los programas

los respondientes. En general, estos datos son dicadores de salud del sector social de SEAS
obtenidos por los investigadores que evalúan comprenden mediciones individuales-agre-
un programa de promoción de la salud dado, gadas (p.ej., número de defunciones por 1.000
pero podrían incluir fácilmente otra informa- nacidos vivos) y mediciones que podrían clasi-
ción de uso público (tasas de nacimiento y ficarse como indicadores ambientales: número
mortalidad, resúmenes de altas hospitala- de médicos a equivalencia de jomada com-
rias). Las mediciones de nivel comunitario pleta, hospitales y camas hospitalarias.
formadas mediante la agregación hasta el Otro pariente próximo de los indicadores
nivel comunitario de los datos individuales ambientales en la bibliografía actual son las
desprovistos de identificadores comprenden mediciones "discretas" o "no reactivas" que
la información recogida por organismos distin- fueron recogidas y categorizadas inicialmente
tos a los evaluadores del programa. Como por Webb et al. (90). Una medición es discreta
ejemplos de mediciones agregadas destacan cuando el objeto de interés ignora que está
los datos del censo, las tasas de mortalidad, bajo observación. Las medidas no reactivas no
las estadísticas sobre accidentes de tránsito y plantean el problema del sesgo de reactividad,
casi toda la información económica (p.ej., in- puesto que la respuesta "verdadera" no se ve
formación sobre ventas). influida por el proceso de medición. Todas las
Los indicadores ambientales, la tercera medidas discretas son no reactivas, pero al-
clase de mediciones de nivel comunitario, gunas medidas no reactivas pueden ser muy
proceden de observaciones sobre aspectos del indiscretas (p.ej., análisis de sangre). En mu-
entorno de la comunidad que, al igual que chos casos, estas medidas discretas podrían
otras mediciones similares, se agregan hasta clasificarse como mediciones de nivel indi-
el nivel de la comunidad. Por ejemplo, el vidual según nuestro esquema, ya que las ob-
número, tipo y visibilidad de las señales que servaciones se hacen en individuos y después
prohiben fumar en los centros de trabajo (que se agregan para obtener una media o propor-
pueden ser considerados como pequeñas co- ción representativa del grupo estudiado. No
munidades) son indicadores ambientales de obstante, en la bibliografía se encuentran tam-
la actitud de los trabajadores y empresarios bién otras mediciones basadas en las carac-
hacia el tabaco. Es probable que si estos han terísticas del entorno comunitario [p.ej.,
adoptado una actitud militante contra el pintadas en los muros (78)] que, por
hábito, las áreas para no fumadores sean más tanto, pueden clasificarse como indicadores
grandes y estén más claramente indicadas. ambientales.
Además, el número y naturaleza de los signos En el cuadro 3 pueden encontrarse algunos
de prohibido fumar son también indicadores ejemplos de mediciones de nivel comunitario
de las influencias medioambientales que ac- relacionadas con el consumo de tabaco. Estas
túan sobre los empleados. mediciones se han categorizado según dos di-
Dentro de la bibliografía existente sobre los mensiones: la categoría de la medición (indi-
indicadores ambientales, pueden seguirse vidual-desagregada, individual-agregada y
varias rutas. Desde mediados de la década medioambiental) y el sesgo de indiscreción o
de 1960, se han escrito numerosos artículos reactividad probablemente asociado a la misma.
sobre indicadores sociales y modelos de indi- Además, las mediciones ambientales se sub-
cadores sociales en el campo de la sociología dividen según el componente del entorno que
(9, 52, 72). Por ejemplo, Carley (9) presenta se mide (p.ej., restaurante, centro de trabajo).
indicadores derivados del Sistema de Con- Los ejemplos del cuadro 3 pueden ayudar
tabilidad Social y Económica (SEAS, Social and a aclarar la discusión antes planteada so-
Economic Accounts System) desarrollado por bre terminología. La encuesta del periódico
Fitzsimmons y Lavey (32), que organiza 477 in- sobre actitudes podría, en principio, haberse
dicadores comunitarios en 15 sectores. Los in- desplazado a la categoría individual-desagre-
CUADRO 3. Ejemplos de medidas de nivel comunitario sobre las actitudes y conductas relacionadas con el hábito de fumar

Indiscreta
Categoría de medición" Reactiva No reactiva Discreta

Individual-desagregada Encuesta telefónica sobre estado Cotinida, otras determinaciones Muestra de la basura familiar
con respecto al tabaco, actitudes bioquímicas del estado de para contar las colillas de
con respecto al consumo de tabaco fumador cigarrillos
en lugares públicos
Individual-agregada Resultados publicados de una encuesta Determinación de cotinida Ventas de cigarrillos; resultados
sobre las actitudes con respecto al en las aulas de una votación sobre una ordenanza
consumo de tabaco en lugares públicos que prohibe fumar
hecha por un periódico
Ambientales, Entrevista con el director/a de la Encuesta sobre las políticas Prevalência de las áreas designadas
centros de trabajo empresa sobre su opinión con respecto de la empresa con respecto para no fumadores
a las políticas que restringen el al tabaco
consumo de tabaco
Restaurantes y otros Reacción del personal a los clientes Proporción de restaurantes con Prevalência de ceniceros; visibilidad
espacios de uso común que fuman en áreas para no fumadores áreas para no fumadores de las señales que prohiben fumar
Comunidad en conjunto Entrevistas con informantes clave; Entrevistas con informantes ¿Existe una ordenanza contra el consumo
actitudes de la comunidad clave; historia legislativa de tabaco?
de las ordenanzas

'Véase el texto para la discusión sobre las categorías de medición.


228 Evaluación de los programas

gada, si ese periódico hubiera recogido infor- acumulación de información sobre la validez,
mación demográfica acerca de los respon- fiabilidad y reactividad al cambio podrá rea-
dientes y hubiera puesto la información lizarse un ensayo justo de estas mediciones.
individual a disposición de los investigadores.
Los indicadores de los centros de trabajo abar- CONCLUSIONES
can distintos aspectos de la política de la em-
presa con respecto al tabaco. Es muy probable En la actualidad, el enfoque de la promo-
que la entrevista con el presidente de la misma ción de la salud basado en la comunidad
esté matizada por cierta preocupación por las parece atravesar una fase de expansión,
relaciones públicas y, en consecuencia, sujeta promovido en parte por el éxito aparente de
a un considerable sesgo de reactividad. La em- varios programas comunitarios a gran escala
presa sabe que se está haciendo una encuesta sobre la prevención de las enfermedades
sobre su política en relación con el tabaco, pero cardiovasculares. Se están desarrollando
puesto que la evaluación puede centrarse numerosos programas nuevos relacionados
asimismo en el estudio de las normas escritas, con múltiples procesos, la definición de
hay menos probabilidades de obtener res- "comunidad" se está ampliando para abarcar
puestas falsas. La observación de la prevalên- las unidades sociales más grandes y más
cia de áreas para no fumadores podría hacerse pequeñas, y la gama de poblaciones objeto de
discretamente, si se pudiera entrar en la em- las acciones está siendo expandida tanto
presa esgrimiendo motivos distintos a los de demográfica como socioeconómicamente.
estudiar ese aspecto (p.ej., las observaciones Muchos de los programas comunitarios más
podrían ser hechas por un trabajador). recientes se están creando con menos recursos
Las ventajas de los indicadores ambientales y con una mezcla de intervenciones que
ya han sido señaladas. Suelen ser discretos y, difiere de las de sus predecesores. Todos
por tanto, no están sometidos a sesgos de res- estos factores subrayan la importancia de
puesta. Al mismo tiempo, son mediciones de hacer evaluaciones rigurosas para determi-
factores intermedios importantes para las in- nar dónde, cuándo, cómo y a quién se debe el
tervenciones de promoción de la salud. Sus éxito del enfoque basado en la comunidad.
inconvenientes son los mismos que han re- Esperamos que esta presentación contribuya
trasado el desarrollo de las medidas dis- a sensibilizar a los evaluadores con respecto
cretas en el campo de la psicología social: no a los peculiares desafíos a los que se enfrentan
se han hecho esfuerzos persistentes y al intentar responder a todas estas preguntas,
verosímiles para evaluar y mejorar la validez y despierte el interés de los especialistas en
y fiabilidad de las mediciones propuestas metodología por desarrollar herramientas de
como candidatos (78). No obstante, se ha evaluación nuevas y mejores.
comenzado a intentar superar esta falta de
pruebas. Por ejemplo, se ha investigado la Agradecimiento. Este trabajo fue finan-
fiabilidad de un instnomento basado en los co- ciado por la subvención No. CA 34847 del
mercios de comestibles diseñado como indi- Instituto Nacional del Cáncer, Estados Unidos
cador ambiental de los hábitos dietéticos de América.
como parte de la evaluación del Programa
de Becas para Promoción de la Salud REFERENCIAS
Comunitaria de la Kaiser Family Foundation
(11,89). La validez de este instrumento ha sido 1. Altanan, D.C. 1986. A framework for evaluating com-
validada también comparando los resultados munity-based heart disease prevention programs.
Soc. Sci. Med. 22:479-87
de la encuesta con los de una encuesta tele- 2. Bandura, A. 1971. Social Leaming Theory. Morristown,
fónica hecha a sujetos de las mismas comu- NJ: Gen. Leaming
nidades (10). Solo mediante un proceso de 3. Bang, A. T., Bang, R. A., Tale, O., Sontakke, R, Solanki,
Koepsell et al. 229

]., et al. 1990. Reduction in pneumonia mortality and variance estimator when the data are clustered. Stat.
total childhood mortality by means of community Med. 6:491-99
based intervention trial in Gadchiroli, índia. Lancet 22. Donner, A. 1984. Approaches to sample size estima-
336:201-6 tion in the design of clinicai triáis—a review. Stat. Med.
4. Bauman, K. E., Dent, C. W. 1982. Influence of an ob- 3:199-214
jective measure on self-reports of behavior. /. Appl. 23. Donner,A., Birkett, N., Buck, C. 1981. Randomization
Psychol. 67:623-28 by cluster. Sample size requirements and analysis. Am
5. Bickman, L. 1987. The functions of program theory. J. Epidemial. 114:906-14
New Directions for program Evaluation 33:5-18. San 24. Donner, A., Donald, A. 1987. Analysis of data arising
Francisco: Jossey-Bass from a stratified design with the cluster as unit of ran-
6. Bracht, N., ed. 1990. Health Promotion at the Community domization. Saí. Med. 6:43-52
Levei. Newbury Park, Calif: Sage 25. Dunn, O. ]., Clark, V. A. 1987. Applied Statisties:
7. Bridge, G. R., Reeder, L. G., Kanouse, D., Kinder, D. Analysis of Variance and Regression. New York: Wiley
R., Nagy, V. T., et ai. 1977. Interviewing changes alti- 26. Evans, R. L., Hansen, W. B., Mittlemark, M. B. 1977.
tudes sometimes. Public Opin. Q. 41:56-64 Increasing the validity of self-reports of smoking be-
8. Campbell, D. T, Stanley, J. C. 1963. Experimental and havior in children. /. Appl. Psychol. 62:521-23
Quasi-experimental Designs for Research. Boston: 27. Farquhar, J. W. 1978. The community-based model of
Houghton Mifflin life style intervention triáis. Am. f. Epidemial.
9. Carley, M. 1981. Social Measurement and Social 108:103-11
Indicators: Issues ofPolicy and Theory. London: George,28. Farquhar, J. W, Fortmann, S. P., Flora, J. A., Taylor, c.
Alien & Unwin B., Haskell, W L., et ai. 1990. Effects of community
10. Cheadle, A., Psaty, B., Curry, S., Wagner, E., Diehr, P., education on cardiovascular disease risk factors. The
et ai. 1991. Community-level comparisons between Stanford five-city project. /. Am. Med. Assoe.
the grocery store environment and individual dietary 264:359-65
practices. Prev. Med. 20:250-61 29. Farquhar, J. W., Fortmann, S. R, Maccoby, N., Haskell,
11. Cheadle, A., Psaty, B., Curry, S., Wagner, E., Diehr, P. W. L., Williams, P. T., et ai. 1985. The Stanfoid five-
H., Koespell, T. D., et ai. 1990. Evaluating conununity- city project: design and methods., Am. }. Epidemiol.
based nutrition programs: assessing the reliability of 122:323-34
a survey of grocery store product displays. Am. ]. 30. Farquhar, J. W, wood, P. D., Breitrose, H., Haskell, W.
Public Health 80:709-11 L., Meyer, A. J., et ai. 1977. Community education for
12. Cheadle, A., Wagner, E. W, Koepsell, T. D., Kristal, cardiovascular health. Lancet 1:1192-95
A., Patrick, D. 1991. Environmental indicators: A tool 31. Fitzgerald, R., Fuller, L. 1982.1 hear you knockingbut
for evaluating community-based health-promotion you can't come in. The effects of reluetant respon-
programs. Am.}. Prev. Med. In press dents and refusers on sample survey estiinates. Soe.
13. Chen, H. T., Rossi, P. H. 1983. Evaluating with sense: Method Res. 11:3-32
The theory-driven approach. Eval. Reo. 7:283-302 32. Fitzsimmons, S. J., Lavey, W. G. 1975. social economic
14. Chen, H. T., Rossi, P. H. 1980. The multi-goal, the- accounts system (SEAS) toward comprehensive com-
ory-driven approach to evaluation: a model linking munity-level assessment procedure. Soe. Indic. Res.
basic and applied social science. Soe. Forces 2:389-152
59:106-22 33. Fortmann, S. R, Haskell, W. L., Williams, P. T, Varady,
15. Cook, N. R., Ware, J. H. 1983. Design and analysis A. N., Hulley, S. b., et ai. 1986. Community surveil-
methods for longitudinal research. Annu. Rev. Public lance of cardiovascular diseases in the Stanford five
Health 4:1-23 city project. Am.}. Epidemiol. 123:656-69
16. Cook, T.D., Campbell, D. T. 1979. Quasi-experimenta- 34. Freedman, L. S., Green, S. B., Byar, C. P. 1990.
tion: Design and Analysis Issues for Field Settings. Assessing the gain in efficieney due to matching in a
Boston: Houghton Mifflin community intervention study. Síflf. Med. 9:943-52
17. Comfield, J. 1978. Randomization by group: a formal 35. GUlum, R. E, WilUams, P. T., Sondik, E. 1980. Some
analysis. Am. ¡. Epidemial. 108:100-2 considerations for the planning of total-community
18. Crowne, D. P., Marlowe, D. 1964. The Approval Motive: prevention triáis—when is sample size adequate? /.
Studies in Evaluative Dependence, New York: Wiley Community Health 5:270-78
19. DeMaio, T. J. 1980. Refusals: who, where, why. Public 36. Glass, G. V., Willson, V.L., Gottman, J. M. 1975. Design
Opin. Q. 44:223-33 and Analysis of Time-series Experiments. Boulder:
20. Dixon, W. J., Brown, M. B., eds. 1990. BMDP Statistical Colorado Assoe. Univ. Press
Software Manuais, Vols. 1, 2 Berkeley: Univ. Calif. 37. Gordis, L. 1976. Methodologic issues in the measure-
Press ment of patient compliance. In Compliance with
21. Donald, A., Donner, A. 1987. Adjustments to the Therapeutic Regimens, ed. D. Sachett, R. Haybnes,
Mantel-Haenszel chi-square statisties and odds ratio pp. 51-68. Baltimore: Johns Hopkins Univ. Press.
230 Evaluación de los programas

38. Green, L. W., Lewis, F. M. 1986. Measuremenl and 55. Lee-Han, H., Mcguire, V., Boyd, N. F. 1989. A review
Evaluation in Health Education and Health Promotion. of methods used by studies of dietary measurement.
Palo Alto, Calif: Mayfield /. Clin. Epidemial. 42:269-79
38. Green, L. W., McAlister, A. L. 1984. Macro-interven- 56. Lefebvre, R., Lasater, T., Carleton, R., Peterson, G.
tion to support health behavior: some theoretical per- 1987. Theory and delivery of health programming in
spectives and practical reflections. Health Educ. Q. the community: The Pawtucket Heart Health
11:323-39 Program. Prev. Med. 16:80-95
40. Green, L. W., Raebum, J. M. 1988. Health promotion. 57. Lipsey, M. W. 1990. Theory as method: small theories
What is it? What will it become? Health Prontot. of treatment. AHCPR Conference Proceedings, Research
3:151-59 Methodology: Strengthening Causal Interpretations of
41. Hansen, W. B., CoUins, L. M., Malotte, C. K., Johnson, Nonexperimental Data, ed. L. Sechrest, E. Perrin, J.
C. A., Fielding, J. E.1985. Attrition in prevention re- Bunker, pp. 33-51. DHHS Publ. No. (PHS) 90-3454
search. /. Behav. Med. 8:261-75 58. Martin, D. C. Diehr, P. H., KoepseU, T. D., Wagner, E.
42. Hawkins, D.F., 1975. Estimation of nonresponse bias. W., Cheadle, A., et al. 1990. A Comparison ofBias and
Soc. Method Res. 3:461-83 Precisión in Cohort and Cross-sectional Designs in
43. Hsieh, F. Y. 1988. Sample size formulae for interven- Community Intervention Studies. Presented at Symp.
tion studies with the cluster as unit of randomiza tion. Stat. Methods Eval. Interv. Prev. Stateg., Atlanta
Stat., Med. 8:1195-1201 59. Martin, D. C, Diehr, P. H., Perrin, E. B., KoepseU, T. D.
44. Jacobs, D. R., Luepker, R. V, Mittelmark, M. B., Folsom, 1990. The Effect qfMatching on the Power ofRandomized
A. R., Pirie, P. L., et al. 1986. Community-wide preven- community Intervention Studies. Presented atSymp. Stat.
tion strategies: evaluation design of the Minnesota Methods Eval. Interv. Prev. Strateg., Atlanta
Heart Health Program. /. Chronic Dis. 39:775-88 60. McLaughlin, J. K., Mandei, J. S., Mehl, E. S., Blot, W.
45. Jooste, P. L., Yach, D., Steenkamp, H. J., Botha, J. L., J. 1990. Comparison of next-of-kin with self-respon-
Rossouw, J. E. 1990. Drop-out and newcomer bias in dents regarding questions on cigarette, coffee, and al-
a community cardiovascular follow-up study. Int. J. cohol consumption. Epidemiology 1:408-12
Epidemial. 19:284-89 61. Mickey, R. M., Goodwin, G. D., Costanza, M. C. 1991.
46. Josephson, E., Rosen, M. A. 1978. Panel loss in a high Estimation of the design effect in community inter-
school drug study. In Longitudinal Research on Drug vention studies. Stat. Med. 10:53-64
Use: Empírica/ Findings and Methodological Issues, ed.62. Murray, M., Swan, A. V., Kiryluk, S., Clarke, G. C.
D. Kandel. Washington, DC: Hemisphere 1988. The Hawthome effect in the measurement of
47. Judd, C. M., Kenny, D. A. 1981. Process analysis: adolescent smoking. /. Epidemial. Community Health
Estimating mediation in treatment evaluation. Eval. 42:304-6
Rev. 5:602-19 63. Neaton, J. D., Broste, S., Cohén, L., Fishman, E. L.,
48. KoepseU, T. D., Martin, D. C, Diehr, P. H., Psaty, B. M., Kjelsberg, M. O., et al. 1981. The Múltiple Risk Factor
Wagner, E. W, et al. 1991. Data analysis and Intervention Trial (MRFIT) Vü. a comparison of risk
sample size issues in evaluations of community-based factor changes between the two study groups. Prev.
health promotion and disease prevention programs: a Med. 10:519-43
mixed-model approach. /. Clin. Epidemial. 44:701-14 64. New house, J. P., Manning, W. G., Morris, C. N., Orr,
49. Kraut, R. E., McConahay, J. B. 1973. How being in- L. L., Duan, N., et al. 1981. Some Ínterim resulte from
terviewed affects voting: an experiment. Public Opin. a controUed trial of cost sharing in health insurance.
Q. 37:398-407 N. Engl. J. Med. 305:1501-7
50. Kristal, A. R., Abrams, B. F., Thomquist, M. D., 65. Noreen, E. 1989. Computer-intensive Methods for
Disogra, L., Croyle, R. T, et al. 1990. Development Testing Hypothesis: An Introduction. New York: Wiley
and validation of a food use checklist for evaluation 66. Patrick, D. L., Thompson, D., Cheadle, A., KoepseU,
of community nutrition interventions. Am. f. Public T. D., Kinne, S. 1990. Validity of Self-reported Smoking:
Health 80:1318-22 Metaanalysis and Review. Presented at Int. Conf. Meas.
51. Lachin, J. M. 1988. Statistical properties of random- Errors Surv., Tucson
ization in clinicai triáis. Control. Clin. Triáis 9:289-311 67. Pentz, M. A., Dwyer, J. H., Mackinnon, D. P, Flay, B.
52. Land, K. C. 1975. Social Indicator Models. New York: R.,Hansen, W. B., et al. 1989. A multi-community trial
Sage for primary prevention of adolescent drug abuse.
53. LaPorte, D. ]., McLellan, A. T., Erdlen, F. R., Parente, Effect on drug use prevalence. /. Am. Med. Assoc.
R. J. 1981. Treatment outcome as a function of follow- 261:3259-66
up difficulty in substance abusers. J. Consult. Clin. 68. Pettiti, D. B., Friedman, G. D., Kahn, W. 1981.
Psychol. 49:112-19 Accuracy of informa tion on smoking habits provided
54. Lee, C , Owen, N. 1986. Community exercise pro- on self-administered research questionnaires. Am. J.
grams: follow-up, difficulty and outcome. /. Behav. Public Health 71:308-11
Med. 9:111-17 69. Pirie, P. L., Murray, D. M., Luepker, R. V. 1988.
Koepsell et al. 231

Smoking prevalence in a cohort of adolescente, in- induced cognitive biases in reporte of dietary intake.
cluding absentees, dropouts, and transfers. Am. f. Health Psychol. In press
Public Health 78:176-78 83. Smith, A. F., Jobe, J. B., Mingay, D. J. 1991. Retrieval
70. Puska, R, Nissinen, A., Tuomilehto, J. 1986. The com- from memory of dietary information. Appl. Cogn.
munity-based strategy to prevent coronary heart dis- Psychol. 5:1-27
ease: conclusions from the ten years of the North 84. Sorenson, A. W. 1982. Assessment of nutrition in epi-
Karelia Project. Véase la pág. 99 de este libro. demiologic studies. In Cáncer Epidemiology and
71. Puska, R, Salonen, J. T, Nissinen, A., Tuomilehto, J., Prevention, ed. D. Schottenfeld, J. F. Fraumeni,
Vartiainen, E., et al. 1983. Change in risk factors for pp. 434-74. Philadelphia: Saunders
coronary heart disease during 10 years of community 85. Strecher, V. ]., Becker, M. H., Clark, N. M., Prasada-
intervention programme (North Karelia project). Br. Rao, P. 1989. Using patients' descriptions of alcohol
Med. ]. 287:1840-44 consumption, diet, medication, compliance, and cig-
72. Rossi, R. ]., Gilmartin, K. J. 1980. The Handbookof Social arette smoking: the validity of self-reporte in research
Indicators: Sources, Characteristics and Analysis. New and practice. /. Gen. Int. Med. 4:160-6
York: Garland STPM 86. Thomquist, M., Anderson, G. L. 1990. Analysis ofthe
73. Saloneon, J. T, Kottke, T. W., Jacobs, D. R., Hannan, Belt and Suspenders Design in Community Analysis.
$. ]. 1986. Analysis of community-based cardiovas- Presented at Joint Meeting of Am. Stat. Assoo and
cular disease prevention studies—evaluation issues Biom. Soc., Anaheim
in the North Karelia Project and the Minnesota Heart 87. US Dep. Health Human Serv. 1990. The Health
Health Program. Int. J. Epidemial. 15:176-82 Benefits of Smoking Cessation. Public Health Service:
74. Salvini, S., Hunter, D. J., Sampson, L., Stampfer, M. J., Cent. Dis Control, DHHS Publ. No. (CDC)
Colditz, G. A., et al. 1989. Food-based validation of 90-8416
dietary questionnaiies: the effects of week-to-week 88. Vemon, S. W., Roberte, R. E., Lee, E. S. 1984. Ethnic
variation in food consumption. Int. J. Epidemial. status and participation in longitudinal health sur-
18:858-67 veys. Am. J. Epidemial. 119:99-113
75. Scheirer, M. A. 1987. Program theory and implemen- 89. Wagner, E. H., Koepsell, T., Anderman, D., Cheadle,
tation theory: implications for evaluators. New A., Curry, S., et al. 1991. The evaluation of the Kaiser
Directions for Programs Evaluation 33:59-76. San Family Foundations Health Promotion Grants
Francisco: Jossey-Bass Program: overall design. J. Clin. Epidemial.
76. Schlesselman, J. J. 1973. Planning a longitudinal 44:685-700
study. I. Sample size determination. /. Chronic Dis. 90. Webb, E. ]., Campbell, D. T., Schwartz, R. D.,
26:553-60 Sechrest, L. 1966. Unobtrusive Measures: Non-reactive
77. Searle, S. R. 1987. Linear Modelsfor Unbalanced Data. Research in the Social Sciences. Chicago: Rand
New York: Wiley McNally
78. Sechrest, L., Belew, J. 1983. Norueactive measures of 91. Whiting-O'Keefe, Q., Simborg, D. 1984. Choosing the
social attitudes. In Applied Social Psychology Annual, correct unit of analysis in medical care experimente.
ed. L. Bickman, 4:23-63. Beverly Hills, Calif: Sage Med. Care 22:1101-14
79. Shea, S., Basch, C. E. 1990. A review of five major com- 92. Worden, J. K., Flynn, B. S., Solomon, L. J., Costanza,
munity-based cardiovascular disease prevention M. C , Foster, R. S. Jr., et al. 1987. A community-wide
programs. Part I: rationale, design, and theoretical breast self-exam education program. In Advances in
framework. Am. J. Health Promolion 4:203-13 Cáncer Control: The Waron Cáncer—15 Years ofProgress,
80. Shea, S., Basch, C. E. 1990. A review offivemajor com- pp. 26-37. New York: Liss
munity-based cardiovascular disease prevention 93. Worsley, A., Baghurst, K. I., Leitch, D. R. 1984. Social
programs. Part II: Intervention strategies, evaluation desirability and dietary inventory responses. Human
methods, and resulte. Am.}. Health Promotion 4:279-87 Nutr: Appl. Nutr. 38A:29-35
81. Shipley, M. J., Smith, P. G., Dramaix, M. 1989. 94. Yeaton, W. H. 1990. See Ref. 57, pp. 85-99
Calculation of power for matched pair studies when 95. Zeger, S. L., Liang, K. Y, Self, S. G. 1985. The analysis
randomization is by group. Int.f. Epidemial. 18:457-61 of binary longitudinal data with tíme-independent
82. Smith, A. R, Jobe, J. B., Mingay, D. J. 1991. Question- covariates. Biometrika 72:31-38
CUARTA SECCIÓN

DESARROLLO DE
HABILIDADES EN RELACIÓN
CON LA SALUD PERSONAL
EL AUTOCUIDADO EN LA PROMOCIÓN
DE LA SALUD
liona Kickbusch1

EL CONTEXTO DEL DESCUBRIMIENTO el trabajo de Ivan Illich (2) y al que los detalla-
dos estudios de Michel Foucault (3) propor-
En su período de crecimiento y desarrollo a cionaron sus bases históricas. Esta tendencia se
lo largo de las décadas de 1950 y 1960, la socio- reforzó a finales del decenio de 1970, a medida
logía de la medicina y la sociología en la medi- que una investigación cada vez más profunda
cina se centraron en los aspectos relacionados de la sociología de la medicina dio lugar a una
con el sistema de salud profesional estruc- crítica radical del sistema médico con un foco
turado: la organización de la enfermedad y de político y económico (4). Los argumentos
su tratamiento, con las correspondientes inte- fueron adoptados fácil y rápidamente por los
racciones entre profesional y paciente. Esta ac- movimientos sociales preocupados por los
titud reflejaba la rápida expansión del sistema temas de salud y enfermedad. Así, para las
médico en la sociedad. En una parte impor- feministas, la medicalizadón del nacimiento y
tante de esta investigación, los lazos que la la reproducdón humanos pasaron a ser un as-
unían a la teoría sociológica general y a la con- pecto clave y, en sus términos, el autocuidado
ceptualización quedaron enmascarados por la expresaba el deseo de autonomía, autodeter-
fascinación del marco de referencia de la me- minación e independencia de la autoridad
dicina y el poder del modelo médico. La autori- médica masculina. "Nuestros cuerpos, noso-
dad de los médicos no solía ponerse en duda tras" fue el primero de una amplia gama de
y el comportamiento del paciente se resumía textos que enseñaban a las mujeres las técnicas
aludiendo a su "observancia" (1). Mientras del autocuidado (5).
tanto, las relaciones de poder inherentes a la Durante los años setenta, el autocuidado
relación médico-paciente estaban comen- comenzó a ser conoddo por un público más
zando a ser cuestionadas por la sociedad. La numeroso (particularmente en los Estados
"medicalizadón" comenzó a ser un concepto Unidos de América), gracias a los movimien-
popular, el cual recibió su expresión general en tos que defendían el bienestar y la autoayuda.
Durante muchos años, se publicó una revista
importante relacionada con las conductas de
Fuente: Socwi Science and Medicine 1989;29(2):125-130. promoción de la salud y la salud positiva, bajo
Se publica con permiso de Elsevier Science Limited., el nombre de "autocuidado médico". En ella
Pergamon Imprint, Oxford, Inglaterra. se subrayaba la importancia de que los lectores
"Programa de Educación para la Salud, Oficina Regional fueran actores de su propia salud, de que de-
de la OMS para Europa, Copenhague, Dinamarca.

235
236 El autocuidado en la promoción de la salud

bían ganar confianza en tanto que usuarios entre autocuidado y autoayuda en el que la se-
de la atención de salud y que en el camino a la gunda se consideraba, en general, como "más
salud y en el marco del tratamiento médico política" que el primero. La autoayuda estaba
existían muchas opciones. El movimiento de resultando cada vez más atractiva para la socio-
autoayuda, con sus muchas facetas, se di- logía política y la sociología de los movimien-
fundió con tanta rapidez que algunos autores tos sociales, planteando la duda de si debía
han llamado a esos años "la década de la ser considerada un movimiento social en sí
autoayuda" (6). Los grupos de autoayuda misma o, quizás, incluso un nuevo tipo de
demostraron que el afrontamiento de las movimiento social. Se plantearon preguntas
enfermedades crónicas y de los procesos acerca de la importancia política de este
debilitantes puede abordarse a través del renacer de las acciones de la gente a favor de
aprendizaje y del apoyo mutuo y no solo su propia salud, de su negativa a someterse a
mediante los protocolos médicos, y que mu- la autoridad médica, de sus formas de organi-
chos que no lo hubieran creído posible son zación mutua destinadas a evitar la jerarquía
capaces de alcanzar niveles de vida indepen- (10). También se planteó el problema episte-
diente y autoestima (7, 8). Los grupos de mológico de si un desafío semejante al
autoayuda tuvieron éxito en el tratamiento conocimiento, la competencia y la autoridad
de los problemas de adicción, como el alcohol. profesionales no debería ser tema de una in-
Trabajando a la vez como grupos de apoyo y vestigación académica seria. El desafío no
como grupos de presión, sacaron a la luz lo que afectaba solo a la medicina, sino a la ciencia so-
las personas pueden hacer las unas por las cial en su conjunto. Recordemos que uno de los
otras y qué hacer para que sus problemas lla- libros básicos de los años setenta fue la obra de
men la atención del público. Este éxito de los Thomas Kuhn sobre los desplazamientos
grupos de autoayuda pavimentó el camino de los paradigmas en la propia ciencia (11).
para una visión más positiva de las activi- ¿Estábamos siendo testigos de un desplaza-
dades de las personas en beneficio de su pro- miento del paradigma desde la medicina a la
pia salud e influyó en las consideraciones salud, desde la curación a la prevención, desde
sobre el autocuidado (9). la atención médica al autocuidado y la au-
Dado su punto de partida, el descubrimiento toayuda? ¿Era un fenómeno mucho más am-
del autocuidado fue considerado inicialmente plio, en términos de cambio social global, de lo
como una actividad marginal en los límites del que podíamos ver desde tan cerca? ¿Podía la
mundo académico. En muchos casos, se con- visión "profana" del mundo proporcionar
sideró políticamente sospechoso, puesto que el conocimientos aún no evidentes para la cien-
hecho de que las personas pudieran hacer e cia? Todos estos aspectos se reflejaban en las
hicieran cosas en su propio beneficio podía discusiones sobre la salud de la mujer y el
traer como consecuencia un recorte de los ser- movimiento de autoayuda (12). Así pues, la
vicios destinados a los más necesitados y podía investigación sobre autocuidado fue, desde su
implicar una actitud de "culpa a la víctima", mismo nacimiento, parte de un importante de-
concepto que, dicho sea de paso, procedía de bate político y epistemológico en la sociedad
la investigación sobre la pobreza. En Europa y en las ciencias sociales.
occidental y del norte, el concepto fue consi-
derado a menudo como una idea conservadora EL AUTOCUÍDADO COMO PARTE DE
que podría reforzar los argumentos de los que UN CONCEPTO SOBRE EL ESTDLO DE
pretendían desmantelar el estado de benefi- VODA: LA OMS COMO CATALiZADORA
cencia. Al mismo tiempo, el autocuidado y la
autoayuda suponían un desafío para la domi- Dado este contexto, la introducción a princi-
nación médica. A mediados de los años setenta, pios de los años ochenta de un nuevo programa
surgió un vivo debate acerca de las diferencias sobre "Atención de salud comunitaria y alter-
Kickbusch 237

nativa por personal no profesional" como parte punto de partida del análisis del autocuidado
de un intento global por desarrollar un enfoque es el sistema social, con sus estructuras permisi-
de los estilos de vida y la salud produjo una vas y restrictivas (es decir, el marco de la vida
auténtica tormenta en los comités de la Oficina cotidiana del individuo), en el que las personas
Regional de la Organización Mundial de la son consideradas agentes activos. Las actitudes
Salud para Europa. La primera reunión orga- y las conductas relacionadas con la salud se en-
nizada por este programa fue u n taller sobre tienden como parte integral del estilo de vida
"Autoayuda y Salud", que por primera vez en global de la sociedad, el grupo social o el indi-
la Oficina Regional de la OMS para Europa reu- viduo. Este concepto ha sido ampliado poste-
nió a representantes de los grupos de au- riormente en los textos sobre "Estilos de vida
toayuda a fin de debatir el tema junto con y salud'' producidos por la OMS, cuyo marco
profesionales e investigadores del campo de la de referencia se publicó en Social Science and
salud. Para contribuir a esta tarea, en 1982 se Medicine en 1984 (13). Citaré un pasaje esencial
creó el centro de información de la OMS sobre de este texto, que fue presentado a las
autoayuda, con la intención de formar una red Discusiones Técnicas del Comité Regional de
de iniciativas en toda Europa. Este primer taller la OMS en 1983:
fue seguido por varios otros, y en 1983 se pu-
blicó un resumen sobre la autoayuda en Europa, A los fines del análisis, el estilo de vida debe
proponiendo una terminología relacionada definirse en relación con las experiencias colec-
con el sistema de atención sanitaria por per- tivas e individuales y con las circunstancias vi-
sonal no profesional. Este intento utilizaba el tales. La gama de opciones de que dispone el
individuo se halla confinada al área en que los
término "atención no profesional" como cate-
dos grupos se superponen.
goría principal y lo relacionaba en subcate-
gorias tales como: autocuidado, cuidado Este p u n t o de partida nos permite com-
voluntario, autoayuda (con otro conjunto de prender la salud como u n "proyecto social",
subcategorias) y servidos alternativos. El au- y con este enfoque, considerar la autoayuda y
tocuidado se definió como sigue: el autocuidado como fenómenos sociales.
También nos permite establecer u n nexo de
El autocuidado se refiere a las actividades de unión entre el debate sobre los estilos d e vida
salud no organizadas y a las decisiones sobre y el debate más general sobre los requisitos in-
la salud tomadas por individuos, familias, ve- dispensables para la salud. Así lo expresó m u y
cinos, amigos, colegas, compañeros de trabajo, claramente Nancy Milio en u n trabajo básico
etc.; comprende la automedicación, el auto- sobre los nuevos tipos de políticas sanitarias:
tratamiento, el respaldo social en la enfer-
medad, los primeros auxilios en un "entorno Los estilos de vida son patrones de elecciones
natural", es decir, en el contexto normal de la (de conducta) hechas a partir de las alternati-
vida cotidiana de las personas. El autocuidado vas de que disponen las personas, según sus cir-
es, definitivamente, el recurso sanitario funda- cunstancias socioeconómicas y la facilidad con
mental del sistema de atención de salud (8). que pueden elegir unas y desdeñar otras (14).

Resulta evidente que este intento de defini- El enfoque elegido por la OMS para su tra-
ción se hallaba todavía muy influido por las di- bajo sobre "Estilos de vida que conducen hacia
cotomías entre la autoayuda y el autocuidado la salud" (título de un apartado clave del do-
y entre el sistema lego y el sistema médico. Sin cumento político principal "Metas de la Salud
embargo, también recibía influencias del en- para Todos" de la Oficina Regional (15) difería
foque conceptual de los estilos de vida y la radicalmente del desarrollado a principios de
salud que la Oficina Regional había adoptado los años setenta sobre la epidemiología d e la
en el intervalo. El argumento principal sobre el conducta. Durante los años setenta, la epi-
que se basaba la terminología suponía que el demiología desplazó la esfera de la acción en
238 El autocuidado en la promoción de la salud

salud desde la higiene (p.ej., alcantarillado) a función de las circunstancias culturales y es-
la conducta individual (p.ej., hábito de fumar) tructurales y depende de la cultura global
y a proyectos de intervención a gran escala sobre salud y enfermedad y sobre el papel de
(16). En este contexto, el concepto de au- la medicina en un grupo y sociedad dados.
tocuidado era "la adopción de estilos de vida Hoy día, estudiar el autocuidado sigue
saludables", lo que implica que el individuo siendo, por tanto, una tarea controvertida,
contribuye a su propia salud evitando los fac- aunque el conflicto tenga a primera vista
tores de riesgo, adoptando comportamientos menos matices políticos. En mi opinión, el
de salud más positivos y vigilándose a sí planteamiento funcionalista y medicalizado
mismo. Así pues, el enfoque se centra en la central ha impedido comprender el auto-
modificación de la conducta por motivos de cuidado como comportamiento social activo y
salud, más que en permitir patrones de vida situarlo firmemente en el seno de una nueva
más sanos por motivos de bienestar. Esta dife- perspectiva de salud pública.
rencia es fundamental, como han destacado re-
cientemente Coreil et al., que nos recuerdan
los orígenes del concepto de estilo de vida (17). EL AUTOCUIDADO COMO
Este trabajo destaca, por conceptos epidemio- COMPORTAMIENTO SOCIAL
lógicos de la investigación sobre el estilo de
vida, lo que puede afirmarse para los concep- Si aceptamos que el autocuidado es básica-
tos funcionalistas de la investigación en au- mente el conjunto de medidas que toman las
tocuidado: la ausencia de nexos con la teoría personas para mejorar su propia salud y bie-
sociológica global conduce a una utilización nestar en el seno de sus actividades cotidianas,
excesivamente simplificada y no ponderada en el que la salud rara vez es el marco de refe-
de un concepto sociológico y ello puede, a rencia más importante, aceptaremos también
largo plazo, hacer que el término llegue a sig- que estas medidas deben estar relacionadas con
nificar justamente lo contrario de lo que sig- los "procesos de estructuración" a los que están
nificaba en principio. . .como ha sucedido con sometidas. Anthony Giddens enumera tres
el estilo de vida. Citando a Coreil et al.: procesos básicos: significados, normas y poder
(18). Ello supone que cuando estudiamos las ac-
El fracaso de los programas de promoción de ciones humanas, debemos relacionar dichas ac-
la salud en el tratamiento del contexto socio- ciones con los significados que tienen para las
cultural del comportamiento constituye una de personas, con las normas que las rigen y con
las grandes debilidades del enfoque de la mo-
dificación del estilo de vida. Lo que parece par- el poder de decisión de que se dispone.
ticularmente paradójico es que el slogan de esta Analicemos, por ejemplo, un día en la vida de
perspectiva atomista ("estilo de vida") surgió una mujer de dase media y de 35 años de edad
de una tradición académica en la que primaba y veamos algunos de sus comportamientos
el contexto y el significado. Las actuales discu- relacionados con la salud en su vida cotidiana:
siones sobre estilos de vida y salud ignoran en
gran medida las influencias generales y se cen- a) toma un desayuno rico en fibra;
tran, de forma casi exclusiva, en la respon- b) recuerda a los niños que tienen que
sabilidad individual. lavarse los dientes y tomar el desayuno;
c) no va al trabajo en coche, sino andando;
El enfoque sobre estilos de vida respaldado d) procura no sentarse delante de la com-
por la OMS nos permite considerar el au- putadora durante demasiado tiempo;
tocuidado como cosas que la gente hace en un e) habla del control de la natalidad con su
determinado contexto. Forma parte del pa- médico;
trón de comportamientos que las personas es- f) lee otra vez ese artículo sobre citología
tablecen, se hace más fácil o más difícil en vaginal;
Kickbusch 239

g) pide a sus compañeros que fumen ¿Cómo podemos, entonces, "entender" (ver-
menos en la oficina que comparten; stehen como método para entender la con-
h) comprueba que los niños se han puesto ducta humana, según fue desarrollado por
el cinturón de seguridad cuando los Dilthey) los patrones de comportamiento de
lleva a clase de música; la vida diaria que ayudan a la gente a man-
i) hace "jogging"; tenerse saina o a afrontar determinados pro-
j) llama a una compañera que está en- cesos y de qué forma se relacionan estos
ferma; patrones con el contexto vital y las posibili-
k) aconseja a su madre sobre el tratamiento dades de los distintos individuos? Por ejem-
de la artritis que debe seguir; plo, ciertas prácticas de autocuidado ¿reducen
1) como su marido está cansado, le da un o amplían las desigualdades con respecto a la
masaje en la espalda y le aconseja que salud? ¿Cuáles son las configuraciones que
beba menos; permiten a las personas realizar actividades
m) prefiere no tomar una pastilla para que promueven o mejoran su propia salud y
dormir aunque ha llegado a buscar el la de los demás? ¿A partir de qué constela-
frasco. dones de comportamientos podremos "pre-
decir" más (o menos) salud y bienestar para
Algunos de estos comportamientos se han determinados subgrupos sociales?
convertido en un hábito (a, b, c); otros supo- La investigación sobre autocuidado en el
nen conflicto y capacidad de negociación (e, contexto de un marco conceptual de estilos
g;); los efectos de otros sobre la salud apenas de vida y salud resulta una tarea compleja
dependen del individuo, como el nivel de (19). No obstante, las perspectivas no son tan
plomo en la atmósfera (c, i) o la fecha tope que malas como podrían parecer si utilizamos el
ha marcado el jefe (d); otros aún, implican au- trabajo teórico y metodológico usado en otras
toridad sobre terceros (b, h); otros, nego- ramas de la sociología u otras disciplinas. Por
ciación con la "autoridad" y los profesionales ejemplo:
(e, k); unos suponen autocontrol (i, m), otros
necesitan empatia (j, k, 1), y otros más exigen • el trabajo hecho en la sociología de la vida
disponer de tiempo (f, i, j, 1). diaria podría proporcionamos enfoques
El hecho de que pudiera haber elegido el conceptuales sobre la forma en que las
ejemplo, mucho más complejo, de una madre personas entienden y estructuran sus
joven, soltera y desempleada de Glasgow o de acciones de todos los días (20);
un drogadicto negro de Nueva York seropo- • distintas sociologías interpretativas, in-
sitivo al VIH plantea un aspecto más de la in- cluyendo la "etnometodología", podrían
vestigación sobre el autocuidado al que debe proporcionamos una comprensión más
prestarse gran atención: su sesgo de clase profunda del "significado" de las ac-
media, su falta de interés por la estratificación ciones y comportamientos (21);
social, por la estratificación sexual y por las • distintas escuelas de antropología po-
desigualdades en el campo de la salud. Sin drían contribuir de forma especial a la
embargo, el ejemplo anterior, precisamente comprensión de los patrones (22);
por su sencillez y su sesgo, demuestra mi ar- • los estudios sobre la mujer y las investi-
gumento: es casi imposible llegar a establecer gaciones feministas podrían contribuir a
una distinción clara entre comportamientos modelar los conceptos de cuerpo y de
de autocuidado y de cuidado de terceros, nexo entre prácticas de autocuidado y au-
entre comportamientos preventivos y com- tonomía (23);
portamientos de promoción de la salud, • la teoría básica podría incrementar la sen-
entre autotratamiento y medicación, entre sibilidad teórica y reforzar la parte ex-
afrontamiento y provisión de apoyo social. ploradora de la investigación (24).
240 EI autocuidado en la promoción de la salud

Ello supondría también abandonar el marco AUTOCUIDADO: UN ENFOQUE


funcionalista y adoptar un marco de referen- ECOLÓGICO
cia que acepte "algunas reglas nuevas del
método sociológico", como las propuestas Lo anteriormente expuesto resulta útil si
por Giddens (18). De las nueve reglas desa- deseamos mantenernos dentro del marco de
rrolladas por este autor, me gustaría destacar la sociología o de disciplinas académicas es-
sobre todo tres, por su importancia para la pecíficas. Sin embargo, en los planteamien-
investigación sobre el autocuidado: tos de Giddens y Coreil subyace un paso
hacia un tipo de pensamiento sistémico to-
• la producción de la sociedad es una davía no categorizado en una disciplina
realización cualificada que los seres hu- académica, y todavía no reconocido por mu-
manos mantienen y hacen que suceda chos científicos sociales. Podría ser incluso
(ello podría hacer que la investigación más fructífero seguir el camino indicado por
sobre autocuidado se centrase en la ac- estos indicios y elegir otro marco de referen-
ción y no en el comportamiento); cia. El trabajo de la OMS sobre estilos de vida
• el ámbito de la agencia humana está li- citado más arriba (13) termina con el desafío
mitado por estructuras que no solo son siguiente:
restrictivas, sino que también pueden ser
permisivas (ello podría hacer que la in- Se necesita una perspectiva nueva sobre esti-
vestigación sobre autocuidado indagara los de vida y promoción de la salud, una pers-
acerca de la composición de las estruc- pectiva que los sitúe con firmeza en el contexto
turas "de autocuidado" a través de la ac- de las tendencias sociales más amplias y los de-
fina como de origen y desarrollo inherente-
ción y acerca de la forma en que la acción mente sociales. De este modo se obtendría un
de autocuidado está constituida estruc- modelo ecológico de salud, no un modelo
turalmente); meramente médico, conductista, sociológico,
• los conceptos sociológicos obedecen a medioambiental o político.
una doble hermenéutica: el marco del
significado establecido por el esquema Gregory Bateson proporciona el marco de
teórico generalizado de las ciencias so- referencia para esa perspectiva en su trabajo
ciales (como señalaba Kuhn) y el marco sobre "ecología de la mente" (25, 26). Su
del significado que le otorgan los propios punto de partida es "la historia", y puesto
actores sociales. La tarea fundamental que sus historias son brillantes, repetiré una
del análisis sociológico consiste en rela- de ellas:
cionar el marco profano de significado
con la construcción teórica que se ha se- Una madre suele recompensar a su hijito con
leccionado (ello podría hacer que la in- un helado cuando este se come todas las es-
vestigación en autocuidado desarrollara pinacas. ¿Qué información adicional necesi-
una base de trabajo teórica). taría usted para poder predecir si el niño: a)
llegará a amar o a odiar las espinacas; b) amará
Por tanto, mi primer planteamiento es que u odiará el helado, o c) amará u odiará a su
madre?
la investigación en autocuidado debe ser con-
siderada parte integrante de la investigación
sobre estilos de vida basada en el contexto y Aquí lo importante no son ni el contexto de
la historia ni el enfoque pedagógico de la
en el significado y no en la responsabilidad in- madre, sino el enfoque de la tarea científica.
dividual. Este es un aspecto esencial, rela- Bateson ofrece dos categorías esenciales como
cionado con las consecuencias políticas de la respuesta a su pregunta: contexto y significado.
investigación en autocuidado, de las que Los dos fenómenos definen para él "una di-
trataré en la última sección de este artículo. visión entre las 'ciencias duras' y la clase de
Kickbusch 241

ciencia que yo intentaba construir". La idea la salud que ha propuesto la Organización


de la ciencia de Bateson se refiere a la Mundial de la Salud.
demostración de las hipótesis derivadas de lo
que llama "fundamentos" de la ciencia y la La promoción de la salud consiste en propor-
filosofía. Cualquier aspecto particular de la cionar a los pueblos los medios necesarios para
indagación debería poder conectarse con esos mejorar su salud y ejercer un mayor control
fundamentos y, como objetivo final, incremen- sobre la misma. Para alcanzar un estado ade-
tar el conocimiento fundamental. De aquí cuado de bienestar físico, mental y social un in-
surge un concepto teórico clave para la dis- dividuo o grupo debe ser capaz de identificar y
cusión sobre la salud, que a su vez influye en realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus
la investigación sobre las acciones relacionadas necesidades y de cambiar o adaptarse al medio
con la salud, tales como el autocuidado. Si se ambiente. La salud se percibe pues, no como el
piensa en la salud según las líneas del concepto objectivo, sino como la fuente de riqueza de la
de hombre-máquina de las ciencias del siglo vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto
XIX, que trabaja con las cadenas de la causa y positivo que acentúa los recursos sociales y per-
el efecto en relación con las fuerzas y el impacto, sonales así como las aptitudes físicas.
podrá considerarse adecuado el enfoque socio-
lógico basado en el funcionalismo para inves- La idea de salud y de acción de salud pre-
tigar sobre los comportamientos y la salud. Si sentada en esta cita pretende moverse en la di-
por el contrario se emplea el concepto de salud rección de patrón, contexto y significado: la
como proceso, es decir, como sistema vivo, la gente necesita vivir su vida cotidiana, sus ac-
forma pasará a ser esencial. Dicho en términos ciones tienen reglas y significados en el con-
más ecológicos: si la producción/reproducción texto de esa vida cotidiana, sus acciones
de la sociedad es una realización cualificada
guardan relación con sus sueños y con la rea-
que los seres humanos mantienen y "hacen que
suceda", la forma que crea la salud pasará a ser lidad, algunas forman parte d e la rutina,
un tema esencial de estudio. En otro artículo otras se desvían, algunas son impuestas, etc.
propuse empezar a definir la salud como un La cuestión es: cómo hacer que la salud sea ac-
metapatrón, un patrón que conecta y pretende cesible de una forma que suponga n o solo
analizar las partes y procesos interactivos en salud como resultado, sino como aumento del
términos de contexto y significado (27). Si se control sobre la propia vida (29). Esta concep-
hace así, comenzarán a surgir relaciones como tualización podría proporcionar u n camino
partes del patrón y no como correlaciones para la investigación sobre el autocuidado, el
causa-efecto. En otras palabras: si el estilo de
cual debería entenderse como una parte inte-
vida se interpreta como modificación del com-
portamiento, resultará fácil equiparar o sub- gral d e la promoción de la salud y abarcar
sumir el autocuidado como parte de este todas las acciones que el individuo lleva a
concepto estrecho. Sin embargo, si se sigue la cabo para cuidar de sí mismo y de su entorno
definición de promoción de la OMS, que es con- inmediato. A continuación estas acciones
textual, el autocuidado será una parte integral deberían ser analizadas según las líneas
de u n concepto más amplio. Y puesto que, propuestas por Giddens como "procesos de
según Bateson, el concepto define la pertinen- estructuración" (significados, normas y poder)
cia, el autocuidado podría llegar a ocupar una como se señalaba más arriba. Si como mujer
posición importante en un nuevo enfoque de
me abstengo de acudir a que me h a g a n
la salud pública.
periódicamente una citología vaginal, ello se
debe a que:
carezco de la información necesaria;
AUTOCUIDADO EN UN CONTEXTO no comprendo la información;
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD no creo la información;
El argumento se entiende mejor si estudia- he recibido informaciones contradictorias y
mos con detalle la definición de promoción de he decidido no molestarme;
242 El autocuidado en la promoción de la salud

mi cultura no me permite acudir al gine- En su enfoque no reflexionado de las ac-


cólogo; ciones humanas, la investigación en auto-
tengo tanto miedo del cáncer que no quiero cuidado se ha aproximado demasiado a la
saber nada acerca del tema; mencionada adopción acrítica del término
no me han enseñado a que tome en serio mi "estilo de vida" por la educación para la salud,
propia salud; con sus secuelas de programas para la acción
rechazo o ignoro mi propio cuerpo y temo cortos de vista. Con ello no quiero decir que los
pensar en mis órganos genitales; investigadores en autocuidado deban subra-
o varias de estas razones agrupadas para yar los pasos del programa para los promotores
proporcionar un patrón, etc. de la salud, los políticos, o ambos. Ese no es
su trabajo. Sin embargo, deberían ser muy
Inherente a este ejemplo se halla, por "prácticos" y útiles de la forma señalada por
supuesto, el debate acerca de la necesidad y Kurt Lewin: "no hay nada más práctico que
frecuencia de los procedimientos de detección una buena teoría".
sistemática en general y de la citología vagi- Como es lógico, el campo no está vacío. La
nal en particular, al que no puedo referirme contribución de las personas a su propia salud
aquí. Sin embargo, se refiere al aspecto de la ha recibido el respaldo de otras ramas de la in-
observancia, aspecto en el que la investiga- vestigación en salud: la bibliografía sobre
ción en autocuidado tiende a adoptar la pos- afrontamiento y apoyo social de los últimos
tura más popular del momento como la 15 años indica claramente que las personas
postura que todos deberían aceptar y hacer pueden reforzar mutuamente su salud, su re-
suya. A partir de lo que conozco sobre la in- convalescencia y su rehabilitación. Están em-
vestigación en autocuidado, no puedo decir si pezando a entenderse las formas en que las
acciones tales como ponerse el cinturón de se- personas afrontan las circunstancias de la vida
guridad y respetar el límite de velocidad son diaria: por ejemplo, tardó mucho tiempo en
medidas de autocuidado o comportamientos comprenderse que la no observancia puede ser
de ciudadano consciente que no quiere que le un comportamiento muy sensato y racional, o
pongan una multa ¿Debería importamos, que el tabaco no debe ser considerado tan solo
siempre que la gente lo haga? ¿Qué marca un factor de riesgo, sino una parte integral
la diferencia: el significado o la motivación de la estrategia global de afrontamiento.
asociada a la acción, el contexto, el patrón? Naturalmente, la lista podría ampliarse. En la
¿Acaso la cantidad de poder y control que OMS, hemos integrado la investigación en au-
tengo sobre la acción? ¿Importa si tomo la tocuidado como parte de la red general de in-
medida por motivos de salud, por temor vestigación sobre promoción de la salud, que
a una multa, o porque siempre cumplo las nor- abarca la investigación de los comportamien-
mas? ¿Comprar preservativos es auto- tos saludables, de las condiciones de trabajo,
cuidado? ¿Hay alguna diferencia entre de las políticas, del potencial de salud, etc.
hacerlo por temor al sida o porque no se de- Quizás de este modo nos aproximemos a com-
sean más hijos? ¿Supone la facilidad de acceso prender el patrón y las estructuras que crean
alguna diferencia? O acaso el autocuidado la salud y el bienestar. Hace muy poco, una
se refiere solo a aquellas acciones que son publicación ha subrayado las nuevas tenden-
el sujeto habitual de la epidemiología del cias de la investigación de los comportamien-
comportamiento y que tienen consecuencias tos de salud que apuntan en la dirección del
más o menos mensurables en términos de enfoque de la OMS (30).
número de cigarrillos fumados, vasos de alco- Si destaco (a veces hasta la exageración) estos
hol bebidos, médicos visitados, consejos no aspectos, es porque creo que debe existir una
profesionales legos seguidos, horas dormi- discusión teórica y conceptual más profunda
das, presión arterial controlada, etc. acerca de lo que la investigación en au-
Kickbusch 243

tocuidado debería investigar y medir. Y por (31), la idea de una nueva salud pública se
qué. ¿En qué medida nos ayuda esta investi- basa en la comprensión de que, 150 años
gación a conocer la voluntad, oportunidad y después de la época heroica de la sanidad,
posibilidad de que disponen las personas para tenemos un concepto distinto de lo que es la
cuidar de sí mismas y de los demás? Las co- "salud" y de lo que es "público". La partici-
rrelaciones actuales no nos ayudan a responder pación de la población en la salud pública
a las preguntas y nos dejan sin un marco de re- adopta muchas formas y el autocuidado es
ferencia para el contexto de las acciones. una de ellas. No obstante, puesto que la nueva
En la OMS, el concepto de estilos de vida y salud pública se basa en los principios de
de promoción de la salud nos ayuda a identi- salud para todos de la OMS, el autocuidado
ficar los puntos de entrada clave para la ac- pasa a ser un potenciador. Pasa a ser consi-
ción. Desde nuestro punto de vista, la derado como una adición importante a la
definición de autocuidado está implícita en la competencia y habilidad del ser humano
siguiente cita de la Carta de Ottawa: (vuelvo a referirme a la noción de Giddens de
la persona como actor competente) y no como
La salud se crea y se vive en el marco de la vida la delegación del trabajo de salud que nadie
cotidiana: en los centros de enseñanza, de tra- más quiere hacer o para el que la sociedad ya
bajo y derecreo.La salud es elresultadode los ño puede permitirse profesionales que lo
cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a hagan. Se trata de una consideración esencial,
los demás, de la capacidad de tomar decisiones particularmente en lo que se refiere a sus
y controlar la vida propia y de asegurar que la consecuencias para la mujer, los niños y los
sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus ancianos.
miembros la posibilidad de gozar de un buen
estado de salud. Así pues, la cuestión que se plantea supera
y transciende el marco de este artículo y de la
Por supuesto, estamos lejos de alcanzar esa propia investigación en autocuidado. Las ac-
meta, pero quizás esta definición nos permita ciones de autocuidado no tienen lugar en un
establecer un marco útil para la investigación vacío político y social. El movimiento a favor
en autocuidado. Los puntos de entrada pro- de la autoayuda, el autocuidado y la au-
puestos por el capítulo son: construir políti- tonomía en salud, que fueron elementos clave
cas públicas saludables, crear ambientes de de la década de 1970, no están ya en la primera
apoyo, fortalecer la acción de la comunidad; línea del debate sobre salud de la de 1980.
desarrollar la capacidad personal, y reorien- Como es natural, en el seno de los sistemas de
tar los servicios de salud. La acción y la atención de salud y médica han crecido y
investigación en autocuidado podrían re- siguen creciendo grupos que se interesan por
lacionarse con todas estas áreas: qué políticas el autocuidado, la autoayuda, la promoción
de salud pública permiten el autocuidado, de la salud y las soluciones no médicas, en
qué entornos de apoyo refuerzan la indepen- parte a causa de los problemas inherentes a
dencia, qué factores hacen que el autocuidado los propios sistemas, en parte como conse-
deje de ser una tarea individual para conver- cuencia de las presiones económicas y fi-
tirse en un patrón cultural, qué habilidades de nancieras. Las acciones de autocuidado y
autocuidado conviene desarrollar, qué fac- autoayuda asumidas por la población han
tores de la organización de los servicios de hecho a los profesionales y a los sistemas de
salud dificultan la práctica del autocuidado. servicios más conscientes (y también más pre-
A su vez, todas estas cuestiones y las corres- cavidos) de las necesidades y derechos de los
pondientes respuestas podrían ayudamos no pacientes.
solo a comprender el autocuidado, sino a si- Sin embargo, en una época en la que las
tuarlo en el marco de una nueva acción de salud nuevas formas de bienestar social son objeto
pública. Como he señalado en otro trabajo de intenso debate en los círculos políticos, en
244 El autocuidado en la promoción de la salud

la que los sistemas de salud de todo el mundo and Welfare. Washington, D.C., 1970. Esta referencia
están siendo sometidos a severos recortes, en aparece en el resumen que se incluye en la publicación
original de este artículo.
la que la defensa del autocuidado por los go-
2. Illich I. Medical Nemesis: The Expropriation of Health.
biernos se contrapone a veces a la restricción Pantheon Books, New York, 1976.
del acceso a los servicios y en la que la parti- 3. Foucault M. The Birth of the Clinic. An Archeology of
cipación de las personas en la salud no es una Medical Perception. Random House, New York, 1975.
prioridad de las agendas políticas, quizás 4. Navarro V. Medicine Under Capitalism. Prodist, N e w
merezca la pena volvemos hacia los "viejos" York, 1976.
5. Boston Women's Health Book Collective. The New
debates de la década de 1970 sobre au- Our Bodies, Ourselves. Simón & Schuster, New York,
tocuidado y comprobar si la investigación 1984.
hecha en los últimos 10 años ha dado res- 6. Katz A. and Bender E. (Eds) The Strength in lis: Self-
puesta a las cuestiones planteadas entonces. Help Groups in theModem-World. Franklin Watts, New
En el debate político, el tema clave era en- York, 1976.
7. Kickbusch I. and Trojan A. Gemeinsam sind wir starker
tonces la capacidad de decisión en salud, ex-
(Together We Are Stronger). Fischer Taschenbuch,
presada mejor por el slogan del movimiento Frankfurt, 1981.
feminista "lo personal es político". Epis- 8. Hatch S. and Kickbusch I. (Eds) Self-Help and Health
temológicamente, el tema clave era la perti- in Europe. WHO, Regional Office for Europe,
nencia y prudencia del conocimiento y la Copenhagen, 1983.
capacidad de juicio no profesionales. Creo que 9. Dean K. Lay care in illness. Soc. Sci. Med. 22,275-284,
1986; Levin L. The lay resource in health and health
la investigación en autocuidado tiene aún un care. Hlth Promot. 1,285-291,1986.
largo camino por recorrer en ambos temas. 10. Nelles W. and Opperman R. (Eds) Partizipation und
Dicho en palabras de Bateson: "la pertinencia Politik: Beittrage zur Theorie und Praxis Polítischer
de la acción se constituye a sí misma a través Partizipation. Otto Schwartz, Gãttingen, 1980.
del contexto". Ello puede aplicarse también a 11. Kuhn T. The Structure of Scientific Revolutions.
University of Chicago Press, Chicago, 111., 1970.
la materia que constituye el sujeto de la in-
12. Ruzek S. The Women's Health Movemenl. Feminist
vestigación sociológica. La nueva salud Alternatives to Medical Control. Praeger, N e w York,
pública, más que la epidemiología del com- 1978.
portamiento, podría proporcionar un marco 13. Kickbusch I. Lifestyles and health. Soc. Sci. Med. 22,
que favorezca y refuerce la acción y la inves- 117-124,1986; Wenzel E. Lifestyles and living condi-
tigación en autocuidado y que haga de este, tions a n d their impact on health. In European
Monographs in Health Education, No. 5, p p . 1-18.
parte de un "proyecto social", a medida que Scottish Health Education Group, Edinburgh, 1986.
nuestras sociedades se enfrentan a los rápidos 14. Milio N. Promoting Health Through Public Policy.
cambios a que obliga el final del siglo. Canadian Public Health Association, Ottawa, 1986.
Agradecimiento. Deseo manifestar especial- 15. Targetsfor Health for Ali, Section 4, pp. 53-74. WHO,
Regional Office for Europe, Copenhagen, 1985.
mente mi agradecimiento a Judy Luce, que
16. Kaplan R. Behavioural epidemiology, health promo-
me recordó mis raíces. También quiero tion, and health services. Med. Care 23,564-583,1985.
agradecer a Michel O'Neill, Jan Branckaerts, 17. Coreil ]., Levin J.S. and Jaco E. G. Life-style—an emer-
Ron Draper y Kathryn Dean sus comentarios gent concept in the sociomedical sciences. Cult, Med.
sobre los borradores preliminares de este Psychiat. 9,423-437,1985.
manuscrito. 18. Giddens A. New Rules of Sociological Method.
Hutchinson, London, 1976.
19. An excellent review of the literature on self-care has
REFERENCIAS recently been produced in Canada as part of the fol-
low-up of the First International Conference on Health
Promotion, Ottawa 1986 instigated by Health and
En casi todos los casos, las citas presentadas sirven
Welfare, Canada. Perreault R. and Malo C. Self-care.
como ejemplo de la amplia bibliografía existente sobre el
tema. A review of the literature. Health Services and
Promotion Branch Working Paper, Ottawa, 1987.
1. Poverty Studies in the Sixties. A Selected and Annotated 20. BourdieuP. La Distinction. Critique Social dujudgement.
Bibliography. U.S. Department of Health, Education Les editions de minuit. Paris, 1979; Heller A. Das
Kickbusch 245

Alltagsleben. Versuch einer Erkliinmg der individuellen (Ed.) The female Body in Western Culture.
Reproducktion. Suhrkamp, Frankfurt, 1978; Jahoda M. Contemporary perspectives. Harvard University
and Lazarsfeld P. F. Die Arbeitslosen von Marienthal. Press, Cambridge, Mass., 1986.
Suhrkamp, Frankfurt, 1975. 24. Glaser B. G. Theoretical Sensitivity. Advances in the
21. Garfindel H. Studies in Ethnomethodology. Polity Press, Methodology ofGrounded Theory. University of San
Cambridge, 1984 (1967); Berger P. and Luckmann T. Francisco Press, Calif., 1978.
The Social Construction ofReality. Doubleday, Garden 25. Bateson G. Síeps to an Ecology of Mind. Ballantine
City, 1966. Books, New York, 1972.
22. Douglas M. Implicit Meanings: essays in Anthropology. 26. Bateson G. Mind and Nature. Fontana, London, 1985.
Routledge & Kegan Paul, London, 1978; Crawford R. 27. Kickbusch I. The concept of health promotion (edito-
A cultural account of "health": control, reléase and the rial). In Innovation 1, No. 2,1988.
social body. In Jssues in the Politicai Economy of Health 28. Ottawa Charter for health promotion. Véase la pág.
Care (Edited by McKinlay J. B.). Tavistock, New York, 367 de este libro.
1984; Kleinmann A. Patients and Healers in the Context 29. Kickbusch I. New perspectives for research in health
of Culture. University of California Press, Berkeley, behaviour. In Health Behaviour Research and Health
Calif., 1980; For an overview: Wuthnow R., Hunter J. Promotion. Oxford University Press, 1988.
D., Bergesen A. and Kurzweil E. Cultural Analysis. 30. Anderson R., Davies J. K., Kickbusch I., McQueen D.
Routledge & Kegan Paul, Boston, Mass., 1984. and Tumer J. (Eds) Health Behaviour Research and
23. Ruzek S. and Hill J. Promoting women's health: re- Health Promotion. Oxford University Press, 1988.
defining the knowledge base and strategies for 31. Kickbusch I. Health promotion. A global perspective.
change. Hlth Promot. 1,301-309,1986; Suleiman S. R. Véase la pág. 15 de este libro.
CAMBIO DE CONDUCTA DE LA POBLACIÓN:
UN ENFOQUE CON BASE TEÓRICA

Alfred L. McAlister1

Uno de los objetivos fundamentales de la intervención económica ni legal se puede ele-


salud pública consiste en modificar la con- gir básicamente entre dos métodos: el de la
ducta de la población (1, 2), tanto para cam- comunicación interpersonal y el de la comu-
biar los estilos de vida que amenazan el nicación por los medios de divulgación. El
bienestar individual como para lograr en- método más aceptado es el primero, basado
tornos saludables en los casos en que es im- en el asesoramiento y en la educación frente a
prescindible lograr comportamientos que frente, ya sea del individuo o de pequeños
representen elecciones políticas o de consumo grupos, con un modelo similar al empleado
a fin de influir en las decisiones organizativas en psicoterapia, en la enseñanza escolar y en
(3). Sin embargo, la tecnología social em- otras técnicas diseñadas para influir en la con-
pleada para lograr este objetivo sigue siendo ducta de los participantes. Este método suele
relativamente floja en comparación con el de- ser útil cuando se aplica a personas autose-
sarrollo alcanzado por la intervención bio- leccionadas que pueden o quieren desem-
médica y la ingeniería sanitaria. Este trabajo peñar el papel de clientes o alumnos, y que
demuestra la forma en que los conceptos ori- solo representan una pequeña porción de la
ginados en los avances de las ciencias del com- comunidad en la que se pretende influir. Pero
portamiento pueden aplicarse a la definición
si quienes demandan los servicios educativos
y ejecución de campañas basadas en la teoría
directos representan una parte considerable
a fin de promover en la población los cambios
de una población numerosa, el costo de un
deseados de los comportamientos relaciona-
programa formal puede resultar prohibitivo.
dos con la salud.
Los programas voluntarios de autoayuda
En todo esfuerzo encaminado a inducir pueden llenar el vacío, aunque usualmente se
cambios voluntarios del comportamiento sin ocupan más de hacerle frente a los problemas
inmediatos que de la prevención a largo plazo.
Fuente: Journal of Public Health Polio/ 1991;12(3/ au- La segunda gran opción para influir en los
tumn):345-361. Se publica con permiso de Journal of cambios de comportamiento es el uso de los
Public Health Policy, Inc., South Burlington, Vermont,
Estados Unidos de América. medios de comunicación de masas pero por
'Profesor Adjunto y Director Adjunto, Centro para el lo general los mensajes transmitidos por estos
Desarrollo y la Investigación de la Salud, Escuela de medios solo influyen en una pequeña pro-
Salud Pública, Centro de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Texas en Houston, Houston, Texas, porción de su audiencia (4). Aunque ante una
Estados Unidos de América. persona dada la influencia de dichos medios

246
McAlister 247

suele ser menor a la del contacto interper- de comunicación puede desempeñar un papel
sonal, la relación costo-eficacia puede ser su- en la potenciación y capacitación de la comu-
perior cuando el número de sujetos al que nidad y en la aceleración de la discusión sobre
llega es mucho mayor, ya que en ese caso se temas controvertidos. A continuación se des-
aplica una economía de escala. Si bien se acon- criben los componentes de este sistema teórico
seja a los activistas en el campo de la salud que de comunicación.
combinen el uso de los medios de comuni-
cación con los programas comunitarios para Comunicación a través de los medios de
conseguir un impacto mayor (5,6), todavía no divulgación: modelado cognoscitivo y del
se ha establecido bien la forma de elegir las comportamiento
opciones técnicas entre los servicios interper-
sonales y las campañas masivas de comuni- La comunicación planificada con fines de
cación. modelado es la representación de ideas y com-
Cuando se aplican los conceptos teóricos re- portamientos con la intención de que estos
lativos a las funciones especiales y comple- sean emulados por la audiencia o los especta-
mentarias de los mensajes y de los contactos dores (7). El contacto interpersonal contiene a
personales, se pueden organizar actividades menudo un elemento de modelado, pero los
que combinen la comunicación a través de los medios de comunicación también se adaptan
medios de divulgación y de las redes inter- perfectamente a la presentación de ideas y ac-
personales a fin de producir una influencia in- ciones. Por ejemplo, los medios portátiles, es
teractiva en el comportamiento que se desea decir, aquellos que pueden ser transportados
cambiar. Una organización social que quiera y «consumidos» posteriormente, permiten al
lograr un impacto máximo con un pre- alumno repetir y revisar las representaciones
supuesto mínimo podrá utilizar este concepto (4). En los medios de comunicación, los mo-
para llevar a cabo programas prácticos que delos de comportamiento pueden resultar
lleguen a grandes porciones de la población y más influyentes, ya que la población parece
que impliquen la participación de voluntarios haber conferido a dichos medios cierta posi-
procedentes de numerosas subpoblaciones ción privilegiada como fuentes de informa-
distintas. Siendo así, el sistema podría uti- ción popular y de entretenimiento (8, 9). Otra
lizarse para promover los objetivos elegidos ventaja de estos medios radica en que per-
por los representantes políticos y sociales, p.ej., miten utilizar la información de forma que
incrementar el uso adecuado de los servicios destaque los argumentos más importantes. Al
preventivos, reducir el consumo de tabaco, mismo tiempo, cuando se generan numerosos
mejorar el estado físico de los ciudadanos o mensajes y la propia audiencia participa en la
moderar los hábitos alimenticios y de con- creación de los mismos, es posible llegar a
sumo de alcohol o las conductas sexuales. En muchas culturas heterogéneas e influir en
los intentos de modificación de la política comportamientos distintos de una forma di-
social, el sistema de comunicación puede apli- rectamente relacionada con la vida diaria de
carse a favorecer determinados compor- cada cual.
tamientos políticos, tales como escribir cartas Los conceptos teóricos que podrían apli-
a los representantes elegidos, participar en carse al diseño de la comunicación planificada
manifestaciones, etc. La participación de los con fines de modelar el comportamiento de-
voluntarios de la comunidad también hace seado han sido analizados meticulosamente
posible organizar nuevos procesos de decisión (7). Los aspectos esenciales del mensaje del
interna referentes a las metas de cambio social modelado, considerado como comunicación
que se desean, incluyendo los cambios del en- persuasiva (10), son la identidad del modelo,
torno que incrementan los incentivos o elimi- la justificación autoatribuida del compor-
nan los obstáculos. De este modo, el sistema tamiento propuesto y las consecuencias
248 Cambio de conducta de la población

percibidas de ese nuevo comportamiento, del sistema está específicamente diseñado


particularmente en lo que se refiere a las para complementar a los medios de comuni-
reacciones y percepciones de los demás. Otra cación en estos aspectos. Sus propósitos fun-
función del modelado son las mayores ex- damentales son influir en los miembros
pectativas de autoeficacia (11,12), definidas a adecuados de la comunidad para que presten
menudo como una mayor intención o con- atención a la comunicación planificada y
fianza en la adopción del nuevo compor- estimular y reforzar las intenciones declara-
tamiento deseable: si el modelo puede hacerlo das de imitar el comportamiento modelado
(p.ej., aprender una nueva habilidad), el ob- así como cualquier aproximación real al
servador también puede. El modelado es cambio deseado. Con este fin, se forma una
igualmente eficaz para transmitir normas red de comunicación interpersonal mediante
(13), comunicando la idea de que "todo el el reclutamiento de voluntarios cuya misión
mundo lo hace". consiste en divulgar y promover las comuni-
La elaboración de comunicaciones específi- caciones de modelado y en proporcionar re-
cas para su transmisión a través de los medios fuerzos sociales positivos a las respuestas
de divulgación depende del análisis de la verbales o de comportamiento deseadas. Al
forma en que las distintas audiencias mismo tiempo, los voluntarios distribuyen
consumen la información transmitida (4). materiales que facilitan el cambio (p.ej.,
Para diseñar el contenido de los mensajes preservativos para prevenir la transmisión
se emplean la investigación etnográfica, los del VIH). Asimismo, pueden servir como
grupos objetivo y los análisis cuantitativos modelos para otros miembros de la comu-
de la estructura de la cognición verbal y de nidad y participar en misiones de abogacía
su relación con el comportamiento. El objetivo destinadas a facilitar el acceso a los servicios
es producir y divulgar un pequeño número preventivos, terapéuticos u otros, como se
de mensajes sencillos que correspondan a las describe en la sección siguiente.
distintas circunstancias, intenciones y fases Las funciones primordiales de la red de co-
del cambio de comportamiento (14) actual- municación interpersonal se basan en el con-
mente existentes en las comunidades que cepto de que parte del contenido de las
se estudian. Para alcanzarlo, siempre que sea sesiones de grupo o aula puede ser presentado
posible los mensajes de modelado deben igualmente por los voluntarios en marcos co-
extraerse de la propia comunidad, en forma munitarios abiertos (16). Ello se consigue com-
de "historias de modelo de rol" que reflejen los binando el modelado en los medios de
comportamientos positivos de miembros comunicación, que ha sido diseñado para in-
reales de esa comunidad (15). cluir los conocimientos que pueda tener un
grupo de expertos o un representante social
Redes interpersonales: refuerzo y (es decir, la selección de los comportamientos
distribución diana, la priorización de subobjetivos, la elec-
ción entre los modelos de comportamiento
La comunicación por los medios de divul- disponibles...) y una comunicación interper-
gación tiene límites bien conocidos. A veces, sonal que se centra en las tareas menos com-
la audiencia decide no recibir el mensaje plejas que también podría llevar a cabo ese
transmitido (7); en otras ocasiones, aunque la representante social, estimulando verbal-
audiencia esté prestando atención, los mo- mente las declaraciones de intenciones y ala-
delos de acción que se transmiten pueden ser bando las aproximaciones sucesivas a la
captados a nivel cognoscitivo pero no aplica- respuesta deseada. Así pues, los voluntarios
dos al comportamiento, a no ser que ciertas que constituyen la red de comunicación rea-
contingencias directas del entorno respalden lizan funciones que no varían con los dife-
el mensaje (1,8). El componente interpersonal rentes objetivos y que no precisan gran
McAlister 249

formación adicional, salvo la habilidad social la red de voluntarios puede adquirir el poder
natural que ya poseen muchos miembros de la suficiente para forzar el cambio a través de las
comunidad (17). El contenido "experto", en contribuciones políticas, el voto en bloque, el
forma de declaraciones de los hechos y selec- boicoteo, la organización de acontecimientos
ción de mensajes convincentes para la comu- con fines publicitarios y la expresión directa
nicación de modelos de comportamiento, de las opiniones de votantes o consumidores
procede de los medios de comunicación, (21-26). Desde el punto de vista práctico de
portátiles o no, en forma de mensajes de mo- un departamento de sanidad o de otro pro-
delado, como se indicó anteriormente. Los grama financiado con fondos públicos y des-
materiales de apoyo transmitidos por los tinado a prevenir las enfermedades a través
medios de comunicación pueden tener, a su del cambio de comportamiento, a menudo
vez, una función de refuerzo de la actuación resulta difícil tratar ciertos aspectos contro-
de los voluntarios de la red, incrementando vertidos de la política pública o del cambio
la importancia percibida y la credibilidad de social sobre los que no existe consenso ge-
su trabajo, sobre todo cuando se usan las neral. Si las fuerzas opuestas pueden llegar
cadenas de televisión y otros importantes a un acuerdo en cuanto a los objetivos de
canales de comunicación (4). política o a los cambios del entorno, será posi-
La organización de las redes para obtener ble que la comunicación a través de los medios
canales de transmisión de los componentes de divulgación o de redes interpersonales pro-
propiamente interpersonales de la comuni- ponga modelos orientadores o estimule com-
cación se ha utilizado con éxito en campañas portamientos económicos o políticos. A falta
destinadas a promover la difusión de innova- de acuerdo, el contenido del modelo de rol
ciones en muchas áreas del cambio cultural y propuesto puede presentar, sin ofender a
organizativo (18-20), así como en otras desti- nadie, las distintas opiniones de una forma
nadas a influir en comportamientos salu- equilibrada que favorezca la discusión sobre
dables, tales como el abandono del tabaco (5). el tema por los ciudadanos. A diferencia de la
En ciertos casos, la función más importante de propaganda, las noticias o historias de interés
la red comunitaria consiste en la distribución humano pueden considerarse aspectos acep-
de materiales, mientras que en determinadas tables del esfuerzo comunitario por estimular
situaciones radica en reforzar las declara- la consideración de las distintas opciones del
ciones explícitas de la intención de estudiar e cambio del entorno.
imitar los modelos de comportamiento pro- El proyecto de Carelia del Norte, Finlandia,
puestos. Con los materiales de apoyo, los vo- para la prevención de las enfermedades car-
luntarios disponen de ejemplos concretos diovasculares (27) ha demostrado y docu-
para demostrar los motivos y las formas en mentado la aplicabilidad de estos conceptos.
que los miembros de la comunidad pueden Una serie de televisión sobre modelado del
modificar, y modifican, ciertos estilos de vida comportamiento, titulada Claves de la Salud
o comportamientos políticos y de consumo (28) se emitió en siete ocasiones (16,29,30,31);
muy específicos. al mismo tiempo, se reclutaron varios cientos
Cuando se trata de favorecer el cambio de de voluntarios comunitarios que se movi-
políticas y organizaciones, la función de la lizaron para promover la imitación de los mo-
participación de los miembros de la comu- delos de rol televisados (30). Aunque son
nidad puede consistir en la expresión de in- muchos los factores que podrían justificar
tereses políticos o económicos de forma tal los cambios positivos del estilo de vida y la
que modifique las políticas generales o par- salud que se registraron en Carelia del Norte,
ticulares que afectan a elementos claves parece razonable atribuir una parte del mérito
del entorno, como la seguridad ciudadana, a los programas de los medios de comuni-
la vivienda, etc. Con la formación adecuada. cación y a la red comunitaria. La red de vo-
250 Cambio de conducta de la población

luntarios fue también la base de la movi- prácticas dietéticas (restaurantes y supermer-


lización organizada de la opinión pública y cados) y el abuso de alcohol (bares y seguri-
de la elección económica en varios aspectos dad ciudadana). Puesto que el sistema de
de la política general, favoreciendo los cambio de comportamiento mediante el uso
entornos libres de humo, asesorando a los de medios de comunicación y redes comuni-
centros de alimentación sobre los productos tarias se adapta a cualquier objetivo de salud
a solicitar y estimulando la conversión de las pública defendible, fue posible incluir en él la
granjas lecheras en centros de producción de educación de la población con respecto a las
pescado y bayas. A continuación se describe enfermedades de transmisión sexual (ETS), al
la forma en que puede aplicarse el enfoque sida y a la prevención de la transmisión del
combinado modelado en los medios de co- VIH, aprovechando la preocupación nacional
municación/red comunitaria a los distintos por estos temas que surgió durante la pri-
objetivos de salud pública de la población mavera de 1988.
de los Estados Unidos.
Modelado del comportamiento en los
medios de comunicación
PKEVENCDÓN DE LAS ENFERMEDADES
DETRANSMÍSIIÓN SEXUAL COMO Como parte de nuestra campaña perma-
PARTE DE UN PROGRAMA nente de promoción de la salud en el sur de
ÍNTEGRADO DE PREVENCDÓN DE Texas, en los noticieros de mayor audiencia de
LA ENFERMEDAD: "PROGRAMA la televisión se incluyen breves mensajes sobre
A SU SALUD" modelado del comportamiento (15). En Eagle
Pass, las dos cadenas locales de televisión que
Iniciado en 1985 con el respaldo del Instituto transmiten en español y las dos cadenas re-
Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, el gionales (angloparlante e hispanoparlante, res-
Programa A Su Salud demuestra un sistema pectivamente, y ambas con elevadas cuotas de
basado en la teoría y de ámbito comunitario audiencia) transmiten también noticias se-
destinado a promover el abandono del tabaco manales al respecto. Las dos estaciones de
y otros cambios del estilo de vida relaciona- radio que transmiten en español también di-
dos con la salud en Eagle Pass, un área funden estos mensajes semanales, al igual que
económicamente deprimida de la frontera cuatro diarios, tres de ellos escritos en español
entre México y el sur de Texas. El proyecto fue y el cuarto, en inglés. Durante abril y mayo de
diseñado expresamente siguiendo el modelo 1988, todos estos medios de comunicación pre-
de Carelia del Norte en lo que se refiere al sentaron varias historias basadas en el mode-
modelado del comportamiento en los medios lado del comportamiento y relacionadas con la
de comunicación y las redes de refuerzo co- reducción del riesgo de transmisión del VIH y
munitario; además, formaba parte de una red otras ETS (p.ej., mujer joven sexualmente ac-
global de proyectos de demostración para la tiva que insiste en usar el preservativo por
prevención y control integrados de las enfer- miedo a la infertilidad que podría provocarle
medades no transmisibles (32). Los métodos y una enfermedad de transmisión sexual).
hallazgos preliminares han sido descritos con También se difundió el Informe del Cirujano
mayor detalle en otros lugares (15, 17). El General de los Estados Unidos sobre el sida,
proyecto comprendía la movilización y em- que contenía relatos de modelado del compor-
poderamiento de los voluntarios que de- tamiento; la red de voluntarios distribuyó
fendían la legislación local sobre entornos 10.000 copias en la ciudad. Se hizo un libro bi-
libres de humo; los participantes clave de la lingüe con dibujos para personas escasamente
red comunitaria intervinieron asimismo en alfabetizadas, presentando una historia de
otros aspectos políticos relacionados con las modelado con información orientada a reducir
McAlister 251

el miedo a las formas de contagio del VIH y mada de 9 modelos. Solo se notificaron 21
promoviendo el cambio de comportamiento casos de abandono del tabaco. Las encuestas
en la población con conductas deriesgo.La red de seguimiento hechas en 1989 demostraron
de voluntarios distribuyó 5.000 copias del que las cuatro quintas partes de los respon-
libro. dientes de Eagle Pass habían visto los men-
sajes de modelado y que uno de cada cinco
Red de refuerzo había estado en contacto con algún volun-
tario o trabajador comunitario. El panel de
El reclutamiento de voluntarios para formar fumadores de la población presentó un des-
una red de promoción de la salud en Eagle Pass censo del consumo de tabaco de 10%, mien-
se inició en 1986 y alcanzó una cifra máxima de tras que un panel de referencia de una
800 personas, reclutadas sistemáticamente en ciudad fronteriza vecina comparable no
los centros de salud, vecindarios, comercios mostró interrupción alguna a largo plazo del
minoristas, centros de trabajo, organismos hábito de fumar (34). En lo que se refiere al
gubernamentales y clubes sociales (17). Los riesgo de transmisión del VIH y a la reduc-
voluntarios recibieron la formación necesaria ción de dicho riesgo, una encuesta telefónica
para distribuir calendarios mensuales que llevada a cabo dos meses después de la
enumeraban los mensajes de modelado e in- emisión de esa parte de la campaña en 1988
formaciones útiles acerca del abandono del (No. = 166) reveló mayor disminución del
tabaco, la reducción del riesgo de transmisión miedo al sida notificado en Eagle Pass que
en la comunidad de referencia (33). La ter-
del VIH, los servicios de salud preventiva,
cera parte de los respondientes de la primera
etcétera. El reclutamiento, supervisado por
de estas poblaciones notificaron cambios de
dos trabajadores de la comunidad, se hizo de
comportamiento sexual tendientes a reducir
forma individual y a través de presentaciones
el riesgo, p.ej., descenso del número de pare-
en grupo. Las primeras sesiones formativas, jas sexuales o uso de preservativos. Las
cada una de una hora de duración, com- fuentes de influencia para el cambio de com-
prendían prácticas de modelado y repre- portamiento más citadas fueron la televisión
sentación de roles con refuerzo social positivo, y otros medios de comunicación.
usando la alabanza y evitando la manifesta-
ción de reacciones negativas. Posteriormente,
en las reuniones mensuales de continuación, Otras aplicaciones
estos voluntarios compartían sus experien-
cias, recibían información acerca de temas En relación con los proyectos comunita-
relacionados con la salud y elegían los calen- rios para la prevención de la infección por
darios u otros materiales impresos para dis- VIH de los Centros para el Control y la Pre-
tribuirlos a través de su red. vención de las Enfermedades de los Estados
Unidos (Centers for Disease Control, CDC)
Evaluación (35), los principios teóricos descritos en este
artículo están siendo aplicados a pobla-
Ciento sesenta y seis voluntarios res- ciones con comportamientos de alto riesgo
pondieron a una encuesta detallada que se estrictamente definidas. Se están preparan-
hizo en el verano de 1987 (33). De ellos, 120 do mensajes de modelado contenidos en
representaban secciones geográficamente folletos con imágenes de dibujos animados,
definidas de la comunidad (vecindarios). cintas de video y audio, mensajes telefónicos
Notificaron que hacían un promedio de 20 grabados y otros canales especializados de
contactos mensuales y calcularon que las comunicación. Aunque en la mayor parte
personas con las que habían efectuado tales de las historias sobre comportamientos se-
contactos habían visto una media aproxi- xuales y consumo de drogas es preciso ocul-
252 Cambio de conducta de la población

tar la identidad de los modelos, muchas per- de la formación de redes comunitarias


sonas sometidas a riesgo se >. ofrecen para pueden aplicarse al objetivo de influir en la
compartir sus técnicas y formas de reducir política sobre armamento nuclear (36), puede
el riesgo (p.ej., prostitutas capaces de dar un utilizarse el proyecto de abogacía organi-
contenido erótico al uso del preservativo). zado por los Harvard-Radcliffe Students for
Mediante modelos de rol, es posible presen- Social Responsibility (HRSSR) (Estudiantes
tar alternativas que ciertos segmentos de la de Harvard y Radcliffe a Favor de la
comunidad podrían considerar inacepta- Responsabilidad Social) de Cambridge,
bles sin que parezca que por ello se defien- Massachusetts (37). Este proyecto, ejecutado
den tales conductas. Por ejemplo, una perso- en cooperación con la Red de Videos de
na que sigue inyectándose una droga Interés Público de Washington D.C., consis-
pero que no comparte sus agujas puede resul- tió en un esfuerzo conjunto por lograr que
tar un modelo útil para una parte de la la participación ciudadana influyera en las
población, aun reconociendo que el objetivo decisiones del Congreso sobre las armas nu-
principal a largo plazo es la prevención abso- cleares (38). Más específicamente, el proyecto
luta del consumo de drogas, para lo cual pretendía influir en la votación sobre las
pueden producirse otras historias con apropiaciones de misiles MX o Peace Keeper
modelos de abstinencia. En función de las de determinados miembros del Congreso de
decisiones periodísticas, los modelos de los Estados Unidos, particularmente en los
comportamiento pueden consistir en per- dirigentes indecisos y en los miembros del
sonas que participan en la defensa de otros es- Subcomité de Apropiaciones de la Defensa.
fuerzos políticos o de abogacía, tales como Se organizó una campaña particularmente
incrementar los servicios destinados a toxicó- intensa de los votantes de las respectivas cir-
manos o enfermos de sida. Si se desea llegar a cunscripciones electorales dirigida al congre-
los grupos, estrictamente definidos, que sista Jim Wright (Demócrata de Fort Worth,
tienen comportamientos ocultos y a menudo Texas; Jefe de la Mayoría) (39) y Jamie
ilegales, debe disponerse de redes de refuerzo Whitten (Demócrata de Túpelo, Mississippi;
muy especializadas que tal vez deban incluir Presidente del Comité de Apropiaciones)
contactos directos en la calle por trabajadores (39). Para ello se emplearon los conceptos
de campo y voluntarios situados en localiza- de modelado en los medios dá comunicación
ciones estratégicas, tales como los negocios y de redes de refuerzo comunitário presen-
relacionados con el sexo. Los principios del tados en este artículo (38). Él objetivo fue
refuerzo social son similares, cualquiera que animar a los ciudadanos a manifestar su
sea la naturaleza precisa de la red a organizar. oposición a los proyectos de ley sobre ob-
Cuando se trata de ciertos grupos con riesgo tención de misiles que se planteaban en 1982.
de enfermedades de transmisión sexual, la
red puede servir como vehículo para poten- Medios de comunicación y redes
ciar y mejorar otras condiciones de vida que comunitarias
amenazan su bienestar.
La Red de Videos de Interés Público pro-
dujo un programa de una hora de duración
EMPODERAMIENTO DE LOS
para la televisión pública titulado Thinking
VOTANTES: LOS PROYECTOS DE Twice About Nuclear War (Replanteando la
"DÍSTRÍTO OSCDLANTE" DE Guerra Nuclear), que comenzaba siguiendo a
TEXASYMOSSIISSIIPPII una familia sureña a medida que estudiaban
las tendencias de la política de defensa y reac-
Para demostrar la forma en que los prin- cionaban con temor frente a la creciente ame-
cipios del modelado de comportamientos y naza de una guerra nuclear. A continuación.
McANster 253

se mostraban ciudadanos trabajando a distin- de acción y la Prevención de la Guerra"Nuclear,res-


tos niveles para prevenir la guerra, incluso pectivamente). Todos estos materiales con-
modelos de acción política básica. Este pro- tenían instrucciones detalladas para expresar
grama fue transmitido a las 10 de la noche de eficazmente las opiniones a los representantes
un día laborable por casi todas las emisoras elegidos, incluso modelos para redactar las
afiliadas a la PBS. Con la cooperación de las cartas y visitar a los representantes, escribir
oficinas nacionales de la Campaign for a cartas a los editores de los periódicos locales,
Nuclear Weapons Freeze, Physicians for Social etc. Los Harvard-Radcliffe Students for Social
Responsibility (Campaña para la Congelación Responsibility animaron continuamente a los
de las Armas Nucleares y Médicos Defensores contactos locales en la realización de estas
de la Responsabilidad Social) y la organi- actividades.
zación "Ground Zero", la HRSSR buscó a los
representantes de los grupos locales que se Experiencias a nivel básico
oponían a la escalada de las armas nucleares.
En cada distrito se identificó a una persona En Fort Worth, Texas, se disponía de una
que sirvió como contacto para las actividades red comunitaria gracias a la relación con una
de extensión del voluntariado. Estas personas organización llamada Citizens for Education
fueron informadas por teléfono de la trans- on Nuclear Arms (CENA) (Ciudadanos para
misión del programa con seis semanas de an- la Educación sobre la Guerra Nuclear) y re-
telación. Por correo, y según las solicitudes conocida por la National Clearinghouse for a
recibidas, se remitieron distintos materiales Nuclear Weapons Freeze. Sus dirigentes es-
destinados a su distribución por los volunta- taban muy interesados en la futura retrans-
rios y se asesoró a los que así lo pedían sobre misión de Thinking Twice, pero cuando
la forma de persuadir a las emisoras locales consultaron con la emisora local de televisión
para que retransmitieran el programa. pública descubrieron que esta no pensaba re-
Mediante contactos telefónicos continuados transmitir el programa en el área de Fort
realizados tras la emisión del programa en Worth. Sin embargo, y tras repetidas solici-
abril de 1982, se animó a los voluntarios para tudes de la CENA, aceptó transmitirlo en una
que escribieran a sus representantes o uti- fecha posterior, por lo que se repartieron más
lizaran otras formas de comunicación persua- de 100 carteles de promoción anunciándolo.
siva. Dentro de las propias redes organizadas, Como parte de su participación en la "Se-
se asesoró a los participantes sobre la forma mana Ground Zero", la CENA solicitó la in-
de seguir las próximas votaciones sobre la corporación de nuevos miembros y pidió a la
congelación de pruebas nucleares y apropia- población que escribiera cartas y firmara peti-
ciones de misiles, con sugerencias sobre la ciones en mesas colocadas en el exterior de
forma de organizar una "cadena telefónica" las salas de conferencias y lugares de reu-
para alertar con rapidez al resto de los ciu- nión. Se pedía, explícitamente, que se comu-
dadanos sobre los momentos críticos en que nicara preocupación al representante Wright
debía intentarse influir en los congresistas. y que se declarara el apoyo a la Resolución
Dependiendo de las solicitudes, los contactos sobre congelación del armamento nuclear y
locales recibieron conjuntos de materiales im- consiguiente oposición a la compra de mi-
presos publicados por el Friends Committee siles MX. Se distribuyeron unos 500 paguetes
on National Legislation (Comité de Amigos de materiales educativos. En mayo se hizo
para la Legislación Nacional) (todos ellos sin una reunión para discutir y plantear los
fecha): How to Wrüe to Members ofCongress (40), mejores métodos de influir en el Congreso.
How to Organize an Action Network (41) y The La organización disponía de una lista de unos
Nuclear War Prevention (42) (Cómo escribir a los 300 nombres y números de teléfono de posi-
miembros del Congreso, Cómo organizar una red bles seguidores, que fueron distribuidos
254 Cambio de conducta de la población

entre los 19 miembros más activos, encarga- por expresar sus opiniones ante el Congreso,
dos de hacer las solicitudes de remisión de el médico dirigente de la organización de
cartas. El grupo defensor del control de armas Túpelo animó a los ciudadanos que pensaran
de Fort Worth trabajó también para asegurar del mismo modo a dirigirse a Whitten y se
una cobertura equilibrada del tema de la ca- constituyó en figura pública para actuar
rrera armamentista y aspectos afines por como modelo local. En diciembre de 1982, el
parte del periódico local. Los editoriales del Túpelo Journal publicó su carta, agrade-
periódico habían atacado la propuesta de ciendo al representante Whitten su voto en
congelación y defendido la adquisición de los contra del desarrollo del sistema de misiles
MX. Para contrarrestar estas ideas, los miem- MX en el Subcomité del Congreso sobre
bros del grupo hicieron una campaña de car- Apropiaciones para la Defensa.
tas al director. Al mismo tiempo, la CENA
organizó varias actividades para demostrar Evaluación
el temor de la población de una guerra nu-
clear y su defensa de las iniciativas de con- En junio, septiembre y diciembre de 1982
trol de armamento. se obtuvieron entrevistas con los ayudantes
Se descubrió que en Túpelo, Mississippi, legislativos responsables de los distritos o es-
existía un capítulo de la organización pecializados en los temas de congelación de
Physicians for Social Responsibility; su res- armamento y misiles MX. (38). En lo que
ponsable, un médico local, indicó que había condeme a la resoludón sobre congeladón
un pequeño grupo opuesto al desarrollo de de armamentos, la oficina de Wright dijo
las armas nucleares, aunque no trabajaba en haber redbido unas 60 cartas durante ese ve-
ningún tema concreto. Se creía que el repre- rano, induso dos petidones firmadas por 26
sentante Whitten no apoyaría las medidas de y 32 personas respectivamente. Menos de
control de armamento en el Congreso y la red cinco cartas manifestaban su oposición al
de emisoras públicas del estado no tenía in- control de armamentos, mientras que el
tención de emitir Thinking Twice. Sin em- resto defendían la resolución. También in-
bargo, tras las repetidas solicitudes del formó la celebración de manifestadones a
médico y de algunos de sus asociados, se favor de la inidativa de paz en pequeñas co-
transmitió una copia del programa. Antes de munidades. En cuanto a la correspondencia
esa fecha, se distribuyeron irnos 50 carteles redbida durante el otoño de 1982 sobre el
anunciadores. Dada la importante posición tema de la apropiadón de fondos para el sis-
del representante Whitten en la política de fi- tema MX, la oficina de Wright declaró haber
nanciación de armas, se pidió al grupo de redbido de 40 a 50 cartas, incluso una peti-
Túpelo que se concentrara en oponerse a dón firmada por 35 dudadanos; menos de
la apropiación de fondos destinados a los 10 defendían la apropiación, mientras que el
misiles MX. En mayo de 1982, un grupo de resto se oponía a ella. Parece razonable
colegas se dirigió a su representante para ex- suponer que al menos 100 personas escri-
plicar su postura y solicitar ser invitados a bieron directamente o firmaron peticiones
testificar ante del Subcomité del Congreso como resultado de las actividades de la red
sobre Apropiaciones para la Defensa. El de voluntarios. La oficina de Wright declaró
médico voluntario de Túpelo testificó ante haber recibido menos de 10 cartas, afir-
dicho subcomité en agosto de 1982, de- mando que "las que se recibieron estaban en
clarando su oposición a los MX y demos- contra (de los MX)". Casi todas ellas, por no
trando que el sistema podría romper el decir todas, fueron consecuencia del trabajo
equilibrio nuclear. También se consiguió una de creación de una red y del esfuerzo per-
entrevista privada con el representante sonal del voluntario local. El ayudante de
Whitten. Además de estos intentos directos Whitten mendonó también que el médico se
McAlister 255

presentó ante el Subcomité que trataba el Le facilitó la votación (contra los MX).
tema, y que se recibió una carta dirigida al La opinión pública tuvo mucho que ver
director del periódico local. A efectos com- en la orientación del voto.
parativos, se estudiaron otras dos oficinas Comprendimos que una buena parte del
de congresistas, cuyo personal afirmó haber correo había sido dirigido, pero de todas
recibido menos cartas en contra de la pro- maneras correspondía a opiniones expre-
puesta. Los ayudantes de los representantes sadas que debíamos escuchar.
incluidos en el programa y los de los elegi-
dos como referencia habían recibido impre-
siones muy distintas acerca de los intereses RESUMEN
de su votantes, ya que los de Wright y
Whitten habían percibido claramente la exis- Estos estudios de caso revelan que los prin-
tencia de una expresión organizada y local- cipios ilustrados de cambio de compor-
mente significativa que se correspondía con tamiento pueden aplicarse en la práctica y
el modelado de comportamiento presentado que pueden contribuir a la consecución de
a través de los medios de comunicación y distintos objetivos relacionados con la salud
de las actividades de la red de voluntarios pública. El enfoque básico, que combina el
locales. modelado de los comportamientos a través
De los 94 miembros del Congreso con his- de los medios de comunicación y el contacto
toria sistemática de voto "halcón" durante el interpersonal local en apoyo del anterior, ha
primer semestre de 1982, el representante sido aplicado a otras formas de cambio so-
Wright fue uno de los tres que decidieron cial, tales como la venta de productos y la re-
apoyar la resolución sobre congelación de ar- forma agraria (18). El modelado forma parte
mamento nuclear. El representante Whitten esencial de muchas leyendas y cuentos in-
votó sobre la apropiación de MX en tres oca- fantiles y el refuerzo de la imitación de los
siones (en noviembre de 1982 en el Sub- modelos de comportamiento, tanto familiar
comité de Apropiaciones para la Defensa y como comunitario, forma parte de la edu-
también en el Comité de Apropiaciones y a cación de los niños (7). Aunque los princi-
principios de diciembre de ese mismo año, pios del modelado del comportamiento y del
en el Pleno de la Cámara) y en todos los refuerzo social pueden aplicarse a la conse-
casos, lo hizo en contra de la financiación cución de las metas de un grupo ya poderoso,
del sistema de misiles. Wright también votó ello no implica que solo pueda aplicarse en
en contra en el Pleno, en la primera ocasión una sola dirección en lo que se refiere a la con-
en que el Congreso rechazó una solicitud ceptualización del cambio. La dirección del
presidencial importante relacionada con el cambio social puede establecerse a través de
armamento nuclear. Para los ayudantes le- los modelos de comportamiento elegidos. Si
gislativos, la comunicación de las opiniones estos proceden de la propia audiencia y
de los votantes fue solo una influencia faci- reflejan comportamientos auténticos, su
litadora de tan sorprendente votación, mien- presentación a través de los medios de
tras que la influencia principal habría sido comunicación podrá servir para ampliar los
la reunión de los miembros del Partido procesos de cambio que están teniendo lugar
Demócrata, que defendía el control de armas en la realidad, al igual que sucede cuando los
y que tenía capacidad para volver a confir- modelos de rol y las redes de imitadores sur-
mar a Wright y a Whitten en sus puestos gen espontánemante en una comunidad
dirigentes cuando se organizara el próximo dada. Si la red de voluntarios representa a la
Congreso. Estos ayudantes hicieron diversos comunidad y coincide con los objetivos del
comentarios sobre el impacto de la presión modelado del comportamiento, su partici-
local: pación en el sistema aquí descrito puede ser
256 Cambio de conducta de la población

considerada como una contribución al auto- Perspectives and Practical Reflections," Health
cambio de comportamiento y de política de Education Quarterly 11 (1984):323-39.
3. Bracht, N., ed. Health Promotion at the Community
la sociedad. Si la elección de los mensajes Level. Newbury Park, CA: Sage Publications, 1990.
procede de la propia audiencia y no de plani- 4. Roberts, D. F., and Maccoby, N. "Effects of Mass
ficadores centrales que pretenden dictar Communication," in The Handbook of Social
los comportamientos, justificarán la poten- Psychology, Vol. I., G. Lindzey and E. Aronson, eds.
ciación y el deseo de un cambio social. De este New York: Random House, 1985:539-98.
modo, las redes de comunicación podrán 5. Flay, B. R. "Mass Media and Smoking Cessation: A
Criticai Review," American Journal of Public Health
convertirse en fuentes de autodeterminación 77 (1987):153-60.
comunitaria y defender el derecho propio a 6. Mass Communication and Public Health: Complexities
establecer metas y políticas. and Conflicts. Charles Atkin & Lawrence Wallack, eds.
La selección de objetivos de compor- Sage Publications, Newbury Park, CA, 1990.
tamiento en los programas de cambio social 7. Bandura, A. Social Foundations of Thought and Action:
A Social Cognitive Theory. Englewood Cliffs, NY:
implica aspectos no científicos. Al nivel más Prentice-HaU, 1986.
racional, los objetivos pueden ser selecciona- 8. McGuire, W. J. "Attitudes and Attitude Change," in
dos y destacados según su impacto sobre la The Handbook of Social Psychology Vol. 11. G. Lindzey
salud. Por ejemplo, cuando en un programa and E. Aronson, eds. New York: Random House, 1985.
de televisión hay que presentar un número 9. McGuire, W. J. "Public Communication as a Strategy
for Inducing Health Promotions Behavioral Change,"
limitado de mensajes de modelado, los temas
Preventive Medicine 13 (1984):299-319.
a elegir pueden seleccionarse haciendo un 10. McGuire, W. J. "Theoretical Foundations of
análisis del riesgo atribuible de la población Campaigns," in R. E. Rice & W. J. Paisley, eds. Public
en relación con los factores de.riesgo más im- Communication Campaigns. Beverly Hills, CA: Sage
portantes, como el consumo de tabaco o el Publications, 1981.
abuso de alcohol (17, 32). En el Programa a Su 11. Bandura, A. "Self-efficacy: Toward a Unifying Theory
of Behavioral Change," Psychological Review 84
Salud de Texas, dicho análisis fue presentado (1977):191-215.
a la comunidad como justificación y para 12. Bandura, A. "Self-Efficacy Mechanism in Human
obtener su apoyo a la elección inicial del Agency," American Psychologist 37 (1982):122-47.
hábito de fumar como factor a combatir (15). 13. Ajzen, I., and Fishbein, M. Belief, Attitude, Intention
Los mecanismos empleados para elegir las and Behavior: An Introduction to Theory and Research.
Reading, Mass: Addison-Wesley, 1975.
metas de la tecnología social y del compor- 14. Prochaska, J. O., Velicer, W. F., DiClemente, C. C. and
tamiento aquí descritos abarcan los procesos Fava, J/'Measuring Processes of Change: Application
políticos, los grupos de ciudadanos o, simple- to the Cessation of Smoking," Journal ofConsulting and
mente, la decisión informada de una autori- Clinicai Psychology 56 (1988):520-28.
dad reconocida en temas de salud pública. 15. Ramírez, A., and McAlister, A. "Mass Media
Campaign: A Su Salud," Preventive Medicine 17
Como quiera que se haga la selección, toda
- '(1988):608-21.
organización interesada en acelerar la difusión 16. McAlister, A., Puska, R, Koskela, K., Pallonen, U., and
de las innovaciones en el campo de la salud Maccoby, N. "Mass Communication and Community
debería tener en cuenta este enfoque basado Organization for Public Health Education," American
en la teoría. Psychologist 35 (1980):375-79.
17. Amezcua, C , McAlister, A., Ramirez, A., and
Espinoza, R. "Health Promotion in a Mexican-
REFERENCIAS American Border Community: Program a Su Salud in
Eagle Pass, Texas," in N. Bracht, ed. Organizing for
1. McAlister, A., Orlandi, M , Puska, P., Zbylot, P., and Community Health Promotion: A Handbook. Sage
Bye, L. L. "Behavior Modificatíon in Public Health: Publications, 1990.
Principies and Hlustrations," in Oxford Textbook of 18. Rogers, E. Diffusion oflnnovations. Third Edition. New
Public Health. London: Oxford Medical Publications, York: The Free Press, 1983.
1990. 19. Parcel, G., Taylor, W. C , Brink, S. G., Gottlieb, N. H.,
2. Creen, L., and McAlister, A. "Macro-Intervention to Engquist, K. E., and Eriksen, M. P. "Translating
Support Health Behavior: Some Theoretical Theory into Practice: Intervention Strategies for the
McAlister 257

Diffusion of a Health Promotion Innovation/' Family National Health Promotion: Finland's 'Keys to
and Community Health 12 (1989):1-13. Health'," Public Health Reports 102 (1987):263-69.
20. Israel, B. "Social Networks and Social Support: 32. McAlister, A., Nissinen, A., Berrios, X., Alberti, K. G.
Implications for Natural Helper and Community M. M., and Khaltaev, N. "Demonstration Projects for
Levei Interventions," Health Education Quarterly 12 the Integrated Prevention and Control of
(1985):65-80. Noncommunicable Disease (INTERHEALTH
21. Olson, M. The Logic ofCollective Action. Cambridge, Programme): Epidemiological Background and
Harvard University Press, 1965. Rationale," World Health Organization Quarterly, in
22. Rappaport, J. "Terms of Empowerment/Exemplars press, 1991.
of Prevention: Toward a Theory for Community 33. Amezcua, C , Ramirez, A., McAlister, A., McCuan, R.
Psychology," American Journal of Community A., Galavotti, C , and Reed, C. "Effects of a Spanish-
Psychology 15 (1987):121^8. language Community Intervention in Southwest
23. Zimmerman, M. A., and Rappaport, J. "Citizen Texas on Reported HIV Infection Knowledge,
Partícipation, Perceived Control, and Psychological Altitudes and Behavior." Paper presented at the V
Empowerment," American Journal of Community International Conference on AIDS, Montreal,
Psychology 16 (1988):725-50. Canada, 1989.
24. Minkler, M. "Improving Health Through 34. McAlister, A., Ramirez, A., Amezcua, C , Stem, M.,
Community Organization," in K. Glanz, F. M. Lewis, Mercado, S., Galavotti, C, and Pulley, L. "Theory-
and B. Rimer, eds. Health Behavior and Health Based Systems to Promote Smoking Cessation on the
Education. San Francisco, CA: Jossey-Bass, 1990. Texas-Mexico Border," American Journal of Health
25. Wallerstein, N., and Bemstein, E. "Empowerment Promotion, in press, 1991.
Education: Freire's Ideas Adapted to Health 35. Goldsmith, M. "Target: Sexually Transmitted
Education," Health Education Quarterly 15 (1988): Diseases," Journal ofthe American Medicai Association
379-94. 264 (1990):2179-80.
26. Freire, P. Education for Criticai Consciousness. New
36. Kennedy, E., and Hatfield, M. Freeze! How You Can
York: Continuum Press, 1983.
Prevent Nuclear War. Bantam Books, NY, 1982.
27. Puska, P., Salonen, J. T, Koskela, K., McAlister, A.,
37. Mack, N., and Johnston, C. How You and Your Friends
Kottke, T. E., Maccoby, W., and Farquhar, J. W. "The
Can Help Prevent Nuclear War. Boston, New Century
Community-Based Strategy to Prevent Coronary
Policies, 1982.
Heart Disease: Conclusions From Ten Years of the
North Karelia Project." Veáse la pág. 99 de este libro 38. McAlister, A. "Promoting Citizen Partícipation in
28. McAlister, A. Toward the Mass Communication of Congressional Decisions About Nuclear Weapons:
Behavioral Counseling. Unpublished doctoral disser- An Exploratory Study," Report presented at the
tation, Stanford University, 1976. American Public Health Association Annual
29. Puska, R, Koskela, K., McAlister, A. L., Pallonen, U., Meeting entitled "Science and Social Action for
Vartiainen, E., and Homan, K. "A Comprehensive Health and Peace," Dallas, TX, November 17, 1983.
Televisión Smoking Cessation Programme in 39. Barone, M., and Ujifusa, G. The Almanac of American
Finland," International Journal of Health Education 22 Politics, 1982. Washington, D.C.: Barone and
(suppl.) (1979):1-15. Company, 1982.
30. Puska, P, Koskela, K., McAlister, A., Mayranen, H., 40. Friends Committee on National Legislatíon. How To
Smolander, A., Moisio, S., Viri, L., Korpelainen, V., Write To Members of Congress. Washington, D.C.,
and Rogers, E. M. "Use of Lay Opinión Leaders to F.C.N.L., undated.
Promote Diffusion of Health Innovations in a 41. Friends Committee on National Legislatíon. How to
Community Programme: Lessons Leamed from the Organize an Action Network. Washington, D.C.,
North Karelia Project," Bulletin of the World Health F.C.N.L., undated.
Organization 64 (1986):437-46. 42. Center for Defense Information. The Nuclear War
31. Puska, R, McAlister, A., Niemensivu, H., Piha, T., Prevention Kit. Washington, D.C.: Center for Defense
Wiio, J., and Koskela, K. "A Televisión Formal for Information, 1982.
PERSPECTIVAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA
MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA Y LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA
INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER1
David D. Celentano2

La investigación, la intervención y la eva- la misma, el método impide situar los ha-


luación de los programas que pretenden re- llazgos en un contexto más amplio. No es
ducir las conductas de riesgo para el posible establecer la magnitud en que
desarrollo del cáncer, favorecer la detección pueden generalizarse las experiencias.
precoz, aliviar el dolor y la discapacidad y Una forma complementaria de evaluar las
mejorar la calidad de vida de los pacientes variables que agregamos bajo los epígrafes
tienden a estudiar estos aspectos desde la "factores del estilo de vida" y "promoción de
perspectiva del individuo afectado. Esto re- la salud" consiste en aplicar el método epi-
fleja las bases disciplinarias de la investi- demiológico. Como marco básico de la salud
gación en oncología psicosocial (en la que pública, los datos obtenidos mediante la in-
predomina el enfoque de la medicina y de la vestigación epidemiológica ofrecen distintas
psicología orientado hacia el paciente) y de vías para evaluar los factores de mayor in-
sus métodos de investigación. Aunque de terés en la investigación psicológica y de la
este modo se obtienen datos de gran valor conducta.
acerca del curso de la enfermedad y del Bajo el epígrafe de factores del estilo de
impacto de las estrategias con que se afronta vida y promoción de la salud incluimos:
1) los factores que reflejan la posición social,
incluso la clase social y el estrato socio-
económico y la profesión; 2) los factores de
Fuente: Cáncer 1991;67 (3, suppl. 1):808-812. Se pu-
riesgo relacionados con la conducta y asocia-
blica con permiso, de J. B. Lippincott Company, dos a elevadas tasas de cáncer, especialmente
Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos de América. el tabaco (y el dejar de fumar), el consumo de
'Presentado en el American Cáncer Society's Second alcohol, la dieta y la exposición a la luz solar;
Workshop on Methodology in Behavioral and Psy-
chosocial Cáncer Research, Santa Mónica, California, 3) las conductas relacionadas con la detec-
Estados Unidos de América, 5 a 8 de diciembre de 1989.
!
ción, factores asociados con el seguimiento de
División de Ciencias de la Conducta y Educación para los programas de detección precoz de las en-
la Salud, Departamento de Política y Gestión de la Salud,
Escuela de Higiene y Salud Pública Johns Hopkins, fermedades preneoplásicas, y 4) los factores
Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América. psicosociales, incluso la personalidad, la ca-

258
Celentano 259

pacidad de afrontamiento, el apoyo social y ducta en la investigación del cáncer. Sirve


los temas afines. Varias revisiones recientes como modelo global para definir los paráme-
(1-2) se refieren a muchos de estos aspectos tros epidemiológicos esenciales, diferen-
al considerar los factores del estilo de vida en ciando ambas perspectivas.
relación con la iniciación y la promoción del El marco unificador del enfoque epidemio-
cáncer. lógico es el paradigma huésped-agente-
entomo, desarrollado inicialmente para ex-
plicar los ciclos de las enfermedades infec-
LA PERSPECTIVA EPIDEMIOLÓGICA ciosas (7). A fin de determinar la probabilidad
de una enfermedad, es preciso estudiar si-
La epidemiología se ocupa fundamental- multáneamente tres influencias: 1) la sensibi-
mente de describir la distribución de las en- lidad del huésped (individuo, subgrupo o
fermedades en poblaciones bien definidas y población total), 2) el agente, o aquello direc-
de evaluar los determinantes de la enfer- tamente implicado en el origen del problema,
medad (etiología) (3-4). Kleinbaum et al. (5) y 3) el entorno, que comprende todos los as-
añaden dos propósitos adicionales: predecir pectos restantes de la situación y que debe ser
los futuros casos y la salud de la población y considerado como de naturaleza dinámica. La
controlar la enfermedad mediante la preven- perspectiva clínica se centra en los mecanis-
ción, erradicación, prolongación de la super- mos de toma de decisiones orientadas hacia
vivencia y mejora de la calidad de vida de los la enfermedad propios de las ciencias básicas
pacientes. El conocimiento de la historia natu- y destinados a modificar el curso de esa en-
ral de las enfermedades y de la forma en que fermedad. Estas diferencias paradigmáticas
los factores psicológicos influyen en ella per- suponen vías distintas de conceptualización y
mite deducir los aspectos en los que la inter- de intervención.
vención puede modificar la evolución. Un ejemplo permite demostrar estas fuen-
Fletcher et al. (6) diferenciaron los enfoques tes de influencia y las diferencias que exis-
epidemiológico y clínico como sigue: 1) la ten entre las intervenciones del enfoque de
epidemiología sitúa sus observaciones en el salud pública y las propias del enfoque
marco de grupos específicos (representativi- clínico. Cuando consideramos la influencia del
dad), 2) comprendidos todos sus miembros, consumo de cigarrillos en el cáncer de pulmón,
hayan sido o no objeto de atención en el sis- resulta evidente que todavía no conocemos la
tema de salud, y 3) los datos se analizan a un etiología en cuanto al factor patogénico último;
nivel agregado, usando 4) categorías de enfer- sin embargo, las pruebas epidemiológicas son
medad que serían consideradas excesiva- claras. Más que centramos en una simple
mente amplias desde un punto de vista relación causa-efecto, debemos considerar
clínico. La epidemiología estaría más intere- otros factores del medio ambiente, tales como
sada en determinar 5) la frecuencia con que se otros tipos de exposición que puedan incre-
produce un acontecimiento y las circunstan- mentar el riesgo de cáncer de pulmón (p.ej., la
cias en que se produce que en saber exacta- relación sinérgica entre consumo de tabaco y
mente cómo tiene lugar y en 6) analizar los exposición al asbesto en la incidencia de la
datos basados en poblaciones para establecer neoplasia). Otras exposiciones laborales
el incremento relativo o las posibilidades de podrían resultar igualmente importantes en la
que la exposición induzca enfermedad. iniciación o promoción del proceso de car-
Evidentemente, este enfoque es muy distinto cinogénesis. El enfoque clínico incluiría una
de las perspectivas basadas en el individuo. línea de interrogatorio similar, pero su objetivo
El cuadro 1 compara los enfoques clínico y sería determinar la importancia biológica de
epidemiológico aplicados al tratamiento que estas exposiciones en ese paciente individual.
reciben los factores psicosociales y de la con- Por ejemplo, al enfrentamos a los antecedentes
260 Perspectivas epidemiológicas

CUADRO 1 . Comparación entre los enfoques clínico y epidemiológico en el estudio de las conductas
relacionadas con estilo de vida en la investigación del cáncer

Aspecto Enfoque clínico Enfoque epidemiológico

Propósito Determinar la aparición en los pacientes Determinar la frecuencia relativa


individuales en las poblaciones
Centro Rasgos biológicos, de la personalidad Interacción entre huésped, agente
y entorno
Fuente de Series de pacientes (remisiones, ingresos) Encuesta de pacientes, comunidad
los sujetos o población
Diseños Experimental, cuasi-experimental Observacional, analítico
Tratamiento Cambio, supervivencia Retrospectivo y prospectivo,
del tiempo supervivencia
Métodos Comparación entre grupos (medias, ANOVA) Análisis del riesgo, evaluación de
estadísticos con respecto a normas publicadas efectos dosis-respuesta
Fiabilidad Ensayo-reensayo, coherencia interna Coherencia interna, verificación
de registros, sesgo de información
Validez Criterios (fisiológicos y/o "expertos") Sesgo de selección, factores de
confusión
Generalizabilidad A la población de que deriva
Inferencias Pronóstico, restablecimiento, personalidad Riesgo relativo, etiología, contexto
social
Dirección de Cambio individual de conducta, normas de Cambio comunitario y cultural, políticas
la prevención grupo públicas

de tabaquismo, valoraríamos informaciones FUENTES DE LOS SUJETOS


equivalentes, pero el uso de los datos sería
diferente. Para el epidemiólogo, sería de la La fuente de los sujetos resalta una de las
mayor importancia la tasa de consumo de grandes diferencias existentes entre los dos
tabaco en la subpoblación de la que procede el métodos. Tradicionalmente, la investigación
caso, al igual que la comparación entre esta clínica (y psicológica) se basa en los pacientes
tasa y la de una población definida de mayor que acuden a un centro dado para su trata-
tamaño y entre las correspondientes tasas de miento. En ausencia de obstáculos a la uti-
cáncer de pulmón. Además, se analizaría el lización de los servicios de salud y cuando el
hecho de que el consumo de tabaco sea más fre- factor a considerar es independiente de la de-
cuente en los sujetos de raza negra y en las per- manda de cuidados, las series de pacientes son
sonas de estratos socioeconómicos más bajos un método aceptable de reclutamiento de suje-
con objeto de establecer si existe un exceso de tos. Muchos trabajos de la bibliografía psi-
mortalidad relacionado con estos factores, sin cológica y de la conducta relacionada con los
olvidar que el acceso a la atención médica, los factores de riesgo del estilo de vida y el cáncer
servicios de intervención preventiva y las es- utilizan muestras de este tipo. Sin embargo,
trategias de asesoramiento son menores en los cuando existen criterios de selección operativos
subgrupos de alto riesgo. Las estrategias de que orientan de distinta forma el tratamiento de
prevención irían más allá del mero aseso- los pacientes según otras características asocia-
ramiento acerca de los beneficios de dejar de das al factor que se investiga, los sesgos pasan
fumar e incluirían estrategias de tipo político a ser una consideración importante. El sesgo de
para reducir el consumo de tabaco, como re- selección es la magnitud en que sobrevalo-
comendar cambios impositivos y reducir la fa- ramos o infravaloramos el efecto (riesgo) a con-
cilidad de acceso a los derivados del tabaco de secuencia de la forma en que se seleccionan los
las poblaciones más vulnerables. sujetos del estudio. Las fuentes principales de
Celentano 261

sesgo de selección son: 1) grupos de compara- leccionados (p.ej., casos de carcinoma infil-
ción, comunes a casi todos los diseños de tra- trante de cuello uterino equiparados a una
bajos de investigación, 2) marco del muestreo, muestra aleatoria de mujeres que habitan en la
3) seguimiento incompleto y falta de respuesta, misma región y de edad y raza similares (12).
y 4) supervivencia selectiva (8). Uno de los Los estudios de cohorte observan prospectiva-
grandes problemas es la utilización de grupos mente una población reclutada en condiciones
comparativos de base hospitalaria (conocido de base para establecer directamente los riesgos
como sesgo berksoniano) (9). asociados con la enfermedad incidente. Este
último diseño evita muchos de los sesgos
asociados a los estudios de casos y controles,
DISEÑO DEL ESTUDIO pero exige un tiempo y unos gastos con-
siderables (13). Los ensayos clínicos (aleatorios
Al comparar el enfoque clínico y el epi- y no aleatorios) pueden ser considerados como
demiológico o de salud pública se destacan subconjuntos de estudios de cohorte que per-
también las diferencias de diseño. Las investi- miten una evaluación más informada entre
gaciones de base clínica usan característica- asociación y causa.
mente protocolos experimentales o diseños
cuasi experimentales. Aunque en ellos es ha-
bitual emplear grupos de control, el origen y la TRATAMIENTO DEL TIEMPO
representatividad de estos plantean frecuentes
dudas. Lo más frecuente es que los pacientes Los enfoques clínicos del análisis cíel tiempo
sean asignados aleatoriamente a distintos se centran fundamentalmente en la evaluación
tratamientos y que la comparación se haga entre del cambio del funcionamiento fisiológico así
las medias de los grupos en función del tiempo. como en el estado de enfermedad del paciente;
En lo que se refiere a la modificación de las también son manifiestos el recuerdo de los an-
conductas del estilo de vida, se comparan en- tecedentes o acontecimientos ocurridos. Los
foques individualizados (p.ej., asesoramiento aspectos relativos a la supervivencia son esen-
individual en vez de asesoramiento en grupos, ciales. Los enfoques epidemiológicos del tema
versus atención médica) y se controlan las tasas del tiempo adoptan perspectivas similares,
de abandono del hábito a lo largo del tiempo. pero los diseños de investigación lo tratan de
Se observan intervenciones similares para otros una forma algo distinta. En ellos, es habitual la
factores, tales como las modificaciones de la valoración del recuerdo retrospectivo de las ex-
dieta, el control del consumo de alcohol y la posiciones de casos y testigos para evaluar
promoción de los ejercidos gimnásticos. Los en- el riesgo, tanto en los estudios de casos y con-
foques de salud pública tienden a centrarse más troles como en los prospectivos de cohorte.
en la modificación del contexto comunitario y Una forma común de tratar el tiempo es la eva-
cultural en que reside el individuo (10). Para luación de la supervivencia, tanto basada en los
tratar estos aspectos, los datos se obtienen me- modelos de riesgos proporcionales como en las
diante estrategias capaces de proporcionar una tablas de enumeración, más simples.
información que pueda ser transcrita en forma
de comparaciones entre las tasas de los que
tienen y no tienen determinados factores de
riesgo (y las consiguientes combinaciones). MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Típicamente, cuando se trata de una enfer-
medad rara, se emplean los estudios epidemio- Los métodos analíticos seleccionados para
lógicos de casos y controles (11), en los que se hacer las comparaciones dependen directa-
valora el recuerdo retrospectivo de la exposi- mente del diseño y propósito de la investi-
ción al riesgo de casos definidos y testigos se- gación. En los informes clínicos, es frecuente
comparar los grupos (tratados y no tratados;
262 Perspectivas epidemiológicas

fumadores y no fumadores) y notificar las terminar opciones terapéuticas importantes o


diferencias como valores de las medias o bien valores críticos, se acude al consenso (u
comparar los resultados de una serie de pa- opinión dominante) o a los puntos límite. Por
cientes con los datos normalizados publica- ejemplo, la investigación del funcionamiento
dos. La epidemiología dispone de su propio psicológico se verifica bien a través de la pun-
conjunto de estadísticas (razón de posibili- tuación otorgada por un psiquiatra, bien
dades, riesgo relativo, riesgo atribuible) que porque se superen unos valores preestableci-
han sido desarrolladas para efectuar las eva- dos. En la investigación epidemiológica hay
luaciones de los distintos tipos de riesgo; dos aspectos de máximo valor: descartar el
además, la preocupación por las relaciones sesgo de selección y el factor de confusión.
dosis-respuesta obliga asimismo a buscar for- Kleinbaum et al. (8) han demostrado que los
mas alternativas de determinar las diferencias factores de selección pueden corregirse o evi-
entre grupos (de ahí la variedad de métodos tarse, fundamentalmente mediante considera-
de ji cuadrado). En especial, en los estudios ciones del diseño o a través del anáUsis. En
epidemiológicos se emplea con frecuencia el cualquier caso, puede establecerse la existen-
análisis estadístico multifactorial, a menudo cia de un sesgo de selección y determinar el im-
mediante métodos de regresión logística, lo pacto tanto de la magnitud como de la
que refleja el marco multifactorial subyacente. dirección de ese sesgo. Los sesgos de confusión
En los estudios clínicos predomina el uso de aparecen cuando un factor de riesgo se ve in-
métodos ANOVA y similares, como reflejo del fluido por otros factores extraños (y quizás con
pequeño tamaño de las muestras y también relación causal). En general, las comparaciones
del enfoque general utilizado. entre los efectos brutos y los ajustados se hacen
con el fin de comprobar si existen distorsiones.
FIABDODAD
GENERAOZAIBDUDAB
Los métodos de ensayo-reensayo para valo-
rar la fiabilidad (o precisión) son característi- Hasta donde es posible generalizar a partir
cos del marco clínico, aunque preocupa la de una investigación clínica dependerá del
medición de la coherencia interna de las escalas factor que se investiga. Evidentemente, si las
de múltiples apartados. La epidemiología con- medidas estudiadas son independientes de
fía mucho más en la verificación de los los factores de selección de los pacientes, la
registros y en la detección de los sesgos de in- generalizabilidad no tendrá límites. Sin em-
formación y la distorsión de la valoración del bargo, si en la investigación se han incluido
impacto (o riesgo) por errores de medición o factores que puedan afectar las características
clasificación errónea de los sujetos (5). Los de los pacientes también asociadas a las cir-
problemas surgen de la medición equivocada cunstancias de su remisión (p.ej., pacientes
de la condición de exposición (cuestionario, tratados en un centro oncológico), es preciso
procedimiento de entrevista o indicador mal cuidar las inferencias. Una de las característi-
redactados) o de la condición de la enferme- cas de la investigación epidemiológica es que
dad (cualquier procedimiento diagnóstico es posible generalizar directamente a la
inexacto). población de la que se han extraído los casos
y controles o la cohorte prevalente.
VAU DEZ
INFERENCIA
La mayor parte de los criterios empleados
en la investigación clínica se basan en la eva- El propósito fundamental del enfoque
luación de la validez. Cuando se trata de de- clínico radica en predecir el pronóstico del
Celentano 263

paciente y establecer los factores que pue- exposición), puesto que se elimina la toma de
den dificultar su restablecimiento o fun- decisiones o la necesidad de que el individuo
cionamiento óptimos. Las claves son el modifique su comportamiento.
paciente individual o su tratamiento. El
propósito epidemiológico es averiguar los
factores de riesgo que afectan a la población RESUMEN
en su conjunto y comparar esos riesgos en el
seno de la dinámica del entorno. Aunque a Este artículo está limitado por la profundi-
veces se olvide, en el enfoque general de la dad de las comparaciones presentadas. En al-
epidemiología subyace siempre el hecho de gunos aspectos, hemos utilizado un enfoque
que está basada en la comunidad. globalizador para demostrar la utilidad de la
aplicación de los métodos epidemiológicos
para comprender los factores de la conducta
ORIENTACIÓN DE LA PREVENCIÓN propios del estilo de vida en la investigación
del cáncer, tales como el consumo de tabaco
La modificación de la conducta individual o de alcohol y aspectos tales como la perso-
con el fin de reducir el riesgo o mejorar la nalidad o el estilo con que se afronta la
evolución es el objetivo común del clínico y del situación. La valoración del método epide-
profesional de la salud pública. La vía por la miológico y del paradigma de la salud pública
que cada uno de ellos alcanza este objetivo es, demuestra las notables diferencias que exis-
sin embargo, distinta. En la clínica suele em- ten con respecto al enfoque clínico tradicional.
plearse una estrategia que consiste en modi- Ambos enfoques son esenciales para com-
ficar el comportamiento del sujeto. Los prender la dinámica de la conducta de los pa-
médicos dan consejos (dejar de fumar, reducir cientes y de sus riesgos de cáncer. Además,
el consumo de alcohol, controlar el peso y ambas perspectivas deben integrarse si-
el colesterol, hacer más ejercicio) o refieren multáneamente con los paradigmas psicoso-
al paciente a programas formales; pej., ciales (estrés) en cuyo marco se consideran los
SmokeEnders, AA, WeightWatchers (pro- recursos personales y sociales.
grama para dejar de fumar. Alcohólicos Se ha escrito mucho acerca de los factores
Anónimos y programa de control del peso, res- de riesgo propios del estilo de vida y de su im-
pectivamente), que también consideran al in- pacto en los riesgos de cáncer. Si revisamos las
dividuo como su objeto. Puede asegurarse la pruebas reunidas por Dolí y Peto (14), po-
participación de los familiares o iguales; p.ej., dremos ver que la mayor parte de los riesgos
en programas de ejercicios de rehabilitación de muerte por cáncer son autoinfligidos, re-
cardíaca, pero estos serán sobre todo, formas flejando sobre todo el consumo de tabaco y los
de sostén para mantener la observancia de la hábitos dietéticos. Desde luego, no hay que
recomendación. El enfoque de salud pública olvidar otros factores, como el consumo de al-
persigue la modificación de la conducta indi- cohol, la conducta sexual y los riesgos labo-
vidual a través de intervenciones dirigidas rales, pero su contribución es escasa en
hacia el conjunto de la comunidad. Ya sea me- comparación con el tabaco y la grasa de la
diante estrategias políticas (prohibición de dieta (aunque tienen gran importancia como
fumar en locales públicos, en aviones o en ofi- factores de riesgo para otros problemas de
cinas) o a través de los medios de comunicación salud pública). Al revisar la información sobre
u otros enfoques de tipo comunitario, el obje- intervenciones relacionadas con el tabaco y la
tivo es modificar las normas de la comunidad. dieta, resulta claro que hasta la fecha nuestro
Como vía más utilizada para promover el cam- éxito ha sido hasta cierto punto escaso en lo
bio de conducta se emplea la alteración del en- que se refiere a modificar las conductas de
riesgo de cáncer. Habría que investigar si este
torno (eliminando o reduciendo el riesgo o la
264 Perspectivas epidemiológicas

fracaso relativo se debe a la aplicación de conocimientos actuales y exige nuevas for-


paradigmas incorrectos, a ingenuidad en el mas de pensar y nuevas perspectivas sobre
proceso de intervención o a la ausencia de la forma en que las personas se enfrentan y
conocimiento de las propias conductas (15). superan el cáncer.
La epidemiología social, el estudio de los
determinantes psicosociales del estado de
salud física, reconoce que los factores sociales REFERENCIAS
y culturales son de gran importancia en la eti-
ología de las enfermedades crónicas (16-18). 1. Levy SM. Host differences in neoplastic risk:
Behavioral and social contributors to disease. Health
Kasl (19) sugiere que la contribución de este Psychol 1983; 2:21-44
enfoque se basa en el nivel de agregación y 2. Holland JC. Behavioral and psychosocial risk factors
abstracción de los factores psicosociales y de in cáncer. Human studies. In: Holland JC. Rowland
la conducta en comparación con los factores JH. eds. Handbook of Psychooncology: Psychological
biológicos. Por ejemplo, tal vez pueda Care of the Patient with Cáncer. New York: Oxford
University Press. 1989; 705-726.
demostrarse la asociación entre ciertos oli-
3. McMahon B. Pugh TF. Epidemiology: Principies
goelementos o componentes específicos de la and Methods, Boston: Little, Brown and Company,
dieta y una determinada respuesta biológica, 1970.
pero si redujéramos nuestro interés a la "in- 4. Lilienfeld AM, Lilienfeld DE. Foundations of
gesta dietética", evidentemente dicha aso- Epidemiology. New York: Oxford University Press,
ciación permanecería oculta. Muchas de 1980.
5. Kleinbaum DG, Kupper LL. Morgenstern H.
nuestras mediciones de los factores de riesgo Epidemiologic Research. Belmont, CA: Lifetime
propios de la conducta (¿Cuántos cigarrillos Leaming, 1982.
fuma usted al día? ¿Con qué frecuencia hace 6. Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH, Clinicai
usted ejercicio? ¿Qué ha comido usted du- Epidemiology: The Essentials. Baltimore: Williams &
rante las últimas 24 horas?) se encuentran en Wilkins, 1982.
7. Sartwell PE, Last JM. Epidemiology. In: Last JM. ed.
este nivel de agregación. Los métodos de Public Health and Preventive Medicine. New York:
medición más nuevos desarrollados en el Apppleton-Century-Crofts. 1980; 9-85.
proyecto de Cinco Ciudades de Stanford 8. Kleinbaum DG, Morgenstern H, Kupper LL.
para el ejercicio físico podrían servir como Selection bias in epidemiologic studies. Am J
modelo para las actividades de desarrollo que Epidemial 1981; 113:452-463.
9. Berkson J. Limitations of the application of fourfold
serían necesarias en la investigación de otras table analysis to hospital data. Biometrics 1946;
conductas (20). 2:47-53.
No hay duda de que nos enfrentamos al 10. Kasl SV. Social and psychological factors affecting the
reto de diseñar mediciones fiables, válidas y course of disease: An epidemiológica! perspective. In:
Mechanic D, ed. Handbook of Health, Health Care,
sencillas de la conducta humana asociada a and the Health Care Professions. New York: Free
los riesgos de cáncer. Mediante enlaces con Press, 1983.
la medicina podremos desarrollar tales 11. Breslow NE, Day NE, Statistical Methods in Cáncer
mediciones y enfoques, pero también se pre- Research, vol. 1. The Analysis of Case-Control
cisará educación por parte de las ciencias so- Studies. Lyon, France: International Agency for
Research on Cáncer, 1980.
ciales. Además, otro desafío planteado en el 12. Celentano DD, Klassen AC, Weisman CS, Rosen-
campo de la investigación psicosocial del shein NB. Cervical cáncer screening practices among
cáncer radica en la necesidad de integrar dis- older women: Results from the Maryland Cervical
tintas tradiciones y paradigmas de investi- Cáncer Case-Control Study. / Clin Epidemial 1988;
gación, que incluyan las ciencias médicas 41:531-541.
13. Breslow NE, Day NE. Statistical Methods in Cáncer
básicas, la psicología de la salud, la socio- Research, vol. 2. The Design and Analysis of Cohort
logía médica, la antropología y la epidemio- Studies. Lyon, France: International Agency for
logía. Esta integración fuerza nuestros Research on Cáncer, 1987.
Celentano 265

14. Dolí R, Peto R. The Causes of Câncer: New York Handbook of Medicai Sociology. Englewood Cliffs,
Oxford University Press, 1981. NJ: Prentice-HaU. 1979; 71-96.
15. Leventhal H, Cleary P. The smoking problem: A re- 18. Sexton MM. Behavioral epidemiology. In: Pomerleau
view of the research and theory in behavioral risk OF. Brady JP, eds. Behavioral Medicine: Theory and
modification. Psychol Buli 1980; 88:37(M05. Practice. Baltimore: Williams & Wilkins, 1979.
16. Cassell J. An epidemiologic perspective of psychoso- 19. Kasl SV. Stress and health. Annu Rev Public Health
cial factors in disease etiology. Am / Public Health 1974; 1984; 5:319-341.
64:1040-1043. 20. Sallis JF, Haskell WL, Wood PD et ai. Physical activ-
17. GrahamS, Reeder LG. Social epidemiology of chronic ity assessment methodology in the Five-City Project.
diseases. In: Freeman HE, Levine S, Reeder LG, eds. Am J Epidemial 1985; 121:91-106.
COMERCIALIZACIÓN SOCIAL: SU LUGAR EN LA
SALUD PÚBLICA

JackC. Ling/ Barbara A. K. Franklin/


Janis F. Lindsteadt1 y Susan A.N. Gearorí

INTRODUCCIÓN menudo, con propósitos opuestos. La infor-


mación útil llega a un número incluso mayor
Se piensa a menudo que la comercialización de personas y mejora las perspectivas de
social implica una contradicción de los térmi- lograr una buena salud. Sin embargo, los
nos y que resulta una tarea extraña para el mismos canales de información también
profesional de la salud pública. Cuando la transportan imágenes y palabras que resul-
comercialización, el trabajo de vender bienes tan perjudiciales para la salud. El medio
y servicios, se lleva a cabo como único obje- constantemente cambiante de las comunica-
tivo (descartando cualquier consideración ciones supone un importante trasfondo para
que no sea el beneficio) termina por chocar los esfuerzos por modificar las actitudes y
con los objetivos sociales de la salud pública. comportamientos de los que la comerciali-
Sin embargo, en menos de 20 años, la comer- zación social es un ejemplo. En este artículo
cialización social de la salud ha pasado a ser se revisa el origen de la comercialización so-
una práctica reconocida. cial, sus prácticas, sus ventajas e inconve-
Los múltiples canales de comunicación de nientes y su lugar en el futuro de la salud
masas y los nuevos métodos de difusión del pública.
conocimiento han llegado a todas las comu-
nidades, salvo las más remotas y aisladas.
Los mensajes destinados a influir en la elec- ¿Qué es la comercialización social?
ción y decisión personales proceden de
varias fuentes en un momento dado y, a
Hace 40 años, Wiebe (67) se preguntaba:
"¿Por qué no es posible vender la solidari-
dad y el razonamiento como se vende
jabón?" Pocos respondieron a su reto en
Fuente: Annual Review of Public Health 1992; aquella época. Desde hacía decenios la pu-
13:341-362. © Annual Reviews Inc., 1992. Traducido y
publicado con permiso de Annual Reviews Inc., Palo blicidad se usaba con fines sociales y las
Alto, California, Estados Unidos de América. audiencias conocían a la perfección los men-
'International Communication Enhancement Center, sajes de servicio público y las campañas que
Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical,
Universidad de Tulane, Nueva Orléans, Louisiana, popularizaban frases tales como "El tío Sam
Estados Unidos de América. te necesita". Sin embargo, los comerciali-

266
Lingetal. 267

zadores no se plantearon las causas sociales tigación de los consumidores proporciona


en términos de producto, precio y lugar datos de gran valor acerca de los deseos y
hasta los años sesenta y setenta (60). A fi- necesidades de los segmentos objeto del
nales del decenio de 1960, algunos, como mensaje y proporciona la base para diseñar
Richard Manoff, aplicaban ya toda la gama el producto y desarrollar el mensaje. Las
de las técnicas de comercialización a la nu- pruebas piloto refinan la eficacia de los pro-
trición y otras campañas de educación para ductos y mensajes. Se eligen los canales
la salud (49). La mayor conciencia social mejor adaptados a los segmentos para dis-
general del momento puede haber con- tribuir el producto y difundir el mensaje.
tribuido a lanzar las primeras sondas de Los agentes pagados y voluntarios re-
comercialización al ruedo social. Algunos fuerzan y facilitan, mediante la comuni-
defensores del cambio aprendieron y usa- cación cara a cara, la distribución del
ron las técnicas de comercialización para primero y la difusión del segundo. Los in-
proponer sus causas. centivos sirven para motivar a la fuerza de
En 1971, el profesor de comercialización ventas y estimular la demanda de los con-
Philip Kotler y su colaborador, Gerald sumidores. La teoría del intercambio revela
Zaltman, dieron el nombre de "comercia- las relaciones existentes entre precio y be-
lización social" a la aplicación de las prácti- neficio percibido.
cas de comercialización a objetivos sociales Sin embargo, no existe una definición
y sin ánimo de lucro, describiéndola como umversalmente aceptada de la comercia-
"un marco prometedor para la planificación lización social legítima. Esta falta de con-
y ejecución del cambio social" (31). La co- senso ha contribuido a la aparición de
mercialización social intenta persuadir a errores de concepto en torno al papel de la
una audiencia específica, sobre todo a comercialización social en el campo de la
través de los distintos medios de comuni- salud pública y probablemente ha favore-
cación, para que adopte una idea, una prác- cido el escepticismo y la crítica. Aunque
tica, un producto, o las tres cosas. Es una se ha pedido a la American Marketing
estrategia de cambio social que reduce los Association que proporcione una definición
hallazgos científicos a programas de acción. normalizada (45), la declaración oficial no
Combina elementos de los enfoques tradi- ha sido redactada todavía (36).
cionales y de las tecnologías de comuni-
cación y educación actuales en el seno de un
marco planificado e integrado. REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA
La comercialización social usa el marco Y EXPERIENCIAS
conceptual de la comercialización basado en
las 4 P: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Bibliografía
Para ello, sus practicantes adoptan varios
métodos procedentes de la comercialización Los comercializadores sociales han escrito
de bienes: análisis y segmentación de la au- muchos artículos sobre sus experiencias.
diencia, investigación de los consumidores, Además de discutir y defender sus defini-
conceptualización y desarrollo del producto, ciones respectivas, se han referido a sus éxi-
desarrollo y prueba piloto del mensaje, co- tos, a las dificultades encontradas y a las
municación dirigida, facilitación, teoría del lecciones a aprender. Además, teóricos de
intercambio y uso de agentes pagados y vo- distintos campos del conocimiento han expli-
luntarios, e incentivos. cado y criticado la comercialización social.
El análisis de la audiencia es necesario La bibliografía al respecto cubre ahora cerca
para identificar los segmentos a fin de de 40 años, contando el reto inicial de Wiebe.
preparar los enfoques específicos. La inves- Sin embargo, la mayor parte de lo escrito
268 Comercialización social

pertenece a los últimos 25 años y puede clasi- camino y fue seguido por numerosas discu-
ficarse, en líneas generales, en tres períodos: siones acerca de la forma en que podría am-
teoría precoz, experiencias evaluadas y pliarse el concepto de comercialización para
aceptación creciente. cubrir las necesidades de la sociedad (2, 23,
25, 29, 34, 45). Lazer (35) propuso que la
responsabilidad de la comercialización solo
Teoría precoz se cubría en parte a través de los procesos
económicos, - mientras que Dawson (8) y
A finales del decenio de 1960 y principios Lavidge (34) predijeron que en fecha breve el
del de 1970, los teóricos intentaron definir y nuevo reto de los especialistas en comercia-
justificar la comercialización social frente a lización consistiría en plantearse si el pro-
las críticas procedentes de todos los campos. ducto o servicio debería venderse o no.
Se plantearon cuatro preguntas básicas: ¿Qué Kotler y Levy (28) propusieron la "descomer-
es la comercialización social? ¿Cuál es su mi- cialización" para reducir la demanda de de-
sión? ¿Es posible? ¿Es comercialización? terminados productos. Con este trasfondo de
Irónicamente, rara vez se reconoce el interrogantes y redefiniciones en el campo de
mérito de Wiebe al responder concienzuda- la comercialización, Kotler y Zaltman (31)
mente a su pregunta: "La publicidad no propusieron la comercialización social como
mueve a la gente a tomar una medida unila- un enfoque del cambio social planificado y
teral. La mueve a la interacción con los subrayaron sus rasgos esenciales.
mecanismos sociales . . . Lo que los científi- No todos aceptaron con entusiasmo esta
cos sociales tienden a olvidar con frecuencia ampliación del papel de la comercialización.
cuando claman por cambios de conducta Luck (45) objetó que la sustitución de un pro-
comparables a los conseguidos por los anun- ducto tangible por un complejo conjunto de
ciantes es la importancia crucial del comercio ideas y prácticas superaba con mucho el con-
minorista, considerado como un mecanismo cepto de intercambio de valores, que hasta los
social que facilita el comportamiento de- defensores de la comercialización social acep-
seado" (67). Aunque Wiebe usó el término taban como núcleo de la disciplina. Takas (64)
publicidad, su insistencia en un mecanismo observó que el debate sobre la comercia-
social adecuado y compatible y su concepto lización social permanecía ignorado o des-
de "distancia" (el esfuerzo que los miembros conocido en gran parte de la comunidad
de la audiencia consideran que merece el financiera, para quienes el problema esencial
nuevo producto o comportamiento com- seguía siendo la venta con lucro. Pese a todo,
parado con su beneficio) indican que hablaba las nuevas ideas cimentaron y hacia 1973 va-
de comercialización social (aplicación global rios trabajos y estudios de caso de proyectos
de los métodos de comercialización a una de comercialización social comenzaron a
causa social) y no solo de la publicidad social aparecer en la bibliografía (9,36).
(uso de los medios de comunicación para dar
publicidad a una causa social).
El debate sobre la aplicación de las técnicas Experiencias evaluadas
de comercialización a las causas sociales se
inició a finales de los años sesenta y se ace- En los últimos años del decenio de 1970 y
leró en el decenio de 1970, sobre todo en las primeros del de 1980, mientras los teóricos se
revistas de comercialización. El trabajo de peleaban, los prácticos comenzaron a aplicar
Martin "An Outlandish Idea: How a con entusiasmo el nuevo enfoque a varios
Marketing Man Would Save India" ("Una campos, particularmente a la planificación
idea osada: cómo un experto en comercia- de la familia, y se preguntaron: ¿Funciona?
lización salvaría a la India") (50) abrió el ¿Cómo funciona? ¿Qué obstáculos encuentra?
Ling et al. 269

Durante este período, muchos teóricos Rothschild (54), por ejemplo, identificó dife-
perdieron interés por las definiciones y di- rencias problemáticas en lo referente al pro-
rigieron su atención a la acumulación cre- ducto, precio, segmentación y, sobre todo, la
ciente de datos procedentes de los esfuerzos construcción de la participación. Sugirió que
dé comercialización social (27, 43, 44, 55). la participación de la población en las causas
Vieron la luz libros que explicaban el proceso sociales podría ser de dos modos (muy alta o
de comercialización social y daban normas de muy baja), mientras que la participación en
aplicación práctica, tales como Marketing for los bienes de consumo era, típicamente, inter-
Nonprofit Organizations de Kotler (26), Social media, haciendo que las herramientas de pn>-
Marketing: A New Imperative for Public Health moción aplicadas a la comercialización de
de Manoff (49), aplicaciones a campos especí- bienes de consumo resultaran inadecuadas
ficos, como la nutrición (24) y estudios sobre para las tareas sociales.
mezcla de estrategias, canales y evaluación Bloom y Novelly (5) presentaron una
(2,4,59). letanía de problemas a los que se enfrentaban
En 1980, Fox y Kotler (15) describieron la los comercializadores en el campo de la salud
evolución de la publicidad social hacia la co- pública. Citaron las dificultades siguientes:
municación social y la comercialización so- obtención de investigaciones y datos acerca
cial. Esta última contribuía a la comunicación de los consumidores, sobre todo de datos
social con cuatro elementos: investigación de relacionados con la conducta; clasificación de
mercados, desarrollo de productos, uso de las influencias relativas de los determinantes
incentivos y facilitación. Sin embargo, no de la conducta; clasificación y definición de
existía la evaluación objetiva. Por ejemplo, los segmentos objeto del mensaje; formu-
Bloom (4) deploraba la tendencia de los lación y modelado de los conceptos simples
proyectos a usar estudios de tipo "solo des- de producto; establecimiento del precio; elec-
pués" o "antes y después" sin grupos de con- ción de los canales y diseño de los mensajes;
trol, una práctica que tal vez permitiera métodos y materiales de las pruebas piloto;
identificar los programas fallidos, pero que ejecución de las estrategias de posicio-
no revelaría las relaciones causales entre namiento a largo plazo, y marginación de
el programa y el resultado. Los teóricos aquellos segmentos más vulnerables y a
prestaron igualmente una atención cada vez menudo con una postura más negativa hacia
mayor a las condiciones en que se desarrolla- el mensaje. Los problemas organizativos com-
ban los esfuerzos de comercialización social prendían la escasa comprensión de las activi-
más afortunados y a las limitaciones y difi- dades de comercialización, el tratamiento dé
cultades más probables. los planes como material de archivo, más que
La comercialización social de la anticon- como documentos para la acción, y la "amne-
cepción proporcionó algunos éxitos tempra- sia institucional".
nos y bien documentados. Populations Reports Otros problemas surgen porque, en lugar de
(61) resumió los resultados de 30 proyectos animar a la gente a hacer algo, como sucede en
de esta naturaleza en 27 países, con una la comercialización de bienes de consumo, los
abundante bibliografía. El informe llegaba a encargados de la comercialización social tien-
la conclusión de que la comercialización so- den a disuadir de comportamientos que la au-
cial había logrado proporcionar protección diencia puede encontrar atractivos o que se
frente al embarazo no deseado a un costo in- encuentran profundamente arraigados en ella.
ferior al de la mayor parte de los enfoques Solomon (62) llegó a la conclusión de que "no
restantes utilizados. No obstante, los para- es posible aplicar globalmente los conceptos
lelismos entre la comercialización social y la de la comercialización a las campañas sociales
de bienes de consumo eran imperfectos. sin aportar grandes cantidades de reflexión y
270 Comercialización social

sensibilidad". Un comercializador veterano Dudas sobre la comercialización social


afirmó: "es mil veces más difícil hacer la
comercialización social que la de bienes de Aspectos éticos
consumo empaquetados" (15). La comercia-
lización social concluyó su primer decenio con Las dudas acerca de los aspectos éticos de
un cauto optimismo basado en una valoración la comercialización social surgieron poco
más realista de sus límites y de su potencial. después de la introducción del concepto.
Ya en 1979, Laczniak et al. (32) sondearon a
más de 300 expertos, incluyendo profesores
Aceptación creciente de ética, psicología y economía, así como ex-
pertos en comercialización, y encontraron
A finales de los años ochenta, la comercia- una amplia gama de preocupaciones éticas.
lización social se había convertido ya en una Algunos de los respondientes temían que
práctica aceptada, aunque adoptaba algunas los comercializadores llegaran a adquirir
formas nuevas y sorprendentes. No obstante, demasiado poder, sin comprender por com-
siguen sin respuesta algunas preguntas pleto todos los aspectos de su responsabili-
fundamentales: ¿Da lo que promete? ¿Qué dad. En palabras de uno de ellos: "la
impacto tiene la aplicación de la comer- comercialización social podría, en última
cialización a las causas sociales? ¿Qué efecto instancia, servir como forma de control del
tiene a nivel de comportamientos sostenidos? pensamiento por los que tienen el poder
¿Tiene una buena relación costo-eficacia? ¿Es económico". Los expertos en comerciali-
éticamente aceptable? zación fueron, en' líneas generales, más con-
Desde entonces se han publicado muchos descendientes hacia la nueva disciplina, pero
más trabajos para orientar al comercializador también tenían motivos de preocupación.
social, incluyendo el extenso texto de Kotler Algunos temían que la población asociara la
y Roberto (30). Lefebvre y Flora (37) revis- comercialización con las causas controver-
aron el campo de la comercialización social tidas y, en consecuencia, los considerara
desde la perspectiva de la promoción y edu- "neopropagandistas" (esto es, que el campo
cación de la salud. Para ellos, la contribución de la comercialización sufriera a consecuen-
más importante ha sido la orientación hacia cia de su trato con las causas sociales). Esta
las necesidades del usuario, pese a barreras última es una afirmación sorprendente,
tales como la propensión de los programas puesto que normalmente en los debates
de salud pública a estar "dirigidos por exper- sobre la comercialización de las causas suele
tos". Su conclusión fue que, aunque no es plantearse el problema contrario. Laczniak et
vina panacea, "la comercialización de la salud al. encontraron un temor general a que la co-
ofrece la posibilidad de llegar al grupo más mercialización social funcionara sin control
grande posible de gente con el menor costo y ni regulación alguna, al contrario que la edu-
con el programa más eficaz y satisfactorio cación para la salud, cuyas asociaciones pro-
para los usuarios", siempre que sus ejecu- fesionales prestaban gran atención a sus
tores hayan comprendido bien los conceptos códigos éticos autoimpuestos.
y hayan dominado las técnicas. Aunque se ha Puesto que la publicidad es un compo-
producido una aceptación mayor de los prin- nente clave de la comercialización, el debate
cipios de la comercialización en muchos cam- sobre los aspectos éticos de la publicidad
pos de la salud, todavía siguen existiendo tiene cierto interés para la comercialización
algunos críticos de sus dimensiones éticas, su social. Algunos creen que los aspectos nega-
impacto y su capacidad para dar lo que tivos de la publicidad superan con mucho
promete. los beneficios de las campañas, por muy
Ungetal. 271

noble que sea la causa que las inspira. Pollay Descalificación


(53) dio cuenta del consenso de 50 expertos
bien conocidos en los campos de las hu- Además de los problemas éticos que
manidades y de las ciencias sociales: uno de plantea, la comercialización sodal ha sido criti-
los efectos de la publicidad consiste en trivia- cada por ineficaz e incluso contraproducente.
lizar la experiencia real y engendrar mate- Por ejemplo, Wemer (36) criticó la importancia
rialismo, cinismo, ansiedad, pérdida de otorgada a los productos comerciales, afir-
respeto a la edad y a la tradición, pérdida de mando que se opone a la filosofía de la poten-
la autoestima y preocupación por el sexo y la ciación de la comunidad. Según él, los
competencia. Holbrook (20) respondió que fabricantes de la solución de rehidratadón oral
la publicidad es un espejo de las normas so- (SRO), tanto privados como gubernamentales,
ciales y que refleja muchos valores ge- se negaban a aceptar una SRO basada en los
nerales, tales como el afecto familiar, la cereales por miedo a alentar las mezclas
generosidad, el patriotismo, la anticipación caseras. Con esta perspectiva, incluso la venta
positiva y la alegría. Estas opiniones con- de SRO crea dependencia y reduce los
trarias probablemente surgen de evalua- conocimientos potenciadores del principio del
ciones opuestas sobre los méritos de la tratamiento de la diarrea.
sociedad de consumo y de su capacidad La comerciaUzación social también ha sido
para colmar la existencia humana. criticada por dirigirse a las audiencias inco-
Los educadores de la salud también han rrectas. Luthra (46) señaló que, en Bangla-
expresado sus dudas sobre la ética de la desh, los medios de comunicación de masas,
nueva disciplina. Algunas de ellas se refieren como la televisión y la prensa, están dis-
al concepto de culpar a la víctima y al debate ponibles principalmente para los hombres y
entre persuasión y coerción, frecuente en los la élite urbana. Argumenta que la tasa de al-
años setenta y ochenta (11,12,18, 51, 57, 68). fabetización de 16% en las mujeres hace in-
La culpabilización de la víctima tiene lugar útiles todos los carteles instructivos y los
cuando se considera a los individuos respon- anuncios de los periódicos dirigidos a las
sables de sus problemas, ocultando fuerzas madres. A ello añade que ciertos datos im-
institucionales y sociales sobre las que aquel- portantes acerca del uso de los anticon-
los tienen escaso control (por ejemplo, la ceptivos y sus efectos secundarios solo se di-
situación económica, las condiciones de tra- fundieron cuando las ventas comenzaron a
bajo, las políticas públicas y la legislación). bajar porque las usuarias no estaban satisfe-
Los esfuerzos de comercialización suelen di- chas. Su conclusión fue que la comercia-
rigirse a los individuos y alientan el cambio lización social no responde a las necesidades
individual de conducta, por lo que implíci- y preocupaciones de los usuarios, sino que
tamente consideran al individuo responsable está diseñada según las técnicas de comer-
de la solución de sus problemas. cialización y señales de mercado definidas
Sin embargo, también puede argumen- por la práctica comercial occidental.
tarse que la comercialización social es una
herramienta, como el teléfono, que puede
usarse para fines positivos, como la mejora La comercialización de la información sobre
de las relaciones humanas, o para fines nega- la salud
tivos, como las llamadas obscenas. En esta
revisión, consideramos la comercialización En los años ochenta, la gran aceptación
social como un instrumento, pero sus dimen- de la economía basada en la oferta y el
siones sociales merecen, evidentemente, una reconocimiento popular del éxito de los
constante atención. mecanismos de comercialización durante la
272 Comercialización social

segunda mitad del decenio hicieron que La comercialización relacionada con las
disminuyera el prejuicio contra la comercia- causas es una mezcla similar de comerciali-
lización. Los términos comerciales disfru- zación social y comercial. En esta estrategia,
taron de una creciente difusión, incluso en una empresa dona un porcentaje de sus
los países que tenían una planificación cen- beneficios a una causa, a la que de este modo
tralizada de la economía desde hacía muchos proporciona experiencia de comercialización
años. Los servicios de salud pública pasaron y apoyo, mientras que al mismo tiempo
a ser "productos", la población se convirtió mejora su imagen y obtiene beneficios. Por
en "clientes" y "consumidores" y las organi- ejemplo, a principios del decenio de 1970, el
zaciones que distribuían productos se trans- Comité de los Estados Unidos para el Fondo
formaron en "vendedores". Durante esos 10 de las Naciones Unidas para la Infancia
años, se produjo un gran aumento de la prácr (UNICEF) colaboró con distintas compañías
tica de la comercialización social de la salud, que anunciaban su patrocinio en su publici-
así como de la comercialización de bienes de dad, ligando así la magnitud de sus contribu-
consumo relacionados con la salud y de la ciones al volumen de ventas de sus
comercialización de las causas. productos. Caesar (7) describe otros ejem-
La comercialización de bienes de consumo plos, como el compromiso de American
relacionados con la salud comenzó a finales Express de donar un centavo al fondo para la
del decenio, cuando la compañía Kellogg renovación de la Estatua de la Libertad cada
empleó los hallazgos del Instituto Nacional vez que se utilizara la tarjeta. Durante ese
del Cáncer (INC) de los Estados Unidos para período, la compañía obtuvo 1,7 millones de
vender sus cereales All Bran ricos en fibra. dólares para el proyecto de renovación e in-
La Kellogg "educó" a la población, y al crementó el uso de sus tarjetas en un 30%. Se
mismo tiempo aumentó su cuota de mer- necesitan estudios para medir los efectos de
cado de 36 a 42%; así se inició una impor- estas estrategias tanto en los patrocinadores
tante tendencia en el mundo de la co- corporativos como en la salud pública (16).
mercialización. La empresa afirmaba que Al comenzar los años noventa, la revisión
después de la campaña más de 90% de de la bibliografía demuestra que la comer-
los norteamericanos conocían el mensaje cialización social ha calado mucho más en la
cáncer-fibra y lo habían oído un promedio salud pública. Aunque algunos lamentan
de 35 veces. Los aspectos educativos fueron que a menudo se utilice fragmentada y sin
puestos en duda por Levy y Stokes (38), un sistema de procedimientos operativos, ha
puesto que los beneficios solo se extendieron llegado al final de su segundo decenio con
a otros cereales ricos en fibras cuando las cierto grado de madurez, siendo conside-
empresas restantes montaron sus propias rada, en general, como una práctica útil, si
campañas de educación y comercialización bien todavía no enteramente comprendida
sobre el cáncer. Aunque las fuentes sin por muchos profesionales de la salud.
ánimo de lucro suelen disfrutar de mayor
credibilidad que las basadas en las ganan-
cias, la combinación Kellogg-INC tuvo tanta Ejemplos de comercialización social en los
credibilidad como si hubiera sido una fuente países en desarrollo
sin ánimo de lucro (19). En consecuencia,
puede que la Kellogg aumentara su credibi- Aunque la comercialización se halla es-
lidad, pero el INC ha llegado a ser mejor trechamente ligada a la práctica comercial de
conocido sin costo alguno, gracias a lo que los Estados Unidos y otros países desarrolla-
Freimuth et al. (16) llamaron una colabo- dos, la práctica deliberada de la comer-
ración "seductora". cialización con fines de salud pública ha
Ungetal. 273

encontrado su expresión mas completa en comunicación. Así pues, en muchos casos ha


los países en desarrollo. Entre finales del sido la planificación familiar la que ha
decenio de 1960 y primeros años del de 1970, abierto el camino a las estrategias de comuni-
se desarrollaron en Asia distintas actividades cación más modernas, incluso las técnicas de
de comercialización social orientadas hacia comercialización social.
la nutrición, la planificación familiar y otros Hemos dividido en tres grupos nueve
proyectos de salud pública que, posterior- proyectos demostrativos, como ejemplos de
mente, se han extendido a Africa, América comercialización social elegidos por su va-
Latina y Oriente Medio. Los problemas de riedad de sujetos, enfoques y repre-
salud pública de los países en desarrollo son sentación geográfica (cuadro 1). La informa-
tan grandes y tan urgentes, que precisan me- ción se basa en los documentos e informes
didas a la vez inmediatas e innovadoras. suministrados por las organizaciones res-
Para la adopción de las prácticas de comer- ponsables de los proyectos. Las descrip-
cialización social de la salud en esos países, ciones son necesariamente breves. Se acon-
resulta afortunado que los escasos medios seja a los lectores que consulten las fuentes
modernos de comunicación de masas de que e instituciones citadas para obtener una
disponen sean, por lo general, propiedad del información más completa, incluyendo
gobierno y operados por este, por lo que en los datos estadísticos. En estos proyectos se
principio parecen más obligados a destinar emplearon los procedimientos habituales
cierto tiempo a las actividades de desarrollo de la comercialización social indicados
social. El enorme poder, a veces en forma de en párrafos anteriores, excepto en los casos
monopolio, de estos medios centralizados de en que se mencionan técnicas especiales.
comunicación resultaba evidente para los Todavía no se ha demostrado que estos
profesionales de la salud pública. Los pio- ejemplos hayan producido cambios de
neros de la planificación familiar sabían que conducta a largo plazo, por lo que no
su causa era controvertida y deseaban de- disponemos del costo de tales cambios. Para
fenderla en los distintos foros públicos, par- determinar su relación costoeficacia serían
ticularmente a través de los medios de necesarios nuevos estudios y evaluaciones.

CUADRO 1 . Ejemplos de comercialización social

Programa Organizaciones participantes Fecha

Productos tangibles
Egipto - Proyecto Nacional para el Control John Snow Public Health Group 1983-1988
de las Enfermedades Diarreicas (NCDDP)
República Dominicana - Comercialización Futures Group, AED, Doremus, 1984-1989
Social de Anticonceptivos Porter y Novelli, John Short
Associates
Bangladesh - Comercialización Social de Population Services International, 1974-1987
Anticonceptivos Manoff Int.
Kenya - Promoción de Preservativos Population Services International 1972-1974
Prácticas de salud mantenidas
Camerún - Proyecto de Destete CARE, Manoff Int., Educational 1985-1989
Development Center
Indonesia - Proyecto de Destete Manoff International 1984-1989
Malasia - Prevención Dadah/Drogas PEMADAM Gobierno de Malasia 1976-vigente
Utilización de servicios
Colombia - Cruzada Nacional de Inmunización UNICEF, OMS, OPS 1984-1994
Filipinas - Programa Ampliado de Inmunización HealthCOM, AED 1984
274 Comercialización social

Productos tangibles Se afirma que Bangladesh tiene uno de


los proyectos de comercialización social de
En Egipto, un programa para controlar las anticonceptivos de mayor éxito. En un dece-
enfermedades diarreicas obtuvo resultados nio, el programa vendió más de 130 mi-
impresionantes. Un año después de iniciar llones de preservativos y más de 2,2 millones
la campaña, en diciembre de 1984, aproxi- de ciclos de anticoncepción oral. En 1984, el
madamente 90% de las madres encuestadas proyecto atendió a más de 40% de todos los
conocían el peligro de la deshidratación, usuarios (muchos de ellos del medio rural)
mientras que en mayo de 1983 la cifra era mediante la venta de productos de bajo
solo de 32%; 95% conocían el tratamiento de precio en puntos de venta minorista y ma-
rehidratación oral (TRO) y, de las que lo yorista. Se utilizaron técnicas de investi-
habían usado durante 1984, alrededor de gación cualitativa, como las discusiones
60% sabían mezclar correctamente la solu- centradas de grupo y las entrevistas en pro-
ción, en comparación con 25% en 1983 (58). fundidad, para identificar los principales
En la República Dominicana, un pro- focos de resistencia al uso de la anticoncep-
grama de comercialización social puesto en ción. Los investigadores llegaron a la con-
práctica por Profamilia, una asociación clusión de que la audiencia fundamental a
local de planificación familiar, logró sus ob- la que se dirigía el mensaje del programa en
jetivos: mayor disponibilidad de las pildo- los medios de comunicación debían ser los
ras anticonceptivas Microgynon, mayor uso hombres, puesto que eran los más opuestos,
por las mujeres de los estratos socio- ignorantes y negados a considerar la plani-
económicos más bajos, mayor prevalência ficación de la familia. La investigación sobre
anticonceptiva y mayor participación del las usuarias habituales confirmó que los es-
sector privado, con el consiguiente au- posos eran una fuente importante de ins-
mento de lugares de venta. En colaboración trucción. Catorce meses después de iniciar
con un fabricante de anticonceptivos orales. la fase radiofónica de la campaña, el
Profamilia redujo el precio de Microgynon número de personas que creían que los
en 50% y vendió el fármaco oral con un métodos modernos de planificación de la
nuevo logotipo. Durante un período de familia eran inseguros había disminuido y
cinco años. Profamilia obtuvo los beneficios las discusiones interpersonales sobre plani-
suficientes de las ventas para amortizar ficación de la familia y el reconocimiento de
todos los costos de operación y hacerse las ventajas económicas personales de la
autosuficiente. Los compradores de Micro- misma habían aumentado. Los esfuerzos de
gynon representaban tanto una ampliación comercialización social de anticonceptivos
del mercado (34% de nuevas usuarias) en Bangladesh llamaron la atención de los
como un cambio de marca de las ya clientes sectores público y privado, ampliaron el
(66%). Alrededor de 89% de las usuarias en- mercado y aprovecharon las instituciones lo-
cuestadas pensaban seguir usando el pro- cales para la planificación, operación y eva-
ducto (17, 63). Igualmente espectacular luación del programa (33, 46, 58).
resulta sin embargo, la tendencia global En Kenya, la comercialización social re-
del mercado de anticonceptivos orales. saltó la calidad de los preservativos Kinga a
Durante ese período de cinco años, el pro- través de los medios de comunicación,
grama de comercialización social de anti- destacando su diseño, envasado y precio
conceptivos contribuyó a incrementar en moderado. Como canales de distribución se
30% el mercado total de dichos com- utilizaron los comercios habituales y distin-
puestos, sin erosionar las cuotas de mer- tos equipos móviles de venta que resultaron
cado de otros fabricantes importantes de eficaces para extender el acceso de los habi-
los mismos. tantes de las áreas rurales. La campaña de
Lingetal. 275

promoción tuvo un importante efecto en la El proyecto de destete de Indonesia se de-


práctica anticonceptiva. Entre los que res- sarrolló para proporcionar soluciones de
pondieron a una encuesta, los usuarios ha- bajo costo, nutritivamente correctas y man-
bituales del método aumentaron de 21 a tenibles con objeto de reducir los problemas
35% en un año, mientras que en el grupo de asociados al destete. Además de la radio, los
control se encontraron pocos cambios. carteles y los folletos con recetas, los líderes
Además de promover las ventas, la cam- de la comunidad y los trabajadores de salud
paña creó un alto nivel de identificación de orientaron la educación en nutrición hacia
marca. Al cabo de seis meses de comercia- las madres. La evaluación, en la que se
lización, 85% de los hombres encuestados emplearon grupos de casos y controles,
conocían los preservativos Kinga. De entre demostró que el conocimiento de los méto-
los que habían oído hablar de ellos, 80% dos de destete, las prácticas de alimentación
pudieron describir su propósito anticoncep- correctas y el crecimiento de los niños habían
tivo, más que su utilidad en la prevención de aumentado en las comunidades que también
las enfermedades venéreas, función que tuvieron comunicación cara a cara con los
había sido incluida deliberadamente en los trabajadores de salud (47, 48), lo que con-
mensajes de la campaña. Antes de recibir in- firma la importancia de aplicar técnicas de
formación acerca de estos preservativos, comercialización y no meras campañas pu-
solo 23% de los encuestados mencionaban blicitarias.
espontáneamente este método en relación El programa de prevención Dadah/dro-
con la anticoncepción. Después de seis gas (FEMADAM) de Malasia resulta excep-
meses de campaña, la cifra se había elevado cional, en la medida en que comercializa
a 57% (3). políticas sociales. Consiste en una amplia
campaña que combina las técnicas de co-
mercialización con otras estrategias, tales
Prácticas sanitarias mantenidas como la participación de la población a
nivel comunitario y nacional, en un enfoque
El proyecto de destete de Camerún indica global de educación sobre la prevención de
que las técnicas de comercialización social las toxicomanías que pretende hacer que el
pueden ser eficaces para reforzar la edu- abuso de drogas resulte socialmente ina-
cación para la salud de base comunitaria de ceptable. FEMADAM intenta instilar princi-
las áreas más remotas. Este proyecto supuso pios sociales a través de la comercialización
una oportunidad única de emplear dichas social, creando eslabones entre el cono-
técnicas en condiciones extremadamente cimiento de la conducta humana y la plani-
desfavorables, a causa tanto de la escasez de ficación social eficaz en los casos en que los
recursos del organismo ejecutor (una organi- temas sociales resultan críticos (65, 71).
zación privada voluntaria) como del com-
plejo entorno social y ecológico. Pese a las
circunstancias desfavorables en que se reali- Utilización de servicios
zó, el programa obtuvo ciertos resultados.
La capacidad del personal de CARE para En Colombia, la lucha por la inmunización
realizar estudios de investigación cualitativa de todos los niños llevó a combinar las
y cuantitativa mejoró, se aplicaron las técni- estrategias de comunicación y comercia-
cas de comunicación adecuadas y se di- lización, la movilización de la voluntad
fundió una información simplificada que política y el respaldo de distintos sectores de
permitió mejorar el conocimiento y la prác- la sociedad y el despliegue de numerosos
tica de la alimentación del lactante en las voluntarios al nivel más básico. Los líderes
madres analfabetas del medio rural (21). locales y los promotores de salud ejercieron
276 Comercialización social

su influencia en la difusión de la información Opiniones de los profesionales


hacia la comunidad, a través de visitas domi-
ciliarias. La estrategia de unir la demanda y Para esta revisión, nos hemos puesto en
el servicio, llamada canalización por sus au- contacto con 15 profesionales mediante una
tores, ayudó a incrementar la cobertura de la encuesta Delphi modificada. Los cinco que
vacunación de 20% en 1979 a 60% de los respondieron confirmaron los hallazgos
niños menores de 1 año y a 80% de los obtenidos en los proyectos sobre productos
menores de 4 años en 1984 (23). La experien- tangibles arriba presentados. En los proyec-
cia alentó a UNICEF a establecer enfoques tos de planificación de la familia se ha com-
amplios de sus programas de vacunación en probado que la comercialización social
otras partes del mundo. resulta particularmente eficaz para lograr la
En el proyecto de inmunización de aceptación de los productos. Los programas
Filipinas, los medios de comunicación moti- de comercialización social de la anticoncep-
varon a las madres para que llevaran a sus ción han conseguido proteger a más de 8
hijos a las clínicas, a fin de recibir una edu- millones de parejas de países en desarrollo,
cación cara a cara. Esta estrategia está pro- lo que representa la prevención de 1,5 a 2
gresando hacia el objetivo de lograr una millones de nacimientos anuales, o un des-
cobertura de vacunación de 85% para 1993. censo de 2% del crecimiento anual de la
En una muestra encuestada en 1990, la cober- población mundial (P.D. Harvey, Popula-
tura calculada de los niños de 12 a 23 meses tion Services International).
fue de 64%. Aunque el efecto sobre la cober- Para medir el impacto, la cantidad vendida
tura ha sido moderado, se ha observado un de cada anticonceptivo se convierte en
efecto importante en la oportunidad de la parejaaños de protección (PAP). Una encuesta
misma. El porcentaje de niños que comple- de 63 proyectos de planificación de la familia
taron el calendario de vacunaciones antes de que comercializaron la anticoncepción y la
su primer cumpleaños aumentó de 32,2 a esterilización en 10 países en desarrollo
56,2% en un año. Además, se apreció un no- demostró que el costo de proporcionar PAP
table incremento de los conocimientos de los era de US$2 a 6 anuales, significativamente in-
usuarios con respecto a la vacunación, parti- ferior por tanto al de otros métodos de planifi-
cularmente en lo que se refiere a sus aspectos cación de la familia en los países estudiados
logísticos. Gran parte del éxito obtenido (22). Sin embargo, para valorar el impacto con-
hasta la fecha se debe a la movilización del viene usar otras mediciones, como las encues-
respaldo nacional (6). tas de población antes y después, además del
En estos ejemplos demostrativos, la co- costo, ya que la distribución de las ventas de
mercialización social ha resultado eficaz para anticonceptivos no siempre indica que los pro-
incrementar la aceptación de productos tan- ductos se emplean correctamente (J. Rimon,
gibles, como los preservativos o los prepara- Population Corrtmunication Services).
dos de SRO. Sin embargo, para poder Comprobada su eficacia en la comerciali-
cambiar las prácticas de salud, la comercia- zación de productos tangibles, algunos
lización social debería formar parte de una profesionales planean ahora usar la comer-
estrategia más amplia que incluyera rela- cialización social para promocionar otros
ciones con la prestación de servicios, apren- productos, como los suplementos de vita-
dizaje de habilidades y educación de la mina A contra la xeroftalmía, los antipalúdi-
comunidad. Si el fin que se pretende es un cos y la profilaxis y el tratamiento de las
cambio sostenido de la conducta, y si ese enfermedades de transmisión sexual (P.D.
cambio tiene implicaciones estructurales, el Harvey).
impacto de la comercialización social per se Algunos de ellos han planteado el pro-
será menor. blema del alto costo que supone desarrollar
Lingetal. 277

un proyecto de comercialización social. Es Las estrategias de comunicación interper-


evidente que si una gran parte del pre- sonal son muy importantes. El Estudio de
supuesto se destina a contratar publicidad y Tres Comunidades de Stanford y el posterior
envasado, generalmente a su precio de mer- Proyecto de Cinco Ciudades indican que las
cado, los proyectos apenas podrán mante- campañas de calidad en los medios de comu-
nerse a largo plazo (J- Rimon). En estos casos, nicación pueden informar, motivar y pro-
será imposible soslayar los subsidios y la ducir cambios, pero que la creación de
asistencia técnica extemas. habilidades, la vigilancia y la retroali-
Los profesionales también han planteado mentación exigen una comunicación cara a
dudas relacionadas con el costo y el acceso. cara (34, 37). Aunque el Estudio de Tres
Un conocido experto señaló que la comer- Comunidades se cita a menudo como
cialización social de los proyectos de plani- proyecto que emplea la comercialización so-
ficación de la familia no es paternalista ni cial, no empleó conscientemente estas estrate-
ofende la dignidad de los receptores, ya gias en su momento (N. Maccoby, Stanford
que los productos se compran a través de Center for Research in Disease Prevention).
un sistema de mercado esencialmente neu- Cuando apareció por primera vez la co-
tro y en el que participa prácticamente la mercialización social, sus defensores entu-
totalidad de los grupos (P.D. Harvey). No siastas creyeron que podría resolver muchos
obstante, incluso los productos subven- problemas de salud pública. Sin embargo, los
cionados, como los envases de SRO, profesionales, aunque piden un uso eficaz de
pueden alcanzar precios próximos al la misma, han sido más prudentes acerca de
salario de un día de trabajo en muchos su efecto y conscientes de los requisitos que
países. Si el único eje del proyecto de co- plantea. Los análisis rigurosos y las evalua-
mercialización social es un producto que ciones objetivas de los proyectos de comer-
hay que comprar, quedarán excluidos del cialización social ayudarían sin duda a
mismo algunos segmentos de la población, validar la eficacia y la relación costo-eficacia
generalmente los más pobres. En conse- de la práctica.
cuencia, para lograr la cobertura será nece-
sario emplear muchos enfoques, incluso la
educación para la salud, la formación y la VENTAJAS E INCONVENIENTES
comercialización social con una escala
diferencial de precios aplicable a los distin- Ventajas del enfoque de comercialización
tos segmentos de la población (56). social en la salud pública
Varios profesionales reclamaron la adop-
ción de normas profesionales más estrictas, Conocimiento de la audiencia
tales como un mayor grado de rigor en la
segmentación de las audiencias y en la La comercialización social ha ejercido un
adaptación de los mensajes para producir efecto beneficioso en la forma en que el sec-
un impacto mayor en la conducta. Estas nor- tor de la salud pública educa a la población
mas exigirían el acoplamiento entre las pers- y persuade a las comunidades y a los indi-
pectivas de mercado, que selecciona a los viduos para que adopten prácticas salu-
segmentos con mayores probabilidades dables. Dada la gran importancia que presta
de cambio, y la perspectiva de salud pública a los clientes, la comercialización social ha
o epidemiológica, que característicamente agudizado la importancia del público. Tam-
se preocupa por las poblaciones más po- bién ha traído consigo una mayor precisión
bres, de mayor riesgo y menos accesibles en el análisis y segmentación de las audien-
(M. Rasmuson, Academy for Educational cias. La necesidad de utilizar datos no solo
Development). demográficos, sino también psicográficos
278 Comercialización social

(actitudes, preferencias, rasgos de la perso- Mayor vigilancia


nalidad) y de estructura social (iglesia, lugar
de trabajo, familia) se considera cada vez más La mayor parte de los proyectos de salud
imprescindible para el diseño de los proyec- pública prestan escasa atención a la vigilan-
tos. Estos datos proporcionan una informa- cia y a menudo olvidan la gestión. Los
ción esencial para la formulación de mensajes expertos en comercialización social se com-
mejor orientados y más eficaces, consi- prometen a hacer un seguimiento estricto de
guiendo de este modo mensajes mejor di- los progresos, un principio de gestión de la
señados, una transmisión de los mismos más mayor importancia.
efectiva y, sobre todo, una mejor recepción
por parte de la población, beneficiaria última
de las medidas de salud pública. Uso estratégico de los medios de comunicación

Lteo sistemático de métodos cualitativos El uso que los expertos en comercia-


lización social hacen de los medios de co-
Los comercializadores son usuarios dili- municación para difundir sus mensajes a las
gentes de métodos de enfoque de grupos y audiencias específicas, a fin de concienciar,
otros métodos de investigación cualitativa, promover y reforzar ciertas prácticas de
que facilitan la comprensión de la informa- salud contrasta en gran medida con la uti-
ción cuantitativa obtenida mediante instru- lización que la mayor parte de los proyectos
mentos tales como los cuestionarios. Los de salud pública hacen de esos medios. Los
educadores para la salud utilizan desde hace proyectos de comercialización, que habit-
mucho tiempo la discusión en grupo, sobre ualmente comprenden el empleo intensivo
todo para resolver los problemas de la comu- y prolongado de los medios de radiodi-
nidad. Sin embargo, su uso, más reciente, del fusión, compran un tiempo específicamente
enfoque de grupo para obtener las opiniones dirigido a las audiencias objeto del mensaje,
de los consumidores acerca de las campañas y mientras que los proyectos de salud pública
productos y hacer pruebas piloto con los men- deficientemente financiados suelen depen-
sajes revela la influencia positiva de la comer- der de la generosidad de esos medios para
cialización. obtener espacios gratuitos. En este último
caso, los directores de los medios son los
que, como su contribución a una buena
Uso de incentivos causa, deciden qué mensajes emitir y
cuándo hacerlo. Si la emisión se realiza a las
Los expertos en comercialización social horas de menos audiencia y solo una o dos
emplean de manera sistemática y deliberada veces al mes, difícilmente tendrá el mismo
los incentivos y las promociones especiales, efecto que una campaña sistemática y bien
tales como concursos y competiciones, en los dirigida.
que se dan recompensas para atraer a los
clientes hacia el lugar de venta. Este método
no formaba parte habitual de los esfuerzos Expectativas realistas
de motivación de los proyectos de salud
pública del pasado. Los puristas podrían Aunque aceptar los riesgos forma parte
pensar que ofrecer una recompensa es una del mundo comercial, los empresarios no
especie de intento de soborno, pero la com- aceptan empresas imposibles ni se lanzan a
petencia por la atención en el medio de un aventuras sin futuro. Los expertos en comer-
torbellino comercial explosivo ha hecho que cialización social siguen esta .tradición. Sin
esta práctica sea aceptable.
embargo, no es raro que en el campo de la
Lingetal. 279

salud pública se pida a los funcionarios que Inconvenientes y aspectos negativos de la


realicen un trabajo de US$10.000 y 5 per- comercialización social en salud pública
sonas con $500 y una persona. Estos proyec-
tos, condenados antes de nacer, erosionan la Tiempo, dinero y recursos humanos
credibilidad, lo que a su vez mina a la salud
pública en su competencia con otras priori- Las prácticas de comercialización exigen
dades de desarrollo. En este aspecto, la co- una gran inversión de tiempo, dinero y re-
mercialización social no puede menos que cursos humanos que no está al alcance de
ayudar a mejorar las probabilidades de los muchos organismos de salud pública. Por
programas de salud pública mediante unas muy bien diseñado que pueda estar un
valoraciones más realistas de los requisitos proyecto, fracasará si no dispone de la
del éxito. financiación y del personal adecuados.
Un acontecimiento especial destinado a
generar respaldos y promover una práctica
de salud exige una preparación y ejecución
Tendencia a buscar lo mejor meticulosas; no puede dejarse solo en
manos de los voluntarios.
Importancia similar tiene el hecho de que La comercialización social continuará en-
la comercialización social, que hunde sus frentándose a obstáculos burocráticos, tales
raíces en el mundo comercial, tienda a con- como calendarios imposibles, financiación
seguir la mejor información y los mayores insuficiente y escasez de personal. Dado
talentos posibles. Esto ha servido para alertar que los grandes ejecutores de los proyectos
a muchos profesionales de la salud pública, de salud pública son los gobiernos, particu-
que con demasiada frecuencia se han visto larmente en los países en desarrollo, es de
obligados a aceptar trabajos de segunda clase prever que muchas de estas barreras persis-
a causa de los eternos problemas presupues- tan. Los expertos en comercialización social
tarios. deberán desarrollar métodos innovadores
para superar estas dificultades y adaptarse
a las realidades del desarrollo y a los im-
Reconocimiento del precio pedimentos del ambiente burocrático. De lo
contrario, la comercialización social sufrirá
Los expertos en comercialización actúan el progresivo deterioro de su papel en la
en el marco conceptual de las cuatro P, y salud pública.
por tanto aceptan que todo producto o
comportamiento nuevo tiene un precio,
aunque sea en términos de intercambio vo- Ausencia de elementos de comercialización
luntario y no de dinero. Los profesionales
de la salud pública han empezado a aceptar La comercialización como parte del mundo
recientemente que el costo se define de empresarial tiene muchos elementos, algunos
muchas formas, tales como inconveniencia, de los cuales faltan en el campo de la salud
costos de oportunidad e incongruencia con pública. Una forma de identificar los proble-
la cultura local. En el campo de la salud to- mas intrínsecos consiste en comparar los re-
davía persiste la idea de que si algo es quisitos de la comercialización empresarial
bueno para tí, tienes que desearlo, pero los con las realidades de la comercialización social
expertos no trabajan con tales suposiciones. de los programas de salud pública. La
De hecho, su pregunta fundamental es: ecuación comercial suele abarcar la investi-
"¿Cómo podemos hacer que la gente lo gación de nuevos productos, las encuestas de
desee?". mercado acerca del interés de la población por
280 Comercialización social

posibles productos nuevos, la fabricación de Sin embargo, son pocos los proyectos de salud
productos con el correspondiente control de pública que disponen de los recursos sufi-
calidad, la dinámica del triángulo precio-pro- cientes para mantener las actividades de pro-
ducto-necesidad y la interacción entre las moción a largo plazo.
redes mayorista y minorista para llevar a cabo
la distribución de los productos y lograr el ac-
ceso a los mismos; las comisiones, bonos o ¿Morirán los mensajes de salud pública y
ambos para motivar a la fuerza de ventas, el otros servicios gratuitos?
despido de los incompetentes, la bancarrota en
caso de errores de gestión, los dividendos para La práctica habitual de los expertos de co-
los accionistas y la supervisión normativa del mercialización social de comprar tiempo de
gobierno. Todos estos elementos se influyen radiodifusión puede tener importantes
unos a otros y cada uno de ellos sirve como consecuencias negativas para el futuro de los
contrapeso de la totalidad. En las iniciativas de mensajes de salud pública. El sector salud ha
salud pública faltan a menudo varios de estos dependido durante muchos años de la cesión
componentes. de espacios gratuitos por los servicios de
Quizás los cuatro obstáculos más grandes radio y televisión. En muchos países, cuando
para el éxito de la comercialización social en el estos medios de comunicación comenzaron a
campo de la salud pública sean los distintos ser pagados por difundir los anuncios de las
aspectos de las cuatro P (52). La salud pública campañas de salud pública, dejaron de ceder
carece de la flexibilidad necesaria para ajustar tiempo gratuito (39). Lo mismo podría ocu-
sus productos y servicios a las necesidades y rrir con los medios impresos. Pagar por el
preferencias de sus clientes. Las empresas co- tiempo y el espacio supone un grave obs-
merciales suelen cerrar las líneas de productos táculo para la tradición de la promoción
cuando estos han dejado de ser populares. Un gratuita de la salud pública. Una forma de
servicio de salud pública necesario es más difí- comenzar a resolver este problema podría
cil de interrumpir. En la comercialización so- consistir en influir en las políticas de di-
cial, el precio, o la evaluación que los clientes fusión gratuita de los servicios públicos.
hacen del costo del servicio o del producto,
puede comprender factores tales como el
tiempo de desplazamiento, el esfuerzo nece- U N ENFOQUE MÁS AMPLIO
sario, la molestia física y las consecuencias so- Prácticas afines
ciales de un comportamiento innovador, que
puede transgredir ciertos tabúes, normas o la Puesto que la comercialización social no es
propia percepción del cliente de su capacidad la única práctica existente en el campo del
para cambiar. Por ejemplo, el costo que para cambio social, resulta útil comentar otras
las mujeres del área rural supone llevar a sus prácticas afines de la comunicación del de-
hijos a vacunar, en términos de molestias y de sarrollo, la educación para la salud y la pro-
esfuerzos, es el verdadero enemigo de muchos moción de la salud y las relaciones públicas.
programas de inmunización. Aunque el éxito Aunque sus puntos de partida son distintos
de cualquier esfuerzo de comercialización so- y cada una ha desarrollado su propio marco
cial requiere una red de puntos de venta mi- teórico para sus métodos de trabajo, todas
norista a intervalos convenientes, el número alientan a la población a cambiar sus acti-
de lugares en que pueden ofrecerse productos tudes y conductas y facilitan la adopción de
de salud pública es limitado. La consecución nuevos comportamientos. Todas tienden a
de un cambio de conducta a través de un adoptar enfoques eclécticos y se han benefi-
proyecto de comercialización social obliga a re- ciado en grado variable de las aportaciones
alizar un esfuerzo de promoción prolongado. de la psicología, la antropología y la so-
Lingetal. 281

ciología. De hecho, todas ellas incorporan Muchas de las universidades que conceden
rápidamente los aspectos que consideran diplomas en relaciones públicas ofrecen
valiosos. ahora cursos sobre comunicación, publici-
Los especialistas de la comunicación del de- dad, periodismo y comercialización. Los es-
sarrollo tratan de la comunicación interper- pecialistas en relaciones públicas no solo
sonal, en grupo y mediada. Muchos de ellos proyectan al público su visión de la institu-
proceden del mundo de la comunicación de ción o del personaje, sino que también re-
flejan hacia sus clientes los intereses y per-
masas; otros comenzaron en la comunicación
cepciones de la población, identificados a
interpersonal. Ambos grupos destacan la im-
través de la retroalimentación, para con-
portancia del diálogo, sobre todo cuando se
tribuir de este modo al diseño de las políticas
trabaja con comunidades, dada la importan-
y estrategias que resultan beneficiosas para
cia esencial de cubrir las necesidades sentidas ambas partes. En los Estados Unidos se ha
por la población. Las estrategias de la comuni- introducido recientemente un programa
cación del desarrollo comprenden ahora ele- de acreditación para educadores en salud y
mentos de educación y comercialización expertos en relaciones públicas a fin de
social. garantizar el cumplimiento de las normas
Durante decenios, la educación para la profesionales y éticas de ambas profesiones.
salud ha defendido el principio de la partici- La comercialización social y las prácticas
pación de la comunidad. Se espera que los afines afirman que sus enfoques respectivos
educadores antepongan el interés de la comu- son globales. Es evidente que en todas ellas
nidad en el diseño de cualquier proyecto. Para existe superposición de los argumentos y
ellos, la comunicación es una habilidad y la metodología. Todas exigen a sus especialis-
comercialización, una herramienta. Los edu- tas que analicen las audiencias y diseñen
cadores subrayan asimismo la importancia de mensajes adaptados a segmentos específicos
comprender los distintos determinantes de las y todas hacen ensayos piloto de sus enfoques
conductas relacionadas con la salud. Los estu- y materiales. Todas funcionan con los medios
diantes de la educación para la salud de hoy de comunicación social, subrayan la impor-
deben seguir cursos de comunicación y co- tancia de la investigación operativa y la
mercialización sodal como parte de su forma- recogida de datos, facilitan los cambios de
ción. Como ejemplo de este solapamiento de conducta, practican la empatia, se orientan a
las disciplinas, en 1982 el Comité de Expertos sus audiencias y reconocen los principios de
de la Organización Mundial de la Salud sobre la participación y la potenciación (40).
Nuevos Métodos de Educación Sanitaria en la
Atención Primaria de Salud incitó a los profe-
sionales de la educación para la salud a que
adoptaran un enfoque dirigido a las personas. Una visión prospectiva
También pidió el fortalecimiento de las habili-
dades de comunicación de estos especialistas Con el advenimiento de los trastornos liga-
(70). dos al estilo de vida, es muy probable que la
Las relaciones públicas nacieron como una comercialización social, que depende en gran
forma de mejorar la opinión que el público medida de los medios de comunicación, pase
tenía acerca de ciertas instituciones e indivi- a desempeñar un papel cada vez mayor en la
duos. Muchos de los primeros profesionales salud pública. Estos procesos, como el
procedían del periodismo. Su evolución ha cáncer, las enfermedades del corazón, los
hecho que, en la actualidad, cubran la trastornos psicosociales, la malnutrición y el
relación con los medios de comunicación, los sobrepeso, los accidentes y las enfermedades
acontecimientos especiales, la comunicación de transmisión sexual son, de hecho, trans-
interna y la educación de la comunidad. misibles, dado el efecto que las palabras y las
282 Comercialización social

imágenes tienen en la forma de vivir. Por defensa de la salud de las personas. El Dr.
tanto, las palabras y las imágenes son tam- Hiroshi Nakajima, Director General de la
bién necesarias para combatirlos. Con la ex- OMS, ha dicho: " . . . la salud es un producto
plosión de la interacción y la comunicación de la acción social . . . Para que haya pro-
humanas, favorecida por los más de 400 mi- greso, son necesarias la participación activa
llones anuales de viajeros de los últimos de la comunidad y las políticas sociales fa-
años, estos procesos no deben ser considera- vorables" (69;. El concepto en evolución en
dos ya enfermedades no transmisibles, como la OMS abarca los estilos de vida y otros fac-
se clasifican casi todos ellos en la actualidad, tores sociales, económicos, medioambien-
sino como verdaderas enfermedades "trans- tales y personales que conducen a la salud.
misibles" nuevas. Gracias a su disciplinado
enfoque del trabajo en los medios de comu-
nicación, la comercialización social puede y Movilización social de UNICEF
debe desarrollar una misión útil en la lucha
contra estas nuevas patologías (39). Cuando el UNICEF lanzó su iniciativa
Desde que la comercialización social cons- para la Supervivencia y Desarrollo de los
truyó su nido en la salud pública durante los Niños en 1983, comprendió que había que
años setenta y ochenta, muchos profesio- movilizar a los distintos sectores sociales
nales de la salud y especialistas en desarrollo para realizar varias intervenciones baratas
han comprendido que el cambio social es un destinadas a salvar millones de vidas. La
proceso complejo y difícil. Las conductas movilización social (SOCMOB), nombre que
relacionadas con la salud no pueden sepa- recibe este esfuerzo multisectorial, es un
rarse de aspectos tales como las políticas, los proceso para facilitar e incrementar un en-
compromisos, las normas sociales y los in- foque de los aspectos de desarrollo que
tereses imbricados de los negocios, las insti- pretende "escalar" desde el nivel micro al
tuciones y algunos grupos profesionales. nivel nacional.
Cada vez es mayor el número de los especia- La movilización social permite a los go-
listas en salud y desarrollo que defienden biernos nacionales y a las agencias de ayuda
una visión más amplia de estos problemas y para el desarrollo pasar más allá de la fase de
un enfoque más global de los mismos. A proyecto de muchos programas de desa-
nivel internacional, la OMS y el UNICEF rrollo. En primer lugar, pretende crear el
respaldan actualmente este enfoque más deseo político de un cambio constructivo, y
generalizador del cambio. luego traducir ese deseo en la creación de
políticas de servicios sociales viables y activi-
dades capaces de cubrir las necesidades
Promoción de la salud y la OMS básicas.
Para que el proceso de movilización se
La Organización Mundial de la Salud ha lleve a cabo, es necesario un continuo de ac-
pedido recientemente que se pase a la ac- tividades bien investigadas, cuidadosamente
ción en la promoción de Ja salud, según un orientadas y rigurosamente ejecutadas que
concepto más amplio de educación para la se refuercen unas a otras. El paraguas de
salud que comprende también la abogacía SOCMOB cubre la abogacía, la comercia-
en favor de leyes y políticas que favorezcan lización, los medios de comunicación, la for-
la salud, la solidaridad intersectorial, las mación, la educación de la comunidad y las
alianzas con distintas instituciones sociales, formas elementales de organización.
la asociación con los medios de comuni- Es frecuente que todas estas actividades
cación y las estrategias de educación básica sean realizadas por distintos grupos, sin una
para potenciar la capacidad para actuar en estrategia global común que considere sus
Ungetal. 283

lazos de unión. No es raro que terminen mundial, confirmarán esta tendencia en los
como esfuerzos aislados, a veces espectacu- años por venir.
lares, que se apagan como fuegos de artificio Pese a todo, la comercialización social no
(42). El enfoque SOBMOB pretende evitar puede resolver por sí sola los problemas de
este síndrome de los fuegos artificiales. la salud pública. En las filas de expertos exis-
Puesto que muchos objetivos de desarrollo te el impulso activo por una comunicación
suponen la consecución de grandes cambios, de comercialización integrada, lo que supone
SOCMOB es una estrategia prometedora incluir los enfoques de comunicación y edu-
para los programas específicos de salud, así cación. A su vez, la comercialización social
como para los aspectos más generales que podría estar moviéndose hacia un enfoque
afectan al desarrollo en su conjunto. Siempre más amplio. No hace mucho tiempo, sus
que sea preciso, SOCMOB podrá utilizarse frustrados profesionales se quejaban de que
para generar el deseo político indispensable; la salud no formaba parte del dominio de la
también pretende lograr la participación de comercialización. Tal vez esto siga siendo
los individuos para conseguir la adopción de cierto, pero también lo es que la comercia-
conductas positivas a nivel de la comunidad. lización está comenzando a formar parte del
La comercialización ocupa un puesto en dominio de la salud con gran rapidez.
ambos enfoques, dado que los dos destacan
la necesidad de comprender a la población y
de adaptar las aportaciones a las necesidades REFERENCIAS
específicas de las comunidades implicadas.
Los elementos de la comercialización que se 1. Andreasen, A. 1981. Power Potential Channei
consideran fundamentales para la promo- Strategies in Social Marketing. Working paper #743.
ción de los comportamientos saludables son Urbana, 111: Bur. Econ. Bus. Res. Univ. of 111.
2. Bartels, R. 1974. The identity crisis in marketing. /.
la investigación de mercado o de los consu- Mark. 38:73-76
midores, la calidad del producto o el servi- 3. Black, R. L., Harvey, P. D. 1976. A report on a contra-
cio, la red de distribución, la imagen de ceptíve social marketing experiment in rural Kenya.
producto o marca, el precio y la posibilidad Stud. Fam. Plann. 7:101-7
de adquisición de los consumidores, el ac- 4. Bloom, P. N. 1980. Evaluating social marketing pro-
ceso, la satisfacción de los consumidores y la grams: Problems and prospects. In Marketing in the
80's: Changes and Challenges, ed. R. P. Bagozzi et al.,
promoción (H.S. Dhillon, OMS). Los medios pp. 460-63. Chicago: Am. Mark. Assoc.
de comunicación, que desempeñan un papel 5. Bloom, P. N., Novelli, W. D. 1981. Problems and
tan importante en la comercialización, serían challenges in social marketing. /. Mark. 45:79-88
socios en el proyecto, y no meros canales de 6. Cabanero-Verzosa, C , Bemaje, M. G., De Guzman,
transmisión de los mensajes de salud (41). E. M., Hernández, J. R. S., Reodica, C. N.,
Taguiwalo, M. M. 1989. Managing a Communication
A comienzos del decenio de 1980, Fox y Program on Immunization. Washington, DC: Acad.
Kotler (25) predijeron que en esa década la Educ. Dev.
comercialización pasaría a ser un aspecto ha- 7. Caesar, P. 1986. Cause-related marketing: The new
bitual de muchas organizaciones sin fines de face of corporate philanthropy. Bus. Soc. Rev.
59:15-19
lucro. Así ha sucedido, desde luego, en lo 8. Dawson, L. M. 1971. Marketing science in the age of
que se refiere al sector de la salud. La comer- the aquarius. /. Mark. 35:66-72
cialización social, que ayuda a estimular la 9. El Ansary, A. I., Kramer, O. E. 1973. Social market-
demanda y a afinar el diseño y suministro de ing: The family planning experience. /. Mark. 37:1-7
los mensajes y servicios de salud, ocupa una 10. Eliminado en las pruebas.
posición segura en la salud pública. Parece 11. Faden, R. 1987. Ethical issues in govemment spon-
sored public health campaigns. Health Educ. Q.
muy probable que los nuevos impulsos de la 14:27-37
OMS y del UNICEF, dos de las organiza- 12. Faden, R., Faden, A. 1980. The ethics of health edu-
ciones esenciales para el desarrollo a nivel cation as a public health policy. In Health Education
284 Comercialización social

Monographs, ed. B. P. Mathews, 2:5-23. Oakland, Social marketing: Its ethical dimensions. /. Mark.
Calif: Third Party 43:29-36
13. Feldman, L. P. 1971. Societal adaptation: A new chal- 33. Laing, J. E., Walker, D. 1986. A Reassessment of the
lenge for marketing. /. Mark. 35:54-60 Bangladesh USAID Social Marketing Project's
14. Flora, J. A., Maccoby, N., Farquhar, J. W. 1989. Objectives and Information Needs, pp. 36-67.
Communication campaigns to prevent cardiovascu- Arlington, Va: Int. Sci. Technol. Inst.
lar disease: The Stanford community studies. In 34. Lavidge, R. 1970. The growing responsibilities of
Public Communication Campaigns. ed. R. E. Rice, C. K. marketing. /. Mark. 34:25-28
Atkin, pp. 233-52. Newbury Park/London/New 35. Lazer, W. 1969. Marketing's changing social relation-
Delhi: Sage. 367 pp. 2nd ed. ships. /. Mark. 33:3-9
15. Fox, K. F. A., Kotler, P 1980. The marketing of social 36. Lazer, W., Kelley, E. J., eds. 1973. Social Marketing:
causes: The first 10 years. /. Mark. 44:24-33 Perspectives and Viewpoints. Homewood, 111: Irwin
16. Freimuth, V. S., Hammond, S. L., Stein, J. A. 1988. 37. Lefebvre, C. R., Flora, J. A. 1988. Social marketing
Health advertising: Prevention for profit. Am. J. and public health intervention. Health Educ. Q.
Public Health 78:557-61 15:299-315
17. Green, E. C. 1987. Contraceptive social marketing of 38. Levy, A. S., Stokes, R. C. 1987. Effects of health pro-
Microgynon in the Dominican Republic—Progress motion advertising campaign on sales of ready-to-
of the campaign. Occasional Papers. Washington, DC: eat cereais. Public Health Rep.
Futures Group. 9 pp. 39. Ling, J. C. 1990. Communicating disease through
18. Green, L. W. 1987. Letter to the editor. Health Educ. words and images. Dev. Commun. Rep. 71:1-11
Q. 14:3-6 40. Ling, J. C. 1985. Int. Union for Health Educ.
19. Hammond, S. L. 1987. Health advertising: The cred- Presented at World Conf. on Health Educ, Dublin,
ibility of organizational sources. Communication Ireland. Cited in HYGIE Int. J. Health Educ. 1986.
Yearbook 10. Beverly Hills, Calif: Sage 5:22-25
20. Holbrook, M. B. 1987. Mirror, mirror, on the wall, 41. Ling, J. C. Oct. 1984. Prescribing health Communica-
what's unfair in the reflections on advertising? /. tions. Far East. Econ. Rev. pp. 40-41
Mark. 51:95-103 42. Ling, J. C. 1983. Fireworks Syndrome. Presentation at
21. Hollis, C. The Catneroon Weaning Project: A PVO's Use Int. Conf. on Oral Rehydration Ther., Washington,
of Social Marketing Techniques. Newton, Mass: Educ. DC. Reprinted in Dev. Commun. Rep. 1985. 51:10
Dev. Cent. 43. Lovelock, C. H., ed. 1977. Nonbusiness Marketing
22. Huber, S. C , Harvey, P. D. 1989. Family planning Cases, 8:378. Boston: Intercoll. Case Clearing House
programs in ten developing countries. /. Bi'osoc. Sci. 44. Lovelock, C. H., Weinberg, C. B. 1977. Cases in Public
21:267-77 and Nonprofit Marketing. Palo Alto, Calif: Scientific
23. Hurtado, M. P. 1990. Colombian Case Study: The Press
National Child Survival Development Plan—The Use of 45. Luck, D. J. 1969. Broadening the concept of market-
Appropriate Technology. Cali, Colombia: Minist. ing—too far. /. Mark. 33:53-55
Health. 10 pp. 46. Luthra, R. 1988. Contraceptive Social Marketing in the
24. Israel, R. C , Foote, D., Tognetti, J. 1987. Operational Third World: A Case of Múltiple Transfer, pp. 1-24.
Guidelinesfor Social Marketing Projects in Public Health Madison: Univ. of Wisc.
and Nutrition. Nutr. Educ. Ser., Issue 14. Paris: UN- 47. Manoff Group Inc. 1989. The Indonesian Weaning
ESCO. 68 pp. Project. Washington, DC: Manoff
25. Kelley, E. J. 1971. Marketing's changing social/envi- 48. Manoff Group Inc. 1987. Nutrition Communication
ronmental role. /. Mark. 35:1 and Behavior Change Project. Washington, DC: Manoff
26. Kotler, P. 1982. Marketing for Nonprofit Organizations. 49. Manoff, R. K. 1985. Social Marketing: New Imperative
Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. 528 pp. 2nd ed. for Public Health. New York: Praeger. 293 pp.
27. Kotler, P. 1979. Strategies for introducing marketing 50. Martin, N. A. 1968. The outlandish idea: How a mar-
into nonprofit organizations. /. Mark. 43:37-44 keting man would save India. Mark. Commun. 297:
28. Kotler, P, Levy, S. J. 1971. Demarketing, yes, demar- 54-60
keting. Hará. Bus. Rev. 49:74-80 51. McLeroy, K. R., Gottlieb, N. H., Burdine, J. N. 1987.
29. Kotler, R, Levy, S. J. 1969. Broadening the concept of The business of health promotion: Ethical issues and
marketing. /. Mark. 33:10-15 professional responsibilities. Health Educ. Q. 14:
30. Kotler, P, Roberto, E. L. 1989. Social Marketing 91-109
Strategies for Changing Public Behavior. New York: 52. Novelli, W. D. 1989. Marketing Health and Social
Free Press. 401 pp. Issues: What Works? Presented to Nati. Workshop on
31. Kotler, P, Zaltman, G. 1971. Social marketing: An Project LEAN, Sponsored by Cent. Dis. Control and
approach to planned social change. /. Mark. 35:3-12 Kaiser Fam. Found.
32. Laczniak, G. R., Lusch, R. F., Murphy, P. E. 1979. 53. Pollay, R. W. 1986. The distorted mirror: Reflections
Lingetal. 285

on the unintended consequences of advertising. /. communication campaigns. In Public Communication


Mark. 50:18-36 Campaigns, ed. R. E. Rice, C. K. Atkin, pp. 87-104.
54. Rothschild, M. L. 1979. Marketing Communications Newbury Park/London/New Delhi: Sage. 367 pp.
in nonbusiness situations or why it's so hard to sell 2nd ed.
brotherhood like soap. /. Mark. 43:11-20 63. Stover, J. 1987. The impact of CSM prevalence in the
55. Rothschild, M. L. 1977. An Incomplete Bibliography of Dominican Republic. Occasional Papers. 11 pp.
Works Relating to Marketing for Public Sector and Non- 64. Takas, A. 1974. Societal marketing: A businessman's
profit Organizations, 9:577-771. Boston: Intercoll. perspective. /. Mark. 38:2-7
Case Clearing House. 2nd ed. 65. Teh, W. M. B. P. 1980. The Challenge ofthe Media in the
56. Roundtable. 1990. The politics of the solution. Links 80s "Dadah Menace." Malaysia: Minist. Inf. 14'pp.
pp. 9-15 66. Eliminado en las pruebas.
57. Ryan, W. 1971. Blaming the Victim. New York: 67. Wiebe, G. D. 1951-1952. Merchandising commodi-
Random House ties and citizenship on televisión. Public Opin. Q.
58. Sherris, J. D., Kavenholt, B. B., Blackburn, R. 1985. 15:679-91
Contraceptive social marketing: Lessons from expe- 68. Wikler, D. 1987. Who should be blamed for being
rience. Popul. Rep. 13:774-806 sick? Health Educ. Q. 14:11-25
59. Sheth, J. N., Frazier, G. L. 1982. A model of strategy 69. World Health Org. 1990. A Cali for Action: Promoting
mix choice for planned social change. /. Mark. Health in Developing Countries. Summ. Rep. Work.
46:15-26 Group Health Promot. Dev. Ctries. Geneva: WHO
60. Shruptine, F. K., Osmanski, F. A. 1975. Marketing's 70. World Health Org. 1983. New approaches to health
changing role: Expanding or contracting? /. Mark. education in primary health care. Tech. Rep. Ser.
39:58-66 690:7-43
61. Social marketing: Does it work? 1980. Popul. Rep. 71. Yusoff, M. 1982. Social Marketing in Malaysia—
13:393-405 PEMADAM's Experience. Dep. of Commun., Nati.
62. Solomon, D. 1989. A social marketing perspective on Univ. of Malaysia. 15 pp.
PUBLICIDAD PARA TODOS EN EL ANO 2000:
IMPLICACIONES DE SALUD PÚBLICA PARA
LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS
Lawrence Wallack1 y Kathryn Montgomery2

En 1978, la Declaración de Alma-Ata pedía estos países, de vm entorno social, político y


un grado de "salud para todos" tal, que para económico que facilitara la promoción de la
el año 2000 permitiera llevar una vida social y salud y apoyara el desarrollo de políticas de
económicamente productiva. Cuando faltan salud pública eficaces.
menos de 10 años para que concluya el siglo La creación de tal entorno depende de cier-
XX, no parece probable que ese objetivo vaya tos factores relacionados, de entre los cuales
a cumplirse. La situación de muchos de los destaca, sobre todo, el desarrollo económico.
países menos desarrollados (PMD) resulta es- El desarrollo promete mejor higiene, protec-
pecialmente problemática. Las tasas de mor- ción contra los elementos y un mayor margen
bilidad y mortalidad siguen siendo muy de seguridad frente a la inanición. Sin embar-
altas, los recursos terapéuticos son limitados go, junto con la tendencia hacia el desarrollo
y apenas existen fondos destinados a la edu- económico ha hecho su aparición, con vigor
cación para la salud. La aparición del sida ha creciente, la publicidad. La comercialización
agravado una situación que era ya mala (1). agresiva de los productos de consumo de fa-
Además, muchas naciones están esforzán- bricación masiva y bajo coste de los países
dose hasta el límite para pagar los intereses industrializados en las naciones menos de-
de su deuda extema, con evidentes conse- sarrolladas ha hecho surgir el debate entre
cuencias para su política de salud pública los rectores políticos internacionales. Algu-
y la asignación de sus recursos a aspectos nos argumentan que la publicidad explota a
sanitarios (2). Cualquier intento de conseguir las poblaciones de los PMD y destruye las
la "salud para todos" exigiría la creación, en culturas autóctonas; otros afirman que de-
Fuente: Journal of Public Health Policy 1992;13 (summer,
sempeña un papel necesario y beneficioso y
2):204-223. Se publica con permiso de Journal of Public que contribuyen a la modernización y al cam-
Health Policy, Inc., South Burlington, Vermont, Estados bio social (3).
Unidos de América.
'Profesor Adjunto y Director del Programa de Educa- El propósito de este artículo es proporcio-
ción para la Salud Comunitaria, Escuela de Salud Públi- nar una base para la discusión del impacto
ca, Universidad de California, Berkeley, California, potencial de la publicidad en la salud pública
Estados Unidos de América.
2
Directora, Centro de Educación por los Medios de de los países en vías de desarrollo y contribuir
Difusión, Washington, D.C., Estados Unidos de América. así a iluminar algunos aspectos de la misma.

286
Wallack y Montgomery 287

Puesto que la publicidad está tan íntimamen- tre 80 y 90% de todos los gastos de publicidad
te relacionada con la cultura, la economía y internacional (5). Una revista especializada
la política de las naciones, resulta difícil dis- predice que, dentro de algunos años, práctica-
cernir la totalidad de su efecto. Al mismo mente la totalidad de las empresas de publici-
tiempo, conviene recordar que la publicidad dad importantes tendrán un director de
es una parte de la comercialización y que esta medios de difusión encargado de dirigir sus
contiene otros elementos clave, tales como la operaciones en todo el mundo (6).
política de precios, los canales de distribución Las nuevas tecnologías de la comunicación
y el desarrollo de los productos y que debe permiten a los publicistas sobrepasar las fron-
ser considerada en este contexto más amplio. teras nacionales y prestar menos atención a
No obstante, la publicidad es, por sí sola, las normas o valores de cada país. El resulta-
un tema importante para la salud pública y do es una tendencia creciente hacia la co-
merecedora de mayor atención. mercialización y publicidad "globales". Al
contrario que la mercadotecnia internacional,
que intenta reflejar las distintas costumbres y
LA APARICIÓN DE LA PUBLICIDAD normas de los países, la mercadotecnia global
MUNDIAL crea mensajes uniformes para todos.
Los PMD son uno de los objetivos más
El gurú de los medios de comunicación, prometedores de estos publicistas globales.
Marshall McLuhan, predijo hace 25 años que Constituyen las dos terceras partes de la po-
la electrónica convertiría al mundo en una blación mundial y ofrecen un mercado relati-
"aldea global". Sin embargo, los avances del
vamente virgen para los bienes de consumo
último decenio están creando un mercado
de precio bajo y gran volumen de fabricación
global. Las empresas multinacionales están
(5). Aunque su carencia de recursos económi-
comprando sistemas de medios de difusión
cos plantea algunos retos, los publicistas es-
en todo el mundo, consolidando sus adquisi-
ciones y homogeneizando sus servicios. Los tán intentando asentar sus bases en estos
satélites están disolviendo las fronteras nacio- "centros económicos nacientes". La revista
nales mientras lanzan su programación a las Fortune observa: "El Tercer Mundo es un
distintas regiones de los Estados Unidos, de enorme mercado potencial, aunque difícil de
Europa, de América Latina y de Asia. MTV, abrir. Para convertir en consumidores a paí-
la popular cadena musical de televisión, llega ses [que se hallan] prácticamente en banca-
hoy a todas las naciones (4). Los sistemas de rrota hay que ser muy creativo . . . y muy
propiedad estatal, no comerciales, se en- paciente" (7). Las ganancias procederán en
frentan a la dura competencia de las nuevas parte de la extensa clase media urbana de
cadenas privadas. muchos PMD. Por ejemplo, se calcula que la
clase media de la India está formada por 200
La fuerza motora que impulsa estos cam-
millones de personas, es decir, casi 14 veces
bios es la publicidad. La expansión de los
la población total de Australia.
sistemas de difusión, la proliferación de cade-
nas y la privatización creciente son otras tan- Las promesas implícitas de la publicidad
tas oportunidades hasta ahora inexistentes resultan muy atractivas para muchos sectores
para los publicistas transnacionales, que des- de la sociedad. Para las élites, ofrece una pro-
cubren nuevos mercados para los productos moción social a la vez que personal a través
más anunciados: alimentos procesados, re- de la modernización y el progreso material
frescos gaseosos, cigarrillos, cervezas y vinos, (8). Para la clase media, ofrece bienes mo-
fármacos y productos para la higiene perso- dernos y lujosos que pueden dar una sensa-
nal. Estos bienes de consumo absorbieron en- ción de vida occidental. Para los pobres.
288 Publicidad para todos en el año 2000

ofrece un breve olvido de la desesperación y nibles que se asocian con los productos
la miseria al precio de un cigarrillo. anunciados.
La lógica de este modelo se basa en dos
premisas básicas. En primer lugar, la publici­
CATEGORÍAS D E LOS EFECTOS DE dad incrementa el consumo de productos no­
LA PUBLICIDAD civos para la salud, como el alcohol y el
■ .i
tabaco. En segundo lugar, el uso creciente de
Los efectos de la publicidad son múltiples estos productos contribuye a elevar la morbi­
y afectan a todos los sectores de la sociedad. lidad, la mortalidad y toda una gama de pro­
Puesto que la publicidad es solo una parte blemas sociales. El estudio detallado de esas
del complejo proceso de comercialización que premisas sobrepasa el ámbito de este artículo.
forma parte de un entorno social, político y Sin embargo, las pruebas acerca de los efectos
económico complicado, es prácticamente de la publicidad en el aumento del consumo
imposible aislar sus efectos específicos. La y sobre los efectos nocivos sanitarios y socia­
influencia directa e intencionada de la publi­ les del alcohol y (sobre todo) del tabaco resul­
cidad en las compras del consumidor podría tan convincentes para los interesados en la
ser solo la punta del iceberg. Podrían existir salud pública (9-12). Además, cada día es
numerosos efectos no intencionados, algunos más evidente que las limitaciones y prohibi­
de los cuales podrían influir en las políticas, ciones a la publicidad, como parte de las políti­
las que, a su vez, influyen significativamente cas generales dirigidas a resolver el problema
en la salud pública. del alcohol y del tabaco, resultan eficaces (13,
14,15).
Resulta muy demostrativo que, durante
ciertos períodos en que algunos países, como
Promoción de productos nocivos: el caso Canadá y Francia, han instaurado controles
del alcohol y del tabaco estrictos sobre la publicidad del tabaco y del
alcohol, los PMD han sido objeto de campa­
La forma más directa en que la publicidad ñas dirigidas a aumentar el consumo de estos
puede influir en la salud pública es a través productos potencialmente mortales (16, 17).
de la promoción de productos mortales o da­ La capacidad de penetración de la publicidad
ñinos para la salud, como los fármacos, los y de las promociones asociadas a ella es alar­
pesticidas, el tabaco y el alcohol. En esta sec­ mante. Las empresas tabacaleras son los ma­
ción se revisarán los datos sobre el tabaco, yores anunciantes de muchos países en vías
que es el producto más estudiado, y del alco­ de desarrollo y emplean distintas estrategias
hol, que está siendo objeto de una atención para promocionar el consumo de sus pro­
creciente. El problema más importante es que ductos e incrementar el número de fumado­
la publicidad aumenta las compras y utiliza­ res hasta que la costumbre esté lo bastante
ción de estos productos, que a su vez con­ difundida como para transformarse en una
tribuyen a que aumente la morbilidad y la norma social automantenida (18, 19). Por
mortalidad, así como a la pérdida de pro­ ejemplo, se reparten cigarrillos en las calles
ductividad y a un creciente trastorno social. y se patrocinan habitualmente numerosos
Se cree que uno de los efectos desfavorables acontecimientos tales como conciertos, sesio­
más notables de la publicidad es que impide nes gratuitas de cine móvil y concursos de
el desarrollo de los sistemas adecuados de baile. Un observador de Papua Nueva Gui­
atención sanitaria, puesto que obliga a des­ nea señaló:
viar los recursos que serían necesarios para
la promoción de la salud hacia el tratamiento En la aldea más remota de la cumbre de una
de las enfennedades agudas y crónicas preve­ montaña, isla o valle, es posible identificar la
Wallack y Montgomery 289

tienda del lugar gracias a los colores alegres diendo lo contrario. Ya se calcula que alrede-
de los anuncios publicitarios que promocio- dor de 3,5 millones de muertes anuales en el
nan una u otra marca popular de cigarrillos mundo se pueden atribuir al tabaco. Para el
o tabaco (20). año 2000, se prevé que la incidencia del cán-
cer de pulmón llegará a 1 millón. Se espera
Esta promoción penetrante y agresiva aso- que las consecuencias sean particularmente
cia el consumo de productos potencialmente graves en los PMD, ya que las enfermedades
dañinos con estilos de vida atractivos, explota causadas por el tabaco cobrarán su costo an-
la alienación y la desesperación de las mu- tes de que hayan podido erradicarse las en-
jeres y de los indigentes y manipula a los fermedades transmisibles y la malnutrición.
jóvenes impresionables. Existen pruebas sufi- Las muertes relacionadas con el tabaco con-
cientes para sugerir que la publicidad de es- tribuyen ya a una proporción importante de
tos productos incrementa su consumo. La la mortalidad general de los países en vías
expansión de la publicidad en los países de de desarrollo. En China, las tasas de consumo
Asia y América Latina se ha asociado con un de tabaco están aumentando a un ritmo anual
aumento general del hábito de fumar, espe- de 9% (27). Se calcula que 50 millones de los
cialmente en las mujeres y en los niños (21). niños chinos hoy vivos morirán en el futuro
Como señaló una publicación especializada, por causas relacionadas con el tabaco. En con-
ima compañía tabacalera se hallaba particu- junto, entre 1970 y 1985, el consumo per ca-
larmente complacida por el uso de un ritmo pita de cigarrillos aumentó en 42% en Africa,
popular en una campaña de publicidad en 24% en América Latina y 22% en Asia. El
la radio: cáncer de pulmón es la forma más frecuente
de cáncer mortal en Pakistán y Bangladesh
Con todos los niños y los abuelos de Java (28). Asimismo, casi la cuarta parte de todas
tarareando la pegadiza musiquilla, la compa- las muertes de Venezuela, y la tercera parte de
ñía ha dado en el blanco. Las ventas, afirma, las de Cuba, se deben al hábito de fumar (29).
están subiendo constantemente mes tras mes La morbilidad potencial relacionada con
(22). el alcohol es igualmente alarmante. Tanto el
consumo como las tasas de problemas rela-
Las empresas de bebidas alcohólicas, al cionados con este producto están aumentan-
igual que sus congéneres tabacaleras (que a do en muchos países en vías de desarrollo
veces son las mismas) utilizan distintas (30). A diferencia del hábito de fumar, el alco-
actividades de promoción, tales como el pa- hol se asocia a numerosos problemas sociales
trocinio de acontecimientos deportivos y cul- y sanitarios agudos que afectan de una mane-
turales o el regalo de camisetas y cintas de ra desproporcionada a las poblaciones más
video, para incrementar la aceptación y con- jóvenes, urbanas y mejor educadas. La vio-
sumo de sus productos. Aunque con tácticas lencia doméstica, las lesiones, la criminalidad
aparentemente no tan descaradas, también y el descenso de la productividad son solo
está empezando a verse el papel de las com- algunos de los problemas relacionados con
pañías transnacionales en la promoción el consumo de alcohol que afectan etapas más
agresiva de las bebidas alcohólicas en los paí- tempranas de la vida que los relacionados
ses en vías de desarrollo (23-26). con el tabaco. Si se utiliza como medida la
Hay muchas pruebas que respaldan la exis- pérdida de años de vida potencial, se puede
tencia de un nexo entre el consumo de tabaco ver que el alcohol, aunque provoca menos
y de alcohol y los problemas de salud. Mien- muertes que el tabaco, produce pérdidas
tras que, en general, este consumo está des- mayores.
cendiendo en los países industrializados, en El aumento del consumo de productos
las naciones en vías de desarrollo está suce- adictivos o que crean dependencia, como el
290 Publicidad para todos en el año 2000

alcohol y el tabaco, causa numerosos efectos OMS ha calculado que, en los últimos 10
secundarios en las familias, las comunidades años, la sustitución de los cultivos de alimen-
y la sociedad. Por ejemplo, el dinero utilizado tos por los de tabaco y la consecuente im-
en estos hábitos se detrae del destinado a la portación de productos alimentarios han in-
nutrición. En Bangladesh, una persona que crementado la deuda de los países en vías de
fuma apenas cinco cigarrillos nacionales gas- desarrollo de US$ 8.000 millones a $50.000
ta tres veces más al mes en tabaco de lo que millones (33). La disminución de la ingesta nu-
gasta en asistencia sanitaria. Además, el dine- tritiva que resulta de la asignación de tierras
ro usado en cigarrillos contribuye a una defi- fértiles al cultivo de tabaco y otros productos
ciencia nutricional altamente significativa, relacionados con el alcohol podría afectar a la
equivalente a unas 8.000 calorías y 150 g de productividad de la futura población activa y
proteínas al mes (31). En Papua Nueva Gui- limitar de este modo sus perspectivas de de-
nea, alrededor de 30% del ingreso familiar se sarrollo económico (34).
destina a bebidas alcohólicas (24). Por último, la asignación de tierra al cultivo
 nivel comunitario, los gastos ocasiona- de tabaco tiene consecuencias muy graves
dos por los problemas relacionados con el para el calentamiento mundial. El proceso de
alcohol impiden destinar los escasos recursos curación del tabaco es una causa importante
a otros objetivos urgentes de salud. Chile, de deforestación. En Brasil, se calcula que se
Guatemala, Papua Nueva Guinea y Zâmbia queman 60 millones de árboles anualmente
son solo algunos de los países que tienen como combustible para la industria tabacalera
importantes problemas sociales y de salud (35) y la 2% de toda la madera quemada an-
relacionados con el alcohol. Casi todas las ualmente en Kenya y Tanzania se destina a
naciones en vías de desarrollo carecen de fon- este mismo fin (27). Yach informa que la de-
dos suficientes para la vacunación y la educa- forestación asociada a la producción de tabaco
ción para la salud, tecnologías clave de la produce erosión del suelo y facilita la conta-
salud pública. El elevado coste del tratamien- minación de los ríos y arroyos locales por pes-
to de los trastornos relacionados con el consu- ticidas y fertilizantes (28).
mo de tabaco y alcohol garantizan el sub- En resumen, la publicidad se asocia a daños
desarrollo de la atención sanitaria y otros directos causados por el consumo específico
sistemas sociales. Por ejemplo, en 1981, los de productos nocivos. Sin embargo, a un nivel
trastornos asociados con el consumo de alco- más amplio, sus efectos indirectos trascienden
hol en Chile dieron lugar a una pérdida de al individuo y forman parte de los problemas
producción equivalente al doble del dinero de salud pública de la población mundial. Se
empleado en la educación de la población ha dicho que las políticas sociales y económi-
(32). cas de hoy determinan los problemas de salud
Otro aspecto relacionado es la asignación pública del futuro. Las "promesas" de la pu-
de tierra para el cultivo de estos productos. blicidad y el desarrollo de tipo occidental que
Los países en vías de desarrollo producen simboliza son capaces de inducir la adopción
más de la mitad del tabaco mundial en tierras de políticas que favorecen a las empresas mul-
que podrían dedicarse al cultivo de alimen- tinacionales, pero que ignoran los aspectos re-
tos. En consecuencia, los campos que se usan lacionados con la salud y el bienestar. El
para sembrar alimentos son más pobres, las tratamiento eficaz de la epidemia de proble-
cosechas son insuficientes y se hace necesario mas relacionados con el alcohol y el tabaco exi-
importar productos alimentarios. Además, girá una valoración cuidadosa de los efectos
casi todos los países en vías de desarrollo potenciales de la publicidad, no solo en el
tienen déficit de la balanza comercial y termi- comportamiento individual, sino en las políti-
nan por importar más de lo que exportan. La cas sociales y económicas.
Wallack y Montgomery 291

Promoción de una ética del consumo El impacto de la publicidad en una cultura


es sutil y difícil de discernir. Puesto que él
Existe un grado de preocupación sobre la entorno está saturado de anuncios, es práctica-
publicidad que trasciende el daño relativo mente imposible distanciarse lo suficiente
producido por productos específicos. Como para lograr una perspectiva objetiva y desa-
señalan Murdock y Janus: pasionada de su significado y efecto (39). En
los países industrializados, la publicidad ha
Además de moldear y transformar la vida llegado a ser un elemento tan penetrante de
cotidiana, los anuncios de los medios de co- la vida cotidiana que apenas se piensa en su
municación crean un entorno simbólico para influencia. En 1990, se destinaron alrededor
su audiencia y, de este modo, refuerzan la de $300.000 millones en todo el mundo a pub-
cultura del consumismo (36). licidad (40); esto equivale a más de $240 por
persona en los países desarrollados y $6
Muchos críticos creen que la presentación en los países en vías de desarrollo (5). A efec-
de estilos de vida lujosos mediante una publi- tos comparativos, el gasto por persona en
cidad penetrante promociona una ética del atención sanitaria fue de $1.900 en los Estados
consumo que puede tener consecuencias so- Unidos de América y de unos $5 en las nacio-
ciales y sanitarias importantes para los países nes más pobres (41).
en vías de desarrollo (3). Esta ética presenta Criticar la naturaleza de la publicidad pa-
la adquisición de bienes como un proceso rece implicar la crítica de los valores básicos
indispensable para la identidad personal y la de la propia sociedad. La ausencia de datos
posición social y sugiere que el valor de las convincentes solo permite especular sobre la
personas depende más de lo que poseen que magnitud de su impacto en los valores y prácti-
de lo que son y contribuye a cambiar los va- cas culturales, con controversias que se han
lores culturales y las relaciones sociales. Por sucedido a lo largo de los años. La experiencia
ejemplo, el respeto a la naturaleza puede con- de los países industrializados permite su-
vertirse en un deseo de controlarla con fines poner cuál será el impacto potencial de la pu-
productivos (37). Estos cambios pueden dar blicidad en los valores y comportamientos de
lugar a que se cree una desconfianza creciente los PMD.
y a que se reduzca la cohesión social, con un La preocupación central de casi todos los
coste inevitable para la salud pública. críticos sociales es que la publicidad promue-
La degradación del medio ambiente que ve un nivel ilimitado de consumo masivo
se ha producido a causa de la producción que, a menudo, se consigue a expensas de
necesaria para satisfacer el consumo masivo algunas de las necesidades más básicas y de
de las economías occidentales, junto con la los valores más^reverenciados de la sociedad.
basura y los desperdicios asociados a tal con- Este efecto se produce por distintas vías.
sumo, son un ejemplo de los efectos poten- Como potentes sistema de símbolos, la publi-
ciales a largo plazo de esa ética. A corto plazo, cidad no solo sirve para vender un determi-
tales efectos pueden verse también en aspec- nado producto sino que, sobre todo, tiende
tos tan distintos como las deficiencias alimen- a crear la idea general de que la felicidad y
tarias secundarias a la utilización de parte de el bienestar se asocian a la posesión de dichos
los recursos familiares en tabaco en Bang- productos (37). La propaganda sitúa los bie-
ladesh o el acontecimiento, no tan raro, de nes en la mente de los consumidores de una
que los adolescentes urbanos de los Estados forma que tiene poco que ver con el valor
Unidos sean asaltados e incluso asesinados práctico real de los mismos. Estimula el
para robar sus zapatos deportivos o sus caza- "quiero" reinterpretando el "necesito" de los
doras de marca (38). consumidores. Como Michael Schudson ex-
292 Publicidad para todos en el año 2000

plica, "la publicidad toma algunas de las co- tan que actúa como "misionera de la era tec-
sas más queridas de la gente y las presenta nológica" y contribuye de muchas maneras
como lo más valioso, asegurando que el al bienestar social y económico de la comuni-
anunciante es el defensor de esos ideales co- dad. Por ejemplo, la publicidad estimula el
m u n e s " (42). crecimiento económico al favorecer la com-
Al mismo tiempo, la publicidad explota petencia en el desarrollo de productos. Ello
las debilidades de la gente y sugiere que los trae consigo una oferta mayor de productos
problemas personales, la ansiedad o la triste- más baratos y mayor capacidad de elección
za se solucionan con la compra del producto. para el consumidor. La publicidad también
Toma los problemas sociales más graves y educa a la población acerca de la disponibili-
los redefine como fracasos personales, para dad de productos valiosos y de la forma de
proponer el consumo como curación (43). Por utilizarlos, al mismo tiempo que puede ser-
ejemplo, Coca-Cola promociona el mensaje de vir para estimular actividades pro-sociales,
paz y hermandad en u n anuncio de televisión como la planificación familiar y el ahorro.
en el que 1.000 niños cantan las alabanzas del Otro aspecto significativo de la publicidad es
refresco. Existen al menos 21 versiones di- que genera ingresos que contribuyen a finan-
ferentes de este anuncio y cada uno destaca u n ciar los medios de comunicación y permite
niño procedente de u n mercado distinto (44). el uso de esos medios para otros fines positi-
La publicidad achaca las causas de la des- vos (3, 5). La relación entre publicidad, desa-
dicha al individuo y no a su relación con la rrollo económico y mejores niveles de vida
sociedad. Por tanto, la solución no depende también se asocia a la mejora del estado de
de la adquisición de poder ni del cambio so- salud (35), aunque esta podría depender más
cial, sino de la adquisición y consumo del de la voluntad política que del desarrollo eco-
producto. La publicidad mantiene la falta de nómico (45).
poder de los consumidores con la promesa Sin embargo, los supuestos beneficios de
continua de que ese poder se consigue con la publicidad están minados por sus efectos
consumo del producto a d e c u a d o . . . promesa negativos, más graves. En los países en vías
que nunca se termina de cumplir. Ello tiene d e desarrollo con elevados índices de miseria,
implicaciones importantes para el concepto la introducción de los valores y comporta-
de protesta y cambio social. Un informe de mientos de la cultura del consumo puede
la UNESCO advierte que uno de los mensajes impedir la satisfacción de las necesidades
más significativos de la publicidad es: básicas a cambio de la adquisición de los bie-
nes anunciados.
El cambio social importante por el que merece
la pena luchar es el aumento del consumo. Los consumidores del Tercer Mundo pueden
El consumo proporcionará la felicidad y el sentirse atraídos y ceder a determinados as-
sentido de realización que faltan en las condi- pectos de un consumo llamativo antes de ha-
ciones sociopolíticas actuales C35). berse asegurado el alimento, la vestimenta y
el alojamiento adecuados. El caso más dra-
o, como explicaba un profesional de la merca- mático de esta cultura del consumo "prematu-
dotecnia acerca del desarrollo de la campaña ra" supone el sacrificio de la nutrición a
"Revolución Pepsi" en Brasil: cambio de lo que muy bien podría ser conside-
rado como el lujo superficial de los bienes de
consumo occidentales (46).
Es la protesta a través del consumo. Al pro-
yectar el concepto de cambio lejos de la esfera
política y hacia la esfera del consumo, la pu- Tales desviaciones del comportamiento
blicidad consigue el control político (36). han tenido consecuencias profundas e inquie-
tantes; como Bamett y Miller señalan: "Crear
Los defensores de la publicidad argumen- y satisfacer deseos como los de barras de la-
Wallack y Montgomery 293

bios o radios de transistores mientras las ne- efecto fueron los conocidos esfuerzos d e la
cesidades básicas se cubren cada vez menos empresa Nestlé para comercializar las leches
perpetúa y complica aún más la miseria de infantiles en los países en vías de desarrollo:
la población de los países pobres" (47). Un
estudio sobre los bosquimanos de África de- El rápido declive de la lactancia materna en
mostró que sus propios estilos de vida se el Tercer Mundo solo puede atribuirse a las
hallaban seriamente amenazados por la pu- agresivas campañas de promoción de las em-
blicidad. En u n período relativamente breve, presas transnacionales de publicidad que, a
la cultura nómada de los bosquimanos Dobe raíz del descenso de la natalidad en las nacio-
nes occidentales, comercializan las fórmulas
había sido sustituida por conductas orienta-
para lactantes con fervor creciente en los paí-
das hacia el mercado. Por ejemplo, adquirían ses en desarrollo. Estos anunciadores pre-
demasiados bienes como para poder despla- sentan las fórmulas para lactantes como
zarse libremente, el hábito tradicional de alternativas modernas y cómodas a la leche
compartir había cesado e incluso las relacio- materna . . . igualmente nutritivas, pero mu-
nes espaciales de las chozas había cambiado cho más deseables (49).
. . . alejándose unas de otras y rodeándose de
vallas (46). Lo que la publicidad no refiere, sin embar-
A menudo, la introducción a gran escala go, es que el uso de fórmulas para lactantes
de los bienes occidentales por medio de la en los países en vías de desarrollo, en los que
publicidad hace que los productos locales re- una parte importante del agua está contami-
sulten menos atractivos, aunque de hecho nada, puede ser mortal (8).
sean más baratos y nutritivos. Por ejemplo, Otro impacto importante de la publicidad
en Kenya, las ventas del jabón importado son es que, puesto que influye a los estratos más
superiores a las del producido en el país, aun- ricos de la sociedad de los países en vías de
que el primero es más caro y menos eficaz. desarrollo que, además, en muchos casos par-
Belk explica: "Ahora, los ciudadanos de Ke- ticipan en la producción, comercialización y
nya prefieren el maíz refinado y los cereales promoción de los productos occidentales, el
de marca, más caros y menos nutritivos, a las deseo de adquirir tales productos puede mo-
semillas tradicionales" (46). De igual modo, dificar las prioridades nacionales hacia la
Janus observa: "En Brasil, la publicidad se adquisición de bienes más lujosos. Esta des-
emplea para convencer a la población de que viación puede producirse a expensas de otros
debe pasar del café molido al café instantá- bienes más necesarios. Como Belk señala:
neo. En toda América Latina (la compañía)
Gerber's está diciendo a las madres que los Puesto que solo un subgrupo pequeño y pu-
alimentos infantiles comerciales son superio- diente de las naciones del Tercer Mundo pue-
res a los preparados en el hogar" (48). de permitirse [comprar] automóviles y puesto
La publicidad occidental también puede que es probable que este subgrupo sea lo bas-
alterar de forma importante las prácticas cul- tante poderoso como para exigir con éxito una
turales lo que, a su vez, tiene una gran in- costosa red de carreteras para esos automó-
viles y puesto que los gastos espectaculares
fluencia en la salud pública. Lori Collins
en lujos tales como automóviles y transporte
afirma: "La publicidad transnacional trabaja aéreo parecen irresistibles para las naciones
para perpetuar los ideales y objetivos de Oc- en vías de desarrollo, casi todas estas naciones
cidente, y sustituye así, sin esfuerzo, las iden- han sacrificado recursos valiosos en beneficio
tidades tradicionales de los pueblos del Tercer de una pequeña fracción de sus poblaciones.
Mundo por una versión única, homogeneiza- Ello contribuye también a incrementar las de-
da, de la cultura occidental que a menudo re- sigualdades en el país y a apartar recursos
sulta totalmente inadecuada en su situación" que podrían beneficiar a una parte mayor del
(8). El ejemplo más claro y notorio de este pueblo (46).
294 Publicidad para todos en el año 2000

Todo lo anterior sugiere que la introduc- las personas más pobres y menos educadas,
ción de la publicidad en los países menos mientras que los grupos más pudientes con-
desarrollados ha tenido ya un impacto sig- fían más en la prensa escrita. Ambos medios
nificativo en los valores y prácticas que afec- de difusión obtienen de la publicidad una
tan a la salud pública de los mismos. La rápi- parte importante de su financiación. Aunque
da difusión de la tecnología de las comunica- algunos sistemas de radio y televisión de pro-
ciones y la creciente globalización de la piedad estatal no son comerciales, existe una
publicidad podrían fácilmente exacerbar ta- tendencia general a la comercialización cre-
les efectos. La intrusión de la televisión en ciente de los medios de difusión de todo el
los hogares de los pobres urbanos y rurales mundo (51). El objetivo fundamental de la
puede superar la barrera del analfabetismo publicidad es la venta de productos y la pro-
y aportar más y más mensajes publicitarios moción del consumo entra a veces en con-
a los segmentos más vulnerables del mundo flicto con la función esencial de los medios
en desarrollo (48, 50). de comunicación, que consiste en proporcio-
Las leyes de protección de los consumi- nar la información importante.
dores promulgadas por algunos organismos Los propios anuncios aportan mucha infor-
internacionales y unos pocos países en vías mación relacionada con la salud en el proceso
de desarrollo solo pueden proteger a la pobla- de promoción de los productos. Por desgra-
ción de las formas más agresivas y eviden- cia, gran parte de la misma está muy distor-
temente dañinas de publicidad. El impacto sionada. Los productos aparecen bajo la luz
sutil pero profundo de una publicidad cada más favorable y con sus ventajas claramente
vez mayor y más penetrante que hace normal expresadas. En algunos casos, como los del
un consumo excesivo no se apreciará del todo alcohol y el tabaco, los beneficios tienden a
hasta dentro de muchos años. ser intangibles (prestigio, posición) y no rela-
cionados con el producto. Los riesgos asocia-
dos siempre se reducen al mínimo o se
Limitación del flujo de información sobre ignoran por completo. Las imágenes asocia-
la salud das al uso de pesticidas, alcohol y tabaco, por
ejemplo, son siempre positivas y aparecen
La publicidad influye en grado sumo en ligadas al éxito y a la riqueza. Los modelos,
las formas en que la información sobre la sanos y triunfantes, de los anuncios trans-
salud llega a la población de los países en miten el mensaje básico de que el uso del
vías de desarrollo. Por una parte, proporciona producto contribuirá al bienestar y al éxito
los ingresos necesarios para financiar las em- del consumidor. Por ejemplo, en casi todas las
presas de comunicación de masas, y aumenta naciones en vías de desarrollo, los cigarrillos
así la facilidad con que estas se pueden comu- contienen más alquitrán que los de la misma
nicar con su audiencia. Por otra parte, sin marca que se venden en los países industriali-
embargo, puede presentar datos insuficientes zados y, sin embargo, no llevan las adverten-
o inexactos, particularmente sobre productos cias del envase que son obligatorias en sus
potencialmente nocivos. También puede li- países de origen. De igual modo, un estudio
mitar la calidad y cantidad total de la infor- sobre la publicidad de los pesticidas en todo
mación que se transmite sobre salud, gracias el mundo revela que los anuncios no advier-
a la influencia que adquiere al financiar los ten sobre los riesgos, y promueven la igno-
medios de comunicación (3). rancia sobre el peligro de su empleo. Mas
Los medios de comunicación son una he- aún, hacen afirmaciones no probadas sobre
rramienta indispensable de la educación para la eficacia del producto y relacionan su uso
con la promesa de mayores ingresos y pros-
la salud. La transmisión por radio y televisión
peridad general (52).
es particularmente potente, ya que llega a
Wallack y Montgomery 295

En los países en vías de desarrollo, los re- Aunque la publicidad puede restringir la
cursos destinados a la educación para la sa- comunicación de información relacionada
lud son pocos y muchos los problemas que con la salud, también puede ser una fuente
precisarían tal educación. Ello significa a me- de financiación de mensajes positivos en los
nudo que la única "educación" que reciben medios. El método más utilizado es la co-
los consumidores sobre un producto dado no mercialización o mercadeo social, que emplea
procede del personal de salud calificado, sino los principios de la publicidad para trans-
de los que hacen, venden y se benefician de mitir información sobre distintos temas, in-
ese producto. El casi monopolio que las em- cluso la planificación familiar y la promoción
presas de publicidad ejercen sobre los canales de la rehidratación oral (57). Aunque el mer-
de comunicación presenta un contraste agu- cadeo social tiene sus méritos, ha sido critica-
do con la enorme escasez de recursos destina- do por la comunidad de la salud pública.
dos a la educación. Algunos han puesto en duda su eficacia y
En algunos casos, las empresas publicita- afirman que los estudios de evaluación no
rias han suprimido información que podría han encontrado relación entre el mercadeo
ser contraria a sus intereses en la promoción social y avances en el estado de salud. Otros
de ciertos productos. En los Estados Unidos, han señalado que se limita a los aspectos bio-
por ejemplo, los anunciadores de tabaco han lógicos y personales y deja de lado las causas
conseguido reducir al mínimo los artículos sociales de los problemas de salud y que de-
sobre los riesgos del hábito de fumar en las fiende soluciones tecnológicas más que socia-
revistas, particularmente en las destinadas al les (33). Incluso hay quien ha atacado la
público femenino (53-55). A medida que la comercialización social por promover la pu-
economía mundial se concentre, aumentará blicidad más que la salud. Por ejemplo, un
la superposición de los intereses de los anun- médico de Kenya afirma: "el mercadeo social
ciadores. En los Estados Unidos, las dos hace de las personas consunúdores, no prota-
empresas de alimentación más importantes gonistas ni defensores... Sigue los principios
pertenecen a las dos compañías tabacaleras básicos del mercadeo comercial y puede abrir
más grandes, de modo que estas pueden un importante camino a este último" (58).
ejercer su influencia a través de la publicidad Puesto que la publicidad se está convirtien-
de alimentos y de otros bienes de consumo, do en una fuente de financiación cada vez
y no solo de los cigarrillos. Ello implica que, más necesaria para los medios de comunica-
aun los medios de comunicación que recha- ción de los PMD, en el futuro podría llegar
zan la propaganda del tabaco, pueden estar a tener suficiente poder como para seleccio-
bajo la presión de estas empresas con respecto nar y moldear la información relacionada con
a la presentación de temas de salud. la salud. Cuando los ingresos de los medios
La capacidad de amortiguar la información de comunicación procedan fundamental-
relacionada con la salud puede ser incluso mente de la propaganda, es probable que la
mayor en los países en vías de desarrollo. programación se diseñe en función de los be-
Moma informa que la dependencia de Zim- neficios económicos y no del interés de la
babwe "del tabaco para su bienestar hace que población. Ello podría causar grandes proble-
incluso la discusión de las campañas antita- mas a las campañas de educación para la
baco sea un tema políticamente sensible". salud que intenten suministrar información
Otros indicios sugieren que las donaciones importante sobre productos dañinos, e inclu-
hechas por las empresas tabacaleras a las or- so educación básica a la ciudadanía. Por
ganizaciones comunitarias pueden hacer que ejemplo, en un estudio efectuado en México
estas se opongan a las medidas legislativas se compararon los efectos de la información
que limiten la disponibilidad del producto contenida en los libros de texto con la comu-
(56). nicada a través de la televisión:
296 Publicidad para todos en el año 2000

Los resultados indican de manera constante Las dificultades económicas de muchos paí-
que el impacto de los contenidos de la televi- ses en vías de desarrollo hacen también que
sión comercial es mayor que el de los libros sean más vulnerables, en el sentido de que su
de texto escolares. Los niños mexicanos saben
mucho más acerca de los argumentos de las preocupación por la generación de ingresos
telenovelas y de los programas de acción que puede ser superior a su preocupación por
sobre la historia de México, más sobre los la salud pública, cuando se discute el papel
símbolos y lemas publicitarios que sobre los desempeñado por la publicidad. El argumen-
símbolos de su nación, más sobre las estrellas to de que el modelo occidental de desarrollo
de la pequeña pantalla que sobre los héroes es el más conveniente se ve reforzado por los
nacionales (36). anunciadores . . . el grupo que más puede
beneficiarse de ello. Como Collins señala:
Una buena evaluación del impacto de la
publicidad en los sistemas de información En todo el Tercer Mundo, se le está diciendo
exigiría un análisis del papel que desempeña a la gente, a través de la publicidad transna-
la publicidad en todo el sistema de la comuni- cional, que para alcanzar el éxito y lograr la
cación de masas. Sin embargo, el conflicto "felicidad" material que el Primer Mundo ha
básico entre usar los medios para obtener los conseguido hay que parecerse más a los oc-
máximos beneficios económicos y usarlos cidentales ... y en todo el Tercer Mundo, la
para mejorar el bienestar social es esencial gente se lo está creyendo (8).
para la salud pública (48).
Quizás las naciones agobiadas por sus altos
índices de pobreza, analfabetismo y necesi-
DISCUSIÓN dades agudas de salud como el sida, la tu-
berculosis, la malnutrición y la carencia de
Los aspectos relacionados con la publici- recursos sanitarios no consideren que la pu-
dad y sus efectos adversos en la salud pública blicidad sea un motivo digno de preo-
que han sido tratados en este artículo no se cupación.
limitan a los países menos desarrollados, sino La publicidad también debe ser considera-
que, en su mayor parte, reflejan los problemas da como parte de una orientación comercial
de las naciones industrializadas. Sin embar- mucho más amplia e intensiva. Tanto en los
go, las potenciales consecuencias negativas países desarrollados como en los en desarro-
de la publicidad en los PMD tiende a ser llo, los intereses de los que comercializan pro-
mayor dadas las condiciones subyacentes. En ductos tales como alcohol, tabaco, fármacos
ellos, la información sobre los productos noci- y pesticidas pueden, con demasiada frecuen-
vos es limitada y las tasas de alfabetización cia, anular la preocupación por la salud públi-
son considerablemente inferiores. Los eleva- ca. Los debates sobre el papel de la publicidad
dos índices de pobreza pueden hacer a la pueden ser el primer paso para tratar proble-
población más sensible a las promesas de ali- mas mucho más profundos de las sociedades
vio e inducir el desplazamiento de los escasos que solo valoran a las personas por lo barato
recursos familiares desde las necesidades bá- que pueden producir una cosa y por la frui-
sicas hacia los bienes de consumo. Además, ción con que pueden consumir otra.
el escaso presupuesto destinado a la educa-
Los expertos en mercadotecnia quieren
ción y a la promoción de la salud no hace
crear condiciones favorables para el consumo
previsible que se pueda contrarrestar con al-
y, desde luego, su preocupación por los costes
gunos materiales racionales y lógicos los
sociales y sanitarios de los productos que
mensajes penetrantes y sofisticados de los
ofrecen es mucho menor. Los profesionales
anunciantes, que frecuentemente aluden a las
de la salud pública, por otra parte, desean
emociones más profundas.
crear condiciones favorables para la salud.
Wallack y Montgomery 297

Como hemos podido ver, la publicidad puede en parte por la Organización Mundial de la
suponer una grave amenaza para el entorno, Salud y su redacción se hizo mientras el pri-
tanto directamente, a través de la promoción mer autor vivía un año sabático en el Instituto
de productos nocivos, como indirectamente, de Investigación de Oregón, en Eugene (Esta-
al incitar un nivel de consumo cuyos efectos dos Unidos de América). El apoyo de este
solo podrán conocerse en el futuro. Instituto fue fundamental para terminar este
Uno de los principios esenciales de la salud trabajo y los autores lo reconocen con
pública es que las decisiones ajenas al sector agradecimiento.
sanitario pueden tener enormes consecuen-
cias sobre la salud. Ello podría ser espe-
cialmente cierto en los PMD, en los que los
REFERENCIAS
ministerios de salud suelen ser mucho más
débiles que los de economía. Esta situación
hace imperiosa la necesidad de que los intere- 1. Hilts, P. "Poorer Countries Are Hit Hardest by
ses de la salud pública estén mejor represen- Spread of AIDS, UN Reports," New York Times, June
13,1990.
tados en las decisiones de política económica. 2. United Nations Children's Fund. The State of the
Por ejemplo, los beneficios económicos del World's Children, 1990, Oxfordshire, UK: Oxford Uni-
aumento del consumo de alcohol y tabaco versity Press, 1990.
son menores que los costes de los problemas 3. International Commission for the Study of Commu-
de salud y las alteraciones sociales a que nication Problems. Many Voices, One World. (UNES-
CO.) New York, NY: Unipub, 1980. (AIso known as
dan lugar. the McBride Report.)
La influencia de la publicidad debería ser 4. Knoedelseder, W. "MTV Goes Global," Los Angeles
objeto de interés vital para todos los involu- Times, December 18,1988.
crados en la salud pública de los PMD. La 5. Baudot, B. International Advertising Handbook. Lexing-
ton, MA: D.C. Heath and Company, 1989.
exploración de este tema tan importante aca- 6. Mándese, J. "They've Got the Whole World in Their
ba de empezar. Haría falta trabajar mucho Hands," Marketing and Media Decisions, June 1988.
más para mantenerse al día de los avances, 7. Kraar, L. "How to Sell to Cashless Buyers," Fortune,
evaluar su impacto y garantizar una presen- November 7, 1988, pp. 146-54.
cia continuada de la salud pública en las deci- 8. Collins, L. "Advertising in the Third World: The Pro-
motion of Cultural Dependency," University of
siones políticas cruciales que afectan al futuro Windsor, Department of Communications, Canada,
de la población de esos países. mimeo, September 1987.
La representación de los intereses de la sa- 9. Tye, ]., Warner, K., and Glantz, S. "Tobacco Advertis-
lud pública en toda discusión sobre temas de ing and Consumption: Evidence of a Causal Rela-
mercado, como la publicidad, es importante tionship," Journal of Public Health Policy 8 (1987):
492-508.
para la promoción de la salud y el bienestar 10. Roberts, M., and Samuelson, L. "An Empirical Anal-
social. La salud pública estimula la planifica- ysis of Dynamic, Non-price Competition in an Oli-
ción multisectorial y la justicia social como gopolistic Industry," RAND Journal of Economics 19
base para la acción. En consecuencia, propor- (1988): 200-20.
ciona un cimiento práctico y una garantía 11. Seldon, B., and Doroodian, K. "A Simultaneous
ética para dar mayor atención a la salud Model of Cigarette Advertising: Effects on Demand
and Industry Response to Public Policy," The Review
pública en los temas relacionados con la of Economics and Statistics LXXI (1989): 673-77.
publicidad. 12. Toxic Substances Board. Health or Tobacco: An End
to Tobacco Advertising and Promotion. Department of
Agradecimiento. Lori Dorfman, Jeffrey Health, Wellington, New Zealand, 1989.
13. "Tobacco Advertising: The International Experi-
Chester, Kitty Corbett y Linda Nettekoven ence," Coalition on Smoking or Health, Washington,
nos proporcionaron sus apreciados comenta- DC, no date.
rios a los primeros borradores de este artícu- 14. Bjartvelt, K. "Fifteen Years of Comprehensive Legis-
lo. La elaboración del mismo fue patrocinada lation: Results and Conclusions," paper presented
298 Publicidad para todos en el año 2000

at the Seventh World Conference on Tobacco and 32. Curry, R. "A Framework for National Alcohol Pro-
Health, Perth, Australia, April 1990. grammes in Developing Countries," British Journal
15. Saffer, H. "Alcohol Advertising Bans and Alcohol of Addiction 82 (1987): 721-26.
Abuse: An International Perspective," Working Pa- 33. Warner, D. "Health for No One by the Year 2000: The
per No. 3052, National Bureau of Economic Research, High Cost of Placing 'National Security' Before Global
Inc., Cambridge, MA., July 1989. Justice," talk delivered at the 16th Annual Interna-
16. Ibrahim, Y. "French Plan to Restrict Ads: Less Wine tional Health Conference, National Council for Inter-
and No Smoking," New York Times, March 29, 1990. national Health, Arlington, VA, June 1989.
17. Lipman, J. "French Plan to Ban Tobacco Ads Cheers 34. Curry, R. "Alcohol Demand and Supply Manage-
Advocates of Same in US," Wall Street Journal, March ment in Developing Countries," British Journal of Ad-
30, 1990. diction 83 (1988): 31-34.
18. Tobacco Scandal in Third World," The Sunday Times 35. Gallagher, J. "Deterrents to Health in Developing
(London), May 13,1990. Countries," pp. 247-54 in W. Holland, R. Detels, and
19. Stebbins, K. "Tobacco or Health in the Third World: G. Knox, eds. Oxford Textbookof Public Health: History,
A Politicai Economy Perspective with Emphasis on Determinants, Scope, and Strategies, Vol. 1. New York:
México," International Journal of Health Services 17 Oxford University Press, 1984.
(1987):521-36. 36. Murdock, G., and Janus, N. "Mass Communication
20. ToVadek, M., and Jamrozik, J. "Tobacco Advertising and the Advertising Industry, Reports and Papers
in Developing Countries—Experience in Papua New on Mass Communication," Number 97 Paris: UNES-
Guinea," pp. 629-34 in Forbes, W., Frecker, R., and CO, 1984.
Nostbakken, D., eds. Proceedings oftheFifth World Con- 37. Bamouw, E. The Sponsor. New York: Oxford Univer-
ference on Smoking and Health, Winnipeg, Canada, Ca- sity Press, 1978.
nadian Council on Smoking and Health, 1983. 38. Telander, R. "Senseless," Sports Illustrated, April 1990.
21. Chapman, S., and Wong, W. Tobacco Control in the 39. Pollay R. "Quality of Life in the Padded Sell: Com-
Third World: A Resource Atlas. International Organiza- mon Criticisms of Advertising's Cultural Character
tion of Consumere Unions, Penang, Malaysia, 1990. and International Public Policies," Current Issues &
22. Chapman, S. Great Expectorations: Advertising and the Research in Advertising 9 (1986): 173-250.
Tobacco Industry. London: Comedia Publishing 40. Rothenberg, R. "Slow Growth Projected for Spend-
Group, 1986. ing," New York Times, June 15, 1990.
23. Walsh, B., and Grant, M. Public Health Implication of 41. UN Group Seeks Money for Health," New York Times,
Alcohol Trade and Production. WHO Offset Publication May 2, 1990.
No. 88, Geneva, 1985. 42. Schudson, M. Advertising: The Uneasy Persuasión.
24. Casswell, S. Alcohol in Oceania. Alcohol Research New York: Basic Books, 1984.
Unit, Auckland, New Zealand, 1986. 43. Lasch, C. The Culture ofNarcissism. New York: Warner
25. McBride, R., and Mosher, J. "Public Health Implica- Books, 1979.
tions of the International Alcohol Industry: Issues 44. Hill, ]., and Winski, J. "Goodbye Global Ads: Global
Raised by a World Health Organization Project," Village is Fantasy Land for Big Marketers," Advertis-
British Journal of Addiction 80 (1985): 141-147. itg Age, November 16, 1987.
26. Cavanagh, J., and Clairmonte, F. Alcoholic Beverages: 45. Balasubramaniam, K. "Issues of Health Services for
Dimensions ofCorporate Power. New York, NY: St Mar- the Consumer in Third World Countries," Journal of
tin's Press, 1985. Consumer Policy (Netherlands) 12 (1989): 309-31.
27. Chandler, W. "Banishing Tobacco," Worldwatch In- 46. Belk, R. "Third World Consumer Culture," Research
stitute Paper No. 68, Washington, DC, 1986. in Marketing, Supplement 4, (1988): 103-27.
28. Yach, D. "The Impact of Smoking in Developing 47. Bamett, R., and Miller, R. Global Reach: The Power of
Countries with Special Reference to Africa," Interna- the Multinational Corporation. New York, NY: Simón &
tional Journal of Health Services 16 (1986): 279-92. Schuster, 1974.
29. Masironi, R. "Smoking Trends Worldwide," p. 67 48. Janus, N. "Transnational Advertising: The Latín
in Abstraéis, Seventh World Conference on Tobacco and American Case," pp. 137-42 in G. Gerbner and M.
Health. Perth, Australia, April 1990. Siefert, eds. World Communications: A Handbook. New
30. Grant, M. "Establishing Priorities for Action," in York, NY: Longman, 1984.
Grant, M., ed. Alcohol Policies. World Health Organi- 49. Gilly, M., and Graham, J. "A Macroeconomic Study
zation Regional Publications, European Series No. of the Effects of Promotion on the Consumption of
18, 1985. Infant Formula in Developing Countries," Journal of
31. Cohén, N. "Smoking, Health, and Survival: Pros- Macromarketing 8 (1988): 21-31.
pects for Bangladesh," The Lancet (May 16, 1981): 50. Lull, J., ed. World Families Watch Televisión. Newbury
1090-93. Park, CA: Sage Publications, 1988.
Wallack y Montgomery 299

51. Head, S.W. World Broadcasting Systems: A Comparative 55. Minkler, M., Wallack, L., and Madden, P. "Alcoholi
Analysis. Belmont, California: Wadsworth, 1985. and Cigarette Advertising in MS Magazine," Journal
52. Pestícides Trust. The FAO Code: Missing Ingredients of Public Health Policy 8 (1987): 164-79.
Final Report. London, October 1989. 56. Morna, C. "Zimbabwe's Tobacco Addictíon," Multi-
53. Warner, K. "Cigarette Advertising and Media Cover- national Monitor 8 (1987): 12-14.
age of Smoking and Health," New England Journal qf 57. Kotler, P., and Robert, E. Social Marketing: Strategies
Medicine 312 (1985): 384-88. for Changing Public Behavior. New York, NY: Free
54. Weis, W., and Burke, C. "Media Content and Tobacco Press, 1989.
Advertising: An Unhealthy Addictíon," Journal of 58. Schuftan, C. "Health Still for Only Some by the Year
Communication 36 (1986): 45-69. 2000?," Journal of Tropical Pediatrics 35 (1989): 197-98.
ABOGACÍA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN: UNA ESTRATEGIA PARA
POTENCIAR A PERSONAS Y COMUNIDADES
Lawrence Wallack1

INTRODUCCIÓN do por la facilidad con que los niños podrían


matarse unos a otros al confundir las pistolas
auténticas con las de juguete, combinó la in-
vestigación científica con un tema que la
Una alumna de octavo grado de Pojoa-
prensa no pudo resistir: centrar la atención
que. Nuevo México, un médico de familia de
Davis, California, y una red de defensores de la población en la necesidad de efectuar
del control del tabaco de todo el país creen un cambio político. Uno de los resultados
firmemente en el poder de los medios de co- a corto plazo es que resulta difícil hoy día
municación para promover los objetivos de encontrar ciertas pistolas de juguete en las
la salud pública. Todos ellos han enfrentado tiendas de California. Los defensores de las
a los poderosos "fabricantes de enfermedad" medidas de control del tabaco desarrollaron
(1) y, gracias a una utilización creativa de con éxito una estrategia en los medios de
los medios de comunicación, han logrado sus comunicación para contrarrestar la "Gira de
propósitos. En Pojoaque, un proyecto escolar la Declaración de Derechos" auspiciada por
para combatir el abuso de sustancias psicoac- Philip Morris. El sueño de las relaciones públi-
tivas se convirtió en una batalla para eliminar cas de la empresa tabacalera se convirtió en
las vallas publicitarias de bebidas alcohólicas pesadilla cuando los defensores lograron dar
de la vecindad de la escuela. La combinación otra visión del tema en los medios de difusión
de la organización comunitaria y el poder de y lo convirtieron en una historia de salud
la prensa convirtió a la jovencita en un nuevo y enfermedad.
David, matador de gigantes, y logró eliminar La experiencia de estas personas forma
los anuncios. En Davis, un médico preocupa- parte de los cinúentos de un enfoque nuevo y
Fuente: Journal of Public Health Policy 1994;2(win- creativo que usa los medios de comunicación
ter):420-436. Se publica con permiso de Journal of Public como herramienta de defensa y protección
Health Policy, Inc., South Burlington, Vermont, Estados (abogacía). Lo que aprendieron, y lo que mu-
Unitos de América. cha otra gente está aprendiendo a lo largo de
'Profesor y Director, Grupo de Estudios de los Medios todo el país, es que el poder de la prensa
de Difusión, Departamento de Servicios Comunitarios puede utilizarse para promocionar cambios
de Salud, Escuela de Salud Pública, Universidad de Ca-
lifornia, Berkeley, California, Estados Unidos de en el entorno social. Se han apartado de las
América. campañas de educación de la población tradi-

300
Wallack 301

cionales que comunican mensajes relaciona- ejecución de los aspectos de salud pública
dos con la salud, y han desarrollado una que les conciemen antes que transmitir men-
"voz" para reclamar el poder. La abogacía en sajes al individuo sobre su salud personal.
los medios de comunicación puede llegar a Como es lógico, la entrega de información
ser un medio de importancia considerable clara y exacta acerca de los factores de riesgo
para afectar a la opinión pública, ya que se y los cambios del comportamiento a través
dirigen directamente a los sectores influyen- de las campañas de educación de la población
tes y ejercen presión sobre los responsables debe seguir formando parte del entorno de
de las decisiones. La abogacía en los medios los medios publicitarios. Sin embargo, la in-
de difusión es una táctica que los grupos co- vestigación seflala que es adecuado y necesa-
munitarios pueden emplear para referir di- rio que la salud pública se traslade desde las
rectamente su propia versión en sus propias mesas de asuntos de interés público a las de
palabras a fin de promover el cambio social. los noticieros y forjadores de opinión.
Es una herramienta híbrida que combina mé- Los defensores de la salud están logrando
todos de abogacía con el uso moderno y es- que se preste una atención cada vez mayor
tratégico de los medios de difusión para pre- a temas tales como la violencia, el alcohol, el
sionar a los responsables a fin de que apoyen tabaco y la infección por el VIH (4). Los me-
los cambios para establecer políticas públicas dios de comunicación aman las noticias sobre
más saludables. la salud pública porque permiten combinar
Tradicionalmente, los medios de comuni- historias personales con problemas sociales
cación han presentado los temas de salud en y políticos de mayor enjimdia. Las iniciativas
términos médicos, concentrándose en los há- comunitarias han demostrado claramente
bitos personales, los milagros de la medicina, que los grupos locales pueden obtener acceso
las heroicidades de los médicos o los descu- a los medios de difusión, reorientar los temas
brimientos tecnológicos (2-6). Presentan, so- para destacar sus aspectos políticos y pro-
bre todo, los tratamientos curativos de alta poner ideas para el cambio político.
tecnología y los cambios de comportamiento
preventivos de baja tecnología. Los medios
más influyentes olvidan de forma casi siste- FALTA DE INFORMACIÓN O FALTA
mática los factores sociales, económicos y po- DE PODER
líticos que determinan la salud. La abogacía
en los medios de comunicación intenta cam- Las formas tradicionales de intervención
biar esta situación y subraya las raíces socia- en los medios de comunicación se basan en
les y económicas, en vez de las individuales y la teoría de la "falta de información", según
conductuales, de los problemas. la cual las personas que tienen un problema
La investigación efectuada en el campo de o que corren el riesgo de tener un problema
la salud pública indica que, aunque el equili- carecen de información. Las campañas de
brio entre iniciativas es necesario, el cambio educación de la población proporcionan in-
político es un elemento clave para promover formación para llenar este vacío. Por otra par-
los objetivos de la salud. Los estudios más te, la abogacía en los medios de comunicación
recientes sobre salud pública y comunicación se centra en la "falta de poder", y considera
de masas revelan claramente que ha llegado que los problemas de salud se deben a la
el momento de desplazar el peso de nuestros imposibilidad de definir el problema y de
esfuerzos y usar los medios de difusión para crear el cambio social. Su diana es la falta de
promover el cambio social antes que el indivi- poder. Por ello, intenta inducir la participa-
dual, para promover políticas de salud antes ción social y política masiva, más que los
que información sobre salud, para dar a las cambios de los comportamientos personales
comunidades voz y voto en la definición y relacionados con la salud.
302 Abogacía en los medios de comunicación

Los medios de comunicación refuerzan pe- en duda la idoneidad de las asignaciones pre-
riódicamente la opinión de que los temas de supuestarias ni el hecho de que el gobierno
salud son problemas personales y no sociales conceda más importancia al cumplimiento de
la ley que al tratamiento [de los toxicómanos]
o comunitarios {7, 8). La definición de un
. . . Si hay razones que justifican el consumo
problema como de carácter personal obliga de drogas (pobreza, desarraigo familiar, au-
a buscar soluciones diseñadas para el indivi- tomedicación, curiosidad ...) nunca se sabrá
d u o y dirigidas a él. En este modelo de "falta por un anuncio de la Asociación (9).
de información", la persona ignora algún
dato esencial y el problema radica, precisa-
mente, en su ignorancia. Se supone que, al Estos anuncios invocan el voluntarismo, la
disponer de la información y "conocer los disciplina y el individualismo (10), exac-
hechos", la gente actuará en consecuencia y tamente los valores que más atraen a los ciu-
el problema se resolverá. Si todas las personas dadanos de los Estados Unidos. Al mismo
obtienen la información correcta y toman las tiempo, sus estrategias encuentran escasa re-
decisiones adecuadas, el problema comunita- sistencia política, puesto que coinciden con
rio desaparecerá. La función de los medios la orientación oficial de la salud pública de
de comunicación consiste en proporcionar la culpar a la víctima (11).
solución (el conocimiento) a los millones de Las campañas de la Partnership, como
individuos que la necesitan. prácticamente la totalidad de los esfuerzos
Para el modelo de la falta de información, de educación de la población, suponen que
el contexto en el que el problema existe se la información es una varita mágica capaz de
limita al lugar donde se debe transmitir el vacunar a la gente contra las drogas. Ignoran
mensaje. Las presiones y demandas d e la las condiciones sociales que forman el entor-
vida cotidiana son únicamente factores que no del problema, como la alienación, la falta
ayudan a establecer la mejor forma de hacer de vivienda digna y de educación y la ausen-
esa transmisión. Supone que las personas cia de oportunidades económicas. Puesto que
disponen de los medios adecuados para el ámbito del problema es parte del problema,
cubrir esas demandas. La familia, la escuela, toda solución que no lo tenga en cuenta será,
la comunidad y las variables sociales son inevitablemente, insuficiente. De hecho, los
menos importantes que "la información anuncios de servicio público de la Asocia-
correcta". ción, pese a su intención de mejorar la salud
Un ejemplo clásico del uso de los medios de la población, quizás terminen por hacer
de comunicación para resolver una falta de más daño que bien, al minar el apoyo que
podrían recibir otros esfuerzos de promoción
información es la Partnership for a Drug Free
de la salud más eficaces dirigidos hacia arri-
America (Asociación para una América Libre
ba, en cuanto a las relaciones de poder y las
de Drogas). Este programa se basa en la idea
condiciones sociales. Esos anuncios ocupan
de que "si la gente supiera de verdad lo malas
un tiempo valioso en los medios de comuni-
y poco atractivas que son las drogas, dejarían
cación con mensajes fuertes, pero dirigidos
de usarlas". Muchos de sus anuncios son m e -
desde arriba hacia abajo y que refuerzan la
morables, pero sus enérgicas declaraciones
tendencia a culpar a las víctimas.
rara vez contienen enfoques de salud pública.
Por el contrario, se centran casi exclusiva- La abogacía en los medios de comunica-
mente en el comportamiento individual y en ción destaca ante todo la falta de poder, pone
la responsabilidad personal. de manifiesto otras definiciones de los pro-
blemas y propone enfoques políticos para re-
La Asociación insiste en que el problema de solver esos problemas. En la tradición del
las drogas no es un problema del gobierno, sociólogo C. Wright Mills (12), toma los pro-
sino de la persona. Esta publicidad nunca pone blemas personales y los convierte en temas
Wallack 303

sociales. Una de sus estrategias fundamen- de medios y de estrategias para definir el


tales consiste en trabajar junto a grupos e problema y favorecer una cobertura lo más
individuos para exigir el poder de los medios amplia posible. Asimismo, intenta reorientar
de difusión a fin de cambiar el contexto o el y moldear la opinión pública para obtener de
entorno en los que el problema se produce. ella apoyo y defensa de las políticas saluda-
Al dirigir el interés hacia las políticas se bles. Para ello, debe conocer exactamente los
está tratando de influir en los factores de- objetivos políticos que desea conseguir. Así
terminantes de la salud que son ajenos al pues, el primer paso consiste en establecer el
individuo. Estos factores abarcan variables objetivo político del grupo: ¿Qué se pretende
tales como la vivienda, el empleo, la educa- lograr? El segundo paso será elegir la diana:
ción, la atención sanitaria y la seguridad per- ¿Con quién queremos hablar? ¿Tiene esta per-
sonal, y podrían englobarse bajo el epígrafe sona, grupo u organización poder suficiente
general de justicia social. Un segundo con- para hacer el cambio que deseamos? El terce-
junto de factores determinantes se centra con ro será enmarcar el tema y fabricar el mensaje.
un grado de definición mayor en las variables El cuarto, construir un plan general de aboga-
de comercialización inmediata de los produc- cía en los medios de comunicación para trans-
tos que suponen un riesgo para la salud, mitir el mensaje y crear una presión favorable
como el alcohol, el tabaco, los alimentos ricos
al cambio. Por último, habrá que evaluar en
en grasas y otros bienes de consumo peligro-
qué medida se ha hecho lo que se preten-
sos. Comprenden la publicidad y la promo-
día hacer.
ción, los precios, el desarrollo y la disponi-
bilidad de los productos. Por ejemplo, los A fin de ilustrar el proceso de planificación,
activistas que combaten el alcohol luchan con- imaginemos una coalición que pretende re-
tra la publicidad y la promoción de las bebi- ducir los índices de violencia mortal entre la
das alcohólicas en los acontecimientos que juventud. Primero, definen sus tres objetivos
atraen a grandes audiencias juveniles. Ade- políticos: reducir la disponibilidad de armas
más, el precio de estas bebidas es tal, que de fuego, limitar la disponibilidad de bebidas
resulta competitivo para los refrescos gaseo- alcohólicas y favorecer el empleo de los jó-
sos lo que, asociado a la facilidad de acceso venes. A continuación, eligen como audiencia
a las mismas, conforma un entorno favorable principal al consejo municipal y como au-
al uso problemático del producto. Los propie- diencia secundaria, a los creadores de opi-
tarios de comercios que venden indiscrimina- nión locales. Deciden utilizar el mensaje de
damente licores de malta a los niños, o las que la violencia es un tema de salud pública,
empresas que desarrollan nuevos productos predecible y que puede prevenirse. Moldean
dirigidos a la juventud, tales como vinos ga- su mensaje para subrayar los aspectos so-
seosos, contribuyen a conformar un entorno ciales y económicos de la violencia juvenil.
más seductor. Todos estos aspectos son dia- Desarrollan una estrategia dirigida a los me-
nas potenciales para los que usan la abogacía dios de comunicación para hacer que el men-
en los medios de comunicación. saje llegue a su audiencia y promover sus
iniciativas políticas. Como parte de esta es-
trategia, evalúan posibles métodos para crear
LA PRÁCTICA DE LA ABOGACÍA EN noticias, aprovechar las oportunidades que
vayan surgiendo (p.ej., localizar una historia
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
nacional) y comprar el espacio y el tiempo
de los medios para llegar directamente a su
La abogacía en los medios de comunica-
ción es el uso estratégico de dichos medios audiencia. A lo largo de todo este proceso,
para defender o abogar por una iniciativa instauran mecanismos de retroalimentación
social o política (13). Emplea todo un abanico para medir el progreso hacia su meta.
304 Abogacía en los medios de comunicación

Sin embargo, el proceso y el éxito de la abo- Podemos considerar las tres funciones de la
gacía en los medios de comunicación de- abogacía en los medios de comunicación se-
penden de la profundidad con que aquella gún la clásica imagen de Lippman. En primer
esté arraigada en la comunidad. Los medios lugar, consiste en utilizar los medios de difu-
de comunicación locales sienten una respon- sión para llamar la atención sobre un tema y
sabilidad legal y cívica hacia la comunidad hacer que este salga a la luz. Este es el proceso
en que se encuentran y se preocupan por los de crear una plataforma. Son muchos los da-
deseos de esas comunidades. Cuanto ma- tos que indican que la plataforma de los me-
yores sean el apoyo y la participación locales dios determina la de la opinión pública: lo
en las iniciativas presentadas ante los medios que preocupa a la gente refleja lo que trans-
de difusión, más probable será que los perio- miten los medios (15-17). En segundo lugar,
distas consideren el tema como importante y la abogacía mantiene el tema bajo el foco y se
digno de atención. Como señala Tuchman centra en las causas que vienen desde arriba.
" . . . cuantos más miembros tenga, más legíti- Este es el proceso de crear el marco. La inves-
mo será su portavoz" (14). Así pues, la aboga- tigación reciente en el campo de las ciencias
cía en los medios de comunicación combina, políticas sugiere que existe una relación entre
de hecho, las distintas funciones de comuni- la forma en que los medios de comunicación
cación de masas y defensa de la comunidad. presentan los problemas sociales y el organis-
Las estrategias tradicionales de comunica- mo o persona que la opinión pública considera
ción en salud pública tienden a ver a perso- responsable de resolverlos (8). En tercer lugar,
nas y grupos como partes de una audiencia a el enfoque primario del problema consiste en
la que transmitir un mensaje unidireccional. proponer iniciativas sociales o públicas. En la
Como mucho, si la "audiencia" llega a formar abogacía en los medios de comunicación, para
parte de la planificación, será solo después mejorar la salud pública hay que cambiar el
de haber definido las fronteras del tema. La entorno social a través del desarrollo de las po-
abogacía en los medios de comunicación trata líticas saludables.
a la persona o al grupo como defensores po-
tenciales que pueden usar su energía, su ca-
pacidad y otros recursos para influir en la Establecimiento de la plataforma: enmarcar
definición de qué tema tratar y en las solucio- el acceso
nes elegidas. Así como las campañas tradicio-
nales pretenden convencer al individuo de Un programa local de noticias de la zona
que cambie sus hábitos relacionados con la de San Francisco se anunciaba en las vallas
salud, las iniciativas de abogacía en los me- publicitarias y en la propia televisión con el
dios de comunicación pretenden crear pre- mensaje: "Si sucede aquí, estará en el [Canal]
sión para cambiar un entorno que, en gran 4 a las 10", con la implicación de que ningún
medida, determina los hábitos. acontecimiento tiene lugar si no aparece en
los noticiarios. En tanto el sida no ocupó las
páginas del New York Times, tampoco formó
parte de la conciencia política de la nación.
FUNCIONES DE LA ABOGACÍA EN Si la prensa no cubre una demostración para
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN denunciar una contradicción de la política de
salud, es como si esa demostración no hubie-
ra sucedido, en lo que al conjunto de la co-
Los medios de comunicación son como el rayo
de una linterna que se desplaza sin descanso, munidad se refiere (y también, probable-
haciendo que un episodio tras otro salgan de mente, en lo que se refiere a la persona que
la oscuridad a la luz. tiene capacidad para hacer el cambio que se
Walter Lippmann, 1922 desea). Daniel Schorr, comentarista de la Ra-
Wallack 305

dio Pública Nacional dice: "Si no existes en ¿Cómo podemos lograr el acceso a los me-
los medios de comunicación, no existes a dios? Los que utilizan la abogacía logran
efectos prácticos" (18). El primer paso que ese acceso convirtiendo su tema en noticia.
deben dar los que utilicen la abogacía en los Utilizan distintos mecanismos para aprove-
medios de comunicación es obtener el acceso char la forma en que se crean las noticias y
a dichos medios. los objetivos que estas pretenden lograr. Los
Ganar acceso es importante por dos ra- medios de comunicación cubrirán el asunto
zones. En primer lugar, la plataforma pública solo en la medida en que sea oportuno, per-
se establece según un proceso íntimamente tinente, con interés público definido y capaz
ligado al grado de cobertura de los temas de cumplir otros requisitos periodísticos.
que hacen los medios de comunicación y, por Shoemaker y Mayfield (21) presentan una
tanto, al grado de exposición de los mismos. amplia lista de factores que convierten un
Los medios alertan a la gente acerca de lo que acontecimiento en noticia. Los criterios em-
debe pensar y cuanta más cobertura reciba pleados para seleccionar las noticias "com-
un tema, más probable será que la población prenden sensación, conflicto, misterio, cele-
reflexione sobre él (15,16,19,20). En segundo bridad, desviación, tragedia y proximidad".
lugar, los medios de comunicación son el ve- A todo ello, Dearing y Rogers (17) añaden
hículo para llegar hasta los líderes de opinión "la calidad quebradiza de un asunto, la forma
específicos. Uno puede desear llegar expresa- en que la información puede moldearse para
mente a políticos, altos funcionarios, respon- replantear xm asunto viejo de una forma nue-
sables comunitarios o ejecutivos de deter- va, y el grado en que esa información puede
minadas empresas. Para que la abogacía en adaptarse a las construcciones existentes". El
los medios de difusión tenga éxito, es in- "interés humano", que trata de las personas
dispensable cumplir ambos objetivos. Por capaces de superar las dificultades o de
ejemplo, los intentos recientes por impedir la ayudar a los demás, o lo extraordinario, son
comercialización del licor de malta Power- también variables importantes.
Master consiguieron que los medios se hicie- Hay muy pocos problemas sociales nue-
ran eco del problema, lo que ayudó a con- vos. El alcohol, el embarazo en la adolescen-
vertirlo en un tema de debate público (4). cia, las drogas y la pobreza existen desde hace
Al mismo tiempo, esta cobertura influyó en mucho tiempo y son redescubiertos periódi-
determinados políticos y responsables de la camente. Lograr el acceso para un tema de-
Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego terminado puede depender de que forme
del gobierno, los sensibilizó e hizo ver que parte de la fase cíclica de atención de los
el resto de la gente habría tomado conciencia medios de comunicación. Anthony Downs
del asunto. Los propios periodistas, solo con (22) ha identificado un "dclo de atención"
reproducir la historia ya ejercieron presión bien ordenado sobre muchos asuntos domésti-
sobre los burócratas, además de la que pudie- cos. Su primera fase es el estadio pre-
ra ejercer la opinión pública tras conocer la problema. En ella, el problema existe y puede
historia. Con esta en el aire, los funcionarios ser terrible, pero todavía no ha sido descubier-
se vieron obligados a responder de sus accio- to y la opinión pública no tiene conciencia de
nes. En consecuencia, los defensores de la él. Las revueltas que tuvieron lugar en Los An-
prohibición del producto lograron crear pre- geles en 1992 sacaron a la luz ciertos proble-
sión pública y normativa suficiente como mas básicos de racismo, pobreza y alienación
para conseguir retirar el producto del mer- que se hallaban presentes desde hacía mucho
cado. tiempo pero que se encontraban por debajo
Tiene que ser noticia. Ninguno de nosotros del umbral de la atención pública general. El
es el presidente de los Estados Unidos ni el levantamiento constituyó la base de la segun-
director del New York Times, así que . . . da fase del ciclo: "descubrimiento alarmado
306 Abogacía en los medios de comunicación

y entusiasmo eufórico" de los medios de co- sin la cobertura de los medios de difusión, el
municación y de la opinión pública. Muchos problema deja de ser, poco a poco, tema de
ciudadanos creían que el racismo había desa- conversación y pierde su sentido de legitimi-
parecido de nuestra sociedad; los disturbios dad como problema y como urgencia. Es efec-
revelaron que no era así sino, dé hecho, todo to porque los medios solo pierden el interés
lo contrario. Una parte esencial del carácter cuando sienten que la gente se ha aburrido
norteamericano es un optimismo básico que del tema o cuando surge otro asunto que con-
cree que incluso los problemas más persisten- sideran más importante. Al fin y al cabo, el ne-
tes pueden resolverse. El entusiasmo de los gocio de los medios de comunicación consiste
medios de comunicación olvidó pronto los ho- en atraer a las grandes audiencias, y si la opi-
rrores de la violencia para centrarse en el "ca- nión pública se aburre o se siente amenazada
mino de la recuperación" y retratar a los porque las soluciones son complejas o exigen
muchos voluntarios de las distintas áreas de sacrificios, perderán audiencia y financiación
la ciudad que se esforzaban por reconstruir lo (es decir, la audiencia de sus anunciantes).
devastado. Las imágenes y cuadros presen-
tados por los medios de difusión, reflejaban
a los ciudadanos que se habían unido para Moldear el debate: enmarcar el contenido
limpiar y arreglar, y reforzaron la idea de que,
si las personas de condiciones muy distin- Lograr acceso a los medios de comunica-
tas se unen, el problema podrá solucionarse. ción es un primer paso importante, pero solo
La tercera fase de Downs supone la com- el primero, para influir en la opinión pública
prensión del coste que conlleva lograr un pro- y en el calendario político. Una vez logrado,
greso significativo. En ella, lo más importante hay que superar el siguiente obstáculo, que
es la conciencia de que el cambio exigirá sa- consiste en cambiar la visión que los medios
crificios y de que tal vez los grupos más pu- tienen de los temas de salud como problemas
dientes se verán obligados a soportar la carga fundamentalmente individuales. "No cabe
de ayudar a los menos favorecidos. Sin em- duda de que la forma en que una sociedad
bargo, hay un corto trecho entre esta fase y percibe los grandes problemas . . . es un
la disminución del interés del público y el aspecto crítico en relación con su actuación
pesimismo acerca de la posibilidad de lograr frente a esos problemas", como señala Henrik
un cambio real. A continuación, sigue la fase Blum, un conocido experto en planificación
posproblema, una especie de crepúsculo en de la salud (23). Si modificamos la definición
el que el problema sigue existiendo, pero del problema, modificaremos también la res-
recibe escasa atención de los medios de puesta al mismo (24,25). La definición del pro-
comunicación o de la opinión pública. La sen- blema es una batalla por establecer qué grupo,
da que puede trazarse en los Angeles entre y desde qué perspectiva, logrará "adueñarse"
los sucesos de South Central en 1965 y los de su solución.
disturbios de Watts en 1992 revela dos círcu- En los Estados Unidos, hay una tendencia
los completos del proceso de atención de los a desarrollar definiciones claras y concisas
medios de comunicación. de los problemas a fin de facilitar soluciones
Cuando el foco de los medios de comu- concretas y sensatas. Es un enfoque muy
nicación se apaga, el interés desaparece y con pragmático que resulta muy atractivo. Sin
frecuencia regresamos a las disposiciones y embargo, a veces los problemas de salud y
niveles de preocupación previos. El aleja- de bienestar social son difíciles de definir y
miento de la atención de los medios es una mucho más de resolver y su complejidad cre-
forma curiosa tanto de causa como de efecto ciente guarda una estrecha relación con el
de las percepciones de la opinión pública. Es grado de desacuerdo que rodea su definición.
causa de que el interés desaparezca porque. Se tiende a simplificar los problemas y a sepa-
Wallack 307

rarlos en sus elementos básicos para poder su tema en términos de estas definiciones
corregirlos mejor. En general, se llega a que primeras.
o bien la unidad elemental es biológica, en La perspectiva dei entorno. En el campo de
cuyo caso la solución es médica, o bien es la salud pública, ha surgido una nueva pers-
una carencia de información, en cuyo caso se pectiva del entorno que llama la atención so-
resolverá con educación. bre el papel desempeñado por la política y
La aplicación de este pragmatismo equivo- los factores comunitarios en la promoción de
cado a la resolución de los problemas constri- la salud. Esta perspectiva abarca una parte físi-
ñe el enorme problema de las drogas, un tema ca y una parte social. Por ejemplo, las políticas
tan complejo que afecta a todos los niveles y prácticas que defienden la disponibilidad y
de la sociedad, a la mera incapacidad del comercialización del alcohol y del tabaco, y
individuo para "decir no" y resistir la tenta- contribuyen así a cultivar las percepciones so-
ción. En general, reduce las enfermedades a ciales positivas acerca de ambos productos,
sus elementos cognoscitivos, del comporta- son dianas fundamentales para el cambio. Así,
miento o genéticos. Las instituciones públicas los defensores del control del tabaco han aban-
y privadas terminan por asignar importantes donado el interés por el comportamiento del
recursos a la identificación del gen del alcoho- fumador para centrarse en el comportamien-
lismo, y apenas presta atención a las activi- to de la industria tabacalera y en las políticas
dades de la industria de las bebidas alco- que respaldan las actividades de publicidad
hólicas. Aunque 30% de todas las muertes por y comercialización general, y contribuyen de
cáncer y 87% de las debidas al cáncer de pul- este modo al exceso de mortalidad. Las dia-
món se atribuyan al consumo de tabaco, la in- nas básicas de los movimientos a favor del
vestigación oncológica se dedica a estudiar las control del tabaco son ahora la limitación de
interacciones bioquímicas y genéticas de las la publicidad en las calles, de las máquinas
células y no a examinar el comportamiento de expendedoras y del patrocinio de las activi-
la industria tabacalera. dades comunitarias por esta industria. Sim-
La alternativa consiste en plantear el pro- ultáneamente se promociona la legislación
blema como parte de un contexto más am- sobre el aire interior puro.
plio. Así, el consumo de tabaco puede verse Centrarse en la comercialización inmediata
no como un hábito nocivo o una estupidez, y en el entorno comunitario es útil, pero sigue
sino como una función de la empresa privada sin tratar la variable más trascendental para
que promociona activamente el uso de un el estado de salud. Son muchos los trabajos
producto dañino para la salud. Las decisiones publicados en los que se demuestra que la
individuales sobre fumar o no fumar pueden clase social es el factor determinante único
considerarse a la luz de las decisiones que más importante de la salud (26). Práctica-
unas pocas personas de alto nivel ejecutivo mente la totalidad de las enfermedades se
toman acerca de la producción, comercializa- asocian a mediciones del estrato socioeconó-
ción y promoción del tabaco. Fumar, en este mico (27). No se trata simplemente de una
contexto más amplio, es una caraterística de dicotomía rico-pobre, sino de una respuesta
un sistema mayor, del cual el fumador o fu- graduada que puede verse incluso en el cua-
mador potencial es solo una parte, más que drante más alto de la sociedad (28-30). Estu-
simplemente una consecuencia de la capaci- dios recientes indican que el factor más impor-
dad individual de decisión. Lo mismo podría tante, dentro de la clase social, podría ser el
decirse de la seguridad del tránsito, de la grado de educación (31). Al mismo tiempo,
nutrición, del alcohol y de otros asuntos. Este en las comparaciones transversales culturales
tipo de análisis remonta la definición del pro- se observa que el estado de salud de una
blema a sus orígenes. La clave de la abogacía sociedad no depende exclusivamente de la
en los medios de comunicación es enmarcar renta per cápita, sino de la variabilidad de
308 Abogacía en los medios de comunicación

los ingresos y, en consecuencia, de los grados comunicación pueden utilizarse para presio-
de carencia y discrepancia relativas de esa nar a los dirigentes políticos y otras personas
sociedad (32). Así, por ejemplo, los Estados influyentes, pero esta presión no es automáti-
Unidos no salen beneficiados cuando se com- ca. La cobertura en los medios debe ser diseña-
paran ciertos indicadores clave del estado de da con cuidado y debe reflejar una base de
salud con los de otros países menos ricos pero apoyo amplia. Hay muchos ejemplos que de-
con menores diferencias de ingreso entre los muestran que esto puede funcionar y Wallack
distintos estratos sociales. En consecuencia, y colaboradores (4) han presentado un con-
para lograr que la promoción de la salud tenga junto de cinco estudios de casos breves al
éxito, tendremos que confiar menos en nues- efecto.
tra capacidad para difundir la información so- En muchos casos, obtener acceso a los me-
bre la salud y más en nuestro esfuerzo por dios resulta relativamente fácil, mientras que
crear una sociedad más equilibrada y más modelar la historia y dirigir la atención a los
justa. objetivos políticos propuestos resulta mucho
Hay dos grandes motivos para destacar la más difícil. Consideremos un ejemplo típico,
importancia del entorno. En primer lugar, y trágico, de una gran ciudad de California.
como demuestra sobradamente la historia de Un día, en las primeras horas de la noche,
la salud pública, la prevención basada en la una mujer joven fue raptada en el camino
población y orientada hacia las condiciones desde el transporte público hasta su automó-
sociales es más eficaz que los esfuerzos desti- vil. Sus raptores la encerraron en el maletero
nados sobre todo al tratamiento del indivi- del automóvil para después robarla, violarla
duo (33-35). Son las políticas que definen el y asesinarla.
entorno en el que las personas hacen sus elec- La televisión y la prensa de la ciudad die-
ciones relacionadas con la salud las que ron una enorme cobertura a la tragedia. Los
parecen ofrecer un potencial mayor para miembros de la comunidad quedaron horro-
mejorar esa salud. En segundo lugar, la in- rizados, asustados y ansiosos de hacer algo
vestigación en el campo de la salud pública para aumentar la seguridad de la población.
revela el valor de la igualdad y de la justicia Una iglesia local organizó una vigilia con ve-
social como fundamentos de la acción. Las las por la mujer y más de 500 ciudadanos
soluciones orientadas hacia el entorno inten- acudieron a su funeral.
tan corregir las circunstancias subyacentes Varias organizaciones de base comunitaria
que crean y mantienen la enfermedad y, por (OBC) participaron en la organización de la
tanto, ofrecen una promesa de cambio a lar- vigilia pues supusieron, con razón, que atrae-
go plazo. ría la atención de los medios de difusión. Sin
embargo, sus miembros se sintieron descon-
tentos con el tipo de cobertura recibido tanto
Proponer la política por la muerte de la mujer como por la vigilia
en cuestión. Para ellos, los periodistas habían
El objetivo final de la abogacía en los me- prestado demasiada atención a las circunstan-
dios de comunicación consiste en lograr un cias dramáticas del suceso y no a los aspectos
cambio de política que mejore la posibilidad verdaderamente importantes para la seguri-
de salud de la población. Este fin exige que se dad y el bienestar de la comunidad.
exprese con claridad la política que se pro- De hecho, los artículos que trataron acerca
pone, que se enmarque correctamente el tema, de la seguridad habían dado gran importan-
que haya coherencia en los mensajes relacio- cia a lo que los ciudadanos podrían hacer
nados con esa política y que se aprovechen las para su propia protección. Muchos citaron
oportunidades ofrecidas por los medios de di- a funcionarios de seguridad del transporte
fusión para hacer la propuesta. Los medios de público que daban consejos tales como estos:
Wallack 309

• Siga las indicaciones de las señales y es- de avisar a los medios. Los defensores deben
tacione solo en las áreas autorizadas. establecer la forma en que harán su propues-
• Antes de marcharse, compruebe sus fa- ta, los símbolos que utilizarán, los temas que
ros, cierre su coche y no deje objetos va- relacionarán, las opiniones que ofrecerán y
liosos ni paquetes en lugares visibles. los mensajes que comunicarán. El tema pue-
• Lleve las llaves en la mano. de explorarse de nuevo según las oportunida-
• Cuando llegue de noche a una estación, des que vayan surgiendo. Las estrategias
estudie sus alrededores y manténgase en pueden elaborarse de modo que enmarquen
el centro de la plataforma. Si necesita el acceso y el contenido. Enmarcar el acceso
ayuda, acuda a la policía de la estación. y enmarcar el contenido obliga a los que pre-
• Si no se siente seguro en su camino hacia tenden utilizar la abogacía en los medios de
el estacionamiento, vuelva a la estación. comunicación a pensar en función de estos y
en sus necesidades.
Todos ellos son buenos consejos, pero En realidad, las OBC no suelen disponer
atribuyen prácticamente toda la responsabili- de los recursos ni de la formación suficientes
dad al usuario. Ello, sin duda, es importante para usar con eficacia los medios de comuni-
pero parece que nadie planteó la pregunta: cación. En este ejemplo, todas ellas se halla-
"¿Qué costaría conseguir un entorno más se- ban en una situación reactiva. Los grupos
guro, hagan lo que hagan los pasajeros?" En comunitarios pueden prever situaciones si-
ninguno de los artículos se plantearon los milares y preparar sus soluciones políticas y
defectos del entorno, tales como la ilumina- la forma en que desean que estas sean pre-
ción del área de la estación, la escasez del sentadas por los medios. Articular su visión
personal de seguridad o el tema, mucho más es la parte más dura del trabajo. Si se con-
amplio, de la violencia contra la mujer. sigue, la abogacía en los medios de comu-
La responsabilidad de la cobertura no es nicación podrá emplearse eficazmente para
exclusiva de los periodistas. Aunque los ayudar a las comunidades a obtener el poder
miembros de las OBC se molestaron por la y la confianza que necesitan para referir su
forma en que se presentó el tema, tampoco historia de la mejor manera.
habían expresado con claridad las soluciones
que esperaban en términos que la prensa pu-
diera reproducir fácilmente. En este caso, el
CONCLUSIÓN
acceso a los medios de difusión fue abundan-
te; pero desde la perspectiva de la abogacía
en estos medios, hubiera sido preciso trabajar Para los defensores de las distintas causas, los
medios de comunicación son como un piano
para enmarcar el contenido, definir la solu-
de cola a la espera de un pianista. Si se gol-
ción y promover una política. pean las teclas con una noticia, una columna
Uno de los objetivos esenciales de la aboga- de opinión o una editorial millones de perso-
cía en los medios de comunicación es pro- nas lo oirán. Cuando trabajan en concierto y
poner políticas o enfoques encaminados a sin prejuicios, los periodistas y los abogados
resolver los problemas. Lograr la atención de inteligentes pueden hacer música juntos.
los medios y hacer que las historias aparezcan Susan Wilson
en las ondas o en letra impresa es, a menudo, New Jersey Networkfor Family Life
la parte más fácil del trabajo. La parte difícil
viene cuando los defensores han de plantear Desde fines del decenio de 1980, la aboga-
su propuesta ante los medios y ante aquellos cía en los medios de comunicación ha pasado
en quienes desean influir. a ser una forma cada vez más popular de
El trabajo más importante se hace, en reali- utilizar estos medios para promover los ob-
dad, durante la fase de planificación, antes jetivos de la salud pública. Este enfoque pre-
310 Abogacía en los medios de comunicación

tende incrementar la visibilidad, legitimidad sobre la salud para promover una mayor
y poder de los grupos de la comunidad. La comprensión de las condiciones que favore-
abogacía en los medios de comunicación es cen y mantienen la salud de la población.
algo más que otra manera de usar los medios
para promover la salud. Es un esfuerzo desti-
nado a devolver el poder a la comunidad y REFERENCIAS
cultivar su capacidad para ampliar y difundir
su voz. En lugar de ofrecer al individuo men- 1. McKinlay, J. "A Case for Refocusing Upstrean: The
sajes para que cambie su comportamiento, Politicai Economy of ülness," in P. Conrad and R.
ofrece a los grupos la posibilidad de presentar Kem, eds. The Sociology of Health and Illness. New
a la población sus alternativas para una políti- York: St. Martin's Press, 1986, pp. 484-98.
2. Turow, J., and Coe, L. "Curing Television's IllsL The
ca saludable. Se basa en la premisa de que el Portrayal of Health Care," Journal of Communication
progreso real del estado de salud no depende 34 (1985):36-51.
tanto del cambio de los conocimientos perso- 3. Gerbner, G., Morgan, M., and Signorielli, N. "Health
nales como de la mejora de las condiciones and Medicine on Televisión," New England Journal of
sociales. Su objetivo fundamental es corregir Medicine 305 (1981): 901-4.
la falta de poder, más que la falta de 4. Wallack, L., Dorfman, L., Jemigan, D., and Themba,
M. Media Advocacy and Public Health: PowerforPreoen-
información. tion. Newbury Park, CA: Sage Publications, 1993.
La abogacía en los medios de comunica- 5. Turow, J. Playing Doctor: Televisión, Storytelling and
ción refleja el enfoque de salud pública que Medical Power. New York: Oxford University Press,
1989.
reconoce explícitamente la importancia del 6. Wallack, L., and Dorfman, L. "Televisión News, He-
entorno social y político y que define los pro- gemony, and Health," American Journal of Public
blemas de salud como aspectos de la política Health 82 (1992):125.
pública y no como meras consecuencias de 7. Wallack, L. "Mass Cummunication and Health Pro-
los comportamientos individuales. Pretende motion: A Criticai Perspective." in R. Rice and Co.
ayudar a los ciudadanos a reclamar poder, Atkin, eds. Public Communications Campaigns. New-
bury Park, CA: Sage Publications, 1990.
proporcionándoles el conocimiento y la habi- 8. lyengar, S. Is Anyone Responsible? How Televisión
lidad necesarios para participar en el esfuer- Trames Politicai Issues. Chicago: University of Chica-
zo de cambiar los factores sociales y políticos go Press, 1991.
que contribuyen al estado de salud general. 9. Blow, R. "How to Decode the Hidden Agenda of
Su eje es la salud de la comunidad, y no the Partnership's Madison Avenue Propagandists,"
Washington City paper 11 (1991):29-35.
necesariamente la del individuo. El mecanis- 10. Miller, M. "Death Grip," Propaganda Review (Winter
mo para lograr la promoción de la salud es 1988): 34-35.
la participación activa en el proceso político. 11. Ryan, W. Blaming the Victim. New York: Vintage
Los programas de salud y bienestar suelen Books, 1976.
12. Mills, C. The Sociological Imagination. New York: Ox-
centrarse en preparar a las personas dándoles ford University Press, 1959.
destrezas para tener más posibilidades de supe- 13. U.S. Department of Health and Human Services. Me-
rar las barreras estructurales que les impiden dia Strategiesfor Smoking Control: Guidelines. Washing-
vivir una vida satisfactoria y saludable. A ton, D.C.: NIH PubUcation #89-3013, 1989.
largo plazo, parece más lógico cambiar esas 14. Tuchman, G. Making News: A Study in the Construction
posibilidades para que más personas puedan ofReality. New York: The Free Press, 1978.
15. McCombs, M., and Shaw, D. "The Agenda Setting
disponer de una gama más amplia y accesible function of Mass Media," Public Opinión Quarterly
de elecciones saludables (36). La abogacía en 36 (1972):176-87.
los medios de comunicación ayuda a destacar 16. Rogers, E., and Dearing, J. "Agenda-setting Re-
la importancia del cambio de las condiciones search: Where Has It Been and Where Is It Going?,"
sociales a fin de aumentar las probabilidades. in J. A. Anderson, ed. Communication Yearbook. Bever-
ly Hills: Sage Publications, 1988.
Puede ser el instrumento que permita escapar 17. Dearing, J., and Rogers, E. "AIDS and the Media
a la visión, tradicional y limitada, de informar Agenda," in Edgar, Fitzpatrick, and Freimuth, eds.
Wallack 311

AIDS: A Communication Perspective. Hillsdale: Law- Economic Status and Disease, Annual Review of Public
rence Erlbaum Associates, 1992, pp. 173-94. Health 8 (1987): 111-35.
18. Communications Consortium Media Center. Strate- 28. Haan, M. Kaplan, G., and Camacho, T. "Poverty and
gic Media—Designing a Public Interest Campaign. Health," American Journal of Epidemiology 125
Washington, D.C.: Benton Foundation and the Cen- (1987):989-98.
ter for Strategic Communications, 1991. 29. Smith, D., and Egger, M. "Socioeconomic Differences
19. Cohen, B. The Press and Foreign Policy. Princeton: in Mortality in Britain and the United States," Ameri-
Princeton University Press, 1963. can Journal of Public Health 82 (1992):1079-81.
20. lyengar, S., and Kinder, D. R. News That Matters. 30. Kitagawa, E., and Hauser, P. Differential Mortality in
Chicago: University of Chicago Press, 1987. the United States: A Study in Socioeconomic Epidemiolo-
21. Shoemaker, P, and Mayfield, E. "Building a Theory gy. Cambridge: Harvard University Press, 1973.
of News Content: A Synthesis of Current Approach- 31. Winkleby, M., Jatulis, D., Frank, E., and Fortmann, S.
es," Joumalism Monographs 103 (1987):l-36. "Socioeconomic Status and Health: How Education,
22. Downs, A. "Up and Down with Ecology," The Public Income, and Occupation Contribute to Risk Factors
Interest 28 (1972):38-50. for Cardiovascular Disease," American Journal of Pub-
23. Blum, H. "Social Perspective Risk Reduction," Family lic Health 82 (1992):816-20.
and Community Health 3 (1980):41-61. 32. Wilkinson, R. "National Mortality Rates: The Impact
24. Powles, J. "On the Limitations of Modem Medicine," of Inequality?," American Journal of Public Health 82
in D. sobel, ed. Wuys of Health: Holistic Approaches to (1992):1082-84.
Ancient and Contemperan/ Medicine. New York: Har- 33. McKinlay, J., McKinlay, S., and Beaglehole, R.
court Brace Jovanovich, 1979. "Trends in Death and Disease and the Contributions
25. Watzlawick, P, Weakland, J., and Fisch, R. Change: of Medicai Measures," in H. Freeman and S. Levine,
Principies ofProblem Formation and Problem Resolution. eds. Handbook of Medicai Sociology. Englewood Cliffs:
New York: W. W. Norton, 1974. Prentice Hall, 1989, pp. 14-45.
26. Haan, M. Kaplan, G., and Syme, S. L. "Socioeconomic 34. Dubos, R. Mirage of Health. New York: Harper and
Status and Health: Old Observations and New Row, 1959.
Thoughts," in Bunker, Gomby, and Kehrer, eds. Path- 35. McKeown, T. "Determinants of Health," Human Na-
ways to Health: The Role of Social Factors. Menlo Park: ture 1 (1978):60-67.
The Henry J. Kaiser Family Foundation, 1989. 36. Schorr, L. Within Our Reach. New York: Anchor/
27. Marmot, M., Koqevinas, M., and Elston, M. Social/ Doubleday, 1988.
VALIDEZ DE LA AUTOIMOTIFICACION DEL
MÉDICO EN LA INVESTIGACIÓN DE IOS
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN DE LOS PACIENTES1
Peora L. Roter2 y Nancy K. Russell2

INTRODUCCIÓN y los instrumentos utilizados para hacer el


cálculo inicial o basal de la práctica sean per-
tinentes y razonablemente exactos. Lamenta-
Prácticamente todas las áreas de la promo- blemente, en casi todos los campos del
ción de la salud tratadas en Gente Sana 2000 asesoramiento sobre la promoción de la sa-
(Healthy People 2000) (1) incluyen, como es- lud, los datos que sirvieron para establecer
trategia para lograr los Objetivos de la Nación, los Objetivos para el año 2000 distan mucho
que los profesionales de la atención prúnaria del ideal.
den asesoramiento a sus pacientes. Estos ob- Las fuentes de los datos y los métodos de
jetivos son ambiciosos y prevén que, al final obtención son limitados. Aproximadamente
del decenio, entre la mitad y las tres cuartas la mitad de los estudios que presenta Lewis
partes de todos los profesionales de la aten- en su meticulosa revisión de las prácticas de
ción primaria asesorarán y aconsejarán a sus asesoramiento de los médicos se basaron en
pacientes sobre los distintos aspectos de la las notificaciones de estos, hechas por lo ge-
promoción de la salud. La lógica de los objeti- neral a través de cuestionarios enviados por
vos declarados y la probabilidad de alcanzar- correo (2). El resto se dividía en partes iguales
los dependen de que las fuentes de datos entre notificaciones de pacientes, habitual-
mente obtenidas mediante encuestas telefóni-
Fuente: Health Education Qmrterly 1994;21(l):27-38. cas o entrevistas personales, y auditorías de
©1994 por SOPHE. Se publica con permiso de Sage Publi-
cations Inc., Newbury Park, California, Estados Unidos historias clínicas. Ninguna de estas fuentes
de América. se halla libre de sesgos potenciales. Así, en las
'Se presentaron versiones preliminares de este artículo notificaciones de los pacientes puede haber
en la 11a Reunión Anual de la Sociedad de Medicina del
Comportamiento, Chicago, Illinois, Estados Unidos y en defectos debidos al simple olvido o a la me-
la 118a Reunión Anual de la Asociación de Salud Pública moria selectiva, con una tasa alta de subnoti-
de los Estados Unidos, Nueva York, Nueva York, Estados ficación. Distintas investigaciones sugieren
Unidos de América, 1990.
Financiado con un subsidio del Fondo Nacional para que los pacientes olvidan la mitad de lo que
la Educación Médica. sus médicos les dicen durante la consulta y
departamento de Política y Gestión Médicas, Univer- aún más cuando están ansiosos (3-5). Tam-
sidad de Johns Hopkins, Escuela de Higiene y Salud
Pública, Baltimore, Maryland, Estados Unidos de bién se ha sugerido que los pacientes podrían
América. escuchar selectivamente los consejos sin pres-

312
Roter y Russell 313

tar atención a las recomendaciones que no dades a identificar y registrar sus actividades
les gustan o que consideran difíciles de seguir de asesoramiento.
o que las olvidan de inmediato (2-4). El propósito de este artículo es hacer un
Las encuestas hechas a los médicos pueden cálculo aproximado de la exactitud con que
dar resultados exagerados, supuestamente notifican médicos y pacientes, al comparar
porque los informantes desean aparecer más las respuestas dadas al salir de la visita con
concienzudos de lo que realmente son (2, 6, la conversación grabada en cinta magnetofó-
7). De hecho, todas las estimaciones de las nica de la misma consulta. Se plantean varias
prácticas de promoción de la salud descritas preguntas: 1) ¿Hasta qué punto notifican de
en el trabajo de Lewis (2) muestran niveles igual modo los médicos y los pacientes las
de rendimiento más altos cuando quienes conversaciones relacionadas con la promo-
proveen los datos son los médicos. Por últi- ción de la salud que han tenido lugar durante
mo, las historias clínicas se caracterizan por la visita? 2) ¿Con qué exactitud notifican los
proporcionar una información incompleta y médicos y los pacientes esas conversaciones,
por reflejar muy poco el proceso real de aten- en comparación con lo grabado en las cintas
ción del paciente. Particularmente en lo que magnetofónicas? y 3) ¿Son más exactos los
se refiere a los aspectos de la atención sanita- médicos y pacientes cuando notifican algu-
ria de baja tecnología, tales como la educación nos temas relacionados con la promoción de
y el asesoramiento, las notas clínicas son un la salud que otros?
registro poco fiable de lo transcurrido durante
la cita médica (8-10).
Además de estas fuentes de sesgo genéri- MÉTODOS
cas, la ambigüedad de la redacción también
Se recogieron datos en 11 zonas geográficas
puede introducir errores. En su revisión, Le-
de los Estados Unidos de América y el Cana-
wis (2) encontró ocho maneras distintas de
dá, en consultas ambulatorias de centros mé-
expresar la pregunta clave sobre promoción
dicos universitarios y de la Administración
de la salud, lo que lleva a pensar que las
de Veteranos, hospitales comunitarios y con-
diferencias de la terminología empleada pu- sultas privadas. El reclutamiento de los médi-
dieron haber resultado en variaciones invo- cos (n=127) se hizo antes que el de los
luntarias de las respuestas. En algunos casos, pacientes («=560); este último se efectuó en
se preguntó si el médico asesoraba a los las salas de espera, antes de la consulta pro-
pacientes, mientras que en otros, se investigó piamente tal. Los criterios de elegibilidad de
si solicitaban información sobre el tema, si los pacientes incluían que ellos fueran adul-
sacaban el tema a colación o si daban con- tos bien conocidos por sus médicos, que hu-
sejos. De igual modo, se preguntó a los pacien- bieran acudido a la consulta en no menos de
tes si habían hablado o recibido consejos so- dos ocasiones anteriores, y que presentaran
bre un tema o si se les había informado acerca una enfermedad crónica. También se incluye-
del mismo. ron algunos pacientes que cumplían todos
También son posibles otras fuentes de estos requisitos pero que habían ido al médi-
error. Radecki (11, 12) se pregunta si las co el día del estudio por algún proceso agudo.
diferencias entre las tasas notificadas de ase- Los pacientes y los médicos firmaron for-
soramiento efectuado por los médicos de mularios de consentimiento para todos los
atención primaria y por los especialistas de aspectos del estudio, incluso para grabar la
medicina interna se deben a diferencias reales visita en cinta magnetofónica y llenar cuestio-
de la asistencia prestada por unos y otros, o narios después de la consulta sobre lo aconte-
si reflejan, simplemente, variaciones de las cido durante la misma. Cada paciente se
tendencias de los médicos de estas especiali- incluyó en el estudio una sola vez, pero los
314 Autonotificación y educación

médicos se incluyeron varias veces, con un mente excluyentes, pues un paciente podía te-
promedio de cuatro pacientes por médico (re- ner varios diagnósticos.
corrido de 1 a 17).

Procedimientos
Muestra del estudio
Se utilizaron tres fuentes de datos para iden-
tificar las cintas magnetofónicas que se anali-
Muchos de los médicos seleccionados ini- zarían en profundidad con respecto a los diálo-
cialmente veían un número demasiado pe- gos sobre promoción de la salud. En
queño de pacientes (solo uno o dos) como primer lugar, se revisaron las respuestas de
para proporcionar datos fidedignos acerca de médicos y pacientes a los cuestionarios admi-
sus prácticas habituales de asesoramiento, nistrados después de las visitas. Además, se
por lo que ni ellos ni sus pacientes se incluye- utilizaron los apuntes hechos por los codifica-
ron en el análisis que presentamos. Para este dores durante un análisis general de las cintas
análisis, se extrajo una submuestra de médi- que se hizo para identificar conversaciones
cos que tenían al menos cuatro pacientes en sobre estilos de vida. Cuando cualquiera de
el estudio. De este modo se obtuvieron 38 estas fuentes indicaba que tal discusión había
médicos y 377 pacientes. Los médicos de este tenido lugar, la cinta se seleccionaba para un
subconjunto de la muestra no diferían del análisis más meticuloso. Con este método se
grupo más grande previamente elegido en revisaron 281 cintas.
cuanto a sexo, edad y especialidad; sin em- Según se ha descrito ya con mayor detalle
bargo, en la submuestra había menos residen- (13), las cintas fueron revisadas en su totali-
tes (20%, en comparación con el 40% de la dad para identificar todos los segmentos que
muestra general). De los 38 médicos, 30 tra- contuvieran menciones de temas relaciona-
bajaban en clínicas asociadas a hospitales dos con la promoción de la salud. Las discu-
urbanos y 8 ejercían la profesión indivi- siones se codificaron según su duración real
dualmente o en pequeños grupos. y según el número y profundidad de las
La información demográfica sobre los mé- estrategias de asesoramiento empleadas (in-
dicos se obtuvo mediante cuestionarios para cluso incitación, información y asesoramien-
33 de los 38 profesionales incluidos en este to y habilidad para transmitir los mensajes).
análisis. En conjunto, era un grupo joven (me- Esta información se utilizó para construir una
dia de edad, 35,5 años, recorrido, 28 a 62), escala de seis puntos (mención breve, infor-
formado casi totalmente por hombres (76%), mación breve o remisión, felicitación por el
22 tenían certificados estatales de medicina progreso, asesoramiento breve, asesoramien-
interna y 2, de medicina de familia (9 no te- to moderado y asesoramiento amplio). A los
nían certificado). Seis de ellos eran residentes fines de este artículo, consideraremos como
de segundo y tercer año. diálogos superficiales a las tres primeras cate-
Los pacientes del estudio eran en su mayo- gorías; las tres últimas se clasificaron como
ría mujeres (55%) y en general, pobres (65% diálogos de asesoramiento.
ganaba menos de US$ 10.000 al año; 16%, de Las definiciones de las categorías de pro-
$10.000 a $20.000 y 19%, menos de $20.000). Su moción de la salud tratadas son:
edad oscilaba entre 23 y 95 años (media = 60,5
años) y casi todos eran de raza blanca (64%). 1. Hábito de fumar cigarrillos: cualquier
Los problemas médicos más frecuentes fueron mención del hábito de fumar del pa-
hipertensión, enfermedad coronaria, diabetes ciente. No se codificó cuando el médico
mellitus y enfermedad pulmonar obstructiva se limitaba a preguntar al paciente si
crónica. Estas categorías no fueron mutua- fumaba y este contestaba que nunca lo
Roter y Russell 315

había hecho o que ya no fumaba desde dos a mendonar el tema de pasada, observar
hacía algunos años (no era un abando- el progreso del paciente o proporcionar infor-
no reciente). maciones breves o remisión.
2. Dieta/peso: toda mención de la dieta
del paciente o de su necesidad de cam-
biar de dieta, tanto en relación con el Consenso entre médico y paciente en el
control del peso (pérdida o ganancia) informe sobre la conversación
como por otro motivo, como la ingesta relacionada con la promoción de la salud
de sodio, colesterol o caldo. durante la consulta
3. Actividad física: toda mención de los
hábitos de ejercicio físico o nivel de acti- En primer lugar, nos preguntamos en qué
vidad, excepto las discusiones sobre medida se parecían los informes hechos por
fisioterapia o ejercicios de extensión médicos y parientes acerca de la conversación
como tratamiento de lesiones. mantenida durante la consulta. Para obtener
4. Consumo de alcohol: toda mención de una respuesta, comparamos la información
los hábitos de consumo del paciente. que unos y otros dieron en un cuestionario de
No se codificó cuando el médico se li- salida en el que se preguntaba si se habían he-
mitaba a preguntar al paciente si bebía cho recomendadones sobre algunos de los
y este contestaba que nunca lo había cinco aspectos de la promoción de la salud. El
hecho o que no lo hada desde hace análisis se basó en 356 cuestionarios llenados
muchos años (no era un abandono por los médicos y 377, por los parientes. La
reciente). frecuencia de recomendaciones notificadas
5. Estrés: ampliamente definido como acerca de los distintos temas se indica en el
cualquier discusión acerca del bienes- cuadro 1. Las notificaciones de los médicos
tar del paciente, incluso referencias a tienden a ser mayores que las de los pacientes
las tensiones psicosodales, al estrés en un pequeño porcentaje paja todas las cate-
emocional o a la depresión. gorías, salvo para el estrés. El tema de discu-
sión notificado con mayor frecuencia fue la
dieta, que se introdujo en alrededor de la
tercera parte de las visitas, seguido muy de
cerca por la actividad física y a continuación
RESULTADOS por el estrés. Los temas menos tratados fue-
ron el tabaco y el alcohol.
El número medio de pacientes de cada mé-
dico fue de 9,9, con un recorrido de 4 a 17.
Según el análisis de las cintas, los médicos
CUADRO 1. Notificaciones por médicos y
hablaron de temas afines a la promoción de pacientes de las recomendaciones acerca del
la salud con 232 (61,5%) de los 377 pacientes estilo de vida hechas durante la visita médica
del estudio. Si la promoción de la salud llega-
ba a mencionarse en la visita, lo habitual era Notificación de
recomendaciones en el
que se trataran varios aspectos de la misma. cuestionario
Se produjeron un promedio de 1,8 conversa- Médico Paciente Kappa
ciones por visita y un total de 412 diálogos (n = 356) (n = 377) (i i = 356)
sobre promodón de la salud. De los últimos,
56% (n = 232) fueron más allá del mero trá- Dieta 128(36%) 116(32%) 0,44
Tabaco 56(16%) 51 (14%) 0,62
mite e intentaron asesorar o convencer al pa- Alcohol 31 (9%) 23 (6%) 0,44
ciente de alguna manera. Los restantes (44%, Ejercicio 113 (32%) 101 (28%) 0,28
n — 180) fueron sumamente breves, y limita- Reducción del estrés 67 (19%) 96 (25%) 0,18
316 Autonotificación y educación

La estadística kappa, calculada para re- A veces, los médicos y los pacientes desarro-
flejar una medición de la concordancia entre llan una especie de taquigrafía verbal en sus
los informes de los pacientes y de los médi- conversaciones que no resulta inteligible para
cos, se presenta en la última columna del terceros; por ejemplo, el médico puede refe-
cuadro 1 y se basa en los 356 cuestionarios re- rirse al hábito de fumar o de beber del pacien-
lacionados con la misma visita. Para todas te como "ese problema suyo" o "eso". Así
las presentaciones de kappa, se usa la clave pues, en los cálculos de la tasa de sobrenotifi-
de la interpretación de la potencia de la con- cación se incluyó un factor de corrección para,
cordancia según sugirieron Landis y Koch capturar una segunda fuente (el cuestionario
(14), en la que la potencia relativa del acuerdo de salida del paciente correspondiente). Por
asociado con la estadística kappa muestra la ejemplo, cuando el médico afirmaba haber
siguiente correspondencia: 0,81 a 1,00 (casi asesorado a su paciente sobre el tabaco, y en
perfecto), 0,61 a 0,80 (importante), 0,41 a 0,60 la cinta no se reflejaba dicha conversación, se
(moderado), 0,21 a 0,40 (regular) y 0,00 a 0,20 estudiaba el cuestionario de salida del pacien-
(leve) (14). Pese a la constancia aparente de te. Si se comprobaba que el paciente también
las notificaciones sobre diálogos relacionados decía que se había hablado sobre el tabaco, se
con la promoción de la salud, los valores kap- daba crédito a lo informado por el médico.
pa fueron muy bajos. Solo se encontró un leve En segundo lugar, es posible inflar una sub-
acuerdo para el estrés (0,18) y una concordan- notificación por confusión acerca de lo que
cia regular en cuanto a la actividad física es un diálogo notificable. De los diálogos ana-
(0,28). La concordancia sobre el asesoramien- lizados, 44% fueron muy breves y reflejaron
to relacionado con el alcohol y la dieta fue la simple mención del tema, una felicitación
de potencia moderada (0,44) y solo la del por un progreso o una remisión. A fin de
tabaco alcanzó grados de concordancia im- investigar si la intensidad de ese diálogo se
portantes (0,62). asociaba a subnotificación, se hizo un análisis
de x2 (ji cuadrado). De hecho, los resultados
de ese análisis reflejaron una subnotificación
Exactitud de los médicos en la notificación considerablemente mayor de los diálogos su-
de la discusión sobre promoción de la perficiales que de todas las formas de aseso-
salud, en comparaciómi con el análisis de la ramiento sobre cualquier tema, salvo el estrés
grabación de la visita (p < 0,001 para la dieta y el ejercicio, 0,005
para el tabaco, 0,25 para el alcohol y no sig-
La segunda pregunta planteada se refiere nificativo para el estrés). Puesto que los mé-
a la exactitud de los informes de los médicos, dicos podrían haber interpretado que los
en comparación con el análisis de las cintas diálogos superficiales no eran "notificables",
grabadas. se introdujo una segunda corrección, en la
La comparación simple de ambos paráme- cual se excluyeron los diálogos breves del
tros puede dar lugar a dos tipos de error. cálculo de las subnotificaciones a fin de que
En primer lugar, puede parecer que existe solo pudieran considerarse como tales los
sobrenotificación cuando no es así. La charla fallos de notificación de las discusiones de
sobre promoción de la salud puede no haber asesoramiento.
quedado registrada si tuvo lugar fuera de la En resumen, en el cálculo de las tasas de
sala de exploración (p.ej., en la sala de espera notificación errónea se tomaron en considera-
o de camino hacia esta) o tras el final formal ción ambas fuentes de sesgo posibles. La so-
de la visita (una vez apagado el magnetó- brenotificación de cada tema se calculó como
fono). También es posible que la discusión el número de notificaciones de médicos sobre
quede grabada en la cinta pero no sea in- diálogos de los que no existía otra prueba (ni
terpretada correctamente por el codificador. en la cinta ni en el cuestionario del paciente).
Roter y Russell 317

Sin diálogo sobre el tabaco Con diálogo sobre el tabaco


Notificación del médico
Sin asesoramiento 295 1
Con asesoramiento 14 42

Total 309 43
FIGURA 1 . Análisis de las cintas magnetofónicas grabadas

dividido por el número total de revisiones cinco aspectos de la promoción de la salud.


negativas de las cintas. La subnotificación se La notificación errónea total llegó a 10%; la
calculó como el número de notificaciones de sobrenotificación fue de 8% y la subnotifica-
médicos que no referían diálogo cuando exis- ción, de 18%. La última columna del cuadro 2
tían pruebas de que este había tenido lugar muestra la estadística kappa que refleja la
(y se había considerado que era más que su- concordancia entre los informes de los médi-
perficial), dividido por el número total de cos y el análisis de las cintas para cada tema.
diálogos sobre ese tema de la promoción de La estadística kappa refleja una concordancia
la salud encontrados en las cintas. casi perfecta en lo que se refiere al tabaco
A título de ejemplo, la figura 1 presenta el (0,83), concordancias importantes para las ca-
caso del tabaco. Se estudiaron un total de tegorías de dieta y ejercicio físico (0,77 y 0,72,
352 visitas de las que se disponía de cintas respectivamente) y moderadas para el alco-
grabadas y de cuestionarios de salida de los hol y el estrés (0,55 y 0,48 respectivamente).
médicos. No se encontraron indicios de diálo-
gos relacionados con el tabaco en 288 cintas,
mientras que en 43 había ciertas pruebas de Exactitud de los pacientes en la notificación
que sí se habían producido. En 38 casos, el de la discusión sobre promoción de la
médico notificó correctamente haber tratado salud, en comparación con el análisis de la
el tema del tabaco. Hubo, además, cuatro ca- grabación de la visita
sos en los cuales tanto el médico como el
paciente informaron haber hablado sobre el
Se siguió un proceso similar al anterior
tema, sin que la grabación diera indicios de
para determinar la exactitud de la notifica-
ello. En estos casos, se aceptó que el médico
ción de los pacientes. Ese análisis se presenta
había informado correctamente y el número
en el cuadro 3. La tasa global de notificación
total de notificaciones correctas se estableció
en 42. errónea de los pacientes fue de 9%; la so-
brenotificación fue de 7% y la subnotificación,
Se identificaron ocho casos en los que el de 20%. La estadística kappa de la última
médico no notificó discusiones que, sin em- columna refleja concordancias casi perfectas
bargo, estaban reflejadas en la cinta. De estas, para las categorías del tabaco y la dieta (0,85),
siete eran muy breves y, por tanto, quedaron una concordancia importante para el alcohol
excluidas (y, a los fines de este trabajo, se (0,62) y concordancias moderadas para la ac-
contabilizaron como no diálogo), con una
tividad física y el estrés (0,59 y 0,52).
tasa de subnotificación de 1/43 (2%).
En 14 visitas, el médico afirmó haber aseso-
rado a sus pacientes sobre el tabaco, pero ni
los informes de los pacientes ni las cintas DISCUSIÓN
proporcionaron prueba alguna. En conse-
cuencia, la subnotificación se calculó como Ni los médicos ni los pacientes proporcio-
14/309 (4,5%). nan una información exacta acerca de los
El cuadro 2 presenta las tasas de notifica- diálogos sobre promoción de la salud que
ción errónea de los médicos acerca de los mantienen durante sus visitas. Ambos gru-
318 Autonotificación y educación

CUADRO 2. Notificación errónea por los médicos acerca del asesoramiento

Total notificación Kappa


Sobrenotificación3 Subnotificación6 errónea

Tabaco 14/309(4,5%) 1/43 (2,0%) 15/352 (4,3%) 0,83


Dieta/peso 18/229(7,9%) 19/131 (14,5%) 37/360(10,3%) 0,77
Ejercicio 43/277 (15,5%) 9/80(11,2%) 51/357(14,3%) 0,72
Alcohol 16/337(4,8%) 3/19(15,8%) 19/356(5,3%) 0,55
Estrés 28/287 (9,8%) 30/70 (42,9%) 58/357(16,2%) 0,48
Todos los temas 119/1439(8,9%) 62/343 (18,1%) 181/1782 (10,2%)

'La sobrenotificación de cada tema se calcula como el número de notificaciones de médicos sobre diálogos de los que no existe otra
referencia en la cinta (ni en el cuestionario del paciente), dividido por el número total de diálogos notificados por los médicos y de los
que existen pruebas grabadas.
' l a subnotificación de cada tema se calcula como el número de notificaciones de médicos que no refieren diálogo aunque existan
pruebas grabadas de que éste se ha efectuado (y se había considerado que era más que breve), dividido por el número total de notificaciones
de no diálogo hechas por los médicos y que no han sido grabados en las cintas.

pos tampoco parecen coincidir en cuanto a guardó relación con la tendencia a la subnoti-
los temas discutidos. Aunque la bibliografía ficación de todos los temas, salvo el estrés.
refleja, por lo general, el temor a la sobreno- Cuanto más breve y menos intensa fue la
tificación (1, 5, 6), nuestros hallazgos indican discusión, menos probable era su notifica-
que la subnotificación podría suponer una ción, lo que indica, como sugiere Radecki (11,
amenaza de la misma magnitud para la exac- 12), que hay un umbral necesario de tiempo
titud de los estudios sobre las prácticas de y de esfuerzo para que los médicos informen
los médicos. Tanto médicos como pacientes que una actividad se ha desempeñado. Sin
tienden a subnotificar, más que a sobrenotifi- embargo, la definición de ese umbral está
car, sus conversaciones sobre los estilos de lejos de ser universal y existen grandes varia-
vida, por un factor de dos. ciones de la notificación.
La notificación fue más fiable en algunos Entre los médicos se dio, sobre todo, la
aspectos de la promoción de la salud que en tendencia a subnotificar las discusiones sobre
otros. Tanto los médicos como los pacientes el estrés: no mencionaron casi la mitad (43%)
reflejaron con bastante exactitud sus con- de los intensos diálogos escuchados en las
versaciones sobre el tabaco y la dieta, mien- cintas. En otro lugar (15) hemos descrito que
tras que las relacionadas con la actividad físi- las conversaciones sobre este tema tienen la
ca, el alcohol y el estrés no fueron tan peculiaridad de que, en 81% de los casos,
exactas. Además, la naturaleza del diálogo son los pacientes quienes las dirigen y las
CUADRO 3. Notificación errónea por los pacientes acerca del asesoramiento

Total notificación
Sobrenotificación3 Subnotificación6 errónea Kappa
Tabaco 9/332 (2,7%) 3/44 (6,8%) 12/376 (3,2%) 0,85
Dieta/peso 10/251 (4,0%) 20/126(15,8%) 30/377 (8,0%) 0,85
Ejercicio 35/291 (12,0%) 20/85 (23,5%) 55/376(14,6%) 0,59
Alcohol 10/361 (2,8%) 3/16(18,7%) 13/377(3,4%) 0,62
Estrés 40/298 (13,4%) 23/77 (29,9%) 63/375(16,8%) 0,52
Todos los temas 104/1533 (7,0%) 69/348(19,8%) 173/1881 (9,2%)

'La sobrenotificación de cada tema se calcula como el número de notificaciones de pacientes sobre diálogos de los que no existe otra
referencia en la cinta (ni en el cuestionario del médico), dividido por la cifra total de diálogos notificados por los pacientes y de los que
existen pruebas grabadas.
T-a subnotificación de cada tema se calcula como el número de notificaciones de pacientes que no refieren diálogo aunque existan
pruebas grabadas de que éste se ha efectuado (y se había considerado que es más que breve), dividido por el número total de notificaciones
de no diálogo hechas por los pacientes y que no han sido grabados en las cintas.
Roter y Russell 319

dominan. Ellos suelen tomar la iniciativa y los de la promoción de la salud, así como un
médicos adoptan una postura menos activa, posible sesgo de notificación. Por el contrario,
pero de empatia. Pese a todo, estas conversa- en lo que concierne a las discusiones sobre
ciones fueron clasificadas como intensas y el alcohol, se produjo una escasa sobrenotifi-
prolongadas y ocuparon un promedio de tres cación en comparación con la subnotifica-
veces el tiempo de visita dedicado a cualquier ción, quizás porque la confusión al respecto
otro aspecto de la promoción de la salud. es menor. Los pacientes y los médicos pueden
Considerando la energía y el tiempo que los haberse sentido menos cómodos hablando
médicos dedicaron al asesoramiento relacio- del tema del alcohol que de otros temas y, de
nado con el estrés, resulta particularmente hecho, la intensidad del asesoramiento sobre
sorprendente esta ausencia de notificación. este aspecto fue menor que la de cualquier
De hecho, la intensidad del asesoramiento no otro (15).
guardó relación con la subnotificación en este ¿Por qué se olvidan los pacientes de notifi-
tema. Quizás el olvido frecuente de anotar car unos temas y no otros? Es posible que
estos diálogos se explique por el papel pasivo los pacientes olviden o ignoren los mensajes
que adoptan los médicos, o quizás por su desagradables o las recomendaciones difí-
falta de confianza en que la conversación lo- ciles de seguir. Sin embargo, todas las re-
gre reducir el estrés de sus pacientes. En este comendaciones sobre el estilo de vida de que
sentido, las discusiones sobre el alcohol tam- tratamos en este artículo son problemáticas.
bién estuvieron dominadas por los pacientes Así es, por ejemplo, el caso del tabaco y la
y también mostraron tasas relativamente al- dieta de los que, no obstante, los pacientes
tas de subnotificación por los médicos. recordaban casi perfectamente sus conversa-
Por otra parte, y al revés de lo sucedido ciones. Como se indicó más arriba, los médi-
con las altas tasas de subnotificación de las cos parecían mucho más seguros de sí
conversaciones sobre el estrés, aquellas acer- mismos cuando hablaban de estos dos temas.
ca del tabaco casi nunca se subnotificaron Los mensajes transmitidos a los pacientes
y, en general, se informaron de forma muy eran muy claros y a menudo se relacionaban
exacta. Quizás la abundancia de información con cambios fisiológicos. Los mensajes sobre
que existe sobre este tema haya ayudado a otros temas eran mucho menos imperativos.
los médicos a introducir sus mensajes en el Otros hallazgos inquietantes se refieren a
asesoramiento habitual. Los médicos pare- las tasas muy bajas de concordancia entre
cían seguros de sí mismos a este respecto y pacientes y médicos acerca de lo que sucedió
sus recomendaciones eran directas (15). Tam- durante la visita. Sobre todo en lo que con-
bién mostraron una tendencia mucho mayor cierne a la actividad física y a la reducción
a dominar la discusión. del estrés, casi parece que no hubieran estado
En todos los temas, salvo en el de la activi- en la misma consulta. También conviene ob-
dad física, la notificación de los pacientes servar que pacientes y médicos tenían tasas
tuvo la tendencia a ser algo más exacta que de exactitud muy parecidas, y generalmente
la de los médicos. Dos categorías, dieta y ta- respetables, cuando se compararon sus noti-
baco, se notificaron con gran precisión. Las ficaciones con los registros grabados. Eviden-
otras fueron más problemáticas. Las tasas de temente, los pacientes y los médicos no iden-
notificación errónea de las conversaciones so- tificaban como asesoramiento los mismos
bre actividad física y estrés fueron relati- diálogos.
vamente altas en comparación con las de Esta discrepancia puede tener varias expli-
otras categorías, y los errores fueron tanto de caciones. En primer lugar, puede ser un sim-
sobre como de subnotificación. Ello podría ple problema de memoria y parte de la
indicar que hay confusión acerca de la defini- conversación, sencillamente, se olvidó. Aun-
ción del asesoramiento sobre estos aspectos que cierto grado de olvido es inevitable, no
320 Autonotificación y educación

parece explicar toda la discrepancia observa- El estudio tiene varias limitaciones, sobre
da en nuestro estudio, si tenemos en cuenta todo con respecto al método de selección de
las tasas de concordancia, sumamente altas, la muestra. El reclutamiento de médicos y
que se encontraron entre las notificaciones y pacientes se hizo con base en una muestra
las grabaciones de las charlas sobre el tabaco de conveniencia y puede haber existido un
y la dieta. Además, los diálogos sobre el estrés sesgo de autoselección. Los médicos partici-
deberían haber sido fáciles de recordar, te- pantes colaboraban de formas más o menos
niendo en cuenta el tiempo que se dedicó a estrechas con el Grupo de Trabajo sobre Médi-
los mismos en comparación con el destinado co y Paciente de la Sociedad de Medicina
a otros temas. Más probable que el simple Interna General, bien por ser miembros, bien
olvido, es la posibilidad de error por confu- por conocer personalmente a miembros, o a
sión acerca de la definición de estrés. El médi- través de su participación en programas de
co y el paciente pueden haber entablado una residencia asociados a miembros. Es posible
larga discusión sobre los problemas de la vida que estos médicos difieran en ciertos aspectos
cotidiana, incluyendo las relaciones fami- desconocidos de la población, más ampUa, de
liares, la salud emocional y las tensiones labo- profesionales de atención primaria. Además,
rales, pero el paciente puede no haber reco- los médicos participantes eran bastante jó-
nocido estos temas como relacionados con venes, con una media de edad de 35 años.
el estrés, ni interpretado el resultado de la Sin embargo, la juventud de la cohorte puede
conversación como una recomendación para incrementar nuestra confianza en los resulta-
reducir el mismo. De hecho, los pacientes y dos, ya que es probable que la formación de
los médicos pueden no haber compartido una los médicos de más edad no haya incluido
definición común de lo que significa la pa- aspectos relacionados con la prevención y
labra "recomendación", y no digamos ya podría presentar efectos de confusión de
"estrés". período.
El médico puede haber omitido parte de Los criterios de selección de los pacientes
la discusión por no creer que el paciente haría del estudio (pacientes adultos con enferme-
caso de las recomendaciones. Parte puede ha- dades crónicas conocidos por sus médicos
ber sido omitida por el paciente por no tener que habían tenido al menos dos consultas
intención alguna de seguir la recomendación. previas) creó una población de estudio con
Sin embargo, es probable que estos sean diálo- una media de edad ligeramente mayor (60
gos distintos. En la consulta médica hay muy años) de la habitual en las consultas de aten-
poca conversación directa sobre la probabili- ción primaria. Sin embargo, creemos que el
dad de observancia, y los médicos fueron uso de estos criterios permite representar me-
muy inexactos en su predicción del cumpli- jor la experiencia de los pacientes que tienen
miento de los pacientes (13). Además, puede una relación establecida con sus médicos y
haber casos de omisión por una de las partes que reciben de ellos atención de seguimiento
debido a que la discusión fue muy breve o de y continuada. Se ha calculado que entre 80
carácter informal, mientras que la otra parte y 90% de todas las visitas médicas son de
consideró que el diálogo había sido impor- repetición, es decir, entre un médico y un
tante. Todas estos hechos pueden haber con- paciente que se han visto uno al otro previa-
tribuido a las tasas de concordancia bajísimas mente (16). No nos fue posible distinguir a
que se describen en este artículo, que indican los pacientes que acudían por un problema
que médicos y pacientes no comparten una agudo de los que visitaban al médico para un
medida común para evaluar la importancia seguimiento rutinario de su proceso crónico y
de un diálogo, sobre todo en lo que se refiere es posible que la naturaleza de la visita haya
a la actividad física y al estrés. influido en el recuerdo o en las recomenda-
Roter y Russell 321

ciones preventivas de formas no evaluadas Reconocimiento. Este trabajo fue posible gra-
en este estudio. cias a la participación de los miembros del
Grupo de Estudio Colaborador del Grupo de
Trabajo sobre Médico y Paciente de la Socie-
IMPLICACIONES PRÁCTICAS dad de Medicina Interna General. Sus miem-
bros son: Debra Roter, Dr.PH, Investigadora
Estos hallazgos tienen múltiples implica- Principal (Universidad John Hopkins); Klea
ciones para la medición e interpretación de Bertakis, MD (UC Davis); Rita Charon, MD
los objetivos de educación para la salud de (Universidad de Columbia); Stephen Cohen-
los pacientes de Gente Sana 2000. En primer Cole, MD (Universidad de Emory); Oliver
lugar, las tasas de subnotificación de pacien- Fein, MD (Universidad de Columbia); James
tes y médicos son muy bajas en lo que se Florek, MD (Universidad de Massachusetts);
refiere al tabaco y a la dieta. Estas áreas de Michele Green, DrPH (Brooklyn College);
la promoción de la salud han sido investiga- Thomas Inui, MD (Universidad de Washing-
das con mayor detalle que las demás y han ton); Barbara Korsch, MD (Hospital de Niños
recibido más atención por parte de los medios de Los Angeles); Mack Lipkin, Jr., MD
de comunicación profesionales y generales. (Universidad de Nueva York); Franklin
Tanto los pacientes como los médicos co- Medio, PhD (Colegio de Medicina Osteopáti-
nocen mejor las recomendaciones que deben ca de Chicago); Samuel Putnam, MD (Hos-
hacerse en estos campos, y es menos probable pital de Veteranos de Bedford); Anthony
que confundan o interpreten erróneamente Suchman, MD y Thimothy Quill, MD
sus diálogos. Por tanto, los resultados de las (Universidad de Rochester); Katherine Rost
encuestas deberían proporcionar datos exac- (Universidad de Arkansas); David Simón
tos al respecto. (Universidad del Estado de Nueva York/
Upstate Medical Center); Michael Simón
Las conversaciones sobre actividad física,
(Universidad de Boston); Barbara Starfield,
alcohol y estrés se notifican con menos exacti-
MD (Universidad de Johns Hopkins); Moira
tud que las relacionadas con el tabaco y la
Stewart, PhD (Universidad de Western Onta-
dieta. El estrés es un tema de conversación
rio); William Stiles, PhD (Universidad de
frecuente en las consultas de atención prima-
Miami [Ohio]); Bryce Templeton, MD (Cole-
ria, pero no se sabe con seguridad ni cómo
gio de Medicina Thomas Jefferson).
se define ni qué expectativas tienen los profe-
sionales y los enfermos respecto a estas discu-
siones. En consecuencia, las mediciones de
los objetivos de la educación de los pacientes
en estos temas precisan una metodología y
REFERENCIAS
un estudio más elaborados. Los resultados
de las encuestas pueden ser insuficientes para
obtener una imagen exacta de los servicios y 1. Department of Health and Human Services. (1991).
sería preciso establecer otras formas de con- Healthy People 2000: National Health Pronwtion and
trolar el progreso en estas áreas importantes. Disease Prevention Objectives (DHHS Publication No.
PHS 91-50212). Washington, DC: U.S. Government
Por último, el reconocimiento de que las Printing Office.
discusiones sobre promoción de la salud son 2. Lewis CE: Disease prevention and health promotion
una característica frecuente e importante de practices of primary care physicians in the United
las visitas en la atención primaria sugiere que States. Am } Prev Med Suppl. 4:9-16, 1988.
3. Ley P: Memory for medical Information. Br / Soc Clin
se debería prestar más atención a la forma- Psychol 18:245-255, 1979.
ción de los médicos para lograr que los diálo- 4. Joyce CB, Caple G, Masón M, Reynolds E, Mathews
gos fueran más eficaces, sobre todo en cuanto J: Quantitative study of doctor-patient communica-
al control del estrés. tion. O / Med 38:183, 194,1968.
322 Autonotificación y educación

5. Svarstad B: The Patient-Physician Encounter: An 11. Radecki SE, Mendenhall RC: Patient counseling by
Observational Study of Communication and Outcome. primary care physicians: Results of a nationwide
Doctoral dissertation, University of Wisconsin, De- survey: Patient Educ Counseling 8:165-177, 1986.
partment of Sociology, 1974. 12. Radecki SE: Patient counseling by specialists in inter-
6. Norman GR, Neufeld VR, Walsh A, Woodward CA, nai medicine: Results of a nationwide survey. Patient
McConvey GA: Measuring physicians' perfor- Educ Counseling 8:179-188, 1986.
mances by using stimulated patients. / Med Educ 13. Russell NK: Health Promotion Practice ofPrimary Care
60:925-934, 1985. Physicians: Direct Observatwn of Lifestyle Discussion in
7. Hoppe RB, Farquhar LJ, Henry R, Stoffelmayr B: Routine Visits. Doctoral dissertation, Johns Hopkins
Resident's altitudes towards and skills in counseling: School of Hygiene and Public Health, Baltimore,
Using undetected standardized patients. / Gen Intern Maryland, 1990.
Med 5:415-420, 1990. 14. Landis JR, Koch GG: The measurement of observer
8. Zuckerman AE, Starfield B, Hochreiter c, Kovasznay agreement for categorical data. Biometrics 33:159-
B: Validating the contení of pediatric outpatient med- 174, 1977.
ical records by means of tape recording. Pediatrics 15. Russell NK, Roter DL: Lifestyle discussion in routine
56:407-411, 1975. primary care visits. Am J Public Health (in press).
9. Bentsen BG: The accuracy of recording patient prob- 16. Cypress EK: Patterns of Ambulatory Care in General
lems in family practice. JMed Educ 51:311-316,1976. and Family Practice: The National Ambulatory Medical
10. Jencks SF: Recognition of mental distress and diag- Care Survey (Vital and Health Statistics: Series 13,
nosis of mental disorder in primary care. JAMA No. 73). Hyattsville, Maryland: U.S. Department of
253:1903-1907, 1985. Health and Human Services, 1983.
QUINTA SECCIÓN

PROMOCIÓN DE LA SALUD
PARA GRUPOS ESPECÍFICOS
LOS PROGRAMAS PARA LA JUVENTUD DE
CARELIA DEL NORTE
Erkki Vartiainen,1 Kerttu Tossavainen,1 Liisa Viri,' Erja Niskanerí y
Pekka Pus ka1

INTRODUCCIÓN prevenir los factores de riesgo cardiovascular


en los niños y adolescentes. Las dos primeras
En la mayor parte del mundo industriali- investigaciones fueron de base familiar, mien-
zado, las enfermedades cardiovasculares y tras que las otras dos se orientaron sobre todo
otros procesos crónicos constituyen los prin- hacia la comunidad y el medio escolar.
cipales problemas de salud pública. Durante
los últimos años, se ha comprobado de forma
más que evidente que la prevención de estas
ESTUDIOS DIETÉTICOS EN FAMILIAS
enfermedades debería comenzar en la niñez
(1, 2). Las justificaciones epidemiológicas
para iniciar las actividades de promoción de Estos estudios tuvieron como objetivo prin-
la salud dirigidas a los jóvenes son poderosas. cipal evaluar la posibilidad de que una modifi-
La primera razón para iniciar la prevención cación de la dieta de los niños pueda influir en
en edades tempranas es que los trastornos su colesterol sérico y presión arterial. El pri-
también se inician precozmente; la segunda, mer estudio de intervención dietética contó
es que los principales factores de riesgo y los con la participación de 30 familias indepen-
patrones de comportamiento relacionados dientes de la zona rural de Carelia del Norte y
con esos trastornos se establecen en la infan- consistió en un período inicial de dos sema-
cia y en la juventud. Se sabe que las concen- nas, un período de intervención de seis sema-
traciones de colesterol sérico de los niños fin- nas y un período de reversión de seis semanas.
landeses son extraordinariamente altas, si se Durante la fase de intervención, se instruyó a
comparan con las de otros países (3-5). los padres para que consumieran una dieta
de bajo contenido graso con un cociente alto
Se han llevado a cabo cuatro estudios dis-
de grasas poliinsaturadas a grasas saturadas
tintos en la provincia finlandesa de Carelia del
(P/S). A lo largo del estudio, los padres lleva-
Norte, a fin de ver en qué medida es posible
ron registros de los alimentos consumidos en
días altemos. El estudio incluyó a 12 familias
Fuente: New York Academy of Sciences Annals 1991;
623:223-349. Se publica con permiso de la Academia conuntotaldel6niñosdel3al5añosdeedad
de Ciencias de Nueva York, Nueva York, NY, Estados (8 varones y 8 mujeres). Se indicó a los padres
Unidos de América. que la dieta indicada sería también saludable
'Instituto Nacional de Salud Pública. Helsinki,
Finlandia. para sus hijos, pero no se controló la ingesta

325
326 Programas para la juventud de Carelia del Norte

CUADRO 1. Medias y desviaciones estándar de la ingesta diaria calculada de nutrientes expresada


en gramos y como porcentaje de la ingesta energética
Basal Intervención Reversión
(n = 36) (n = 36) (n = 36)

Proteínas (g) 82 ± 25 78 ± 22 68 ± 21
(%) 14 ± 2 15 ± 2 13 ± 2
Carbohidratos (g) 310 ± 84 319 ± 101 285 ± 77
(%) 51 ± 5 60 ± 4 53 ± 5
Grasas (g) 94 ± 32 55 ± 20 91 ± 25
(%) 35 ± 4 24 ± 4 34 ± 5
Grasas saturadas (g) 52 ± 18 23 ± 8 44 ± 13
(%) 20 ± 3 102 19 ± 4
Grasas monoinsaturadas (g) 30 ± 11 17 ± 7 25 ± 9
(%) 11 ± 2 7 ± 1 11 ± 2
Grasas poliinsaturadas (g) 9 ± 4 13 ± 6 9 ± 4
(%) 3 ± 1 6± 2 4 ± 1
Colesterol (mg) 408 ± 142 274 ± 128 359 ± 151
Cociente P/S 0,18 ±0,09 0,61 ± 0,24 0,20 ±0,10
Energía (kcal) 2373 ± 644 2033 ± 6 1 6 2099 ±563

alimentaria de estos últimos. En los padres, la dió de nuevo, casi a sus niveles iniciales,
proporción de energía procedente de la grasa durante la de reversión (cuadro 2). Se
disminuyó de un 39% inicial a 24% durante el observaron cambios similares del colesterol
período de intervención y se elevó de nuevo a unido a las lipoproteínas de alta densidad
36% en la fase de reversión. Los cocientes P/S (HDL) y también, hasta cierto punto, de las
correspondientes a las tres etapas fueron 0,13, apolipoproteínas AI, AII y B. La presión
1,17 y 0,16. Los valores de colesterol sérico arterial no manifestó cambios y, aunque se
total de los padres descendieron desde 6,54 produjo un descenso de la presión arterial
mmol/1 hasta 4,9 mmol/1 (23%) y los de los sistólica durante la intervención, no se
hijos, de 5,6 mmol/1 a 4,9 mmol/1 (13%). observó aumento alguno durante la etapa
En ambos, pero sobre todo en los padres, de reversión.
los valores volvieron a ascender durante la Así pues, las elevadas concentraciones sé-
reversión. ricas de colesterol observadas en muchos de
En el segundo estudio familiar, los niños los estudios epidemiológicos efectuados en
participaron de una forma más activa (6). Sus Finlandia parecen debidas, sobre todo, a la
dietas se documentaron en registros mante- dieta finlandesa típica y es posible hacerlas
nidos durante tres días de cada período. En descender mediante modificaciones de la in
estas familias había un total de 26 niños de 8 gesta alimentaria. El siguiente dilema con-
a 18 años de edad residentes en dos comuni- siste en saber hasta qué punto es posible
dades semirrurales de Carelia del Norte. Tras modificar la dieta de toda una población.
un período basal de dos semanas con su dieta Este fue y es uno de los objetivos principales
habitual, la proporción de energía procedente de los Proyectos para la Juventud de Carelia
de las grasas se redujo desde el valor inicial de del Norte primero y segundo.
35% hasta 24% y el cociente de grasas poliin-
saturadas/saturadas subió de 0,18 a 0,61 EL PRIMER PROYECTO PARA LA
durante el período de intervención de 12 JUVENTUD DE CARELIA DEL NORTE
semanas (cuadro 1). A continuación, los niños (1978-1980)
volvieron a su régimen normal durante un
período de reversión de cinco semanas. El Introducción
colesterol sérico medio total descendió en El objetivo del primer Proyecto para la
15% durante la fase de intervención y ascen- Juventud de Carelia del Norte, que se llevó
Vartiainen et al. 327

a cabo entre 1978 y 1980, consistió en evaluar otras escuelas de Carelia del Norte y se su-
si una intervención orientada hacia la comu- ministraron los materiales y la formación
nidad y el medio escolar sería factible y eficaz necesarios.
para prevenir el hábito de fumar y modificar El programa de prevención del consumo
los hábitos relacionados con el colesterol de tabaco tenía por objeto incrementar la per-
sérico y la presión arterial. El estudio se cepción social atractiva de no fumar y en-
diseñó dentro del marco del protocolo "Pre- señar a los niños la capacidad para resistir
cursores de la aterosclerosis en la infancia" las presiones sociales que favorecen el uso
(7) de la Organización Mundial de la Salud del tabaco. El programa utilizó dirigentes
(OMS) y del programa internacional Conoce sociales de 14 y 15 años de edad y de ambos
Tu Cuerpo (8). Al igual que otros planes simi- sexos, pertenecientes al grupo de iguales,
lares iniciados en otros centros europeos, el como agentes primarios para transmitir los
proyecto pasó a formar parte de un estudio mensajes antitabaco en las aulas. Estos líderes
de colaboración de la OMS denominado Pro- sirvieron como modelos positivos para los
moción de la Salud en la Juventud. Los princi- niños que podrían querer empezar a fumar.
pios y métodos aplicados al Proyecto para la Durante la intervención, se realizaron 10
Juventud de Carelia del Norte han sido ya sesiones en las escuelas de intervención
descritos con mayor detalle en otros trabajos directa, mientras que en la intervención a
{9). Este artículo se refiere a los efectos de la nivel de todo el condado se hicieron cinco
intervención sobre el hábito de fumar, la sesiones que cubrieron los aspectos funda-
dieta, el colesterol sérico y la presión arterial. mentales del programa.
Se llevó a cabo un programa de dos años La intervención sobre la dieta tuvo como
de duración con niños de Carelia del Norte objetivo reducir el consumo total de grasas
que se encontraban en séptimo grado (13 e incrementar el consumo de ácidos grasos
años de edad) durante el otoño de 1978. poliinsaturados a fin de disminuir el conte-
En las dos escuelas donde se hizo la nido total de colesterol de la dieta y aumentar
intervención directa, el programa completo su contenido de fibras para reducir las cifras
estuvo a cargo de los miembros del equipo de colesterol sérico total. La modificación de
del proyecto. Un objetivo adicional de este la presión arterial se haría, sobre todo, redu-
consistió en evaluar si una intervención en ciendo la ingesta de sodio. La prevención de
todas las escuelas del condado basada en la obesidad era también un objetivo aunque
actividades locales, precedidas de medidas de menor importancia, ya que sus tasas no
administrativas y de formación, sería factible eran muy altas.
y tendría efectos similares. En consecuencia, En Finlandia, todos los niños reciben un
se recomendaron las mismas medidas en almuerzo escolar gratuito. En las dos inter-

CUADRO 2. Medias y desviaciones estándar de los lípidos y apolipoproteínas del suero y presión
arterial al final de los tres períodos

Basal Intervención Reversión


(n = 31) (n = 31) (n = 31)

Colesterol (mmol/l) 4,94 ± 1,01 4,18 ± 0,65b 4,65 ± 0,76b


Colesterol HDL (mmol/l) 1,45 ± 0,30 1,20 ± 0,22b 1,41 ± 0,26b
Triglicéridos (mmol/l) 0,86 ± 0,37 1,00 ± 0,43 0,91 ± 0,35
Apo Al (mg/dl) 143 ± 23 131 ± 16b 142 ± 21b
Apo All (mg/dl) 37,3 ± 5,4 35,9 ± 4,4a 37,3 ± 5,0a
Apo B (mg/dl) 77,5 ± 13,4 72,8 ± 12,8a 79,2 ± 15,4b
Presión arterial sistólica 118 ± 13 114 ± 14b 113 ± 12
Presión arterial diastólica 72 ± 11 69 ± 10b 68 ± 11

'p < 0,005.


b
p < 0,001; prueba de la t emparejada de una vía.
328 Programas para Ia juventud de Carelia del Norte

venciones directas, se sustituyó la mantequi- urbana y otra rural), en dos escuelas equipa-
lla para untar el pan por margarina blanda radas que representaban al resto de Carelia
(cociente P/S > 1). En vez de leche entera del Norte (una urbana y una rural) y en otras
(2,9 a 3,9% de grasa) se dio a los niños leche dos escuelas (también urbana y rural) de la
desnatada (grasa < 0,05%), descremada zona de referencia, ubicada en otra provincia
(grasa < 0,08%) o agua. Se empleó aceite de Finlandia oriental. A continuación, se es-
vegetal para cocinar y aliñar las ensaladas. tudiaron todos los niños de séptimo grado de
Siempre que fue posible, se ofrecieron pro- estas seis escuelas y sus respectivos padres.
ductos de carne magra. Se alentó el consumo Se investigó asimismo la composición de los
de pescado, aves de corral, distintas verduras almuerzos escolares de todas ellas.
y ensaladas frescas y se evitó el uso de yemas En el otoño de 1980, inmediatamente des-
de huevo. Se exigió a las empresas de alimen- pués de finalizar el programa de dos años,
tación que suministraban a estas escuelas que se hizo una encuesta de seguimiento que usó
redujeran el contenido de sal de sus pro- las mismas mediciones de la encuesta inicial.
ductos, y la utilizada para cocinar se sustituyó Además, se realizaron otras tres encuestas
por una sal mineral especial en la que aproxi- de seguimiento, con el objeto principal de
madamente 30% del contenido de sodio había evaluar el hábito de fumar: la primera se hizo
sido reemplazado por magnesio o potasio. Se en la primavera de 1981, la segunda, en el
recomendó la aplicación de cambios semejan- otoño de 1982 y la tercera, en 1986. En 1978,
tes en las otras escuelas y en las comidas fami- había 966 niños en séptimo grado; de ellos,
liares. Un nutricionista visitó los hogares de 62 abandonaron la escuela durante el período
los niños de las escuelas de intervención de intervención, por lo que en el estudio defi-
directa y situados en el 15° percentil superior nitivo participaron 904 niños. Todos ellos se
de las distribuciones de colesterol y presión incluyeron en la encuesta inicial; 85% fueron
arterial. El plan de docencia escolar también parte del primer seguimiento, 81 y 84%, del
incluyó el tema de la dieta sana. segundo y tercero respectivamente y 75%, del
Para promover cambios de comportamien- último de ellos, realizado en 1986. La situa-
to, se llevaron a cabo reuniones de padres, se ción con respecto al hábito de fumar se
prepararon folletos, carteles y recomendacio- determinó mediante un cuestionario. La pre-
nes escritas y se editó una revista del proyecto; sión arterial se midió dos veces en el brazo
también se acudió a los medios de comunica- derecho con un manguito de 12 cm X 22
ción de masas. Una enfermera escolar se cm. El colesterol sérico se tituló mediante la
encargó de explicar a los niños los re- reacción de Liebermarm-Burchard en la pri-
sultados de los exámenes de detección siste- mera encuesta y con métodos enzimáticos en
mática. Además, se estableció un pasaporte la segunda.
sanitario especial. Con posterioridad, una
enfermera escolar repitió las pruebas de
detección una o dos veces al año y aconsejó Resultados
y asesoró a los niños que usaban el pasaporte.
El seguimiento de los cambios de comporta- Tabaco
miento de los distintos cursos se hizo por
medio de pequeñas encuestas repetidas y sus El porcentaje de fumadores que notificaron
resultados se exhibieron en gráficas y se dis- fumar al menos una o dos veces al mes en
cutieron en la escuela. los distintos grupos de escuelas se presenta
en la figura 1. En la encuesta inicial, antes de
poner en práctica el programa de séptimo
Diseño y mediciones del estudio
grado, fumaban 4,9% de los escolares según
La encuesta inicial de 1978 se hizo en las este criterio. La proporción de niños fuma-
dos escuelas de intervención directa (una dores aumentó el doble en las escuelas de
Vartiainen et al. 329

Porcentaje
diferencias entre los grupos de intervención
50 , dirigidos por un maestro y los grupos de re­
ferencia. La diferencia entre las escuelas de in­
tervención directa y de referencia no fue, sin
embargo, estadísticamente significativa (10).

30 - 0 ^ S ^ „---£>
Dieta y colesterol total sérico

/ yP ­«♦*­ Programa directo Los cambios de la dieta escolar se presen­


/ /^ tan en el cuadro 3. Antes de la intervención,
/ X' ­©­ Programa dei condado alrededor de 37% de la ingesta energética
10 diaria total de las comidas escolares de los
'*/?' tres grupos procedía de las grasas. Este por­
it/ "{D­­ Escuelas de referencia
0 I—I—i—I—■ I i I i—I i I i ■ ■ ■ ■ ■ centaje disminuyó en alrededor de 5% en to­
1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 dos los grupos escolares. El codente P/S de la
Año
dieta de las escuelas de intervención directa
aumentó de 0,12 a 0,60. La causa más impor­
tante fue la sustitución de la mantequilla por
FIGURA 1 . Porcentaje de alumnos que notifica­
ron fumar ai menos una vez al mes, por grupo
margarina blanda y de la leche entera por
de intervención y año
leche desnatada y el uso de aceite vegetal
para cocinar y aliñar las ensaladas. El coles­
terol de la dieta también disminuyó más en
referenda en comparación con las de inter­ las escuelas de intervención que en las de
vención. referencia.
Inmediatamente después del programa, En las escuelas de intervención directa se
cuando los niños estaban en noveno grado, produjo una clara disminución de la cantidad
20% afirmaron fumar en ambos tipos de es­ diaria de grasa procedente de la leche y de
cuelas de intervención, mientras que en las la mantequilla (cuadro 4). En los hombres, el
escuelas de referencia la propordón fue de descenso fue de 17% (de 48 g a 40 g) y en
30% (p < 0,005). En la primavera de 1981, las niñas, de 46% (de 35 g a 19 g). La causa
seis meses después de conduido el programa principal de esta reducción fue el cambio del
de intervención, la propordón de fumadores tipo de leche que los niños solían beber en
había incrementado en 2,5% en todos los gru­ su casa y en la escuela. La proporción de
pos de escuelas, pero el aumento fue mayor varones que pasaron de la leche entera (4,9%
en las escuelas de referencia. La diferencia de materia grasa) o "normal" (3,9%) a la leche
entre el número de fumadores de las escuelas de bajo contenido graso fue de 12% y la de
de control y ambos tipos de escuelas de in­ las niñas, de 20%.
tervención fue, una vez más, estadística­ El colesterol total sérico medio era de 5,1
mente significativa. mmol/1 al comienzo del estudio y se redujo
El próximo seguimiento se hizo dos años en alrededor de 0,5 mmol/1 en los niños de
después de finalizar el programa (cuatro años los tres grupos escolares. Por el contrario, en
después del comienzo del mismo). La propor­ las niñas de las escuelas de intervendón dis­
ción de niños que afirmaron que fumaban minuyó en 0,43 mmol/1, en las de las escuelas
fue de 27% en las escuelas de intervención de intervención de los condados bajó en 0,35
directa, 26% en las escuelas de intervención mmol/1 y en las escolares de la zona de re­
del condado y 37% en las escuelas de referen­ ferencia, en 0,21 mmol/1. La diferencia del
cia (p < 0,05 y p < 0,001). En el último segui­ descenso observado entre las niñas que fue­
miento a los ocho años, se mantenían las ron objeto de la intervención directa y las de
CUADRO 3. Contenido nutritivo del almuerzo escolar en 1978 y 1980 y cambio por grupo de escuelas

Poporción de la energía total (%)


Energía
(kcal/almuerzo) Proteínas Grasas Carbohidratos
1978 1980 Cambio 1978 1980 Cambio 1978 1980 Cambio 1978 1980 Cambio

Intervención directa 503 463 -40 18,5 18,0 -0,5 36,5 32 -4,5 45 50 +5
Intervención del condado 548 523 -25 15,5 16,5 + 1,0 36,5 31,5 -5 49 52 +3
Escuelas de referencia 514 549 +35 18,5 17,5 -1,0 38 33 -5 43,5 49,5 +6

Colesterol dietético
(mg/4, 2 MJ) Hierro y vitamina C
Cociente P/S (1000 kcal) (mg/100kcal)
Hierro Vitamina C
1978 1980 Cambio 1978 1980 Cambio 1978 1980 Cambio 1978 1980 Cambio

Intervención directa 0,13 0,6 +0,47 212 168 -44 8,5 11,0 +2,5 57 74 + 17
Intervención del condado 0,14 0,17 +0,03 239 199 -40 10,2 8,5 -1,7 66 60 -5
Escuelas de referencia 0,14 0,15 +0,01 255 223 -32 10,4 11,2 +0,8 62 62 0

CUADRO 4. Consumo diario de grasa con la leche (g)a en 1978 y 1980 y cambio en dos años por grupo de escuelas y sexo

Niños Niñas
Zona Intervención Zona
Intervención intervención de ANOVAb Intervención de
directa del condado referencia directa del condado referencia ANOVAb

Grasa láctea
(g)1978 48 ± 26 53 ± 29 54 ± 29 NS 35 ± 17 36 ± 19 40 ± 21 NS
Grasa láctea
(g) 1980 40 ± 32 52 ± 27 57 ± 2 7 p < 0,001 19 ± 14 33 ± 19 35 ± 19 p < 0,01
Cambio
1978-80 - 8 ± 35 0 ± 28 -3 ±29 p < 0,01 - 1 6 ± 16 - 2 ± 19 - 5 ± 18 p < 0,01
n 159 148 128 135 135 146
1 P< n n n i c 1 1 n<0.01c 1
1 NS C
1 1 NSC. 1
'Medias ± desviaciones estándar (DE).
b
ANOVA, análisis de la varianza.
'Prueba de la t de dos vías.
Vartiainen et al. 331

la zona de referencia fue significativa (p < saturadas y el cociente entre esas gra-
0,01) (cuadro 5). Un análisis de covarianza en sas y las saturadas (cociente P/S)
el que se usó el valor basal del colesterol c. Reducir la ingesta de sal
sérico como covariable no modificó las di- d. Reducir la ingesta de azúcar
ferencias observadas de los cambios de los • Promover los estilos de vida físicamen-
grupos escolares. El resultado tampoco varió te activos
al añadir las diferencias de madurez sexual,
talla y peso. No se observó efecto alguno en Factores de riesgo biológicos:
la presión arterial.
• Reducir el colesterol sérico
• Reducir la presión arterial
EL SEGUNDO PROYECTO PARA LA
Factores sociopsicológicos generales:
JUVENTUD DE CARELIA DEL NORTE
• Promover relaciones sociales positivas
Con base en la experiencia obtenida en los con el grupo de iguales, los adultos del
estudios de intervención dietética familiar y entorno escolar y los padres
en el primer Proyecto para la Juventud de • Mejorar la capacidad de resolver y afron-
Carelia del Norte, el segundo proyecto se ini- tar problemas, y las relaciones sociales
ció en 1984 en 32 escuelas, con un total de
8.000 niños distribuidos en dos cohortes de
edad. Los objetivos fueron, en general, idénti- Consumo de tabaco y alcohol
cos a los del primer proyecto (11).
En la adolescencia, el consumo de tabaco El programa de intervención incluyó lide-
y de alcohol son hábitos estrechamente rela- razgo de pares y formación para resistir las
cionados, y los programas de influencia social presiones sociales. Al comienzo de cada curso
y de formación de la capacidad de resistencia escolar, se pidió a cada clase que se dividiera
que parecen eficaces para prevenir el primero en pequeños grupos y, a su vez, a cada grupo
también parecen serlo para el segundo. que eligiera un representante por votación.
El establecimiento de un consenso sobre En el grupo de intervención directa, estos re-
la comprensión de los procesos sociopsico- presentantes sigmeron un curso breve, de dos
lógicos involucrados en la adquisición de horas, de formación en el proyecto. Los re-
comportamientos insalubres ha señalado la presentantes de los grupos ayudaban a los
utilidad potencial de complementar los pro- profesores a dirigir las representaciones, ani-
gramas de prevención con actividades desti- maban a sus compañeros a participar en las
nadas a mejorar las relaciones familiares y actividades del proyecto y servían también
escolares y a incrementar el apoyo social y la como modelos de comportamiento.
capacidad de afrontar el estrés. Se informó a los estudiantes acerca de la
Con estos antecedentes, los objetivos del naturaleza de la presión de los pares y se les
programa fueron: enseñó a resistir las presiones que los podían
inducir a fumar y beber. La formación constó
Comportamiento saludable: de descripciones de presiones de pares y
demostraciones de técnicas de resistencia
• Prevenir el hábito de fumar mediante cintas de video acompañadas de
• Prevenir el uso y abuso de alcohol actividades en la clase para practicar dichas
• Mejorar la nutrición: técnicas. También se incluyó información
a. reducir la ingesta total de grasa acerca de las influencias de los padres y otros
b. Incrementar el uso de grasas poliin- adultos, corrección de las expectativas ñor-
CUADRO 5. Colesterol total sérico (mmol/l) a al comienzo y a los dos años de seguimiento, y cambios no ajustados y ajustados1" en
los diferentes grupos de escuelas

Niños Niñas
Intervención Intervención Zona de ANOVA Intervención Intervención Zona de ANOVA
directa provincial referencia ANCOVA directa provincial referencia ANCOVA

Colesterol sérico
total (mmol/l)
al comienzo 5,08 ± 0,89 5,21 ± 10,7 5,15 ± 0,82 NS 5,12 ± 0,93 5,11 ± 0,81 5,07 ± 0,77 NS
Colesterol sérico
total (mmol/l)
en el
seguimiento 4,55 ± 0,94 4,71 ± 0,91 4,60 ± 0,77 NS 4,69 ± 0,93 4,76 ± 0,76 4,86 ± 0,79 NS
Cambio no ajus­
tado (mmol/l) ­0,53 ± 0,65 ­0,50 ± 0,58 ­0,54 ± 0,59 NS ­0,43 ± 0,69 ­0,35 ± 0,67 ­0,21 ± 0,51 p < 0,05
Cambio ajustado
(mmol/l)b ­0,57 ± 0,65 ­0,44 ± 0,58 ­0,55 ± 0,55 NS ­0,44 ± 0,69 ­0,34 ± 0,67 ­0,22 ± 0,51 p < 0,05
Número de niños 149 148 123 131 131 139
1 p < 0,001 c 1

a
Medias ± DE.
•■Análisis de covarianza (ANCOVA), covariables: colesterol al comienzo, cambios de la madurez sexual, talla y peso.
c
Prueba de la t de dos vías.
Vartiainen et al. 333

mativas, actividades centradas tanto en la • Usar aceite vegetal para cocinar y ali-
toma de decisiones sobre ei consumo de taba- ñar ensaladas
co como dirigidas al desarrollo de capa- • Usar carnes magras, aves de corral y
cidades de afrontamiento del estrés y de ide- pescado
ntificación de recursos de ayuda. El pro- • Reducir el uso de sal
grama consta de siete sesiones en séptimo
grado, cinco en octavo y tres en noveno
grado. Detección sistemática

Normalmente, los servicios de sanidad es-


Educación sobre nutrición colar aplican un programa de detección siste-
mática de problemas de salud a todos los
En séptimo grado, todos los estudiantes
alumnos de octavo grado. Se hizo un semina-
asisten a clases de economía doméstica. Una
rio de un día de duración para proporcionar
lección trató de la dieta, del colesterol sérico
formación especial acerca del componente de
y de la cardiopatía isquémica. Todas las comi-
educación para la salud de esta detección. Se
das preparadas en estas clases contenían me-
midió la presión arterial de los niños. Cuando
nos de 30% de grasas y el cociente P/S era
se encontraba algún alumno fumando en el
superior a 0,5. Los maestros recibieron una
recinto escolar, era remitido a la enfermera
capacitación especial para producir estos
de la escuela para conversar sobre el tema.
cambios. En noveno grado, una sesión se de-
Los riesgos para la salud implícitos en el con-
dicó a hacer comprender las elecciones de
sumo de tabaco eran objeto de comentario,
alimentos y los comportamientos relaciona-
pero la atención se dirigía preferentemente a
dos con la alimentación y sus consecuencias.
las circunstancias personales del alumno. El
Los estudiantes completaron un registro de
propósito fundamental consistía en prestar
alimentos relacionados con los comporta-
apoyo social para dejar el tabaco y para afron-
mientos. En la segunda sesión, se trataron
tar las presiones o tensiones que pueden faci-
los hábitos alimentarios individuales y los
litar su consumo.
cambios necesarios.

Almuerzo escolar Medios de comunicación

Los cambios introducidos en el almuerzo Durante el año escolar 1984-1985, se emitió


escolar pretendían reducir el colesterol sérico un programa de televisión de 15 episodios
y la presión arterial. En las escuelas finlande- llamado "Llaves de la Salud"; en el reparto
sas, este almuerzo es gratuito para todos los participaron como voluntarios ocho padres
alumnos. Por tanto, se obtuvo la autorización de los alumnos de séptimo grado. Al mismo
formal de la administración estatal, del con- tiempo, en los centros de trabajo de los padres
dado y local. El nutricionista del proyecto de estos alumnos se llevó a cabo un programa
abordó los aspectos prácticos repetida y de educación para la salud. Los diarios lo-
personalmente con el personal de cocina. Se cales y de distrito también participaron en el
proporcionó la formación necesaria y se proyecto. Este ofreció una serie de artículos
prepararon explicaciones por escrito. Los ser- a los periódicos. Al comienzo del período de
vicios de almuerzo escolar recibieron las re- intervención, se celebró una reunión de la
comendaciones siguientes: OMS sobre prevención de los factores de ries-
go de las enfermedades no transmisibles en
• Usar margarina blanda para untar el pan los niños, que se aprovechó para obtener una
• Usar leche desnatada gran publicidad en la prensa. A cambio, los
334 Programas para la juventud de Carelia del Norte

medios de comunicación recibieron en su mo- horte de edad y en 1989, se repitieron en la


mento los datos sobre los resultados de las segunda cohorte. En la primavera de 1985 se
encuestas. efectuó asimismo una vigilancia interna de la
primera cohorte de edad, al final del séptimo
grado (después de un año escolar de inter-
vención).
Diseño del estudio
Las encuestas investigaron los siguientes
puntos:
El objetivo del plan de investigación es
evaluar la viabilidad y los efectos del progra- 1. Se pidió a todos los alumnos de noveno
ma de intervención. El diseño del estudio se grado de 1984,1987 y 1988 (n = 4253)
presenta en la figura 2. Se seleccionaron tres que participaran en una sesión de
grupos de escuelas. En el primero, la in- cuestionarios de 45 minutos. En estas
tervención directa fue realizada por los tra- sesiones, los alumnos debían llenar un
bajadores del proyecto, los maestros y los informe sobre sí mismos que consistía
representantes de los alumnos adecuada- de 63 puntos a fin de identificar los
mente formados. En el segundo, la respon- siguientes aspectos: escuela, clase,
sabilidad de la intervención recayó funda- sexo, edad y comportamiento.
mentalmente en los maestros, con formación 2. En cada escuela, se seleccionaron alea-
y ayuda de los educadores para la salud del toriamente 16 hombres y 16 mujeres,
proyecto y apoyados por materiales escritos y que serían sometidos a un examen
audiovisuales que les fueron suministrados. médico. Se midieron las variables si-
Ocho escuelas más fueron utilizadas como guientes: talla, peso, presión arterial
grupo de referencia y en ellas se impartieron (mediante métodos manuales y auto-
las clases de educación para la salud habi- máticos), madurez sexual (escala de
tuales. El programa se aplicó a dos cohortes Tanner), colesterol total sérico, coleste-
de edad, entre los grados séptimo y noveno. rol HDL y tiocianato. En los alumnos
En 1984, antes del comienzo de la interven- de las escuelas de intervención directa
ción, se hicieron encuestas de los estudiantes y de control se analizaron también las
que finalizaban el noveno grado; en 1987 se concentraciones séricas de ácidos
hicieron encuestas similares en la primera co- grasos.
3. Los niños sometidos al examen médico
Año escolar Cursos completaron un cuestionario adicional
Séptimo Octavo Noveno
sobre sus conocimientos relacionados
1983-1984 con la salud, sus creencias normativas
sociales, sus normas sociales, la presión
1984-1985 X de sus pares, las capacidades para resis-
1985-1986 X X tir las presiones sociales, el apoyo social
y sus relaciones con sus padres.
1986-1987 (X) X X
4. Los padres de estos niños a su vez llena-
1987-1988 (X) (X) X ron un cuestionario sobre variables so-
cioeconómicas, sus propios compor-
encuesta tamientos relacionados con la salud,
X intervención sus creencias acerca de la salud, sus
(X) la intervención se mantiene si resulta factible factores de riesgo y las enfermedades
y eficaz y la salud de sus hijos.
FIGURA 2. Diseño del estudio del segundo Pro- 5. En las escuelas de intervención directa
yecto para la Juventud de Carelia del Norte y las de control, se pidió el recuerdo
Vartiainen et al. 335

dietético de 24 horas de los niños que tervención directa había 49% menos fumado-
se sometieron al examen médico. res que en las de intervención por maestros,
Se calculó la composición de la dieta y 30% menos que en las de referencia.
escolar de un mes, según el libro de Las tasas autonotificadas de consumo de
almacén del personal de cocina de cada tabaco en noveno grado antes del programa
escuela. En este artículo se presentan y en las dos cohortes de edad siguientes que
los efectos sobre los hábitos de fumar participaron en el mismo se muestran en el
y beber, el comportamiento dietético, cuadro 6. El consumo diario de cigarrillos
la dieta escolar y el colesterol total aumentó de 22% en 1984 a 25% en 1988. Este
sérico. incremento fue aproximadamente igual en
todos los grupos de escuelas. El efecto del
programa observado en séptimo grado no
Resultados parece persistir ya en noveno grado.
Hábito de fumar

Los efectos a corto plazo del programa se Dieta


evaluaron mediante una encuesta que se rea-
lizó en la primavera con los alumnos de sépti- Se calculó un índice de hábitos dietéticos
mo grado, después de un año escolar del con base en el cuestionario. Los niños recibie-
programa. En las escuelas de intervención ron un punto por cada uno de los hábitos
directa, 8,4% de los estudiantes admitieron siguientes: uso de margarina, otro tipo de
que fumaban al menos una vez por semana; condimento sin grasa o nada con el pan, ya
en las de intervención por maestros, la pro- sea en el hogar o en la escuela; consumo de
porción fue de 10,9% y en las de referencia, leche desnatada en la escuela o en casa, uso
de 15,5% (figura 3). En las escuelas de in- de aceites vegetales para aliñar las ensaladas,
comer verduras al menos tres veces por sema-
na, comer bayas o frutas al menos tres veces
por semana, y no añadir sal a los alimentos
cocinados. Los hábitos dietéticos cambiaron
en sentido positivo en todos los grupos de
escuelas, si bien los cambios fueron mayores
en las de intervención directa y de interven-
ción por los maestros. Los hábitos dietéticos
de las niñas fueron más favorables que los

CUADRO 6. Tasa diaria de consumo notificado


de tabaco en noveno grado antes del programa
(1984) y en las cohortes de los años (1987,1988)
que participaron en el programa3

Programa
Programa dirigido por los Escuelas de
directo (%) maestros referencia
Idirecto
Programa 3 Intervención I
i por maestros I
I Escuelas de
I referencia 1984 21,3 21,8 23,9
1987 23,3 25,3 27,5
FIGURA 3. Porcentaje de alumnos que notifica- 1988 21,9 26,9 25,2
ron fumar al menos una vez al mes, por grupo a
Modelo loglineal: año, p < 0,001; grupo de escuelas, p < 0,05;
de intervención al final de séptimo grado veces año grupo de escuelas, NS.
336 Programas para la juventud de Carelia del Norte

CUADRO 7. Composición del almuerzo escolar en las escuelas de intervención directa y de control
antes y después del programa
Programa directo Referencia
Antes Después Antes Después

Proteínas 17,7% 20,9% 18,7% 19,1%


Grasas 34,0% 31,4% 37,0% 36,3%
Carbohidratos 48,3% 48,6% 44,1% 44,6%
Ferrit 1,8 mg/MJ 2,1 mg/MJ 1,8 mg/MJ 1,9 mg/MJ
Vitamina C 14,7 mg/MJ 17,7 mg/MJ 16,5 mg/MJ 15,0 mg/MJ
Azúcar 7,0% 5,8% 3,5% 5,6%
Cociente P/S 0,16 0,25 0,16 0,14

de los niños, pero el incremento fue aproxi- poliinsaturadas/saturadas cambió en las pri-
madamente igual en ambos sexos (figura 4). meras, pero no en las segundas. El colesterol
En las escuelas de intervención directa y total sérico medio disminuyó de 4,67 mmol
en las de referencia, la composición del al- (179 mg/dl) a 4,55 mmol/11176 mg/dl). El
muerzo escolar se calculó para un período descenso fue de 2,6% y similar en todos los
de un mes según el libro de almacén del per- grupos de escuelas. La presión arterial sistóli-
sonal de cocina de cada escuela (cuadro 7). ca cayó con mayor rapidez en el grupo de
En las de intervención directa, la proporción intervención directa que en el grupo de in-
de grasa disminuyó de 34,0% del total energé- tervención por maestros (figura 5), mientras
tico a 31,4%. En las de referencia no se ob-
mm Hg
servaron cambios. El cociente entre grasas 132
índice dietético
4,5

130

128

126

124
1988

Programa directo Intervención por maestros Escuelas de referencia


Niños Niños Niños 122 L i _L
1984
Programa directo Intervención por maestros Escuelas de referencia Escuelas de Intervención
Niñas Niñas Ninas Programa directo referencia por maestros
—e— --o- -G—

FIGURA 4. Hábitos dietéticos favorables por FIGURA 5. Cambio en la presión arterial


grupo de intervención y año sistólica por grupo de intervención y año
Vartiainen et al. 337

que no se identificó efecto alguno en la La Comisión Nacional de Educación ha emiti-


presión diastólica. do recomendaciones para todos los servicios
de comida escolar en cuanto a la cantidad y
tipo de grasa que deben contener los almuer-
DISCUSIÓN zos. Estas recomendaciones se basaron en las
de nuestro programa. La Encuesta Nacional
Los estudios familiares demuestran que las sobre Comportamientos Relacionados con la
elevadas concentraciones sanguíneas de co- Salud demuestra variaciones positivas de la
lesterol de los niños finlandeses pueden redu- dieta finlandesa. Así pues, resulta obvio que
cirse mediante cambios de la dieta. También los cambios observados de la concentración
revelan que los padres desempeñan un papel de colesterol de los jóvenes son reales y aso-
esencial. En el primer estudio, solo se modifi- ciados a los cambios generales experimenta-
có activamente la dieta de estos últimos, pero dos por la dieta del país.
se les.aconsejó dar la misma dieta a los niños. Durante los últimos 10 años, muchos estu-
En el segundo estudio, se modificó la dieta dios han demostrado que los programas con
de padres e hijos; sin embargo, en ambos se un enfoque de influencia social pueden pre-
produjo una reducción aproximadamente si- venir el inicio del hábito de fumar, al menos
milar del colesterol sérico de los jóvenes. en los seguimientos a corto plazo (14). Casi
Existen otros estudios en los que también se todos ellos muestran que es posible retrasar
ha demostrado que es posible lograr ion des- ese inicio. No sabemos con seguridad cuales
censo del colesterol sérico infantil (12, 13). son los componentes más importantes y los
En el primer estudio comunitario, las mo- factores mediadores de esos programas. En
dificaciones de la dieta fueron más marcadas cualquier caso, son los mejores de que dis-
en las escuelas que participaron directamente ponemos y deberían aplicarse sistemática-
en el programa que en las escuelas de control. mente como parte del trabajo docente habi-
Los cambios observados fueron mayores en tual. En Finlandia, hemos iniciado activi-
las niñas que en los niños, y así lo reflejaron dades con el objetivo fundamental de que
las concentraciones séricas de colesterol. En estos programas lleguen, en lo posible, a for-
el segundo estudio, los cambios dietéticos mar parte normal del trabajo escolar.
fueron mayores en el programa directo y en En resumen, los estudios efectuados du-
los dirigidos por maestros, en comparación rante más de 10 años en los niños y adoles-
con los de las escuelas de referencia. Sin em- centes de Finlandia indican que es posible
bargo, las variaciones del colesterol sérico influir en los factores de riesgo cardiovascu-
fueron semejantes en todos los grupos escola- lar de esos estratos de población. En el futuro,
res. Es probable que las diferencias de los necesitaremos la investigación y la experien-
cambios dietéticos entre los grupos de escue- cia obtenida con los nuevos programas de
las fueran demasiado pequeñas como para educación para la salud, pero necesitaremos
mostrar los posibles efectos en la concentra- todavía más la investigación y experiencia
ción de colesterol. Este disminuyó en todos adquiridas sobre la forma de ejecutar los pro-
los grupos, lo cual se debió, evidentemente, gramas ya existentes en los marcos de la aten-
a los cambios de la dieta finlandesa. En años ción sanitaria, la escuela y la educación.
recientes se han planteado varios debates so-
bre el colesterol en Finlandia. Hemos adquiri-
do una nueva legislación sobre las grasas que
nos permite producir distintas clases de pro-
ductos. La Asociación Finlandesa del Cora- REFERENCIAS
zón ha realizado una campaña nacional sobre
1. Wynder, E. L., G. S. Berenson, W. B. Strong, C. Wil-
nutrición y enfermedades cardiovasculares. liams, N. J. Haley, T. A. Nicklas, M. Mancini & M.
338 Programas para la juventud de Carelia del Norte

Okuni. 1989. An American Health Foundation chronic disease in children from fifteen countries
monograph on coronary artery disease prevention: Prev Med 10:121-32.
cholesterol, a pediatric perspective. Prev Med 18: 9. Puska, P. E., Vartíainen, U. Pallone, J. T. Salonen, P.
323^09. POyhí, K. Koskela & A. McAlister. 1982. The North
2. 1989. Prevention ofAdult Atherosclerosis during Child- Karelia Youth Project: evaluation of two years of
hood. Report of the 95th Ross Conference on Pediat- intervention on health behavior and CVD risk factors
ric Research. Ross Laboratories. Columbus, Ohio among 13- to 15-year-old children. Prev Med 11:
43216. 550-570.
3. Knuiman, J. T., R. J. J. Hermus & J. G. A. J. 10. Vartíainen, E., U. Pallonen, A. McAlister & P. Puska.
Hautvast, 1980. Serum total and high density lipo- 1990. Eight-year follow-up results of an adolescent
protein (HDL) cholesterol concentrations in rural smoking prevention program: the North Karelia
and urban boys from 16 countries. Atherosclerosis Youth Project. Am } Public Health 80:78-79.
36:529-537. 11. Vartíainen, E., P. Puska, K. Tossavainen, L. Viri, E.
4. Vartíainen, E., P. Puska & J. T. Salonen. 1982. Serum Niskanen, S. Moisio, A. McAlister & U. Pallonen.
total cholesterol, HDL cholesterol and blood pres- 1986. The North Karelia Youth Project (1984-88), pre-
sure leveis in 13-year-old children in eastem Finland. vention of non-communicable diseases: risk factors
Acta Med Scand^211:95-103. in youth. Health Promotion 1:269-283.
5. Viikari, J., H. K. Akerblom, T. Nikkari, A. Seppãnen, 12. Stein, A., J. Shapero, C. McNemey, C. Glueck, T.
M. Uhari, E. Pesonen, M. Dahl, P-L. Lahde, M. Pieti- Tracy & P. Gartside. 1982. Changes in plasma lipid
kainen P. Suoninen. 1985. Atherosclerosis precursors and lipoprotein fractions after alteratíon in dietary
in Finnish children and adolescents. Acta Paediatr cholesterol, polyunsaturated, saturated, and total fat
Scand. Suppl. 318:103-109. in free-living normal and hypercholesterolemic chil-
6. Vartíainen, E., P. Puska, P. Pietinen, A. Nissinen, U. dren. Am f Clin Nutr 35:1375-1390.
Leino & U. Uusitalo. 1986. Effects of dietary fat modi- 13. Stein, E. A., D. Mendelsohn, M. Fleming, et al. 1975.
ficatíons on serum lipids and blood pressure in chil- Lowering of plasma cholesterol leveis in free-living
dren. Acta Paediatr Scand 75:396-401. adolescent males; use of natural and synthetíc poly-
7. 1978. Study ofthe Precursors of Atherosclerosis: Protocol unsaturated foods to provide balanced fat diets. Am
ofa WHO collaborative project. WHO/CVD/ 1. World J Clin Nutr 28:1204-1216.
Health Organization, Geneva, Switzerland. 14. Flay, B. R. 1985. Psychosocial approaches to smoking
8. Wynder, E. L., C. L. Williams, K. Laakso & M. prevention: a review of findings. Health Psychol
Lewenstein. 1981. Screening for risk factors for 4:449-á88.
EL CONCEPTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
LA PREVENCIÓN DEL SIDA. UNA BASE
INTEGRADA Y GENERAL PARA LA ACCIÓN
EN LOS AÑOS NOVENTA

Don Nutbeam1 y Virginia Blakey2

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD de los seis últimos años puede considerarse,


Y EL NUEVO MOVIMIENTO en parte, una reacción frente a algunos de los
DE SALUD PÚBLICA fracasos comprobados de la educación para la
salud tradicional. También se debe al mejor
Durante los primeros años de la década de conocimiento de los muchos factores que
1980, muchos de los que trabajaban en el modelan la salud y de las vías que existen para
campo de la salud pública comenzaron a modificarlos.
aplicar una visión crítica a los distintos méto- Lo más importante es que el concepto de
dos empleados para promover la salud de la promoción de la salud ha vuelto a centrarse
población. Aunque el análisis continúa, ya ha en la promoción general de la salud pública y
dado lugar a un nuevo concepto de promoción se ha apartado de las estrategias simplistas e
de la salud como modelo persuasivo para el individualistas, para defender de nuevo los
nuevo movimiento de salud pública surgido a cambios sociales y medioambientales como
finales del decenio. La promoción de la salud forma de lograr estilos de vida saludables:
se ha descrito como el proceso por el cual los hallar un equilibrio entre las medidas dirigi-
individuos y las comunidades adquieren la ca- das al individuo y la acción colectiva para
pacidad de controlar los determinantes de su promover la salud. En el núcleo del concepto
salud y, en consecuencia, mejorarla (Nutbeam, se encuentran la potenciación personal y la
1986). La evolución de este concepto a lo largo acción común, que se dirigen a resolver las
amenazas para la salud, tanto inmediatas
como subyacentes.
La Oficina Regional de la Organización
Fuente: Health Promotion International 1990;5(3): Mundial de la Salud para Europa está al frente
233-242. Se publica con permiso de la Oxford de estos avances y de ella han surgido tanto la
University Press, Oxford, Inglaterra. justificación como los consejos prácticos para
'Profesor de Salud Pública, Universidad de Sidney, adoptar esta nueva acción de promoción de la
Australia.
2
Directora de Programas Especiales, Autoridad de salud (OMS, 1985; Nutbeam y Catford, 1986).
Promoción de la Salud de Gales, Reino Unido. Un hito importante fue la Conferencia sobre

339
340 Promoción de la salud y la prevención del sida

Promoción de la Salud que se celebró en amenazas más graves para la salud de


Ottawa, Canadá, en 1986. De ella salió la las poblaciones del siglo XX: se identificó un
"Carta de Ottawa", que constituye el marco y retrovirus previamente desconocido (VIH)
la dirección para traducir la teoría en medidas que produce la muerte destruyendo el sistema
prácticas para promover la salud (OMS, 1986). inmunitario del organismo (el síndrome de in-
La Carta destaca distintos temas y áreas munodeficiencia adquirida, sida). Paradóji-
clave para la acción de promoción de la salud: camente, la reacción inicial frente a esta ame-
naza no se basó en los nuevos métodos e ideas
o Promover la salud a través de las políti- desarrolladas durante los años ochenta, sino
cas públicas: centrando la atención en el que, por el contrario, consistió en un conglo-
impacto que las políticas públicas de merado de rechazo, histeria y pánico moral.
todos los sectores, y no solo el de la
salud, ejercen sobre la salud.
o Crear entornos favorables: evaluando el RECHAZO, HISTERIA Y PÁNICO
impacto del entorno en la salud y es- MORAL — LA PREVENCIÓN DEL SIDA
tableciendo las posibilidades de hacer EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA
cambios que favorezcan la salud. DÉCADA DE Í9m
o Desarrollar las capacidades personales:
trascendiendo la mera transmisión de la Cuando se planteó la hipótesis de una
información, a fin de favorecer la com- nueva infección mortal al comienzo del dece-
prensión y apoyar el desarrollo de habi- nio de 1980, la reacción inicial de muchos
lidades personales, sociales y políticas países consistió en incredulidad y rechazo. Las
que permiten al individuo tomar medi- primeras pruebas epidemiológicas, que aso-
das tendientes a promover la salud. ciaban la enfermedad a los hombres homose-
o Fortalecer la acción comunitaria: apo- xuales y a ciertos países de África, dieron alas
yando las acciones comunitarias concre- a las teorías racistas y homofóbicas. El des-
tas y eficaces en la definición de cubrimiento de nuevos casos en toxicómanos
prioridades, toma de decisiones y plani- y prostitutas fue considerado como prueba
ficación y ejecución de estrategias en- adicional de que el proceso afectaba única-
caminadas a conseguir una salud mejor. mente a las personas marginadas y de-
o Reorientar los servicios de salud: vol- pravadas, que solo podían culparse a sí
viendo a centrar la atención en los obje- mismas por haberse contagiado (Altman,
tivos de la ganancia de salud, alejándola 1986; Shifts, 1987; Connor y Kingman, 1988;
de la responsabilidad de proveer servi- PANOS, 1988). Estas respuestas de censura e
cios clínicos y curativos. inculpación, junto con el mensaje subyacente
de que los heterosexuales no corrían riesgo al-
La importancia de cada uno de estos temas guno, comenzaron a crear grandes barreras
varía en función del tiempo y de las circuns- para una prevención eficaz de la diseminación
tancias, si bien todos constituyen eslabones de la infección por el VIH. También produ-
inextricables de la misma cadena; sería difícil jeron reacciones mal concebidas que, sin duda,
alcanzar una solución sustentable de los pro- han exacerbado el problema, en lugar de con-
blemas de salud actuales centrándose tan solo tribuir a su solución en muchos casos.
en uno de ellos. Este enfoque integrado y ge- Se defendió la identificación ~y el aisla-
neral es el que diferencia a la promoción de la miento de las personas infectadas y algunos
salud actual de la educación para la salud y la países llegaron a dar pasos en esa dirección.
prevención de la enfermedad tradicionales. Y ello, pese a que las experiencias obtenidas
Mientras se desarrollaban y probaban estos en las campañas previas de salud pública
nuevos conceptos e ideas, surgió una de las relacionadas con la sífilis hacían pensar que
Nutbeam y Blakey 341

tales medidas de control podían facilitar el política no exista, pero puede reflejar el grado
abuso y que inevitablemente contribuirían a de importancia que le otorgan los gobiernos.
estigmatizar aún más a los afectados. Conviene reconocer que las políticas públicas
Junto a esta respuesta legal y de servicio, los surgen a menudo sin que se haya producido
gobiernos organizaron también campañas una información correcta y un debate racional
"educativas" más generales para prevenir la (e incluso, a menudo, pese a ellos), como res-
diseminación de la infección. En muchos puesta a la opinión pública o por convenien-
casos, estas campañas parecen haber igno- cia política. Durante el decenio pasado, las
rado ciertas lecciones básicas ya aprendidas políticas públicas reflejaron y ayudaron a
con la educación para la salud, ya que se definir las respuestas de la población con res-
basaron en mensajes de temor para producir pecto al sida. En esta sección, consideraremos
los cambios de comportamiento deseados. La el tema de reducir al mínimo la discrimi-
evaluación de las realizadas en Australia y nación como la forma en que la política
Gran Bretaña con los lemas "La lúgubre pública puede apoyar los esfuerzos dirigidos
segadora" y "No mueras de ignorancia" res- a prevenir la diseminación del VIH. También
pectivamente sugiere que su efecto en los se darán algunos ejemplos adicionales de
comportamientos sexuales fue escaso o nulo y políticas buenas y malas.
que pueden haber producido temores y an- La justificación de salud pública para reducir
siedades innecesarios en la población general al mínimo la discriminación es clara y queda
(Hastings y Scott, 1987; Wober, 1987; reflejada en la resolución de la OMS contra la
Nutbeam et al., 1989; Rigby et al., 1989). discriminación por razón del sida (OMS, 1988).
En el decenio de 1990, parece haber signos Si la infección por VIH conduce a la mar-
de que la respuesta comienza a ser mucho más ginadón y a la discriminación, las personas ya
racional. Se han logrado avances importantes infectadas o con temor a estarlo evitarán vo-
en el conocimiento de los virus VIH y de su luntariamente todo contacto con los servicios
transmisión. Las primeras reacciones de re- sociales y de salud. Los más necesitados de
chazo, miedo y culpa están disminuyendo. educadón y otras medidas de apoyo serán los
Las comunidades se están ajustando a la reali- que menos las solidtarán (Mann, 1988).
dad de vivir y trabajar con personas que tienen La política pública y la legislación pueden
el VIH y el sida. Gradas a la mejor compren- reducir al mínimo la discriminación y ofrecer
sión de los temas involucrados, es posible bus- protecdón a las personas infectadas. Por ejem-
car, de una forma más analítica, una estrategia plo, 27 gobiernos de la Región de Europa de la
de promoción de la salud que permita pre- OMS han adoptado medidas específicas para
venir la diseminación del virus y de la enfer- proteger la confidencialidad de los casos de
medad. El resto de este artículo tratará de los sida notificados (OMS, 1988b). Casi todos los
aspectos clave de la prevención del sida y se estados de Australia han tomado decisiones
centrará en los cinco temas de la prevención de similares (Ward y Atkins, 1988). Sin embargo,
la salud comentados más arriba. puede haber legislación que no se relacione
específicamente con el sida. Así, en los Países
Bajos no se ha legislado al respecto, pero la
PROMOVER POLÍTICAS PÚBLICAS política del gobierno se centra en un sistema de
SALUDABLES — REDUCIR AL MÍNIMO notificación voluntaria junto con normas es-
LA DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL tablecidas para salvaguardar la intimidad y
proporcionar asesoramiento a las personas
En general, las políticas públicas se plas- seropositivas (OMS, 1988b).
man en alguna forma de legislación o en nor- En una esfera más amplia, son muchos los
mas o reglas para su ejecución. La falta de países en los que toda discriminación contra
legislación no necesariamente significa que la las personas en razón de su raza o de su sexo
342 Promoción de la salud y la prevención del sida

es ilegal. Este tipo de respaldo legislativo po- La política pública y la legislación pueden
dría ser también aplicable a la discriminación emplearse con fines buenos o malos pero, en
por sida. Por ejemplo, en los Estados Unidos, cualquier caso, son un elemento esencial de
las ciudades de Nueva York y Los Angeles toda estrategia global de promoción de la
tienen leyes por las que la persona ofendida salud. Es de gran importancia no subestimar
puede hacer una demanda civil por daños y las posibilidades de cambio de una política
perjuicios si puede demostrar que hubo dis- dada mediante argumentos razonados de
criminación (Orr, 1989). Ningún país europeo salud pública. También lo es no infravalorar
cuenta con leyes específicas que proporcionen las dificultades y dilemas a que se enfrentan
tal grado de protección. los rectores de esas políticas ante un tema de
La legislación y las políticas a las que re- salud pública sin precedentes que (en al-
presenta también se han empleado positiva- gunos casos) les obliga a ir en contra de las
mente para promover las normas pro- normas sociales establecidas. En estas circuns-
fesionales de la atención de salud con objeto tancias, es necesario identificar y ofrecer a los
de establecer la naturaleza y magnitud de los dirigentes soluciones prácticas y justifica-
programas de educación para la población bles. En esta situación, reconocer los obstácu-
(Gostin, 1989). En Francia y Bélgica, por ejem- los y las oportunidades políticas es cuando
plo, se ha levantado la prohibición a ciertas menos tan importante como presentar el ar-
formas de publicidad para permitir los anun- gumento de la salud pública.
cios de preservativos (OMS, 1988b).
Por otra parte, la legislación también se ha
usado con efectos negativos cuando el con- CREAK ENTORNOS
tenido de los mensajes educativos se basa en la FAVOKABILES — HACER QUE LA
desaprobación moral. Así, en Gran Bretaña, el ACCIÓN PREVENTÍVA SEA FACTIBLE
párrafo 28 de la Ley de Gobiernos Locales Y SUSTENTARLE
(1987) prohibe a las autoridades locales (y a las
autoridades docentes) publicar materiales que La epidemia de sida es iónica en lo que
fomenten la homosexualidad así como, en las concierne a la amplia gama de dilemas so-
escuelas, cualquier enseñanza que promueva ciales y morales que ha planteado. Sin em-
la aceptación de la homosexualidad como bargo, subyacente a todos ellos, la prevención
relación familiar deseable. Esta legislación difi- de la infección por el VIH requiere medidas
culta la discusión pragmática y sin juicios de relativamente simples por parte de las per-
valor de las relaciones entre comportamiento sonas que practican comportamientos de
sexual y VIH. La legislación se ha empleado riesgo, particularmente el coito no protegido y
también para introducir "excepciones" a las el uso compartido de agujas por los toxicó-
normas que protegen la confidencialidad y manos. El uso de preservativos y de agujas
para facilitar medidas tales como la detección limpias podría tener un impacto espectacular
sistemática obligatoria, el aislamiento de los en la detención de la epidemia. Los motivos
afectados y la consideración de la transmisión por los que muchas personas se niegan a cam-
del VIH como delito penal (Ward y Atkins, biar de conducta son muy complejos y
1988; Gostin, 1989). Algunos países de la guardan relación con toda una serie de habi-
Región Europea han adoptado políticas de de- lidades individuales, presiones sociales y obs-
tección obligatoria de los grupos considerados táculos propios del entorno. En esta sección se
"de riesgo". Por ejemplo, en Austria, Grecia e analizan algunas de las formas en que se
Israel la vigilancia de las prostitutas es obliga- pueden eliminar algunos de estos obstáculos.
toria (OMS, 1988b); y en Australia, es forzosa Cuando se intenta crear entornos de apoyo,
en los presos de Queensland y, posiblemente, hay mucho que aprender del sector comercial.
de Tasmania (Ward y Atkins, 1988). En mercadotecnia, la mejor manera de con-
Nutbeam y Blakey 343

seguir que un gran número de consumidores de vida. Hoy, muchos países europeos han
utilice un producto consiste en asegurarse de levantado esas restricciones sobre publicidad
que ese producto satisface las necesidades de y, de hecho, han patrocinado campañas en
los usuarios potenciales, recibe una promoción los medios de comunicación para promover
eficaz, puede adquirirse con facilidad en los su aceptación y su uso (Gibbons, 1989).
lugares a los que la gente acude a comprar y En lo que se refiere a la plaza, los preserva-
tiene un precio que el público considera razo- tivos han pasado de estar ocultos tras los
nable. Con todo ello, el entorno comercial mostradores a ocupar un lugar destacado en
puede resultar muy favorecedor para las ven- muchos puntos de venta. En cada vez más
tas del producto en cuestión. Estos conceptos países pueden encontrarse en numerosos
han sido adaptados al desarrollo de técnicas comercios (tales como tiendas de alimenta-
de comercialización social empleadas en nu- ción, garajes y otros minoristas) e incluso en
merosos programas de salud pública las máquinas expendedoras callejeras (Staub,
(Lefebvre y Flora, 1988). Los principios de la 1988).
comercialización social pueden aplicarse Por último, quizás lo más difícil de todo,
igualmente a la creación de entornos que hay que tener en cuenta el precio. En este caso
apoyen el uso de preservativos o de agujas (como en la comercialización de cualquier
limpias. Se puede considerar que las estrate- otro producto), no debe considerarse el costo
gias en comercialización que forman el núcleo económico, sino también los costos personales
del proceso de comercialización social consis- y sociales, tales como la vergüenza. Al mismo
ten en cuatro elementos: producto, promoción, tiempo, los beneficios pueden ser reales, en la
plaza y precio (Kotler y Andreasen, 1987). prevención de los embarazos no deseados o
En el caso de los preservativos, se trata de de las enfermedades, o percibidos. En última
un producto que en muchos países ha sido ob- instancia, la decisión de conseguir y utilizar
jeto de ridículo y vergüenza, envasado de un preservativo depende de la relación que
forma poco atractiva y fabricado como "una exista entre los beneficios y costos percibidos,
marca para todos los usos". En tales circuns- que puede variar considerablemente con cada
tancias, no resulta sorprendente que muchos persona y situación. Todo intento de pro-
de los que se han animado a utilizarlos los mover un uso mayor de los preservativos de-
consideraran feos e indeseables. Como reac- berá tomar en consideración este importante
ción, en muchos lugares se ha producido una aspecto, reduciendo al mínimo los "costos" y
considerable ampliación de la gama de pro- destacando sus beneficios.
ductos disponibles, orientados de distinta El éxito de los programas diseñados para
forma para los hombres y las mujeres, para que los preservativos sean más accesibles y
los distintos grupos étnicos y para los grupos su uso sea más factible puede medirse tanto
definidos por sus estilos de vida. Los fabri- a través del enorme incremento de las ventas
cantes han respondido al reto y han com- de los mismos que ha tenido lugar en mu-
prendido que hay muchas clases de usuarios chos países como, y sobre todo, demostrando
que reaccionan más positivamente ante dis- la disminución comprobada de las tasas de
tintos tipos de producto. infección en grupos específicos de población
También se ha producido un cambio con- (Catania et al., 1989; Pollak et al., 1989).
siderable de los métodos y de la magnitud de Es igualmente posible estudiar la disponi-
la promoción de los preservativos. Hace 10 bilidad y uso de agujas limpias con esta pers-
años, la publicidad de estos productos estaba pectiva comercial. En este caso, el producto
muy restringida, o incluso prohibida. Así es importante, puesto que debería existir una
pues, no es de extrañar que muchas personas amplia gama de agujas para usar con las
ni siquiera conocieran su existencia o que los distintas drogas. Los aspectos de disponibili-
consideraran poco apropiados para su estilo dad, promoción y costo también son esen-
344 Promoción de la salud y la prevención del sida

cíales. Se ha demostrado que los programas Reducir la discriminación, aprovechar la


diseñados para facilitar a los toxicómanos la oportunidad para probar y adoptar prácticas
obtención y el acceso a las agujas limpias sin sexuales más seguras depende, en todos los
costo legal o social alguno consiguen atraer y casos, del grado de conocimiento y compren-
conservar a sus clientes, reducen el hábito de sión del individuo. Existen modelos que ayu-
compartir agujas y, en algunos casos, re- dan a explicar el uso más eficaz de la
ducen asimismo el número de parejas sexua- educación para iniciar y respaldar los cambios
les (Bardaix et al., 1989; Stimson, 1989). El de comportamiento. Todos ellos han sido de-
programa coordinado de intercambio de sarrollados y aplicados a los programas de
agujas de Nueva Gales del Sur es un buen promoción de la salud desde hace 20 años y
ejemplo de servicio integral; se está llevando están bien documentados en la bibliografía
a cabo un estudio piloto sobre el uso de (p.ej., Becker, 1974; Bandura, 1977; Wallson et
máquinas expendedoras para distribuir agu- al., 1978; Ajzen y Fishbein, 1980). En resumen,
jas y jeringuillas (Dolan, 1989). todos destacan que la mera provisión de in-
Ahora que ha cedido la histeria que inicial- formación apenas influye en el conocimiento
mente rodeaba al sida, es de gran impor- y carece de efectos en el comportamiento. Ni
tancia asegurar que, en este decenio, se siquiera un mayor conocimiento guarda
aprovecharán todas las oportunidades para relación, en general, con el cambio de compor-
crear entornos de apoyo que permitan al indi- tamiento si no va acompañado de la modifi-
viduo adoptar prácticas sexuales más salu- cación de actitudes y creencias. La experiencia
dables y un uso más seguro de las drogas acumulada por distintos países revela que los
inyectables. Aunque no conviene infravalorar modelos con capacidad demostrada para in-
la importancia de las barreras sociales, cultu- fluir en el comportamiento sano a través de
rales y políticas al cambio, lo cierto es que en los programas educativos pueden y deben
muchos países se están produciendo cambios adaptarse a la prevención de la infección por
impensables hace cinco años. Por ejemplo, el el VIH (Ross y Rosser, 1989).
concepto de "minimizar el daño" relacionado Estas experiencias indican que el método de
con los programas de intercambio de agujas comunicación es esencial para el éxito de los
apenas podría concebirse en el clima social y programas educativos que pretenden desa-
político de los primeros años de la década de rrollar las capacidades personales, como
1980, pero muchos países europeos los están también lo es la existencia de una infraestruc-
ejecutando en la actualidad. Este entorno posi- tura para la comunicación.
tivo no solo contribuye a facilitar las elecciones Como método de comunicación, los
saludables, sino que también contribuye a medios de comunicación de masas pueden
mantenerlas, elementos ambos de gran valor en usarse eficazmente para aumentar la con-
la continuidad de los esfuerzos para prevenir ciencia sobre distintos temas, para influir en
la infección por el VIH. la opinión pública y para transmitir la infor-
mación básica. Pueden encontrarse ejemplos
de ello en muchos países. En general, cuando
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES se han evaluado tales campañas, se ha com-
PERSONALES —ADOPCIÓN probado que resultan eficaces para aumentar
Y CONSERVACIÓN DE los conocimientos de la población (Kapila y
COMPORTAMIENTOS SEGUROS Pye, 1990). Sin embargo, hay pocos signos de
que se hayan producido cambios de los com-
La importancia del conocimiento y de la ca- portamientos de riesgo y, como se indicaba
pacidad personal como elementos básicos de más arriba, hay indicios de que los progra-
la prevención de la infección por el VIH ha mas mal concebidos pueden provocar
sido subrayada ya en las secciones previas. miedos y ansiedades innecesarios.
Nutbeam y Blakey 345

Sin embargo, se ha comprobado que los nado proyectos que han contribuido a mejo-
medios de comunicación son, en general, he- rar las capacidades educativa y de comuni-
rramientas relativamente burdas para incre- cación de grupos, o se ha prestado apoyo
mentar los conocimientos en temas de salud. educativo extemo (Beckstein y Gunn-Mota,
Además, son absolutamente inadecuados 1989; Molenaar, 1989; Wohlfeiler et al., 1989).
para desarrollar la clase de capacidad per- En California, se han desarrollado amplia-
sonal y social que muchas personas necesi- mente múltiples enfoques para educar sobre
tarían para enfrentarse eficazmente a las el sexo seguro a los hombres homosexuales.
situaciones de riesgo potencial. Por el con- Por ejemplo, en San Francisco se ha diseñado
trario, se ha demostrado que los métodos de el modelo STOP AIDS, basado en talleres y
comunicación más personales e interactivos, discusiones de grupo dirigidas por iguales, y
que desarrollan precisamente esta capaci- en Santa Cruz se han adaptado programas a
dad, tienen más éxito en lograr la adopción y los ambientes específicos, tales como los
el mantenimiento de los cambios de compor- bares y baños públicos. En otros países se
tamiento de los grupos bien definidos cuyos están adoptando enfoques similares; así, el
hábitos conllevan un mayor riesgo de infec- Deutsche AIDS-Hilfe de Berlín occidental
ción (Homans y Aggleton, 1987). tiene un programa de educación hacia fuera
Estos métodos educativos más persona- en bares, el Comité de Sida de London,
lizados son imprescindibles, pero dependen Ontario, organiza grupos de discusión sobre
de la existencia de alguna forma de in- sexo seguro entre iguales, al igual que "Gais
fraestructura para la comunicación. Así, los per la Salut" (Gays por la Salud) de Barcelona.
ejemplos de educación de los jóvenes basada La Asociación de Hombres Gay y Casados de
en los colegios y escuelas son relativamente Melboume, Australia, ha desarrollado un ex-
frecuentes, ya que se trata de un sistema cons- tenso programa de formación para hombres
tituido específicamente para desarrollar pro- bisexuales, incluyendo un paquete de recur-
gramas docentes. Sin embargo, incluso en los sos y talleres dirigidos por iguales.
lugares en que se dispone de infraestructura, En lo referente a las prostitutas, el problema
los métodos empleados siguen siendo cru- se ha visto agravado en muchos casos por la
ciales. Se ha demostrado que las lecciones frecuente ausencia de una infraestructura
participativas que comprenden discusión y para la comunicación evidente. En los casos
trabajo en grupos pequeños y que dan la en que existen campañas para defender sus
misma importancia a los hechos que a las ac- derechos, estas constituyen a menudo una
titudes y sentimientos resultan especialmente base excelente para desarrollar actividades
adecuados para contribuir al desarrollo de las educativas. Por ejemplo, CALPEP (Proyecto
capacidades personales de los jóvenes, un para la Educación de Prostitutas de Cali-
hecho sobradamente conocido en otros cam- fornia), el Colectivo de Prostitutas de Victoria,
pos de la educación para la salud. Australia, y la Organización Hilo Rojo de
Fuera de los sistemas docentes, faltan a Amsterdam utilizan a sus propios traba-
menudo tanto las infraestructuras para la jadores de la calle para distribuir preserva-
comunicación básicas como la capacidad de tivos y ofrecer información sobre sexo seguro
comunicación personal necesaria en un edu- y uso más seguro de drogas. En los lugares en
cador. Para resolver estos problemas, o bien que la prostitución está menos organizada,
se han desarrollado estructuras para llegar pueden ser necesarios el asesoramiento y el
hasta determinados grupos, como las prosti- apoyo intensivos de los trabajadores de la
tutas o los toxicómanos, o bien se han adap- calle (Alexander, 1988; Verbeek, 1988; Overs y
tado las redes e instalaciones existentes y Hunter, 1989; Thomson, 1989).
destinadas a otros fines. De igual modo, Los problemas de infraestructura para la
siempre que ha sido posible se han patroci- comunicación afectan también a los toxicó-
346 Promoción de la salud y la prevención del sida

manos que usan drogas inyectables. También nales, políticos, medioambientales u organi-
en este caso, la utilización de los trabajadores zativos destinados a defender la salud y pre-
de la calle y de los centros de reunión per- venir la enfermedad.
mite resolverlos. La Asociación para la Uno de los resultados positivos de la reac-
Prevención y Tratamiento del Abuso de ción inicial provocada por el sida a mediados
Drogas de Nueva York (ADAPT) ha logrado de los años ochenta fue el refuerzo del sentido
un éxito considerable con programas educa- de comunidad de los homosexuales, tras el
tivos a nivel de la calle que abarcan desde la que se produjo una acción de magnitud impre-
distribución de lejía y preservativos hasta sionante que puede ser considerada como
ayudar a los drogadictos a acceder a los ser- modelo para la promoción de la salud en otros
vicios médicos y de rehabilitación (Friedman campos. Por ejemplo, las comunidades homo-
et al., 1989; Serrano y Johnson, 1989). sexuales de San Francisco y Nueva York se han
Con todos estos ejemplos, resulta evidente organizado perfectamente, han obtenido ac-
que la aplicación de la teoría de la educación ceso a la información y a los recursos y han in-
para la salud a la información, educación y de- fluido en gran medida en la respuesta al sida
sarrollo de capacidades para reducir el riesgo de la población de esas ciudades (Altanan,
de infección por VIH puede proporcionar 1988). Estos grupos han abierto el camino para
grandes resultados. Aunque el contenido y la el desarrollo y utilización de los materiales
infraestructura para la comunicación pueda educativos, la prestación de servidos de aseso-
ser muy diferente, es posible adaptar y aplicar ramiento y la planificación y vigilanda de la
eficazmente los modelos básicos de comuni- respuesta de los servidos de salud en lo que al
cación desarrollados en otros campos de la sida se refiere. En las comunidades de dertos
educación para la salud. Es necesario que las países europeos pueden encontrarse ejemplos
duras lecciones aprendidas durante los últi- similares; además, es posible que entre otros
mos 20 años no caigan en el olvido o el despre- grupos afectados también directamente por el
cio en la búsqueda de soluciones peculiares sida, incluso las prostitutas, se estén pro-
para un problema especial. duciendo fenómenos semejantes (Overs y
Hunter, 1989).
La respuesta de los homosexuales de las
ciudades norteamericanas se basa en parte
FOKTALECEK LA ACCDÓN en sus circunstancias especiales y en parte en
COMUNDTARDA — POTENCIACIÓN Y hechos que permiten conocer mejor la forma
ASOCIACIÓN en que es posible estimular y apoyar la ac-
dón comunitaria en otros momentos y situa-
En la bibliografía sanitaria y social, la pa- ciones. En este caso:
labra "comunidad" aparece periódicamente
como término que significa distintas cosas 0
El sida suponía una amenaza única para
para distintas personas. En este trabajo, la los homosexuales, lo que les ayudó a de-
definiremos como "un grupo identificable de sarrollar su sentido de comunidad.
personas que residen habitualmente en un 0
En casi todas las ciudades norteameri-
área geográfica definida, comparten una cul- canas existían ya redes homosexuales
tura común y muestran cierta conciencia de relativamente abiertas, susceptibles de
su identidad como grupo" (Nutbeam, 1988). adaptarse para cubrir otras necesidades
El fortalecimiento de una comunidad así distintas al establecimiento de contactos
definida supone trabajar con grupos identifi- sociales.
cables tanto para reforzar su sentido de co- 0
Por sí mismas, estas redes constituían
munidad como para favorecer una acción un recurso humano voluntario que ape-
común que pueda producir cambios perso- nas había sido utilizado.
Nutbeam y Blakey 347

• Existía un núcleo de personas, capaces de sarrollo de auténticas capacidades de li-


expresarse y de actuar políticamente, que derazgo y de autogestión y, sobre todo, resis-
podían obtener acceso a la información tir la tentación de interferir cuando nuestra
todavía escasa y defender la necesidad de aparente "capacidad profesional" nos indica
la asignación de recursos materiales. que las cosas podrían hacerse mejor.
• Desde etapas relativamente tempranas,
los profesionales de la salud y de los ser-
vicios sociales comprometidos comen- REORIENTAR LOS SERVICIOS DE
zaron a trabajar en íntima relación con SALUD — ACCESO Y SENSIBILIDAD
las comunidades homosexuales.
La Carta de Ottawa presta gran atención al
Sin embargo, conviene reconocer que los papel de los servicios de salud en la promo-
ejemplos procedentes de las grandes ciuda- ción de la salud. En parte, ello se debe a que
des de Norteamérica y del norte de Europa se reconoce el papel indispensable que las
no constituyen necesariamente la norma. profesiones de la salud pueden desempeñar
Hay muchos problemas que dificultan la ac- en cada una de las propuestas restantes, pero
ción comunitaria en lo que a la prevención también se reconoce que las profesiones de la
del VIH se refiere. Por ejemplo, muchos de salud y las estructuras de los servicios de
los sujetos con riesgo no se consideran parte salud de hoy pueden suponer un enorme
de la comunidad, según la definición ante- obstáculo al progreso. En la actualidad, la
rior (p.ej., hombres bisexuales, toxicómanos orientación y la inversión en recursos de los
que usan drogas inyectables). Además, la ca- servicios de salud de casi todos los países
pacidad de liderazgo y la habilidad política desarrollados se basan en la provisión de ser-
de las comunidades homosexuales de San vicios curativos y clínicos por grupos profe-
Francisco se habían desarrollado a lo largo sionales cada vez más especializados. Se ha
de múltiples campañas para defender sus comprobado que esta orientación es absolu-
derechos y no se encuentran en otras comu- tamente insuficiente para afrontar la primera
crisis de la infección por VIH y el sida, tanto
nidades. De hecho, es muy frecuente que los
a través de los procedimientos biomédicos
voluntarios carezcan de las capacidades bási-
existentes como mediante la provisión de
cas de gestión de proyectos y de liderazgo.
una atención correcta y oportuna a los gru-
También puede haber problemas de terri-
pos marginados de la población. En este
torialidad. Por ejemplo, en los profesionales caso, la reorientación se refiere a la creación
de la salud y de los servicios sociales no es de servicios apropiados y accesibles y a la
raro observar cierto rechazo a compartir la conducta de los profesionales de la salud.
información y los recursos con los grupos de
voluntarios. Sin embargo, esta cesión del En casi todos los países europeos, el au-
poder y el verdadero trabajo de asociados mento de la demanda en lo que a la explo-
son imprescindibles en el proceso de favore- ración, diagnóstico y asesoramiento de los
cer la acción comunitaria eficaz en la promo- infectados por el VIH se refiere, ha puesto de
ción de la salud. manifiesto la necesidad general de aumentar
"Fortalecer la acción comunitaria" suena la inversión de recursos en servicios de salud
bien; todos podemos coincidir en que es dirigidos a las enfermedades de transmisión
"algo bueno" mientras no amenace los sexual (ETS). Esta necesidad consiste, en
cimientos de nuestra profesión y de nuestro parte, en aumentar la capacidad de los servi-
poder. El verdadero apoyo al proceso de for- cios para afrontar la mayor demanda, pero
talecimiento de la acción comunitaria im- también consiste en facilitar el acceso a los
plica ceder poder, en forma de información y mismos. Dada la implicación directa de los
recursos, proporcionar formación para el de- servicios de ETS como contacto de primera
348 Promoción de la salud y la prevención del sida

fase, se plantea la evidente necesidad de in- Al igual que sucede con la educación de la
crementar su categoría, perfil y recursos. población sobre el VIH, en la que la mera in-
Estas inversiones podrían ser aún más im- formación no basta, los profesionales de la
portantes si se tienen en cuenta las pruebas, salud han de desarrollar su capacidad para
cada vez mayores, de que las ETS, y sobre tratar temas delicados, tales como los compor-
todo las que provocan ulceraciones genitales, tamientos sexuales y el consumo de drogas, a
pueden facilitar la transmisión del VIH fin de poder proporcionar educación para la
(Padian, 1987; Grupo Europeo de Estudios, salud a sus clientes de una forma accesible y
1989; Piot y Laga, 1989). sin parcialidad. Para algunos, este cambio
Junto con la necesidad de mejorar la base de desde un proceso de información basado en
recursos, también es preciso prestar atención a los hechos a otro que reconozca la importan-
mejorar el acceso a los servicios clínicos. Este cia de las actitudes y de los sentimientos
desarrollo resulta esencial si se desea con- puede ser complejo y difícil. En muchos casos,
tribuir a contrarrestar el estigma que suele obliga a estos profesionales a enfrentarse a sus
rodear a las ETS, especialmente a la infección propios miedos y prejuicios. Además, y sobre
por el VIH. Ello es importante sobre todo para todo, el proceso puede suponer una amenaza
los grupos marginales, como las prostitutas, para la base de la relación profesional-cliente
que pueden mostrar reticencia a acudir a los tradicional. Aunque evidentemente son mu-
servicios de salud si temen encontrar pre- chos los debates que provoca este tema, los
juicios y juicios de valor (Thomas et al., 1989). ejemplos de programas de formación dirigi-
Hay buenos ejemplos procedentes de países dos a estos aspectos siguen siendo raros, salvo
como Holanda sobre la forma en que pueden en los centros con un gran núnero de casos de
desarrollarse servicios como parte de un pro- VIH o sida. En estos últimos, y como se señaló
grama de alcance dirigido a los profesionales antes, sí se encuentran buenos ejemplos de
de la industria del sexo y que ofrece acceso a la profesionales que trabajan junto con sus
detección y al asesoramiento junto a formas clientes y los grupos voluntarios para pre-
más prácticas de apoyo, como el suministro de venir la infección. El reconocimiento de esta
preservativos y el uso de instalaciones para asociación y el establecimiento de relaciones
descansar y lavarse (Kleinegris y Verbrugge, que favorezcan la independencia, por oposi-
1989). El núcleo del proceso de promoción de la ción a la dependencia profesional, forman
salud para facilitar las elecciones saludables parte importante del proceso de reorientación
radica en amoldar la provisión de servicios a profesional.
las necesidades de los usuarios. La reo- A ello debe añadirse la importante misión
rientación de los servicios de salud para hacer- de abogacía que podrían ejercer las profe-
los más pertinentes y accesibles sigue siendo el siones de la salud. Los médicos y otros pro-
gran desafío de los años noventa. No obstante, fesionales de la salud disfrutan de una credi-
también en este caso el trabajo dirigido a la pre- bilidad y de unas oportunidades evidentes
vención de la infección por el VIH podría estar para ejercer el liderazgo público y político en
trazando el camino para que otros lo sigan. temas de salud. Muchos de los primeros
El proceso de reorientación profesional se movimientos de la salud pública surgieron
halla estrechamente ligado al de reorientación de esta forma. Los profesionales de la salud
de los servicios. El VIH y el sida han revelado pueden desempeñar un destacado papel al
la enorme necesidad de formación de los pro- abogar por la reorientación de los servicios y
fesionales de la salud, tanto para ayudarles a como rectores de la opinión pública a fin de
aumentar sus conocimientos básicos como erradicar los prejuicios y estigmas relaciona-
para que, en muchos casos, cambien sus acti- dos con el VIH y el sida.
tudes y olviden sus ideas preconcebidas En cuanto a la reorientación de los servi-
(Searle, 1989; Shapiro, 1989; Hall et al., 1989). cios de salud, son muchos los datos que
Nutbeam y Blakey 349

hacen pensar que los profesionales y los Adoptar un enfoque integrado y general. El
propios servicios involucrados en la preven- marco de la promoción de la salud subraya
ción y el tratamiento de la infección por el enérgicamente la necesidad de adoptar un
VIH están desarrollando buenos modelos enfoque general. A lo largo de todo el
de práctica de promoción de la salud que artículo, hemos destacado la dependencia
podrían ser imitados. Sin embargo, también mutua de los grandes temas presentados en
hay signos de que estos logros <promete- él. Aunque no todos los involucrados en la
dores podrían verse superados por la actual promoción de la salud y la prevención de la
estampida biomédica y técnica en busca de infección por el VIH tienen la oportunidad
la vacuna o la curación del sida. Aunque de influir en la acción a todos estos niveles,
estas últimas tienen una importancia evi- es importante reconocer la fuerza y la debi-
dente, es imprescindible que la dimensión lidad de los esfuerzos individuales e inten-
social de la atención de salud no caiga en el tar englobarlos en una gama más amplia de
olvido. Aquí y ahora, hay millones de per- actividades capaces de influir en sus resul-
sonas infectadas por el VIH o que padecen tados. Una de las formas de lograr un en-
el sida. Es fundamental que no perdamos de foque más general que pueda traducirse en
vista este reto más inmediato para reorien- políticas y entornos favorecedores podría
tar los servicios de salud. consistir en una estrategia nacional para la
prevención del sida. Sin embargo, esta es-
trategia nacional podría fracasar en su in-
OBSERVACIONES FINALES tento de cambiar las respuestas locales de la
comunidad. Cada país debe encontrar su
Puesto que no disponemos de ningún solución al problema común de lograr un
método eficaz para tratar el sida y tampoco enfoque general e integrado.
se ha encontrado una vacuna, la única es- Ser flexible y pragmático. Hay que buscar
trategia viable para reducir su impacto sani- soluciones factibles a los problemas eviden-
tario y social en un próximo futuro sigue tes. Se ha dicho que la política es el arte de
siendo la acción para prevenir la infección lo posible. Progresar en la prevención del
por el VIH basada en el cambio de compor- VIH podría serlo también. Exige flexibilidad y
tamiento y en la erradicación de los estigmas pragmatismo para encontrar soluciones
a ella asociados. En este artículo, hemos in- factibles a los obstáculos políticos y al clima
tentado analizar distintas actividades en- social predominante. La desaparición de las
caminadas a lograr este objetivo dentro del barreras políticas y el cambio de actitud de la
concepto de promoción de la salud. sociedad deben seguir siendo objetivos a largo
Del análisis efectuado parecen surgir cua- plazo, pero a corto plazo el pragmatismo y el
tro mensajes básicos: progreso parecen preferibles a no progresar.
Aprender de los demás. Aunque, en muchos Aprender a abandonar. Por último, la pro-
aspectos, la infección por el VIH y el sida moción de la salud debe ser un proceso de
constituyen un reto especial para la salud capacitación. Para muchos profesionales de
pública, ello no supone que no puedan em- la salud que han dedicado años a desarro-
plearse los métodos bien establecidos de pro- llar habilidades "especiales", este proceso de
moción de la salud con el fin de afrontarlo. ceder poder resulta sumamente difícil. En el
Es necesario que aprendamos de la experien- núcleo del concepto de la promoción de la
cia adquirida en el tratamiento de otros pro- salud se halla el proceso de potenciar a los
blemas de salud y que apliquemos hábil- otros, para que, con el tiempo, disfruten de
mente esta experiencia al desarrollo de pro- vina posición mejor para hacer elecciones in-
gramas de educación sobre el VIH y el sida; formadas y ejerzan un control mayor sobre
no tenemos tiempo para reinventar la rueda. su propia salud.
350 Promoción de la salud y la prevención del sida

REFERENCIAS Kapila, M. and Pye, M. (1990) AIDS education experience


in Europe. In Mann, J. et al. (eds), AIDS Information,
Education and Communication. Monograph, Oxford
Ajzen, I. and Fishbein, R. (1980) Understanding Altitudes
University Press, Oxford, UK, in press.
and Predicting Social Behaviour. Prentice-Hall, Engle-
wood Cliffs, NJ. Kleinegris, C. M. and Verbrugge, M. (1989) Huiskamer
Aanloop Prostituees. Mimeograph produced by the
Alexander, P. (1988) Prostitutes Prevent AIDS: a Manual
Stichtung HAP, Utrecht.
for Health Educators. California Prostitutes Education
Project. San Francisco. Kotler, P. and Andreasen, A. (1987) Strategic Planningfor
Altman, D. (1986) AIDS and the New Puritanism. Pluto Nonprofit Marketing. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ.
Press, London. Lefebvre, C. and Flora, J. (1988) Social marketing and
Bandura, A. (1977) Soria/ Leaming Theory. Prentice-Hall, public health interventions. Health Education
Englewood Cliffs, NJ. Quarterly, 15,299-315.
Bardaix, C , Buning, L., Lentvar-Kuijpers, A., Verster, A. Mann, J. (1988) AIDS Discrimination and Public Health.
and Coutinno, R. A. (1989) Declining incidenceof hepati- Paper presented at Fourth International Conference
tis B among drug users in Amsterdam may indícale a on AIDS, Stockholm.
change in risk behaviour. Fifth International Conference Molenaar, J. W. (1989) Married homosexual and bisexual
on AIDS. Montreal, June 1989. (TAP 82.) men: the development ofAIDS education strategies and re-
Becker, M. H. (1974) The health belief model and per- sourcesfor healthcare professionals. Fifth International
sonal health behaviour. Health Education Monograph 2, Conference on AIDS. Montreal, June 1989. (TEP 18.)
pp. 324-508. Nutbeam, D. (1986) Health promotion glossary. Véase la
Beckstein, D. and Gunn-Mota, R. (1989) AIDS prevention pag. 384 de este libro.
through outreach education in public sex environments. Nutbeam, D. and Catford, J. C. (1986) Health promotion
Fifth International Conference on AIDS. Montreal, in action: practical ideas on programme implementa-
June 1989. (TEP 2.) tion. Health Promotion, 1,187-190.
Catania, J., Coates, T., Stall, R., Bye, L., Capell, F., Tumer, Nutbeam, D., Catford, J. C , Smail, S. and Griffiths, C.
H. et al. (1989) Changes in condom use among gay men: (1989) Public knowledge and attitudes to AIDS. Public
predictors and methodological issues. Fifth International Health, 103,205-211.
Conference on AIDS. Montreal, June 1989. (TDP 45.) Organización Mundial de la Salud (Oficina Regional
Connor, S. and Kingman, S. (1988) The Search for the para Europa) (1985) Health Promotion: Concepts and
Virus. Penguin Books, London. Principies. WHO, Copenhagen.
Dolan, K. (1989) HTV and AIDS: intravenous drug use in Organización Mundial de la Salud/Canadian Public
New South Wales, Australia. International Journal on Health Association (1986) Ottawa Charter for Health
Drug Policy, 1,22-26. Promotion. Véase la pag. de este libro.
European Study Group (1989) Risk factors for male to fe- Organización Mundial de la Salud (1988a) WHO against
male transmission of HIV. British Medical Journal, 298, AIDS discrimination. Adopted resolution of the World
411-415. Health Assembly, WH441.24, WHO, Geneva.
Friedman, S., Serrano, Y, Torres, L., Suñan, M., Nelson, Organización Mundial de la Salud (Oficina Regional
R, Tardalo, F. et al. (1989) Orgmising intravenous drug para Europa) Directorate of Health, Norway (1988b)
users against AIDS. Fifth International Conference on Health Legislation and Ethics in the Pield ofAIDS and
AIDS. Montreal, June 1989. (Th.DP 66.) HW Infection. WHO, Copenhagen.
Gibbons, C. (1989) The French AIDS campaign. AIDS Orr, A. (1989) Legal AIDS: implicatíons ofAIDS and HIV
Dialogue, 3,13. for British and American law. Journal of Medical Ethics,
Gostin, L. O. (1989) Public health strategies for con- 15,61-67.
fronting AIDS: legislative and regulatory policy in the Overs, C. and Hunter, A. (1989) AIDS Prevention in the
USA. Journal of the American Medical Association, 261, Legalised Sex Industry. Fifth International Conference
1621-1630. on AIDS, Montreal, June 1989. (Th.DP 91.)
Hall, T. Dunham, N., Wittenberg, E. and Knickman, J. Padian, N. S. (1987) Heterosexual transmission of ac-
(1989) Health workersfor the AIDS epidemic in the USA: quired immunodeficiency syndrome: international
what we know and what we need to know. Fifth perspectives and national projections. Review of
International Conference on AIDS. Montreal, June Infectious Diseases, 9,947-959.
1989. (A639.) PANOS Dossier (1988) AIDS and the Third World. Panos
Hastings, G. B. and Scott, A. C. (1987) AIDS publicity: Institute, London.
pointers to development. Health Education Journal, 46, Piot, P. and Laga, M. (1989) Genital ulcers, other sexually
58-59. transmitted diseases, and the sexual transmission of
Homans, H. and Aggleton, P. (1987) Health education, HIV. British Medical Journal, 298,623-624.
HIV infection and AIDS. In Aggleton, P. and Homans, Pollak, U., Schiltz, M. A. and Boisson, P. (1989) Diffusion
H., Social Aspects ofAIDS. Palmer, London, pp. 154-176. des precautions sexuelles et evaluation de la seropositivite
Nutbeam y Blakey 351

dans la population homosexueilefrançaise:1985-88. Fifth Geneva/ Pergamon Press, Oxford, UK.


International Conference on AIDS, Montreal, June Stimson, G. V. (1989) Syringe exchange programmes for
1989. (TAP 19.) injecting drug users. AIDS, 3,253-260.
Rigby, K., Brown, M. W., Anagnostou, R, Ross, M. W. Thomas, R. M., Plant, M. A., Plant, M. L. and Sales, D. I.
and Rosser, B. R. S. (1989) Shock tactics to counter (1989) Risk of AIDS among workers in the sex indus-
AIDS: the Australian experience. Psychology and try: some initial results from a Scottish study. British
Health, 3,3,145-160. Medical Journal, 299,148-149.
Ross, M. W. and Rosser, B. R. S. (1989) Education and Thomsom, A. (1989) Crisis on the streets. Community
AIDS risks: a review. Health Education Research, 4, Outlook, Jan., 8-9.
273-284. Verbeek, H. (1988) The Red Threat report. World Wide
Searle, E. S. (1987) Knowledge, altitudes and behaviour Whores News, 2,12-13.
of health professionals in relation to AIDS. Lancet, 1, Wallston, B., Wailston, K. and Devellis, R. (1978)
26-28. Development of the multidimensional health locus of
Serrano, Y. and Johnson, P. (1989) Women injection drug control (MHLC) scales. Health Education Monograph 6,
users: issues and strategies: experiences in New York City. 160-170.
Fifth International Conference on AIDS, Montreal, Ward, E. and Atkins, K. (1988/89) AIDS Related
June 1989. (WDO12.) Legislation in Australia. Legislative Research Service.
Shapiro, J. (1989) General practitioners' altitudes to- Current issues paper number 1. The Parliament of the
wards AIDS and their perceived information needs. Commonwealth of Australia.
British Medical Journal, 298,1563-1566. Wober, J. M. (1987) Evaluating the Broadcasl Campaign on
Shilts, R. (1987) And the Band Played On. Penguin Books. AIDS. Independent Broadcasting Authority Research
London. Department Report, London.
Staub, R. (1988) The hot rubber story. In AIDS Prevention Wohlfeiler, D. A., Frutchey, C. and de Blai, R. (1989)
and Control, pp. 69-71. Invited presentations and pa- Adaptation of safer-sex workshops for gay and bisexual
pers from the World Summit of Ministers of Health men in Barcelona, Spain. Fifth International Conference
and Programmes for AIDS Prevention. WHO, on AIDS, Montreal, June 1989. (TEP 3.)
DIMENSIONES DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD APLICADAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA1
Kenneth E. Powell,2 Marshall W. Kreuter/ Thomas Stephens,4
Bernard Marti5 y Lothar Heinemann6

INTRODUCCIÓN vascular y a una mayor longevidad. Además,


cada vez hay más pruebas que demuestran
que basta con desempeñar una actividad
La actividad física regular tiene muchos física de intensidad baja a moderada para
benefícios para la salud. Las cardiopatías obtener muchos de estos beneficios (2,3). Sin
isquémicas son unas dos veces más frecuen- embargo, la vida moderna ha hecho desapa-
tes en los individuos sedentarios que en los recer la necesidad de mantenerse activo. La
activos (1). El ejercicio físico regular ayuda mecanización del trabajo, de las tareas del
también a prevenir la hipertensión, la diabe- hogar y del transporte ha reducido el gasto
tes mellitus no insulinodependiente, la osteo- energético total destinado a la actividad
porosis, la obesidad y los problemas de salud física. El exceso de comodidades propio de
mental. Asimismo, se asocia a tasas menores los países industrializados hace que la activi-
de cáncer de colon y de accidente cerebro- dad física sea a menudo innecesaria y la más
Fuente: }ourml of Public Health Policy 1991;12 (win- enérgica, prácticamente voluntaria. La inacti-
ter):492-508. Se publica con pênniso de Journal of Public vidad, que durante muchos siglos fue privile-
Health Policy Inc., South Burlington, VT, Estados Unidos gio de la gente rica y poderosa, se encuentra
de América. hoy al alcance de casi toda la población de los
'Trabajo presentado en la Conferencia Mundial sobre países desarrollados. Como además resulta
Deportes para Todos, Tampere, Finlandia, 4 de junio
de 1990. muy atractiva, son muchos los que la adoptan
epidemiólogo médico. Sección de Lesiones Intencio- con placer.
nales, Departamento de Epidemiología, Centro para la
Salud Ambiental y el Control de Lesiones, Servicio de La motivación para escribir este artículo
Salud Pública, Atlanta, Georgia, Estados Unidos de surgió de la percepción errónea de que la
América. promoción de la salud no puede o, al menos,
3
Director, Salud 2000, Atlanta, Georgia, y Encuestas
de Investigación, Manotick, Ontario, Canadá. no ha logrado aumentar en grado importante
Consultor en Epidemiología Social y Encuestas de la participación en las actividades físicas
Investigación, Manotick, Ontario, Canada. durante las horas libres. Nuestra conclusión
5
Jefe interino. Departamento de Epidemiología y Pre-
vención de las Enfermedades No Transmisibles, Instituto es que la promoción de la salud puede au-
de Medicina Social y Preventiva, Universidad de Zurich, mentar dicha participación y que, de hecho,
Zurich, Suiza.
6
Director, Centro de Epidemiología e Investigación de así ha ocurrido en muchos casos. Sin embargo,
la Salud, Zepemick, República Federal de Alemania. nuestros esfuerzos por evaluar empírica-

352
Powell et al. 353

mente este efecto se han visto frustrados por bitos y dirigidas a grupos diana diferentes.
la escasez de datos basados en la población y Estas estrategias abarcan la difusión de la
por la propia naturaleza de la promoción de información, el desarrollo de destrezas y la
la salud. En este trabajo describimos las ca- modificación legislativa, normativa, del me-
racterísticas de la promoción de la salud, dio ambiente y de la tecnología. Todas ellas
damos ejemplos de proyectos específicos que pueden aplicarse en distintos entornos, tales
han tenido éxito en incrementar la actividad como el hogar, la escuela, el medio laboral,
física, y consideramos las implicaciones de las instituciones de atención médica y otros
nuestros argumentos con respecto a las políti- lugares situados en la comunidad. En cada
cas y a la investigación. uno de estos ámbitos, las estrategias deben
aplicarse a distintas poblaciones diana dife-
renciadas según género, edad, recursos e
DIMENSIONES DE LA PROMOCIÓN intereses. La promoción de la salud puede
DE LA SALUD considerarse un gran cubo, en el que cada eje
representa una de sus dimensiones, estrate-
La promoción de la salud es una combina- gias, marcos y grupos diana (figura 1). Los
ción de apoyos educativos y ambientales que programas más eficaces son aquellos que
favorecen las conductas o acciones que con- hacen intervenir al mayor número de recua-
tribuyen a la salud (4). Cumple sus objetivos dros del cubo (4-6). Por último, cada uno de
mediante una variedad de actividades cuyo estos recuadros puede ser ejecutado por uno
objeto es moldear los comportamientos nor- o más grupos, por ejemplo, por un departa-
males de las personas y poblaciones. Cubre mento de salud pública, un sistema escolar
dos escuelas de pensamiento identificables y o un club de servicios. La promoción de la
a menudo opuestas: la que se centra en las salud estimula la formación de coaliciones
elecciones y responsabilidades personales y e incita a los distintos organismos públicos,
la que se basa en el cambio social y del medio. privados y voluntarios a participar en una
Ambos elementos son fundamentales. En la causa común. Esta "cuarta dimensión" no es
promoción de la actividad física, los cambios fácil de representar gráficamente, pero ayuda
sociales y ambientales se han considerado, a destacar la complejidad conceptual de la
hasta ahora, menos importantes. promoción de la salud.
La promoción de la salud no es sinónimo
de educación para la salud. Esta última, a
menudo confundida y equiparada a la pri- Grupos diana y etapas del cambio de
mera, es un concepto más limitado. La educa- comportamiento
ción para la salud procura informar a las
personas sobre los temas relacionados con su Las intervenciones que son eficaces en un
salud; proporciona una información que las grupo pueden no tener los mismos resulta-
personas motivadas pueden utilizar como dos en otro, ya que los valores, conocimien-
base para su acción. Por otra parte, la promo- tos, actitudes, destrezas, comportamientos
ción de la salud pretende no solo informar, y oportunidades varían con las distintas
sino también persuadir, motivar y facilitar la personas y colectivos. En consecuencia, los
acción. Aunque la difusión de la información trabajos de investigación y evaluación deben
es uno de sus componentes más importantes, tener grupos diana específicos. Los progra-
el éxito de la promoción de la salud depende mas de promoción de la salud destinados a
de la acción. influir en toda una población deben combinar
A fin de cumplir sus objetivos, la promo- las actividades específicas destinadas a los
ción de la salud utiliza una variedad de es- diferentes grupos en un esfuerzo común.
trategias complementarias en distintos ám- Entre las características menos valoradas
354 Dimensiones de la promoción de la salud

AMBIENTES

CO'fi***" #**

GRUPOS
ESTRATEGIAS DIANA

FIGURA 1. El cubo de la promoción de la salud

y más ignoradas de los grupos diana están (Beth Marcus, comunicación personal, mayo
las etapas del cambio de comportamiento, de 1991).
de las cuales Prochaska y DiClemente han El modelo contiene dos conceptos impor-
descrito cinco: precontemplación, contem- tantes, uno estático y otro dinámico. El con-
plación, preparación para la acción, acción cepto estático subraya el hecho de que existen
y mantenimiento (7, 8). La precontemplación diversos niveles de preparación para el cam-
es la fase en que la gente no está pensando bio, y de que hay tantas diferencias perso-
en cambiar su comportamiento; la contem- nales en cuanto a este aspecto como en lo que
plación indica que ya se está pensando en se refiere a la edad, el sexo o los recursos
hacer algo, pero probablemente no de forma de los individuos. Muchas de las actividades
inmediata, quizás durante los próximos seis realizadas en el campo del ejercicio físico han
meses. Los que están preparados para la tenido por objeto llevar a las personas desde
acción no solo están pensando en cambiar, la etapa de preparación para la acción a la fase
sino que esperan tomar alguna medida en de acción; se han dirigido hacia un segmento
un futuro próximo, quizás durante el mes pequeño de la población y su influencia en
siguiente. Los que se hallan en la fase de las personas que se encontraban en otras fases
acción han comenzado ya a adoptar el nuevo ha sido escasa. La evaluación de los pro-
comportamiento, pero todavía de modo ex- gramas dirigidos hacia una de las etapas del
perimental; las recaídas son frecuentes. Los cambio de comportamiento debe hacerse
que se hallan en la fase de mantenimiento según el número de personas que se encuen-
han incorporado ya el comportamiento a tran en esa etapa, y no en relación con la
sus hábitos cotidianos. Se han desarrollado población total. Por ejemplo, si el objetivo
cuestionarios para clasificar a las personas de una intervención consiste en llevar a los
según estas categorías, en lo que se refiere sujetos de la fase de precontemplación a la
a su comportamiento ante el ejercicio físico de contemplación, el cambio de comporta-
Powell et al. 355

miento físico no será una medida adecuada gramas tiene varias causas, como por
de evaluación. ejemplo, que todavía no existe acuerdo sobre
El concepto dinámico subraya que el un sistema o taxonomía destinado a describir
estado menos estable se produce inmediata- los programas de promoción de la salud.
mente después del paso a una nueva etapa. Además, los programas de promoción son
Con gran frecuencia es preciso hacer un complejos y difíciles de describir, en parte
esfuerzo consciente por mantener el compor- porque a menudo son de carácter "orgánico",
tamiento deseado y las recaídas son habi- es decir, crecen y se desarrollan a medida que
tuales. Sin embargo, cierto número de perso- progresan. Asimismo, los científicos suelen
nas consiguen mantener el cambio sin dirigir su atención hacia los resultados, sin
mayores esfuerzos conscientes y específicos a prestar la debida consideración a la informa-
ese efecto. Los datos obtenidos en estudios ción necesaria para repetir el experimento.
sobre el comportamiento relacionado con el Pese a todo, hay algunos programas que
tabaco indican que las fases más estables del han tenido éxito y que, además, han sido bien
cambio de comportamiento son la primera y la descritos. Hemos seleccionado varios ejem-
última, mientras que las tres intermedias son plos que representan distintos escenarios y
más dinámicas. La bibliografía sobre el aban- hemos intentado describir sistemáticamente
dono del tabaco sugiere asimismo que el el programa de promoción de cada uno.
fumador medio entra y sale de la etapa de
acción de tres a cuatro veces durante un
período de 7 a 10 años, antes de alcanzar la fase Lugares de trabajo
de mantenimiento (8). Este fenómeno ayuda a
explicar el hallazgo de que uno de los mejores La campaña de Johnson y Johnson VIVE
indicadores pronósticos de la participación a POR LA VIDA es uno de los programas mejor
largo plazo en un programa de ejercicio sea el documentados de los que se han llevado a
hecho de que la persona haya participado ya cabo en centros laborales (10,11). Iniciado en
en un programa similar (9). 1978, incitaba al ejercicio físico, a dejar de
fumar, a seguir una dieta adecuada, a perder
peso y a manejar el estrés. El diseño de inves-
EJEMPLOS DE PROMOCIÓN EXITOSA tigación comparaba los efectos de la campaña
DE LA ACTIVIDAD FÍSICA completa en cuatro empresas de Johnson y
Johnson con los de otras tres, en las que los
Sería preciso mejorar el formato y la dispo- empleados participaron solo en la etapa del
nibilidad de descripciones de programas examen de salud y en una sesión de asesora-
para mejorar la actividad física que hayan miento del programa.
tenido éxito en el logro de sus objetivos. Los Del programa VIVE POR LA VIDA pueden
informes existentes tienden a documentar extraerse tres conclusiones importantes. En
meticulosamente los cambios de la actividad primer lugar, el programa funcionó, ya que
física o del estado físico que se han produci- consiguió incrementar con éxito el grado de
do en los grupos experimental y de control. ejercicio físico y mejorar el estado físico de
Lamentablemente, no se describen de forma una población variada de trabajadores de una
sistemática aquellos programas que, supues- de las empresas (10). En segundo lugar, uti-
tamente, indujeron los cambios. Si bien se lizó toda una gama de estrategias de promo-
han producido cambios, las actividades que ción de la salud interrelacionadas y de mutuo
los han causado se explican solo de manera sostén para informar, persuadir y facilitar el
esquemática y, por tanto, no pueden reprodu- cambio (cuadro 1). En tercer lugar, el pro-
cirse. Esta descripción deficiente de los pro- grama fue promocionado por expertos en
356 Dimensiones de la promoción de la salud

CUADRO 1. Estrategias de promoción de la salud de algunos programas de promoción del ejercicio


físico seleccionados
Proyecto de Evaluación y Pro-
moción de la Salud
Programa VIVE POR LA VIDA Id Por la Salud Comunitaria

Ambientes Lugar de trabajo Escuelas Clínica ambulatoria


Población diana Todos los empleados, Maestros Mujeres urbanas obesas, hi-
sobre todo mujeres y pertensas, de renta baja
trabajadores
manuales
Compromiso de los La gerencia de la Administradores clave Una coalición de dirigentes
líderes empresa compro- involucrados en la comunitarios planificó
metió recursos planificación inicial, el programa
cartas de apoyo de
los directores
Métodos educativos
Medios de — — —
comunicación
Material impreso Folletos, material de — Folletos, recetas
lectura
Electrónicos Cintas de video y audio,
instrucciones para
uso con computadora
Aulas Instrucción formal en Formación en horas de Clases vespertinas
aulas trabajo
Otros métodos edu- Instructores formados Exploración de detec- Exploración de detección sis-
cativos personales en gimnasia, explo- ción sistemática temática, visitas
ración de detección para maestros y domiciliarias
sistemática, aseso- personal
ramiento individual
Cambio de política Normas de asistencia Cambio de las sesiones del
modificadas para programa para incluir las
facilitar la sugerencias de los
participación participantes
Cambio del entorno Vestuarios y gimnasios, Módulos de enseñanza Ayuda al transporte y cuidado
equipos de ejer- fáciles de usar de los niños, protección
cicio, aconteci- policial, primeros pasos en
mientos especiales la piscina, persianas para
proteger la intimidad

mercadotecnia. Para que los programas de que los escolares son una audiencia cautiva,
promoción de la salud tengan éxito, son nece- su estado físico puede mejorar haciendo las
sarios los expertos en promoción de la salud. modificaciones adecuadas a las clases de edu-
cación física (EF). Una pregunta más impor-
tante sería: ¿Cómo se introduce un nuevo
programa en el sistema escolar?
Escuelas
El programa de Texas, Id Por la Salud, logró
aumentar el tiempo que los escolares de ter-
Varios programas de actividad física ejecu- cer y cuarto grado dedicaban a realizar activi-
tados en escuelas han conseguido mejorar el dades físicas placenteras, moderadas y enér-
estado físico de los alumnos (12, 13). Puesto gicas, en las clases de educación física (14).
Powell et al. 357

Para que las escuelas adoptaran el nuevo mayores cuando sus médicos les animan a
programa de EF, fue preciso poner en prácti- hacerlo (2). Sin embargo, muchos médicos se
ca varias estrategias de promoción de la salud consideran mal preparados para aconsejar a
tanto con los maestros como con el grupo sus pacientes sobre este aspecto (20-22).
diana (cuadro 1). En segundo lugar, el establecimiento de
Un aspecto más fundamental y difícil se atención médica puede emplearse como pun-
refiere al efecto que un programa escolar to focal para promover el ejercicio. Se destina
tiene en la actividad física que los niños reali- un espacio al programa, el hospital o clínica
zan fuera de las horas de clase y realizarán proporciona instructores, y los participantes
en el futuro. Se han establecido asociaciones se reclutan entre la población de pacientes.
entre las puntuaciones de las pruebas del Los programas de rehabilitación cardíaca han
estado físico de los niños, su participación usado este modelo desde hace muchos años.
en deportes extraescolares y las notas de las Un ejemplo menos frecuente de promoción
clases de educación física con el ejercicio que del ejercido físico en una clínica es el Proyecto
posteriormente harán durante su vida adulta de Promoción y Evaluación de la Salud
(15, 16). Sin embargo, carecemos de pruebas Comunitaria (Community Health Assess-
empíricas que demuestren que el contenido y ment and Promotion Project, CHAPP) (23) de
calidad de los programas de EF de la escuela Atlanta. En este, una clínica situada en uno
influyen en los patrones de actividad física de los barrios pobres de la ciudad elaboró
en el futuro. un programa de ejercicio y nutrición para
mujeres obesas hipertensas, muchas de las
cuales también presentaban diabetes me-
Sistema de atención sanitaria llitus de tipo adulto. Mediante un conjunto de
estrategias educativas y ambientales (cuadro
Un tercer medio importante del cubo de la 1), las participantes adelgazaron y sus valores
promoción de la salud es el sistema de aten- de presión arterial descendieron (23). Este
ción de la salud, que puede influir en el grado programa tuvo éxito pese a haberse llevado
de ejercicio de la población de dos maneras a cabo en uno de los vecindarios más pobres
distintas. En primer lugar y, en teoría más de Atlanta y a que estaba dirigido hacia una
importante, está el hecho de que los provee- pobladón que suele describirse como "difícil
dores de atención sanitaria pueden influir en de alcanzar". Se dispone de una descripción
las actitudes y hábitos de sus pacientes al detallada del mismo (24).
aconsejarlos directamente sobre los compor-
tamientos relacionados con la salud (17).
Cuando se les pregunta, los pacientes de los Programas de magnitud comunitaria e
Estados Unidos y el Canadá afirman que el internacional
consejo de su médico es un factor de influen-
cia importante con respecto a la práctica de Los centros laborales, las escuelas y los sis-
ejercicio físico (18, 19). temas de atención de la salud forman parte
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventi- de una comunidad más amplia. La mayor
vos de los Estados Unidos recomendó que diversidad de la comunidad implica que
los médicos aconsejaran sobre la actividad tanto la intervención como la evaluación
física como intervención preventiva primaria serán más complejas. Se han hecho varios
para aumentar este tipo de actividad entre la intentos comunitarios de incrementar el gra-
población (2). Los datos preliminares obteni- do de actividad física. Tres de los grandes
dos en un solo estudio indican que las proba- proyectos de demostración efectuados en los
bilidades de que los pacientes comiencen Estados Unidos para prevenir las enferme-
un programa de ejercicio físico regular son dades cardiovasculares (Stanford, Minnesota
358 Dimensiones de la promoción de la salud

y Pawtucket) han incluido la actividad física información acerca de las tendencias de la


en sus intervenciones. Todavía no se dispone actividad física recreativa, solo en el Canadá
de los datos definitivos, pero los preliminares se ha hecho un esfuerzo visible de promoción.
sugieren un aumento del ejercido físico regu- PARTICIPacción es una empresa privada sin
lar en los grupos experimentales (25, 26). Las fines de lucro creada en 1971 con financiación
descripciones de los programas indican que inicial del gobierno canadiense. Tiene como
se utilizaron distintas estrategias orientadas misión promover la actividad física como
hacia grupos diana específicos en distintos esparcimiento y alentar a los canadienses a
entornos. Así pues, se usaron muchos de los asumir mayor responsabilidad personal por
"cubitos" del cubo de promoción de la salud. su propio estado de salud y bienestar. La
En el ámbito comunitario, el esfuerzo de pla- estrategia más importante del programa con-
nificar, ejecutar y evaluar los programas de siste en difundir mensajes humorísticos sobre
intervención son complicados y costosos, las ventajas de la vida activa mediante avisos
puesto que es preciso aplicar un amplio aba- publicitarios de servicio público. Sus cam-
nico de estrategias a todo un conjunto de pañas se han dedicado a hacer pasar a los
escenarios y grupos diana. canadienses de la etapa de precontempla-
Pasar del ámbito comunitario al nacional ción a la de contemplación y de la prepara-
supone añadir un nuevo estrato de compleji- ción para la acción a la acción. Por ejemplo,
dad, ya que a nivel de este último, la diversi- una consigna usada hace algunos años para
dad de los escenarios, grupos diana y or- llevar a la acción fue: "No lo pienses ¡Hazlo!".
ganizaciones es aún mayor. Se dispone de La campaña de PARTICIPacción es muy
pocos datos sobre las tendencias o los intentos conocida en el Canadá. Más de 80% de la
nacionales de aumentar la actividad física. La población identifica su logotipo y su símbolo
información sobre partidas presupuestarias y durante al menos un decenio, dicha cam-
identificables destinadas específicamente a paña se identifica más con la promoción de
este fin en algunos países indican que la la actividad física que cualquier otra organi-
inversión per cápita es pequeña. Así, los gas- zación del país. ¡Su logotipo y su mensaje son
tos anuales aproximados per cápita (en US$) tan penetrantes, que toda una generación de
son: Consejo Presidencial de los Estados Uni- canadienses duda de la ortografía correcta de
dos para el Estado Físico y los Deportes, 0,6 la palabra "participación"!
centavos; programa "Cuida tu corazón" de Sin embargo, lo más importante es que 95%
Inglaterra, 3,1 centavos; programa "Vida: par- de los canadienses creen que los esfuerzos de
ticipa" de Australia (concluido en 1980), 4,1 PARTICIPacción son útiles y 82% creen que
centavos y PARTICIPacción del Canadá, 7,0 funciona, en el sentido de que ha incitado a
centavos. la gente a incrementar su actividad. Si ello es
Los escasos datos de que se dispone acerca o no cierto sería motivo de un estudio más
de las tendencias de la actividad física re- profundo, pero la mera existencia de esta
alizada en los ratos libres en cuatro países creencia es ya impresionante.
(Canadá, Finlandia, Estados Unidos y la La promoción de la actividad física durante
República Democrática Alemana) sugieren los ratos de ocio en los Estados Unidos está
un aumento de la misma a lo largo de los últi- descentralizada. Un informe de 1982 seña-
mos 20 a 25 años (27) (figura 2). No se puede laba que "la promoción del estado físico (no
comparar la altura de las líneas de la figura es) un tema claro de preocupación guberna-
2 porque cada una representa una definición mental" (28). En ese mismo informe se indi-
distinta de "actividad", pero sí puede verse caba que la promoción de los deportes que
que todos los países muestran tendencias lleva a cabo el gobierno, y por extensión del
crecientes. ejercicio físico en los momentos de esparci-
De los cuatro países sobre los que tenemos miento, es menos activa y tiene menos éxito
Powell et al. 359

70

EUA - Sondeo Callup


60

50
EUA - EFRC
o
> 40
n
Canadá
« 30
c
O) EUA - 3 encuestas
<J 20
Finlandia
o
Q.
10 RDA

0 -L
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990
Año
1
Encuesta sobre factores de riesgo del comportamiento.

FIGURA 2. Porcentaje de la población adulta considerada físicamente activa durante sus horas
libres en Canadá, Finlandia, los Estados Unidos y la República Democrática Alemana

en los Estados Unidos que las actividades más fruto del azar que de un programa
desempeñadas en Australia o el Canadá. coordinado.
Durante el decenio de 1980, los objetivos En Finlandia se han realizado algunas cam-
nacionales de salud han llamado la atención pañas de información y varias organizaciones
sobre la importancia de hacer ejercicio regu- deportivas han organizado acontecimientos
larmente, pero se han asignado escasos re- a nivel nacional. También se han ejecutado
cursos en ese rubro. El Consejo Presidencial varios programas comunitarios y en centros
de los Estados Unidos para el Estado Físico laborales. Sin embargo, dado que no existe
y los Deportes, que dispone de un presupues- un intento nacional por coordinar o hacer el
to per cápita que corresponde a la décima seguimiento de esos programas, se desconoce
parte del de PARTICIPacción, y los Centros la influencia que esas actividades puedan
para la Prevención y Control de las Enferme- tener en cuanto a aumentar el tiempo libre
dades (CDC) son los dos únicos organismos que se dedica a la actividad física.
federales que incluyen en su programa la pro- Durante los últimos 20 años, la República
moción de la actividad física. Sin embargo, Democrática Alemana se ha hecho famosa
ninguno dispone de la financiación suficiente por sus éxitos en las Olimpíadas. En 1968,
para incrementar de forma específica y apre- los atletas de ese país ganaron 30 medallas
ciable sus intervenciones en este campo. Las olímpicas; en 1988, ganaron 127. Los cambios
actividades de las organizaciones "de base", con respecto al tiempo libre que la población
las de comercialización de la industria de general destina a la actividad física son más
equipos deportivos y gimnásticos y la co- modestos (figura 2). Pese a la relación tempo-
bertura de los medios de comunicación han ral que existe entre haber cuadruplicado el
creado un foro permanente para tratar el número de medallas olímpicas ganadas por
tema. En este momento, la promoción de la sus atletas y el aumento relativamente dis-
actividad física en las horas libres parece ser creto de la actividad física autonotificada en
360 Dimensiones de la promoción de la salud

la República Democrática Alemana, parece recreativa que ha tenido lugar en los últimos
poco probable que un programa destinado a 20 a 25 años en estos cuatro países y, supues-
crear deportistas de elite sea también respon- tamente, en otras naciones industrializadas.
sable de los cambios experimentados por la Una de ellas es el artefacto de notificación.
población. En efecto, estos cambios no son Las personas pueden responder de distinta
mayores que los de las poblaciones del manera a la misma pregunta a lo largo del
Canadá, Finlandia o los Estados Unidos, tiempo. La población actual podría estar pen-
donde no se ha producido un aumento sando más en su actividad física y, en con-
notable del número de campeones olímpi- secuencia, recordando o quizás inventando
cos. Además, el programa atlético de la Re- más actividades que en años pasados.
pública Democrática Alemana identificaba a Sin embargo, creemos más probable que
los deportistas más dotados y les proporcio- las tendencias sean reales. Podrían ser la
naba instalaciones especiales y separadas para expresión espontánea de una necesidad in-
su entrenamiento, las cuales no estaban dis- nata de ejercicio físico que se traduce cada vez
ponibles para la población general. más en la realización de actividades durante
Las similitudes de los patrones y tenden- los ratos de ocio, porque el esfuerzo dedicado
cias de los cuatro países sugieren que, pese al trabajo, al transporte y a otras necesidades
a ciertas diferencias, comparten algunos fac- ha disminuido. También podrían ser efecto de
tores que influyen de manera importante en la publicidad generada por el número crecien-
lo que a la práctica del ejercicio físico se te de trabajos científicos que dan cuenta de
refiere. En los Estados Unidos y en Finlandia, las ventajas de la actividad física regular, o
se han difundido numerosos mensajes no de los programas de promoción planificados
coordinados transmitidos por las organiza- de los distintos negocios y empresas relacio-
ciones deportivas, la industria del ejercicio nados con el ejercicio. Por último, en el Canadá
físico y las publicaciones generales y científi- parte del cambio podría deberse a PARTICI-
cas. En general, se ha prestado mayor aten- Pacción. Aunque en todos los países se ha pro-
ción a promocionar los deportes y el ejercicio ducido un aumento de la actividad física,
enérgico. En el Canadá, la promoción se ha parece que en el Canadá ha sido mayor.
realizado en forma similar a la de los Estados Como contraste con esta estimulante ob-
Unidos y Finlandia con el componente adi- servación acerca de las tendencias generales
cional de PARTICIPacción, organización bien de la actividad física recreativa, existen tres
conocida que incita a participar en actividades aspectos descorazonadores. En primer lugar,
físicas recreativas. A pesar de sus grandes el incremento del tiempo libre dedicado a la
diferencias políticas y económicas y de sus actividad física parece más que contrapesado
intentos por el acceso de la población a la in- por la disminución de esta actividad dedi-
formación que procede el oeste, los ciudada- cada al trabajo y al transporte. Los datos pro-
nos de la República Democrática Alemana se cedentes de Finlandia, los Estados Unidos y
han visto sometidos a muchos de los mismos la República Democrática Alemana estable-
mensajes sobre actividad física a través de los cen una tendencia descendente de la activi-
medios de comunicación. El programa desti- dad laboral (27). En el este de Finlandia, por
nado a desarrollar atletas de elite, de cuyo ejemplo, las encuestas indican que la propor-
éxito no cabe dudar, no ha dado oportunida- ción de hombres que destinan 30 minutos o
des adicionales a la población para que prac- más a irse al trabajo en bicicleta o a pie ha
tique actividades físicas en sus momentos de experimentado un notable descenso (figura
ocio, pero puede haber aumentado su sensi- 3). En segundo lugar, la mayor parte de la
bilidad a otras fuentes de información. población permanece poco activa. Aunque
Existen varias explicaciones posibles para todas las encuestas presentadas en la figura
el aumento general de la actividad física 2 utilizaron distintas definiciones para los
Powell et al. 361

actividades. Estas observaciones tienen im-


plicaciones importantes en relación con el
diseño de programas nacionales de promo-
ción del ejercicio físico recreativo.
Primeramente, una política de promoción
del ejercicio físico recreativo debería basarse
en los principios establecidos de la promo-
ción de la salud. La promoción de la salud
general, basada en la población, comprende
una amplia gama de estrategias educativas y
del ambiente aplicadas a distintos ámbitos
y orientadas hacia colectivos definidos. Las
i i i 1—
estrategias educativas destinadas a mejorar
1972 1977 1982 1987 los conocimientos y capacidades deben trans-
Año mitirse a través de múltiples canales a los
grupos diana específicos. Es preciso difundir
FIGURA 3. Minutos diarios dedicados a acudir el conocimiento sobre las múltiples ventajas
al trabajo caminando o en bicicleta, hombres de la actividad física y la facilidad, si no el
adultos, Finlandia placer, con que pueden conseguirse esas ven-
tajas. Ante poblaciones tan sedentarias como
las nuestras, quizás sea preciso enseñar tam-
individuos "activos", en todas, salvo en el bién las destrezas físicas y de comporta-
sondeo Gallup, la mayor parte de los partici- miento necesarias para ello. Puesto que mu-
pantes fueron clasificados como inactivos. En chos de los beneficios paralasaludse obtienen
tercer lugar, los que más podrían beneficiarse con actividades de intensidad baja o mode-
del aumento de la actividad física son los que rada, como pasear o cuidar un huerto, prác-
menos la practican. Los datos procedentes ticamente la totalidad de la población posee
del Canadá, Finlandia y los Estados Unidos ya la capacidad necesaria para mantenerse
indican que los más pobres o menos educa- activa. Las destrezas de comportamiento que
dos y los que tienen otros factores de riesgo se precisan para incorporar la actividad física
de enfermedad cardiovascular son también a la vida cotidiana serán más difíciles de
los menos activos (27, 29, 30). inculcar.
Las estrategias ambientales deben facilitar
la actividad. Los programas deben tratar de
lograr que el mantenerse activo resulte más
IMPLICACIONES POLÍTICAS Y DE
fácil, en vez de más difícil. Un comienzo razo-
INVESTIGACIÓN nable podría consistir en proporcionar sen-
deros, caminos y aceras seguros para los
Existen pruebas claras y convincentes de caminantes. La utilización más completa de
que la actividad física regular conserva y las instalaciones existentes es una oportuni-
mejora la salud. Los datos procedentes de dad barata y accesible. También podrían utili-
distintos países revelan una participación cre- zarse las exenciones impositivas para alentar
ciente, aunque aún desigual y baja, en las a las empresas a que animen a sus trabaja-
actividades físicas durante los ratos de ocio. dores a mantenerse activos.
Los programas generales de promoción de la Conviene observar que los principios de la
salud ejecutados en centros de trabajo, escue- promoción de la salud, puestos de manifiesto
las y sistemas de atención sanitaria han in- en el "cubo de promoción de la salud" (figura
crementado la participación en este tipo de 1), indican que para lograr el éxito es preciso
362 Dimensiones de la promoción de la salud

aplicar un enfoque equilibrado y polifacético. esas tendencias seculares de las que tratamos
También es necesario utilizar estrategias de separarlo. Toda evaluación que se pro-
múltiples aplicadas a muchos y variados ponga aislar los efectos de los componentes
ambientes para llegar a diversos grupos. En básicos de un programa nacional de promo-
los Estados Unidos, los objetivos sobre Acti- ción de la salud y distinguir entre sus efectos
vidad y Estado Físico del Departamento de y las tendencias seculares fracasará en la
Salud y Servicios Humanos proporcionan apreciación de la naturaleza del programa
metas correctas, pero carecen de las recomen- que pretende evaluar.
daciones suficientes sobre cómo alcanzarlas Pese a todo, los métodos científicos son
(3). Resultaría muy útil disponer de recomen- imprescindibles para realizar y evaluar pro-
daciones específicas acerca de la promoción gramas nacionales de promoción de la salud
nacional de la actividad física similares a las destinados a promover un aumento de la acti-
que se elaboraron recientemente en Aus- vidad física. Es necesario hacer la evaluación
tralia (32). experimental de los distintos componentes
Las políticas nacionales de promoción de de estos programas en determinados escena-
la actividad física deben, simultáneamente, rios y poblaciones limitadas. Por ejemplo,
reconocer los límites del método científico y ¿Cuáles son los mejores métodos para llevar
aprovechar sus ventajas. De entre los límites, a los individuos desde la fase de precontem-
tres destacan por su importancia. En primer pladón a la de contemplación? ¿Qué clase de
lugar, el hecho de que cada nación es un expe- programas escolares ejercen una influencia
rimento único para el que no existe referencia positiva mayor sobre los patrones de activi-
verdaderamente adecuada con la que pueda dad física de la vida adulta? ¿Cómo pueden
compararse. Así pues, la ciencia experimental los médicos y otros profesionales de la salud
no puede llegar a conclusiones causales apo- ejercer la máxima influencia en los patrones
yadas en la estadística sobre los cambios de actividad física de sus pacientes? Estas y
nacionales que puedan tener lugar. Además, muchas otras preguntas específicas pueden
el efecto de un programa determinado resulta y deben contestarse mediante proyectos de
imposible de distinguir de las tendencias investigación específicamente diseñados.
seculares o del ruido de fondo. A nivel nacio- Como parte de esta investigación, sería
nal, un programa de promoción de la salud preciso disponer de un formato normalizado
bien planificado y ejecutado cubre demasia- y sistemático para describir los programas de
das variables como para permitir que se aisle promoción de la actividad física y, de hecho,
y estudie adecuadamente uno de sus com- de todos los programas de promoción de la
ponentes. Asimismo, los diversos tipos de salud. Los programas no pueden reprodu-
actividad física y de lugares donde se lleva cirse si no se han descrito. Los intentos de
a cabo, la plétora de grupos diana con carac- medir los resultados de los programas de pro-
terísticas propias (incluso la etapa de cam- moción de la salud son importantes, pero solo
bio), las estrategias educativas y del medio y son la mitad de la tarea. También son necesa-
los muchos marcos en los que pueden apli- rias las descripciones correctas de los progra-
carse crean demasiadas variables como para mas. Para tales descripciones, será muy útil
un proyecto de investigación. Por último, la intentar identificar y codificar cada uno de
misma naturaleza de la promoción de la los elementos de esos programas.
salud frustra cualquier intento de evaluación
empírica. Un programa de promoción de la Por último, es imprescindible disponer de
salud a gran escala y bien diseñado acabará encuestas y sistemas de vigilancia de las prác-
por fundirse hasta tal punto con el entramado ticas de actividad física actuales. La orienta-
de la sociedad que será imposible diferen- ción de las futuras actividades de promoción
ciarlo de las tendencias seculares. De hecho, de la salud y de la consiguiente investigación
será un factor determinante importante de dependerá en gran medida de las tendencias
globales y específicas de grupo que se hayan
Powell et al. 363

identificado. La información que hoy tene- 5. Puska, P., Nissinen, A., Tuomilehto, J., Salonen, J. T.,
mos acerca de las prácticas de actividad física Koskela, K., McAlister, A., Kottke, T. E., Maccoby,
N., and Farquhar, J. W. "The Community-based
presente y pasada sugiere que se ha dado Strategy to Prevent Coronary Heart Disease: Conclu-
un aumento del tiempo libre dedicado a las sions from the Ten Years of the North Karelia Proj-
mismas en los países industrializados. Debe- ect." Véase la pág de este libro.
mos disponer de nuevos datos, recogidos 6. Kottke, T. E., Battista, R. N., DeFriese, G. H., and
periódicamente con instrumentos válidos y Brekke, M. L. "Attributes of Successful Smoking
Interventions in Medical Practice," JAMA 259
exactos. Es preciso mantener los sistemas de (1988):2882-89.
vigilancia, como la Encuesta sobre el Estado 7. Prochaska, J. O., and DiClemente, C. C. "Stages and
Físico de Canadá, el Estudio sobre Factores de Processes of Self-change of Smoking: Toward an
Riesgo del Comportamiento de los Estados Integrative Model of Change," /. Consult. Clin. Psy-
Unidos y las encuestas de Carelia del Norte chol. 51 (1983):390-95
y de los Comportamientos Nacionales Rela- 8. Prochaska, J. O. "What Causes People to Change
from Unhealthy to Health Enhancing Behavior?," in
cionados con la Salud de Finlandia. No Cummings, C. C, and Floyd, J. D., editors. Human
debería iniciarse ningún programa nacional Behavior and Cáncer Risk Reduction: Proceedings of
sin los medios suficientes para medir los cam- Working Conference on Unmet Research Needs. Atlanta,
bios de la población. Georgia: American Cáncer Society, 1989, pp. 30-34.
9. Dishman, R. K., Sallis, J. F., and Orenstein, D.
Los beneficios de la actividad física para R. "The Determinants of Physical Activity and
la salud son grandes, pero menos de la mitad Exercise," Public Health Rep. 100 (1985):158-71.
de nuestras poblaciones los disfruta. Sin 10. Blair, S. N., Piserchia, P. V., Wilbur, C. S., and
embargo, los programas generales de promo- Crowder, J. H. "A Public Health Intervention Model
ción de la salud pueden llegar a aumentar la for Worksite Health Promotion," ¡AMA 255
(1986):921-26.
actividad física de las poblaciones sedenta- 11. Nathan, P. E. "Johnson & Johnson's Live for Life: A
rias. En cualquier nación, la situación más Comprehensive Positive Lifestyle Change Program,"
deseable sería disponer de un esfuerzo de in Matarazzo, J. D., Weiss, S. M., Heard, J. A., Miller,
promoción de la salud coordinado y en gran N. E., and Weiss, S. M., editors. Behavioral Health.
escala que se siga mediante sistemas de vigi- New York John Wiley & Sons, 1984:1064-70.
12. Dwyer, T., Coonan, W. E., Leitch, D. R., Hetzel, B.,
lancia, evaluado por la ejecución de sus dis- and Baghurst, P. A. "An Investigation of the Effects
tintos elementos y respaldado y moldeado of Daily Physical Activity on the Health of Primary
por una investigación existente y actualizada School Students in South Australia," Int. J. Epidemial.
sobre sus aspectos específicos. 12 (1983):308-13.
13. Duncan, B., Boyce, T., Itami, R., and Paffenbarger,
N. "A Contiolled Trial of a Physical Fitness Program
for Fifth Grade Students," /. School Health 53
REFERENCIAS
(1983):467-71.
14. Simons-Morton, B. G., Parcel, G. S., and O'Hara,
1. Powell, K. E., Thompson, P. D., Caspersen, C. J., and N. M. "Implementing Organizational Changes to
Kendrick, J. S. "Physical Actívity and the Incidence Promote Healthful Diet and Physical Activity at
of Coronary Heart Disease," Ann. Rev. Public Health School," Health Educ. Quarterly 15 (1988):115-30.
8 (1987):253-87. 15. Engstrom, L. "The Process of Socializatíon into Keep-
2. Harris, S. S., Caspersen, C. ]., DeFriese, G. H., and fit Activitíes," Scand. ]. Sports Science 8 (1986):89-87.
Estes, E. H. "Physical Activity Counselling for 16. Dennison, B. A., Straus, J. H., Mellits, E. D., and
Healthy Adults as a Primary Preventive Intervention Chamey, E. "Childhood Physical Fitness Tests: Pre-
in the Clinicai Setting," JAMA 261 (1989):3590-98. dictor of Adult Physical Activity Leveis?," Pediatrics
3. Healthy People 2000: National Health Promotion and 82 (1988):324-30.
Disease Preventíon Objectives. U.S. Department of 17. Council of Scientific Affairs, American Medical
Health and Human Services, Public Health Service. Association. "Education for Health: A Role for Physi-
DHHS Pubhcation No. (PHS) 91-50212. 1991, pp. cians and the Efficacy of Health Education Efforts,"
94-110. JAMA 263 (1990):1816-19.
4. Green, L. W., and Kreuter, M. W. Health Promotion 18. "Preventíon in America: Steps People Take—or Fail
Planning: An Educational and Environmental Approach. to Take—for Better Health." New York Louis Harris
Palo Alto, California: Mayfield Publishing Com- and Associates, 1984.
pany, 1991. 19. Stephens, T, and Craig, C. L. "Well-being in Canada:
364 Dimensiones de la promoción de la salud

Highlights of the 1988 Campbell's Survey." Ottawa: Minnesota Heart Health Program," Acta Med. Scand.
Canadian Fitness and Lifestyle Research Instítute, Suppl. 711 (1986):93-112.
1990. 26. Farquhar, J. W., Fortmann, S. R, Flora, J. A., Taylor,
20. Wells, K. B., Uwis, C. E., Leake, B., and Ware, J. E., C. B., Haskell, W. L., WiUiams, R T., Maccoby, N.,
Jr. "Do Physicians Preach What They Practice? A and Wood, P. D. "Effects of Community-wide Educa-
Study of Physicians' Health Habits and Counseling tion on Cardiovascular Disease Risk Factors: The
Practices," JAMA 252 (1984):2846-48. Stanford Five-city Project," JAMA 264 (1990):359-65.
21. Rosen, M. A., Logsdon, D. N., and Demak, M. M. 27. Powell, K. E., Stephens, T., Marti, B., Heinemann, L.,
"Prevention and Health Promotion in Primary Care: and Kreuter, M. W. "Progress and Problems in the
Baseline Results on Physicians from the INSURE Promotion of Physical Activity," in Oja, R, editor.
Project on Lifecyle Preventive Health Services," Prev. Proceedings of the World Congress on Sport for AU.
Med. 13 (1984):535-48. Amsterdam: Elsevier Science Publishers B. V., 1991
22. Attarian, L., Fleming, M., Barron, R, and Strecher, (in press).
V. "A Comparison of Health Promotion Practices of 28. U.S. Department of Health and Human Services,
General Practitioners and Residency Trained Family Office of Disease Prevention and Health Promotion.
Physicians," /. Comm. Health 12 (1987):31-39. "Final Report: A Comparative Assessment of Physi-
23. Lasco, R. A., Curry, R. H., Dickson, V. ]., Powers, J., cal Fitness and Sports Promotion and Delivery in the
Menes, S., and Merritt, R. K. "Participation Rates, United States, Canada, and Australia." Washington,
Weight Loss, and Blood Pressure Changes among DO GranviUe Corp., 1982.
Obese Women in a Nutrition-exercise Program," 29. Marti, B., Salonen, J. T., Tucmilehto, J., and Puska,
PwWic Health Rep. 104 (1989):640-46. R "10-Year Trends in Physical Activity in the Eastem
24. Centers for Disease Control. "Mobilizing a Minority Finnish Adult Population: Relationship to Socioecq-
Community to Reduce Risk Factors for Cardiovas- nomic and Lifestyle Characteristics," Acta Med.
cular Disease: An Exercise-Nutrition Handbook." Scand. 224 (1988):195-203.
Atlanta, Georgia: Centers for Disease Control, 30. Stephens, T, Jacobs, D. R., and White, C. C. "A
US Department of Health and Human Services, Descriptive Epidemiology of Leisure-Time Physical
1989. Activity," Public Health Reports 100 (1985):147-58.
25. Crow, R., Blackbum, H., Jacobs, D., Hannon, R, Pirie, 31. Owen, N., and Lee, C. "Development of Behavior-
R, Mittlemark, M., Murray, D., and Leupker, R. "Pop- ally-based Policy Guidelines for the Promotion of
ulation Strategies to Enhance Physical Activity: The Exercise," /. Public Helath Policy 10 (1989):43-61.
ANEXOS
ANEXO I
CARTA DE OTTAWA PARA
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
17-21 de noviembre de 1986

La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud


reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emite la presente
Carta dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año
2000".
Esta Conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda
de una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Si bien las
discusiones se centraron en las necesidades de los países industrializados,
se tuvieron también en cuenta los problemas que atañen a las demás
regiones. La Conferencia tomó como punto de partida los progresos
alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la
atención primaria, el documento "Los Objetivos de la Salud para Todos"
de la Organización Mundial de la Salud, y el debate sobre la acción
intersectorial para la salud sostenido recientemente en la Asamblea Mundial
de la Salud.

PROMOCIONAR LA SALUD
La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.
Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un
individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones,
de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.
La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza
de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa
los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas. Por consiguien-
te, dado que el concepto de salud como bienestar trasciende la idea de
formas de vida sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente
al sector sanitario.

Prerrequisitos para la salud

Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la


vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social

367
y la equidad. Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente
en estos prerrequisitos.

Promocionar el concepto

Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal económico


y social y una dimensión importante de la calidad de la vida. Los factores
políticos, económicos, sociales, culturales, de medio ambiente, de conducta
y biológicos pueden intervenir bien en favor o en detrimento de la salud.
El objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones sean
favorables para poder promocionar la salud.

Promocionar los medios

La promoción de la salud se centra en alcanzar la equidad sanitaria. Su


acción se dirige a reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a
asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios que per-
mitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial. Esto
implica una base firme en un medio que la apoye, acceso a la información
y poseer las aptitudes y oportunidades que la lleven a hacer sus opciones
en términos de salud. Las gentes no podrán alcanzar su plena salud potencial
a menos que sean capaces de asumir el control de todo lo que determine su
estado de salud. Esto se aplica igualmente a hombres y mujeres.

Actuar como mediador

El sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones


previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud y, lo que es
más, la promoción de la salud exige la acción coordinada de todos los
implicados: los gobiernos, los sectores sanitarios y otros sectores sociales y
económicos, las organizaciones benéficas, las autoridades locales, la industria
y los medios de comunicación. Las gentes de todos los medios sociales están
implicadas en tanto que individuos, familias y comunidades. A los grupos
sociales y profesionales y al personal sanitario les corresponde especialmente
asumir la responsabilidad de actuar como mediadores entre los intereses
antagónicos y a favor de la salud.
Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a
las necesidades locales y a las posibilidades específicas de cada país y región
y tener en cuenta los diversos sistemas sociales, culturales y económicos.

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA PROMOCIÓN


DE LA SALUD IMPLICA:
La elaboración de una política pública sana

Para promover la salud se debe ir más alia del mero cuidado de la misma.
La salud ha de formar parte del orden del día de los responsables de la
Carta de Ottawa 369

elaboración de los programas políticos, en todos los sectores y a todos los


niveles, con objeto de hacerles tomar conciencia de las consecuencias que
sus decisiones pueden tener para la salud y llevarles así a asumir la responsa-
bilidad que tienen en este respecto.
La política de promoción de la salud ha de combinar enfoques diversos,
si bien complementarios, entre los que figuran la legislación, las medidas
fiscales, el sistema tributario y los cambios organizativos. Es la acción coordi-
nada la que nos lleva a practicar una política sanitaria, de rentas y social
que permita una mayor equidad. La acción conjunta contribuye a asegurar
la existencia de bienes y servicios sanos y seguros, de una mayor higiene
de los servicios públicos y de un medio ambiente más grato y limpio.
La política de promoción de la salud requiere que se identifiquen y elimi-
nen los obstáculos que impidan la adopción de medidas políticas que
favorezcan la salud en aquellos sectores no directamente implicados en la
misma. El objetivo debe ser conseguir que la opción más saludable sea
también la más fácil de hacer para los responsables de la elaboración de
los programas.

La creación de ambientes favorables

Nuestras sociedades son complejas y están relacionadas entre sí de forma


que no se puede separar la salud de otros objetivos. Los lazos que, de
forma inextricable, unen al individuo y su medio constituyen la base de un
acercamiento socio-ecológico a la salud. El principio que ha de guiar al
mundo, las naciones, las regiones y las comunidades ha de ser la necesidad
de fomentar el apoyo recíproco, de protegemos los unos a lo otros, así como
nuestras comunidades y nuestro medio natural. Se debe poner de relieve
que la conservación de los recursos naturales en todo el mundo es una
responsabilidad mundial.
El cambio de las formas de vida, de trabajo y de ocio afecta de forma muy
significativa a la salud. El trabajo y el odo deben ser una fuente de salud
para la población. El modo en que la sociedad organiza el trabajo debe de
contribuir a lacreación de una sociedad saludable. La promoción de la salud
genera condiciones de trabajo y de vida gratificantes, agradables, seguras
y estimulantes.
Es esencial que se realice una evaluación sistemática del impacto que los
cambios del medio ambiente producen en la salud, particularmente en los
sectores de la tecnología, el trabajo, la energía, la producción y el urbanismo.
Dicha evaluación debe ir acompañada de medidas que garanticen el carácter
positivo de los efectos de esos cambios en la salud pública. La protección
tanto de los ambientes naturales como de los artificiales, y la conservación
de los recursos naturales, deben formar parte de las prioridades de todas
las estrategias de promoción de la salud.

El reforzamiento de la acción comunitaria

La promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta


de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la
370 Anexos

elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar


un mejor nivel de salud. La fuerza motriz de este proceso proviene del poder
real de las comunidades, de la posesión y del control que tengan sobre sus
propios empeños y destinos.
El desarrollo de la comunidad se basa en los recursos humanos y materiales
con que cuenta la comunidad misma para estimular la independencia y el
apoyo social, así como para desarrollar sistemas flexibles que refuercen la
participación pública y el control de las cuestiones sanitarias. Esto requiere
un total y constante acceso a la información y a la instrucción sanitaria, así
como a la ayuda financiera.

El desarrollo de las aptitudes personales

La promoción de la salud favorece el desarrollo personal y social en tanto


que proporcione información, educación sanitaria y perfeccione las aptitudes
indispensables para la vida. De este modo se incrementan las opciones
disponibles para que la población ejerza un mayor control sobre su propia
salud y sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que propicie
la salud.
Es esencial proporcionar los medios para que, a lo largo de su vida, la
población se prepare para las diferentes etapas de la misma y afronte las
enfermedades y lesiones crónicas. Esto se ha de hacer posible a través de
las escuelas, los hogares, los lugares de trabajo y el ámbito comunitario, en el
sentido de que exista una participación activa por parte de las organizaciones
profesionales, comerciales y benéficas, orientada tanto hacia el exterior como
hacia el interior de las instituciones mismas.

La reorientación de los servicios sanitarios

La responsabilidad de la promoción de la salud por parte de los servicios


sanitarios la comparten los individuos particulares, los grupos comunitarios,
los profesionales de la salud, las instituciones y servicios sanitarios y los
gobiernos. Todos deben trabajar conjuntamente por la consecución de un
sistema de protección de la salud.
El sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la promoción de
la salud de forma tal que trascienda la mera responsabilidad de proporcionar
servicios clínicos y médicos. Dichos servicios deben tomar una nueva orienta-
ción que sea sensible a las necesidades culturales de los individuos y las
respete. Asimismo deberán favorecer la necesidad por parte de las comuni-
dades de una vida más sana y crear vías de comunicación entre el sector
sanitario y los sectores sociales, políticos y económicos.
La reorientación de los servicios sanitarios exige igualmente que se preste
mayor atención a la investigación sanitaria, así como a los cambios en la
educación y la formación profesional. Esto necesariamente ha de producir
un cambio de actitud y de organización de los servicios sanitarios de forma
que giren en tomo a las necesidades del individuo como un todo.
Carta de Ottawa 371

Irrumpir en el futuro

La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana: en los centros


de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados
que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar
decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que
uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen
estado de salud.
El cuidado del prójimo, así como el planteamiento holístico y ecológico
de la vida, son esenciales en el desarrollo de estrategias para la promoción
de la salud. De ahí que los responsables de la puesta en práctica y evaluación
de las actividades de promoción de la salud deben tener presente el principio
de la igualdad de los sexos en cada una de las fases de planificación

El compromiso a favor de la promoción de la salud

Los participantes en esta Conferencia se comprometen:


• a intervenir en el terreno de la política de la salud pública y a abogar
en favor de un compromiso político claro en lo que concierne a la salud
y la equidad en todos los sectores;
• a oponerse a las presiones que se ejerzan para favorecer los productos
dañinos, los medios y condiciones de vida malsanos, la mala nutrición
y la destrucción de los recursos naturales. Asimismo se comprometen
a centrar su atención en cuestiones de salud pública tales como la conta-
minación, los riesgos profesionales, la vivienda y la población de regio-
nes no habitadas;
• a eliminar las diferencias entre las distintas sociedades y en el interior
de las mismas, y a tomar medidas contra las desigualdades, en términos
de salud, que resultan de las normas y prácticas de esas sociedades;
• a reconocer que los individuos constituyen la principal fuente de salud;
a apoyarlos y capacitarlos a todos los niveles para que ellos y sus familias
y amigos se mantengan en buen estado de salud; del mismo modo se
comprometen a aceptar que la comunidad es el portavoz fundamental
en materia de salud, condiciones de vida y bienestar en general;
• a reorientar los servicios sanitarios y sus recursos en términos de la
promoción de la salud; a compartir el poder con otros sectores, con
otras disciplinas y, lo que es aún más importante, con el pueblo mismo;
• a reconocer que la salud y su mantenimiento constituyen la mejor meta e
inversión posibles y a tratar de la cuestión ecológica global que suponen
nuestras formas de vida. La Conferencia insta a todas las personas
interesadas a formar una fuerte alianza en favor de la salud.

Llamada a la acción internacional

La Conferencia llama a la Organización Mundial de la Salud y a los demás


organismos internacionales a abogar en favor de la salud en todos los foros
apropiados y a dar apoyo a los distintos países para que se establezcan
programas y estrategias dirigidas a la promoción de la salud.
La Conferencia tiene el firme convencimiento de que si los pueblos, las
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la Organización
Mundial de la Salud y todos los demás organismos interesados aunan sus
esfuerzos en tomo a la promoción de la salud y en conformidad con los
valores sociales y morales inherentes a esta, el objetivo "Salud para Todos
en el año 2000" se hará realidad.

La presente Carta fue elaborada y adoptada por una conferencia


internacional organizada conjuntamente por la Organización Mundial
de la Salud, el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Canadá y la
Asociación Canadiense de Salud Pública. Doscientos delegados de 38
países se reunieron en Ottawa del 17 al 21 de noviembre de 1986 para
intercambiar experiencias y conocimientos dirigidos a la promoción de
la salud.
La Conferencia favoreció un diálogo abierto entre profanos y profesio-
nales de la salud y de otros sectores, entre representantes de los organis-
mos gubernamentales, comunitarios y asociaciones benéficas, así como
entre políticos, administradores y técnicos sanitarios. Los participantes
coordinaron sus esfuerzos para definir claramente los objetivos futuros
y reforzar su compromiso individual y colectivo hacia el objetivo común
de la "Salud para Todos en el año 2000".
Esta Carta para la acción refleja el espíritu de las cartas que la precedie-
ron, en las cuales se reconocieron y trataron las necesidades de los pue-
blos. La Carta presenta los enfoques y estrategias para la promoción de
la salud que los participantes consideraron indispensables para que se
produzca un progreso auténtico. El informe de la Conferencia examina
en detalle las cuestiones que se discutieron, ofrece ejemplos concretos y
sugerencias prácticas para avanzar en el progreso real y apunta a la
acción que se exige de las naciones y los grupos interesados.
El avance hacia un nuevo concepto de la salud pública es ya evidente
en todo el mundo. Este avance se ha visto confirmado no solo por las
experiencias sino también por los compromisos concretos de los indivi-
duos invitados a participar en calidad de expertos. Los países que estuvie-
ron representados en la Conferencia fueron los siguientes: Antigua, Aus-
tralia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Dinamarca,
Escocia, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Ghana,
Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, Islândia, Israel, Italia,
Japón, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, País de Gales, Polonia, Portugal,
República Democrática de Alemania, República Federal de Alemania,
República de Irlanda, Rumania, Saint Kitts y Nevis, Suécia, Sudán, Suiza,
Unión Soviética y Yugoslavia.
ANEXO II
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
EQUIDAD1
Declaración de la Conferencia Internacional
de Promoción de la Salud
9-12 de noviembre de 1992

La Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, que se realizó


bajo los auspicios del Ministerio de Salud de Colombia y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), tuvo lugar en Santafé de Bogotá del 9 al
12 de noviembre de 1992. La misma contó con la asistencia de los ministros
de salud de Bolivia, Colombia, Ecuador y Nicaragua; los viceministros de
salud de Cuba, Guatemala y Panamá, y el Alcalde de la Paz. Por parte
de la OPS asistieron el Director de la Oficina Sanitaria Panamericana, los
coordinadores de los programas regionales de Promoción de la Salud, Salud
Ambiental, Servicios de Salud y Salud Matemoinfantil, así como consultores
provenientes de la sede central y las representaciones en los países. También
participaron, entre otros, funcionarios de entidades del sector salud, expertos,
personas vinculadas a procesos de promoción social, representantes de servi-
cios de salud y saneamiento ambiental, de organizaciones no gubernamenta-
les y de asociaciones comunitarias, docentes, estudiantes y profesionales de
la comunicación social.
En suma, 550 representantes de 21 países (Argentina, Bolivia, Brasil,
Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Repú-
blica Dominicana, Uruguay y Venezuela) se reunieron para definir el signifi-
cado de la promoción de la salud en América Latina y debatir principios,
estrategias y compromisos relacionados con el logro de la salud de la pobla-
ción de la Región.
Las conclusiones de la Conferencia responden a la problemática específica

'Elaborada y adoptada por la Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud organi-


zada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud y el
Ministerio de Salud de Colombia, del 9 al 12 de noviembre de 1992 en Santafé de Bogotá,
Colombia.

373
de las naciones latinoamericanas, e incorporan significativamente aportes
de reuniones internacionales previas y experiencias en promoción de la salud
de otras naciones del mundo.
A continuación se presenta la declaración elaborada y adoptada por la
Conferencia.

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN AMERICA LATINA

La promoción de la salud en América Latina busca la creación de condicio-


nes que garanticen el bienestar general como propósito fundamental del
desarrollo, asumiendo la relación de mutua determinación entre salud y
desarrollo. La Región, desgarrada por la inequidad que se agrava por la
prolongada crisis económica y los programas de políticas de ajuste macroeco-
nómico, enfrenta el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de
la población, junto con un aumento de los riesgos para la salud y una
reducción de los recuros para hacerles frente. Por consiguiente, el desafío
de la promoción de la salud en América Latina consiste en transformar las
relaciones excluyentes conciliando los intereses económicos y los propósitos
sociales de bienestar para todos, así como en trabajar por la solidaridad y
la equidad social, condiciones indispensables para la salud y el desarrollo.

1. Sectores importantes de la población no han logrado satisfacer las


necesidades básicas para garantizar condiciones dignas de vida. Estas
complejas y agobiantes desigualdades tanto de tipo económico, am-
biental, social, político y cultural, como relativas a cobertura, acceso
y calidad en los servicios de salud tienden a acentuarse en razón de
la reducción histórica del gasto social y de las políticas de ajuste. Por
tanto, es inaplazable afrontar y resolver estos problemas en la pers-
pectiva de alcanzar la salud para todos.
2. La situación de inequidad de la atención de la salud en los países de
América Latina reitera la necesidad de optar por nuevas alternativas
en la acción de salud pública, orientadas a combatir el sufrimiento
causado por las enfermedades del atraso y la pobreza, al que se
superpone el causado por las enfermedades de la urbanización y la
industrialización. La Región presenta una situación epidemiológica
caracterizada por la persistencia o el resurgimiento de endemias como
la malaria, el cólera, la tuberculosis y la desnutrición; por el incremento
de problemas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, y
por la aparición de nuevas enfermedades como el sida o las resultantes
del deterioro ambiental. Dentro de este panorama, la promoción de la
salud destaca la importancia de la participación activa de las personas
en las modificaciones de las condiciones sanitarias y en la manera de
vivir, conducentes a la creación dé una cultura de la salud. A este
efecto, la entrega de información y la promoción del conocimiento
constituyen valiosos instrumentos para la participación y los cambios
de los estilos de vida en las comunidades.
Declaración de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud 375

3. En el orden político existen barreras que limitan el ejercicio de la


democracia y la participación ciudadana en la toma de decisiones. En
estas circunstancias, la violencia —en todas sus formas— contribuye
notablemente al deterioro de los servicios, es causa de numerosos
problemas psicosociales y constituye el trasfondo en que se inscriben
numerosos problemas de salud pública.
4. El logro de la equidad consiste en eliminar diferencias innecesarias,
evitables e injustas que restringen las oporttmidades para acceder al
derecho de bienestar. Cada sociedad define su bienestar como una
particular opción de vivir con dignidad. El papel que le corresponde
a la promoción de la salud para alcanzar este propósito consiste no
solo en identificar los factores que favorecen la inequidad y proponer
acciones para aliviar sus efectos, sino en actuar además como un agente
de cambio que induzca transformaciones radicales en las actitudes y
conductas de la población y sus dirigentes, origen de estas calamidades.
5. El desarrollo integral y recíproco de los seres humanos y las sociedades
es la esencia de la estrategia de promoción de la salud en el continente.
En consecuencia, esta asume las tradiciones culturales y los procesos
sociales que han forjado nuestras nacionalidades posibilitando, ade-
más, enfrentar creativa y solidariamente la adversidad, los obstáculos
estructurales y las crisis recurrentes. Reconocer, recuperar, estimular
y difundir estas experiencias es indispensable para la transformación
de nuestras sociedades y el impulso a la cultura de la salud.

Estrategias

A nivel internacional, el movimiento de promoción de la salud ha generado


propuestas teóricas y prácticas entre las cuales se destaca el planteamiento
de la Carta de Ottawa por su claridad en definir los elementos constitutivos
de la promoción de la salud y los mecanismos para ponerla en práctica.
La incorporación de estas propuestas resulta indispensable para recrear la
estrategia de promoción de la salud en América Latina.

1. Impulsar la cultura de la salud modificando valores, creencias, actitu-


des y relaciones que permitan acceder tanto a la producción como al
usufructo de bienes y oportunidades para facilitar opciones saludables.
Con ellos será posible la creación de ambientes sanos y la prolongación
de una vida plena con el máximo desarrollo de las capacidades perso-
nales y sociales.
2. Transformar el sector salud poniendo de relieve la estrategia de promo-
ción de la salud, lo cual significa garantizar el acceso universal a
los servicios de atención, modificar los factores condicionantes que
producen morbimortalidad e impulsar procesos que conduzcan a
nuestros pueblos a forjar ideales de salud mediante la plena toma de
conciencia de la importancia de la salud y la determinación de realizar
acciones trascendentales de impacto en este campo.
Convocar, animar y movilizar un gran compromiso social para asumir
la voluntad política de hacer de la salud una prioridad. Este es un
proceso tendiente a modificar las relaciones sociales de modo que sean
inaceptable la marginación, la inequidad, la degradación ambiental y
el estado de malestar que estas producen.

Compromisos

El derecho y el respeto a la vida y la paz son los valores éticos fundamen-


tales de la cultura de la salud. Resulta indispensable a la promoción de la
salud en América Latina asumir estos valores, cultivarlos y practicarlos
cotidianamente.

1. Impulsar el concepto de la salud condicionada por factores políticos,


económicos, sociales, culturales, ambientales, conductuales y biológi-
cos, y la promoción de la salud como estrategia para modificar estos
factores condicionantes.
2. Convocar a las fuerzas sociales para aplicar la estrategia de promoción
de la salud, supeditando los intereses económicos a los propósitos
sociales, a fin de crear y mantener ambientes familiares, físicos, natura-
les, laborales, sociales, económicos y políticos tendientes a promover
la vida, no a degradarla.
3. Incentivar políticas públicas que garanticen la equidad y favorezcan
la creación de ambientes y opciones saludables.
4. Afinar mecanismos de concentración y negociación entre los sectores
sociales e institucionales para llevar a cabo actividades de promoción
de la salud, con miras a avanzar hacia el logro de bienestar, propiciando
la transferencia de recursos de inversión social a las organizaciones
de la sociedad civil.
5. Consolidar una acción comprometida y efectiva para reducir gastos
improductivos, tales como los presupuestos militares, la desviación de
fondos públicos hacia la generación de ganancias privadas, la profusión
de burocracias excesivamente centralizadas, y otras fuentes de inefi-
ciência y desperdicio.
6. Fortalecer las capacidades de la población para participar en las decisio-
nes que afectan su vida y para optar por estilos de vida saludables.
7. Eliminar los efectos diferenciales de la inequidad sobre la mujer. La
participación de la mujer, gestora de vida y bienestar, constituye un
eje indispensable de la promoción de la salud en América Latina.
8. Estimular el diálogo de saberes diversos, de modo que el proceso de
desarrollo de la salud se incorpore al conjunto del patrimonio cultural
de la Región.
9. Fortalecer la capacidad de convocatoria del sector salud para movilizar
recursos hacia la producción social de salud, estableciendo la responsa-
bilidad del quehacer de los diferentes actores sociales en sus efectos
sobre la salud.
Declaración de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud 377

10. Reconocer como trabajadores y agentes de la salud a las personas


comprometidas con los procesos de promoción de la salud, de la misma
manera que a los profesionales formados para la prestación de servi-
cios asistenciales.
11. Estimular la investigación en promoción de la salud, para generar
ciencia y tecnología apropiada y diseminar el conocimiento resultante
de forma que se transforme en instrumento de liberación, cambio
y participación.

El nuestro es un continente de esperanza y


de futuro. Realizar la esperanza, vivir en
paz con dignidad es el compromiso que
asumimos.

Santafé de Bogotá,
noviembre de 1992
ANEXO III
CARTA DEL CARIBE PARA LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD1
1-4 de junio de 1993

Durante la 13a Reunión de los Ministros Responsables de la Salud del


Caribe, y después de haber tomado conciencia de la pertinencia de la promo-
ción de la salud como proceso importante y significativo a través del cual
los pueblos del Caribe podrían asumir un control mayor sobre su salud y
mejorarla, se pidió la elaboración de una Carta del Caribe para la Promoción
de la Salud.
En cumplimiento de este mandato, se celebró en Puerto España, Trinidad
y Tabago, la Primera Conferencia de Promoción de la Salud del Caribe. La
reunión se efectuó del 1 al 4 de junio de 1993 con la participación de 125
personas procedentes del sector salud y otros campos afines, además de
representantes de los sectores sociales activos en la vida caribeña.
Esta cooperación de los pueblos del Caribe en el tema de la salud forma
parte de la tradición de esfuerzos, declaraciones e iniciativas realizados con
anterioridad en este campo. En 1978, los ministros responsables de la salud
del Caribe publicaron la Declaración sobre la Salud de la Comunidad
Caribeña. En 1986, establecieron la Cooperación Caribeña en Iniciativas de
Salud, que representa un marco conjunto para la acción sanitaria, al que
dieron forma y dirección adicionales en 1992, cuando aceptaron un conjunto
de metas y objetivos en temas prioritarios.
Las acciones del Caribe coinciden con otras de carácter similar que se
están realizando a nivel hemisférico y son coherentes con los planes y progra-
mas para la ejecución de la Estrategia de Promoción de la Salud definida
en las Orientaciones Estratégicas y Prioridades Programáticas de la Organiza-
ción Panamericana de la Salud para el período de 1991 a 1994.
Las naciones del Caribe están orgullosas, y con razón, de sus avances en
el campo de la salud. Sin embargo, sus gobiernos, conscientes de que los

'Elaborada y adoptada por la Primera Conferencia de Promoción de la Salud del Caribe,


organizada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
y la Cooperación Caribeña en Salud, del 1 al 4 de junio de 1993 en Puerto España, Trinidad
y Tabago.

378
Carta del Caribe para la Promoción de la Salud 379

problemas de salud de hoy y de mañana son cada día más complejos y están
crecientemente ligados a factores sociales, económicos y del comportamiento,
piensan que este es el momento de adoptar un nuevo enfoque. La urgencia
de la medida se intensifica no solo por el cambio de los patrones de los
problemas de salud de la población, sino también por los efectos desfavo-
rables que los programas de ajuste estructural de sus economías han tenido
sobre su bienestar.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

La promoción de la salud es ese enfoque nuevo que, en el contexto


caribeño, fortalecerá la capacidad de los individuos y las comunidades para
controlar, mejorar y mantener su bienestar físico, mental, social y espiritual.
Se basa no solo en la prevención y control de la enfermedad, sino en la
salud y el bienestar, y aboga por el concepto de que la salud de las personas
es un recurso positivo para sus vidas.
Exige una colaboración estrecha entre el sector sanitario y otros sectores,
puesto que los determinantes del estado de salud son múltiples y diversos.
La promoción de la salud así concebida favorecerá el desarrollo de la
creatividad y productividad de los pueblos del Caribe y buscará su satisfac-
ción espiritual en un clima de buenas relaciones interpersonales y paz.

OPORTUNIDADES

El Caribe se halla bien equipado para enfrentar los desafíos que deben
producirse tras la aceptación de la promoción de la salud como enfoque
idóneo. Las oportunidades para el éxito de la acción proceden de:

• las estructuras e instituciones existentes, nacidas de la rica variedad de


experiencias y recursos que han adquirido sus pueblos;
• la singularidad de su cultura, su tolerancia racial y religiosa, su reconoci-
miento del papel valioso que desempeñan la familia y los amigos;
• la personalidad de su población, conocida por su sentido del humor y
por el orgullo que despiertan en ella su música, sus danzas y sus
deportes;
• los avances demostrables que sus pueblos han hecho para mejorar mu-
chos aspectos de su salud, y
• sus logros en la excelencia académica.

ESTRATEGIAS

El bienestar de los pueblos del Caribe que la promoción de la salud


pretende incrementar dependerá de las acciones realizadas por las personas
y las comunidades con objeto de modificar los factores ecológicos y del
comportamiento esenciales y proporcionar sistemas eficaces y eficientes de
atención de la salud. Las estrategias que garantizarán la comprensión, planifi-
cación y ejecución de la clase de promoción de la salud que se adhiere a los
principios de equidad en salud comprenden:

• formulación de normas públicas saludables;


• reorientación de los servicios de salud;
• potenciación de las comunidades para lograr el bienestar;
• creación de ambientes saludables;
• fortalecimiento e incremento de las destrezas personales relacionadas
con la salud, y
• construcción de alianzas, con hincapié en los medios de comunicación.

Formulación de normas públicas saludables

Puesto que todas las dimensiones de la actividad del estado influyen en


las condiciones de salud de la población, los dirigentes políticos deberán
estar muy conscientes de las consecuencias de sus decisiones. Por lo tanto,
las consideraciones multisectoriales y multidisciplinarias son esenciales para
la formulación de normas públicas saludables.
Estas normas deberán destacar las alianzas entre los distintos programas
y promover la salud como aportación estratégica y resultado prioritario del
desarrollo. Deberán buscar el consenso entre los actores y sectores esenciales
e involucrar en su definición a la población y sus distintas comunidades.

Reorientación de los servicios de salud

La ejecución de las estrategias de promoción de la salud exige nada menos


que la orientación del sistema de salud para que responda mejor a las
necesidades sanitarias de comunidades e individuos.
Los sistemas sanitarios que abracen la promoción de la salud deberán
involucrar a los miembros de la comunidad en su desarrollo y garantizar
que las decisiones sobre prestación de servicios tengan su base en verdaderos
procesos de participación y consulta nacionales y locales.
La equidad será el cimiento de estos sistemas. La asignación de recursos
y el establecimiento de programas son fundamentales para garantizar que
la promoción de la salud asuma la posición prioritaria que le corresponde.
Estos sistemas estarán abiertos a la provisión de servicios no tradicionales
y a la realización de investigaciones adecuadas en el campo de la salud y
aceptarán como líder a cualquiera de los miembros del equipo de salud.

Potenciación de las comunidades para lograr el bienestar

La promoción de la salud deberá construirse a partir de ese aspecto de la


cultura caribeña que abarca la acción comunitaria y la tradición de la familia
Carta del Caribe para la Promoción de la Salud 381

extendida. Las comunidades recibirán la información y las herramientas


necesarias para llevar a cabo las acciones que sean necesarias con el objeto
de mejorar su salud y su bienestar.
Los dirigentes políticos, los profesionales de la salud y los medios de
comunicación reconocerán la acción y la participación proactivas de la comu-
nidad, al igual que su contribución al establecimiento de las prioridades
para la promoción de la salud.

Creación de ambientes saludables

El éxito de la promoción de la salud dependerá en parte del compromiso


que adquieran los gobiernos con miras a lograr un ambiente físico, social,
económico y político saludable. Todas las actividades de desarrollo deberán
tener, como hilo conductor, la necesidad de mantener y mejorar el medio
ambiente, puesto que los pueblos del Caribe aspiran a vivir en países y
ciudades saludables, a trabajar en lugares saludables y a que sus hijos asistan
a escuelas saludables.
A su vez, la promoción de la salud abogará por un compromiso que lleve
a lograr estas aspiraciones, a través de la legislación si fuera necesario.

Fortalecimiento de las destrezas personales relacionadas con la salud

El objetivo de la educación para la salud personal consistirá en inculcar


la autodisciplina, reconociendo la importancia esencial de la educación pre-
coz de los niños; también se tomará en consideración los valores, creencias
y costumbres de la comunidad.
El fortalecimiento de estas destrezas es un proceso continuo que debe ser
facilitado en todas las etapas de la vida, y tanto en el hogar como en la escuela,
en el trabajo y en el esparcimiento. Estos objetivos no serán impuestos, sino
que las personas serán guiadas y apoyadas en la consecución de los mismos.
El fortalecimiento de las destrezas es una responsabilidad que compartirán
todas las fuentes de información y todos los medios de educación y
comunicación.

Construcción de alianzas, con hincapié en los medios de comunicación

Las naciones y comunidades tienen distintos recursos que se reunirán en


un esfuerzo conjunto y compartido con el fin de promover la salud. Se
formarán alianzas y se buscará la coordinación de todos los sectores tradicio-
nales y no tradicionales que influyen en la salud.
Los medios de comunicación, en toda su diversidad, deberán participar
en esta cooperación; asimismo, deberán aportar su poder e influencia con-
siderables a la formulación de normas y programas que afecten la salud de
la población.
382 Anexos

Es imprescindible establecer una relación recíproca entre los medios de


comunicación y los sectores relacionados con la salud para garantizar el libre
flujo de información sobre los temas vitales para la salud en el Caribe.
La efectividad de muchas de estas alianzas dependerá de la atención que
se preste a la capacitación de personal de distintos rangos y en diversos
campos donde se encuentren los aliados de la promoción de la salud.

EL RETO

En este 20° aniversario de la firma del Tratado de Chaguaramas, es signifi-


cativo que en el Caribe se esté buscando estudiar las prácticas existentes y
establecer normas nuevas a fin de guiar las acciones sobre el campo creciente
de la promoción de la salud. Resulta adecuado que los Ministros de Salud
adopten esta Carta y, de esta forma, se esfuercen y trabajen en colaboración
con todos los sectores sociales pertinentes para llevar a cabo acciones que
la transformen en un instrumento vivo que sirva para mantener y mejorar
la salud de la Región. ¡Este es el reto!
GLOSARIO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Don Nutbeam1

PRESENTACIÓN de Enfermedades Cardiovasculares de Gales,


Cardiff, Gran Bretaña.
En enero de 1984 la Oficina Regional de la La terminología compilada en este
OMS para Europa estableció un nuevo pro- glosario no se presenta como una propuesta
grama de Promoción de la Salud. Desde los definitiva, sino como algo sujeto a ulterior
comienzos de su proceso de planificación en examen y debate con miras a lograr un con-
1981, la celebración de diversas reuniones senso sobre dicha terminología.
han ayudado a aclarar el particular enfoque El objeto del glosario es servir de guía a
de este programa. En dichas reuniones par- los lectores de los documentos y publica-
ticiparon un amplio espectro de profesio- ciones de la OMS relativos a este vasto tema.
nales de distintas disciplinas y grupos de Se incluyen aquellas definiciones y concep-
consumidores. tos utilizados y examinados en estas publi-
Inevitablemente, un programa de base tan caciones. En el Apéndice I aparece la lista de
amplia, inspirado en diferentes disciplinas y ellas. Ofrecemos aquí sugerencias de defini-
en la aportación de una amplia variedad de ciones y comentarios explicativos de aque-
organismos, personal profesional y no profe- llos términos no suficientemente aclarados
sional y grupos de consumidores, plantea en dichas publicaciones, y para ello nos
problemas de comunicación. Por ello, pare- hemos basado en el estudio de una amplia
ció apropiado realizar un primer intento de bibliografía y en consultas con expertos en
consolidar el uso corriente de los términos en las distintas áreas.
la forma de un glosario que favorezca la co- Las definiciones son limitadas por natu-
municación. Con esta finalidad la Oficina raleza. Con frecuencia son resúmenes de
Regional de la OMS para Europa encargó la conceptos y actividades complejas y, en con-
preparación de este Glosario de Promoción secuencia, se pierden las sutilezas de los ob-
de la Salud a Don Nutbeam, Jefe de jetivos y de los procedimientos. El concepto
Investigación del Programa de Prevención de promoción de la salud está en fase de de-
sarrollo y no cabe duda de que será objeto de
ulteriores mejoras.
Fuente: Health Promotion 1986;1(1):113-127.
Traducción realizada con una subvención de El uso y la pertinencia de muchos de los
OMS/EURO. Se publica con permiso de la Oxford términos definidos en este glosario depen-
University Press, Oxford, Inglaterra. derán de cada situación concreta y se adap-
'Jefe de Investigación, Programa de Promoción de tarán a las condiciones sociales, económicas
Enfermedades Cardiovasculares, Cardiff, Gales, Gran
Bretaña. y culturales imperantes. No se trata de

383
384 Anexos

ningún modo de una lista exhaustiva, sino Los recursos básicos para la salud son los
que representa un consenso sobre términos ingresos, la vivienda y la alimentación. La
básicos. De hecho, muchos de estos se han mejora de la salud requiere alcanzar un nivel
tomado prestados de las distintas disciplinas satisfactorio en estos aspectos fundamen-
en las cuales tiene su origen el concepto de tales, pero supone también disponer de infor-
promoción de la salud. Se han incluido, mación y habilidades personales; requiere
cuando procede, definiciones de uso común. asimismo un entorno que la promueva y
En la primera parte del glosario se pre- ofrezca oportunidades para poder realizar
senta un extenso examen de los conceptos elecciones saludables entre los bienes de con-
básicos de los que surge la terminología de sumo, los servicios y demás posibilidades; se
promoción de.la salud. La parte segunda, necesitan, finalmente, condiciones que fa-
más amplia, consta de una extensa lista de vorezcan la salud en el entorno económico,
términos y definiciones expuestos por social y físico (el entorno global).
orden alfabético; se trata de definiciones Esta inseparable relación entre la persona
breves y no se pretende ofrecer interpreta- y su entorno constituyó la base para una
ciones más detalladas que pueden encon- concepción socioecológica de la salud, que
trarse en otras fuentes bibliográficas. Se ha es a su vez esencial para el concepto de pro-
añadido, cuando procede, una breve nota moción de la salud. Bajo esta perspectiva se
sobre los diversos usos e interpretaciones de subraya la importancia de la interacción
los términos. Cuando no se dispone de una entre los individuos y su entorno, así como
definición adecuada, se facilitan las fuentes la necesidad de conseguir un cierto equili-
primarias de información de dicho con- brio dinámico entre ambas partes. En este
cepto. Todos los vocablos en letra negrita contexto destaca asimismo el carácter subje-
tienen su definición en este glosario. tivo y la relatividad del concepto de salud,
así como el hecho de que las experiencias
personales sobre la enfermedad y la salud
CONCEPTOS BÁSICOS están muy influenciadas por el contexto cul-
tural en que tienen lugar.
Salud Por ello, en la promoción de la salud se
subraya también la importancia de la salud
La salud ha sido definida por la OMS como sentida.
un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de afec- Referencia: 21.
ciones o enfermedades. Sin embargo, como Otra bibliografía: 25.
cabía esperar, esta descripción idealista e inte- Inglés: Health.
gradora ha sido considerada a veces como
inalcanzable y en gran parte inaplicable para la
vida de la mayoría de las personas. En el con- Promoción de la salud
texto de la promoción de la salud, se considera
a esta no tanto como un estado abstracto, sino La promoción de la salud es el proceso
sobre todo como la capacidad de desarrollar el mediante el cual los individuos y las comu-
propio potencial personal y responder de nidades están en condiciones de ejercer un
forma positiva a los retos del ambiente. Desde mayor control sobre los determinantes de la
esta perspectiva, la salud se considera como salud y, de ese modo, mejorar su estado de
un recurso para la vida diaria, pero no como el salud. Se ha convertido en un concepto unifi-
objeto de la vida; es un concepto positivo que cador para todos aquellos que admiten que,
hace hincapié en los recursos sociales y per- para poder fomentar la salud, es necesario
sonales, así como en las capacidades físicas. cambiar tanto las condiciones de vida como la
Glosario 385

forma de vivir. La promoción de la salud cons- las dimensiones positivas de la salud; y afecta
tituye una estrategia que vincula a la gente y debería involucrar, por tanto, a todos los
con sus entornos y que, con vistas a crear un sectores de la sociedad y el medio ambiente.
futuro más saludable, combina la elección
personal con la responsabilidad social. Referencia: 21.
La promoción de la salud, como principio, Otra bibliografía: 25,34,18,6,19.
abarca a toda la población en el contexto de Inglés.: Health Promotion
su vida cotidiana; para ello es fundamental
que exista una participación comunitaria
efectiva en la definición de los problemas, en Educación para la salud
la toma de decisiones y en las medidas em-
prendidas para modificar y mejorar los fac- La educación para la salud es un término
tores determinantes de la salud. Por esta que se utiliza para designar a las oportu-
razón la promoción de la salud implica una nidades de aprendizaje creadas consciente-
cooperación estrecha entre todos los sectores mente con vistas a facilitar cambios de
de la sociedad, incluido el gobierno, con vis- conducta encaminados hada una meta prede-
tas a asegurar que el "entorno global" terminada. La educación para la salud ha es-
promueva la salud. tado hasta ahora estrechamente ligada a la
De forma más concreta, la promoción de la prevención de la enfermedad, como medio
salud constituye una nueva estrategia dentro susceptible para modificar los comportamien-
del campo de la salud y el ámbito social. Esta tos identificados como factores de riesgo de
estrategia se puede considerar, por un lado determinadas enfermedades. Se trata fun-
política, en tanto que está dirigida hacia la damentalmente de una actividad educativa
elaboración de planes de actuación concre- diseñada para ampliar el conocimiento de la
tos, y por el otro como un enfoque que pro- población en relación con la salud y desarro-
mueve la salud y está orientando hacia los llar la comprensión y las habilidades perso-
estilos de vida. Así pues, la promoción de la nales que promuevan la salud.
salud no se ocupa solo de promover el desa- Sin embargo, la educación para la salud no
rrollo de las habilidades personales y la ca- se preocupa solo de los individuos concretos
pacidad de la persona para influir sobre los y de sus conductas saludables y de riesgo.
factores que determinan la salud, sino que En el ámbito de la promoción de la salud es
también incluye la intervención sobre el en- también necesario poner en práctica dife-
torno para reforzar tanto aquellos factores rentes formas de educación para la salud di-
que sostienen estilos de vida saludables rigidas hacia los grupos y las organizaciones
como para modificar aquellos otros factores y hacia comunidades enteras. Estas activi-
que impiden ponerlos en práctica. Esta es- dades educativas pueden servir para con-
trategia se ha resumido en la frase "con- cienciar sobre las causas económicas y
seguir que las opciones más saludables sean ambientales de la salud y de la enfermedad.
las más fáciles de elegir". Esta evolución de la educación para la salud
La promoción de la salud ha sido sinteti- significa una superación del papel que tradi-
zada a través de los siguientes principios cionalmente se le ha atribuido, limitado fun-
generales de actuación: la promoción de la damentalmente a cambiar las conductas de
salud implica trabajar con la gente, no sobre riesgo de los individuos; y se convierte así en
ella; empieza y acaba en la comunidad local; un potente instrumento para el cambio. Para
está encaminada hacia las causas de la salud, ello es necesario que su contenido incluya in-
tanto a las inmediatas como a las subya- formaciones que, por ejemplo, demuestren la
centes; justiprecia tanto el interés por el indi- viabilidad política y las posibilidades organi-
viduo como por el medio ambiente; subraya zativas de diversas formas de actuación dirigi-
386 Anexos

das a lograr cambios ambientales, económicos positiva de hacer progresar el estado de


o sociales que favorezcan la salud. salud, sino que lo que pretende es mantener
De este modo, la educación para la salud y el síaíws quo. En cambio, el punto de partida
la promoción de la salud quedan estre- de la promoción de la salud es el conjunto de
chamente entrelazadas. La promoción de la la población en el ámbito de su vida diaria, y
salud depende, en esencia, de la partici- no grupos o individuos determinados. Su
pación activa de una población bien infor- meta es potenciar al máximo la salud. En este
mada en el proceso de cambio. La educación contexto la promoción de la salud y la pre-
para la salud es una herramienta de vital im- vención de la enfermedad se pueden consi-
portancia en este proceso. derar como dos actividades distintas, pero
complementarias, que se superponen en una
Bibliografía principal: 40,26,27,24,28. serie de situaciones y circunstancias.
Inglés: Health Education.
Referencia: 6.
Otra bibliografía: 21, 25.
Prevención de la enfermedad Inglés: Disease prevention.

El término prevención de la enfermedad se


utiliza por lo general para designar a las es- Atención primaria de salud
trategias para reducir los factores de riesgo
de enfermedades específicas, o bien reforzar La atención primaria de salud es la asisten-
factores personales que disminuyan la sus- cia sanitaria esencial basada en métodos y tec-
ceptibilidad a la enfermedad. nologías prácticos, científicamente fundados
La prevención de la enfermedad puede in- y socialmente aceptables, a un costo que la co-
cluir también actividades o estrategias en- munidad y el país puedan soportar. Todos los
caminadas a reducir las consecuencias de la miembros de la comunidad deberían tener ac-
enfermedad, una vez establecida. En este ceso a la atención primaria de salud y todos
caso se hace una distinción entre prevención deberían participar en ella. Además del sector
primaria y prevención secundaria. sanitario, deben estar implicados también
La prevención primaria pretende prevenir otros relacionados con la salud.
la aparición inicial de una enfermedad o do- Una de las actividades que necesariamente
lencia. La prevención secundaria pretende debe incluir la atención primaria de salud es
detener o retardar una enfermedad ya exis- la educación para la salud de los individuos
tente, mediante la detención precoz y el y del conjunto de la población. Esta educa-
tratamiento adecuado; o reducir la frecuencia ción debe aclarar las dimensiones y la
de las recaídas y el establecimiento de condi- naturaleza de los problemas de salud preva-
ciones crónicas, por ejemplo mediante medi- lentes en esa población e indicar los métodos
das de rehabilitación o cirugía reparadora. para prevenir y controlar estos problemas.
Cuando el comportamiento personal está También se consideran actividades esenciales
relacionado con la prevención de la enfer- de atención primaria de salud: promover la
medad, la educación para la salud puede ser disponibilidad de suministros suficientes de
una estrategia efectiva para modificar dicho alimentos y una nutrición apropiada; asegurar
comportamiento. un abastecimiento suficiente de agua potable y
La prevención de la enfermedad es funda- un saneamiento básico; prestar atención de
mentalmente una actividad del campo salud matemoinfantil, incluida la planifi-
médico destinada a los individuos o los gru- cación familiar; vacunar contra las principales
pos de riesgo. Su objetivo es mantener el es- infecciones y enfermedades y facilitar el
tado de salud. No conlleva una visión tratamiento apropiado para las enfermedades
Glosario 387

y los traumatismos comunes, así como su- padres, compañeros, amigos y hermanos, o
ministrar los medicamentos esenciales. por la influencia de la escuela, los medios de
La atención primaria de salud está es- comunicación, etc. Dichas pautas de compor-
trechamente vinculada con la promoción de tamiento son interpretadas y puestas a
la salud y la prevención de la enfermedad. prueba continuamente en las diversas situa-
El contacto diario del personal de atención ciones sociales y, por tanto, no son fijas, sino
primaria con las personas de su comunidad que están sujetas a modificaciones.
brinda enormes posibilidades de acción para En el ámbito de la promoción de la salud
la promoción de la salud, tanto la planificada son de vital importancia tanto la gran influen-
como la espontánea. El personal de atención cia de los estilos de vida sobre la salud, como
primaria, al actuar como defensor y promo- el potencial de cambio de dichos estilos de
tor de la salud, está en una situación muy vida. El modo de vida de una persona puede
buena para influir en la formulación de dar lugar a patrones de conducta que son be-
políticas sanitarias que afectan a la salud de neficiosos o perjudiciales para la salud. De la
la comunidad a la que sirven. comprensión de la influencia de los estilos de
vida en la salud resulta evidente que, si hay
Referencia: 1. que mejorar el estado de salud mediante la
Otra bibliografía: 6,36, 25. modificación de dichos estilos de vida, hay
Inglés: Primary health care. que actuar tanto sobre la persona como sobre
los factores del entorno global que influyen en
los estilos de vida.
Estilos de vida Sin embargo, es importante tener en cuenta
que, así como no existe un estado ideal de
El término estilo de vida se utiliza para de- salud, no hay tampoco estilos de vida pres-
signar la manera general de vivir, basada en la critos como "óptimos" para todo el mundo.
interacción entre las condiciones de vida,, en La cultura, los ingresos, la vida familiar, la
su sentido más amplio, y las pautas indivi- edad, la capacidad física, las tradiciones y el
duales de conducta, determinadas por factores ambiente del hogar y el trabajo hacen que al-
socioculturales y características personales. gunos modos y condiciones de vida sean más
El espectro de pautas de conducta entre las atractivos, factibles y apropiados.
que pueden optar los miembros de una
colectividad puede estar limitado o amplia- Referencia: 10.
do por factores sociales y ambientales; por Otra bibliografía: 13,11,29,9.
este motivo, los estilos de vida se suelen con- Ingés: Lifestyle.
siderar en el contexto de las experiencias in-
dividuales y colectivas, así como en relación GLOSARIO
con las condiciones de vida.
Los estilos de vida de un grupo social com- Ambiente laboral
prenden una serie de pautas de conducta de-
terminadas socialmente y de interpretaciones Aquellos factores del ambiente de trabajo
de situaciones sociales. Estas pautas son desa- fuera del control inmediato del individuo
rrolladas y utilizadas por el grupo como meca- que modelan la salud y las conductas salu-
nismo para afrontar los problemas de la vida. dables y de riesgo.
El estilo de vida de una persona está com-
puesto por sus reacciones habituales y por Nota. En la actualidad, los principales focos de
las pautas de conducta que ha desarrollado atención son factores tales como la seguridad y la
durante sus procesos de socialización. Estas exposición a sustancias peligrosas. En el ámbito
pautas se aprenden en la relación con los de la promoción de la salud se podrían incluir
388 Anexos

bajo este epígrafe otros elementos más generales responsabilidad en su propia salud, basada en la
como la estabilidad y la satisfacción en el trabajo. comprensión, en su propio lenguaje, de lo que sig-
nifica la salud, de cómo fomentarla y de qué me-
Inglés: Occupational environment. didas hay que tomar cuando se pierde.
Parte del proceso de autoasistencia es saber re-
conocer los propios límites y cuándo es necesario
Apoyo social recurrir a los servicios profesionales apropiados.
La responsabilidad paralela de los profesionales
Es la asistencia disponible a las personas y de la salud es proporcionar una serie de servi-
los grupos dentro de sus comunidades y que cios con un nivel adecuado que.aumente en
la población la confianza y la capacidad de
puede servirles de ayuda tanto para desarro-
prestarse autoasistencia.
llar la capacidad de afrontar problemas
como de elemento amortiguador de los suce-
Referencia: 6.
sos vitales negativos y otras causas de estrés.
Otra bibliografía: 8,12.
El apoyo social incluye el apoyo emocional, el
Inglés: Self care.
intercambio d e información y el suministro
de bienes materiales y servicios.
Autoayuda
Nota. El acceso al apoyo social no depende solo
de la persona y de su deseo de pertenecer a la red
de apoyo social o el grupo cultural, sino que de- Todas aquellas m e d i d a s llevadas a cabo
pende asimismo de las oportunidades ofrecidas. por no profesionales para promover, man-
El concepto de apoyo social se estudia con fre- tener o restaurar el estado de salud de una
cuencia en el contexto del control o reducción del comunidad determinada.
estrés, donde demuestra ser un importante amor-
tiguador y recurso para afrontar problemas. Nota. Como ejemplos de actividades de au-
toayuda se podrían citar la construcción de un
Bibliografía básica: 25,39,34,9. ambulatorio local o un sistema de eliminación de
Inglés: Social support. residuos por parte de la comunidad que probablemente
se beneficiará de dichas mejoras.
También se considera la autoayuda como "los
Atención primaria de salud recuros no profesionales en materia de salud"
movilizados concientemente por la comunidad
(Véase Conceptos básicos) para afrontar los problemas de salud; la au-
toayuda es sobre todo un recurso más que una
actividad.
Autoasistencia El concepto de autoayuda es importante en
promoción de la salud puesto que puede ser la
base de nuevas formas de afrontar los proble-
Actividades sanitarias organizadas d e mas, de autodeterminación y humanización en la
forma no oficial y la toma de decisiones rela- prestación de los cuidados de salud y el fomento
cionadas con la salud, que abarcan la au- de la misma.
tomedicación, el autotratamiento y los
primeros auxilios en el contexto social nor- Referencia: la existente de la OMS.
mal de la vida cotidiana. Los autocuidados Inglés: Self help.
se p u e d e n considerar como un recurso pri-
mario d e salud del sistema sanitario y se
prestan, por lo general, con carácter especial. Autoestima

Nota. Las actividades de autoasistencia son un Grado en que una persona valora la auto-
medio por el cual las personas asumen una mayor percepción de su propia imagen.
Glosario 389

Nota. Es un hecho generalmente aceptado que un de autoestima y la sensación de pertenencia


elevado grado de autoestima favorece un buen es- a una comunidad mediante la integración so-
tado de salud mental. Además, se sostiene que una cial, que con el funcionamiento biológico.
elevada autoestima proporciona a la persona un
mayor grado de independencia que la capacita a su Noffl. Al igual que el concepto positivo de
vez para elegir más libremente y adoptar decisiones salud, el bienestar tiene mucho que ver con el de-
libres relacionadas con la salud (por ejemplo, li- sarrollo de potencial humano a nivel físico,
brarse de la presión de los compañeros). Por esta psíquico y social. Este término se ha utilizado de
razón, las actividades diseñadas para reforzar la au- forma generalizada en el contexto de la definición
toestima se pueden considerar como promotoras de de salud de la OMS como estado bastante idea-
salud. lizado de la salud total. En promoción de la salud
Sin embargo, merece la pena señalar que los su uso se podría centrar más en la integración y el
factores limitantes del entorno global, tales como apoyo sociales, o incluso en un sentido más am-
las oportunidades de empleo, los ingresos y el alo- plio de adscripción social, por pertenecer a una
jamiento, afectan seriamente el grado de autoes- comunidad, como el núcleo central de su signifi-
tima. Por ello, para que las medidas encaminadas cado. Esta acepción del término lo coloca en el
a incrementar la autoestima en la persona sean amplio contexto de un modelo social de salud.
efectivas, estas han de centrar su atención tanto en
el entorno como en la persona. Inglés: Well-being.

Inglés: Self esteem.


Bienestar total
Autoempoderamiento Nuevo concepto de salud relacionado bási-
camente con la calidad de vida que hace hin-
La consecución de la autonomía personal
capié en las dimensiones d e la existencia
mediante el desarrollo y la utilización de ha-
h u m a n a relativas a la experiencia y la con-
bilidades que favorezcan la salud.
ducta.
Nota. El autofortalecimiento es un proceso con-
Nota. Los programas encaminados a la promo-
cebido para restaurar la capacidad de tomar deci-
ción de bienestar total deberían reconocer la natu-
siones y hacer que la persona tenga confianza en
raleza multidimensional e integradora de la
su autonomía, así como para que adquiera las ha-
salud, centrando más su actuación en los estilos
bilidades necesarias que la capaciten para decidir
de vida que sobre las conductas y los factores de
qué medidas tomar respecto a la propia salud, la
riesgo. Los programas encaminados a promover
de su familia y la comunidad.
el bienestar total tienden a basarse en gran me-
Un objetivo fundamental de la promoción de la dida en las estrategias educativas, pero deberían
salud es capacitar a la persona para asumir el con- incluir también todo el espectro de estrategias de
trol y la responsabilidad de su salud como un promoción de la salud necesarias para prestar
componente importante de su vida diaria, tanto apoyo económico y ambiental en los estilos de
mediante actividades espontáneas como organi- vida que favorezcan el estado de bienestar total.
zadas en favor de la salud. El autofortalecimiento
es un recurso fundamental para ejercer este control,
Referencia: 38.
esta responsabilidad y llevar a cabo estas medidas.
Inglés: Wellness.
Bibliografía básica: 25.
Ingés: Self empowerment. Calidad de vida

Bienestar Percepción por parte de los individuos o


grupos de que se satisfacen sus necesidades y
Valoración subjetiva del estado de salud no se les niegan oportunidades para alcanzar
que está más relacionada con sentimientos un estado de felicidad y realización personal.
390 Anexos

Nota. El término calidad de vida ha llegado a drogas) se consideran intentos para hacer frente a
ser de uso común en el mundo desarrollado, que los problemas.
tiene cubiertas holgadamenente las necesidades En promoción de la salud el objetivo consiste
materiales básicas. Las personas son cada vez más en ofrecer opciones para arrastrar las dificultades,
conscientes de la posibilidad de satisfacer las de modo que las conductas de riesgo adquieran
necesidades individuales y sociales, y buscan una mucha menos importancia como mecanismo para
calidad de la existencia por encima de la mera su- hacer frente a los problemas y al estrés. Las estra-
pervivencia. tegias para conseguirlo podrían centrarse sobre
todo en cambiar la situación que originó el pro-
Inglés: Quality of life. blema. Esto supondría fortalecer el apoyo social,
desarrollar recursos y habilidades personales
para aumentar la autonomía y disminuir el sen-
Campaña de masas timiento de impotencia, y promover cambios en el
entorno relacionados con los recursos materiales
disponibles para las personas a la hora de afrontar
Serie d e actividades planificadas y es- sus problemas.
trategias dirigidas a toda la población. Por
esta razón, estas campañas se suelen servir Bibliografía básica: 10,25.
en g r a n p a r t e d e los medios de comuni- Inglés: Coping.
cación social.

Nota. Las campañas de masas se utilizan con Comunidad


mucha frecuencia en la prevención de enfer-
medades. En general, las campañas de masas han
demostrado únicamente ser eficaces cuando se Grupo específico d e personas que suelen
pretenden conseguir cambios de conducta a muy vivir en un área geográfica delimitada, com-
corto plazo o para una sola vez, por ejemplo la in- parten una cultura común, están organi-
troducción de nuevas vacunas. zadas en torno a una estructura social y
muestran una cierta conciencia de su identi-
Inglés: Mass campaign. dad como grupo.

Nota. En las sociedades modernas los indivi-


Capacidad para afrontar problemas duos rara vez pertenecen a una sola "comunidad"
diferenciada, sino que mantienen su pertenencia a
Las habilidades físicas y cognitivas y los una serie de comunidades basadas en variables
recursos disponibles utilizados por los indi- tales como el lugar de residencia, el trabajo, los
viduos para hacer frente a los problemas, el contactos sociales y los intereses recreativos.
estrés y las tensiones de la vida diaria, o a los En promoción de la salud el concepto de comu-
nidad es importante como punto focal para las ac-
acontecimientos del ciclo vital que provo-
tuaciones que conciemen a grupos de individuos
can estrés. en el contexto de sus vidas cotidianas.
Nota. Las personas intentan afrontar sus pro- Inglés: Community.
blemas de tres formas básicas: bien mediante la
modificación de su percepción del problema,
bien tratando de cambiar la situación que ha
creado el problema, o controlando el estrés que Concienciación
este provoca.
Obviamente, en aquellas situaciones que el in- En promoción de la salud, los proce-
dividuo no controla, la última variante será la más dimientos mediante los cuales se pretende
frecuente. Por ello las conductas de riesgo (como que los individuos o las comunidades tomen
fumar, consumo excesivo de alcohol, abuso de las conciencia de la existencia de factores de su
Glosario 391

entorno global que pueden afectar al estado Note. En promoción para la salud se estudian
de salud, o de la importancia relativa para la las conductas de riesgo en su más amplio con-
texto. El sentimiento de impotencia es un factor
salud de factores ya conocidos.
fundamental en la causalidad de este tipo de con-
ducta. Cualquier decisión sobre cómo reaccionar
Note. El desarrollo de este concepto guarda una en una situación social está determinada por el
estrecha relación con el Movimiento de Mujeres riesgo que se considera aceptable: pero la "acep-
para la Salud, y de hecho constituyó una parte im- tabilidad" no siempre está basada en criterios
portante de la estrategia global utilizada por racionales ni la conducta está siempre sujeta al
dicho movimiento. control de la persona.
Con frecuencia, las conductas de riesgo se
Inglés: Consciousness raising. consideran un mecanismo aceptable para
afrontar los problemas. Expresiones tales como
"necesitas un trago", "fúmate un cigarro" fa-
vorecen la aceptabilidad social de determinadas
Condiciones de vida conductas de riesgo. Una vez que estas respues-
tas dejan de ser reacciones para hacer frente a
Se refieren al nivel de calidad de los recur- problemas a corto plazo, y se transforman en
sos materiales y de alojamiento del entorno pautas de estilos de vida, se convierten en
físico en el cual vive la persona. graves problemas de salud.
Por tanto, la estrategia básica para la promo-
Nota. Las diferencias en las condiciones de vida ción de la salud consiste en ampliar las posibles
reflejan, por lo general, un amplio margen de de- alternativas para afrontar los problemas, al facili-
sigualdades entre diferentes grupos socio- tar el autofortalecimiento y producir al mismo
económicos dentro de las sociedades. A veces tiempo cambios en el entorno que favorezcan los
resulta difícil distinguir la influencia combinada estilos de vida saludables.
de los estilos de vida individuales y las normas
sociales y culturales, de las repercusiones globales Bibliografía básica: 22,25,11,29.
que las condiciones de vida ejercen sobre la salud. Inglés: Risk behaviour.
En promoción de la salud las actividades en-
caminadas a promover la salud deben centrar su
atención tanto en lograr mejoras y cambios de las
condiciones de vida como de los factores indivi-
duales. Conducta orientada hacia la salud

Inglés: Living conditions. Cualquier actividad de una persona, inde-


pendientemente de su estado de salud real o
de su propia percepción del mismo, encami-
Conducta de riesgo nada a fomentar, proteger o mantener la
salud, tanto si dicha conducta es o no objeti-
En prevención de la enfermedad, forma es- vamente efectiva para conseguir ese fin.
pecífica de comportamiento de la cual se
conoce su relación con una mayor suscepti- Note. Hay que distinguir la conducta saludable
bilidad a enfermedades específicas o a un es- de las conductas relacionadas con la salud, que
tado de salud deficiente. En este contexto, el no están necesariamente dirigidas de "forma
objetivo principal de la prevención de la en- consciente" a mejorar la salud.
fermedad consiste en cambiar las conductas
de riesgo. Un método comúnmente utilizado Bibliografía básica: 25,34.
para alcanzar esta meta es la educación para Inglés: Health behaviour (Health directed
la salud. behaviour).
392 Anexos

Conducta relacionada con la salud Cuidados no profesionales

Cualquier comportamiento o actividad Todas las medidas realizadas por no profe-


que forma parte de la vida cotidiana de una sionales para fomentar, mantener, mejorar o
persona e influye sobre su estado de salud. restaurar la salud de la población.

Nota. Prácticamente todos los comportamientos Nota. De acuerdo con esta definición, la diferen-
o actividades humanas tienen alguna influencia cia entre autoayuda y cuidados no profesionales
sobre la salud; y en este contexto, puede ser útil radica en que la primera se refiere a medidas di-
considerar las conductas relacionadas con la salud rigidas o disponibles a la comunidad, y los cuida-
como parte integral de los estilos de vida de una dos no profesionales hacen referencia a las :
persona o grupo. Estas conductas pueden tener medidas dirigidas o asequibles al individuo.
tanto una influencia negativa como positiva sobre
el estado de salud de las personas. En el ámbito de Referencia: la existente de la OMS.
la promoción de la salud, habría que fomentar
Otra bibliografía: 12.
aquellos aspectos de la vida cotidiana que son
positivos para la salud y neutralizar o reducir la Inglés: Lay care.
intensidad de aquellos que son peligrosos.
Culpabilización de la víctima
Referencia: 25.
Inglés: Health related behaviour. Aquellas actividades en el campo de la
salud basadas en la creencia de que la res-
Conocimientos sobre la salud ponsabilidad d e la salud y los problemas de
salud recaen principalmente, si no exclusiva-
Información a la q u e tiene acceso la mente, sobre el individuo, menospreciando
población y que constituye la base cognitiva la influencia de los entornos físico, social y
para la toma de decisiones en relación con la económico, y las limitaciones que estos fac-
salud, las conductas orientadas hacia la tores imponen sobre estilos saludables de
salud y las conductas de riesgo. vida.

Nota. Hasta ahora gran parte de la educación Note. Aveces, los programas de prevención de la
para la salud centró su atención en ampliar los enfermedad que centran su atención en las conduc-
conocimientos sobre las conductas saludables y las tas de riesgo individuales, pueden inconsciente-
de riesgo, con la creencia de que esta información mente "culpar a la víctima" por su conducta. Esta
provocaría un cambio de actitud y a la larga tam- experiencia pone de relieve la necesidad de tener en
bién cambios en la conducta. Este enfoque basado cuenta la base social, económica y cultural de tales
en los conocimientos, las actitudes y la conducta conductas, para poder lograr un cambio efectivo.
(C.A.C.) ha fracasado constantemente a la hora de
conseguir cambios de conductas deseados, y las di-
Bibliografía básica: 34.
versas mejoras introducidas en este método (tales
como el modelo de creencias sanitarias) no han con- Inglés: Victim blaming.
seguido mejorar su eficacia de forma significativa.
En promoción de la salud la información se Defensa activa o abogacía de la salud
centra tanto en las causas socioambientales como
en la conducta individual y los estilos de vida, y el
objetivo principal es aumentar los conocimientos Comprende las actuaciones de los profe-
sobre las diversas opciones disponibles para sionales de la salud y otros con autoridad re-
mejorar el estado de salud y facilitar elecciones conocida en materia de salud para influir en
genuinas y razonadas. las decisiones y actos de las comunidades y
los gobiernos que ejercen algún tipo de con-
Inglés: Health knowledge. trol sobre los recursos que inciden en la salud.
Glosario 393

Nota. Existe una serie de mecanismos de ac- Ecología de la salud (Planteamiento ecológico
tuación, que van desde facilitar información en de la salud)
materia de salud a los responsables de la toma de
decisiones y promover la participación pública en En promoción de la salud, planteamiento
decisiones de asuntos relacionados con la salud,
que presupone la responsabilidad personal y
hasta intentos directos encaminados a influir en
los niveles apropiados del gobierno para que social en materia de salud y una concepción
adopte decisiones que mejoren el estado de salud positiva de la misma.
de la comunidad.
En promoción de la salud, el abogar por la Nota. Según este planteamiento, la población se
salud se puede considerar como una tarea impor- responsabiliza personalmente de su propia salud
tante de los profesionales de la salud, en particu- con ánimo de autoayuda o ayuda mutua, y hace
lar del personal de atención primaria. hincapié de forma activa en que la sociedad pro-
porcione un entorno que promueva la salud.
Inglés: Health advocacy. La eficacia de este planteamiento depende en
gran medida del éxito de la promoción de la salud
en conseguir que los individuos adopten estilos de
Desarrollo comunitario vida saludables, y crear un entorno de apoyo de la
salud.
En promoción de la salud, el proceso por el
cual se hace participar a una comunidad en Referencia: 25.
la identificación y el refuerzo de aquellos as- Inglés: Ecology of health (The ecological sce-
pectos de la vida cotidiana, la cultura y la ac- nario for health).
tividad política que promueve la salud.
Puede incluir apoyo a medidas políticas con
objeto de modificar el entorno global y po- Educación para la salud
tenciar los recursos para instaurar la red so-
cial de sostén y el apoyo social dentro de (Véase Conceptos básicos)
una comunidad y aprovechar los recursos
materiales de que esta dispone.
Elección saludable
Inglés: Community development.
Es la elección que realizan los individuos o
las comunidades entre las alternativas a su
Desigualdad social
alcance con miras a fomentar la salud. Estas
opciones se ven limitadas inevitablemente
La existencia de oportunidades y recompen-
por el entorno global.
sas desiguales para los diferentes puestos o es-
tratos sociales dentro de un grupo o sociedad.
Nota. En promoción de la salud el objetivo cen-
La desigualdad social en el campo de la salud tral no se limita iónicamente a proporcionar a los
se suele referir a la influencia desigual que individuos los conocimientos de salud y las téc-
ejercen sobre el estado de salud las diferentes nicas de toma de decisiones necesarios, sino que
recompensas materiales o bienes disponibles a supone también ofrecer a los individuos o comu-
las personas de diferente situación social. nidades una amplia gama de posibilidades entre
las cuales poder elegir. Esta acción iría dirigida
Nota. El objetivo fundamental de Salud para tanto hacia el entorno global como hacia el en-
Todos en el año 2000 es reducir las desigualdades torno del individuo. En este sentido el objetivo es
en materia de salud tanto entre los países como conseguir que las opciones más saludables sean
dentro de los países. también las más fáciles de elegir.

Inglés: Social inequality. Inglés: Health choice.


394 Anexos

Entorno económico rentes de los servicios de salud. En este contexto, el


gobierno tanto a nivel local como nacional, tiene la
En promoción de la salud se refiere a aque- singular responsabilidad de actuar de forma
llos factores económicos que no están bajo el apropiada y oportuna para asegurar que el medio
control inmediato de la persona y afectan a la ambiente en su conjunto promueva la salud.
salud y los estilos de vida saludables. Inglés: Total environment.
Nota. En este epígrafe se pueden incluir factores
tales como el empleo, el desempleo y los ingresos, Epidemiología
así como las políticas de precios de los productos
y los servicios relacionados con la salud. El estudio de la distribución de las enfer-
En el ámbito de la promoción de la salud, las es- medades, de la conducta u otros indicadores
trategias relacionadas con el entorno económico de salud en las poblaciones humanas; se
pueden incluir esfuerzos encaminados a esclarecer ocupa asimismo de los factores que la provo-
las políticas económicas, señalar las insuficiencias can o están asociados con su distribución, y
de muchos indicadores económicos (por ejemplo, la aplicación de este estudio al control de los
la inclusión del precio de los cigarrillos en el índice problemas de salud.
del "costo de la vida") y sugerir políticas económi-
cas alternativas. Nota. La información epidemiológica, especial-
mente aquella que define los grupos de riesgo y las
Bibliografía básica: 25. conductas de riesgo, ha sido la base para la preven-
Inglés: Economic environment. ción de enfermedades. Sin embargo, el hecho de
que tradicionalmente la epidemiología se haya cen-
trado en la enfermedad y sus factores determi-
Entorno físico nantes ha supuesto que su empleo haya sido de
menor utilidad en el campo de la promoción de la
salud. En este ámbito resulta más adecuada la uti-
Se refiere a aquellos factores físicos, quími- lización del concepto de epidemiología social.
cos y biológicos en el hogar, el barrio, o el
lugar de trabajo fuera del control inmediato Bibliografía básica: la existente de la OMS.
del individuo que afectan a la salud. Inglés: Epidemiology.

Noía. En este epígrafe se podrían incluir fac-


tores tales como las condiciones de vida y la Epidemiología social
disponibilidad de medios y servicios y la posibili-
dad de acceder a ellos. La epidemiología que es sensible a los
fenómenos sociales y se basa en la informa-
Inglés: Physical environment. ción que proporciona la comprensión de la
realidad sociológica.

Nota. Aunque la epidemiología normalmente


Entorno global reconoce y utiliza algunos factores y clasifica-
ciones sociales, tales como clase social, la epidemio-
En promoción de la salud, todos aquellos logía social elabora y concede más importancia a
aspectos identificables del entorno físico, so- los componentes sociales y critica, desde una pers-
cial y económico que p u e d e n influenciar el pectiva sociológica, algunos términos médicos,
estado de salud de la persona o los grupos. por ejemplo el de depresión, que con frecuencia
tienen más base cultural e institucional de lo que
Notó. La promoción de la salud está orientada a comúnmente se les atribuye.
intervenir sobre los factores determinantes o las
causas de la salud. Por lo tanto es necesario estable- Bibliografía básica: 9, 32.
cer una estrecha colaboración entre sectores dife- Inglés: Social epidemiology.
Glosario 395

Estado de salud frente a ellos e intentan resolverlos. Es u n con-


cepto específico de cada situación que se
Modo de describir o medir el estado de configura en base a las exigencias que se le
salud de un individuo, grupo o población res- plantean a una persona, el apoyo y los recur-
pecto a normas establecidas, con frecuencia sos disponibles para afrontar los problemas y
mediante indicadores del estado de salud. las limitaciones impuestas para hacerles
frente.
Nota. Frecuentemente el concepto de estado de
salud se emplea como término descriptivo rela-
cionado con el estado de salud físico o biológico Noto. El estrés se puede definir también (desde el
de un individuo o población. En promoción de la punto de vista de los cambios fisiológicos) como
salud este término debería ampliarse para incluir una respuesta a ciertos acontecimientos de la vida
los aspectos sociales y emocionales y el estado de diaria.
salud sentida. Con frecuencia el estrés suele estar asociado
con los principales sucesos del ciclo vital, tales
Referencia: 6. como el matrimonio, el divorcio y la aflicción por
la muerte de un familiar. Los cambios de la fun-
Inglés: Health status.
ción social desempeñada y los períodos de transi-
ción entre las distintas funciones sociales se
consideran también causas importantes de estrés.
Estado positivo de salud
El estrés se puede considerar también como
Estado de salud que va más allá de un es- una respuesta positiva motivada por una determi-
nada situación.
tado asintomático. El concepto del estado
En promoción de la salud el objetivo es ofrecer
positivo de salud se refiere por lo general a la a la persona alternativas para afrontar los proble-
calidad de vida y al potencial de la condición mas, por ejemplo facilitando el acceso al apoyo
humana. social para que de esta forma se esté en mejores
condiciones tanto para hacer frente a las dificul-
Noto. Los conceptos generales del estado positivo tades como para responder positivamente a los
de salud suelen incluir la energía para vivir, la au- acontecimientos que originan estrés.
torrealización y la creatividad. Un estado positivo
de salud está más relacionado con el progreso per-
sonal que con la simple resolución de problemas. Bibliografía básica: 39,22.
El estudio del estado positivo de salud trasciende Inglés: Stress.
claramente la preocupación tradicional de la medi-
cina por preservar y restaurar la salud. Pocos profe-
sionales de la salud han investigado sobre este Factor de riesgo
tema. Aunque el concepto del estado positivo de
salud sea fundamental para la filosofía de la promo-
En prevención de la enfermedad, este tér-
ción de la salud, conviene utilizar el término con
cierta cautela. mino incluye el nivel económico, social
o biológico, la conducta y otros estados
Referencia: 34. conocidos por estar asociados o ser causa
Otra bibliografía: 19. del aumento de la susceptibilidad a u n a en-
Inglés: Positive health. fermedad específica, a u n estado d e salud
precario o a u n accidente.

Estilos de vida Noto. Una vez identificado un factor de riesgo,


este se puede modificar mediante el curso de una
(Véase también Conceptos básicos) acción del tipo de un programa de intervención
basado en la educación para la salud. La me-
El proceso por el cual los individuos identi- todología de dicha acción se planifica con frecuen-
fican, manifiestan sus problemas, reaccionan cia con la idea de abordar un solo factor de riesgo.
396 Anexos

Este enfoque ha sido objeto de críticas porque fre- En promoción de la salud el concepto de
cuentemente da lugar al aislamiento de las con- grupo de presión representa una fuerza im-
ductas individuales de su contexto social y portante para introducir cambios en las co-
cultural y no tiene en cuenta la evaluación del munidades o en la sociedad. Con frecuencia
riesgo (percepción del riesgo) por parte de la
los grupos de presión se establecen o se
población estudiada.
mantienen como parte de u n programa de
desarrollo comunitario.
Inglés: Risk factor.
Inglés: Pressure group.
Grupo de ayuda mutua o autoayuda
Grupo de riesgo
Estructuras voluntarias de pequeños gru-
pos cuya finalidad consiste en fomentar la En el ámbito de la prevención de la enfer-
ayuda mutua para una meta común. medad, grupo de personas que en virtud de
su condición biológica, social o económica,
Nota. Cuando los promotores y los miembros de su conducta o ambiente, son más suscep-
de dichos grupos perciben que sus necesidades no tibles a determinadas enfermedades o al de-
son ni pueden ser cubiertas por los servicios so- sarrollo de u n estado de salud deficiente con
ciales y sanitarios existentes, intentan establecer
respecto al resto de la población.
mecanismos para satisfacer sus necesidades.

Referencia: 12. Inglés: At risk group.


Inglés: Self help group.
Habilidades personales

Grupos de consumidores Habilidades personales, sociales, cogniti-


vas y materiales que permiten a la persona
Grupo de individuos que comparten obje- controlar y dirigir su vida, y desarrollar la ca-
tivos comunes para influir en la producción, pacidad de convivir con su entorno y de
la distribución o la venta de bienes de con- modificarlo.
sumo y servicios, sobre todo mediante elec-
ciones sopesadas. Noffl. Como ejemplos de habilidades vitales se
pueden incluir la identificación y la solución de
Nota. Hay pruebas de una mayor participación problemas, la toma de decisiones y la resolución
del consumidor en la prestación de los servicios de conflictos. El desarrollo de las habilidades per-
de salud a través de los grupos de consumidores. sonales se convierte por sí mismo en una meta im-
portante para la promoción de la salud.
Inglés: Consumer group.
Referencia: 34.
Inglés: Lifeskills.
Grupo de presión

Grupo voluntario de personas unidas por Indicadores de salud


actitudes y metas compartidas que lucha
para que se adopten decisiones e iniciativas Son variables susceptibles de medición di-
favorables a sus objetivos a través de diversos recta, que evalúan u n o o más espectros del
medios, pero sobre todo intentando ejercer nivel de salud de una comunidad o
influencia sobre la política de los gobiernos. población determinada.
Glosario 397

Nota. Los indicadores del estado de salud se Legislación (pertinente a la salud)


pueden utilizar para evaluar las variaciones en el
nivel de salud de una población y, directa o indi- En promoción de la salud, la elaboración
rectamente, se emplean también para evaluar en
de leyes por parte del gobierno (y las leyes
qué medida se están alcanzando los objetivos y las
metas establecidas en un programa. resultantes) cuya finalidad explícita es pro-
Por ejemplo, si el objetivo general de un pro- mover o proteger la salud.
grama es mejorar la salud infantil, se podrían uti-
lizar varios indicadores, tales como el estado Nota. También se pueden incluir bajo este am-
nutricional, el desarrollo psicosocial, la tasa de va- plio epígrafe aquellas leyes que, aunque no están
cunaciones y tasas de morbilidad y mortalidad. explícitamente relacionadas con la promoción o
En el ámbito de la promoción de la salud se ha la protección de la salud, afectan de forma signi-
sugerido que se debería centrar la atención en "in- ficativa a la salud (como por ejemplo las leyes de
dicadores positivos de salud", cuantificables, que tráfico).
midan las conductas saludables y las condiciones
del entorno global que promueven la salud. Por Inglés: Legislation (health-relevant).
el contrario, los "indicadores negativos de salud"
son los que se ocupan de la mortalidad, la enfer-
medad y la carencia de salud.
Medicalización
Sin embargo, aunque en la práctica se suelen
realizar esfuerzos para cuantificar los indicadores,
esto no es siempre posible. Por tanto, con frecuen- El proceso que trata las funciones corpo-
cia se necesitan indicadores cualitativos con vistas rales normales o las cuestiones sociales
a evaluar, por ejemplo, el nivel de participación de como problemas que requieren una solu-
la población y la propia percepción de su estado ción médica.
de salud.
Noto. Esta forma de proceder ha hecho que con
Referencia: 6. frecuencia amplios aspectos de la vida personal y
Inglés: Health indicator. social se conviertan en sujeto de la intervención y
la pericia médica, por ejemplo las relaciones fami-
liares, los nacimientos y el desarrollo infantil, y el
Investigación sobre evaluación de actividades comportamiento sexual.
La medicalización de la vida diaria se con-
Describe una amplia gama de actividades trapone a los principios de la promoción de la
de evaluación que se utilizan para perfilar, salud, ya que distorsiona la comprensión del indi-
dirigir y modificar programas establecidos viduo acerca de las causas más generales de la
salud y minimiza la confianza en sí mismo y el au-
(por ejemplo programas d e intervención)
toempoderamiento.
durante su ejecución o evolución.

Nota. Este enfoque hacia la investigación pone Bibliografía básica: 33, 9.


de relieve la calidad y la pertinencia de los diver- Inglés: Medicalization.
sos componentes de un programa, dado que se
refiere a la población beneficiaria de dicho pro-
grama en el contexto de su vida diaria. Los méto-
dos de investigación interactivos, tales como la Medios de comunicación social
observación participante, se podrían incluir en
este enfoque en cuanto que hacen posible que la Todas las formas impersonales de comuni-
población participe más directamente en la cación mediante las cuales se difunden a los
definición y la solución de los problemas desde individuos o grupos mensajes visuales u
su propio punto de vista. orales. Como ejemplo de medios de comuni-
cación social se pueden citar la televisión, la
Inglés: Action research. radio y los periódicos.
398 Anexos

Nota. La consecuencia de un nivel de partici- recibir la información necesaria para desarrollar


pación comunitaria e individual efectivo y bien una conciencia más crítica de las repercusiones de
informado en el campo de la salud depende en los distintos productos, servicios, actividades per-
gran parte de que la información sea continua, ac- sonales y condiciones ambientales sobre el estado
cesible, creíble y atractiva. En este cometido los de salud. Consecuentemente, para que el consumi-
medios de comunicación social desempeñan un dor pueda elegir y actuar eficazmente es necesario
papel fundamental. Esta función puede llegar a ser que sepa utilizar la información y disponga de ser-
aún más crucial con el desarrollo de la tecnología vicios especializados o de otro tipo.
de la información y con la mayor accesibilidad de
los nuevos métodos de comunicación social.
Bibliografía básica: 34.
Inglés: Consumerism (Consumer movement).
Inglés: Mass media.

Modificación de la conducta Movimiento social

Proceso mediante el cual la conducta o las Diversas formas de acción colectiva por
respuestas del individuo se acomodan a u n parte de u n grupo de personas con miras a
resultado predeterminado mediante esfuer- conseguir una reorganización social. Por lo
zos positivos o negativos de la conducta o general, los movimientos sociales no están
por medio de premios o castigos a través d e institucionalizados, sino que surgen de una
la manipulación del entorno. acción social espontánea dirigida a corregir
injusticias específicas o extendidas.
Nota. En educación para la salud se ha ampliado
la aplicación original de este término por parte de
Noffl. Un ejemplo de movimiento social para la
los psicólogos conductistas, con miras a incluir un
salud sería el movimiento de las Mujeres para la
amplio espectro de estrategias educativas cuyo ob-
Salud en Europa. Partiendo de una amplia base
jetivo principal es la modificación de la conducta.
de grupos menores con intereses específicos, el
Esta modificación de la conducta es el punto final
movimiento ha tenido un poderoso efecto para
de la cadena formada por los conocimientos, las
producir cambios en la manera de tratar y conce-
actitudes y la conducta (C.A.C.) que constituyeron
bir los problemas de salud de la mujer.
la base de muchas de las primeras estrategias de
En el ámbito de la promoción de la salud, una
educación para la salud.
estrategia práctica importante sería identificar
tendencias o movimientos sociales de carácter
Inglés: Behaviour modification general orientados al cambio para intentar apo-
yarlos si son adecuados. En general, es mejor
Movimiento de los consumidores aprovechar la corriente que luchar en contra de
esta.
Movimiento social que tiene por objeto au-
mentar la influencia de los individuos o gru- Inglés: Social movement.
pos, incluidos los grupos de consumidores,
en la producción, la distribución y la venta
de bienes y servicios. Nueva salud pública

Nota. En promoción de la salud, el movimiento Hace referencia a una preocupación


de los consumidores constituye un poderoso alia- pública y profesional por las percusiones del
do que pretende principalmente aumentar el con- entorno global sobre la salud.
trol de las personas sobre sus propias vidas y
opciones. En el contexto de la promoción de la Nota. El término se basa en el antiguo concepto
salud esto significa que el público debería exigir y de salud pública (sobre todo del siglo XIX) que
Glosario 399

luchó para hacer frente a los riesgos para la salud Nota. La planificación social puede incluir la
en el entorno físico (por ejemplo, construyendo planificación urbana y rural y normalmente ex-
alcantarillas). Ahora incluye el entorno socio- cluye la planificación económica y la relacionada
económico (por ejemplo, la elevada tasa de ce- con sectores tales como la agricultura, la industria,
santía). el comercio y los impuestos.
A veces se ha utilizado el término "salud-
pública" para incluir la prestación de servicios de
Inglés: Social plarming.
salud públicos de carácter individual, tales como
los cuidados maternoinfantiles. La expresión
"nueva salud pública" tiende a restringirse al in-
terés por los temas ambientales y a excluir los ser-
vicios de salud personales, incluso los preventivos Política fiscal (en relación con la salud)
tales como la inmunización y el control de la na-
talidad. En promoción de la salud, aquellas deci-
siones o medidas adoptadas por los gobier-
Inglés: New public health. nos para modificar el gravamen impositivo
sobre los bienes de consumo, los productos o
los servicios que pueden afectar a la salud o a
Participación de la comunidad los estilos de vida saludables.

La participación activa de las personas que Nota. Las oportunidades y los incentivos para
viven juntas en algún tipo de comunidad en seleccionar estilos de vida saludables dependen
el proceso de definición de los problemas, la en gran .parte de los programas públicos que con-
toma de decisiones y las actividades encami- figuran las condiciones económicas y sociales bajo
nadas a promover la salud. las cuales vive la persona. Por lo tanto, los progra-
mas de promoción de la salud para ser efectivos
han de ocuparse de estas influencias estructurales
Nota. En el contexto de la promoción de la que actúan sobre la conducta mediante la creación
salud, la participación comunitaria se considera de un entorno económico que promueva la salud.
fundamental para los procesos de desarrollo co-
munitario.
En el ámbito de la atención primaria de salud Bibliografía básica: 13.
se reconoce la participación comunitaria (me- Inglés: Fiscal policy (health).
diante la participación en la planificación, el fun-
cionamiento y el control de la atención primaria
de salud) como un requisito previo esencial para
que los individuos y las familias asuman la res- Política intersectorial
ponsabilidad del bienestar y la salud propios de
la comunidad.
Política orientada a la salud que afecta a
sectores diferentes de los servicios de salud,
Referencia: 6. pero que por lo general evolucionó en cola-
Otra bibliografía: 37,34. boración con el sector de la salud.
Inglés: Community involvement.
Nota: La política intersectorial puede afectar
por ejemplo, a determinados sectores de una so-
Planificación social ciedad o comunidad tales como el empleo, el alo-
jamiento, la producción de alimentos y la
Planificación gubernamental en el sector asistencia social, o puede afectar a varios sectores.
social, que suele incluir, por ejemplo, los ser- Su influjo puede ser también global.
vicios sociales y de salud, la seguridad social,
el sector de la vivienda y la educación. Inglés: Inter-sectoral policy.
400 Anexos

Política de salud Programa de intervención

Declaración o directriz oficial dentro de las En prevención de la enfermedad, se refiere


instituciones (incluido el gobierno) que con- a la actuación planificada dirigida por lo ge-
cede prioridad a la salud o que reconoce la neral a un grupo específico o población deter-
importancia de los objetivos de salud. minados en situación de riesgo debido a un
C o m p r e n d e los servicios de salud y los desorden o enfermedad identificables, con
sectores fuera del ámbito sanitario q u e miras a reducir el nivel de riesgo existente.
afectan a la salud.
Noto. Por lo general, los programas de interven-
Noffl. Las políticas de salud normalmente com- ciones tratan de modificar los factores de riesgo o
prenden una red de decisiones y medidas como las conductas de riesgo del grupo o población
respuesta a las necesidades y demandas en mate- elegidos, con frecuencia mediante la educación
ria de salud, a los recursos disponibles y otras pre- para la salud.
siones no relacionadas con la salud. La carencia de
decisiones se debe considerar también como un Inglés: Intervention programme
componente de las políticas de salud que puede
influir en el estado de salud de los individuos o
las comunidades.
Promoción de la salud
Inglés: Health policy.
(Véase Conceptos básicos)

Prevención de la enfermedad
Redes de apoyo social
(Véase Conceptos básicos)
El número y tipo de relaciones y vínculos
sociales existentes entre las personas que
Profesional de la salud pueden facilitar el acceso o movilización del
apoyo social a favor de la salud.
Se refiere al personal empleado en servi-
cios organizados de cuidados sanitarios y al Nota. Las redes de apoyo social pueden ser un re-
curso importante para desarrollar la capacidad de
que se le exigen conocimientos especializa-
afrontar los problemas. Por otra parte, pueden re-
dos y técnicas adquiridas al menos en parte forzar las conductas saludables e influir en las tasas
mediante el aprendizaje y la formación d e de recuperación de estados precarios de salud.
carácter teórico. El establecimiento de redes de apoyo social
Por lo general, estos profesionales se rigen para tener acceso al apoyo social es mucho más
por u n código de conducta y una asociación probable que exista en una sociedad estable.
profesional con acceso restringido. Influencias estabilizadoras tales como una alta
tasa de desempleo, la modernización rápida y los
Notó. En el ámbito de la promoción de la salud proyectos de reubicación de viviendas a gran es-
hay que tener en cuenta que la procedencia del per- cala, pueden dar lugar a una desorganización so-
sonal de este sector puede comprender un espectro cial grave. En estas condiciones es esencial apoyar
mucho más amplio de profesionales y grupos no el establecimiento o el restablecimiento de redes
profesionales que los profesionales de la salud. No de apoyo social formales o informales para pro-
obstante, los profesionales de la salud desempeñan porcionar una verdadera asistencia a la población
un papel especial en la promoción de la salud me- en su búsqueda de la salud.
diante actividades en defensa de la salud.
Bibliografía básica: 39,35,9.
Inglés: Health professional. Inglés: Social network.
Glosario 401

Riesgo más importante que todas las demás recom-


pensas o satisfacciones, es decir, que disfrutar
En epidemiología "el riesgo" describe la de la salud es el principal objetivo de la vida.
susceptibilidad de u n individuo o grupo de
personas a la presentación de algún episodio Noto. Esta ideología puede conducir a otras que
o dolencia previsibles que pueden dar lugar dictaminen lo que los individuos han de hacer por sí
a una pérdida, una limitación o un precario mismos y cómo deben comportarse, lo cual es con-
estado de salud. En este caso la predicción se trario a los principios de la promoción de la salud.
basa en la probabilidad matemática. Este enfoque en materia de salud, que se centra en el
individuo y en la prescripción de su forma de vivir,
ensombrece y resta, valor también a la relación entre
Bibliografía básica: 22. las condiciones sociales y ambientales de salud.
Inglés: At risk. En el ámbito de la promoción de la salud se po-
dría aceptar una cierta permisividad frente a al-
gunos problemas de salud a fin de que el
Salud individuo o los grupos puedan respaldar valores
que consi-deren más importantes que la salud.
(Véase Conceptos básicos)
Bibliografía básica: 34.
Inglés: Healthism.
Salud ocupacional

Servicios de salud
Se interesa en la salud de los individuos o
los grupos en relación con su trabajo y su am-
biente laboral. Inluye la capacidad de los in- Sistema organizado formalmente y com-
dividuos para adaptarse a su actividad puesto por instituciones y organismos es-
laboral y, a su vez, la adaptación del ambiente tablecidos cuyo objetivo múltiple es hacer
laboral a los individuos que en él trabajan. frente a las diversas necesidades y d e m a n d a s
sanitarias de la población.
Inglés: Occupational health.
Nota. Normalmente estos servicios prestan
cuidados de salud al individuo y la comunidad
y suelen incluir un amplio espectro de actividades
Salud sentida
curativas, preventivas y de educación para la
salud.
La interpretación q u e la persona hace de La atención primaria de salud es considerada la
sus experiencias de salud y de sus estados función central y el punto focal de los servicios de
precarios de salud en el contexto de la vida salud, y el vehículo principal para proporcionar
diaria. Este juicio se basa por lo general en la cuidados de salud.
información y los conocimientos disponibles,
modificados por la experiencia previa y las Inglés: Health services.
normas sociales y culturales.
Sucesos vitales
Bibliografía básica: 25.
Inglés: Perceived health.
Aquellos cambios sociales significativos
que pueden experimentar los individuos en
Salutismo su vida diaria.

Término que se utiliza para describir la Nota. Los acontecimientos vitales con frecuen-
creencia o el valor cultural de que la salud es cia causan estrés, pero pueden tener también re-
402 Anexos

sultados positivos en términos d e promoción o persona tiene en su entornó varias alternativas


protección de la salud. posibles para escoger, y dispone de suficiente in-
formación acerca de ellas y de sus consecuencias.
Bibliografía básica: 40, 25.
Inglés: Life e v e n t s . Inglés: Decisión m a k i n g skills.

NOTA DE AGRADECIMIENTO
Técnicas de toma de decisiones
Quiero agradecer la colaboración de todas
C a p a c i d a d e s d e los i n d i v i d u o s o las c o m u - aquellas personas que amablemente me han
n i d a d e s p a r a definir y d i s c r i m i n a r , m e d i a n t e facilitado información, y han revisado el
las cuales p u e d e n elegir entre u n a serie d e texto y formulado sugerencias sobre los
opciones disponibles. primeros borradores del glosario. Asimismo,
Noífl. En promoción de la salud, las técnicas de
quiero expresar mi agradecimiento a los au-
toma d e decisiones constituyen un elemento esen- tores de los diferentes trabajos citados en las
cial para los procesos de desarrollo comunitario y referencias, y a los miembros de las diversas
la participación d e la c o m u n i d a d en estrategias comisiones y grupos de trabajo responsables
dirigidas a mejorar la salud. Sin embargo, hay que de los documentos de la OMS utilizados en
destacar que estas habilidades solo son útiles si la la compilación de este glosario.

APÉNDICE 1
PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN
Lista 1. Publicaciones de la OMS (Ginebra) 10. September 1982; Regional Strategy for At-
taining Health for Ali by the year 2000;
1. 1978; Atención primaria de salud. Informe de la EUR/RC30/8,0425D.
Conferencia Internacional sobre Atención 11. March 1983; Intervention Studies related to
Primaria de Salud, Alma Ata, URSS, 6-13 de sep- Lifestyles. Conclusive tp Health; Report on a
tiembre de 1978; OMS, Ginebra. WHO meeting: ICP/HED 019 (3),2096 E
2. 1979; Formulación de estrategias con el fin de al- 12. 1983; Self Help and Health in Europe; Stephen
canzar la salud para todos en el año 2000: Hatch and liona Kickbusch, WHO.
Principios básicos y cuestiones esenciales; OMS,
13. December 1984; Regional Targets in Support
Ginebra.
of Regional Strategy for Health for AH;
3. 1981; Estrategia mundial de salud para todos EURC34/7,6388D/6389D.
en el año 2000; OMS, Ginebra.
4. 1981; Preparación de indicadores para vigilar los
progresos realizados en el logro de la salud para
todos en el año 2000, OMS, Ginebra. Lista 3. Otros estudios, documentos de tra-
5. 1981; Evaluación de los programas de salud: bajo e informes técnicos encargados por la
Normas fundamentales; OMS, Ginebra. Oficina Regional de la OMS para Europa
6. 1984; Glosario de términos empleados en la serie
"Salud para Todos"; OMS, Ginebra.
14. 1983; Health Promotion and Lifestyle Change in
7. 1983; Nuevos métodos de educación sanitaria en
the Workplace; Malcolm Weinsten, Technical
atención primaria de salud: Informe de un
Paper.
Comité de Expertos de la OMS. Serie de Informes
15. April 1983; Health Education: Developments and
Técnicos 690; OMS, Ginebra.
Perspectives in Europe; Rosemary Erben.
8. 1984; Health Education in Self Care: Possibilities
16. June 1984; Health for Ali by the Year 2000: The
and Limitations; HED/84.1; WHO, Geneva.
Role of Health Education, Janine Morgall,
Lista 2. Publicaciones de la Oficina Regional 3184F.
17. November 1984; Health Promotion: Concepts
de la OMS para Europa and Principies: A Selection of papers presented
9. May 1982;Lifestyles and their Impact on Health. at the Working Group on Concepts and
Technical Discussions; EUR/RC33/Tech.Dis./ Principies, Copenhagen 9-13 July 1984.
1,1460F. ICP/HSP 602 M01.4005F.
Glosario 403

Este documento incluye los siguientes artícu- 30. 1983; Lifestyle and Living Conditions and their
los: Impact on Health; Eberhardwenzel; European
Monographs in Health Education Research N. 0 5.
18. Health Promotion: A typology. Dona Kickbusch. 31. 1983; Lifestyle Research and Health Promotion
19. Health Promotion: State of the Art. Robert Policy with special Reference to Mediating
Anderson. Structures; Lowell Levin; European Monographs
20. Health—The Ultímate Disease, Lowell Levin. in Health Education Research N.°5.
21. Health Promotion: A discussion document on the 33. April 1984; Las mujeres y la salud en Europa
Concepts and Principies. Janine Morgall, Salud Mundial.
22. October 1984; Risk Behaviour and Perceived 34. 1984; Health Promotion: An Overview; Robert
Risk; Harri Vertió. Anderson; European Monographs in Health
23. 1984; The Role of Health Promotion in Primary Education Research N.06.
Care, Nigel Stott. 35. 1984; Influence of Health Beliefs on Lifestyles:
24. 1985; Inter-sectoral policy and joint planning for What do we know? K. Dean; European
Health Promotion, Joan Artells-Herrero. Monographs in Health Education Research N. 0 6.
36. 1984; Scenarios for Lifestyles and Health; J.
Robertson; European Monographs in Health
Lista 4. Otros libros y artículos Education Research N. 0 6.
37. 1984; Primary Health Care in Europe: Problems
25. 1985; Health Promotion: Background Paper and Solutions; Hannu Vuori; Community
for the Study Group on Health Promotion, Medicine; 6, 221-231.
Copenhagen, 28-31st May, liona Kickbusch. 38. 1984; Wellness: An Emerging Opportunity
26. 1980; The Self Help Çomponent of Primary for Health Education; Richard Pelosa; Health
Health Care: David Robinson; Social Science and Education, Oct/Nov.
Medicine, Vol. 14.412-21. 39. 1984; Life Events, Social Network, Life-Style and
27. 1980; Health Education Planning: Key Terms; Health; Neil Gottlieb and Lawrence Green; Health
from Health Education Planning: A Diagnostic Education Quarterly; Vol. II (1). 91-105.
Approach; Lawrence Green; Mayfield. 40. 1984; Towards a Definition of Health Education
28. 1981; Involvement in Health: A Social Concept of and Health Promotion; John Catford, Don
Health Education. liona Kickbusch; International Nutbeam; Health Education Journal, Vol. 43, 2&3.
Journal of Health Education; Vol. 24, N.04. 41. 1984; Health Promotion: A Practitioners View;
29. 1983; Health Promotion and Lifestyles; Eber- Howard Sevmour; Health Education Journal, Vol.
hardwenzel Hygie, Vol.l. N.°l. 43, 2&3.
La esencia de la promoción de la salud es lograr que los individuos y las comunidades
mejoren y mantengan su bienestar físico, mental y espiritual. La Organización Panamericana de
la Salud, en su esfuerzo por promover este dinámico enfoque, ha recopilado una selección
inspirada en los trabajos más significativos sobre el tema. Esos innovadores estudios han afectado
en forma drástica y perdurable el enfoque tradicional de las enfermedades, y han servido además
como testimonio a la opinión de que la salud pública debe verse desde el punto de vista global
y no limitarse solamente a la prevención y el control de la enfermedad.
Los trabajos aquí presentados se seleccionaron con dos objetivos: diseminar la amplia
gama de información existente, y mostrar la evolución de la promoción de la salud como estrategia
mundial. Más de 50 expertos en el campo de la salud pública provenientes de cuatro continentes
han contribuído a esta antología. La obra se presenta en cinco partes que ponen de manifiesto
la diversidad del tema, y se divide de la forma siguiente:

Desarrollo de la estructura señala la evolución de las ideas originadas en los años 1820,
que culminaron en la preparación de la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
de 1986.
Construcción de una política de salud pública muestra cómo la promoción de la salud
influye mayormente en el campo de la política pública, en el ámbito colectivo más que en
el individual.
Fortalecimiento de la acción comunitaria se centra en el desafío que presenta la transforma-
ción de las políticas escritas en programas exitosos y en los métodos evaluativos de las
acciones comunitarias.
Desarrollo de habilidades en relación con la salud personal examina las estrategias que
ayudan a los individuos a adquirir hábitos saludables y a evaluar el papel de los medios
de comunicación en la divulgación de las iniciativas sobre salud pública.
Promoción de la salud para grupos específicos proporciona ejemplos de tres programas
de investigación encaminados a objetivos bien definidos: prevenir el sida entre el público
general, desarrollar actitudes saludables entre los jóvenes y promover el ejercicio.

Documentos clave dentro del movimiento de promoción de la salud en las Américas, tales
como la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, Promoción de la Salud y Equidad
(Declaración de Bogotá) y la Carta del Caribe sobre Promoción de la Salud, apoyan el texto.
Un glosario de términos y conceptos complementa la antología.
Si los pueblos son sanos, las probabilidades de que aumenten su productividad y creatividad,
su enriquecimiento espiritual y su capacidad de mantener relaciones interpersonales positivas
y altos principios de justicia y paz serán mayores. Vista así, la promoción de la salud deja de
ser la responsabilidad de un solo grupo o sector para convertirse en un asunto de interés
para todos.
La promoción de la salud: una antologia es un libro destinado a apoyar los esfuerzos de
los profesionales del campo de la salud pública que luchan por mejorar la salud y el bienestar
mundial y, sin duda, será también una fuente de información útil para el público en general.

Organización Panamericana de la Salud


Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud

También podría gustarte