Está en la página 1de 95

BIOESTADÍSTICA

BASES CONCEPTUALES

Dr. Carlos Martínez Cevallos


Mg. Administración de Servicios de Salud
Cirujano/Laparoscopista
Hospital Emergencias Grau – Red Almenara - Essalud
TABLAS DE 2X2 (CONTINGENCIA)
Pruebas diagnósticas
ENFERMO SANO

POSITIVO VP FP VP + FP VALOR PREDICTIVO POSITIVO

NEGATIVO FN VN FN + VN VALOR PREDICTIVO NEGATIVO

VP + FN FP + VN

SENSIBILIDAD ESPECIFIDAD

S = _______
VP VPP = _______
VP
VP+FN VP+FP

E = _______
VN VPN = _______
VN
FP+VN FN+VN
MEDICION DE RIESGO

ENFERMO SANO

EXPUESTO a b
NO EXPUESTO c d

OR = ad/bc RR = a/(a+b)
c/(c+d)
RIESGO RELATIVO (RR)
• Es la medida de asociación propia de los estudios de
cohortes.
• Si el IC95% no incluye el valor nulo (RR=1), se puede
descartar la H0 de que el RR estimado es diferente de 1, con
una confianza del 95%. Valor nulo

1 2
0

LI RR LS
1,3 1,8 3,7
Odds ratio (OR)
• Es la medida de asociación propia de los estudios de casos y
controles.

OR=1

Valor nulo

Protección Riesgo

OR<1 1 OR>1
0

PRINCIPALES CONCEPTOS
• VPP
• VPN
• SENSIBILIDAD
• ESPECIFIDAD
• RR
• OR

– OJO: Intervalo al 95% no debe incluir a 1 (Para


considerar factor de Riesgo o factor de Protección)
1. En un estudio prospectivo en que compara un nuevo
antiagregante (grupo experimental) frente al
tratamiento habitual con ácido acetilsalicílico (grupo
control) se han obtenido los siguientes resultados en
la prevención de infartos de miocardio (IAM) a los 2
años de tratamiento: nuevo tratamiento, 25 IMA
sobre 500 pacientes; tratamiento habitual, 50 IMA
sobre 500 pacientes. ¿Cuál es el riego relativo de
padecer un IMA con el nuevo tratamiento respecto al
habitual?
– A) 0,75. expuestos Riesgo Relativo (RR)
– B) 0,5. Incidencia 25/500
– C) 60%. IMA Incidencia expuestos
no expuestos
– D) 5%. 50/500
Incidencia no expuestos
– E) 2.
25/500
= 25/50 = 0,5
Respuesta: B 50/500
2. En un estudio observacional, se encontró que
de 120 casos con DCV isquémico, 35
presentaron colesterol elevado, mientras que
en los 98 controles, 11 presentaron colesterol
alto. ¿Cual es el riesgo de DCV de los pacientes
con colesterol elevado?
– A) 4,5.
ENFERMO SANO
– B) 3,25.
EXPUESTO 35 11
– C) 2,5.
NO EXPUESTO 85 87
– D) 1,5.
120 98
– E) 1,8.

Respuesta: B
3. La prueba diagnóstica que se aplica para el
cribado de una enfermedad requiere las
siguientes características, EXCEPTO:
– A) Alta prevalencia de la enfemedad.
– B) Alta especificidad de la prueba.
– C) Alta sensibilidad de la prueba.
– D) Existencia de recursos de diagnóstico y
tratamiento de los sujetos positivos en la prueba.
– E) Aceptable para la población.

Respuesta: B
• 4. El riesgo relativo estima:
• A) Mide la fuerza de asociación entre una
exposición y una enfermedad
• B) La proporción de casos atribuibles a la
exposición
• C) La diferencia de riesgos entre expuestos y
no expuestos
• D) La magnitud de un problema de salud en
una comunidad
• E) El número de casos que se podría prevenir
si se eliminara la exposición.

Respuesta: A
• 5. Se evalúa una nueva prueba diagnóstica de ITU. El patrón
de referencia es el urocultivo. La prueba es positiva en 100
pacientes (75 con urocultivo + y 25 con urocultivo -) y negativa
en 375 pacientes (125 con urocultivo + y 250 con urocultivo -).
¿Cuál es el valor predictivo positivo (VPP) de su nueva
prueba?:
– A) 75%. ENFERMO SANO

– B) 33%. POSITIVO 75 25 100


– C) 50%. NEGATIVO 125 250 375
– D) 37,5%.
– E) 66,6%.
VP 75
VPP = = = 0,75 = 75%
VP+FP 100

Respuesta: A
• 6. Se evalúa la validez de una nueva prueba de hibridación
para la detección de la infección por virus papiloma humano
(VPH) en el cuello uterino. El estándar es la hibridación por
transferencia de Southern. En la muestra de 400 sujetos se
obtienen resultados positivos en 70 de las 140 enfermas y en
26 de las sanas. ¿Cuál es la sensibilidad de la prueba?:
– A) 0,17.
– B) 0,34.
ENFERMO SANO
– C) 0,18.
– D) 0,10. POSITIVO 70 26
– E) 0,50
NEGATIVO 70 234

140 260

VP 70
S= = = 0,5
VP+FN 140

Respuesta: E
• 7. Se evalúa una nueva prueba diagnóstica de Cancer
gástrico. El gold estándar de referencia es la histopatología. La
prueba es positiva en 100 pacientes (75 con AP+ y 25 AP-) y
negativa en 375 pacientes (125 con AP+ y 250 con AP-). ¿Cuál
es el valor predictivo positivo (VPP) de su nueva prueba, para
la detección del cáncer gástrico?:
– A) 75%. ENFERMO SANO

– B) 33%. POSITIVO 75 25 100


– C) 50%. NEGATIVO 125 250 375
– D) 37,5%.
– E) 66,6%.
VP 75
VPP = = = 0,75 = 75%
VP+FP 100

Respuesta: A
• 8. Se evalúa la validez de una nueva prueba para la detección
de la infección Citomegalovirus en embarazadas. El estándar
de comparación es el dosaje de IGM. En la muestra de 400
gestantes se encuentra resultados positivos en 70 de las 140
diagnosticadas con IgM positivas y en 26 de las sanas. ¿Cuál
es la sensibilidad de la prueba?:
– A) 0,17.
– B) 0,34.
ENFERMO SANO
– C) 0,18.
– D) 0,10. POSITIVO 70 26
– E) 0,50
NEGATIVO 70 234

140 260

VP 70
S= = = 0,5
VP+FN 140

Respuesta: E
• 9. Respecto al análisis de los resultados de un
estudio epidemiológico de cohorte mediante el
riesgo relativo es cierto que:
• A) Se calcula dividiendo la incidencia de enfermedad
en lo no expuestos entre la incidencia de la
enfermedad en los expuestos.
• B)Carece de unidades.
• C) Es una medida del efecto absoluto del factor de
riesgo que produce la enfermedad.
• D) En los estudios de cohorte tiene el mismo valor
que el "odds ratio".
• E) Su límite inferior es 1.

Respuesta: B
• 10. Se ha realizado un ensayo controlado y aletorizado en
pacientes con hipercolesterolemia para valorar la efectividad
de un nuevo fármaco. La variable final valorada es la
presencia de infarto de miocardio. El Riesgo Relativo (RR) de
infarto de miocardio en relación con el fármaco habituales de
0,39 con un IC al 95% de 0,21 a 1,18. Ante este resultado
usted concluiría que:
• A) Debería recomendarse la utilización del nuevo fármaco.
• B) El nuevo fármaco reduce el riesgo relativo en más de un
60%.
• C) El tamaño muestral es muy elevado.
• D) No existen diferencias estadísticamente significativas entre
el efecto de los fármacos estudiados.
• E) Los resultados indican protección con el fármaco.

Respuesta: D
• 11. Se ha realizado un estudio de cohorte retrospectivo para
conocer si los pacientes que toman antipsicóticos presentan un
mayor riesgo de muerte súbita que la población que no utiliza
antipsicóticos. Una vez realizado el ajuste por posibles factores de
confusión se ha obtenido un riesgo relativo de 2,39 (intervalo de
confianza al95% de 1,77-3,22). ¿Cuál es la interpretación más
correcta del resultado?

• A) El resultado es compatible con un incremento de riesgo asociado


al uso de antipsicóticos, pero no es estadísticamente significativo.
• B) El resultado sugiere que los antipsicóticos protegen frente al
riesgo de muerte súbita.
• C) El resultado no es interpretable porque no se ha hecho una
asignación aleatoria de los tratamientos.
• D) Hay un incremento de riesgo pero es pequeño e irrelevante
desde un punto de vista clínico.
• E) El resultado apoya la hipótesis de que el uso de antipsicóticos
aumenta el riesgo de muerte súbita.

Respuesta: E
• 12. En los preparativos de un programa de atención al
diabético se valoró la validez de un test para la
detección de microalbuminuria. Para ello se
seleccionaron aleatoriamente 316 sujetos del registro
de diabéticos de la zona. Se les practicó la prueba o
test y se observaron 204 verdaderos positivos, 5 falsos
positivos, 4 falsos negativos y103 verdaderos
negativos. Con estos resultados conteste la siguiente
pregunta: La sensibilidad del test para la detección de
microalbuminuria es:
• 1. 4/204.
• 2. 4/316.
• 3. 108/103.
• 4. 204/208.
• 5. 208/316.

Respuesta: D
• 13. En una población de 500 personas hay una enfermedad que
tiene una prevalencia del 10 %. Se dispone de una prueba cuya
sensibilidad es del 70% y una especificidad del 80%.¿Cuál es el
número de personas con resultado FALSO NEGATIVO?
– A) 15
ENFERMO SANO
– B) 35
– C) 90 POSITIVO VP FP VP+FP
– D) 360
NEGATIVO FN VN FN+VN
– E) 120
VP+FN FP+VN

Prevalencia 10% 10% de 500 = 50 Enfermos y 450 Sanos VP+FN=50


FP+VN=450

Sensibilidad 70% VP VP
= 0,7 = 0,7 VP = 35
VP+FN 50
VP+FN=50
35+FN=50

FN = 15
Respuesta: A
• 14. Al aplicar una prueba diagnóstica se observa un 10% de
falsos positivos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
cierta?:
– A) Sensibilidad 90%.
– B) Especificidad 90%.
– C) Valor predictivo positivo 90%.
– D) Cociente de probabilidad positivo 90%.
– E) Sensibilidad 10%.
10% (POSITIVOS) = FP
ENFERMO SANO

POSITIVO VP FP VP + FP 90% (POSITIVOS) = VP

NEGATIVO FN VN FN + VN
VP
VP + FN FP + VN 90% =
VP+FP

VPP = 90%
Respuesta: C
• 15. Si le comentan que de 100 personas con un resultado
positivo a una prueba diagnóstica, 40 tienen realmente la
enfermedad, respecto a la prueba pensará que:
– A) La sensibilidad es 40%.
– B) La especificidad es 40%.
– C) El valor predictivo positivo es 40%.
– D) El valor predictivo negativo es 60%.
VP + FP = 100
– E) La razón de probabilidad positiva es 40%.
VP = 40
ENFERMO SANO

POSITIVO VP FP VP + FP VP
= 0,4
VP+FP
NEGATIVO FN VN FN + VN

VP + FN FP + VN VPP = 40%

Respuesta: C
16. Se ha realizado un estudio para comprobar si un fármaco tiene
riesgo de producir agranulocitosis. Se han incluido 200 pacientes
con agranulocitosis, de los cuales 25 habían consumido ese fármaco
en los 3 meses previos al episodio, y 1000 controles de
características similares, pero sin agranulocitosis, de los cuales 50
habían consumido ese fármaco en los 3 meses previos al día de
inclusión en el estudio. Indique de qué tipo de estudio se trata y si
la utilización del fármaco se asocia a la aparición de agranulocitosis:
A) Es un estudio de cohortes y el fármaco se asocia a la aparición de
agranulocitosis (riesgo relativo de 2,5).
B) Es un estudio de casos y controles y el fármaco disminuye la
incidencia de agranulocitosis a la mitad (odds ratio de 0,5).
C) Es un ensayo clínico de la fase III en el que el fármaco aumenta 2,5
veces el riesgo de agranulocitosis.
D) Es un estudio de casos y controles y el fármaco se asocia a la
aparición de agranulocitosis (odds ratio de 2,7).
E) Es un estudio de cohortes y el fármaco se asocia a la aparición de
agranulocitosis (odds ratio de 2,5).

Respuesta: ??
• 16. Se ha realizado un estudio para comprobar si un fármaco tiene riesgo
de producir agranulocitosis. Se han incluido 200 pacientes con
agranulocitosis, de los cuales 25 habían consumido ese fármaco en los 3
meses previos al episodio, y 1000 controles de características similares,
pero sin agranulocitosis, de los cuales 50 habían consumido ese fármaco en
los 3 meses previos al día de inclusión en el estudio. Indique de qué tipo de
estudio se trata y si la utilización del fármaco se asocia a la aparición de
agranulocitosis:
– A) Cohortes y si hay riesgo
– B) Caso Control y no hay riesgo
– C) Cohortes y no hay riesgo
– D) Caso Control y si hay riesgo
– E) Ninguno
CASO CONTROL

EXPUESTO 25 50 OR=
25X950
50X175
NO EXPUESTO 175 950
200 1000 OR= 2,7

Respuesta: A
RAZÓN DE VEROSIMILITUD:
• Razón de Verosimilitud Positiva (RV+)
Sensibilidad
RV+ =
1 – Especifidad

• Razón de Verosimilitud Negativa (RV-)


1 – Sensibilidad
RV- =
Especifidad
RAZÓN DE VEROSIMILITUD:
• Una RV o coeficiente de probabilidad
– Una razón de probabilidad menor que 1 indica
que el resultado se asocia con la ausencia de la
enfermedad, mayor que 1 está asociada con la
presencia enfermedad.
– Entre más alta sea la RV para una prueba positiva,
mejor es la prueba para diagnosticar la
enfermedad y, entre más baja la RV para una
prueba negativa, mejor es la prueba para excluir la
enfermedad.
RAZÓN DE VEROSIMILITUD:
• Para fines prácticos:
– Una RV de 1 significa que la probabilidad post-prueba
es exactamente la misma que la probabilidad pre-
prueba
– Una RV mayor de 10 significa que por cada 10 veces
que la prueba sea positiva en los pacientes con la
enfermedad (numerador), es positiva en un paciente
sin la enfermedad (denominador). Una RV negativa
menor de 0, 1 indica que la prueba es negativa en 0,1
pacientes con la enfermedad por cada paciente sin la
enfermedad.
– RV de 5 ó 1/5; generan cambios moderados, RV de 10
ó 1/10 generan cambios conclusivos.
17. En la evaluación de una prueba diagnóstica de
una enfermedad hemos encontrado una razón de
verosimilitud positiva (RVP) de 7. ¿Qué indica este
resultado?:
– A) Que el resultado negativo es proporcionalmente 7
veces más frecuente en los enfermos que en los no
enfermos.
– B) Que el resultado positivo es proporcionalmente 7
veces más frecuente en los enfermos que en los no
enfermos.
– C) Que el resultado positivo es proporcionalmente 7
veces más frecuente en los no enfermos que en los
enfermos.
– D) Que la sensibilidad y la especificidad son < 0,5.
– E) Que la contribución del resultado positivo de la
prueba es pobre en el diagnóstico de la enfermedad.

Respuesta: B
• 18. Si una prueba diagnóstica tiene una
sensibilidad del 80% y una especificidad del
90%, la razón de probabilidad positiva es:
– A) 2.
SENSIBILIDAD
– B) 8. RV (+) =
1 – ESPECIFICIDAD
– C) 10.
– D) 20.
– E) No se puede calcular con estos datos
0,8 0,8
RV (+) = = = 8
1 – 0,9 0,1

Respuesta: B
• 19. Se conoce como factor de riesgo a:
• A) Una metodología para encontrar grupos
poblacionales en peligro
• B) La característica asociada con una
probabilidad incrementada de experimentar
un daño
• C) El factor causal de las enfermedades
• D) El factor asociado que tienen las personas
para morir
• E) El factor no causal de morir o enfermar

Respuesta: B
TIPOS DE ESTUDIO Y MUESTREO
TIPO DE ESTUDIOS
• Descriptivos : Sin manipulación de variables
– Transversal
• Exploratorio
• Descriptivo
• Correlacional / Causal
– Longitudinal
• Caso Control
• Cohortes
• Experimentales: Manipulación de Variables
TIPO DE ESTUDIOS
ESTUDIO DE COHORTES

Con enfermedad
Expuestos
Personas Sin enfermedad
Población Sin la
enfermedad Con enfermedad
No expuestos
Sin enfermedad

SEGUIMIENTO EN EL TIEMPO
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

No expuestos

Expuestos
CASOS
SEGUIMIENTO EN EL TIEMPO Población
CONTROLES
No expuestos

Expuestos
ENSAYO CLÍNICO
• Es un experimento en el ser humano. Deben de ser idealmente;
prospectivos, enmascarados y aleatorizados.
• FASES:
• Fase I: Primera vez que un fármaco se administra a voluntarios sanos, sin
grupo control. Evaluan la toxicidad y buscan conocer la dosis efectiva no
tóxica
• Fase II: Se llevan a cabo en pacientes. Su objetivo es hallar la relación
dosis/respuesta, brindan información preliminar sobre la eficacia.
• Fase III: Suelen ser comparativos con la terapéutica de referencia o con un
placebo. Establecen la eficacia de un nuevo fármaco y la existencia de
efectos adversos frecuentes.
• Fase IV: Farmacovigilancia, consiste en el seguimiento post
comercialización, sirve para evaluar interacciones entre medicamentos y
sugerir nuevas indicaciones de fármacos ya aceptados para otro fin.
Tipos de ensayos clínicos
• Diseño clásico o en paralelo: El grupo control recibe el tratamiento a la vez
que el grupo experimental.
• Diseño cruzado o intrapaciente: Un mismo paciente va a recibir los dos
tratamientos objeto de comparación en dos momentos distintos. Se
presenta el efecto de arrastre, se debe tener un período de lavado entre la
administración de los dos fármacos.
• Diseño secuencial: Consiste en introducir pares de pacientes aleatorizados
a los dos tratamientos hasta que la diferencia entre los distintos
tratamientos favorece a uno u otro, momento en el que el ensayo clínico
se detiene. No tiene tamaño muestral definido previamente.
• Diseño factorial: en ese tipo de diseño se evalúan simultáneamente dos
tratamiento distintos en una misma muestra de sujetos, asignándose
aleatoriamente a los sujetos a uno de los cuatro grupos posibles: A, B, A+B
y placebo.
• Abierto: Aquel que por el tipo de efecto o sustancia a estudiar, no puede
ser enmascarado.
20. Respecto a los estudios de cohortes es
cierto que:
– A) Los sujetos son seleccionados en virtud de
padecer o no la enfermedad sometida a estudio.
– B) El análisis de los datos consiste en determinar si
la proporción de expuestos en el grupo de
pacientes con la enfermedad difiere de la de los
controles.
– C) Se obtiene la prevalencia como medida de la
frecuencia de la enfermedad.
– D) El azar decide la distribución de la exposición
en los sujetos del estudio.
– E) Pueden ser retrospectivos.

Respuesta: E
21. En una comunidad se han detectado un
cluster o agregación de casos de leucemia no
atribuible a la variabilidad habitual de la
enfermedad. ¿Cuál es el diseño más adecuado
para analizar su posible relación con la
exposición a una fuente de ondas
electromagnéticas?
– A) Un estudio transversal.
– B) U n estudio de cohortes históricas.
– C) Un estudio de cohortes.
– D) Un estudio de casos y controles.
– E) Un estudio ensayo clínico.

Respuesta: D
22. Se ha realizado un estudio epidemiológico con el
objetivo de dilucidar si existe asociación entre la
administración de una nueva vacuna antigripal y la
aparición de síndrome de Guillain-Barré. Para ello se
recogieron los datos de todos los sujetos vacunados en
determinada área geográfica y mediante la conexión de
estos datos con los de nuevos diagnósticos de Síndrome
de Guillain Barré registrados en los hospitales de ese
mismo área, se comparó la incidencia de Síndrome de
Guillain-Barre en sujetos expuestos y en no expuestos a
la vacuna en una ventana temporal definida. ¿A qué tipo
de diseño corresponde este estudio?
– A) Estudio de cohortes.
– B) Estudio de casos y controles anidado en una cohorte.
– C) Estudio de casos y controles de campo.
– D) Estudio de corte transversal.
– E) Estudio descriptivo.
Respuesta: A
23. Para relacionar el alcohol con los accidentes de
tráfico se procedió de la manera siguiente: Por
cada accidentado se seleccionó un individuo no
accidentado que pasaba a la misma hora por una
carretera de características similares a la del
accidentado. Se les extrajo sangre para cuantificar
la cifra de alcoholemia. ¿Cuál es el tipo de diseño
de estudio empleado?:
– A) Estudio Transversal o de prevalencia.
– B) Estudio de cohortes.
– C) Estudio de casos y controles.
– D) Ensayo clínico.
– E) Estudio ecológico.

Respuesta: C
• 24. ¿A qué tipo de estudio corresponde el
estudio de Framingham, que empezó en 1949
para identificar factores de riesgo de enfermedad
coronaria, en el que de entre 10.000 personas
que vivían en Framingham de edades
comprendidas entre los 30 y los 59 años, se
seleccionó una muestra representativa de ambos
sexos, reexaminándose cada dos años en busca
de señales de enfermedad coronaria?:
– A) Ensayo clínico
– B) Estudio de cohortes.
– C) Estudio de prevalencia.
– D) Estudio de casos y controles.
– E) Estudio cuasi-experimental

Respuesta: B
• 25. Un grupo de 1000 pacientes diagnosticados
de Síndrome del Aceite Tóxico (SAT) fueron
seguidos desde 1981 hasta 1995 junto con un
número similar de vecinos sin dicho diagnóstico.
Entre los pacientes con SAT se observó en 1995
un 20% con signos de neuropatía periférica frente
a un 2% en los vecinos. Según el diseño descrito
¿De qué tipo de estudio se trata?
– A) Estudio transversal.
– B) Estudio de cohortes.
– C) Estudio de casos y controles.
– D) Estudio cuasiesperimental.
– E) Ensayo clínico controlado.

Respuesta: B
• 26. Se plantea comparar la eficacia de dos
medicamentos antiepilépticos, ambos
comercializados desde hace más de 5 años, en la
epilepsia parcial refractaria. ¿Cuál de los
siguientes diseños elegiría por implicar un menor
riesgo de sesgos y para garantizar mejor que las
distintas poblaciones de estudio son
comparables?
– A) Ensayo clínico controlado aleatorizado.
– B) Estudio de cohortes.
– C) Estudio de casos y controles.
– D) Estudio prospectivo de dos series de casos
expuestos a ambos medicamentos.
– E) Estudio retrospectivo del tratamiento de los casos
de epilepsia refractaria y los resultados obtenidos.

Respuesta: A
• 27. Teniendo en cuenta que la prevalencia de espina bífida
es de 1 caso por cada 1.000 nacidos vivos ¿Qué tipo de
estudio sería el más válido y eficiente para estudiar la
posible asociación entre la ocurrencia de espina bífida en el
recién nacido y la exposición a diversos factores
ambientales durante el embarazo?

– A) Un estudio de cohorte prospectivo integrado por mujeres que están


planificando el embarazo.
– B) Un estudio de cohorte retrospectivo a través de las historias clínicas de
mujeres que han parido en los hospitales seleccionados.
– C) Un estudio de casos y controles de base hospitalaria, tomando como casos
a las madres de niños que han nacido con espina bífida y como controles a las
madres de niños que han nacido sin malformaciones, haciéndoles a ambos
grupos un entrevista sobre exposiciones ambientales durante el embarazo.
– D) Un estudio de casos y controles de base poblacional tomando como casos a
las mujeres expuestas a los factores ambientales de interés y como controles a
las mujeres no expuestas.
– E) Un estudio de corte transversal en la población general de mujeres de edad
comprendida entre los 20 y 40 años.

Respuesta: C
• 28. ¿Cuál de las siguientes NO es una
característica de los estudios de cohorte?:
– A)Permiten calcular directamente la incidencia de
la enfermedad.
– B)Pueden evaluar el efecto de un factor de riesgo
sobre varias enfermedades.
– C)En los estudios prospectivos la recogida de
datos puede durar mucho tiempo.
– D)Son especialmente eficientes en enfermedades
raras.
– E)Evitan el sesgo de memoria que puede ocurrir
en los estudios de casos y controles.
Respuesta: D
• 29. Usted está interesado en conocer la
prevalencia de una determinada enfermedad
en una población. ¿Qué tipo de diseño deberá
aplicar para realizar dicho estudio de forma
óptima?:
– A) Estudio de series de casos.
– B) Encuesta transversal.
– C) Estudio de intervención comunitaria.
– D) Revisión retrospectiva de casos comunicados.
– E) Estudio prospectivo de cohorte.

Respuesta: B
• 30. De las siguientes características ¿cuál es la
que mejor define a un ensayo clínico?:
– A) Prospectivo.
– B) Experimental.
– C) Paralelo.
– D) Tamaño muestral predefinido.
– E) Enmascarado.

Respuesta: B
• 31. Si identificamos en la práctica habitual
pacientes con bronquitis crónica obstructiva y
seguimos la evolución de su función
respiratoria a largo plazo después de
asignarlos a recibir o no corticoides por vía
inhalatoria, estamos planteando:
– A) Estudio de cohortes.
– B) Estudio de series temporales.
– C) Estudio caso-control.
– D) Ensayo clínico.
– E) Análisis estratificado

Respuesta: D
• 32.Un ensayo clínico "abierto" significa:
– A) No requiere ingreso.
– B) Pueden incluirse sujetos en el ensayo.
– C) No existe grupo control.
– D) No enmascarado.
– E) Sus resultados son extrapolables a la población
general.

Respuesta: D
• 33. ¿Cómo se denomina al ensayo clínico en
el que los pacientes, los investigadores y los
profesionales sanitarios implicados en la
atención de los pacientes desconocen el
tratamiento asignado?
– A) Enmascarado.
– B) Triple ciego.
– C) Abierto.
– D) Simple ciego.
– E) Doble ciego.

Respuesta: B
• 34. Durante los meses de octubre a diciembre de
2011 se procedió a la selección de 200 pacientes
diagnosticados de EPOC a partir de los registros
de un centro de salud, mediante un muestreo
aleatorio sistemático. Las pacientes fueron
evaluados mediante una espirometría, y
respondieron a un cuestionario de calidad de vida
y a otro sobre adherencia terapéutica. ¿ Qué tipo
de estudio epidemiológico se ha realizado?
– A) Ensayo clínico aleatorizado.
– B) Estudio de cohortes.
– C) Estudio de casos y controles.
– D) Serie de casos.
– E) Estudio transversal.
Respuesta: D
• 35. En un ensayo clínico realizado sobre
pacientes con infarto agudo de miocardio, se ha
observado que la mortalidad del grupo que ha
recibido el nuevo tratamiento es menor que la
del grupo de referencia, con un riesgo relativo
(RR) de 0,90 (intervalo de confianza del 95%:
0,75-1,05). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es cierta?:
– A) El resultado es estadísticamente significativo, ya
que el intervalo de confianza excluye el valor RR=0.
– B) Debe recomendarse el nuevo tratamiento, ya que la
mortalidad del grupo que lo ha recibido ha sido
menor.
– C) El nuevo tratamiento es más eficaz.
– D) El nuevo tratamiento no es más eficaz.
– E) El resultado no es estadísticamente significativo.
Respuesta: E
• 36. ¿Cómo se denomina al ensayo clínico en
el que los pacientes, los investigadores y los
profesionales sanitarios implicados en la
atención de los pacientes desconocen el
tratamiento asignado?
– A) Enmascarado.
– B) Triple ciego.
– C) Abierto.
– D) Simple ciego.
– E) Doble ciego.

Respuesta: B
• 37. En un ensayo clínico la comparabilidad de
los grupos experimental y control la
determina:
– A) El doble ciego.
– B) El triple ciego.
– C) El tamaño de la muestra.
– D) El análisis por intención de tratar.
– E) La aleatorización.

Respuesta: E
• 38. Se llama Prevalencia a:
• A) Población en un determinado periodo de tiempo.
• B) Proporción de personas de una población
quepadecerán una enfermedad a lo largo de un
periodo de tiempo.
• C) Seguimiento de cada uno de los miembros de una
población.
• D) Número de casos (tanto antiguos como recientes)
de una determinada enfermedad que existen en una
población.
• E) Frecuencia de una enfermedad en
cualquiermomento a lo largo de la vida de un
individuo.

Respuesta: D
• 39. Un estudio en el que se seleccionan sujetos
libre de enfermedad que son clasificados según el
nivel de exposición a posibles factores de riesgo y
son seguidos para observar la incidencia de
enfermedad a lo largo del tiempo es un:
• A) Estudio de casos y controles.
• B) Ensayo clínico.
• C) Estudio de una serie de casos.
• D) Estudio transversal.
• E) Estudio de cohortes.

Respuesta: E
• 40. ¿Cuál de los siguientes objetivos NO se puede
evaluar en los ensayos clínicos de fase I?:
• A) Seguridad y tolerabilidad del fármaco y
búsqueda de la dosis máxima tolerada.
• B) Farmacocinética en dosis única y en dosis
múltiple.
• C) Farmacodinámica.
• D) Dosis más eficaz para el tratamiento de una
patología concreta.
• E) Biodisponibilidad y bioequivalencia.

Respuesta: D
• 41. Debemos evaluar los resultados de 3 medicamentos (A, B Y C)
en el tratamiento de pacientes con déficit congnitivo ligero. Los
diseños implementados en los tres casos han sido muy similares y
se ha usado Placebo como grupo control en los tres casos. Se han
observado los siguientes resultado de significación estadística y de
porcentaje de reducción absoluta en la progresión a demencia en
las comparaciones contra placebo: A versus Placebo: 3%, p<0,001; B
versus Placebo: 8%, p=0.041; C versus Placebo 1% p=0,021. ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones se puede concluir a partir de los
presentes resultados?:
• A) El valor de p demuestra que el medicamento con un efecto de
mayor magnitud es del A.
• B) El valor de significación nos indica que el medicamento con un
efecto de menor magnitud es el B.
• C) El medicamento B es el que muestra un efecto de mayor
magnitud frente a placebo.
• D) El medicamento C es mejor que el B ya que es más significativo.
• E) El valor de significación nos indica que el medicamento con un
efeco de menor magnitud es el A.

Respuesta: C
• 42. En 2005, publicaron un estudio en el que
observaron una buena correlación entre el uso
poblacional de antibióticos y la tasa de resistencia
a antimicrobianos. En dicho estudio la unidad de
análisis fue cada uno de los 26 países europeos
que participaron, ¿a qué tipo de diseño
correspondería este estudio?
• A) Estudio sociológico.
• B) Estudio de intervención comunitaria.
• C) Estudio de cohorte de base poblacional.
• D) Estudio ecológico.
• E) Estudio transversal.

Respuesta: D

• 43. Para analizar la posible relación entre la
contaminación ambiental y un tipo de alergia se han
medido los niveles medios de contaminación y la tasa
de incidencia de dicha alergia en el último año en 250
ciudades europeas. Se encontró una correlación
positiva entre los niveles medios de contaminación y la
tasa de incidencia de la alergia estudiada. El diseño de
este estudio se corresponde con:
• A) Estudio transversal o de corte.
• B) Estudio de cohortes.
• C) Estudio de casos y controles anidado.
• D) Estudio experimental.
• E) Estudio ecológico.

Respuesta: E
NIVELES DE EVIDENCIA CIENTIFICA
• La calidad de la evidencia científica se clasifica en
tres grados de recomendación para la adopción
de una medida sanitaria:
– Buena (grado A): Existe adecuada evidencia científica
para recomendar o desaconsejar la adopción del
procedimiento médico.
– Regular (grado B): Existe cierta evidencia científica (no
concluyente) para recomendar o desaconsejar la
adopción del procedimiento médico.
– Mala (grado C): Existe insuficiente evidencia científica
para recomendar o desaconsejar la adopción del
procedimiento médico.
NIVELES DE EVIDENCIA CIENTIFICA
• 44. ¿Qué es un metaanálisis?:
– A) Un sistema de análisis estadístico que agrupa las
variables secundarías para aumentar la potencia
estadística de un estudio determinado.
– B) Una revisión sistemática de la literatura sobre un
determinado tema realizada con criterios explícitos en
fuentes bibliográficas.
– C) Una metodología estadística centrada en el análisis
económico de los fármacos.
– D) Un sistema de asignación aleatoria de pacientes
dentro de un ensayo clínico cuyo objetivo es
garantizar la ausencia de sesgos de selección.
– E) Un sistema de análisis para agrupar y resumir
conjuntamente los resultados de diferentes ensayos
clínicos sobre una misma materia.
Respuesta: E
• 45. En relación a las distintas fases del desarrollo
clínico de los fármacos, indique cuál de las
siguientes afirmaciones es FALSA:
– A) Los ensayos de fase I se realizan en voluntarios
sanos para todos los tipos de fármacos.
– B) Los ensayos de fase II son de búsqueda de dosis y
de diferentes pautas de tratamiento.
– C) Los criterios de inclusión en los estudios de fase II
son rígidos.
– D) El objetivo primordial de los estudios de fase III es
confirmar la eficacia del fármaco para conseguir su
aprobación.
– E) Los ensayos de fase IV se realizan después de que el
fármaco ya ha sido comercializado.

Respuesta: B
• 46. Señale cuál de las siguientes afirmaciones
sobre el metaanálisis es correcta:
• 1. Agrega resultados de varios ensayos clínicos
de diseño similar.
• 2. Es un ensayo clínico que se realiza tras la
comercialización,
• 3. Es un análisis de la población que recibirá
untratamiento.
• 4. Es una combinación de diseños en un
análisis.
• 5. Es un estudio de seguimiento de pacientes
que han abandonado un ensayo clínico
Respuesta: A
47. ¿Qué es un metaanálisis?:
• 1. Un sistema de análisis estadístico que agrupa las
variables secundarías para aumentar la potencia
estadística de un estudio determinado.
• 2. Una revisión sistemática de la literatura sobre un
determinado tema realizada con criterios explícitos en
fuentes bibliográficas.
• 3. Una metodología estadística centrada en el análisis
económico de los fármacos.
• 4. Un sistema de asignación aleatoria de pacientes
dentro de un ensayo clínico cuyo objetivo es garantizar
la ausencia de sesgos de selección.
• 5. Un sistema de análisis para agrupar y resumir
conjuntamente los resultados de diferentes ensayos
clínicos sobre una misma materia.

Respuesta: E
• 48. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo
habitual de un ensayo clínico con un
medicamento?:
• 1. Estudiar propiedades farmacocinéticas.
• 2. Demostrar eficacia.
• 3. Conocer el perfil de seguridad.
• 4. Determinar dosis.
• 5. Determinar el patrón de prescripción
habitual.

Respuesta: A
• 49. ¿Cuál de los siguientes tipos de diseños
NO necesita un cálculo previo del tamaño de
la muestra, sino que éste se define en función
de las diferencias observadas durante el
desarrollo del estudio?:
• A) Ensayo clínico secuencial.
• B) Ensayo clínico cruzado.
• C) Ensayo grupos paralelos.
• D) Ensayo de diseño factorial.
• E) Ensayo clínico enmascarado.

Respuesta: A
• 50. Respecto a la utilización del placebo como grupo
control en los ensayos clínicos, señale la respuesta
INCORRECTA:
• A) La comparación con placebo es la única forma de
evaluar la eficacia absoluta de un fármaco.
• B) el uso del placebo puede presentar problemas éticos
cuando existe un tratamiento de eficacia probada para
la enfermedad que se evalúa.
• C) El uso de placebo podría estar justificado cuando la
enfermedad tiene carácter banal.
• D) El uso de placebo está justificado si no existe un
tratamiento de referencia de eficacia demostrada o
éste presenta efectos adversos muy graves.
• E)En los ensayos clínicos controlados con placebo no se
debe informar al paciente de que puede recibir
placebo porque se rompería en enmcascaramiento.

Respuesta: E
VALIDEZ Y FIABILIDAD
ERROR ALEATORIO

ERROR SISTEMATICO

POBLACION RESULTADOS

MUESTRA

La ausencia de los errores


dan la validez y la fiabilidad
VALIDEZ Y FIABILIDAD
• Validez o exactitud, es la ausencia de error
sistemático, si un estudio mide lo que realmente
se propone medir.
– Validez interna, cuando los resultados del estudio son
aplicables a los individuos del estudio.
– Validez externa, cuando los resultados del estudio son
aplicables a otros individuos distintos de los del
estudio.
• Fiabilidad, es la ausencia del error aleatorio, el
grado de similitud que presentarían los
resultados si se repitiese el estudio en
condiciones similares.
ERROR ALEATORIO
• Se atribuye a la variabilidad que se asocia al
proceso de selección de toda muestra.
• Características:
– No afecta a la validez interna de un estudio
– Disminuye la fuerza de la asociación
exposición-enfermedad
– No altera el sentido de la asociación
• Forma de control: Incrementar el tamaño
de la muestra
• 51. En un estudio epidemiológico en el que se
desea tener el menor error aleatorio posible,
se debe:
– A) Incrementar los criterios de exclusión
– B) Aleatorizar la muestra
– C) Disminuir el grado de precisión
– D) Incrementar el tamaño muestral
– E) Usar técnicas de doble ciego

Respuesta: D
52. Respecto al error aleatorio, marque la
afirmación falsa:
A) No afecta la validez interna del estudio
B) No es posible corregirlo.
C) No es posible predecirlo.
D) Es un error simétrico.
E) Se controla mediante el análisis estratificado.

Respuesta: E
Error sistemático
• Se producen cuando existe un error en el diseño
o en la ejecución del estudio, entonces los
resultados de la muestra son diferentes en la
muestra y la población.
• Características:
– No se relacionan con el tamaño de la muestra
– Invalidan las conclusiones de un estudio
• Tipos:
– Sesgos de Selección
– Sesgos de Información
– Factor de Confusión
Sesgo de selección
• Es frecuente en los estudios de casos y controles,
sobre todo en la selección de controles.
• Se produce cuando se asignan sujetos al grupo
control que difieren significativamente, en alguna
característica clave, del grupo problema.
• Forma de control:
– Solo se puede prevenir en la fase de diseño del
estudio.
– Aleatorización en la constitución de los distintos
grupos de estudio.
Sesgo de selección
• Tipos de sesgo de Selección:
– Sesgo de autoselección o del voluntario. La
autoderivación del individuo al estudio
compromete su validez.
– Sesgo de diagnóstico, admisión o sesgo de
Berkson. La probabilidad de ser hospitalizado no
es la misma en los casos y los controles.
– Sesgo de Neyman. En los sujetos escogidos como
casos es menos frecuente la exposición a aquellos
factores que disminuyen la supervivencia.
Sesgo de información
• Se produce cuando hay un error sistemático en la
medición de alguna variable clave del estudio.
• La clasificación incorrecta puede afectar de igual
manera a todos los grupos de estudio o no.
• Tipos:
– Sesgo de memoria. Se produce en los casos, al
sobrevalorar posibles antecedentes de exposición.
– Sesgo de atención. Los participantes modifican su
comportamiento intencionalmente.
• Forma de Control:
– Mediante técnicas de enmascaramiento (Simple, Doble o
Triple ciego)
Factor de confusión
• Es una variable extraña al estudio que modifica
los resultados que se obtienen, distorsiona la
medida de la asociación entre otras dos variables,
de manera positiva o negativa.

• Tiene tres características:


– Ser un factor de riesgo para la enfermedad.
– Estar asociado con la exposición.
– No ser un paso intermedio entre la exposición y la
enfermedad
Factor de confusión
• Forma de Prevención:
• Fase de diseño:
– Aleatorización (estudios experimentales) y
apareamiento (estudios epidemiológicos).
• Fase de análisis estadístico:
– Análisis estratificado (dividir los datos globales en
dos grupos según la presencia o no del factor de
confusión) y análisis multivariante.
El consumo de alcohol se asocia a la
aparición de cáncer de pulmón.

1. El fumar es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón.


2. El consumo de alcohol se asocia al habito de fumar.
3. El tabaquismo no es un paso intermedio entre el alcoholismo y el cáncer de
pulmón.
53. En un estudio de casos y controles se encontró
una asociación entre la ingesta de alcohol y el
desarrollo de cáncer esofágico. Dado que el
consumo de tabaco se encontró asociado tanto a
la ingesta de alcohol como al desarrollo de cáncer
de esófago, el consumo de tabaco en este estudio
debe considerarse como:
A) Un factor (sesgo) de confusión.
B) Un sesgo de información.
C) Un sesgo de memoria.
D) Un sesgo de selección.
E) Un sesgo de falacia ecológica.

Respuesta: A
• 54. En un informe de una investigación clínica, se
reporta que en la metodología se uso datos
apareados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es verdadera?
– A) Los datos se tomaron de dos poblaciones
comparables.
– B) Los datos se recogieron de una muestra, dividida en
dos partes.
– C) Los datos se recogieron de un mismo sujeto antes y
después de una intervención.
– D) Los datos se tomaron de individuos agrupados en
dos muestras comparables.
– E) La recogida de la información se realizo en cohortes
apareadas.

Respuesta: C
55. En un estudio de caso/control se selecciono
como casos a sujetos con antecedente de
exposición al asbesto, se encontró que la
mayoría de estos sobrevaloraban el tiempo de
exposición, en este caso estamos frente a:

A) Un sesgo de selección.
B) Un sesgo de autoselección.
C) Un sesgo de información.
D) Un sesgo de memoria.
E) Un sesgo de atención.

Respuesta: D
56. Si los resultados de un estudio
epidemiológico son extrapolables de la muestra
utilizada al universo de la población, se dice
que el estudio:
A) Tiene validez interna.
B) Tiene alta fiabilidad.
C) Tiene validez externa.
D) Es Confiable.
E) Esta aleatorizado.

Respuesta: C
57. Al realizar el diseño de un estudio
epidemiológico por la dificultad de encontrar
pacientes, se tomó una muestra con base
hospitalaria en vez de personas seleccionadas
de la comunidad, los resultados del estudio
podrían no ser validos por un sesgo de:
A) Autoselección.
B) Memoria.
C) Información.
D) Atención.
E) Admisión o diagnóstico.
Respuesta: E
58. La posibilidad de encontrar resultados
similares, al aplicar el diseño de un estudio ya
ejecutado anteriormente se denomina:
A) Fiabilidad.
B) Validez Interna.
C) Validez externa.
D) Precisión.
E) Confiabilidad.

Respuesta: A
59. El análisis estratificado, es una técnica
estadística que se usa para:
A) Controlar los factores de confusión.
B) Disminuir el error aleatorio.
C) Disminuir el sesgo de memoria.
D) Controlar el sesgo de información.
E) Controlar el sesgo de atención.

Respuesta: A
• 60. El propósito de emplear la técnica del
doble ciego en un ensayo clínico es:
– A) Evitar sesgos de medida.
– B) Asegurar la comparabilidad inicial de los grupos
de tratamiento.
– C) Evitar errores en la aleatorización.
– D) Evitar sesgos de selección.
– E) Asegurar la validez externa de los resultados.

Respuesta: A
• 61. ¿Cuál de los siguientes es un
procedimiento para el control de factores de
confusión en estudios epidemiológicos?:
– A) Prueba de la chi cuadrado.
– B) Apareamiento ("matching").
– C) Análisis de la varianza.
– D) Análisis por intención de tratar.
– E) Análisis de subgrupos.

Respuesta: B
• 62. ¿Cómo se denomina al ensayo clínico en
el que los pacientes, los investigadores y los
profesionales sanitarios implicados en la
atención de los pacientes desconocen el
tratamiento asignado?
– A) Enmascarado.
– B) Triple ciego.
– C) Abierto.
– D) Simple ciego.
– E) Doble ciego.

Respuesta: B
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

carlosmartinezcevallos@hotmail.com

También podría gustarte