Está en la página 1de 8

3.3.

FASES DEL TRABAJO POR PROYECTOS

Estas fases no tienen por qué ser rígidas, ya que un proyecto es algo vivo, dinámico que es
susceptible a cambios fuera de lo planificado. Dicho esto, pasamos a explicar estas cuatro fases
fundamentales:

- Elección del tema: es importante a la hora de elegir acotar los temas. Se pueden proponer a
los alumnos varios temas que sabemos que son de su interés y debatir sobre cual prefieren
realizar; de esta forma nuestros alumnos se sentirán protagonistas y estarán involucrados
desde el primer momento.

- Desarrollo del proyecto: primero debemos conocer cuáles son los conocimientos previos que
tienen nuestros alumnos sobre el tema, para saber de dónde partir. Después debemos
preguntarles sobre qué es lo que desean aprender para poder diseñar actividades o
situaciones de aprendizajes que les planteen curiosidad.

- Ejecución: ésta es la parte más amplia del proyecto. Durante la misma realizaremos las
actividades planificadas, plantearemos problemas y abordaremos el tema en profundidad.
Para llevar a cabo esta etapa, tenemos que contar con dar respuesta a todos los contenidos
que hayamos seleccionado para la ejecución de este proyecto, ya que tenemos que ser los
guías que conduzcan a los alumnos a la consecución de los mismos mediante la indagación en
un tema específico y de forma interdisciplinar. Es muy importante que el proyecto sea algo
global y que todas las materias se integren. En esta fase juega un papel muy importante toda la
comunidad educativa; familias, profesores, compañeros de centro, instituciones fuera del
aula… Es necesario que las familias se impliquen en los proyectos, que los niños puedan poner
en práctica lo que han aprendido en casa y que reciban por parte de sus familias una respuesta
favorable. Las familias pueden colaborar de muy diversas formas con el proyecto. Los
compañeros son muy importantes puesto que durante el proyecto se llevarán a cabo
actividades variadas usando diferentes agrupaciones, tendrán que ser capaces de trabajar en
equipo y de llevar a cabo actividades colaborativas y cooperativas. El resto de la comunidad
educativa también se verá implicada puesto que en muchos casos el producto final del
proyecto se verá visible en todo el centro e incluso se pueden realizar actividades con
compañeros de otras clases o cursos. También son muy importantes las instituciones que nos
rodean donde podremos realizar salidas relacionadas con el tema en cuestión y también
cobran gran importancia los medios de comunicación, ya que trabajaremos noticias
relacionadas con el tema. En definitiva, en esta fase tenemos que poner a disposición de los
alumnos recursos, materiales, espacios (dentro y fuera del aula) para que puedan llevar a cabo
su construcción de conocimientos de forma satisfactoria.

- La evaluación: la evaluación es una herramienta que nos facilitará información de todo el


proceso de enseñanza-aprendizaje; tanto de la adquisición de contenidos por parte de los
alumnos, como de los recursos utilizados, nuestro trabajo como docentes, el trabajo en
equipo… Por tanto, la evaluación es un proceso fundamental en cualquier tipo de propuesta
curricular, ya que se la considera “un instrumento de la mejora y transformación de la práctica
educativa; como una toma de conciencia del proceso de aprendizaje vivido así como de
nuestras decisiones como docentes” (Anguita y Hernández, 2009, p10).

Por otro lado, tomando como referencia Artículo 13 del Decreto 27/2014, de 5 de junio, que
establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria,
Capítulo IV, Artículo 13 donde se fijan las características de la Evaluación en la etapa de
Educación primaria argumenta que la evaluación del alumnado debe ser continua, global y
formativa y tendrá en cuenta el progreso del alumnos en el conjunto de las áreas; debe
responder a los diferentes elementos del currículum y los instrumentos de evaluación deben
ser variados, donde la observación directa y sistemática atendiendo a las individualidades de
los alumnos es fundamental. Analizando este punto, la legislación vigente apuesta por una
clara innovación en la evaluación, oponiéndose al modelo tradicional en el que la evaluación se
ceñía a un examen final al terminar las unidades de un libro de texto. A través del trabajo por
proyectos la evaluación será:

 Continua porque se evaluará todo el proceso en sí, cada uno de los trabajos que realicen los
alumnos de forma sistemática. La observación directa es fundamental ya que no solo se evalúa
el producto final sino todo el proceso de elaboración día a día.

 Global debido a la interdisciplinariedad del método. Al trabajar de forma contextualizada


una sola actividad responderá a varios estándares de aprendizajes de diferentes áreas del
currículum.

Formativa al entenderla como instrumento para mejorar en el proceso de enseñanza.-


aprendizaje y así poder modificarlo y adaptarlo a las necesidades de nuestros alumnos.

Además, la evaluación inicial nos dará a conocer en qué punto se encuentra cada niño y será el
punto de partida para analizar el progreso individual. En el desarrollo del proyecto la
evaluación se llevará a cabo de formas diferentes: a través de la observación directa de los
alumnos, realizando rúbricas, a través del análisis del porfolio individual de cada niño,
recogiendo trabajos individuales, analizando las interacciones grupales y teniendo en cuenta
su autoevaluación y la coevaluación cuando se trate de actividades grupales.

Por último, a la hora de finalizar un proyecto, siempre se conocerá la opinión de los alumnos,
preguntándoles qué han aprendido, que es lo que más les ha gustado.

En el Anexo I podemos observar varios ejemplos reales de evaluación inicial, coevaluación,


autoevaluación y recogida de conclusiones.

3.4. LA LOMCE EN EL TRABAJO POR PROYECTOS A la hora de diseñar una propuesta didáctica y
realizar su programación pertinente, sea cual sea la metodología que llevemos a cabo, nuestro
primer referente es la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de Diciembre para la Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE). Pese a encontrar que la Ley organiza los contenidos, estándares de
aprendizaje y criterios de evaluación en materias independientes y estancas en todos los
cursos, sí que se aprecian algunas referencias que tienen mucha relación con nuestra forma de
trabajar y en consecuencia avalan la metodología basada en proyectos.

En este caso nos vamos a basar en las apreciaciones que hace el Decreto 27/2014, de 5 de
junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de
Cantabria. Así pues, ya en el Capítulo I, artículo 3 donde se establecen los objetivos de la
educación encontramos varias referencias que apoyan la metodología por proyectos:

“b)Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el


estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.”

Con el trabajo por proyectos buscamos cumplir estos objetivos, ya que a lo largo de todo
proceso se dan diferentes tipos de agrupaciones; los alumnos van a elegir hacia donde quieren
que vaya su propio aprendizaje y vana a tener de desarrollar diferentes destrezas personales
que van a fomentar la consecución de todas estas características.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas


que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos
geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida
cotidiana.”

Por otro lado, este objetivo se consigue porque se plantean a los alumnos problemas reales
que tienen que resolver y aplicar a la vida. Van a poder comprobar de forma manipulativa y
real la aplicación de las matemáticas en la vida real dentro de un tema contextualizado.

En los principios generales de la educación, dentro del mismo capítulo, también encontramos,
aportaciones muy valiosas para nuestra metodología:

“2. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y
aprendizajes de los alumnos y se adaptará a sus ritmos de trabajo. “

“3. En esta etapa, la práctica educativa estará basada en el trabajo colaborativo y la toma de
decisiones conjuntas de los maestros que atiendan a un alumno o a un grupo de alumnos.”

Una característica fundamental de nuestra forma de trabajar se encuentra en el trabajo


colaborativo y cooperativo. Muchas de las actividades son diseñadas para que los alumnos
interactúen en parejas o en grupo. En muchos casos en trabajo de cada grupo tendrá como
consecuencia un producto final en el que todos hayan colaborado. Por otro lado, con esta
metodología las experiencias son múltiples y todos los alumnos pueden desarrollar sus
capacidades desde el punto madurativo en el que se encuentren porque el dosier final será
fruto de su trabajo y en él se podrá observar la evolución de los alumnos en el tiempo.

Sin embargo no es hasta el Artículo 4, donde se establecen los principios generales de la etapa
donde encontramos referencias claras que apoyan el trabajo por proyectos. Son las siguientes:

“a) La organización de la práctica docente deberá partir de un enfoque globalizador de los


contenidos.”

“c) Para una adquisición eficaz y una integración efectiva de las competencias, deberán
diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan a los alumnos avanzar hacia los
resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.”

“d) Se fomentará el interés, la responsabilidad y el esfuerzo en el logro del trabajo bien


realizado, a través de aprendizajes significativos y funcionales que desarrollen en el alumno
habilidades y estrategias que le preparen para seguir aprendiendo por sí mismo, como parte
del principio de aprendizaje a lo largo de la vida.”

“g) La educación personalizada y el respeto al nivel de desarrollo del alumno y su ritmo de


aprendizaje, el trabajo en grupo, el aprendizaje cooperativo, la enseñanza activa, la atención a
la diversidad del alumnado y la evaluación continua como referencia para adecuar el proceso
de enseñanza a la evolución de progreso del aprendizaje de los alumnos, entre otros, son
también principios metodológicos que el profesorado debe tener en cuenta al planificar y
desarrollar su intervención educativa.”

En consecuencia la legislación nos orienta a utilizar una metodología donde las actividades
sean interdisciplinares, el enfoque sea globalizador, se consiga un aprendizaje significativo en
el que los alumnos vayan construyendo conceptos internos cada vez más sólidos y se respete
el nivel de desarrollo de los niños. Todas estas aportaciones son los pilares básicos que se
trabajan y pretenden conseguir con el trabajo por proyectos, sin embargo la organización
curricular en materias independientes es un inconveniente importante, ya que el proyecto
debería englobar la gran mayoría de las áreas.

5. PROPUESTA DIDÁCTICA Después de realizar una contextualización teórica del tema, en este
punto vamos a conocer una experiencia real llevada a cabo en un aula de 1º de Primaria, en la
que los alumnos realizan el proyecto de “La Prehistoria”.

En la etapa de Educación Primaria, cada nivel lleva a cabo una metodología diferente.

En primer nivel se trabaja mediante proyectos, en el segundo nivel con libros de texto y
snappets y en el tercer nivel se accede al currículum a través de los Chrome Books. Además, en
toda primaria existen unos planes coordinados verticalmente que son el Plan lector, el Plan
Tics, el Plan de Habilidades Sociales, Plan Lingüístico, Plan de Bilingüismo, etc., en los que se
llevan a cabo acciones concretas en toda la etapa.

Centrándonos en el Primer nivel, que es el que en este trabajo nos ocupa, su metodología
basada en el aprendizaje por proyectos tiene unas claras premisas:

o Integrar las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Arts en un
proyecto trimestral.

o Los docentes debemos diseñar, estimular, guiar y reconducir a nuestro alumnado.

o Entender la interdisciplinariedad como una forma de conectar con el entorno próximo de los
alumnos, aprovechando todas las oportunidades de aprendizaje que se den dentro y fuera del
aula, planteando tareas que incrementen la motivación intrínseca de los niños.

o Potenciar una metodología investigativa utilizando diferentes fuentes de información y


documentación para que la lectura comprensiva suscite en los discentes una necesidad
inapelable.

o El trabajo cooperativo y colaborativo como fuente de enriquecimiento, valorando la


heterogeneidad del alumnado positivamente.

o El equipo docente debe estar en todo momento coordinado y diseñará diferentes tipos de
materiales adaptados a los distintos niveles y ritmos de aprendizaje.

5.3. DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROYECTO

Elección del tema y selección de contenidos. Para elegir los proyectos que se trabajarán a lo
largo del curso, las maestras en septiembre, presentan al alumnado una lista con temáticas
variadas que a los niños les suelen llamar la atención y les gusta investigar sobre ellas. Algunas
son: la pintura, las exploraciones, los animales, la ciencia y los inventos, los edificios del
mundo, la receta, el cuerpo humano, el deporte, etc. Este año los alumnos eligieron los temas
de: “animales de record”, “la Prehistoria” y “cocina y vida saludable”. Para el desarrollo de esta
propuesta didáctica voy a exponer las actividades que diseñé para el proyecto de la Prehistoria
y que se han realizado recientemente por los alumnos.
Una vez selecciona el tema, el equipo docente del curso fija los contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que se van a trabajar a lo largo de todo el
proyecto. Esta selección es muy importante, ya que los maestros deben asegurarse de que a
lo largo de los tres proyectos se van a trabajar todos los contenidos, criterios de evaluación y
estándares de aprendizaje que establece el currículo y en consecuencia, deben diseñar
actividades variadas en los que se trabaje y profundice todo lo seleccionado. Todos los
contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que trabajaremos en las
actividades expuestas pueden verse desglosados en el ANEXO II.

¿DESDE DÓNDE PARTIMOS?

Para comenzar un proyecto siempre debemos partir de las ideas previas de los alumnos; saber
que concepción tienen ellos del tema inicialmente y conocer qué es lo que les interesa
aprender para poder empezar a plantearnos el rumbo que seguir.

 Actividad 1:

¿Qué quiero saber de la Prehistoria? Presentaremos el proyecto a los niños. Partiremos de sus
ideas previas y les lanzaremos las siguientes preguntas: ¿Qué me gustaría conocer de la
Prehistoria? ¿Qué curiosidades tengo? Con sus respuestas elaboraremos un documento Word
que ellos mismos irán escribiendo en el aula de informática. Posteriormente, elaboraremos un
único documento que recopile todas las ideas previas de los alumnos.

 Actividad 2:

Si en vez de en 2019 viviera en la Prehistoria mi vida sería… Pediremos a nuestros alumnos que
cierren los ojos y se imaginen que viven en la prehistoria. Les planteamos la siguiente
pregunta: Si en vez de en 2019 viviera en la Prehistoria, ¿Cómo sería mi vida? Una vez que lo
hayan imaginado les entregaremos medio folio y en él tendrán que plasmar cómo ellos creen
que sería vivir en la Prehistoria, qué diferencias encontrarías con su vida actual. Con sus
reflexiones, subiremos al aula de informática y allí transcribirán en formato Word sus ideas de
cómo sería su vida en la Prehistoria. Según vayan finalizando les enseñaremos a guardar el
trabajo en su Pendrive. Los alumnos irán acercándose al dispositivo del maestro e iremos
copiando y pegando su información para elaborar un documento común con las ideas de
todos.

 Actividad 3:

Buscamos fuentes de información para investigar. Para continuar con las ideas iniciales
reflexionamos con nuestros alumnos sobre la dificultad que tiene investigar sobre la
prehistoria, puesto que fue algo que ocurrió hace millones de años. Les animamos a que
piensen en qué lugares o medios podríamos obtener información sobre hechos y
acontecimientos de la prehistoria planteándoles la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos
informarnos? Con sus ideas iremos elaborando un listado de fuentes de información de las
cuales nos podríamos servir.
DESARROLLO DEL PROYECTO

 Actividad 4: La ruleta de la evolución.

Visualizamos un vídeo sobre la prehistoria (https://youtu.be/Hu2Yh7uhqBA), desde el origen


del universo hasta la aparición del ser humano. Después entregamos una hoja con dibujos
recortables correspondientes a las distintas fases de la creación del universo. Deben
recortarlas y colocarlas ordenadamente, recordando la información del video. El resultado final
será una rueda de la evolución que va desde el origen del universo hasta la aparición del ser
humano. Una vez que todos los alumnos han creado su rueda en el reverso de la hoja iremos
anotando ordenadamente y utilizando los números ordinales los acontecimientos más
importantes que surgieron.

 Actividad 5:

La evolución de la tierra. Entregamos un texto expositivo titulado “La fantástica evolución de la


vida sobre la Tierra” en la que aparece un eje cronológico diferenciando los años de cada era.
Entre todos comentamos qué vemos en esa hoja y de qué creen que habla. A continuación;
hacemos parejas y entregamos a cada pareja un papel con un texto donde se describe los
acontecimientos más importantes ocurridos en ese periodo de tiempo. Juntos tendrán que
leer y subrayar las palabras que les den pistas para saber de qué era se trata. Cuando crean
haberlo averiguado el profesor lo comprobará y les entregará otro papel con la descripción de
una nueva era y así sucesivamente con las cuatro eras. Cuando ya hayan averiguado todas, las
parejas tendrán que ordenarlas de acuerdo a la información que aparece en el texto y mirando
el eje cronológico y las ilustraciones del texto. Después de colocar cada era en su lugar lo
pegamos como un desplegable y escribimos el título.

Aprovechando este trabajo inicial entregamos a nuestros alumnos una nueva hoja en la que
tendrán que completar los datos que les piden consultando el texto expositivo de “La
fantástica evolución de la vida sobre la Tierra”. Deben encontrar y completar cuando
comienza, cuando termina y las características más importantes de la misma. Por último,
entregaremos a los alumnos una ficha con una tabla en la que tendrán que explicar los datos
numéricos que encuentren en el texto expositivo.

 Actividad 6: Mide las huellas Posteriormente a haber trabajado el metro y el centímetro en


las rutinas de matemáticas, las maestras colocaremos por el pasillo huellas de diferentes
dinosaurios. Los alumnos en parejas tendrán que medir todas las huellas con una cinta métrica
y expresar las medidas obtenidas en metros y centímetros.

 Actividad 7: La esfera En esta actividad vamos a hablar de la tierra, sus movimientos y su


forma. Explicaremos a nuestros alumnos el concepto de perímetro, diámetro, circunferencia y
esfera a través de nuestro planeta.

 Actividad 8: Análisis de una entrada Después de haber realizado una salida al Museo de
Altamira entregamos a nuestros alumnos su entrada y les pedimos que localicen los siguientes
datos: hora de entrada, hora de salida, fecha de la salida y precio. Una vez que lo hayan
localizado, los alumnos elaborarán un documento en el pegarán la entrada y expondrán todos
estos datos de forma clara. Para expresar las horas de entrada y de salida dibujarán relojes en
los que tendrán que marcar las horas y para expresar el importe de la visita tendrán que
dibujar los billetes y monedas que utilizarían para pagarla. Por último les entregaremos los
meses del año desordenados. Los tendrán que ordenar utilizando los números ordinales y
subrayas el mes en el que hemos realizado la visita a las cuevas.

 Actividad 9:

Comparación de noticias Trabajamos una noticia relacionada con el hallazgo de tres nuevas
manos grabadas en las paredes de Altamira. Les entregamos la misma noticia de dos fuentes
diferentes; dos periódicos. Primeramente, observamos las noticias y vamos recordando a los
niños cuales son los indicadores textuales en los que nos tenemos que fijar para obtener
información importante: título, negritas, ilustraciones, pies de foto…Para ayudarnos a localizar
mejor los datos, utilizamos diferentes subrayadores de colores para cada indicador textual:
título, pies de foto, fecha… Por último, comparamos los indicadores textuales de cada noticia.
Les entregamos una nueva hoja en la que tendrán, por parejas, que escribir la información más
importante de las dos noticias: página, sección del periódico, autor, fotógrafo, qué sabemos
por el título, qué sabemos por las ilustraciones, qué sabemos por las negritas y por último les
pedimos que expliquen algún dato numérico que hayan podido encontrar.

 Actividad 10:

Expresión oral Realizamos una actividad de expresión oral. Cada alumno se especializará una
palabra relacionada con la prehistoria elegida por ellos dentro de un gran listado que se les
facilitará. El alumno tendrá que prepararse una exposición, acorde a una hoja que les hemos
facilitado, donde vienen los aspectos que tienen que hablar: título, definición, características,
localización en el tiempo y en el espacio, datos numéricos y curiosidades. Después de haber
obtenido la información de su tema o palabra deberán preparar una exposición para la clase,
en la que pueden elaborar diferentes materiales de apoyo. Los alumnos que están escuchando
evaluarán por medio de una rúbrica los siguientes ítems: mira al público cuando habla, es
expresivo, utiliza un vocabulario apropiado… Para la realización de las exposiciones orales se
dedicarán varias sesiones, ya que cada alumno tendrá una fecha determinada para realizar su
exposición. Una vez finalizadas todas las exposiciones orales, los alumnos subirán al aula de
informática y allí elaborarán un power point con la información más relevante de su
exposición. Las maestras recopilaremos todo y haremos un montaje que se guardará en el pen
drive de cada alumno.

 Actividad 11:

La evolución de los homínidos Leemos un texto expositivo sobre la evolución de los


homínidos. Subrayamos los datos numéricos de cada especie y los comparamos. Después, les
entregamos una hoja con los más representativos, como, por ejemplo, Homo Habilis, Homo
Erectus, H. Neanthertalensis… Aparte, les damos información de cada homínido y tienen que
leerla, recortarla y pegarla donde corresponde. A continuación, escribimos el orden desde el
más antiguo al más actual, utilizando los números ordinales. Por último, doblamos cada
homínido para crear un desplegable.

En otra sesión, entregaremos a los alumnos una gráfica vacía. En ella tendrán que dibujar a los
homínidos que han estudiado en el texto fijándose en su altura. Una vez realizado
comentaremos en gran grupo las conclusiones a las que llegan tras analizar los resultados de la
gráfica.
 Actividad 12:

Biografía de un paleontólogo Realizamos una actividad de trabajo cooperativo en grupos de


tres y cuatro alumnos sobre la biografía de Juan Luis Arsuaga. Para ello, tienen que leer toda la
información, fijándose en las fechas. En la parte posterior del folio, tienen que poner la fecha a
la que le corresponde cada acontecimiento y en algunos casos al revés, es decir, escribiendo el
acontecimiento en la fecha correspondiente. Después, realizamos una coevaluación del trabajo
realizado por cada componente del grupo. Para ello, tienen que dibujar una carita sonriente
(siempre o casi siempre), expectante (algunas veces) o triste (nunca o casi nunca),
dependiendo si encontraron información, se esforzaron en la escritura y ayudaron a los demás.
También, tendrán que escribir los aspectos en los que han sido buenos y los que tendrían que
mejorar.

 Actividad 13:

Los mapas Les entregamos el mapa de Cantabria, donde aparecen señaladas con números las
cuevas que hay en nuestra comarca. Ellos deben ayudarse de la leyenda y viceversa. En
algunas aparece en nombre en el mapa y deben transcribirlo a la leyenda y otras cuevas solo
están marcadas con el número y deben consultar la leyenda para ver de cuál de ellas se trata.
En la parte posterior y ayudándose del atlas, por parejas, escriben las provincias de España y
sus comunidades autónomas.

ACTIVIDADES FINALES Y CONCLUSIONES

 Actividad 14:

Evaluación final Hacemos una autoevaluación sobre el trabajo realizado en el proyecto. Para
ello, tienen que colorear en la casilla correspondiente (siempre, muchas veces/la mayoría,
pocas veces y nunca) a una serie de preguntas, como por ejemplo, sí han escrito con buena
letra, sí están decorados todos sus trabajos, sí han participado y aportado ideas a la clase…

Por otro lado, en esta autoevaluación se deja un apartado a rellenar por las familias. Cuando el
proyecto llegue a casa y lo lean y observen los padres de los alumnos deben escribir tres cosas
que piensen que sus hijos han aprendido o hayan mejorado con respecto al proyecto del
trimestre anterior y tres cosas que piensan que aún deben mejorar y seguir practicando.

 Actividad 15:

Reflexión final ¿Qué hemos aprendido? Cada niño aportará algo que ha aprendido con la
realización del proyecto. Con toda la información recogida, haremos un listado que nos servirá
como contraportada del proyecto.

También podría gustarte