Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD

GALILEO IDEA
CEI QUETZALTENANGO
Curso: Empresa 2
Horario: Sábado 10:00 a 11:00 hrs
Tutor: Lic. Carlos Fuentes

NOMBRE DE LA TAREA

Tarea 4

Alumno:
Otto Arturo Urrutia Cancinos
Carné: IDE16004920
Fecha: 14/02/2020
INDICE

PAG.

INTRODUCCION........................................................................................... 3

BANCOS DEL SISTEMA QUE APOYAN LOS CREDITOS A LA


MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA................................................ 4

REQUISITOS PARA UN PLAN DE FINANCIAMIENTO A LA PEQUEÑA


EMPRESA..................................................................................................... 5,6

CONCLUSIONES.......................................................................................... 7

RECOMENDACIONES.................................................................................. 8

EGRAFIA........................................................................................................ 9

2
INTRODUCCION

Fundar una empresa en nuestro país tiene su dificultad, no porque los


trámites legales sean imposibles, sino porque el acceso a un crédito o
préstamo de capital es difícil, ya que nadie confía en un proyecto pequeño,
y es que nadie inicia una empresa a lo grande y son muy pocos los casos
donde el empresario cuenta con el capital necesario para poner en
funcionamiento la empresa. Todas las entidades de Intermediación
Financiera reguladas y supervisadas por la Superintendencia de Bancos se
encuentran autorizadas para otorgar créditos.

En Guatemala existe una diversidad de Cooperativas que permiten el


acceso al crédito, ya que muchas veces ofrecen mejores tasas que las que
ofrecen los bancos del sistema. En el siguiente texto abordaremos
brevemente a las instituciones bancarias y/o cooperativas que si brindan
ayuda en el tema financiero a las pequeñas y medianas empresas.

3
¿Cuáles son los bancos del sistema que apoyan los créditos
a los micros, pequeña y mediana empresa?

Debemos empezar por saber que un crédito, es un préstamo de dinero que


un Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que, en el futuro, el
cliente devolverá dicho préstamo en forma gradual (mediante el pago de
cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional que compensa al
Banco por todo el tiempo que no tuvo ese dinero.

Por tanto, el crédito bancario es un préstamo en dinero por el que la


persona se compromete a devolver el monto solicitado en el tiempo o plazo
definido, según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los
intereses, comisiones y otros costos asociados al crédito, si los hubiera.

Entre las Instituciones Bancarias que otorgan facilidad de acceso al crédito


están:

 BANRURAL

 CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL

 COOPERATIVAS MI COOPE

 BAC CREDOMATIC.

Cabe resaltar que el más accesible es BANRURAL

4
¿Cuáles son los requisitos que le piden a una microempresa
para ofrecerle financiación a largo plazo?

Como anteriormente mencione el mejor lugar para obtener un crédito para


una microempresa es BANRURAL, ellos cuentan con la opción de
CREDITO AMIGO EMPRESARIO, aquí sus requisitos: 
DESCRIPCIÓN:
Si eres micro, pequeño o mediano empresario, Crédito Amigo Empresario de
BANRURAL, es el crédito que necesitas para que tu negocio siga creciendo.
 
GARANTÍAS:
 Fiduciaria.
 Solidaria.
 Prendaria.
 Hipotecaria.
 Mixta.
 
DESTINOS:
 Capital de trabajo.
 
BENEFICIOS:
 Atención personalizada de nuestros Agentes de Negocios.
 La mejor tasa de interés del mercado.
 Sin cobros escondidos.
 Acceso a BANRURAL Virtual.
 Más de mil agencias a tu servicio
 Montos y plazos que se ajustan a tu negocio o necesidades.
 Acceso a otros productos y servicios financieros.
 Seguro por saldo del préstamo, hasta por Q 300,000 en caso de
fallecimiento.*
 En caso de fallecimiento, ayuda económica para cubrir gastos funerarios.
 Consultas médicas gratis a través del programa EPSS.
 Diversidad de garantías para respaldar el crédito.
 Forma de pago acorde al movimiento de tu negocio o actividad económica.
 
REQUISITOS:
MICROEMPRESA
 DPI.

5
 Recibo de agua, luz o teléfono.
 Carné del Número de Identificación Tributaria.
 Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses).
 Documentos según garantía.

PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA


 DPI.
 Recibo de agua, luz o teléfono.
 Carné del Número de Identificación Tributaria.
 Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses).
 Documentos según garantía.
 Fotocopia de Patente de Comercio.
 Estados Financieros.
 Fotocopia de últimos pagos de impuestos.

6
CONCLUSION

Como ha quedado evidenciado son muy pocas las instituciones de


bancarias y cooperativas que realmente quieren apoyar el emprendedor y al
empresario guatemalteco, lo difícil que es acceder a un crédito si realmente
no se tiene ningún activo que pueda ser usado como prenda o hipotecado,
aunque el ministerio de economía ha trabajado los últimos años en poder
lograr una mejora de acceso al financiamiento a través de ellos, la brecha
aún es enorme.

7
RECOMENDACIONES

 Buscar un apalancamiento al momento de querer fundar una


empresa .

 Mejorar el acceso al financiamiento a través de seguimiento por


parte del Ministerio de Economía de los proyectos presentados a
ellos.

8
EGRAFIA

RANKIA, Barrios Jorge.


(https://www.rankia.mx/blog/alfas-gestion-carteras-inversion/3548442-alternativas-
financiamiento-para-micro-pequena-mediana-empresa-guatemala).

BANCO DE DESARROLLO RURAL, BANRURAL.


(http://www.banrural.com.gt/banruralc/Productos-y-Servicios/Banca-
Mipymes/Créditos/Crédito-Amigo-Empresario).

También podría gustarte