Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

ACTIVIDAD 6 EVALUATIVA

ESTUDIO DE CASO Y ESTRATEGIA DE PROMOCION DE SERVICIOS FINANCIEROS

ESTUDIANTE:

ANGIE JULIETA DOMINGUEZ ORTIZ

ID: 677808

GRUPO: 04

ASIGNATURA:

ESTRUCTURA FINANCIERA COLOMBIANA

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS

BOGOTA- COLOMBIA

2020
2

TABLA DE CONTENIDO

Portada…………………………………………………………………………………… pág. 1

Tabla de contenido………………………………………………………………………. Pág. 2

Introducción……………………………………………………………………………… pág. 3

Caso de la empresa……………………………………………………………………. Pág. 4 y 5

Estrategias……………………………………………………………………………… Pág. 6 y 7

Conclusiones……………………………………………………………………..……….. Pág. 8

Bibliografía………………………………………………………………………..……… Pág. 9
3

INTRODUCCION

En las siguientes páginas podrán observar la problemática de la pymes moda para ellas (ficticia),
donde se explicara detalladamente sus objetivos sociales, sus necesidades financieras, y donde se
determinara la entidad multilateral y su procedimiento y finalmente estrategias de promoción de
servicios financieros que apoyen a estos pequeños empresarios que están empezando pero que al
igual que todos los empresarios tienen deseo de crecer económicamente, de ampliar sus
almacenes, de generar empleo entre otras.

Esta actividad nos ayuda a fortalecernos como futuros administradores de empresas, ya que esta
parte financiera y económica dependen mucho las organizaciones porque es el resultado de sus
ventas, como también afecta a sus vendedores y compradores.
4

CASO DE LA PYMES MODA PARA ELLAS

(Caso ficticio)

La pymes moda para ellas, se desempeña en el sector económico secundario textil, ya que su
objetivo es transformar las materias primas o productos semielaborados en productos terminados
o ya listos para su venta.

Su tamaño es mediano en cuanto al volumen de sus ingresos, valor del patrimonio, y número de
trabajadores.

Su objeto social es:

 Almacenamiento, producción, procesamiento, maquina, consignación, intermediación,


conservación de materiales y productos textiles para la realización de pantalones, blusas,
camisas, vestidos, pijamas, conjuntos, enterizos, y medias, todo para dama.
 La comercialización y distribución de estos productos.
 La prestación de toda clase de servicios de asesoría de tipo administrativo, técnico,
científico de planeación y de producción de materiales textiles, naturales o sintéticos.
 Supervisión y organización de relaciones industriales y empresariales, de distribución y
en general, todo tipo de asesoría.
 La adquisición de bienes e inmuebles necesarios para realizar su objeto social.

La necesidad financiera de la pymes moda para ellas, se efectúa principalmente por el


hecho de operar a crédito, lo cual este compromete un aplazamiento de pago, lo que
quiere decir que crea una nueva necesidad de fondos para financiarlo.
5

Esto se toma también como inversión en clientes ya que va a seguir el crédito concedido,
y en un tiempo determinado se convertirán en clientes fijos.

La inversión en crédito a clientes será bastante fija, a medida que se vayan cobrando las
deudas más antiguas, las ventas irán creando nuevas deudas, formándose así una rotación
permanente de deuda, que poco a poco llevara a la pyme a la quiebra o falta de liquidez,
por los clientes que no pagan, los que se demoran varios meses en pagar sus deudas.
Si las condiciones internas y externas de trabajo de las empresas fueran siempre estables,
sus necesidades financieras también lo serían. Pero en la realidad no sucede así; las
condiciones cambian y se producen necesidades adicionales de financiación.

Entidad multilateral y el procedimiento a seguir, para acceder a los beneficios

La comisión económica para américa latina y el caribe es el responsable de promover el


desarrollo social y económico de la región.

La inclusión financiera de las pymes en Colombia, a través


de tres indicadores: acceso, uso y calidad de los servicios financieros disponibles para las
pymes, analiza el comportamiento de los bancos de desarrollo colombiano y la banca
multilateral que opera en la región, para ver si están impulsando las pymes y los evalúa
constantemente, además también les brinda unas recomendaciones para fortalecer la
capacidad de los bancos de desarrollo para mejorar la inclusión financiera de las pymes.
El paso a seguir para acceder a sus beneficios es dirigirse directamente con estas
entidades para solicitar apoyo económico, y que se le ofrezca créditos con tasas de
intereses bajas, para que las pymes cuente con una ayuda o auxilio por parte de las
6

entidades financieras colombianas, haciendo que esta vuelva a reanudarse a la hora de


verse en una difícil situación económica.

También existe la entidad financiera Bancoldex que es una organización creada para
promover la productividad y la competitividad del sector empresarial en Colombia a
través de la innovación, modernización e internacionalización de las empresas de todos
los tamaños, en un marco de sostenibilidad financiera y responsabilidad social. Y que ha
ayudado a muchas pymes en todo el país.

ESTRATEGIAS DE PROMOCION DE SERVICIOS QUE POYAN A


MICROEMPRESARIOS

 La organización Bancoldex ofrece servicios de Promoción a las Pymes, a través de


conferencias y portafolio de servicios financieros; realización de visitas individuales para
orientación y mejor utilización del portafolio; atención y asesoría personalizada a los
empresarios.

Donde cuentan con varias actividades a desarrollar donde su objetivo es el fortalecimiento de


habilidades gerenciales, referente en temas financieros y comercio. Como por ejemplo:

Formación Empresarial en Pequeñas y Medianas Empresas: el cual su objetivo es realizar un


programa de formación gerencial, en el ámbito nacional, en diferentes aspectos como: mercados,
finanzas, comercio exterior, administración, legal y tributaria.

Capacitación y Divulgación con los Intermediarios Financieros Tradicionales: El objetivo es


apoyar, mediante capacitaciones, a las entidades financieras tradicionales a nivel nacional,
haciendo énfasis en las líneas especiales para las pymes

Creación de mecanismos de acceso a crédito para las empresas especialmente las pymes: El
objetivo es diseñar y suscribir nuevos convenios con los entes gubernamentales y mantener los
vigentes, con el fin de trasladar incentivos y beneficios a los empresarios.
7

Capacitaciones: Charlas informativas sobre las líneas de crédito-Bancóldex y la realización de


jornadas financieras.

 El fondo emprendedor del Sena:

Este nos ayuda a financiar proyectos empresariales a estudiantes universitarios o practicantes.

 incubadoras de empresas de base tecnológica:

Apoyan a emprendedores con la creación y la consolidación de empresas de base tecnológica,


aquellos que tengan una idea innovadora y empresas que desean desarrollar proyectos como
también  resolver una problemática derivada de sus procesos internos.

 Universidades consultorio gerencial:

Este nos ayuda a Asesorar a los emprendedores y empresarios en el desarrollo de un plan de


negocios para ser presentado a entidades de financiamiento a nivel de incubación. 

 Universidades consultorio jurídico

Brindar asesoría jurídica en las diversas ramas del derecho. De esta forma se ofrecen alternativas
a las inquietudes presentadas de orden laboral como comercial.

 Instituto de fomento industrial

Este instituto ofrece asesorías a las líneas de crédito para emprendedores, pymes, y grandes
empresas, de acuerdo a sus necesidades.

 finamerica

Ofrecer asesoría especializada a micros y pymes sobre las diferentes alternativas de


financiamiento, determina la viabilidad del crédito de acuerdo  a las políticas de la entidad.

 banco caja social


8

Prestar asesoría a micro empresas, pymes y grandes empresas sobre las condiciones financieras
para acceder a las líneas de crédito  de acuerdo a las políticas de riesgo del banco

CONCLUSIONES

Para concluir el tema queremos resaltar la importancia del apoyo financiero a las pymes y a los
emprendedores, ya que esta parte económica es fundamental, ya que suele ser el motor por el cual
funciona la empresa.

Además de que pudimos observar que en Colombia existen gran variedad de organizaciones y
entidades que apoyan las pymes, y el talento colombiano, en cuanto asesorías, financieras, en
proyectos, en políticas, en resolución de problemas, entre muchas más, lo que quiere decir es que
le estamos apostando a que el país en un determinado tiempo ya sea a corto o largo plazo se cree
grandes empresas con muchas oportunidades de empleo para los mismos.

Asimismo poniendo en práctica lo ya aprendido en las actividades anteriores, la multilateral que


apoya a las pymes en Colombia es la comisión económica para américa latina y el caribe que es
la responsable de promover el desarrollo económico en el país, aportándonos algo muy
importante que es la supervisión de que las entidades financieras colombianas cumplan con el
apoyo y beneficio que requieren a las pequeñas empresas.

Y por último el aprendizaje de cómo solucionar una problemática financiera en una organización
ya sea pequeña, mediana, o grande. La problemática que se escogió para desarrollar esta
actividad, se concibe que sea muy común en todas las empresas, ya que como buenas personas y
la ética profesional que sostenemos de ser comprensivos y colaborar al que lo necesita,
accedemos a prestar o facilitar créditos a los clientes, donde tal vez algunos de ellos se convierten
en clientes fijos, o algunos simplemente dañan o rompen esa confianza y deciden no cumplir con
su pago. Y por esta razón existen muchas pequeñas empresas que se han ido a la quiebra, pero ya
tenemos en cuenta las entidades que nos pueden ayudar si solicitamos sus beneficios.
9

BIBLIOGRAFIA

Retomado de:
https://previa.uclm.es/area/organizacionempresas_etsii/docencia/AAEE/Tema
%2012%20Fuentes%20de%20Financiaci%C3%B3n.pdf
https://www.cepal.org/es/publicaciones/40771-inclusion-financiera-la-pequena-mediana-
empresa-colombia
http://www.mipymes.gov.co/financiacion-para-el-desarrollo-empresarial/lineas-de-credito
https://www.bancoldex.com/lineas-de-credito/linea-de-apoyo-las-microempresas-y-
pequenas-empresas-2018-896
https://www.redpymemujer.cl/conoce-las-instituciones-que-apoyan-el-emprendimiento/
https://capsulasdeemprendimiento.wordpress.com/fomento/emprendimiento-2/colombia/
https://www.bbva.com/es/25-entidades-te-ayudaran-carrera-emprendedor-colombia/

También podría gustarte