Está en la página 1de 58

I.

INTRODUCCION

En la actualidad el problema de abastecimiento de agua potable en


las provincias de leoncio Para algunos, la crisis del agua supone caminar a
diario largas distancias para obtener agua potable suficiente, limpia o no,
únicamente para salir adelante. Para otros, implica sufrir una desnutrición
evitable o padecer enfermedades causadas por las sequías, las inundaciones o
por un sistema de saneamiento inadecuado. También hay quienes la viven
como una falta de fondos, instituciones o conocimientos para resolver los
problemas locales del uso y distribución del agua. Muchos países todavía no
están en condiciones de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
relacionados con el agua, con lo que su seguridad, desarrollo y sostenibilidad
medioambiental se ven amenazados.

Además, millones de personas mueren cada año a causa de


enfermedades transmitidas por el agua que es posible tratar. Mientras que
aumentan la contaminación del agua y la destrucción de los ecosistemas,
somos testigos de las consecuencias que tienen sobre la población mundial el
cambio climático, los desastres naturales, la pobreza, las guerras, la
globalización, el crecimiento de la población, la urbanización y las
enfermedades, incidiendo todos ellos.

Los datos actuales sobre este servicio confirman que aún queda
mucho por hacer: Más de 2.600 millones de personas en el mundo carecen de
saneamiento adecuado, más del 40% de la población mundial. De ellos, 980
millones de niños y niñas carecen de acceso a las instalaciones de agua y
saneamiento lo que afecta a todos los aspectos de su vida. La falta de
saneamiento adecuado está asociado a la muerte de casi dos millones de
niños y niñas cada año. El 88% de las muertes producidas en el mundo por
diarreas, segunda causa de mortalidad infantil en el mundo, están relacionadas
directamente con un déficit en el abastecimiento de agua y el saneamiento.
Objetivo General

AMPLIACION DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD E


INSTALACION DE DESAGUE EN EL CASERÍO DE INTI ALTO –
DEPARTAMENTO LEONCIO PRADO DISTRITO MONZON

Objetivos específicos

 Realizar el análisis e identificación de problemas en la zona de estudio.

 Realizar un diagnóstico socioeconómico y de saneamiento

 realizar trazo de la línea de conducción y distribución

 Aforamiento de la fuente captada

 Calculo de Oferta Demanda


II. Antecedentes

La comunidad de Inti Alto pertenece al distrito de Mariano


Damaso Beraun que fue creada en el año 1989 y fundado por madereros
que ingresaron a la zona. Esa comunidad se dedica a la producción de
cultivos como café, maíz, naranja y cacao en pequeñas extinciones.

El presente proyecto nace como resultado ante la necesidad de


abastecer agua potable a las familias del caserío de Inti Alto todo el año
mediante la creación de un sistema de agua completa

Anterior mente la población sufría para abastecerse de agua


debido a que la fuente de agua se encontraba a 300 metros al caserío ya
que para poder abastecerse ellos tenían que llevar agua desde la fuente con
galones
En la actualidad solo existe un sistema de tuberías y un
reservorio de dimensión muy pequeña no abastece lo suficientemente a la
población de dicho caserío por la mala infraestructura ya que ha sido
construida a poca profundidad.
Problemática

En la actualidad el caserío de Inti Alto tiene una población de 98 Habitantes y


30 familias, actualmente tienen problemas de abastecimiento debido a que el
sistema de agua es un sistema tradicional captado de la quebrada este
sistema solo presenta un reservorio pequeño y carece de un sistema completo
y una mala infraestructura y el sistema de tuberías debido a la presión del agua
se rompe en las partes bajas de la línea de conducción ya que el terreno
presenta un pendiente accidentado.

Con respecto al tratamiento no se realiza ninguno ya que este seria un


problema para la salud de la población mayormente afectando a los niños
menores.

Con respecto al abastecimiento tienen problema con el sistema de tuberías por


rupturas y por la falta de limpieza en la captación ingresan residuos de hojas a
la tubería y este provoca que en algunos momentos se queden sin agua
III. REVISION DE LITERATURA

2.1. EL AGUA POTABLE

Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber


sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener
sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar
nuestra salud.

Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es


necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se
limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para el
consumo humano.

Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia


nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de
abastecimiento o red de distribución de agua.

2.2. SANEAMIENTO Y HIGIENE:

A pesar de los importantes avances médicos de los últimos 150


años, el saneamiento básico no existe todavía para cerca de 2,600 millones de
personas del mundo en desarrollo. El resultado no sorprende, pero conmueve:
millones de niños y niñas mueren cada año a causa de enfermedades
prevenibles. Estas cantidades son de proporciones epidémicas, por lo tanto hay
que actuar ya. Al igual que ante el VIH/SIDA y enfermedades infecciosas como
la diarrea causada por el consumo de agua potable en estados deprimentes
este último caso vienen dándose desde la década de 1980.

2.3. TUBERÍA DE IMPULSIÓN:


Es la que el fluido que fluye por su interior es empujado al
principio (en el punto de origen) por una bomba de presión y si no está bien
calibrada o la presión que se insufla para que fluya el líquido es demasiado
elevada puede explotar (reventar) por algún tramo. Ejemplo: Desde un
depósito, utilizando una bomba de presión se reparte agua a varias casas.

2.4. CALIDAD DEL AGUA:

Calidad del agua” hace referencia a la composición de la misma,


es decir, a sus características físicas, químicas y biológicas. La determinación
de la calidad del agua va a depender del uso que se le quiere dar. Un agua
puede ser apropiada para regar jardines y no ser de calidad suficiente para
usarse como agua potable.
Antes de aplicar un método concreto para mejorar la calidad del
agua de nuestra explotación ganadera, debemos saber qué parámetro de
calidad en concreto deseamos mejorar, por lo que es preciso conocer algunos
criterios clave sobre el agua y sus tratamientos:

- Los pretratamientos (floculación, ósmosis inversa, descalcificación,


etc.) buscan mejorar la calidad química del agua, es decir, parámetros
como la dureza, el nivel de nitratos, la salinidad, etc.
- Ciertos pretratamientos (filtración, regulación del pH, etc.) son
fundamentales para que algunos de los tratamientos de desinfección,
que pretenden mejorar la calidad microbiológica, sean eficaces, sobre
todo en el caso de la cloración.
- Existen diferentes orígenes y destinos del agua que determinarán qué
tratamiento será el más adecuado. Por ejemplo, el agua destinada a
sistemas de refrigeración no tiene por qué tener la misma calidad que el
agua de bebida.

2.5. RESERVORIO:
Los reservorios de agua potable tienen como principal objetivo el
almacenamiento de agua para consumo humano. Estos reservorios pueden ser
construidos bajo tierra o en superficie para almacenar agua antes de tratarla.
Las geomembranas Solmax son seguras para su uso con agua
potable y son muy efectivas en reservorios, ya que ofrecen grandes
propiedades técnicas y resistencia al agua. Los paneles de geomembranas de
PVC Solmax, especialmente formulados y ensamblados, también han sido
utilizados en algunos de los reservorios de hormigón para agua potable más
grandes del mundo.

A continuación se presentan diversos factores que se deben


considerar al momento de decidir qué tipo de geomembrana utilizar en
reservorios de agua potable:

 Apta para agua potable

 Baja permeabilidad

 Rango de temperatura

 Duración del proyecto

 Exposición a rayos UV

 Presión hidrostática (en uniones, cubre tubos y trabajo detallado con


accesorios)

2.6. CAPTACION:
Conformado por el techo de la edificación, el mismo que debe
tener la superficie y pendiente adecuadas para que facilite el escurrimiento del
agua de lluvia hacia el sistema de recolección. En el cálculo se debe considerar
solamente la proyección horizontal del techo.
Los materiales empleados en la construcción de techos para
la captación de agua son la plancha metálica ondulada, tejas de arcilla, paja,
etc. La plancha metálica es liviana, fácil de instalar necesita pocos cuidados

2.6.1. Tipos de captación


Como la captación depende del tipo de fuente y de la calidad y
cantidad de agua, el diseño de cada estructura tendrá características típicas.

 Cuando la fuente de agua es un manantial de ladera y concentrado, la


captación constara de tres partes: la primera, corresponde a la
protección del afloramiento; la segunda, a una cámara húmeda que
sirve para regular el gasto a utilizarse; y la tercera, a una cámara seca
que sirve para proteger la válvula de control.

 El compartimiento de protección de la fuente consta de una losa de


concreto que cubre toda la extensión o área adyacente al afloramiento
de modo que no exista contacto con el ambiente exterior, quedando
así sellado para evitar la contaminación. Junto a la pared de la
cámara existe una cantidad de material granular clasificado, que tiene
por finalidad evitar el socavamiento del área adyacente a la cámara y
de aquietamiento de algún material en suspensión.

 La cámara húmeda tiene un accesorio (canastilla) de salida y un cono


de rebose que sirve para eliminar el exceso de producción de la
fuente.

Figura 1. Cámara de captación de un manantial


 Si se considera como fuente de agua un manantial de fondo y
concentrado, la estructura de captación podrá reducirse a una cámara
sin fondo que rodee el punto donde el agua brota. Constará de dos
partes: la primera, la cámara húmeda que sirve para almacenar el agua
y regular el gasto a utilizarse, y la segunda, una cámara seca que sirve
para proteger las válvulas de control de salida y desagüe. La cámara
húmeda estará provista de una canastilla de salida y tuberías de rebose
y limpia.

Figura 2. Captación de un manantial de fondo y concentrado.

 Si existen manantiales cercanos unos a otros, se podrá construir varias


cámaras, de las que partan tubos o galerías hacia una cámara de
recolección de donde se inicie la línea de conducción.
Adyacente a la cámara colectora se considera la construcción de la
cámara seca cuya función es la de proteger la válvula de salida de agua.
La cámara colectora tiene una canastilla de salida, un cono de rebose y
tubería de limpia.
Figura 3. Captación de un manantial de fondo y difuso.

La calidad del agua de las fuentes superficiales, por lo general, no


son las adecuadas para el consumo humano, por lo que se requiere que se les
dé un tratamiento y desinfección previo a su consumo. (PROAGUA, 2002).

2.7.2 Requisitos Generales de Obras de Captación:

El diseño de la obra de captación de aguas superficiales debe


asegurar que el caudal extraído sea el necesario de acuerdo a los
requerimientos para esa fuente; en los casos en que la fuente de
abastecimiento seleccionada sea intermitente, su utilización debe estar
asociada a la construcción o existencia de un embalse de regulación. Se debe
determinar el caudal máximo, el volumen y la frecuencia de las crecidas, a fin
de evaluar los efectos destructivos de éstas y planificar medidas de diseño
adecuadas a esta eventualidad. Las obras de captación se deben diseñar para
resistir una crecida de período de retorno mayor o igual que 100 años.
El diseño de las obras de captación debe contemplar estructuras
para el alivio o descarga de las mismas. Se deben determinar los medios para
evitar la entrada de materiales o cuerpos extraños. Se debe disponer la
instalación de un desarenado a continuación de la obra de captación cada vez
que se considere necesario. Además se deben disponer los medios de limpieza
y control de los caudales de captación del desarenado y la aducción.

2.7. LÍNEA DE CONDUCCIÓN:

La línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua


potable por gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios,
estructuras y obras de arte encargados de la conducción del agua desde la
captación hasta el reservorio, aprovechando la carga estática existente. Las
tuberías normalmente siguen el perfil del terreno, salvo el caso de que, a lo
largo de la ruta por donde se debería realizar la instalación de las tuberías,
existan zonas rocosas insalvables, cruces de quebradas, terrenos
erosionables, etc. que requieran de estructuras especiales, (AGÛERO, R.
1997).
2.8. CRITERIOS DE DISEÑO:

A. La carga disponible viene representada por la diferencia de


elevación entre la obra de captación y el reservorio.
Figura 4. Carga disponible en la línea de conducción.

B. Gasto de diseño

El gasto de diseño es el correspondiente al gasto máximo


diario (Qmd), el que se estima considerando el caudal medio de la
población para el periodo de diseño seleccionado (Qm) y el factor K1
del día de máximo consumo.

C. Clases de tuberías

Las clases de tubería a seleccionarse estarán definidas por las


máximas presiones que ocurran en la línea representada por la línea de
carga estática. Para la selección se debe considerar una tubería que
resista la presión más elevada que pueda producirse, ya que la presión
máxima no ocurre bajo condiciones de operación, sino cuando se
presenta la presión estática, al cerrar la válvula de control en la tubería
.
En la mayoría de los proyectos de abastecimiento de agua
potable para poblaciones rurales se utilizan tuberías de PVC, son las
tuberías que incluyen diámetros comerciales menores de 2 pulgadas y
que fácilmente se encuentran en el mercado.

D. Diámetro
Para determinar los diámetros se consideran diferentes soluciones y se
estudian diversas alternativas desde el punto de vista económico.
Considerando el máximo desnivel en toda la longitud del tramo, el
diámetro seleccionado deberá tener la capacidad de conducir el gasto de
diseño con velocidades comprendidas entre 0.6 y 3.0 m/s; y las pérdidas
de carga por tramo calculado deben ser menores o iguales a la carga
disponible.

E. Estructuras complementarias:

o Válvulas de aire:
El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del
área de flujo del agua, produciendo un aumento de pérdida de carga y
una disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario
instalar válvulas de aire pudiendo ser automáticas o manuales. Debido al
costo elevado de las válvulas automáticas, en la mayoría de las líneas
de conducción se utilizan válvulas de compuerta con sus respectivos
accesorios que requieren ser operadas periódicamente.

o Válvulas de purga:

Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de


conducción con topografía accidentada, provocan la reducción del área
de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que
permitan periódicamente la limpieza de tramos de tuberías.

o Cámaras rompe – presión:


Cuando existe mucho desnivel entre la captación y algunos
puntos a lo largo de la línea de conducción, pueden generarse presiones
superiores a la máxima que puede soportar una tubería.
En esta situación, es necesaria la construcción de cámaras
rompe-presión que permitan disipar la energía y reducir la presión
relativa a cero (presión atmosférica), con la finalidad de evitar daños en
la tubería.

2.9. TRATAMIENTO:

El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más


delicada del sistema. Una planta de tratamiento de agua potable
completa generalmente consta de los siguientes componentes:

 Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como


de arrastre de fondo.
 Desarenador, para retener el material en suspensión de
tamaño fino.
 Floculadores, donde se adicionan químicos que facilitan la
decantación de sustancias en suspensión coloidal y materiales
muy finos en general.
 Decantadores, o sedimentadores que separan una parte
importante del material fino. Los sedimentadores permiten
obtener un efluente de baja turbiedad y de menor material
suspendido. (PROAGUA, 2002).
 Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión.
Es el proceso de purificación, mediante el cual se elimina del
agua la materia en suspensión y tiene como principal objetivo
la eliminación de los microorganismos que lograron pasar el
proceso de sedimentación. (PROAGUA, 2002).

2.9.1. Almacenamiento De Agua Tratada-Reservorio:

Es un depósito de concreto que sirve para almacenar y controlar


el agua que se distribuye a la población, además de garantizar su
disponibilidad continua en el mayor tiempo posible. (PROAGUA, 2002).
La importancia del reservorio radica en garantizar el
funcionamiento hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio
eficiente, en función a las necesidades de agua proyectadas y el rendimiento
admisible de la fuente. Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá
de un reservorio cuando el rendimiento admisible de la fuente sea menor que el
gasto máximo horario (Qmh). En caso que el rendimiento de la fuente sea
mayor que el Qmh no se considera el reservorio, y debe asegurarse que el
diámetro de la línea de conducción sea suficiente para conducir el gasto
máximo horario (Qmh), que permita cubrir los requerimientos de consumo de la
población. En algunos proyectos resulta más económico usar tuberías de
menor diámetro en la línea de conducción y construir un reservorio de
almacenamiento, (AGÛERO, R. 1997).

2.10. CONSIDERACIONES BÁSICAS:

A. CAPACIDAD DEL RESERVORIO:

Para determinar la capacidad del reservorio, es necesario


considerar la compensación de las variaciones horarias, emergencia
para incendios, previsión de reservas para cubrir daños e interrupciones
en la línea de conducción y que el reservorio funcione como parte del
sistema. Para el cálculo de la capacidad del reservorio, se considera la
compensación de variaciones horarias de consumo y los eventuales
desperfectos en la línea de conducción. El reservorio debe permitir que
la demanda máxima que se produce en el consumo sea satisfecha a
cabalidad, al igual que cualquier variación en el consumo registrada en
las 24 horas del día, (AGÛERO, R. 1997).

B. TIPOS DE RESERVORIOS

Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados,


apoyados y enterrados. Los elevados, que generalmente tienen forma
esférica, cilíndrica y de paralelepípedo, son construidos sobre torres,
columnas, pilotes, etc.; los apoyados, que principalmente tienen forma
rectangular y circular, son construidos directamente sobre la superficie
del suelo; y los enterrados, de forma rectangular, son construidos por
debajo de la superficie del suelo (cisternas). Para capacidades medianas
y pequeñas, como es el caso de los proyectos de abastecimiento de
agua potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y económica la
construcción de un reservorio apoyado de forma cuadrada. (AGÛERO,
R. 1997).

2.10.1. RED DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros,


válvulas, grifos y demás accesorios cuyo origen está en el punto de entrada al
pueblo (final de la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las calles de
la población, (AGÛERO, R. 1997).
Para el diseño de la red de distribución es necesario definir la ubicación
tentativa del reservorio de almacenamiento con la finalidad de suministrar el
agua en cantidad y presión adecuada a todos los puntos de la red. Las
cantidades de agua se han definido en base a las dotaciones y en el diseño se
contempla las condiciones más desfavorables, para lo cual se analizaron las
variaciones de consumo considerando en el diseño de la red el consumo
máximo horario (Qrnh). Las presiones deben satisfacer las condiciones
máximas y mínimas para las diferentes situaciones de análisis que puedan
ocurrir. En tal sentido, la red debe mantener presiones de servicio mínimas,
que sean capaces de llevar agua al interior de las viviendas (parte alta del
pueblo). También en la red deben existir limitaciones de presiones máximas
tales que no provoquen danos en las conexiones y que permitan el servicio sin
mayores inconvenientes de uso (parte baja), (AGÛERO, R. 1997).
En lugares con mucha pendiente (más de 50 m de desnivel), se
instalan cámaras rompe presión, que sirven para regular la presión del agua
para que no ocasione problemas en la tubería y sus estructuras. (PROAGUA,
2002).
2.11. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO

La red de distribución se debe calcular considerando la velocidad


y presión del agua en las tuberías. Se recomiendan valores de velocidad
mínima de 0.6 m/s y máxima de 3.0 m/s. Si se tiene velocidades menores que
la mínima, se presentaran fenómenos de sedimentación; y con velocidades
muy altas, se producirá el deterioro de los accesorios y tuberías. La presión
mínima depende de las necesidades domésticas, y la máxima influye en el
mantenimiento de la red, ya que con presiones elevadas se originan perdidas
por fugas y fuertes golpes de ariete.
Las Normas Generales del Ministerio de Salud, recomiendan que
la presión minina de servicio en cualquier parte de la red no sea menor de 5 m.
y que la presión estática no exceda de 50 m. En las Normas del Ministerio de
Salud se establece que el diámetro mínimo a utilizarse en la red, será aquel
que satisfaga las condiciones hidráulicas que garanticen las presiones mínimas
de servicio en la red y su capacidad deberá ser tal que pueda absorber en el
futuro la instalación de conexiones domiciliarias. El diámetro mínimo
recomendado es de 314". Las válvulas, según las Normas mencionadas, se
deben ubicar para aislar tramos no mayores de 300 m. o en lugares que
garanticen el buen funcionamiento del sistema y permitan interrupciones para
realizar. Las ampliaciones y reparaciones en la red. En base a estas
consideraciones se efectúa el diseño hidráulico, de la red de distribución,
siendo la tubería de PVC la más utilizada en los proyectos de agua potable en
zonas rurales, (AGÛERO, R. 1997).

2.11.1. TIPOS DE REDES:


Según la forma de los circuitos, existen dos tipos de sistemas de
distribución:
El sistema abierto o de ramales abiertos y el sistema de circuito
cerrado, conocido como malla, parrilla, etc. (AGÛERO, R. 1997).
 SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO

Son redes de distribución que están constituidas por un ramal


matriz y una serie de ramificaciones. Es utilizado cuando la topografía dificulta
o no permite la interconexión entre ramales y cuando las poblaciones tienen un
desarrollo lineal, generalmente a lo largo de un rio o camino. La tubería matriz
o principal se instala a lo largo de una calle de la cual se derivan las tuberías
secundarias. La desventaja es que el flujo está determinado en un solo sentido,
y en caso de sufrir desperfectos puede dejar sin servicio a una parte de la
población. El otro inconveniente es que en el extremo de los ramales
secundarios se dan los puntos muertos, es decir el agua ya no circula, sino que
permanece estática en los tubos originando sabores y olores, especialmente en
las zonas donde las casas están más separadas. En los puntos muertos se
requiere instalar válvulas de purga con la finalidad de limpiar y evitar la
contaminación del agua. (AGÛERO, R. 1997).

 SISTEMA CERRADO
Son aquellas redes constituidas por tuberías interconectadas
formando mallas. Este tipo de red es el más conveniente y tratara de lograrse
mediante la interconexión de tuberías, a fin de crear un circuito cerrado que
permita un servicio más eficiente y permanente. En este sistema se eliminan
los puntos muertos; si se tiene que realizar reparaciones en los tubos, el área
que se queda sin agua se puede reducir a una cuadra, dependiendo de la
ubicación de las válvulas. Otra ventaja es que es más económico, los tramos
son alimentados por ambos extremos consiguiéndose menores perdidas de
carga y por lo tanto menores diámetros; ofrece más seguridad en caso de
incendios, ya que se podría cerrar las válvulas que se necesiten para llevar el
agua hacia el lugar del siniestro. Para el análisis hidráulico de una red de
distribución en un sistema cerrado los métodos más utilizados son el de
seccionamiento y el de Hardy Cross. (AGÛERO, R. 1997).
2.12. REFERENCIAS NORMATIVAS:

Ley de Recursos Hídricos: LEY Nº 29338

 Artículo 1.- El agua

El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la


vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el
mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la
seguridad de la Nación.

 Artículo 2.- Dominio y uso público sobre el agua

El agua constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es


inalienable e imprescriptible. Es un bien de uso público y su
administración solo puede ser otorgada y ejercida en armonía con el
bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación. No hay
propiedad privada sobre el agua.

 Artículo 39.- Uso poblacional del agua

El uso poblacional consiste en la captación del agua de una


fuente o red pública, debidamente tratada, con el fin de satisfacer las
necesidades humanas básicas: preparación de alimentos y hábitos de
aseo personal. Se ejerce mediante derechos de uso de agua otorgados
por la Autoridad Nacional.

 Artículo 40.- Acceso de la población a las redes de agua potable

El Estado garantiza a todas las personas el derecho de acceso


a los servicios de agua potable, en cantidad suficiente y en condiciones
de seguridad y calidad para satisfacer necesidades personales y
domésticas.
 Artículo 41.- Restricciones de uso del agua poblacional

En estados de escasez hídrica, las autoridades locales,


regionales y nacionales responsables de la regulación de servicios de
suministro de agua potable deben dictar medidas de racionamiento para
restringir el uso del agua que no esté destinado para satisfacer las
necesidades personales.

 Artículo 79.- Vertimiento de agua residual

La Autoridad Nacional autoriza el vertimiento del agua residual


tratada a un cuerpo natural de agua continental o marina, previa opinión
técnica favorable de las Autoridades Ambiental y de Salud sobre el
cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-
Agua) y Límites Máximos Permisibles (LMP). Queda prohibido el
vertimiento directo o indirecto de agua residual sin dicha autorización. En
caso de que el vertimiento del agua residual tratada pueda afectar la
calidad del cuerpo receptor, la vida acuática asociada a este o sus
bienes asociados, según los estándares de calidad establecidos o
estudios específicos realizados y sustentados científicamente, la
Autoridad Nacional debe disponer las medidas adicionales que hagan
desaparecer o disminuyan el riesgo de la calidad del agua, que puedan
incluir tecnologías superiores, pudiendo inclusive suspender las
autorizaciones que se hubieran otorgado al efecto. En caso de que el
vertimiento afecte la salud o modo de vida de la población local, la
Autoridad Nacional suspende inmediatamente las autorizaciones
otorgadas. Corresponde a la autoridad sectorial competente la
autorización y el control de las descargas de agua residual a los
sistemas de drenaje urbano o alcantarillado.
2.13. MEDICIÓN DEL CAUDAL DEL AGUA:

 Métodos de medición

(FRANQUET, 2005) menciona que para efectuar mediciones


en las corrientes líquidas se utilizan, en ingeniería, una gran variedad de
dispositivos. A continuación, vamos a contemplar aquellos métodos de
medida cuyo uso resulta más generalizado en la práctica. Conviene
advertir que para el uso correcto de los instrumentos de medida es
preciso previamente conocer sus características y coeficientes.

 Método del flotador


El método del flotador se utiliza cuando no se poseen equipos
de medición y para este fin se tiene que conocer el área de la sección y
la velocidad del agua. Para medir la velocidad se utiliza un flotador, con
él se mide la velocidad del agua de la superficie, pudiendo utilizarse
como flotador cualquier cuerpo pequeño que flote: como un corcho, un
pedacito de madera, una botellita lastrada, etc. Éste método se emplea
en los siguientes casos:

 A falta de un correntómetro o molinete.


 Excesiva velocidad del agua, que dificulta el uso del
correntómetro.
 Presencia frecuente de cuerpos extraños en el curso del
agua, que dificulta el uso del correntómetro.

El cálculo consiste en aplicar las fórmulas simples y bien


conocidas:
Q = A* v, y también: v = e/t, en que:
v = velocidad expresada en m/s.
e = espacio recorrido en metros por el flotador.
t = tiempo en segundos del recorrido “e” por el flotador.
A = Área de la sección transversal.
Q = Caudal.
 Estructuras Hidrométricas

Para la medición de caudales también se utilizan algunas estructuras


intencionalmente construidas, llamadas “medidores”. Las estructuras que
actualmente se usan basadas en los dispositivos hidráulicos son: orificio,
vertedero y sección crítica.

 Orificio.- La ecuación general de descarga del orificio es la


siguiente:

Q = Cd*S*(2gh)1/2, donde:
Q = Caudal.
Cd = Coeficiente de caudal o de descarga = Ce - Cv
Ce = Coeficiente de contracción de la sección.
Cv = Coeficiente de velocidad.
S = Área o sección del orificio.
g = aceleración de la gravedad (9.81 m/sg2)
h = tirante de agua.
 Vertedero.- Pueden ser de descarga libre o
ahogada, de cresta delgada o ancha. La ecuación
general de los vertederos es:
Q = K * L * HN
Dónde:
Q = caudal.
K, N = coeficientes.
L = longitud de la cresta.
H = tirante de agua.

 Sección crítica.- Es el paso de una sección estrecha hacia


una más amplia, provocando un cambio de régimen, donde es posible
establecer la relación tirante-gasto.
La ecuación general utilizada es la siguiente:
Q = K * b * HN
Dónde:
Q = caudal.
K, N = coeficientes.
b = ancho de la garganta.
H = tirante de agua.

 Método volumétrico
Se emplea, por lo general, ara la determinación de caudales muy
pequeños y se requiere de un recipiente para recolectar el agua. El caudal
resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el
tiempo que transcurre en colectar dicho volumen.

Q = V/T, donde:

Q = caudal en m3/sg.
V = volumen en m3.
T = tiempo en segundos.

2.14. Crecimiento de la población:


Es difícil estimar la población a años futuros. Se han utilizado
varios métodos, pero es más preciso señalar que el ingeniero debe enjuiciar
por sí mismo cuál de los métodos es más apropiado. El conocimiento de sus
industrias, el estado de desarrollo de la comarca circundante, la situación con
respecto a los transportes, o en cuanto a materias primas y artículos
manufacturados, todo entrara en la estimación de la población futura. El
ingeniero tampoco debe de pasar por alto los sucesos extraordinarios, como el
descubrimiento de un campo petrolífero cercano o el imprevisto desarrollo de
una nueva industria, estos sucesos podrían transformar todos los cálculos en
cuanto al futuro crecimiento, y exigirían un rápido aumento del consumo de
agua y alcantarillado disponible. Ahora bien que si los extraordinarios fueran la
posible migración de la población debido al cierre de alguna industria o al fin de
alguna actividad económica en la región, la estimación futura de la población
no tendría afectaciones, ni exigencias que afectaran el proyecto debido a
problemas de consumo de agua.
La forma más conveniente para la estimación de la población del
proyecto se basa en su pasado desarrollo, tomado de los datos estadísticos y
adaptar su comportamiento a modelos matemáticos, como son el aritmético,
geométrico, parabólico, etc.

2.14.1. Método aritmético


Este método se basa en la hipótesis de que la tasa de
crecimiento es constante. Esta hipótesis debe de ser contrastada
examinando el crecimiento de la comunidad, para determinar si se han
producido incrementos aproximadamente iguales entre los censos más
recientes.

2.14.2. Método logarítmico


La hipótesis de un porcentaje de crecimiento geométrico o
uniforme, supone que la tasa de crecimiento es proporcional a la
población. La mejor manera de comprobar la hipótesis es por
representación gráfica de los crecimientos de población registrados en
papel semilogarítmico.

2.14.3. Método curvilíneo


Esta técnica consiste en la representación de la curva de
crecimiento de la población en el pasado y realizar su extrapolación. El
comparar el crecimiento proyectado con el de otras ciudades de
tamaño superior, pero de la misma región y con afinidades un cuanto a
sus posibilidades económicas, es una variación de este método, que se
utiliza frecuentemente.

2.14.4. Método logístico o exponencial


La curva empleada en este método tiene forma de S. La
hipótesis del crecimiento logístico puede contrastarse a base de
representar gráficamente los datos de la población en papel logístico,
en el que si la hipótesis es válida, aparecerá como una línea recta.
2.14.5. Método del crecimiento declinante
Esta técnica, al igual que el método logístico, supone que
la ciudad tiene una población límite de saturación, y que la tasa de
crecimiento es una función de su déficit de población.
2.14.6. Método de la ratio
Esta técnica se basa en las proyecciones de población
efectuadas en el estado, o en el país, y en el supuesto de que la ciudad
en estudio tenga un crecimiento de forma que la ratio de su población a
la de la entidad superior no varié.

La precisión en la estimación de la población es un


elemento muy importante, puesto que si la estimación es muy baja, las
instalaciones que se construyan quedaran insuficiente en breve plazo
y, por tanto, serán necesarios nuevos proyectos, construcciones e
inversiones.

2.15. DOTACIÓN DE AGUA (LT/HAB/D)


Para analizar la demanda de agua para consumo humano, se
considera una dotación de 50lt/hab/día, dotación que se encuentra en el rango
establecida por el Sector para localidades rurales de la sierra que no cuentan
con servicio de alcantarillado. Asimismo, se estima un 20% de pérdidas en el
sistema.
La dotación promedio diaria anual por habitante se fijará en base
a un estudio de consumo técnicamente justificado sustentado en informaciones
estadísticas. Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no
se justificara su ejecución, podrá tomarse como valores guía, los valores que
se indican a continuación, teniendo en cuenta la zona geográfica, clima,
hábitos, costumbres y niveles de servicio a alcanzar:

 Costa: 50 – 60 lt/hab/día
 Sierra: 40 – 50 lt/hab/día
 Selva: 60 - 70 lt/hab/día
En el caso de adoptarse sistema de abastecimiento de agua
potable a través de piletas públicas la dotación será de 20 - 40 l/h/d.
De acuerdo a las características socioeconómicas, culturales,
densidad poblacional, y condiciones técnicas que permitan en el futuro la
implementación de un sistema de saneamiento a través de redes, se utilizarán
dotaciones de hasta 100 lt/hab/día.

2.16. PARÁMETROS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE


En la actualidad para el diseño de redes de agua potable, se cuenta
con 3 reglamentos para la elaboración de proyectos cada uno aplicable y
vigente dentro de su ámbito de competencia.

Estos reglamentos son los siguientes:

 S.100: Normas técnicas de infraestructura sanitaria para


poblaciones urbanas.
 DIGESA: Normas de diseño para proyectos de abastecimiento de
agua potable para poblaciones rurales.
 SEDAPAL: Nuevo reglamento de elaboración de proyectos de
agua potable y alcantarillado para habilitaciones urbanas de Lima
Metropolitana y Callao.
Para la determinación de los siguientes parámetros de diseño se
han tomado en cuenta estos tres reglamentos y la aplicación de cada uno
depende del lugar donde se está desarrollando el proyecto y sí se trata de
poblaciones urbanas o rurales.
IV. MATERIALES Y METODOS

4.1. Ubicación Y localización.

4.1.1. Ubicación Geográfica

El caserío de Inti Alto se encuentra en las coordenadas 3822809 E 8969617 N


Su altitud es de 830

4.1.2. Ubicación política

Departamento: Huánuco

Provincia: Leoncio prado

Distrito: Mariano Dámaso Beraum

Caserío: . Inti Alto

4.1.3. Acceso a la zona del trabajo

El acceso al caserío de “Inti Alto” es directo ya que se encuentra al


extremo izquierda de la carretera marginal, el tiempo desde la ciudad de
TINGO MARIA hacia dicho caserío es de 45 minutos aprox. En moto , con
una distancia de 25 Km. aproximadamente.
4.2. MATERIALES:

- Encuestas
- Cámara Fotográfica
- Ropa de campo
- Cuaderno de apuntes
- Machete
- Wincha

4.3. EQUIPOS:
- GPS
- Teodolito

4.4. SOFTWARE DE GABINETE:


- ArcGIS
- Google Earth
- Excel
- Autocad

4.5. METODOLOGIA:
El método realizado en el proyecto fueron los siguientes:

4.5.1. De campo:
4.5.1.1. Permiso para la realización del proyecto:

- Realizamos un documento solicitando su permiso a la Presidenta de


Agua del Centro Poblado Santa Rosa de Quesada a la señora María
Ponce Simón donde nos dio su respaldo.
- Habiendo obtenido la firma de la presidenta de la Localidad
comenzamos a realizar la debida encuestas a la población de Santa
Rosa de Quesada

4.5.1.2. Encuestas:

- Se planteó y realizó una encuesta en el caserío de Santa Rosa de


Quezada con la finalidad de conocer los problemas que la población
está experimentando con respecto al deficiente abastecimiento del
agua. Luego se realizó los cálculos para saber los resultados de la
encuesta.
- Conociendo la problemática de los pobladores, se procedió a realizar el
reconocimiento del lugar, realizamos visitas al reservorio y su fuente
superficial de abastecimiento (ojo de agua) que se encuentra a una
distancia de 3 km del caserío. Una vez determinado el lugar de
captación realizamos el aforo del caudal por el método volumétrico.

4.5.1.3. Aforo del caudal por el método volumétrico

- Se calculó con un cronometro el tiempo que transcurría en llenarse el


recipiente de 4 litros y 10 litros.
- Se tomaron 4 muestras con el fin de promediar el tiempo.

4.5.1.4. De Gabinete
- Con los datos obtenidos en la encuesta, realizamos las gráficas
respectivas en la hoja de cálculo de Excel.
- Se realizó el cálculo del caudal con los datos obtenidos por la medición,
utilizando la siguiente ecuación.

V
Q=
T

Donde:
Q = caudal (L/s)
V = volumen (L)
T = tiempo (s)
Nota: Es muy importante determinar el caudal promedio del
afloramiento para posteriormente analizar y comparar con la
demanda futura del caudal.

V. RESULTADO

4.1. Diagnóstico de la situación actual

4.1.1. Problemática

En la actualidad el caserío de Inti Alto tiene una población de 98


Habitantes y 30 familias, actualmente tienen problemas de abastecimiento
debido a que el sistema de agua es un sistema tradicional captado de la
quebrada este sistema solo presenta un reservorio pequeño y carece de un
sistema completo y una mala infraestructura y el sistema de tuberías debido a
la presión del agua se rompe en las partes bajas de la línea de conducción ya
que el terreno presenta un pendiente accidentado.

Con respecto al tratamiento no se realiza ninguno ya que este seria un


problema para la salud de la población mayormente afectando a los niños
menores.

Con respecto al abastecimiento tienen problema con el sistema de tuberías por


rupturas y por la falta de limpieza en la captación ingresan residuos de hojas a
la tubería y este provoca que en algunos momentos se queden sin agua
4.1.2. Diagnóstico ambiental, social, económica, política.

Problemática ambiental. -La problemática ambiental del caserío Inti alto está
basada en que los desechos que generan las familias en las viviendas eso
hace que los pobladores del lugar arrogen todo tipo de basura contaminando
el suelo y el agua de las pequeñas quebradas.

Económico: Las actividades principales de ingreso del caserío Inti Alto, son las
actividades primarias 76% de la población se dedica a la (agricultura) y un 24%
de la pobacion se dedica al transporte, generando haci un ingreso de 800 a 900
soles mensuales por familia.

Político: Los habitantes del caserío puente prado presentan una organización
política organizada, conformada presidente de la junta vecinal, el presidente del
agua y asociados

Organización del JASS (junta administradora de servicio y saneamiento)

 Presidente : WILDER JESUS CARMEN HUAMAN

 Secretaria : MARIBEL LOPEZ BERROSPI

 Tesorera : OFELIA ASENCIO POLONIA

 Fiscal : MARIA ALVARADO VASQUEZ


de medicamentos
Mayor demanda
Enfermedades
astrointestinales

económicos
Pérdida de ingresos
4.1.3. Identificación del problema

La baja calidad y sistema de agua en el Centro Poblado –

de agua potable
Interrupción en el servicio

Baja Calidad de Vida para la población Futura de Inti Alto


Árbol de Problema diagnóstico de situación actual (causa y efecto)

domésticas.
Retraso de las actividades
de Inti Alto

en las zonas altas


Pocas Red de distribución
Conflictos Sociales
Falta de Educación Mala Infraestructura del Deterioro de las Falta de protección Deterioro de las vías Carencia de
Ambiental Sistema de Agua Potable infraestructuras a las tuberías del sistema de agua mantenimiento y Baja
del sistema de Calidad de Agua
agua
Tuberías
Información De la expuestas
Posible Agotamiento El re

Carencia de un
Problemática y Presencia de desechos y cultivos
Floculador y un Falta de
Agua en la Localidad

Realidad de nuestro Irresponsabilidad


Escases de Agua

Reservorio adecuado alrededor de la zona Tratamiento para


recurso Ruptura en de las autoridades
las tuberías su consumo
rso
4.2. Alternativas de solución

La propuesta es crear un nuevo sistema para que así pueda


abastecer a las nuevas poblaciones futura (se creara un siste ma por gravedad); si
la pendiente es demasiada se propondrá un sistema de romper presión para así evitar
que las tuberías se rompa hasta llegar al reservorio.

Instalar válvulas de Purga en las partes más bajas de la línea de


conducción

Instalar válvulas de aire en las partes más alta de la línea de conducción

Instalar cajas rompe presiones para evita

Instalar redes de tubería a cada red domiciliaria con presiones


adecuadas

4.3. Propuestas de Solución

Proponemos la modificación del sistema de agua, tomando como punto


de inicio del seguimiento el ojo de agua se encuentra 438m desde la población
existente en la zona de Inti Alto .
4.4. Diagnóstico socio económico

4.4.1. Condiciones Socio-Económicos


4.4.2. Economía. -
Los habitantes del caserío de “Inti Alto” dependen en su mayoría de
labores agrícolas (café, plátano, cacao).

Agricultor Ama de Estudiante Otros


Casa
27 32 56 2

Ocupacion
60
50
40
30
20 Ocupacion
10
0
te
a

s
r
to

ro
as

an
ul

Ot
eC

di
ric

tu
ad
Ag

Es
Am

tipo de cultivo
Grafico 1. Fuente:
café
propia
14% piña
10% cacao
platano
57%
19%

Grafico 2. Fuente:
propio (15 encuestados)
4.4.3. Salud. -
La población total del caserío cuenta con una posta de salud, la cual
queda ubicada fuera de la comunidad.

Chart Title
13%

21%

63%
4%

diarreas infecciones tuberculosis parasitosis

Grafico 3. Fuente: propio (15 encuestados)

4.4.4. Educación. -
“Inti Alto” cuenta con un centro educativo del mismo nombre;
(“institución educativo Inti Alto”), diríamos que el nivel de educación en la zona de
estudio es de un bajo porcentaje de analfabetismo en niños, pero en adultos el nivel de
analfabetismo es medio.

Analfabetismo Alfabetismo
34 129

Analfabetismo
140
120
100
Analfabetismo
80
60
40
20
0
Analfabetismo Alfabetismo

Grafico 4. Fuente: propio (15 encuestados)


4.4.5. Servicios. -
El caserío no cuenta con el servicio de agua potable, cuentan con
servicio eléctrico, pero no con desagüe, se observa que compañía de tv satelital
vienen trabajando brindando su servicio a una gran parte de los pobladores.

Agua Potable Quebrada


67 27

Abastecimiento de Agua
80
70
60
50 Abastecimiento de
Agua
40
30
20
10
0
Agua Potable Quebrada

Grafica 5. Fuente: propio (15 encuestados)

4.4.6.Organizaciones. -
La población en conjunto del caserío de “Inti Alto” cuenta con juntas
directivas, las cuales ven todas las problemáticas de la comunidad.

4.4.7.Tipo de vivienda.
El caserío Inti alto está conformada por 30 viviendas con una densidad
de 2 hab./vivienda, donde la mayoría son de madera, también encontramos casas de
material noble conjuntamente con la escuela.

Madera Material
Noble
65 13
tipo de vivienda
80

70

60

50

40

30

20

10

0
adobe estere madera material noble quincha

Grafica 6. Fuente: propio (15 encuestados)

4.4.8. Población por sexo


El mayor porcentaje de la población del caserío Inti Alto – bella definido
por el sexo femenino con un 58.59% y el masculino con un 41.41%.

Masculino Femenino
63 66

Poblacion Por Sexo


67
66
Poblacion Por
65 Sexo
64
63
62
61
Masculino Femenino

Grafica 7. Fuente: propio (15 encuestados)


4.5. Aforamiento de la Fuente método flotador

4.5.1. Aforamiento en tiempo de estiaje

Cuadro N°01: Datos tomados en campo tiempo de estiaje

sec 1 sec 2
hi hn t(m) área hi hn t(m) area
0.00 0.03 0.05 0.00 0.00 0.04 0.07 0.00
0.03 0.05 0.05 0.00 0.04 0.06 0.07 0.00
0.05 0.06 0.05 0.00 0.06 0.08 0.07 0.00
0.06 0.04 0.05 0.00 0.08 0.07 0.07 0.01
0.04 0.03 0.05 0.00 0.07 0.04 0.07 0.00
0.03 0.00 0.05 0.00 0.04 0.00 0.07 0.00
    0.30 0.011     0.40 0.019
fuente: Elaboración propia -fecha (25-09-19)

Cuadro N°1: datos realizados en campo de la captación (quebrada Risueño ) para


cálculo de la velocidad.

tiempo distancia velocidad


7.12 1.5 0.21815915
6.98
6.4
7.62
6.07
6.98
6.96
6.8757142 1.5  
9
fuente: Elaboración propia- fecha (25-09-19)

Cuadro N°2: cálculo de caudal método flotador de la captación (quebrada Risueño)

caudal(m3/seg) caudal(m3/seg)
0.002290671 0.004238832

2.2. 

Caudal Promedio en L/seg = 3.25


4.5.2. Aforamiento en época de lluvia

Cuadro: Datos tomados en campo época de lluvia (quebrada Risueño)

sec 1 sec 2
hi hn t(m) área hi hn t(m) área
0.00 0.40 0.4 0.08 0.00 0.40 0.34 0.07
0.40 0.50 0.4 0.18 0.40 0.60 0.34 0.17
0.50 0.45 0.4 0.19 0.60 0.80 0.34 0.24
0.45 0.20 0.4 0.13 0.80 0.70 0.34 0.26
0.20 0.00 0.4 0.04 0.70 0.40 0.34 0.19
0.00 0.00 0.4 0.00 0.40 0.00 0.34 0.07
2.5 0.636 2.04 0.986
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro N°: datos realizados en campo para cálculo de la velocidad.

tiempo distancia Velocidad(m


/s)
7.12 1.5 0.21815915 Fuente: Elaboración Propia.
6.98
6.4 Cuadro N°: cálculo de caudal método flotador
7.62
6.07
caudal(m3/seg caudal(m3/seg)
) 6.98
0.138640141
6.96 0.215104924
 
6.875714  
29

Estudio Hidrológico

Cuadro 1. Intensidades máximas (mm/h) para diferentes periodos de duración ( 2005-


2013) Estación José Abelardo Quiñones.

AÑO Periodos de duración (minutos)


10 20 30 60 120 240
2.08 14.28 1.61 1.61 0.81 0.90
2005 2.74 5.03 2.08 2.08 1.83 0.93
3.73 7.35 2.73 2.73 2.08 1.23
4.10 2.08 3.61 3.61 2.08 1.27
2006 4.80 9.40 3.73 3.73 2.35 1.52
5.03 12.10 4.10 4.10 2.65 1.58
5.10 4.04 5.03 5.03 2.85 1.75
2007 7.35 3.93 5.17 5.17 2.99 1.76
9.40 11.70 5.78 5.78 3.45 1.79
12.80 50.91 6.21 6.21 3.55 1.88
2008 20.40 32.42 6.68 6.68 3.83 1.91
25.20 34.00 6.84 6.84 4.43 2.40
26.40 37.00 7.74 7.74 4.60 2.42
2009 27.00 17.00 8.17 8.17 4.75 2.50
28.20 30.00 9.00 9.00 5.00 2.88
29.40 52.89 9.99 9.99 5.05 3.24
2010 30.00 38.00 10.00 10.00 5.75 4.50
32.30 18.00 11.40 11.44 5.78 4.63
33.86 36.60 14.29 14.29 9.10 4.78
2011 34.00 32.30 17.90 17.90 9.25 5.10
36.60 22.20 18.50 18.50 9.55 6.88
38.40 17.70 22.12 22.12 11.68 7.47
2012 49.70 12.40 24.64 24.60 13.75 7.70
50.91 11.20 27.29 27.29 14.88 10.58
52.20 4.80 27.50 27.50 16.74 11.20
2013 57.60 4.10 36.60 36.60 21.90 12.18
75.00 2.74 36.81 36.81 25.02 12.45

Cuadro 2. ANALISIS DE FRECUENCIAS PARA LAS INTENSIDADES MAXIMAS DE LA ESTACION J. ABERLADO


QUIÑONES n = 12 AÑOS

  Periodo de duración (min)


N° de Orden f = m/n+1 Tr = 1/f
10 30 60 120 240
1 75.00 52.89 9.99 5.05 12.18 0.1 13.0
2 57.60 50.91 36.81 5.55 11.20 0.2 6.5
3 52.20 38.00 36.60 5.78 10.58 0.3 3.3
4 50.91 37.00 27.50 9.10 7.70 0.4 2.5
5 49.70 36.60 27.29 9.25 7.47 0.5 2.0
6 38.40 34.00 24.64 9.55 6.88 0.6 1.7
7 36.60 32.42 22.12 11.68 5.10 0.7 1.4
8 34.00 32.30 18.50 13.75 4.78 0.8 1.3
9 33.86 22.20 17.90 14.88 4.63 0.9 1.1
10 32.30 18.00 14.29 16.74 4.50 1.0 1.0
11 30.00 17.70 11.44 21.90 3.24 1.1 0.9
12 29.40 17.00 10.00 25.02 2.50 1.2 0.8
MEDIA 43.33 32.42 21.42 12.35 6.73 0.64  
DESV. ESTAND 13.89 12.06 9.45 6.40 3.19 0.37  
∞ "parametro de
0.071 0.082 0.104 0.154 0.308    
dispersión"

Cuadro 3. Media y desviación de los


extremos reducidos en función de años de
registro.
tirante pendiente
 
normal normal
n ( años) Yn Sn
12 0.5035 0.9833
     

Cuadro 4. Variable reducida según el tiempo de retorno

Tr (años) 2 5 10 20 50 100
W 0.37 1.50 2.25 2.97 3.90 4.60

Cuadro 5. Intesidades máximas para 5,10,25,100 años de tiempo de retorno (Gumbel)

Intensidad máxima (mm/h)


Tr (Años)
10 30 60 120 240
1 38.56 28.65 18.79 10.77 5.89
2 41.40 30.74 20.11 11.46 6.29
5 57.41 44.64 31.00 18.84 9.96
10 68.01 53.84 38.21 23.72 12.40
20 78.18 62.67 45.13 28.41 14.73
50 91.35 74.10 54.08 34.47 17.75
100 101.21 82.66 60.79 39.02 20.02

120

100

80

60

40
f(x)
f(x) == −− 11.53
10.72 ln(x)
ln(x) ++ 68.29
63.57

20

0
0 50 100 150 200 250 300

4.6. Calculo de Diseño y Contenido

a) Período de Diseño

Para este tipo de proyectos es usual elegir un período de vida útil de


estructuras entre 15 y 25 años quedando a criterio del proyectista tomar 15, 20 o 25
años, dependiendo esto de: una vida útil de estructuras, posibilidad de ampliaciones,
incremento o decrecimiento poblacional.

b) Población de Diseño

Esta población es la futura, calculada en base a la población actual y


período de diseño optado según la norma se calcula como sigue:

Pf = Pa ( 1+ rt/1000 )

Donde: -Pf : Población Futura

-Pa : Población actual

-r : Coeficiente de crecimiento anual por mil habitantes

(r= 18 para Cajamarca)

-t : Período de diseño

c) Dotación

La dotación es variable de acuerdo a usos y costumbres de cada


localidad según la norma del MINSA, se tiene:

Costa: Norte 70 L/h/d Sur 60 L/h/d

Sierra: más de 1500 m.s.n.m 50 L/h/d

Menos de 1500 m.s.n.m 60 L/h/d

Selva: 70 L/h/d

Esta dotación está en función al grado de cultura, actividad económica y


condiciones de saneamiento de la localidad.

d) Cálculo de caudales de Diseño y Variaciones de Consumo

- Consumo Promedio Anual

Pf x Dot

Qp = (pf x Dot / 86.4 ) = (... L/s)


- Consumo Máximo Diario:

Se calcula con el 130% del consumo promedio anual sirve para diseñar
tuberías y estructuras antes del reservorio e incluso el volumen del reservorio.

Qmd = K1 x Qp K1 = 1.3

- Consumo Máximo Horario:

Se estima como: 200% del consumo máximo diario no sirve para diseñar
tuberías y estructuras después del Reservorio e incluso es tomado en cuenta para
diseño de red de alcantarillado cuando corresponda.

Qmd = K2 x Qp K2= 2.0

- Volumen de Reservorio:

Se estima con la siguiente formula

VR = Qmd x 86.4 x 0.25

4.6.1. Memoria de cálculo oferta y demanda


M
EMORIA DE CÁLCULO- DEM
ANDA DE AGUA
P ROY ECT O: SISTEMA DE AGUA POTABLE
L UGAR: CASERIO DE INTI ALTO
DI S T RI T O: MARIANO DAMASO BERAUM
P ROVI NCI A LEONCIO PRADO
DEP T O: HUANUCO

P OBL ACI ON ACT UAL : 90 Habitantes

P ERI ODO DE DI S E ÑO: 20 Años

Pa t P r
AÑO Pa. t r. t
( Ha b) ( Año s ) Pf - Pa P/ Pa. t
2010 76 -
2013 80 3 4 228 0.018 0.05
2015 85 2 5 160 0.031 0.06
2019 90 4 5 340 0.015 0.06
Tot al 9 0.17

r = 19 %o si se conoce datos de censos anteriores

r = %o se asume si no se cuenta con datos anteriores

P OBL ACI ON F UT URA: 125 Habitantes

DOT ACI ON: 70 l/hab/día

CONSUMO P ROMEDI O DI ARI O ANUAL

Qm = 0.10 l/s

VARI ACI ONE S P E RI ODI CAS : k1 = 1.2

k2 = 2.5

CONSUMO MÁXI MO DI ARI O:

Qmd = 0.12 l/s

CONSUMO MÁXI MO HORARI O:

Qmh = 0.25 l/s

CAUDAL ECOL OGI CO:

Qmh = 0.06 l/s

CAUDAL DE L A F UENT E :

Qf = 3.25 l/s OK!

4.6.2. calculo de volumen de reservorio proyectado


M
EMORIA DE CÁLCULO- RESERVORIO
P ROY ECT O: SISTEMA DE AGUA POTABLE
L UGAR: CASERIO DE INTI ALTO
DI ST RI T O: MARIANO DAMASO BERAUM
P ROVI NCI A LEONCIO PRADO
DEP T O: HUANUCO

Qm = 0.10 l/s

P OBL ACI ON F UT URA: 125 Habitantes

DOT ACI ON: 70 l/hab/día

VOL UMEN REGUL ACI ON: 2183.84 litros

VOL UMEN I NCE NDI O: 0.00 litros

VOL UMEN RESE RVA: 436.77 litros

720.67 litros

1091.92 litros

VOL UMEN RESE RVA: 749.79 litros

VOL UMEN AL MAC: 2933.63 litros

2.93 m3

ANCHO 1.50 m
L ARGO 1.50 m
BORDE 0.30 m
AL T . AGUA 1.30 m
AL T . T OT AL 1.60 m

VOL UMEN RESE RVORI O: 3.61 m3


MEMORI A DE CÁLCULO - LI NEA DE CONDUCCI ÓN
PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE
L UGAR: CASERIO DE INTI ALTO PROVI NCI A: LEONCIO PRADO
DI STRI TO: MARIANO DAMASO BERAUM DEPTO: HUANUCO

COTA DI ST. DI ST. PA. Qmd = 0.12 l/s


EL EMENTOS
( ms nm) AC. ( m) ( m)
CAPTACION 929.18 0.00 0.00 PVC = 140
RESERVORIO 872.70 300.00 300.00

COTA DEL TERRENO DI AM. DI AM. VEL OC Hf 1, H COTA PI EZOMETRI CA


L ONGI TUD CAUDAL DESNI VEL hf hf 1 Hf 1, Hf 2 PRESI ÓN
TRAMO I NI CI AL F I NAL CAL C. COM. . f2 I NI CI AL F I NAL
( m) ( l / s) ( m) ( m/ m) ( m/ m) ( m/ m) ( m)
( ms nm) ( ms nm) ( pl g) ( pl g) ( m/ s ) ( m/ m) ( ms nm) ( ms nm)
CAPT. - TC1 50.00 0.12 929.18 919.21 9.97 0.20 0.45 3 0.03 0.00 0.001 0.00 929.18 929.18 9.97
TC1 - TC2 50.00 0.12 919.21 909.21 10.00 0.20 0.45 3 0.03 0.00 0.00 0.00 929.18 929.18 19.97
TC2 - SEDI-FILTRO 50.00 0.12 909.21 899.22 9.99 0.20 0.45 3 0.03 0.00 0.00 0.00 929.18 929.18 29.96
SED.FILT - CAM RP 50.00 0.12 899.22 889.23 9.99 0.20 0.45 3 0.03 0.00 0.00 0.00 929.18 929.18 39.95
CAM RP - TC3 50.00 0.12 889.23 880.68 8.55 0.17 0.47 3 0.03 0.00 0.00 0.00 929.18 929.18 48.50
TC3 - TC4 50.00 0.12 880.68 872.70 7.98 0.16 0.47 3 0.03 0.00 0.00 0.01 929.18 929.17 56.47
TC4 - VALV.PURGA 50.00 0.12 872.70 863.74 8.96 0.18 0.46 3 0.03 0.00 0.00 0.01 929.17 929.17 65.43
VALV.PURG - RESERV 144.02 0.12 863.74 858.96 4.78 0.03 0.65 3 0.03 0.00 0.00 0.01 929.17 929.17 70.21
M
MEM
EMORI
ORI A
A DE
DE CÁLCULO
CÁLCULO -- LI
LI NEA
NEA DE
DE ADUC.
ADUC. Y
Y DI
DI STRI
STRI B.
B.
PPROY
ROYECT
ECTO:
O: SISTEMA
SISTEMADE
DEAGUA
AGUAPOTABLE
POTABLE
LLUGAR:
UGAR: CASERIO
CASERIOINTI
INTIALTO
ALTO PPROVI
ROVI NCI
NCI A:
A: LEONCIO
LEONCIOPRADO
PRADO
DI
DI ST
STRI
RI TTO:
O: MARIANO
MARIANODAMASO
DAMASOBERAUM
BERAUM DEP
DEPTTO:
O: HUANUCO
HUANUCO


Nº HABI
HABI TTANT
ANTESES PPOROR TTRAMO GAST rr = 19 %o
RAMO GASTOO PPOR OR COT
COTAA = 19 %o
TTRAMO
RAMO LLOT E
OT E P P OB. ACT . PPOB.
OB. ACT . OB. FFUT
UT.. TTRAMO
RAMO FFII NAL
NAL
((und)
und) ((ha
hab)
b) ((hab)
hab) ((l l // ss// hab)
hab) ((mmssnm
nm)) dd = 22 hab/lote
= hab/lote
RESERV-P2
RESERV-P2 11 22 33 0.01
0.01 854.00
854.00 Qm
Qmhh == 0.25
0.25 l/s
l/s
P2-P3
P2-P3 11 22 33 0.01
0.01 850.00
850.00
P3-P3A
P3-P3A 22 55 77 0.01
0.01 853.00
853.00 Qu
Qu =
= 0.002
0.002 l/s
l/s
P3A-P4
P3A-P4 11 22 33 0.01
0.01 852.70
852.70
P4-P5
P4-P5 99 21
21 30
30 0.06
0.06 844.70
844.70 PPVC
VC =
= 140
140
P5-P6
P5-P6 22 55 77 0.01
0.01 843.70
843.70
P5-P7
P5-P7 44 99 13
13 0.03
0.03 836.00
836.00
P7-P9
P7-P9 44 99 13
13 0.03
0.03 839.30
839.30
P7-P8
P7-P8 11 22 33 0.01
0.01 836.00
836.00
P4-P10
P4-P10 22 55 77 0.01
0.01 858.00
858.00
P10-P11
P10-P11 33 77 10
10 0.02
0.02 857.60
857.60
P11-P12
P11-P12 22 55 77 0.01
0.01 857.40
857.40
P12-p7
P12-p7 22 55 77 0.01
0.01 836.00
836.00
p5-p13
p5-p13 44 99 13
13 0.03
0.03 856.00
856.00
TOTAL
TOTAL 38
38 90
90 125
125 0.25
0.25
Calculo de las presiones en la línea de distribucion

GASTO
GASTO COTA
COTA DEL DEL TERRENO
TERRENO PERD.
PERD. DE
DE CARGA
CARGA COTA
COTA PIPI EZOMETRI
EZOMETRI CA CA
LLONGI
ONGI TUD
TUD DESNI
DESNI VEVE DIDI AM.
AM. CAL
CALC.C. DIDI AM.
AM. COM.
COM. VEL
VELOC. OC. PRESI
PRESI ÓN
ÓN
TRAMO
TRAMO TRAMO
TRAMO DIDI SEÑO
SEÑO I I NINI CICI AL
AL FFI I NAL
NAL I I NINI CICI AL
AL FIFI NAL
NAL
((m)
m) LL ((m)
m) ( pl g)
( pl g) ( pl g)
( pl g) ((m/m/ ss)) UNI
UNI T.T. ((%o)
%o) TRAMO
TRAMO ((m)
m) ((m)
m)
((l l // ss)) ((l l // ss)) ((ms nm)
ms nm) (( msnm)
ms nm) ((ms nm)
ms nm) (( msnm)
ms nm)
RECERV-P2
RECERV-P2 0.01
0.01 0.25
0.25 12.09
12.09 858.96
858.96 854.00
854.00 4.96
4.96 0.31
0.31 22 0.12
0.12 0.50
0.50 0.01
0.01 858.96
858.96 858.95
858.95 4.95
4.95
P2-P3
P2-P3 0.01
0.01 0.25
0.25 73.23
73.23 854.00
854.00 850.00
850.00 4.00
4.00 0.33
0.33 22 0.12
0.12 0.50
0.50 0.04
0.04 858.95
858.95 858.92
858.92 8.92
8.92
P3-P3A
P3-P3A 0.01
0.01 0.25
0.25 53.60
53.60 850.00
850.00 853.00
853.00 3.00
3.00 0.34
0.34 22 0.12
0.12 0.50
0.50 0.03
0.03 858.92
858.92 858.89
858.89 5.89
5.89
P3A-P4
P3A-P4 0.01
0.01 0.26
0.26 29.29
29.29 853.00
853.00 852.70
852.70 0.30
0.30 0.55
0.55 22 0.13
0.13 0.52
0.52 0.02
0.02 858.89
858.89 858.88
858.88 6.18
6.18
P4-P5
P4-P5 0.06
0.06 0.26
0.26 99.60
99.60 852.70
852.70 844.70
844.70 8.00
8.00 0.29
0.29 22 0.13
0.13 0.52
0.52 0.05
0.05 858.88
858.88 858.82
858.82 14.12
14.12
P5-P6
P5-P6 0.01
0.01 0.26
0.26 34.50
34.50 844.70
844.70 843.70
843.70 1.00
1.00 0.43
0.43 22 0.13
0.13 0.52
0.52 0.02
0.02 858.82
858.82 858.81
858.81 15.11
15.11
P5-P7
P5-P7 0.03
0.03 0.26
0.26 51.46
51.46 843.70
843.70 836.00
836.00 7.70
7.70 0.29
0.29 22 0.13
0.13 0.52
0.52 0.03
0.03 858.81
858.81 858.78
858.78 22.78
22.78
P7-P9
P7-P9 0.03
0.03 0.26
0.26 41.12
41.12 836.00
836.00 839.30
839.30 3.30
3.30 0.34
0.34 22 0.13
0.13 0.52
0.52 0.02
0.02 858.78
858.78 858.76
858.76 19.46
19.46
P7-P8
P7-P8 0.01
0.01 0.26
0.26 13.75
13.75 839.30
839.30 836.00
836.00 3.30
3.30 0.34
0.34 22 0.13
0.13 0.52
0.52 0.01
0.01 858.76
858.76 858.75
858.75 22.75
22.75
P4-P10
P4-P10 0.01
0.01 0.26
0.26 52.58
52.58 836.00
836.00 858.00
858.00 22.00
22.00 0.23
0.23 44 0.03
0.03 0.02
0.02 0.00
0.00 858.75
858.75 858.75
858.75 0.75
0.75
P10-P11
P10-P11 0.02
0.02 0.26
0.26 94.98
94.98 858.00
858.00 857.60
857.60 0.40
0.40 0.52
0.52 33 0.06
0.06 0.07
0.07 0.01
0.01 858.75
858.75 858.74
858.74 1.14
1.14
P11-P12
P11-P12 0.01
0.01 0.26
0.26 35.09
35.09 857.60
857.60 857.40
857.40 0.20
0.20 0.60
0.60 22 0.13
0.13 0.52
0.52 0.02
0.02 858.74
858.74 858.72
858.72 1.32
1.32
P12-p7
P12-p7 0.01
0.01 0.26
0.26 42.80
42.80 857.40
857.40 836.00
836.00 21.40
21.40 0.24
0.24 22 0.13
0.13 0.52
0.52 0.02
0.02 858.72
858.72 858.70
858.70 22.70
22.70
p5-p13
p5-p13 0.03
0.03 0.26
0.26 43.96
43.96 836.00
836.00 856.00
856.00 20.00
20.00 0.24
0.24 22 0.13
0.13 0.52
0.52 0.02
0.02 858.70
858.70 858.68
858.68 2.68
2.68
VI. DISCUSIÓN

 El sistema de abastecimiento público de agua es el conjunto de obras,


equipos y servicios destinados al abastecimiento de agua potable de una
comunidad para fines de consumo doméstico, servicios públicos,
consumo industrial y otros usos. Esa agua suministrada por el sistema
deberá ser siempre que sea posible, una cantidad suficiente y de la
mejor calidad desde el punto de vista físico, químico y bacteriológico
(AZEVEDO Y ACOSTA ,1976).
 El análisis microbiológico del agua resulto dentro de los límites
permisibles, siendo APTA para el consumo humano. Así mismo según el
memorándum múltiple del ANA el cálculo del caudal ecológico debe de
ser el 15 % para épocas de estiaje, pero sin embargo en la hoja de exel
el cálculo esta como 20% para el cálculo del caudal ecológico.
 Según el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento el
coeficiente máximo de demanda diaria k 1, para zonas rurales es 1.3 y
para el coeficiente máximo anual de demanda horaria k 2, es de 2, en
este caso sería necesario trabajar con el k 2 por ser el lugar una zona
rural.
 El caudal en tiempo de inicio de estiaje nos da un caudal de 3.25 l/s
haciendo que este aun tenga sufiente agua para abastecer a la
población, el problema es que si el verano es continuo el agua baja más
su caudal y el abastecimiento es escaso razón por la cual es
recomendable buscar otra fuente de agua para abastecer a la población
en este caso la fuente más cercana.
IV. CONCLUSION

El presente proyecto sobre mejoramiento del sistema de agua


potable en el caserío de Inti Alto, se realizará con el fin de no solo mejorar el
sistema, sino, llevar agua potable a toda la población mejorando por
consiguiente la calidad de agua a cada uno de los habitantes de dicha zona
donde se viene realizando el proyecto.

El caudal de la fuente (quebrada Risueño) que será captado es de 3.27


l/seg
El periodo de retorno para una construcción de un sistema de agua
potable es de 20 años lo cual tendrá una población futura de 125 que
abastecer
La dotación para la región selva es de 70 l / hab/ día

Para la estimación de la población futura se utilizó la hoja de cálculo en la


cual nos dio una población por cada uno de los métodos contando con una
población actual de 335 habitantes (para un periodo de 20 años).

La longitud que consta la línea conducción será de 494.02 m que tendrá


un sistema completo (captación, sedimentador, filtro, válvulas de purga,
válvulas de aire y rompe presión) para su adecuado consumo

La tubería de la línea conducción tendrá la siguiente característica -PVC


Diámetro 3”

Las presiones son suficientes hasta llegar al punto de reservorio

Las conexiones domiciliarias tendrán una presión adecuada como lo


muestra en los cálculos de presiones
V. RECOMENDACIÓN

 Antes de realizar un levantamiento topográfico, primero se tiene que


hacer un reconocimiento del terreno en estudio.

 Verificar el estado de los instrumentos antes de comenzar con el


levantamiento topográfico.

 Limpiar el terreno por cada estación instalada.

 No apoyarse en el teodolito, porque puede causar una mala lectura, y


posteriormente un mal trabajo.
IV. BIBLIOGRAFÍA

MCGHEE, T. 1999 Abastecimiento de agua y alcantarillado; Ingeniería


Ambiental. Trad. Por Daniel Agudelo Bogota, Colombia, MC Graw-Hill
530 p.

Manual de Procedimientos técnicos en Saneamiento. APRISABAC.


Saneamiento Básico Rural - Serie 4. Cajamarca. 1997.

Manual 8. Abastecimiento de agua potable por gravedad con tratamiento.


PROAGUA. 2002.

PRIETO, J. 2002 El Agua, sus formas, efectos, abastecimiento, usos, daños,


control y conservación 1 ed. Pg. 470.
V. Anexos

IMAGEN N°-2: Realizando la medición del tiempo


IMAGEN N°1: Permiso Para Realizar el
por el método del flotador en la zona de
Desarrollo del Proyecto captación.

IMAGEN N°3: Captación. IMAGEN N°4: Realizando las Encuestas


IMAGEN N°5: El Reservorio IMAGEN N°6: solo tienen instalaciones
provisionales

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE CONSERVACIÒN DE
SUELOS Y AGUA

INFORME

MEJORAMIENTO DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD

PARA EL CASERIO DE INTI ALTO

Curso : MECANICA DE FLUIDOS

Docente : ING. CHAVES ASENCIO, Ricardo Martin

Integrantes : HIDALGO MARTEL, Mayli


IDELFONCIO MENDOZA, Henry

Tingo María – Perú

2019

También podría gustarte