Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1245 - “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUAYCÁN UGEL N° 06

AMENAZA, DESASTRE Y VULNERABILIDAD


Área Personal Social Director Mónica Castro Moina Docente ANTONIA DAVILA QUIQUIN
Grado 2° “C” Subdirectora Elizabeth Arrieta Amaya Fecha

II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


SISTEMA DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEM PEÑO INSTRUMENTOS
CRITERIOS EVIDENCIA
“GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL Practica y desarrolla actividades sencillas Practica y desarrolla actividades sencillas para prevenir Relaciona imágenes con los
AMBIENTE” para prevenir accidentes, desastres y accidentes, AMENAZAS, DESASTRES, términos amenazas, desastres y Lista de
• Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. actuar en emergencias, en su aula y hogar, VULNERABILIDAD y actuar en emergencias, en su
vulnerabilidad cotejo
• Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el
y conservar su ambiente: arrojar residuos aula y hogar, y conservar su ambiente: arrojar residuos
ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global. sólidos en los tachos! cerrar el caño luego sólidos en los tachos! cerrar el caño luego de usarlo,
de usarlo, cuidar las plantas, etc.. cuidar las plantas, etc..

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades.

III.- PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Revisa las páginas 93 CUADERNO Personal Social 2.  Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Papelotes con el cuadro de Tiempo 120 min
- Prepara papelotes con el cuadro de síntesis de Desarrollo. . síntesis de Desarrollo.

III.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


SECUENCIA DIDÁCTICA
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
Momentos Procesos Pedagógicos
MOTIVACION https://www.youtube.com/watch?v=D91LtzCW6E8
MOTIVACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=Qbxz_347F3A
Formulamos preguntas para conocer sus saberes previos.
PROPÓSITO ¿Qué tipo de desastre natural ha ocurrido en tu región o comunidad? Sismo, friaje,
inundación, huayco, sequia etc.
INICIO SABERES PREVIOS  ¿Sabes por qué ocurren?
 ¿Qué daños han producido?
 ¿Se pueden prevenir o aminorar los daños? ¿Cómo?
¿Qué debemos hacer frente a cualquier desastre?
Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos lo que es un desastre, amenaza y vulnerabilidad y su
impacto en el ambiente.
Acuerda con todos las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar en equipo.
Escribimos el título en la pizarra “AMENAZA DESASTRE VULNERABILIDAD”
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán que muchos de los objetos que utilizamos provienen de los árboles, y que estos
pueden agotarse.
Se acuerda las normas de convivencia: escuchar a los demás cuando hablan (RESPETO), levantar la mano para participar.
PROBLEMATIZACIÓN (En grupos de trabajo)
PROBLEMATIZACIÓN Todos los días las noticias vienen manifestando que debemos estar preparados para afrontar el fenómeno del niño. ´El Niño´ es un
fenómeno climático que consiste en un aumento periódico de la temperatura en la superficie del océano Pacífico, acompañado
por corrientes de vientos que llevan ese calentamiento a las costas del este americano.
SE PRESENTAN IMAGENES
Plantea estas preguntas:
 ¿Qué fenomenos naturales presentan estas imágenes?
 ¿Cómo pueden afectarnos?
 ¿Estos desastres seran ocasionados por el hombre o seran naturales?
Conflicto cognitivo: ¿Cuál de las siguientes imágenes representa: amenaza, desastre y
vulnerabilidad?’ Cada grupo recibe tarjeta metaplan y escriben sus saberes previos sobre los términos de título. Pegan en la
pizarra.
DESARROL GESTIÓN Y AMENAZA DESATRES VULNERABILIDAD
LO ACOMPAÑAMIENTO

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Los estudiantes reciben FICHA lectura y en parejas leen silenciosamente la informacion

Peligro latente o la probabilidad de que ocurra cualquier


AMENAZAS
evento que afecte o dañe a los seres humanos

Es el daño a la alteración grave de las condiciones normales


de vida en un área geográfica determinada,DESASTRE
causando por
fenómenos naturales o por la acción del hombre

Se considera que una población se halla en situación de


VULNERABILIDAD
vulnerabilidad cuando no está preparada par afrontar o
CIERRE METACOGNICIÓN mitiga los efectos de una amenaza natural
TOMA DE DECISIONES
Pregunta: a partir de estas situaciones ¿Qué medidas de prevención puedo adoptar ante los posibles
desastres en mi región o comunidad?
Comentamos que algunos de estos fenómenos tarde o temprano los vamos a enfrentar. Cuando esto suceda
recuerda que hay pautas que debemos seguir.
EVALUACION.- Se realizará de manera permanente. Y a través de una lista de cotejo y hoja de aplicación
Finaliza la sesión planteando las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿por qué es importante cuidar nuestro entorno natural?, ¿qué podemos
hacer para no contaminar el ambiente?
V.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
 
 
FICHA DE EVALUACION

AMENAZA ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ SE PRODUCE? ACCIONES DE PREVENCION


NATURAL
Sismo

Huayco
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

CAPACIDAD.- Toma decisiones económicas y financieras

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Practica y desarrolla actividades sencillas para prevenir Relaciona imágenes con los
N° NOMBRES Y APELLIDOS accidentes, AMENAZAS, DESASTRES, términos amenazas,
VULNERABILIDAD y actuar en emergencias, en su aula
desastres y vulnerabilidad
y hogar, y conservar su ambiente: arrojar residuos
sólidos en los tachos! cerrar el caño luego de usarlo,
cuidar las plantas, etc..

01 MAYTE
02 LEONEL
03 DORIS
04 GEAMPIER
05 MARIA
06 LUIS
07 CARLOS
08 MARYOR
09 KIARA
10 ENDERSON
11 MARIA LIZ
12 NAYELI
13 JHASEL
14 SANTIAGO
15 LIVAN
16 RADÚ
17 GEANELLA
18 SIARA
19 BELEN
20 NAVIR
22 RUTH
23 ALEX
24 XIOMARITA
25 DAVID
26 JHAIR
27 ABEL
28 IVAN
29 ARMANDO
30 CESAR
31 EDITH
32 GERSON
33 CELENE
- Lo hace X No lo
CRITERIO Lo hace.
con apoyo hace

También podría gustarte