Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INVESTIGACIÓN HÍSTORICO-
EDUCATIVA ACTUAL
María Xosé Freixo Mariño
• Lic. En Preescolar
• German López Noreña
• 2019A
EL CURRÍCULUM
En la actualidad se utiliza
Anteriormente se hacía
el término para identificar
referencia a las materias
el qué, el cómo y el
que se conformaban en
cuándo de lo que hay que
un nivel educativo
enseñar y evaluar.
Los estudios
curriculares se
produce en los años
60-70 en Inglaterra,
Canadá y Estados
Unidos
EL SISTEMA EDUCATIVO.
Según Kliebard y Franklin
• Consiste en transmitir
conocimientos, habilidades y
valores a jóvenes para abrirle
paso al acceso a la vida
adulta y la incorporación para
sociedad laboral.
La historia de la
educación y la historia
del curriculum, están
íntimamente
relacionadas.
La separación de
dichas historias podría
llevar a los
investigadores a unas
conclusiones erróneas
Consecuencias
Problemas del
diseño curricular: del diseño
curricular:
No tener en cuenta la
Selección de los evolución psicológica
contenidos, teniendo en del estudiante y
cuenta el conjunto si sobresaturar los
son necesarios para la contenidos, para así
sociedad y el momento llevarlo a tener un
en que estos estén aprendizaje
capacitados memorístico
psicológicamente para
asimilarlos.
Proyectos
Aspectos de los interdisciplinarios que
contenidos lo cual ha se queda en las
llevado a que la declaraciones de
estructuración sea intenciones ante la
llevada a unidades de posibilidad de llevarlos
contenido (materias o a la practica diaria
asignaturas)
ESTUDIO REALIZADO POR
LA UNESCO 1920 A 1986
Reducción de horas
lectivas en países Se verifica un aumento en la
desarrollados enseñanza de las
matemáticas, las C.
Naturales, la educación
artística y la física.
Proceso de
estandarización de
los currículos
educativos
Decrecimiento en el tiempo
asignado a la historia, la
geografía, y la educación
cívica y un incremento en los
Creciente interés en estudios sociales
la enseñanza de las
lenguas oficiales
ESTUDIO POR HÉRNANDEZ
DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN
Capacitación
docente
Instrucción
pública
Se fundan las
escuelas
primarias y
secundarias
Plan de
estudios
Escuela de
enseñanza
mutua
EN LA NUEVA GRANADA
(1830-1853)
De adultos
Escuela
pública 1830 De infantes
Formación
ESCUELAS industrial y
Escuela Normales de comercial
privada 1843 instrucción
primaria
Currículo
Libertad de
instruccional
enseñanza 1853
Talleres
LA EDUCACIÓN EN LA
CONSTITUCIÓN DE 1843
Educación Técnica
Obligatoriedad
Gratuita No obligatoria
Sentidos
EN LA REPÚBLICA
(1903-1927)
ENSEÑANZA OFICIAL
Bachillerato Carreras
profesionales
Clásico En ciencias
Industrial
Currículo:
-Agrícola
Formación Formación
-Industrial
humanista técnica
-Comercial
LA EDUCACIÓN EN LA
REPÚBLICA
Normales
Glockner
Primaria
Currículo Según
las edades y el
desarrollo mental
Decker Secundaria
Eitel Universitaria
CURRICULO
Humanística
Primaria Secundaria
Educación
integral
Formación Formación
ciudadana -Cultural Técnica
-Espiritual
-Intelectual
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA DE
1930 A 1950
Planeación educativa
Escuelas Escuelas
formales vocacionales
Cultura general
Plan de Cultura
CURRICULO
estudios vocacional
Actividades
extra clase
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA EN
LA DÉCADA DE LOS 60
CURRICULO
Diversificación del
bachillerato
Modalidades educativas
Académico
Ciclo básico
Pedagógico
Industrial Modalidades
Planes del
Agropecuario bachillerato
de
estudio Comercial
Promoción social
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA DESDE
1970 A 1975
Filosofía Sociología
Fundamentos
curriculares
Epistemología Pedagogía
comunidad Evaluación
La escuela
como Renovación Promoción
proyecto curricular automática
cultural
Centros
experimentales Democratización de
Desarrollo
pilotos CEP la escuela
científico
tecnológico
Formación
docente Investigación Gobierno escolar
LA RENOVACIÓN CURRICULAR
COLOMBIANA DESDE 1975 A 1990
Flexibilidad
curricular
Evaluación Nuevos
PEI proyectos
integral
pedagógicos
Gestión
estratégica
Freixo, M. (s.f). La historia del currículum en la investigación histórico-
educativa actual. Ensayos pedagógicos. (pp. 63-74)
FACTOR 2. ESTUDIANTES
Santiago de Cali,
septiembre 22 de 2014