Está en la página 1de 5

ACETILCOLINA

La acetilcolina (ACh) es un compuesto orgánico. Fue aislada por Baeyer


(1867) y caracterizada farmacológicamente por Henry Hallett Dale en
1914, y después confirmada como un neurotransmisor (el primero en ser
identificado) por Otto Loewi; por su trabajo recibieron en 1936 el premio
Nobel en fisiología y medicina.

La acetilcolina está ampliamente distribuida en el sistema nervioso


central y en el sistema nervioso periférico. Su función, al igual que otros
neurotransmisores, es mediar en la actividad sináptica del sistema
nervioso.

ESTRUCTURA QUÍMICA

Se trata de un éster de ácido acético y colina con fórmula química


CH3COOCH2CH2N+(CH3)3

METABOLISMO

La acetilcolina es sintetizada a partir de Colina y Acetil CoA, derivados


del metabolismo de la glucosa a través de la enzima Colina
acetiltransferasa.

Cuando se une a los muchos receptores de acetilcolina de las fibras


musculares, las estimula para contraerse. La acetilcolina tiene su uso
también en el cerebro, donde tiende a causar acciones excitatorias. Las
glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema
nervioso autónomo se estimulan de la misma forma. Por eso un
incremento de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardíaca
y un incremento de la producción de saliva.

SÍNTESIS

La acetilcolina se sintetiza en ciertas neuronas mediante la enzima


colina acetiltransferasa también llamada ColinoAcetilasa, a partir de
colina y acetil-CoA. Los compuestos orgánicos de mercurio tienen gran
afinidad por los grupos sulfhídricos, por lo que se les atribuye el efecto
de disfunción de la enzima colina acetiltransferasa. Esta inhibición puede
producir deficiencia de acetilcolina, contribuyendo a una sintomatología
de disfunciones motoras.

ELIMINACIÓN
Normalmente, la acetilcolina se elimina rápidamente una vez realizada
su función; esto lo realiza la enzima acetilcolinesterasa que transforma
la acetilcolina en colina y acetato. La inhibición de esta enzima provoca
efectos devastadores en los agentes nerviosos, con el resultado de una
estimulación contínua de los músculos, glándulas y el sistema nervioso
central. Ciertos insecticidas deben su efectividad a la inhibición de esta
enzima en los insectos. Por otra parte, desde que se asoció una
reducción de acetilcolina con la enfermedad de Alzheimer, se están
usando algunos fármacos que inhiben esta enzima para el tratamiento
de esta enfermedad.

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS

La botulina actúa evitando la liberación de acetilcolina. La nicotina, al


igual que la muscarina, es una sustancia colinérgica que actúa
incrementando la actividad de ciertos receptores de acetilcolina. Por el
contrario, la atropina y la escopolamina actúan bloqueando dichos
receptores. La atropina y la escopolamina son agentes anticolinérgicos.
La histamina actúa aumentando la acción de la acetilcolina, entonces
tomando antihistamínicos estamos reduciendo su acción con lo que
mejoraría algunas enfermedades como las distonías que se caracterizan
por una contracción contínua de los músculos.

PROPIEDADES

Debido a lo difuso de sus acciones y su rápida hidrólisis por la


acetilcolinesterasa, la acetilcolina tiene virtualmente ninguna aplicación
terapéutica. Farmacológicamente, la acetilcolina tiene diversos efectos
en ciertos órganos y sistemas del cuerpo.

 Sistema cardiovascular: vasoconstricción, disminución de la


frecuencia cardíaca, disminución de la velocidad de conducción del
nodo sinoauricular y auriculoventricular y una disminución en la
fuerza de contracción cardíaca.
 Tracto gastrointestinal: provoca contraccon del mismo. Estos
efectos pueden producir náusea, vómito y diarrea.

ENFERMEDADES RELACIONADAS

La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune, caracterizada por


debilidad muscular y fatiga. Ocurre cuando el cuerpo produce de forma
inapropiada anticuerpos contra los receptores de acetilcolina, y de este
modo inhibe las transmisiones de señales de la acetilcolina. Los
fármacos que inhiben la acetil colinesterasa (p.e. neostigmina o
fisostigmina) son efectivas para el tratamiento de esta afección. La
distonía es una enfermedad caracterizada por una contracción muscular
permanente. Puede estar provocada por una exceso de acetil colina a
nivel muscular. La toxina botulínica es un anticolinérgico inyectable. Los
astihistamínicos inhiben la histamina con lo que se produce una
disminución de la acción de la acetil colina.

RECEPTOR DE ACETILCOLINA
Un receptor de acetilcolina (AChR) es una proteína integral de
membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se
encuentra principalmente en las terminaciones neuromusculares y tanto
en el sistema nervioso central como el periférico.1

CARACTERÍSTICAS

El receptor de la acetilcolina es una proteína compuesta por cinco


subunidades, denominadas alfa (dos de ellas), beta, gama y delta (α, β, γ
y δ respectivamente).1 las miofibrillas se acoplan al sarcoplasma por
unidades motoras GAP ubicadas en la periferia del sarcoplasma

CLASIFICACIÓN

Como el resto de los receptores transmembrana, el receptor de la


acetilcolina se clasifica de acuerdo con su farmacología, es decir, de
acuerdo a las afinidades relativas y sensibilidad que tiene por diferentes
moléculas. Aunque todos los receptores de la acetilcolina, por definición,
responden a la acetilcolina, pueden igualmente unirse a otros ligandos.

 Receptor nicotínico (nAChR, llamado también receptor de


acetilcolina ionotrópico), que logra unirse con especificidad por la
nicotina, de allí su nombre.
 Receptor muscarínico (mAChR, llamado también receptor de
acetilcolina metabotrópico), que logra unirse con especificidad por
la muscarina, de allí su nombre.

FUNCIONES

La biología molecular ha demostrado que los receptores muscarínicos y


nicotínicos pertenecen a una superfamilia distintiva de proteínas.

nAChR

RECEPTOR NICOTÍNICO

Los nAChR son canales iónicos regulados por ligandos que, igual que los
otros miembros de este grupo de canales iónicos, están compuestos por
cinco subunidades protéicas dispuestas simétricamente como las duelas
alrededor de un barril. La composición de cada subunidad varía
grandemente de un tejido a otro. Cada subunidad contiene cuatro
regiones llamadas M1, M2, M3 y M4, que atraviesa la membrana celular
y que está formado por aproximadamente 20 aminoácidos. La región M2
es la que se encuentra más cercana a la luz del poro iónico, por lo que
forma el revestimiento de éste.

La unión de la acetilcolina a los terminales amino de cada una de las


subunidades alfa resulta en una rotación de 15° en todas las hélices de
la subunidad M2.2 La porción citoplasmática del receptor nicotínico de la
acetilcolina tiene anillos cargados negativamente para determinar el
catión específico del receptor en cuestión y efectivamente poder
remover la cubierta hidratada formada por razón de los iones en
solución acuosa. En la región intermedia del receptor, es decir, en la
porción de la luz del poro, los residuos valina y leucina (Val 255 y Leu
251) definen una región hidrofóbica por la que el ión deshidratado debe
pasar.3

El nAChR se encuentra principalmente en los bordes de los pliegues de


unión en la unión neuromuscular, del lado postsináptico, y se activa
cuando la acetilcolina se libera hacia la sinapsis. La difusión de Na+ y K+
a través del receptor causa la despolarización que causa la apertura de
los canales de sodio regulados por voltaje, permitiendo la aparición de
un potencial de acción y, ultimadamente, la contracción muscular.

mAChR

RECEPTOR MUSCARÍNICO
Los receptores muscarínicos de la acetilcolina no son canales de iones,
sino que son parte de la superfamilia de receptores acoplados a
proteínas G y activan a otros canales iónicos por medio de una cascada
mediada por un segundo mensajero.

PAPEL EN SALUD Y ENFERMEDAD

Los receptores nicotínicos (nAChR) pueden ser bloqueados por el curare


y otras toxinas presentes en venenos de serpientes y mariscos, tales
como la alfa bungaratoxina. Algunos medicamentos como los relajantes
musculares son agentes que bloquean la unión neuromuscular al unirse
reversiblemente a los receptores nicotínicos, por lo que son usados
comúnmente como anestésicos.

Los receptores nicotínicos son los principales medidores de los efectos


de la nicotina. En la miastenia gravis, el nAChR es blanco para
anticuerpos que producen debilidad muscular. 4 Por su parte, los
receptores muscarínicos pueden ser bloqueados por fármacos como la
atropina y la escopolamina.

El receptor colinérgico muscarínico activa a la proteína G cuando se une


con la acetilcolina extracelular. La subunidad alfa de la proteína G
inactiva a la adenilil ciclasa, mientras que la subunidad beta y gama
activan canales de potasio, polarizando a la célula. Esto causa una
disminución, por ejemplo, de la actividad cardíaca.

También podría gustarte