Está en la página 1de 44

DE AQUÍ

¿ÓOMO LLEGAR
ai onnn? (nuevos temas
AL ZUUU .

para ir pensando

CANCIONERO
LATINOAMERICANO
violeta parra
silvio rodríguez
atahualpa yupanqui
mercedes sosa
soledad bravo
amparo ochoa
alfredo zitarrosa
milton nascimento
noel nicola
daniel viglietti
entrevista: FERNANDO CASTILLO, ARQUITECTO
DEMOCRÁTICO y premio nacional
LA MITO-HISTORIA DE AMERICA: textos de e. galeai
<4UC
^
_..=ctraVOZ.

<* «•o**""
»re£7 ., -otar» 1 .«la
de '
1 «m $900 acompaW?° ^______

este número

DE AQUÍ AL 2000: ¿qué


mundo les toca a ios jóvenes AMERICA LATINA, mez
de hoy,- qué aguarda a los que cla de amerindios y europeos FERNANDO CASTI
hoy están naciendo? Bulle la y afroamericanos que no ter LLO, premio nacional de ar
necesidad de modelos alterna mina de cuajar o está cuajan
quitectura, habla de conjugar
tivos que hagan la vida vivi do o ya cuajó. Como sea, aquí
puntos de vista diversos para
óle. Democracia, hasta en la van dos vistazos^ un cancione ir construyendo nuestras ca
vida cotidiana. Ecologismo, ro latinoamericano, de Méxi sas, nuestra sociedad, nuestra
feminismo, pacifismo (las co a Tierra del Fuego, y go política. "La actividad del ar
bombas nos están mirando a- terones de nuestra historia quitecto tiene un sentido co
la cara). Entretanto, las com iluminados por Eduardo Ga- lectivo", dice recordando los
putadoras nos emborrachan la leano. Porque hace 500 años, experimentos de desarrollo
perdiz. Son algunos de los en otro lejano octubre rena comunitario que concibió
nuevos temas: urgentes, más
centista, Colón creía descu cuando era alcalde de La Rei
que urgentes. brir las Indias: América. na y rector de la U.C

DIRECTOR: Eduardo Yentzen; Subdirector: Alvaro Godoy; Jefe de


Redacción: antonio de la fuente; Jefe de Redacción para este número:
El director no comparte
Marcelo Maturana; Jefe de Arte: Nacho Reyes; Diagramación
y las opinión» del subdirector, ni éstenecesariamente!,
las de aquél.
Montaje: NR, Alejandro Lagos, Patricia Norambuena; Fotografía: ni amio. las del
Je/e de redacción y viceversa
antonio de la fuente, Miguel Ángel Larrea; Secretarias: ni los tres las opiniones de otro»
Gladys Muñoz, redactores
Cecilia Moreno; Gerente: Paulina Eiissetche Hurtado; Representante secretarias, impresores, diaoramadores a aérenles,
Legal: Eduardo Yentzen Peric. -
ni todos éstos tas de
aquéllos',
porque aquí pensamos todos distinto.
Aunque no necesariamente.
LA BICICLETA esjsdltada por el Colectivo La
Bicicleta: Paulina
Eiissetche, antonio de la fuente, Alvaro Godoy, Gladys Muñoz, Nacho
Reyes y Eduardo Yentzen; y es propiedad de Editora Granizo Ltda
e Impresa en sus
talleres, ubicados en José Fagnano 6*4, con casilla
6024,. correo 22 y fono 22239.69, en
Santiago de Chile.
Los artículos y cartas firmadas son de
responsabilidad de sus autores
La revista no comparte necesariamente sus
contenidos.

SUSCRIPCIONES: Santiago y Valparaíso: Anual: $ 970, semestral:


$ 490
J°Sé Fa9nan° 6'14, f°"°: 2223969¡ Valparaíso: 15 Norte
derMa9r°: 1045, Block A-6, depto. 42, Viña

Tna!, us* 36, semestral IñFitTE^ÁÉ*'-


U^36^m«tr.$l E^V *'""" US$ 34' «•«"•*«. US$ 17; Honoraria:
Anual us$ 20. Casilla 6024, correo 22; Fono "¿d369-
2223969 santiago de Chile.
Santiaoo de chita
DISTRIBUCIÓN: Ainavillo Ltda. Juan Enrique Concha 302
SERVICIOS DE PRENSA: ínter Press Service.
Composición IBM: CERCOM
PATRICIO
MANNS cancionero

1 4

(I (1

I?
_

nuevos temas: mujeres: hablan las FEMINISTAS, están por el cambio


en la política de adentro y de afuera, el sexo
y
la vida cotidiana: quieren un mundo más LIBRE

Interiores: TERAPIA GUESTALTICA (pasando de lo artificial a lo


real, dentro de nosotros): teoría y testimonios
parat>ARSE CUENTA
Juventud: MOVIMIENTO ESTUDIANTIL: veamos qué queda de lo de
antes, qué hay de nuevo HOY

creación: POEMAS, poemitas, poemazos

miscelánea: GITANOS por el CAMINO: ¿ahora sí que nos vemos la


suerte?

aparece: EL PRIMER JUEVES DE NOVIEMBRE


DE MIL 900 OCHENTA & 3 se agota: justo al otro día
en la tetra impresa
i
comptl* P1' %
1 ■

£
TÍRENLE LAS OREJAS AL VIEJO <

PASCUERO... Y LISTO

"... los problemas que tienen que ver realmente


con el cobre son muy pocos; por ejemplo,
problemas como que a los niños no "les habían
entregado juguetes para la Pascua...

Ministro del Interior Sergio Onofre Jerpa,


acerca de los problemas que le presentaron
dirigentes de los trabajadores del cobre, en
UNO QUE ATORNILLABA AL REVÉS... Almorzando en el traca, 24/8/83

La mayoría de ellos era de ideas avanzadas y


estaban dispuestos a luchar por los derechos de DOLARES IMPRONUNCIABLES
los trabajadores, aunque también incluía figuras
como la de Ronald Reagan. "... no me pronuncio sobre al uso da esos
Acerca de las luchas y problemas laborales de dólares que se consiguieron afuera,., puede que
los actores en el Hollywood de postguerra, en la se haya gastado demasiado en suntuarios".
Historia universal del cine, núm. 1, Ed. Planeta.

Jarpa, a propósito de los préstamos que Chile


obtenía ensi extranjero durante el chleago-
boom, én el mismo programa.

CON MÚSICA SERIA LA COSA

"... cuando las Fuerzas Armadas deban volver a


sus cuartales, el pueblo debiera Ir a dejarlas,
cantando sus marchas triunfales..."

Domingo Duran, acerca de un eventual


abandono del poder por parte de las PF.AA., en
A esta hora se analiza, en Radio Chilena,
28/8/83

APRENDED, HIJOS MÍOS


"... se aplica corrientemente la palabra hueso
para calificar al niño que por timidez no habla
o no se expresa adecuadamente, o a
COMUNISMO GESTUAL quien
Ignora ciertas prácticas propias da las dudadas
(como bajarse por la puerta trasera del micro).
Adolphe Menjou... en 1947 previno al Comité
En ambos casos, se dice:
'
INo seas huasol".
de Actividades Antiamericanas de la existencia
de "una forma comunista de interpretar" que
Gerardo Ruli Betaneourt, an la Revista dal
transmiti'a propaganda subversiva mediante "una
mirada, una inflexión o un cambio de voz", Domingo, 28/8/83 -

ídem., i b ídem.
ATENCIÓN OVEJITAS NEGRAS

"Creo firmemente que la moralidad no es una


ESA SI QUE ES GRACIA cosa que podamos cuestionar, ni algo ambiguo
da libre Interpretación. Es una verdad
que no
"En la cárcel me hice mi autocrítica
y me deja lugar a dudas y debemos seguir fielmente.
autofusilé varias veces". SI no lo hacemos, estaremos desvirtuando
nuestra propia naturaleza humana".
El nacionalista-peronista argentino Guillermo
Patricio Kelly, en El Mercurio, 28/8/83 Gómalo Martina* Cornejo, cuestionando la
validez de la homosexualidad y el aborto como
temas de discusión, ídem,, Ibídero,
NUESTRO mHots ULBIA T&JIPO UÑ 0KEV£
PBrtlúpO 1>£ REACTIVACIÓN ECONÓMICA RES-
PUES VEL LA ÚLTIMA PZoTZSTA ENGoNSjj-
MÓPOL&...

.PEED A LOS, POCOS PÍAS Luí IWICA PORES NINGUNA ARGUCIA FÜ&UCITAiZlA
ECONÓMICOS SE LE FUERON &H0CICO Y
fiETI&mÍA
LAS VENTAS A SUS NlVELEZUlSTÓRICOS...
HÉTELO AQUÍ NUEVAMENTE COMO PEQUE-
No EMPpE&eio ppjvapo,,, s. * ""n i&l &UATE& i EL m&o
lllEVBLZ ) fi£UPOOÍ<áA! ANTICONCEPTIVO
OIGA! y PE üSoÉXTEfcrto!
RAIZA CALMAD 10%
¡aUATeeo* ^ A£fc)PES PRIMA

TAIWAWSELE V™

eneso.., r¿¿QUEoYEM LáArJlMíTS&UrJ CALDEACXK /


...
'

¡ra¿ UN LA.PO füWetO ATADO


MISPaVlLEál^P^ PAILAS? t¿ Situación esta''al 0?jo vrivo. A U* ¿Rtt?m PE ESA TAL
s. ¿d¿<?,e />£A PB3Am pRopi/c/po "ARErtuíza; v R?e oteo iae
PúrZ LA APERTURA. ÉMf^USO EL PIUETB (5I2ANPE
?S3S^

<2^

* FiOB PE aUATE£AZO

/

la mitohistoria de america

antes y después
de 1492
selección *de Los Nacimientos (Siglo XXI,
1982),
primer volumen de la trilogía Memoria del Fuego
de Eduardo Galeano

primeras voces___
La creación ben que si Dios sueña con co el sueño de Dios la alegría era
mida, fructifica y da de co más fuerte que la duda y el
La mujer y el hombre soña Si Dios sueña con la
mer. misterio; y Dios, soñando,
ban que Dios los estaba so
vida, nace y da nacimiento. los creaba, y cantando decía:
ñando. lia mujer y el hombre so Rompo este hueyo y na

Dios los soñaba mientras ñaban en el sueño de ce la mujer y nace el hombre.


que
cantaba y agitaba sus mara Dios aparecía un gran huevo Y juntos vivirán y morirán.
cas, envuelto en humo de ta brillante. Dentro del huevo, Pero nacerán nuevamente.
baco, y se sentía feliz y tam ellos cantaban y bailaban y Nacerán y volverán a morir y
bién estremecido por la duda armaban mucho alboroto, Otra vez nacerán. Y nunca de
y el misterio. porque estaban locos de ga de
jarán nacer, porque la
Los indios makiritare sa nas de nacer. Soñaban
que en muerte es mentira.
*
a cargo de marc matt el ¡n justiciero
loerift/Mi i/^>.
/

El amor

En la selva amazónica, la pri


mera mujer y el primer hom
bre se miraron con curio
sidad. Era raro lo que te
nían entre las piernas.
-¿Te han cortado? pre —

guntó el hombre.
. —No -dijo ella-. Siempre
he sido así,
,
El la examinó de cerca. Se
rascó la cabeza. /Allí había
una llaga abierta, Dijo:
—No comas yuca, ni pláta
nos, ni ninguna fruta que se
raje al madurar. Yo te curaré.
Échate en la hamaca y des
cansa,
Ella obedeció, Con pacien
cia tragó los menjunjes de
hierbas y se dejó aplicar las
pomadas y los ungüentos. Te
nía que apretar los dientes pa
ra no reírse, cuando él le
decía;
—No te preocupes. El miedo
El juego le gustaba, aun
Esos cuerpos nunca vistos los
que ya empezaba a cansarse
de vivir en ayunas y tendida llamaban, pero los hombres
nivakle no se atrevían a en
en una hamaca, La memoria
trar, Habían visto comer a las
de las frutas le hacía agua la mujeres: ellas tragaban la car
boca. ne de los peces con la boca de
Una tarde, el hombre llegó arriba, perú antes la mascaban
corriendo a través de la flores con la boca de abajo, Entre
ta. Daba saltos de euforia y las piernas, tenían dientes,
gritaba ; Entonces los hombres en

| Lo encontró! ¡Lo en cendieron hogueras, llamaron


contré I a la música y cantaron y dan

Acababa de ver al mono zaron para las mujeres. La telaraña


curando a la mona en la copa Ellas se. sentaron alrede
de un árbol, dor, con las piernas cruzadas,
—Es así —dijo el hombre, Los hombres bailaron du Bebeagua, sacerdote de los
aproximándose la mujer.
a rante toda la noche, Ondula sioux, soñó que seres jamás
Cuando terminó el largo ron, giraron y volaron como vistos tejían una inmensa te
el humo y los pájaros. laraña alrededor de
abrazo, un aroma espeso, de su pueblo,
flores y frutas, invadió el ai Cuando llegó el amanecer, Despertó sabiendo que así se
re. De los cuerpos, que ya cayeron desvanecidos. Las ría, y dijo a los suyos: Cuan
cían juntos, se desprendían mujeres los alzaron suavemen do esa extraña raza termine
vapores y fulgores jamás vis te y les dieron agua de beber. su telaraña, nos encerrarán en
tos, y. era tanta su hermosu Donde ellas habían estado casas grises y cuadradas, sobre

ra que se morían de vergüen sentadas, quedó la tierra toda tierra estéril, y en esas casas
za los soles v los dioses, regada de dientes, moriremos de hambre.

desoeaues
1511 Yara

Hatuey
son mu
En estas islas, en estos humilladeros,
chos los que eligen su muerte,
ahorcándose o
bebiendo veneno a sus
junto hijos. Los inva
sores no pueden evitar esta venganza, pero

saben explicarla: los indios, tan salvajes que


dirá Oviedo, son
piensan que todo es común,
viciosa, e de
gente de su natural ociosa
e

poco trabajo... Muchos dellos por su pasa


tra
tiempo, se mataron con ponzoña por no
bajar, y otros se ahorcaron con sus propias
manos. .. . .

Hatuey, jefe indio, de la región de la


canoa huyo
Guanaba; no se ha suicidado. En
de Haití, junto a los suyos, y se refugio
en

montes del oriente de Cuba.


las cuevas y los
Allí señaló una cesta llena de oro y dijo:
Por él
—Este es el dios de los cristianos.
Por él han muerto .nuestros
nos persiguen.

padres y nuestros hermanos. Bailemos para


dios
él. Si nuestra danza lo complace, este
mandará que no nos maltraten:
Lo atrapan tres meses después.
Lo atan a un palo.
Antes de encender el fuego que lo reduci
rá a carbón y ceniza, sacerdote le prome
un

te gloria y eterno descanso si acepta bauti


zarse. Hatuey pregunta:
—En ese cielo, ¿están los cristianos?
-Sí.
Hatuey elige el infierno y la leña empieza
a crepitar.

1492 Guanahaní
1542 Río Iguazú
Colón

Cae de rodillas, llora, besa el suelo. Avanza,


A plena luz
tambaleándose porque lleva más de un mes Echando humo bajo su traje de hierro, ator
durmiendo poco o nada, y a golpes de espa mentado por las picaduras y las llagas, Alvar
da derriba unos ramajes. Núñez Cabeza de Vaca se baja del caballo y
Después, alza el estandarte. Hincado, ojos ve a Dios por primera vez.
al cielo, pronuncia tres veces los nombres de Las mariposas gigantes aletean alrededor.
de Isabel y Fernando. A su lado, el escribano Cabeza de Vaca, se arrodilla ante las cataratas
Rodrigo de Escobedo, hombre de letra lenta, del Iguazú. Los torrentes, estrepitosos, espu
levanta el acta.
mosos, se vuelcan desde el cielo para lavar la
Todo pertenece, desde hoy, a esos reyes
sangre de todos los caídos y redimir a todos
lejanos: el mar de corales, las arenas, las ro los desiertos, raudales que desatan vapores
casverdísimas de musgo, los bosques, los pa
y 'arcoiris y arrancan selvas del fondo de la
pagayos y estos hombres de piel de laurel
tierra seca: aguas que braman, eyaculación
que no conocen todavía la ropa, la culpa ni de Dios fecundando la tierra, eterno
el dinero y que primer
contemplan, aturdidos,, la día de la Creación.
'
escena.
Para descubrir esta lluvia de Dios ha cami
Pronto correrá la nado Cabeza de Vaca la mitad del mundo
se voz por las islas: y
ha navegado la otra mitad. Para

/ Vengan a ver a los hombres que lle conocerla,
ha sufrido naufragios y penares; para verla ha
garon del cielo! ¡Tráiganles de comer nacido con ojos en la cara. Lo
que que le
y de beber! quede de vida será de regalo.

desoeaues
1542 Conlapayara
Las Amazonas

No tenía mala cara la


batalla, hoy, día de
San Juan. Desde los
bergantines, los hombres
de Francisco de Orellana estaban
vaciando
de enemigos, a ráfagas de arcabuz y de ba
llesta, las blancas canoas venidas de la costa.
Pero peló los dientes la bruja. Apare
cieron las mujeres guerreras, tan bellas
y fe
roces que eran un
escándalo, y entonces las
canoas cubrieron el río y los navios salieron
disparados, río arriba, como puercoespines
asustados, erizados de flechas de proa a popa
y hasta en el palo mayor.
Las capitanas pelearon riendo. Se pusie
ron al frente de los
hombres, hembras de
mucho garbo y trapío, y ya no hubo miedo
en la aldea de
Conlapayara. Pelearon riendo 1562 Maní
y danzando y cantando, las tetas vibrantes al
aire, hasta que los españoles se perdieron
máá allá deja boca del río Tapajós, exhaus Se equivoca el fuego
tos de tanto esfuerzo y asombro.
Habían oído hablar de estas mujeres, y
ahora creen. Ellas viven al sur, en señoríos Fray Diego de Landa arroja a las llamas, uno
tras otro, los libros de los mayas.
sin hombres, donde ahogan a los hijos
que El inquisidor maldice a Satanás y el
nacen varones. Cuando el
cuerpo pide, dan
fuego
guerra a las tribus de la costa y les arrancan
crepita y( devora. Alrededor del quemadero,
los herejes aullan cabeza abajo. Colgados de
prisioneros. Los. devuelven a la mañana si
los pies, desollados a latigazos, los indios re
guiente. Al cabo de una noche de amor, el ciben baños de cera hirviente mientras cre
que ha llegado muchacho regresa viejo.
cen las llamaradas y
Orellana y sus soldados continuarán reco crujen los libros, como
rriendo el río más caudaloso del mundo y quejándose.
Esta noche se convierten en cenizas ocho
saldrán a la mar sin piloto, ni brújula, ni car .

ta de navegación. Viajan en los dos berganti


siglos de literatura maya. En estos largos
pliegos de papel de corteza hablaban los sig
nes que ellos han construido o inventado a nos y las imágenes: contaban los
trabajos y
golpes de hacha, en plena selva, haciendo cla los días, los sueños y las guerras de un
pue
vos y bisagras con las herraduras de los ca blo nacido antes que Cristo. Con pinceles de
ballos muertos soplando el carbón con
y cerdas de jabalí, los sabedores de cdsas ha
bían pintado estos libros alumbrados, alum
borceguíes convertidos en fuelles. Se dejan
ir al garete por el río de las Amazonas, cos bradores, para, que los nietos de los nietos no
fueran ciegos y supieran verse y ver la histo
teando selva, sin energías para el remo, y van
ria de los suyos, para que conocieran el mo
musitando oraciones: ruegan a Dios seanqué vimiento' de las estrellas, la frecuencia de los
machos, por muchos que sean, los próximos eclipses y las profecías de los dioses, y para
enemigos. que pudieran llamar a las lluvias y a las bue
nas cosechas de maíz.
Al centro, el inquisidor quema los libros.
1553 Tucapel
En torno de la hoguera inmensa, castiga a los
lectores. Mientras tanto, los autores, artistas-
Valdivia sacerdotes muertos hace años 0 hace siglos,
beben chocolate a la fresca sombra del pri
mer árbol del mundo. Ellos están en paz,
Valdivia, desnudo, sé despide del mundo,.
Nadie se equivocó. Esta es la tierra que porque han muerto sabiendo que la memoria
no se incendia. ¿Acaso no se cantará y se
hace trece años Valdivia eligió para morir,
cuando salió del Cuzco seguido por siete es danzará, por los tiempos de los tiempos, lo
pañoles de a caballo y mil indios de a pie. que-ellos habían pintado?
Cuando le queman sus casitas de papel, la
Los araucanos abren la boca de Valdivia memoria encuentra refugio en las bocas que
y se la llenan de tierra. Le hacen tragar tierra, cantan las glorias de los hombres y los dioses,
puñado tras puñado, le hinchan el cuerpo de cantares que de gente en gente quedan, y en
tierra de Chile, mientras le dicen: los cuerpos que danzan al son de los troncos

¿Quieres oro? Come oro. Hártate de huecos, los caparazones de tortuga y las flau
tas de caña.
oro.

despegues.
1663 Orillas del río Para iba

La libertad
1 563 Fortín de Arauco
Hace mucho que se han apagado los ladridos
de la jauría y las trompetas de los cazadores
La historia que será de esclavos.
El fugitivo atraviesa el pajonal, pajas bra
El jefe de los araucanos se acerca, de a ca vas más altas que él, y corre hacia el río.
ballo, hasta el pie de la muralla: Se
arroja en el pasto, boca abajo, brazos

¡Capitán! ¿Me oyes? abiertos, piernas abiertas. Escucha voces


Lorenzo Bernal se asoma desde lo alto. cómplices de grillos y cigarras y ranltas. "No
El jefe indígena anuncia que rodearán la soy una cosa. MI historia no es la historia de
fortaleza con paja y le prenderán fuego. Dice las cosas." Besa la tierra, la muerde. "He sa
que no han dejado hombre con vida en Con cado el pie de la trampa. No soy una cosa",
cepción. Pega su cuerpo desnudo a la tierra mojada

¡Nada! —grita Bernal. por el relente y escucha ei rumor de las plan-


¡A rendirse, capitán! ¡No tienen salida! titas que atraviesan la tierra, ganosas de na

¡Nada! ¡Nunca! cer. Está loco de hambre


y por1 primera vez
El caballo se para en dos patas. el hambre le da alegría. Tiene el
cuerpo todo
—Entonces, ¡morirán! atravesado de tajos y no los siente. Se vuelve
—Pues moriremos—dice Bernal, y grita hacia el cielo, como abrazándolo. La luna se
"
¡Pero a la larga, ganaremos la guerra! ¡No remonta y fulgura y lo golpea, violentos
gol-
sotros seremos cada vez más!" pes de luz, ramalazos de luz de la luna llena
El indio responde con una carcajada. y las estrellas Jugosas, y él se alza y busca
—¿Con qué mujeres? —pregunta. rumbo.
—Si hay españolas, tendremos las vues
no Ahora, hacia la selva. Ahora, hacia los
tras —dice el capitán, lento, saboreando, y grandes abanicos verdes.
-¿Tú también vas a Palmares?
añade: -pregun
ta el fugitivo a la hormiga que le anda por la
-Y les haremos hijos que serán vuestros mano y le pide:
amos. ^ Q
-Guíame. ©© y
dfiSnAm i<=>c
LOS NUEVOS TEMAS
Y LA POLÍTICA
o cómo llegar de aquí al 2000

La vida democrática no se define sólo en partidos políticos y

parlamentos. Hay otros mundos que conquistar en el vivir de todos


los días.
Un niño nació ayer, tendrá 17 años al final de siglo. ¿Cuáles serán sus
asombros? ¿Estamos pensando en eso?

por Fernando Reyes Marta*

Por allí alguien dice: esas nuevas realidades, esos nuevos temas

Ya no basta con volver a la democracia que ya comenzaron a marcar éstos años de
como antes. Por cierto que es un paso cuan aquí al 2000? Para muchos jóvenes de Amé
do no se tiene nada, cuando tanto tiempo los rica Latina —especialmente en el Cono Sur-
silencios han sido los que dominaban cada la vieja democracia es un dato histórico o

día. Pero debemos ir más allá, entender que cuando menos un nebuloso recuerdo de
en el mundo de hoy existen cientos de otras marchas, concentraciones, consignas. Sus
cosas que pasan. Cientos de cosas que cada búsquedas están marcadas, en gran medida,
día crean preguntas todavía sin respuestas. por sus propias experiencias de opresiones
¿Por qué no hablar de ellas? que es romper. Así sus luchas
necesario
Sí, por que silenciarlas. Pero, ¿cuáles son germinan entre viejas aspiraciones de parti-

*
Experto en comunicación y temas alternativos. Directivo de ILET, Instituto Latinoamericano de Estudios

10 Transnacionales

nuevos temas
temas son los nuevos
pando? Esos nuevos
donde el mundo
espacios de la política. Allí
la tele
se está haciendo aunque los diarios y
visión casi no hablen de ello. O los convier
tan en anécdota.

LAS OTRAS PASIONES

masi
Es evidente que ej medio ambiente
vo cultural dominante está constituido por
hechos donde se adivinan o presumen pasio
nes. Es la carga dramática que
conlleva el
anuncio de una invasión militar, de una
tran

sición pol ítica Inesperada, de un terremoto o

la derrota de un equipo de fútbol. Llantos,


alegrías, esperanzas, confrontaciones, anun
ins
cios, gritos. Son facetas de las pasiones
critas los hechos destacados. Y al desta
en

éstos se realimentan, con lo cual


cipación junto a las irreverencias necesarias carlos,
ratificarse su valor como lo impor
ante un mundo sofocante. pareciera
Es en torno de esa actitud que se mira ha tante.

cia la sociedad en formación, hacia las ciuda


des, hacia la tecnología, hacia la naturaleza,
hacia el tiempo de crear y pensar libremente,
hacia una, manera renovada de entenderse
entre hombre y mujer. Una manera de inte
rrogarse por la vida que queremos vivir, por
la mejor forma de hacerla vivible.
Para algunos estas cuestiones del feminis
mo, la ecología, la vida cotidiana, la relación
de pareja, las tecnologías y sus promociones
individualistas, los robots y el empleo, la
lucha contra el armamentismo y las marchas
por la paz, la energía y la nutrición sana, Sin embargo, si uno piensa por ejemplo
todo eso son "puras voladuras": "Escapismos i- en el millón 300 mil jóvenes chilenos que
frente a cuestiones que importan mucho más tienen entre 1 5 y 22 años, necesariamente
para vivir con madurez política una demo tiene que preguntarse si este mundo de imá
cracia justa". genes, anuncios, noticias y textos que los
¿Serán escapismos? ¿Quién estará esca-
rodean corresponde con sus pasiones y bús
quedas. Y es la misma pregunta que progre
sivamente vienen haciéndose los jóvenes en

otras realidades de América Latina, como


también en Europa, Estados Unidos y otras
regiones del mundo. Mucho de esto daba
vueltas en la cabeza de ios estudiantes aue en
1968 convirtieron las calles de París en el
escenario de protesta Incubada en múl
una

tiples frustraciones
y calles sin salida. Lo mis
mo que dibujó gestos de alegría
y de tristeza
en la mirada de los
jóvenes checoeslovacos
durante la llamada primavera de Praga, tam
bién en ei 68. Quizás desde entonces se hizo
evidente que existía un mundo reclamando
nuevos gestos, nuevas respuestas, nuevas

nuevos temas
*
J A
"hippy", el feminismo fue subsumido en

una "mujer maravilla" y se pretendió mano


sear la
palabra revolución en todo. La cam
paña publicitaria "la generación Pepsi" se
transformó én Brasil, en. pleno gobierno
duro militar, en "la revolución
Pepsi" .

De entonces ahora, múltiples búsquedas


a

y acciones han venido construyendo esa


otra realidad de la que el sistema informa
tivo dominante no da cuenta; o si lo hace, no

escapa al anecdotismó y la banalidad. Y lo


más grave: en gran medida las propuestas
pol íticas tampoco han logrado entender, asu
mir y crear esos nuevos espacios donde Iq
democrático también debe darse.
Son otros los que se dan cuenta de eso.

Por ejemplo, los cantantes.


"Creo que el proceso de democracia pasa
por la- educación y la cotidianeidad", dice
Serrat durante una entrevista en Buenos
Aires. "La democracia es algo que hay que
usar desde que uno se levanta hasta que se

visiones de la realidad. Un mundo que pug meta otra vez en la cama".


naba por dar forma a una generación donde O como lo dice Silvio Rodríguez en una

los dogmas dejaran de tener sentido. Donde entrevista especial con el ILET: "Nueva can
la verdad estaba en múltiples rincones de la ción es toda canción que propone y ayuda
vida diaria, donde la palabra felicidad pudie a la liberación de la gente, que lucha por un

ra ser pronunciada sin prejuicios ideológicos. mundo justo y alegre, que hace de las cosas
Los sistemas de comunicación se asusta de todos los días una experiencia de felici
ron. Pero su pudo dejar de ser
respuesta no dad compartida".
tramposa. Se pretendió abrir espacio a las
nuevas inquietudes, asumir ese mundo emer LAS MANOS Y LAS ARMAS
gente tomando sus formas pero no sus con
tenidos. Así la publicidad se hizo más Esa realidad, llena de pasiones nuevas, no

uevos temas
Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Cana
dá, por señalar algunos países, dan cuenta de
ello. Para ellos hay un dato elocuente: mien
tras las grandes potencias se arman "hasta los

dientes", 40 millones de hombres y mujeres


mueren cada año de hambre y miseria en

el mundo. Es evidente que en América Lati


na la preocupación por el armamentismo no

alcanza los mismos niveles de inquietud y


movilización. Tal vez ello se explique por los
aparece en las noticias que nos envuelven a silencios que sobre esta realidad extiende el
diario. Y sin embargo es actualidad. Existe y
pasa a cada rato. ¿Quién sabe -por ejem
plo— aquí en Chile que el 29 de mayo se
formó una cadena de 14 kilómetros de ma
nos enlazadas en Zaragoza* España? Más de

20 mil personas, en su gran mayoría jóvenes,


se pronunciaron por la paz y contrae! arma

mentismo, formando un puente entre Zara


goza y la base militar norteamericana. Ha
blando en la revista Comunidades Cristianas
Populares, dijo uno de los organizadores:
—Fue una cadena de solidaridad, de paz,
que partió de un centro infantil como signo
del futuro libre de amenazas que deseamos
para los niños. Hombro^cqn hombro, mano
con mano, el puente por la Paz, como una
gran cadena, llevó a la base norteamericana
un mensaje claro: las firmas de los zaragoza sistema informativo. Pero los jóvenes saben
nos pidiendo su desmantelamiento y el men cuánto ha alterado sus vidas y mundo coti
saje de un niño de la ciudad, que pasó de diano un espacio latinoamericano definido
mano en mano, pidiendo la paz-y el desarme
por confrontaciones internas y externas,
en el mundo. donde lo militar y la fuerza de las armas han
Las manifestaciones por la paz, contra el definido -o sofocado- la posibilidad de ser.
gasto militar y el creciente, armamentismo,
están entre los nuevos temas más fuertes y CALIDAD DE VIDA
profundos de las generaciones actuales. Ma
nifestaciones multitudinarias en Holanda, Hay quienes puede \Á
a parecer una cierta

nuevos temas
preocupación de intelectuales o minorías La preocupación por el
pequeño burguesas la cuestión de la calidad tiempo libre, enten
dido como un derecho a creary compartir,
de vida. Y sin
embargo allí se sintetiza esa y no como ese espacio de saturación tele
aspiración que cruza a distintas sociedades y
visiva, es otro de los Nuevos
nuevos temas.
realidades políticas: construir un mundo
porque golpean de renovada a la con
manera
mejor. ciencia. Porque buscan ir más allá del discur
Ello significa salvar el medio ambiente de so político dominante,
para alimentarlo
los peligros que lo acechan. No es desde
fácil, a espacios donde la realidad se
nuevos
pesdr del incremento de conciencia creado expresa. Nuevos temas, pero viejas realida
por la ecología. Siempre las razones Indus des. Lo importante
es verlos con una actitud
triales y del consumo desmedido logran im de compromiso y cambio que hace de lo
poner su lógica de supuestas eficiencias. Que alternativo una posibilidad alterativa. O sea
son reales. Mas la vida, ¿dónde""queda? Plás lo otro —el alter— coincide con las nuevas
ticos, detergentes, petróleos, humos, ruidos, propuestas sociales y vitales.
residuos químicos construyen una maraña
de deterioros. Y ése es sólo un aspecto. Por DEMOCRACIA Y ALGO MAS
cierto que tiene explicaciones políticas y
económicas definidas por grupos de poder. Es cierto que parte importante de estas
Pero es realidad que desafía a mirarla
una corrientes de pensamiento han tenido origen
desde la perspectiva de cada hombre y cada en los países desarrollados, pero también es

mujer en su espacio cotidiano. verdad que ellas se han transformado y enri


Además, calidad de vida es tantas otras quecido con los aportes que han recibido
cosas. Es detenerse
pensar en los alimentos,
a desde el Tercer Mundo y, en varios casos,
en la elección y goce de los mismos más allá desde América Latina. La evolución del fe-
de las propuestas publicitarias" y artimañas mipismo hacia una perspectiva donde lo
nocivas de la agroindustria transnacional. Es político cuenta y donde la plena liberación
también dar un sentido humanista a la tecno de la mujer tiene que ser entendida como

logía que forma creciente se instala en


en una liberación de la sociedad en su conjunto,
nuestras vidas. Ella trae apoyos a la mente y es un nítido ejemplo al respecto. Lo mismo

las manos, pero no puede ser vista ni promo las prácticas de educación popular y de crea
vida como la panacea que explica y sobre ción cultural comprometidas con búsquedas
pasa los problemas y desafíos vigentes. Por solidarias.
cierto, el interés de los grandes consorcios América Latina, a su vez, emerge con pro
electrónicos es dar
tecnología un halo
a la blemas que ilustran de manera profunda los
mágico: allí se desdibujaran las dudas y las nuevos desafíos. Las grandes ciudades ya
búsquedas de conocimiento. Hay un signo noestán en los países del Norte, sino aquí.
de ruptura con el "diálogo social" que las México D. F. tendrá a fines del siglo 30
propuestas tecnológicas traen. "Usted en su millones de habitantes. Sao Paulo 26 millo
casa con su microcomputadory sus aparatos nes. ¿Qué es todo eso? ¿Cuántas nuevas

podrá vincularse al mundo ya quien quiera", opresiones se están gestando? ¿Cómo no

suele anunciar la publicidad futurista. La entender que opulencias creadas por el desa
atomización de la creatividad colectiva apa rrollo industrial, tan nítidas en ciertos países
rece como el que hace de la tecnolo
peligro de Europa y en Estados Unidos, también son

gía y sus consecuencias otro de los nuevos parte de nuestra realidad, se manifiestan en
temas donde ¡á calidad de la vida ha de pre nuestros espacios urbanos y seguirán siendo

servarse. de manera creciente un desafío para noso


Junto a los temas señalados emergen tros?
otros de igual trascendencia. Los movimien Un dato a tomar en cuenta, que orienta
nuestras propias actitudes, es la constatación
tos por el desarrollo integral de la mujer dan
un sentido al feminismo que- afina un perfil
de la crisis que el mundo industrializado vive
como consecuencia de su propio desarrollo.
de profundidad y trascendencia contra ei pa
Las clásicas preguntas -¿qué somos? ¿para
triarcado, más allá de la anecdotización de la
dónde vamos?— suelen encontrarse con res
industria informa
quema de sostenes que la
tiva de masas ha enfatizado múltiples veces. puestas confusas y deshuman i zantes^^
nuevos temas
la nueva canción latinoamericana

DESCUBRIENDO
f
AMERICA por Alvaro Godoy

Si* Colón los hubiera escuchado por aquel entonces, habría instalado en
sus carabelas escenarios flotantes, organizando festivales itinerantes, y

de paso se habría hecho la América.


"
Unos cuantos añitos después de que ese señor le informara al "mundo
que existíamos —como hacen hoy los periodistas con la Nueva Canción
Latinoamericana—, los protagonistas de este movimiento continental se
reúnen en enormes festivales (México 1981, Varadero-Cuba 1982 y
Nicaragua 1983) y van descubriendo a su modo un nuevo mundo.

Los nombres de Violeta Parra, Atahuaipa afuera es símbolo de nacionalismo, y para


Yupanqul, Alfredo Zitarrosa, Silvio Rodrí otros símbolo del pueblo y los sectores pos
guez, Mercedes Sosa, Chico Buarque, Daniel tergados. Así, el folclor en la ciudad deja de
Viglietti, Soledad Bravo, Amparo Ochoa, Isa ser una simple expresión espontánea de sus
bel y Ángel Parra, León Gieco, Carlos Mejía cultivadores y sehace motivo de valoración
Godoy, Víctor Jara, Pable Mitanes, por men
>
o repudio, de controversia Ideológica. Co
cionar sólo unos cuantos, se asocian hoy a mienza a ser investigado, difundido, recrea
un fenómeno musical continental sólo com do: la raíz de un nuevo género,
parable al movimiento rock que estalló en el Los precursores más reconocidos en el
hemisferio norte cpn la aparición de Los
Beatles.
Pero lo que hoy es un movimiento con
representantes por países (ver crónica del II
Festival realizado en Nicaragua, Bicicleta 37),
festivales y congresos, empezó aisladamente
en cada país, en forma
marginal y subterrá
nea. Dos elementos básicos fueron moldean
do el perfil, la imagen y el estilo común de
esta forma de hacer-canción: la raíz folclóri-
ca de sumúsica y el contenido social de sus
letras, y esto porque el contexto en que na
ció la progresiva emigración del
campo a la
ciudad, que en mayor medida sufrió
o menor

toda América Latina desde comienzos de si


glo, provocó a lo menos dos fenómenos que
explican su nacimiento: crea un sector mar
ginal de origen campesino que trae consigo
su cultura y su miseria, y agudiza la lucha
política en las ciudades en torno a una masa

creciente que presiona por trabajo y vivienda.


Para losremigrados su folclor es una iden
tidad que los religa a su tradición y su ori
gen. Pero lo que para ellos es una práctica
cotidiana, para algunos de los que lo de
ven Atahuaipa Yupanqui
15
cancionero
continente, en la investigación y en la recrea
ción, son Violeta Parra en Chile y Atahuaipa
Yupanqui en Argentina. Tras ellos nace todo
un movimiento de renovación. En Chile se
llamó Nueva Canción
,Chilena y hoy Canto
Nuevo; en
Argentina, Mercedes Sosa, Ar
mando Tejada Gómez, Osear Matus y otros
crean el Nuevo Cancionero Argentino; en
Uruguay, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti
y ios Olimareños abren las sendas para el
Nuevo Canto Uruguayo; en Brasil el Bossa
Nova de Joao Gilberto, Tom Jobim y Vi-
nícius se va ampliando y transformando en

la actual MPB (Música Popular Brasilera) con


Chico Buarque, Milton Nascimento, Gilberto Daniel Viglietti
Gil, Caetano Veloso y muchos otros. En
Mejía Godoy. Hay por cierto muchos más,
Cuba, Carlos Puebla debe dejar paso a los pero de ellos en Chile.se sabe sólo de oídas.
chicos de la Nueva Trova (ahora no tan chi
cos). En México, Venezuela, Nicaragua, Sal CANCIÓN- ARTE, ARTE MASIVO
vador, Perú, Bolivia, la cosa es más nueva y E IDENTIDAD
nace de la influencia de los fuertes movi
Desde que los primeros movimientos sur
gierona mediados de la década del 60 (algu

nos precursores son anteriores) hasta hoy,

han pasado muchas cosas. Si bien en un co


mienzo el folclor y el sentido de lucha social
marcaron a esta canción casi como un requi
sito, hoy vemos cómo sus fronteras se ensan

chan.
Así como antes de Los Beatles no había
para la canción comercial anglosajona más
que un sentido de entretenimiento,, hasta
los movimientos de nueva canción no existía
mientos musicales de los primeros países. En alternativa frente a aquélla y sus copias na

Venezuela, destacan Soledad Bravo, Lilia Ve cionales. Es decir, la canción no era un

ra y Ali
Primera, en Me'xico Amparo Ochoa vehículo para decir algo, musicalmente no
y Gabino Palomares^ y en Nicaragua Carlos tenía categoría de arte y menos de poesía

cancionero
canciones
ZAMBA PARA NO MORIR

H. Lima Quintana y
LUNITA TUCUMANA
H. Ambrós Rosales

Atahuaipa Yupanqui
intérprete: Mercedes Sosa
MI lam
Yo le canto la luna
lam rem @ no a

tarde mi
@ Romperá la voz MI lam-LA7
SOL
Hasta el eco
DO-MI
de ayer JV Porque alumbra nada más
rem lam
Le canto porque ella sabe
lam
Voy quedándome solo al final
FA
>f.VrV7^r'-*v MI lam-LA7
-\ ■:. .'.. --, i

rem

lam rem
MI
Muerto de sed, harto de andar
MI- lam;
X De mi
rem
largo caminar

Le canto porque ella sabe


lam

Pero sigo creciendo en el sol, vivo. Mi lam


De mi largo caminar.

@ Era ei tiempo viejo, la flor


La madera frutal
® ¡Ay lünita tucumana!
Luego el hacha se puso a golpear Tamborcito calchaquí
Verse caer, sólo rodar ¡/Compañera de los gauchos
¿v^^r^.^1
Pero el árbol reverdecerá, nuevo.
K-. ?x .<,;' r 1 Por la senda del tapir./:

lam rem
■10%1 ^L'-i .:?. - ' •" SOL DO
(B) Al quemarse en el cielo
® Perdida
SOL FA MI
v. VY\ » ■
< en las serrazones

i

La luz dei día, me


o^-vv- .
SOL

lam DO
voy
•>vA Vi Quién sabe, vidita
DO-LA7
.

Con el cuero asombrado me iré


Ay, por dónde andará
rem MI -^' mi ; 1 '

Ronco al que volverá


i vV 1 f
•■
m rem lam
gritar Mas cuando salga la luna
lam rem MI lam-LA7
Repartido en el aire ai cantar
y Cantaré, cantaré
MI -lam.
MI
'•«rV'EV; 1 lam
Siempre. -

.£»* >VM¿ ■

1 Cantaré, cantaré.
VE \ v

@ Mi razón no pide piedad I Con esperanza o con pena


Se dispone a partir En los campos de Acheral
No me asusta la muerte ritual :/Yo he visto a la luna buena
Sólo dormir, verme borrar Besando el cañaveral./:
Una historia me recordará, vivo.
En algo nos parecemos
«?*MfW \@ Luna de la soledad
@ Veo el campo, el fruto, la miel
:/Yo voy andando y cantando
Y estas ganas de amar Que mi modo de alumbrar/:
¡V#y**r3 es
No puede el olvido vencer
me

Hoy como ayer, siempre llegar Perdida en las serrazones..


En el hijo se puede volver, nuevo.

@ Al quemarse en el cielo...
17
cancionero
COMIENZA EL DÍA FUSIL CONTRA FUSIL NO TE OLVIDES
Noel Nicola Silvio Rodríguez Alfredo Zitarrosa

LA Introducción: mlm-RE-DO-sIm-DO-LA-FA MI
RE MI S|7
Es muy temprano, y tú (A) No te olvides del
ya me despiertas pap
LA mlm SOL- lam-sIm-DO
rem DO
No me dejas dormir, algo sucede
@) El silencio del monte va Si te vas pa' la ciudad
SOL SOL LA-RE
RE MI S
A Preparando un adiós Cuantimás lejos ta vay
ojos cerrados busco la ventana
mlm SOL lam stm-DO
La palabra que se diré
Para mirarte a ti mientras los abro. Más te tenes que acón
SOL LA RE
In memoriam seré la explosión.
MI7
Te digo que estás bella como nunca mlm re
(D Cierto que hay mucha
mlm-
Así, sin arreglarte aún el pelo SI7 MI
Rodamos en un beso cama abajo
® Se perdió el hombre de este siglo allí Que se pueden olvidar
RE mlm
Y siento que estás viva de milagro. s
Su nombre y su apellido son:
"\ Pero algunas son olvid
RE MI
D07 + LA7 +
Fusil contra fusil. Y otras son cosas no n
Comienzo el día, así como si nada
D07 +
SOL .LA SOL
Apretado a tus pechos
SOL RE MI
© Se quebró la cascara del viento al sur
® No eches en la maleta
LA SOL Lo que no vayas a usa
Pidiéndote café y amor
Y sobre la primera cruz Son más largos los can
D07 + LA7 +
LA DO-M I Pa'l que va cargao de r
Comienzo el día, aún alucinado
Despierta la verdad.
D07 +
Los ruidos suenan lejos (mlm-SOL-RE-LA-slm-DO-SOL-RE-LA-RE)
SOL RE MI
(§) Ahora que sos mocito

A esta hora turbia @ Todo el mundo tercero va Y ya pitas como el qui


A enterrar su dolor No cambies nunca de 1
FA LA#M Con granizo de plomo harán
Afuera la gente hace lo suyo por vivir Aunque no tengas pa'
Suagujero de honor, su canción.
FA LA#
Afuera la gente quiere averiguar (B) Dejará el cuerpo de la vida allí
LA# Y si sentís tristeza
FA Su nombre y su apellido son: @
Afuera la gente habla del amor
Fusil contra fusil Cuando mires para atr¡
FA MI Cantarán su luto de hombre y de animal No te olvides que el ca
Afuera me estén llamando. Y en vez de lágrimas echar Es pa'l que viene y pa'
Con plomo llorarán.

Comienza el día y antes de que hables


me
mim RÉ mim (§) No te olvides del pago
Ya te he hecho mil promesas Si te vas pa' la ciudad
Alzarán al hombre de la tumba al sol
Que no voy a cumplir Cuanti más lejos te va\
RE mim
Comienza el día y al mirar hacia afuera Más te tenes que acore
Y el nombre se repartirá
Me entra como un mareo Cuantimás lejos te vay
RE mim
Y tengo que sentarme. Más te tenét que actE
Fusil contra fusil
RE mim
Afuera la vida apenas comenzó Fusil contra fusil
Afuera todo tiene que cambiar
RE DO-MI
Afuera los lobos son lobos aún Fusil contra fusil.
Afuera hay que salir armados.

Quiero darle mi vida a los que sueñan


A los que hacen el pan de madrugada
A los que ponen piedra sobre piedra
A los que te mantienen tan despierta.

Comienza el día, aseguro las llaves


busca de monedas
Registro mis bolsillos en
de la puerta
Comienza el día y aún detrás
Te pido un beso fuerte
Para salir al sol .

Afuera comentan la televisión


una ley
Afuera el sindicato discute
está por reventar
Afuera la patria
Afuera me están Mamando
i _
¡LLAMADO A LOS COMPOSITORES!

Revista LA BICICLETA CAFE DEL CERRO llaman a todos los compositores


y
conocer a participar en este Primer Festival
del Canto Nuevo,
consagrados, conocidos o por la
se merece
con el fin de hacer posible juntos un festiva! de la calidad y honestidad que
música chilena.

BASES SISTEMA DE SELECCIÓN

1) Podrán participar todos los composito De la totalidad de las canciones partici


elegirán 25 semifinalistas, las cuales
res o cantautores residentes en Chile, sin pantes se

distinción de edad, sexo, nacionalidad o se presentarán en grupos de 5 en el escenario

estilo. del CAFE DEL CERRO durante 5 lunes con


2) El tema de las canciones es libre. secutivos. De éstas se seleccionarán 10 fina
3) Tanto el texto como la música de las listas que serán presentadas en una gran final
canciones deben ser originales. en que se elegirá el único GRAN PRIMER
La canción debe ser inédita, no presen PREMIO.
4)
tada en público ni transmitida en los
medios de comunicación.
5) Duración máxima del tema: cinco minu JURADO
tos.

6) La canciónpodrá ser interpretada por su El jurado preseleccionador estará inte


autor, intérprete o por un con
por otro grado por tres personasjigadas a los medios
junto no superior a siete personas. de comunicación y al canto popular, más dos
7) Cada compositor tendrá derecho a pre representantes de los organizadores.
sentar sólo un tema al Festival. El jurado que elegirá las diez canciones
8) La canción debe presentarse grabada en finalistas y el GRAN PRIMER PREMIO es
un caset con el acompañamiento que el tará constituido por un representante del
autor determine, más cinco copias de la jurado preseleccionador y especialistas en
letra a máquina, todas identificadas con música y literatura.
el seudónimo de su autor. El nombre
verdadero y los datos deberán entregarse
en sobre sellado aparte, con el seudóni PREMIOS
mo en su exterior.
9) El plazo de recepción vence el día lunes El GRAN PRIMER PREMIO consistirá
31 de octubre de 1983 a las 22.00 hrs. en $ 50.000.
10) Los sobres con el material deberán ser Los diez temas finalistas serán publica
enviados por correo o personalmente a dos en texto y música por la Revista LA BICI
las siguientes direcciones: CAFE DEL CLETA y editados en un caset de difusión
CERRO, Ernesto Pinto Lagarrigue 192, masiva.
o Revista LA BICICLETA, casilla 6024,

correo 22, Stgo., o José Fagnano 614

(San Isidro altura del 500). Cualquier REVISTA LA BICICLETA


duda, consultarla a los fonos 778308 ó
2223969. CAFE DEL CERRO
CO VIDA
Q) Osear Andrade

, Coro:
,_ mlm
KA) Esta es la historia

De un buen hombre como usted

Que vino al mundo

'
Y que tenía algo que ofrecer
SOL
Pero obligado a ser normal lo condenó
mlm
El gran proceso que relata esta
canción

Canción... canción... canción.

Osear:

D07+
®m¡m
Soy niño feliz un

RE DO mim
Llamado a este mundo por amor
D07 +
Dicen que es un jardín
RE do mim
Donde puedo sembrar toda ilusión
RE mim
Y brotar y crecer -

RE DO SI7
Como un capullo en el amanecer.
mlm DÓ7+
(C) La vida es así, todo iba bien
RE DO mlm
'" estaba en ella sin poderla comprender.

(§) ¿Dónde está la verdad


En esta mal planteada sociedad
Donde el bien es el mal
Y el bien no es la Justicia y libertad?
¿Dónde va la verdad
..
De un joven cuando ve en la oscuridad?
(c) La vida es así, cuando al crecer
Muchas preguntas quedaron sin responder.
® Tengo al mundo en la sien
Dictándome el camino a recorrer
Como un hombre vulgar
Hoy sólo pienso en mi seguridad
Sólo soy un carnet
Un número archivado en un papel.

© La vida es así, qué le iba a hacer


Viajaba en ella sin poderla detener.
@ MI experiencia triunfó
Hipotecando el hambre y el dolor
Con dinero y poder
El mundo se arrodilla ante mis pies
Soy la "créme de la créme"
Lo digo en mi más plena madurez.

(£) La vida es así,no hay más que hacer


_
Y algunos creen tener sobre ella el poder.

(b) Ya soy viejo y lo sé


Pues mi alma vive en pena y soledad
Tengo miedo a pagar
En carne propia mi debilidad
¿Qué hice, qué hice bien?
¿Dios santo, dime en qué me equivoqué?
(A) Pido disculpas por toda la interrupción
Pero esta historia tiene una limitación
Porque es un plagio de la vida
Y su final es un misterio
Que hallará en el más allá
Alié- allá... allá... allá...
¿TE GUSTARÍA APRENDER GUITARRA?
Yo puedo ir a tu casa y enseñarte, me llamo
Eduardo Yáflez. Déjame recado en ei'2223969
CLASES DE PINTURA Y DIBUJÓ HUMO
RÍSTICO. Profesor: Jaime Oddo, egresado
Bellas Artes. Técnica para principlantes y
avanzados. 2279743.
2
PREUNIVERSITARIO INTEGRAL. Apti
tud Verbal y Matemáticas, preparación |BJ&
sicológica, su per -aprendizaje, técnicas de ^^
éxito comprobadas. Círculo Aleph, corte
^j
Suprema 175, fono 65198.
CLASES DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA A
DOMICILIO. Llamar a Marta Luisa al
383085. a
CLASES DE GUITARRA (clásica, folclor, A
popular). Precios bajfsimos. Llamar a Hugo
al 383085.
PREPARO para la P.A.A. y Pruebas Especí
ficas: mat., física, química, biología. Tam
bién clases a universitarios primeros años,
Llamar a Lyn al 2277922.
^ft
CLASES DE GUITARRA FOLKLÓRICA .
a
PARA NIÑOS. María Constanza, fono: QfQ
to
2272884. -

CARTAS DE AMOR redacto. Precios mó


dicos, estilos diversos: romántico, pragmá
tico, barroco, peludo, de ultimátum, etc
Llamara G lo lar do, al 2223969
KINESITERAP1A, fisioterapia. Adriana Jara
G., Avda. Salvador 235, Est. metro Salvador.
Fono 2230269. (9-12
hrs.).
SILVIO RODRÍGUEZ,
SERRAT, LeónGle-
co, violeta Parra, Canto
Nuevo, etc. Para
aprender a tocar sus
canciones, o guitarra
básica. Con Alvaro Godoy el autor de los
cancioneros de La Bicicleta. Fonos: 497097
y 2223969. Clases en grupos
$ 1.200 al
mes, individual $ 2.000 al mes, una hora
semanal.
CLASES DE BATERÍA, percusión en gene
ral. Dos horas por
semana, $ 1 .000 mensua
les. Dirigirse e Juan Bert, en la calle Roberto
Espinoza Nro. 616 (10 de Julio).
AMPLIADORA VENDO LPL, japonesa
universal (desde 8 a 6,6) $ 10.000. Hablar
con Eduardo en el fono 84495.
REPARTOS DE DOCUMENTOS, impresos,
volantes, cartas, partes, etc. Fono 2223969.'
CLASES DE GUITARRA CLASICA,
jazz,
rock, popular, charango, bajo, teoría y lectu
ra musical. Enrique Kaulen, fono 2290680
ESPECIAL DE OCTUBRE

CRIUIOIIERO
Roninnrico
las más alucinantes, matadoras,
enteroecedoras canciones de amor, clásicas y
modernas, para sacar en guitarra:

Balada para un loco, Bella sin alma, Caminito, Puerto Montt, El día que me quieras,
Mi corazón es gitano, Volver, Odíame, Fallaste corazón, Ella ya me olvidó, Qué
será, Era una linda flor, El preso Nro. 9 y otras 27 canciones de Gardel a Ricardo
Cocciante, pasando por Adamo y Manzanero y Feliciano. ¡ Rrréqueterrromántico !

aparece el 20 de octubre '83

desde noviembre parte una

NUEVA
DlUlULlL 1 í\ que le trae

nuevos temas, interiores, juventud,


música, creación, miscelánea,
cartas (4 páginas!) y mapas
osea

las 8 secciones que componen la nueva bicicleta,


un espacio para ir investigando, dibujando,
imaginando ese mundo que queremos,
si alcanzamos a llegar, claro.
ALLÁ VIENE UN CORAZÓN MALDICIÓN DE MALINCHE

del folclor venezolano Gabino Palomares

intérprete: Soledad Bravo intérprete: Amparo Ochoa

mlm 'lam SI7 LA


qué tengo yo, corazón Del los vieron llegar
® Yo no sé ® mar

mim MI

Que tengo el pecho maluco Mis hermanos emplumados


RE DO SI7
i Ay corazón! que tengo el pecho maluco Eran los hombres barbados
mlm LA
(Allá viene un corazón) De la profecía esperada
RE DO SI7
Corazón bello, que tengo el pecho maluco Se oyó la voz del monarca
mlm MI

(Allí viene un corazón). De que el dios había llegado

Y les abrimos la puerta


Será porque me comí, corazón LA
®
Las alas de un papaluco Por temor a lo ignorado.
¡Ay corazón! las alas de un papaluco
(Allá viene un corazón)
Corazón bello, las alas de un papaluco @ Iban montados en bestias
(Allá viene un corazón). Como demonios del mel
Iban con fuego en las manos

Y cubiertos de metal
una canta el guapo, corazón
® A la
Sólo el valor de unos cuantos
Y a las dos canta el cobarde
canta el cobarde
Les opuso resistencia
¡Ay corazón! que a las dos
Y al mirar correr la sangre
(Allá viene un corazón)
Se llenaron de vergüenza.
Corazón bello y a las dos canta el cobarde
(Allá viene un corazón)
Y yo cantaré a las tres, corazón ® Porque los dioses ni comen
NI gozan con lo robado
Por haber llegado tarde
Y cuando nos dimos cuenta
i Ay corazón! por haber llegado tarde
Ya todo estaba acabado
(Allá viene un corazón)
Y en ese error entregamos
Corazón bello, por haber llegado tarde
(Allá viene un corazón). La grandeza del pasado
Y en ese error nos quedamos
Trescientos años esclavos.

® A las orillas de un río


Y a la sombra de un laurel @ Se nos quedó el maleficio
i Ay corazón! y a la sombra de un laurel De brindar al extranjero
(Allá viene un corazón) Nuestra fe, nuestra cultura

Corazón bello y a la sombra de un laurel Nuestro pan, nuestro dinero


Y les seguimos cambiando
(Allá viene un corazón).
Oro por cuentas de vidrio
Y damos nuestras riquezas
Por sus espejos con brillo.
® Me acordé de ti, bien mío, corazón
Viendo las aguas correr
© Hoy, en pleno siglo veinte
i Ay corazón) viendo las aguas correr Nos siguen llegando rubios
(Allá viene un corazón) Y les abrimos la casa
Corazón bello, viendo las aguas Y los llamamos
correr amigos
Allá viene un corazón. Pero si llega cansado
-\ Un indio de andar la sierra
Lo humillamos y lo vemos
Como extraño por su tierra.

® Tú, hipócrita que te muestras


Humilde ante el extranjero
Pero te vuelves soberbio
Con tus hermanos del pueblo
Oh, maldición de Malinche
Enfermedad del presente
Cuándo dejarás mi tierra
Cuándo harás libre a mi gente.

canfiinnftm
A DESALAMBRAR
CASAMIENTO DE NEGROS
Daniel Viglietti Violeta Parra

mlm
SOL RE7
® Yo pregunto a los presentes Se ha formado un casamiento
SOL7 DO
Si no se han puesto a pensar Todo cubierto de negro
SOL
LA7 RE
Que esta tierra es de nosotros
Negros novios y padrinos
RE mim-LA-mlm
'
LA7 ■
RE
Y no del que tenga más. Negros cuñados y suegros
DO SOL7-DO
Y el cura que los casó

© Yo pregunto si en la tierra RE7 SOL


Nunca habrá pensado usted Era de los mismos negros.
Que si las manos son nuestras
Es nuestro lo que nos den.
Cuando empezaron la fiesta
Pusieron un mantel negro
mlm re mlm Luego llegaron al postre
(§) A desalambrar, a desalambrar Se sirvieron higos secos
RE Y se fueron a acostar
Que la tierra es nuestra Debajo de un cielo negro.
mim
Es tuya y de aquél Y allí están las dos cabezas
RE De la negra con el negro
SOL-LA-m¡m*
De Pedro y Mana, de Juan y José. Amanecieron con frío
Tuvieron que prender fuego
Carbón trajo la negrita
® Si molesto con mi canto Carbón que también es negro.
A alguno que ande porái
Le aseguro que es un gringo Algo le duelea la negra

O un dueño del Uruguay. Vino el médico del pueblo


Recetó emplasto de barro
(B) A desalambrar, a desalambrar... Pero del barro más negro
Que le dieran a la negra
© Yo pregunto a los presentes... Zumo de maqui del cerro.

(B) A desalambrar, a desalambrar... Ya se murió Is negrita


Qué pena pa'l pobre negro
La echó dentro de un cajón
*al final es MI mayor Cajón pintadode negro
No prendieron ni una vela
Ay, qué velorio más negro.
SAN VICENTE

Milton Nascimentó
y Fernando Brandt

LA RE MI fila ¡mensa
Coráceo americano
® A espera na

® E o corpo negro se esqueceu

RE MI-LA Estava em San Vicente


AcOrdei de um sonho estranho luzes
A cidade, suas

RE Estava em San Vicente


Um gostó vidro e corte As mulheres e os homens
do# m Coracáo americano
Com sabor de chocolate Um sabor de vidró e corte.
-

RE LA MI-LA
No corpo e na cidade
FA#m
® As horas nao je contavam
mi E o que era negro anoiteceu
Um sabor de vida e morte Enquento se esperava
LA Slm/LA Eu estava em San Vicente
Coracáo americano Enquanto acontecía
RE LA Eu estava em San Vicente
Um sabor de vidro e corte. Coracáo americano

20 (LA-RE-MI-RE-LA-DO-SÓLMI) I Um sabor de vidro e corte.

carretonero
sus letras. Esto puede parecer superfluo, pe canción popular creada con fines expresivos
a la clásica divi
ro es esencial. El rock en el hemisferio norte y no comerciales. Es decir,
docta -música popular- folclor
y la nueva canción latinoamericana en el sur sión música
es la Nueva
crean un género inédito en la cultura de se agrega un nuevo segmento que

masas; el arte masivo, la canción-arte. No es Canción, que en algunos alcanza la categoría


que antes no existieran compositores extra de canción-arte.
ordinarios, pero la masividad que estos movi Hoy su contenido no se limita a los pro
mientos alcanzan, y el hecho de elevar la blemas sociales; la necesidad de expresarlos
canción a categoría de arte, es algo nuevo. Y abrió brecha nueva, pero esa brecha se
una

cuando digo arte quiero decir expresión, ha abierto actualmente a toda la problemá
posibilidad de expresar lo que se es, se pien tica humana, y en su necesidad expresiva ha
sa, se siente, se anhela. Con la canción de echado mano a todos los recursos musicales
contenido social se abre una nueva posibili del planeta. La Nueva Canción, Latinoame
dad para este género, cultivado hasta enton
ricana ha dado frutos de validez universal
ces como folclor
restringido a su zona o donde ni las fronteras continentales impor
c6mo canción comercial, artificialmente ho- tan. En ellos Apnérica ha madurado, porque

mogeneizada y sin capacidad expresiva. La cuando la identidad se logra, deja de ser ex-
nueva canción, es folclor sacado de su' cíuyente y ya no es motivo de desvelo ni de

contexto y proyectado masivamente, , y es búsqueda: es realización plena y libertad.

sergio pirincho cárcamo


EMPEZAR
POR NOSOTROS MISMOS
Con su voz suavecita de tono
humilde, haciendo gala de su informalidad
y con esas ganas dedirecto y sincero que a veces lo meten en líos,
ser

el Pirincho se ha hecho famoso entre la cabrería. Sobre todo con su


programa Hecho en Chile de radio Galaxia, que en estos meses se está
grabando en vivo todos los lunes en el Café del Cerro, con público y
todo. Lo agarramos en la radio entre grabaciones, telefonazos,
entrevistas de colegiales, autógrafos, 15 minutos para almorzar,
comprar
y enfilar para Viña otra vez, su ciudad.

por Alvaro Godoy

.
Empezó -fíjense- cantando en un
grupo
vocal, pasó una etapa medio jipi -"medita
ción trascendental y cosas
extrañas"- y des
pués medio en broma se metió a la radio
tra
bajando junto a Johnny Smith y
Miguel Da-
vagnino en Viña, y desde un
principio quiso 21
nnnHrknorrv
que la gente que lo escuchara sintiera una ce en el Cono Sur. Esta es la música del fu
persona detrás del micrófono. Contesta largo turo. .

y rápido, con las ideas muy claras, tanto que —¿Te han servido para tu propia vida
pareciera saber de antemano todas las res algunas canciones de este Canto Nuevo?
puestas. -Dentro de este movimiento hay excelen
—¿Cómo ha influido el boom en el Canto tes poetas como Peralta,
Moraga o Eduardo
Nuevo? ¿Para bien o para mal? Hay gente
Yáñez; entonces sus letras de una u otra for
que dice que se ha comercializado, que la ma me tocan, me recuerdan cosas de mi vida
temática se ha canalizado... o las anticipan. Simplemente fue una
me
—Hay un gran terror a la palabra comer canción que simplemente me hizo ver todo
cializarse. Lo ideal es que el artista viva de su
el tiempo que estuve quieto:
arte. Que le paguen por una actuación no es.
simplemente
me di cuenta de que tener miedo no era ma
lo mismo que venderse, que cambiar su arte
lo, simplemente si no hacía algo yo, iba a ve
por plata: si el arte es bueno debe difundir nir otra persona y no iba a hacer nada. En
se.Se dice que fulano se comercializó por
tonces, simplemente decidí dejar de cantar y
que salió en la tele, pero si sigue mantenien
pensé que ya que trabajaba en un medio de
do sus principios, sus valores, y los sigue re
comunicación podía ser un comunicador en
flejando, ese hombre no se ha comercializa tre lo que se estaba creando a nivel
popular y
do, simplemente se ha hecho masivo. Es dis la masa. Simplemente me di cuenta de que si
tinto cantarle a un grupo de amigos los fines no lo hacía ahora, no lo iba a hacer nunca.
de semana y que entiendan nuestra poesía
-Les dijiste a esos estudiantes que te en
hermética, que cantarles a 10.000 personas en trevistaron que para ti la paz lo era todo.
una Quinta Vergara y saber comunicar tu
Cuando hablamos de paz, del ser humano,
'
mensaje. del desarrollo como personas, ¿qué sentido
-¿Y qué sucede con los artistas en estos tiene el hablar de identidad latinoamericana,
casos? qué sentido tiene subrayar nuestras diferen
-A algunos la popularidad los ha hecho cias como humanos?
¿Por qué buscar la
volarse; cobran tanto y se lo aceptan, y luego identidad diferencia, cuando las
como una
cobran más y empiezan a actuar en muchas diferencias ideológicas, religiosas, raciales,
partes y se estancan en su crecimiento como etc., son las que rompen la paz?
creadores. En estos casos la presión del —Geográficamente, creo en Latinoaméri
boom fue mala, pero al final es buena por ca. Todavía creo también el
hombre, y lo
en

que aquél que no se voló y mantuvo sus prin busco no sólo fuera sino dentro de mí. Cuan
cipios es el que está hoy vigente. Otros se do Cristo dijo: "ama a tu prójimo como a ti
marginaron totalmente por el terror de co mismo", dio la clave. Mientras no seamos ca

mercializarse, y pienso que sería muy triste paces de amarnos) individualmente a noso
que en el año 2015 descubriéramos casets tros, no podemos amar al prójimo. Las pa
inéditos de grupos y solistas que representa labras Paz y Libertad se han convertido en
ban muy bien el sentir de la juventud chilena conceptos y no en actitudes espirituales que
en los años '80, y que por falta de difusión nazcan de adentro hacia afuera. Creo que te
su música no pudo trascender. nemos que empezar primero por nosotros
—¿Conoces bien el movimiento rock? Si mismos y luego por el medio en que nos de
lo compararas con el Canto Nuevo,
¿hay un senvolvemos: yo casi ya no me siento chile
aporte de este último, específicamente al de no, sino latinoamericano. En realidad, me
sarrollo musical? siento habitante de este planeta y me encan
-A partir de la aparición de Los Beatles ta, lo amo; lo que no sé es amarme a mí mis
el rock tuvo evolución muy interesante
una mo, por lo tanto no amo a todos los habitan

en el aspecto social y musical, pero desde el


tes de este planeta. Creo en la paz pero toda

año 75 se produce un estancamiento creati vía no es una actitud espiritual en mí;


vo y sólo un avance tecnológico y virtuosis cuando lo logre, voy a empezar a ser por pri
mo interpretativo. ¿Dónde hay creatividad?
mera vez un ser humano. Mientras tanto ten

Yo creo que en Latinoamérica los únicos so go que desenvolverme en mi medio y crecer


los de altura: las quenas, con la gente que me rodea. Mis fronteras ya
nidos distintos son
están Latinoamérica. 3gfa>
zamponas, charangos y la mezcla que se ha
en .

cancionero
femando castillo velasco
premio nacional de arquitectura

DEBEMOS MANTENER
ÜN RADICAL OPTIMISMO
EN EL HOMBRE
Difícil no referirse a su personalidad. Rompe el silencio a borbotones, llena
espacios con su voluntad férrea por construir presente. Femando Castillo
Velasco, rector de la Universidad Católica de 1967 a 1973, quien se
constituyó en uno de los símbolos de la fuerza transformadora que recorría
a la sociedad chilena de la década de los '60, continua en su
afán de imaginar
una vida cualitativamente mejor, contratos oscuros
designios de la historia,
Al ser hoy elegido Premio Nacional de Arquitectura, se agolpan tantos
recuerdos... Pero lo importante es que él continúa intentando caminos.

por Marcela Yentzen

Ahlmvicfai
cantidad, en esfuerzo, en vida entregada, era seos e inteligencias. Tenemos
bastante; Pensé, además, que este premio te
que imaginar
para actuar y actuar comunicándonos, res
nía en sí un valor muy
grande, pues consti petando el saber del obrero, la experiencia
tuía la expresión libre de un conjunto de del jefe de obras, el sentir de los
dibujantes
hombres que, unidos en sus organizaciones y la voluntad de aquéllos que usarán mañana
autónomas y buscando un sistema de infor nuestra obra. ~

mación y participación de las bases, tomaron -


Usted se definehumanista y cris
como
una decisión soberana. Por tiano: ¿cómo cobra vida esa definición en su
último, no pude
dejar de rememorar los desafíos que debí oficio?
asumir en campos ajenos a la arquitectura, —

El ser humanista —también el ser cristia

pero que enfrenté siempre con la metodolo no— define al hombre en su integridad, des
gía con que diseña, organiza y construye su de su piel hasta sus entrañas. Al traducir a la

obra el arquitecto. Llegado a este punto, no arquitectura estos valores, se hace con un
pude olvidar que el premio lo debía a todos fuerte grado de responsabilidad por la vida
aquellos con quienes compartí mis esfuerzos, de los demás, con una necesidad de partici
a los pobladores y estudiantes, por la vitali par en la búsqueda de condiciones de subsis
dad y sentido que le imprimieron a mi que tencia dignas para nuestros pueblos.
hacer.
INTEGRACIÓN, CONSENSO Y
APRENDER A ESCUCHAR DESARROLLO COLECTIVO
MUL TIPLES PUNTOS DE VISTA

Uno de los aspectos que han marcado su

¿Cuál es esa metodología propia del ar aporte como arquitecto y hombre público,
quitecto que usted aplicó en campos distin es su esfuerzo por incentivar la participación
tos de la arquitectura? solidaria: desde el núcleo familiar en la cons

Como ya lo señalé recientemente, en un trucción de viviendas comunitarias hasta el


encuentro con quienes quisieron compartir ámbito político en su gestión como alcalde
la alegría y el desafío que significa el Premio de La Reina y rector de la Universidad Cató
Nacional de Arquitectura, el arquitecto nece lica...
sita sobre todo aprender a escuchar. Su acti —
En la comuna de La Reina intentamos
vidad tiene sentido colectivo: construi
un desarrollar esta experiencia, apelando a la
mos reuniendo el esfuerzo de muchos y el solidaridad social en función del desarrollo
resultado es una obra que incorpora el in colectivo. Esto implicaba crear lugares de
tercambio de múltiples puntos de vista, de encuentro, de recreación, de fuentes labora-

«ntrfivista
'LA NEGACIÓN de la política es la negación de la reflexión y el consenso".

les, de organización, etc., con una interco acción, del ejercicio del gobierno. Pero re
municación expedita entre los distintos quiere de un momento de reflexión previa,
focos de atracción. Creo que las sociedades de concertación de todas las voluntades y
deben buscar formas de integración para capacidades creativas, de una actitud respon
romper los criterios de compartí mentación sable frente a los múltiples y profundos desa
jerárquica de las distintas funciones sociales, fíos de la sociedad. La negación de la políti
que impiden que la vida se concierte. ca es la negación de la reflexión y el consen

"Por otra parte, el movimiento de estu so. La negación de la política abre paso a la

diantes y profesores que dio origen al proce guerra. Sóloja ceguera de los gobernantes,
so de reforma universitaria estuvo también sus afanes autoritarios y su desprecio por la

motivado por una necesidad de hacer con opinión de las mayorías, pueden explicar una
fluir la participación para generar las bases actitud destructiva frente a la política.
dé universidad consensúa! mente
-
Como arquitecto usted debe, diseñar para
una gober
nada y solidariamente vinculada con la rea el futuro: ¿cómo se prefigura la realidad de

lidad nacional". nuestros pueblos latinoamericanos en los


-
¿Cómo se expresan estas ideas-fuerzas próximos años?
los proyectos dé comunidades -
Frente a un presente ajeno y desfigurado
generales en

habitacionales? por los signos de la dependencia y la domina


-
El aporte que hemos hecho en la genera ción, los hombres de nuestros pueblos de
ción de comunidades que construyen sus América Latina expresan y reivindican el de
casas colectivamente, es el de impulsar el recho a construir su propia historia. Frente a

desarrollo de las situaciones intermedias, en los afanes por instaurar un falso progreso
las que se entrelazan los espacios públicos que no hace más que ahondar la dependen
con los privados, manteniendo la autonomía cia y atrofiar la capacidad creativa de los
de estos últimos pero logrando que las fami pueblos, emerge -con distintas intensida
lias- participen en iniciativas que compro des- la voluntad de reunir en una sola y gran
meten él bien común. vocación las energías para construir la soli
daridad nacional, la libertad y la independen
ARQUITECTURA DE LA POLÍTICA cia material y cultural de nuestros pueblos.

En este diseño de desarrollo de la partici Creo que debemos mantener un radical opti
pación, ¿cuál es el ámbito específico de la mismo en el hombre y en su capacidad para
política? superar una y otra vez las limitaciones y
La política es por un lado el ámbito de la opresiones que le imponen, gfé)
-

se

ontr»\/k+r>i
GUARISMOS
BRASILEROS*
• MAS SECTAS, MENOS CATÓLICOS
• KISS ANDUVO POR AQÜISS Y DEJO UNAS
LATAS
Y UNOS TARROS
• ALGUIEN SE ESTA DROGANDO MAS DE LA CUENTA

• REEMPLAZADA LEY DE LA SELVA POR LEY DE MORAGA

• EL CÁNCER GAY TIENE REMEDIO

desde Bahía, por antonio de la fuente

AY.AY, AIDS: LLEGO EL de intensos sufrimientos, heterosexuales


CÁNCER GAY hombres y mujeres,* incluso niños.

J .1 I l«ll ■■ I II 1 II ■ La peste devino rápido en paranoia. En
Mil 556 casos (Acquired Immune' de AIDS las grandes ciudades yanquis/ como Nueva
Deficiency Syndrome: Pérdida de la capaci York o San Francisco, no hay quien acepte

dad inmunológica a todo tipo de dolencias, en los bares vasos que no sean desechables
cáncer principalmente) fueron registrados y en los saunas semivacíos los usuarios se
hasta fines del primer semestre de este año niegan sistemáticamente a sentarse. Las
en todo el mundo. De ellos murieron, sólo agrupaciones de homosexuales están hacien
en los Estados Unidos, 558 pacientes. Fuen do frente como pueden a la fuerte discrimi
tes médicas calculan, sin embargo, en más de nación desatada contra ellos por quienes los
diez mil el número de portadores del germen consideran los nuevos leprosos. Hay quienes
largo período de incuba acusan grupos conservadores como la
AIDS, que tiene un a

ción. llamada Mayoría Moral, e incluso a la propia


Las víctimas de la nueva peste, contra la mujer de Ronald Reagan, de estar promovien
que la medicina no posee aún profilaxis ni
do una verdadera campaña del terror contra
ha descubieito su agenté causal, fueron en elpueblo gay.
momento casi exclusivamente ho En Brasil, puerta de entrada de la epide
un primer
mosexuales masculinos, por loque fue pron mia a América Latina, donde fueron ya regis
tamente bautizada como "el cáncer gay". trados tres casos, uno de ellos con conse
Sin embargo, con el correr de los meses han cuencias fatales, el dibujante Jaguar del se
caído también víctimas de la cruel enferme manario Pasquim providenció el siguiente
medio remedio: el parche curita (band-aids):
que mata fulminantemente
en
dad,

en estas notas va refrendada por cifras terminantes e indesmen-


*
Toda la información que se entrega
26 tibies. Por ejemplo, estas notas son seis. Ustedes,
mis lectores, ¿cuántos?

miscelánea
visual está avaluada en 250 mil dólares.
La diferencia de diez mil será por
haber
tenido que soportarlos.

EL SUPERMERCADO DE LAS
DROGAS LEGALES

La Mundial de la Salud
Organización
-OMS- estima 251 el número de medi
en

camentos necesarios para combatir todas las


enfermedades del mundo. Sin embargo, un
vistazo a la más desabastecida botica de
barrio centuplica ese número.
Según la misma OMS, el diez por ciento
de las hospitalizaciones son provocadas por
ingestión indebida o excesiva de medicamen
de los
tos, causa también del 3,5 por ciento
fallecimientos. Un verdadero consumismo
farmacológico, letal muchas veces,. es practi
cado" sobre todo —si miramos el precio de los
fármacos en las estampillitas que lo marcan

y remarcan— por los sectores más adinerados


de nuestras sociedades, que se drogan de lo
lindo, en balde y en banda. Y todo dentro de
la ley.
Mientras tanto, los grandes laboratorios
transnacionales, a través de la publicidad,
nos doran la pildora.

KISS: CON ESA LARGA LENGVA CUNDEN LAS SECTAS;


RETROCEDE LA IGLESIA
ASQUEROSILLA
Lleno total enellMaracaná, no sólo en las La Iglesia Católica brasilera tiene motivos

tribunas, sino también en el césped. 140 mil para estar preocupada. La proliferación de
cariocas presencian boquiabiertos el debut sectasreligiosas alternativas al catolicismo es
de Kiss, las autoproclamadas "criaturas de la impresionante en este país. Según datos de la
noche" Conferencia Nacional de Obispos del Brasil,,
La cuática es mucha: están arriba de un hasta 1950 existíandispersos por el país 494
grupos religiosos. Hoy ellos suman nada me
tanque y fargan fuegos artificiales y fuego
de nos que 4.077, atrayendo a un número cada
por la boca del bajista que no la corta
sacar la lengua; las luces son enceguecedoras, vez mayor de católicos.
Una simple mirada a la lista de templos
la bulla es mucha y la música poca, bien que
La cabrería parece contenta: el existentes en una ciudad como Salvador, en
tarrienta.
rock de Kiss es visual -se dice-, es como ir
Bahía —tradicional mente conocida por el nú
mero y la belleza de sus iglesias
a ver La guerra de las galaxias. Hmmm. Si por coloniales-,
muestra que éstas son ya superadas en canti
lo menos bajaran un poco el volumen.
dad por los templos bautistas y los centros
Después de tres perfdmances —nuevas sa
cadas de lengua, etcétera—, regresaron a los espiritas; existen, además, innumerables tem
States, pero sin sus complicados equipos de plos presbiterianos, metodistas, pentecosta-
sonido, iluminación yx vestuario que queda les, evangélicos, anglicanos, adventistas y lu
ron retenidos por el empresario brasilero que teranos; y aparte de estas religiones más co
los contrató —por la suma de 240 mil dóla nocidas, cunden otras más exóticas como la
res—, quien afirma haber sido contrariado en Iglesia Mesiánica Mundial, la secta Sei-cho-
sus intereses. Toda la parafernalia auditiva y no-le y los Bahai's. En el Nordeste, por ejem-
mi ¿r^c\ I Ar\tis.^
pío, el candomblé y los centros espiritas son bajo o tierra. En las ciudades se estima en
más numerosos que los grupos cristianos. 15 millones el total de habitantes de favelas,
Los obispos brasileros atribuyen este cre poblaciones miserables que cunden muchas
cimiento vertiginoso de las sectas y movi veces al lado de imponentes y lujosos edifi
mientos religiosos paralelos a la Iglesia a la cios. .

prédica católica de pastoral abstracta y


una Los menores abandonados llegan a la ci

estilizada, y ai interés de las grandes poten fra impresionante de diez millones, dispersos
cias en la divulgación de religiones alienantes por las calles y los barrios de las grandes ciu
que debiliten la opción preferencial de la Igle dades, absolutamente hermosos y absoluta
sia de hoy por los pobres. mente trágicos, como lo que son: niños-
hombres. Un reportaje reciente de una cade
DESPUÉS DEL^MILAGRO na de televisión estremeció a este país tanto
o más que las noticias sobre la eterna sequía
Para esto sirven las cifras: me enredaría del Nordeste o las. pavorosas inundaciones en
intentando describir el desbarajuste del mi el Sur. Los pelusas aparecían ah í en el centro
lagro económico brasilero, lo que los perió de Sao Paulo, muchos de ellos ya como ex
dicos llaman "la crisis", que no es otra cosa pertos pulsores de armas de fuego, con algu
que un desatado mal disimulado, un
caos na muerte a cuestas antes de los diez años,
sálvese quien pueda colectivo y afanoso. Si violentados sexualmente, violentos, en fin,
el capitalismo impone la ley de la selva, el para por favor.
capitalismo en crisis (con buena parte de la Como para apagar el televisor, apagar la
selva ya derribada) impone derechamente la ciudad, el mundo, apagarse la cabeza.
ley de Moraga. Es cierto que hay enormes Como si se pudiera.
...

edificios y refinerías, pero casi todos los


átro peí I amientes callejeros concluyen en que LA NOTA OPTIMISTA
el conductor escapa sin siquiera mirar la cara
de su víctima. No todo ha de ser amargo. También hay
Para esto sirven las cifras, para decirlo noticias reconfortantes: Doris Day vuelve a
resumidito: en datos de 1980 cada rico gañó los escenarios. A los 59 años Hollywood le
en el Brasil —como promedio- 65 veces más abre de nuevo sus puertas para filmar junto a
que cada uno de los pobres. 25 millones de Katherine Hepburn una comedia musical, en
campesinos (dos y media veces la población la que representan a un par de solteronas
chilena) migraron durante la década del 70 melómanas. Katherine toca el piano y Doris
movidos por la búsqueda desesperada de tra ai violto-. ^ '*T;;
CARTAS marcadas

NO ESTOY MUY DE ACUERDO CON ALGUNAS DE TUS IDEAS,


PERO QUE SE LE VA A HACER (M. Le Directeur) ,

casilla 6024 correo 22 santiago de chile

Realmente no sé cómo empezar a decirte que el


hablar hoy contigo atrae mis más viejos llantos que
¡PLOP! viejos armatostes de
Revista La Bicicleta: quedaron atrás guardados en

mi mente y mundo interior que cuando un día te


vieron partir para no v'erte más. Esos llorosos que
Chiquillos:
nacieron allí, fueron testigos mudos de todo lo que
fuimos por varios años.
Paren, yo me bajo, si ya me cfi cuenta que le
un motor a la "Bicicleta". Sé que hoy tú me estás leyendo y espero que
quieren poner
entiendas lo que digo para no tener que explicar lo

Ricardo T. que estas palabras dicen. Y si es por eso que escri


bo, o sea para que tú me entiendas, creo que debo
Ñuñoa -

Santiago ser más explícito.


caminando, fueron tus palabras las que
Una vez,

tal
me dijeron que tú jamás ibas a ser derrotado en

alguien debería
O sea, sí, -tal vez vez
nuestro camino, y fue más adelante que escribiste
no- una explicación. O sea, conversemos
exigir
que saltaríamos la barrera de la amistad para visitar
antes de que te bajes —o tires, porque parar no
otros estados.
podemos—. O sea, explícate flaquito. No sé qué pensar de esas veces en que escribiste
y dijiste eso. Tal vez lo que quisiste decir fue otra
cosa; que sentías la amistad de otra forma simple
NOSOTROS TAMPOCO
mente. O tal vez, quizás, te enredaste en profun-
Mis viejos: dizaciones yo lo estoy haciendo aquí,
como
Sin embargo, cuando recuerdo los momentos
Esta carta (?) es (tiene el olor de) un signo de gratos que pasé junto a tu amistad, cuando recuer

interrogaciónde yo para tú ¿entienden? Quedé do el momento ése, aquél en que ingresabas al club
cruzada por eso de "(¿cómo lo hace pa' ser así de los pseudoadultos u/o adolescentes; esa vez en
como es?)". Me dejaron muy METIDA. Besos y que te levanté por los aires para celebrarlo, así todo
Abrazos de la mariella dentone, que no tiene la quedó como una etapa de gran riqueza fraternal.
más puta ¡dea de cómo lo hace pa' ser así como Pero creo ahora que tú me estás leyendo, quiero
no decirte "gracias por esos
es. momentos", sino tam
bién quiero que analices y veas conmigo que me
Mariella Dentone hiciste daño, a lo mejor no querías hacerlo, pero
Las Condes bueno, las amistades son tan llenas de todo que el
ingrediente que falte puede perjudicarlas.
Pero esta vez lamentablemente no fue así, aquí

Si, tampoco, pero nos gusta. El de la pregunta ingrediente sobró y en algunos momentos tu injus
ticia contra
fue -me sospecho- el antonio. ¿Por qué la hizo? mf anduvo rebasándose, tal así que fue
Misterio.
un día que la lluvia cayó sobre mi cara mojando
mis más esenciales sentimientos y con eso los mo
mentos gratos.

DENSO, DENSO Así fue que nuestro club fraternal, ése que te
¿
níamos tú y yo, para mí murió y ese entierro ya
no fue el
único; vinieron más defunciones el que
carta para todos (Con respuesta incluida): gobierno de la fraternálidad le dio un frenazo defi
nitivo a tu desmedido comportamiento.
Aquí escribo una carta. Simples líneas para un
Sí, mi amigo, eras como un letrero donde
29
en
ex amigo que las extiendo para todos. está escrito: "PARADERO", pero ahora dejas ver

continúa en la pág. 32
' ■ v-x >-/ T60 de música,
i

casets
ISABEL PARRA: simplonas; canciones de las que
DE LO QUE SOY un músico experto diría: no tiene
Y NO SOY nada de nuevo, de
espectacular,
Pero,., ¡puchas qué linda! Las
melodías son simplemente
CAFE DEL CERRO ha Sello Alerce lindas,
emocionantes diría yo, por sí
lanzado su PRIMER FES El último y —a mi juicio— me solas. Las armonías están
siempre
TIVAL NACIONAL DE jor caset de nuestra Isabel Parra es aportando novedad a la línea me
también el primero que nos trae lódica, sorprendiendo no por lo
CANTAUTORES, sí, el una muestra de su actual
trabajo, extrañas sino por lo
expresivas,
primero porque el anterior del que no sabía hace tanto tiem
fue un encuentro y éste es po al menos gran parte de los chi
competitivo: un festival con lenos.
jurado, Otro privilegio de este caset es
preselección, semifi-
nalistas. Se trata —dice Mario que reúne -me parece- la mayor
Navarro— de que participen cantidad de composiciones de la

todos, desde los consagrados propia Isabel. Con la excepción


de La hora de Daniel
a los peso mediano
y los no Viglietti,
La guacara del folclor venezolano
vísimos y desconocidísimos.
y el texto de Lista de preferen
Aquí no se gana por fama,
la cias, del poeta-dramaturgo alemán
gana mejor canción —sin
chanchullos como en otros Bertolt Brecht, los demás temas le

festivales— y para eso Mario pertenecen y son de lo mejor de

está organizando un jurado su producción. Destacan Cardena


realmente competente y de les y gardenias por la sutileza de
su música y su poesía,. acerca de
confianza. Nada de ex-reinas
de belleza ni modelos trans
quien soy y no soy por lo atrevido
del arreglo tango moderno—
—un
formadas mágicamente en y la fuerza de sus postulados exis-
animadoras, nada de sellos tenciales: "No confundan las lia-
comprando el primer lugar ni ves de mi canto, que el trinar del
cartas de recomendación des basta, les den
canario! no me no
de arriba. Nada de canciones importancia a mis acordes üi pon
^-espero— festivaleras, con es gan etiqueta a mi garganta".

tribillos rimbombantes, oreja, .1

repetitivos, de letras sonsas y


báñales.
DIÓSCORO ROJAS:
SI este tipo de festival te
interesa, aún estás a tiempo LAS GANAS DE
para mandar tu canción. Las LLAMARME DOMINGO
bases las puedes retirar en el
"propio Café, Ernesto Pinto Sello EMI
Lagarrigue 192 (Barrio Bel la-
vista con Pío Nono), y si no
Dióscoro Rojas es de esos
compones, participa como compositores que hacen poquitas
público. Y si aún no conoces canciones pero claras, redonditas;
el Café del Cerro, te cuento: de canciones que van que
joyitas
desde las 21.30 hrs., puedes ir dando y se escurren como agua
a escuchar los sábados Canío entre las bocas, entre íás gentes
Nuevo, los viernes Jazz, los que las hacen suyas! Las ganas de
jueves música joven, los miér llamarme domingo y Puerto espe
coles teatro, música y humor ranza sonde esos temas que,ya no
y los lunes la grabación en
tienen autor, que ya nadie sabe
vivo AHECHO EN CHI cómo se la sabe; un día alguien la

conduce el. mismísi cantó... y se quedó.


LE, que
mo Pirincho Cárcamo (ver en Dióscoro Rojas es de los que

trevista en este número).' hacen canciones simples pero no


y con fluidez, que es algo muy di
fícil, como explicar la teoría de la
relatividad con una sola Imagen,
Las letras, al Igual que la música,
son- simples, con dejos de decires

populares y cotidianos en contex


tos Inusuales que otorgan mucha
fuerza a la palabra. "La noche sa
enredó an mi alma con ganchos da
limón negro y me fuá raleando
dentro, la vida, todo lo bailo,
Agarré p'al silencio, allá va, paro
la lluvia con su trino mojado me
dijo: no tango ayuda.,," (La cueca
triste).
A veces sus letras son puras
metáforas, una gran metáfora a
veces, Domingo es su metáfora

/. >
|
más original: el domingo con su
olor a bueno, a familia, a día dé

sol, de paz.-de reencuentro y es


:■ .

peranza. Los puentes la menos


original, por lo conceptual (puen JOAQUÍN BELLO Y muy fácil gobernar y coronas da
te = unión) : "Yo necesito un nue- oro cualquiera puede comprar,
vo puente que me acerque e la e$'
PAULA MONSALVE: mas sobre si mismos muy pocos
parama, otro más niño que me HIJO DEL PLANETA puedan reinar,,, il reino está den
lleva Jugueteando hasta tus labios, tro del hombre, conquístate y te-
Sello Nueva Era
Y uno tan largo que trasponga el rit un rey" (Reyes),
arco iris para traer hasta mi tierra Un
caset diferente, editado El problema que les veo es que
a mis hermanos.,," (Biografía da por sello creado especialmente
un retransmiten una sabiduría de
los puentes). para .su difusión, con canciones otros sin pasar por las vivencias da
su autor; éste parece un repetidor
que no podrían enmarcarse ni en
Temáticamente, Dióscoro está la canción comercial, ni en el fol de enunciados, muy sabios pero
marcado por el fracaso de un pro carentes de vida, Joaquín no noí
clor, ni en el Canto Nuevo, Joa
yecto y la lucha contra la desespe quín Bello, su autor, es un joven muestra su experiencia, cómo ha
ranza (Buscándote y Las ganas da preocupado por el crecimiento podido conquistarse un poco más,
llamarme domingo), el exilio personal, el mundo espiritual y la que* se sienta, cuáles son las difi
(Puerto espérame, Manda daclr, sabiduría esotérica, Sus canelones cultades, los engaños y las tram
transmiten un conocimiento ya mi pas, Sólo nos enuncia las metas, el
Biografía de los puentes) v la In
lenario en el oriente y que hoy valor; conquístate -por ejemplo-,
capacidad de desentenderse de un
día prende fuertemente en la ju De este modo las oanclones se
acontecimiento traumático:
ventud que cree que el cambio sienten lejanas, moralizantes, lle
"¿Será porque la primavera se
empieza por casa: "Cuando te nas da "deberes ser", Nada más
quebró y hasta el momento no'he
podido hacer un sol pa' mi.." encuentras serena y falte en cual distante, en mi opinión, de la bús

(Ya no me Inquietan las palomas); quier parta, citando todo él muri' queda de uno mismo, la verdad y
do sea tu país, cuando no tenían- la aceptación de cómo somos.
"Después que al hombre hizo ca
minos para hallarte con su herma- do nada sientas que lo tienes Sin embargo, este caset es el
no, vinieron ríos y otros hombres todo, cuando an la opulencia lút primero en su género y, por lo
que Impusieron la distancia y en eas tu humildad,,, entonces taris mismo, una promesa, Abre una In-
un abismo sepultaron los amores, un hombre, serás una mujer, taras quietud hacia los temas que enun
casi nos cae el universo en aquel un ser que alcanzó la humanidad", cie, propone otra mirada y esto lo
año,,." (Biografía da los puentes).
Por mucho que se piense que hace distinto y valioso,
Pero éste es el primer disco de
las pomadas esotéricas son cosas Es tan Importante la letra en
Dióscoro y es, por lo tentó, re
de "volados" que quieren evadirse estas canelones que preferí no ha
trospectivo, Las canciones que
de la "realidad", en estas canelo- blar de lo musical, pero no puedo
aquí' aparecen tienen en su mayo
ría varios años, Quizás hoy Diós nes siente espíritu de lucha,
se
dejar de mencionar el aporte fun
coro compondría 'sobre otras te sólo que el campo de batalle es damental de ia excelente voz da
máticas, quizás.,. A.G.H. uno mismo: "Sobra otra gente es Paula Monsalva, A.Q.H.

maDQ
que sólo dice: "PARADERO SUPRIMIDO".
Mi ex
amigo, hoy has ieído mi carta, te suplico
CAPRI, CAPRI, CAPRI
mandes estampillas para mandártela.
Querida Bici:

Respuesta: Se dice que el Fanatismo es malo, pero Nadie


podría impedirme que lo sea de ti que eres la mejor
Querido ex amigo: revista cultural que ha caído en mis
manos, a la
que me he suscrito con el afán de recibirte antes
He leído tu carta con un poco de sorpresa.
que misAmigas. ¿Es malo? No creo.
Habíamos sido amigos y compañeros fraternales Mi bici: quierq' pedirte una gran
paleteada. Así
por mucho tiempo, y que con el pasar de los años como has publicado crónicas sobre
cantautores y
todo cambiara, lo encontré un poco desalentante, cantantes favoritos míos, quiero pedirte algo muy
ya que creo que a la mayoría de mis amigos les he especial: por qué no le hacen una entrevista a
dado confianza, amor fraternal que
creo, lo último, esa! gran artista que es Capri, de quien mi familia
es lo que ahoraadquirí. Lamentablemente la amis (6 hijos), mi esposo y yo somos por años fieles ad
tad contigo vino a suscitarse antes de haberse sumi miradores. Me he informado que le está vedado ac
nistrado este último elemento y por ende yo no tuar en televisión, en algunas radios, pero eso no.

podía darte lo que np tenía. puede suceder en mi revista, donde existe una am-,
Ahora creo que con las "Compañías Bananeras" plitud de criterio, ojalá contagiosa.
qtie se han establecido pienso que, si tú deseas, oí Me cuesta mucho escribir cartas, (no
' tengo mu
mejor dicho te ordeno,
que te acerques a mis ofici cho tiempo) y más todavía pedir favores, pero
nas para reanudar tu condición de contribuyente y como tú eres 'mi amiga, me atrevo a
hacerlo; quiero
registrarte por computadora a fin de que sigas en la saber más de Capri, su vida, sus opiniones sobre los
senda de: "Consumo primero y después existo". más variados temas actuales y recitales.
Sé que es una muchacha inteligente y vale la
Atte. a ti pena dedicarle algunas hojitas. Muchas gracias.
El Sistema Eterna Mente agradecida,
(¿Amigos?)
Rosa Barrera de Castillo
Jaime Lemental Maipú


Osear, que está haciendo el servicio, militar allá • A los qué nos piden más y más de y sobre Silvio
en el sur, felicita a los que hacemos La Bicicleta y Rodríguez: paciencia,- paciencia, paciencia, ya
cuenta un chiste: "Avian dos porotos peliando, vendrá.
uno burro y el otro graneado, llegó un poroto ver
de y se los llevó presos, plop". •
Alejandra Zarhi —Maipú 1113, Antofagasta—
dirige la revista literaria Imágenes de Océanos. Ya
• S. Núñez, de La Serena, pide pósters y una en saben.
trevista a Sol de Medianoche. Y le hace unos versos
a Víctor Jara: "Te recuerdo Amanda / qué her * Carlos Salinas Alcota, director del Grupo Fol-
mosa áflnción /es de Víctor Jara / un cantor que clórico Puqueldón, de La Granja, nos cuenta que
no murió'/ después de tanto tiempo / vuelvo a es hacen —preferentemente— música chilota, pero sin
cuchar su canfo/ siento unos disparos I mi corazón dejar de lado otras zonas. Son doce, y los asesora
se parte en dos I tus hermanos ¡qué horror! /'pero Enrique Molina Leiva, director del grupo Huente-
nunca se apagó tu voz". lauquén.

cartas
CINE-FORO ESCOLAR Cuentan que han .contado asisten en forma gratuita.
Las instituciones padrinas
En agosto y septiembre se 23.425 alumnos y 714 profe
son el Centro Nacional de Co
realizó el quinto de estos en sores asistiendo a lo largo de
los cuatro programas anterio
municación Social del Episco
cuentros de estudiantes, quie
nes dialogan y se sinceran al res. Las funciones se finan- pado (CENCOSEP) y el Cen
estímulo de películas escogi clan con el aporte de los tro de Indagación y Expre
sión Cultural y Artística
das por Alicia Vega e Ignacio alumnos de los colegios paga
(CENECA), y el dueño de
Agüero, cabezas del equipo dos, permitiendo que haya
colegios subvencionados que casa es el cine Normand'ie.
realizador de los cine-foros.

VIDEO DEL ICTUS: HE


CHO PENDIENTE "Joven
desconocido muere en extra
ñas circunstancias. Se desco
nocen mayores anteceden
tes". La historia del guión se
remonta a una obra de teatro
universitario: 'Psssst", crea
ción colectiva del grupo KE-
TEJEDI (Universidad de Chi
le, Facultad de Medicina
Norte), presentada al Festival
de Teatro de la ACU en 1980.
Carlos Genovese y Owen
Korn ampliaron la obra e hi
cieron la adaptación
Mientras que dos grupos de
para vi
deo; la dirección es de Joa plastigráflcos jóvenes —alum
quín Eyzaguirre.
Un joven médico es' asesi
o nos, egresantes, egresados de
las escuelas de arte— se abren

nado por un policía


de jubilar)
(a punto
en extrañas cir
"O caminito por las salas de ex

posición, los DIBUJOS de


cunstancias. La película parte DANIELA MONTECI-
surrealista cuando el médico NOS se toman por asalto
(Mauricio Pesutió), ya muer una casona de calle Busta-
to, se presenta a Juan Domín mante, hogar comunitario de
guez (Nissim Sharim, profe WeW
sional de 35 años, clase me
teatristasy bailistas.
dia, viste impecablemente de
m Así, uno empieza con la
oreja en el teléfono para caer
terna gris y corbata, lleva un
a orillas del parque cazando a
maletín, trabaja en una em ojo por las paredes unos dibu
presa) para qué lo ayude a es jos en formato más bien dis
clarecer .
su muerte. Pero el
creto, colores que son formas
policía (Rubén Sotoconil) a lápiz de color
anda tras la pista y acosa a y grafito, tin
ta china a veces,- en un primer
Juan Domínguez. En la esce
día de esta muestra paralela
na final, el siguiente
diálogo: a las galerías de arte
MUERTO: (y per
"Propongo un pendicular ai parque;' muy
brindis. Aunque quizás no sea
el más indicado. Brindo por la
off, diría mi abuela). Y de la
pared afuera, un rico apretar
vida". de manos y perseguir vasos
POLICÍA: "Yo prefiero de vino caliente por un par de
brindar por la tranquilidad
piezotas tapizadas de dibujos
del señor Domínguez; o me
danielescos. Y, entonces, fon
jor aún, por la tranquilidad de marido corro entre la gente, el
su familia". Andrés Pérez y el Aldo Parodi
Hasta aquí los dejo yo. y otros: los anfitriones que
Verla corre por cuenta de us nos obsequian con sus juegos
■"

tedes. dancísticos en vuelo por un ':'■:-''''■"• :

aire propio o en vuelo por un


humor propio, qué sé yo,
ROGELIO SEGUNDO: todo bien (y bien off diría la
VIDEO DE RICARDO mi abuela).
LARRAIN Basado en el Moraleja: todos tenemos -

cuento La Tentación de Al casa, o casas de amigos, o


fonso Alcalde, Ricardo La casa comunitaria, parroquia,
rra ín, egresado de la Escuela centro vecinal, club deporti
de Artes de la Comunicación vo, sitio eriazo y harto amor,
de la UC, realiza para esa uni y/o harta rabia y harto arte y
versidad su primer argumen- arte-sano y no tan sano pero
tal. Larraín es autor de un y qué. Lo único que nadie
hermoso video corto de ani tiene son galeríasdearte, y.-:.
mación hecho para Filmo tampoco nadie a ellas va.
Centro, (jg)
La historia narra la entra
da de un niño de barrio popu
lar al mundo del trabajo —a
consecuencia de la prematura
muerte de su padre— y su pri
mera incursión sexual con "la
Tentación", sugerente nom
bre de una prostituta. Es un
relato —digamos— costum
brista, que contribuye a am
pliar los escasos materiales au
diovisuales que registran en

forma sensible y auténtica


uno de los numerosos mun
dos que coexisten en el Chile
de hoy.

mapa
TEODORO ELSACA
inauguró, el 5 de septiembre,
en el Campus Oriente de la revistas y libros recibidos

uc, sus POESÍAS VISUA INDIAIMITO, revista para niños latinoamericano» en al exilio.
LES en homenaje —10 años Bergen, Noruega, junio 1983
después— a Pablo Neruda. de une entrevista con Manino -9 años, 7 en Noruega-, crea
Diaporamas, fotos y lecturas dor del nombre de le revista:
que luego partirán a la Gale
ría de Arte La Mansarda, en -

¿Por qué le pusiste este nombre a la revista?


Viña, hasta el 14 de octubre. -

Porque me gusta, y porque nosotros venimos de los Indios


con los españoles,
-

¿Y tú no te enojas si te dicen indiano, Indlanlto?


-

No; antes, cuando era chico, me enojaba y entonces le po


día dar un puñete en la,,.

SERRAT casi llegó hasta —

¿Cómo crees tú que eran los indios?


acá hace unos meses: rebotó -
Eran valientes, peleaban con boleadoras, con lanzas y fle
en la Cordillera y se perdió chas.
toda esta. cosa que nos tiene -

¿Y andaban a caballo también?


anlmaditos a unos y escépti-
pero no cuando empezaron, cuando llegaron los espa
Sí,
-

cos a otros, o al verre. En fin, ñoles, La primera vez era a pata, porque no conocían los ca
en Baires le alcanzaron a pre
ballos...
guntar: ¿Por qué no estás
afiliado a ningún partido po

¿Recuerdas algo de tu país?
lítico? -

No, nada, ninguna cosa...


—No estoy afiliado porque —
¿Dónde te gustaría vivir?
no quiero, aunque sea clara - En mi país, porque hay más calor, playa, no aqúl, Por
mi militancia política. Tengo la escuela no me gustaría,. Los profesores y eso ya los conoz
militancia política en el. par co, no son tan enojones y no tengo que andar con uniforme,
tido socialista de Cataluña, aquí son más libres,
pero no tengo carné... De la

misma forma que, si pudiera, EXTRAMUROS, revista de poesía, núm. 3. Arica, julio 1983
no tendría cédula ni carné de

conducir ni pasaporte. Esto El desierto de Chile


de los carnés no me gusta na Se chileniza
Chile se chileniza
da; estar Identificado conti
Chile se Idiotiza
nuamente me parece un abu
Se chileniza y se Idiotiza
so de confianza por parte del Chilenos en Chile
poder.
de Chile y su desierto, de Waltar Ro|aa
—¿Por qué no estás conven
cido de la democracia españo
la? PENÚLTIMA DECADA, poemas de Amado Laskar, Ed,
—Porque creo que el pro Minga, Julio 1983
ceso de democracia pasa por
la educación y la cotidianei- saco un pañuelo blanco
dad. La democracia es algo y despido a mis tatarabuelos:
que hay queusar desde que Adiós Incas
levanta hasta qué se Mapuches adiós
~

uno se
mete otra vez en la cama. Y Adiós Mayas
después de 40 años de dicta Tlahuanacos adiós
dura, con un pueblo desinfor Adiós Onas
mado políticamente, el asen Sloux adiós
tamiento de la democracia Adiós Aztecas
es algo que nos va a costar Apaches adiós
muchos años. Todavía la jus Adiós Pehuenches
ticia no está bien distribuida,' Atácamenos adiós
tampoco los medios de pro -
Adiós Chlbchas
ducción... Nos falta bastante, Tehuelches adiós
por eso no estoy conforme Adiós Plcunches
ni cómodo. Mil cuatrocientos noventa
y dos
(Extraído de Altercom, . España es asunto
muy serlo
que extractó de la revista Hu
mor, junio '83). de La cadena

35
Cristian vila

RELATOS PARALELOS:
ALTERNATIVA FRENTE AL PODER
Editos o inéditos, buenos o malos,
en Chile o en el exilio, hay chilenos
menores de 30 que escriben novelas.
Y la novela es -se dice- un
reflejo-
reacción-discurso de y sobre la vida
que estamos viviendo (aquí o allá).
Cristian Vila es uno de ellos. Dijo en1
marzo -y leyó unos párrafos en el
Café del Cerro- que su Manuel y la
serpiente se publicaría por estos meses
en Francia y México. Esperando
estamos.

Dice Cristian —que


andar ahora por los 29 y dejeJUBM
qL,
hace como ocho v.ve en
rís— que Manuel y la
I^PgÉ||
serpié'ri-
"' '

te es una especie de mosaicbf*!»;


"hay un marionetista argén -i
no en París, cuyas marionet\fjSi
están aburridas de él. Enton
ces lo raptan. Piden como res

cate un pasaje de avión y una


maleta. Mientras esperan el
rebelión: la de Lautaro, la de que la multiplicación de rela
desenlace, narran relatos que
pertenecen uno a de los per Túpac Amaru, la del apache tos paralelos es una alternati
Manuel. Jerónimo. Esta sucesión de va frente al Poder, que les
sonajes principales:
Es escritor derrotas dice algo: "una de tiene siempre un pánico terri
un frustrado, está
él exilio, un las tesis de la novela es la des ble.. Un guiño también de la
en Upo muy inse
identidad latinoamericana. El novela, como decirle al Po
guro. Se mete en líos con una
Descubrimiento fue un ma-~ der: 'con usted nada, no nos
secta demoníaca que lo persi
lentendido: Colón buscaba las interesa'. Al Poder le intere
gue por un malentendido: un
cuchillo verde que se transfor Indias. _ Somos mestizos, un san las víctimas que lo en
mó en serpiente y mató a una mestizaje no asumido". frentan. La única alternativa
La eterna derrota es desordenarle los enanos: en
vieja jorobada que era de la (¿depen
de América la medida en que tienes mu
secta...". dencia?) Latina,
el exilio satanizado tal vez' chos relatos paralelos, es im
Otro personaje es Antonio
el Mago —narrador de toda la por una Europa harta de sí potente".
misma o de la inminencia
--
Acaso Manuel sea un signo
novela—, que vive en Chile:
del último festín nuclear, el de la heterogeneidad que de
"además de mago, personifica
bemos —los latinoamericanos,
al escritor, al tipo que mueve poeta-cronista y las marione
tas rebeldes: todo los chilenos, los humanos-
a sus personajes y al mismo parece
,

nuestra historia y entender y asumir para enten


tiempo está un poco impoten apuntar a

estos años. "Mi idea dernos y asumirnos. ¿Lo sen


te frente a ellos". Encuentra
a fue
usarla estructura narrativa de tirán así los novelistas emer
en la Cordillera los manuscri
Las Mil y Una Nockes —agre gentes que se quedaron acá?
tos de Temuco-Pablo-César-
También vamos a rastrearlos.
Walt, un poeta mestizo (es ga Cristian: un relato dentro
de Pedro de Valdivia) de otro relato, una espiral.
hijo *
La ilustración es de Procreacio
atravesó edades y reco Resultó más uncaleidosco nes, libro de cuentos de Cristian
que
rrió América de rebelión en pio. Me interesaba mostrar Vila.

maca
OTRA VEZ EN LA CALLE,

La actualidad internacional
vista con ojos chilenos.

Usted
que no se conforma
con la apariencia
de los hechos.

mensaje
Una ventana abierta al país real.
Mensaje: Un enfoque cristiano del
acontecer nacional e internacional.
Suscríbase... o haga un regalo de verdad.

Valor suscripción anual: SI. 100, por 10 ejemplares.


Envíe su nombre y dirección, con un
cheque cruzado
o vale vista a nombre de
MENSAJE, o si lo prefiere
llá menos al fono 60853 le
y enviaremos un promotor.
Almirante Barroso 24 -

Fono 60653.
Santiago Chile.
-
RECIBA t¿^'l LOS MARTES

EN SU CASA U OFICINA

Y ENTÉRESE ANTES DE LA VERDAD


amaras» tmsum. «Macaos iw.
na «b Jt«a ouz r raff munu

arnera»! < «un mam. joaanuntua.


mannmoBwmnuiui ^

BraramB a anuK aun on e


HChite **%,
Y fllStJWO PB06ÜSU. en el Siglo XX
FascíoiiscolMcíoialJfs

1» J§. 41 1-

^^zi

TCSTIMOMOS
la represión vista por I
aniversario

SUSCRÍBASE a

VALOR DE LA SUSCRIPCIÓN SEMESTRAL

EN LA REGIÓN METROPOLITANA $2.200

Revista <(HOY\ Monseñor P


teléfono: 2236102
Ke

También podría gustarte