Está en la página 1de 12

Programa

Estándar
Anual TALLER VII
LC-22

Lenguaje y Comunicación
Ejercicios PSU

(1-3)

Guy de Maupassant nació en Miromesnil en 1850 en el seno de una familia con aspiraciones
aristocráticas. La amistad con Flaubert y la relación que estableció con figuras como Zola o Cézanne
le permitieron acceder al ambiente cultural parisino. Abordó todos los géneros y nos legó relatos tan
importantes como Bola de sebo o La Horla y novelas como Pierre y Jean. Murió en 1893.
Archivo Cpech

1. SENO

A) resguardo D) seguridad
B) interior E) espacio
C) regazo

2. Según el fragmento,

I. la familia de Maupassant era aristocrática.


II. Zola y Flaubert provenían de familias adineradas.
III. Maupassant fue escritor.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

3. ¿De qué modo se organizan las ideas en el párrafo anterior?

A) Secuencia temporal.
B) Causa-consecuencia.
TALCANLCCLA07007V1

C) Problema-solución.
D) Enumeración descriptiva.
E) Comparación o contraste.

Cpech 1
Lenguaje y Comunicación

(4-10)

1. El ensayo es un tipo de texto literario que encuentra su origen en el siglo XVI. Fue el escritor
francés Michel de Montaigne (1533-1592) quien por primera vez dio a sus escritos –tres gruesos
volúmenes– ese nombre, “ensayo”. Hasta entonces, se llamaba “discursos” a aquellos trabajos
que abordaban un asunto reflexivamente, pero sin pretensiones científicas.

2. Hoy, el ensayo es considerado un discurso personal, que expone una secuencia de argumentos.
Su mirada sobre los problemas no es fija, sino cambiante como la misma persona. De ahí que
Montaigne decidiera utilizar la palabra “ensayo” para definir su escritura. Etimológicamente,
la palabra exagium significa el acto de “pesar algo”, de someterlo a prueba. Actualmente, se
le vincula con el “tanteo”, con la búsqueda de una verdad que no necesariamente debe ser
la única. También se reconoce en él su valor estético. Su orden interno es artístico, más que
científico.

3. El ensayo generalmente plantea los problemas desde una perspectiva inusitada. La forma, más
que la verdad, ha sido siempre esencial a todo escrito concebido y ejecutado como ensayo: es
la forma la que permite que leamos una y otra vez los ensayos antiguos, incluso aquellos que
nos parecen desfasados, pues el fundamento de esta lectura no depende del valor histórico o
científico, sino de su valor formal, de la originalidad de su autor.

4. A diferencia del cuento, el ensayo no presenta una serie de sucesos o acontecimientos, sino
un conjunto de juicios, reflexiones y opiniones. Se debaten ideas. Ahora bien, la secuencia
argumentativa de estos textos suele ser fragmentaria, ya que no presenta una argumentación
de modo completo e incluso puede tener secuencias narrativas (el ensayista es libre de contar
una historia, siempre que ilustre una idea). Una de sus características esenciales, como texto
argumentativo, es que no es concluyente: el ensayista puede dejar una problemática abierta,
incluso cerrar su texto con una pregunta dirigida al lector, quien es otro actor importante en este
tipo de discurso. Muchas veces el escritor interpela a sus destinatarios.

Texto de estudio Lengua Castellana y Comunicación, 2º año medio,


Una máquina de dejar huellas.

4. PRETENSIONES

A) características D) razones
B) aspiraciones E) meditaciones
C) precisiones

5. INUSITADA

A) descabellada D) inusual
B) vanguardista E) propia
C) única

2
Cpech
TALLER

6. FRAGMENTARIA

A) incompleta D) interrumpida
B) despedazada E) resumida
C) inconexa

7. ¿Qué propósito(s) fundamental(es) se advierte(n) en el texto anterior?

I. Distinguir cuento de ensayo.


II. Describir un tipo de texto.
III. Definir el ensayo.

A) Solo II D) Solo II y III


B) Solo III E) I, II y III
C) Solo I y III

8. De acuerdo con el texto, es FALSO que el ensayo

A) puede incluir argumentos y secuencias narrativas.


B) tiene pretensiones de originalidad.
C) privilegia la forma por sobre la verdad.
D) contiene opiniones personales.
E) pierde interés si no está actualizado.

9. Según el último párrafo, ¿qué finalidad tiene la narración en un ensayo?

A) Discursiva. D) Artística.
B) Recreativa. E) Reflexiva.
C) Explicativa.

10. Respecto del tema abordado, el emisor se muestra

A) objetivo. D) inseguro.
B) subjetivo. E) entusiasta.
C) confuso.

3
Cpech
Lenguaje y Comunicación

(11-12)

Retrocedamos en la historia de la humanidad buscando la silueta de la mujer, en las diferentes edades


de la Tierra. La encontraremos más humillada y más envilecida mientras más nos internemos en la
antigüedad. Su engrandecimiento lleva la misma marcha de la civilización; mientras la luz del progreso
irradia más poderosa sobre nuestro globo, ella, agobiada, va irguiéndose más y más.
Y es que a medida que la luz se hace en las inteligencias, se va comprendiendo su misión y su valor y
hoy ya no es la esclava de ayer sino la compañera igual. Para su humillación primitiva, ha conquistado
ya lo bastante, pero aún le queda mucho de explorar para entonar un canto de victoria.
Gabriela Mistral, La instrucción de la mujer (fragmento).

11. ¿Cuál es la finalidad comunicativa que predomina en el texto anterior?

A) Convencer al lector por medio de argumentos.


B) Exponer sobre el tema de la educación de la mujer.
C) Reflexionar acerca de la posición de la mujer en la historia.
D) Criticar la visión que se ha tenido de la mujer en la antigüedad.
E) Recordar las humillaciones que ha sufrido la mujer en la historia.

12. El principal recurso utilizado por la autora para captar la atención del lector es

A) el uso de ejemplificaciones para aclarar el tema.


B) un lenguaje impersonal, sencillo y directo.
C) la utilización de un tono imperativo.
D) el uso de “nosotros”, implícito en el primer párrafo.
E) abordar un tema cercano y conocido para el público.

4
Cpech
TALLER

(13-14)

El mundo quiere ser visto: antes de que hubiera ojos para ver, el ojo del agua, el gran ojo de las aguas
mansas miraba abrirse las flores. Y fue en ese reflejo -¡quién diría lo contrario!- donde el mundo cobró
primero conciencia de su belleza. Así también, desde que Claude Monet miró las ninfeas, las ninfeas
de Île-de-France son más hermosas y más grandes. Flotan en nuestros ríos con más hojas, más
tranquilamente, dóciles como imágenes de lotos-niños. No sé donde leí que en los jardines de Oriente,
para que las flores fueran más bellas, para que florecieran más aprisa, más equilibradamente y con
una clara conciencia de su belleza, se tenía el cuidado y el amor suficientes para poner ante un tallo
vigoroso que llevara la promesa de una flor joven, dos lámparas y un espejo. Entonces la flor puede
mirarse de noche. Así tiene el placer sin fin de su esplendor.
Claude Monet habría comprendido esa inmensa caridad de lo bello, ese aliento dado por el hombre
a todo lo que tiende a lo bello, él que toda su vida supo aumentar la belleza de todo lo que caía ante
sus ojos. Cuando fue rico -¡tan tardíamente!- tuvo en Giverny jardineros de agua para lavar de toda
mácula las grandes hojas de los nenúfares en flor, para animar las corrientes precisas que estimulan
las raíces, para doblar un poco más la rama del sauce llorón que perturba al viento el espejo del agua.
En pocas palabras, en todos los actos de su vida, en todos los esfuerzos de su arte, Claude Monet
fue un servidor y un guía de las fuerzas de lo bello que mueven al mundo.
Gastón Bachelard, El derecho de soñar (fragmento).

13. La finalidad del emisor del texto anterior es

A) reflexionar. D) idealizar.
B) persuadir. E) representar.
C) informar.

14. En el texto se menciona a Claude Monet con el propósito de

A) mencionar un artista que apreciaba e impulsaba el descubrimiento de lo bello.


B) ejemplificar con su vida la importancia de acercarse al concepto de belleza.
C) mostrar un personaje que veía en cada cosa una manifestación artística.
D) comparar la visión que él tenía sobre las concepciones de la belleza.
E) comentar que tardíamente empezó a valorar la estética de vida cotidiana.

5
Cpech
Lenguaje y Comunicación

(15-18)

Escribo en castellano. El hecho no es para mí ni inocente ni banal. Escribir en castellano ha sido una
decisión. Mi lengua no fue mi lengua hasta los catorce años. Exiliado en París, la oí hablar en mi casa,
pero intentaba no hablarla yo. El castellano era la lengua de nuestro escondite, nuestra jerga contra
los franceses, nuestra defensa, mi hogar, mi madre, mi familia, mi resistencia. Lengua de tribu, no se
me ocurría que se pudiera escribir ni leer. De hecho leí Cien años de soledad, El Quijote, o Memorial
de Isla Negra de Pablo Neruda en francés, teniendo a mi disposición sus versiones originales en
castellano. El francés era la lengua de la cultura, del éxito, del colegio y del enemigo (…)

(…) Me gusta pensar que ese también es el idioma de Kafka (que hablaba en checo y escribía en
alemán) o de Conrad (polaco que escribía en inglés) o de Borges (que aprendió antes inglés que
castellano). Casi todos los autores que amo y comprendo son bilingües. Cierta precisión, cierta
desconfianza en el adjetivo, ciertos juegos verbales sólo se explican por ese bilingüismo esencial.

Esos bilingües no poseen dos o tres lenguas, sino que saben desde niños que es necesario, que es
posible, inventar contra las mentiras del idioma su propio idioma.

Rafael Gumucio, Memorias prematuras (fragmento).

15. Para el emisor escribir en castellano es un acto

A) familiar. D) imprescindible.
B) habitual. E) tradicional.
C) incómodo.

16. El emisor valoraba el idioma francés porque

A) era una lengua más sencilla de aprender.


B) era el idioma nuevo utilizado por sus padres.
C) lo hablaba y escribía para ser como el enemigo.
D) era una lengua que gozaba de mayor prestigio.
E) le permitía comunicarse con los demás niños.

17. El autor menciona a Kafka y Conrad como ejemplos de

I. escritores que admira y respeta.


II. autores que crearon fuera de sus tierras.
III. creadores que tienen un sello característico.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo I y II E) I, II y III
C) Solo I y III

6
Cpech
TALLER

18. El emisor menciona a los escritores bilingües con el propósito de

A) destacar que son autores que crearon un lenguaje propio.


B) demostrar que es posible escribir en dos idiomas.
C) apoyar su tesis de la importancia de hablar otra lengua.
D) defender su postura de no hablar la lengua castellana.
E) comentar que estos autores crean en idiomas distintos al materno.

(19-22)

Jaume Perich

Comienza la clase de Lengua. ¡Silencio, por favor!

Con este chiste, el humorista catalán Jaume Perich reflejaba irónicamente la paradoja de unas
clases de lengua orientadas al estudio del sistema formal de la lengua en detrimento del ejercicio
de la palabra en las aulas. Aunque no siempre ha sido así, es cierto que, a menudo, y por una
serie de complejas razones, el tratamiento de la lengua oral en el aula se ha caracterizado por una
cierta improvisación, cuando no por un evidente olvido. En efecto, al contrario de lo que ocurría
con la enseñanza de la gramática, de la sintaxis o de la historia de la literatura, la enseñanza del
habla no ha sido objeto en la clase de Lengua de una programación continua ni de una reflexión
sistemática como la que se producía en torno a la lengua escrita o a la lengua literaria. Quizás porque
se considera que los alumnos y las alumnas “ya saben hablar” cuando acuden a los seis años a la
escuela, aunque más tarde, cuando acceden al instituto a los doce o a los catorce años, se afirme
lo contrario: “No saben hablar”.

Carlos Lomas, Cómo enseñar a hacer cosas con palabras (fragmento).

19. COMPLEJAS

A) misteriosas D) complicadas
B) absurdas E) confusas
C) desconocidas

20. El fragmento anterior constituye fundamentalmente un(a)

A) comentario. D) defensa.
B) crítica. E) ejemplificación.
C) explicación.

21. El carácter humorístico del chiste incluido en el párrafo se justifica en el (la)

A) absurda exigencia de silencio al inicio de una clase de educación secundaria.


B) inutilidad de practicar las habilidades lingüísticas sin estudiar la forma de la lengua.
C) tratamiento improvisado de la lengua oral en el desarrollo de las clases de lenguaje.
D) carencia de una programación sistemática de la enseñanza del habla y de la lengua escrita.
E) contradicción entre lo que se debe hacer y lo que se hace en la clase de lenguaje.

7
Cpech
Lenguaje y Comunicación

22. De acuerdo con el emisor, ¿en qué se diferencia(n) la enseñanza de la lengua oral y la de la his-
toria de la literatura?

La enseñanza de la lengua oral no

I. ha sido sistemática; la de la historia de la literatura, sí.


II. ha sido abordada constantemente en el aula; la de la historia de la literatura, sí.
III. motiva a todos los alumnos; la de la historia de la literatura, sí.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

(23-28)
1. En octubre de 1996, cuando el hijo octogenario volvió a Chillán, dije que entre mis primeros
recuerdos figura la Plaza del Mercado. A la mañana siguiente, bajando del segundo piso de
la Municipalidad, en el rellano, el alcalde me enseña una enorme fotografía que cubre toda la
pared. La miro y vuelvo a la infancia. Allí están las doscientas carretas, unas entoldadas, otras
al descubierto, de aquellos remotos sábados, cuando los campos, todas las aldeas vecinas
volcaban en la ciudad los productos de la tierra y las alfarerías ancestrales.

2. En Chile se usaba la palabra “feria” para referirse al lugar en que se rematan animales. No
era así la de Chillán. Pero se la tenía como la feria de las ferias. De auténticamente huasa
la describían los escritores. Llegaban los artistas a pintarla y eran de rigor las fotografías de
conjunto. Un mar de vida, una especie de continuación de las ferias medievales, con sus
vendedores, sus compradores, sus limosneros, cantores ciegos que narraban la crónica de los
hechos de sangre, payaban los terremotos, la política del momento. El auditorio lo componía en
su mayoría un montón de analfabetos que escuchaban embobados, con la boca abierta.

3. Por allí iba el niño curioseando, descubriendo el pueblo, observando a los campesinos con
ojotas, trajinando bajo el sol que golpeaba fuerte en esos veranos secos. Pero no se crean. Bajo
el diluvio del invierno también el pequeño salía encantado a mojarse, en medio de un panorama
de mantas de castilla y sombreros alones traspasados por el aguacero.

Volodia Teitelboim, Un muchacho del siglo veinte. Antes del olvido (fragmento).

23. REMOTOS

A) lejanos D) únicos
B) adorables E) destacados
C) ignotos

8
Cpech
TALLER

24. COMPONÍA

A) unía D) distribuía
B) vinculaba E) formaba
C) establecía

25. EMBOBADOS

A) suspicaces D) tímidos
B) pasmados E) aturdidos
C) retraídos

26. El emisor del fragmento anterior, fundamentalmente,

A) comenta. D) explica.
B) recuerda. E) convence.
C) alaba.

27. Del fragmento leído, se infiere que la feria de Chillán

I constituía un panorama social.


II. era objeto de atención para los artistas.
III. se levantaba en invierno y verano.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo II y III

28. Respecto de la feria de Chillán, el segundo párrafo del texto

A) enumera sus servicios.


B) plantea su origen medieval.
C) destaca su carácter artístico.
D) describe la animación reinante.
E) rescata su función política.

9
Cpech
Lenguaje y Comunicación

(29-30)

1. “Vampiras”, la nueva teleserie de CHV, tiene como principal virtud la habilidad de entretener con
poco y conseguir resultados positivos en la sintonía. Todo realizado con un bajo presupuesto
que está dentro de los terrenos en que se mueve la televisión actual (algo que todavía no
entienden en las áreas dramáticas de la competencia). Un trabajo similar al que realizó para
el desaparecido “Mekano”, el director Alex Hernández. El tono de comedia gringa siempre le
ha resultado con fluidez. Conoce los códigos de memoria y los adapta a sus posibilidades de
buena manera.

2. Acá no se puede pedir más de lo que se ve en pantalla. Ver la clásica escena de las niñas
lindas dejando desnudos, en una piscina, a los perdedores del colegio es como los chistes de
Dino Gordillo. Una reiteración que no sorprende, pero que la gente aplaude. Hay chispa en esa
serie de sketchs armados sin mayor pretensión. Porque en “Vampiras” no hay arrogancia, ni
una profunda búsqueda de personajes. Lo que reina es la intención de divertir al espectador.
Tan simple y difícil como eso.

3. “Se llama Chilevisión y es el mejor canal que hay...”, dijo el personaje de Carla Jara en una
escena cargada al humor. Claro que no mejor que la aparición de MEO diciendo que “ya
llegará el momento en que una mujer de Puente Alto tendrá los mismos derechos que una de
Vitacura”. El político apareció pidiendo votos y “motivando” la inscripción juvenil en “Vampiras”.
Un aporte a ese universo pop.

4. Muy bien Karol Dance, que tiene más carisma que cualquiera, posee todo aquello que no se
aprende ni se puede comprar. Con su aspecto inocente y ese peinado estilo Caszely se lleva
el peso de la historia y no lo hace mal. Muy bien por el integrante de “Yingo”. Nadie pensó que
avanzaría tanto en la televisión ni que llegaría al nivel de popularidad que tiene desde hace un
buen tiempo. Cuando se trabaja con esfuerzo y dedicación siempre llegan las recompensas...

Vasco Moulián, www.lun.cl

29. El propósito comunicativo del emisor es

A) demostrar que las teleseries juveniles carecen de contenido.


B) opinar acerca de una teleserie juvenil contemporánea.
C) enjuiciar la falta de creatividad de los guionistas.
D) explicar la trama dramática de la teleserie señalada.
E) reflexionar sobre la oferta programática de los canales.

30. “Todo realizado con un bajo presupuesto que está dentro de los terrenos en que se mueve la
televisión actual (algo que todavía no entienden en las áreas dramáticas de la competencia)”.

En el enunciado anterior, el emisor plantea una

A) sentencia. D) especulación.
B) crítica. E) tesis.
C) reflexión.

10
Cpech
TALLER

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad


1 Analizar - interpretar
2 Comprender - analizar
3 Identificar
4 Analizar - interpretar
5 Analizar - interpretar
6 Analizar - interpretar
7 Interpretar
8 Comprender - analizar
9 Interpretar
10 Evaluar
11 Interpretar
12 Identificar
13 Interpretar
14 Interpretar
15 Analizar - interpretar
16 Comprender - analizar
17 Analizar - interpretar
18 Interpretar
19 Analizar - interpretar
20 Identificar
21 Analizar - interpretar
22 Comprender - analizar
23 Analizar - interpretar
24 Analizar - interpretar
25 Analizar - interpretar
26 Inferir globalmente
27 Inferir globalmente
28 Comprender - analizar
29 Interpretar
30 Evaluar

11
Cpech
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte