Está en la página 1de 38

CAPITULO I, DIAGNOSTICO

1.1 Datos Generales

1.1.1 Nombre: Museo “San Juan Bautista”

1.1.2 Tipo de la institución: No lucrativa perteneciente a la iglesia san juan


bautista del municipio de san juan Comalapa del departamento de chimal
tengo y que trabaja en conjunto con un grupo de personas honorables de la
población, sus fondos son piezas que pertenecieron a la iglesia o a las
cofradías, las cuales pueden ser apreciadas por los visitantes del tal museo.

1.1.3 Ubicación: Se localiza en la calle real y 3 cͣ alle esquina, conjunto al


antiguo convento de la iglesia de san juan bautista, en el municipio de san
juan Comalapa del departamento de Chimaltenango.

1.1.4 Visón: Conservar y promover el valor histórico y artístico del


patrimonio eclesial de san juan Comalapa, como reflejo de la identidad
cultural existente en nuestro municipio.

1.4.5 Misión: Enriquecer y fomentar los fondos de nuestro museo, creado


diversas actividades y desarrollando planes para que nuestra institución sea
sostenible.

1.1.6 Políticas

- Los fondos económicos percibidos por el museo se utilizaran como


inversión para las necesidades de la institución.

-Se debe de promover y abrir espacios gratuitos para actividades culturales


y artísticas de diversas entidades educativas.

-Crear convocatorias para exhibiciones temporales, donde las temáticas


sean relacionadas a las tradiciones y costumbres de nuestro municipio.

-La entrada debe de ser gratuita a todos los estudiantes del nivel
preprimario, primario, medio y universitario.}
-Nuestro institución no tienen fines de lucro

-Generar espacios para la comercialización de artesanías, tomando en


cuenta la participación de productores directos, con fines de beneficiar a las
comunidades.

1.1.7 Objetivos

1.1.7.1 General:

-Rescatar la valoración artística e histórica de nuestro patrimonio


eclesial, como un medio de identidad cultural ancestral de nuestro
municipio

1.1.7.2 Específicos:

-Aplicar métodos de conservación preventiva dentro de los fondos del


museo.

-Realizar una investigación científica, así mismo crear una buena


lectura de las obras para genera un material objetivo pedagógico
presentando a las visitantes.

-Que nuestra institución sea sostenible en todos sus aspectos.

1.1.8 Metas:

-Que nuestra institución se mantengta con fondos propios,


generando por nuestros visitantes.

-Que exista una integración con entidades estatales y privadas


interesadas en fortalecer nuestro museo.

-Que existan procesos y técnicas científicas aplicadas la


funcionamiento de nuestra institución.

-Formar parte de actividades culturales y artísticas de nuestro


municipio.
-Que nuestras funciones prevalezcan de manera indefinida

1.1.9 Estructura organizacional:

• Sacerdotes de la iglesia San Juan Bautitas: Encargados


generales de todas las actividades del museo, asi mismo
* forman parte de la curadura.

• Equipo Tecnico: Grupo conformado por 10 personas


honorables del municipio con conocimientos
* academicos que van entorno a las funciones del museo.

• Personal operativo: Grupo conformado por 2 personas


que dan mantenimeinto y se encargan de abriri y cerrar
* el museo.
1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Recursos Humanos

• Padre Manuel Salazar: Encargado general y curados.

• Consejo: Formado por


10 personas, que
ralizan aportes
1.1.10.2 Recursos materiales

logisticos para las


•Fondos coloniales de exhibicion del museo:
•imagineria de talla completa con estofe
•imiagineria de talla completa policromada
•imagineria de bastidor articulada
•Pintura de lienzo sobre bastidor
•Pintura de lienzo sobre tabla
•retablos dorados sobre laminilla de oro

•Equip:
•Sistema de luz blanca
•MEsas
•Sillas
•Paneles
•Banner

•Herrmaientas:
•MArillo
•Desarmadores
•Seierras
•Cuchillas
1.1.10.3 Financieros

• Financiamiento mensual de la Iglesia San Juan Bautista


• Aporte del conse del museo
• Ingreso del costo de la entrada de los visitantes del museo.

1.2. Procedimiento y técnicas utilizadas para efectuar el diagnostico

El museo presenta muchas necesidades, las cuales necesita fortalecer para que
crezca y se consolide la institución como tal, a continuación se presenta una
matriz FODA:

Fortalezas -Los fondos del museo son de gran calidad artisticam por
lo que genera un goce estético al espectador.
- Las personas colaboradoras del museo, son oriundas
del municipio, por lo que existe un compromiso de
identidad hacia la institución.
- El bien inmueble donde esta ubicado el museo tiene
relación artística con las piezas del museo
- Los párrocos de la iglesia católica son los
administradores y encargados generales, por lo que
existe bastante ética y trasparencia dentro del museo.
Oportunidades - Conservación preventiva de los fondos del museo,
inclusión de conocimientos científicos.
- Generan espacios a artistas locales, artesanos y
estudiantes para que desarrollen de manera gratuita sus
actividades dentro de las instalaciones.
Debilidades - Utilizan algunos procesos empíricos dentro del
desarrollo del museo
- No cuentan con un guion museográfico
- No cuentan con cedulas informativas de las piezas
- No presentan algún material informativo al visitante
- No manejan archivos ni información histórica,
iconográfica e iconológica de las piezas.
Amenazas - El nivel de visitantes es bajo
- No cuentan con sistema de seguridad de las piezas
- No controlan la humedad relativa
1.3 Lista y análisis de problemas
1.3.1. Listado de carencias

-No cuentan con documentos de investigación de los fondos

-No cuentan con un análisis iconográfico e iconológico de las obras

-No existen métodos adecuados para la manipulación de las piezas

-No cuentan con guías especializados

-No existen un control de clima y humedad relativa

-No existe una documentación para el visitante

-Carencia de análisis de interpretación de las obras no cuentan con guion


museográfico

-No cuentan con sistema de seguridad

1.3.2 Cuadro con base a carencias.

Problema Factores que lo producen Soluciones


Falta de investigación -No existen personas -Realizar una
capacitadas investigación en archivos
académicamente para
de la Iglesia Católica
analizar e investigar los -Realizar un trabajo
fondos del museo antropológico para dar
- No categorizan los fondos con datos de las obras
en ámbito cronológico -Realizar un análisis
-No existen una
iconográfico e iconológico
identificación estética dede las obras
cada una de las obras -Consolidar equipos de
-Falta administración investigación.
Insuficiencia material -No hay recursos
-Solicitar apoyo de
suficientes para
entidades que apoyan el
producirlo arte y la cultura
-No existe información de -Solicitar financiamiento a
las obras la municipalidad
-Falta de personal
-Que exista un grupo de
capacitado trabajo dedicado a esta
área
Seguridad -Falta de recurso -Solicitar financiamiento
financiero para instalar un circuito
-Confiabilidad en el lugar de seguridad
1.4 Priorización de problemas

El problema que mas priorización tiene es la falta de un estudio profundo de los


fondos del museo, muchas personas no tiene definido el estilo artístico y la
importancia histórica que ha tenido para el municipio, tampoco existe una correcta
lectura de muchas obras que en mayoría están en el anonimato y se desconoce
del nombre o de los personajes representados en las obras, se tomara la
importancia a este problema partiendo de los siguiente:

Facilidad de solución: Es un trabajo de investigacion y de intepretacion


iconográfica, la cual no implica costo materiales altos para la institución.

Beneficios que implique: Documentación de todas sus piezas, que sirve


como un recurso teórico del museo, así mismo información pedagógica para
visitantes.

Apoyos que se tengan: De la iglesia Católica

Urgencia de solución: Es necesario realizar tales investigación para exista


un información objetiva de los fondos del museo.

La opciones de solución son factibles:

Por parte del personal del museo son satisfactorias y están en disponibilidad de
colaborar con esa necesidad.

Responde a las necesidades: si

Estratégicamente es conveniente: si

1.5 Problema selecciona: carencia de información iconográfica, iconológica y


artística.

1.6. Viabilidad y factibilidad.

Viabilidad Factibilidad
-Existe un interés de todo el personal - el costo del proyecto no es alto
por satisfacer este problema -existe bibliografía necesario que pueda
-La entidad promoverá el beneficio servir como recurso para desarrollar el
de realizar este proyecto ante el proyecto
municipio -Es acorde a los estudios académicos
-Existe voluntad de colaboración de de la persona ejecutora del proyecto
parte del museo -Las obas del museo cuentan con
-Estan en disposición de brindar atributos acordes a toda la iconografía
acceso a las obras del museo cristiana, por lo tanto hay
cuantas veces sea necesario homogeneidad en la temática de las
-Ofrece equipo y herramientas para piezas
la realización del proyecto -La ubicación geográfica del museo es
-Conceden todas las autorización y accesible.
respaldos necesario
-ofrecen equipo y herramientas para
la realización del proyecto
-el proyecto no viola ningún artículo
de la ley de patrimonio cultural.

Epesista Institución

Indicadores Si No SI No
Financiero
1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?
2.¿Se cuenta con financiamiento externo? X X
3.¿El proyecto se ejecutara con recursos propios? X X
4.¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X
5.¿existe posibilidad de crédito para el proyecto? X X
6.¿Se ha contemplado el pago de impuestos? X X
7.¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto? X X
8.¿Se tiene estudios de impacto ambiental? X X
9.¿se tiene representación legal? X X
10.¿Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto? X X
11.¿La publicidad del proyecto cumple con leyes del país? X X
Técnico
12.¿se tiene las instalaciones adecuadas para el X X
proyecto?
13. ¿ se diseñaron controles de calidad para la ejecución X X
del proyecto?
14.¿Se tienen bien definida la cobertura del proyecto? X X
15.¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X
16.¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto? X X
17.¿Se han cumplido las especificaciones propias en la X X
elaboración del proyecto?
18.¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el X X
proyecto?
19.¿Se ha definido claramente las metas? X X
20.¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución X X
del proyecto?
Mercado
21.¿se hizo estudio mercadológico en la región? X X
22.¿El proyecto tiene aceptación de la región? X X
23. ¿El proyecto satisface las necesidades de la X X
población?
24.¿Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X
25.¿Se cuenta con los canales de distribución adecuados? X X
26.¿El proyecto es accesible a la población en general? X X
27. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la X X
ejecución del proyecto?
Político
28. ¿La institución será responsable del proyecto? X X
29. ¿El proyecto es de vital importancia para la institución? X X
Cultura
30 ¿El proyecto esta diseñado acorde al aspecto X X
lingüístico de la región?
31. ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de X X
la región?
32. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X
33.¿El proyecto genera conflictos entre los grupos X X
sociales?
34. ¿El proyecto benéfica a la mayoría de la población? X X
35. ¿el proyecto toma en cuenta a las personas sin X X
importar su nivel académico?

1.7. Conclusión: Problema seleccionado y la solución viable y factibe.

Conclusión Debe de existir un conocimiento producto de un proceso


científico de investigación o análisis de cualquier objeto de
estudio que estemos trabajando, en el caso de museo de
san juan bautista del municipio de san juan comalapa del
departamento de Chimaltenango, no cuenta con ningún tipo
de documentación de los fondo que exhibe, por lo tanto no
existe una proyección adecuada del museo, existe muchas
voluntad empírica de las personas, pero realizar un aporte
científico del análisis artístico, iconográfico e iconológico de
las piezas fortalecerá las bases del museo.
Solución Realizar un trabajo de campo, donde exista colaboración de
Viable parte de la institución en gestionar las autorizaciones necesarias,
así mismo brindando material y equipo para la realización del
proyecto.
Solución Realizar una documentación fotográfica del trabajo de campo,
factible así mismo que todo el proyecto quede plasmado en un libro, que
sierva como un recurso teórico del museo y para brindar un
material de facilitación al visitante.
CAPITULO II, MARCO TEORICO

2.1 Fundamentación teórica del proyecto

2.1.1 Concepto Generales

Arquitectura: “Es el arte y la técnica de proyectar diseñar, construir y modificar el


hábitat humano, incluyendo de todo tipo, estructuras arquitectónicas y urbanas y
espacios arquitectónicos” (Galvez Alfredo, 1979, p. 17)

Escultura: “ Es el arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera y otros


materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor”
(Galvez Alfredo, 1979, p. 25)

Pintura: “ Es el arte de la representación grafica utilizando pigmentos mezclados


con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean
técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y
el dibujo” (Galvez Alfredo, 1979, p. 78)

Iglesia: “Es la denominación del templo destinado al culto religiosos publico en el


cristianismo, cada edificio con esa función recibe la misma denominación que la
asamblea o reunión de fieles que acuden a él y que la institución eclesiástica, asi
como otras acepciones. Hay muchos tipos de iglesias desde el punto de vista
arquitectónico” (Galvez Alfredo, 1979, p. 35)

Convento: “ Es un establecimiento religioso, generalmente cristiano, donde los


clérigos llevan una vida religiosa en comunidad,}. A diferencia de los monasterios,
los conventos suelen estar en las ciudades y sus clérigos no viven en clausura
sino en contacto con el pueblo” (Galvez Alfredo, 1979, p. 24)

Imagineria: “Es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la


representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad
devocional, litúrgica, procesional o catequética. Se vincula a la religión católica
debido al carácter icónico de la misma, por lo que la encontramos especialmente
en países de cultura católica” (Galvez Alfredo, 1979, p. 42)

Retablo: “ Es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa


detrás del altar en la iglesia católicas ( en las ortodoxas no hay una función
semejante, dada la presencia del iconostasio, y en las protestantes suele optarse
por una gran reducción de la decoración ).. La palbra provienen de la expresión
latina retro tabula (“tras el altar”) (Galvez Alfredo, 1979, p. 29)
Arte Barroco: “fue un período de la historia en la cultura occidental originado por
una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde
diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos
artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro,
etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al
colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas,
principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y
principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de
cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época
caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes,
así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los
parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos
del capitalismo” (Lopez Carlos , 2005, p. 92)

San Juan comalapa: “es un municipio del departamento de Chimaltenango, en la


República de Guatemala. De acuerdo al censo de población de 2002, tenía en ese
momento 35,441 habitantes. El poblado originario era conocido como «Chixot»,
parte del señorío cakchiquel. Cuando arribaron los conquistadores españoles, los
nativos de este lugar fueron sus aliados en un principio, pero se rebelaron a raíz
de malos tratos recibidos y los tributos impuestos. Los sublevados se fortificaron
en Iximché y luego en «Ruy‘al Xot» (español: «río de los comales»), y los
tlaxcaltecas y cholultecas que habían arribado con los españoles llamaron a este
lugar «Comalapa» en náhuatl. En 1529 la aldea fue trasladada y encomendada a
Juan Pérez Aragón” (Perez Julian, 2001, P 33)

Museo: “es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro,
al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere,
conserva, investiga, comunica, expone o exhibe, con propósitos de estudio y
educación, colecciones de arte, científicas, entre otros, siempre con un valor
cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM). La ciencia que los
estudia se denomina museología, la técnica de su gestión museografía y la
administración de los mismos, museonomía” (Gálvez Alfredo, 1979, p. 58)

Museología: “es una rama de las humanidades que trata de los museos, su
historia, su influencia en la sociedad, las técnicas de conservación y
catalogación”(Gálvez Alfredo, 1979, p 59)

Museografía: “es el conjunto de técnicas y prácticas relativas al funcionamiento


de un museo.1 Agrupa las técnicas de concepción y realización de una exposición,
sea temporal o permanente. La disposición física de una exposición debe tener en
cuenta tanto las exigencias de conservación preventiva de los objetos como la
disposición y presentación.” (Gálvez Alfredo, 1979, p 58)
Comisariato: “ Se encarga de comisariar una exposición. Es una función propia
de la museística, las exposiciones artísticas y el coleccionismo de arte” (Gálvez
Alfredo, 1979, p 20)

Iconografía: “es la ciencia que estudia el origen y la formación de las imágenes,


las relaciones de las mismas con lo alegórico y lo simbólico, así como sus
respectivas identificaciones por medio de los atributos que casi siempre las
acompañan. Como parte de la historiografía del arte, nació en el siglo XIX, pero se
desarrolló en las décadas centrales del siglo XX, vinculada estrechamente al
Instituto Warburg de Londres, bajo la dirección del historiador y crítico de arte
Erwin Panofsky” (Gálvez Alfredo, 1979, p. 25)

Iconología: “es rama de la simbología y de la semiología que estudia las


denominaciones visuales del arte, por ejemplo la representación de las virtudes,
vicios y otras cosas morales o naturales, con la figura o apariencia de personas.”
(Gálvez Alfredo, 1979, p. 30)

Símbolo: “es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una
convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente
posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase
intencional para su designado.” (Gálvez Alfredo, 1979, p. 32)

2.1.2 Contenidos

2.1.2.1 Antecedentes

Reseña Histórica

El Museo de la iglesia de San Juan Bautista de San juan Comalpa en el


departamento de Chimaltenango, es un reflejo total de la época colonial y su
excepcional estilo barroco, el cual tuvo una producción excelente en las artes
plásticas que comprende: Escultura, pintura y arquitectura, haciendo una
integración plástica en la mayoría de iglesias y conventos.

Existe información académica bastante limitada en cuanto al desarrollo del arte


barroco en nuestro país, si bien hay documentación de muchas genralidades de
tal estilo artístico, existen bastantes vacios de investigaciones especificas que se
enfoquen en la estética y manugactura con características regionales de la
producción artística de ese entonces.

Se han encontrado libros y tesis acerca del tema a investigar, sin embargo no son
estudios concisos acerca de los bienes del museo en mención, aisladamente
documentación de San Juan Comalapa y el arte barroco guatemalteco en general.
Según Marcelo Yool son (2007) en el año de 154, Fray Diego de Alvaque funda el
pueblo de San juan comalapa con indígenas Kaqchiqueles de Ru Yal Xot, luego
en 1544 en un tratado arzobispal se establece que el convento de la iglesia del
pueblo deben de ser franciscanos, las cuales fueron construida en 1564 de un
estilo barroco bastante impresionante, con elementos iconográficos relacionados a
san Juan Bautista, la cual fue destruida en gran parte para los terremotos de 1976

Como bien en el siglo XVI estaba el estilo barroco en su máximo apogeo en


Guatemala, en las distintas aéreas geográficas de nuestro país existía una
homogeneidad de estética y la temática era religiosa, por lo que los artísticas eran
bastante limitados, sin embargo en base al sincretismo existen nuestro país y el
cual se desarrollo desde el periodo de la conquista, el arte barroco empezó a
presentar una influencia indígena, desde cualidades hasta su atributos según las
localidades donde fuera desarrollada

“entre los frutos de la época colonial, las formas artísticas europeas entraron en
contacto con los indígenas para dar paso a un arte distinto, origina, nuevo y desde
tiempo hasta nuestro días, deslumbrante, una iconografía de símbolos religiosos
permeó en todos los lenguajes artísticos y quedo plasmada en ejemplo notables
de las artes” (Rivero Hector, 19933, P 13)

“Guatemala, entre los pises de America, es el de los que posee mayor tradición
precolombina en cultura. El arte colonial floreció con mayor vigor y originalidad.
Este hecho se debe al empeño de los conquistadores para suplantar la iconografía
religiosa de una gran civilización, que los obligo a un inmenso esfuerzo de
creación artística, obras de la gran envergadura de una estatua o de los grandes
retablos, necesitaban para su realización de tres factores los cuales eran: Capital,
idea y artista” (Rivero Hector, 19933, P 58)

“Las ordenes religiosas se encargaron de exaltar a los santos de su propia


institución, particularmente a sus fundadores. La muerte adquirió un fuerte sentido
barroco, que se percibe tanto en los santos entierro como en las distintas
modalidades de crucifijos, así como las tumbas de los personajes importantes, de
quienes se hacían efigies tipo retrato. El artista tenia que hacer verosímiles las
representaciones iconográficas, pero debía realizarlas con decoro, buscaba la
persuasión como el método para convencer y enseñar, que lleva a los feligreses
hacia una contemplación dramática de las verdades de la religión, lo cual conduce
a una percepción activa de la obra de arte, por ello el elemento mas característico
del arte religiosos barroco vienen a dar una importancia excepcional a la expresión
y una enorme preponderancia gestual” (Lujan Luis,2005, p 10)
Las obras del museo en mención tienen una gran carga dramática, el cual encajo
dentro del sincretismo existente en San Juan Comalapa, tomando en cuenta que
las obras del museo antiguamente estaban en la iglesia o en casa de cofrades,
existe un gran enlace devocional entre la población y las piezas en mención, así
mismo observamos similitudes fisionómicas entre el lenguaje de ellas obras con
las características de las personas, por lo que la elaboración de un gran
porcentaje de estas obras pudieron haber sido en el lugar.

Anqué existe mucho sincretismo dentro de las obras del museo que influye en la
representación material, como en las creencias que giran en torno a estas obras
de arte, vemos que la iconografía y simbolismo son de manera concreta cristiana.

Tradiciones y religiosidad popular de San Juan Comalapa

Todas las costumbres y tradiciones que se desarrollan en San Juan Comalapa


están relacionadas con la religiosidad católica, que como se ha venido explicando
tiene implícita un sincretismo con relación a la cosmovisión y cosmogonía maya,
dando como resultado belleza dentro del patrimonio tangible e intangible que
existe en el pueblo

“En San Juan Comalapa, como en la mayoría de los pueblos de origen maya, las
fiestas son formas de expresar y enseñar para las nuevas generaciones de
nuestra propias comunidades. La fiesta como es de conocimiento de todos no
constituye perdida de tiempo tampoco solamente para divertir sino mas bien
mantener y reconstruir la vida social de la comunidad para las futuras
generaciones. En San Juan Comlapa, existe un ciclo especifico de festividades en
donde participan la base de la comunidad, instituciones religiosas, comunidades y
autoridad civil. Las celebraciones son propias de cada pueblo, sin embargo son
tradiciones son los cultos dirigida a cada santo. Los Kaqchilkeles, en general los
Mayas en Guatemala fueron convertidos muy rápidamente a la religión católica
porque según se sabe, estaban acostumbrados a una multiplicidad de seres sobre
naturales que eran manifestados de una sola divinidad.

Los símbolos, la creencias y los rituales de los kaqchikeles de la época colonial


mostraban muchas continuidades fundamentales y fuertes con el pasado de la
preconquista, mientras que al mismo tiempo incorporaban algunos elementos
españoles que perecían semejantes a sus propias practicas. Roberto Hill los
kaqchikeles en la época colonial todo esto es muy evidente en Comalapa la
arquitectura religiosa, los símbolos bordados en los trajes, así como las tradiciones
de la iglesia católica, las costumbres populares que la época colonial ha llegado a
nuestra época en forma dinámica y cambiante, reflejan una multiplicidad de
significados y una riqueza que procede de épocas muchas mas antiguas a la
llegada de los españoles. En un 90% el pueblo se San Juan Comalapa es católico
existen 3 templos católicos,1.La de San Juan Bautista es la más grande en área,
posee reliquias de gran valor histórico, el 4 de febrero de l984 fue destruido un
80%2.A la par de este templo se construyó un templo más y fue consagrado el 13
de noviembre de 1,986 por el Obispo de Sololá, Eduardo Fuentes,3. “El Sagrado
Corazón de Jesús” nace a raíz de un zafarrancho organizado por un grupo de
inconformes originalmente en la Iglesia San Juan en contra de mejorar la liturgia
durante el año 1,976, El templo del Sagrado Corazón fue edificado con aportes del
pueblo católico fieles a los de renovación de liturgia y la ayuda internacional de
ADVENIAT de Alemania, Consagrado el 20 de noviembre de 1,983

Actividad Religiosas

El día de San Bernandino (Chua curusin ab’ab)

San Juan Comalapa es uno de los lugares donde desde la antigüedad hasta en la
actualidad existen costumbres y tradiciones. Durante el año hay un día especial
dedicado a los niño del pueblo, ese día es el día de la placita, se celebra el 20 de
mayo en honor a san Bernandino en el lugar denominado “Chua Curusin Ab’aj”.
Este pequeño mercado es visitado por los niños acompañados por sus padres y
abuelitos con el propósito de ir a comer el tradicional tamalito de fríjol o tohon
acompañado de una salsa de tomate. Este platillo especial es compartido
especialmente con los abuelitos en la actualidad las personas mayores de 70 años
lo viven todavía porque reciben de sus nietos los platillos llevados a sus casas por
propios nietos un día antes en virtud de elevar oraciones a favor de los nietos. En
1970 se observaba a las delegaciones de familias caminando al lugar de la placita
para ir a comer juntos con abuelos y nietos. Cuenta los antepasados de San Juan
Comalapa que hubo una época en que los niños morían con mucha frecuencia, se
había desatado una epidemia no muy común, y ante tal situación las personas se
reunieron para discutir el problema por que cada vez más grave; de común
acuerdo se decidió celebrar una acto especial a los niños invocando a San
Bernardino que intercediera a Dios para que sanara esa epidemia en los niños.

Visita del niño

300 años más o menos se remonta esta tradición, los abuelos se encargan de
seguir esta tradición hoy en día. Esta visita inicia el 26 de diciembre desde la
madrugada principiando la visita en la Municipalidad cuyo objetivo es dar la
bendición sobre las autoridades de la corporación municipal, donde el alcalde
recibe el niño con incienso hacia el despacho, cada miembro hace la reverencia y
un acto de ofrecimiento y posteriormente se convive un momento ya para iniciar el
recorrido tradicional. Esta tradición consiste en llevar en un anda pequeña,
cargada por cuatro hombres, al niño Jesús, dentro de un cofre de vidrio parecido a
una cuna, y delante del niño van los niños con mascaras de tigre, venado, mico y
otros bailando al ritmo de de la chirimía y tambor con música especial y en la
delegación van los niños vestidos con un pañuelo grande cantando loor, loor, loor;
este recorrido es organizada por la cofradía. Esta tradición representa la huida del
niño Jesús de Belén, las personas que llevan la procesión va corriendo por las
calles y atrás niños de la comunidad especialmente varones. Durante la visita del
niño o mientras el niño se encuentra en la casa todos los miembros de la familia
se arrodillan ante el niño y ofrecen oraciones, la persona más grande toma un
varejón sus manos para pegar a los miembros de la familia especialmente a los
niños para que sean obedientes, debajo el anda del niño generalmente se coloca
horchata preparado con arroz, anís, y maní; cuando el niño se retira en la casa a
los de la familia se les reparta la horchata bendecida por la procesión.

La fiesta paternal de San Juan Bautista

La feria de San Juan Comalapa es celebrada en honor la San Juan Bautista,


durante el siglo XV se cuenta entre los gratos recuerdos de aquellas épocas que
las autoridades edilicias, llamadas cofradías, los mayordomos y los presbíteros
coordinaban con mucho afán los preparativos para la conmemoración de su Santo
Patrono. Los llamados hermandad de coheteros visitan de casa en casa
repartiendo invitaciones con el propósito de recaudar fondos para el día 24 de
junio, en esa época tenia vital importancia la fiesta taurina: la iglesia contaba con
fincas como la hacienda María y la hacienda Vieja que actualmente son dominios
de San José Poaquil. En dichas fincas se mantenía las cabezas de ganado
pertenecientes al patrono San Juan Bautista. Dentro de las actividades era los
jaripeos, que comenzaba en el atardecer que consistía que eran todos los vecinos
del pueblo. La elevación de globos consiste en que la hermandad confecciona una
cantidad de globos de diversos colores con papel de china y otros materiales con
waype y gas para que sea elevado con el fuego en el aire. En la actualidad existe
un comité llamado pro feria que está encargado de planificar y ejecutar con otras
organizaciones las actividades propias de la feria la Ru mi’al qa tinamit. Ri mi’al
chutin taq tinamit, niña Sanjuanerita, Princesa del Arte, Novia del Deporte y Flor
del Durazno, todas las mencionadas participan en las actividades deportivas y
culturales. Las actividades que más resaltan están: Competencias de maratón,
ciclismo, fútbol y básquet, corrida de cintas, palo encebado, el cochito encebado y
la quema de toritos en los conciertos musicales. Además de los eventos sociales,
culturales y religiosos, esta lo admirable es el bailes del “torito”, tradición folklórica
que muy pocos pueblos lo practican.
Día de los difuntos

Todos los habitantes adornan desde muy tempranas horas las tumbas de sus
difuntos familiares, con flores, pino, coronas de materiales naturales y otros;
durante el día llevan elotes, güisquiles y cocidos para convivir en el cementerio en
algunos casos colocan sobre la tumba de sus muertos y hasta licor. En cuanto a la
religiosidad es notable que la mayoría de los visitantes en el cementerio rezan por
sus difuntos e inclusive se hace el responso en algunos de las tumbas en especial
el día de los santos, así, mismo se vuela barriletes en ese día cuyo espíritu es
recordad que los muertos un resucitarán y volarán al cielo tal como lo reza la
Sagrada Escrituras. Una minoría coloca fotografías de quienes yacen en la tumba
para recordar la presencia de sus antepasados en especial quienes fallecieron en
el terremoto y los mártires en la violencia.

Veneración de la Virgen María

Con todo los actos religiosos como misa, novenarios, exposición del Santísimo, en
la noche sale la procesión de la virgen para recorrer las calles hasta ubicarse
frente la iglesia donde presenciará las “loas”, que son obras de teatro preparada
para la fecha especial organizada por la hermandad o cofradía, esto como
adoración y alabanza a la Virgen María. En esta fecha hay ritos religiosos
similares al anterior, novenario, misa, loas y quema del torito en el atrio de la
iglesia. Se celebra con actividades religiosas, novenario, misa, procesión y loas,
se inicia con el baile de los morros (de la conquista). La veneración a la Virgen de
Guadalupe y la conmemoración de su manifestación en el Cerro de Tepeyac,
México, ha sido asumido con mucha devoción y respeto por la mayor parte de
Guatemala. Así, una de las comunidades en donde esta fiesta tiene un profundo
arraigo es Coma lapa. Dicha fiesta en Comalapa, es celebrada los días domingo y
lunes que corren inmediatamente después del 12 de diciembre, día instituido por
la iglesia para la conmemoración. La fiesta es realizada en el lugar llamado “Cerro
de Guadalupe” que se localiza a un kilómetro del centro de la población en
dirección noreste. En el cerro se ha construido una capilla especial para la virgen.,
en ella se celebra las misas y se resguarda la imagen en el día de la fiesta. El atrio
de la iglesia es utilizado para realizar ventas de comestibles y mercerías y como
escenario para la representación del baile de Moros. Las personas que participan
en la celebración no son únicamente los pobladores del municipio de Comalapa. A
ella también asisten en romería los habitantes de las aldeas y de los municipios
circunvecinos. La nutrida participación de los comunitarios en la fiesta, se atribuye
a la gran cantidad de milagros que la Virgen ha realizado en el lugar de
celebración y en el pueblo propiamente. En tal sentido el “Cerro Guadalupe es
sagrado para la comunidad. Se desconoce el momento histórico en el cual surgió
la celebración de esta fiesta en Comalapa. Solamente existen algunas referencias
en la tradición oral, que indican por qué se acogió el cerro mencionado para la
celebración. Según Don Juan Caná, por lo que cuentan que cuando los mexicanos
iban a Esquipulas tomaban descanso en el cerro y a la vez cuando regresaban
hacían lo mismo por que en su oportunidad los vecinos de San Juan Coma lapa,
coordinaron la construcción de un galera y posteriormente la construcción de un
templo en honor a la Virgen de Guadalupe, y otros afirman que obedece la
aparición de la virgen de Guadalupe. En 1976 destruyó la capilla total que en esa
época se utilizaba para la celebración de la fiesta en honor a la Virgen de
Guadalupe y esto se había construido con la ayuda de los pobladores. La
comunidad entonces no se preocupó en la construcción y dejo de alguna manera
la celebración, pero la comunidad seguía a celebrar sus oraciones en dicho lugar,
y la aparición de la virgen es cuando se volvió a construir un nuevo templo. (Yool
Marcelo, 20017, p 36 – p 39)

Razones que nos llevan a realizar nuestra investigación

- La piezas ubicadas en el museo tienen un aspecto antropológico de entorno.


- Mas que un valor económico tienen un valor histórico
- Las piezas existen desde el periodo colonial en el pueblo
- Se debe de tener una información objetiva del lenguaje de las mismas para su
correcta interpretación
- Toda la cultura de pueblo gira en torno de los bienes patrimoniales eclesiales
mas un sentido de sincretismo
- Existe conocimientos empíricos por parte de la población hacia las piezas.
CAPITULO III, PERFIL DE PROYECTO

3. Aspectos Generales

3.1.1 Nombre del proyecto: “Catalogo con e análisis iconográfico,


iconológico y artístico de las obras del museo de la Iglesia de San Juan Bautista
de San Juan Comalapa, Chimaltenango”

3.1.2 Problema: No existen personas con conocimientos académicos


adecuados para la interpretación iconografía y una crítica de arte metódica en
dicho museo. Existen conocimientos empíricos y personas con carreras afines a la
rama artística, pero no cuentan con los conocimientos exactos, lo que genera falta
de información objetiva acerca de cada una de las piezas.

3.1.3 Planteamiento del problema: ¿Existe información iconográfica,


técnica y artisitca, brindada a traes del análisis sistemático de las obras del museo
de la Iglesia de San Juan Bautista de San Juan Comalapa, Chimaltenango?

3.1.3 Localización: Se localiza en la calle real y 3° calle esquina, conjunto


al antiguo evento de la Iglesia de San Juan Bautista, en el municipio de San Juan
Comalapa del departamento de Chimaltenango.

3.1.4 Unidad Ejecutora: Estudiante EDDIE RICARDO CASTILLO


EUFRAGIO a realizar el EPS de la carrera de Licenciatura en Arte, del
Departamento de Arte de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala.

3.1.5 Tipo de proyecto: No lucrativo, EPS. Catalogo con el análisis


iconográfico, iconológico y ártico de las obras del museo de la iglesia San Juan
Bautista de San Juan Comalapa, Chimaltenango.
3.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste realizar un documental acerca del análisis iconográfico,


iconológico y artístico de las obras que forman parte del Museo de la Iglesia de
San Juan Bautista del municipio de San Juan Comalapa del departamento de
Chimaltenango, el cual servirá para una correcta interpretación de dichas obras,
así mismo darles una correcta valorización sabiendo su correcto mensaje, el
análisis será basado en la iconografía cristiana, interpretando todos los atributos
contenidos en las piezas, así mismo relacionando con la tipología constructiva y
técnicas implícitas, tal información también será proporcionada a los visitantes
tanto de manera escrita como también será dada en recorridos guiados, el
proyecto tiene tres fases:

2.2.1. Trabajo de campo

2.2.2. Consulta de fuentes de informacion.

2.2.3. Analisis y realizacion del documental.

Realizadas ya las tres fases del proyecto, se dejara un libro con el documental de
los análisis, el cual se solicitara que se hagan trifoliares informativos a los
visitantes como parte de la museografía correcta que aspira la institución.
3.4 Justificación

Se ha definido este tema de investigación partiendo de una problemática general


en el campo académico relacionado a las artes en nuestro país, en especial la
mayoría de departamentos en el interior del país, existiendo una falta de
reivindicación en cuanto al valor que nuestra sociedad debería de darle al arte, no
solo al arte contemporáneo, sino que a los vestigios artísticos existentes y que son
reflejo de los contextos sociales e históricos que han regido a nuestra sociedad, tal
problemática genera que exista un limitado campo de investigaciones y de rango
académicos dedicados a la evolución artística y estética del arte en Guatemala,
como también al valor histórico de las mismas.

Existe mucha voluntad y conocimiento empírico por parte de personas han


fortalecido instituciones dedicadas al arte y la cultura, como sucede en el Museo
de la Iglesia de San Juan Bautista del municipio de San Juan Comalapa del
Departamento Chimaltenango, sin embargo debe de existir el apoyo de personas
especializadas en los campos correspondientes a estas instituciones y bríndales
un respaldo técnico y profesional, como se busca en la presente investigación,
realizando un análisis iconográfico e iconológico que dará una información objetivo
de la interpretación de las obras.
3.5 Objetivos del proyecto.

, 2.5.1 Generales

 Realizar un catalogo con el análisis iconográfico, iconológico y artístico de las obras del
museo de la Iglesia de San Juan Bautista del municipio de San Juan Comalapa del
departamento de Chimaltenango.

2.5.2 Específicos

 Realizar una correcta interpretación del contenido de las obras de dicho museo.
 Fortalecer el contenido teórico de la institución.
 Reivindicar en valor histórico del arte colonial a las nuevas generaciones.
3.6 Metas:

• Ejecutar el proyecto del analisis iconografico,


iconologico y artistico de las obras del museo
*

• Que en analisis realizado sirva como un fundmento


torico para la intitución.
*
• Llenar los vacios existentes en cuanto al estudio
sistematico de las intepretaciones de las obras de arte
* en sus diferentes corrientes artisticas en nuestro pais.

3.7 Beneficiarios:

2.7.1 Directos

 Museo de la Iglesia de San Juan Bautista del municipio de San Juan Comalapa del
departamento de Chimaltenango.

2.7.1 Indirectos

 Visitantes del museo.


 Población de San Juan Comalapa.
3.8. Fuentes de Financiamiento y presupuesto

Institución o Descripción del aporte Total


Organismo
Museo de la Iglesia de Financiamiento monetario proporcionado al Q 5,000.00
San Juan Bautista del tiempo de la elaboración del poryecto
municipio de San Juan
Comalapa del
departamento de
Chimaltenango.

Municipalidad de San Financiamiento monetario depositado al inicio Q 5,000.00


Juan Comalapa del de la elaboración del proyecto, cubriendo 50%
departamento de del costo del proyecto
Chimaltenango

Casa de la Cultura de Financiamiento monetario para gastos Q1,500.00


San Juan Comalapa imprevistos durante el proyecto
del departamento de
Chimaltenango

Total del Q 11,500.00


financiamiento
3.9 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

Actividad Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

Organización X
inicial
Trabajo de campo X
e identificación
de las piezas.
Registro X
fotográfico
Consulta de X
bibliografía
Análisis de las X X
obras
Elaboración del X
documento
escrito
Capacitación al X
personal
conforme a los
análisis
realizados
Entrega del X
proyecto
3.10 Recursos y presupuesto de inversión.

Clasificación o Descripción Costo unitario Costo Total


Rubro

Material de Herramientas para el Q 1,000.00


operación desmontaje de la obras del
museo

Material de Cámara fotográfica para los Q 4,000.00


Realización registros, así mismo
impresiones de diversas
calidades tanto para las
fotografías como para los
análisis e informes finales y
cedulas informativas.

Material de Combustible y hospedaje Q 2,000.00


movilización y del estudiante
hospedaje

Total de Recurso Q 7,000.00

3.10.2 Recursos Humanos

Personal de Escala Periodo Prestaciones Total


Apoyo salarial contratación
Historiador Q3,000.00 6 semanas Ninguna Q3,00.00

Total de
recursos

Monto de proyecto (materiales + humanos) = Q 10,000.00


CAPITULO IV, EJECUCION DEL PROYECTO
CAPITULO V, EVALUACION

5. Evaluacion

5.1 Evaluacion del diagnostico

5.1.1 Lista de cotejo

- ¿La información recabada sobre la institución fue objetiva y concreta?


a. Si b.No
- ¿La observación de campo comprobó la información recabada?

a. Si b.No

- ¿Existió colaboración por parte del personal de la institución en el proceso?


a. Si b.No
- ¿Las encuestas realizadas demostraron el contexto social de la institución?
a. Si b.No
- ¿Algun sector de la población tenia alguna objeción hacia el proyecto?
a. Si b.No
- ¿Eran Ejecutadas la visión y misión en la institución?
a. Si b.No
- ¿Las condiciones de la institución eran adecuadas para la ejecución del
proyecto?
a. Si b.No
- ¿El proyecto fue viable para la institución?
a. Si b.No
- ¿Las herramientas de recaudación de información fueron adecuada?
a. Si b.No
5.1.2 Análisis de la evaluación del diagnostico

El diagnostico se realizo de manera concreta y objetiva, existió bastante


colaboración por parte de los entes encargados de la institución, quienes de
manera muy cordial y conscientes de que el proyecto seria de gran ayuda, dieron
total accesos para obtener la información y evidencias que se necesitaba para
iniciar con el capitulo en mención, cuando se obtuvo la información acerca del
funcionamiento del museo, a través de una observación de campo se confirmo
que la información dada fue totalmente verídica, es una institución muy ordenada y
que aunque con conocimiento empírico y sus limitantes académicas logran so
tener la institución.

Las carencias encajaron con el proyecto a ejecutarse, fue muy accesible dar con
las mismas ya que no existía un conocimiento científico acerca de las obras que
se exponen en el museo.

Cabe resaltar que las personas oriundas de San Juan Comalapa fueron muy
colaboradoras en cuanto a las herramientas que se utilizaron para recabar
información del contexto de la institución ( encuestas) y que toda la información en
conjunto nos dieron soluciones viables para la ejecución del proyecto y se
formularon hipótesis objetivas.
5.2 Evaluación del marco teórico

5.2.1 Lista de cotejo

- ¿Existió variedad de bibliografía consultada?


a. Si b.No
- ¿Las fuentes de información fueron concisas y concretas?

a. Si b.No

- ¿Se encontraron antecedentes históricos?


a. Si b.No
- ¿Sustento académicamente al proyecto el marco teorico realizado?
a. Si b.No
- ¿El marco teorico de la metodología de trabajo del proyecto?
a. Si b.No
- ¿Fueron publicas las biblotecas donde se econtro la información?
a. Si b.No
- ¿Se encontraron trabajos previos de realización de proyectos similares?
a. Si b.No
- ¿existio falta de información que sustentara el marco teorico?
a. Si b.No
- ¿Existen campos d einvestigacion en relación al proyecto?
a. Si b.No
- ¿La información recabada en el marco teorico fue desarrollada en estudios
recientes?
a. Si b.No

5.2.2 Análisis de la evaluación del marco teórico

La elaboración del marco teórico se desarrollo bajo muchas limitantes de


bibliografía, si bien existía cierta variedad, no se encontraron libros o
documentación que fuera objetiva y concisa en cuanto al proyecto y se
encontraron fuentes de consulta bibliográfica y digitales (pagina web y blogs)

La información encontrada nos dios la bases del marco teórico, antecedentes y


metodología, el cual es el sustento teórico del proyecto

El marco teórico tienen mucha objetividad en cuanto a lo que plantea el proyecto,


así mismo no da perspectivas del contexto de la institución ,sirve para prever el
impacto social que tendrá el proyecto en la población.
Evaluación del perfil de proyecto

Lista de cotejo con escala

- ¿El proyecto dio un aporte fundamental al desarrollo de la institución?


a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente
- ¿el perfil de proyecto estableció objetivos a cumplirse?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente
- ¿El presupuesto abarco imprevistos emergentes?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente
- ¿Las metas del perfil de proyecto fueron cuantitativas y cualitativas?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente
- ¿El presupuesto era alcanzable para la entidades patrocinadoras?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente
- ¿Los objetivos específicos fueron procesos del proyecto?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente
- ¿Los recursos materiales fueron adecuados para el proyecto?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente
- ¿El personal de la institución se incluía dentro de los recursos humanos?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente
- ¿El cronograma de actividades fue objetivo para cada proceso?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente
- ¿Los beneficiarios directos fueron escogidos en rangos de prioridad?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Bueno
d) Regular
e) Deficiente

5.3.2 Análisis de evaluación del perfil de proyecto

El perfil de proyecto se desarrollo de una manera muy accesible, que dio un punto de partida a un
orden y estructura del proyecto, donde se plasmo todo lo concerniente a la realidad del proyecto.

El perfil delimito y sistematizo desde el inicio hasta el final del proyecto, abarcando campos
cualitativos y cuantitativos, sosteniendo todas las ideas y fundamentos en los cuales el estudiante
epesista en conjunto a la institución beneficiaria desarrollarían tal proyecto.

Asi, mismo el presupuesto fue muy objetivo, aunque existiendo algunos imprevisto no había una
asignación presupuestaria para los mismo.
5.4 Evaluación final

5.4.1 Cuestionario

- ¿La ejecución del proyecto fue acorde al cronograma establecido? Si, se cumplió
a cabalidad con el cronograma preestablecido, abarcado el tiempo necesario para
la ejecución del proyecto.

-¿Cuál fue la colaboración del personal de la institución durante la ejecución del


proyecto? Colaboraron de una manera muy entusiasta, auxiliando con recursos,
también se involucraban en las actividades que se realizaron.

- ¿Cuál fue el principal aporte del proyecto? El principal aporte, fue dar un
respaldo teórico y de lectura iconográfica de las obras existentes del museo como
parte de una investigación científica, que fortalece el valor histórico de las obras.

- ¿Cuáles fueron las principales dificultades durante la ejecución del proyecto? La


accesibilidad, ya que su carretera muchas veces estaba en mal estado, incluso
días donde acostaba transitar por la misma.

- ¿Existió interés de parte de la población en cuanto a la ejecución del proyecto?


Si, en muchas ocasiones los pobladores se acercaban y preguntaban sobre el
proyecto, así mismo mostraron mucho interés en los campos académicos donde
donde se desarrollo y el proyecto

-¿Qué simboliza el proyecto para San Juan Comalapa? Simboliza dos cosas:
Primero, que el proyecto sustenta las obras del museo, así mismo reivindica su
valor, segundo: Puede generar turismo nacional y extranjero, por n interés al
museo.

- ¿Cuáles fueron las ventajas durante la ejecución del proyecto? El entusiasmo de


la gente, así mismo su apreciación por el proyecto, por lo que eran muy
colaboradores.

- ¿Cuál fue el imprevisto más significativo durante la ejecución del proyecto? La


localización asignada, ya que no se contaba con la seguridad adecuada y cuchas
personas tenían acceso

- ¿Alguna entidad ajena a la institución mostro interés durante la ejecución del


proyecto? Si, la municipalidad de San Jose Poaquil

- ¿Qué es lo que mas se remarca dentro de la institución cuando se finalizo la


ejecución del proyecto? Fue muy emotivo como el personal y los entes
encargados del museo apreciaron y valoraron el proyecto, para ellos es muy
importante y es una semilla para que la institución siga evolucionando y
fortaleciéndose.

5.4.2 Análisis de la evaluación final

El proyecto se desarrollo de un amanera muy viable y factible, el ejecutor del


proyecto encajo por completo en la institución beneficiada, éxito bastante
colaboración por parte del personal del museo así mismo de personas ajenas que
desearon forma parte del propio proyecto.

Cabe resaltar la visita de representantes de la municipalidad de san jose poaquil,


quienes mostraron interés de que el proyecto también fuera ejecutado en su
población, lo que puede despertar también interés de otras entidades y que el
proyecto sirva como un punto de partida para estudios iconográficos e históricos
sobre las distintas obras de arte como un patrimonio guatemalteco.

En los campos cuantitativos y cualitativos la ejecución del proyecto se desarrollo a


cabalidad y cumplió con todos los objetivos y metas preestablecida y fue de gran
satisfacción para los beneficiarios.
CONCLUSIONES

Proyectos de EPS

Deben de ser adecuados con las necesidades y el contexto de las instituciones

- El orden sistemático de la elaboración de EPS es objetivo para delimitar y


definir el proyecto
- Existe una carencia en cuanto el énfasis de un desarrollo sostenible en los
museos guatemaltecos
- En Guatemala hay una diversidad extensa de bienes culturales que deben
promoverse a través de los museos
- Deben actualizarse nuevas formas de guiones museográficos
- Deben de capacitarse personal de los museos
- Deben De aplicarse nuevas tecnologías a los museos
- Un proyecto debe cumplir su temporalidad y campo cualitativos
- Existe mucho conocimiento emperico aplicado en personal de museo pero
debe aplicarse un concomimiento científico
REFERENCIAS

Bibliografía

- Gallo Antonio, 1979, ESCULTURA COLONIAL EN GUATEMALA, Ciudad


de Guatemala, Instituto de Arte Colonial
- Arévalo Miguel, 2002, IMÁGENES DE ORO, Ciudad de Guatemala,
Fundación G&T Continental
- Gálvez Alfredo, 1979,DICCIONARIO ARTISTICO, Ciudad de Guatemala,
Producciones Culturales.
- López Carlos, 2005, BARROCO GUATEMALTECO, La Antigua Guatemala,
Ediciones Educativas.
- Pérez Julián, 1992, Municipios DE Chimaltenango, Chimaltenango, Casa de
la Cultura de Chimaltenango.
- Yool Marcelo, 2007, TESIS “HISTORIA DE SAN JUAN COMALAPA”,
Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Rivero Héctor, 1992, CRONOLOGIA DEL ARTE MESOAMERICANO,
Universidad Autónoma de México.

Agrafia

- https://www.Wikipedia.org
- Http://www.deguate.com
ANEXOS
Entrevista: Realizada con la Licda. Caludia Baten, perteneciente al consejo
del museo.
Encuesta: Se realizo una encuesta con 5 preguntas relacionadas al museo
a 25 pobladores de San Juan Comalapa, los resultados fueron los
siguientes:

- ¿ Conoce usted el Museo de San Juan Bautista?


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Si No

- ¿A visitado el museo?
70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Si No
- ¿Conoce usted los estilos artísticos que existe en San Juan Comalapa?

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Si No

- ¿Sabe usted, en que consiste el término iconografía?

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Si No

También podría gustarte