Está en la página 1de 46

AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE ECONOMIA

Tema:
Trabajo de Investigación 1

Curso:
Econometría II

Docente:
Dr. Juan Silva Juárez

Alumna:
Peña Tenorio Karen Lizeth

Piura, Perú
2018
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
1.1. Objetivo General .............................................................................................................. 4
1.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 4
2. MARCO TEÓRICO Y EVIDENCIA ...................................................................................... 5
2.1. Marco Teórico .................................................................................................................. 5
3. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 10
3.1. Tipo de Investigación ..................................................................................................... 10
3.2. Obtención de la Información .......................................................................................... 10
3.3. Instrumentos Metodológicos .......................................................................................... 11
3.3.1. Modelo Teórico ...................................................................................................... 11
3.3.2. Modelo Econométrico ............................................................................................ 12
4. ESTIMACIÓN Y RESULTADOS ........................................................................................ 13
4.1. Análisis Previo del Modelo ............................................................................................ 13
4.1.1. Problema de Identificación..................................................................................... 13
4.1.2. Simultaneidad e Interdependencia.......................................................................... 17
4.2. Estimación del Modelo................................................................................................... 19
4.3. Evaluación del Modelo................................................................................................... 20
4.3.1. Evaluación Económica ........................................................................................... 20
4.3.2. Evaluación Estadística............................................................................................ 24
4.3.3. Evaluación Econométrica ....................................................................................... 27
4.4. Corrección del Modelo ................................................................................................... 34
4.5. Análisis de estabilidad del modelo ................................................................................. 36
5. PRONÓSTICO ....................................................................................................................... 38
5.1. Pronóstico Histórico 1960-2013..................................................................................... 38
5.2. Pronóstico Ex_Post 2014-2017 ...................................................................................... 40
5.3. Pronostico Ex_Ante 2018-2020 ..................................................................................... 41
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 44
ANEXOS........................................................................................................................................ 45
1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo consiste en presentar las prescripciones de política económica


de Keynes, en particular las políticas monetaria, fiscal y cambiaria.
Una vez presentadas las referidas políticas, se hace un breve análisis sobre el
comportamiento de las principales variables macroeconómicas implementadas en el Perú
entre los años 1960- 2017 en los cuales se dieron muchos sucesos internacionales y
nacionales, uno muy reciente es la crisis financiera del 2009. La idea consiste en analizar
la economía peruana a lo largo de ese período de acuerdo con la lógica de funcionamiento
de la política macroeconómica keynesiana.
Keynes, en su modelo considera que variables como: el Consumo Privado, la Inversión
Privada Bruta, el Gasto Gubernamental, el Producto Bruto Interno, la Oferta de dinero, la
Tasa de Interés y el Índice de Precios al Consumidor junto a ello también el mercado
financiero y de activos son esenciales sobre las motivaciones a invertir. En este sentido las
instituciones públicas juegan un papel muy importante para así conducir las buenas
expectativas y de esta forma impulsar el ánimo inversor, la actividad económica y el
empleo agregado.

En tal sentido, la presente investigación pretende analizar el comportamiento de las


principales variables macroeconómicas consideradas en el modelo keynesiano para nuestro
país, durante el periodo 1960– 2017.
Para ello, se considerará un modelo multiecuacional, justificado por las relaciones
bidireccionales entre las variables de interés: Consumo Privado, Tasa de Interés, Inversión
Privada Bruta, y el PBI.
Uno de los propósitos de la investigación es, además de encontrar un modelo que se ajuste
a nuestra realidad económica, realizar pronósticos sobre las variables de interés. Sin
embargo, debe analizarse previamente que cumpla con las condiciones de estabilidad que
se desarrollaran a detalle en la parte final del trabajo.
Para ello, el artículo se estructura en cuatro secciones, incluida la Introducción. En la
sección II se presentan el marco teórico sobre las perspectivas keynesianas, en la
sección III se establece la metodología. En la sección IV se presentan las estimaciones y
los resultados. En la sección V se presenta el pronóstico y en la sección VI las conclusiones
de la investigación.
1.1.Objetivo General
Analizar el comportamiento de las variables macroeconómicas clave para el
crecimiento de la economía peruana durante el período 1960-2017.

1.2.Objetivos Específicos
 Determinar los factores que explican el comportamiento del Consumo Privado
en el Perú durante el período 1960-2017.
 Determinar los factores que explican el comportamiento de la Inversión Privada
Bruta en el Perú durante el período 1960-2017.
 Determinar los factores que explican el comportamiento de la Tasa de Interés
en el Perú durante el período 1960-2017.
 Analizar la interdependencia entre el PBI, el Consumo Privado, la Inversión
Privada Bruta y la Tasa de Interés en el Perú durante el período 1960-2017.
2. MARCO TEÓRICO Y EVIDENCIA
2.1.Marco Teórico
La interacción multiplicador-acelerador y los modelos keynesianos del ciclo
económico

El modelo keynesiano de determinación de la renta se construye a partir del “principio


de la demanda efectiva”, es decir, la idea de que “la demanda tira de la oferta”: si la
demanda agregada aumenta, la economía responde produciendo más, y si la demanda
agregada disminuye, se produce menos. Se supone que las variaciones en la
producción tiran a su vez del empleo y que los ajustes de precios o no existen o son de
importancia secundaria. De acuerdo con esta perspectiva, la condición de equilibrio
macroeconómico, la condición que garantiza la estabilidad de la producción y el
empleo, es simplemente la igualdad entre la oferta agregada, y la demanda agregada,
cuyos componentes principales son el consumo, C, función a su vez de la renta u oferta
agregada, y de la inversión, I. En definitiva, la conocida ecuación.

𝑌 = 𝐶(𝑌) + 𝐼

Si hacemos que la inversión dependa del incremento de la renta, invocando por


ejemplo el principio del acelerador, de tal modo que.

𝐼 = 𝑣(𝑌𝑡 − 𝑌𝑡−1 )

Donde v representa la relación capital-producto, y postulamos una función de consumo


lineal del tipo.

𝐶 = 𝑎 + 𝑏𝑌

Se sigue

𝑌𝑡 = 𝑎 + 𝑏𝑌𝑡 + 𝑣𝑌𝑡 − 𝑣𝑌𝑡−1


Que podemos escribir como

(1 − 𝑏 − 𝑣)𝑌𝑡 − 𝑣𝑌𝑡−1 − 𝑎 = 0

Esto es una ecuación en diferencias de primer orden. Dicha ecuación admite una
𝑎
“solución estacionaria” para 𝑌0 = (1−𝑏) , así como “soluciones monótonas crecientes”
𝑎 𝑎
para 𝑌0 ˃ (1−𝑏) y “soluciones monótonas decrecientes” para 𝑌0 ˂ (1−𝑏)
. Todo esto

quiere decir que la trayectoria temporal de la renta, dependiendo del valor inicial,
𝑌0 podría tener formas diversas. Aunque en esas trayectorias no haya ciclos, se puede
ver que el principio de la demanda efectiva se puede manipular fácilmente para generar
dinámicas bastante diversas, que sólo dependerían de los parámetros del modelo.
Entonces el único elemento dinámico es el acelerador de la inversión. (Velasco)

Naqvi (2002) examina las relaciones entre el crecimiento económico, la inversión


pública y la inversión privada. Sugiere que la inversión pública tiene un impacto
positivo en la inversión privada y ambos afectan positivamente al crecimiento
económico. Rivera y Toledo (2004) analizan los efectos de la inversión en obras
públicas en el crecimiento de la economía partiendo de un modelo estocástico para
constatar las hipótesis del crecimiento endógeno contra la del exógeno en la economía
chilena. Concluyen que un incremento del 10% en la inversión pública en
infraestructura genera un incremento de 1.6% en el PIB. Tomando como base el
modelo teórico de Aschauer (1989), Jaén y Piedra (2007) investigan la relación
existente entre el crecimiento económico y el capital público en España.
Específicamente analizan cómo las dotaciones de capital público favorecen el
crecimiento de la productividad en el sector privado. La elasticidad del output con
respecto al capital público en infraestructura es de 0.2686. Vásquez y Bendezú (2008)
analizan los efectos de la inversión en infraestructura vial sobre el crecimiento
económico del Perú en el marco de la teoría del crecimiento endógeno. Concluyen que
la expansión de la infraestructura tiene un impacto positivo y significativo sobre el
crecimiento económico encontrando que la elasticidad del PIB de largo plazo de la
infraestructura vial corresponde a un valor de 0.218. Hernández (2009) establece un
modelo teórico, basado en Aschauer (1989), Barro (1990), Baxter y King (1993),
Glomm y Ravikumar (1994), Turnovsky y Fisher (1995) y Shantayanan, Swaroop y
Zou (1996), con el objetivo de analizar los efectos del gasto público en el crecimiento
económico. El modelo plantea que el capital público tiene un comportamiento similar
al capital privado, y el gasto público productivo toma la forma de inversión pública en
infraestructura. Por su parte, Idrovo (2012) analiza la relación entre el crecimiento
económico y la inversión en infraestructura, así como también el porcentaje del
crecimiento del PIB que es explicado por un cambio marginal de la inversión en
infraestructura pública. Idrovo (2012), en su análisis también toma en cuenta el efecto
de la inversión de concesiones de obras. Los resultados de su investigación arrojan que
cuando la inversión en infraestructura pública crece en un 10%, el PIB en términos per
cápita crece en promedio 1.7%. El autor concluye que el gasto de inversión en
infraestructura pública tiene un rol fundamental en la productividad total de factores.
(Albújar, 1990)

Por otro lado, se menciona que J.M. Keynes hace énfasis en la demanda agregada a
diferencia de los autores que él mismo denominaba como “clásicos”, que se
preocuparon por temas relacionados con la oferta. Dicha demanda hay que fomentarla
para que la economía alcance una situación de pleno empleo. Aunque Keynes no se
preocupó por los problemas de las economías atrasadas, sino por los problemas de
inestabilidad de los países desarrollados, sentó las bases de la Economía del Desarrollo
como disciplina con entidad propia. La Economía deja de considerarse como un campo
monocromo para convertirse en una ciencia que debe adaptar sus teorías e hipótesis a
las características peculiares de cada país y región.

La economía tiende de forma natural a una situación de desempleo de recursos, tanto


materiales como humanos. Dicho estado de subempleo se puede remediar mediante
políticas de demanda agregada que incentiven especialmente la inversión, a través de
la intervención estatal. La teoría de la inversión se convierte en el elemento más
significativo de la aportación keynesiana, creando así una corriente de análisis que la
identifica como el ingrediente fundamental para alcanzar el desarrollo. En este sentido,
los países subdesarrollados presentan mayores oportunidades para el crecimiento
debido a la elevada eficiencia marginal del capital, que, comparada con el tipo de
interés, es la que determina el nivel de inversión de una economía. Además, hay
múltiples opciones de inversión aún no explotadas. (De Maya, 2015)

En ese contexto, los objetivos de este trabajo son recuperar y presentar las
prescripciones de política económica de Keynes específicamente las políticas
monetaria, fiscal y cambiaria y analizar el desempeño de la economía brasileña en el
período 1995-2009, a partir de la lógica de funcionamiento de la política económica
keynesiana. Los resultados obtenidos indican que las políticas económicas posteriores
al Plan Real no lograron mantener a la economía brasileña en una trayectoria de
crecimiento sostenido y estable ante las crisis económicas endógenas y exógenas
observadas a lo largo del período examinado. Asimismo, en las conclusiones se
cuestiona el carácter keynesiano de las políticas anticíclicas implementadas por las
autoridades económicas brasileñas desde la crisis internacional de 2007-2008. (Bittes
& Ferrari, 2012)

En la década de los años treinta los países occidentales sufrieron una de las más
grandes crisis económicas, la denominada gran depresión. Es en esta década, en el año
1936 cuando John Maynard Keynes público su teoría general de la ocupación, el
interés y el dinero. Libre que tenía como objetivo explicar el funcionamiento de la
economía desde un enfoque más cercano a la realidad capitalista. Sus palabras fueron
las siguientes:

Sostendré que los postulados de la teoría clásica solo son aplicables a un caso
especial, y no en general, porque las condiciones que supone son un caso extremo de
todas las posiciones posibles de equilibrio. Más aun, las características del caso
especial supuesto por la teoría clásica no son de la sociedad económica en que hoy
vivimos, razón por la que sus enseñanzas engañan y son desastrosas si intentamos
aplicarlas a los hechos reales.

El modelo keynesiano parte de considerar la renta nacional como dependiente de la


demanda agregada, en consecuencia, la renta pasa a depender de los componentes de
dicha demanda, a saber: el consumo y la inversión. (Cabezas & Zambrano, 2011)
La teoría clásica tenía como punto de partida, para exponer la teroría del valor del
Primer tratado, un dinero-mercancía de poder adquisitivo constante que no circulaba,
el nuevo sistema deberá tratar de explicar desde un principio los cambios en el poder
adquisitivo del dinero, los efectos de las decisiones del sistma bancario, la existencia
de una tasa de interés, las necesidades de la circulación. El sistema de Keynes deberpa
determinar el nivel de empleo de equilibrio, nivel que no cincide con la oferta
voluntaria de trabajo. Los manuales de macroeconomía de ascendente Keynesiano
construyen, en general, una curva de inversión con pendiente negativa con respecto al
tipo de interés. (Kicillof, 2005)

 La propersion al consumo

La propension al cosumo o funcion del consumo, es definida como la relacion entre la


renta y el consumo. Una elevada propension al consumo es faborable para el empleo
y uno de lo sremedios contra el paro consiste en adoptar mediads adcuadas para
incremetar la propension al consumo . cuando la inversion aumenyta, los incrementoos
de renta resultantes de aquel aumento se destinan en gran proporcion al consumo.
Amedida que la renta se incrementa, se incremeta tambien el consumo y viceversa. De
este modo puedes ser estable la propension al consumo, como supone keynes

 La inversion

La demanda efectiva para la inversion es mas completa e inestable que la demanda


efectiva para el consumo. Los keynesianos en su analisis afirman qu el estimulo para
la inversion esta determinado por las estimaciones de las empresas acerca de la
lucratividad de la inversion. La continuidad d la inversion dependera de que tipo de
rendimiento esperado supere al tipo de interes.

La produccion y el empleo solo alcanzaran un equilibrio en el punto en que la renta


exeda al consumo en la cuantia efectiva de la inversion, por tanto, el empleo no podra
aumentar a menos aumente la inversion. Este principio se basa en el supuesto de que
la propension al consumo o funcion de consumo, permanece inalterada.

Por otro lado, la inversión es la acumulación del capital (maquinarias, edificios e


inventarios) denominada también como formación bruta de capital, desde el punto de
vista de la demanda o gasto es uno de los componentes del PBI (Producto Bruto
Interno); que aumenta la capacidad productiva de un país. Con esto se deduce que la
inversión es necesariamente inter temporal, pues su objetivo es aumentar la capacidad
de producción en el futuro. Las fluctuaciones en la inversión juegan un papel
determinante en los vaivenes del producto y del empleo, como expresa Keynes en su
Teoría General, pero sobre todo en el crecimiento de largo plazo de la economía.
(Leon, 2013)

 La tasa de interes

El interes es otro factor que determina el volumen que determina el volumen de la


inversion, este depende de dos cosas: la preferencia por la liquidez y la cantidad
demdinero.

El lugar que tomen las autoridades bancarias y monetarias es estrategica con relacion
al tipo de interes. Para keynes es fundamenatl que las autoridades monetarias sean
bastante fuertes y puedadn adoptar durante depresiones una politica monetaria facil
que haga descender los tipos de interes y les permita continuar a un nivel bajo.
(Cabezas & Zambrano, 2011)

3. METODOLOGÍA
3.1.Tipo de Investigación
El presente trabajo de investigación se ha clasificado en función del tiempo como una
investigación correlacional – explicativa.

Correlacional porque lo que se pretende es determinar la relación bidireccional del PBI


con el consumo privado, la inversión privada bruta y la tasa de interés.

Explicativo porque a través de la explicación y la inferencia causal se busca determinar


los factores que explican el PBI en el Perú durante el período 1960-2017.

3.2.Obtención de la Información
La información requerida para el desarrollo del presente trabajo y la posterior
estimación del modelo econométrico planteado se realizó con estadísticas del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP), el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) y el Banco Mundial. Las variables que intervienen en el estudio serán las
siguientes:

 Consumo Privado
 Inversión Privada Bruta
 Gasto Gubernamental
 Producto Bruto Interno
 Oferta de dinero
 Tasa de Interés
 Índice de Precios al Consumidor

3.3.Instrumentos Metodológicos
De lo considerado en el marco teórico y la evidencia se plantean las siguientes
ecuaciones para las variables en análisis y el posterior modelo a estimar:

3.3.1. Modelo Teórico


Modelo macroeconómico simple para la economía estadounidense durante el período
1960-1999.

Función consumo privado:

𝐶𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝑌𝑡 + 𝛼2 𝐶𝑡−1 + 𝑢1𝑡

𝛼1 > 0 ; 0 < 𝛼2 < 1

Función inversión privada bruta:

𝐼𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑌𝑡 + 𝛽2 𝑅𝑡 + 𝛽3 𝐼𝑡−1 + 𝑢2𝑡

𝛽1 > 0 ; 𝛽2 < 0 ; 0 < 𝛽3 < 1

Función de demanda de dinero:

𝑅𝑡 = 𝜆0 + 𝜆1 𝑌𝑡 + 𝜆2 𝑀𝑡−1 + 𝜆3 𝑃𝑡 + 𝜆4 𝑅𝑡−1 + 𝑢3𝑡

𝜆1 > 0 ; 𝜆2 < 0 ; 𝜆3 > 0 ; 0 < 𝜆4 < 1

Identidad del ingreso:

𝑌𝑡 = 𝐶𝑡 + 𝐼𝑡 + 𝐺𝑡

Donde:

𝐶 =consumo privado real; 𝐼 =inversión privada bruta real; 𝐺 =gasto gubernamental


real; 𝑌 =PBI real; 𝑀 =oferta de dinero 𝑀2 a precios actuales; 𝑅 =tasa de interés a
largo plazo (%); 𝑃=índice de precios al consumidor. (Gujarati & Porter, 2010)
3.3.2. Modelo Econométrico
Considerando el modelo teórico establecido y los trabajos empíricos, nuestro modelo
econométrico en su forma algebraica, se presenta mediante un sistema de ecuaciones
lineales:

𝐶𝑃𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝑌𝑡 + 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1 + 𝑢1𝑡 (1)

𝐼𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑌𝑡 + 𝛽2 𝑅𝑡 + 𝛽3 𝐼𝑡−1 + 𝑢2𝑡 (2)

𝑅𝑡 = 𝜆0 + 𝜆1 𝑌𝑡 + 𝜆2 𝑀𝑡−1 + 𝜆3 𝑃𝑡 + 𝜆4 𝑅𝑡−1 + 𝑢3𝑡 (3)

𝑌𝑡 = 𝐶𝑃𝑡 + 𝐼𝑡 + 𝐺𝑡 (4)

3.3.2.1.Operacionalización de las Variables


Variable Medición Símbolo Fuente
Consumo Privado Millones de soles CP INEI
(valores a precios
constantes de 2007)
Inversión Privada Millones de soles I INEI
Bruta (valores a precios
constantes de 2007)
Gasto Millones de soles G INEI
Gubernamental (valores a precios
constantes de 2007)
Producto Bruto Millones de soles Y INEI
Interno (valores a precios
constantes de 2007)
Oferta de Dinero Porcentaje del PBI M Banco Mundial
Tasa de Interés Porcentaje R Banco Mundial
Índice de Precios al Índices fin de P Banco Central de
Consumidor período (variación Perú
porcentual)
Fuente: Elaboración propia
4. ESTIMACIÓN Y RESULTADOS
4.1.Análisis Previo del Modelo
4.1.1. Problema de Identificación

𝐶𝑃𝑡 − 𝛼0 − 𝛼1 𝑌𝑡 − 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1 = 𝑢1𝑡


𝐼𝑡 − 𝛽0 − 𝛽1 𝑌𝑡 − 𝛽2 𝑅𝑡 − 𝛽3 𝐼𝑡−1 = 𝑢2𝑡
𝑅𝑡 − 𝜆0 − 𝜆1 𝑌𝑡 − 𝜆2 𝑀𝑡−1 − 𝜆3 𝑃𝑡 − 𝜆4 𝑅𝑡−1 = 𝑢3𝑡
𝑌𝑡 − 𝐶𝑃𝑡 − 𝐼𝑡 − 𝐺𝑡 = 0

Formal estructural y reducida del modelo


Variables endógenas: CP, I, R, Y
Variables exógenas: 1, CP(-1), I(-1), M(-1), P, R(-1), G
Variables aleatorias: 𝑢1 , 𝑢2 , 𝑢3

1 0 0 −𝛼1 −𝛼0 −𝛼2 0 0 0 0 0


0 1 −𝛽2 −𝛽1 −𝛽0 0 −𝛽3 0 0 0 0 ]
𝐴=[
0 0 1 −𝜆1 −𝜆0 0 0 0 −𝜆0 −𝜆3 −𝜆4
−1 −1 0 1 0 0 0 0 0 0 −1 4𝑥11

La forma estructural matricial viene dada por:

1 0 0 −1
0 1 0 −1
[𝐶𝑃𝑡 𝐼𝑡 𝑅𝑡 𝑌𝑡 ] [ −𝛽2 ]+
0 1 0
−𝛼1 −𝛽1 −𝜆1 1
−𝛼0 −𝛽0 −𝜆0 0
−𝛼2 0 0 0
0 −𝛽3 0 0
[1 𝐶𝑃𝑡−1 𝐼𝑡−1 𝑀𝑡−1 𝑃𝑡 𝑅𝑡−1 𝐺𝑡 ] 0 0 0 0 +[𝑢1 𝑢2 𝑢3 ] = 0
0 0 −𝜆0 0
0 0 −𝜆3 0
[ 0 0 −𝜆4 −1]

Identificación del modelo


Las restricciones de exclusión son:
0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
𝜙1 = 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 1 0
[0 0 0 0 0 0 1]11𝑥7

1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
𝜙2 = 0 1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0
0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 1 0
[0 0 0 0 0 1 ]11𝑥6

1 0 0 0 0
0 1 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
𝜙3 = 0 0 1 0 0
0 0 0 1 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
[0 0 0 0 1 ]11𝑥5

La condición de orden para cada ecuación establece que: 𝑅 ≥ 𝐺 − 1

 Ecuación consumo privado


𝑅 ≥𝐺−1
7≥4−1
7 > 3 → Por lo tanto, la ecuación Consumo Privado está
sobreidentificada.
 Ecuación inversión privada bruta
𝑅 ≥𝐺−1
6≥4−1
6 > 3 → Por lo tanto, la ecuación Inversión Privada Bruta está
sobreidentificada.

 Ecuación tasa de interés


𝑅 ≥𝐺−1
7≥4−1
5 > 3 → Por lo tanto, la ecuación Tasa de Interés está sobreidentificada.

La condición de rango para cada ecuación establece que: 𝜌[𝐴𝜙𝑖 ] = 𝐺 − 1, ∀𝑖 = 1,2,3

 Ecuación consumo privado

𝐴𝜙1
0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0
1 0 0 −𝛼1 −𝛼0 −𝛼2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 1 −𝛽2 −𝛽1 −𝛽0 0 −𝛽3 0 0 0 0 ]
=[ 0
0 0 1 −𝜆1 −𝜆0 0 0 0 −𝜆0 −𝜆3 −𝜆4 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0
−1 −1 0 1 0 0 0 0 0 0 −1 0
0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 1 0
[0 0 0 0 0 0 1]

0 0 0 0 0 0 0
1 −𝛽2 −𝛽3 0 0 0 0]
𝐴𝜙1 = [
0 1 0 −𝜆2 −𝜆3 −𝜆4 0
−1 0 0 0 0 0 −1 4𝑥7
𝜌[𝐴𝜙1 ] = 𝐺 − 1
3=4−1
3 = 3 → Por lo tanto, la ecuación Consumo Privado está identificada.

 Ecuación inversión privada bruta


𝐴𝜙2
1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
1 0 0 −𝛼1 −𝛼0 −𝛼2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
0 1 −𝛽2 −𝛽1 −𝛽0 0 −𝛽3 0 0 0 0 0 0 0 0
=[ 0 0 ]
0 0 1 −𝜆1 −𝜆0 0 0 0 −𝜆0 −𝜆 3 −𝜆4 0 1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
−1 −1 0 1 0 0 0 0 0 0 −1
0 0 1 0 0 0
0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 1 0
[0 0 0 0 0 1]

1 −𝛼2 0 0 0 0
𝐴𝜙2 = [ 0 0 0 0 0 0]
0 0 −𝜆2 −𝜆3 −𝜆4 0
−1 0 0 0 0 −1 4𝑥6

𝜌[𝐴𝜙2 ] = 𝐺 − 1
3=4−1
3 = 3 → Por lo tanto, la ecuación Inversión Privada Bruta está
identificada.

 Ecuación tasa de interés

𝐴𝜙3
1 0 0 0 0
0 1 0 0 0
0 0 0 0 0
1 0 0 −𝛼1 −𝛼0 −𝛼2 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
0 1 −𝛽2 −𝛽1 −𝛽0 0 −𝛽3 0 0 0 0 0 0 0
=[ 0 0 ]
0 0 1 −𝜆1 −𝜆0 0 0 0 −𝜆0 −𝜆 3 −𝜆4 0 0 1 0 0
0 0 0 1 0
−1 −1 0 1 0 0 0 0 0 0 −1
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
[0 0 0 0 1]
1 0 −𝛼2 0 0
−𝛽 0
𝐴𝜙3 = [ 0 1 0 3 ]
0 0 0 0 0
−1 −1 0 0 −1 4𝑥5

𝜌[𝐴𝜙3 ] = 𝐺 − 1
3=4−1
3 = 3 → Por lo tanto, la ecuación Tasa de Interés está identificada.

4.1.2. Simultaneidad e Interdependencia

Vía Variables Endógenas

1 0 0 −1 1 0 0 0
0 1 0 −1
[ 0 −𝛽2 1 ] ≠ [0 1 0 0]
0 0 0 1 0
−𝛼1 −𝛽1 −𝜆1 1 0 0 0 1

Si existe simultaneidad e interdependencia vía variables endógenas, esto debido a que


hay valores por encima y debajo de la diagonal principal diferentes de 0.

Vía Variables Aleatorias

Covariance
t-Statistic
Probability RESID01 RESID02 RESID03
RESID01 15539721
-----
-----

RESID02 9162382. 36849623


2.959917 -----
0.0047 -----

RESID03 2735.605 1462.131 222.3846


0.332687 0.115361 -----
0.7407 0.9086 -----
ECUACIÓN HIPÓTESIS t-calculado T(0.975, n- CONCLUSIÓN
1)
Residuos 2 y 2.959917 2.006647 Se rechaza la
𝑯𝟎 : 𝑪𝒐𝒗(𝒆𝟐 , 𝒆𝟏 )
1 hipótesis nula, es
=𝟎
decir, las
𝑯𝟏 : 𝑪𝒐𝒗(𝒆𝟐 , 𝒆𝟏 )
covarianzas de los
≠𝟎
residuos 2 y 1 son
estadísticamente
diferentes de cero.
Residuos 3 y 0.332687 2.006647 Se acepta la
𝑯𝟎 : 𝑪𝒐𝒗(𝒆𝟑 , 𝒆𝟏 )
1 hipótesis nula, es
=𝟎
decir, las
𝑯𝟏 : 𝑪𝒐𝒗(𝒆𝟑 , 𝒆𝟏 )
covarianzas de los
≠𝟎
residuos son
estadísticamente
igual a cero.
Residuos 3 y 0.115361 2.006647 Se acepta la
𝑯𝟎 : 𝑪𝒐𝒗(𝒆𝟑 , 𝒆𝟐 )
2 hipótesis nula, es
=𝟎
decir, las
𝑯𝟏 : 𝑪𝒐𝒗(𝒆𝟑 , 𝒆𝟐 )
covarianzas de los
≠𝟎
residuos son
estadísticamente
igual a cero.

𝜎2 0 0 𝝈𝟐 0 0
[0 𝜎2 𝜎23 ] ≠ [ 0 𝝈𝟐 0]
0 𝜎32 𝜎2 0 0 𝝈𝟐
4.2.Estimación del Modelo
En el análisis previo se determinó que las ecuaciones del sistema se encontraban
sobreidentificadas, por ello el método a utilizar en esta investigación será el de Mínimos
Cuadrados en dos Etapas (MC2E)1. Los resultados son los siguientes:

System: MMC2E
Estimation Method: Two-Stage Least Squares
Date: 11/04/18 Time: 11:34
Sample: 1961 2013
Included observations: 53
Total system (balanced) observations 159

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C(1) 6612.897 2130.911 3.103319 0.0023


C(2) 0.375128 0.054956 6.825962 0.0000
C(3) 0.388959 0.099944 3.891773 0.0002
C(4) -8537.352 3286.850 -2.597427 0.0103
C(5) 0.098591 0.034397 2.866220 0.0048
C(6) -17.19261 51.53426 -0.333615 0.7391
C(7) 0.759739 0.117025 6.492134 0.0000
C(8) 2.088421 10.75763 0.194134 0.8463
C(9) -1.92E-05 7.08E-05 -0.270980 0.7868
C(10) 5.83E-11 1.11E-10 0.523449 0.6015
C(11) 0.000409 0.002092 0.195457 0.8453
C(12) 0.776388 0.105367 7.368414 0.0000

Determinant residual covariance 1.08E+17

Equation: CP=C(1)+C(2)*Y+C(3)*CP(-1)
Instruments: C CP(-1) I(-1) M(-1) P R(-1) G
Observations: 53

1
El método de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E), desarrollado independientemente por Henri Theil
y Robert Basmann. Especialmente diseñado para manejar ecuaciones sobreidentificadas.
R-squared 0.994403 Mean dependent var 127498.3
Adjusted R-
squared 0.994179 S.D. dependent var 53194.46
S.E. of regression 4058.584 Sum squared resid 8.24E+08
Durbin-Watson stat 0.794923

Equation: I=C(4)+C(5)*Y+C(6)*R+C(7)*I(-1)
Instruments: C CP(-1) I(-1) M(-1) P R(-1) G
Observations: 53
R-squared 0.953018 Mean dependent var 37047.91
Adjusted R-
squared 0.950141 S.D. dependent var 28273.88
S.E. of regression 6313.300 Sum squared resid 1.95E+09
Durbin-Watson stat 1.918969

Equation: R=C(8)+C(9)*Y+C(10)*M(-1)+C(11)*P+C(12)*R(-1)
Instruments: C CP(-1) I(-1) M(-1) P R(-1) G
Observations: 53
R-squared 0.636572 Mean dependent var -0.370803
Adjusted R-
squared 0.606287 S.D. dependent var 24.97352
S.E. of regression 15.67002 Sum squared resid 11786.38
Durbin-Watson stat 1.729787

4.3.Evaluación del Modelo


4.3.1. Evaluación Económica
a. Comparar el signo y tamaño de los parámetros con los estimadores:

Tabla 1. Comparación de signos esperados con los obtenidos

ECUACIÓ PARÁMETRO SIGNOS SIGNOS CONCLUSIÓ


N S ESPERADOS OBTENIDOS N
PARÁMETRO ESTIMADORE
S S
Ecuación 𝑑𝐶𝑃𝑡 𝛼1 > 0 𝛼1 > 0 Cumple con lo
del 𝑑𝑌𝑡 especificado
Consumo
𝑑𝐶𝑃𝑡
Privado 0 < 𝛼2 < 1 0 < 𝛼2 < 1 Cumple con lo
𝑑𝐶𝑃𝑡−1
especificado

Ecuación 𝑑𝐼𝑡 𝛽1 > 0 𝛽1 > 0 Cumple con lo


de la 𝑑𝑌𝑡 especificado
Inversión
𝑑𝐼𝑡
Privada 𝛽2 < 0 𝛽2 < 0 Cumple con lo
𝑑𝑅𝑡
Bruta especificado

𝑑𝐼𝑡
𝑑𝐼𝑡−1 0 < 𝛽3 < 1 0 < 𝛽3 < 1 Cumple con lo
especificado

Ecuación 𝑑𝑅𝑡 𝜆1 > 0 𝜆1 < 0 No cumple con


de la Tasa 𝑑𝑌𝑡 lo especificado
de Interés
𝑑𝑅𝑡
𝜆2 < 0 𝜆2 > 0 No cumple con
𝑑𝑀𝑡−1
lo especificado

𝑑𝑅𝑡
𝜆3 > 0 𝜆3 > 0 Cumple con lo
𝑑𝑃𝑡
especificado

𝑑𝑅𝑡
𝑑𝑅𝑡−1 0 < 𝜆4 < 1 0 < 𝛽3 < 1 Cumple con lo
especificado
Fuente: Elaboración propia

b. Interpretación de los estimadores

Tabla 2. Interpretación de los estimadores

ECUACIÓN PARÁMETROS INTERPRETACIÓN


Ecuación del Consumo 𝑑𝐶𝑃𝑡 Un incremento en un
= 0.375128
Privado 𝑑𝑌𝑡 millón de soles en el PBI,
se espera que en promedio
el Consumo Privado se
incremente en 0.375128
millones de soles.

𝑑𝐶𝑃𝑡 Un incremento en un
= 0.388959
𝑑𝐶𝑃𝑡−1 millón de soles en el
Consumo Privado
rezagado un período, se
espera que en promedio el
Consumo Privado se
incremente en 0.388959
millones de soles.

Ecuación de la Inversión 𝑑𝐼𝑡 Un incremento en un


= 0.098591
Privada Bruta 𝑑𝑌𝑡 millón de soles en el PBI,
se espera que en promedio
la Inversión Privada Bruta
se incremente en 0.098591
millones de soles.

𝑑𝐼𝑡
= −17.19261 Un incremento en un punto
𝑑𝑅𝑡
de la Tasa de Interés, se
espera que en promedio la
Inversión Privada Bruta
disminuya en 17.19261
millones de soles.

𝑑𝐼𝑡
= 0.759739 Un incremento en un
𝑑𝐼𝑡−1
millón de soles en la
Inversión Privada Bruta
rezagada un período, se
espera que la Inversión
Privada Bruta se
incremente en 0.759739
millones de soles.
Ecuación de la Tasa de 𝑑𝑅𝑡 Un incremento en un
= −1.92𝐸 − 05
Interés 𝑑𝑌𝑡 millón de soles en el PBI,
se espera que la Tasa de
Interés disminuya en
1.92𝐸 − 05 puntos
porcentuales.

Un incremento en un punto
𝑑𝑅𝑡 en la Oferta Monetaria
= 5.83𝐸 − 11
𝑑𝑀𝑡−1
rezagada un período, se
espera que la tasa de interés
aumente en 5.83𝐸 − 11
puntos porcentuales.

Un incremento en un punto
porcentual del Índice de
𝑑𝑅𝑡
= 0.000409 Precios del Consumidor, se
𝑑𝑃𝑡
espera que la Tasa de
Interés aumente en
0.000409 puntos
porcentuales.

𝑑𝑅𝑡 Un incremento en un punto


= 0.776388
𝑑𝑅𝑡−1 porcentual en la Tasa de
Interés rezagada un
período, se espera que la
Tasa de Interés aumente en
0.776388 puntos
porcentuales.
Fuente: Elaboración propia

4.3.2. Evaluación Estadística


I. Evaluación Estadística Individual

ECUACIÓN HIPÓTESIS 𝑻𝑪 𝑻𝑻 (𝟎. 𝟗𝟕𝟓, 𝒏 − 𝒌) CONCLUSIÓN


Ecuación del 𝐻0 = 𝛼1 = 0 6.825962 2.007584 Existe evidencia suficiente
Consumo 𝐻1 = 𝛼1 ≠ 0 para aceptar 𝐻0 , afirmamos
Privado que al 5% de significancia
estadística el estimador
asociado a la variable PBI es
significativo para explicar el
Consumo Privado.

Existe evidencia suficiente


para aceptar 𝐻0 , afirmamos
𝐻0 = 𝛼2 = 0 que al 5% de significancia
𝐻1 = 𝛼2 ≠ 0 estadística el estimador
3.891773 2.007584 asociado a la variable
Consumo Privado rezagado
un período es significativo
para explicar el Consumo
Privado.

Ecuación de la 𝐻0 = 𝛽1 = 0 2.866220 2.008559 Existe evidencia suficiente


Inversión 𝐻1 = 𝛽1 ≠ 0 para aceptar 𝐻0 , afirmamos
Privada Bruta que al 5% de significancia
estadística el estimador
asociado a la variable PBI es
significativo para explicar la
Inversión Privada Bruta.

Existe evidencia suficiente


𝐻0 = 𝛽2 = 0 para rechazar 𝐻0 ,
𝐻1 = 𝛽2 ≠ 0 −0.333615 2.008559 afirmamos que al 5% de
significancia estadística el
estimador asociado a la
variable Tasa de Interés no
es significativo para
explicar la Inversión
Privada Bruta.

𝐻0 = 𝛽3 = 0
𝐻1 = 𝛽3 ≠ 0 6.492134 2.008559 Existe evidencia suficiente
para aceptar 𝐻0 , afirmamos
que al 5% de significancia
estadística el estimador
asociado a la variable
Inversión Privada Bruta
rezagada un período es
significativo para explicar la
Inversión Privada Bruta.

Ecuación de la 𝐻0 = 𝜆1 = 0 −0.270980 2.009575 Existe evidencia suficiente


Tasa de Interés 𝐻1 = 𝜆1 ≠ 0 para rechazar 𝐻0 ,
afirmamos que al 5% de
significancia estadística el
estimador asociado a la
variable PBI no es
significativo para explicar la
Tasa de Interés.

Existe evidencia suficiente


𝐻0 = 𝜆2 = 0 0.523449 2.009575 para rechazar 𝐻0 ,
𝐻1 = 𝜆2 ≠ 0 afirmamos que al 5% de
significancia estadística el
estimador asociado a la
variable Oferta Monetaria
no es significativo para
explicar la Tasa de Interés.

𝐻0 = 𝜆3 = 0 0.195457 2.009575 Existe evidencia suficiente


𝐻1 = 𝜆3 ≠ 0 para rechazar 𝐻0 ,
afirmamos que al 5% de
significancia estadística el
estimador asociado a la
variable Índice de Precios al
Consumidor no es
significativo para explicar la
Tasa de Interés.

𝐻0 = 𝜆4 = 0 Existe evidencia suficiente


𝐻1 = 𝜆4 ≠ 0 7.368414 2.009575 para aceptar 𝐻0 , afirmamos
que al 5% de significancia
estadística el estimador
asociado a la variable Tasa
de Interés rezagada un
período es significativo para
explicar la Tasa de Interés
Fuente: Elaboración propia
II. Coeficiente de determinación

Ecuación del Consumo Privado: 𝑅 2 = 0.994403

El 99.44 % de la variación del Consumo Privado es explicada por variación en las


variables consideradas en esta ecuación, es decir el PBI y el mismo Consumo Privado
rezagado un periodo.

Ecuación de la inversión privada bruta: 𝑅 2 = 0.953018

El 95.3% de la variación en la Inversión Bruta Fija Privada, es explicada por variación


en las variables consideradas en esta ecuación, es decir por el PBI, la Tasa de Interés y
la misma Inversión Privada Bruta rezagada un periodo.

Ecuación de la Tasa de Interés: 𝑅 2 = 0.636572

El 63.65% de la variación en la Tasa de Interés, es explicada por variación en las


variables consideradas en esta ecuación, es decir por el Producto Bruto Interno, la
Oferta Monetaria rezagada un periodo, el Índice de Precios al Consumidor y la Tasa de
Interés rezagada un periodo.

4.3.3. Evaluación Econométrica


I. Contraste de normalidad: Test de Jarque-Bera

ECUACIÓN HIPÓTESIS VALOR DEL CHI-TABLA CONCLUSIÓN


JARQUE-
BERA
ECUACIÓN 𝐻0 = Los 0.427201 5.99 Por lo tanto, se
DEL errores de la acepta la
CONSUMO ecuación del Hipótesis Nula,
PRIVADO Consumo es decir, los
Privado se errores de la
aproximan a ecuación
una Consumo
distribución Privado se
normal aproximan a una
𝐻1 = Los distribución
errores de la normal.
ecuación
Consumo
Privado no se
aproxima a una
distribución
normal
ECUACIÓN 𝐻0 = Los 11.51574 5.99 Por lo tanto, se
DE LA errores de la rechaza la
INVERSIÓN ecuación de la Hipótesis Nula,
PRIVADA Inversión es decir, los
BRUTA Privada Bruta errores de la
se aproximan a ecuación
una Inversión
distribución Privada Bruta no
normal se aproximan a
una distribución
𝐻1 = Los normal.
errores de la
ecuación de la
Inversión
Privada Bruta
no se aproxima
a una
distribución
normal
ECUACIÓN 𝐻0 = Los 1986.415 5.99 Por lo tanto, se
DE LA TASA errores de la rechaza la
DE INTERÉS ecuación de la Hipótesis Nula,
Tasa de Interés es decir, los
se aproximan a errores de la
una ecuación Tasa de
distribución Interés no se
normal aproximan a una
distribución
𝐻1 = Los normal.
errores de la
ecuación de la
Tasa de Interés
no se aproxima
a una
distribución
normal
Fuente: Elaboración propia

II. Contraste de Heterocedasticidad

Ecuación del Consumo Privado

HIPÓTESIS TEST VALOR DEL PROBABILIDA CONCLUSIÓN


ESTADÍSTIC D
O
Breusch- 0.059053 5.99 Se rechaza la
Pagan- Hipótesis Nula a
Godfrey un nivel de
significancia del
5%. Por lo tanto,
concluimos que
la primera
ecuación
presenta
heterocedasticid
ad en los errores.
𝑯𝟎 : No existe ARCH(1 0.008840 3.841459 Se rechaza la
heterocedasticid ) Hipótesis Nula a
ad un nivel de
significancia del
𝑯𝟏 : Existe 5%. Por lo tanto,
heterocedasticid concluimos que
ad la primera
ecuación
presenta
heterocedasticid
ad en los errores.
White 0.052799 5.99 Se rechaza la
Hipótesis Nula a
un nivel de
significancia del
5%. Por lo tanto,
concluimos que
la primera
ecuación
presenta
heterocedasticid
ad en los errores.
Fuente: Elaboración propia

Ecuación de la Inversión Privada Bruta

HIPÓTESIS TEST VALOR DEL PROBABILIDA CONCLUSIÓN


ESTADÍSTIC D
O
Breusch- 2.166296 7.814728 Se rechaza la
Pagan- Hipótesis Nula a
Godfrey un nivel de
significancia del
5%. Por lo tanto,
concluimos que
la segunda
ecuación
presenta
heterocedasticid
ad en los errores.
𝑯𝟎 : No existe ARCH(1 4.092192 3.841459 Se acepta la
heterocedasticid ) Hipótesis Nula a
ad un nivel de
𝑯𝟏 : Existe significancia del
heterocedasticid 5%. Por lo tanto,
ad concluimos que
la segunda
ecuación no
presenta
heterocedasticid
ad en los errores.
White 1.359803 7.814728 Se rechaza la
Hipótesis Nula a
un nivel de
significancia del
5%. Por lo tanto,
concluimos que
la segunda
ecuación
presenta
heterocedasticid
ad en los errores.
Fuente: Elaboración propia

Ecuación de la Tasa de Interés

HIPÓTESIS TEST VALOR DEL PROBABILIDA CONCLUSIÓN


ESTADÍSTIC D
O
Breusch- 0.040751 9.487729 Se rechaza la
Pagan- Hipótesis Nula a
Godfrey un nivel de
significancia del
5%. Por lo tanto,
concluimos que
la tercera
ecuación
presenta
heterocedasticid
ad en los errores.
𝑯𝟎 : No existe ARCH(1 0.00001782 3.841459 Se acepta la
heterocedasticid ) Hipótesis Nula a
ad un nivel de
𝑯𝟏 : Existe significancia del
heterocedasticid 5%. Por lo tanto,
ad concluimos que
la tercera
ecuación no
presenta
heterocedasticid
ad en los errores.
White 0.001808 9.487729 Se rechaza la
Hipótesis Nula a
un nivel de
significancia del
5%. Por lo tanto,
concluimos que
la tercera
ecuación
presenta
heterocedasticid
ad en los errores.
Fuente: Elaboración propia
III. Contraste de Autocorrelación

Ecuación del Consumo Privado

TEST HIPÓTESIS VALOR DEL PROBABILIDA CONCLUSIÓ


ESTADÍSTIC D N
O
Breusch 𝐻0 : No existe 12.586791 3.841459 Se acepta la
- Autocorrelació Hipótesis
Godfrey n de primer Alternativa, es
orden decir, existe
𝐻1 : Existe Autocorrelación
Autocorrelació de primer orden.
n de primer
orden
Fuente: Elaboración propia

Ecuación de la Inversión Privada Bruta

TEST HIPÓTESIS VALOR DEL PROBABILIDA CONCLUSIÓ


ESTADÍSTIC D N
O
Breusch 𝐻0 : No existe 0.237334 3.841459 Se acepta la
- Autocorrelació Hipótesis Nula,
Godfrey n de primer es decir, no
orden existe
𝐻1 : Existe Autocorrelación
Autocorrelació de primer orden.
n de primer
orden
Fuente: Elaboración propia

Ecuación de la Tasa de Interés


TEST HIPÓTESIS VALOR DEL PROBABILIDA CONCLUSIÓ
ESTADÍSTIC D N
O
Breusch 𝐻0 : No existe 0.080431 3.841459 Se acepta la
- Autocorrelació Hipótesis Nula,
Godfrey n de primer es decir, no
orden existe
𝐻1 : Existe Autocorrelación
Autocorrelació de primer orden.
n de primer
orden
Fuente: Elaboración propia

4.4.Corrección del Modelo


El modelo inicial presenta dos problemas econométricos, por una parte, presenta
Autocorrelación en la ecuación de Consumo Privado. Además de ello, presenta
heterocedasticidad en las ecuaciones. Se añade además que en la ecuación de la Tasa
de Interés algunos parámetros tienen signos no correctos desde el punto de vista
económico. Por lo tanto, se presenta el siguiente modelo con los problemas corregidos
en especial los econométricos.

System: MMC2E_CORREGIDO
Estimation Method: Iterative Two-Stage Least Squares
Date: 11/04/18 Time: 20:42
Sample: 1961 2013
Included observations: 53
Total system (unbalanced) observations 158
Convergence achieved after 11 iterations

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C(1) 10499.25 4008.905 2.618982 0.0098


C(2) 0.492856 0.064980 7.584739 0.0000
C(3) 0.177202 0.109866 1.612897 0.1089
C(13) 0.766295 0.123652 6.197196 0.0000
C(4) -8537.352 3286.850 -2.597427 0.0104
C(5) 0.098591 0.034397 2.866220 0.0048
C(6) -17.19261 51.53426 -0.333615 0.7392
C(7) 0.759739 0.117025 6.492134 0.0000
C(8) 2.088421 10.75763 0.194134 0.8463
C(9) -1.92E-05 7.08E-05 -0.270980 0.7868
C(10) 5.83E-11 1.11E-10 0.523449 0.6015
C(11) 0.000409 0.002092 0.195457 0.8453
C(12) 0.776388 0.105367 7.368414 0.0000

Determinant residual covariance 5.15E+16

Equation: CP=C(1)+C(2)*Y+C(3)*CP(-1)+[ AR(1)=C(13)]


Instruments: C CP(-1) I(-1) M(-1) P R(-1) G Y(-1) CP(-2)
Observations: 52
R-squared 0.997377 Mean dependent var 129013.9
Adjusted R-
squared 0.997213 S.D. dependent var 52545.29
S.E. of regression 2774.060 Sum squared resid 3.69E+08
Durbin-Watson stat 1.579293

Equation: I=C(4)+C(5)*Y+C(6)*R+C(7)*I(-1)
Instruments: C CP(-1) I(-1) M(-1) P R(-1) G
Observations: 53
R-squared 0.953018 Mean dependent var 37047.91
Adjusted R-
squared 0.950141 S.D. dependent var 28273.88
S.E. of regression 6313.300 Sum squared resid 1.95E+09
Durbin-Watson stat 1.918969

Equation: R=C(8)+C(9)*Y+C(10)*M(-1)+C(11)*P+C(12)*R(-1)
Instruments: C CP(-1) I(-1) M(-1) P R(-1) G
Observations: 53
R-squared 0.636572 Mean dependent var -0.370803
Adjusted R-
squared 0.606287 S.D. dependent var 24.97352
S.E. of regression 15.67002 Sum squared resid 11786.38
Durbin-Watson stat 1.729787

4.5.Análisis de estabilidad del modelo

I. Ecuaciones del Modelo

𝐶𝑃𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝑌𝑡 + 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1 + 𝑢1𝑡 (1)

𝐼𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑌𝑡 + 𝛽2 𝑅𝑡 + 𝛽3 𝐼𝑡−1 + 𝑢2𝑡 (2)

𝑅𝑡 = 𝜆0 + 𝜆1 𝑌𝑡 + 𝜆2 𝑀𝑡−1 + 𝜆3 𝑃𝑡 + 𝜆4 𝑅𝑡−1 + 𝑢3𝑡 (3)

𝑌𝑡 = 𝐶𝑃𝑡 + 𝐼𝑡 + 𝐺𝑡 (4)

II. Determinación, Solución y Trayectoria de las Ecuaciones Dinámicas


Fundamentales
2.1.Ecuación del Consumo Privado

𝐶𝑃𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝑌𝑡 + 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1 (1)

I) Ecuación Dinámica Fundamental

Se reemplaza las ecuaciones

𝐶𝑃𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 (𝐶𝑃𝑡 + 𝐼𝑡 + 𝐺𝑡 ) + 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1

𝐶𝑃𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝐶𝑃𝑡 + 𝛼1 𝐼𝑡 + 𝛼1 𝐺𝑡 + 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1

𝐶𝑃𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝐶𝑃𝑡 + 𝛼1 (𝛽0 + 𝛽1 𝑌𝑡 + 𝛽2 𝑅𝑡 + 𝛽3 𝐼𝑡−1 ) + 𝛼1 𝐺𝑡 + 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1

𝐶𝑃𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝐶𝑃𝑡 + 𝛼1 𝛽0 + 𝛼1 𝛽1 𝑌𝑡 + 𝛼1 𝛽2 𝑅𝑡 + 𝛼1 𝛽3 𝐼𝑡−1 + 𝛼1 𝐺𝑡 + 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1


𝐶𝑃𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝐶𝑃𝑡 + 𝛼1 𝛽0 + 𝛼1 𝛽1 𝑌𝑡 + 𝛼1 ( 𝜆0 + 𝜆1 𝑌𝑡 + 𝜆2 𝑀𝑡−1 + 𝜆3 𝑃𝑡 + 𝜆4 𝑅𝑡−1 )𝛽2
+ 𝛼1 𝛽3 𝐼𝑡−1 + 𝛼1 𝐺𝑡 + 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1

𝐶𝑃𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝐶𝑃𝑡 + 𝛼1 𝛽0 + 𝛼1 𝛽1 𝑌𝑡 + 𝛼1 𝛽2 𝜆0 + 𝛼1 𝛽2 𝜆1 𝑌𝑡 + 𝛼1 𝛽2 𝜆2 𝑀𝑡−1 + 𝛼1 𝛽2 𝜆3 𝑃𝑡


+ 𝛼1 𝛽2 𝜆4 𝑅𝑡−1 + 𝛼1 𝛽3 𝐼𝑡−1 + 𝛼1 𝐺𝑡 + 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1
𝐶𝑃𝑡 − 𝛼1 𝐶𝑃𝑡 − 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1
= 𝛼0 + 𝛼1 𝛽0 + 𝛼1 𝛽1 𝑌𝑡 + 𝛼1 𝛽2 𝜆0 + 𝛼1 𝛽2 𝜆1 𝑌𝑡 + 𝛼1 𝛽2 𝜆2 𝑀𝑡−1
+ 𝛼1 𝛽2 𝜆3 𝑃𝑡 + 𝛼1 𝛽2 𝜆4 𝑅𝑡−1 + 𝛼1 𝛽3 𝐼𝑡−1 + 𝛼1 𝐺𝑡

(1 − 𝛼1 )𝐶𝑃𝑡 − 𝛼2 𝐶𝑃𝑡−1 = 0

𝐶𝑃𝑡 = 𝐴 𝜆𝑡

(1 − α1 )A λt α2 At−1
− =0
α2 At−1 α2 At−1

(1 − 𝛼1 )𝜆 − 𝛼2 = 0

(1 − 𝛼1 )𝜆 = 𝛼2

𝛼2
𝜆=
(1 − 𝛼1 )

 Solución de la ecuación

Reemplazamos los valores que arroja la estimación MC2E

𝛼1 0.375128

𝛼2 0.388959

0.388959
𝜆=
(1 − 0.375128)

𝜆 = 0.6224618802
El modelo trabajado es estable y al no poseer componentes imaginarios no es
oscilante.

II) Análisis de la Dinámica del Modelo


2.1.Modelo estructural matricial dinámico

1 0 0 −1
0 1 0 −1
[𝐶𝑃𝑡 𝐼𝑡 𝑅𝑡 𝑌𝑡 ] [ −𝛽2 ]+
0 1 0
−𝛼1 −𝛽1 −𝜆1 1
−𝛼0 −𝛽0 −𝜆0 0
0 0 −𝜆2 0
[1 𝑀𝑡−1 𝑃𝑡 𝐺𝑡 ] [ ]+
0 0 −𝜆3 0
0 0 0 −1
−𝛼2 0 0 0
0 −𝛽3 0 0
[𝐶𝑃𝑡−1 𝐼𝑡−1 𝑅𝑡−1 𝑌𝑡−1 ] [ 0 ] = [0 0 0 0]
0 0 −𝜆4
0 0 0 0

III) Multiplicador de Impacto

CP I R Y
M(-1) −7.15𝐸 −1.19𝐸 5.83𝐸 − 11 −1.91𝐸 − 09
− 10 − 09
P −0.005015 −0.008354 0.000409 −0.013370
G 0.713238 0.188080 −3.65𝐸 1.901318
− 05
Se puede observar que ante un aumento en un punto porcentual del Índice de Precios al
Consumidor hará que el Consumo Privado disminuya 0.005015 millones de soles.
Además, ante un aumento en un millón de soles en el Gasto hará que el Consumo Privado
aumente en 0.713238 millones de soles.

5. PRONÓSTICO
5.1.Pronóstico Histórico 1960-2013
GRAFICO 1. Trayectoria de las variables endógenas
Consumo Privado Inversión Privada Bruta
300,000 160,000

250,000
120,000

200,000
80,000
150,000
40,000
100,000

0
50,000

0 -40,000
60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10

Consumo Privado Inversión Privada Bruta


Consumo Privado (Baseline) Inversión Privada Bruta (Baseline)

Tasa de Interés Producto Bruto Interno


80 500,000

400,000
40

300,000
0
200,000

-40
100,000

-80 0
60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10

Tasa de Interés Producto Bruto Interno


Tasa de Interés (Baseline) Producto Bruto Interno (Baseline)

4.4.1. Efecto de los estadísticos de error para la simulación histórica, 1960-2013

CP I R Y

Error RMS 69427.10 36322.05 24.00593 111987.7

Error RMS Porcentual 0.553058 1.215025 0.851817 0.600049

Error Medio -65386.30 -33191.94 -7.967792 -105870.4

Error Medio Porcentual -0.528787 -1.106120 -0.714088 -0.576517

Coeficiente de Desigualdad 0.334828 0.567245 0.709178 0.351023

de Theil
Proporción de Sesgo 0.879865 0.841437 0.106081 0.888447

Proporción de Varianza 0.056923 0.078754 0.760830 0.060375

Proporción de Covarianza 0.047879 0.075647 0.150091 0.035942

Al analizar los estadísticos de error observamos que con el error rms la Tasa de Interés
posee menor valor, entonces, sería la mejor pronosticada. Por otro lado, con el error rms
porcentual sería el Consumo Privado el que presenta valor cercano a cero. El error medio
indica que la Tasa de Interés sería la mejor pronosticada. Finalmente, con el error medio
porcentual nos muestra que el Consumo Privado es el que presenta mejor pronóstico.

5.2.Pronóstico Ex_Post 2014-2017

GRAFICO 2. Trayectoria de las variables endógenas


Consumo Privado Inversión Privada Bruta
380,000 170,000

360,000 160,000

340,000 150,000

320,000 140,000

300,000 130,000

280,000 120,000
2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017

Consumo Privado Inversión Privada Bruta


Consumo Privado (Scenario 1) Inversión Privada Bruta (Scenario 1)

Tasa de Interés Producto Bruto Interno


160 600,000

120 560,000

80 520,000

40 480,000

0 440,000
2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017

Tasa de Interés Producto Bruto Interno


Tasa de Interés (Scenario 1) Producto Bruto Interno (Scenario 1)
CP I R Y

Error RMS 23792.63 28283.32 86.482777 63987.19

Error RMS Porcentual 0.074013 0.226043 7.619900 0.129371

Error Medio 21982.87 25873.83 70.53339 61097.42

Error Medio Porcentual 0.069063 0.205169 6.214618 0.124304

Coeficiente de 0.036581 0.100398 0.805887 0.061637

Desigualdad de Theil

Proporción de Sesgo 0.853658 0.836875 0.665167 0.9117116

Proporción de Varianza 0.193314 0.028293 0.028293 0.106433

Proporción de Covarianza 0.001809 0.189207 0.150987 0.011279

Al analizar los estadísticos de error observamos que con el error rms la Tasa de Interés
posee menor valor, entonces, sería la mejor pronosticada. Por otro lado, con el error rms
porcentual sería el Consumo Privado el que presenta valor cercano a cero. El error medio
indica que la Tasa de Interés sería la mejor pronosticada. Finalmente, con el error medio
porcentual nos muestra que el Consumo Privado es la variable mejor pronosticada.

5.3.Pronostico Ex_Ante 2018-2020

Antes de realizar el pronóstico ex_ante es necesario considerar las tasas de crecimiento de


las variables exógenas para dicho período que comprende entre los años 2018 al 2020. De
acuerdo con los reportes de inflación del BCRP la inflación para los próximos años se
mantendrá en 2% anual, el Agregado Monetario crecerá 8,5% anual mientras que el Gasto
Público que viene representado como el Consumo Público más la Inversión Pública crecerá
3% anual.

Como se puede observar en el Grafico N°3 el mantener constante la inflación en 2% para


los próximos años, hacer crecer el Agregado Monetario en 8,5% y el Gasto Público en 3%,
ambas políticas tanto monetaria como fiscal expansiva permiten un crecimiento sostenido
de las principales variables del Sector Real, por lo que el Consumo Privado, la Inversión
Privada y el PBI crecen sostenidamente, mientras que la Tasa de Interés decrece para los
próximos años alentando la Inversión generando un efecto multiplicador sobre el Producto
de la economía.

GRAFICO 3. Trayectoria de las variables endógenas


Consumo Privado (pronostico Ex_ante) Inversión Privada Bruta (pronostico Ex_ante)
390,000 165,000

160,000
380,000

155,000
370,000
150,000
360,000
145,000

350,000
140,000

340,000 135,000
2018 2019 2020 2018 2019 2020

Tasa de Interés (pronstico Ex_ante) PBI (pronostico Ex_ante)


10 620,000

9 600,000

8 580,000

7 560,000

6 540,000
2018 2019 2020 2018 2019 2020
CONCLUSIONES

1. Un incremento en un millón de soles en el PBI, se espera que en promedio el


Consumo Privado se incremente en 0.375128 millones de soles.
2. Un incremento en un millón de soles en el PBI, se espera que en promedio la
Inversión Privada Bruta se incremente en 0.098591 millones de soles.
3. Un incremento en un punto de la Tasa de Interés, se espera que en promedio la
Inversión Privada Bruta disminuya en 17.19261 millones de soles.
4. Un incremento en un punto en la Oferta Monetaria rezagada un período, se espera
que la tasa de interés aumente en 5.83𝐸 − 11 puntos porcentuales.
5. El modelo en un primer momento presentó Autocorrelación y Heterocedasticidad,
pero utilizando en clase se corrigió.
6. Los resultados indican que el modelo es estable y que tampoco presenta
oscilaciones, el pronóstico histórico indica la estabilidad del modelo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albújar, A. (1990). Medición del impacto en la economía de la inversión en infraestructura


público-privado en países en vías de desarrollo. Aplicación a la economía peruana.
Barcelona: Univeridad Ramon Llull.

Bittes, F., & Ferrari, F. (2012). Las políticas económicas de Keynes: Reflexiones sobre la
economía Brasileña en el período 1995-2009. REVISTA CEPAL, 115-116.

Cabezas, M., & Zambrano, D. (2011). EL GASTO PÚBLICO Y EL CRECIMIENTO


ECONÓMICO EN EL ECUADOR DESDE UNA PERSPECTIVA KEYNESIANA
PARA EL PERÍODO 2000-2008. Quito: Escuela Politécnica Nacional.

De Maya, M. (2015). Factores Diferenciales del Desarrollo de la Comarca del Noroeste


Murciano. Murcia: Universidad de Murcia.

Gujarati, D., & Porter, D. ( 2010). Econometría. México: Mc Graw Hill.

Kicillof, A. (2005). Génesis y estructura de la teoría general de Lord Keynes. Buenos


Aires: Universidad de Buenos Aires.

Leon, T. (2013). Incidencias de la tasa de interés sobre la inversión privada - Caso


Peruano. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

Velasco, F. (s.f.). La crisis económica actual a la luz de la historia del pensamiento


económco. Las persectivas neoclásica, keynesiana y austriaca. Valladolid:
Universidad de Valladolid.
ANEXOS

Y CP I R M P G
69946 46682 10046 -16.5379652 11.5 2.44021224 7578
75085 48688 11283 -16.5379652 13.7 8.79491742 8758
82620 54666 12579 -16.5379652 15.6 4.83576661 9200
86196 59612 12193 -16.5379652 18.1 8.79025383 9737
91840 63353 12544 -16.5379652 22.7 11.2000001 10956
97003 67778 14278 -16.5379652 28 14.8920853 11698
104995 74505 16737 -16.5379652 31.9 7.70194177 11713
109040 79682 15969 -16.5379652 34.7 20.7405935 12118
109206 78662 12511 -16.5379652 37.1 9.7960836 12893
113044 81410 13188 -16.5379652 42 5.69794254 13604
116849 83297 14355 -16.5379652 57.4 5.60865922 14280
122213 87096 16499 -16.5379652 62.1 7.66670951 15264
126463 89075 15542 -16.5379652 77 4.31450099 16274
134401 95745 22987 -16.5379652 94.8 13.759186 17253
147017 104616 30677 -16.5379652 126.7 19.1465059 18290
153340 108208 30070 -16.5379652 146.7 24.0086348 20315
155559 109208 26073 -16.5379652 181.9 44.684416 21292
156102 106956 22895 -16.5379652 224.8 32.443631 24362
151977 98306 21242 -16.5379652 362.1 73.6769501 21274
158194 97732 24795 -16.5379652 695.3 66.7026073 19469
167596 104622 33910 -16.5379652 1275.8 60.815792 24185
176901 112440 41432 -16.5379652 2152 72.6749531 23736
176507 109726 38621 -16.5379652 3700.5 72.9345476 25954
158136 103589 24980 -16.5379652 7524.8 125.065663 23837
163842 106445 23483 -16.5379652 17097.8 111.463669 22270
167219 108307 20049 -16.5379652 43863.8 158.25816 23252
182981 124563 26022 -16.5379652 67540.6 62.8984488 25101
200778 138641 31871 -26.8843793 139481.4 114.512404 26538
181822 127082 28057 -60.0339811 1005592.9 1722.32079 22354
159436 106319 22100 -39.5335664 20285641.6 2774.98125 18091
151492 105735 22232 -23.3714523 1315506800 7649.64522 16249
154854 109665 23167 76.4282448 4349000000 139.228484 16568
154017 108852 23461 62.5408702 8183900000 56.7339191 17037
162093 113680 26210 32.0919066 1.406E+10 39.4797036 17563
182044 124433 34865 23.7696343 1.9292E+10 15.3837273 19086
195536 136275 41789 19.8771272 2.4938E+10 10.2281935 20708
201009 139501 39738 19.9161647 3.4226E+10 11.8399948 21619
214028 144555 45665 22.0244649 4.4762E+10 6.4630275 23262
213190 141698 44724 25.8662753 5.2518E+10 6.00679375 23844
216377 139666 38706 31.2063566 6.0127E+10 3.72640307 24679
222207 143191 37579 25.5698477 5.9887E+10 3.73423531 25444
223580 144629 34983 22.4326275 6.0225E+10 -0.1273518 25240
235773 151674 36367 20.5491492 6.2832E+10 1.51584 25240
245593 155487 38212 20.1096464 6.149E+10 2.48375721 26224
257770 160769 38288 17.9503613 6.3494E+10 3.48108019 27299
273971 166654 40672 19.4449795 7.4349E+10 1.49428751 29783
294598 177006 54757 14.3268525 8.3326E+10 1.13745795 32046
319693 192316 70436 20.488359 1.0342E+11 3.92767933 33424
348870 209428 92339 21.6785197 1.2708E+11 6.65020766 35043
352693 215863 73683 17.5189533 1.3046E+11 0.24531803 39272
382081 235508 100073 12.3187794 1.5871E+11 2.07644423 40804
406256 252468 112291 11.3495935 1.7389E+11 4.73842084 43817
431199 271240 122952 11.3495935 2.7534E+11 2.64936888 47442
456435 286789 133408 11.3495935 4.3598E+11 2.85968116 51235
467181 298034 131839 11.3495935 6.9035E+11 3.22406119 55235
482370 308140 130810 11.3495935 1.0931E+12 4.39792854 58421
501098 318884 121468 11.3495935 1.7309E+12 3.23488195 61269
501099.036 330015.407 126996.479 11.3495935 2.7407E+12 1.36485588 63598.8809

También podría gustarte