Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ECONOMÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PORTAFOLIO ACÁDEMICO FIP UNSA 2021-A

ESTUDIANTE: Milagros Melissa Ancachi Musaja

CUI: 20193664

SEMESTRE: 2021-A

CURSO: Economía Regional

DOCENTE: Anatolia Hortencia Hinojosa Perez


DATOS
DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombres y apellidos:

Milagros Melissa Ancachi Musaja

Código Universitario:

20193664

Ciclo cursado:

Quinto (IV)

Cursos matriculados en el presente semestre:

1. Macroeconomía I

2. Econometría I

3. Organización Industrial

4. Marketing

5. Formulación de Proyectos

6. Economía Regional

7. Economía Ambiental y Recursos Naturales

8. Teoría de la Regulación

Escuela Profesional:

Economía

Fecha:

13 de mayo del 2021


PLAN DE
ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS 2017

Primer año

Segundo año
Tercer año

Cuarto año
Quinto año
FICHA
FICHA DE MATRÍCULA
NOTAS
HISTORIAL ACADÉMICO / REGISTRO DE NOTAS
ÁREA DE
ESTUDIOS
SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE ECONOMIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE E C O N O M I A

SÍLABO 2021 - A
ASIGNATURA: ECONOMIA REGIONAL
1. INFORMACIÓN ACADÉMICA
Periodo académico: 2021 - A
Escuela Profesional: ECONOMÍA
Código de la asignatura: 1704146
Nombre de la asignatura: ECONOMIA REGIONAL
Semestre: VII (séptimo)
Duración: 17 semanas
Teóricas: 3.0
Prácticas: 2.0
Número de horas Seminarios: 0.0
(Semestral) Laboratorio: 0.0
Teórico-prácticas: 0.0
Número de créditos: 4
Prerrequisitos: MICROECONOMIA 1 (1702124)

2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE, INSTRUCTOR, COORDINADOR

GRADO DPTO.
DOCENTE HORAS HORARIO
ACADÉMICO ACADÉMICO

PACHECO SANTOS, Lun: 07:00-08:40


Doctor ECONOMÍA 0
BERNABE Jue: 07:00-09:40
PACHECO SANTOS, Mar: 07:00-09:40
Doctor ECONOMÍA 0
BERNABE Vie: 08:50-10:30
HUANCA ZUÑIGA, Maestro ECONOMÍA 0 Mar: 15:50-18:30
MARIELA Jue: 15:50-17:30

HINOJOSA PEREZ, Doctor ECONOMÍA 0 Mar: 16:40-19:20


ANATOLIA Jue: 19:20-21:00

HUANCA ZUÑIGA, Maestro ECONOMÍA 0 Mar: 18:30-21:00


MARIELA Jue: 17:40-19:20

3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN,


JUSTIFICACIÓN)
El curso de Economía Regional permite conocer y analizar el rol y funcionamiento de los

diferentes espacios geoeconómicos desde la perspectiva natural y transformación histórica

como consecuencia de la contribución del ser humano en su afán de modificar dicho

espacio. De allí la importancia de la materia en la formación de economista.

En esta perspectiva la materia buscar una formación de carácter integral (teórica /

práctica), enmarcado dentro de un contexto de desarrollo globalizado, facilitando la

comprensión de los principales aportes entorno a la nueva configuración de los espacios

regionales con fines de desarrollo.

4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
El curso de Economía Regional permite conocer y analizar el rol y funcionamiento de los

diferentes espacios geoeconómicos desde la perspectiva natural y transformación histórica

como consecuencia de la contribución del ser humano en su afán de modificar dicho

espacio. De allí la importancia de la materia en la formación de economista.

En esta perspectiva la materia buscar una formación de carácter integral (teórica /

práctica), enmarcado dentro de un contexto de desarrollo globalizado, facilitando la

comprensión de los principales aportes entorno a la nueva configuración de los espacios

regionales con fines de desarrollo.


5. CONTENIDO TEMÁTICO

PRIMERA UNIDAD

Capítulo I: La Ciencia Regional


Tema 01: Presentación del curso y silabo. Autores clásicos y otros de
impacto en la Ciencia Regional
Tema 02: La Economía Regional como Ciencia. Fundamentos y Enfoques de
la Ciencia Regional
Tema 03: Métodos y aplicaciones de la Ciencia Regional. El espacio como
supuesto de la Ciencia Regional
Tema 04: Enfoque Complejo y Multicausal de la Ciencia regional

Tema 05: Concepción endógena de la Economía Regional.

Tema 06: Necesidad de enfoques dinámicos. Desafíos futuros

Capítulo II: Conceptos básicos de Economía Regional


Tema 07: Definición de Economía Regional. Aspectos básicos de una
conceptualización general. Objeto de estudio de la Economía Regional
Tema 08: Bases metodológicas de los conceptos de región. Conceptos
básicos y clásicos sobre los diferentes paradigmas. Conceptos de
Región sistémicos o complejos
Tema 09: Campo y método de la Economía Regional. Delimitación práctica de una
Región.

Teorías, métodos y modelos para el análisis regional

Tema 10: Principales tendencias de las teorías de la Economía Regional.


Evolución y perspectivas en las relaciones entre espacio,
crecimiento y desarrollo
Tema 11: Conceptos básicos sobre diferentes paradigmas. Principales
relaciones entre Espacio, región y territorio

SEGUNDA UNIDAD
Capítulo III: Teorías del Desarrollo Regional

Tema 12: Teorías de carácter Exógeno

Tema 13: Teorías Endógenas: La Teoría sobre el uso del suelo


Tema 14: La teoría de la localización industrial. La teoría de los lugres
centrales o actividades terciarias
Tema 15: La teoría de la base exportadora. La teoría de las etapas de desarrollo

Tema 16: La teoría relativa a la estructura industrial regional

Tema 17: La teoría de los Imput y ouput Access. La teoría de la acumulación flexible

Tema 18: PRIMER PARCIAL

Capítulo IV: Espacio y Territorio


Tema 19: Concepto de Territorio
Tema 20: Sistema Territorial
Tema 21: El Espacio Económico sustentable

Tema 22: Distinciones entre Territorio y Espacio

Tema 23: Proceso de evolución de la teoría económica espacial.

Capítulo V: Ordenamiento territorial y la Nueva Geografía Económica

Tema 24: Marco conceptual. Instrumentos de ordenamiento territorial

Tema 25: La zonificación Ecológica Económica- ZEE. Desarrollo


territorial y economía espacial
Tema 26: Definición de la Nueva Geografía Económica. Definición y temas
de estudio de la Nueva Geografía Económica (NGE Modelos
básicos.
Tema 27: Modelo Centro-periferia de Krugman

Tema 28: Fuerzas que afectan la concentración y dispersión geográfica. La


NGE y los conglomerados

TERCERA UNIDAD

Capítulo VI: Teorías de Localización

Tema 29: Principios fundamentales de la teoría de la localización

Tema 30: Teorías de la localización agrícola de Von Thunenn

Tema 31: Teoría de la localización industrial


Tema 32: Teoría de las áreas de mercado. La teoría el lugar central y derivación
Tema 33: Teoría General de la localización de Losch

Tema 34: La nueva Geografía Económica y la teoría de la localización.

Tema 35: SEGUNDO PARCIAL

Capítulo VII: Conglomerados y Economía Urbana

Tema 36: Definición de conglomerados y funcionamiento

Tema 37: Los tres entes de la naturaleza de la aglomeración

Tema 38: Las Economías Externas


Tema 39: Definición y características de la Economía Urbana

Tema 40: Los Sistemas de ciudades

Tema 41: Las Ciudades como concentraciones espaciales de la actividad Económica

CUARTA UNIDAD

Capítulo VIII: Enfoques del desarrollo Regional

Tema 42: Conceptualización sobre Desarrollo Regional. Indicadores sobre Desarrollo


Regional

Tema 43: Enfoques de Desarrollo Regional: El modelo de la Escuela Clásica

Tema 44: El modelo de la Escuela Marxista. El modelo de la Escuela


Neoclásica 8.3.4 El modelo de la Escuela Keynesiana
Tema 45: El modelo de la Escuela Estructuralista. El modelo de la Escuela Neoliberal

Tema 46: El modelo de la Escuela del Desarrollo Sostenible. El modelo Globalizador

Capítulo IX: Políticas, Estrategias y Actores del Desarrollo Regional

Tema 47: Definición y clasificación. Estrategias: Primera Estrategia:


¿Dispersar, Concentrar, Desconcentrar o Descentralizar?
Tema 48: Segunda Estrategia: ¿Eficiencia, Equidad, Sostenibilidad Estrategia:
¿Desarrollo Global, Desarrollo sostenible o desarrollo Local? 9.3
Importancia de las políticas regionales en la planificación del
desarrollo de la Región 9.4 La planificación y el desarrollo global-
local de la Región.
Tema 49: Tercera Estrategia: ¿Quiénes son los beneficiarios del desarrollo
regional el sector público, el sector privado o el sector social?
Tema 50: Cuarta Estrategia: ¿Desarrollo Global, Desarrollo sostenible o desarrollo
Local?

Tema 51: Importancia de las políticas regionales en la planificación del desarrollo de la


Región.

La planificación y el desarrollo global-local de la Región.

Capítulo X: Descentralización y Participación

Tema 52: Centralismo y Descentralización. Descentralización y Competitividad

Tema 53: Aproximación Económica. Aproximación Político-Administrativo

Tema 54: Bienes Públicos. La descentralización como solución


Tema 55: Descentralización de la provisión y de la producción

Tema 56: Descentralización y participación ciudadana

Tema 57: Regionalización y Descentralización en el Perú

Tema 58: TERCER PARCIAL

6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIG. FORMATIVA Y


RESPONSABILIDAD SOCIAL

6.1. Métodos
Método expositivo en las clases teóricas-prácticas las que serán desarrollarán de manera

virtual utilizando diversas plataformas principalmente DUTIC y otras como CANVAS,

MEET GOOGLE. Actividades colaborativas e interactivas para la realización de trabajos

prácticos de manera conjunta por los diferentes grupos de alumnos.

Método científico para la elaboración del proyecto de investigación formativa virtual

6.2. Medios
Enseñanza-aprendizaje virtual con el uso de herramientas digitales y el uso de

computadora, celular, otros e internet. Además, libros, investigaciones, ensayos, revistas,

materiales impresos, videos, foros, etc.


6.3. Formas de organización
Clases teóricas/ prácticas, para el desarrollo del contenido de la asignatura.

Aprendizaje cooperativo, para fomentar el trabajo en equipo y el mejor aprendizaje de

todos los miembros del grupo.

Prácticas virtuales para la solución de problemas, casos, análisis de videos y lecturas

especiales, entre otros, que serán evaluados mediante el uso de rúbricas.

Tutoría a los alumnos que requieran apoyo en cuanto al aprendizaje o la solución de casos

prácticos. Proceso permanente de retroalimentación sobre todo de aspectos de cierta

complejidad, caso de análisis

de alternativas de solución de problemas regionales.

6.4. Programación de actividades de investigación formativa y responsabilidad social

Investigación Formativa:

¿Los estudiantes por equipos de trabajo desarrollarán un estudio sobre el Financiamiento

y Regulación de las PYMES del Sector Textil Exportador en la Región Arequipa 2020?

considerando datos de fuentes fiables.

Los estudiantes participarán desde la elaboración de proyecto de investigación hasta la

ejecución del mismo en relación directa con sus respectivos cursos.

i. Responsabilidad Social:

¿Los resultados del trabajo de investigación formativa sobre el Financiamiento y

Regulación de las PYMES del Sector Textil Exportador en la Región Arequipa 2020?

será difundido a través de un medio de comunicación a los grupos beneficiarios y a la

sociedad.

El curso de Economía Regional le permitirá aportar ideas creativas e innovadoras para

contribuir como ciudadanos responsables, a la solución de los diversos problemas


regionales en particular de la Región Arequipa, sobre todo en su ejercicio profesional.

Estas tareas serán realizadas en forma conjunta por el grupo de docentes del cuarto año

de la Facultad de Economía y se acordó desarrollar el siguiente trabajo de Investigación

Formativa y de Responsabilidad Social Universitaria:

PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA

I. DATOS GENERALES

1.1 Facultad Economía

1.2 Escuela Profesional: Economía

1.3 Departamento Académico: Economía

1.4 Semestre: 2021-A

1.5 Asignatura (s): Economía Regional. Cuarto año Econometría: A, B, C, D y E

1.6 Título del proyecto: Financiamiento y Regulación de las PYMES del Sector

Textil Exportador en la Región Arequipa 2020.

1.7 Responsables e integrantes:

▪ Bernabé F. Pacheco Santos


▪ Anatolia H. Hinojosa Pérez
▪ Mariela I. Huanca Zúñiga

1.8 Participantes: Todos los Estudiantes matriculados en las asignatura indicada

1.9 Beneficiarios: Microempresarios agremiados en la Cámara PYME, Asociaciones de

Microempresarios, Comunidad Universitaria. Facultad de Economía y Estudiantes

1.10 Tipo de eje: Formación/investigación/proyección social

1.11 Tipo de actividad: Proyecto de Investigación formativa y de

Responsabilidad Social Presentado por los docentes del Cuarto año de


Economía.

1.12 Meta: 80 % de Microempresarios y 100% Estudiantes

1.13 Indicador: Número Microempresarios participantes / Número de Estudiantes

1.14 Fecha de inicio: 12 de abril 2021

1.15 Fecha de evaluación de avance: 15 de junio 2021

1.16 Fecha de termino: 16 de Julio 2021

1.17 Fecha de aplicación de instrumento: Informe de satisfacción

22 de Julio 2021Docentes, Alumnos

Grupo beneficiario

1.18 Lugar de ejecución: Facultad de Economía y la Cámara PYME de Arequipa (virtual)

7. CRONOGRAMA ACADÉMICO
SEMANA TEMA DOCENTE % ACUM.
Presentación del curso y silabo.
B. Pacheco/H.
Autores clásicos y otros de impacto en
1 Hinojosa/M. Huanca 2 2.00
la Ciencia Regional
La Economía Regional como Ciencia.
B. Pacheco/H.
Fundamentos y Enfoques de la Ciencia
1 Hinojosa/M. Huanca 2 4.00
Regional
Métodos y aplicaciones de la Ciencia
B. Pacheco/H.
Regional. El espacio como supuesto
1 Hinojosa/M. Huanca 2 6.00
de la Ciencia Regional
Enfoque Complejo y Multicausal de la B. Pacheco/H.
2 2 8.00
Ciencia regional Hinojosa/M. Huanca
Concepción endógena de la Economía B. Pacheco/H.
2 2 10.00
Regional. Hinojosa/M. Huanca
Necesidad de enfoques dinámicos. B. Pacheco/H.
2 2 12.00
Desafíos futuros Hinojosa/M. Huanca
Definición de Economía Regional.
Aspectos básicos de una
B. Pacheco/H.
3 conceptualización general. Objeto de 1 13.00
Hinojosa/M. Huanca
estudio de la Economía
Regional

Bases metodológicas de los conceptos


de región. Conceptos básicos y clásicos
sobre los diferentes paradigmas. B. Pacheco/H.
3 Conceptos de Región sistémicos o Hinojosa/M. Huanca 1 14.00
complejos
Campo y método de la Economía
Regional. Delimitación práctica de una B. Pacheco/H. 1
Región. Teorías, métodos y modelos Hinojosa/M. Huanca
3 15.00
para el análisis regional

Principales tendencias de las teorías


de la Economía Regional.
B. Pacheco/H. 1
Evolución y perspectivas en las
Hinojosa/M. Huanca
3 relaciones entre espacio, crecimiento y . 16.50
desarrollo 5

Conceptos básicos sobre diferentes 1


B. Pacheco/H.
paradigmas. Principales relaciones
3 Hinojosa/M. Huanca . 18.00
entre Espacio, región y territorio
5

4 B. Pacheco/H. 2 20.00
Teorías de carácter Exógeno
Hinojosa/M. Huanca

4 Teorías Endógenas: La Teoría sobre el B. Pacheco/H. 2 22.00


uso del suelo Hinojosa/M. Huanca
La teoría de la localización industrial.
La teoría de los lugres centrales o B. Pacheco/H.
5 2 24.00
actividades terciarias Hinojosa/M. Huanca

La teoría de la base exportadora. La


B. Pacheco/H.
5 teoría de las etapas de desarrollo 2 26.00
Hinojosa/M. Huanca

6 La teoría relativa a la estructura B. Pacheco/H. 2 28.00


industrial regional Hinojosa/M. Huanca
La teoría de los Imput y ouput Access. B. Pacheco/H.
6 La teoría de la acumulación flexible Hinojosa/M. Huanca 2 30.00

B. Pacheco/H. 0 30.00
PRIMER PARCIAL
Hinojosa/M. Huanca
7 Concepto de Territorio B. Pacheco/H. 2 32.00
Hinojosa/M. Huanca

7 B. Pacheco/H. 2 34.00
Sistema Territorial
Hinojosa/M. Huanca

7 B. Pacheco/H. 2 36.00
El Espacio Económico sustentable
Hinojosa/M. Huanca

8 B. Pacheco/H. 2 38.00
Distinciones entre Territorio y Espacio
Hinojosa/M. Huanca

8 Proceso de evolución de la teoría B. Pacheco/H. 2 40.00


económica espacial. Hinojosa/M. Huanca

9 Marco conceptual. Instrumentos de B. Pacheco/H. 2 42.00


ordenamiento territorial Hinojosa/M. Huanca
La zonificación Ecológica Económica-
B. Pacheco/H.
ZEE. Desarrollo territorial y economía
9 Hinojosa/M. Huanca 2 44.00
espacial
Definición de la Nueva Geografía
Económica. Definición y temas de B. Pacheco/H. 2
estudio de la Nueva Geografía Hinojosa/M. Huanca
9 46.00
Económica (NGE Modelos básicos.

9 B. Pacheco/H. 2 48.00
Modelo Centro-periferia de Krugman
Hinojosa/M. Huanca
Fuerzas que afectan la concentración
B. Pacheco/H.
y dispersión geográfica. La NGE y los
9 Hinojosa/M. Huanca 2 50.00
conglomerados

10 Principios fundamentales de la teoría de B. Pacheco/H. 3 53.00


la localización Hinojosa/M. Huanca

10 Teorías de la localización agrícola de B. Pacheco/H. 3 56.00


Von Thunenn Hinojosa/M. Huanca

10 B. Pacheco/H. 3 59.00
Teoría de la localización industrial
Hinojosa/M. Huanca
Teoría de las áreas de mercado. La
11 B. Pacheco/H. 62.00
teoría el lugar central y derivación
Hinojosa/M. Huanca 3

11 Teoría General de la localización de B. Pacheco/H. 3 65.00


Losch Hinojosa/M. Huanca

11 La nueva Geografía Económica y la B. Pacheco/H. 3 68.00


teoría de la localización. Hinojosa/M. Huanca
11 SEGUNDO PARCIAL B. Pacheco 0 68.00

12 Definición de conglomerados y B. Pacheco/H. 1 69.00


funcionamiento Hinojosa/M.
Huanca
B. Pacheco/H.
12 Los tres entes de la naturaleza de la 1 70.00
Hinojosa/M.
aglomeración
Huanca
B. Pacheco/H.
12 Las Economías Externas Hinojosa/M. 1 71.00
Huanca
B. Pacheco/H.
12 Definición y características de la 1 72.00
Hinojosa/M.
Economía Urbana
Huanca
B. Pacheco/H.
12 Los Sistemas de ciudades Hinojosa/M. 1 73.00
Huanca
B. Pacheco/H.
Las Ciudades como concentraciones
Hinojosa/M.
12 espaciales de la actividad Económica 1 74.00
Huanca
Conceptualización sobre Desarrollo B. Pacheco/H.
Regional. Indicadores sobre Hinojosa/M.
13 2 76.00
Desarrollo Regional Huanca
B. Pacheco/H.
13 Enfoques de Desarrollo Regional: El 2 78.00
Hinojosa/M.
modelo de la Escuela Clásica
Huanca
El modelo de la Escuela Marxista.
B. Pacheco/H.
El modelo de la Escuela Neoclásica
Hinojosa/M.
13 8.3.4 El modelo de la Escuela 2 80.00
Huanca
Keynesiana
El modelo de la Escuela B. Pacheco/H.
Estructuralista. El modelo de la Hinojosa/M.
14 2 82.00
Escuela Neoliberal Huanca
El modelo de la Escuela del B. Pacheco/H.
Desarrollo Sostenible. El modelo Hinojosa/M.
14 2 84.00
Globalizador Huanca
Definición y clasificación. Estrategias:
B. Pacheco/H.
Primera Estrategia: ¿Dispersar,
Hinojosa/M.
15 Concentrar, Desconcentrar o 1 85.00
Huanca
Descentralizar?
Segunda Estrategia: ¿Eficiencia,
Equidad, Sostenibilidad Estrategia: B. Pacheco/H.
¿Desarrollo Global, Desarrollo Hinojosa/M.
sostenible o desarrollo Local? 9.3 Huanca
15 Importancia de las políticas regionales 1 86.00
en la planificación del desarrollo de la
Región 9.4 La planificación y el
desarrollo global-local de la Región.

Tercera Estrategia: ¿Quiénes son los


B. Pacheco/H.
beneficiarios del desarrollo regional el
Hinojosa/M.
15 sector público, el sector privado o el 1 87.00
Huanca
sector social?
Cuarta Estrategia: ¿Desarrollo B. Pacheco/H.
Global, Desarrollo sostenible o Hinojosa/M.
15 1 88.00
desarrollo Local? Huanca
Importancia de las políticas
regionales en la planificación del
B. Pacheco/H.
desarrollo de la Región. La
Hinojosa/M.
15 planificación y el desarrollo global- 1 89.00
Huanca
local de la Región.
B. Pacheco/H.
16 Centralismo y Descentralización. 2 91.00
Hinojosa/M.
Descentralización y Competitividad
Huanca
B. Pacheco/H.
16 Aproximación Económica. 1 92.00
Hinojosa/M.
Aproximación Político-Administrativo
Huanca
B. Pacheco/H.
16 Bienes Públicos. La descentralización 2 94.00
Hinojosa/M.
como solución
Huanca
B. Pacheco/H.
17 Descentralización de la provisión y de 2 96.00
Hinojosa/M.
la producción
Huanca
B. Pacheco/H.
17 Descentralización y participación 2 98.00
Hinojosa/M.
ciudadana
Huanca
B. Pacheco/H.
17 Regionalización y Descentralización en 2 100.00
Hinojosa/M.
el Perú
Huanca
B. Pacheco/H.
TERCER PARCIAL Hinojosa/M.
Huanca

8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
8.1. Evaluación de aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje

1. Evaluación Continua

1.1 Evaluación Continua 1


1.2 Evaluación Continua 2
1.3 Evaluación Continua 3

2. Evaluación Periódica

2.1 Primer Examen


2.2 Segundo Examen
2.3 Tercer Examen

8.2. Cronograma de evaluación

FECHA DE EXAMEN EVAL. TOTAL


EVALUACIÓN
EVALUACIÓN TEORÍA CONTINUA (%)

Primera Evaluación Parcial 17-05-2021 13% 20% 33%

Segunda Evaluación Parcial 28-06-2021 13% 20% 33%

Tercera Evaluación Parcial 02-08-2021 14% 20% 34%

TOTAL 100%

9. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA


a) El estudiante tendrá derecho a observar o en su defecto a ratificar las notas consignadas

en sus evaluaciones, después de ser entregadas las mismas por parte del docente, salvo el

vencimiento de plazos para culminación del semestre académico, luego del mismo, no se

admitirán reclamaciones, alumno que no se haga presente en el día establecido, perderá su

derecho a reclamo.

b) Para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota igual o superior a 11 en escala

vigesimal, en el promedio final.


c) El estudiante que no tenga alguna de sus evaluaciones y no haya solicitado evaluación

de rezagados en el plazo oportuno, se le considerará como abandono.

d) El estudiante quedará en situación de abandono si el porcentaje de asistencia es menor al

ochenta por ciento (80%) en las actividades que requieran evaluación continua (prácticas,

talleres, etc.).

e) El Docente podrá tomar un examen sustitutorio durante el último mes del semestre a los

alumnos que voluntariamente lo soliciten. La nota obtenida en el examen sustitutorio,

cualquiera que fuera ésta, reemplaza la nota de examen que tenga la menor puntuación del

primer o segundo registro semestral.

Queda expresamente señalado que no reemplaza la nota del examen del tercer registro

semestral y que bajo ningún concepto reemplaza una evaluación continua. Si el estudiante

está en situación de abandono

10. BIBLIOGRAFIA: AUTOR, TÍTULO, AÑO, EDITORIAL

10.1. Bibliografía básica obligatoria


Isard W. (1973). Métodos de Análisis Regional. Una Introducción a la Ciencia Regional.

Barcelona: Ediciones Ariel.

Andrés E. M. (2004) . Ciencia Regional. Principios de Economía y Desarrollo. México.

Normand E. A . (2001). Economía Regional y Urbana. México

Merchand M. (2007). Teorías y conceptos de Economía Regional y estudios de caso.

Universidad de Guadalajara, México

Gaviría M. (2010). Apuntes de Economía Regional. Pereira. Normand E. A. (2014).

Teorías de Localización.

Gutierrez L.E. (2010). Teorías del crecimiento regional y el desarrollo divergente.

Propuesta de un marco de referencia. México


10.2. Bibliografía de consulta
Hardoy J. (1972). Políticas de Desarrollo Urbano y Regional en América Latina. Buenos

aires: Ediciones SIAP.

Echenique M. (1975). Modelos matemáticos de la estructura espacial urbana: Aplicaciones

en A.L. Buenos Aires: Ediciones SIAP.

Stohr W.B. (1973). El desarrollo regional en A.L. Experiencias y Perspectivas. . Buenos

aires. Ediciones SIAP.

Caravedo W. et.al (1984). La crítica del centralismo y la cuestión regional. Lima: Editora

Asociados. Centro de Estudios del Desarrollo (CEDESA).

CONCYTEC y Colegio de Ingenieros del Perú. (1987). Forum: Regionalización,

Descentralización y

Desarrollo. Arequipa: Segunda Edición.

Arequipa, 10 de Abril del 2021

PACHECO SANTOS, BERNABE HUANCA ZUÑIGA,


MARIELA

HINOJOSA PEREZ, ANATOLIA


PRÁCTICAS/ACTIVIDADES EN CLASE
TEMA: Concepción Endógena

Presentar una concepción endógena de la región Arequipa, considerando las siguientes

dimensiones:

▪ Económico: vocación productiva, crecimiento regional de Arequipa.


▪ Sociocultural: rasgos socioeconómica, cultural, medioambiental.
▪ Político administrativo: administración pública (estructura) en las instituciones,
sociales, financieras, públicas.
Turismo

El turismo es una concepción endógena de la región Arequipa

Desde el punto de vista económico genera crecimiento; en los oficios de transportes

nacionales e internacionales hacia la región, hospedaje, alimentación, servicio de guía entre

otros. Mejorando los ingresos económicos de esta región.

Desde el punto de vista sociocultural, fomenta la protección de estos atractivos turísticos, así

como su mantenimiento.

Desde el punto de vista politico administrativo, se realizan subsidios o incentivos para

mejorar los servicios anteriores. De esta forma, con los 3 puntos ya mencionados, se genera

un desarrollo regional.

Otros ejemplos:

▪ Energía solar
▪ Construcción y manufactura
▪ Agraria y ganadera
▪ Minería
▪ Turismo
TEMA:

Buscar industrias en los que se evidencie los procesos de innovación, con ejemplos de
productos, que han permitido que los conglomerado industriales se posicionen en el mercado
en Arequipa

Incalpaca

Una de las empresas presentes en el encuentro fue Incalpaca Textiles Peruanos de Export, la

cual utilizó tecnología de visión artificial para obtener hilados de alta calidad.

Inca Tops

En el 2011, Inca Tops tomo la decisión estratégica de retornar al negocio de materia prima al

adquirir la maquinaria e inventarios de PROSUR. En ese año comienzan los planes para

construir la fábrica de procesamiento de alpaca más moderna y sostenible en el mundo. El

proyecto, recientemente finalizado, está ubicado a las afueras de la ciudad de Arequipa en un

área de construcción de 43,000 metros cuadrados. La planta incluye las actividades de

clasificado, lavado y peinado de toda la alpaca y lana que usa la empresa. La nueva planta

tiene una capacidad de producción de 260 toneladas de materia prima (tops) al mes. De esta

producción aproximadamente el 35% es usada al mes en la hilandería y el resto es exportada

como materia prima a diferentes mercados Desde un inicio el proyecto tuvo como principal

objetivo el desarrollo de operaciones basado en prácticas sostenibles y de alta productividad,

se han instalado más de 1200 paneles solares para cubrir el 80% de la necesidad energética

del proceso. Todas estas prácticas permiten que los tops producidos en la nueva planta

tengan la certificación Oeko-Tex Starndard 100.

Otros ejemplos:

▪ Industria Láctea
▪ Turismo
▪ Minería
MAPAS MENTALES COMO RESÚMENES DE APRENDIZAJE

TEMA: La Economía Regional tras cincuenta años


TEMA: Claves para entender el desarrollo endógeno en la globalización
TEMA: Definición de Economía Regional.
TEMA: Bases metodológicas de los conceptos de región.
TEMA: Campo y método de la Economía Regional.

TEMA: Principales tendencias de las teorías de la Economía Regional.


TEMA: Principales relaciones entre Espacio, región y territorio.
PROYECTOS GRUPALES
TEMA: La Economía Regional como Ciencia. Métodos y aplicaciones de la Ciencia

Regional
TEMA: Enfoque Complejo y Multicausal de la Ciencia regional. Concepción endógena de la

Economía Regional. Necesidad de enfoques dinámicos


TEMA: Definición de Economía Regional. Bases metodológicas de los conceptos de región.

Campo y método de la Economía Regional. Principales tendencias de las teorías de

la Economía Regional. Principales relaciones entre Espacio, región y territorio.


TEMA: Teorías de desarrollo Regional. Exógeno y Endógeno
TEMA: Teorías Endógena: Teoría uso del suelo
EXPOSICIONES GRUPALES
Evidencias fotográficas
TEMA: Definición de Economía Regional

TEMA: Teorías de desarrollo Regional. Exógeno y Endógeno


ANÁLISIS DE LAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
13 de abril del 2021
La segunda vuelta electoral y la minería

El escenario político que ha traído la primera vuelta está siendo analizado desde varios

ángulos, pero claramente ha dejado sorprendidos a la mayoría de líderes de opinión y

analistas que miran al país desde Lima y los grandes medios de comunicación.

En esas lecturas se devela que hay otro país, otro Perú cuyas dinámicas parecen pasar

desapercibidas para los debates y análisis que se hacen desde la capital de la República. La

primera vuelta ha dado un escenario de polarización entre 2 alternativas: la representada por

Keiko Fujimori de Fuerza Popular y la que representa Pedro Castillo de Perú Libre.

No se trata solo de dos personas, es la disputa entre los representantes de dos formas muy

distintas de entender el país y modelos de desarrollo completamente diferentes.

Por un lado, Keiko Fujimori se ha encargado de reafirmar en esta campaña que será la

continuadora del modelo que instauró su padre. Ha señalado que va profundizar las líneas de

ese modelo y una defensa irrestricta de la Constitución de 1993, que le da sustento. En ese

sentido, Keiko abiertamente ha expresado su respaldo al empresariado minero,

comprometiéndose a impulsar los proyectos que están trabados y nuevos proyectos.

Por su parte el candidato Pedro Castillo, ha señalado que propone una nueva constitución que

sea producto de una asamblea popular constituyente, y que en esta se ponga al estado como
actor central de la actividad económica, recuperando su rol en el manejo del gas y la minería.

Propone consultar al pueblo antes de impulsar un proyecto minero.

Se trata de miradas muy distintas de cómo abordar la minería en el país y el papel del estado

en la regulación de esta actividad. Pero a eso hay que agregar la complejidad de un congreso

fragmentado y sin mayorías, así como los antecedentes y capacidad real que tendrán estos

candidatos para desarrollar sus propuestas. La candidata Fujimori tiene serios

cuestionamientos de corrupción, además de indicios que continuará con el legado autoritario

y conservador de su padre. Por el lado de Castillo, su partido Perú Libre y él como dirigente

magisterial, son acusados de tener vínculos con el Movadef, brazo político de Sendero

Luminoso. Lo cierto es que Castillo y su movimiento tienen una mayor cercanía a

movimientos sociales como los ronderos de la sierra norte, así como con otras organizaciones

y comunidades de regiones como el sur andino y la Amazonía. No es casual que zonas donde

se desarrolla una intensiva actividad minera, como Puno, Cusco, Arequipa, o Apurímac le

hayan dado un voto mayoritario al candidato del lápiz. Si alguna coincidencia podemos

encontrar entre ambos candidatos, es que ambas tienes posturas similares en temas como su

oposición al enfoque de género, a derechos sexuales, así como en su crítica a la labor de los

organismos de derechos humanos y las ONGs.

Sería aventurado hacer una predicción del desenlace de esta segunda vuelta. Lo que si

podemos afirmar es que en el estado peruano existe lo que podríamos llamar una hegemonía

del modelo neoliberal instaurado por el fujimorismo, y está claro que los sectores políticos

alineados en la defensa del modelo y la constitución del 93 van a cerrar filas con la candidata

de Fuerza Popular. Habrá que ver las alianzas o ajustes al programa que pueda realizar Pedro

Castillo para ampliar su base de apoyo y disputarle el escenario a su contrincante.

Recordemos que buena parte del voto en apoyo a la candidatura de Castillo proviene

precisamente de regiones donde se realiza la actividad minera de manera intensiva desde hace
décadas, pero esto no se ha visto reflejado en el desarrollo y beneficio de las comunidades y

población más necesitadas. Asimismo, de regiones históricamente postergadas por el estado y

que se han visto más golpeadas por los efectos económicos y sociales de la pandemia.

En cualquiera de los casos, desde la sociedad civil lo que seguiremos defendiendo e

insistiendo, es en la importancia de la defensa de los derechos humanos, la democracia y las

libertades. De la misma manera, en que se promueva el ordenamiento territorial para

planificar la actividad minera, y se informe, coordine y consulte debidamente con las

comunidades que se verían afectadas o son aledañas de los proyectos mineros.

COMENTARIO:

La minería del Perú se vio influenciada y rodeada por la informalidad, ante la ausencia del

gobierno. Hoy en día el escenario es el mismo, a pesar de que se trató cambiar dicha

realidad, no se pudo revertir.

No cabe duda, que quien sea tome el poder del gobierno este año, el sector minero será un

gran punto para generar ingresos personales. Por ahora es importante mantener las

expectativas y no perder la calma, ya el bicentenario de este maravilloso país es próximo.


16 de abril de 2021

KEIKO FUJIMORI Y PEDRO CASTILLO: ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN SUS

PRINCIPALES PROPUESTAS?

Compara aquí los planes de gobierno de Fuerza Popular y Perú Libre, los candidatos que

pasan a segunda vuelta, en los temas de educación, salud, seguridad, economía y lucha contra

la corrupción.

Propuestas en Salud:

Perú Libre

• Sistema de salud universal, único, gratuito y de calidad. Reconocer la salud


constitucionalmente como un derecho. Incrementar el presupuesto al 10% del PBI
tras unificar los presupuestos de EsSalud y Minsa, y adicionar más recursos. Todo
peruano podría atenderse en cualquier hospital con solo mostrar su Documento
Nacional de Identidad.
• Tarifario único para clínicas privadas, fijado por la Dirección Regional de Salud
de su respectiva jurisdicción, según su categoría, nivel de resolución y
complejidad, para regular el lucro exagerado y el abuso.
• Programa Médico de la Familia. Un médico para cada 2.500 habitantes,
empezando por los asentamientos humanos, orientados a prevenir la enfermedad.
Construir consultorio-vivienda para los médicos.
• Despenalización del aborto. Un país subdesarrollado que no controle su natalidad
está condenado a no salir de la pobreza. Despenalizar el aborto permitió
salvaguardar la vida materna, reducir prácticas ilícitas, disminuir la mortalidad
infantil y evitó prácticas genocidas como las esterilizaciones forzadas.
Fuerza Popular

• Ampliar el financiamiento en salud, y mejorar la capacidad de gestión del sistema


público. Aumentar un punto del PIB por año. Hospitales como unidades
independientes que compitan entre ellos por eficiencia. Promover la movilidad de
médicos a nivel nacional.
• Control de la pandemia. Uso masivo de pruebas moleculares para detección
temprana, rastreo de contactos de infectados con call centers, y administración
adecuada de vacunas. Aislamiento domiciliario de infectados otorgándoles ayuda
alimentaria.
• Implementar una red interconectada de centros de atención primaria para
descongestionar hospitales de media y alta complejidad. Construir hospitales de
baja, media y alta complejidad a nivel nacional.
• Avanzar hacia la Seguridad Social Universal. Unificar el sistema de salud, separar
las funciones de financiamiento y prestación en EsSalud y crear un fondo para las
enfermedades de alto costo.

COMENTARIO:

Ya a pasado más de un año de confinamiento, pesar, dolor y angustia de millones de

peruanos, el vivir en esa realidad lastimó a miles, y en estas elecciones, hay quienes

esperan un cambio en su calidad de vida. en las propuestas que brindan los candidatos de a

la presidencia del Perú.

En lo que queda de los días de campaña, ambos finalistas dirán todo lo que uno quisiera

escuchar, por eso importante leer sus propuestas colocadas en el JNE, pues nuestro voto no

solo nos afecta psicológicamente, sino también a nuestros bolsillos.


18 de abril del 2021

LA CORRUPCIÓN EN AMBOS CASOS ES SERIA

Enfoque por: Samuel Rotta, director de Proética

Es muy difícil creerles cuando dicen que van a luchar contra la corrupción. No solo Keiko

Fujimori sino Fuerza Popular están comprometidos en procesos judiciales por lavado de

activos. En Perú Libre está el problema con el líder del partido, Vladimir Cerrón , quien está

sentenciado. Pedro Castillo dice que él no está sentenciado por corrupción sino que ha sido

sentenciado por la corrupción. No hay ahí un deslinde.

En el caso de Keiko Fujimori hay un riesgo muy serio en ella misma, porque si llega a la

presidencia su juicio se detiene, pero el proceso avanzó mucho, y si sale más información

puede convertirse en factor desestabilizador de la presidencia.

Lo de Castillo es más manejable si se deslinda de Cerrón y hace ajustes a su plan de gobierno

que tiene serios problemas de diagnóstico.

El caso de Fujimori resulta porque ella está comprometida y hay un riesgo de inestabilidad

que generaría esto a su presidencia.

COMENTARIO:

Los líderes políticos son tan moldeables que las grandes empresas son capaces de

manejarlas a su antojo, pero es de esperarse porque aquel que tiene ambición, sucumbe al

poder, por mencionar el Perú y en siendo un país en vías de desarrollo como el nuestro

desconcierta saber que no crecemos aún más por ese tipo de errores.

Estas elecciones de este año estan rodeadas de muchas interrogantes, sin embargo, la

verdadera pregunta es: ¿Qué efectos tendrán en la población?

Solo espero que no veamos una crisis, sino la economía caerá.


30 de abril del 2021

MEF MANTUVO SU PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

PERUANA EN 10% PARA ESTE AÑO

Ministro de Economía mencionó que recuperación se sostiene por impulso al crédito.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantuvo su proyección de crecimiento de la

economía a 10% para este año, según el último Informe de Actualización de Proyecciones

Macroeconómica 2021 - 2024, presentado por el ministro del sector Waldo Mendoza.

Hay que recordar que, en abril del año pasado, el MEF no publicó el informe de actualización

correspondiente al periodo 2020 - 2023, porque -según dijo la cartera en ese momento- el

impacto de la pandemia del covid-19 no lo permitía. Sin embargo, en agosto del 2020, se

publicó el Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024, en el que se proyectó un

incremento del Producto Bruto Interno (PBI) de 10%.

“Uno se pregunta por qué se recupera tan rápido en plena pandemia. En una crisis

económica, el crédito también se contrae. En tiempos normales, el crédito crecía a un ritmo

de 6% anual, y en plena pandemia -y hasta ahora- se duplica o hasta triplica. Esto es a juicio

nuestro una de las razones por las que nos hemos recuperado tan rápido”, sostiene

Mendoza.
El titular de Economía recordó los programas aprobados como Reactiva Perú y el FAE-

Mype, así como el reciente PAE-Mype. “Se suele decir que el 10% es un crecimiento

estadístico. Pero imaginemos que no hubieran existido esos programas crediticios. Si el

gobierno, junto con el BCR, no hubiera otorgado ese crédito, las empresas hubieran

quebrado masivamente por lo tanto no habría recuperación estadística”, añadió.

COMENTARIO:

A pesar de la tremenda caída del PBI en el 2020, el Perú vio una luz de esperanza el 2021,

gracias a la reactivación de la economía y al enorme trabajo de miles de peruanos, que a

pesar de la crisis sanitaria y económica, supieron sobrellevar sus problemas. Además de

este ser un gran repute provocado por todos, ya que los números positivos de este año,

indican que hemos seguido creciendo.

Por ahora, queda esperar que los números se sigan elevando y produzcan estabilidad en el

país, porque si dichas cifras vuelven a ser negativas, todos sufrirán sus consecuencias,

siendo los pobres los más afectados por tales medidas.


10 de mayo del 2021

DÓLAR CAE MÁS DE 2% AL CIERRE TRAS ENCUESTA QUE COLOCA A

FUJIMORI A CASI 2 PUNTOS DE CASTILLO

El billete verde anotó su mayor retroceso diario desde abril de 2016 influenciado también por

la caída a nivel global y el repunte del cobre.

En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotizaba a S/ 3.700

la compra y S/ 3.770 la venta de cada billete verde. (Foto: GEC)

El precio del dólar en Perú anotó un fuerte descenso al cierre de la jornada cambiaria de este

lunes ante el optimismo de los inversionistas por activos de riesgo tras difundirse una nueva

encuesta electoral, sumado a la caída global de la divisa estadounidense y el notable avance

del cobre.

Al término de las operaciones, el tipo de cambio se cotizó a S/ 3.722 por dólar en el mercado

interbancario, una caída de 2.41% en comparación a los S/ 3.812 del cierre del viernes, según

datos del Banco Central de Reserva (BCR).

El billete verde ha anotado su mayor retroceso diario desde abril de 2016 y se ubicó también

en un nivel no visto desde el 24 de marzo de 2021.

El BCR intervino en la sesión a través de swaps cambiarios venta por S/ 80 millones a 12

meses, a una tasa promedio de 0.25%.


El apetito por activos de riesgo dominó al mercado en los minutos finales de la jornada

cambiaria tras confirmarse la tendencia alcista en las preferencias de la candidata Keiko

Fujimori (Fuerza Popular) quien habría acortado distancia a casi 2 puntos de su rival Pedro

Castillo (Perú Libre).

Según CPI, el militante de Perú Libre sigue en el primer lugar de las preferencias con un

34.2%, mientras que la hija de Alberto Fujimori obtiene un 32%. El resultado coincide con el

de otras encuestadoras que ya daban cuenta del avance de la lideresa de Fuerza Popular.

Fujimori, quien postula por tercera vez a la presidencia del Perú, se ha presentado como una

candidata favorable a los mercados por su posición a favor de mantener la actual

Constitución. Caso contrario es el de Castillo, de quien los inversionistas temen que pueda

realizar un cambio radical en el modelo económico.

A nivel internacional, el índice dólar cayó a mínimos de dos meses y medio luego de un

informe que mostró que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró

inesperadamente en abril.

A ello también se sumó el importante avance del cobre, principal metal de exportación de

Perú, que tocó hoy un máximo histórico de US$ 10,747.50.

En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotizaba a S/ 3.700

la compra y S/ 3.770 la venta de cada billete verde.

COMENTARIO:

A días de iniciar la segunda vuelta de las elecciones peruanas, la volatilidad de la moneda

es grande, debido a las especulaciones que se pueden dar gracias a los candidatos,

considerando todo ello, se puede decir que es importante permanecer en calma, porque a

una subida tan alta, es probable que no solo las inversiones extranjeras peligres, sino las
importaciones que el país realiza, de esa manera disminuyendo la calidad de vida de las

personas aún más.

Algunos expertos recomiendan tener inversiones en dólares o soles, mientras otros

mencionan que con tener un dinero ahorrado ayuda a caer en crisis, pero cual sea el caso,

es importante no provocar pánico, de esa manera se evitaría la especulación de precios.


TUTORÍA
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
ALBURQUERQUE, F. 1997a. Metodología para el desarrollo económico local.

ILPES/CEPAL. Santiago de Chile.

____. 1997b. El proceso de construcción social del territorio para el desarrollo económico

local. ILPES/CEPAL. Santiago de Chile.

ALVAREZ, P. S. (1968-1969). INTERPRETACION DE LA HISTOREOGRAFIA

REGIONAL Y LOCAL. MEXICO : REVISTA DE HISTORIA REGIONAL.

AROCENA, J. 1995. El desarrollo local – un desafío contemporáneo. Editorial Nueva

Sociedad. Caracas (Venezuela).

ARRIOLA, A. T. (1968). REGION E HISTORIA. MEXICO: ASOCIACION PARA EL

AVANCE DE LAS CIENCIAS.

ASSAB, C. M. (2001). LOS SENTIMIENTOS DE LA REGION . MEXICO.

BENDESKY, L. 1994. “La economía regional en la era de la globalización”. Comercio

Exterior. No. 44; 932-949.

BITAR, S. 1986. “La inserción de América Latina en la economía mundial – riesgos y

desafíos”. Repensar el futuro. Caracas, Editorial Nueva Sociedad. 101-113. BOISIER, S.

1992. “Las relaciones entre descentralización y equidad”. Revista de la CEPAL. No. 46.

113-131.

CARDENAS, N. 1996. El desarrollo local – su conceptualización y proceso. Fundación

Escuela de Gerencia Social, mimeografiado. Caracas (Venezuela).

CEPAL. No. 44. 149-178. Claves para entender el desarrollo endógeno en la globalización 163

CEPAL. No. 61; citado por: Eugenio Lahera (1997): “El papel del Estado y del gobierno en el

desarrollo – una mirada desde la CEPAL. En: Cuadernos del CENDES. Año 14, No. 36.

Caracas, Universidad Central de Venezuela. 67-86.


CERRUTTI, M. (1993). FRONTERA E HISTORIA ECONOMICA . MEXICO: INSTITUTO

DE INVESTIGACIONES.

ESCOBAR, A. 1991. “Imaginando un futuro – pensamiento crítico, desarrollo y movimiento

social”. Desarrollo y Democracia. Editorial Nueva Sociedad. 135-179.

EURE. Vol. XXI, No. 64. 25-35.

FAJNZYLBER, F. 1991. “Inserción internacional e innovación institucional”. Revista de la

FERRAO, J. 1995. “Colectividades territoriales y globalización – contribuciones para una

nueva acción estratégica de emancipación”. Revista

FERRER, A. 1996. Historia de la globalización. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires

(Argentina).

FRIEDMANN, J. 1981. Espacio vital y espacio económico – contradicciones en el desarrollo

regional. Banco Exterior de España. Madrid (España).

GONZALES, L. G. (1968). UN PUEBLO EN VILO. MEXICO.

GONZALES, L. G. (2005). MESA REDONDA . MEXICO.

HIRST, P. y THOMPSON, G. 1992. “The problem of globalization; international economic

relation, national economic management and formation of trading blocs”. Economic and

society. No. 24; 408- 442.

IBARRA, A. (2006). UN DEBATE SUSPENDIDO . MEXICO .

LECHNER, N. 1997. “Tres formas de coordinación social”. En: Revista de la

MIJAGRA, M. N. (2002). EXISTE LA REGIONAL. MEXICO: HISTORIA MEXICANA.

ROJAS, C. A. (2001). DEL VIEJO CENTRALISMO A LA NUEVA POPULARIDAD.

MEXICO.

También podría gustarte