Está en la página 1de 7

QUE ES UN APARATO CARDIORRESPIRATORIO

Un aparato cardiorrespiratorio es el conjunto de sistemas respiratorio y


cardiovascular, se los toma como un solo conjunto ya que le permite al cuerpo
humano intercambiar oxígeno y de esa manera dar la energía requerida para la
correcta circulación sanguínea. El aparato ayuda a la eliminación de anhídrido
carbónico que resulta de la oxigenación de las biomoléculas, para que este
proceso se realice de manera correcta el sistema requiere de componentes; del
sistema respiratorio, la hemoglobina eritrociataria de la sangre y el sistema
cardiovascular .Cabe recalcar que el ejercicio físico compromete al aumento de
consumo muscular de oxígeno lo que provoca un aumento de anhídrido
carbónico que complace a esa demanda en reposo físico.

Para que se ejecute de manera exacta el proceso de eliminación de anhídrido


carbónico y una buena circulación se pasa por un proceso el cual consiste en
que el oxígeno debe ingresar en la estructura pulmonar, llegar al pulmón para
permitir el paso de la sangre, lo cual posibilita la captación y entrega de los
gases respiratorios que ayudan a realizar la mecánica respiratoria,(la cual
consta de tórax y pulmón), permitiendo así la entrada de aire en cantidades
variables.

Una vez el aire en el pulmón se realiza el intercambio gaseoso pulmonar.


Cuando el oxígeno se difunde debe ser transportado a los tejidos para su
utilización mediante el transporte sanguíneo, el cual lleva el anhídrido
carbónico a los pulmones para ser desechado.

ESTRUCTURA DEL APARATO CARDIORRESPIRATORIO

El aparato cardiorrespiratorio esta diferenciado por dos sistemas claramente


definidos que son: Sistema respiratorio y sistema cardiovascular, un
componente adicional del mismo es la hemoglobina eritrociataria la cual es
capaz de transportar en oxígenos a las diferentes partes del cuerpo humano en
especial a los pulmones, permitiendo la mecánica respiratoria. Al trabajar en
conjunto comprende un órgano central de impulsión el corazón y un sistema de
conductos.
 APARATO RESPIRATORIO
También se lo denomina sistema respiratorio ya que se encarga de
captar el oxígeno del aire e introducirlo a la sangre, el aparato inicia en
la nariz y la boca y continúa por las demás vías respiratorias hasta los
pulmones, donde se intercambia el oxígeno de la atmósfera con el
anhídrido carbónico de los tejidos del organismo, el aire ingresa al
aparato respiratorio por la nariz y boca llegando a la garganta donde se
encuentra la faringe, avanza a la caja que permite la voz llamada laringe
la cual está cubierta por un pequeño fragmento de tejido muscular
llamado epiglotis que se cierra para impedir el paso del alimento por las
vías respiratorias al momento de la ingestión. 2“El intercambio de gases
es el intercambio de oxígeno con dióxido de carbono del ser vivo con el
medio ambiente, de esa manera el sistema respiratorio facilita la
oxigenación con el transporte del contaminante dióxido de carbono y
otros grases que son
desechos productos del metabolismo y la circulación . También ayuda a
mantener el balance entre ácidos y bases del cuerpo gracias a la
eliminación de dióxido de carbono de la sangre.

ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO


El aparato respiratorio consta en su anatomía de: Tracto respiratorio
superior, conformado por nariz y fosas nasales, senos para nasales
(frontales, etmoidales, esfenoidales y maxilares),boca, faringe, laringe
(interior de la misma) y tráquea. Tracto respiratorio inferior, adecuado
con bronquios, pulmones y unidad respiratoria. Estructuras accesorias
las cuales son pleuras y pared torácica. Y por un mediastino.
En el tracto respiratorio superior se encuentra la nariz y fosas nasales, la
nariz siendo la parte superior del sistema respiratorio, variando en su
forma y color, la parte superior de la misma se llama puente conformada
por huesos nasales, parte del maxilar superior y la parte nasal del hueso
frontal. La parte inferior de la nariz es cartilaginosa y se compone de
cartílagos. En la parte interna de la nariz se encuentra el tabique nasal
que es parcialmente óseo y parcialmente cartilaginoso y divide a la
cavidad nasal en dos partes llamadas las fosas nasales, estas fosas se
abren hacia el exterior por medio de dos cavidades u orificios llamados
ventanas nasales. Los senos paranasales son las cavidades llenas de
aire estas se originan al introducirse la mucosa de la cavidad nasal en
los huesos del cráneo, el crecimiento de los senos paranasales es muy
importante porque determina la forma de la cara y le da sonoridad a la
voz.
Luego se encuentra la boca que es empelada para respirar como la
nariz, su parte interna está formada por el paladar que se subdivide en
dos paladar duro y paladar blando, avanzando un poco está la faringe es
un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo superior común
de los tubos respiratorio y digestivo, se subdivide en tres, la nasofaringe
que se ubica hacia atrás de las fosas nasales, la orofaringe que es la
parte oral y su función es digestiva porque se encuentra a continuación
de la boca y por último la laringofaringe que se encuentra en la parte de
atrás de la laringe u se relaciones con las vértebras cervicales. A
continuación de la faringe precede la laringe que es un órgano
encargado de emitir los sonidos con ayuda de las cuerdas vocales, en
su interior se extiende desde el orificio de entrada a la laringe hasta el
borde inferior del cartílago cricoides en donde se continúa con la
tráquea, es un ancho tubo que se
mantiene abierto por medio de una serie de cartílagos hialinos de diez y
seis a veinte anillos, formando una superficie plano en contacto directo
con el esófago.
El tracto respiratorio inferior se conforma por los bronquios que son dos
tubos formados por anillos completos de cartílago hialino, uno para cada
pulmón, los bronquios se dirigen hacia abajo y afuera desde el final de la
tráquea hasta los hilios pulmonares por donde penetran en los
pulmones. Luego se encuentran los pulmones que son los órganos
esenciales de la
respiración, en la primera etapa de la vida son de color rosado y al final
de la misma terminan con un color oscuro y moteado por la acumulación
de partículas de polvo inhaladas, tienen la forma de un semicono,
separados por uno del otro por el corazón. Es importante saber que el
pulmón derecho es mayor y más pesado que el izquierdo, su diámetro
vertical es menor porque la cúpula derecha del diafragma es más alta,
se divide en tres lóbulos superior, medio e inferior. El pulmón izquierdo
se hace más ancho porque el corazón se abomba o late más a lado
izquierdo y se divide en dos lóbulos superior (donde se encuentra la
escotadura cardiaca del corazón) e inferior.
A continuación del pulmón se encuentra la unidad respiratoria, es la
zona del pulmón que esta aireada o con aire por un bronquiolo
respiratorio. Para ello los bronquios se dividen hasta tener un diámetro
demasiado pequeño, formando bronquiolos, estos se subdividen en
bronquiolos terminales y vuelven a subdividirse para formar bronquiolos
respiratorios que se caracterizan porque en parte tienen estructura de
bronquiolos pero en parte ya tienen alvéolos en su pared que se abren
directamente en su cavidad. Después del tracto respiratorio inferior
vienen las estructuras accesorias donde se ubican las pleuras que son
membranas serosas, es
decir que tapizan una cavidad corporal que no está abierta al exterior y
recubren los órganos que se encuentran en su interior (los pulmones).
Posteriormente se encuentra la pared torácica.
Finalmente viene el mediastino, es una parte estrecha media que se
encuentra entre dos cavidades pleurales.

 APARATO CARDIOVASCULAR
Se trata de un aparato de transporte en el que una bomba muscular o
corazón proporciona la energía necesaria para mover o hacer circular la
sangre en unos tubos elásticos denominados vasos sanguíneos. La
sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido
de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La
sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio
de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al
corazón por las vénulas y venas.
ANATOMÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
“El aparato cardiovascular está conformado por un corazón, los vasos
sanguíneos, sistema linfático y las venas y arterias del cuerpo. El
corazón está divido en una anatomía macroscópica y una anatomía
microscópica en donde poseen varios elementos que conforman el
corazón y permiten la vida” . El corazón es considerado como el
elemento principal en el aparato cardiorrespiratorio porque permite la
circulación sanguínea, regula la entrada del oxígeno a los tejidos del
cuerpo humano y la salida del dióxido de carbono.
En su anatomía macroscópica el corazón posee cuatro cavidades, su
tamaño es como un puño cerrado, posee la forma de un cono, está
ubicado al interior del tórax en la región denominada mediastino que es
la parte media de la cavidad torácica localizada entre las dos cavidades
pleurales. Se estructura de un pericardio, es la membrana que rodea y
protege al corazón, ayuda a que el corazón se mantenga en su posición
sin moverse del mediastino y a su vez le da libertad para que el corazón
pueda latir, se subdivide en dos partes fibroso que es un saco de tejido
conjuntivo fibroso duro no elástico, este descansa sobre el diafragma,
tiene como función evitar el estiramiento excesivo del corazón en el
diástole (periodo del corazón donde se relaja después del sístole), y la
parte serosa es interna está formada por dos capas una que se adhiere
al miocardio y otra que se fusiona con el fibroso.
En seguida se encuentra la pared, que está divida en tres capas el
epicardio, que corresponde a la capa visceral del pericardio seroso. Una
capa intermedia, llamada miocardio, formada por tejido muscular
cardíaco. Una capa interna, denominada endocardio, la cual recubre el
interior del corazón y las válvulas cardíacas que se continúa con el
endotelio de los granos vasos torácicos que llegan al corazón o nacen
de él. Las cavidades del corazón son cuatro dos superiores
denominadas aurículas y dos inferiores denominadas ventrículos,
además en la parte de atrás se encuentra de las aurículas se encuentra
la orejuela que incrementa levemente su capacidad. La aurícula derecha
recibe sangre de tres vasos la izquierda recibe sangre a través de las
cuatro venas pulmonares, el ventrículo derecho la sangre fluye hacia el
tronco de la arteria pulmonar (derecho e izquierdo), el izquierdo la
sangre fluye hacia la arteria aorta. El corazón esta inervado por fibras
nerviosas autónomas.

TERAPIA DE REHABILITACIÓN CARDIORESPIRATORIA


Está especializada en la prevención, rehabilitación y recuperación de
personas con enfermedades del corazón y pulmón, en concreto todas
aquellas que tienen sensación de falta de aire (disnea), disminución de
la capacidad de ejercicio, así como presencia de tos persistente y
dificultad para respirar.
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
 Asma
 Bronquiectasias
 Bronquitis
 Enfisema
 Infecciones respiratorias (p.ej. neumonía)
 Insuficiencia cardiaca congestiva
 Enfermedad coronaria (angina de pecho e infarto de miocardio)
 Hipertensión arterial
 Enfermedad vascular periférica
 Enfermedad vascular periférica
 Lesiones o cirugía cardiopulmonar

EL EJERCICIO ADECUADO PUEDE SER UNA ESTRATEGIA EFICAZ DE


PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y ES PARTE INTEGRAL DEL
TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS
CARDIORESPIRATORIOS
Dependiendo de su enfermedad, el tratamiento de fisioterapia puede incluir los
siguientes aspectos:

 Ejercicios de respiración profunda: para conseguir un aumento de los


volúmenes pulmonares. 
 Técnicas prácticas y ejercicios de facilitación de la respiración:
para aumentar su capacidad pulmonar.
 Percusiones y vibraciones: para ayudar a disminuir las secreciones y
mucosidades, facilitando la tos.
 Técnicas para mejorar la tos y la respiración: para ayudar a toser y
disminuir la falta de aliento.
 Ejercicios de Respiración y Circulatorios: para evitar complicaciones
respiratorias y vasculares tales como neumonías y trombosis venosa
profunda (TVP).
 Mejoría de la Movilidad: ejercicios para moverse con seguridad en la
cama, sentarse correctamente y caminar.
 Ayudas para la movilidad: asesoramiento, prescripción e instrucciones
sobre cómo utilizar con seguridad un andador u otras ayudas para
caminar.
 Ejercicios individualizados: para mejorar su respiración, fortalecer la
musculatura y su resistencia, con la consiguiente mejora de salud y
bienestar general.

https://es.scribd.com/document/336035436/enfermedades-cardiorrespiratorias
http://www.remasalud.com/portfolio/cardiorespiratory-rehab/

También podría gustarte