Está en la página 1de 16

VILLA FARNESIO

1. Sala de los trabajos de Hércules o Sala Regia.


Gran logia central (actualmente cerrada con vidrios) que se abre para contemplar la ciudad, su calle principal y el campo circundante. Se conoce como la Sala de
Hércules debido a la decoración de los frescos. La decoración pictórico fue realizada en un primer momento por Federico Zuccaro, entre los años 1566 y 1569. En
ese mismo año, continuó la decoración hasta el año 1572 Giacomo Zanguidi, conocido como Bertoia (1569-1572).

En la bóveda aparece la creación del Lago de Vico junto con los doce trabajos de
Hércules, mientras que las paredes están decoradas con feudos de la Casa de
Farnesio. En la luneta de la puerta de acceso desde la logia central, está
representado una vista de Parma, rodeada de cuatro grandes paisajes que
representan las Cuatro Estaciones (obra de Bartolomeo Spranger y de Cesare
Rossetti). En las paredes laterales, encuadrados con piedra peperino se disponen
vistas de Capodimonte, Castro, Marta y Canino (pared más cercana a la Escalera
Regia), a la que se añade la vista de Piacenza sobre la luneta de la puerta por la que
se accede a la Capilla. En la pared opuesta, aparecen vistas de Ronciglione, Fabrica
de Roma, Caprarola e Isla Farnesio.

El motivo decorativo de la bóveda, atribuye a


Hércules el nacimiento del Lago de Vico, que se
encuentra cerca de la ciudad de Caprarola. En
este fresco aparece Hércules de paso entre los
Montes Cimini, invocado por los pastores que se
quejaban de la escasez de agua. Hércules clavó un
un palo en la tierra, que tras extraerlo brotó agua.
Los pastores, para agradecérselo, levantaron un
templo en su honor en el Monte Venere. En el gran
cuadro central aparece la escena pintada por
Federico Zuccaro con Hércules nadando en el lago,
tras haber hecho brotar el agua.
2. Capilla
La capilla circular fue decorada por un grupo de artistas guiados por Federico Zuccaro, con pinturas de tema sagrado. En el centro de la cúpula se representa la
creación del mundo y en los seis medallones circundantes están representadas escenas bíblicas. En las paredes se disponen los Apóstoles en el interior de fingidos
nichos rectangulares.

El destacado pavimento seguramente fue ideado por Vignola, del que se ha conservado un proyecto datado en 1569, que fue ligeramente variado durante la
ejecución: el diseño compartimentado, que reproduce el mismo que la cúpula, está realizado con piedras de distintos colores, tallados en distintas formas para
formar complejos motivos heráldicos y decorativos como la flor de lis, símbolo de los Farnesio, y elementos marmóreos; Está dividido en seis sectores con un
círculo central. En el centro se dispone un tondo de piedra de mármol de portasanta, mientras que en cada uno de los seis sectores perimetrales hay un tondo de
porfido verde.
3. Sala de los Fastos de los Farnesio
En esta sala aparece representado todos los acontecimientos históricos y religiosos que contribuyeron a la afirmación del poder de la Casa de los Farnesio,
centrándose particularmente en el Cardenal Alejandro Farnesio, quien encargó la obra. El ciclo de los frescos fue realizado por Taddeo Zuccaro entre 1562 y 1565.
Los episodios más significativos que aparecen representados son: el recibimiento del cardenal Alejandro al Papa Julio III en la ciudad de Parma, el encuentro cerca
de la ciudad alemana de Worms del Cardenal Alejandro y el emperador Carlos V para tratar sobre la guerra contra los luteranos en el año 1544.

En la bóveda están representados la dinastía de los


Farnesio comenzando con Fanuccio Farnesio, abuelo
de Paulo III, comandante del ejercito pontificio en el
año 1435. También aparece representado la liberación
de Bolonia, a cargo de Nicola Farnesio en el año 1361
y el ingreso triunfal en Pisa de Pietro Farnesio en 1362
tras haber vencido las tropas de Pisa.
4. Antecámara del Concilio
La sala recibe su nombre por las pinturas que representan las acciones del Papa Paulo III y la convocación del Concilio de Trento. Los textos de las inscripciones
fueron ideados por Onofrio Panvinio y los frescos, iniciados en 1565 por Taddeo Zuccaro y por sus ayudantes. En estas representaciones se tuvo especial cuidado
en los retratos de los personajes, terminándose finalmente la decoración en 1567 por su hermano Federico, que completó la decoración de la cúpula ayudado por
Antenore Ridolfi.

Las paredes, divididas entre sí por columnas pintadas en las esquinas con capiteles corintios y decoradas imitando el mármol, presentan en su parte inferior
tondos monocromos que imitan antiguos bajorrelieves, mientras que en la parte superior albergan cuadros con la representación de hechos históricos explicados
en una placa con inscripciones.
5. Sala de la Aurora

Estancia que fue la habitación del Cardenal


Alejandro Farnesio durante la época estival. La
decoración con temas relativos al sueño y a la
mitología clásica bajo indicaciones iconográficas
de Annibal Caro, fue realizada por Taddeo
Zuccaro, entre los años 1563 al 1565. Sólo
presenta decoración en la bóveda, y una
pequeña chimenea coronada con mármol.
6. Sala de las Fábricas de Lana

La estancia fue utilizada como guardarropa, decorada con temas relativos


al arte de tejer por Taddeo Zuccaro y ayudantes. El programa iconográfico
está atribuido a Fulvio Orsini, aunque algunos creen que puede que se
debiese a Annibal Caro.

La bóveda está dividida por marcos con estuco blanco y dorado que
delimitan 13 sectores, uno central, cuatro en los laterales, cuatro en las
lunetas y cuatro en las esquinas. Todas ellas están pobladas con motivos
grotescos con variaciones sobre el tema del tejer. En el recuadro central
está Minerva, inventora de la técnica de la elaboración de la lana, que
enseña a los hombres el uso de los vestidos y recibe a cambio sacrificios en
el altar.
7. Sala de la Soledad o de los Filósofos
La estancia, llamada de la Soledad o de los Filósofos por las pinturas de la bóveda dedicados a personajes y a hechos de la historia sagrada y profana que fueron
ejemplo de la virtud de la vida solitaria y la meditación, según un programa iconográfico de Onofrio Panvinio e indicaciones de Annibal Caro. La ejecución fue
realizada por Taddeo Zuccaro, entre los años 1563 y 1565.

La estancia estaba dedicada al estudio del cardenal Alejandro Farnesio. La bóveda, delimitada en su parte inferior por una cornisa de inspiración clásica y con una
base de flores de lis, se divide en una serie de recuadros de diversas formas delimitados por marcos de estuco dorado. Aparecen grandes bandas pobladas por
motivos grutescos bajo un fondo que va alternando entre el verde y el rojo. En el centro de la bóveda está retratado Anfión, alumno de Apolo, que con el sonido de
la lira atrajo a las rocas para construir la muralla de Tebas.
8. Habitación del Torreón
El techo presenta un artesonado con madera de Cedro del Líbano, en el
que en el centro aparece el emblema del Cardenal Farnesio (1569). El
friso decorativo se atribuye alternativamente a Bartholomeus Spranger y a
Antonio Tempesta.

La estancia se encuentra dentro del bastión de la torre situada en la


esquina noroeste del palacio, entre los apartamentos de verano y de
invierno. Se caracteriza por su imponente techo de casetos de madera,
dividido en varios compartimentos que forman una especie de cruz griega,
en cuyo centro se dispone el emblema del Cardenal Farnesio, finamente
dorado. En las lunetas están tallados en bajorrelieve cuatro emblemas
típicos de la Casa de los Farnesio: la nave de Argos con el lema griego
PARAPLOSOMEN («navegamos más allá», indicando la superación de la
adversidad), las tres flores de lis con el lema DIKES KRINON («lirios de
justicia», emblema de Paulo III), la flecha clavada en el centro de una
diana con lema BALL’OUTOS («golpea así», aludiendo a la capacidad de ir Debajo del techo, discurre un friso decorativo con paisajes fantásticos
intercalados con el símbolo también de los Farnesio del unicornio, metáfora de
al centro de la cuestión), y Pegaso que sale del sol y con las piernas virtud y pureza, pero también de fortaleza y nobleza de ánimo. Según un
golpea el monte Parnaso, haciendo brotar un río, con el lema EMERAS documento contable, el fresco estaba completado en junio de 1579 y su
ejecución se atribuye a Antonio Tempesta y su taller, activos en este periodo en
DORON («regalo del día», aludiendo al mecenazgo de los Farnesio). el palacio.
9. Sala de la Penitencia

La estancia, en su origen destinada a comedor privado, se encuentra


en el inicio del denominado «apartamento de invierno» del Piano
Nobile, dispuesto sobre los ejes sur y suroeste del palacio.

En el centro se desarrolla una bóveda que en el centro aparece un


óvalo en estuco y pintado con la cruz sostenido por tres ángeles,
mientras que en los recuadros aparecen representados personajes que
dedicaron su vida a la penitencia: San Antonio Abad, San Marco el
Ermitaño, San Hilarión y San Serapión. Los frescos, realizados entre
1569 y 1572, están atribuidos a Bertoia y sus ayudantes.
10. Sala de los Juicios

La decoración con el Juicio del Rey Salomón y otros ejemplos de


justicia tratados en la Biblia son obra de Bertoia entre 1569 y
1572. Esta estancia era utilizada como vestíbulo y como acceso
al llamado «Jardín de Invierno», a través de un pasaje.

En la bóveda, en un complejo diseño de marcos en estuco


dorados, sobre el cuadro central está pintado una escena con el
Juicio de Salomón. Junto a ésta, aparecen más escenas de las
Sagradas Escrituras, como a Moisés guiando al pueblo de Israel;
un grupo de Jueces delegados a administrar justicia al propio
Moisés; el rey David eligiendo a los sacerdotes y nombrando al
gran Sacerdote; episodios de la construcción del Templo de
Salomón.
11. Sala de los Sueños

Habitación del Cardenal Alejandro Farnesio durante el invierno. La decoración


presenta temas relativos a los sueños de las Sagradas Escrituras, realizadas por Bertoia
entre 1570 y 1571.

La bóveda presenta un gran óvalo delimitado por un elaborado marco en estuco


dorado, donde, dentro de una banda perimetral decorada en monocromo con motivos
grotescos, aparece la escena bíblica del sueño de Jacob (Génesis 28, 12-17). En los
cuatro penachos, entre decoraciones grotescas, están cuatro tondos con la creación de
Eva; el Profeta Elías que, refugiándose en el desierto, se quedó dormido y un ángel le
dio pan y agua; sueños de José; y el sueño de Nabucodonosor.

Las lunetas de la parte inferior están subdivididas en tres recuadros enmarcados en


estuco, de modo que las laterales, más pequeñas, presentan pequeñas vistas de
fantasías con un fondo mitológico. Los recuadros centrales exponen episodios bíblicos:
el sueño de la estatua de Nabucodonosor; los sueños de las vacas y de las espigas del
Faraón; o Dalila cortando los cabellos a Sansón mientras éste duerme.
12. Sala de los Ángeles
La sala, en un origen destinada a sala de lectura, está decorada tanto en la bóveda como en las paredes. También se le denomina Sala del Eco, debido a los particulares
efectos acústicos que se crearon en la sala, algo que estaba de moda en el Renacimiento. Si se habla bajo, en una esquina, vuelto hacia el muro, se puede escuchar
claramente por una persona que se encuentre en la esquina opuesta, en la misma posición, pero no por quien se encuentre en las otras dos esquinas. En la bóveda
aparece representada la caída de los ángeles rebeldes, mientras que en las paredes aparecen ángeles y arcángeles. Toda la decoración se realizó en dos fases, la primera
en el año 1572 a cargo de Bertoia y la segunda entre 1574 y 1575 por Raffaellino da Reggio y Giovanni Dé Vecchi. Se cree que la bóveda fue enteramente realizada por
Bertoia, quien se autorretrató en uno de los demonios de orejas largas en el momento de aparecer entre las nubes.

En las paredes se abren puertas verdaderas y puertas falsas pintadas


que crean una ilusión de trampantojo. En una de éstas está
representado un enano con un galgo, que se cree que es el retrato del
enano de la corte del Cardenal Alejandro Farnesio, Taddeo del Forno
llamado Rodomonte.

En los recuadros más grandes aparecen escenas que representan


pasajes de las Sagradas Escrituras y eventos milagrosos con los ángeles
como protagonistas: las apariciones del arcángel San Miguel en
Gargano, la aparición del ángel a David, Abacuc transportado por el
ángel para socorrer a Daniel de la fosa de los leones en Babilonia…
13. Sala del Mapamundi
Toda la sala está dedicada a la astronomía y a la geografía de las tierras conocidas. La decoración fue realizada por Giovanni da Varese, Giovanni De’ Vecchi,
Raffaellino da Reggio y ayudantes en el año 1574, según el programa iconográfico de Fulvio Orsini y con el diseño de las cartas geográficas de Orazio Trigini de’ Marij.

La gran Sala del Mapamundi constituye el último ambiente del llamado apartamento de invierno. La magnífica decoración se debe a la intensidad de las coloraciones
de la bóveda y de las paredes, ricas en oro, en un verde esmeralda y en un azul zafiro, que impactan visualmente en el visitante. En las paredes se representan
cartografías del mundo conocido hasta entonces, a excepción por tanto de Australia, celebraba el conocimiento geográfico y astronómico adquirido en el siglo XVI. En
una pared aparece representado todo el globo terráqueo hasta entonces conocido, con los paralelos graduados de 30 en 30 grados. En la pared opuesta se encuentra
Italia y Judea.
En las paredes con ventanales se encuentran las cartas de Europa y Africa, mientras que en la pared opuesta se dispone América y Asia. Cada carta
geográfica, graduada en grados, tanto en latitud como en longitud, está dotada de escala, excepto la del todo el globo terrestre. Las grandes figuras
femeninas dispuestas en los ángulos del plano simbolizan una alegoría de los continentes. En cinco grandes medallones están representados los principales
viajeros y geógrafos: Americo Vespucio, Fernando Magallanes, Marco Polo, Cristóbal Colón y Hernán Cortés.

En la bóveda, dentro de un óvalo en estuco, está representada un mapa estelar, orientada por una flor de lis que indica el norte, tallada por una eclíptica
intersecada por meridianos, con las imágenes del zodiaco y de las constelaciones celestiales del hemisferio boreal. En la imposta de la bóveda, en el interior
de pequeños recuadros, se explican el significado mitológico de los signos zodiacales.

Esta sala fue la última estancia en ser decorada dentro del apartamento de invierno, realizado entre los años 1573 y 1575, a excepción de los frescos de Italia
y Judea, que se cree que son de una fecha algo posterior, alrededor de 1585.

También podría gustarte