Está en la página 1de 104

POLÍTICA Y

ESTRATEGIA NAVAL

ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA

ACADEMIA NAVAL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS


Subdirección Académica

SYLLABUS
Marzo-junio 2019
Tabla de Contenido
PÁG
Tabla de Contenido 2
Saludo del director 3
Generalidades 5
Perfil del Egresado 6
Procesos y Estándares 8
1. Metodología 8
2. Cátedras magistrales 8
3. Lecturas 8
4. Ensayos 8
5. Seminarios 9
6. Ejercicio final 9
7. Requerimientos para el curso 10
8. Encuesta evaluación del programa 10
9. Recursos en línea 10
Academia Naval de Estudios Estratégicos 11
1. Misión 11
2. Moderadores 11
3. Catedráticos 13
4. Personal de planta 16
Estudios de Caso 20
I. Fundamentos de Estrategia y Geopolítica 20
II. Poder Marítimo, Poder Continental y Oceanopolítica 28
III. Poder Naval en la Revolución 36
IV. Poder Naval en la Revolución Industrial I 45
V. Poder Naval en la Revolución Industrial II 52
VI. Poder Naval en la Primera Guerra Mundial 55
VII. Poder Naval entre Guerras 62
VIII. Poder Naval en la Segunda Guerra Mundial 70
IX. Poder Naval en la Guerra Fría y las Guerras Limitadas 78
X. Estrategias Navales del Siglo XXI - I 84
XI. Estrategias Navales del Siglo XXI - II 90
XII. Estrategias Navales del Siglo XXI - III 95
Ejercicio Final 100
Calendario Académico 101

2
Saludo del director
Capitán de Fragata JORGE A. CABRERA BOTERO

Bienvenido!!

Usted ha sido seleccionado para hacer parte del primer curso de la


Academia Naval de Estudios Estratégicos de la Armada Nacional de
Colombia. El curso de Política y Estrategia Naval busca profundizar sus
conocimientos en el arte de la guerra naval, a partir de la revisión de las
teorías antiguas, clásicas y contemporáneas de la guerra, de la estrategia y
de la geopolítica, contrastada con importantes eventos en la historia de la
humanidad y de Colombia. Lo anterior, además de permitirle fortalecer sus
competencias del saber, contribuirá a complementar sus habilidades de
comunicación, de pensamiento crítico, y de formulación y sustentación de
tesis, necesarias para su futuro desempeño como conductor, ejecutor o
asesor de operaciones navales, o en la estructuración, definición y
promulgación de políticas relacionadas con el uso del poder naval.

Durante las próximas 13 semanas usted será exigido al máximo


académicamente, recibiendo una gran cantidad de información de
diferentes fuentes, entre ellas la lectura de textos originales y de trabajos
académicos de muy alto nivel. Semanalmente, las lecturas serán
complementadas por conferencias magistrales realizadas por importantes
académicos nacionales y extranjeros, que le brindarán otros elementos de
conocimiento para enriquecer su aprendizaje. Así mismo, se reunirá en
seminario con los otros alumnos del diplomado, en donde argumentarán
sobre los temas propuestos cada semana bajo la guía de instructores de la
Academia. Su desempeño será evaluado cada semana, a través del aporte
y participación que realice durante las discusiones en cada seminario, las
cuales deberán estar soportadas en las lecturas semanales. Así mismo,
deberá presentar dos ensayos escritos y participar activamente en el
ejercicio de desarrollo de una estrategia naval para la Armada de
Colombia.

Vale la pena aclarar que durante el diplomado no debe esperar que


un docente le “dicte” clase. Así, el conocimiento será construido por usted,
con base en toda la información recibida durante la semana, en donde el
plan de lectura planeado en el Syllabus es el más importante. Los instructores

3
de la Academia solamente actuarán como guías y moderadores en los
seminarios, para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos semana
tras semana.

Como primer director de la Academia Naval de Estudios Estratégicos


es un honor tenerlo como alumno, y deseo que el primer diplomado de
Política y Estrategia Naval colme sus expectativas. Estoy seguro de que al
término del programa usted retornará a sus actividades normales pensando
y argumentando de una forma diferente, y con mayor claridad sobre la
relevancia que tiene el poder naval para el desarrollo económico, el
cumplimiento de los objetivos nacionales, y la protección y defensa de los
intereses marítimos colombianos y de la soberanía nacional.

J.A. Cabrera

4
Generalidades

Con una duración de 13 semanas, el curso de Política y Estrategia


Naval (P&EN) tiene como objetivo general el de fortalecer la capacidad de
pensamiento crítico de los estudiantes. Esta herramienta les será útil para
evaluar la solución a problemas complejos, para asesorar en la toma de
decisiones de nivel estratégico, y en la promulgación de políticas
relacionadas con el uso y desarrollo del Poder Naval para la seguridad y
defensa nacionales. Como objetivo específico del curso se estableció la
entrega al Estado Mayor de la Armada Nacional de Colombia de una
propuesta de estrategia naval para Colombia en el próximo cuatrienio.

El desarrollo de la capacidad de pensamiento crítico se logrará


mediante el fortalecimiento y afianzamiento de conocimientos históricos y
contemporáneos en el alumno, los que le brindaran una base sólida
conceptual para entender las dinámicas complejas que interactúan entre
sí y afectan los entornos de seguridad interno, regional y global. El estudio
de la historia de los conflictos bélicos a nivel mundial será complementado
con el de la historia de Colombia, de tal manera que el alumno pueda
entender cómo esta última ha sido influenciada por la primera, y a partir de
su correlación se pueda generar una visión prospectiva de los escenarios
futuros que, bajo la misma dinámica, podrían amenazar los intereses
nacionales.

Semanalmente, cada caso de estudio es acompañado de las teorías


de la guerra, de la estrategia y de la geopolítica que se relacionan con su
época temporal, permitiéndole al alumno comprender la interrelación
existente entre la política y la guerra, y la importancia que esta interrelación
tiene para el surgimiento, desarrollo y término de los conflictos.

5
Perfil del Egresado
Al término del diplomado el alumno:

1. Será proficiente en la toma de decisiones estratégicas que involucran la


guerra en el escenario naval, conjunto, interagencial y multinacional.

a. Conocedor de operaciones navales, conjuntas, interagenciales y


multinacionales junto con sus retos y efectos estratégicos.
b. Entrenado en la aplicación de poder naval para alcanzar efectos
estratégicos a través de un amplio rango de conflictos.
c. Conocedor de la realidad estratégica naval nacional desde la
fundación de la República hasta el presente.

2. Estará preparado para posiciones de liderazgo estratégico.

a. Hábil para pensar estratégicamente acerca de todos los tipos de


guerra y actores estratégicos.
b. Entrenado para evaluar cursos de acción estratégicos alternativos.
c. Conocedor avanzado de la cultura de regiones clave para incluir un
entendimiento de las dinámicas del medio ambiente internacional y
de las relaciones geoestratégicas.
d. Entrenado en liderazgo persuasivo a través de la práctica de la
escritura clara y del discurso articulado acerca de la relación entre las
operaciones, la gran estrategia y la política.
e. Entiende la importancia de la comunicación estratégica y de su
difusión a múltiples audiencias.

3. Será capaz de pensar críticamente.

a. Empoderado con marcos de referencia analíticos para apoyar la


toma de decisiones políticas y estratégicas.
b. Domina el significado de un amplio rango de conceptos estratégicos
clásicos y contemporáneos.
c. Competente en la fusión de varias fuentes de información para una
mejor toma de decisiones.
d. Competente en la solución de problemas en el nivel estratégico,
pensamiento creativo y evaluación de riesgos.

6
4. Será un comunicador naval efectivo.

a. Conoce y entiende los trabajos clásicos sobre poder y estrategia naval


y marítima.
b. Avanzado en la dimensión naval y marítima de la guerra.
c. Entiende la guerra en el mar - pasada, presente y futura.
d. Versado en un amplio rango de capacidades navales.
e. Entrenado en la aplicación de la perspectiva naval a través del uso
de marcos de referencia analíticos.
f. Conocedor de operaciones navales y de sus efectos estratégicos.

7
Procesos y Estándares
1. Metodología: El curso se desarrollará de forma semipresencial, a través de
casos de estudio que serán examinados en profundidad a través de la
combinación de cátedras magistrales, lecturas, ensayos de los alumnos y
seminarios. Al término del diplomado el alumno participará en un ejercicio
de análisis y propuesta de una estrategia naval para la Armada Nacional.

2. Cátedras Magistrales: Los estudiantes asistirán a presentaciones realizadas


por los moderadores o expertos invitados sobre temas relacionados con
cada caso de estudio. Estas presentaciones fortalecerán el conocimiento
sobre el caso, proveerán una perspectiva sobre problemas estratégicos
complejos, y estimularán la discusión en el seminario. Después de cada
presentación, el orador responderá preguntas de la audiencia. Este
periodo de preguntas y respuestas es una parte integral del proceso. Se
invita a los estudiantes a usar esta oportunidad de tal forma que otros en
la audiencia puedan beneficiarse de la pregunta y de la respuesta del
orador.

3. Lecturas: Antes de cada seminario, los estudiantes deben leer los libros y
artículos asignados para el caso de estudio semanal, así como aquellos
ensayos preparados por los estudiantes para esa semana. Estas lecturas
son los únicos textos asignados para el diplomado y constituyen las únicas
requeridas para el seminario, para escribir los ensayos, y para prepararse
para el ejercicio final.

4. Ensayos: Cada estudiante entregará dos ensayos de 2000 a 2600 palabras


(Times New Roman, 12-puntos, doble espacio) respondiendo una de las
preguntadas listadas en el syllabus para el caso de estudio de la semana
que le corresponda. Las preguntas para desarrollar en cada ensayo serán
designadas por los instructores guía en la primera sesión de seminario.
Para lo relacionado con el formato para el ensayo y bibliografía, los
estudiantes deberán observar las normas APA v6. Los estudiantes
encontrarán toda la información requerida para responder las preguntas
asignadas en las lecturas provistas y por lo tanto no deberán consultar
ninguna fuente distinta sin la autorización escrita de sus moderadores.

8
Los estudiantes entregarán una copia del ensayo completo a cada
moderador por escrito no más tarde de las 0830R del día anterior a la
reunión del seminario. Aquellos ensayos que se entreguen tarde sin la
autorización de los moderadores recibirán una deducción del 20% de la
calificación. Además, el estudiante deberá distribuir copia digital de su
ensayo a cada miembro del seminario, quienes tendrán que adicionarlo
a sus lecturas obligatorias para el caso de estudio correspondiente.

El ensayo ofrece una oportunidad para realizar análisis estratégicos de


problemas para los que existe información disponible. También, es una
oportunidad para proponer visiones alternativas de eventos históricos y
actuales de la realidad nacional. Un buen ensayo es una "pieza de
pensamiento" analítica en la cual el autor presenta una tesis soportada
por argumentos basados en la información disponible en las lecturas
asignadas. Existen cinco elementos en un buen ensayo: el ensayo
responde la pregunta; tiene una tesis; posee evidencia para soportar esa
tesis; considera, implícita o explícitamente, un contraargumento o
debilidades en la tesis y en la evidencia que la soporta; y propone todas
estas cosas en una forma clara y bien organizada. La habilidad para
componer una tesis sucinta, usar evidencia para probarla, y refutar los
contraargumentos más importantes a la tesis es el núcleo del
pensamiento crítico que le permitirá a los estudiantes comunicar ideas
con claridad y precisión.

5. Seminarios: Los estudiantes se reunirán semanalmente en un seminario,


que estará moderado por al menos dos instructores de la Academia. En
el seminario se discutirán los temas asignados para cada caso de estudio,
en donde la participación de los estudiantes, la exposición de sus tesis y
consideraciones, y la argumentación para soportarlas, será la base para
la construcción del conocimiento sobre los objetivos propuestos.

6. Ejercicio Final: Los estudiantes serán asignados dentro de 5 grupos, cada


uno de los cuales desarrollará una propuesta de estrategia naval para la
Armada Nacional. Esta última deberá estar orientada a lograr el éxito
operacional/estratégico de la Armada sobre un problema, enemigo o
adversario existente, definiendo claramente los fines, medios y
modos/formas. El trabajo realizado por cada grupo será expuesto ante un
jurado conformado por señores oficiales de insignia, quienes decidirán

9
cuál es el mejor. El grupo ganador presentará su estrategia naval ante el
Estado Mayor Naval y el Señor comandante de la Armada Nacional.

7. Requerimientos para el curso: En adición a la participación en las


cátedras magistrales, completar las lecturas asignadas, y contribuir
activamente en las discusiones dentro de los seminarios, los estudiantes
escribirán dos ensayos y participarán en el ejercicio final. Los siguientes
porcentajes serán utilizados para calcular la nota final:

Ensayos del seminario (C/U 20%): 40%

Ejercicio final (1er-40%, 2do-38%, 3er-37%, 4to 36%, 5to-35%): 40%

Preparación para el seminario y contribución: 20%

8. Encuesta Evaluación del Programa: Al término del curso los alumnos


realizarán una encuesta de evaluación del programa, en el que además
de la evaluación de los instructores guía y de los catedráticos invitados,
podrán evaluar la calidad y pertinencia de los contenidos de cada caso
de estudio. La evaluación que realicen será de la mayor importancia para
mejorar los procesos académicos en procura de lograr los objetivos
propuestos para la Academia Naval de Estudios Estratégicos.

9. Recursos En Línea: Los alumnos podrán acceder a la plataforma


Blackboard (BB) de AVAFP del Ministerio de Defensa Nacional, y usar las
herramientas académicas allí disponibles. Otros recursos digitales o
multimedia serán socializados por los instructores guía según sean
requeridos a través de la plataforma BB.

10
Academia Naval de Estudios Estratégicos
1. Misión

Formar líderes conductores, ejecutores y asesores del Poder


Naval para asumir los compromisos relacionados con el
desarrollo del Poder Marítimo y con la seguridad y defensa de
la Nación.

2. Moderadores

Capitán de Fragata Jorge A. Cabrera Botero, Armada Nacional de


Colombia, director de la Academia Naval de Estudios Estratégicos, nacido
en Neiva, Huila, graduado como oficial naval de la Escuela Naval “Arturo
Prat” de Chile en 1998, y como Ingeniero Naval Electrónico de la Escuela
Naval “Almirante Padilla” en 2006. Es magíster en ciencias en Ingeniería
Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, 2012, y magíster en artes
en Seguridad Nacional y Estudios Estratégicos del U.S. Naval War College,
2019. Como Oficial Naval de Superficie se ha desempeñado a bordo de la
fragata misilera ARC “Almirante Padilla,” del buque escuela ARC “Gloria” y
de la patrullera oceánica ARC “7 de Agosto” ocupando cargos de jefe de
división y de jefe de departamento. Así mismo, se ha desempeñado como
comandante de las patrulleras de río ARC “Monclart” y ARC “Orocué,”
comandante del Batallón de Cadetes de la Escuela Naval, oficial de
inteligencia de señales, y de análisis de inteligencia interna y externa. Su
producción académica incluye varias publicaciones en revistas indexadas
en temas relacionados con el diseño de antenas planares, y con el estudio
y análisis de asuntos de estrategia naval.

Capitán de Corbeta José A. Porto Morales, Armada Nacional de Colombia,


Subdirector de Investigaciones de la Academia Naval de Estudios
Estratégicos, nacido en Bogotá en el año de 1983, bachiller del Gimnasio
Moderno, graduado como oficial naval de la Escuela Naval “Almirante
Padilla" en 2004, es Profesional en Ciencias Navales, especialista en Política
y Estrategia Marítima, especialista en Conducción Táctica y Operacional
Naval de la Escuela de Guerra Naval de Argentina, magíster en Estudios del
Terrorismo de la Universidad Internacional de la Rioja, Maestrando de

11
Estudios Estratégicos de la Universidad de la Defensa de Argentina. Como
Oficial Naval, se destaca su desempeño a bordo de la fragata misilera ARC
“Caldas”, calificándose como evaluador de guerra antisubmarina, en la
Estación de Guardacostas de Buenaventura como oficial operativo, y
posterior a su calificación como piloto aeronaval, se destaca como piloto
comandante en las flotas UH1N/BELL 212, BO105 y DAUPHIN, participando en
operaciones como RIMPAC 2014, NEPTUNO III, y misiones de búsqueda y
rescate que le han hecho merecedor de dos medallas al valor. Es el creador
y desarrollador de la capacidad de Rescate en Altamar Mediante
Lanzamiento de Paracaidistas y Carga (RAMPAC). Su producción
académica incluye varias publicaciones en revistas indexadas en temas
relacionados con análisis prospectivo del Proceso de Paz en Colombia, y
formulación de escenarios para la seguridad y defensa en Suramérica en la
era post acuerdo.

Capitán de Corbeta Jorge A. García Torres, Armada Nacional de Colombia,


Subdirector Académico de la Academia Naval de Estudios Estratégicos,
nacido en Bogotá D.C., graduado como Oficial Naval de la Escuela Naval
“Almirante Padilla,” 2004, es Magíster en Entrenamientos Especializados de
la U.S. NAVY, 2017 y Especialista en Política y Estrategia Marítima, Escuela
Naval “Almirante Padilla”, 2017. Como Oficial Naval del cuerpo ejecutivo de
Aviación Naval se ha desempeñado a bordo del Grupo Aeronaval del
Caribe, Estación Aeronaval de Cartagena y Patrullera Oceánica ARC “20
de Julio”, ocupando los cargos como jefe de división y jefe de
departamento; Así mismo, se ha desempeñado como instructor en la
Escuela de Aviación Naval, Escuela Internacional de Guardacostas, Escuela
de Superficie y como instructor invitado en la Escuela Internacional de
Fuerzas Especiales de Estados Unidos “NAVSCIATTS”. Piloto de helicóptero,
instructor de alto riesgo certificado por la U. S. NAVY, e instructor certificado
por la Organización Marítima Internacional. Su producción académica
incluye varias publicaciones en revistas indexadas en temas relacionados
con supervivencia en el mar, entrenamientos de alto riesgo para
evacuaciones de aeronaves siniestradas en cuerpos de agua,
entrenamientos avanzados en interdicción marítima, desarrollo de la
exploración y explotación de hidrocarburos fuera de costas en el mar caribe
y es autor de la ponencia “Competencias acuáticas y subacuáticas
necesarias para sobrevivir de un amarizaje de emergencia en un cuerpo de
agua.”

12
3. Catedráticos

Carlos Alberto Patiño Villa, director del Instituto de Estudios Urbanos de la


Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Filosofía e Historia de la
Universidad de Antioquia, con maestrías en Lingüística y en Filosofía Política
Contemporánea de la Universidad de Antioquia, y doctorado en Filosofía
de la Universidad Pontificia Bolivariana. Dentro de su experiencia profesional
se destaca la docencia en asignaturas como guerras internacionales
contemporáneas, orden Internacional, transformaciones históricas y
políticas, ideas políticas, e historia de las relaciones internacionales. Entre
otros, ha escrito y publicado los siguientes libros: Guerra y Construcción del
Estado en Colombia, 2010; Guerras que Cambiaron al Mundo, 2013; Estado,
Guerras Internacionales e Idearios Políticos en Iberoamérica, 2012; Imperios
contra Estados. La Destrucción del Orden Internacional Contemporáneo,
2017; y Transformación Política Áreas Urbanas, 2019.
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000052
906

Francisco Hernando Muñoz Atuesta, veedor nacional del patrimonio


sumergido de Colombia, miembro de número de la Academia de la Historia
de Cartagena de Indias y de la Academia Colombiana de Genealogía.
Entre otros, ha escrito y publicado los siguientes libros: Cartagena de Indias:
Compilación Histórica, 2012; Galeón Señor San José: Patrimonio Cultural
Indivisible, 2019; y Diarios de Ofensa y Defensa. Ataque Inglés sobre
Cartagena de Indias: Tomos I a V, 2018.

Álvaro Tirado Mejía, historiador y escritor, graduado de Derecho y Ciencias


Políticas de la Universidad de Antioquia, con doctorado en Historia de la
Universidad de Paris (Pantheon-Sorbonne). Dentro de su experiencia
profesional se ha destacado como Consejero Presidencial para la Defensa
y Protección de los Derechos Humanos, Profesor Titual y Emérito de la
Universidad Nacional, Consultor de las Naciones Unidas, Asesor del Ministerio
de Relaciones Exteriores de Colombia, Profesor del Departamento de
Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes, presidente de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, y profesor titular e invitado
de la Universidad de Paris (Sorbonne-Nouvelle). Entre otros, ha escrito y

13
publicado los siguientes libros: El Estado y la Política en el siglo XIX, 2001;
Nueva Historia de Colombia, 1989; Colombia en la ONU, 1995; Integración y
Democracia en América Latina y el Caribe, 1997; Introducción a la Historia
Económica de Colombia, 1971; Aspectos Sociales de las Guerras Civiles en
Colombia, 1977; y Colombia en la OEA, 1998.
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000151025

Julio Londoño Paredes, decano de la facultad de Ciencia Política, Gobierno


y Relaciones Internacionales del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Diplomático colombiano y doctor Honoris Causa en Derecho y
Jurisprudencia de la Universidad Militar Nueva Granada. Dentro de su
experiencia profesional se ha destacado como oficial del Ejército de
Colombia, como embajador de Colombia ante Cuba, la OEA, Panamá y las
Naciones Unidas, y ministro de Relaciones Exteriores. Escribió el libro
Colombia en el Laberinto del Caribe, 2015.
https://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-de-profesores/L/Londono-Paredes-Julio/

Carlos Humberto Camacho Arango, profesor de la Universidad Externado de


Colombia. Graduado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia
sede Medellín, con maestría en Historia de las Civilizaciones de la Escuela de
Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia, y doctorado en Historia de la
Universidad de París (Pantheon-Sorbonne). Dentro de su experiencia
profesional se ha destacado como profesor de Historia Contemporánea en
la Universidad Externado, de Contexto Colombiano en la Universidad EIA, y
de Relaciones Internacionales del Colombia en el siglo XX en la Universidad
Nacional sede Medellín. Escribió el libro El Conflicto de Leticia (1932-1933) y
los Ejércitos de Perú y Colombia, 2016; además de numerosos artículos
científicos y capítulos de libro, dentro de los que se destacan: Colombia en
el mundo, 2015; y Pero no Basta Vencer, 1854-1859, 2018.
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001535230

Óscar Julián Palma Morales, docente del Colegio Mayor Nuestra Señora del
Rosario. Graduado en Relaciones Internacionales del Colegio Mayor Nuestra
Señora del Rosario, con maestría en Estudios de Seguridad Internacional de
la Universidad de Leicester, y doctorado en Relaciones Internacionales de la

14
Escuela Londinense de Economía. Se ha destacado como docente de las
asignaturas El Futuro de la Guerra y las Armas Modernas en el Colegio Mayor
Nuestra Señora del Rosario, Organizaciones Internacionales en la Escuela
Londinense de Economía, y Política Exterior de Estados Unidos, Estudios de
Estados Unidos en la Pontificia Universidad Javeriana. Escribió el libro
Commercial Insurgencies in the Networked Era: The Revolutionary Armed
Forces of Colombia, 2019. Además, ha publicado numerosos artículos
científicos y capítulos de libros, entre otros: Criminal Interests within Political
Insurgencies: The Case for Development Centred Counterinsurgency, 2015;
La Globalización de los Nexos entre Criminalidad y Terrorismo, y los Espacios
Vacíos, 2018; y The CHanging Meaning of Terrorism in Colombia: a Matter of
Discourse, 2019.
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001339213

Jochen Kleinschmidt, del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Posee
títulos de maestría y doctorado en Ciencia Política de la Universidad Ludwig-
Maximilians Munich. Se ha destacado como docente de las asignaturas de
Relaciones Internacionales, Derecho Público Internacional, Estudios
Regionales de Norte América, Política y Espacio, Gobierno y Legitimidad en
el Modernismo Periférico, y Violencia Estatal y no Estatal en la Teoría Política
Moderna. Es autor del libro El Estado Aterrorizado. Fenómenos de
Desintegración de la Violencia Política, 2012. Además, ha publicado
numerosos artículos científicos y capítulos de libros, entre otros: Terrorismo,
2018; La Sociedad Mundial, 2018; ¿Imperium Arcanum? Realidad y Mito de
las Operaciones Militares Encubiertas de EE. UU., 2017; Semántica Espacial
Europea. Consideraciones para una Autoimagen Postgeopolítica, 2015.
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001592
098

Florent Xavier Rene Frasson-Quenoz, docente de la Pontificia Universidad


Javeriana. Historiador de la universidad Pierre Mendès de France, geógrafo
de la universidad de Grenoble I (Científica y Médica – Joseph Fourier), con
maestrías en Derecho y Ciencia Política de la universidad Jean Moulin, en
Derecho, estudios internacionales y europeos, y también en Historia, de la
universidad Pierre Mendès. Ostenta dos doctorados: En Estudios Políticos de
la Universidad Externado de Colombia, y en Derecho, de la universidad Jean

15
Moulin. Se ha destacado como docente de las asignaturas de Seguridad
Internacional, Teoría Contemporánea de Relaciones Internacionales,
Seguridad Multidimensional, y Estudios Africanos. Es autor de los siguientes
libros: Autores y Teorías de Relaciones Internacionales: Una Cartografía, 2014;
Brasil: ¿Hegemonía a pesar de todo?, 2016; Seguridad Internacional y
Ordenamientos Regionales: del complejo Regional a la Comunidad de
Seguridad. Europa, África, América del Sur y América del Norte, 2014; y
Teorías sobre Relaciones Internacionales. Perspectivas y Lecturas desde
América Latina, 2018.
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001486245

Andrés Molano Rojas, docente del Colegio Mayor Nuestra Señora del
Rosario. Es licenciado en Filosofía e Historia de la universidad Santo Tomás,
con maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e
Internacionales de la universidad Externado de Colombia. Se ha destacado
como docente de Instituciones Internacionales; Configuración del Sistema
Internacional; Historias de las Civilizaciones; Geoestrategia y Terrorismo;
Guerra, Violencia y Sociedad Mundial; Conflictos Internacionales
Contemporáneos; e Historia Contemporánea. Es autor del libro Terrorismo,
Concepto y Fenomenología, 2012. Así mismo, ha sido autor de numerosos
artículos científicos y capítulos de libro, entre los que se destacan: La
Invención del Terrorismo: Evolución y Nuevos Desafíos, 2008; y Amenaza
Activa, Seguridad Reactiva y Consecuencias Paradójicas: Reflexiones sobre
la Seguridad Internacional Contemporánea, 2012.
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000537
110

4. Personal de Planta

Teniente de Navío Jackeline P. Peña Coley, Armada Nacional de Colombia,


Subdirector Logístico de la Academia Naval de Estudios Estratégicos, nacida
en Cartagena, Bolívar, graduada como oficial naval de la Escuela Naval de
Cadetes “Almirante Padilla” en 2008 como profesional en Ciencias Navales,
y en 20014 como Administrador Logístico. Es especialista en Gerencia de
Proyectos, 2017, y Dirección Financiera, 2019, de la Universidad EAN. Como
Oficial Naval del cuerpo Logístico se ha desempeñado a bordo de la
fragata misilera ARC “Independiente,” y del buque multipropósito ARC

16
“Buenaventura,” ocupando cargos de jefe de división y de jefe de
departamento. Así mismo, como Secretaria de Cámara de la Base Naval
ARC “Bahía Málaga” y Jefe del Departamento Logístico de la Fuerza Naval
del Pacifico; también se ha desempeñado como Jefe de la División de
Adquisiciones y Jefe Departamento de Personal del Batallón de Comando
y Apoyo de Infantería de Marina N1; Así mismo, fue asignada como Oficial
de Planeación en el Proyecto de renovación y construcción de las nuevas
edificaciones para el Ministerio de Defensa, “Proyecto Fortaleza.”

Jefe Técnico Rafael J. Taboada Peña, Armada Nacional de Colombia,


Suboficial de la Subdirección Académica de la Academia Naval de Estudios
Estratégicos, nacido en Soledad-Atlántico, graduado como suboficial de la
Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla el 28 de noviembre de 1996.
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas y Técnico en Sistemas. Perteneció al
Departamento de Ingeniería de las unidades ARC Rafael del Castillo y Rada,
y ARC Gorgona desempeñándose como electricista entre los años 1997
hasta el 2000. En ese mismo año ingresa a la Dirección de Inteligencia Naval,
actualmente Jefatura de Inteligencia Naval, en donde permaneció durante
19 años hasta julio de 2019, ocupando los siguientes cargos: operador de
inteligencia de señales, analista de inteligencia de señales, analista de
radiolocalización, enlace ARC del Sistema Integrado de radiogoniometría
con el Ejército Nacional, Jefe de Sección de Radiolocalización, Jefe de
Sección de Señales y Jefe de División de Señales, en la diferentes
guarniciones y unidades de la Armada Nacional, participando en las
diferentes acciones ofensivas de neutralización contra grupos organizados
al margen ley y apoyando al mando en las tomas de decisiones para
contrarrestar estos grupos.

Suboficial Primero Camilo T. Tavera Arias, Armada Nacional de Colombia,


Coordinador de Proyectos de la Academia Naval de Estudios Estratégicos,
nacido en Bogotá D.C, graduado como Suboficial Naval, de la Escuela
Naval de Suboficiales, es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios
Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, con diploma laureado en
el año 2015, especializaciones tecnológicas en Seguridad de la Información
y las Comunicaciones de la Escuela de Inteligencia Naval y en Negociación
Internacional del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Diplomado en
Gestión de Proyectos de la Cámara de Comercio de Bogotá. Como
Suboficial Naval se ha desempañado a bordo de la fragata misilera ARC
“Almirante Padilla,” Segundo comandante del Bote Patrullero de Río ARC

17
“San Juan”, así mismo en las áreas de inteligencia humana, de señales,
análisis, y planeación y proyección. Participó en el Foro Internacional de
Jóvenes por la Integración del Premio Gabriel Betancourt Mejía que es una
iniciativa de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe
para la Integración – AUALCPI, obteniendo el segundo lugar a nivel nacional
con su ponencia “Implementación de programas medioambientales para
la primera infancia, desde las experiencias de PRAE en Colombia para otros
países Latinoamericanos”.

Suboficial Primero Shamir A. Cabrera Bossa, Armada Nacional de Colombia,


Suboficial de la Subdirección Académica de la Academia Naval de Estudios
Estratégicos. Cartagenero, Tecnólogo Naval en electrónica y especialista en
gestión del talento humano de la Escuela Naval de Suboficiales ARC
“Barranquilla,” realizó los cursos de habilidad de Guardacostas en
Cartagena de Indias, de guerra electrónica en Norfolk (VA), y de munición
SKWS en Unterlus, Alemania. Se ha desempeñado como suboficial operativo
y patrón de bote y operador sistema VTS en la estación de guardacostas de
Santa Marta y abordo de la patrullera oceánica ARC Espartana; como
suboficial de la división de guerra electrónica a bordo de la fragata misilera
ARC “Almirante Padilla,” y técnico en el Departamento de Armas y
Electrónica de BN1(DARET1). Participó en la operación internacional RIMPAC
2014 entre San Diego (CA) y Honolulú (HI).

Suboficial Tercero Jhonatan M. Saavedra Ramírez, Armada Nacional de


Colombia, gestor presupuestal de la Academia Naval de Estudios
Estratégicos. Nacido en Bogotá D.C., graduado de la Escuela Naval de
Suboficiales ARC “Barranquilla” como tecnólogo en Administración Marítima
en 2011. Como Suboficial Naval se ha desempeñado a bordo del buque
multipropósito ARC “Buenaventura” y de la patrullera de mar ARC
“Medardo Monzón Coronado” ocupando cargos como mayordomo y jefe
de departamento de logística. Así mismo, se ha desempeñado como
ejecutivo de contratos de la Base Naval ARC “San Andrés.”

Sargento Viceprimero de I.M. Melquicedeth Racero Pitalúa, Armada


Nacional de Colombia, orgánico de la Academia Naval de Estudios
Estratégicos. Nacido en Lorica, Córdoba, es graduado de la Escuela de
Formación de Infantería de Marina como tecnólogo en Ciencias Militares en
2003. Como suboficial de I.M. se ha desempeñado a bordo del Batallón de
Instrucción No. 2 en Coveñas, Sucre, en el Batallón Fluvial de Puerto Carreño,

18
Vichada, en el Batallón de Fuerzas Especiales de Cartagena de Indias, y en
el Batallón Fluvial No. 40 en Tres Esquinas, Caquetá, desempeñando
diferentes cargos como comandante de pelotón, e instructor.

19
Estudios de Caso
1. Fundamentos de Estrategia y Geopolítica
Generalidades:

En la primera semana del curso se busca fortalecer el conocimiento


de los fundamentos de la estrategia y de la geopolítica, con la revisión de
sus autores clásicos. Lo anterior tiene la intención de introducir a los alumnos
en el entendimiento de la naturaleza de la guerra y de la interrelación entre
la política, la estrategia y las operaciones militares. Así mismo, los alumnos
entenderán cuáles son las causas que en el corto y largo plazo conllevan a
la decisión de ir a la guerra y la importancia de la inteligencia, de la
evaluación y del planeamiento para el desarrollo de las operaciones.

Los trabajos clásicos que serán estudiados, aunque deben ser


interpretados bajo el contexto histórico en el que fueron escritos, son el
resultado de la síntesis que sus autores realizaron sobre principios y
generalidades de la guerra y de la geopolítica, que trascienden en el
tiempo y que aún hoy permanecen vigentes. Esto es, aun cuando la
tecnología ha evolucionado en los sistemas de armas y de comunicaciones,
de plataformas, velocidad y poder de destrucción, la naturaleza de la
guerra continúa siendo la misma, así como las causas que conllevan a la
decisión de ir a la guerra.

Los conceptos de geopolítica proveen un marco analítico para hacer


evaluaciones acerca de lo que dirige la competición internacional para la
seguridad. La ubicación geográfica le da forma a la cultura estratégica y a
la toma de decisiones. Hoy, el estudio de la geopolítica es especialmente
relevante en tiempos de competición entre grandes potencias, mientras
que los eventos históricos permiten apreciar cómo las potencias marítimas
han competido en contra de las potencias continentales. Durante la primera
semana, los alumnos interiorizarán conceptos clave de estrategia, y los
marcos de pensamiento crítico y analítico que les permitirá formular y
ejecutar estrategias, así como proponer y sustentar tesis ante sus superiores
militares y políticos, para ser exitosos en sus futuras asignaciones.

20
Preguntas de Discusión:

1. A pesar de que la guerra puede ser estudiada sistemáticamente, el


liderazgo estratégico es un arte, no una ciencia. ¿Cuáles son las
implicaciones de esta proposición para el estudio de la estrategia y de
la política?

2. Entre los conceptos más importantes de Clausewitz están “el punto


culminante de victoria,” “el centro de gravedad,” y “la necesidad de
ser fuertes en el punto decisivo.” ¿Qué tan útiles son tales conceptos
para los líderes políticos y militares? ¿Son estos tan valiosos en el nivel
estratégico como lo son en el nivel operacional?

3. Clausewitz enfatiza en la necesidad de entender la importancia de tres


aspectos interrelacionados de la guerra: la razón, la pasión, y el juego
del azar y de la creatividad. ¿Cuál es el rol de cada uno en la guerra, y
cómo interactúan entre ellos?

4. Clausewitz hace una distinción entre la guerra en la teoría – que tiende


a escalar hasta que todas las fuerzas disponibles son utilizadas – y la
guerra en la realidad o en la práctica. ¿Cómo difieren los dos tipos de
guerra? ¿Por qué la mayoría de las guerras son realizadas con menos de
un esfuerzo total?

5. Clausewitz reconoce dos tipos de guerra, que involucran un objetivo


limitado o ilimitado. ¿Cómo difieren una de la otra?

6. ¿Qué es la “Gran Estrategia?” ¿La definición de Liddell Hart refleja el


pensamiento de Clausewitz?, ¿Qué tan útil es Clausewitz para el
pensamiento sobre la Gran Estrategia? ¿Por qué?

7. ¿Cuál es la responsabilidad de aquellos en la profesión de las armas y


de profesionales en seguridad nacional para la realización de políticas
y estrategias en una democracia como la colombiana?

8. ¿Cuáles son los conceptos principales del análisis geopolítico? ¿Cómo


contribuyen estos conceptos al entendimiento del medio ambiente
internacional estratégico y operacional? ¿Cómo afecta la tecnología el
escenario geopolítico y la búsqueda de la seguridad?

21
9. ¿Qué constituye un “mejor estado de paz,” la frase acuñada por Liddell
Hart? ¿Qué consideraría Clausewitz un mejor estado de paz? ¿Qué es lo
que hace que la paz sea duradera? ¿Requerirá de una aplicación
severa por aquellos más envestidos en la paz, o de la reconciliación
entre los vencedores y los vencidos? Reflexione acerca del caso
colombiano y del proceso de paz con las FARC.

10. ¿Cómo considera Clausewitz que debe ser la interrelación entre los tres
elementos de la conocida “trinidad de Clausewitz” (Las fuerzas militares,
el pueblo, y el gobierno)?

11. ¿Considera usted que el pivote geográfico propuesto por Mackinder


aún continúa vigente? Explique.

12. De acuerdo con la división geopolítica que hace Spyckman del


continente americano, Colombia pertenece a la región del
“Mediterráneo Americano,” o del mar Caribe. Sin embargo, en la
práctica, Colombia se considera a sí misma más como un país andino
(no considerado por Spyckman). ¿Considera que esta desalineación
entre su realidad geopolítica y su conciencia de sí misma es una de las
causas de la problemática colombiana? O, ¿estaba equivocado
Spyckman? Justifique.

13. ¿Cuál es el concepto de victoria para Liddell Hart? ¿Cómo se relaciona


esto con el problema de las guerras prolongadas? ¿La victoria militar de
las Fuerzas Militares de Colombia sobre las FARC llevó a un estado de
paz para la nación colombiana bajo los lineamientos que propone
Liddell Hart?

14. Considerando los planteamientos realizados por Ratzel sobre las leyes de
crecimiento espacial de los estados, ¿Cómo ha venido evolucionando
Colombia en ese sentido desde su constitución como república
independiente? ¿Qué prospectiva se puede deducir para el estado
colombiano siguiendo esta dinámica?

15. De acuerdo con las teorías propuestas por Clausewitz y Liddell Hart, ¿la
estrategia naval de un país debería estar orientada a satisfacer un fin
político?, explique.

22
Lecturas:

1. Clausewitz, Carl von. (2003). De la Guerra. Córdoba: El Cid Editor.

• Libro Uno - Sobre la naturaleza de la Guerra


oCapítulo 1 - ¿Qué es la Guerra? Pág. 17-58
• Libro Tres - Sobre la Estrategia en General
o Capítulo 1 - Estrategia Pág. 292-308
o Capítulo 2 - Elementos de la Estrategia Pág. 309-311
• Libro Ocho - Planes de Guerra
o Capítulo 6 - Objetivo político e instrumento de la política Pág. 486-508

Con este trabajo, Clausewitz se preocupa principalmente por el desarrollo


intelectual de los oficiales militares y de los líderes civiles, haciendo énfasis
en la necesidad de armonizar la estrategia con la política. La lectura
también incluye un análisis importante sobre la naturaleza de la guerra, la
estrategia y los planes de guerra.

2. Liddell, B. (1991). Strategy. New York: Meridian, segunda edición revisada.


Páginas 319-323, 353-360.

Sir Basil Liddell Hart, uno de los escritores británicos más prolíficos e
importantes sobre asuntos de estrategia en el siglo XX, introduce el
concepto de "gran estrategia" - la búsqueda de objetivos nacionales en
tiempo de paz y de guerra, usando todas las herramientas de la política
del estado, incluyendo las coaliciones. Este documento también entrega
una definición importante de "victoria," y pensamientos sobre la
naturaleza transitoria de la terminación de la guerra.

3. Mackinder, H. (2004). The Geographical Pivot of History (1904). En The


Geographical Journal, Vol. 170, Núm. 4, pp. 298-321.
www.jstor.org/stable/3451460

El trabajo clásico de Mackinder en donde se sentaron las bases de la


competición que prevaleció en el siglo XX en la guerra fría, entre una
potencia continental y una marítima. En el artículo se definen conceptos
de geopolítica que influyeron en importantes decisiones y estrategias por
parte de los Estados Unidos y la OTAN, como el pivote geográfico y los
anillos interior y exterior.

23
4. Ratzel, F. (2011). Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una
contribución a la Geografía Política científica. En Geopolítica(s), Vol. 2,
Núm. 1, pp. 135-156.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_GEOP.2011.v2.n1.37901

Las poblaciones se encuentran en un movimiento interno continuo, que


se proyecta hacia el exterior. La expansión de diversas actividades, como
el comercio o la religión, precede al crecimiento del Estado. El tamaño
del Estado también es indicativo de su nivel de civilización: cuanto más
elevado es, mayor es la superficie estatal, y se estrecha también la
relación entre la población y la tierra que ocupa. El crecimiento del
Estado pasa por la anexión de miembros menores al agregado inicial, y
se manifiesta como un fenómeno periférico que empuja hacia fuera la
frontera que ha de ser atravesada por los vectores del crecimiento, pero
no en cualquier dirección, sino buscando siempre las regiones más
valiosas. El crecimiento natural renueva un cuerpo político simple y
continuamente lo reproduce, pero no produce en sí mismo ninguna otra
forma política; el impulso procede del exterior. Los Estados más débiles
intentan igualar a los más poderosos, y de ello nace el conflicto por la
integración y nivelación espaciales.

5. Haushofer, K. Los fundamentos geográficos de la política exterior. En


Geopolítica(s), Vol. 3, Núm. 2, pp. 329-336.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_GEOP.2012.v3.n2.42332

La política exterior está vinculada al espacio vital del Estado, en el que


éste se ha desarrollado, y es su primer deber mantenerlo y agrandarlo si
cabe. Al mismo tiempo, en el interior del Estado se tiene que definir una
política que preserve la capacidad de bastarse por sí mismo (autarquía).
La presión demográfica en Alemania y Japón aboca necesariamente a
estos Estados a aumentar su espacio vital, en contraste con la gran
disponibilidad de espacio de las viejas y nuevas potencias coloniales; por
este motivo, una política exterior alemana inteligente debería buscar una
alianza con Japón ―sin desechar otra con Rusia―. Las tendencias
centrífugas en Alemania se asocian a diferentes experiencias de espacio
vital en sus partes componentes, que hacen minusvalorar a algunos de
sus dirigentes las pérdidas territoriales acaecidas tras la Primera Guerra
Mundial. La geopolítica debe de ser, ante todo, una herramienta para

24
construir una política exterior eficaz, que ha de ser transmitida al pueblo
para afianzar la construcción del Estado.

6. Patiño, C. (2013). Lo que nace de las cenizas de la guerra. En Patiño, C.


Guerras que cambiaron al mundo. Bogotá D.C.: Penguin Random House.
Pp. 27-45.

El autor realiza un breve recuento sobre la teoría general de la guerra y


de su naturaleza política, de la decisión para iniciar o terminarla, y de su
intrínseca relación con el orden internacional. Así mismo, la influencia que
sobre la guerra tienen los factores económicos y de desarrollo
tecnológico.

7. López, J. (2012). Geopolítica de Nicolas Spykman. En Revista Universidad


EAFIT, Vol. 31, Núm. 97, pp. 79-86.
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-
eafit/article/view/1375.

En el artículo científico José Ignacio López describe los planteamientos


geopolíticos de Nicolás Spykman para explicar la política de los Estados
Unidos hacia América Latina durante el siglo XX. De gran importancia
entender la visión de Spykman (y de los EE. UU.) sobre Colombia con
respecto a su posición geográfica, y la relevancia que tiene “el
Mediterráneo Americano” para su visión geopolítica.

8. ESGN. La racionalidad estratégica, el poder y las 4 dimensiones


estratégicas.

Breve lectura para introducir a los alumnos hacia los conceptos de


racionalidad e irracionalidad estratégica, y a las cuatro dimensiones
estratégicas, que surgen de las relaciones de poder entre dos actores, y
que según el autor sistematizan los principios de la guerra.

25
9. Milevski, L. (2016). The Maritime Origins of Modern Grand Strategic Thought.
En Milevski, L. The Evolution of Modern Grand Strategic Thought: Oxford
University Press. Pp. 27-44.
https://www.oxfordscholarship.com/view/10.1093/acprof:oso/9780198779
773.001.0001/acprof-9780198779773.

El autor hace un análisis de la escuela británica de estrategia marítima,


del origen del pensamiento estratégico marítimo y de su relación con la
gran estrategia.

10. Owens, M. (2007). Strategy and the Strategic Way of Thinking. En Naval
War College Review, Vol. 60, Núm. 4, Artículo 10. https://digital-
commons.usnwc.edu/nwc-review/vol60/iss4/10.

Owens presenta un estudio sucinto sobre la “estrategia,” su definición e


importancia, sus antecedentes históricos, su relación con la política y con
el poder nacional, sus niveles (o clasificación), y, puntualiza sobre la
problemática para la seguridad nacional que surge cuando no se ha
definido una estrategia coherente.

Lecturas Complementarias:

1. Maquiavelo, N. El Príncipe. Pp. 3-11, 14-21, 37-38, 44-46.

Obra clásica de la estrategia, en la que Maquiavelo realiza un recuento


de los fines, medios y modos de hacer la guerra en la época medieval,
previo a las guerras napoleónicas, que los monarcas batallaban
principalmente con ejércitos contratados que se vendían al mejor postor.
Sus escritos, más que una guía para la guerra, fueron una guía de
comportamiento para los líderes políticos de su época.

2. Tzu, S. El Arte de la Guerra. Weblioteca del Pensamiento.


www.weblioteca.com.ar, Pp. 3-42.

La lectura complementa el libro de Clausewitz y ofrece conceptos para


integrar los instrumentos de poder nacional en búsqueda de fines
políticos. Sun Tzu detalla la preparación necesaria y la evaluación inicial
que son cruciales para la guerra. Su famoso interdicto sobre conocer al
enemigo y conocerse a sí mismo vive en la actualidad como el concepto
contemporáneo de “evaluación neta.” La lista de Sun Tzu de opciones
26
estratégicas que pueden ser perseguidas tanto en la guerra como en la
paz es eterna, y su énfasis en la posición de ventaja, velocidad superior y
sorpresa presagia muchos aspectos de lo que hoy se denomina “guerra
de maniobra.”

3. Jomini, A. (2007). The Art of War. Rockville: Arc Manor. Pp. 1-27, 49-52.

En el capítulo I, Jomini realiza un análisis sobre la relación entre el arte de


gobernar y la guerra. En el capítulo III, el autor describe su teoría sobre la
estrategia y sobre los principios fundamentales de la guerra. Jomini
publicó su teoría en Francia en 1836, mientras que Clausewitz (su esposa)
lo hizo en Alemania entre 1832 y 1835. Ambos autores basaron sus escritos
en la experiencia personal vivida durante las guerras napoleónicas que
afectaron a Europa entre 1799 y 1815, con una visión un poco más táctica
de parte de Jomini.

4. Tunander, O. (2001). Swedish - German geopolitics for a new century:


Rudolf Kjellén's "The State as a Living Organism." En Review of International
Studies, Vol. 27, Núm. 3, pp. 451-463. doi:10.1017/S026021050100451X.

Como parte de la escuela geopolítica sueca, Kjellén fue el fundador de


la escuela geopolítica alemana, y sus trabajos se constituyeron en la
inspiración para Karl Haushofer. En el documento, el autor realiza una
breve descripción de su pensamiento geopolítico y su influencia en los
sucesos bélicos que marcaron el siglo XX.

5. Bahamón, A. (2012). Horizontes Geopolíticos Colombianos. En Bahamón,


A. Colombia: Geografía y Destino. Bogotá D.C. Cuarta Edición. Pp. 132-
143.

Conocer los planteamientos geopolíticos de Nicolás Spykman es entender


gran parte de la política de lo Estados Unidos hacia la América Latina,
además de algunas de sus actitudes con respecto al resto del mundo.
Spykman propone a su país un proyecto, fruto, bien sea de su ingenio o
de su gran conocimiento de la historia, del quehacer de otros pueblos y
de los planteamientos agudos de ideólogos que a través del tiempo han
captado las características más relevantes de la naturaleza humana y
han sabido plasmarlas en proyectos de organización social, política,
religiosa, económica, etc.

27
2. Poder Marítimo, Poder Continental y Oceanopolítica
Generalidades:

A través del estudio de dos casos históricos, como lo son las guerras
del Peloponeso (431-404 AC) y la guerra de sucesión española (1701-1714
DC), durante la segunda semana se revisará la temática de la competición
entre poderes continentales (Esparta y Francia) y poderes marítimos (Atenas
y Gran Bretaña). Los estudiantes entenderán la relación entre la política, la
estrategia y las operaciones militares, las consideraciones que los líderes en
ambos casos tuvieron para ir a la guerra, la interacción de los distintos
instrumentos del poder nacional, la importancia de las coaliciones en el
desarrollo de la guerra, y la terminación de la guerra. En el primer caso, se
introducirá a los estudiantes en dos conceptos que serán repetitivos a lo
largo del módulo: la eterna competición entre los estados elefantes y los
estados ballenas, y la "trampa de Tucídides."

Tucídides habla del costo que implica una larga guerra para las
sociedades. La guerra prolongada no solamente desmotiva a los soldados
y erosiona el apoyo popular, sino que también corroe los lazos sociales.
Tucídides está en armonía con Clausewitz, en cuanto a que el
autoconocimiento es la base de cualquier política o estrategia efectiva. La
guerra se originó a partir de un problema lejano a Esparta y a Atenas: una
disputa entre Córcira (hoy Corfú) y Corinto sobre el control de la colonia de
Córcira, Epidamnus. Pero eventualmente la disputa escaló hacia lo que fue
una guerra mundial para los antiguos griegos. Tucídides argumenta que la
verdadera causa de la guerra radica en el temor subyacente de los
espartanos sobre el creciente poder de Atenas.

La guerra fue una lucha asimétrica entre un poder continental y una


potencia marítima, con coaliciones que reflejaban sus fortalezas y
debilidades radicalmente diferentes. Esparta era un régimen militarizado
liderado por un grupo élite de ciudadanos. Los atenienses, en contraste,
eran enérgicos, innovadores y aventureros. Ellos navegaban, exploraban, y
comerciaban a través de todo el mundo mediterráneo. Tucídides realiza
una evaluación de la naturaleza de esta guerra no solamente en términos
de las capacidades militares, planes y objetivos, sino también a la luz de
todas las dimensiones relevantes materiales, diplomáticas, culturales,
geopolíticas, institucionales, y sociales de la estrategia.

28
Con los años, incontables académicos han desarrollado teorías
basadas en sus ideas, entre los que se destaca Robert Gilpin, quien ofrece
otra categoría de conflicto, la guerra hegemónica. Esta teoría postula que
los factores políticos, estratégicos y económicos – así como las decisiones de
los individuos – condicionan el resultado de las competiciones de largo plazo
entre las grandes potencias.

El segundo caso constituye otro ejemplo de una competición entre


una potencia continental y una marítima. España, que a pesar de haber
logrado consolidar un imperio de talla mundial a través de la exploración
marítima, decidió optar por una estrategia de poder continental en lugar de
fortalecer su poder marítimo. Por otra parte, Gran Bretaña comprendió que
lo realmente importante era controlar las líneas de comunicaciones
marítimas, a través de las cuales se conectaban las posesiones coloniales
españolas. De esta forma, para ganar la guerra, no requería de un ejército
ni de grandes batallas en el continente, sino simplemente, de ahogar
económicamente a España al cortar el suministro de oro, plata y madera
que fluía desde sus posesiones en ultramar.

La existencia permanente de competición internacional entre


ballenas y elefantes, sumado a las teorías geopolíticas revisadas en el primer
caso de estudio, llevan al surgimiento de la teoría Oceanopolítica, la cual
será introducida en esta semana, pero que continuará inmersa en diferentes
lecturas a lo largo del curso. El estudio y análisis del éxito y fracaso de las
talasocracias en la historia de la humanidad definen la aparición de las
distintas teorías de estrategia naval y marítima que surgieron en el periodo
de transición entre los siglos XIX y XX, y que aún hoy continúan vigentes en el
escenario de competición internacional.

Preguntas de Discusión:

1. ¿Atenas era realmente una amenaza para Esparta? ¿Cuál era el


verdadero temor de Esparta sobre el surgimiento de Atenas? Justifique.

2. ¿Cómo se relacionan los intereses/objetivos nacionales con la necesidad


de ir a la guerra?

3. En el caso del conflicto prolongado que viene sufriendo Colombia desde


la década de 1950, y con base en la teoría de Tucídides sobre los efectos

29
de la guerra prolongada, ¿Quién sufre los mayores costos?: ¿el Estado?,
¿la Nación?, ¿las Fuerzas Militares?, ¿o los grupos organizados al margen
de la ley?

4. De acuerdo con la teoría de la guerra hegemónica, y la actual


competición existente entre los Estados Unidos y la República Popular
China, ¿cuánta influencia ejercen en la competición sus dos líderes, como
individuos, Trump y Xi Jinping?

5. ¿Por qué es necesaria la conformación de coaliciones cuando se


enfrentan un poder marítimo y un poder continental? O, en otras
palabras, ¿Cómo hace un elefante para derrotar a una ballena, y
viceversa?

6. ¿Es posible ser poder marítimo y poder continental al mismo tiempo? ¿Qué
se requiere?

7. ¿Qué factores contribuyeron a que un conflicto bélico europeo, como lo


fue la Guerra de Sucesión Española tuviera efectos en el mar Caribe?

8. Según la realidad nacional, y guardadas las debidas proporciones,


¿Colombia es una potencia continental o marítima?

9. Teniendo en cuenta las teorías geopolíticas y oceanopolíticas, ¿Colombia


debería ser una potencia continental o una potencia marítima?

10. De acuerdo con el carácter de la nación colombiana, ¿somos más


espartanos o atenienses? ¿cómo se refleja el carácter de la nación en
la definición de los objetivos nacionales y de la gran estrategia?

11. Al igual que sucedió con las guerras del Peloponeso, ¿es posible que una
confrontación militar surja entre las potencias que hoy se encuentran en
competición por causa de una disputa menor entre algunos de sus
respectivos aliados? En caso de darse esta confrontación, ¿considera
que se daría por defender a sus respectivos aliados, o esta obedecería
a causas más profundas relacionadas con la “trampa de Tucídides?”

12. Siguiendo la enseñanza histórica que nos dejan las causas de las guerras
del Peloponeso, ¿la paz en Colombia resolvió las condiciones

30
subyacentes de las causas del conflicto? O, ¿solamente las pausó?
¿Cuál podría ser la “chispa” que encienda nuevamente la llama?

Lecturas:

1. Gilpin, R. (1988). The Theory of Hegemonic War. En The Journal of


Interdisciplinary History, Vol. 18, núm. 4, Pp. 591-613.
http://www.jstor.org/stable/204816

La teoría de guerra hegemónica de Gilpin ofrece a los estudiantes de


estrategia una categoría de guerra diferente - condicionada por la
política, los recursos estratégicos, y la economía - para pensar acerca de
la gran estrategia y del surgimiento y caída de las grandes potencias.

2. Nash, J. (2018). Sea Power in the Peloponnesian War. En Naval War College
Review, Vol. 71, núm. 1, Artículo 8. https://digital-
commons.usnwc.edu/nwc-review/vol71/iss1/8. Pág. 119-139.

En este artículo, John Nash propone un análisis de la Guerra del


Peloponeso a la luz de los elementos del poder naval, la diplomacia naval,
la estrategia y la economía. En el documento, el autor pretende dar
mayor énfasis sobre la relevancia que tuvo el poder naval durante los 30
años de hostilidades entre las partes, considerando que esta guerra es un
excelente ejemplo de los usos y de la efectividad que este tuvo en su
resultado final.

3. Kissinger, H. (2014). Europe: The Pluralistic International Order. En World


Order. New York: Penguin Books. Pp. 11-41.

Henry Kissinger trata sobre la multipolaridad en el orden mundial de la


Europa del siglo XVII, la legitimidad en la guerra de los 30 años, la paz de
Westfalia y el orden mundial del sistema westfaliano. El análisis realizado
por el autor describe las bases de la harmonía internacional y del
desorden global, en donde realmente no ha existido un verdadero orden
mundial.

4. Mahan, A. (1987). War of the Spanish Succession, 1702-1713. – Sea Battle


of Malaga. En Mahan, A. The Influence of Sea Power Upon History: 1660-
1783. New York: Dover Publications INC. Pp. 201-231.

31
Mahan realiza un análisis sobre la influencia del poder naval en el
desarrollo de la guerra de sucesión española entre 1702 y 1713. Esta
guerra, otro ajuste del orden internacional entre las casas de los
Habsburgo y la de los Bourbon, tuvo importantes repercusiones en la
política y la economía de las colonias españolas en el nuevo mundo. La
guerra en Europa se hizo sentir especialmente en el mar Caribe, en donde
el poder naval fue definitivo para los intereses británicos, y nefasto para
los franco-españoles. Se marca el fin del dominio español y de su armada.

5. Rahn, C. (2007). The Last Voyage of the San José. En Rahn, C. The Treasure
of the San José: Death at sea in the war of the Spanish Succession.
Baltimore: The John Hopkins University Press. Pp. 129-171.

La tragedia del galeón San José, ocurrida en inmediaciones de la isla de


Barú, Cartagena de Indias, fue consecuencia directa de la aplicación del
poder naval británico sobre el español en la guerra de sucesión española,
en 1708. El escrito deja importantes enseñanzas sobre cómo las fallas en
el liderazgo de la flota española, y la no observación de ciertos principios
del arte de la guerra, como la inteligencia, la decepción y el engaño,
conllevan irremediablemente al desastre.

6. Allison, G. (2018). Athens vs. Sparta. En Allison, G. Destined for War. Can
America and China Escape Thucydides's trap? New York: First Mariner
Books. Pp. 27-40.

Explicación clara y concisa de las causas y desarrollo de las guerras del


Peloponeso entre Atenas y Esparta, así como del significado de la
“trampa de Tucídides.” Allison realiza un análisis interesante sobre cómo
los eventos políticos internos al interior de ambas partes influyeron en la
decisión para ir a la guerra, en su desarrollo y en su finalización.

7. Stravridis, J. (2018). Extracto de The Mediterranean. En Sea Power. New


York: Penguin Books. Pp. 138-147.

El almirante Stavridis realiza una explicación concisa sobre la historia del


poder naval en el mar Mediterráneo después de la decadencia de la
talasocracia griega y hasta las cruzadas. Haciendo uso del mar, Roma,
Cartago, Venecia, y los otomanos desarrollaron sus imperios económicos,

32
políticos y religiosos. Dentro de estos últimos, el Mediterráneo fue testigo
principal en las guerras entre el islam y el catolicismo. Durante este
periodo, se resaltan los puntos de chequeo que más adelante fueron la
base de la teoría mahaniana de poder marítimo sobre ese particular:
Gibraltar, Sicilia, Chipre, Estambul y Creta. Los desarrollos tecnológicos en
la construcción naval y en el armamento también son comentados por el
almirante Stavridis en su relato histórico.

8. Muñoz, F. (2019). El galeón Señor San José 1696 – 1706. En Galeón Señor
San José: Patrimonio Cultural Indivisible. Bogotá D.C. Pp. 29-65.

Recuento detallado de la historia del galeón San José desde su


construcción hasta su viaje final hacia el nuevo mundo. El autor también
incluye una descripción de la situación política y económica, de la feria
de Portobelo y de los protagonistas más importantes de este
acontecimiento histórico.

9. Duvauchelle, M. (1996). La Geopolítica y la Oceanopolítica: Sus orígenes,


fundamentos y relaciones; perspectiva chilena. Academia de Guerra
Naval. Valparaíso.

Memoria de la presentación que realizó el autor sobre la temática a la


Academia de Guerra Naval de Chile, en la que explica conceptos
teóricos básicos de la geopolítica y de la geopolítica, y la visión chilena
sobre ellos.

Lecturas Complementarias:

1. Tucídides. (1986). Historia de la Guerra del Peloponeso. Barcelona:


Ediciones Orbis S.A.

Detallado recuento de los eventos acontecidos durante la guerra del


Peloponeso entre Atenas y Esparta, con especial énfasis en los discursos
políticos que llevaron a la decisión de ir a la guerra. Tucídides revela cómo
la pasión amenaza a escapar del control racional en tiempo de guerra,
con consecuencias fatales para la política y la estrategia. De hecho, su
recuento sobre la plaga, la guerra civil en Córcira, y la lucha política
ateniense revela un descenso hacia la locura estratégica. Las decisiones
de ambas partes en la guerra del Peloponeso elevan asuntos éticos
vitales. Las instituciones democráticas, normas sociales, y la civilización en
33
si misma probaron ser extraordinariamente frágiles enfrentando las
pasiones desbocadas durante la guerra.

• Libro I - pág. 24-93. (Especialmente los discursos).


• Libro II - Inicio de la guerra, pág. 94-109.
-Oración de Pericles en honor a los muertos, la plaga, y la
política de Pericles, pág. 112-127.
• Libro III - Revolución de Mitilene, pág. 156-165.
- El debate sobre Mitilene, pág. 175-181.
- Guerra civil en Córcira, pág. 192-199.
• Libro IV - Victoria ateniense en Pilos, pág. 214-231.
- Brasidas en Tracia, pág. 247-253.
- Brasidas captura Anfípolis, pág. 260-265.
• Libro V - La batalla de Anfípolis, y la paz de Nicías, pág. 280-288.
- Alianza entre Atenas y Argos, y la batalla de Mantinea, pág.
299-319.
- El diálogo meliano, pág. 319-326.
• Libro VI - Lanzamiento de la expedición a Sicilia, pág. 327-347.
• Libro VII - El desastre ateniense, pág. 391-441.
• Libro VIII- Reacción a la derrota ateniense en Sicilia, pág. 442-447.

2. Plutarco. (2017). Vidas Paralelas. Menorca: Textos.info. Pp. 164-189


(Temístocles), 281-313 (Alcibíades) y 628-653 (Lisandro).

Las famosas biografías de Plutarco sobre Temístocles, Alcibíades y Lisandro


resaltan la naturaleza del liderazgo estratégico; la transformación de
Atenas en una potencia marítima; el impacto de las políticas
democráticas sobre la estrategia, la política, y las relaciones civiles
militares; y los debates al interior de Esparta sobre cómo terminar la guerra
con Atenas de manera efectiva.

3. Snyder, J. (2004). One World, Rival Theories. En Foreign Policy, No. 145, Pp.
53-62.

El estudio de las relaciones internacionales busca decirnos cómo funciona


el mundo. Este es un gran orden, e incluso las mejores teorías se quedan
cortas. Pero estas pueden desinflar ilusiones y despojar los nombres
simplistas – como los “neoconservadores” o “halcones liberales” – que

34
dominan los debates de la política internacional. Incluso en un mundo
radicalmente cambiante, las teorías clásicas tienen mucho por decir.

4. Vego, M. (2009). Naval classical thinkers and operational art. United States
Naval War College NWC 1005.

A finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, los teóricos de mayor
influencia estaban preocupados principalmente con el estudio del poder
marítimo como un todo, y de la estrategia naval en particular. Ninguno
de ellos reconoció formalmente la existencia de ese campo de estudio y
de práctica intermedia entre la estrategia y la táctica – llamado hoy arte
o guerra operacionales. El autor realiza un estudio crítico sobre los teóricos,
y sus teorías, de la estrategia marítima con la esperanza de entenderlos y
ponerlos en práctica para la guerra operacional de hoy y del futuro.

35
3. Poder Naval en la Revolución

Generalidades:

Las guerras revolucionarias en las colonias británicas en América del


Norte (1775-1783), y en Francia (1789-1799), produjeron profundos cambios
en el balance estratégico en Europa y América. El temor generado en las
monarquías reinantes en Europa después del asesinato de Luis XVI, motivó
las posteriores guerras napoleónicas (1799-1815) en las que nuevamente se
vieron enfrentados un poder marítimo contra un poder continental, y en
donde las coaliciones jugaron un papel fundamental en el desarrollo de las
campañas militares. Tanto las dos guerras revolucionarias como las
napoleónicas tuvieron profundas implicaciones en las colonias españolas en
América, que aprovecharon la distracción española por la guerra en Europa
para adelantar sus propias revoluciones independentistas. El estudio de la
influencia del poder naval en la derrota francesa en las guerras
napoleónicas motivaría una de las obras clásicas de Alfred Mahan sobre el
poder marítimo.

El marco de referencia para este caso es la competición de largo


aliento entre un poder marítimo y uno continental. Gran Bretaña, como una
potencia marítima, poseía la armada dominante, pero su ejército era
pequeño comparado con el de la Francia continental. A su vez, los líderes
franceses no podían sostener una armada comparable a la Armada Real
de Gran Bretaña. Los retos que enfrentaron las potencias continental y
marítima para superar sus deficiencias asimétricas y para aplicar sus
fortalezas únicas contribuyeron a la naturaleza prolongada de las guerras
tratadas en este caso de estudio. A diferencia de las guerras del
Peloponeso, en las que la potencia terrestre, Esparta, prevaleció en contra
de su rival marítimo, Atenas, en las guerras de la Revolución Francesa y el
Imperio Napoleónico, la potencia marítima no solamente sobrevivió, sino
que ganó en prosperidad y seguridad.

Se hace énfasis en dos conceptos generales. El primero comprende el


reto de ganar la supremacía en el mar y el entendimiento de los efectos
estratégicos de ejercer el comando de los espacios marítimos. El segundo
concepto es la diferencia fundamental entre lo que es necesario para
obligar a un adversario a demandar la paz y lo que es requerido para hacer
que la paz sea perdurable.

36
La Revolución Francesa le dio forma a la trinidad de Clausewitz.
Primero, esta alteró la relación entre el gobierno y las personas, luego
transformó la organización y el desarrollo de la fuerza militar. El régimen
revolucionario en Francia recurrió a medidas extraordinarias para sobrevivir
a sus enemigos. Las ideas de libertad, igualdad, y nacionalismo crearon
motivaciones poderosas que volcaron a la población de ser sujetos de un
rey a ser ciudadanos de una nación. Los revolucionarios aprovecharon
estas motivaciones a través del levantamiento en masa, organizando a
Francia para la guerra en una escala nunca vista. Esto creó una nación en
armas con todo el estado enfocado en la guerra. El resultado fue una nueva
forma de guerra.

También se incluye una revisión de los efectos estratégicos de la


guerra financiera y económica. El Sistema Continental de Napoleón buscó
monopolizar el comercio continental para el beneficio de Francia mientras
cortaba los lazos económicos de Gran Bretaña con el continente europeo.
Gran Bretaña empleó sus propios instrumentos de guerra económica en
retaliación contra el Sistema Continental. Eventualmente, los intentos de
Gran Bretaña y de Francia para destruir la economía de su oponente resultó
en el escalamiento de la guerra cuando los objetivos buscados por Gran
Bretaña y Francia se expandieron y la guerra económica arrastró a otros
estados hacia el conflicto.

El poder naval jugó un papel de la mayor importancia para asegurar


la independencia de la Gran Colombia en la batalla naval del Lago de
Maracaibo en 1823. Luego de superar la campaña de reconquista
española, y de consolidar la independencia, el “genio” militar de Bolívar
terminó gobernando a la Gran Colombia en una especie de dictadura,
enceguecido por su deseo de convertir a toda Latinoamérica en una sola
república, tal vez imperio, al mejor estilo napoleónico. Entre otras razones,
esto lo llevó a enfrentarse militarmente contra el Perú entre 1828 y 1829, y a
pesar de tener claridad sobre la necesidad e importancia de la escuadra
naval en el Pacífico para conquistar el comando del mar, cometió el mismo
error de Napoleón y desistió de una armada. En 1829 comenzaría un período
de más de 100 años sin contar con una flota naval organizada para la
defensa de la soberanía nacional.

37
Preguntas de Discusión:

1. En el caso colombiano, ¿considera que se hizo lo suficiente para


demandar una paz sobre las FARC bajo el requerimiento de que esta paz
fuera perdurable?

2. ¿Qué tan bien Francia explotó sus fortalezas y compensó sus debilidades
en sus guerras contras Gran Bretaña?

3. La Revolución Francesa fue percibida por muchos como una disrupción


inaceptable del balance de poder en el continente. ¿Hubo alternativas
factibles a la guerra para enfrentar este reto?

4. ¿Qué factor contribuyó más a la derrota de Napoleón en 1814-1815?

5. Napoleón alcanzó éxitos importantes durante el periodo 1805-1807. ¿Por


qué no fue capaz de duplicarlos entre 1812 y 1815?

6. ¿Napoleón pudo haber vencido en la Campaña Rusa de 1812?

7. Defina el término de victoria decisiva. ¿Napoleón ganó alguna?

8. ¿Qué fue más importante en la derrota de Napoleón?: ¿Las acciones


autodestructivas del Emperador? O, ¿el desempeño de la estrategia
británica?

9. ¿La Batalla de Trafalgar fue decisiva?

10. En su lucha contra Francia, ¿cuál factor fue más importante para Gran
Bretaña, sus instrumentos de guerra militar y naval o su poder
económico?

11. ¿El Sistema Continental de Napoleón fue el factor individual más


importante en su eventual derrota?

12. ¿Está en lo cierto Mahan al argumentar que el triunfo británico sobre la


Francia napoleónica solo fue posible a través de los medios de
“agotamiento” del estado francés?

38
13. En las guerras del Peloponeso, la potencia terrestre, Esparta, derrotó al
poder marítimo, Atenas. ¿Qué diferencias a considerar se pueden hallar
en este caso para un resultado opuesto en las guerras entre Gran
Bretaña y Francia?

14. Si las ideas que motivaron la Revolución Francesa también ayudaron a


desencadenar los eventos que terminaron en la revolución
independentista en Colombia, como se nos ha enseñado, ¿por qué
razón no se presentaron un levantamiento de las masas, un sentimiento
nacionalista, y un estado de guerra total como se presentó en Francia?

15. Si José Camilo de Torres y Simón Bolívar tenían tanta claridad sobre la
importancia del Poder Naval para alcanzar los objetivos nacionales,
¿por qué no se le dio la importancia que merecía?

16. ¿Que factores motivaron al gobierno de la Gran Colombia para la


reducción de la escuadra naval?

17. Durante la guerra entre la gran Colombia y Perú ¿que tan influyente fue
la escuadra peruana en el bloqueo naval de Guayaquil?

18. ¿Considera que existe una relación entre el antiguo convoy que viajaba
desde el Callao hasta Portobelo durante la colonia española y la
escuadra peruana en la guerra contra la Gran Colombia?

19. ¿Cuáles fueron los fines y los medios de la estrategia de la Gran


Colombia en la guerra contra el Perú y viceversa?

20. En la gran estrategia de la Gran Colombia en la guerra contra el Perú,


¿los medios eran los apropiados para alcanzar los fines?

21. Pese al interés de Bolívar de tener una escuadra naval, la Gran Colombia
nunca lo logró, ¿Cuál considera que habría sido el destino de Colombia
si desde sus inicios se hubiera interesado en tener el comando del mar
por medio de una escuadra naval?

39
Lecturas:

1. Mahan, A. (1898). The Function of Sea Power and the Policy of Great Britain
in the Revolutionary and Napoleonic Wars. En Mahan, A. The Influence of
Sea Power upon the French Revolution and Empire 1793-1812. Vol. 2.
Novena Edición. Boston: Little, Brown.

Este extracto del capítulo final de La Influencia del Poder Marítimo en la


Revolución Francesa y el Imperio 1793-1812, desarrolla el argumento de
Mahan sobre la efectividad de los poderes marítimos en las
competiciones de largo aliento y sus medios para derrotar a los poderes
continentales.

2. Corbett, J. (1922). Napoleon and the British Navy after Trafalgar. En The
Quarterly Review, Vol. 237, núm. 470, 471, Pp. 238-255.

Siendo contemporáneo con Mahan, Sir Julián S. Corbett emergió como el


pensador británico líder en teoría marítima e historia naval. En este artículo
se describen las estrategias seguidas por Napoleón y por Gran Bretaña
después de la batalla naval de Trafalgar. Napoleón crea el "Sistema
Continental" bajo el tratado de Tilsit, y Gran Bretaña se entera de su
intención de usar a Dinamarca para conformar una liga marítima en
contra de Gran Bretaña, para lo cual es indispensable restaurar la armada
francesa en el mar del Norte. Los recursos de Escandinavia y del norte de
Alemania eran esenciales para este propósito.

3. Ross, S. (2008). Caging the Eagle: Napoleonic War Coalitions. En Elleman,


B. & Paine, S.C.M. Naval Coalition Warfare: From the Napoleonic War to
Operation Iraqi Freedom. London: Routledge. Pp. 25-32.

Durante las guerras napoleónicas, se requirió de esfuerzos combinados de


prácticamente todas las potencias europeas para derrotar a Napoleón
Bonaparte. Protegido de ataques desde el mar, los líderes británicos
entendieron de la necesidad de aliados continentales. Esta no fue la
primera vez que Gran Bretaña usó las coaliciones para alcanzar sus
objetivos nacionales – Una ballena con elefantes aliados para vencer a
Napoleón.

40
4. Torres, J. C. (1832). Representación (Memorial de Agravios) del Cabildo de
Bogotá. Bogotá: Imprenta de N. Lora. Pág. 1-36.

Este documento histórico permite apreciar la situación política en el


virreinato de la Nueva Granada antes de la revolución de independencia.
Se destaca la claridad sobre la situación geopolítica de la Nueva
Granada, y en especial del potencial que le brinda el tener costas sobre
dos océanos y el istmo de Panamá para su comunicación. A partir de la
lectura del memorial de agravios el alumno podrá realizar una
comparación con la situación política y económica que actualmente
posee Colombia.

5. Bolívar, S. (1815). Contestación de un Americano Meridional a un


caballero de esta isla (Carta de Jamaica). Kingston.

Bolívar relata la situación de las nuevas repúblicas latinoamericanas para


finales de 1815. En algunos apartes, expone su pensamiento en cuanto a
la necesidad e importancia de una marina para España, para lograr la
reconquista de sus colonias y para mantener el comercio con las mismas.
Coincide aquí, 80 años antes, con Mahan, en reconocer la importancia
del poder marítimo junto con la capacidad industrial, el comercio, los
canales interoceánicos y los puertos (bases) para la prosperidad de una
nación.

6. Bolívar, S. (1812). Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada


por un Caraqueño (Manifiesto de Cartagena). Cartagena de Indias.

En este conocido documento, Simón Bolívar realiza una descripción


detallada de la situación de la revolución para 1812, en la que se puede
observar la importancia de la estrategia para el logro de los objetivos, o
para el fracaso en caso de su inexistencia.

7. Bolívar, S. (1815). Comunicación dirigida al presidente de las Provincias


Unidas de la Nueva Granada, en la que se formulan reflexiones acerca de
la derrota de Napoleón en Waterloo y sus posibles consecuencias para
América. Kingston.

Simón Bolívar describe su preocupación en caso de que Napoleón


Bonaparte, después de su derrota en Waterloo, decidiera venir a territorio

41
americano. Así mismo, entrega recomendaciones para aliarse con Gran
Bretaña y combatir decididamente a Napoleón en caso de que esto
último llegase a suceder. En el documento, Bolívar demuestra claridad de
pensamiento estratégico, además de un buen nivel de acceso a la
información proveniente del viejo mundo. Además, permite apreciar
cómo se percibían los importantes acontecimientos que ocurrían en
Europa, y cómo estos influenciaban la política regional en Latinoamérica.

8. Denegri, F. (1976). El incendio de la fragata "Presidente," adquisición de la


corbeta "Independencia," y reorganización de la escuadra. En Historia
Marítima del Perú: La República - 1826 a 1851. Tomo VI. Volumen 1.
Segunda Edición. Lima: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú.
Pp. 294-307.

El documento hace un recuento de eventos puntuales sucedidos durante


la campaña naval en la guerra que libraron la Gran Colombia y Perú entre
1828 y 1829. Siendo un relato histórico, se pueden observar ciertos
elementos del poder naval, como el control del mar y la importancia del
poder naval para tal fin. Así mismo, constituye un buen ejemplo de la
posible aplicación de otros conceptos como el de flota en potencia (la
de Colombia con dos fragatas alistándose en el Caribe) y que hubieran
podido ser usadas de una forma diferente, con la amenaza de atacar
puertos peruanos para obligar el regreso de su escuadra a aguas
peruanas. En un aparte, Bolívar demuestra su desesperación por la falta
de una escuadra naval, y la dificultad geográfica que ofrece el istmo
para transferir los buques desde el mar Caribe: esta situación la describe
muy bien Mahan en una de las lecturas previas, varias décadas después.

9. Bolívar, S. (1829). Documento 2037 —del original. O.C.B. Carta del


Libertador Simón Bolívar al general José Antonio Páez. Guayaquil.

Aunque muy sucinto, el documento permite apreciar el pensamiento


estratégico de Simón Bolívar con respecto a la necesidad de la escuadra
de mar y del concepto sobre la importancia del control del mar, su
influencia sobre los eventos en tierra, y sobre la seguridad y estabilidad
para la Gran Colombia. Lo anterior, en el marco de la guerra que para
entonces libraba la Gran Colombia en contra de Perú.

42
10. Román, E. (1997). Los oficiales navales de la independencia, y El Mar del
Olvido. En "Pasado y Presente. Escuela Naval de Cadetes Almirante
Padilla." Bogotá: Editorial Colina. Pp. 10-23.

Breve recorrido sobre la historia del poder naval colombiano durante los
períodos de independencia y republicano, en el que se aprecian los
errores de nivel estratégico que conllevaron a la decisión de liquidar a la
marina de guerra. Así mismo, las consecuencias que estas decisiones
trajeron para la economía y la soberanía nacionales.

11. Mahan, A. (1999). The French navy demoralized by the revolution. En


Mahan, A. Mahan on Naval Warfare: Selections form the writings of Rear
Admiral Alfred T. Mahan. Mineola: Dover Publications, INC. Pp. 171-174.

En este corto escrito, Mahan realiza un análisis de las consecuencias que


las ideas revolucionarias francesas tuvieron sobre su armada, y la falta
de visión de sus líderes políticos para reorganizar esta fuerza naval, que
a la larga llevaría al desastre de Trafalgar.

12. Davey, J. (2015). The Elephant and the Whale: The War in Europe, 1806-
07. En Davey, J. In Nelson’s Wake: The Navy and the Napoleonic Wars.
Ceredigion: Yale University Press. Pp. 136-159.

Davey realiza un recuento de los eventos, consideraciones y decisiones


que se presentaron durante la lucha entre Gran Bretaña y la Francia
napoleónica, en donde el poder naval británico y las alianzas con
potencias continentales fue fundamental. Para Gran Bretaña fue una
situación de vida o muerte, de supervivencia de su nación, y en tal
sentido, sus líderes políticos decidieron usar todos los recursos a su
alcance para derrotar a Napoleón.

13. Till, G. (2005). Trafalgar and the Decisive Naval Battles of the 21st Century.
En Cambridge Review of International Affairs, Vol. 18, Núm. 3, pp. 455-
470.

El artículo analiza la evolución del pensamiento naval sobre la batalla


decisiva, explora su rol en el mundo del siglo XXI, e identifica algunas
otras batallas cruciales que las marinas de hoy necesitan pelear y ganar.
Concluye el autor que, a pesar de las diferencias traídas sobre la

43
transformación tecnológica, existe un sorpresivo grado de continuidad
entre el pasado y el presente navales.

Lecturas Complementarias:

1. Daughan, G. (2008). Launching the continental navy. En Daughan, G. If by


Sea. New York: Basic Books. Pp. 28-65.

Durante la revolución de independencia de las colonias británicas en el


Este de Norteamérica, la naciente república de los Estados Unidos debió
construir una armada para contrarrestar los efectos que el poder naval
británico ejercía sobre las operaciones en tierra (bloqueos navales,
interdicción, abastecimiento, apoyo y transporte de las tropas en tierra),
conociendo que contar con una armada era imprescindible para ganar
la guerra y para garantizar su posterior autonomía y soberanía.

2. French, D. (1990). The French Revolutionary and Napoleonic Wars. En


French, D. The British Way in Warfare, 1688 – 2000. London: Unwin Hyman.
Pp. 88-118.

Este capítulo de Las Guerras de las Revolución Francesa y Napoleónicas


de David French, examina las restricciones financieras, materiales y de
recursos humanos para mostrar las fortalezas y debilidades particulares del
estado británica en guerra, y particularmente para explicar cómo la
Guerra Peninsular (en la península ibérica) contribuyeron a la derrota de
Napoleón.

44
4. Poder Naval en la Revolución Industrial I.
Generalidades:

Tal vez el periodo más prolífico en el pensamiento estratégico, naval y


militar en la historia de la humanidad. Durante este siglo, surgieron las obras
clásicas de Clausewitz, Jomini, Mahan y Corbett, entre otros. Posterior a su
victoria sobre el imperio napoleónico, la talasocracia británica dominó el
mundo moderno a través de su poder naval. Sin embargo, no se trató de un
poder hegemónico, sino más bien de uno multipolar, que además permitió
el surgimiento de nuevas potencias: Estados Unidos, Japón, Rusia y
Alemania, entre otras. La influencia del poder naval británico se hizo sentir
en aguas colombianas, afectó seriamente la economía nacional y
desincentivó el desarrollo de su poder naval. Es más, la nueva república
sufriría importantes reveses en el cumplimiento de sus objetivos nacionales,
pérdidas de territorio y afrentas a su soberanía por la falta de visión
estratégica con respecto a la necesidad de contar con un poder naval.

Alfred Thayer Mahan, profesor y segundo presidente del Colegio de


Guerra Naval de los Estados Unidos, escribió el libro La Influencia del Poder
Naval en la Historia, 1660-1783, que fue anunciado por sus contemporáneos
como innovador en sus argumentos acerca de los efectos del poder naval,
mientras que su segundo libro de la serie, La Influencia del Poder Naval en la
Revolución Francesa y el Imperio, 1793-1812, cimentó su reputación.
Escribiendo en las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, Mahan
desarrolló el concepto de Poder Naval en una era de rápido avance
tecnológico y de surgimiento de potencias que desafiaban el estatus quo.
Mahan creía que el estudio de casos históricos le proveía a los líderes
políticos y militares la mejor forma para discernir conceptos estratégicos
claves.

Julián S. Corbett, el primer teórico conjunto, algunas veces


complementaba y otras veces ofrecía un contrapunto a Alfred Thayer
Mahan. Corbett, quien derivó fuertemente sobre el libro De La Guerra de
Clausewitz, desarrolló un análisis distintivo de cómo las potencias marítimas
peleaban y ganaban las guerras. Era un firme creyente en la integración de
la diplomacia, la economía, la milicia, y el poder naval en búsqueda de los
objetivos nacionales. Su énfasis, sin embargo, fue el de integrar a la armada
con los otros instrumentos del poder nacional ya que las guerras típicamente

45
se decidían en tierra. El objetivo clave desde el cual todos los otros efectos
fluían era la necesidad de obtener el “comando del mar.”

Durante este periodo Colombia se enfrascó en luchas internas por el


poder, siempre bajo la sombra y el control del imperio británico. La
problemática generada por la inexistencia de un carácter nacional y de
una nación consolidada, conllevó al rompimiento de varias guerras civiles,
múltiples constituciones políticas, y, en general, falta de objetivos e intereses
nacionales claros y con visión de país, que terminó desembocando en la
Guerra de los Mil Días y en la Pérdida de Panamá. Así mismo, la falta de
claridad sobre nuestra situación geopolítica, o de acción para
aprovecharla, y los intereses privados primando sobre los nacionales,
conllevó al aislamiento del país en la seguridad del altiplano, creando una
especie de “Sistema Continental” a la colombiana que lo único que logró
fue agotar los pocos recursos disponibles para el desarrollo de la república.

Debido a la importancia y a la extensión del caso, es necesario tratarlo


durante dos semanas.

Preguntas de Discusión para la Semana IV.

1. En su teoría, Corbett asegura que “el único valor positivo que tiene
altamar para la vida nacional es como medio de comunicación.”
Teniendo en cuenta la situación actual, relacionada con la explotación
del suelo y del subsuelo marino y las fuentes de energía alternativa, entre
otros, ¿está de acuerdo?

2. ¿Cuál es la razón de fondo por la que Corbett considera que el objeto del
comando del mar no es la conquista de territorio marítimo, sino el control
de las líneas de comunicación que lo usan?

3. ¿Es posible aplicar la teoría del comando del mar de Corbett a la situación
actual en la guerra contra el narcotráfico en Colombia? ¿Qué diferencias
significativas tendrá en la estrategia del gobierno el ejercicio del
comando del mar, en los términos de Corbett, sobre atacar los cultivos y
centros de producción de la cocaína?

4. Bajo los lineamientos propuestos por Corbett para la constitución de las


flotas navales, y teniendo en cuenta nuestras necesidades y realidad

46
nacional, ¿cómo debería estar conformada nuestra flota naval? ¿Cuál
debería ser la prioridad, una flota de batalla o una flota para ejercer el
comando del mar?

5. Teniendo en cuenta nuestras dos costas, y múltiples fronteras fluviales,


¿cómo deberíamos distribuir la flota?

6. Si durante la guerra entre la Gran Colombia y Perú (1828-1829) este último


tenía el comando del mar, y bloqueó y controló el principal puerto en el
teatro de operaciones (Guayaquil), ¿por qué razón el Perú no ganó la
guerra? ¿Corbett, entonces, tenía la razón? Explique.

7. Con respecto a la clasificación de los tipos de unidades que realiza Julián


Corbett en los Papers del Almirante Fisher (acorazados, cruceros
blindados, cruceros, destructores y flotilla) y las funciones para cada uno
de ellos, ¿es posible hacer un paralelo con la realidad de la Armada de
Colombia y sus necesidades? ¿Cuál debería ser la conformación de las
unidades de la Armada de Colombia con base en los objetivos
estratégicos nacionales y las amenazas existentes sobre los mismos?

8. En concordancia con lo propuesto por Mahan, una armada se justifica y


se soporta sobre la base de la existencia de comercio pacífico y de la
marina mercante. Si en la actualidad Colombia no posee una marina
mercante, y no se tienen propósitos agresivos, ¿cómo se puede justificar
la existencia y mantenimiento de una flota naval?

9. ¿Podría considerarse que la Guerra Hispanoamericana de 1898 fue una


consecuencia directa de la aplicación de las ideas de Mahan sobre la
posición geográfica y la necesidad de los Estados Unidos para establecer
estaciones de control estratégicas en el mar Caribe, y en el océano
Pacífico?

10. Sobre la comparación que realiza Mahan del mar Mediterráneo con el
mar Caribe, y especialmente, la afirmación que hace sobre este último
en el sentido de que es una de las grandes vías marítimas del mundo,
¿está aún vigente?

11. Según las consideraciones propuestas por Mahan sobre la conformación


física dentro de los elementos del Poder Naval, ¿Cómo se podría evaluar

47
la situación de Barranquilla como puerto para el comercio marítimo? ¿y
Cartagena? ¿Turbo? ¿Coveñas? ¿Santa Marta? ¿Buenaventura y
Tumaco?

12. Mahan argumenta que la nación inglesa fue empujada hacia el mar
debido a la pobreza de sus tierras, y esta condición la hizo una nación
mercantil y colonialista, luego manufacturera y productora. En sentido
contrario, ¿el hecho de que Colombia posea ricas tierras es una de las
causas de su subdesarrollo? Justifique.

13. ¿Cuál(es) de los elementos del poder naval propuestos por Mahan
influyeron más negativamente para que Colombia no contara con esta
capacidad durante su historia?

14. ¿El concepto de Mahan sobre Poder Naval provee una explicación
adecuada para el resultado de las Guerras de la Revolución Francesa y
del Imperio Napoleónico?

15. ¿Cuáles fueron las limitaciones que sufrió la Gran Colombia para no
poder desarrollar un poder naval, pese a la posición geográfica
preferencial que tenía?

16. Teniendo en cuenta la importancia del canal de panamá para la


estrategia marítima norteamericana ¿Cuál considera usted que hubiera
sido la mejor decisión del gobierno de la Republica de Colombia con
respecto al canal de panamá ante las intenciones de Estados Unidos de
tener control de este?

17. ¿Considera usted que la guerra de los mil días afecto en la pérdida del
canal de panamá? y ¿Por qué?

18. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias que tuvo que asumir
Colombia por no tener un Poder Naval entre 1845 y 1932?

19. ¿De qué manera las publicaciones de Alfred Mahan, como miembro del
naciente Colegio de Guerra Naval, influenciaron en la estrategia de
Estados Unidos? Enuncie tres casos históricos.

48
20. ¿La teoría de estrategia naval de la Jeune École puede ser aplicable a
la realidad y necesidad colombiana actual? Explique.

Lecturas:

1. Mahan, A. (2013). Análisis de los elementos del poder naval.


Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, vol. 4, núm. 2,
pp. 305-334.

El documento es un extracto de la obra maestra de Alfred Mahan sobre


Poder Naval. En el capítulo primero de "La Influencia del Poder Naval en
la Historia: 1660-1783", Mahan realiza una discusión sobre los elementos del
Poder Naval en la que establece su tesis acerca del poder marítimo.
Específicamente, él desarrolla seis elementos del poder marítimo y los
enlaza con los principios de la estrategia naval.

2. Corbett, J. (1936). Segunda Parte: Teoría de la Guerra Naval. En Corbett,


J. Algunos Principios de Estrategia Marítima. Buenos Aires: Escuela de
Guerra Naval Argentina. Pp. 69-122.

En el extracto de esta obra clásica, Corbett define su teoría sobre la


guerra naval, con base en su objeto - el Control del Mar, en sus medios -
la composición de la flota, y de su método - la concentración y la
dispersión de las fuerzas navales. A diferencia de Mahan, Corbett
considera que la estrategia naval, como parte de la estrategia marítima,
se encarga de determinar qué parte de la guerra debe ser adelantada
por la flota naval en relación con la acción de las fuerzas terrestres, es
decir, que es casi imposible que una guerra pueda ser definida
únicamente por la acción naval.

3. United Kingdom Official Papers. (1841). DECREES of the Authorities of the


State of Manzanares (New Granada), respecting the Blockade of
Carthagena de Colombia. British and Foreign State Papers. Pp. 514-516.

Durante una de las tantas luchas internas por el poder en la Colombia del
siglo XIX, en estos dos decretos emitidos por el Estado de Manzanares,
Nueva Granada, se ordena y comunica el bloqueo naval de Cartagena
de Indias en 1841, debido al reconocimiento que esa ciudad hiciera de
la autoridad del gobierno central en Bogotá, traicionando los intereses
políticos de la región que buscaban mantener un sistema federal en la
49
Nueva Granada. Uno de los hermanos del Almirante José Prudencio
Padilla, José Antonio Padilla, actuó como comandante del escuadrón de
bloqueo.

4. Mahan, A. (1890). Características estratégicas del Golfo de México y del


Mar Caribe. En Mahan, A. El Interés de Estados Unidos de América en el
Poderío Marítimo. San Andrés: Universidad Nacional de Colombia. Pp. 179-
204.

Análisis del entonces Capitán Mahan sobre la importancia geopolítica del


Golfo de México y del Mar Caribe, en el que destaca su especial
importancia para la seguridad nacional de los Estados Unidos y como
objeto de su influencia política y económica. Los postulados aquí
consignados fueron seguidos al pie de la letra por el entonces
subsecretario de marina y posterior presidente de los Estados Unidos
Theodore Roosevelt, y llevaría al desencadenamiento de la guerra
Hispanoamericana en 1898, con la consiguiente liberación de Cuba y de
Puerto Rico.

5. United Kingdom Official Papers. (1848). Correspondence respecting the


Mosquito Territory - 1847. British and Foreign State Papers. Pp. 667-674.

Cuatro despachos del servicio de relaciones exteriores de gobierno


británico, intercambiados entre sus diplomáticos, con respecto a las
reclamaciones territoriales de la Nueva Granada sobre la costa de
Mosquitia a mediados del siglo XIX. Los documentos reflejan el
pensamiento estratégico marítimo que para la época tenía el gobierno
colombiano, así como el poder de influencia que ejercía la Gran Bretaña
sobre las nuevas repúblicas en América gracias a su Poder Naval sin
competencia.

6. Correa, J. (2018). I. De Puerto Fluvial a Puerto Marítimo: la Construcción del


Ferrocarril de Bolívar. En Correa, J. Trenes y puertos en Colombia: El
ferrocarril de Bolívar (1865-1941). Bogotá D.C.: CESA - Colegio de Estudios
Superiores de Administración. Pp. 39-80.

Historia del desarrollo de Barranquilla como puerto marítimo que


conectaba el interior del país con el mundo comercial del exterior, a la luz
de la construcción del ferrocarril de Bolívar. La historia del desarrollo

50
portuario y de las vías de comunicación que los unen con el interior del
país ayuda a entender la dinámica que no ha permitido el desarrollo
industrial pleno de Colombia, y en tal sentido, su falta de consciencia
marítima y el sentido de no necesidad de un poder naval.

7. Maurer, J. (1981). Fuel and the Battle Fleet: Coal, Oil, And American Naval
Strategy, 1898-1925. Naval War College Review, Vol. 34, Núm. 6, Artículo 8,
pp. 60-77.

Las consideraciones logísticas siempre influencian la estrategia, y el


combustible puede ser el jefe de estas consideraciones. Los
requerimientos de combustible siempre deben ser satisfechos. El autor
realiza una discusión crítica sobre 25 años de la experiencia
norteamericana en los inicios del siglo XX.

51
5. Poder naval en la Revolución Industrial II
Lecturas:

1. Mahan, A. (1899). How the motive of the war gave direction to its earlier
movement. Strategic value of Puerto Rico. Considerations on the size and
qualities of battleships. Mutual relations of coast defense and Navy.
Lessons of the war with Spain and other articles. En Mahan, A. Lessons of
the War with Spain and other Articles. Boston: Little Brown. Pp. 21-53.

Poco tiempo después de finalizada la guerra, en sus "Lecciones de la


guerra con España," Mahan expone sus consideraciones sobre las
motivaciones que llevaron a esta, los movimientos iniciales de la flota, el
valor estratégico de las posesiones en disputa, y otras conclusiones
relacionadas con el uso del poder naval.

2. Allison, G. (2017). Imagine que China fuera justo como nosotros. En Allison,
G. Destined for War. New York: Mariner Books. Pp. 89-102.

En el marco de la competición actual entre los Estados Unidos y China, en


este capítulo Graham relaciona las acciones adelantadas por la naciente
potencia americana en la última década del siglo XIX y los primeros años
del siglo XX, en las que se aprecia la relevancia de la relación entre el
poder político y el poder naval para alcanzar los objetivos nacionales, así
como la importancia estratégica que tienen para los Estados Unidos el
mar Caribe y Panamá, en plena concordancia con los postulados de
Mahan.

3. Raush, J. (2014). Colombia en 1914. En Raush, J. Colombia and World War


I: The Experience of a Neutral Latin American Nation During the Great War
and Its Aftermath, 1914–1921. Lanham: Lexington Books. Pp. 1-21.

Descripción detallada de la situación del país previo al inicio de la Primera


Guerra Mundial. La autora revisa el estado político, social, económico y
militar de Colombia en los años de la preguerra, y sus relaciones
internacionales.

52
4. Cervera, J. (2008). Sánchez de toca y el concepto del poder naval.
Jornada de Historia Marítima, 37ª edición. Armada de España.

El autor describe el pensamiento estratégico de Don Joaquín Sánchez de


Toca, formulado en su obra Del Poder Naval en España en 1898, que fue
escrita como respuesta a los planteamientos sobre poder marítimo de
Mahan, justo después de la derrota española en América y en el Sureste
Asiático.

5. Jarpa, S. (1981). Campaña Marítima de 1879. Revista de Marina, Vol. 98,


Núm. 744, pp. 553-562.

En este artículo el autor realiza un análisis sobre las implicaciones que tuvo
la dirección política para las fuerzas navales chilenas durante la Guerra
del Pacífico (1879-1884), o Guerra del Salitre. Incluye conceptos
importantes como el de la dirección político-estratégica, el estado final
deseado, el control del mar (disputa, conquista y ejercicio) y protección
de las líneas de comunicaciones marítimas, entre otros. La victoria chilena
fue la consecuencia de la aplicación adecuada del poder naval para
beneficio del poder terrestre, el que alcanzó los objetivos de la guerra, tal
como 20 años después lo propondría Corbett; así mismo, esta victoria
causaría que el gobierno de Colombia decidiera traer al país una misión
chilena para fundar la Escuela Naval Nacional (1907) y la Escuela Superior
de Guerra (1909).

6. Dahl, E. (2005). Net-centric before Its Time—The Jeune École and Its Lessons
for Today. Naval War College Review, Vol. 58, Núm. 4, Artículo 9.
Available at: https://digital-commons.usnwc.edu/nwc-review/vol58/iss4/9

Recuento de la estrategia naval francesa de finales del siglo XIX, que


sugiere que fuerzas más pequeñas y rápidas, enlazadas por nuevas
tecnologías y siguiendo las últimas ideas de negocios y de la economía,
podría reemplazar en parte a las fuerzas militares más grandes y costosas.
El autor realiza una comparación de esta teoría con la actualidad de la
milicia norteamericana.

53
7. Mahan, A. (1883). El istmo y el poderío marítimo. En Mahan, A. El Interés
de Estados Unidos de América en el Poderío Marítimo. San Andrés:
Universidad Nacional de Colombia. Pp. 61-87.

Escrito en 1883, este documento constituye una de las primeras


publicaciones con el pensamiento de Mahan. 20 años antes de la
declaración de independencia de Panamá, Mahan establece la
importancia estratégica que tendrá el istmo para el desarrollo del poder
naval norteamericano, en relación con su potencialidad como canal
interoceánico, las líneas de comunicaciones marítimas y la seguridad
nacional de los Estados Unidos.

54
6. Poder Naval en la Primera Guerra Mundial

Generalidades:

El surgimiento de Alemania y de los Estados Unidos interrumpió el


escenario estratégico internacional en los inicios del siglo XX. Después de las
guerras de unificación alemanas y la Guerra Civil Americana, su dinámico
crecimiento económico transformó ambos países hacia potencias líderes en
industria y en tecnología. Esto tuvo implicaciones estratégicas inmensas para
la Gran Bretaña, que había crecido acostumbrada a pensar en si misma
como la fábrica del mundo. El surgimiento de nuevos competidores
económicos puso en entredicho la permanencia de Gran Bretaña como
superpotencia global. Examinar las estrategias de las grandes potencias de
hace 100 años proveerá una visión para evaluar los cambios dinámicos que
tienen lugar en el medio ambiente internacional en la actualidad. ¿Los
cambios en el balance de poder entre las potencias emergentes y las
establecidas producirá un conflicto? ¿O es posible administrar estos grandes
cambios sin llegar a la guerra?

El rompimiento del orden internacional global de hace un siglo en una


guerra mundial catastrófica entrega una advertencia para los líderes
contemporáneos y analistas estratégicos. La Primera Guerra Mundial resultó
en una horrorosa pérdida de vida, así como en una convulsión política y
social. Los imperios alemán, austrohúngaro, otomano, y ruso colapsaron,
elevando reclamaciones nacionalistas e incrementando la tensión a través
de Europa y del Medio Este. Estos no fueron los resultados que los líderes que
se embarcaron en la guerra visionaron o desearon. La búsqueda de la
victoria, junto con las dificultades que enfrentaron los líderes militares y
navales que buscaron tácticas innovadoras para sobreponerse a las
realidades del campo de batalla, presentaron inmensos problemas
estratégicos a los líderes de todas las partes. Estos problemas estratégicos
arrojaron luz sobre las reacciones de las varias potencias sobre los enormes
costos involucrados en romper un estancamiento en contra de
determinados adversarios.

En el ámbito naval, la Primera Guerra Mundial fue el escenario


perfecto para la puesta en práctica de las recientes teorías de estrategia
marítima, aunque por la misma razón las potencias con un poder naval
inferior prefirieron evitar una batalla naval decisiva. Las flotas de batalla
55
fueron más una fuente de orgullo nacional que un verdadero instrumento
de guerra para alcanzar los fines de los estados beligerantes. Sin embargo,
otros postulados como el ataque al comercio marítimo fueron mejor
aceptados, especialmente con el surgimiento de la fuerza submarina, de las
minas navales y de los torpedos.

En Colombia, la nación aun trataba de sobrellevar la pérdida de


Panamá, de superar las disputas políticas luego del gobierno del General
Reyes, y soñaba con una paz duradera luego de la guerra de los Mil Días. La
Primera Guerra Mundial se tradujo en dificultades económicas al reducirse
las exportaciones, y al encarecerse las importaciones por el aumento en los
fletes marítimos. Lo anterior fua aun más grave debido a la inexistencia de
una flota mercantes y mucho más por la de una flota naval. Colombia,
entonces, decidió aislarse de la situación mundial. La decisión de
mantenerse neutral en la guerra dificultó las ya complicadas relaciones con
los Estados Unidos después de su intervención en Panamá en 1903.

Preguntas de Discusión:

1. ¿Por qué Gran Bretaña fue incapaz de manejar el creciente poderío de


Alemania, aunque por el contrario fue exitosa lidiando con la fortaleza
creciente de los Estados Unidos?

2. ¿La trinidad de Tucídides de honor, miedo y propio interés hizo que el


conflicto de las grandes potencias fuera inevitable en los inicios del siglo
XX?

3. Califique las evaluaciones estratégicas de los líderes británicos y


alemanes en el periodo cubierto en este caso de estudio.

4. ¿Por qué razón Alemania, que había logrado considerables ganancias


económicas durante el periodo de paz anterior a 1914, fue a la guerra en
contra de Gran Bretaña y eventualmente de los Estados Unidos?

5. ¿Gran Bretaña cometió un error al ir a la guerra en contra de Alemania


en agosto de 1914?

56
6. El incremento del poder naval alemán bajo la dirección de Wilhelm II fue
la causa fundamental del conflicto anglo alemán. ¿Está de acuerdo con
esta afirmación?

7. ¿Las teorías estratégicas de Mahan se volvieron irrelevantes incluso


cuando las estaba desarrollando?

8. ¿Cuál fue la influencia del poder marítimo en el desenlace y resultado de


la Primera Guerra Mundial?

9. Qué país, Gran Bretaña o Alemania, ¿empleó su armada para un mayor


efecto estratégico durante la Primera Guerra Mundial?

10. ¿Los líderes británicos y alemanes demostraron aversión al riesgo en el


empleo de sus flotas principales de superficie durante la Primera Guerra
Mundial?

11. ¿Qué ventajas estratégicas se derivaron para Gran Bretaña durante la


guerra por su posesión de la armada y los servicios financieros más
poderosos del mundo antes de 1914?

12. ¿Cuáles teorías fueron más relevantes en el resultado de la Primera


Guerra Mundial, las de Mahan, las de Corbett, la Jeune École o las de
Sánchez de Toca?

13. ¿Existía para Alemania un curso de acción diferente al de la guerra


submarina sin restricciones? Si es así, ¿cuál? Si no, ¿por qué no?

14. ¿Fue acertada la decisión de Colombia de mantenerse neutral durante


el desarrollo de la guerra?

15. Durante la Primera Guerra Mundial, ¿Considera que existieron


oportunidades políticas, económicas y militares para Colombia si le
declaraba la guerra a una de las partes en conflicto?

57
Lecturas:

1. Mahan, A. (1914). El Canal de Panamá y la Distribución de la Flota. The


North American Review, Vol. 200, Núm. 706, pp. 406-417.

En este artículo, Mahan argumenta sobre la importancia del Canal de


Panamá para la estrategia marítima de los Estados Unidos en 1914,
cuando ya se habían iniciado las hostilidades en la Primera Guerra
Mundial, y su relación con algunos conceptos que el estratega naval
debe dominar: la concentración, la posición, la distribución de la flota, y
la relación entre el poder naval y la diplomacia, entre otros. El documento
fue escrito poco antes del fallecimiento de Mahan, por lo que en él se
puede apreciar su pensamiento estratégico más desarrollado. Es
importante intentar extraer la importancia y necesidad que para
entonces tenía el Canal para los Estados Unidos, cuando se hallaba a sí
misma como una potencia emergente en competición con la potencia
dominante (Gran Bretaña), y traerlos a los tiempos contemporáneos
cuando el mismo país se encuentra ahora como potencia dominante, en
un periodo de gran competición con una potencia emergente, como lo
es China.

2. Mahan, A. (1914). Sea Power in the present European war. Leslie's


Illustrated Weekly Newspaper. Reimpreso en Letters and Papers of Alfred
Thayer Mahan. Editado por Robert Seager II y Doris D. Maguire. Vol 3.
Annapolis: Naval Institute Press, 1975. Pp. 706-710.

Mahan realiza un breve análisis sobre la situación de preguerra en el viejo


continente, sobre el surgimiento de Alemania como potencia naval e
industrial, y sobre el inevitable choque entre esta última y la Gran Bretaña.
Además de las consideraciones que realiza sobre el teatro de
operaciones en el Mar del Norte, también destaca la relevancia que tiene
el del mar Mediterráneo, que no ha sido considerado previamente como
de trascendencia para la guerra en Europa.

58
3. Lambert, A. (2015). The Possibility of Ultimate Action in the Baltic: The Royal
Navy at War, 1914-1916. En Epkenhans, M. et al. Jutland: World War I’s
Greatest Naval Battle. Lexington: University Press of Kentucky. Pp. 79-116.

Recuento y análisis de las estrategias naval, militar, política y económica


seguidas por Gran Bretaña, que llevaron a la batalla de Jutlandia en junio
de 1916. El documento explora las consideraciones más importantes que
se tuvieron en cuenta para la toma de decisiones y el planeamiento
estratégico, así como la interrelación existente entre la política y la
conducción de la guerra en el mar. Lambert hace especial énfasis en la
influencia que tuvieron los conceptos teóricos de Corbett sobre el poder
naval en el proceso de toma de decisiones.

4. Offer, A. (1989). A Second Decision to War: The U-boat Campaign. En


Offer, A. The First World War: An Agrarian Interpretation. New York: Oxford
University Press. Pp. 8-33.

Análisis desde el punto de vista económico de las razones que llevaron al


imperio alemán a autorizar la guerra submarina irrestricta durante la
primera guerra mundial. El autor profundiza en las consideraciones que
tuvo en cuenta el mando naval alemán y su dirección estratégica de la
guerra para tomar la decisión, la cual resultó ser como una segunda
decisión de ir a la guerra.

5. Steffen, D. (2004). The Holtzendorff Memorandum of 22 December 1916


and Germany’s Declaration of Unrestricted U-boat Warfare. The Journal of
Military History, Vol. 68, núm 1, pp. 215-224.

En este memorando del 22 de diciembre de 1916, Holtzendorff condensa


los argumentos clave de su lucha de quince meses de guerra submarina
irrestricta. Él se enfoca en dos problemas: la oportunidad única para privar
de comida a Gran Bretaña hacia la sumisión debido a la pérdida de la
cosecha de 1916 y las perspectivas decrecientes de la guerra submarina
alemana bajo las reglas de crucero ante el armado progresivo de los
buques mercantes aliados. Él también creía que Alemania podría
permitirse el riesgo de una confrontación con los Estados Unidos sobre el
asunto.

59
6. Figueroa, A. (2014). Coronel y Malvinas: Dos acciones de superficie
clásicas. Revista de la Escuela de Guerra Naval, Vol. 44, núm. 60, pp. 119-
138.

Las batallas navales de Coronel y Malvinas, que inauguraron la guerra en


el mar en la Primera Guerra Mundial, son lo suficientemente importantes
para recordarlas a la vez de realizar un análisis de ellas en los niveles
estratégico, operacional y táctico.

7. Raush, J. (2014). New Challenges. U.S. Declaration of War on Germany and


the Controversial Accession of Suárez to the Presidency: April 1917 –
November 1918. Colombia and World War I: The Experience of a Neutral
Latin American Nation During the Great War and Its Aftermath, 1914–1921.
Lanham: Lexington Books. Pp. 65-85.

Raush describe el proceso de toma de decisiones del gobierno de


Colombia luego de que los Estados Unidos decidiera declararle la guerra
a Alemania ante su decisión de permitir la guerra submarina irrestricta. La
autora también relaciona los nuevos retos internacionales para Colombia,
derivados de su decisión de declararse neutral, de la situación
económica internacional por efectos de la guerra, y de la pandemia que
se desencadenó al término de esta.

8. Gallegos, A. (2016). Batalla Naval de Jutlandia, Estela de un Siglo. Revista


de Marina, Vol. 133, núm. 951, pp. 52-57.

Se describe el escenario político estratégico en que se enfrenta la Flota


Británica y la de Alta Mar de Alemania en Jutlandia, junto con sus medios
de combate, y las orientaciones generales para la conducción de la
Fuerza Británica. Atraídas por sus objetivos contrapuestos, ambas flotas se
dirigieron a su encuentro en el Mar del Norte y aunque se avistaron y
combatieron, no pudieron destruirse. Pero aun así se provocó un vuelco
estratégico de la guerra en el mar.

9. Lambert, A. (2017). Writing the Battle: Jutland in Sir Julian Corbett’s Naval
Operations. The Mariner’s Mirror, Vol. 103, núm. 2, pp. 175-195. DOI:
10.1080/00253359.2017.1304700.

Este artículo examina los orígenes, desarrollo y propósito del recuento de


Sir Julián Corbett de la controversial batalla de Jutlandia. Operaciones
60
Navales es visto como un análisis extendido de cómo la estrategia
británica tenía la intención de trabajar y por qué falló en esta ocasión.
Corbett usó a Trafalgar para declarar que la batalla de Jutlandia al final
había obtenido su fin, bajo el hábil comando del almirante John Jellicoe,
pero hace claridad en que las acciones del vicealmirante David Beatty
impidieron un resultado más decisivo.

10. Corbett, J. (1964). Extracto de los Papers del Almirante Sir John Fisher, Vol.
II, editado por el Capitán de Corbeta R.N. P.K. Kemp, F.R. HIst. S., F.S.A.,
Naval Records Society. Publicado por Spottiswoode, Ballantyne y Co. Pp.
318-345.

Colección de documentos escritos por Corbett por orden del Primer Lord
del Almirantazgo Británico, Almirante Sir John Fisher, en los años previos y
durante la Primera Guerra Mundial. Los papers resumen el pensamiento
naval estratégico de Corbett, especialmente en los relacionado a los
fines, los medios y los modos para combatir en el mar. Se cree que las
recomendaciones y conceptos aquí contenidos guiaron la toma de
decisiones estratégicas por parte del almirantazgo británico, y llevaron
finalmente a la batalla de Jutlandia.

61
7. Poder Naval entre Guerras

Generalidades:

Una de las conclusiones derivadas del tema anterior, puede ser lo


perjudicial de un divorcio entre el poder político y el poder militar, como
pasó en Alemania, cuyos líderes políticos claudicaron ante las demandas
de los aliados, aun manteniendo sobre ellos la ventaja militar. Esta rendición
alemana, enmarcada dentro del tratado de Versalles de 1919, antes de
solucionar las discrepancias, se configuró en una suerte de venganza contra
Alemania, desmantelando su maquinaria productiva y su moral nacional.

Esta humillación engendró ideales nacionalistas y sed de venganza,


sentimiento que supo encauzar el nazismo a favor de sus propósitos,
siguiendo de ejemplo al fascismo italiano. Paralelamente, la Unión Soviética
se consolidaba y extendía sus tentáculos políticos hacia todas las latitudes,
exaltando ideales comunistas, que, para el caso de Suramérica, permeó
organizaciones sindicales y partidos políticos de tendencia liberal, siendo
esto la génesis de la subversión marxista.

Ya aterrizados en la realidad nacional de Colombia, en este periodo


hay que hacer especial énfasis en el conflicto amazónico, cuyas causas no
fueron ajenas a la coyuntura geopolítica del momento, enmarcada por los
ambientes anteriormente mencionados. La demanda por materia prima,
como el caucho, para sostener la carrera industrial y la competencia
económica en Europa, condujo a que el primer mundo volcara su mirada
hacia la Amazonía, región rica en caucho, y olvidada por nuestro país, cuya
actitud andina y centralista condujo a descuidar las fronteras. Esta
demanda, motivó a nacionales peruanos para que miraran más allá de su
territorio, y así poder aumentar su producción de caucho, lo que condujo a
una explotación desmedida y la posterior invasión de Leticia.

Este conflicto sorprendió a Colombia, cuyas Fuerzas Armadas


inapropiadas tuvieron que improvisar para hacer frente a los invasores en el
teatro amazónico, y generando las condiciones favorables para adelantar
las negociaciones diplomáticas; sin embargo, cabe plantearse la pregunta
¿Qué hubiera pasado si la flota naval peruana hubiera alcanzado a llegar
a Buenaventura y ejercer un bloqueo marítimo, antes de la firma del cese
bilateral de hostilidades? Después de un siglo entero sin una marina de

62
guerra, por fin se despertó el interés del conductor político por defender la
soberanía nacional con los medios necesarios, permitiendo con esto el
nacimiento de la actual Armada de Colombia.

Volviendo al campo internacional, para la década de 1930, se


observan varios fenómenos geopolíticos que engendrarían la Segunda
Guerra Mundial, como el auge del fascismo y el nazismo, y por ende su sed
por recuperar su “área vital”; paralelamente, con esa misma actitud, Japón
invadiría Manchuria y pondría sus ojos en toda la región pacífica, en busca
de los recursos necesarios para alimentar su carrera industrial y
expansionista, poniendo en jaque múltiples intereses occidentales. Una gran
depresión económica a finales de la década de 1920 alentaría ideales
comunistas en todo el planeta, alimentando con esto la estatura estratégica
de la unión Soviética.

Es así como todo este caldo de cultivo desemboca en una guerra


mundial, de la cual Colombia no fue ajena, sobre todo por su cercanía con
el canal de Panamá, como línea de comunicación marítima más
importante del contiene americano. La alineación estratégica de Colombia
con Estados Unidos, iniciada por el presidente Marco Fidel Suarez, determinó
la política nacional de alianzas, no solo durante la Segunda Guerra Mundial,
sino hasta nuestros días.

Preguntas de Discusión:

1. ¿Cómo un tratado de paz desequilibrado es la génesis de futuros


conflictos?

2. ¿Cómo la evolución industrial, resultante de la IGM, implicó un aumento


en la demanda de materias primas de regiones como la Amazonía?, y
¿en qué medida Colombia se vio afectada?

3. ¿Cómo el auge y desarrollo de la revolución Bolchevique de 1917


influenció en Colombia pensamientos revolucionarios, fomentando los
sindicatos y la lucha de clases?

4. ¿Con qué actores fue la alineación estratégica de Colombia en el


período entre guerras en materia de alianzas y coaliciones?, y ¿qué
factores fueron determinantes para su configuración?

63
5. ¿Qué hubiera pasado si la flota naval peruana hubiera alcanzado a llegar
a Buenaventura y ejercer un bloqueo marítimo, antes de la firma del cese
bilateral de hostilidades?

6. ¿De qué manera influenció el Poder Naval colombiano durante el


conflicto amazónico?, para efectos de ganar, o perder, libertad de
acción durante las negociaciones diplomáticas con Perú.

7. ¿En qué consistió el Pacto de Versalles y cómo afectó el desarrollo de los


pueblos que históricamente estaban establecidos en las tierras divididas?

8. ¿Cuál fue el error que obligó a Gran Bretaña a librar unos conflictos que
lo debilitaron y no le permitieron crecer militarmente a diferencia de otros
países de Europa?

9. ¿Cuáles fueron los principales avances tecnológicos referente al poder


naval en este período?

10. ¿Cómo logró Adolfo Hitler generar una unión nacional para fortalecerse
militarmente después de la derrota de Alemania en la primera guerra
mundial?

11. ¿Cómo Gran Bretaña integró el poder militar, las agencias y las
capacidades multinacionales para conseguir los objetivos políticos en el
medio Este?

12. ¿La visión del Poder Marítimo de Alfred Thayer Mahan fue relevante
como una guía estratégica en la era entre las dos guerras mundiales?

13. ¿Tenían los líderes británicos cualquier curso de acción alternativo


viable, diferente al apaciguamiento, en el manejo de los retos
estratégicos establecidos por el surgimiento de la Alemania Nazi?

14. Gran Bretaña controló y expandió exitosamente su imperio entre 1800 y


1914. ¿Qué factores son más importantes para explicar su incapacidad
para administrar su imperio en el periodo entreguerras?

64
15. ¿Cómo los cambios en el ambiente estratégico internacional y en la
guerra naval minaron el comando de los espacios marítimos de Gran
Bretaña?

16. ¿Cuál estrategia naval fue más acertada para la Alemania de


preguerra: la de Raeder o la de Wegener?

17. Mencione y justifique al menos tres razones por las cuales la estrategia
de guerra prolongada de Mao, al ser aplicada por las guerrillas
colombianas durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década
del siglo XXI, no fue exitosa.

Lecturas:

1. Esquivel, R. (2013). Colombia entre guerras (1919-1939). Revista Científica


“General José María Córdova”, Vol. 11, Núm. 12, pp. 247-266.

Entre 1919 y 1939 las disputas de poder entre las grandes potencias
surgieren la condición heterónoma de Colombia respecto a las presiones
externas. Ciertamente Alemania había ganado influencia en
Latinoamérica, lo que significó un desafío para Gran Bretaña, Francia y los
Estados Unidos y convirtió a América Latina en un espacio deseado para
la proyección de hegemonía. Colombia no fue exceptuada de esta
dinámica y, así, aunque los dirigentes colombianos cedieron a la presión
de Estados Unidos por privilegios para sus inversiones, también abrieron
irrestrictamente el país a diversas influencias de otras potencias; Alemania
supo desarrollar esta oportunidad. En lo militar, Colombia procuró soslayar
las presiones externas contratando misiones chilenas, suizas, francesas y
británicas e, individualmente, instructores alemanes. La influencia chilena
en Colombia se consideró como una extensión de la alemana en
Latinoamérica. La influencia suiza también se vio afectada por la
germanofilia de sus delegados, sin afectar su motivación para vender
armas a Colombia. Excepcionalmente el conflicto por Leticia con el Perú
permitió a Colombia superar en algo su marasmo militar, aunque
primando la imposición de las grandes potencias, debió adquirir
armamento desueto. Bajo la influencia alemana, Colombia desarrolló su
aviación civil y militar, algunas industrias y el comercio, hasta que los
gobiernos británico y estadounidense le impusieron extirpar tal influencia.

65
2. Murray, W. (1979). Munich, 1938: The military confrontation. Journal of
Strategic Studies, Vol. 2, Núm. 3, pp. 282-302, DOI: 10.1080/
01402397908437027.

En el documento el autor realiza un análisis sobre el resultado, y el


desarrollo, de la guerra si esta se hubiera declarado en 1938 y no en 1939,
argumentando, en general, que los elementos más importantes en la
situación estratégica de 1938 sugieren que el balance de poder se
inclinaba con más peso hacia Alemania en ese año que en 1939.

3. Raush, J. (2014). Collateral damage, the aftermath of war: November 1918


to November 1921. En Raush, J. Colombia and World War I: The Experience
of a Neutral Latin American Nation During the Great War and Its Aftermath,
1914–1921. Lanham: Lexington Books. Pp. 87-107.

El gobierno colombiano tuvo que enfrentar situaciones complejas al


término de la Gran Guerra: negociaciones diplomáticas después del
armisticio, conferencias panamericanas, la creación de la liga de
naciones, regular sus relaciones con los Estados Unidos, forjar sus
relaciones con los países bolivarianos, reactivar la economía nacional,
controlar los crecientes levantamientos de la clase obrera y negociar con
la oposición política.

4. Bourneuf, P. (2017). We Have Been Making History: The League of Nations


and the Leticia Dispute (1932–1934). The International History Review, Vol.
39, Núm. 4, pp. 592-614. https://doi.org/10.1080/07075332.2016.1245673.

Este documento Brinda una luz histórica sobre el rol de la Liga de las
Naciones en el acuerdo sobre la disputa de Leticia entre Colombia y Perú
(1932-1934). Describe cómo la organización de Ginebra condujo las
negociaciones entre las dos partes del conflicto y alcanzó un acuerdo
para el establecimiento de una administración territorial temporal sobre
Leticia. También examina el trabajo de la Comisión Internacional,
detallando los retos que tuvieron los comisionados para cumplir su
mandato.

66
5. Rayburn, J. (2006). The Last Exit from Iraq. Foreign Affairs, Vol. 85, Núm. 2,
pp. 29-40.

Estados Unidos no fue el primer país en los últimos cien años en ocupar
Irak. Esa distinción pertenece al Reino Unido, que se apoderó de las
provincias de Basora, Bagdad y Mosul del Imperio Otomano al final de la
Primera Guerra Mundial y tomó formalmente el control del nuevo país en
1920, bajo un mandato de la Liga de las Naciones. Varios expertos han
notado recientemente los paralelismos entre la experiencia del Reino
Unido hace ocho décadas y la de los Estados Unidos en la actualidad. Sin
embargo, las comparaciones generalmente se han centrado en las fases
inicial y media de ambas ocupaciones. Muy pocos se han centrado en el
final ignominioso del reinado del Reino Unido en Mesopotamia y las
lecciones que esos eventos tienen para los Estados Unidos hoy. De hecho,
la posición actual de Washington se parece mucho a la de Londres a fines
de la década de 1920, cuando los británicos eran responsables de la
tutela de un incipiente estado iraquí que sufría de instituciones inmaduras,
insurgencias activas y la interferencia de vecinos hostiles.

6. Kennedy, P. (1976). The Tradition of Appeasement in British Foreign Policy


1865-1939. British Journal of International Studies, Vol. 2, Núm. 3, pp. 195-
215.

El autor realiza un análisis sobre los orígenes y consecuencias que tuvo la


política de apaciguamiento de Gran Bretaña, que algunos autores
consideran clave para el rompimiento de hostilidades en la Segunda
Guerra Mundial, en la medida en que la potencia dominante fue incapaz
de ejercer su poder para evitar los conflictos subyacentes que llevaron a
la guerra.

7. Weigert, H. (1942). Haushofer and the Pacific. Foreign Affairs, Vol. 20, Núm.
4, pp. 732-742.

En el documento se analiza la influencia de Karl Haushofer, y de sus teorías


geopolíticas, sobre el pensamiento estratégico Nazi, y específicamente se
hace énfasis en sus teorías geopolíticas sobre el océano Pacífico. Estas
fueron de especial interés para los Estados Unidos, especialmente porque
para la fecha de publicación de este documento, ya había sucedido el
ataque a Pearl Harbor, y posiblemente los japoneses seguían el mismo
direccionamiento de pensamiento geopolítico.
67
8. Hansen, K. (2005). Raeder vs Wegener: Conflict in German Naval Strategy.
Naval War College Review, Vol. 58, Núm. 4, pp. 81-108.

Comparación del pensamiento naval estratégico de los almirantes


alemanes Wegener y Raeder, y análisis del conflicto que se generó al
interior de la armada alemana por las diferentes aproximaciones que
proponían para el desarrollo del poder naval alemán.

9. Lee, B. Seeing Red. The Development of Maoist thought on Insurgency. US


Naval War College. Strategy and Policy Department.

A single spark can start a prairie fire p. 32-36


On protracted war p. 69-87
Problems of war and strategy p. 87-89

Compendio de extractos de los escritos de Mao Tse-tung sobre


insurgencia que permiten reconstruir el desarrollo detallado, desde
mediados de los 1920s hasta finales de los 1940s, de la teoría más
elaborada de victoria alguna vez puesta junta por actores no estatales. El
objetivo político de Mao siempre fue el de establecer un nuevo sistema
político y realizar una transformación social revolucionaria en China. Los
modos para alcanzar ese objetivo en la teoría y en la práctica siguieron
dos caminos entrelazados: la movilización de apoyo político masivo,
especialmente en las áreas base rurales, y una combinación híbrida de
operaciones militares desplegadas en tres etapas de una guerra
prolongada. La estrategia fue diseñada para derrotar tanto al gobierno
existente, el régimen Kuomintang, y a una gran potencia invasora, el
imperio de Japón.

10. Camacho, Carlos. El Conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de


Perú y Colombia. Capítulo 2: Causas del Conflicto. Bogotá D.C.:
Universidad Externado de Colombia, 2016. Pág. 63-79.

En esté capítulo, el autor hace un recuento de los eventos que llevaron


a la decisión de ir a la guerra en 1932 a las partes involucradas. Se
resaltan las motivaciones económicas, políticas e incluso, las personales,
que pusieron a rodar una bola de nieve que desembocó en el conflicto.
Los sentimientos nacionalistas en ambas partes también ayudaron al
rompimiento de hostilidades. El tratado Lozano-Salomón de 1922 entre

68
Perú y Colombia, al igual que el tratado de Versalles posterior a la
Primera Guerra Mundial, también se considera como una de las causas
de conflicto.

11. Kennedy, P. (1987). The Coming of a Bipolar World and the Crisis of the
Middle Powers: Part Two, 1919-1942. En Kennedy, P. The Rise and Fall of
the Great Powers. New York: Random House. Pp. 278-287.

El autor realiza una descripción de la situación en Europa y América en


la posguerra y del cambio en el orden internacional como producto de
las grandes pérdidas humanas, materiales y económicas. Las relaciones
internacionales durante las décadas de 1920 y 1930 continuaron siendo
complicadas por la ideología, particularmente con la entrada en
escena del comunismo fortalecido luego de la revolución Bolchevique
en Rusia.

Lecturas complementarias

1. Liddell, B. (1932). Air and Empire: The History of Air Control. En Liddell, B.
The British Way in Warfare. Londres: David Higham Associates. Pp. 139-16l.

El teórico británico B.H. Liddell Hart, escribiendo a principios de la


década de 1930, ofreció una evaluación del valor disuasivo del poder
aéreo para la política del Imperio Británico. En particular, él examinó los
efectos estratégicos del poder aéreo en las campañas militares
realizadas por las fuerzas británicas en Afganistán, Iraq, Somalilandia,
Waziristán y Yemen durante la década siguiente a la Primera Guerra
Mundial.

69
8. Poder Naval en la Segunda Guerra Mundial

Generalidades:

Este caso se mueve desde la construcción de fundamentos


conceptuales y analíticos para su aplicación en los eventos de alcance y
complejidad impresionantes. Requiere de los estudiantes que piensen
acerca de amplios cuestionamientos sobre el inicio y la finalización de las
guerras, la administración de los activos nacionales en gran escala, colocar
recursos sobre teatros de competencia, y crear un orden posguerra justo y
estable. En 1941, Alemania, Japón, y los Estados Unidos cambiaron
radicalmente sus estrategias. Bajo el Pacto Nazi-Soviético de 1939 (también
conocido como el Pacto Molotov-Ribbentrop), Alemania y la Unión
Soviética habían cooperado para dividir el Este de Europa hacia esferas de
influencia. Pero en junio de 1941, de repente Hitler se enfrentó a Stalin para
establecer un imperio en el Este, una política llamada “Lebensraum” o
“Espacio Vital.” Para diciembre, las tropas alemanas tuvieron al alcance a
Moscú.

En Asia, el gran escalamiento japonés de 1937 en su guerra en China


disparó sucesivos embargos norteamericanos de material de guerra.
Cuando Japón completó su invasión de la indochina francesa en julio de
1941 para cortar la ruta de suministro más importante hacia China, los
Estados Unidos respondieron con un embargo total de combustible. Japón
reaccionó con un esfuerzo para expulsar de Asia a las potencias
occidentales a través de ataques simultáneos en el Pacífico el 7 y 8 de
diciembre de 1941. El ataque alemán en Rusia y los ataques japoneses en el
Pacífico crearon nuevas alianzas estratégicas para Gran Bretaña y para
China. En Europa, Gran Bretaña ganó a Rusia y a los Estados Unidos; en Asia,
China ganó a los Estados Unidos y a Gran Bretaña.

Las fortunas militares de la Gran Alianza fallaron hasta mediados de


1942. En algunos nuevos teatros que Alemania, Italia y Japón habían abierto,
los norteamericanos, británicos y soviéticos comenzaron a combatir más
efectivamente, incluso antes de que los Estados Unidos movilizaran por
completo su economía. Políticamente, el problema sobre cuándo los
Estados Unidos y Gran Bretaña deberían reabrir el teatro francés colocó
mucha presión en la cohesión de la Gran Alianza. Esta presión no fue
aliviada hasta junio de 1944 con la invasión en Francia. Para 1945, tres años
70
después de su nadir militar, la Gran Alianza alcanzó la victoria, diseñando la
derrota total de Alemania y de Japón. Los Estados Unidos y la Unión Soviética
surgieron juntos como potencias, mientras que Gran Bretaña cayó detrás en
términos relativos.

El cambio tecnológico financiado por actores estatales generó


nuevos medios para la guerra. Después del primer uso importante de
tanques, aeronaves y submarinos en la Primera Guerra Mundial, la guerra
mecanizada, el bombardeo estratégico, los portaviones, y la guerra
submarina irrestricta se convirtieron en los modos principales de acción
militar en la Segunda Guerra Mundial. Alemania y Japón hicieron uso de esta
nueva tecnología para lograr notables éxitos operacionales entre 1940 y
1942, pero esa ventaja inicial no perduró. Para el final de la Segunda Guerra
Mundial, los Estados Unidos y sus aliados habían explotado su superioridad
material y experticia científica para obtener ventajas cualitativas y
cuantitativas en todos los sistemas de armas mayores, excepto en
aeronaves con propulsión jet y misiles.

Así mismo, de importancia transformativa para el futuro, los Estados


Unidos desarrollaron las primeras armas nucleares y terminaron la guerra en
contra de Japón lanzando bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Como siempre sucede después de disrupciones tecnológicas, el monopolio
nuclear norteamericano probó ser de corta duración. Surgieron entonces las
condiciones para la prolongada Guerra Fría, no solamente por el conflicto
ideológico entre formas de organización política radicalmente diferentes,
sino por las armas de destrucción masiva desarrolladas por ambas partes.
Un nuevo énfasis en investigación y desarrollo militar prometió una
revolución tecnológica permanente en municiones, que luego requirieron
un cambio en los conceptos estratégicos para mantener el paso con las
posibilidades tecnológicas.

La posición de Colombia durante el conflicto mundial nuevamente


fue de importancia para sus relaciones internacionales, su influencia política
y su economía. Sin embargo, en esta ocasión, Colombia estuvo más abierto
a entender las dinámicas internacionales. De esta forma, se mostró más
alineado con la potencia del norte de América, y a partir de la entrada de
Estados Unidos en la guerra, Colombia abandonó su neutralidad. Esta
alianza perdura hasta nuestros días.

71
Preguntas de Discusión:

1. ¿Qué ventajas estratégicas ganaron Hitler y Stalin y cuáles desventajas


estratégicas sufrieron por el hecho de ser dictadores?

2. En De La Guerra (Libro 8, capítulo 9), Clausewitz dice que un teatro


secundario debería ser abierto solo si este es “excepcionalmente
remunerativo.” ¿Qué potencia siguió este consejo de mejor forma?

3. Las potencias marítimas frecuentemente tratan de dejar el peso de la


lucha en tierra sobre sus aliados. ¿Sucedió esto en la Segunda Guerra
Mundial? ¿En qué otra oportunidad sucedió lo mismo?

4. ¿Cuál teoría, la de Mahan o la de Corbett, se alinea mejor con el uso del


poder marítimo en la Segunda Guerra Mundial?

5. Corbett comentó la cita de Francis Bacon de que “quien comande el mar


está en gran libertad y puede tomar tanto o tan poco de la guerra a su
conveniencia.” ¿Hasta qué punto la estrategia de Gran Bretaña y de los
Estados Unidos ejemplifican esta aproximación?

6. Muchos de los casos vistos, como el de la Segunda Guerra Mundial, han


involucrado el balance de la colocación de recursos entre múltiples
teatros. ¿Qué principios producen la distribución más efectiva de los
recursos escasos para alcanzar la victoria?

7. Ni en la Primera ni en la Segunda Guerra Mundial los aliados victoriosos


pudieron convenir sobre un acuerdo de paz mutuamente satisfactorio,
mientras que en las Guerras Napoleónicas sí pudieron. ¿Qué hace la
diferencia?

8. ¿Considera que la posición inicial de neutralidad y de posterior


beligerancia de Colombia con respecto a la guerra fue la apropiada?

9. ¿Por qué razón(es) la ideología soviética tuvo cierta aceptación en


Colombia y en los demás países latinoamericanos?

10. En el caso de la Segunda Guerra Mundial, ¿cuáles potencias se


comportaron como elefantes y cuáles como ballenas? ¿Sus alianzas

72
estratégicas fueron las apropiadas teniendo en cuenta su condición
como potencia continental o marítima para vencer a sus contrapartes?

11. Los Estados Unidos entraron en las alianzas de la Guerra Fría con Japón
y gran parte de Alemania. ¿Qué permitió el realineamiento de las dos
principales potencias del Eje después de la Segunda Guerra Mundial? –
La política y estrategia norteamericana, la política y estrategia soviética,
¿o Alemania y Japón por si mismos?

12. El pensador estratégico británico Basil Liddell Hart afirmó que el propósito
de la guerra es el de crear “una mejor paz – incluso si solo es desde su
propio punto de vista.” ¿Los Estados Unidos cumplieron este propósito
con la Segunda Guerra Mundial? Si es así, ¿cómo? Si no, ¿cómo hubiera
podido hacerlo mejor a este respecto?

13. Siguiendo la pregunta anterior, aplicada al caso colombiano, después


del proceso de paz con la guerrilla de las FARC, ¿alguna de las partes
obtuvo una mejor paz? Si es así, ¿cómo? Si no, ¿cómo hubiera podido el
gobierno hacerlo mejor a este respecto?

14. El historiador William O’Neill llama al poder aéreo “la decepción


democrática.” ¿Se justifica esta afirmación con la evidencia de la
Segunda Guerra Mundial?

15. ¿Existen similitudes entre el comportamiento estratégico de Japón en la


Segunda Guerra Mundial con el del imperio español durante la
conquista y la colonia, y con el del imperio napoleónico? ¿Qué
enseñanzas nos pueden dejar estos tres casos con respecto al uso del
poder naval por parte de una potencia continental?

16. ¿En qué falló Japón durante la Segunda Guerra Mundial si se compara
con el desempeño de Esparta en las Guerras del Peloponeso?

17. ¿Qué beneficios obtuvo Colombia al declarar la guerra a la alianza del


Eje en la Segunda Guerra Mundial? ¿Los aprovechó convenientemente
para sus intereses nacionales?

73
Lecturas:

1. Wegner, B. (1990). The Road to Defeat: The German Campaigns in Russia


1941-43. Journal of Strategic Studies, Vol. 13, núm. 1, pp. 105-127.

Análisis muy completo sobre todas las implicaciones que tuvo la ofensiva
alemana en Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. Especialmente,
describe las consideraciones que tuvo Hitler para romper el Pacto
Molotov-Ribbentrop, y las causas y consecuencias del fracaso alemán en
la operación Barbarossa.

2. Milevski, L. (2016). Grand strategy in British reactions to the World Wars y


Grand Strategy in American Reactions to the World Wars. En Milevski, L. The
Evolution of Modern Grand Strategic Thought: Oxford University Press. Pp.
45-80.
https://www.oxfordscholarship.com/view/10.1093/acprof:oso/9780198779
773.001.0001/acprof-9780198779773.

El autor realiza una revisión de los planteamientos del pensamiento


estratégico británico y norteamericano con respecto a la Gran Estrategia
durante las dos guerras mundiales. Por el lado británico revisa las teorías
de John Fuller, Basil Liddel Hart, Henry Sargeaunt y Geoffrey West, sin dejar
de lado a Julián Corbett. Por el lado norteamericano, opta por realizar un
análisis de cuatro usos notables o definiciones de la Gran Estrategia como
un concepto que prevaleció en ese país durante el periodo.

3. Allison, G. (2018). Britain vs Germany. En Allison, G. Destined for War. Can


America and China Escape Thucydides's trap? New York: First Mariner
Books. Pag, 55-85.

El caso de Alemania y Gran Bretaña en la Primera y Segunda Guerra


Mundiales, es analizado por Allison desde su visión de competición
internacional y como un ejemplo típico del problema de la “trampa de
Tucídides.” El documento incluye el análisis sobre las motivaciones que
llevaron al conflicto entre ambas potencias.

74
4. Clemesenn, M. (2010). The Armoured Commerce Raider 1914-1942: The
mirage of an indirect path to victory for the weaker navy?
http://www.clemmesen.org/articles/The_influence_of_a_conceptual_mir
age_in_naval_warfare_1914_to_1942.pdf

Descripción de la estrategia naval alemana seguida durante la Segunda


Guerra Mundial, orientada a disputar el comando del mar en contra de
una flota de batalla muy superior (la británica). El autor orienta su análisis
sobre la efectividad de atacar las líneas de comunicaciones y el
comercio marítimo enemigo usando buques “asaltantes.”

5. O’Brien, P. (2000) East versus West in the defeat of Nazi Germany. The
Journal of Strategic Studies, Vol. 23, Núm. 2, pp. 89-113. DOI: 10.1080/
01402390008437792.

Una de las opiniones más comúnmente expresadas sobre la victoria en la


Segunda Guerra Mundial es que la Unión Soviética fue mayormente
responsable por derrotar a la Alemania Nazi. Supuestamente, la gran
guerra terrestre peleada entre estas dos potencias en el Este fue el frente
decisivo en Europa. La contribución occidental a la derrota alemana, por
otra parte, frecuentemente es vista como algo marginal. La campaña de
bombardeo estratégico aliada en 1943 pagó pocos dividendos y no fue
sino hasta los desembarcos de Normandía en junio de 1944 que
Occidente realmente comenzó a distraer una gran cantidad de recursos
alemanes. El artículo propone retar algunas de estas nociones básicas,
argumentando que las potencias occidentales fueron responsables de
restringir y destruir una parte significativamente mayor de la producción
alemana en comparación con la Unión Soviética.

6. Weinberg, G. (1995). Global Conflict: The Interaction between the


European and Pacific Theaters of War in World War II. En Weinberg, G.
Germany, Hitler, and World War II: Essays in Modern German and World
History. Cambridge: Cambridge University Press. Pp. 205-216.

Generalmente se estudian los eventos de la Segunda Guerra Mundial


como teatros de la guerra separados. El autor realiza un análisis sobre la
interdependencia que existió entre el teatro europeo y el del Pacífico en
puntos críticos: la iniciación de la guerra en el teatro del Pacífico con sus
grandes victorias japonesas, la posibilidad de un encuentro germano –

75
nipón en el océano Índico y la eliminación de esta posibilidad para la
Gran Alianza, la incapacidad de las potencias del Eje para coordinar sus
campañas submarinas en medio de la guerra, la error de las potencias
del Eje para coordinar su estrategia política en la guerra, y, finalmente, la
forma en la que los desarrollos en Europa determinaron el fin de la guerra
en el Pacífico.

7. Mesa, A. (2015). El papel de Colombia en la Segunda Guerra Mundial.


Desde el inicio de la conflagración hasta el ataque japonés a Pearl
Harbor. Historia Caribe, Vol. 10, núm. 26, pp. 291-319.

El artículo aborda el comportamiento exterior de Colombia durante la


primera fase de la Segunda Guerra Mundial, es decir, desde septiembre
de 1939 hasta diciembre de 1941. Detalla en qué medida las decisiones
políticas de la nación respecto al conflicto, iban en concordancia con las
de Estados Unidos. Sin embargo, hace hincapié en el liderazgo que llevó
a cabo el gobierno de Eduardo Santos para salvaguardar la integridad
de toda América. La neutralidad y el esfuerzo por congregar el consenso
continental fueron, durante el periodo mencionado, aspectos
fundamentales para la interacción internacional del país.

8. Mesa, A. (2015). Apuntes sobre la política exterior colombiana a partir de


la participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial. Anuario
Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 42, núm. 2, pp. 237-266.

El autor analiza la política exterior colombiana con ocasión de la ruptura


de la neutralidad americana. Con esto en mente, se centra en el segundo
momento de la Segunda Guerra Mundial, es decir, desde la participación
de Estados Unidos hasta el final del conflicto. También se examina lo
referente a la defensa nacional como mecanismo indispensable para
preservar la soberanía nacional, enfatizando la trascendencia de la
Tercera Reunión de Cancilleres, celebrada en Río de Janeiro, en materia
de seguridad continental y fortalecimiento del Panamericanismo.

76
9. O’Neill, W. (1993). Air Power: The Democratic Delusion. En O’Neill, W. A
Democracy at War: America’s Fight at Home and Abroad in World War II.
Cambridge: Free Press. Pp. 301-319.

En este capítulo, el autor analiza los efectos prácticos que tuvo para la
Gran Alianza la estrategia de bombardeos estratégicos sobre el territorio
Nazi, en cuanto al costo en vidas humanas y en material, versus sus
resultados estratégicos para el cumplimiento de los fines de la guerra.

Lecturas Complementarias:

1. Stark, H. (1940) Plan Dog Memorandum. Navy Department Office of the


Chief of Naval Operations.

El memorando del Plan Perro, del 12 de noviembre de 1940, fue escrito por
el Jefe de Operaciones Navales de la Armada de los Estados Unidos H.R.
Stark, evaluando una posible guerra en dos frentes en Europa y en el
Pacífico. Stark explora opciones y recomienda una política de priorizar a
Europa mientras se aguanta en el Pacífico.

2. Wilson, T. et al. (1994). Coalition: Structure, Strategy, and Statecraft. En


Reynolds, D. et al. Allies at War: The Soviet, American, and British
Experience, 1939-1945. New York: St. Martin’s Press. Pp. 79-104.

Wilson analiza la mezcla compleja de conflicto y cooperación entre los


Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética. Cubre relaciones entre
los líderes políticos, esfuerzos por los líderes militares para lograr la
coordinación estratégica y operacional, arreglos en el nivel de teatro
para la guerra combinada y conjunta, y el rol jugado por la inteligencia y
las operaciones de información en la derrota alemana.

77
9. Poder Naval en la guerra fría y las guerras limitadas

Generalidades:

La configuración geopolítica posterior a la Segunda Guerra Mundial


quedó claramente definida como un pulso de poder entre dos grandes
polos: Estados Unidos y su entramado de aliados en el marco de la OTAN vs
la Unión Soviética y su Cortina de Hierro sellada bajo el Pacto de Varsovia. El
acceso de ambos hegemones al armamento nuclear de destrucción
masiva, llevó a un replanteamiento del empleo del poder militar como forma
de aproximación directa al centro de gravedad del oponente, ya que esto
podría desencadenar una mutua destrucción asegurada, alarma que tuvo
su máxima expresión durante la Crisis de los Misiles de Cuba en 1962, en la
cual quedó en evidencia la facilidad de escalonamiento de la fricción entre
los dos grandes polos, con riesgo latente de caer en un espiral sin retorno
hacia el total aniquilamiento; esto condujo a que los embates de poder
durante la Guerra Fría se llevaran a cabo a través de terceros países y de
guerras limitadas, como lo fueron Corea, Vietnam y Afganistán, entre otros.
La alineación estratégica de Colombia con Estados Unidos condujo a su
participación directa en la Guerra de Corea, hecho que repercutió
favorablemente en el mejoramiento de la doctrina militar y el equipamiento.

La carrera armamentista potencializó la tecnología militar, y


consecuentemente, aceleró los avances y los replanteamientos en
procedimientos y doctrinas tácticas y operacionales; esto, en parte, se
demostró en la guerra de las Malvinas, conflicto que puso en evidencia
muchas debilidades de los nuevos medios y modos de hacer la guerra naval,
situación cuyo estudio y análisis es oportuno y sigue vigente.

Aterrizando en la situación colombiana, la Guerra Fría se manifestó


principalmente, mediante los apoyos soterrados de la Unión Soviética a los
grupos guerrilleros campesinos de tendencia liberal, convirtiéndolos en
organizaciones marxistas revolucionarias, como las FARC, e indirectamente
el ELN. La era de la violencia política, exacerbada con el asesinato de Jorge
Eliecer Gaitán en Bogotá el 9 de abril de 1948, obligó al tradicional poder
político a ceder la conducción nacional al general Gustavo Rojas Pinilla,
quien lideró una serie de amnistías con las guerrillas liberales para motivar su
desmovilización, lo cual condujo a una aparente normalización del orden
público durante la década de 1950. Sin embargo, la toma del poder en

78
Cuba por parte de Fidel Castro alentó a que se alzaran en armas aquellos
grupos de ideología marxista que no se alienaron con las amnistías del
General Rojas. Hoy, posiblemente la historia se repite con aquellos grupos
disidentes que decidieron no acogerse al tratado de paz con la guerrilla de
las FARC.

Es así, como nacerían las FARC con la intención inicial de impulsar las
llamadas “Repúblicas Independientes”, y, mediante la aplicación de la
doctrina de Guerra Popular Prolongada, promulgada por Mao Tse Tung,
pretender la toma del poder mediante la combinación de todas las formas
de lucha, bajo el amparo de la Unión Soviética. En 1982, a partir de su
Séptima Conferencia, las FARC se proponen un ambicioso plan para
potencializar su crecimiento, lo que los condujo a valerse de nuevas fuentes
de financiamiento, como el narcotráfico, para llevar a cabo su plan. Este
nuevo anhelo por la consecución de recursos hizo derivar su norte
ideológico gestacional, y convirtió a las FARC en una organización
narcoterrorista, que, para 1991 cuando cayó la Unión Soviética junto con su
ideario comunista, fue capaz de sostenerse y continuar, a diferencia de
otras organizaciones guerrilleras que no tuvieron otra salida que
desmovilizarse al caer su principal patrocinador político - ideológico.

Además, la capacidad de supervivencia de las FARC tras la caída de


la Cortina de Hierro se vio fortalecida por el nacimiento del Foro de Sao
Paulo, iniciativa impulsada por Lula de Silva y Fidel Castro para sostener su
andamiaje comunista en Centro y Sur América.

Es así como en Colombia se da una mutación y prolongación de uno


de los conflictos engendrados durante la Guerra Fría, y se fortalece por el
flagelo del narcotráfico, obligando al estado colombiano a volcar sus
esfuerzos en seguridad y defensa para neutralizar esa amenaza
narcoterrorista.

Preguntas de Discusión:

1. En un discurso dado en la Universidad de Princeton el 22 de febrero de


1947, el Secretario de Estado de los Estados Unidos George C. Marshall
afirmó: “Dudo muy seriamente si un hombre puede pensar con total
sabiduría y con profundas convicciones con respecto a algunos de los
problemas internacionales básicos de hoy que no haya al menos revisado

79
en su mente el periodo de la guerra del Peloponeso y la caída de Atenas.”
¿Qué quería decir Marshall? ¿Está de acuerdo?

2. Los Estados Unidos combatieron en guerras limitadas en teatros periféricos


con el fin parcial de asegurar sus aliados clave en Europa y en Asia. ¿Era
esto necesario?

3. ¿En qué medida fue la Guerra Fría una “guerra” según lo define
Clausewitz?

4. ¿La existencia de armas nucleares hizo que la Guerra Fría fuera más o
menos peligrosa?

5. ¿Qué factor explica mejor el colapso de la Unión Soviética?: la debilidad


del régimen soviético, la estrategia de los Estados Unidos, los errores
soviéticos, la suerte?

6. ¿Qué tan significante fue el poder militar en determinar el curso y eventual


resultado de la Guerra Fría?

7. ¿Qué factor facilitó más el ingreso y afianzamiento de las ideas


comunistas en Latinoamérica: el descuido de los Estados Unidos, la
insistencia soviética, la fortaleza de la ideología comunista y la debilidad
del capitalismo, la debilidad de los sistemas políticos y económicos
existentes, ¿o la pobreza y el subdesarrollo?

8. El 9 de mayo de 1958 Alberto Lleras Camargo, entonces presidente de la


República de Colombia, pronunció un famoso discurso a los mandos
militares en el teatro Patria de Bogotá, en el cual indicó que los militares
se dedicarían al orden público y los políticos a la política. ¿Qué
consecuencia principal tuvo esta “doctrina Lleras” en la forma como se
manejó la seguridad y defensa nacional desde entonces?

9. En el caso de la guerra de las Malvinas, ¿Considera que la Argentina


realizó una evaluación adecuada sobre las alianzas necesarias para
derrotar a Gran Bretaña?

10. Según lo propuesto por Walzer en “Interventions,” la situación política y


social en Venezuela, y la amenaza que la misma puede suponer para sus

80
vecinos, ¿podría considerarse suficiente como para que la OEA, o la ONU,
o un grupo de países aliados, o incluso, un país solamente realice una
intervención?

11. Con base en la lectura de Samuel Huntington de 1954, ¿Qué función


realiza la Armada de Colombia que obliga a la sociedad a asumir la
responsabilidad de su mantenimiento?

Lecturas:

1. Hunt, M. (1992). Beijing and the Korean Crisis, June 1950-June 1951. Political
Science Quarterly, Vol. 107, No. 3, pp. 453-478.

Análisis sobre la participación de China en la crisis de Corea. La Guerra


de Corea, una de las primeras guerras limitadas dentro de la Guerra Fría,
tuvo una especial influencia de la China. El autor enfoca su análisis en el
estudio de las crisis y en la importancia de considerar los niveles de
confusión y de desinformación que estas incluyen.

2. Atehortúa, A. (2008). Colombia en la guerra de Corea. Folios, Vol. 2, Núm.


27, pp. 63-76.

Este artículo se ocupa de cinco aspectos poco explorados con respecto


a la participación de Colombia en la Guerra de Corea: la decisión de
participar en el conflicto por parte del gobierno colombiano; la selección
de los oficiales al frente del Batallón Colombia; la búsqueda de armas
para el gobierno de Laureano Gómez; la experiencia obtenida por el
Ejército de Colombia, y la influencia norteamericana profundizada con
ella.

3. Radchenko, S. (2010). The Sino-Soviet Split. En Leffler, M. & Westad, O. The


Cambridge History of the Cold War, Volume II – Crises and Détente. New
York: Cambridge University Press. Pp. 349-372.

Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la Guerra


Fría. El rompimiento de relaciones entre dos potencias comunistas, la
Unión Soviética y la China de Mao, se produjo principalmente por
diferencias ideológicas en las corrientes comunistas que cada nación
promulgaba. Los Estados Unidos entraron en escena en una de las

81
actuaciones más recordadas de Nixon y de Kissinger y aprovecharon el
momento para respaldar la posición China, especialmente cuando esta
última se sentía amenazada por la Unión Soviética. ¿Elefante vs Elefante
con una ballena aliada?

4. Walzer, M. (2015). Interventions. En Walzer, M. Just and Unjust Wars: A Moral


Argument with Historical Illustrations. New York: Basic Books. Pp. 86-101.

Breve tratado sobre el concepto de intervenciones, regularmente usado


por las potencias para el beneficio de sus intereses nacionales.

5. Huntington, S. (1954). National Policy and the Transoceanic Navy. United


States Naval Institute Proceedings, Vol. 80, núm. 5.

En este poderoso ensayo, el profesor Samuel Huntington establece un reto


a los servicios militares que resuena hoy aún más que hace 60 años: “Si un
servicio no posee un concepto estratégico bien definido, el público y los
líderes políticos estarán confundidos sobre el rol de ese servicio…y
apáticos u hostiles a los reclamos hechos por el servicio sobre los recursos
que le pide a la sociedad.” Y específicamente sobre la armada, ¿“Qué
función realiza usted que obliga a la sociedad a asumir la responsabilidad
de su mantenimiento”?

6. Train, H. (1988). An Analysis of the Falkland/Malvinas Islands Campaign.


Naval War College Review, Vol. 41, núm. 1, Artículo 5, pp. 33-50.

Análisis de la campaña militar en la Guerra de las Malvinas realizado por


un tercero, lo que permite tener, tal vez, una visión más objetiva sobre las
motivaciones que llevaron al conflicto y sobre su evolución y terminación.
Este es un conflicto de interés particular para los marinos y aviadores
porque involucró el primer uso de misiles crucero modernos en contra de
buques de guerra de una armada mayor, y porque fue la primera vez
desde la Segunda Guerra Mundial que se realizaron ataques sostenidos
en contra de fuerzas navales en el mar. También incluye el primer uso de
submarinos de ataque nucleares y el primer uso conocido de aeronaves
de combate de despegue y aterrizaje vertical. Así mismo, es de particular
interés para la infantería, porque como lo mencionó Corbett, la acción
en las Malvinas demostró una vez más que el resultado final de una guerra
se determina en tierra.

82
7. Gorshkov, S. (1979). Problems of Naval Art. En Gorshkov, S. The Sea Power
of the State. New York: Pergamon Press. Pp. 213-277.

Introduciendo al teórico marítimo soviético por excelencia, en uno de los


capítulos de su obra cumbre, Gorshkov trata el tema del Arte Naval, con
unas consideraciones muy parecidas a las ya vistas en Mahan y Corbett:
“Sin el estudio de la experiencia de las guerras pasadas y su aplicación
crítica, no puede asegurarse el desarrollo del arte naval.”

8. Gaidar, Y. (2007). The Soviet Collapse: Grain and Oil. American Enterprise
Institute for Public Policy Research.

El autor realiza una aproximación económica para explicar el motivo de


la caída de la Unión Soviética. Una de sus apreciaciones, acerca de la
construcción de una sociedad, o de un gobierno basado en la economía
sobre los precios del petróleo, parece ser una premonición de lo que
algunos años después de escrito este artículo le sucedió a Venezuela. ¿Y
Colombia?

9. Westheider, J. (2007). The Cold War and the Origins of American


Involvement in Vietnam. En Westheider, J. The Vietnam War. Westport:
Greenwood Press. Pp. 1-30.

Vietnam fue una de las guerras más controvertidas y divisivas de Estados


Unidos. También fue una de las más largos. Durante casi 30 años, de 1944
a 1973, Estados Unidos estuvo indirecta o directamente involucrado militar
y políticamente en Vietnam. Su participación en las guerras de indochina
tiene profundas raíces desde el término de la Segunda Guerra Mundial y
el comienzo y desenvolvimiento de la Guerra Fría. Vietnam fue otra guerra
limitada norteamericana dentro de su estrategia de contención hacia la
ideología comunista.

83
10. Estrategias Navales del Siglo XXI - I

Generalidades:

La actualidad geopolítica se ve afectada por fenómenos como el


calentamiento global, la escasez de recursos, el auge de poderes no
estatales, el renacimiento de ideales separatistas y nacionalistas, el
desmembramiento de organizaciones internacionales como la OTAN y el
replanteamiento de políticas exteriores como las del Reino Unido mediante
su brexit o su salida de la Unión Europea, paralelamente a los conflictos de
baja intensidad que parecieran ser las nuevas formas de llevar a cabo las
guerras actuales.

Por otra parte, el surgimiento de nuevas potencias mundiales que


traen un escenario de competición internacional a nivel regional,
especialmente en Asia y en el Este de Europa, los problemas aún sin resolver
en el medio oriente y los fenómenos de migraciones masivas hacia Europa
como producto de factores sociales, políticos y económicos en África,
configuran una dinámica similar a la ocurrida en los años previos a la Primera
Guerra Mundial. La falta de entendimiento de esta dinámica puede
conducir a la configuración de fuerzas navales mal equipadas y no acordes
a los verdaderos retos internacionales.

El ataque del 9/11 marcó una nueva era donde el Islamismo radical
puso en jaque a la hegemonía norteamericana, sustentado en el fanatismo
religioso que por medio de ataques no convencionales dieron apertura a la
“NETWAR” (guerra en red), la cual consiste en el uso de teléfonos móviles,
internet, videoconferencias y redes sociales para influenciar a la sociedad
utilizando los medios de comunicación, buscando personas con problemas
sicosociales, rechazados por la sociedad para inducirlos a atacar su propio
entorno social. El advenimiento de dos nuevas dimensiones en la guerra, el
ciberespacio y el espacio exterior, implicará la llegada de nuevas
tecnologías, nuevas armas y formas de pelar las guerras, en el que será más
complejo distinguir al verdadero enemigo y la forma como se presentará la
amenaza.

En nuestra región, se observan múltiples amenazas como la presencia


de hezbolá, el auge del primer comando de la capital en Brasil, el
resurgimiento de sendero luminoso en Perú, el fortalecimiento de la

84
resistencia ancestral mapuche en Chile y Argentina, y la persistencia de
grupos armados ilegales en Colombia a pesar de la paz lograda en el
gobierno de Santos. Estas, y otras amenazas, a pesar de sus aparentes
diferencias comparten como factor común la economía ilícita basada en
los delitos trasnacionales, como requerimiento crítico para su existencia.

La desestabilización política, social y económica de Venezuela, que


generó un éxodo masivo de sus nacionales en busca de oportunidades, se
constituye en un factor de desestabilización en la región, de especial
preocupación para Colombia. La posibilidad de que nuestra región se
convierta en un escenario de la competición internacional entre Estados
Unidos, China, Rusia e Irán nos obliga a entender las dinámicas geopolíticas
internacionales, siendo Venezuela el lugar en donde al parecer confluyen
sus intereses políticos, económicos y estratégicos. Panamá continúa siendo
de gran relevancia debido a su impacto en la economía global, pero
especialmente en la de Estados Unidos y China. Por otra parte, la
importancia de la Amazonía en la estabilización del clima y su impacto en
la regulación del cambio climático ha despertado la atención de los
poderes globales. Colombia se encuentra en medio de estas regiones, y
como tal debe prepararse y definir su rol.

Durante las próximas tres semanas los alumnos recibirán gran cantidad
de información relacionada con las guerras, las tecnologías en armamento,
sensores y comunicaciones futuras, las estrategias marítimas y navales
contemporáneas de diferentes potencias globales y regionales, y la visión
de algunos teóricos actuales sobre las amenazas contemporáneas y
venideras. Con esta información, más la información histórica ya recibida,
los alumnos estarán en capacidad de afrontar el ejercicio final de la semana
final del curso. Como podrán apreciar, los escenarios de competición
internacional, los enfrentamientos entre ballenas y elefantes, y la trampa de
Tucídides seguirán estando presentes a pesar de los desarrollos tecnológicos
y de los cambios en doctrinas y estrategias.

Preguntas de Discusión:

1. ¿Por qué es necesaria la armada de Colombia en tiempo de paz


(Exterior)?

2. ¿Para qué necesita Colombia una Armada?


85
3. ¿La estrategia espacial de Colombia debería ser escrita y desarrollada
por la Fuerza Aérea de Colombia o por la Armada de Colombia?

4. ¿Los factores geográficos inherentes al territorio nacional de Colombia


aún son relevantes para la construcción de su estrategia naval y
marítima?

5. De los roles y tareas de una armada propuestos por Ken Booth, ¿cuáles
aún son vigentes y mejor aplican para la Armada de Colombia?

6. Geoffrey Till propone una estrategia cooperativa para enfrentar las


amenazas del siglo XXI. Teniendo en cuenta las amenazas trasnacionales
que Colombia enfrenta en el mar, y las enseñanzas históricas que las
guerras nos han dejado sobre las coaliciones, ¿es acertado que Colombia
procure alianzas en el istmo centroamericano para neutralizarlas?

7. De acuerdo con la información recibida, ¿considera que el mundo está


yendo irremediablemente hacia un nuevo sistema internacional? Si es así,
¿este cambio será violento o será pacífico? ¿Cómo debería prepararse
el estado colombiano en cualquiera de estos dos casos?

8. En el caso de la competición entre China y Estados Unidos, ¿qué primará


más? ¿los deseos nacionalistas de ambas partes?, ¿la procura de sus
intereses nacionales? o ¿su realidad de interdependencia económica?

9. De acuerdo con el significado de “Poder Agudo,” ¿Se puede considerar


que el régimen venezolano lo utilizar para sus fines?

10. En el contexto de la situación generalizada de protesta social en algunos


países de Latinoamérica a finales de 2019, ¿podría ser el resultado de la
aplicación del poder agudo por parte de alguna potencia fuera del
continente? Si es así, ¿cuáles son sus fines y cómo debería ser la respuesta
estatal ante tal amenaza?

11. ¿Cuáles criterios, roles o factores pueden ser tomados del concepto de
“buen orden en el mar” de Till, para ser aplicados en la formulación de
una estrategia naval para la Armada de Colombia?

12. ¿Una estrategia naval requiere incluir la adquisición de nuevos medios?

86
Lecturas:

1. Till, G. (2007). New Directions in Maritime Strategy? Implications for the U.S.
Navy. Naval War College Review, Vol. 60, núm. 4, pp. 29-43.

El autor realiza un análisis sobre los efectos de la globalización en las


fuerzas navales y en la estrategia marítima de una nación,
particularmente sobre la armada de los Estados Unidos.

2. Hattendorf, J. (2013). What is a Maritime Strategy? Soundings – Sea Power


Centre (Australia), Núm. 1.

El documento articula la complejidad de desarrollar una estrategia


marítima. Comienza con breve recuento de la historia de la estrategia
marítima, y continúa con la estrategia naval contemporánea. La
discusión propuesta por el autor lleva a la identificación del control del
mar como una tarea prioritaria dentro de la estrategia marítima de una
nación.

3. Klein, J. (2004). Space Warfare: A Maritime-Inspired Space Strategy.


Astropolitics, Vol. 2, núm. 1, pp. 33-61.

El autor propone usar las teorías de estrategia marítima de Corbett para


desarrollar una teoría del espacio exterior, que incluye conceptos de la
estrategia naval con la estrategia marítima por su interacción de tierra y
de mar.

4. Kaplan, R. (2015). The Revenge of Geography. Orbis, Vol. 59, núm. 4, pp.
479-490.

El artículo es un extracto del libro del autor La Venganza de la Geografía,


en donde Kaplan escribe en su prefacio: “A medida que los trastornos
políticos se acumulan y el mundo aparentemente se vuelve más
inmanejable, con preguntas incesantes sobre cómo los Estados Unidos y
sus aliados deberían responder, la geografía ofrece un camino para que
todo al menos tenga un sentido.”

87
5. Till, G. (2008). A Cooperative Strategy for 21st Century Seapower. Naval
War College Review, Vol. 61, núm. 2, pp. 25-38.

Las armadas de hoy enfrentan retos y amenazas que parecen mucho más
complicados que aquellos que debían enfrentar durante la Guerra Fría. El
concepto de seguridad se ha expandido desde las nociones que son
meramente militares hacia las dimensiones de la seguridad política,
económica, social y medio ambiental. Debido a la naturaleza asimétrica
y transnacional de las nuevas amenazas a la seguridad, Till propone una
estrategia de cooperación para enfrentarlas.

6. Booth, K. (1977). Roles, Objectives and Tasks: An Inventory of the Functions


of Navies. Naval War College Review, Vol. 30, núm. 1, pp. 83-97.

En este artículo, Ken Booth intenta dar respuesta a dos preguntas


importantes que todo oficial naval debe estar en capacidad de
responder: ¿Por qué se necesita una armada? Y ¿La armada hace algo
útil en tiempo de paz? En un mundo caracterizado por la inestabilidad, y
por el incremento de la complejidad, los oficiales navales no pueden
confiar en respuestas basadas en clichés bien utilizados.

7. Ross, R. (2018). Nationalism, Geopolitics, and Naval Expansionism from the


Nineteenth Century to the Rise of China. Naval War College Review, Vol.
71, núm. 4, artículo 4, pp. 11-45.

En el artículo, Ross examina tres casos de estudio de aspiraciones


marítimas de grandes potencias dirigidas por el nacionalismo, desde el
siglo XIX hasta el XX (Francia, Alemania y Estados Unidos), y un cuarto caso
del siglo XXI (China).

8. Pappila, O. (2008). The Nature of War Today. The Royal Swedish Academy
of War Studies Proceedings and Journal, Núm. 4, pp. 69-73.

Pappila realiza una revision histórica de los conceptos sobre la naturaleza


de la guerra para verificar su validez en la actualidad. También escribe
sobre los modos y los medios, y las condiciones actuales de la guerra.

88
9. Walker, C. & Ludwig, J. (2017). The Meaning of Sharp Power: How
Authoritarian States Project Influence. Foreign Affairs, noviembre 16, 2017.

Artículo que propone la definición y clasificación para una nueva clase


de poder: el “agudo.” Interesante propuesta que aplica para regímenes
autoritarios y cuya aplicación puede afectar los intereses nacionales de
Colombia por parte de países vecinos o potencias mundiales.

10. Freedman, L. (2004). The Meaning of Deterrence. En Lawrence, F.


Deterrence. Malden: Polity Press. Pp. 26-42.

El autor propone una amplia definición para “disuasión”, y su


clasificación. Queda claro en el documento que la disuasión no es
solamente la posesión de un material de guerra, sino que también
incluye otras consideraciones importantes, dentro de las que se destaca
lo que podría llamarse la “voluntad creíble” para usarlo.

11. Till, G. (2007). Buen Orden en el Mar. En Till, G. Poder Marítimo: Una Guía
para el Siglo XXI. Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales. Pp. 385-
432.

Geoffrey Till realiza un análisis del valor de la estrategia marítima y de las


fuerzas navales para la atención de situaciones en el mar diferentes a la
guerra naval. Los roles de las marinas modernas están más orientados a
su uso como parte de los instrumentos de poder blando de los estados,
lo que las hace muy flexibles, dinámicas y versátiles.

12. Dombrowski, P. & Demchak, C. (2014). Cyber War, Cybered Conflict, and
the Maritime Domain. Naval War College Review, Vol. 67, núm. 2, pp. 71-
96.

Los autores intentan explicar los retos y oportunidades del ciberespacio


para la seguridad nacional de los Estados Unidos, especialmente para
las fuerzas navales. Primero, examinan cómo el ciberespacio ha
afectado los conflictos en la última década y cómo lo hará en las
décadas venideras. Luego de analizar la respuesta gubernamental a los
retos cibernéticos y la evolución institucional sobre el tema, el
documento examina los retos y oportunidades operacionales sistémicos
específicos que poseen las operaciones cibernéticas.

89
11. Estrategias Navales del Siglo XXI - II

Preguntas de Discusión:

1. ¿Una estrategia naval para la armada de Colombia debería estar


orientada hacia la negación del mar, como la filipina? Justifique.

2. Con base en las estrategia navales y marítimas extranjeras consultadas,


¿cuáles son los componentes que son comunes a ellas y que podrían ser
usados para una estrategia naval o marítima nacional de Colombia?

3. Teniendo en cuenta la visión de la Armada de Colombia de desarrollarse


hasta lograr el nivel de Armada Mediana de Proyección Regional,
¿hacia cuál cuenca adyacente deberían proyectarse las operaciones
navales?

4. Con base en las teorías de Mahan y en las lecturas de esta semana,


¿Cuál debería ser el orden de las cosas? 1. Que Colombia sea una
Potencia Media Regional para así contar con una armada mediana de
proyección regional, o 2. Que desarrolle una armada mediana de
proyección regional para así escalar como potencia mediana regional.

5. ¿Es viable una estrategia naval cuyos fines no estén alineados con los
intereses nacionales?

6. En el escenario de la problemática existente entre Colombia y


Nicaragua sobre el territorio marítimo colombiano en el archipiélago de
San Andrés, y las reclamaciones de Nicaragua sobre plataforma
continental extendida, ¿de qué manera podría contribuir el poder naval
para proteger los intereses nacionales?

7. ¿Existe relación entre el Poder Naval y la capacidad de influencia de un


Estado para proteger sus intereses nacionales y lograr sus objetivos
nacionales? Explique.

8. Bajo el contexto de las amenazas reales y potenciales existentes, ¿hacia


qué estrategia debería enfocarse el poder naval colombiano? – ¿Lograr
un ejercicio efectivo del control del mar para neutralizar las amenazas

90
asimétricas trasnacionales?, o, ¿Mantener una disuasión estratégica
creíble en contra de las amenazas convencionales?

9. Ante la existencia de amenazas que tienen un comportamiento


sistémico, ¿cuál es la mejor estrategia para enfrentarlas y derrotarlas?
¿Una orientada a neutralizar un nodo del sistema a la vez? O, ¿una
estrategia orientada a atacar el sistema como un todo?

10. En el caso de las amenazas trasnacionales con comportamiento


sistémico que utilizan el mar o los ríos como línea de
comunicaciones/transportes principales, ¿qué tipo de operaciones
navales deberían emplearse principalmente?

Lecturas:

1. Till, G. (2007). El Poder Marítimo Futuro. En Till, G. Poder Marítimo: Una Guía
para el Siglo XXI. Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales. Pp. 333-
464.

Visión de Till sobre el futuro del poder marítimo y el desarrollo de las fuerzas
navales en el siglo XXI. Documento de obligada consulta que servirá
como base teórica para el trabajo final.

2. Stöhs, J. (2018). Into the Abyss?: European Naval Power in the Post-Cold
War Era. Naval War College Review, Vol. 71, núm. 3, pp. 13-41.

En el artículo, Stöhs describe el desarrollo de las fuerzas navales europeas


desde el término de la Guerra Fría y los retos que estas deben enfrentar
en un ambiente de seguridad cambiante. Tras más de dos décadas de
medidas de austeridad fiscal, también argumenta que la capacidad de
Europa para asegurar el buen orden en el mar y para proveer una
disuasión creíble está comprometida, y esta se encuentra limitada para
promover los intereses comunes y para influir sobre los eventos en ultramar.

3. Fanell, J. (2019). Asia Rising: China’s Global Naval Strategy and Expanding
Force Structure. Naval War College Review, Vol. 72, núm. 1, pp. 11-55.

91
Descripción que realiza el capitán Fanell sobre la estrategia naval de
China y su estructura de expansión de la fuerza, con camino hacia la
hegemonía global. En el escenario de competición entre Estados Unidos
y China, el elefante busca convertirse en ballena, mientras que la ballena
ha dejado de actuar como ballena y ha descuidado sus elefantes
aliados. La recomendación de Fanell al final del documento es que los
Estados Unidos deben volver a ser una potencia marítima apoyada por
fuertes aliados.

4. Indian Navy. (2015). Maritime Security Strategy in Perspective. En Ensuring


Secure Seas: Indian Maritime Security Strategy. Indian Navy – Naval
Strategic Publication (NSP) 1.2. Pp. 16-45.

Estrategia marítima vigente de India. Documento de consulta y referencia


que puede servir como base para el desarrollo del trabajo final.

5. US Navy. (2015). Seapower in Support of National Security. A Cooperative


Strategy for 21st Century Seapower. Pp. 19-26.

Estrategia naval vigente de Estados Unidos. Documento de consulta y


referencia que puede servir como base para el desarrollo del trabajo final.
Se destaca que la estrategia es desarrollada no solamente por la US Navy,
sino también por el cuerpo de US Marines y la Guardia Costera de los
Estados Unidos.

6. Premier Ministre. (2015). National Strategy for the Security of Maritime


Areas. Republique Francaise – Premier Ministre. Octubre 2015.

Estrategia marítima vigente de Francia. Documento de consulta y


referencia que puede servir como base para el desarrollo del trabajo final.

7. Chang, F. (2019). Building from Scratch: Rebirth of the Philippine Navy.


Foreign Policy Research Institute. Octubre de 2019.

Interesante artículo de estudio sobre cómo la armada filipina se está


reinventando para enfrentar la amenaza que se cierne sobre su territorio
marítimo en el mar del Sur de China, ante un adversario con una fuerza
naval tremendamente superior.

92
8. Chang, A. et al. (2015). Shades of Gray: Technology, Strategic
Competition, and Stability in Maritime Asia. Maritime Strategy Series –
Center for a New American Security. Marzo de 2015.

En el reporte se examina cómo los riesgos de inestabilidad causados por


la competición geopolítica internacional pueden ser exacerbados por
naciones que buscan tomar ventaja de las tecnologías emergentes y de
las capacidades militares. La explotación de zonas grises en Asia,
definidas como un estado de competición de seguridad entre la paz y la
guerra, está documentándose y entendiéndose de forma incremental en
el dominio marítimo.

9. Kurth, J. (2007). The New Maritime Strategy: Confronting Peer Competitors,


Rogue States, and Transnational Insurgents. Orbis, Vol. 51, núm. 4, pp. 585-
600.

Ante la necesidad de desarrollar una nueva estrategia naval para los


Estados Unidos, el autor propone incluir tres tipos de enemigos muy
diferentes: pares competidores, estados delincuentes y terroristas
trasnacionales. Así mismo, indica que la nueva estrategia debe incluir
otros conceptos familiares como el de la contención y la disuasión, pero
debería estar centrada sobre los conceptos de comando del mar y
negación.

10. Directorate of Maritime Strategy. (2001). Gathering the Instruments. En


Leadmark: The Navy’s Strategy for 2020. Ottawa: Directorate of Maritime
Strategy. Pp. 27-50.

En la parte 3 de la Estrategia Naval de Canadá, se realiza un recuento


conciso de conceptos clave, a saber: Los roles de las armadas, la
tipología de las armadas, y algunos principios para una estrategia de
una potencia media naval, que son útiles para la formulación de una
estrategia naval propia.

11. McCaffrie, J. & Rahman, C. (2009). Australia’s 2009 Defense White Paper:
A Maritime Focus for Uncertain Times. Naval War College Review, Vol. 63,
núm. 1, pp. 61-76.

93
Los autores realizan un análisis sobre el Libro Blanco de Defensa de
Australia de 2009, con especial énfasis en su enfoque marítimo y en base
a la condición de ese país como una Potencia Media en la región del
Asia-Pacífico.

12. Goldrick, J. (2001). The Medium Power Navy in the 21st Century. The Naval
Review, Vol. 89, Núm. 2, pp. 103-111.

En el inicio del siglo XXI, el capitán Goldrick realiza un análisis de las


consideraciones y factores que implica la condición de ser la armada
de una potencia media como Australia.

94
12. Estrategias Navales del Siglo XXI - III

Preguntas de Discusión:

1. En concordancia con lo propuesto por Mahan, una armada se justifica y


se soporta sobre la base de la existencia de comercio pacífico y de la
marina mercante. Si en la actualidad Colombia no posee una marina
mercante, y no se tienen propósitos agresivos, ¿cómo se puede justificar
la existencia y mantenimiento de una flota naval?

2. La política de disuasión estratégica de Colombia, según la cual se ha


basado el desarrollo de su poder naval ¿es adecuada? ¿qué le falta?

3. ¿La postura estratégica de defensa activa en la que se basa la política


de defensa nacional de Colombia es adecuada? ¿qué problemas de
concepto estratégico posee?

4. ¿Es posible desarrollar una estrategia naval sin contar con una estrategia
marítima nacional?

5. ¿Es posible desarrollar una estrategia marítima nacional sin contar con
intereses nacionales bien definidos?

6. ¿Cuáles y de qué naturaleza son las principales amenazas que enfrenta


la nación colombiana para alcanzar sus objetivos nacionales y proteger
sus intereses?

7. Dado el contexto internacional presente y futuro, y teniendo en cuenta


las amenazas internas y externas, y los intereses nacionales de Colombia,
¿Cómo debería estar conformada la flota naval colombiana?

8. De acuerdo con la realidad nacional, ¿Qué tipo de operaciones navales


debería ejecutar la Armada de Colombia?: ¿Conquista, disputa, ejercicio
o negación del mar/ríos?

9. Teniendo en cuenta las teorías clásicas de poder naval, ¿hacia cuál


región debería Colombia enfocar sus mayores esfuerzos con el fin de surgir
como potencia media?

95
10. ¿Qué tareas específicas para la Armada de Colombia se derivan de la
Política de Defensa y Seguridad de 2019?

11. ¿Los intereses marítimos propuestos en la Política Nacional del Océano y


de los Espacios Costeros (PNOEC) se ajustan a la realidad nacional?

Lecturas:

1. Gobierno de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.


Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Pp. 11, 13-14.

De la Constitución Política de Colombia se pueden decantar algunos de


los intereses nacionales que son objeto de la protección del Estado, y de
la seguridad y defensa de la nación.

2. Ministerio de Defensa de Colombia. (2019). Política de Defensa y


Seguridad – Para la legalidad, el emprendimiento y la equidad.

Documento que constituye la hoja de ruta del Sector Defensa de


Colombia, organizado en seis capítulos: Amenazas actuales, relación
existente entre defensa, seguridad y los pilares del Gobierno Nacional,
ejes de la transformación estratégica, principios de la política, y
finalmente, su propósito, objetivos y líneas estratégicas.

3. Ramírez, E. (2020). Plan de Navegación del Comando de la Armada de


Colombia. Bogotá D.C.: Grupo de Comunicaciones Estratégicas Armada
Nacional.

Políticas de Comando del Señor comandante de la Armada de


Colombia, en las que define el rumbo de la institución en el corto plazo,
con base en los retos que presenta el contexto mundial, el incremento de
la población, la escasez de alimentos, el desarrollo minero-energético, la
globalización del comercio, el desarrollo de energías alternativas, la
necesidad de agua potable y el incremento del turismo y la protección
ambiental, entre otros.

4. The Economist. (2018). The Future of War. The Economist Group Limited.

96
En este reporte especial, The Economist intenta realizar una predicción
sobre las guerras futuras, limitándolas a los próximos 20 años,
mencionando solamente las tendencias de guerras en el largo plazo que
pueden ser identificadas con mayor confiabilidad.

5. Macaulay, T. & Magee, T. (2018). The Future of Technology in Warfare: From


Drone Swarms to VR Torture. Techworld.com.

Los desarrollos geopolíticos han incrementado los temores de otra guerra


mundial. Los avances tecnológicos significan que al menos esta debería
terminar rápidamente. Breve descripción de las tecnologías que estarán
presentes en las guerras por venir.

6. Bell, G. (2010). Colombia en el Gran Caribe. Coyuntura Económica:


Investigación Económica y Social. Fedesarrollo. Pp. 69-87.

Este documento analiza la evolución de la política exterior de Colombia


hacia el Caribe desde una perspectiva histórica que parte del Gran
Caribe, determinado a partir de la evolución que el mismo concepto del
Caribe ha tenido para la sociedad y el gobierno colombiano. El
documento hace recomendaciones encaminadas a fomentar una
mayor integración política y comercial con los países del Caribe, voluntad
real, explícita, permanente e inequívoca de acercamiento,
acompañamiento y participación en los asuntos más importantes del
Gran Caribe. En el contexto actual Colombia tiene la oportunidad de
convertirse en líder de la región en distintas áreas y así también mitigar los
riesgos de una posible polarización en su contra.

7. Martínez, J. (1999). Concepto Jurídico del Mar Presencial: Pasado,


Presente y Futuro. Revista de Derecho, Criminología y Ciencias Penales,
Núm. 1, pp. 13-26.

El almirante Jorge Martínez compila los fundamentos jurídicos que


soportan el concepto de Mar Presencial, el cual ha guiado la estrategia
marítima de Chile durante el siglo XXI.

97
8. Siqueira, E. & Ferreira, W. (2017). The Brazilian Naval Strategy and the
Development of the Defense Logistics Base. Revista de la Escuela de
Guerra Naval, Vol. 23, núm. 1, pp. 11-40.

Este estudio busca ofrecer una interpretación de cómo las prioridades del
gobierno para la defensa nacional y la evolución de la Estrategia Naval
de Brasil han influenciado el desarrollo de la Base Logística de Defensa
que soporta a la Armada de Brasil, desde la independencia del país hasta
el presente.

9. Robson, M. (2011). Maritime Security and the Southern Cone: Argentina,


Brazil and Chile. The Corbett Centre for Maritime Policy Studies. King’s
College London. Corbett Paper Núm. 4.

En este artículo, Robson busca recopilar los retos y desarrollos de


seguridad marítima para los países del cono sur. Muchos de los problemas
que Brasil, Argentina y Chile enfrentan en el mar van más allá de sus
fronteras terrestres y marítimas hacia países vecinos. El autor se pregunta:
¿Pueden las disputas y antipatías que aún existen entre los estados ser
resueltas dentro de un marco regional para permitir a todas las naciones
de Suramérica prosperar desde el desarrollo dentro de la región?

10. Martínez, A. (2008). A Maritime Strategy for the South Atlantic. En Taylor,
P. Perspectives on Maritime Strategy. Newport Papers, Núm. 32.

El almirante Álvaro Martínez analiza la significancia del mar en el siglo XXI,


las condiciones geográficas del Atlántico Sur y la relación de Argentina
con el Atlántico Sur, para explicar el alcance de la Zona de Paz y
Cooperación del Atlántico Sur, como un mecanismo regional de
cooperación política, económica, técnica, cultural y de seguridad.

11. Yarger, H. (2006). Strategy is not Planning. En Yarger, H. Strategic Theory


for the 21st Century: The Little Book on Big Strategy. Carlisle Barracks:
Strategic Studies Institute. Pp. 47-55.

En este extracto el autor se concentra en explicar que la estrategia no


es planeación, y que para lograr una buena estrategia es necesario
desarrollar unos objetivos estratégicos válidos.

98
12. Vego, M. (2017). On Naval Power. Strategos, Vol. 1, núm. 1, pp. 43-67.

Milan Vego ofrece una respuesta a la pregunta recurrente de para qué


sirve una armada. Según él, el poder naval continuará jugando un rol
crítico y vital en la protección y preservación de los intereses marítimos
de la nación. Además, argumenta, el poder naval indudablemente es
una herramienta poderosa en apoyo a la política exterior, a la estrategia
militar o del teatro, y varias operaciones de paz, entre otras.

13. Nitschke, S. (2007). Maritime Conflicts in the 21st Century – Equipment


Alternatives for Small and Medium Navies. Naval Forces, Vol. 28, núm. 5,
pp. 21-31.

Desde el fin de la Guerra Fría, el mundo ha presenciado una gran


confusión internacional, agresiones, y conflictos. A pesar de que la
posibilidad de un conflicto global es mínima, se han incrementado las
oportunidades para la participación del poder naval en más conflictos
regionales. Para adaptarse rápidamente al abanico de escenarios
marítimos completamente nuevos, las flotas navales de hoy necesitas
una aproximación completamente nueva para maximizar el
desempeño de plataformas, sensores, armas y personal.

14. CCO. (2018). Visión Colombia: Ser Potencia Media Oceánica. En Política
Nacional del Océano y de los Espacios Costeros. Bogotá D.C.: Comisión
Colombiana del Océano. Pp. 49-55.

En este aparte de la PNOEC se define la visión marítima de Colombia, y


sus intereses marítimos nacionales.

99
Ejercicio Final

Durante la última semana del curso de Política y Estrategia Naval los alumnos
pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en las semanas previas,
con el apoyo de su extensa experiencia como oficiales de la Armada de
Colombia. El curso será dividido en cinco grupos, y cada uno de ellos tendrá
la misión de formular una estrategia naval para la Armada de Colombia,
con los siguientes lineamientos generales:

1. Los grupos serán organizados por el director de la Academia Naval de


Estudios Estratégicos, con la intención de lograr variedad de
especialidades y balance dentro de cada uno de ellos.
2. La estrategia naval formulada deberá estar orientada a derrotar un
adversario particular que signifique una amenaza para la defensa y
seguridad nacional (Fines).
3. La estrategia naval formulada deberá contemplar exclusivamente los
medios existentes y disponibles de la Armada de Colombia, siendo posible
su redistribución o cambio en el modo de uso (Medios y Modos).
4. La estrategia naval formulada deberá evaluar el beneficio que traerá a
la población civil con su ejecución, teniendo en cuenta que la legitimidad
y visibilidad de la Armada de Colombia ante esta población es su centro
de gravedad.
5. La estrategia naval formulada deberá contemplar su ejecución en un
tiempo no mayor a los cuatro años a partir de su aprobación.
6. La estrategia naval formulada por cada grupo será evaluada por un
jurado calificador de alto nivel. El grupo que obtenga la de mayor
calificación presentará su estrategia al Estado Mayor Naval de la Armada
de Colombia.
7. La organización del contenido para la formulación de la estrategia naval
será entregada por los moderadores previo al inicio del ejercicio final.

100
Marzo de 2020
Semana Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves
6 7 8 9 10 11 12
1530-1730 Entrega de Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1515 Cátedra 1 . Trabajo individual
material -Introducción. Clausewitz y la teoría de la
Guerra. Christian Rauwolf.
1530-1645 Cátedra 2.
1 Construcción de los
Estados. Carlos Alberto
Patiño.
1700-1815 Cátedra 3.
Teoría de la Guerra. Juan
Pablo Gómez Azuero.
13 14 15 16 17 18 19
0800-1200 Seminario 1. Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1545 Cátedra 4. Trabajo individual Trabajo individual
Fundamentos de Hundimiento del San José
Estrategia y Geopolítica. y contexto histórico.
2
1500-1700 Ceremonia de Francisco Muñoz.
Apertura. Club Naval 1600-1745 Cátedra 5.
Antares. Oceanopolítica. ALM.
Moreno René.
Calendario Académico

20 21 22 23 24 25 26
1400-1800 Seminario 2. Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1545 Cátedra 6. Trabajo individual
Poder Marítimo, Poder Concepción de
Continental y "ESTRATEGIA" en el siglo
Oceanopolítica. XIX. Carlos Alberto Patiño.
3 1600-1745 Cátedra 7.
Objetivos Políticos
Comunes permitieron el
Éxito de la Coalición Final.
CF Jorge Cabrera.

27 28 29 30 31 1 2
1400-1800 Seminario 3. El Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1545 Cátedra 8. Trabajo individual. Trabajo individual
Poder Naval en la Historia de la Economía de
4 Revolución. Colombia en el siglo XIX,
Juan Santiago Correa.
1600-1745 Cátedra 9.
Acciones navales durante
la guerra del Pacífico.

101
Abril de 2020
Semana Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves
3 4 5 6 7 8 9
1400-1800 Seminario 4. Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1545 Cátedra 10. Trabajo individual. Trabajo individual
Poder Naval en la Pérdida de Panamá.
5 Revolución Industrial I. Marcos Peckel.
1600-1745 Cátedra 11.
Teresa Morales Suárez:
Pérdida de Panamá.

10 11 12 13 14 15 16
***
SEMANA SANTA Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual

17 18 19 20 21 22 23
1400-1800 Seminario 5. Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1545 Cátedra 12. Trabajo individual. Trabajo individual
Poder Naval en la WW1 como consecuencia
Revolución Industrial II. de las guerras de
unificación alemanas y el
6 EM de Moltke. Ernesto
Villamizar Cajiao.
1600-1745 Cátedra 13.
1900-1940 Contexto
internacional político y
social. Álvaro Tirado
Mejía.
24 25 26 27 28 29 30
1400-1800 Seminario 6. Trabajo individual Trabajo individual 0800-0945 Cátedra 14. Trabajo individual Trabajo individual. Trabajo individual
Poder Naval en la Primera MAO Y GPP, ALM.
7 Guerra Mundial Guillermo Barrera.
1000-1200 Cátedra 15.
Conflicto Amazónico.
Carlos Camacho Arango.

102
Mayo de 2020
Semana Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves
1 2 3 4 5 6 7
1400-1800 Seminario 7. Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1545 Cátedra 16. Las Trabajo individual Trabajo individual
Poder Naval entre Guerras fronteras y la guerra.
Eduardo Pizarro
Leóngomez.
8 1600-1745 Cátedra 17. El
Eje no pudo haber
derrotado a la Gran
Alianza en la Segunda
Guerra Mundial. CF Jorge
Cabrera.

8 9 10 11 12 13 14
1400-1800 Seminario 8. Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1545 Cátedra 18. La Trabajo individual Trabajo individual
Poder Naval en la Segunda Guerra de las Malvinas. CC
Guerra Mundial José Porto.
9
1600-1745 Cátedra 19.
América Latina durante la
guerra fría. Pierre Gerstlé.
(Academia Diplomática).

15 16 17 18 19 20 21
1400-1800 Seminario 9. Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1545 Cátedra 20. Trabajo individual Trabajo individual
Poder Naval en la Guerra Terrorismo Global. Marcos
Fría y en las Guerras Peckel.
Limitadas. 1600-1745 Cátedra 21.
10 Terrorismo. Óscar Palma.
1800- 1900 Gobernanza
marítima, Articulación del
crimen en el mar, y
problemas
contemporáneos. CN
Samuel Rivera.
22 23 24 25 26 27 28
1400-1800 Seminario 10. Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1515 Cátedra 22. Trabajo individual
Estrategias Navales del Amenazas
Siglo XXI I. Contemporáneas. Carlos
Alberto Patiño.
1530-1645 Cátedra 23.
11
Situación estratégica en el
mar del sur de China.
Jochen Kleinschmidt.
1645-1815: Estrategias
Navales para el siglo XXI.
Aymeric Durez.

103
Junio de 2020
Semana Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves
29 30 31 1 2 3 4
1400-1800 Seminario 11. Trabajo individual Trabajo individual Trabajo individual 1400-1515 Cátedra 24. p
Estrategias Navales del Guerras Futuras:
Siglo XXI II. Innovaciones
tecnológicas,
transformaciones
estratégicas y Poder
12 Naval. Florent Frasson.
1530-1645 Cátedra 25.
Guerras Futuras: guerras
de quinta generación y el
Poder Astuto. Carlos
Álvarez. 1700-
1815 Cátedra 26.
Geopolítica y Riesgos
Globales. Andrés Molano.
5 6 7 8 9 10 11
1400-1800 Seminario 12. Ejercicio Final Ejercicio Final Ejercicio Final Evaluación
Estrategias Navales del Ejercicio Final
Siglo XXI III.

13 12
1400-1500 Presentación
de la Estrategia
Vencedora.
1500-1600 Cierre y
Clausura.

104

También podría gustarte