Está en la página 1de 11

ADSORCION

INFORME DE LABORATORIO #5

LINA PAOLAPULIDO NIÑO


6092249
NATHALY CAROLA GUERRERO
6092266

Ginna Paola Trujillo

UNIVERSIDAD DE AMERICA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
BOGOTA D.C.
2011
TABLAS DE DATOS

TABLA DE DATOS N° 1 (TITULACION CON NaOH 0,2N)

𝑪𝟎 (𝑵) 𝑽𝟐 (𝒎𝒍) 𝑽𝟏 (𝒎𝒍) 𝑪𝟏 (𝑵)


0,2 10 6 0,132
0,2 10 7 0,156
0,2 10 9,8 0,2
0,2 10 5,3 0,1

TABLA DE DATOS N° 1 (TITULACION CON NaOH 0,02N)

𝑪𝟎 (𝑵) 𝑽𝟐 (𝒎𝒍) 𝑽𝟏 (𝒎𝒍) 𝑪𝟏 (𝑵)


0,02 10 24 0,08
0,02 10 14,7 0,052

CALCULOS

 Cálculos concentración 2 𝑪𝟐 (𝑵):

𝑽𝑵𝒂𝑶𝑯 ∗ 𝑪𝑵𝒂𝑶𝑯
𝑪𝑨𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑨𝒄𝒆𝒕𝒊𝒄𝒐 =
𝑽𝑨𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑨𝒄𝒆𝒕𝒊𝒄𝒐
 0,052 N

𝐶0 𝑉1
𝐶2 =
𝑉2
0,02𝑁 × 14,7𝑚𝑙
𝐶2 = = 0,0294𝑁
10𝑚𝑙
 0,08 N

𝐶0 𝑉1
𝐶2 =
𝑉2
0,02𝑁 × 24𝑚𝑙
𝐶2 = = 0,048 𝑁
10𝑚𝑙
 0,10 N
𝐶0 𝑉1
𝐶2 =
𝑉2
0,2𝑁 × 5,3𝑚𝑙
𝐶2 = = 0,106 𝑁
10𝑚𝑙
 0,132 N :

𝐶0 𝑉1
𝐶2 =
𝑉2
0,2𝑁 × 6𝑚𝑙
𝐶2 = = 0,12 𝑁
10𝑚𝑙
 0,156 N :
𝐶0 𝑉1
𝐶2 =
𝑉2
0,2𝑁 × 7𝑚𝑙
𝐶2 = = 0,14 𝑁
10𝑚𝑙
 0,2 N :
𝐶0 𝑉1 = 𝑉2 𝐶2
𝐶0 𝑉1
𝐶2 =
𝑉2
0,2𝑁 × 9,8𝑚𝑙
𝐶2 = = 0,196 𝑁
10𝑚𝑙

 Cálculos concentración 3 𝑪𝟑 (𝑵):

 0,052 N
𝐶1 −𝐶2
0,052𝑁 − 0,0294𝑁 = 0,0226𝑁
 0,08 N
𝐶1 −𝐶2
0,08𝑁 − 0,048𝑁 = 0,032𝑁
 0,10 N
𝐶1 −𝐶2
0,1𝑁 − 0,106𝑁 = 0,006𝑁
 0,132 N :
𝐶1 −𝐶2
0,132𝑁 − 0,12𝑁 = 0,012𝑁
 0,156 N :
𝐶1 −𝐶2
0,156𝑁 − 0,14𝑁 = 0,016𝑁
 0,2 N :
𝐶1 −𝐶2
0,2𝑁 − 0,196𝑁 = 0,004𝑁

 Cálculos gramos de sustancia absorbida de CH3COOH (ACIDO ACETICO)

 Para 𝑪𝟑 (𝑵) = 𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟔

0,0226𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 60𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻


× × 0,08𝑙𝑡𝑠 = 0,1084 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
1𝑙 1𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
 Para 𝑪𝟑 (𝑵) = 𝟎, 𝟎𝟑𝟐

0,032𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 60𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻


× × 0,08𝑙𝑡𝑠 = 0,1536 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
1𝑙 1𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
 Para 𝑪𝟑 (𝑵) = 𝟎, 𝟎𝟎𝟔

0,006𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 60𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻


× × 0,08𝑙𝑡𝑠 = 0,0288 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
1𝑙 1𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
 Para 𝑪𝟑 (𝑵) = 𝟎, 𝟎𝟏𝟐

0,012𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 60𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻


× × 0,08𝑙𝑡𝑠 = 0,0576 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
1𝑙 1𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
 Para 𝑪𝟑 (𝑵) = 𝟎, 𝟎𝟏𝟔
0,016𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 60𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
× × 0,08𝑙𝑡𝑠 = 0,0768 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
1𝑙 1𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
 Para 𝑪𝟑 (𝑵) = 𝟎, 𝟎𝟏

0,004𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 60𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻


× × 0,08𝑙𝑡𝑠 = 0,0192 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
1𝑙 1𝑒𝑞 − 𝑔𝑟 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻

ECUACIÓN DE FREUNDLICH

𝑔𝑟 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑎
𝒀=
𝑔𝑟 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑛𝑡𝑒

 0.05 N

0,1084 𝑔𝑟
𝒀= = 3.613 𝑔𝑟
0,03 𝑔𝑟

 0.08 N

0,1536 𝑔𝑟
𝒀= = 5.12 𝑔𝑟
0,03 𝑔𝑟

 0.10 N

0,0288𝑔𝑟
𝒀= = 0,96 𝑔𝑟
0,03𝑔𝑟

 0.12 N

0,0576𝑔𝑟
𝒀= = 2,400 𝑔𝑟
0,03 𝑔𝑟

 0.15 N

0,0768𝑔𝑟
𝒀= = 2.56 𝑔𝑟
0,03 𝑔𝑟

 0.2 N

0,0192𝑔𝑟
𝒀= = 0.64 𝑔𝑟
0,03 𝑔𝑟
TABLAS DE RESULTADOS

𝑪𝟏 (𝑵) 𝑪𝟐 (𝑵) 𝑪𝟑 (𝑵) X (gr M(gr de Y (x/M) 𝑳𝒐𝒈(𝒙𝒎 ) 𝒍𝒐𝒈 𝑪𝟐


sustancia carbón
absorbida activado)
CH3COOH)
0.052 0.0294 0.0226 0.1084 0,03 3.61 0.5575 -1.5317
0.08 0.048 0.032 0.1536 0,03 5.12 0.7093 -1.3188
0.10 0.106 0.006 0.0288 0,03 0.96 -0.0177 -0.9747
0.132 0.12 0.012 0.0576 0,03 1.92 0.2833 -0.9208
0.156 0.14 0.016 0.0768 0,03 2.56 0.4082 -0.8539
0.2 0.19 0.01 0.0192 0,03 0.64 -0.1938 -0.7212

𝑪𝟏 (𝑵) 𝑪𝟐 (𝑵) 𝑪𝟑 (𝑵) X (gr M(gr de Y (x/M) 𝑳𝒐𝒈(𝒙𝒎 ) 𝒍𝒐𝒈 𝑪𝟐


sustancia carbón
absorbida activado)
CH3COOH)
0,2 0,19 0,004 0,0192 0,03 0,64 -0,19382 -0,7212
0,156 0,14 0,016 0,0768 0,03 2,56 0,40824 -0,8539
0,132 0,12 0,012 0,0576 0,03 1,92 0,283301 -0,9208
0,1 0,106 0,006 0,0288 0,03 0,96 -0,01773 -0,9747
0,08 0,048 0,032 0,1536 0,03 5,12 0,7093 -1,3187
0,052 0,0294 0,0226 0,1084 0,03 3,61 0,5575 -1,5317

GRAFICAS

ECUACION DE LA ISOTERMA DE (intersección de la recta)


N: Constante bajo las condiciones dadas.
ADSORCION DE FREUNDLICH
(Pendiente de la recta)
A partir de la regresión lineal, realizada a
X la grafica de la isoterma de Freundlich se
Log  n Log C  Log K
M obtiene:
 La ecuación de la recta: y= 0,1245x -
Donde: 0,1447
 Pendiente (n): 0,1245
X: Gramos de sustancia adsorbida por
 Corte de intersección con la línea:
gramos de sustancia adsorbente Log K =0,1447
M: Gramos de sustancia adsorbente K= 10 ^0,1447
C: Concentración de la solución en K: 1,3954
𝑋
equilibrio 𝑙𝑜𝑔 = 0,1245Log C +1,3954
𝑀
K: Constante bajo las condiciones dadas
𝑳𝒐𝒈(𝒙𝒎 ) 𝒍𝒐𝒈 𝑪𝟐 GRAFICA No 1. ISOTERMA DE FREUNDLICH Log C VS Log (X/M)

0.5575 -1.5317
0.7093 -1.3188 Log C VS Log (X/M)
-0.0177 -0.9747
0.8
0.2833 -0.9208
0.4082 -0.8539
-0.1938 -0.7212 0.6
y = 0,1245x + 0,1447

0.4
Log ( X/M)

0.2

0
-0.7212 -0.8539 -0.9208 -0.9747 -1.3187 -1.5317

-0.2

-0.4
Log C

ECUACION DE LANGMUIR  1/ Nb = Intersección de la recta


descrita en la grafica.
C 1 C
 
Y Nb N Por regresión lineal se obtiene:
La ecuación de la recta es: y = mx +b
Donde: m = Pendiente de la recta, en
 Y = Numero de gramos este caso 1/N
adsorbidos por gramo de y = 1,5162x + 0,0697
adsorbente. Pendiente: 1/N = 1,5162 por lo
 N = Numero de gramos de soluto tanto N = 0.6595
por gramo para cubrir totalmente La intersección de la recta está dada por
la superficie. 1/ Nb, en este caso se toma de nuevo la
 C = Concentración del soluto en ecuación de la recta y = mx +b, donde b
la solución en equilibrio. = 0.0697.
 1/ N= Pendiente de la recta
descrita en la grafica. C/Y = 1,5162 C +0,0697
GRAFICA No.2 ISOTERMA DE ADSORCION DE LANGMUIR C/Y VS C
C2 C2/Y
0,0294 0,0081
0,048 0,0094
0,106 0,1104 C/Y VS C
0,12 0,0625 0.35
0,14 0,0547 0.3
0,19 0,2969
0.25

0.2
y = 1,5162x + 0,0697
C/Y

0.15

0.1

0.05

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2
-0.05
C

AREA ESPECÍFICA DEL ADSORBENTE

𝐴 = 𝑁 ∗ 𝑁0 ∗ 𝛿 ∗ 10−20

𝑁0 = 6.022 ∗ 1023 𝑚𝑜𝑙 −1

𝑁 = 0,533

𝛿 = 21𝐴0

23 −20
𝑚2
𝐴 = 0,533 ∗ 6.022 ∗ 10 ∗ 21 ∗ 10 = 67404,246
𝑔𝑟

ANALISIS DE RESULTADOS
 El gasto de NaOH en la titulación depende de la concentración que este tenga y de la
concentración del acido acético. En las primeras tres mediciones (NaOH 0,02N)
vemos un aumento de la cantidad de mililitros gastados de hidróxido de sodio por la
concentración que tiene el Acido acético ya que en estas tres mediciones se trabaja
con la misma concentración de NaOH, en las últimas tres (NaOH 0,2N) observamos
que la tendencia es aumentar el volumen gastado.
 Se evidencia que la cantidad de masa que no fue adsorbida por el carbón activado
aumenta a medida que la concentración de la solución de acido acético también lo
hace. Esto se debe a que el carbón activado es el sólido o también denominado el
adsorbente. Este proceso ocurre porque las moléculas en fase líquida se unen
físicamente a la superficie del carbón activado. La actividad de la adsorción depende
de la concentración, la cantidad de sustancia adsorbente, la superficie de contacto y la
temperatura. A mayor concentración mayor adsorción, de la misma forma, a mayor
superficie de contacto (área del erlenmeyer) mayor será la adsorción, y
simultáneamente a mayor cantidad de sustancia adsorbente. El acido acético es una
sustancia que tiene una probabilidad moderada de ser adsorbido por el carbón activo.
 Para obtener las graficas de las isotermas de Freundlich y Langmuir, es necesario
realizar una regresión lineal a estas para así poder realizar una comparación con las
ecuaciones planteadas y de esa manera obtener los datos de las variables
desconocidas; una de esas variables permitía calcular el área específica del
adsorbente.
 En la práctica se requería tener mucho cuidado al realizar cada medida y
procedimiento, ya que cualquier error hace que las concentraciones sean negativas,
esto indica que la masa adsorbida es mayor a la masa inicial, algo que no va de
acuerdo a la teoría estudiada para la práctica.
 El nivel de actividad de la adsorción se basa en la concentración de la sustancia en el
agua, la temperatura y la polaridad de la sustancia. Una sustancia polar (sustancia
que es soluble en agua) no puede ser adsorbida por el carbón activo, contrariamente,
las sustancias no polares como lo son las materias orgánicas pueden ser adsorbidas
por el carbón activo.
 La isoterma de adsorción es la relación de dependencia, a una temperatura constante,
de la cantidad de adsorbato adsorbido por peso unitario de adsorbente, con respecto a
la concentración de adsorbato en el equilibrio.

CUESTIONARIO

1. Que tipos de adsorción existen?


 Cabe distinguir tres tipos de adsorción según que la atracción entre el soluto y el
adsorbente sea de tipo eléctrico, de Van der Waals o de naturaleza química.
 La adsorción del primer tipo cae de lleno dentro del intercambio iónico y a menudo se
le llama adsorción por intercambio, que es un proceso mediante el cual los iones de
una sustancia se concentran en una superficie como resultado de la atracción
electrostática en los lugares cargados de la superficie. Para dos absorbatos iónicos
posibles, a igualdad de otros factores, la carga del ión es el factor determinante en la
adsorción de intercambio. Para iones de igual carga, el tamaño molecular (radio de
solvatación) determina el orden de preferencia para la adsorción. Este tipo de
adsorción se comenta con detalle más adelante.
 La adsorción que tiene lugar debido a las fuerzas de Van del Waals se llama
generalmente adsorción física. En este caso, la molécula adsorbida no está fija en un
lugar específico de la superficie, sino más bien está libre de trasladarse dentro de la
interfase. Esta adsorción, en general, predomina a temperaturas bajas. La adsorción
de la mayoría de las sustancias orgánicas en el agua con carbón activado se
considera de naturaleza física.
 Si el adsorbato sufre una interacción química con el adsorbente, el fenómeno se llama
adsorción química, adsorción activa o quimisorción. Las energías de adsorción son
elevadas, del orden de las de un enlace químico, debido a que el adsorbato forma
unos enlaces fuertes localizados en los centros activos del adsorbente. Esta adsorción
suele estar favorecida a una temperatura elevada.
 La mayor parte de los fenómenos de adsorción son combinaciones de las tres formas
de adsorción y, de hecho, no es fácil distinguir entre adsorción física y química.

2. Indique las aplicaciones generales de la adsorción:

Una de las aplicaciones más conocidas de la adsorción en el mundo industrial, es la


extracción de humedad del aire comprimido. Otras aplicaciones en las que se emplea éste
proceso de adsorción como separación son: purificación de agua, tratamiento de aguas
residuales, quitar olores, sabores o colores no deseados por ejemplo en aceites, jarabes
de azúcar, en la deshumidificación de gasolinas, o en el secado de aire.
La otra aplicación más extendida es la obtención de nitrógeno, haciendo pasar un caudal
de aire comprimido por el lecho adsorbente, compuesto por carbón molecular,
especialmente manufacturado para ese propósito.
3. De dos ejemplos de adsorción física usados en la industria:
 Recuperación de disolventes
 Vehículo excipiente de fármacos
 Mascarillas de gas
 Tratamiento de bebidas alcohólicas
4. De dos ejemplos de quimiadsorcion utilizados en la industria
 Catálisis heterogéneas en la industria donde el catalizador solido interacciona con un
flujo gaseoso el reactivo o los reactivos, en lo que se denomina reacción en lecho
fluido
 Los catalizadores de superficie se emplean en los convertidores catalíticos de los
automóviles para convertir substancias que pueden ser contaminantes atmosféricos,
por ejemplo CO y NO en substancias inocuas, por ejemplo CO2 y N2.

5. Que significa isoterma de adsorción cual es su importancia en la industria

Los experimentos sobre adsorción, que con más frecuencia se realizan, consisten en la
medida de la relación entre la cantidad de gas o liquido adsorbido, sobre una determinada
cantidad de adsorbente. Estas medidas se realizaran a una temperatura constante y los
resultados se representan gráficamente en las llamadas Isotermas de Adsorción. Lo que
se mide experimentalmente es el volumen del líquido o gas adsorbido por una cantidad de
adsorbente, o la variación del peso que experimenta el adsorbente cuando ha estado en
contacto con el adsorvato. Gracias a este conocimiento de esta se podrá elegir el
adsorbente apropiado para un proceso con mayor eficiencia evitando desperdicio del
material adsorbente.

6. Que significa la desorcion:

Es a fenómeno por el que una sustancia esté lanzada o a través de una


superficie. Proceso es el contrario de adsorción (es decir, adsorción y absorción). Esto
ocurre en un sistema que está en el estado del equilibrio de la absorción entre la fase a
granel (líquido, es decir. solución del gas o del líquido) y una superficie adsorbente (sólido
o límite que separa dos líquidos). Cuando la concentración (o la presión) de la sustancia
en la fase a granel se baja, algo de la sustancia absorbida cambia al estado a granel.

7. Establezca la diferencia entre adsorción y absorción:

Cuando una sustancia se adhiere a una superficie se habla de adsorción, es este caso, la
sustancia se adhiere a la superficie interna del carbón activo. Cuando la sustancia es
absorvida en un medio diferente esto es llamado absorción. Cuando un gas es atraído
dentro de una solución se habla de absorción.

BIBLIOGRAFIA
 http://www.lenntech.es/adsorcion.htm
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ponce_o_e/capitulo4.pdf
 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BnRqBFkROfcJ:www.monog
rafias.com/trabajos27/informe-absorcion/informe-
absorcion.shtml+cual+es+la+importancia+en+la+industria+de+la+isoterma+de+adsorc
ion&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co&source=www.google.com.co
 http://www.agua.uji.es/pdf/leccionHQ17.pdf

También podría gustarte