Está en la página 1de 102

2.

12 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL

CONTENIDO

2.12 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL (PMAS) ..................................... 2.12-3


2.12.1 Resumen ejecutivo del PMAS ............................................................ 2.12-3
2.12.2 Costo estimado para la implementación del Plan de Manejo Ambiental y
Social (PMAS) .................................................................................... 2.12-5
2.12.3 Sistema de Gestión Socio Ambiental del Proyecto ............................. 2.12-5
2.12.4 Programa de medidas preventivas, mitigadoras y correctivas .......... 2.12-19
2.12.5 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional .................................. 2.12-49
2.12.6 Programa de Capacitación ............................................................... 2.12-58
2.12.7 Programa de asuntos sociales ......................................................... 2.12-60
2.12.8 Programa de seguimiento y monitoreo socio ambiental ................... 2.12-81
2.12.9 Programa de Contingencia............................................................... 2.12-92
2.12.10 Programa de Cierre.......................................................................... 2.12-97
2.12.11 Programa de Inversiones (Presupuesto) ........................................ 2.12-102
2.12.12 Cronograma de Actividades ........................................................... 2.12-102

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 2.12-1: Calificación del impacto y probabilidad de los riesgos ................................... 2.12-14
Cuadro 2.12-2: Acciones del proyecto para los diferentes niveles de riesgo.......................... 2.12-15
Cuadro 2.12-3: Matriz de riesgos socio ambientales. ............................................................. 2.12-16
Cuadro 2.12-4: Matriz de requerimientos legales, permisos y autorizaciones ........................ 2.12-18
Cuadro 2.12-5: Residuos por generarse durante el proyecto ................................................. 2.12-24
Cuadro 2.12-6: Código De Colores Para Clasificación De Residuos No Peligrosos. ............. 2.12-25
Cuadro 2.12-7: Código de Colores para Clasificación de Residuos Peligrosos. .................... 2.12-27
Cuadro 2.12-8: Símbolos de Peligrosidad de Residuos Sólidos ............................................. 2.12-27
Cuadro 2.12-9: Incompatibilidad de Residuos Peligrosos ....................................................... 2.12-28
Cuadro 2.12-10: Señalización de seguridad vial particulares para las zonas de trabajo ... 2.12-35
Cuadro 2.12-11: Señalización Ambiental ............................................................................ 2.12-41
Cuadro 2.12-12: Establecimiento de actividades de mitigación de impacto social ............. 2.12-44
Cuadro 2.12-13: Simbología de riesgos labores ................................................................. 2.12-52
Cuadro 2.12-14: Riesgos labores según actividades .......................................................... 2.12-54
Cuadro 2.12-15: Riesgos identificados ................................................................................ 2.12-55
Cuadro 2.12-16: Escalas para la realización de muestreos ambientales ........................... 2.12-82
Cuadro 2.12-17: Estaciones establecidas de monitoreo de calidad de aire ....................... 2.12-83
Cuadro 2.12-18: Parámetros de Calidad de Aire ................................................................ 2.12-84

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-1


Cuadro 2.12-19: Estaciones establecidas de monitoreo de Ruido ..................................... 2.12-85
Cuadro 2.12-20: Niveles de ruido de ECA para comparación de resultados ...................... 2.12-86
Cuadro 2.12-21: Estaciones establecidas de monitoreo de calidad de agua ..................... 2.12-87
Cuadro 2.12-1: Estaciones establecidas de monitoreo de calidad de aire ............................. 2.12-88
Cuadro 2.12-2: Parámetros para el monitoreo de Suelo. ........................................................ 2.12-88
Cuadro 2.12-3: Seguimiento y monitoreo social de programas de gestión sociales .............. 2.12-90

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-2


2.12 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL (PMAS)

2.12.1 Resumen ejecutivo del PMAS

EL PMAS tiene por objetivo establecer y recomendar medidas de protección, prevención y


mitigación de los impactos negativos que pudieran resultar de las actividades a ejecutar.
Ello en el contexto del programa PATS cuyos objetivos son: facilitar el acceso vial
sostenible a las poblaciones locales a servicios y bienes que éstas demanden., disminuir
el costo de transporte en la vía que y mejora de la conectividad y el acceso a la población
local a una ruta de evacuación de bienes y servicios.

Los principales impactos negativos identificados son:

Incremento de material particulado y gases, a ocurrir por circulación de maquinaria y


vehículo durante las obras; Incremento de ruido por el mismo motivo; Alteración de la
estabilidad de terreno, durante excavaciones de canteras; Ahuyentamiento de fauna,
durante las obras; Riesgo de afectación a modos y costumbres locales, por la presencia de
personas foráneas; Riesgo de afectación a salud y seguridad de población, por el
movimiento de maquinaria y vehículos e Incremento de movilidad y tráfico, durante la
operación y en un mejor estado de la vía.

En tanto los impactos positivos identificados son:

Incremento de oferta de empleo no especializado, durante las obras que se tomará de la


población local; Incremento de demanda de bienes y servicios, para fines de los servicios
de la obra; Mejora de los servicios de transporte, en la etapa operativa por el mejor estado
de la vía; Incremento de valor de bienes y servicios, debido a la existencia de una mejor
vía de acceso e Incremento por valor de las propiedades aledañas a la vía por el motivo ya
resaltado.

Las principales acciones de mitigación propuestas son:

 Estará totalmente prohibido arrojar y/o verter elementos a los cuerpos de agua
como: residuos líquidos domésticos, hidrocarburos, lubricantes, grasas y aceites,
residuos sólidos, desmontes, entre otros.
 Se realizará el riego de los tramos de la vía con la finalidad de evitar el
levantamiento de polvo y la dispersión de material particulado.
 Se impartirán charlas al personal del Proyecto sobre la importancia de conservar y
proteger los recursos naturales y el ambiente.
 Se instruirá al personal del Proyecto para que el desbroce se realice estrictamente
dentro de los sectores que comprende la intervención.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-3


 Se incorporarán reductores de velocidad en lugares estratégicos que eviten el
atropellamiento de fauna en especial la fauna terrestre.

El PMAS comprende la siguiente estructura:

a) Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y Correctivas


i. Subprograma de Protección de Recursos Naturales
ii. Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos, Líquidos y Efluentes
iii. Subprograma de Manejo de Instalaciones Auxiliares
iv. Subprograma de señalización temporal
v. Subprograma de mitigación de impactos sociales

b) Programa de Seguridad y Salud Ocupacional


i. Subprograma de Salud Ocupacional
ii. Subprograma de prevención y control de riesgos laborales
iii. Subprograma de salud de población de área de intervención

c) Programa de Capacitación
i. Subprograma de capacitación al personal de obra
ii. Subprograma de capacitación a las localidades beneficiarias

d) Programa de la Gestión Social


i. Subprograma de resolución de quejas y reclamos
ii. Subprograma de relaciones comunitarias
iii. Subprograma de participación ciudadana
iv. Subprograma de contratación de mano de obra local
v. Subprograma de adquisición de bienes y servicios locales
vi. Subprograma de protección de recursos arqueológicos y culturales

e) Programa de Seguimiento y Monitoreo Socio Ambiental


i. Subprograma de seguimiento y monitoreo ambiental
ii. Subprograma de monitoreo de calidad de aire y niveles de ruido
iii. Subprograma de monitoreo de calidad de agua
iv. Subprograma de seguimiento y monitoreo social

f) Programa de Contingencia
i. Estructura organizacional del programa de contingencia
ii. Subprograma de medidas de contingencia ante desastres naturales
iii. Subprograma de medidas de contingencia ante incidentes ambientales
iv. Subprograma de medidas de contingencia ante conflictos sociales

g) Programa de Cierre
i. Subprograma de recuperación de áreas afectadas (Síntesis conforme a
formato)
ii. Subprograma de cierre social

h) Programa de Inversiones (Presupuesto)

i) Cronograma de Actividades

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-4


2.12.2 Costo estimado para la implementación del Plan de Manejo
Ambiental y Social (PMAS)

El costo estimado es de S/ 317 143.28 (Trescientos diecisiete mil ciento cuarenta y tres
con 28/100 Soles).

2.12.3 Sistema de Gestión Socio Ambiental del Proyecto

2.12.3.1 Generalidades

Durante la evaluación de los impactos ambientales realizada al Proyecto “Rehabilitación


del camino vecinal Emp. PE 3SD (Ccarapata) - Locroja - San Pedro - Marcayllo - Emp.
R03 (Ccasipata)", se ha encontrado que su ejecución podría ocasionar impactos
ambientales leves y moderados, positivos y negativos, dentro de su ámbito de influencia.

Sobre la base de los resultados del análisis de impactos se ha elaborado el presente plan,
el cual constituye el documento técnico que contiene un conjunto de medidas
estructuradas en programas, orientadas a prevenir, mitigar, restaurar y/o compensar los
impactos ambientales adversos previsibles durante las etapas de planificación, ejecución
operación y mantenimiento y cierre de actividades.

Dichas medidas serán aplicadas con la finalidad de que las actividades a desarrollar se
ejecuten de manera responsable, sostenible y compatible con el medio ambiente dando
cumplimiento a las normas ambientales vigentes en el país.

2.12.3.2 Objetivo

Establecer y recomendar medidas de técnico - ambientales protección, prevención y


mitigación de los impactos negativos sobre los componentes ambientales que pudieran
resultar de las actividades a ejecutar en las diferentes etapas (planificación, ejecución,
operación y mantenimiento y cierre de actividades).

2.12.3.3 Responsabilidad

La responsabilidad de la aplicación del presente Plan de Manejo Ambiental y Social


corresponde al contratista durante las etapas de planificación y ejecución y al operador
durante la operación y mantenimiento y el cierre de actividades, durante la vida útil del
proyecto; para lo cual se contará con un especialista ambiental y un relacionista
comunitario quienes se encargarán del cumplimiento adecuado de los programas.

Las medidas de manejo ambiental constituyen acciones de obligatorio cumplimiento para


la ejecución del proyecto y para tal fin se deberá tomar como referencia la estructura
organizacional teniendo en cuenta tres Jefaturas: Jefatura de Asuntos Sociales, Jefatura

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-5


de Infraestructuras y Jefatura de Asuntos Ambientales, el cual estará liderado por el
especialista ambiental.

Las medidas a implementar para mitigar los impactos ambientales identificados están
organizadas en programas que las Jefaturas de Asuntos Sociales y Asuntos Ambientales
deberán implementar en la obra. La Jefatura de Asuntos Ambientales se encargará del
Programa de medidas Preventivas, Mitigadoras y Correctivas, Programa de Seguridad y
Salud Ocupacional el Programa de Seguimiento y Monitoreo Socio Ambiental y
Seguimiento, y el Programa de Contingencias. La Jefatura de Asuntos Sociales se
encargará del Programa de Asuntos Sociales principalmente, sin embargo, también
deberá hacerse cargo de la gestión social del proyecto y coordinar transversalmente estos
temas con las diferentes áreas de desarrollo de la obra. Asimismo, tanto la Jefatura de
Asuntos Ambientales y Asuntos Sociales, se encargarán del Programa de Capacitación.

2.12.3.4 Responsabilidad Administrativa - Organizacional

2.12.3.4.1 Del Contratista

La empresa CONTRATISTA será responsable de mantener el personal mínimo idóneo en


base al siguiente organigrama:

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL


(Empresa Contratista)

ESPECIALISTA ESPECIALISTA EN ESPECIALISTA SOCIAL


AMBIENTAL SEGURIDAD (Experiencia en pueblos
indígenas)

De esta manera, se requiere que la empresa contratista implemente un área que cuente
como mínimo con los especialistas indicados a tiempo completo durante las actividades
de ejecución y cierre del proyecto.

A continuación, se indican las responsabilidades de cada uno de los miembros que


componen el sistema de gestión ambiental y social:

A. Especialista ambiental

Perfil: Ingeniero ambiental, biólogo, ingeniero geógrafo o profesión a fin, experiencia


de trabajo en campo en proyectos de infraestructura de transporte.

Las funciones propuestas y no excluyentes de otras son las siguientes:

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-6


 Informar a la residencia y/o gerencia de la empresa contratista, Provias
Descentralizado y Autoridad ambiental competente, acerca del cumplimiento de las
acciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental y social (PMAS), para lo cual
deberá presentar “Un” informe mensual a partir de iniciado el proyecto durante la etapa
de ejecución hasta el cierre y/o abandono. El informe deberá ser presentado de
manera mensual (30 días calendario) contados a partir del día de inicio de obra.

 Gestionar los recursos logísticos (personal, equipos y materiales) necesarios para la


implementación del PMAS.

 Implementar y verificar el cumplimiento de las actividades y medidas contenidas en el


presente PMAS (Temas ambientales)

 Coordinar con los ingenieros de obra (responsables de los frentes de trabajo) y


supervisor la ejecución segura y correcta de los trabajos a fin de minimizar los impactos
sobre el ambiente.

 Generar un informe socio ambiental de seguimiento final (ISAF) conforme a lo descrito


en el Marco de Gestión Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Programa
de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS)

 Hacer un seguimiento exhaustivo, a las actividades de rehabilitación y mejoramiento


de la vía a fin de identificar impactos no previstos en el presente Estudio de Impacto
Ambiental, e implementar las medidas necesarias para evitarlos, mitigarlos y
controlarlos.

 Revisar permanentemente la legislación ambiental a fin de identificar nuevas normas


aplicables al presente proyecto, y adecuar, de ser necesario, las medidas contenidas
en el presente Plan de Manejo Ambiental Social.

 Deberá tramitar todo permiso y/o autorización para el uso de áreas no contempladas
en la presente Declaración de Impacto Ambiental, u otros similares.

 Coordinar e implementar charlas ambientales a la población y trabajadores.

 Coordinar la ejecución de los monitoreos ambientales considerados en el programa de


monitoreo y seguimiento ambiental y tomar las medidas que resulten necesarias de
acuerdo a los resultados obtenidos.

 Otras funciones relacionadas y/o a fines.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-7


B. Especialista en Seguridad.

Perfil: Ingeniero industrial, ambiental o profesión a fin, con experiencia de trabajo en


campo en proyectos de infraestructura de transporte.

Las funciones propuestas y no excluyentes de otras son las siguientes:

 Informar a las autoridades competentes cualquier accidente y/o incidente ambiental


durante la ejecución de las actividades del proyecto.

 Informar a la residencia y/o gerencia de la empresa contratista, Provias


Descentralizado y Autoridad ambiental competente, acerca del cumplimiento de las
acciones de seguridad establecidas en el Plan de Manejo Ambiental y social (PMAS),
para lo cual deberá presentar “Un” informe mensual a partir de iniciado el proyecto
durante la etapa de ejecución hasta el cierre y/o abandono.

 Implementar el Programa de Contingencias y proponer medidas futuras en base a los


accidentes que ocurran durante la obra.

 Coordinar con los ingenieros de obra (responsables de los frentes de trabajo) la


ejecución segura y correcta de los trabajos a fin de evitar accidentes personales.

 Implementar los planes y medidas en materia de seguridad industrial y salud


ocupacional que se establezcan en el PMSA.

 Coordinar la evaluación inicial de salud ocupacional a los trabajadores y empleados.

 Mantener coordinación con el supervisor el cumplimiento de sus compromisos en


materia de seguridad industrial y salud ocupacional.

 Organizar charlas informativas periódicas sobre temas de seguridad industrial y salud


ocupacional al personal del Proyecto.

 Implementar medidas para la prevención de accidentes y procedimientos de


investigación de accidentes luego de ocurridos (Incluye generar una base de datos y/o
reporte de accidentes a índice de accidentabilidad).

 Realizar simulacros de eventos de emergencia en este tipo de infraestructuras durante


la fase de operación, tales como derrames de combustibles, incendios, etc.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-8


 Mantener el sistema de seguridad y salud en el trabajo, que actualmente aplican, así
como el cumplimiento del Reglamento de Control, Seguridad y Vigilancia, y el de
Prevención de Accidentes y Prácticas de Seguridad y código de conducta.

 Otras funciones relacionadas y/o a fines.

C. Especialista Social.

Perfil: Aantropólogo, sociólogo, asistente social, o profesión a fin, con experiencia de


trabajo en comunidades campesinas, zonas rurales, experiencia de trabajo en gestión
social en proyectos de infraestructura de transporte.

Funciones Generales

- Comunicará todos los cumplimientos totales o parciales de las medidas sociales


señaladas en el PMSA.
- Coordinará y supervisará las actividades relacionadas a la Gestión Social
- Reportará a la Jefatura de Medio Ambiente, Responsabilidad Social y Seguridad -
Salud Ocupacional.

Funciones Específicas

- Mantendrá una relación fluida con los gobiernos locales y grupos de interés.
- Recogerá las inquietudes y sugerencias de la población, para lograr un trabajo
coordinado que aporte viabilidad al proyecto.
- Presentará reportes diarios, semanales y mensuales, las cuales serán informadas
a través de formatos de supervisión a la Jefatura de Supervisión Ambiental, Social,
de Seguridad y Salud Ocupacional.
- De considerarlo pertinente, la Jefatura de Obra podrá solicitar al Especialista Social
su colaboración en las acciones necesarias para la obtención de las autorizaciones
de uso de áreas auxiliares y depósito de material excedente.

2.12.3.4.2 Del Supervisor

La empresa supervisora será responsable de mantener el personal mínimo idóneo en


base al siguiente organigrama:

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-9


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL
(Empresa Supervisora)

ESPECIALISTA AMBIENTAL ESPECIALISTA EN ESPECIALISTA SOCIAL


(Incluye temas de seguridad) ARQUEOLOGIA (Experiencia en pueblos
indígenas)

De esta manera, se requiere que la empresa SUPERVISORA implemente un área que


cuente como mínimo con los especialistas indicados a tiempo completo durante las
actividades de ejecución y cierre del proyecto.

A continuación, se indican las responsabilidades de cada uno de los miembros que


componen el sistema de gestión ambiental y social:

A. Especialista ambiental y de seguridad.

Perfil: Ingeniero ambiental, biólogo, ingeniero geógrafo o profesión a fin, con estudios
de maestría en gestión ambiental, experiencia de trabajo en campo en proyectos de
infraestructura de transporte.

Las funciones propuestas y no excluyentes de otras son las siguientes:


 Revisar y dar conformidad a los informes mensuales de cumplimiento socio ambiental
presentados por la empresa contratista, al respecto deberá informar a la residencia y/o
gerencia de la empresa supervisora, Provias Descentralizado y Autoridad ambiental
competente, acerca del cumplimiento de las acciones establecidas en el Plan de
Manejo Ambiental y social (PMAS) durante la ejecución y cierre del proyecto.
 Verificar el cumplimiento de las actividades y medidas contenidas en el presente PMSA
(Temas ambientales)
 Coordinar con la empresa contratista la ejecución segura y correcta de los trabajos a
fin de minimizar los impactos sobre el ambiente.
 Generar un informe socio ambiental de seguimiento (ISAS) de manera mensual y un
Informe socio ambiental de seguimiento final (ISAF) conforme a lo descrito en el Marco
de Gestión Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Programa de Apoyo al
Transporte Subnacional (PATS)
 Hacer un seguimiento exhaustivo, a las actividades de rehabilitación y mejoramiento
de la vía a fin de identificar impactos no previstos en el presente Estudio de Impacto
Ambiental, e implementar las medidas necesarias para evitarlos, mitigarlos y
controlarlos.
 De requerirse un área adicional como instalación auxiliar (campamento, patio de
maquinarias, plantas de chancadora, canteras, zonas de acopio, DMEs u otro) que no

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-10


haya sido considerada en el presente DIA, se deberá presentarse ante la autoridad
ambiental competente un Informe Técnico sustentatorio (ITS), conforme a lo dispuesto
por la autoridad ambiental competente.
 Se deberá identificar la necesidad de cualquier otra autorización de uso de áreas no
contempladas en el presente DIA u otros permisos similares, como, por ejemplo,
permisos de desbosque y deberá exigir a la empresa contratista tramitarlo de manera
oportuna.
 Verificar la implementación de las charlas ambientales a la población y trabajadores.
 Verificar la ejecución de los monitoreos ambientales considerados en el programa de
monitoreo y seguimiento ambiental y tomar las medidas que resulten necesarias de
acuerdo a los resultados obtenidos.
 Verificar la implementación del Programa de Contingencias y proponer medidas futuras
en base a los accidentes que ocurran durante la obra.
 Verificar la implementación segura y correcta de los trabajos a fin de evitar accidentes
personales.
 Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas de protección ambiental de
protección ambiental, manuales, guías ambientales y otros; todo ello en
correspondencia con la normativa nacional y salvaguardias ambientales y sociales del
BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y/o BM (Banco Mundial).
 Mantener coordinación con el contratista respecto al cumplimiento de sus compromisos
en materia de seguridad industrial y salud ocupacional.
 Mantener el sistema de seguridad y salud en el trabajo, que actualmente aplican, así
como el cumplimiento del Reglamento de Control, Seguridad y Vigilancia, y el de
Prevención de Accidentes y Prácticas de Seguridad y código de conducta.

B. Especialista Social.

Perfil: Antropólogo, sociólogo, asistente social, o profesión a fin, con experiencia de


trabajo en comunidades campesinas, zonas rurales, experiencia de trabajo en gestión
social en proyectos de infraestructura de transporte.

 Supervisar el cumplimiento de las medidas propuestas en el Plan de Asuntos Sociales


y Participación Ciudadana del presente DIA.
 Supervisar el proceso de implementación de los programas sociales.
 Desarrollar el seguimiento y monitoreo de las actividades.
 Supervisar la implementación del Plan de Poblaciones Indígenas.
 Participar en las capacitaciones y reuniones convocadas por Provias Descentralizado.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-11


 Elaborar informes y reportes mensuales sobre la implementación del componente
social y el cumplimiento de las salvaguardas socio ambiental
 Realizar el seguimiento de la implementación de los planes de manejo socio-ambiental
previstos en el Estudio Definitivo
 Supervisar la implementación de los planes de relaciones comunitarias y participación
ciudadana, en coordinación con los gobiernos locales y vecinos del área de influencia
de la infraestructura.

2.12.3.4.3 Grupo de Gestión Socio Ambiental (GGSA) PVD:

Provias Descentralizado a través del área socio ambiental de la Unidad Gerencial de


Obras cumplirá las siguientes funciones:

 Realizar el seguimiento de la implementación de las medidas establecidas en el Plan


de Manejo socio ambiental previsto en el Estudio Definitivo y de acuerdo a los Marcos
de Gestión1 del Programa de Apoyo de Transporte Subnacional (PATS).

 Supervisar la implementación del Plan de Pueblos Indígenas (PPI), los planes de


relaciones comunitarias y participación ciudadana, en coordinación con los gobiernos
locales y vecinos del área de influencia del proyecto (En coordinación con la Unidad
Gerencial de Estudios – PVD), de acuerdo a los procedimientos establecidos en el
MGAS.

 Complementariamente a la verificación interna de la ejecución de obra realizada por


un Supervisor contratado por PVD (quien elaborará el ISAS - Informe Socio Ambiental
de Seguimiento), el equipo de gestión socio ambiental de obra de PVD podrá realizar
una monitoreo externa a la ejecución de obra produciendo sus propios informes de
supervisión, revisando para ello los correspondientes ISAS, y visitando,
eventualmente, sitios de obra. Hacia la mitad de la ejecución del proyecto, el equipo
enviará los informes ISAS correspondientes al BIRF-BID para revisión.

 Elaborará Reportes de Supervisión los mismos que según corresponda serán enviados
a los Bancos BIRF y BID para revisión, juntamente con los informes elaborados por el
Supervisor.

 Apoyará en realizar las actividades de capacitación al personal de PVD, contratistas,


supervisores y otros.

1
Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS); Marco de Relacionamiento de Pueblos Indígenas (MRPI); Marco de la
Política de Reasentamiento Involuntario (MPRI).

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-12


 Proporcionar al Coordinador de Asuntos Socio Ambientales la información requerida
para la elaboración del Informe Socio Ambiental Final (ISAF) de cumplimiento de
Salvaguardas ambientales y sociales a ser remitido a los Bancos BIRF y BID para
revisión.

 Proporcionar la información requerida para la preparación de los informes semestrales


de progreso solicitados por el GCP.

 Las demás funciones que le asigne el Director Ejecutivo, en este ámbito de


competencia

2.12.3.4.4 Autoridad ambiental competente (DGAAM)

En cuanto a las funciones de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio


de Transportes y Comunicaciones (MTC) se detallan entre otras las siguientes:

 Evaluar y aprobar los estudios de impacto social y ambiental, así como otros
instrumentos de gestión socio-ambiental, para el desarrollo de las actividades del
Subsector Transportes.
 Fiscalizar, supervisar y controlar el cumplimiento de programas y planes de manejo
de los estudios de impacto social y ambiental, así como de otros instrumentos de
gestión socio-ambiental aprobados por el Subsector Transportes.
 Proponer términos de referencia, guías técnicas y otros documentos técnicos
normativos relacionados con aspectos socios ambientales, necesarios para la
ejecución de estudios y obras en proyectos del Subsector Transportes.

MTC
Dirección General de Asuntos Socio ambientales
PROVIAS DESCENTRALIZADO
Grupo de Gestión socio ambiental - Unidad Gerencial de

ESPECIALISTA AMBIENTAL ESPECIALISTA SOCIAL


(Experiencia en pueblos indígenas)

Empresa contratista Empresa Supervisora Empresa contratista Empresa Supervisora


Supervisora
ESPECIALISTA ESPECIALISTA ESPECIALISTA ESPECIALISTA
AMBIENTAL AMBIENTAL SOCIAL SOCIAL

2.12.3.5 Etapas y riesgos del proceso de gestión

Conforme a la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD, Gestión de Riesgos en la Planificación

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-13


de la Ejecución de Obras se precisa la necesidad de realizar la gestión de riesgos en la
planificación de la ejecución de obras; con lo que, se incrementará la eficiencia de las
inversiones en las obras publicas.

El riesgo se entiende como el o los eventos previstos o imprevistos capaces de afectar el


logro de los objetivos y los resultados esperados del proyecto. Suele expresarse en
términos de las consecuencias de los hechos (impacto) y de la probabilidad de que estos
se produzcan. Los riesgos en los proyectos de desarrollo tienen su origen en la
incertidumbre presente en todos los proyectos. La gestión de éstos permite a las partes
involucradas en los resultados y los impactos de los proyectos entender y reconocer los
escenarios de incertidumbre, valorar las consecuencias de tales escenarios y tomar
acciones costo-efectivas en forma concertada para lidiar con los riesgos y hacer el
seguimiento de tales acciones.

Para la identificación y evaluación de riesgos se ha utilizado la metodología descrita en la


Guía de Aprendizaje – Certificación Project Management PM4R3.

La metodología trabaja a partir de una Matriz de Riesgos que permite capturar la


información más relevante de los riesgos identificados y evaluarlos según su probabilidad
de ocurrencia y su nivel de impacto en el proyecto. La matriz de riesgos presenta ocho
columnas (08), que corresponden a los siguientes elementos:

a) Número de identificación del riesgo.

b) Etapa /Actividad relacionada al proyecto.

c) Tipo de riesgo: categorización o taxonomía del riesgo.

d) Riesgo: descripción del riesgo.

e) Impacto: valor que determina el impacto en el proyecto; se mide en una escala de tres
niveles, donde 1 es el nivel más bajo y 3 es el más alto.

f) Probabilidad: valor que determina la probabilidad de ocurrencia del riesgo; al igual que el
impacto, se mide en una escala de tres niveles.

g) Calificación: valor que permite calificar el riesgo según el impacto y la probabilidad de


ocurrencia; se calcula multiplicando el valor de impacto por el de probabilidad.

h) Evaluación: Valor que permite ordenar los riesgos según el valor y el nivel.

Cuadro 2.12-1: Calificación del impacto y probabilidad de los riesgos

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-14


A 3 6 9 VALOR NIVEL DE RIESGO
Impacto
M 2 4 6 6a9 Alto
B 1 2 3 3y 4 Medio
B M A 1y 2 Bajo
Probabilidad

Para aquellos riesgos cuyos valores están entre 6 y 9, se debe contar con acciones para
eliminar, transferir o mitigar el impacto del riesgo en el proyecto. El cuadro 2.10 - 2 ayuda
a determinar las acciones del proyecto para los diferentes niveles de riesgos.

Cuadro 2.12-2: Acciones del proyecto para los diferentes niveles de riesgo

VALOR NIVEL DE RIESGO ACCIONES


6a9 Alto Gestionar: se requiere plan de respuesta
Monitorear: se requiere que el proyecto haga un seguimiento del riesgo para
3y 4 Medio analizar si la probabilidad o el impacto han cambiado.
Aceptar: es mejor aceptar el riesgo ya que el impacto no e s significativo y la
1y 2 Bajo probabilidad de que suceda el evento es baja.

El Riesgo socio ambiental está relacionado mayormente con el riesgo de incumplimiento


de la normativa ambiental y de las medidas correctoras definidas en la aprobación de los
estudios ambientales. Como parte del estudio se presenta una identificación de posibles
riesgos a generarse durante la etapa de ejecución del proyecto, sin embargo, los
contratistas podrán identificar algunos otros más si así lo estima por conveniente, previa
aprobación por parte del Supervisor; por otro lado, deberá desarrollar una Mapa de
Riesgos que le permitirá identificar aquellos riesgos que requieran respuesta.

A continuación, en el cuadro adjunto se presenta la Matriz de riesgos identificados:

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-15


Cuadro 2.12-3: Matriz de riesgos socio ambientales.

Riesgo Evaluación Responsa


I
Tipo de P ble de la
N° Etapa Actividad Síntoma (A/M/ Respuesta
Riesgo (A/M/B) Valor Nivel Acción de
Fuente Consecuencia B)
(0 - 9) (A/M/B) Respuesta
Transporte de Denuncias ambientales Incremento del flujo Seguimiento y control
maquinaria y por posibles derrames de de maquinarias y de las actividades
equipos a lo largo hidrocarburos; equipos a lo largo realizadas;
del camino vecinal paralización de trabajos, del camino vecinal. implementación del
sanciones y multas; Transporte de programa de
Movilización conflictos sociales materiales capacitación y de
Contratista y
01 Planificación de equipos y Ambiental peligrosos M B 3 Medio seguridad vial en
Supervisor
maquinaria (combustible obra. Implementar el
principalmente). Programa de
Aumento del índice contingencias.
de accidentabilidad Incidentes de
por equipos y derrames
maquinarias. ambientales.

Instalaciones Retrasos conforme al Cambio de Previo al inicio de


(Canteras y cronograma de ejecución autoridades ejecución de obra
Depósitos de del proyecto comunales; demora ratificar con la
Material del inicio de comunidad y/o actas
Movimiento Excedente) con ejecución de obra de disponibilidad
02 Ejecución Gestión M A 6 Alto Contratista
de Tierras problemas de respecto de la firmadas. Preveer la
disponibilidad de aprobación del solicitud y obtención
terreno (terrenos expediente técnico de la autorización
ocupados con un (épocas de lluvias) para el uso de nuevas
uso distinto al áreas auxiliares.
previsto;

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-16


Riesgo Evaluación Responsa
I
Tipo de P ble de la
N° Etapa Actividad Síntoma (A/M/ Respuesta
Riesgo (A/M/B) Valor Nivel Acción de
Fuente Consecuencia B)
(0 - 9) (A/M/B) Respuesta
desconocimiento
y/o reticencia de
actas y/o acuerdos
firmados por parte
de los propietarios

Uso de fuente de Afectación de la Autorizaciones ante Tramitar con


agua disponibilidad del recurso ANA. Ejecución del antelación los
hídrico. Conflictos proyecto en época permisos y/o
Fuentes de Ambiental sociales. Retrasos de estiaje autorizaciones ante la
03 Ejecución A A 9 Alto Contratista
Agua y Social conforme al cronograma autoridad local del
de ejecución del agua
proyecto. Autorización
ante ANA.

Cierre de áreas Impedimento de poder Presencia de Acercamiento previo


auxiliares cerrar las áreas actores y/o factores y proceso de
conforme a las auxilares. (No firma de externos. sensibilización con
especificaciones actas de conformidad de Cumplimiento los propietarios y/o
Recuperación
técnicas y Plan de cierre). Impedimento de parcial de los posesionarios.
ambiental de Social - Contratista/Su
04 Cierre Manejo Ambiental realizar la entrega de acuerdos A M 6 Alto Control y
áreas Ambiental pervisor
Social obra. Problemas con el considerados en las Seguimiento.
afectadas
órgano de control interno actas. Problemas
posterior a la recepción. técnicos de erosión,
desestabilización,
entre otros.

Elaboración: Rivflo, 2019.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-17


2.12.3.6 Cumplimiento de requerimiento legal, permiso y autorizaciones

El especialista ambiental, de la empresa CONTRATISTA antes del inicio de las obras debe
verificar que el proyecto cumpla con todos los requerimientos legales, para lo cual, durante
la etapa pre-constructiva, debe determinar y adelantar la gestión para obtener los
permisos, licencias y/o autorizaciones que requiera para la ejecución de las mismas. Para
la obtención de los permisos, el contratista es responsable de organizar y entregar la
información técnica y legal necesaria.

Es responsabilidad del contratista, a través de su especialista ambiental, verificar y


cumplir con los requerimientos establecidos en los actos administrativos mediante los
cuales se otorgan los permisos. En los informes mensuales se deberá reportar el
cumplimiento de los mismos. A continuación, se pone a consideración un listado de los
posibles permisos, licencias u otros a fines de ser tramitados de manera oportuna.

Cuadro 2.12-4: Matriz de requerimientos legales, permisos y autorizaciones

Permisos y/o
N° Institución Actividad
autorizaciones

Autorización para Uso de Autoridad Nacional del Agua -


01 Uso de fuentes de agua para riego
fuentes de Agua ANA

Instalación de almacén de obra e


02 Licencia de funcionamiento Gobiernos Locales Instalación de Parqueo de
Maquinarias.

Autorización de explotación
03 Gobiernos Locales Explotación de cantera de rio
de cantera de rio

Plan de monitoreo Movimiento de tierras


04 Ministerio de Cultura - MC
arqueológico (Excavaciones para explanaciones)

Inspección Técnica de
Instituto Nacional de Defensa Instalación de almacén de obra y
05 seguridad en defensa civil
Civil (INDECI) área parqueo
Básica y/o detalle

Aprobación de Fichas y
Excavación en zonas de préstamo
Planes de Manejo de áreas Dirección General Ambiental
06 (canteras)/ Conforme y acomodo de
auxiliares conforme a la RD (DGAN)
depósito de material excedente.
N° 444-2016-MTC/16

Dirección General de Asuntos


Instalación de nuevas áreas
Informe Técnico Ambientales (DGAA) del
07 auxiliares y/o modificación de
Sustentatorio (ITS)2 Ministerio de Transportes y
existentes
Comunicaciones
Elaboración: Rivflo, 2019.

2Conforme al Reglamento de protección ambiental D.S. 004-2017 MTC (Se sugiere tomar en consideración lo
dispuesto en la R.D. N°444-2016-MTC/16)

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-18


2.12.4 Programa de medidas preventivas, mitigadoras y correctivas

El presente programa describe las medidas a ser consideradas en las etapas de ejecución
y operación el Proyecto, a fin de prevenir, controlar, reducir o evitar los posibles efectos
ambientales adversos asociados.

Se describe a continuación algunas definiciones para un fin práctico de las medidas


preventivas, mitigadoras y correctivas.

Las medidas preventivas son todas aquellas que se plantean antes de la implementación
de un proyecto, las cuales tiene por finalidad adoptar medidas tales que permitan la
protección a priori del medio físico, biológico y social. Es decir, frente a los eventos y
actividades ya conocidas del proyecto, implementar medidas que permitan prevenir
impactos potenciales.

Las medidas mitigadoras, son todas aquellas medidas que permiten disminuir de los
efectos adversos de las actividades del proyecto hacia los componentes físico, biológico y
social.

Las medidas correctivas son todas aquellas orientadas a la reparación de un daño


ambiental, es decir cuando el impacto no pudo ser prevenido.

A continuación, se describen las medidas preventivas, mitigadoras y correctivas a


realizarse durante el desarrollo de las actividades del proyecto.

2.12.4.1 Subprograma de Protección de Recursos Naturales

2.12.4.1.1 Recurso hídrico

La utilización de maquinaria pesada y la movilización de equipos de transporte pueden


ocasionar la afectación a los cuerpos de aguas que se encuentran en el área de influencia
directa del proyecto. Asimismo, en los trabajos de captación de las fuentes de agua puede
presentarse la posibilidad de alterar la calidad del agua debido al derrame o fuga de
hidrocarburos u otras sustancias. A continuación, se detallan las medidas:

1. Medidas de protección de la calidad del agua

 Estará totalmente prohibido arrojar y/o verter elementos a los cuerpos de agua
como: residuos líquidos domésticos, hidrocarburos, lubricantes, grasas y aceites,
residuos sólidos, desmontes, entre otros.
 El personal deberá contar con las hojas de seguridad MSDS de todas las sustancias
empleadas en el Proyecto, las mismas que serán difundidas entre todo el personal

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-19


y se realizarán capacitaciones sobre el adecuado manejo de estas, a fin de evitar
el vertimiento de estas sustancias en cuerpos de agua superficiales.
 El abastecimiento de combustibles para los equipos y maquinarias se realizarán
sólo en los servicentros autorizados cercanos al Proyecto.
 Se realizará un mantenimiento preventivo y periódico de los equipos y maquinaria
pesada a utilizar, para garantizar el buen funcionamiento de estos. Este
mantenimiento se realizará de acuerdo al programa de mantenimiento preventivo.

2. Medidas para la explotación de canteras de río

 El personal que realizará funciones de explotación de las canteras de ríos estará


capacitado para poder realizar los cortes en las áreas determinadas evitando
generar material excedente innecesario.
 El método de explotación realizará los cortes en la parte superior de las canteras
evitando la mayor cantidad de caídas de material al río.
 Los equipos y maquinarias por emplear en la explotación de canteras estarán en
óptimas condiciones para evitar cualquier fuga de derrames o sustancias que
puedan alterar la calidad del cuerpo de agua.
 En caso ocurriera algún derrame accidental de combustible o aceite proveniente de
las maquinarias, se implementará las medidas correspondientes especificadas en
el plan de contingencia.

3. Medidas para evitar el incremento de turbidez

 En épocas de lluvias, en los trabajos de explotación de las canteras de cerro, se


colocarán mallas en las laderas de los cerros cercanos, con la finalidad de evitar la
caída y arrastre de material producto de las escorrentías.
 En las canteras de río, se demarcará las áreas a trabajar y se delimitará con material
del propio cauce con el objeto es limitar las áreas trabajo a la zona de extracción y
con ello evitar incrementar el nivel de turbidez del flujo de agua corriente.

4. Medidas de control de la calidad de agua

 Se llevará a cabo el monitoreo de calidad de agua, siguiendo el cronograma


establecido en el Programa de Monitoreo Ambiental. Se garantizará el cumplimiento
de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua establecidos en el
D.S. N°004-2017-MINAM.

5. Medidas para protección y conservación de la calidad del agua

 Se colocarán sacos de arena en los casos que sean necesario para evitar la entrada
de flujo de agua a la zona de trabajo.
 Se prohibirá rotundamente depositar cualquier tipo de residuo sólido a los cuerpos
de agua cercanas a las áreas del Proyecto.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-20


 Se exigirá estricto mantenimiento de vehículos, equipos y maquinarias. El fin de lo
estricto, radicará en el efecto de disminuir la propagación a niveles altos de ruido y
la posibilidad de derrame de hidrocarburos.
 Se respetará y protegerá en todo momento la faja marginal de las fuentes de agua
naturales.
 Se evitará el retiro de vegetación que se encuentren dentro de la faja marginal de
las fuentes de agua, solo se considerará el trazo definido en el Proyecto.
 Se prohibirá el vertido de mezclados de concreto o de cualquier otro tipo de material
a los cuerpos de agua.
 Se tomará todas las medidas de prevención indicadas para evitar el desarrollo de
algún tipo de derrame de hidrocarburos en los cuerpos de agua, a fin de no alterar
la calidad de la misma.

2.12.4.1.2 Medidas de protección y conservación de suelo

1. Medidas para protección y conservación de la calidad de suelo

 Se señalizará las áreas de parqueo de equipos y maquinarias.


 Se exigirá estricto mantenimiento de vehículos, equipos y maquinarias para reducir
al mínimo el riesgo de derrame de hidrocarburos.
 Se implementará a los móviles un kit antiderrame, para uso ante un evento no
deseado (derrame).
 Se construirá un área destinada para el suministro de combustibles y recambio de
aceites a las unidades móviles que intervendrán en el Proyecto.
 Se almacenará sustancias peligrosas en cajones de cemento pulido y al torno del
área se colocará arena.
 Se almacenarán en pilas los suelos recuperados para luego ser utilizados en
actividades de restauración.
 Se vigilará que el desplazamiento de las movilidades (equipos y maquinarias) se
lleve a cabo solo en las rutas señalizadas, esto con el fin de mitigar la compactación
del suelo.
 Que todos los envases que contengan combustibles y aceites, y equipos
(motobomba, generador, etc.) o cualquier otro elemento que pudiera perturbar la
calidad del suelo; se encuentra posicionados encima de una bandeja de contención,
a fin de evitar contacto directo entre el suelo y el elemento, si en caso se suscitara
algún tipo de derrame.

2.12.4.1.3 Medidas de protección y conservación del paisaje

1. Medidas para protección y conservación del paisaje

 El proyecto cuidara la integración paisajística existente durante las obras, cuidando


no introducir especies exóticas o nuevas en zonas de trabajo.
 El Depósito de material excedente a utilizar debe ser cerrado según las condiciones
paisajísticas y culturales de los tramos colindantes.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-21


 La revegetación utilizará especies propias y nativas del tramo de intervención, bajo
ningún extremo introducirá especies exóticas para revegetación de áreas auxiliares.
 En la intervención en taludes deberá estar acompañado con aplicación de
revegetación en armonía con el entorno paisajístico.
 Los desmontes y derrumbes deberán ser dispuesto en uno de los DME
considerados, bajo ningún criterio serán en otras áreas.
 Se evitará el desbroce innecesario y remoción de terrenos fuera del área de
construcción de la vía.

2.12.4.1.4 Biodiversidad

A continuación, se presentan las medidas de manejo ambiental para la preservación y


conservación de la Flora y Fauna silvestre presentes en el área de estudio del proyecto.

1. Medidas para la flora silvestre

 Se realizará el riego de los tramos de la vía con la finalidad de evitar el


levantamiento de polvo y la dispersión de material particulado.
 Se impartirán charlas al personal del Proyecto sobre la importancia de conservar y
proteger los recursos naturales y el ambiente.
 Se instruirá al personal del Proyecto para que el desbroce se realice estrictamente
dentro de los sectores que comprende la intervención.
 Se limitará las actividades del Proyecto a las áreas estrictamente necesarias.
 La frecuencia con la que se realizará el riego de vía será de acuerdo con los
requerimientos de los frentes de trabajo.
 Toda vehículo o maquinaria que realice labores en las etapas del proyecto deberá
estar en perfecto estado, con la finalidad de disminuir la generación de gases de
combustión.
 Se prohibirá cualquier extracción de especies de flora por parte del personal de
obra.
 Se colocará señalización con mensajes alusivos a la protección y cuidado de la flora
silvestre presente en el área de estudio.

2. Medidas para la fauna silvestre

 Se indicará al personal de obra a cargo del manejo de las maquinarias y de


transporte de personal, seguir las medidas necesarias para evitar el atropellamiento
de la fauna silvestre.
 Los equipos y maquinaria pesada que se utilizará en las etapas del proyecto
deberán estar en un óptimo funcionamiento, a fin de evitar la generación excesiva
de ruidos por mal funcionamiento o desgaste de piezas, así evitar el
ahuyentamiento de la fauna silvestre.
 Se contará con los certificados que acrediten el mantenimiento periódico de los
equipos y maquinarias a utilizar en las etapas del proyecto.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-22


 Se prohibirá a todo el personal de obra bajo sanción la caza furtiva y la
comercialización de las especies de fauna que se encuentren en el área de estudio.
 Las medidas de control y mitigación al momento de realizar el trabajo de inicio de
obras, en el caso que se pueda encontrar alguna especie de fauna silvestre
endémica o en estado de conservación son las siguientes:
 Impartir charlas al personal del Proyecto sobre las especies de flora y las
especies de fauna silvestre endémica o en estado de conservación listados
en el D.S. N° 004-2014-MINAGRI y 046-2004-AG así como en las listas
internacionales (CITES e IUCN).
 En caso se visualice especies endémicas se paralizarán las obras y se
reportará al responsable de medio ambiente.
 Se incluirá la señalización con mensajes alusivos a la protección y cuidado de
la fauna y flora silvestre
 Se implementarán reductores de velocidad en lugares estratégicos que eviten
el atropellamiento de fauna en especial la fauna terrestre y voladora.

2.12.4.1.5 Medidas de protección y conservación del aire

 Se prohibirá el toque de claxon y uso de sirenas innecesariamente.


 Todos los vehículos y maquinarias tendrán silenciadores que atenúen el ruido
generado por los gases de escape de la combustión.
 Ejecución del monitoreo de Ruido. (según Programa de Monitoreo y
seguimiento Ambiental - Monitoreo de Ruido)
 Los trabajadores utilizarán equipos de protección auditiva de acuerdo a la
actividad a realizar, los mismos que cumplirán las especificaciones técnicas
correspondientes para asegurar el nivel de protección.

2.12.4.1.6 Cronograma de implementación

El subprograma de protección de recursos naturales deberá efectuarse en todo el periodo


del contrato y para cada una de las actividades que se detalla en el Cronograma de
Ejecución.

2.12.4.2 Subprograma de manejo de residuos sólidos, líquidos y efluentes

2.12.4.2.1 Manejo de residuos sólidos peligroso y No peligrosos

El de Manejo de Residuos Sólidos será aplicado para todas las etapas del proyecto, y se
basará en el cumplimiento del D.L. N°1278 - Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
su reglamento y la norma Técnica Peruana - NTP 900.058-2019.

Considerando las características del proyecto, el presente programa describe los


procedimientos para almacenar, transportar y disponer los residuos generados durante las
actividades del proyecto.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-23


2.12.4.2.2 Objetivo

El objetivo del programa es realizar un adecuado manejo y gestión de los residuos


generados producto de las actividades del proyecto.

2.12.4.2.3 Registro de residuos a generarse

De acuerdo con las actividades a desarrollar y según el tipo de obra, se preparó un listado
de los posibles residuos a generarse durante las actividades del Proyecto para su
adecuado registro.

Cuadro 2.12-5: Residuos por generarse durante el proyecto

Tipo de residuo Descripción


R. Orgánicos Desperdicios de comida, plantas, productos del roce de vegetación.
R. Reciclable Latas, envases de plástico y vidrios
R. Inorgánicos Papeles, bolsas de plástico, cartones y otros
R. Metálico Fierros, alambres metálicos, clavos, etc.
Baterías usadas, focos o fluorescentes, envases con contenido de
residuos sólidos peligrosos (trapos impregnados de aceite, etc.),
R. Peligrosos
cualquier material contaminado con Hidrocarburo, aceite y/o grasas,
cables eléctricos, entre otros.
Elaboración: Consultora RIVFLO, 2019.

2.12.4.2.4 Procedimiento para el manejo de residuos sólidos Peligroso y No


peligrosos

El manejo de los residuos será basado según su origen y grado de peligrosidad. Para ello,
se describe el procedimiento a seguir durante la gestión y manejo de los residuos
generados en las etapas del proyecto. Este contempla lo señalado en el Decreto Legislativo
de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobado mediante D.L. N° 1278, en
cuanto al almacenamiento, transporte y disposición final de los residuos generados. En esa
línea la gestión y manejo de los residuos peligrosos estará a cargo de una Empresa
Operadora de Servicios de Residuos Sólidos (EO-RS) autorizada por el Ministerio del
Ambiente.

En general, la gestión de los residuos, como parte del cumplimiento de la legislación


aplicable, será de responsabilidad del titular del Proyecto, quien debe supervisar la gestión
y adecuado manejo de los residuos generados.

A. Medidas básicas para manejo de residuos no peligrosos.


a) Contenedores de residuos
Los contenedores para residuos sólidos se ubicarán estratégicamente en el área de
Campamento provisional, estarán adecuadamente rotulados. En lo que respecta a los

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-24


frentes de trabajo, se entregarán bolsas plásticas de color adecuado a fin de evitar la
diseminación de residuos.
Se emplearán 07 contenedores cilíndricos reutilizables de 55 galones (0.25M3) pintados
de diferentes colores a fin de ser fácilmente identificados. Se considera los colores de
acuerdo a la Norma Técnica Peruana 900.058.2019, los cuales estarán debidamente
rotulados; serán dispuestos con su respectiva tapa, con el fin de que los residuos no estén
expuestos libremente a la intemperie (lluvias, sol, vectores, etc.) y se colocarán sobre un
entablado de madera.

Código de Colores.
Se ha establecido un Código de Colores para el manejo correcto de los residuos de acuerdo
la clasificación de los mismos y al tipo de disposición final que se le va a dar.

Cuadro 2.12-6: Código De Colores Para Clasificación De Residuos No Peligrosos.

Color de
Tipo de Residuo Ubicación
Recipiente

Partes o piezas metálicas pequeñas Almacén intermedio de residuos

Almacén de bienes y repuestos


Envase de bebidas,
Almacén intermedio de residuos

Periódicos, revistas, folletos, Almacén de bienes y repuestos


Catálogos Almacén intermedio de residuos

Botellas de bebidas gaseosas, aceites Almacén de bienes y repuestos


comestibles Almacén intermedio de residuos

(Restos de comida, maleza, restos de


Almacén intermedio de residuos
barrido, servilletas y similares)

Residuo común, que no se vaya a


Almacén de bienes y repuestos
reciclar y no sea catalogado como
residuo peligroso Almacén intermedio de residuos

Fuente: Norma técnica peruana- NTP 900.058.2019

b) Reciclaje de residuos

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-25


El reciclaje de materiales será realizado cuando sea posible. De esta manera, todos los
residuos que puedan ser reciclados (plásticos, papeles, cartones, latas, alambres, clavos,
y vidrios) serán recolectados en contenedores claramente identificados y almacenados
para ser transportados por una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS).

c) Almacenamiento Temporal.
Se implementará un área de almacenamiento temporal de residuos no peligrosos.
Los residuos no peligrosos serán transportados por unidades vehiculares del contratista
del almacenamiento temporal hacia el almacén central de residuos, para luego disponerlos
adecuadamente.
El tiempo de almacenamiento estará condicionado al volumen necesario para ser
transportado al lugar de disposición final.
El almacén temporal tendrá las siguientes consideraciones:
• Se ubicará en lugar estable como el Campamento.
• Tendrá 5 contenedores cilíndricos reutilizables de 55 galones (0.25M3) pintados de
colores a fin de ser fácilmente identificado. Se consideran los colores de acuerdo a
la Norma Técnica Peruana 900.058.2019. Se ubicará estratégicamente estos
contenedores, los cuales estarán debidamente rotulados; tendrán su respectiva tapa,
con el fin de que los residuos no estén expuestos libremente a la intemperie (lluvias,
sol, vectores, etc.) y se colocarán sobre un entablado de madera.
• Sólo el personal capacitado para el manejo y disposición de residuos tiene acceso al
área de almacenamiento temporal.
• Contará con señalización.
• Estará provista con equipos de respuesta ante emergencias.

d) Disposición Final.
Se entregará los residuos sólidos al municipio, en un volumen de hasta 150 litros diarios
al servicio municipal de su jurisdicción. En caso de que el volumen supere esta cantidad,
se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 del Decreto Supremo N° 014-
2017-MINAM; dichos residuos serán gestionados a través de una EO-RS registrada en la
DIGESA o MINAM, cuya disposición final será a un relleno sanitario autorizado.
La recolección de residuos sólidos no municipales similares a los municipales se rige por
lo dispuesto en el artículo 28 del Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.

B. Medidas de Manejo para Residuos Peligrosos.


Se ha establecido un código de colores para el manejo correcto de los residuos peligrosos.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-26


Cuadro 2.12-7: Código de Colores para Clasificación de Residuos Peligrosos.

COLOR TIPO DESCRIPCIÓN


Grasas, paños absorbentes de
hidrocarburos, trapos contaminados con
hidrocarburos, suelos contaminados con
Residuo
Rojo hidrocarburos, residuos de concreto, filtros
peligroso
de aceite y combustibles, aerosoles,
recipientes de pinturas, recipientes de
aceites, recipientes de solventes, entre otros.
Fuente: Norma técnica peruana- NTP 900.058.2019

e) Contenedores
Los contenedores serán distribuidos en zonas estratégicas en las áreas de campamento y
patio de máquina estarán debidamente rotulados. De manera similar a los residuos no
peligrosos, los contenedores con una capacidad de 55 galones serán dispuestos con su
respectiva tapa, a fin que los residuos no sean expuestos a la intemperie.
En cuanto al etiquetado de los contenedores de residuos sólidos estos deberán contener
información sobre el tipo de residuo que se está segregando y las características de
peligrosidad según el Cuadro N°4-4
Los residuos serán almacenados en sus respectivos recipientes (peligrosos y no
peligrosos), teniendo en cuenta la incompatibilidad para el almacenamiento de residuos
peligrosos, los cuales serán caracterizados en corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos,
inflamables y biológicos de acuerdo al diagrama.
Además, dentro del espacio de almacenamiento se deberá tener en cuenta las
consideraciones de incompatibilidades entre los residuos de acuerdo a sus características
fisicoquímicas, las cuales deberán ser evaluadas de acuerdo a las hojas o fichas de
seguridad de los insumos (MSDS o FDS). En el cuadro N°4-5 se muestran las
consideraciones para la incompatibilidad de residuos peligrosos.}

Cuadro 2.12-8: Símbolos de Peligrosidad de Residuos Sólidos

Inflamable Explosivo Tóxico

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-27


Radioactivo Comburente Nocivo

Fuente: Referenciada de la NTP 900.058. Gestión de Residuos Sólidos, Símbolos de


Peligrosidad para los Contenedores de Almacenamiento de Residuos.

Cuadro 2.12-9: Incompatibilidad de Residuos Peligrosos

+ - - - - +

- + - - - -

- - + - - +

- - - + - -

- - - - + O

+ - + - O +

Fuente: Referenciada de la NTP 900.058. Gestión de Residuos Sólidos, Código de


Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos.

f) Almacenamiento Temporal.
Se implementará un área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos.
Los residuos peligrosos serán transportados por unidades vehiculares del contratista hacia
el almacén temporal de residuos, para luego disponerlos adecuadamente.
El tiempo de almacenamiento estará condicionado al volumen necesario para ser
transportado al lugar de disposición final.
El almacén temporal debe tener las siguientes consideraciones:
• Deberán ubicarse en lugares estables, preferentemente en planicies naturales y
alejadas de drenajes naturales.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-28


• Para evitar la acumulación del agua de lluvia, se considerará la excavación de zanjas
de coronación de retención de adecuada capacidad, alrededor del área de
almacenamiento.
• Contar con medidas de impermeabilización del suelo.
• Ser implementadas con un sistema de contención perimetral en caso ocurra algún
derrame de sustancias peligrosas, especialmente por deterioro del contenedor.
• Estar ubicada lejos de cualquier actividad que involucre combustión.
• Sólo el personal capacitado para el manejo y disposición de residuos tiene acceso a
las áreas de almacenamiento temporal.
• Debe contar con señalización de peligro y restricción de acceso.
• Deben estar provistas con equipos de respuesta ante emergencias: extintores, paños
absorbentes, material oleofílico, lampas, arena y detergente.

g) Inspección e Inventario
Los contenedores (cilindros u otros) utilizados para almacenar los residuos peligrosos
serán inspeccionados diariamente a fin de detectar cualquier deterioro o falla que esté
causando algún derrame. Para ello, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
 Realizar un inventario de todos los contenedores ubicados en el área de
almacenamiento de residuos peligrosos y mantenerlo actualizado.
 Los contenedores rotulados como residuo peligroso no permanecerán en las
áreas de almacenamiento por más de dos meses.
 Los aspectos a tener en consideración durante las inspecciones son:
 Deterioro de los contenedores y del sistema de contención de derrames.
 Los contenedores deben permanecer correctamente cerrados.
 Ocurrencia de derrames.
 Buen estado del techo del área de almacenamiento.
 Toda inspección deberá ser debidamente registrada, señalando la fecha y hora
de la inspección, el área de almacenamiento inspeccionada, los comentarios y
las medidas a tomarse, y el nombre y firma del inspector.
 Se llevarán a cabo informes de las acciones tomadas para levantar las
observaciones derivadas de las inspecciones.

h) Transporte de Residuos Sólidos.


La EO-RS a cargo de la recolección y transporte de los residuos peligrosos, cumplirán con
los siguientes requisitos:

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-29


 Estar registrada ante DIGESA o MINAM para brindar servicios de recolección y
transporte de residuos peligrosos.
 Verificación de los datos sobre el titular de la empresa prestadora del servicio, los tipos
de residuos que están autorizado a transportar, los vehículos, contenedores y equipos
a ser utilizados.

Es preciso señalar que los lineamientos que se adoptarán, previamente al transporte de


los residuos peligrosos, son los siguientes:
 Utilizar contenedores en buenas condiciones (herméticos).
 Los residuos líquidos residuales se almacenarán en tambores cerrados, dejando un
margen de 10 cm al tope del mismo, a fin de evitar rebalses por inadecuada
manipulación.
 Los contenedores estarán identificados mediante rótulos.
 Se llevará a cabo un registro del transporte de los contenedores, lo que debe incluir
como mínimo la siguiente información:
 Información de la empresa a cargo del transporte, como número de registro de la
unidad vehicular, nombre del conductor.
 Fecha y hora del traslado (origen y destino).
 Procedimiento de eliminación.
 Número de contenedores y volúmenes de los residuos.
 Lugar de disposición final (destino)

Los movimientos de los residuos peligrosos fuera del alcance de la empresa contratista
serán registrados en el formato del Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos
que deberá estar suscrito por los tres involucrados (generador, EO-RS y el responsable
técnico del destino final). El original de éstos manifiestos debe ser remitido al supervisor de
obra. Además, se conservarán las copias de estos registros por un lapso de cinco años
desde su retorno de la EPS-RS encargada de la disposición final.

Asimismo, se ha considerado que todos los residuos peligrosos y no peligrosos sean


almacenados temporalmente en un almacén central de residuos que tendrá una sección
correspondiente para los distintos tipos de residuos de acuerdo a la codificación
establecida en el plan de manejo ambiental social (residuos inorgánicos, metálicos,
peligrosos y orgánicos) que será ubicado en el campamento, de manera que este alejada
de oficinas y/o lugares de descanso de personal de obra. Por otro lado, a manera de
detalle, se debe señalar que este almacén central de residuos será habilitado con piso de
concreto pulido (en el caso de la sección de residuos peligrosos adicionalmente se tendrá

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-30


en cuenta la habilitación de un sistema de contención revestido con geo membrana para
eventuales derrames accidentales), muros a media altura en ladrillo de concreto (que
brinda una mayor resistencia al fuego, mayor aislamiento sonoro y térmico) con una buena
ventilación empleando mallas metálicas y techo en base a planchas de polipropileno
traslúcidos de color claro, de ser posible (para evitar el ingreso de aguas pluviales,
optimizar la iluminación natural y evitar la absorción excesiva de rayos solares).

i) Disposición Final.
La disposición final de los residuos peligrosos se realizará a través de una Empresa
Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) debidamente autorizada por DIGESA o MINAM.
Dichos residuos se realizarán en celdas diferenciadas implementadas en infraestructuras
de disposición final.

2.12.4.2.5 Manejo de efluentes

Se contempla la generación de efluentes domésticos provenientes del uso del personal


que realizará labores en las diferentes etapas del proyecto, para lo cual se contará con la
instalación de baños portátiles. El transporte hasta la disposición final de los efluentes
domésticos estará a cargo de empresa debidamente acreditada y autorizada por la
Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA. Esta empresa será la encargada de la
limpieza y mantenimiento de los baños portátiles.

2.12.4.2.6 Cronograma de implementación

El subprograma de Manejo de Residuos Sólidos, Líquidos y Efluentes deberá efectuarse


de manera mensual en todo el periodo del contrato y para cada una de las actividades que
se detalla en el Cronograma de Ejecución.

2.12.4.3 Subprograma de manejo de instalaciones auxiliares

2.12.4.3.1 Instalación, funcionamiento y cierre de campamentos

No se contará con campamentos. Se alquilarán espacios en el CP de Locroja. Para el


funcionamiento de oficina esta debe contar con la señalización, inspección de defensa civil
y licencia de funcionamiento. Queda totalmente prohibido arrojar desechos sólidos
domésticos generados en el campamento hacia las corrientes de agua o a media ladera,
para lo cual se dispondrá de contenedores en zonas que serán autorizadas por el
Especialista Ambiental, o en su defecto, en recipientes herméticos. Se ubicará en una zona
no propensa a ser afectado por la generación de los desperdicios orgánicos, para evitar
posibles contaminaciones y daño ambiental, el contratista a cargo hará cumplir la

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-31


normatividad ambiental vigente para cada componente ambiental. Contarán con extintores
en cantidades suficientes y distribuidos estratégicamente, para ser usados en caso de
incendio.

2.12.4.3.2 Instalación, funcionamiento y cierre de Patio de Maquinas

No se contará con Patio de Maquinas.

2.12.4.3.3 Instalación, funcionamiento y cierre de plantas industriales: asfalto,


concreto y planta de trituración

No se contará con plantas industriales: asfalto, concreto y planta de trituración.

2.12.4.3.4 Instalación, funcionamiento y cierre de canteras

Actividad Previa

 Verificar los permisos y/o autorizaciones de uso de las instalaciones auxiliares tipo
cantera; en caso de requerir nuevas instalaciones se deberá efectuar los trámites
correspondientes.
 Retirar topsoil y almacenarlo en un lugar cercano en caso corresponda.
 Se colocará señalización en la ubicación del lugar de las canteras.

Durante el Proceso

 En las canteras de corte de talud (cerro) se evitarán cortes de grandes alturas que
puedan desestabilizar los taludes, recomendándose la explotación por el sistema
de banquetas. La explotación se hará sistemáticamente, evitando los cortes
verticales, dándole la inclinación apropiada de acuerdo con las características del
material a extraer.

 Durante el proceso de extracción de los materiales, se realizarán las excavaciones


evitando la formación de depresiones que conduzcan a la formación de charcos de
agua. Asimismo, se establecerán controles para la protección de taludes y se
humedecerá el área de operación o patio de carga a fin de evitar la excesiva emisión
de material particulado durante la explotación de materiales.

 Durante el traslado del material por el camino de acceso a las canteras, la velocidad
de los camiones de carga será baja debido a que existe población asentada a lo
largo de la vía. De la misma manera, todo el camino será humedecido

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-32


periódicamente para evitar la emisión de polvo, además de ubicar la señalización
respectiva.

Cierre

 Aquellas canteras que no van a ser posteriormente utilizadas para la conservación


de la carretera deben ser sometidas a un proceso de reacondicionamiento.

 En lo posible de adecuar el área intervenida a la morfología del área circundante.

 Eliminar las rampas de carga de los agregados a los volquetes.

 Retiro de equipos o materiales, como por ejemplo zarandas, otros.

 Eliminación del material descartado durante la selección de los materiales a


emplear en la obra. Utilizarlo para rellenos y/o conformación del área.

 El material acopiado y que no se emplee, deberá ser empleado para la


conformación del área.

 En el caso de cantera de cerro, proveer taludes estables mediante el uso de


banquetas (ver planos de áreas auxiliares).

 Al finalizar la explotación no se dejarán cortes de talud por más de siete (07) metros
de altura, se realizarán medidas de estabilización de taludes como perfilado y se
revegetará

2.12.4.3.5 Instalación, funcionamiento y cierre de depósitos de material excedente


DME

• Actividad Previa
 Verificar los permisos y/o autorizaciones de uso de las instalaciones auxiliares tipo
depósitos de material excedente; en caso de requerir nuevas instalaciones se deberá
efectuar los trámites correspondientes.
 Retirar topsoil y almacenarlo en un lugar cercano en caso corresponda.
 Se colocará señalización en la ubicación del lugar del DME.

• Durante el Proceso
 Se debe conformar el material en forma de banquetas y adecuado manejo de los
materiales a ser colocados en los depósitos de material excedente.
 Los materiales más gruesos deberán ubicarse en las capas inferiores del DME y los
finos en las capas superiores.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-33


 El material dispuesto en estas áreas se deberá compactar o estabilizar formando
terrazas (En especial en la mayoría de los DMEs se deberá de realizar éste tipo de
estabilización).
 No se podrá depositar materiales en los cursos de agua o quebradas, ni en las franjas
ubicadas a por lo menos 30 m. a cada lado de las orillas (o franjas marginales); ni se
permitirá depositar materiales a media ladera, ni en zonas de fallas geológicas, o en
sitios donde la capacidad de soporte de los suelos no permita su colocación.
 De ninguna manera se permitirá que los materiales excedentes de la obra sean
arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados; así, sea de manera temporal, a lo
largo y ancho del camino rural; asimismo, no se permitirá que estos materiales sean
arrojados libremente a las laderas de los cerros.
 Con el fin de disminuir las infiltraciones de agua en los depósitos de material
excedente, deben densificarse las dos últimas capas anteriores a la superficie
definitiva, mediante varias pasadas de tractor sobre oruga.
 Luego de ser colocados los materiales excedentes en los depósitos de material
excedente, serán compactados.

• Cierre
 Se recomienda conformar los DME conforme a lo indicado en las especificaciones
técnicas generales.
 Los DME deberán contar con una zanja de coronación y en el caso de encontrarse al
pie de la carretea vendrá a ser la cuneta de la vía (según corresponda).
 La superficie superior de los depósitos de material excedente se deberá perfilar con
una pendiente suave que, por una parte, asegure que no va a ser erosionada y, por
otra, permita el drenaje de las aguas, reduciendo con ello la infiltración.
 Se deberá evitar dejar zonas en que se pueda acumular agua y establecer un drenaje
natural.
 Eliminación de residuos: Recojo y disposición adecuada de los residuos sólidos, tales
como: restos de aceites, grasas y combustibles, suelos contaminados y otros residuos
producto del mantenimiento de las máquinas). Deberá tomar en consideración el
programa de manejo.
 Colocación del top soil y realizar la revegetación de las superficies de los depósitos de
material excedente se deberá realizar con plantas típicas de la zona (conforme a la
especificación técnica revegetación con herbáceas).

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-34


2.12.4.3.6 Cronograma de implementación

El subprograma de Manejo de Instalaciones Auxiliares deberá efectuarse en todo el periodo


del contrato y para cada una de las actividades que se detalla en el Cronograma de
Ejecución.

2.12.4.4 Subprograma de señalización temporal

El propósito de este programa de señalización ambiental y de seguridad es de brindar


información de manera visual al personal de la obra como a la población acerca del cuidado
del medio ambiente y normas de seguridad a aplicarse durante la ejecución de las
actividades y durante la conservación de la vía.

Las señales ambientales se colocarán en aquellos sectores dentro del área de influencia
del proyecto, que por su naturaleza o sensibilidad ambiental (cursos de agua, otros) lo
requieran, a fin de dar pautas para el cuidado y conservación o mejora del medio ambiente.

2.12.4.4.1 Señalización temporal en las instalaciones auxiliares

Durante la Rehabilitación-Mejoramiento y ejecución del camino vecinal se propone utilizar


las siguientes señales de tránsito de acuerdo al Capítulo 5 Dispositivos de Control del
Tránsito en Zonas de Trabajo que se encuentran en el Manual de Dispositivos de Control
de Tránsito Automotor para calles y carreteras (RD N° 16-2016-MTC/14), las cuales son:

 Señales Particulares para las zonas de trabajo


Según el Proyecto se utilizarán las siguientes señalizaciones preventivas e
informativas:

Cuadro 2.12-10: Señalización de seguridad vial particulares para las zonas de


trabajo

Número
Ubicación/
Descripción Tipo de Forma Color
Progresivas
Avisos
Cuadrada
con uno de
Áreas
sus vértices Fondo Amarillo
Preventiva Auxiliarles y 06
hacia abajo y Orla Negra
frente de Obra
formando un
(PC-01) Zona de trabajo rombo
Cuadrada
Fondo Amarillo
Preventiva Frente de obra 02 con uno de
y Orla Negra
sus vértices

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-35


Número
Ubicación/
Descripción Tipo de Forma Color
Progresivas
Avisos
hacia abajo
formando un
rombo

(PC-02)
Maquinaria en la vía

Prohibido el Ingreso En las 6 áreas Fondo Naranja


a personas no Informativa auxiliares 06 Rectangular Orla y Leyenda
Autorizado
Frente de obra Negra

Zona de Trabajo En las 6 áreas Fondo Naranja


Informativa auxiliares 06 Rectangular Orla y Leyenda
No Ingresar
Frente de obra Negra

Fuente: RD N° 16-2016-MTC/14. Elaboración propia.

Estas señalizaciones informativas, se complementarán con las señalizaciones


ambientales.

 Marcas Elevadas Particulares para las zonas de trabajo

Delineadores o Canalizadores
Tienen por finalidad delinear o canalizar carriles o vías temporales de circulación, tales
como: conos, delineadores simples o compuestos y otros, son de color anaranjado y deben
contar con bandas de material retrorreflectante, y durante la noche deben ser reforzados
con dispositivos luminosos ubicados en su parte superior para incrementar su visibilidad.

Figura 2.12-1: Conos con dimensiones

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-36


Fuente: RD N° 16-2016-MTC/14

Tranqueras o Barreras o Tambores


Tienen por finalidad cercar, limitar o cerrar zonas de trabajo, son de color anaranjado y
deben contar con bandas de material retrorreflectante, y durante la noche deben ser
reforzados con dispositivos luminosos ubicados en su parte superior para incrementar su
visibilidad.
A continuación, se muestra un ejemplo y dimensiones de una barrera o tranquera con
dimensiones en (cm).

Figura 2.12-2: Ejemplo de una barrera o tranquera con dimensiones en (cm).

Fuente: RD N° 16-2016-MTC/14

Otros Dispositivos Complementarios


Tienen por finalidad complementar las labores del personal autorizado para coordinar,
controlar, orientar y dirigir el tránsito en la zona de trabajo “banderillero”, y está conformado
por señales manuales y/o equipos de comunicación.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-37


Figura 2.12-3: Ejemplo de “Banderillero” con señales portátiles reglamentarias
“PARE” y “SIGA”

Fuente: RD N° 16-2016-MTC/14

Estas señales serán colocadas de acuerdo al “Manual de Dispositivos de Control de


Tránsito Automotor para calles y carreteras” (RD N° 16-2016-MTC/14). En caso de que
alguna de las señales no pueda ser instalada en los sitios indicados, por falta de espacio
de acuerdo con los nuevos diseños de las obras, éstas serán ubicadas de acuerdo con las
indicaciones de la supervisión.

2.12.4.4.2 Señalización temporal en instalaciones especiales u otros sitios de


interés

a) Señalización Vertical

Las señales verticales, son dispositivos instalados a nivel del camino o sobre él, destinados
a reglamentar el tránsito, advertir o informar a los usuarios de la vía mediante palabras o
símbolos determinados. Se utilizarán para regular el tránsito y prevenir cualquier peligro
que podría presentarse en la circulación vehicular.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-38


Asimismo, para informar al usuario sobre direcciones, rutas, destinos, lugares turísticos y
culturales, así como dificultades existentes en las carreteras.

Las señales se clasifican en:

 Señales de información: tienen por objeto identificar las vías y guiar al usuario
proporcionándole la información que pueda necesitar.
 Señales de Prevención: señales reguladoras o de reglamentación.

b) Señales Reguladoras o de Reglamentación

Las señales de reglamentación tienen por objeto indicar a los usuarios las limitaciones o
restricciones que gobiernan el uso de la vía y cuyo incumplimiento constituye un delito al
Reglamento de la circulación vehicular.

Las señales de reglamentación se dividen en:

 Señales relativas al derecho de paso.


 Señales prohibitivas o restrictivas.
 Señales de sentido de circulación.
Forma:

SEÑALES RELATIVAS AL DERECHO DE PASO:

 a. Señal de “PARE” (R-1), es de forma octogonal.


 b. Señal “CEDA EL PASO” (R-2) de forma triangular, con uno de sus vértices en la
parte inferior.

SEÑALES PROHIBITIVAS O RESTRICTIVAS:

 Las señales de prevención tienen por objeto advertir al usuario de la vía de la


existencia de un peligro y la naturaleza de este. Son de forma circular inscritas en
una placa rectangular con la leyenda explicativa del mensaje que encierre la
simbología utilizada.

SEÑALES DE SENTIDO DE CIRCULACIÓN

Colores:

SEÑALES RELATIVAS AL DERECHO DE PASO:

 a. Señal de “PARE” (R-1) de color rojo, letras y marco blanco.


 b. Señal “CEDA EL PASO” (R-2) de color blanco con franja perimetral roja.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-39


SEÑALES PROHIBITIVAS O RESTRICTIVAS:

 Son de color blanco con símbolo y marco negros, el círculo de color rojo, así como
la franja oblicua trazada del cuadrante superior izquierdo al cuadrante inferior
derecho que representa prohibición.

SEÑALES DE SENTIDO DE CIRCULACIÓN

 Deben ser de color negro con flecha blanca, la leyenda, en caso de utilizarse llevará
letras negras.

Ubicación:

Las señales por lo general deben estar colocadas a la derecha en el sentido del tránsito.
Deberán colocarse a una distancia lateral de acuerdo con lo siguiente:

Zona rural:
 La distancia del borde de la calzada al borde próximo de la señal no deberá ser
menor a 1.20 metros ni mayor de 3.00 metros.

Zona urbana:
 La distancia del borde de la calzada al borde próximo de la señal no deberá ser
menor de 0.60 metros.
 Las señalas relativas al derecho de paso deben colocarse a la derecha del sentido
del tránsito, en ángulo recto con el eje del camino, en el lugar donde exista la
prohibición o restricción.

Altura:

La altura a que deberán colocarse las señales estará de acuerdo con lo siguiente:

Zona rural:
 La altura mínima permisible entre el borde inferior de la señal y la superficie de
rodadura fuera de la berma será de 1.50 metros; asimismo, en el caso de colocarse
varias señales en el poste, el borde inferior de la señal más baja cumplirá la altura
mínima permisible.

Zona urbana:
 La altura mínima permisible entre el borde inferior de la señal y el nivel de la vereda
no será menor de 2.10 metros.

Ángulo de colocación:

 Las señales deberán formar con el eje del camino un ángulo de 90°, pudiéndose
variar ligeramente en el caso de las señales con material reflector, la cual será de

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-40


8 a 15° en relación con la perpendicular de la vía. El proyecto proporcionará las
señales verticales provisionales en obra, para la señalización respectiva de la
misma.

c) Señalización ambiental

Esta señalización tiene como objetivo final la señalización en pro de la protección de la


biodiversidad y el ambiente.

 Se incluirá la señalización con mensajes alusivos a la protección y cuidado de la


fauna y flora silvestre.
 Se incorporarán reductores de velocidad en lugares estratégicos que eviten el
atropellamiento de fauna en especial la fauna terrestre y voladora.
Además de lo contemplado en el Manual de Señalización vigente, el Contratista
implementará trece (13) señales ambientales, las cuales se colocarán en sitios visibles del
área de obras e instalaciones auxiliares:
- 01 señal en el Oficina
- 02 señales en el DME
- 03 señales en la Cantera
- 01 señal en la fuente de agua
- 01 señal en almacén de químicos
- 05 señales ambientales

Las señales serán confeccionadas en planchas de triplay de 12 mm de espesor, de


dimensiones L = 1,20 m x 0,60 m y pintado con esmalte sobre base de madera. También
podrán ser elaborados en baner grueso.
El panel (señales) será fijado a un poste de madera y éste al terreno con una cimentación
rustica compuesta de piedra, grava y compactado con arcilla, sobre un hoyo de 0,40 m x
0,40 m x 0,60 m de profundidad. Estos postes serán cubiertos con alquitrán hasta una
altura de 0,80 m.
El contenido de la señal será de acuerdo a cada instalación auxiliar, el fondo amarillo con
letras color verde con el sistema de serigrafía.
Todas las señales serán fijadas a los postes con clavos.

Cuadro 2.12-11: Señalización Ambiental

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-41


Numero de
Descripción Forma Color
Avisos

OFICINA Fondo verde


KM X +XXX 01 Rectangular orla y leyenda
blanco

Fondo verde
DME KM X +XXX 02 Rectangular orla y leyenda
blanco

Fondo verde
CANTERA KM X +XXX
03 Rectangular orla y leyenda
blanco
Fondo verde
OFICINA KM X +XXX
01 Rectangular orla y leyenda
blanco

Fondo verde
FUENTE DE AGUA KM
01 Rectangular orla y leyenda
X +XXX
blanco

Fondo verde
01 Rectangular orla y leyenda
blanco

Fondo verde
03 Rectangular orla y leyenda
blanco

Fondo verde
02 Rectangular orla y leyenda
blanco

Fuente: Elaboración propia.

2.12.4.5 Subprograma de mitigación de impactos sociales

Las medidas de mitigación buscan reducir en lo posible los impactos negativos, sea
modificando los componentes del Proyecto o las condiciones ambientales del escenario
intervenido.

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-42


2.12.4.5.1 Establecimiento de desvíos temporales (peatonales y vehiculares).
Los trabajos de mejoramiento requerirán el uso de la vía en su totalidad, por lo que se
cerrará el tránsito vehicular y peatonal en determinados horarios.

En ese sentido, la empresa contratista deberá difundir oportunamente los horarios de


cierre y pase libre en la población del área de influencia directa e indirecta del proyecto y
a los usuarios de la vía, con la finalidad de que la ejecución de la obra no perjudique sus
actividades programadas. Esta difusión deberá realizarse en coordinación con la
supervisión y las autoridades locales, para lo cual deberá usar medios escritos como
cartas, volantes, afiches, banners, y medios radiales de alcance provincial como mínimo.
Estos horarios deberán ser difundidos de manera obligatoria, y como mínimo en todas las
instituciones del sector salud y educación, autoridades locales, población y en las
empresas de transporte que usen la vía en intervención.

Asimismo, deberá señalizar adecuadamente las zonas de trabajo tanto de día como de
noche, para el tránsito vehicular y peatonal. Además, deberá habilitar pases peatonales
en las zonas de trabajo que puedan ser usadas de manera simultánea a la ejecución de
la obra, con la finalidad de que los peatones puedan transitar de manera segura en dichos
sectores.

Estas acciones también deberán ser difundidas en todas las capacitaciones y/o charlas
que se ejecuten con la población.

2.12.4.5.2 Establecimiento de actividades de mitigación de impacto social.

En el siguiente cuadro se establece la medida y las actividades de los impactos que se ha


identificado:

EVALUACION SOCIO AMBIENTAL 2.12-43


Cuadro 2.12-12: Establecimiento de actividades de mitigación de impacto social

Frecuencia de Responsa
Etapa Impactos Medidas de mitigación Metas
aplicación bles
- Informar de manera anticipada la cantidad de mano de obra
a requerir para el proyecto para cada etapa, a través de las
autoridades locales.
- Informar los requisitos de contratación de mano de obra para
cada tipo de puesto a requerir. Controlar las sobre
Al inicio de la
Sobre expectativas - Coordinar la convocatoria de personal en coordinación con las expectativas de la
obra y durante
de generación de autoridades locales. Contratista población por la
toda la
empleo - Publicar en lugares visibles los resultados de evaluación de los generación de
Etapa ejecución.
postulantes. empleo.
preliminar
Además, hay medidas adicionales para la contratación de mano de
obra local que se encuentran detallados en el subprograma de
contratación de mano de obra local.

Ejecutar las medidas establecidas en el Programa de Seguridad y Durante toda la Evitar la ocurrencia
Posibles accidentes
Salud Ocupacional obra Contratista de accidentes
laborales
laborales
- Informar de manera anticipada la cantidad de mano de obra
a requerir para el proyecto para cada etapa, a través de las
autoridades locales.
- Informar los requisitos de contratación de mano de obra para
cada tipo de puesto a requerir. Al inicio de la Controlar las sobre
Sobre expectativas - Coordinar la convocatoria de personal en coordinación con las obra y durante expectativas de la
Etapa de
de generación de autoridades locales. toda la Contratista población por la
construcción
empleo - Publicar en lugares visibles los resultados de evaluación de los ejecución. generación de
postulantes. empleo.
Además, hay medidas adicionales para la contratación de mano de
obra local que se encuentran detallados en el subprograma de
contratación de mano de obra local.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-44


Frecuencia de Responsa
Etapa Impactos Medidas de mitigación Metas
aplicación bles
No se establecido medidas de mitigación porque es un impacto
Generación de Contratación de
positivo, sin embargo, se han establecido medidas para potenc iar
empleo temporal en mano de obra local
el impacto positivo, las cuales se encuentran en el subprograma
la población local Durante toda la no calificada al
de contratación de mano de obra local. Contratista
obra 100%, y de la mano
de obra calificada al
30%.
No se establecido medidas de mitigación porque es un impacto
Dinamización de la Contratación de
positivo, sin embargo, se han establecido medidas para potenciar
actividad todos los servicios
el impacto positivo, las cuales se encuentran en el subprograma
económica local por Durante toda la de alimentación,
de adquisición de bienes y servicios locales. Contratista
adquisición de obra hospedaje y
bienes y servicios lavandería en
locales. negocios locales.
Se implementarán todas las medidas establecidas en el primer
Interrupciones del Difundir los
ítem del subprograma de mitigación de impactos sociales.
tráfico vehicular y horarios de cierre y
peatonal pase libre en toda
el área de
Previo al inicio y influencia directa e
durante la etapa Contratista indirecta.
de
Señalizar las
mejoramiento
zonas de trabajo
adecuadamente.
Habilitar pases
peatonales.
Se compensará a todos los afectados según lo establecido en el
Afectaciones Compensar a
PAC Provias
prediales Antes del inicio todos los
Descentrali
de obra afectados antes
zado
del inicio de obra.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-45


Frecuencia de Responsa
Etapa Impactos Medidas de mitigación Metas
aplicación bles
Molestias a la Emisión polvo:
población por la Regado diario de las zonas de trabajo, principalmente de las
emisión de polvo, zonas urbanas por donde cruce la vía, y zonas de cultivo.
ruido y gases El transporte de material con volquetes se realizará cubriendo
con un toldo humedecido.
Emisión de ruido y gases:
Prohibido a los conductores hacer uso de sirenas u otro tipo de
fuentes de ruido innecesarias. Estas sólo serán utilizadas en casos
de emergencia.
Todos los vehículos deberán tener silenciadores que atenúen el Evitar quejas de la
ruido generado por los gases de escape de la combustión. Durante toda la población por la
Contratista
Todos los vehículos y equipos utilizados en la obra deben ser obra emisión de polvos,
sometidos a un programa de mantenimiento y sincronización ruidos y gases.
preventiva cada tres (03) meses para reducir las emisiones de
gases.
Todo vehículo, antes de ingresar a la obra debe pasar por una
revisión técnica
Difusión de medidas:
Las medidas de mitigación descritas previamente deberán ser
difundidas a la población en las charlas informativas, según lo
establecido en el subprograma de participación ciudadana.

Molestias a la Difundir el código de conducta establecido en el Programa de


población por Asuntos Sociales a todo el personal (mano de obra calificada y
conducta no calificada) antes del inicio de sus labores, como parte de la Evitar quejas de la
inapropiada de los inducción general. población por
Durante toda la
trabajadores Contratista conductas
obra
inapropiadas de
los trabajadores.

Ejecutar las medidas establecidas en el Programa de Seguridad


Posibles accidentes Durante toda la
y Salud Ocupacional Contratista Evitar la
laborales obra ocurrencia de

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-46


Frecuencia de Responsa
Etapa Impactos Medidas de mitigación Metas
aplicación bles
accidentes
laborales.

Implementar las capacitaciones de seguridad vial dirigidas a los


Posible incremento
trabajadores y a la población local, según lo establecido en el
de accidentes de
Programa de Capacitaciones.
transito Prevenir la
Durante toda la ocurrencia de
Implementar la señalización de la vía según lo establecido en el Contratista
obra accidentes de
Subprograma de Señalización temporal y la señalización
tránsito.
establecida para las zonas de trabajo, como consecuencia de
que no se establecerán desvíos temporales.

De ocurrir afectación a las tuberías de riego que se encuentran


Posible afectación
aledaños a la vía, la contratista reparará en un plazo de 24 horas,
de servicios publico
según lo establecido en el estudio de ingeniería. Prevenir la
Durante toda la afectación de los
Contratista
La afectación se deberá comunicar de manera inmediata a la obra usuarios por la
junta de regantes, y coordinar con ellos las acciones necesarias rotura de tuberías.
para no afectar a ningún usuario.

Posibles accidentes Ejecutar las medidas establecidas en el Programa de Seguridad y Evitar la


laborales Salud Ocupacional Durante toda la ocurrencia de
Etapa de cierre Contratista
obra accidentes
laborales.

Dinamización de la No se establecido medidas de mitigación porque es un impacto


No aplica No aplica No aplica
economía local positivo.
Etapa de
operación y Incremento del No se establecido medidas de mitigación porque es un impacto
mantenimiento valor económico de positivo.
No aplica No aplica No aplica
las propiedades
aledañas a la vía

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-47


Frecuencia de Responsa
Etapa Impactos Medidas de mitigación Metas
aplicación bles

Posible incremento No se ha establecido medidas para esta etapa, porque la operación


de accidentes de de la vía estará a cargo de la Municipalidad de Churcampa y Locroja. No aplica No aplica No aplica
transito
Elaboración: Rivflo, 2019.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-48


2.12.5 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

2.12.5.1 Subprograma de Salud Ocupacional

1.1 Generalidades
El presente programa cumplirá con lo señalado en el Reglamento de seguridad en el
trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (D.S. 005-2012-TR), así como,
los alcances establecidos en la política de salud ocupacional, seguridad laboral y medio
ambiente que será incorporado por la empresa. Estas consideraciones se tendrán en
cuenta en las diferentes etapas del Proyecto.

1.2 Objetivos

El objetivo del presente sub programa es el de proteger, preservar y mantener la integridad


de los trabajadores contratados en el Proyecto, mediante la identificación, reducción y
control de los riesgos, a efecto de minimizar la ocurrencia de accidentes.

1.3 Impactos que controlar


Los impactos a controlar mediante el Subprograma de salud ocupacional se mencionan a
continuación:

 Posible ocurrencia de incidentes y accidentes en el área de influencia del


Proyecto, asociados a las actividades a realizarse.
 Posible ocurrencia de enfermedades ocupacionales

1.4 Actividades de implementación


Se precisa que las actividades presentadas en el presente sub programa no cubren todas
las medias específicas a adoptarse; sin embargo, los aspectos generales en la
organización y la gestión de la construcción se precisan en los siguientes ítems.

1.5 Diagnóstico de las condiciones del ambiente de trabajo


Se contemplará el diagnóstico de las condiciones del ambiente de trabajo a fin de identificar
los riesgos laborales, las personas trabajadoras expuestas, los posibles efectos a la salud
y seguridad, la priorización de la intervención de conformidad con el grado de daño con el
fin de gestionar la salud ocupacional.

El diagnóstico contendrá como mínimo la siguiente información.

Características generales de la empresa o institución


Descripción del proceso de trabajo
Investigación y registro de accidentes, incidentes, enfermedades y situación de los
riesgos (condiciones y actos inseguros).

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-49


Descripción y análisis de los riesgos por proceso y por área

1.6 Estrategias de intervención


 Se asignará y documentará en materia de salud ocupacional, funciones y
responsabilidades a todos los niveles de la organización.
 Se brindará capacitaciones, en temas relacionados a la salud y enfermedades
ocupacionales.
 Se controlarán las condiciones de riesgo o carga de trabajo en base al
diagnóstico realizado durante la ejecución de las actividades. Dichos controles
serán administrativos por intermedio de la implementación de procedimientos
de trabajo.
 Se definirán normas y procedimientos seguros de trabajo en cada una de las
actividades del proyecto.
 Se dispondrá y mantendrá en divulgación constante las normas legales y
reglamentos vigentes.
 Se facilitará los recursos humanos, técnicos, económicos y organizacionales
para cumplir en forma eficaz y eficiente con el programa de salud ocupacional
y los planes de trabajo que se deriven de las actividades de este.
 Se establecerán los canales de comunicación necesarios para divulgar y
promovido la política de seguridad y salud ocupacional.
 Se distribuirá y asignará responsabilidades a las actividades cotidianas tales
como compra de materias primas, medios de trabajo, elementos y equipos de
protección y seguridad, tomando en cuenta aspectos de calidad, productividad,
precio y seguridad.

1.7 Medidas de prevención y protección


Se adoptarán medidas con forme se detallan a continuación:

1.7.1 Seguridad del trabajo


Se establecerán prioridades de actuación en concordancia con las técnicas operativas
y analíticas en materia de prevención y protección de las condiciones de riesgo
asociadas a:
Maquinaria y equipo
Instalaciones generales
Herramientas manuales, neumáticos y eléctricos
Almacenamiento (materiales, herramientas, equipos, carretillas manuales,
montacargas)
Señalización y rotulación de los riesgos existentes en el centro de trabajo

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-50


Pisos, rampas, aberturas, escaleras.

1.7.2 Orden y limpieza


Identificar aquellas actividades o procesos de trabajo de alto riesgo que requieran la
elaboración de procedimientos o técnicas de seguridad, implementación de sistemas
de bloqueo y etiquetado
Formas de inspección y periodicidad para su implementación.
Así mismo se contará con instrumentos de gestión; tales como, reporte de Incidentes
en Seguridad y Salud en el Trabajo (registros de condiciones y actos inseguros).

1.7.3 Higiene del trabajo


Se minimizará los contaminantes ambientales o agentes nocivos derivados del lugar y
medio ambiente.
Realizar mediciones higiénicas (ruido, iluminación, temperatura, contaminantes
químicos, entre otros), en caso sea necesario.

1.7.4 Medicina del trabajo


En función a la R.M. N° 312-2011/MINSA, Protocolos de Exámenes Médico
Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por
Actividad, todo trabajador deberá realizarse como mínimo los siguientes exámenes:
biometría sanguínea, bioquímica sanguínea, grupo y factor sanguíneo, examen
completo de orina, audiometría, espirómetro, valoración músculo esquelética y otras
según la actividad que se desarrolla.
Se desarrollarán programas de vigilancia a la salud con exámenes médicos de acuerdo
a la exposición de sustancias de la empresa.
Se realizarán exámenes médicos post-ingreso, post-incapacidad prolongada o
reinserción a labores por daño corporal.
Valoración médica de daño a la salud y preparación para referencia al ente
asegurador.
Desarrollo de programas de prevención médica en riesgos ocupacionales
Promulgación de programas de promoción de la salud y estilos de vida saludable
Atención asistencial de las condiciones medidas de origen laboral y no laboral dentro
de la empresa.
Atención de las emergencias médicas de origen laboral y no laboral dentro de la
empresa.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-51


Promulgación de capacitaciones a evitar toda clase de contacto sexual entre los
trabajadores y pobladores locales, a fin de evitar el contagio de enfermedades de
transmisión sexual.
Mantener comunicación permanente con los centros de salud locales, a fin de tomar
medidas de prevención ante el brote de una enfermedad endémica (en la actualidad
no se ha detectado enfermedades endémicas en la región).

1.7.5 Ergonomía
Se desarrollarán estudios de confort posicional, cinético operacional y su relación con
las condiciones temporales.
Perfiles de puestos de trabajo caracterizados ergonómicamente con su respectivo nivel
de exigencia.
En cuanto a lo relacionado a condiciones de trabajo y ergonomía se deberá cumplir
con lo indicado en la R.M. Nº 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo disergonómico. Se deberá llevar un registro
adecuado de las enfermedades ocupacionales.

1.7.6 Mapas de riesgos


El mapa de riesgos consiste en una representación gráfica a través de símbolos de
uso general o adoptados, indicando el nivel de exposición ya sea bajo, medio o alto,
de acuerdo a la información recopilada en el Cuadro N°04 y los resultados de las
mediciones de los factores de riesgos presentes, con el cual se facilitará el control y
seguimiento de los mismos mediante la implantación de programas de prevención.
La simbología permite representar agentes generados de riesgos tales como: ruido,
iluminación, calor, radiaciones ionizantes y no ionizantes, sustancias químicas,
vibración, entre otros.
Se presenta en el siguiente cuadro la simbología de riesgo laboral

Cuadro 2.12-13: Simbología de riesgos labores

Riesgo labora Figura

Ruido

Iluminación

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-52


Riesgo labora Figura

Temperatura alta

Temperatura baja
Riesgos higiénicos

Radiación ionizante

Radiación no ionizante

Vibraciones

Químico

Biológico
Riesgos higiénicos

Mecánico

Eléctrico
Seguridad

Locativo o arquitectónico

Incendios

Organización y contenido
Contenido del trabajo
de trabajo

Ergonomía Actividad física


Fuente: Guía para la elaboración del Programa de Salud Ocupacional-Consejo de Salud Ocupacional

1.8 Cronograma de implementación


El subprograma de salud ocupacional deberá ser implementado en cada una de las
actividades que el proyecto contemple, conforme se detalla en el Cronograma de
Ejecución.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-53


2.12.5.2 Subprograma de prevención y control de riesgos laborales

2.1. Generalidades
Durante la ejecución del proyecto podrán presentarse actos y condiciones subestándar que
indiscutiblemente podrían traer como consecuencia accidentes laborales. Es por lo que el
subprograma de prevención y control de riesgos laborales propone establecer medidas
ante situaciones previstas que pudiesen poner en peligro la integridad física de las
personas, el ambiente y/o alteran el normal desarrollo del proyecto.

2.2. Objetivos
 Prevenir, minimizar y controlar los riesgos laborales identificados en las actividades
desarrolladas por el proyecto.
 Promover una cultura de seguridad en todos los niveles de la organización.

2.2.1. Impacto que controlar


El impacto a controlar mediante el Subprograma de prevención y control de riesgos
laborales son los Incidentes y Accidentes laborales.

2.2.1.1 Actividades de implementación

2.2.1.1.1 Identificación de riesgos laborales

Cuadro 2.12-14: Riesgos labores según actividades

Etapa Actividad Riesgos Laborales


Acondicionamiento de los Golpes, abrasiones, quemaduras
espacios físicos para la por corriente eléctrica, daños a la
instalación de componentes salud derivados por la exposición
auxiliares. de agentes químicos como polvo.
Daños a la salud derivados de la
Planificación Roce y retiro de especies exposición a agentes físicos y
arbustivas / Limpieza de la químicos como ruidos y polvo,
calzada y bermas golpes, abrasiones, sobre
esfuerzo.
Movilización de maquinarias Golpes, Atrapamientos, atropellos,
y/o equipos choques o colisiones.
Operación de maquinarias Atropellos, derrumbes,
móviles, transporte de atrapamientos choques o
personal y materiales. colisiones.
Explotación de canteras, y
Operación y Derrumbes, abrasiones, atropellos
funcionamiento de DME
Mantenimiento
Daños a la salud derivados por la
Mantenimiento de la vía y exposición de agentes químicos, a
obras de arte. material particulado o polvo,
quemaduras.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-54


Etapa Actividad Riesgos Laborales
Cierre de componentes
Derrumbes, abrasiones, atropellos
auxiliares.
Daños a la salud derivados por la
Cierre de Restauración de las áreas exposición de agentes químicos y
Actividades intervenidas. físicos como ruido, polvo y
vibraciones.
Desmovilización de Sobre esfuerzo, daños a la salud
maquinarias, equipos y derivados por la exposición de
personal. agentes químicos como el polvo.
Elaboración: Rivflo, 2019

En el siguiente cuadro se presenta las contingencias, riesgos y las medidas preventivas


para esta etapa. Se realiza esta evaluación para determinar el grado de afectación en
relación con los eventos de carácter técnico, accidental y/o humano.

Cuadro 2.12-15: Riesgos identificados

EVENTO
DESCRIPCIÓN
(AMENAZA)
Huaicos y caída de
Riesgo de accidente ante el evento de un huaico y caída de rocas
rocas
Riesgo de accidentes y pérdidas materiales ante el evento de un
Sismos
sismo de intensidad media.
Un incendio o explosión en el frente de trabajo, se da
principalmente por la presencia de combustibles, equipos operados
Incendios
con energía eléctrica (motores, generadores, maquinaria,
compresores, motobombas, vehículos, entre otros).
Derrame de Derrames de combustibles durante el transporte y uso de los
Combustible mismos sobre el suelo.
Referido a los accidentes o lesiones personales como golpes,
Accidente o
fracturas, cortes, caídas, entre otros, ocasionados durante las
lesiones laborales
actividades del proyecto como consecuencia del trabajo.
Enfermedades Enfermedades ocasionadas como consecuencia en el trabajo a la
ocupacionales exposición a factores de riesgo ocupacionales.
Elaboración: Rivflo, 2019

2.2.1.1.2 Evaluación y Mapa de Riesgos.


Luego de identificados los riesgos laborales se procederá a evaluarlos por intermedio de
una matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). Dicha matriz
deberá ser elaborada en forma conjunta con los trabajadores y deberá ser aprobada por
un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Finalmente, los resultados de la evaluación
deberán ser plasmados en un mapa de riesgos, el cual también deberá estar aprobado por
el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y asimismo exhibido en todas las áreas de
los contratistas y frentes de obra.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-55


2.2.1.1.3 Medidas de carácter preventivo
Luego de la evaluación de los riesgos se procederá a incluir las medidas de carácter
preventivo y/o correctivo que fuesen necesarios. Dichas medidas sin ser de carácter
limitativo se presentan a continuación:

Medidas generales
 Efectuar los trabajos en forma ordenada y según los procedimientos establecidos.
 Cumplimiento de la realización de reunión diaria de seguridad o charla de 05 minutos.
 Cumplimiento de la elaboración de ATS diario (Análisis de trabajo seguro).
 Supervisar que los trabajadores no realicen actividades para los que no están
destinados.
 Las máquinas y equipos deben contar con protectores que eviten el contacto directo
con las personas que los manipulen o que se encuentren cerca.
 Evitar improvisaciones en las actividades de trabajo.
 Los frentes de trabajo deberán de contar con un botiquín o equipo de primeros auxilios.
 Deberá haber una persona con conocimiento en primeros auxilios.
 No será permitido a los trabajadores hacer bromas ni juegos donde haya el riesgo de
ocasionar algún accidente.
 Toda acción que amerite un riesgo laboral será registrada y corregida inmediatamente.
 El trabajador que realiza operaciones con equipos y maquinarias livianas o pesadas
deberá estar correctamente capacitado.
 El trabajador que realiza labores pesados constantemente deberá tener pausas durante
su jornada laboral.
 Previo a efectuar las excavaciones se deberá realizar un análisis del tipo de suelo en
el que se va a trabajar.
 Uso de señalización informativa temporal en los frentes de trabajo, puestos de vigías
para control de tránsito vehicular.
 Uso de señalización informativa y de prevención en zonas próximas a instituciones
educativas y zonas urbanas.
 Los trabajadores y pobladores locales, tendrán que respetar los letreros de seguridad
instalados en el proyecto y en las vías de tránsito.
 Los trabajadores deberán ser instruidos sobre los equipos de protección a utilizar en
sus diferentes actividades.
 La personal tiene la obligación de utilizar equipos de protección personal (EPP’s) o
equipos de protección colectiva (EPC) según lo amerite, durante el desarrollo de
labores y dentro del área de trabajo. Teniendo en consideración que el equipo de

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-56


protección personal BASICO que todo trabajador debe usar adecuadamente en obra
(casco, lentes, protector auditivo, guantes, zapatos de seguridad o botas, uniforme de
trabajo) y otros según la actividad a realizar.
 Mantenerse alejado de las zonas de riesgo operacionales tales como áreas de
voladuras, operación de maquinarias, tránsito de equipos pesados, cargas
suspendidas, cables tensionados, zanjas, excavaciones, etc.
 No haga ninguna actividad que perciba que es insegura o que no se sienta capacitado
o entrenado para realizarla.
 Notifique todo incidente y/o accidente.
 Empleados nuevos y personas que efectúen trabajos operacionales o de tiempo
prolongado, deberán asistir a un curso de inducción más detallado sobre seguridad,
ambiente y salud antes de empezar sus actividades.
 Respete los horarios establecidos en cada área.
 Realizar registros de las condiciones y actos inseguros, que permita la corrección
inmediata.
 No realizar trabajos fuera de los jornales de trabajos.
 Identificar los actos y condiciones inseguras dentro del área de trabajo.
 Comprobar que los trabajadores disponen de la formación e información adecuada de
acuerdo a la actividad que realicen.
 Durante el cese de actividades se deberá realizar la inspección de todos los equipos y
maquinarias.
 Asistir a la jornada laboral en buenas condiciones físicas y mentales.

2.2.1.1.4 Recursos
Se requerirá que la empresa ejecutora cuente con lo siguiente:
 Personal capacitado en primeros auxilios, atención de emergencias y prevención de
riesgos (formación de brigadas).
 El equipo básico como materiales absorbentes como: almohadas, paños y estopa para
la contención y recolección de los líquidos derramados; herramientas manuales y/o
equipos para la excavación de materiales contaminados (palas, picos, otros). Y
Contenedores de almacenamiento temporal para transportar los materiales
contaminados.
 Dotación de material médico necesario (botiquín, camillas, otros) disponible en cada
frente de trabajo.
 Unidades móviles de desplazamiento rápido en buenas condiciones.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-57


 Equipo de comunicaciones los cuales pueden ser radios de largo alcance, teléfonos
satelitales o celulares.
 Equipos contra incendios: extintores.
 Equipos de protección personal.
 Implementos de rescate (sogas, camillas, arneses, otros).
 Equipo de radio.
 Megáfonos.
 Materiales absorbentes (para derrames).
 Unidades de desplazamiento.

2.2.1.2 Cronograma de implementación


El subprograma de prevención y control de riesgos laborales deberá ser implementado en
cada una de las actividades que el proyecto contemple, conforme se detalla en el
Cronograma de Ejecución.

2.12.5.3 Subprograma de salud de población de área de intervención

El objetivo del presente sub programa es el de proteger, preservar y mantener la integridad


de la población de influencia directa del proyecto, mediante el control del polvo con el riego
y comunicación con señalización del movimiento de vehículos pesados durante la
ejecución del proyecto con la finalidad de evitar accidentes.

2.12.6 Programa de Capacitación

2.12.6.1 Subprograma de capacitación al personal de obra

La capacitación al personal de obra abordará temas centrales como: Salud y Seguridad


laboral, Conservación del Medio Ambiente y Código de Conducta; política de Seguridad y
medio ambiente para el correcto desarrollo de las actividades.

El programa se desarrollará a través de talleres y charlas que permitan conocer y aplicar


medidas de seguridad y prevención; cumplir con las normas de ética, conducta y respeto
a los estilos de vida y manifestaciones socioculturales de la población local; y den a
conocer a los trabajadores la importancia de respetar, mantener, proteger y/o conservar
el medio natural, en armonía con el desarrollo y ejecución de sus actividades y/o tareas.

La capacitación específica en Seguridad y Salud ocupacional se realizarán a través de


charlas y se efectuarán una vez cada dos meses y con una duración de 2.00 horas
aproximadamente.

Así también, organizar y ejecutar Talleres de capacitación ambiental para el desarrollo de

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-58


capacidades y la sensibilización en la conservación de los recursos naturales dirigido a
todo el personal de la obra incluyendo supervisores y jefes de área.

Los ejes temáticos que priorizará el programa son:


 Código de conducta basado en las políticas de salud y seguridad ocupacional,
políticas de responsabilidad social y medio ambiente del titular y/o contratista.
 Seguridad vial
 Medidas de manejo ambiental y socio económico.
 Plan de contingencia y respuesta a emergencias.

Este programa se ejecutará a través de implementación de:


 Programa de inducción de personal, dirigido a todo el personal nuevo. La empresa
deberá contar con registro de asistencia de cada colaborador que participe del
proyecto.

 Programa de charla diaria, dirigido a todo el personal de campo. La empresa deberá


contar con registro de asistencia de cada colaborador que participe del proyecto.

 Programa de capacitación periódica. Este se desarrollará cada dos meses,


quedando registrado cada una de las capacitaciones en las que participa el
personal en listas de asistencia y base de datos de los trabajadores.

Cronograma de implementación
El subprograma de capacitación al personal de obra deberá efectuarse en el periodo
del contrato y para cada una de las actividades que se detalla en el Cronograma de
Ejecución.

2.12.6.2 Subprograma de capacitación a las localidades beneficiarias

La sensibilización a la población es una herramienta de fortalecimiento basado en la


capacitación y educación social y ambiental.

Público objetivo

- Comunidades campesinas y sus anexos.


- Instituciones educativas del AID.
- Transportistas locales.

Metodología a emplear

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-59


- Se realizará capacitaciones trimestralmente hasta que finalice la obra.

Temas de capacitación

 Manejos de residuos sólidos (reducción, reutilización y reciclaje de residuos


sólidos)
 Manejo de conservación de la flora y la fauna silvestre
 Seguridad y educación vial, identificación y reconocimientos de señalización y
prevención de accidentes, etc.
 Conservación de los recursos hídricos
 Salud comunitaria (propagación de enfermedades transmisibles, incluido
enfermedades sexuales)
 Código de conducta
 Sistema de atención de quejas, reclamos y solicitud de información, etc.

Medio de verificación

- Lista de Asistencia
- Fotografías
- Un reporte de capacitación

Reporte de capacitación

N° Temática Público objetivo Responsable Duración N° de participantes Lugar

Elaboración: Rivflo, 2019

2.12.7 Programa de asuntos sociales

Está dirigido para todos los actores que se encuentran dentro del área de influencia del
proyecto para facilitar la comunicación entre la población y el contratista de la obra.

Como parte de las medidas de prevención de conflictos, la contratista deberá tener un plan
de contingencia para atender posibles casos de rotura de tuberías de agua de consumo
humano o de riego, instalaciones de desagüe y luz, u otro servicio básico, que pudieran
ocurrir durante la ejecución de sus trabajos. De ocurrir estas situaciones, la contratista
deberá tomar acciones inmediatas para la restitución de los servicios, la cual no deberá
pasar el plazo máximo de 48 horas, y deberá brindar medios alternativos de acceso al
servicio afectado (por ejemplo, si se afecta el servicio de agua, deberá brindar agua a los
afectados durante el tiempo que demore la restitución del servicio), y deberá asumir todos
los gastos.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-60


Además, cabe indicar que se debe implementar estrategias adecuadas de participación
por parte de la población para mitigar los posibles impacto y riegos sociales generando un
dialogo fluido, para la construcción, funcionamiento y el buen uso de la vía. De la misma
manera, que contribuyan a que una obra involucre a los beneficiarios, haciendo participe
de su desarrollo y haciéndole percibir como un interés común.

En resumen, el especialista social del proyecto deberá implementar las actividades de este
programa, bajo el enfoque de las siguientes estrategias:

Elaboración: Rivflo, 2019.

En ese sentido, a continuación, se formula los subprogramas que van a permitir mantener
una relación armoniosa de la empresa contratista con la población del área de influencia,
y de potenciar los impactos positivos del proyecto.

2.12.7.1 Subprograma de relaciones comunitarias

Para el desarrollo del Sub Programa de Relaciones Comunitarias, se ha tenido en


consideración los lineamientos establecidos en la Guía de Relaciones Comunitarias de la
Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones:

a) Elaboración y cumplimiento de un código de conducta para los trabajadores y


subcontratistas,

b) Diseño e implementación de un mecanismo de atención de quejas, reclamos y


solicitudes de información,

c) aplicar mecanismos de prevención y resolución de conflictos. Todo esto a fines de que


el proyecto se desarrolle en armonía con la población del área de influencia y se evite
posibles impactos negativos.

2.12.7.1.1 Código de conducta

Es un conjunto de principios y normas generales que promueven el respeto hacia los/las

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-61


pobladores, autoridades y organizaciones del área de influencia de los proyectos, del
medio ambiente, entre el personal, y establece restricciones sobre las posibles conductas
que las vulneren o afecten. Este debe ser difundido con todos los trabajadores y todas las
trabajadoras de la contratista y la supervisión (previo al inicio de sus labores), sea mano
de obra calificada y no calificada, incluido el personal de los subcontratistas, y deberá ser
firmado por todos y todas como constancia de haber recibido una copia del documento,
de haber recibido una explicación de las normas, de aceptar que su cumplimiento es una
condición del empleo, y que el incumplimiento de ellas conlleva a sanciones de acuerdo a
la gravedad de la falta.

De manera adicional, el presente código de conducta deberá ser difundido a los


pobladores del área de influencia del proyecto, según el subprograma de capacitación
para la población, y se deberá pegar el documento en lugares visibles del proyecto
(oficinas, campamentos y demás áreas comunes de proyecto) y del área de influencia del
proyecto (local comunal, instituciones educativas, y otros espacios). Además, se deberá
indicar que la población podrá reportar el incumplimiento dichas normas a través del
sistema de atención de quejas, reclamos y solicitudes de información.

En ese sentido, a continuación, se detalla las normas que debe cumplir todo trabajador o
trabajadora, las cuales se han establecido con el propósito de evitar relaciones
inadecuadas con la población local, y mantener en todo momento un comportamiento
acorde a la realidad socio cultural del área de influencia del proyecto, a la conservación
del medio ambiente y al buen relacionamiento entre compañeros de trabajo.

2.12.7.1.1.1 Normas sociales


Respetar a todos los pobladores, autoridades y organizaciones, independientemente de
su procedencia, edad, sexo, género, color, etnia, religión, idioma, etc.

 Respetar y tratar apropiadamente a todas las comunidades, sus autoridades y


comuneros, su identidad cultural, su cosmovisión, sus normas y reglamentos internos,
y todas sus expresiones culturales.
 No participar en actos de intimidación, acoso, hostigamiento, persecución,
discriminación, abuso, explotación, maltrato físico o cualquier otra forma de infringir los
derechos de los demás, sobre todo si afecta a grupos vulnerables (menores de edad,
adultos mayores, personas con alguna discapacidad, madres gestantes).
 No participar de actos sexuales con personas menores de 18 años, ni en transacciones
sexuales comerciales.
 No acosar verbalmente o físicamente a mujeres de las localidades beneficiarias del
proyecto.
 No participar en actividades delictivas y/o ilegales según la normativa nacional.
 No realizar compromisos escritos o verbales a nombre de la consultora, la contratista
(subcontratista), la supervisión, la municipalidad, o Provias Descentralizado, sin previa
autorización.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-62


 No afectar el derecho de propiedad y/o posesión de las y los pobladores y las
comunidades.
 No tomar frutos o cultivos de las chacras aledañas a la vía sin previo consentimiento
de la propietaria o el propietario.
 No contraer ningún tipo de deudas personales en los establecimientos comerciales
locales (tiendas, restaurantes, etc.) o con pobladores locales por más de una semana.
De presentarse quejas al respecto, se descontará de la remuneración del trabajador y
se amonestará de manera escrita.
 No sacar provecho de la hospitalidad que brinde la población, ni de la posición de
ventaja que pueda tener como trabajador del proyecto.
 Evitar todo tipo de comportamiento que pueda afectar negativamente a la comunidad y
que pueda generar conflicto.
 No ocasionar daños a zonas arqueológicas, de patrimonio cultural o de importancia
espiritual para la población local.
 No otorgar beneficios o favores personales aprovechando su posición como trabajador
del proyecto, ni tomar ninguna acción que interfiera con los mecanismos establecidos
de acceso a beneficios del proyecto, tales como el empleo y otros.
2.12.7.1.1.2 Normas ambientales
No realizar actos y/o actividades que afecten la flora y la fauna aledaño al proyecto, y el
medio ambiente en general.

 No realizar actos y/o actividades que afecten las áreas naturales protegidas, zonas de
amortiguamiento, ecosistemas frágiles y/o similares.
 No cazar, ni pescar, ni comprar, ni vender, ni poseer ningún tipo de animales silvestres.
 No depositar los desechos orgánicos e inorgánicos dentro de las áreas de trabajo y las
zonas aledañas al proyecto, debiendo depositarlo en los recipientes adecuados para
ello.
 No contaminar las fuentes de agua con actividades como el lavado de vehículos y otros.
2.12.7.1.1.3 Normas de seguridad y salud ocupacional
 Usar de manera obligatoria los equipos de protección personal en todas las zonas de
trabajo.
 No poseer, portar, vender, distribuir o consumir alcohol, drogas, narcóticos o cualquier
sustancia ilegal dentro y fuera de las instalaciones del proyecto, ni trabajar bajos los
efectos de los mismos.
 No portar ni poseer armas de fuego o punzo cortantes y explosivos, excepto quienes
estén autorizados para ello.
 Respetar las instrucciones de trabajo y cumplir con el reglamento interno de trabajo, y
de seguridad y salud en el trabajo.
 Reportar el incumplimiento de todas las normas contenidas en el presente código de
conducta, y el comportamiento poco ético de otros trabajadores al personal o área que
corresponda.
 No tomar represalias contra los trabajadores ni pobladores que denuncien las
violaciones de las presentes normas, cuando dichas denuncias se realicen en el marco
de la buena fe.
 Usar adecuadamente los bienes y propiedades del proyecto, evitando los robos y
despilfarros.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-63


2.12.7.1.1.4 Normas aplicables sólo a personal foráneo3
 No realizar propuestas, ni establecer ningún tipo de relación amorosa ni sexual con
integrantes de las localidades beneficiarias del proyecto.
 De realizar visitas a las comunidades del área de influencia del proyecto, deberán
realizarlo sin tomar acciones que alteren su propia dinámica social.
 No frecuentar a las localidades beneficiarias del proyecto en estado de ebriedad.
 La interacción social con la población del área de influencia del proyecto (sobre todo
con los menores de edad) será en estricto cumplimiento de las normas establecidas del
presente documento, y evitando acciones que puedan ocasionar la disrupción de la
vida cotidiana de las poblaciones locales.
 De ser necesario participar de actividades de esparcimiento comunal y otras
actividades culturales y sociales de la población, deberá mostrar una conducta muy
respetuosa y evitando estar en estado de ebriedad.
 No involucrarse en actividades políticas y económicas locales.
2.12.7.1.1.5 Sanciones
El incumplimiento de las normas establecidas en el presente documento será sancionado
por la contratista (subcontratistas) y la supervisión, de acuerdo a la gravedad de la falta,
conforme al siguiente orden.

Infracciones con sanción de notificación verbal:


Son las que no causan mayor daño o perjuicio material o moral a la población local, o a la
contratista, o a la supervisión en su relacionamiento con las comunidades, el medio
ambiente y el personal.

Infracciones con sanción de notificación escrita:


Son las que causan leve daño o perjuicio material o moral a la población local, o a la
contratista, o a la supervisión en su relacionamiento con las comunidades, el medio
ambiente y el personal.

Infracciones con sanción de notificación pecuniaria:


Son las que reinciden más de dos veces en las sanciones notificadas por escrito, y las
faltas que puedan generar potenciales situaciones de riesgo que deriven en perjuicios
materiales y morales mayores, controversia interna y/o externa, afectaciones ambientales
y laborales, pero sin llegar a daños personales. El monto de sanción será fijado por la
institución u organización al que corresponde el trabajador(a) y se harán efectivas
mediante descuentos en días de haberes.

Infracciones con sanción de despido:

3
. Entiéndase por foráneo a toda persona que se encuentra fuera de su localidad, es decir, el personal que es
trasladado a localidades vecinas, se convierten en foráneos, aun cuando se encuentren dentro del área de
influencia del proyecto

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-64


Son las que reinciden por segunda vez en notificación pecuniaria, y aquellas faltas que
pueden generar potenciales situaciones de riesgo, que deriven en lesiones personales y
daños a la salud de personal y la población, y conflictos sociales. Además, en los
siguientes casos concretos, el despido será de manera inmediata: portar armas de fuego
sin autorización, compra y caza de animales silvestres, consumo de sustancias ilegales,
encontrarse en estado de ebriedad, consumo de alcohol durante horas laborales, quejas
por relaciones amorosas y sexuales del personal foráneo con la población local, actos
sexuales con menores de edad, abuso sexual, acoso, hostigamiento, maltrato físico, y
otros actos que infringen los derechos de los demás, sobre todo de los grupos vulnerables
(menores de edad, adultos mayores, personas con alguna discapacidad, madres
gestantes), y la participación en actividades ilegales y delictivas de acuerdo a la ley
peruana. Estas sanciones deberán aplicarse en concordancia al sistema legal laboral
nacional y al reglamento interno de trabajo que tenga la contratista.

2.12.7.2 Sub programa de resolución de quejas y reclamos

La contratista deberá atender las quejas, reclamos y solicitudes de información que se


generen alrededor de la ejecución del proyecto, ocasionados por el incumplimiento de los
requisitos del expediente técnico, del Plan de Manejo Ambiental y Social, del PAC o PACRI,
por situaciones no previstas durante la etapa de elaboración de los estudios, por
afectaciones involuntarias, o por factores externos que influyan en el proyecto y ocasionan
malestar en la población. Alcance: Desde la recepción de la queja, reclamo o solicitud de
información hasta el cierre de la atención, aplicable para la contratista y la supervisión.

2.12.7.2.1 Principios:

El mecanismo se regirá con base en los siguientes principios: i) justicia; ii) objetividad e
independencia; iii) simplicidad y accesibilidad; iv) efectividad; v) proporcionalidad; vi)
participación e inclusión social y vii) pertinencia cultural.

Además de cumplir con el objetivo de procesar y resolver quejas, reclamos y solicitudes


de información, el mecanismo deberá servir como herramienta clave para la gestión social
del proyecto, en particular para identificar de forma temprana asuntos sistémicos, y mitigar
riesgos sociales y potenciales conflictos.

2.12.7.2.2 Acrónimos y definiciones

PATS: Programa de Apoyo al Transporte Sub-nacional


UZH: Unidad Zonal Huancavelica
PVD: Provias Descentralizado
APSA: Área de PACRI y Socio Ambiental de la Gerencia de Obras de PVD

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-65


DGAA: Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Transportes
Contratista: Empresa encargada de la ejecución del proyecto.
Subcontratista: Empresa contratada por la contratista para la ejecución de algunas
actividades y/o partidas del proyecto.
Supervisión: Empresa encargada de la supervisión de la ejecución del proyecto a cargo
de la empresa contratista.
Comité de Gestión Socio Ambiental: comité que se conformará durante la etapa de obras
para monitorear la gestión ambiental y social del proyecto, con integrantes de la población
del área de influencia del proyecto, en base a lo establecido en el subprograma de
participación ciudadana de cada proyecto.
Queja: Expresión que pone en conocimiento algún malestar o afectación que es
ocasionado por la ejecución de un proyecto.
Reclamo: Expresión que pone en conocimiento la disconformidad de la población y los
usuarios respecto a los beneficios y/o servicios de un proyecto.
Solicitud de información: petición de acceder a información pública del proyecto.

PMAS: Plan de Manejo Ambiental y Social.

PAC/ PACRI: Plan de Afectaciones y Compensaciones/ Plan de Afectación, compensación


y Reasentamiento Involuntario.

Procedente: Cuando la queja, reclamo o solicitud de información resulta justificada luego


de una evaluación y/o inspección según corresponda.

Improcedente: Cuando la queja, reclamo o solicitud de información resulta no justificada


luego de una evaluación y/o inspección según corresponda.

Titular de la comunicación: persona u organización que presenta la queja, reclamo o


solicitud de información. Para la atención se deberá seguir los siguientes pasos.

2.12.7.2.3 Presentación de queja, reclamo o solicitud de información

La presentación de las quejas, reclamos o solicitud de información será gratuita y podrán


realizarse de manera anónima, verbal o escrita, personal o grupal, o en representación de
alguna organización, para el cual deberá estar acreditado formalmente. Si la comunicación
es de manera verbal, deberá ser registrado en formatos internos (según anexo) y firmado
por el titular de la comunicación, y por quien realiza el registro (personal ASA y APSA de
PVD, UZ de PVD, contratista, supervisión, comité de gestión socio ambiental o la
municipalidad). Si la comunicación es vía telefónica (mensaje de texto y/o llamada), el
llenado y firma del registro deberá ser regularizado.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-66


Las quejas, reclamos o solicitudes de información que surjan durante la ejecución de obra
podrán ser presentadas al especialista social y/o ambiental de la contratista o la
supervisión, al comité de gestión socio ambiental, la municipalidad Distrital de Churcampa,
la oficina de la Unidad Zonal de PVD ubicado en Huancavelica, y a los especialistas socio
ambientales del Área de PACRI y Socio Ambiental de la Gerencia de Obras de PVD.

Las quejas, reclamos o solicitudes de información que se presenten al contratista o la


supervisión se podrán realizar en la o las oficinas, vía telefónica (llamada o mensaje de
texto), o durante el desarrollo de actividades de gestión social (visitas, reuniones,
asambleas, talleres, etc.). Para ello, la contratista y la supervisión deberán garantizar la
permanencia de un especialista social en sus oficinas (sociólogo y/o antropólogo), o
capacitar a otro personal que pueda recibir la queja, reclamo o solicitud de información en
ausencia del especialista social. Asimismo, se deberá difundir en la población dos
números de teléfono que debe estar a cargo de los especialistas sociales de la contratista
y la supervisión. Estas quejas, reclamos o solicitudes de información deberán ser
comunicadas mutuamente en el lapso de 24 horas posterior a su recepción, vía correo
electrónico y/o mesa de partes, la supervisión a la contratista para la atención
correspondiente, y la contratista a la supervisión para el monitoreo de la atención. Además,
la supervisión deberá implementar un buzón de sugerencias en la municipalidad, difundir
su uso en la población, revisar la recepción de quejas, reclamos o solicitudes de
información de manera semanal, y comunicar lo encontrado a la contratista en los plazos
indicados previamente, a fines de que se proceda con la atención.

En caso de que la población manifieste sus quejas, reclamos o solicitudes de información


en las zonas de trabajo de la obra (campo), donde no haya presencia del especialista
social y/o ambiental4, los/las trabajadores deberán tomar datos de contacto de los
interesados y comunicar dicha situación de manera obligatoria a la oficina de gestión social
de la contratista o la supervisión, de acuerdo a lo que corresponda, en un plazo no mayor
de 24 horas, con la finalidad de que se pueda canalizar la atención de acuerdo a los
mecanismos de atención que se describen en el presente documento; mas no podrán
realizar la recepción formal de la queja, reclamo o solicitud de información. Esta
comunicación podrá ser vía telefónica (mensaje de texto o llamada), correo electrónico o
de manera presencial. Esta función deberá ser informada a todo el personal durante las
capacitaciones de ingreso al trabajo.

El comité de gestión socio ambiental y la municipalidad deberán ser capacitados por el


especialista social de la contratista para la recepción de las quejas, reclamos o solicitudes

4
. Si el especialista social o ambiental de la contratista o la supervisión se encuentra en dicha zona, deberá ser
recibida en ese momento.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-67


de información de la población, y luego derivarlos a la contratista, con copia y/o
conocimiento de la supervisión, en un plazo máximo de 24 horas después de la recepción,
vía correo electrónico y/o mesa de partes.

La Unidad Zonal de Huancavelica de PVD y los especialistas socio ambientales del Área
de PACRI y Socio Ambiental de la Gerencia de Obras de PVD deberá recibir las quejas,
reclamos y solicitudes de información que se presenten en oficina o durante sus
actividades de supervisión, y derivarlos a la contratista, en un plazo de 24 horas, vía correo
electrónico y/o mesa de partes.

De haber quejas, reclamos o solicitudes de información respecto a la etapa de liberación


de afectaciones, todas las instancias de recepción descritas, deberán recibirlas bajo los
mismos mecanismos descritos previamente y derivarlo a la entidad a cargo de la liberación
de afectaciones (Área de PACRI y Socio Ambiental de la Gerencia de Obras de PVD o la
municipalidad, según corresponda), en un plazo de 24 horas, vía correo electrónico y/o
por mesa de partes.

En caso haya quejas, reclamos o solicitudes de información sobre la supervisión y su


personal, todas las instancias de recepción descritas, deberán recibirlo bajo los mismos
mecanismos descritos previamente y derivarlo a la supervisión, en el lapso de 24 horas,
sea vía correo electrónico y/o por mesa de partes. Y en caso haya quejas, reclamos o
solicitudes de información sobre la Unidad Zonal de Huancavelica y la Oficina Central de
Provias Descentralizado, se deberá proceder de la misma forma que en el caso de la
supervisión.

Las quejas, reclamos y solicitudes de información deberán ser descritas claramente,


presentar pruebas si es que lo tiene, detallar concretamente lo que solicitan, y considerar
información personal y de contacto del interesado. En caso sean anónimas, no se deberá
dejar evidencia de la identidad del titular de la comunicación.

2.12.7.2.4 Atención de la queja, reclamo o solicitud de información

La atención de quejas, reclamos y solicitudes de información en la etapa de obra (respecto


a la obra y la contratista) podrá ser en 2 instancias o niveles: a) el contratista/supervisor y
b) Provias Descentralizado, siendo lo óptimo que se pueda resolver en la primera
instancia.

a) Primera Instancia-Contratista/Supervisor:

En este nivel se atenderán las quejas, reclamos y solicitudes de información recibidas por
el especialista social y/o ambiental de la contratista y la supervisión (incluido el buzón de
sugerencias), el comité de gestión socio ambiental, la municipalidad, la UZ de PVD y el
Área de PACRI y Socio Ambiental de la Gerencia de Obras de PVD; dentro de un plazo

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-68


de una semana después de haber recibido la queja, reclamo o solicitud de información.

La atención estará a cargo del especialista social de la contratista y deberá ser


monitoreada por el especialista social de la supervisión. La contratista podrá apoyarse en
el comité de gestión socio ambiental para la atención de las quejas, reclamos o solicitudes
de información, en cuyo caso deberá mantenerlo informado sobre el estatus general de
las mismas. En los casos donde las quejas, reclamos o solicitudes de información hayan
sido canalizados a través del comité, deberá involucrarlo en todo el proceso de atención,
hasta cerrar la atención. Cabe indicar que, en cualquiera de los casos, el especialista
social es el responsable de la atención de la queja, reclamo o solicitud de información, y
el comité de gestión cumple una función de apoyo, motivo por el que la coordinación del
especialista social debe involucrar siempre al titular de la comunicación, y no sólo al comité
de gestión. Lo mismo aplica para el caso de la municipalidad.

En los casos donde el responsable de la queja, reclamo o solicitud de información no se


encuentre conforme con la resolución, la supervisión podrá dar una semana más de plazo
para que la contratista resuelva la queja, reclamo o solicitud de información y firme el acta
de conformidad. Si pese a ello, el contratista encuentra complejidad en la queja, reclamo
o solicitud de información, durante este tiempo podrá solicitar un mayor plazo a la
supervisión, vía correo electrónico y/o mesa de partes, sustentando los motivos que
conllevan a que no se pueda resolver en los tiempos previstos. El especialista social de la
supervisión evaluará la solicitud y dar respuesta a la contratista (por el mismo medio que
recibió la solicitud), en un plazo de 24 horas después de haber recibido la solicitud, con
copia a la UZ de PVD. La supervisión podrá otorgar el plazo solicitado de manera total o
parcial, en cuyo caso la contratista continuará con la atención de la queja, reclamo o
solicitud de información. En caso la supervisión niegue la solicitud de ampliación de plazo,
la queja, reclamo o solicitud de información se derivará directamente a la UZ de PVD, vía
correo electrónico en un plazo de 24 horas y por mesa de partes en un plazo máximo de
3 días.

Si pese a la ampliación del plazo, no se logra resolver la queja, reclamo o solicitud de


información, o el titular de la comunicación no se encuentra conforme con la resolución, la
supervisión elevará dicha queja, reclamo o solicitud de información a la UZ de PVD vía
correo electrónico en un plazo de 24 horas, y por mesa de partes en un plazo máximo de
3 días.

Cabe indicar que lo óptimo es que las quejas, reclamos y solicitudes de información se
resuelvan en este nivel, por lo que se requiere adoptar un enfoque conciliador en la gestión
de las mismas, y así poder arribar a acuerdos satisfactorios para las partes involucradas.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-69


El contratista y la supervisión deberán presentar un informe detallado de las quejas,
reclamos y solicitudes de información atendidas en el periodo y las que fueron elevadas a
la UZ de PVD, como parte de su informe mensual.

b) Segunda Instancia – Provias Descentralizado:

En este nivel se atendrán las quejas, reclamos y solicitudes de información derivadas por
la supervisión, a través de la UZ, dentro de en un plazo de dos semanas después de
haberlas recibido, vía correo electrónico.

La atención estará a cargo del especialista social del Área de PACRI y Socio Ambiental
(APSA) de la Gerencia de Obras de PVD, quien deberá atender el caso en coordinación
con el administrador del contrato y todas las áreas e instancias involucradas. De requerir
mayor tiempo para resolver la queja, reclamo o solicitud de información, deberá
sustentarlo e incluirlo en el informe.

Para ello, deberán hacer un análisis de todo lo actuado previamente, viajar al proyecto de
ser necesario, y mostrar una actitud conciliadora en todo momento, con la finalidad de
resolver la queja, reclamo o solicitud de información, y arribar a resultados que beneficien
a todas las partes involucradas.

De no encontrar resolución en los niveles de atención descritos, o no encontrarse


conforme con la atención brindada, el titular de la comunicación y/o Provias
Descentralizado, podrán acudir a instancias conciliadoras, como las autoridades locales,
la DGAA y la Defensoría del Pueblo.

Un aspecto transversal a todas las etapas de atención será la comunicación permanente


que debe mantener la contratista con el titular de la comunicación, desde la presentación
de la queja, reclamo o solicitud de información hasta el cierre de la misma. El responsable
de la atención deberá explicar el proceso de atención de acuerdo a lo establecido en el
presente documento, y durante el proceso deberá comunicar verbalmente (personalmente
o vía telefónica) los avances de la atención. Cuando los casos son derivados al siguiente
nivel de atención, la comunicación verbal deberá ser acompañada con un documento
escrito, detallando las razones por las que se deriva el caso, y los pasos que sigue a ello.

2.12.7.2.5 Respuesta de la atención

El responsable de la atención deberá responder de manera verbal (personal) y escrita el


resultado de la evaluación de la queja, reclamo o solicitud de información, explicando la
forma en que se ha tratado el caso, y la respuesta y/o solución al que se ha llegado. Si el
caso es derivado al siguiente nivel de atención, los responsables de la atención deberán
responder explicando dicha situación, así como los motivos para su derivación. De haber

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-70


casos complejos, se podría involucrar al comité de gestión socio ambiental para la
comunicación de los resultados.
Si el responsable de la queja, reclamo o solicitud de información se encuentra conforme
con la atención brindada, se deberá firmar un acta de conformidad, según anexo B. Caso
contrario, se ampliará el plazo de atención o se derivará al siguiente nivel, de acuerdo a lo
detallado en los párrafos precedentes.

2.12.7.2.6 Aspectos complementarios:

El presente mecanismo de atención de quejas, reclamos y solicitudes de información


deberá ser difundido claramente a la población desde el inicio de la ejecución de la obra
hasta el cierre, por el contratista y la supervisión, a través de visitas a las comunidades,
distribución de trípticos, afiches informativos en la oficina del proyecto/local
comunal/municipalidad, talleres informativos, y en cualquier actividad que desarrollen con
la población, indicando todos los medios que puede usar la población para presentar su
queja, reclamo o solicitud de información, que son los siguientes: oficinas del contratista o
la supervisión (con el especialista social o encargado), al celular del especialista social de
la contratista y la supervisión, a los especialistas sociales o ambientales de la contratista y
la supervisión que se encuentren en las zonas de trabajo o que visiten las comunidades, a
los integrantes del comité de gestión socio ambiental, la municipalidad distrital de
Churcampa (oficina y buzón de sugerencias), al Área Socio Ambiental y PACRI de la
Gerencia de Obras de PVD y la oficina de la Unidad Zonal de Huancavelica. La contratista
y la supervisión deberán generar sustentos de dicha difusión y deberán incluirlo en el
informe mensual.

A continuación, se detalla los contactos de Provias Descentralizado (Oficina Central y


Unidad Zonal) y de la Municipalidad Distrital de Churcampa, y el de la contratista y la
supervisión deberán ser incorporados a la firma del contrato de ejecución de obra y de
supervisión respectivamente, previo al inicio de la difusión.

Directorio Teléfono Dirección

Jr. Camaná Nº 678 –


PVD Gerencia de Obras 514 – 5300 anexo 1301
Cercado de Lima

Unidad Zonal de
(067)-368757 2 De Mayo 489
Huancavelica

Municipalidad Distrital de
(067) 750217 Jr. Olivas Escudero S/N
Churcampa

Los plazos de atención indicados se refieren al tiempo de respuesta, más no al cierre total

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-71


de la atención de las quejas, reclamos o solicitudes de información, puesto que ello
dependerá de las soluciones y/o propuesta de solución a las que se arribe, ya sea que se
trate de trabajos operativos, de gestión u otros. Además, los plazos de atención indicados
podrán ser ampliados de acuerdo a la complejidad de la queja, reclamo o solicitud de
información, siempre en cuando sea sustentado. Pero en caso de haber quejas o reclamos
por rotura de tubería de agua, desagüe o de riego, o de afectación a otro tipo de servicio
básico, la atención y solución deberá ser en el plazo de 24 horas de haber recibido la
comunicación.

Asimismo, de presentarse quejas, reclamos o solicitudes de información críticos que


pongan en riesgo la vida de los trabajadores, la población, y el medio ambiente, no estarán
sujetos a los plazos y niveles de atención establecidos, pues se deberán atender de
manera inmediata, y podrán ser presentados directamente por el titular de la comunicación
ante cualquiera de las instancias del PATS u otros, y cualquiera de las instancias podrán
tomar acciones inmediatas. Este tipo de comunicaciones deberá ser comunicado al Banco
Mundial, a través de los canales correspondientes.

El uso del presente mecanismo es gratuito para el titular de la comunicación, desde su


presentación hasta el cierre. Los gastos de gestión que se generen en la atención serán
asumidos por las instancias donde sean atendidas, a excepción del comité de gestión
socio ambiental, puesto que la recepción y derivación de las quejas, reclamos y solicitudes
de información deberá ser asumida por la contratista. La contratista y la supervisión
deberán asumir los costos de la implementación de las soluciones a las que se arribe, en
los casos donde la queja, reclamo o solicitud de información se generen por
incumplimiento de sus obligaciones contractuales, del expediente técnico, o del Plan de
Manejo Ambiental y Social. De haber casos que se encuentren fuera de los documentos
mencionados, se evaluará la responsabilidad financiera, pudiendo corresponder a la
contratista, la supervisión o a la unidad ejecutora (Provias Descentralizado o la
municipalidad). En el caso de roturas de tuberías de agua, desagüe o de riego, o de
afectación a otro tipo de servicio básico, el costo de la atención deberá asumirlo la
contratista, así como los costos de dotación de agua u otro que sea necesario durante el
tiempo que demore la atención.

2.12.7.2.7 Registro y seguimiento

La contratista y la supervisión deberá registrar virtualmente y hacer seguimiento de todas


las quejas, reclamos y solicitudes de información referentes al proyecto, de acuerdo al
formato establecido en el anexo 09, donde deberá detallar todo el proceso de atención,
desde la recepción, la firma del acta de conformidad y el seguimiento de los compromisos,
y deberá incluirlo en el informe mensual, de seguimiento y final.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-72


Monitoreo y seguimiento:

La contratista y la supervisión deberán monitorear los siguientes indicadores como


mínimo:

 Tiempo promedio de atención


 Porcentaje de casos que se resuelven dentro del plazo
 Porcentaje de casos que solicitan ampliación de plazo
 Porcentaje de casos resueltos y no resueltos
 Porcentaje de casos recurrentes
 Porcentaje de casos que se derivan al siguiente nivel
 Porcentaje de casos que acuden a instancias conciliadoras
 Grado de satisfacción del responsable de la queja o reclamo (encuestas por muestro)

Flujo grama de atención:

2.12.7.3 Sub Programa de participación ciudadana

Este Sub programa tiene como objetivo facilitar la participación de la población local
involucrada en la gestión y vigilancia Socio Ambiental del Proyecto, tanto en las
actividades de Mejoramiento, a través de la generación de espacios de coordinación
interinstitucional y de acciones de vigilancia ciudadana, para lo cual deberá implementar
un comité de gestión socio ambiental y la realización de reuniones informativas

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-73


2.12.7.3.1 Comité de gestión socio ambiental

El especialista social de la contratista deberá facilitar el proceso de conformación del


comité, para el cual deberá visitar a los grupos de interés del área de influencia del
proyecto en la etapa preliminar del proyecto con la finalidad de informarles el inicio del
proyecto y la necesidad de conformar el comité de gestión socio ambiental.

El comité estará conformado por 07 miembros como mínimo representantes de las


comunidades que se encuentran en AID y 1 representante de la municipalidad, la
composición de la cantidad de representantes por comunidad u organización lo
determinará el especialista social de la contratista, en base al análisis y actualización de
los grupos de interés, pero debe incluir por lo menos un representante de cada comunidad
y de la municipalidad.

Una vez determinado la cantidad de representantes por comunidad u organización


representativa, cada comunidad u organización representativa deberá elegir a su o sus
representantes5 de acuerdo a sus procesos internos de elección y/o designación, y el
especialista social sólo será un facilitador del proceso.

Se deberá promover la elección de representantes mujeres, buscando alcanzar un 50%


de representación, pero si las comunidades u organizaciones representativas escogen a
representantes sólo del género masculino, se deberá incluir por lo menos un representante
del comité de base de leche o club de madres, con lo cual podrían llegar a ser 9 0 10
integrantes a lo mucho.

La designación de los integrantes del comité deberá ser comunicada formalmente a la


empresa contratista, a partir del cual, la contratista iniciará un proceso de preparación de
los integrantes (charlas y/o capacitación) para el ejercicio de las funciones que
desempeñaran.

La función principal del comité es el monitoreo de la implementación del Plan de Manejo


Ambiental y Social del instrumento de gestión ambiental y social del proyecto, la
culminación de la implementación de los programas del PACRI de ser el caso. A
continuación, detallamos las principales actividades que se desprenden de dicha función:

 Participación en las actividades de monitoreo ambiental programadas en el


instrumento de gestión socio ambiental (como veedores).
 Participación en el monitoreo de los programas y subprogramas de gestión social
del instrumento de gestión socio ambiental, donde se encuentra incluido la atención
de quejas, reclamos y solicitudes de información.

5
. En base a la cantidad de integrantes determinado por el especialista social de la contratista

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-74


 Participar en el mecanismo de atención de quejas, reclamos y solicitudes de
información, siendo una instancia de recepción de las mismas y colaborando como
facilitadores en el proceso de atención.
 Participación en las actividades previstas para el cierre social.
 Detectar e informar a la contratista y supervisión sobre impactos imprevistos y otras
banderas rojas.
 Informar a la población las actividades que se desarrollan como parte del comité y
los avances en la implementación de los planes, programas y sub programas,
durante sus reuniones y/o actividades regulares y habituales, de acuerdo a la
frecuencia con que lo realicen, de manera independiente, en cada una de sus
bases.
 Realizar recomendaciones para ajustes a la gestión social del proyecto en el caso
de identificación de problemas recurrentes.
 Apoyo al equipo social en la implementación de los programas y/o subprogramas
del PMAS y el PAC o PACRI.

En consecuencia, los integrantes del comité deberán ser informados sobre el contenido
del Plan de Manejo Ambiental y Social del instrumento de gestión ambiental y social, los
Programas del PACRI; y deben ser capacitados respecto a los objetivos de cada
documento mencionado, las actividades específicas que contiene, los responsables y
plazos para su implementación, y las etapas en que se debe ejecutar. En los casos de
monitoreo ambiental, se les debe informar como mínimo sobre el marco legal bajo el cual
se realiza los monitoreos, los límites máximos permisibles, los indicadores que se van a
medir, la frecuencia y la forma en que se hará los monitoreos; y los resultados a los que
se arribe deberán ser del conocimiento del comité.

Las charlas y/o capacitaciones deberán ser en un lenguaje comprensible para todos los
integrantes.

Los responsables de implementar las actividades informativas y las capacitaciones son el


especialista social y ambiental de la contratista.

Las reuniones y visitas conjuntas en campo se convocarán de acuerdo a la necesidad


para el cumplimiento de todas las actividades previstas y el tiempo de ejecución del
proyecto, pero sin afectar el desarrollo normal de las actividades propias de los integrantes
del comité.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-75


En la primera reunión se deberá elaborar un breve reglamento de manera participativa,
con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento del comité. En esta reunión, es
indispensable que participen los siguientes, además de los integrantes del comité: el jefe
de proyecto del contratista y la supervisión, el especialista ambiental y social de la
contratista y supervisión, y el residente de obra de la contratista. En las siguientes
reuniones, se podrá prescindir de algunos de los integrantes, pero los acuerdos a los que
se arriben deberán ser asumir por todos los mencionados. De requerir la presencia del
algún otro personal, se convocará con anticipación.

Todas las reuniones se elaborarán actas de acuerdos y de programación de actividades,


designado claramente a los responsables de cada actividad. Como parte de las reuniones,
también se deberá informar el avance de las actividades del proyecto.

Todos los costos (incluyendo el de traslado de los integrantes del comité) que genere la
implementación de este subprograma deberán ser asumidos por la empresa contratista, y
no deberán afectar de ninguna manera a los integrantes del comité, ni a las localidades
y/o organizaciones a quienes representen.

2.12.7.3.2 Reuniones informativas

Se deberá realizar reuniones informativas en los todos los poblados del área de influencia
del proyecto, al menos en tres momentos: inicio del proyecto, al cuarto mes y al final del
proyecto. En la primera reunión se deberá difundir información clave del proyecto (entidad
ejecutora, nombre de la contratista y la supervisión, longitud del proyecto, tiempo de
ejecución, monto de inversión y nivel de intervención) y un resumen del plan de manejo
ambiental y social, enfatizando los temas sociales, principalmente los mecanismos de
participación ciudadana, la atención de quejas y reclamos y el código de conducta.

En la segunda reunión se deberá informar los avances de los trabajos del proyecto y los
avances de la implementación del Plan de Manejo Ambiental y Social.

La reunión final deberá ser para informar la culminación del proyecto y todas las
actividades de cierre ambiental y social que se ejecutará.

Se deberá llevar registros del proceso de las reuniones, resultados, las solicitudes
recibidas y las respuestas suministradas.

2.12.7.4 Sub Programa de contratación de mano de obra local

La contratación de mano de obra local busca maximizar las oportunidades de empleo de


la población local en la ejecución del Proyecto y minimizar la expectativa del mismo. La
empresa contratista hará imperativo a sus subcontratistas la contratación de la mano de
obra calificada y no calificada, requerida en la etapa de construcción, sea cubierta por

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-76


pobladores involucrados en el Área de Influencia directa del Proyecto. Por ello, la
contratación del personal se considerará los criterios siguientes:

 Los responsables de la contratación de mano de obra para el proyecto son el área


de administración y el especialista social de la contratista.
 La convocatoria se deberá realizar en coordinación con las autoridades locales de
Cconocc, Locroja, Marcayllo, San Pedro, La esmeralda y los otros anexos que se
encuentren en el área del proyecto y la Municipalidad de Churcampa. La difusión
deberá realizarse vía radial y en las charlas de capacitación que el especialista
social realice con la población, informando la cantidad de personal a requerir, los
perfiles requeridos, y los mecanismos para presentar sus curriculums, precisando
horarios y lugares.
 La contratación de mano de obra no calificada deberá ser al 100% del área de
influencia directa, y se deberá dar prioridad de contratación de la mano de obra
calificada del AID y el AII, según cumplan con el perfil requerido para cada puesto
de trabajo.
 Para evitar conflictos sociales y brindar mayores oportunidades laborales a toda la
población, se recomienda la rotación del personal de obra (especialmente peones),
de acuerdo al avance de obra, con la finalidad de dar la oportunidad a mayor
población necesitada de trabajo.
 Se deberán tomar medidas para garantizar la equidad étnica, intergeneracional y
de género en los procesos de contratación.
 Durante el proceso de contratación, la contratista comunicará las condiciones
laborales (remuneración, tiempo de contrato, horarios de trabajo, beneficios
laborales, etc.).
 Una vez contratados, todo el personal pasará por un proceso de capacitación,
según lo establecido en el subprograma de capacitación para el personal.
 Se deberá reportar de manera mensual el número y porcentaje de trabajadores
locales y el porcentaje de trabajadores mujeres, tanto de la mano de obra no
calificada y calificada.
 En cuanto se concluya el vínculo laboral, todos los trabajadores deberán recibir
todos los beneficios laborales que le correspondan según su régimen.

2.12.7.5 Sub Programa de adquisición de bienes y servicios locales.

Este subprograma tiene el objetivo de promover la contratación de proveedores locales y


de supervisar y monitorear el cumplimiento de los pagos de las deudas que puedan
contraer los trabajadores del contratista como del sub contratista del proyecto con los

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-77


distintos negocios locales, para los cuales se propone las siguientes medidas.

 Priorizar la contratación de proveedores locales (alimentación, hospedaje y otros),


en base a una identificación de potenciales proveedores locales disponibles en el
área de influencia directa del proyecto.
 Realizar charlas y/o capacitaciones dirigidas a la mejora del servicio de los
proveedores locales, tanto en la calidad de los servicios como en temas de
formalización.
 Explicar claramente a los grupos de interés locales el nivel de demanda que la
empresa generará, así como la duración de esta demanda.
 Impartir charlas a los trabajadores del proyecto, sobre la administración de sus
ingresos y mecanismos de ahorro. La frecuencia de las charlas dirigido a los
trabajadores locales, sería una vez al mes.
 El supervisor de las deudas contraídas por los trabajadores será el especialista
social.
 Para informar sobre la situación laboral de los trabajadores, se exhibirá
quincenalmente la relación de trabajadores en lugares visibles para la población
local, en especial para los dueños de los establecimientos comerciales.
 Asimismo, se deberán realizar reuniones periódicas con los representantes o
dueños de los comercios y/o bodegas, en donde se le explicará el mecanismo de
pago, los riesgos de prestar sus servicios y/o vender sus productos a los
trabajadores bajo la modalidad de “FIADO”, y se le entregará el listado de
trabajadores y/o contratistas de la empresa.
 Se recomienda que el contratista sea el encargado de dotar el servicio de
alimentación a los trabajadores.
Comunicar a los propietarios de los establecimientos comerciales, que, en caso de haber
trabajadores morosos, estos deberán ser canalizados a través del sistema de atención de
quejas, reclamos y solicitudes de información. Una de las posibles soluciones al respecto
puede ser el descuento por planilla, siempre y cuando sea aprobado por la administración
y recursos humanos del proyecto. El caso es que la contratista deberá tomar esta u otras
acciones, de manera tal, que la población no sea afectada al término de la obra por deudas
contraídas por la contratista, subcontratistas y sus trabajadores.

2.12.7.6 Sub Programa de protección de recursos arqueológicos y


culturales

Alcance y Propósito

El objetivo de este documento es describir las acciones a seguir ante la posibilidad de


hallazgos arqueológicos en los lugares donde se ejecuten remoción y/o movimiento de
tierras. Se seguirá lo aprobado por el Ministerio de Cultura en el Plan de Monitoreo
Arqueológico.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-78


Este procedimiento es aplicable a todos los que participen del Proyecto sean del titular,
contratistas, subcontratistas, visitantes o cualquier personal implicado en las actividades
del Proyecto.

Información y Difusión

La contratista informará a todo el personal involucrado en los trabajos de campo, sobre los
cuidados que deben tenerse en la remoción del suelo ante la presencia de un hallazgo
arqueológico.

En caso se encontrará un elemento arqueológico, por más aislado que éste se encuentre,
se debe informar al encargado del Proyecto y éste a su vez informará al área de asuntos
ambientales para notificar lo antes posible a un arqueólogo quien evaluará la situación.

Las medidas de protección serán difundidas en las charlas de inducción programadas y


también dentro de sus folletos de seguridad y medio ambiente.

Medidas de Protección

 Realizar el trabajo solamente en el área indicada y delimitada con la participación


del arqueólogo.
 En caso de reconocer un posible sitio o hallazgo arqueológico en los trabajos de
exploración, dar a conocer al encargado de medio ambiente para realizar las
coordinaciones de protección y evaluación por el arqueólogo.
 En el caso de aparecer un hallazgo durante los trabajos se debe paralizar
inmediatamente y luego aislar el área con un perímetro de 20 metros alrededor de
dicho hallazgo.
 Advertir con señales sobre la presencia de un sitio Arqueológico.
 En ninguna circunstancia los hallazgos deben ser movidos.
 Elaborar inmediatamente un registro simple describiendo el hallazgo y tomando
fotos en vista general y al detalle, para conocer las circunstancias en la que se
encontró para evaluación posterior por el arqueólogo.

Procedimiento ante un hallazgo

Antes y durante del desarrollo de las actividades de exploración, se realizará una revisión
del sitio de trabajo para asegurarse que cualquier hallazgo sea claramente marcado y
delimitado. A partir de entonces, todos los trabajadores y personas involucradas en el
Proyecto no realizarán perturbaciones en el área que pongan en riesgo dicho hallazgo,

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-79


hasta su evaluación. Los trabajos solo se reanudarán en el área después de aprobado
(Autorización) por el arqueólogo especialista.

a. Información

Ante cualquier hallazgo las acciones a seguir serán las siguientes:

 Si durante cualquier actividad se produce un posible descubrimiento arqueológico por


algún trabajador, el supervisor de equipo debe ser notificado inmediatamente, quién
paralizará el trabajo en el acto e informará al arqueólogo el cual indicará las medidas
de protección inmediatas y paralelamente movilizará los recursos apropiados.
 En tanto se espere la llegada del especialista, el trabajo debe ser detenido, el área
debe ser cerrada con un perímetro de 20 metros alrededor del hallazgo. En paralelo
de debe organizar una charla para todos los turnos con la finalidad de:

 Informar a los trabajadores sobre las áreas restringidas.


 Recordar a los trabajadores los criterios para reconocer un descubrimiento
arqueológico.
 Recordar a los trabajadores sobre el proceso de notificación.

b. Protección

A fin de proteger los descubrimientos arqueológicos de varias amenazas (robo, daño de


actividades de exploración, daño del tiempo, etc.), las siguientes acciones serán puestas
en práctica:

 Establecer barreras, las que deben ser erigidas para proporcionar un cordón
protector alrededor del sitio de descubrimiento en un perímetro de veinte (20)
metros alrededor del hallazgo).
 Avisos de advertencia de seguridad, indicando el área restringida y debe ser
mostrada en las barricadas.
 Registrar mediante fotografías, que deben ser tomadas de cerca (detalle) y de vista
general para guardar un adecuado registro en el informe.
 Bajo ninguna circunstancia los hallazgos deben ser movidos o perturbados.

c. Entrenamiento

El entrenamiento sobre patrimonio cultural seguirá las exigencias de las regulaciones


peruanas vigentes al momento del hallazgo.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-80


Como mínimo, la formación del personal se dirigirá a lo siguiente;

 Asegurarse que todo el personal sea consciente de los sitios arqueológicos


existentes, o posible de ser hallados y la necesidad de su protección.
 Como parte de la inducción, se tratará sobre conocimiento básico del procedimiento
para reconocer sitios arqueológicos potenciales durante los trabajos.
 Proporcionar el entendimiento del procedimiento de información ante la posibilidad
de hallazgo.
 Las charlas y los informes de actualizaciones y avisos arqueológicos serán
organizados y ejecutados sobre la base de la normatividad.

2.12.8 Programa de seguimiento y monitoreo socio ambiental

2.12.8.1 Sub programa de seguimiento y monitoreo ambiental

El Programa de Monitoreo constituye el documento técnico que establece las medidas


necesarias para monitorear y controlar los factores ambientales y biológicos durante las
actividades a realizarse en el proyecto. Asimismo, permitirá evaluar la efectividad de las
medidas de prevención propuestas en el Programa de Prevención y Mitigación Ambiental
y emitirá periódicamente información a las autoridades y entidades pertinentes acerca de
los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales.

Se establece como parte del Programa de Monitoreo y seguimiento, que en caso de


emergencias se realizara una comunicación al MTC reportando el evento y las medidas
contempladas.

2.12.8.1.1 Objetivos

El presente programa de seguimiento y monitoreo socio ambiental tiene los siguientes


objetivos:

 Verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación, protección y prevención


ambiental propuestas en el Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y/o
Correctivas.
 Realizar un seguimiento periódico de los componentes ambientales a fin de
establecer la posible afectación de los mismos en etapas tempranas que permitan
la adopción de medidas correctivas no consideradas o alguna modificación de
aquellas previamente establecidas.
 Facilitar a las autoridades competentes información respecto de la evaluación del
grado de cumplimiento de las medidas de manejo ambiental del proyecto.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-81


 Establecer en forma clara los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente
Programa de Monitoreo Socio Ambiental, los parámetros, los puntos y frecuencias
de muestreo y monitoreo.

2.12.8.1.2 Componentes a monitorear

El monitoreo se ha estructurado de acuerdo con los lineamientos y las pautas exigibles por
la reglamentación vigente y a los procedimientos operativos. Los factores ambientales
considerados en este Programa de Monitoreo Socio Ambiental son:

 Calidad Ambiental del Aire.


 Calidad del Ruido Ambiental.
 Calidad Ambiental del Agua.
 Calidad Ambiental de suelo
2.12.8.1.3 Cronograma de implementación

El subprograma de seguimiento y monitoreo ambiental deberá efectuarse en todo el


periodo del contrato y para cada una de las actividades que se detalla en el Cronograma
de Ejecución.

2.12.8.2 Subprograma de monitoreo de calidad de aire y niveles de ruido

A fin de proteger la salud de la población cercana a la ejecución de las obras y preservar


el ecosistema local, durante las actividades del proyecto se debe monitorear la calidad del
aire, la que puede ser alterada por actividades de explotación de las canteras, transporte
de materiales y el tránsito continúo de los volquetes y maquinarias.

2.12.8.2.1 Calidad de aire

A su vez se tiene que, según el protocolo de monitoreo de aire, aprobado mediante R.D.
N° 1404/2005/DIGESA/SA, para estudios que tengan como objetivo el monitoreo general,
de base o de fondo, la escala espacial adecuada es la regional, por tanto, los puntos de
muestro se distribuyen generalmente un área rural de geografía razonablemente
homogénea y puede extenderse desde decenas hasta cientos de kilómetros.

Cuadro 2.12-16: Escalas para la realización de muestreos ambientales

Categoría de
Definición Objetivo de monitoreo
escala
Define las concentraciones en volúmenes Medición de altas
Microescala de aire asociados con dimensiones de concentraciones, Impacto de
área de algunos metros hasta 100 metros. fuentes
Define concentraciones típicas de áreas Medición de altas
Escala Media que pueden comprender dimensiones concentraciones, Impacto de
desde 100 metros hasta 0.5 kilómetros. fuentes

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-82


Categoría de
Definición Objetivo de monitoreo
escala
Define concentraciones en un área con
Medición de altas
uso de suelo relativamente uniforme,
Escala Local concentraciones, Efectos en la
cuyas dimensiones abarcan de 0.5 a 4.0
población, Impacto de fuentes
kilómetros.
Define todas las condiciones de una Medición de altas
Escala Urbana ciudad con dimensiones en un rango de 4 concentraciones, Efectos en la
a 50 kilómetros. población.
Define generalmente un área rural de
geografía razonablemente homogénea y
Escala Regional General, de fondo, de base.
se extiende desde decenas hasta cientos
de kilómetros.
Escala Nacional Las mediciones que corresponden a esta escala representan
o Global concentraciones características de la nación o del mundo como un todo
Fuente: Protocolo de Monitoreo de Aire y Gestión de Base de Datos, R.D. N° 1404/2005/DIGESA/SA

2.12.8.2.1.1 Criterio y estaciones


El principal criterio para la ubicación de los puntos de monitoreo es asegurar la calidad
ambiental y, por ende, la calidad de vida de las poblaciones, la fauna y la flora silvestre en
toda la extensión del proyecto. Como se ha dado cuenta en la sección 2.11 las actividades
que generan mayor impacto en el aire son las de movilización de maquinaria y vehículos,
así como la explotación de canteras.

Para la ubicación de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire, se consideran los
frentes de trabajo como la zona de rehabilitación y mejoramiento de la vía, comunidades
campesinas, áreas auxiliares y dirección del viento, así mismo en zonas de incidencia de
trabajos u operaciones generadoras de emisiones o material particulado, en el área de
Influencia Directa del Proyecto.

Se propone establecer 03 estaciones de muestreo, el primer punto a barlovento y el


segundo a sotavento, las cuales se evaluaron en la línea base

En el siguiente cuadro adjunto se presentan las estaciones de monitoreo de calidad de


aire del presente Programa de Monitoreo Ambiental.

Cuadro 2.12-17: Estaciones establecidas de monitoreo de calidad de aire

Coordenadas UTM
WGS 84 - Zona 18
Punto de Sur
Descripción Ubicación
Muestreo
Este Norte
(m) (m)

Punto de monitoreo ubicado en el Centro


LO-CA-1 560559 8591543 Sotavento
Poblado de Locroja en la progresiva 9+000

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-83


Punto de monitoreo ubicado en el Centro
LO-CA-2 Poblado de Marcayllo en la progresiva 558403 8586587 Sotavento
18+270

Punto de monitoreo ubicado al norte de la


LO-CA-3 554012 8588400 Barlovento
cantera de rio Mantaro
Elaboración: Rivflo, 2019.

2.12.8.2.1.2 Parámetros por monitorear


Los resultados de los monitoreos de calidad de aire serán comparados con los valores de
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire establecidos en los D.S. N°003-
2017-MINAM.

Cuadro 2.12-18: Parámetros de Calidad de Aire

Forma del estándar


Contaminante Período Método de análisis
Valor
Criterios de evaluación
(ug/m3)

Anual 50 Media aritmética anual Separación inercial /


PM – 10 Filtración
24 Hr 100 NE más de 7 veces al año gravimétrica

24 horas 50 NE más de 7 veces al año Separación inercial /


PM – 2.5 Filtración
Anual 25 Media aritmética anual gravimétrica

Fluorescencia
Dióxido de NE más de siete veces al
24 Hr 250 Ultravioleta (Método
Azufre (SO2) año
automático)

Dióxido de Anual 100 Media aritmética anual


Quimioluminiscencia
Nitrógeno
(Método automático)
(NO2) 1 Hr 200 NE más de 24 veces al año

8 Hr 10 000 Media aritmética móvil Infrarrojo no


Monóxido de
disperso (NDIR
Carbono (CO)
1 Hr 30 000 NE más de 1 vez al año método automático)

Sulfuro de Fluorescencia
Hidrógeno 24 horas 150 Media aritmética ultravioleta (Método
(H2S) automático)
Elaboración: Rivflo, 2019.
*DS Nº 003 – 2017 - MINAM.

2.12.8.2.1.3 Frecuencia y reporte a la autoridad


El monitoreo se realizará en los puntos a barlovento y a sotavento, de forma trimestral,
durante el tiempo que dure la ejecución de la obra., así también el reporte a la autoridad
competente será con esta misma frecuencia.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-84


2.12.8.2.1.4 Consideraciones finales
El laboratorio encargado de realizar el análisis de laboratorio deberá contar con las
metodologías de análisis acreditadas por INACAL. Se adjuntarán el certificado de
calibración del equipo de muestreo, los informes de ensayo, la cadena de custodia y el
certificado del laboratorio acreditado ante INACAL.

2.12.8.2.2 Monitoreo de ruido

El objeto del monitoreo de ruido es el cumplimiento de los estándares adoptados para el


mismo. Durante el desarrollo de las actividades los ruidos son generados por equipos y
maquinarias, por lo cual deberá verificarse el mantenimiento de las maquinarias y equipos
y/o que éstos cuenten con silenciadores para mitigar ruidos de ser el caso.

Para la determinación de la calidad de ruido, se ha considerado lo establecido en el


Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido según el Decreto
Supremo N° 085-2003-PCM. El monitoreo se realizará solo en horario diurno considerando
que las actividades del proyecto se realizarán en un horario permitido por las
municipalidades pertenecientes al área de influencia del proyecto.

2.12.8.2.2.1 Criterio y estaciones


El monitoreo de ruido ambiental del presente Programa se ejecutará acorde a las normas
internacionales como la ISO 1996-1:1982 Acoustics - description and measurement of
environmental noise Part 1: Basec quantities and procedures).

El principal criterio para la ubicación de los puntos de monitoreo es asegurar la calidad


ambiental y, por ende, la calidad de vida de las poblaciones, la fauna y la flora silvestre en
toda la extensión del proyecto. Las actividades que generan mayor impacto en la calidad
del ruido son las de movilización de maquinaria y equipos, así como la explotación de
canteras. En el siguiente cuadro se presentan las estaciones de monitoreo de ruido.

Cuadro 2.12-19: Estaciones establecidas de monitoreo de Ruido

Coordenadas UTM
Punto de WGS 84 – Zona 18 Sur
Descripción
Muestreo
Este (m) Norte (m)

Punto de monitoreo ubicado en el Centro Poblado


LO-R-1 560576 8591521
de Locroja en la progresiva 09+000

Punto de monitoreo ubicado en el Centro Poblado


LO-R-2 558414 8586601
de Marcayllo en la progresiva 18+270

Punto de monitoreo ubicado al norte de la cantera


LO-R-3 554012 8588400
de rio Mantaro
Elaboración: Rivflo, 2019.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-85


2.12.8.2.2.2 Niveles de ruido
El parámetro a monitorear es nivel de presión sonora equivalente con ponderación "A"
(LAeqT). Los resultados de los monitoreos de calidad de ruido serán comparados con el
valor en horario diurno de la Zona Industrial (canteras) y Residencial (poblados) de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido establecido en el D.S. N° 085-
2003-PCM.

Cuadro 2.12-20: Niveles de ruido de ECA para comparación de resultados

Horario Diurno Horario Nocturno


Zonas de Aplicación
Valores Expresados en (*) LAeqT

Zona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70
(*): Nivel de Presión Sonora Continua Equivalente Total.
Fuente: D.S. N° 085-2003-PCM

2.12.8.2.2.3 Frecuencia y reporte a la autoridad


La frecuencia del monitoreo, así como el reporte a la autoridad competente se realizará
de manera trimestral.

2.12.8.3 Subprograma de monitoreo de calidad de agua

Con la finalidad de proteger y conservar la calidad de las fuentes de agua que se


encuentran dentro del área de influencia directa (AID) del proyecto y como parte del
desarrollo del Programa de Monitoreo Ambiental, se realizará el monitoreo de calidad de
agua.

2.12.8.3.1 Criterio y estaciones

El principal criterio para la ubicación de los puntos de monitoreo es asegurar la calidad


ambiental y, por ende, la calidad del recurso hídrico de los cuerpos de agua a ser usados
para el Proyecto o se ubican muy próximos a ciertos componentes del mismo. A su vez
según el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos
Superficiales, aprobado mediante R.J. N°010-2016-ANA, los monitoreos de calidad de
agua superficial deben efectuarse en zonas de protección tales como reservas, parques
naturales, etc. También en zonas aguas arriba y aguas abajo de la confluencia de un
importante afluente.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-86


Se indica también que el lugar establecido para la toma de muestras para el monitoreo de
agua debe de ser de acceso seguro, evitando caminos empinados, rocosos, vegetación
densa y fangos.

Por lo descrito anteriormente, para el programa de monitoreo se establecen 03 estaciones,


las cuales se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.12-21: Estaciones establecidas de monitoreo de calidad de agua

Coordenadas UTM Datum


Punto de WGS 84 - Zona 18 Sur
Descripción Ubicación
Muestreo
Este (m) Norte (m)

Aguas arriba de
Quebrada Aguatario en la
LO-H-2_1 559780 8591525 cruce de vía y
progresiva Km 11+080.
quebrada

Aguas abajo de
Quebrada Aguatario en la
LO-H-2_2 559780 8591525 cruce de vía y
progresiva Km 11+080.
quebrada

Punto de monitoreo ubicado Aguas arriba de


LO-H-3_1 al oeste de la cantera de rio 553990 8588200 ubicación de
Mantaro cantera

Punto de monitoreo ubicado Aguas abajo de


LO-H-3_2 al oeste de la cantera de rio 553990 8588200 ubicación de
Mantaro cantera
Elaboración: Rivflo, 2019.

2.12.8.3.2 Parámetros por monitorear

Los resultados de los monitoreos de calidad de agua superficial serán comparados con
los valores de la Categoría 3: D1-Riego de Vegetales de los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Agua establecido en el D.S. N°004-2017-MINAM. Los parámetros
a evaluar serán los de la línea de base (sección 2.8.1.11) en el ítem de los resultados.

2.12.8.3.3 Frecuencia y reporte a la autoridad

La frecuencia del monitoreo, así como el reporte a la autoridad competente se realizará


de manera bimestral.

2.12.8.3.4 Consideraciones finales

El laboratorio encargado de realizar el análisis de laboratorio deberá contar con las


metodologías de análisis acreditadas por INACAL. Se adjuntarán el certificado de
calibración del equipo de monitoreo, los informes de ensayo, la cadena de custodia y el
certificado del laboratorio acreditado ante INACAL.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-87


2.12.8.4 Sub Programa de monitoreo de la calidad de suelo

El monitoreo del suelo tiene como finalidad prevenir la contaminación de este


componente. Por ello se realizará el monitoreo previo a la etapa de ejecución para verificar
el estado antes de las actividades y posterior a esta, así como durante la etapa cierre;
éstas últimas para mitigar cualquier alteración que pueda haberse dado en el suelo.

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo (D.S. N° 011-2017-MINAM), se


vinculan obligatoriamente para el manejo de los instrumentos de gestión ambiental, y se
aplican para los parámetros relacionados a las actividades productivas, extractivas y de
servicios.

2.12.8.4.1 Criterio y estaciones

El principal criterio para la ubicación de los puntos de monitoreo es asegurar la calidad


ambiental y, por ende, la calidad del suelo en aquellos puntos donde existe la posibilidad
de que se produzca un derrame de combustible, u otra sustancia a usarse en las obras del
proyecto que podría contener algún metal.

Se propone establecer 02 estaciones de monitoreo ubicados uno en el terreno de Almacén


de obra y otro en uno de los sitios de parqueo de maquinaria y vehículos. En el siguiente
cuadro adjunto se presentan las estaciones de monitoreo de calidad de aire del presente
Programa de Monitoreo Ambiental.

Cuadro 2.12-1: Estaciones establecidas de monitoreo de calidad de aire

Coordenadas UTM
Punto de WGS 84 - Zona 18 Sur
Descripción Ubicación
Muestreo
Este (m) Norte (m)

Punto de monitoreo ubicado en la Almacén de


LO-SU-1 560559 8591543
progresiva 9+000 obra

Punto de monitoreo ubicado en el Patio de


LO-SU-2 Centro Poblado de Marcayllo en la 558403 8586587 parqueo de
progresiva 18+200 maquinaria
Elaboración: Rivflo, 2019.

2.12.8.4.2 Parámetros a monitorear

Los parámetros a monitorear son los que se lista en el cuadro adjunto y el tipo será la
categoría de suelo industrial.

Cuadro 2.12-2: Parámetros para el monitoreo de Suelo.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-88


Parámetros Valor ECA

Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28)


1
(mg/kg MS)

Metales (arsénico, bario, cadmio, plomo,


1
mercurio).
Fuente: D.S. N° 011-2017-MINAM.
Elaboración: Rivflo, 2019.

2.12.8.4.3 Frecuencia

Se realizará previa y al final de la etapa de ejecución y al finalizar la etapa de cierre.

2.12.8.5 Sub programa de monitoreo de la flora y fauna

No se realizará Monitoreo de la flora y fauna al por no ser elementos de impacto


considerable. Sin embargo, se han planteado medidas cómo la realización de capacitación
a los trabajadores para protección de flora y fauna a los trabajadores. Además, se colocará
señalización para sensibilización de la importancia de conservar la flora y fauna,
finalmente estará totalmente se prohibirá la caza y pesca a los trabajadores.

2.12.8.6 Sub programa de seguimiento y monitoreo social

El objetivo de seguimiento y monitoreo social es verificar el cumplimiento eficiente y de


forma correcta las actividades propuestas en el sub programa de forma pertinente su
validación y/o la propuesta de acciones correctiva.

Para lograr la participación activa y efectiva de los actores del área de influencia del
proyecto en los procesos de monitoreo, asegurando así la transparencia de los procesos
y de la intervención del proyecto se realizará.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-89


Cuadro 2.12-3: Seguimiento y monitoreo social de programas de gestión sociales

Programa de Mecanismo de monitoreo


Persona
Asuntos Actividades
responsable
Sociales Indicadores de desempeño Medios de verificación Frecuencia
Código de conducta:
 Nª de charlas de difusión del código de
conducta.
 Nª de amonestaciones por
Código de conducta:
incumplimiento del código de conducta.
 Registro de asistencia de charlas
 Quejas por conducta inapropiada de los
de difusión del código de conducta.
trabajadores.
- Implementar el Atención de quejas y reclamos:  Registro de amonestación por
código de incumplimiento del código de
 Tiempo promedio de atención
conducta conducta.
 Porcentaje de casos que se resuelven
- Implementar el  Nª de registro de quejas por
Subprograma dentro del plazo
sistema de Especialista conducta inapropiada de Mensual
de relaciones  Porcentaje de casos que solicitan
atención de social trabajadores.
comunitarias ampliación de plazo
quejas, reclamos y Atención de quejas y reclamos:
solicitud de  Porcentaje de casos resueltos y no
resueltos
información  Verificación del cuadro de
 Porcentaje de casos recurrentes
seguimiento de la atención de
 Porcentaje de casos que se derivan al quejas, reclamos o solicitud de
siguiente nivel información, según anexo 26.
 Porcentaje de casos que acuden a  Encuestas aplicadas.
instancias conciliadoras
 Grado de satisfacción del responsable
de la queja o reclamo (encuestas por
muestra)

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-90


Programa de Mecanismo de monitoreo
Persona
Asuntos Actividades
responsable
Sociales Indicadores de desempeño Medios de verificación Frecuencia
 Registros de asistencia de las
charlas informativas.
 Informes de ejecución de las
 Nª de charlas informativas ejecutadas charlas informativas.
/Nª de charlas informativas  Registro de asistencia de las
programadas. capacitaciones del comité y
 Nª de capacitaciones al comité de fotografías.
- Ejecución de
gestión socio ambiental.  Actas de acuerdos de reunión del
charlas
 Nª de reuniones del comité. comité.
Subprograma informativas.
Especialista  Nª de monitoreos ambientales donde  Registro de asistencia y fotografías Mensual
de participación - Implementación
social participa el comité. de la participación del comité en los
ciudadana del comité de
gestión socio  Porcentaje de cumplimiento de los monitoreos ambientales.
ambiental acuerdos establecidos en las actas de  Actas de cumplimiento de
reunión. acuerdos.
 Porcentaje de participación del comité  Verificación de la participación del
en la atención de quejas, reclamos y comité en el cuadro de seguimiento
solicitudes de atención. de la atención de quejas, reclamos
o solicitud de información, según
anexo 26.

Subprograma  Nª de contratados de la mano de


Especialista  Porcentaje de mano de obra local
de contratación Contratación de obra local. Mensual
social  Porcentaje de mano de obra de género
de mano de mano de obra local  Nª de contrato de mano de obra de
femenino.
obra local género femenino.
Firma de contratos
Subprograma con proveedores
de adquisición locales de
alimentación, Especialista  Porcentaje de contratos con  Nª de contratos con proveedores Mensual
de bienes y
hospedaje y social proveedores locales. locales.
servicios
locales lavandería.

Elaboración: Rivflo, 2019.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-91


2.12.9 Programa de Contingencia

2.12.9.1 Estructura organizacional del programa de contingencia

Comité de
Contingencias

Jefe de Brigada

Médico Ocupacional

Brigada de Primeros Brigada de Evacuación y Brigada contra Brigada contra


Auxilios rescate incendio derrames (Proyecto)

2.12.9.2 Subprograma de medidas de contingencia ante desastres naturales


o antrópicos

2.12.9.2.1 Acciones de respuesta en caso de huaicos y caída de rocas

ANTES del huaico o caída de rocas


 Preparar al personal y capacitar a los componentes de las brigadas.
 Identificar y señalizar las áreas de seguridad internas, intersección de columnas
con vigas, bajo umbrales de las puertas, etc., y las rutas de evacuación.
 Identificar y señalizar las áreas de seguridad externa.
 Implementar un botiquín de primeros auxilios y equipo de emergencia (megáfonos,
radios a pilas, etc.)
 Asegurar o reubicar los objetos pesados que se pueden caer sobre las personas
durante los sismos.
 Capacitar e instruir sobre el plan de seguridad y evacuación, así como charlas en
Defensa Civil a todo el personal que labora en el proyecto.
 Realizar ensayos del referido plan de seguridad de manera periódica y mediante la
ejecución de simulacros, presentado un informe de evaluación para su evaluación.

DURANTE el huaico o caída de rocas


 Controle sus emociones, no corra, no grite, pues estas actitudes son contagiosas y
producen pánico.
 Ubíquese en las áreas de seguridad internas y externas.
 La Brigada de Evacuación para evacuar al personal hacia zonas seguras.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-92


DESPUÉS del huaico o caída de rocas
 Evacue en orden siguiendo las rutas establecidas, si alguien se cae durante la
evacuación, levántelo sin pérdida de tiempo, sin gritos y sin desesperarse para no
provocar pánico y desorden.
 No tocar los cables de energía eléctrica caídos, ni las instalaciones eléctricas que
presenten desperfectos.
 Retorne a las instalaciones cuando indique el brigadista.
 No emplee el teléfono, excepto para llamadas de extrema urgencia, utilice la radio
a pilas.

2.12.9.2.2 Acciones de respuesta en caso de sismo

ANTES del sismo


 La empresa debe preparar al personal y capacitar a los componentes de las
brigadas.
 Identificar y señalizar las áreas de seguridad internas, intersección de columnas
con vigas, bajo umbrales de las puertas, etc., y las rutas de evacuación.
 Identificar y señalizar las áreas de seguridad externa.
 Implementar un botiquín de primeros auxilios y equipo de emergencia (megáfonos,
radios a pilas, etc.)
 Asegurar o reubicar los objetos pesados que se pueden caer sobre las personas
durante los sismos.
 Capacitar e instruir sobre el plan de seguridad y evacuación, así como charlas en
Defensa Civil a todo el personal que labora en el proyecto.
 Realizar ensayos del referido plan de seguridad de manera periódica y mediante la
ejecución de simulacros, presentado un informe de evaluación para su evaluación.

DURANTE el sismo
 Controle sus emociones, no corra, no grite, pues estas actitudes son contagiosas y
producen pánico.
 Ubíquese en las áreas de seguridad internas y externas.
 La Brigada de Evacuación para evacuar al personal hacia zonas seguras.

DESPUÉS del sismo


 Evacue en orden siguiendo las rutas establecidas, si alguien se cae durante la
evacuación, levántelo sin pérdida de tiempo, sin gritos y sin desesperarse para no
provocar pánico y desorden.
 No tocar los cables de energía eléctrica caídos, ni las instalaciones eléctricas que
presenten desperfectos.
 Retorne a las instalaciones cuando indique el brigadista.
 No emplee el teléfono, excepto para llamadas de extrema urgencia, utilice la radio
a pilas.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-93


2.12.9.2.3 Acciones de respuesta en caso de incendio

ANTES del incendio


 Reconocer la condición de peligros que pudiera ocasionar un incendio por el
inadecuado mantenimiento de equipos eléctricos, almacenamiento de materiales
inflamables, cables deteriorados, etc.
 Identificar y señalizar las vías de salidas, libres de riesgo de incendio.
 Procurar no almacenar productos inflamables, de existir estos colocarlos en un
lugar seguro.
 Asegurar que los cables de lámparas, aparatos y equipos eléctricos se encuentren
en óptimas condiciones, repare o reemplace los equipos eléctricos defectuosos o
en mal estados, estos pueden ocasionar un corto circuito.
 Evitar hacer conexiones en enchufes múltiples para no sobre cargar los
tomacorrientes y redistribuir los aparatos eléctricos o instalar otros adicionales,
recordando que las reparaciones eléctricas debe hacerlas un técnico especialista.
 Tener al alcance extintores y ubicarlos en lugares cercanos donde pudieran
ocasionar un incendio.
 No fumar en lugares donde haya material inflamable, y al vaciar los ceniceros
asegúrese que las colillas estén apagadas.
 Memorice las tareas a realizar en caso de incendio y practique periódicamente
simulacros.
 Tener a la mano los números telefónicos de la central de bomberos, practicar y
proporcionar la información necesaria (que materiales están incendiando, la
dirección del establecimiento y una referencia.)

DURANTE el incendio
Al descubrir un incendio avise a los encargados y público en general conservando
la calma, no gritar, no correr, pues se puede provocar pánico generalizado.
 Avisar inmediatamente a la central de bomberos indicando que material se está
incendiando, si existe un grifo contra incendios en el establecimiento, la dirección y
una referencia para ubicar rápidamente el lugar.
 Si el fuego es pequeño busque arena o el extintor más cercano e intentar combatir
el fuego.
 Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.
 Si no se puede controlar el fuego evacue inmediatamente del lugar, no arriesgue su
vida.
 No pierda tiempo buscando objetos personales y evacue de inmediato.
 Si el fuego te alcanza quítese la ropa, no corra y pide ayuda que te envuelvan en
una mata o cobija, una vez apagada el fuego no intente quitarse la ropa porque
agravará las heridas producidas por el fuego.
 En el caso que el incendio o humo obstruya las salidas o pasadizos, ingresa al
ambiente más alejado del incendio, cierre las puertas sin echar cerrojo ni llave y
tapa las rendijas con toallas y trapos de ser posibles húmedos. Ubica una ventana
de salida al exterior haciendo señales de rescate.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-94


 Si hay mucho humo colocarse lo más cerca posible al piso (gateando) cúbrete la
boca y nariz con un trapo húmedo, avanza “gateando” en dirección opuesta al
incendio y tocando la pared para no perderte.
 Antes de cualquier puerta verifica que no esté caliente, si lo está no la abras, es
posible que haya fuego del otro lado.

DESPUÉS del incendio


 Retírese de lugar del incendio, dirígete a una zona de reunión externa.
 No ingrese al lugar del incendio, sin antes de estar seguro de que este apagado el
fuego.
 Si conoce de primeros auxilios ayude a los heridos, recordando que el agua fría es
el único tratamiento para quemaduras.
 No interfieras con las actividades de los bomberos y brigadistas se solidario y
colaborador con las personas damnificadas.

2.12.9.3 Subprograma de medidas de contingencia ante incidentes


ambientales

2.12.9.3.1 Acciones de respuesta en caso de derrames de combustible

 Mantenga la calma y cerciorarse que se haya controlado adecuadamente el


derrame.
 Acordonar y restringir el acceso a personas no autorizadas en la zona del derrame.
 Evalúe los daños ocasionados al entorno.
 Remueva con palas el material contaminado y colóquelo en cilindros o
contenedores.
 Disponga el residuo contaminado en un área temporal.
 La disposición final del residuo contaminado deberá encargarse a una EPS – RS
autorizada para dicho fin.
 Reponga con material limpio el área afectada.

2.12.9.4 Subprograma de medidas de contingencias ante conflictos sociales

Durante la ejecución de la obra existe la posibilidad del surgimiento de conflictos sociales


relacionado a las actividades de la obra, ocasionado por el incumplimiento de las
actividades previstas en el presente Plan de Manejo Socio Ambiental, el expediente
técnico, entre otros motivos. Para prevenir y atender dichas situaciones, de establecer las
siguientes actividades:

ANTES del evento:


 Velar por el cumplimiento de todas las medidas establecidas en el Plan de Manejo
Ambiental y Social y el expediente técnico.
 Establecer mecanismos de comunicación permanente con las autoridades locales,
y los representantes de los poblados de AID y AII, manteniendo un diálogo abierto.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-95


 Coordinar con los representantes de la Policía Nacional del Perú del distrito de Ch,
las acciones que se deben de realizar en caso ocurriese un conflicto social que
pueda afectar la ejecución del Proyecto.
 Informar a los trabajadores, las acciones a ejecutar en caso de la ocurrencia de
conflictos sociales. Estas deben ser: comunicar a su jefe inmediato en cuanto sepa
de la posible ocurrencia de un conflicto social, evitar hacer trabajos en zonas con
posible ocurrencia de conflicto social y ponerse a buen recaudo, y en caso de
encontrarse en medio de un conflicto social, deben paralizar las actividades, tomar
acciones para proteger su integridad y no intervenir en el conflicto.
 Colocar en un lugar visible del campamento, los números telefónicos de los centros
asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras, en caso de
necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.

DURANTE el evento:
 Comunicar sobre el inicio del conflicto (paro, huelga, etc.) a la Gerencia del Proyecto
y a las autoridades policiales.
 Llevar al personal del Proyecto a una zona segura, lejos del área de conflicto.
 De ocurrir un enfrentamiento, brindar los primeros auxilios a las personas que así
lo requieran, informar al puesto médico más cercano de la ocurrencia del evento,
así como del traslado del personal y/o población afectada.

DESPUÉS del evento:

 Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial, hasta


que desaparezca el evento.
 De ocurrir un posible enfrentamiento, trasladar al personal accidentado a los centros
de salud, de acuerdo a su jurisdicción y cercanía a las áreas de captación y
generación.
 Evaluar los daños de las instalaciones y equipos.
 Reparar y/o demoler toda construcción dañada de la obra.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Revisar las acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de incidentes.
De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
 Comunicar a la supervisión.
 En caso el conflicto social haya sido generado directamente por la ejecución de la
obra, tomas acciones para resolver las causas que lo habrían generado.

Equipos necesarios: Botiquín de primeros auxilios, cuerdas, cables, camillas, equipos de


radio, megáfonos, vendajes, etc.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-96


2.12.10 Programa de Cierre

2.12.10.1 Subprograma de recuperación de áreas afectadas (Síntesis)

Las acciones para restituir las áreas utilizadas para la obra vial, deberá hacerse bajo la
premisa que las características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas,
deben ser en lo posible iguales o superiores a las que tenía inicialmente.

En términos de la permanencia de los componentes, las canteras, como DME tienen


carácter temporal, por lo que luego de acabar las actividades en los tramos respectivos se
procederá a su cierre. El detalle de su cierre se presenta en los siguientes puntos.

2.12.10.1.1 Cierre del componente ambiental

Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar la ejecución de una obra
vial, es el estado de deterioro ambiental y paisajístico de las áreas ocupadas y su entorno
por las actividades constructivas y/o instalaciones provisionales de la obra.

Esta afectación se produce principalmente por la afectación de la cobertura vegetal, de los


suelos y cursos de agua, entre otros.

Por tal motivo, se deberá realizar la limpieza general de las zonas utilizadas en la etapa de
obras; es decir, que por ningún motivo se permitirá que se deje en las zonas adyacentes a
la carretera, material sobrante (gravas, arenas, residuos de concreto, etc.). de la etapa de
operación.

Las medidas de prevención y contingencias referentes a los controles topográficos y


geotécnicos en los taludes de las canteras y DMEs se encuentran establecidas de acuerdo
con los planos de ingeniería para dichos componentes, asegurando el método adecuado
para evitar deslizamientos y pendientes pronunciadas e inestables.

Para asegurar la estabilidad de los depósitos de material excedente (DMEs) y canteras del
proyecto se aplicará el método de banquetas, el cual consiste el utilizar el mismo material
de desmonte como relleno estabilizando al componente ya que retira la sobrecarga que se
genera por presentar un gran volumen en la parte superior.

En la figura siguiente se aprecia un ejemplo del empleo del método de banquetas para
asegurar la estabilidad de un depósito de material excedente (DME). De igual manera, para
las canteras se empleará dicho método siguiendo lo establecido en los planos de
ingeniería.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-97


2.12.10.1.2 Cierre de canteras

Para el cierre de las canteras, se revegetará las superficies (cuando se haya identificado
cobertura vegetal previa), previo requerimiento del propietario o según acuerdo firmado
con este. Los trabajos de revegetación se harán con vegetación típica de la zona según
corresponda.

Por último, se coordinará con los propietarios de las canteras utilizadas para el proyecto
las actividades para el cierre de estos componentes.

2.12.10.1.3 Medidas de cierre para canteras de rio

Se citan a continuación las medidas establecidas para el cierre de las canteras de río.

En relación a las medidas de restauración, se precisa que, al término de la explotación de


la cantera de río utilizada, se restaurará las áreas afectadas mediante la nivelación de las
zona de intervención, evitando dejar hondonadas profundas y montículos que puedan
modificar la dinámica fluvial, evitando que se puedan generar procesos de socavación o
erosión en las márgenes del cauce, principalmente los que se desarrollan en los bancos
del lecho de río.

2.12.10.1.4 Medidas de cierre para canteras de cerro

Para las canteras localizadas en las laderas de los cerros, deben dársele un talud
adecuado que garantice su estabilidad, posteriormente se revegetará si el caso lo
requiera, con especies nativas. Para el cierre de las mismas se considera darles un talud
adecuado que garantice su estabilidad en proporción H:V 1:1.5, posteriormente se
procederá a revegetar de requerirse.

Las áreas por revegetar serán previa coordinación con sus propietarios, puesto que es
probable que dichos propietarios deseen que sus áreas se mantengan sin revegetación
para futuros usos.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-98


2.12.10.1.5 Medidas de cierre de depósitos de materiales excedentes

Los depósitos de materiales excedentes de obra deben ser restaurados de manera que
guarden armonía con la morfología existente del área y de acuerdo con el entorno
ambiental de su localización; para este efecto se realizará las siguientes acciones:

 En caso se determine necesario, se cubrirá con material orgánico las superficies


del depósito, en las áreas del talud y las zonas planas.
 Se procederá al escarificado y nivelado general del área, cuidando de no dejar
depresiones o cualquier otra alteración del suelo circundante.
 Revegetar todas las superficies del depósito principalmente con plantas silvestres
nativas.
 Se definirá que especies son las más adecuadas para la revegetación, teniendo en
cuenta el entorno y el hábitat de las coberturas vegetales dominantes

Se precisa que las áreas donde se encuentran los componentes auxiliares son propiedad
de terceros, individual o comunal, los cuales al término de explotación de los depósitos de
material excedente (DME) se coordinará con dichos propietarios para las actividades de
cierre.

Las actividades de manejo biológico comprenderán acciones orientadas a mantener


adecuadamente las coberturas vegetales, así como conocer el grado de recuperación de
los ecosistemas intervenidos y rehabilitados.

2.12.10.1.6 Procedimiento de revegetación en cierre de canteras y DMEs

Para la revegetación de la cantera de cerro y el DME se consideran las siguientes


actividades y, medidas correctivas de control, si el propietario así lo decide:

2.12.10.1.6.1 Acondicionamiento del suelo


La principal condición es que los suelos deberán ser permeables y no compactados para
ello se realizara la limpieza del terreno donde se realizará la revegetación, esta consistirá
en retirar todo elemento que reduzca la probabilidad de éxito en el desarrollo de las
especies nativas, se prepara el suelo para recibir las especies, los trabajos serán
realizados con herramientas manuales.

2.12.10.1.6.2 Siembra
Los individuos adultos obtenidos serán divididos con aproximadamente 10 cm de longitud.
Estas especies serán plantadas con un distanciamiento promedio de 0.5 m y utilizando
individuos de distintas especies entremezclados. Para disminuir el impacto visual y
favorecer la colonización por otras especies y el uso del área por parte de animales; las
especies deberán agruparse aleatoriamente y no en líneas o surcos.

Adicionalmente, las actividades de manejo biológico comprenderán acciones orientadas a

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-99


mantener adecuadamente las coberturas vegetales, así como conocer el grado de
recuperación de los ecosistemas intervenidos y rehabilitados.

Se implementará, como criterio básico, que las áreas revegetadas con porcentajes de
cobertura menores al 60%, tendrán que ser sujetas a la aplicación de acciones correctivas
y vueltas a revegetar; buscando que dichas áreas se encuentren en armonía con el
ecosistema circundante. Esto quiere decir, que, si naturalmente un área presenta
cobertura poco densa, este criterio de 60% no tendría aplicación. El alcance del manejo
biológico comprende los componentes y áreas revegetadas en el cierre del proyecto y se
realizará a través de inspecciones visuales.

2.12.10.1.6.3 Medidas correctivas de control

 No prendimiento de la vegetación: Dar aviso al personal especializado para


realizar los trabajos de reconformación en las zonas donde no se tuvo éxito con la
revegetación inicial.
 Pérdida de la vegetación por erosión y/o deslizamiento o hundimiento: Dar
aviso al personal especializado para realizar los trabajos de restitución de la
cobertura vegetal luego de haber estabilizado físicamente el área.
 Pérdida de la revegetación por actividades antropogénicas: En caso de que la
revegetación sea afectada a causa de la actividad pecuaria u otro se dará aviso al
personal especializado para realizar los trabajos de restitución de la cobertura
vegetal.
2.12.10.1.6.4 Frecuencia
Se realizará el monitoreo con una frecuencia semestral, acorde al plan de seguimiento y
control presentado en la DIA.

2.12.10.2 Subprograma de cierre social

El cierre social se desarrollará exclusivamente durante la etapa de cierre progresivo del


proyecto, es decir, hasta el momento del cese de las operaciones del proyecto, para lo
cual se irá realizando una serie de programas sociales como parte del mismo.

El objetivo principal del cierre social es finalizar las acciones de la empresa contratista de
manera transparente y generar documentos que garanticen la buena gestión de esta.

De acuerdo con este criterio, se han planteado las siguientes acciones:

- Se deberá entregar todas las áreas auxiliares, durante el cual se deberá firmar un
acta de conformidad para dar validez en el estado que les está siendo devueltas
dichas áreas y dando el cumplimiento de los acuerdos de ambas partes al momento
que realizó el inicio de la obra.
- Se le hará entrega de un certificado o constancia a todos los trabajadores que han
laborado en la ejecución del proyecto, y su liquidación de acuerdo a ley.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-100


- Deberá gestionar documentos que indiquen que las adquisiciones de bienes y
servicios locales fueron canceladas por parte de la empresa a los proveedores -
Contar con documentos de No Adeudo.
- Comunicar oportunamente sobre la finalización de los trabajos, mediante avisos en
las tiendas y lugares públicos.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-101


Medios de verificación de la cancelación o conformidad de los requerimientos
Los medios de verificación de la conformidad de cancelación a los trabajadores y
proveedores locales, y la entrega conforme de las áreas auxiliares son los siguiente:

- Boleta de pago
- Facturas
- Liquidación de trabajadores de acuerdo a ley
- Actas de cancelación de bienes y servicios
- Acta de conformidad de entrega de áreas auxiliares.

2.12.11 Programa de Inversiones (Presupuesto)

Se presenta en Anexo S2.12 - Presupuesto.

2.12.12 Cronograma de Actividades

Se presenta en Anexo S2.12 - Cronograma.

DIA - REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL 2.12-102

También podría gustarte