Está en la página 1de 26

Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 221

sobre la analógica determinó que las inversiones privadas japonesas y los recursos públicos utilizados
terminarán en un completo fracaso. El debate no ha concluido, pero se tienen más elementos que
nunca para evaluar la relevancia de la política industrial.

Barreras al comercio internacional


Las barreras arancelarias
El propósito de la protección comercial consiste en diferenciar los precios internacionales respecto
de los precios internos, mediante barreras comerciales, las cuales son de dos tipos: arancelarias y
no arancelarias. En el capítulo 4, al analizar las políticas comerciales mercantilistas, se señaló que
desde el siglo xvi, con el surgimiento de los Estados nacionales, se utilizaron diversas medidas para
impulsar sus exportaciones y restringir sus importaciones. Como se analizó entonces, los consumi­
dores debían pagar precios mayores a los prevalecientes en el mercado internacional, con lo cual se
beneficiaba a determinados grupos sociales dentro de cada país. A continuación se explicará en qué
consisten los aranceles.

Un arancel es un impuesto que se establece a un bien que se comercializa en el mercado inter­


nacional. El arancel más común es el que se impone a las importaciones, aunque algunos aranceles
también gravan a los bienes cuando se exportan o cuando están en tránsito entre un país y otro. Los
aranceles a la importación se dividen en tres clases:

1. Arancel ad valorem: se calcula como un porcentaje del valor del bien importado. Por ejemplo,
si el precio del kilogramo de cerezas es de 100 dólares y el arancel es de 15%, el impuesto que
recauda el gobierno es de 15 dólares por cada kilogramo.

2. Arancel específico: se calcula como una suma monetaria establecida por unidad de peso (gramos,
kilogramos, toneladas, entre otras) del bien importado (o con otra unidad de medida). Por ejem­
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

plo, es posible cobrar un arancel de 25 dólares por cada tonelada de kiwis importados, o bien
cobrar 12 dólares por cada reproductor de DVD (por supuesto, sin que importe su peso).

3. Arancel compuesto: consiste en una combinación de los dos aranceles anteriores: el de tipo especí-
fico y el ad valorem. Por ejemplo, 10% (arancel ad valorem) y 0.50 dólares por kilogramo (arancel
específico) de mangos importados.

El arancel que se utiliza con mayor frecuencia en el intercambio internacional es el ad valorem.


En realidad, lo que importa es que, en cualquiera de sus formas, el arancel abre una brecha entre
el precio internacional y el precio interno, es decir, entre el precio al que se cotiza en el exterior
y el que deberá pagar en el país que consuma el bien importado. Debido a la gran variedad de bienes
que una nación importa, se han establecido clasificaciones arancelarias para determinar el arancel
(impuesto) que deberá pagar un bien que ingresa por una aduana. Esto es relevante para los negocios
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
222 Negocios internacionales

internacionales, ya que del arancel del bien importado depende la rentabilidad de una transacción.
Considere dos tipos de bienes que se importan para el mercado infantil: uno clasificado en el rubro
de juguetes con 5% de arancel ad valorem y el otro en el rubro de muñecos con 11% ad valorem. Si el
importador cree que su pedido será clasificado en el primer rubro y, por el contrario, en la aduana se
le clasifica en el segundo, habrá un contratiempo. A pesar de su contrariedad el importador deberá
pagar el mayor arancel, en espera de recibir una respuesta favorable de las autoridades competentes
(si es que ésta procede).
Son dos los motivos principales por los cuales los gobiernos aplican aranceles:
1. Obtener recursos para financiar las actividades de los gobiernos nacionales. La facilidad con la
que se recaudan estos impuestos ha contribuido a su amplia utilización: en sus etapas iniciales,
los gobiernos de los países hoy desarrollados dependieron de ellos; asimismo, en los países de
escaso desarrollo son importantes para sus gobiernos en la actualidad, al carecer de otras fuentes
confiables de recaudación. En nuestro país, la recaudación arancelaria es modesta, en compa­
ración con la que proviene del impuesto sobre la renta (isr) y del impuesto al valor agregado
(iva).
2. Proteger a los productores internos de la competencia de bienes provenientes del exterior (im­
portaciones). Al incrementarse el precio de los bienes importados, aumenta la demanda de los
bienes similares producidos en el país. En la actualidad, este es el principal motivo para estable­
cer aranceles, con la excepción de los países en pobreza extrema cuyos gobiernos no disponen de
otras fuentes importantes de recaudación.

La política comercial en la economía pequeña y en la economía grande


En el análisis de la política comercial se suelen distinguir dos casos fundamentales, en relación con
la aplicación de la política comercial: por una parte, la economía pequeña y, por la otra, la economía
grande. Se entiende por economía pequeña, aquella que no influye en el precio internacional del
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

bien que importa, debido a que sus importaciones son un porcentaje modesto del mercado interna­
cional de un determinado bien. Por el contrario, la economía grande es aquella que sí influye en el
precio internacional del bien que importa, ya que sus importaciones son un porcentaje considerable
del mercado internacional de ese bien. Es posible que un país se comporte como una economía pe­
queña en unos mercados, al tiempo que en otros como una economía grande. Por ejemplo, el Reino
Unido no influye en el precio internacional de ninguno de los bienes que importa (es economía
pequeña), con excepción del precio del té, respecto del cual se comporta como una economía grande
(su consumo total de ese producto es muy grande). Por ejemplo, si el gobierno británico estableciera
un arancel a las importaciones de té proveniente de Asia, la reducción de sus compras disminuiría
su precio internacional. Por el contrario, Estados Unidos es una economía grande en casi todos los
mercados, ya que cualquier modificación de sus importaciones influye en el precio internacional de
esos bienes.
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 223

Cuando una economía pequeña establece un arancel a la importación de un bien, su mayor


precio interno disminuye el bienestar de los consumidores. Una parte de lo que pierden los con­
sumidores es capturado por los productores, en forma de mayor ingreso, y otra por el gobierno,
en forma de mayor recaudación. Sin embargo, una parte de lo que pierden los consumidores al
pagar un mayor precio no es capturado por nadie, es decir, es pérdida de peso muerto (disminuye el
bienestar social). En realidad son dos las pérdidas de peso muerto: la que ocurre por una distorsión
de la oferta, por una parte, y la que se presenta por una distorsión de la demanda, por la otra. Por
ejemplo, el mayor precio interno del bien que ocasiona un arancel distorsiona su oferta: se produce
en el país con un mayor costo lo que antes se importaba más barato; asimismo, al aumentar el precio
del bien se distorsiona la demanda: los consumidores se ven obligados a no comprar lo que antes
estaban dispuestos a hacer a un precio menor. En suma, estas dos distorsiones (pérdidas de peso
muerto para la sociedad) indican que el arancel disminuye en términos netos el bienestar social, en
la economía pequeña.
En el caso de una economía grande, se crean las mismas distorsiones (pérdidas de peso muerto)
que explicamos en el párrafo previo para la economía pequeña. Sin embargo, como se ha menciona­
do, el arancel que impone la economía grande reduce el precio internacional del bien que importa,
con lo cual se modifica a su favor la relación de intercambio: sus exportaciones equivalen a una mayor
cantidad de bienes importados. En suma, se crean dos distorsiones (en la oferta y en la demanda),
al tiempo que mejora la relación de intercambio. Por tanto, en la economía grande es posible que
el arancel aumente el bienestar social neto. No obstante, la conclusión previa considera que los paí­
ses afectados por la medida proteccionista no tomarán represalias. ¿Qué sucedería si Estados Unidos
impusiera un arancel a las importaciones procedentes de la Unión Europea (ue) y que esta decidiera
responder en forma similar con aquel país? Tal vez sería el inicio de una guerra comercial, en la cual
todas la naciones involucradas perderían los beneficios del intercambio comercial.

Barreras no arancelarias al comercio internacional


Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

las cuotas de importación


Es posible que los gobiernos limiten la competencia de los productos provenientes del extranjero,
mediante la imposición de cuotas de importación, que forman parte de las restricciones cuantitativas
al comercio internacional. Por ejemplo, considere un país que importa 50 mil refrigeradores al año
y que su gobierno desea proteger a los productores nacionales de ese bien. En lugar de imponer
un arancel a la importación de refrigeradores, decide limitar su importación a 40 mil unidades. El
efecto de esta cuota de importación es aumentar el precio de los refrigeradores que se venden en el
país, sean estos producidos internamente o importados, debido a que los consumidores tendrán en
total una menor cantidad disponible de ese bien. En particular, las consecuencias del mayor precio
de los refrigeradores, ocasionados por la restricción cuantitativa a su importación, son las siguientes:
aumentará la producción interna de refrigeradores, y disminuirá la cantidad demandada por los
consumidores.
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
224 Negocios internacionales

Por supuesto, para que la cuota de importación tenga los efectos indicados, el número de uni­
dades que se permita importar debe quedar por debajo de lo que se importa normalmente; es decir:
una “cuota de importación” que restringiera a 50 mil unidades o más el número de refrigeradores
importados no tendría efecto alguno. Por otra parte, es frecuente que este instrumento de protección
comercial se administre mediante licencias de importación, las cuales son otorgadas por las autoridades
gubernamentales. Es fácil comprender el valor económico que adquieren esas licencias: el precio de
los refrigeradores es menor en el extranjero, respecto del precio al que se venden en el mercado inter­
no; esta diferencia de precios se denomina la renta de la cuota, en el sentido de que proporciona una
renta o ingreso a quien la recibe. También es fácil comprender los incentivos que este instrumento
proteccionista crea en las autoridades gubernamentales: otorgar las licencias de importación a los
amigos (quienes quedarán agradecidos) o a las personas que estén dispuestas a pagar un soborno.
En ocasiones, los gobiernos establecen una cuota de importación oculta (o disfrazada) mediante
el uso de dos aranceles: uno reducido y otro prohibitivo. Considere que un país importa normalmen­
te 100 mil aspiradoras cada año; en lugar de establecer una cuota de importación anual por 80 mil
unidades, es posible que el gobierno imponga un arancel reducido a la importación de las primeras
80 mil unidades importadas (por ejemplo, de 2%) y un arancel demasiado elevado (prohibitivo, diga­
mos de 50%) para las que rebasen esa cifra. En los hechos esa combinación de aranceles (uno modesto
y otro prohibitivo) tiene consecuencias similares a las de una cuota de importación, como las que he­
mos analizado, debido a que no se importarán más de 80 mil unidades. En el análisis de las políticas
comerciales se denomina contingente arancelario (tariff rate quota) a este instrumento proteccionista.
Como siempre, son los consumidores los principales afectados por el incremento de los precios
que traen consigo todas las medidas de protección comercial. Por ejemplo, en Estados Unidos la im­
portación de azúcar está restringida por un contingente arancelario; los productores internos reciben
un mayor precio y ofrecen más azúcar, al tiempo que los consumidores internos pagan un precio
mayor que el del mercado internacional. Por supuesto, los consumidores estadounidenses no son los
únicos perjudicados: los fabricantes que utilizan azúcar en sus productos tienen costos mayores, por
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

lo cual se reduce la competitividad de sus exportaciones.

las cuotas de exportación


También denominadas restricciones voluntarias a la exportación, estas medidas proteccionistas invo­
lucran a quienes, desde el extranjero, exportan al mercado interno de un país. En efecto, el gobierno
de ese país, en representación de los productores internos, negocia con los productores externos
la reducción de sus exportaciones. Así, los productores extranjeros prefieren llegar a un “acuerdo
amistoso” a sufrir las represalias comerciales que se avecinen. Por ejemplo, en la década de 1980, la
industria automotriz estadounidense solicitó el apoyo de su gobierno ante la fuerte competencia de
los automóviles japoneses. Así, el presidente Ronald Reagan (1981­1989) logró que las empresas
automotrices japonesas limitaran de manera temporal el número de unidades exportadas al mercado
estadounidense. Por supuesto, al disminuir la importación se redujo la cantidad disponible de autos
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 225

y se incrementó su precio; asimismo, los empresarios japoneses enviaron autos más equipados (más
caros), como una compensación por el menor número de unidades vendidas en Estados Unidos. Por
tanto, como ocurre en estos casos, los consumidores se vieron afectados por las medidas proteccio­
nistas adoptadas por las autoridades.

otras barreras al comercio internacional


Como se ha señalado, en el periodo conocido como la Segunda Posguerra, se redujeron las barreras
arancelarias, así como las restricciones cuantitativas (cuotas a la importación), que afectaban al co­
mercio internacional. Este proceso fue liderado por el Acuerdo General de Aranceles y Comercio
(gatt, por sus siglas en inglés) hasta 1995, y a partir de esa fecha por la Organización Mundial del
Comercio (omc). Al reducirse esa clase de barreras, muchos gobiernos aplicaron otras barreras no
arancelarias al comercio internacional, las cuales son más complicadas de detectar e incluso de mo­
dificar que las primeras. Aunque es posible que algunas barreras no arancelarias sean razonables, su
efecto sobre el comercio internacional es restrictivo. Sin embargo, la mayoría de esas barreras tienen
un propósito abiertamente proteccionista, como se verá a continuación:

Las normas de elaboración de los productos. Por ejemplo, hace unos años en Italia se pretendió
restringir la importación de harina de trigo de otros países de la Unión Europea, con el argumento
de que ese insumo no atendía los requerimientos de la “verdadera harina” a la que los italianos están
acostumbrados. En lugar de permitir a los consumidores italianos elegir sobre el tipo de harina que
usarían en la cocina, las autoridades pretendieron dictar normas al respecto. Este es un ejemplo de
una barrera no arancelaria al comercio internacional.

Los canales locales de distribución. Otra forma de obstaculizar el comercio internacional consiste
en dificultar el acceso a las canales locales de distribución de los bienes. Con frecuencia se cita el caso
de Japón, cuyos comerciantes minoristas y otros intermediarios se niegan a vender los productos
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

importados, por temor a las represalias de los grandes productores japoneses. En estos casos, la co­
hesión cultural de los japoneses está presente para llevar a cabo una medida favorable a sus intereses
empresariales, aunque actúe en detrimento de los intereses de los consumidores. Por otro lado, el
gobierno chino autoriza únicamente la exhibición de unas cuantas decenas de películas extranjeras
en las salas de su país, lo cual no solo perjudica la rentabilidad de los estudios cinematográficos ex­
tranjeros, sino que multiplica el incentivo para la piratería de los DVD en esa nación.

Las compras del gobierno y la obra pública


En muchas naciones se ha utilizado con frecuencia una publicidad favorable a la compra de pro­
ductos nacionales como sucedió hace años en nuestro país, cuando se anunciaba a todas horas en
los medios televisivos que “lo hecho en México está bien hecho”. Sin duda, la respuesta a campañas
como esta (y similares en otros lugares), la tienen los consumidores del país de que se trate. El pro­
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
226 Negocios internacionales

blema surge cuando un gobierno impone la compra de productos locales, sin que lo justifique su
precio y su calidad. Este es el caso de un gobierno nacional que obliga, por ejemplo, a que los viajes
aéreos de sus empleados (pagados con fondos públicos) se efectúen en líneas aéreas nacionales; o
bien, de los gobiernos que dan preferencia a los constructores locales para la obra pública. Por este
motivo, al firmarse un acuerdo comercial entre países se prohíbe el trato discriminatorio a las empre­
sas extranjeras, es decir, cualquier exigencia que se plantee a los participantes en una licitación de
compras al gobierno o de obra pública, deberá ser requisito para todos ellos sin importar que sean
nacionales o extranjeros.

La preferencia por los insumos locales


La protección a los productores locales con frecuencia se lleva a cabo mediante modificaciones a las
normas legales, con el propósito de dificultar la actividad de las empresas extranjeras. Esto ocurre
cuando un gobierno establece un contenido de insumos locales para aceptar que una empresa extran­
jera se establezca en el país, o bien para permitirle exportar su producción al mismo. Por ejemplo, el
gobierno chino promueve el uso de maquinaria local al hacer deducible su inversión del impuesto
sobre la renta, concesión que no la hace extensiva a la compra de maquinaria extranjera. Asimismo,
el gobierno de Canadá exige que sea nacional un alto porcentaje de la programación de las televisoras
(abierta y de cable), así como de las radiodifusoras. Al respecto, el gobierno francés también es muy
exigente respecto del origen nacional de las películas que se exhiben en esa nación, otorgando la pre­
ferencia a la filmografía francesa y europea. Por supuesto, el gobierno estadounidense ha denunciado
que esas medidas están diseñadas para afectar los intereses de los productores y actores de su país.

Las restricciones a la inversión extranjera directa


En muchos países se limita la proporción de inversión extranjera en diversos sectores, como es el
caso de los servicios financieros, la transportación aérea, la radiodifusión, y de la defensa militar.
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Estas barreras no arancelarias afectan la competitividad de las empresas extranjeras y llevan a con­
flictos internacionales, en los que usualmente intervienen los gobiernos de las naciones involucradas
para negociar un acuerdo. Como se ha mencionado, en el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (tlcan), el gobierno de Carlos Salinas (1988­1994) estableció límites a la propiedad ex­
tranjera de las instituciones financieras de nuestro país; sin embargo, estos fueron eliminados por el
gobierno de Ernesto Zedillo (1994­2000) con motivo del quebranto financiero causado por el error
de diciembre de 1994. En la actualidad, el capital extranjero predomina en las principales institucio­
nes financieras (bancos, aseguradoras, arrendadoras, y otras) de nuestro país.

Los controles cambiarios


Como se explicó en el capítulo 6, los controles cambiarios modifican los incentivos para la utiliza­
ción de las divisas, al establecerse tipos de cambio favorables (es decir, baratos) para aquellas activi­
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 227

dades que el gobierno desea fomentar (por ejemplo, la importación de “bienes básicos”), así como
desfavorables (es decir, caros) para las que se proponga desalentar (por ejemplo, la importación de
“bienes de lujo”). Observe que la designación de un bien como “básico” o “de lujo”, corresponde al
criterio de los funcionarios gubernamentales, no de los consumidores.

la promoción del comercio exterior


Hemos analizado, hasta ahora, algunos instrumentos de política comercial, cuyo propósito es inter­
ferir en la actividad de las empresas extranjeras. A continuación se explican algunas medidas para
promover la actividad exportadora de los negocios internacionales que se establecen en un país:
subsidios, creación de zonas de comercio exterior, así como programas de financiamiento de las
exportaciones.

Los subsidios a la exportación


Estos subsidios buscan disminuir los costos de producción de las empresas, con el propósito de es­
timular su actividad exportadora. Por ejemplo, se exenta del pago de aranceles a las empresas que
importan insumos con la condición de que estos sean procesados en el país y, después, exportados;
esto crea un incentivo para vender bienes al exterior. Asimismo, los gobiernos en sus diferentes
niveles (nacional, estatal y municipal) con frecuencia otorgan condiciones favorables para que las
empresas exportadoras se establezcan en su jurisdicción. Estas condiciones favorables adoptan múl­
tiples formas: por ejemplo, menores pagos por los servicios; creación de infraestructura; reducción
del impuesto predial; entrenamiento de la fuerza laboral; e incluso el otorgamiento de los terrenos
en los cuales se establecerán. En la actualidad, los estados mexicanos de Aguascalientes, Guanajuato,
Puebla y Estado de México, son los receptores más importantes de la inversión directa de empresas
automotrices como Nissan, Chrysler, Ford, Volkswagen y General Motors. En la sección de Pre­
guntas y ejercicios se le pedirá investigar cuáles han sido algunos de los apoyos que han otorgado los
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

gobiernos estatales y locales a esas empresas para que se ubiquen en su jurisdicción.

Las zonas de comercio exterior


Denominadas en inglés foreign trade zones, consisten en áreas geográficas que reciben un trato aran­
celario preferencial, respecto de la importación o exportación de bienes. Los gobiernos las utilizan
para promover el desarrollo económico regional, a través de la reducción, del retraso e incluso de la
eliminación completa del pago de aranceles. Es el caso de las maquiladoras establecidas en las ciu­
dades fronterizas con Estados Unidos, las cuales importan bienes, los procesan y, a continuación,
los exportan sin pagar aranceles por el valor de los insumos importados. Hay que destacar que el
gobierno mexicano les proporciona un trato preferencial a esas empresas, en tanto cumplan los si­
guientes requisitos: 1) que los bienes importados no estén terminados; 2) que se procesen en nuestro
país; 3) que sean exportados. Asimismo, la maquinaria importada para ser utilizada por las empresas
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
228 Negocios internacionales

maquiladoras está exenta del pago de aranceles. Por su parte, los impuestos que el gobierno esta­
dounidense cobra por la importación de esos productos, se calcula sobre el valor del procesamiento
llevado a cabo en México.

Muchas personas critican al sistema de maquiladoras, ya que consideran que son bajos los
salarios que se pagan en esas empresas. Sin embargo, los salarios de las maquiladoras se han in­
crementado en años recientes y, además, contribuyen a crear muchos empleos que no se tendrían,
debido al lento crecimiento de la economía mexicana. Por otra parte, la situación privilegiada de
las empresas maquiladoras se modificó al entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (tlcan), ya que muchas ventajas arancelarias que recibían en exclusiva por ubicarse en la
franja fronteriza han sido concedidas también a las que se ubican en todo el territorio mexicano. No
obstante, las maquiladoras fronterizas mantienen la ventaja de su cercanía geográfica con nuestro
vecino del norte.

Los programas de financiamiento a la exportación


Sin duda, uno de los aspectos fundamentales para el éxito de un negocio de exportación, ya sea el de
una empresa pequeña o grande, consiste en los términos del financiamiento que el vendedor ofrezca
a los clientes potenciales. Por ejemplo, una empresa que considera importar maquinaria contem­
pla la propuesta de dos proveedores extranjeros: ambos ofrecen la misma calidad del producto, así
como similares servicios técnicos posteriores a la venta; en esta situación, la empresa compradora se
decidirá por el proveedor extranjero que ofrezca mejores condiciones de financiamiento. Las insti­
tuciones crediticias gubernamentales que se encargan de ofrecer estos apoyos, se denominan Bancos
de Exportación e Importación (Eximbanks), cuyos paquetes de financiamiento disponen de recursos
públicos; o bien de garantías crediticias, las cuales permiten a la empresa obtener financiamiento de
fuentes privadas (garantizado por el gobierno nacional).

En nuestro país, el Banco Nacional de Comercio Exterior es la institución pública que se encar­
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

ga del financiamiento de los intercambios internacionales de las empresas mexicanas que lo soliciten
y presenten un proyecto comercial viable y rentable. Por su parte, en la fallida licitación del proyecto
del Tren de Alta Velocidad México­Querétaro (2014), el Eximbank de China había acordado pro­
porcionar créditos por 85% del costo total, cuyo valor ascendía a casi 59 mil millones de pesos. Al
respecto se le sugiere leer el recuadro 7.1 de este capítulo.

los acuerdos de libre comercio


Cuando dos o más países deciden eliminar las barreras que restringen su intercambio de bienes y
servicios, se constituye un área de libre comercio; sin embargo, esos países conservan las medidas
proteccionistas respecto de las naciones que no se integran a esa área. En realidad, el término área
de libre comercio posee dos sentidos diferentes: 1) libre comercio entre las naciones participantes,
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 229

y 2) proteccionismo en relación con quienes no participan. Por tanto, los especialistas del comercio
internacional prefieren denominarlas áreas de comercio preferencial, con lo cual se incorporan los
dos sentidos del término que se discute.

En el caso del tlcan se han eliminado muchas de las barreras comerciales entre los tres países
que lo conforman (Canadá, Estados Unidos y México); por ejemplo, buena parte del intercambio
manufacturero no paga arancel si se acredita que son productos elaborados en América del Norte.
En cambio, las manufacturas procedentes de Corea del Sur ingresan a los países del tlcan, al mar­
gen de los beneficios proporcionados por ese tratado.

El problema de la triangulación del comercio


Sin duda, muchas empresas de Corea del Sur desearían exportar sus productos a México y, después
de una transformación superficial, enviarlos al amplio mercado estadounidense, haciéndolos pasar
como exportaciones mexicanas. No obstante, las aduanas estadounidenses están preparadas para
impedir esta triangulación del comercio, mediante las denominadas reglas de origen; es decir, quien
exporta al mercado estadounidense debe comprobar que su producto tiene un determinado conte­
nido originado en América del Norte. Por ejemplo, si una empresa exporta una podadora de césped
desde México a Estados Unidos debe demostrar con la documentación pertinente que esta contiene
un determinado porcentaje de elaboración (digamos, 60%) procedente de América del Norte.

Otra forma de impedir la triangulación comercial se establece mediante el denominado salto


arancelario; es decir, si un producto es importado por México mediante una clasificación arancelaria
y, después de su procesamiento en nuestro país, se exporta a Estados Unidos mediante otra clasi-
ficación arancelaria, será considerado como exportación mexicana con derecho a las prerrogativas
del tlcan. Por ejemplo, si ingresa harina para panqués a México y, después de su procesamiento en
nuestro país se convierte en un panqué horneado con sabor a naranja y con chispas de chocolate, ha­
brá pasado de una clasificación arancelaria a otra (salto arancelario) y será exportado a Estados Uni­
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

dos conforme al tlcan. Por el contrario, si el producto importado ya es un panqué horneado con
sabor naranja y con chispas de chocolate, al cual solamente se le envuelve en celofán y se le imprime
el logo Hecho en México (Made in Mexico), no estará presente el salto arancelario y su exportación
no se beneficiará de ninguna de las prerrogativas del tlcan.

otras formas de integración comercial


Además de las áreas de libre comercio, explicadas en el apartado anterior, es posible establecer otras
formas de integración económica en el ámbito internacional. En efecto, muchas naciones pretenden
mejorar su relación con sus socios comerciales, con el propósito de incrementar el nivel de vida de
sus habitantes. Sin embargo, al optar por formas de integración de mayor alcance, los países deben
estar dispuestos a sacrificar algunas de sus decisiones soberanas, como se verá a continuación:
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
230 Negocios internacionales

El intercambio de preferencias comerciales. Esta es la forma de integración más sencilla, ya que


las naciones involucradas intercambian concesiones moderadas respecto de sus aranceles, así como
de otras barreras al comercio entre ellas. Es posible que el acuerdo para intercambiar preferencias
comerciales incluya a varios sectores productivos, aunque no adquiere la amplitud que se plantea en
un área de libre comercio. Con frecuencia, una nación que perdió su imperio colonial establece un
conjunto de preferencias comerciales con sus excolonias, con el propósito de mantener una relación
cordial con ellas. Un ejemplo de esta forma de integración es la relación comercial que el Reino
Unido ha mantenido con los países que fueron sus colonias, a la cual se le conoce como la Common-
wealth, es decir, la Comunidad Británica de Naciones. Asimismo, Francia hace lo propio con sus
colonias emancipadas, las cuales se localizan en muchos lugares del mundo.
El área de libre comercio. Esta forma de integración comercial se explicó en un apartado previo.
Considerando la complejidad creciente del proceso de integración, el área de libre comercio está por
arriba del intercambio de preferencias comerciales, y por debajo de la unión aduanera.
La unión aduanera. Esta es una forma de integración que, además de constituir un área de libre
comercio (elimina las barreras comerciales en una gran variedad de sectores), la complementa con
la aplicación de una política comercial única respecto de los países ajenos a la unión aduanera. Por
ejemplo, ninguna nación perteneciente al Mercosur o a la Unión Europea tiene permitido asociarse
comercialmente con terceros países, ya que debe lograrse la aprobación, así como la participación
de todas ellas. Por ejemplo, sería imposible que el gobierno brasileño estableciera por su cuenta
cualquier tipo de acuerdo comercial con México, debido a que la decisión la tendrían que adoptar
todas las naciones del Mercosur. En realidad el Mercosur es una unión aduanera, la cual pretende
convertirse en una forma de integración más compleja, como lo es un mercado común.
Note que al pasar de un área de libre comercio a una unión aduanera, los países que la integran
sacrifican soberanía en sus decisiones de política comercial (esta debe ser la misma para todos los
miembros); por este motivo, el beneficio de adoptar una forma de integración más compleja como
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

lo es la unión aduanera, deberá ser mayor que el costo que implica la pérdida de soberanía en el
terreno de la política comercial. Por el contrario, el tlcan no es una unión aduanera, ya que cada
nación que lo conforma tiene el derecho de establecer la relación comercial con otros países que
mejor le convenga, en tanto no contravenga los estatutos del tratado. Por ejemplo, México, cuenta
con una red de 10 tratados de libre comercio con 45 países. Es importante indicar que el tlcan
es un área de libre comercio, complementada por acuerdos que liberalizan los desplazamientos de
capitales, así como de trabajadores calificados (profesionistas), entre los países que lo integran.
El mercado común. Esta una forma de integración de mayor alcance que una unión aduanera,
debido a que incluye la libre movilidad del capital, así como la de la mano de obra (sea esta califi­
cada o no). En el caso de la Unión Europea (ue), esta constituye un mercado común, así como una
unión aduanera y un área de libre comercio. La libre movilidad del capital consiste en que este se
desplace sin obstáculos de un país a otro de la ue; por ejemplo, que el ahorro generado en alguna
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 231

nación de la ue sea posible invertirlo sin obstáculos en otra. Asimismo, que los trabajadores de la
ue decidan su lugar de residencia y de trabajo en cualquier otro país de la propia ue, sin restricciones
legales.
La unión económica y monetaria. De mayor alcance y complejidad que el mercado común, la
unión económica y monetaria establece la coordinación de las políticas monetarias de las naciones
participantes, al adoptar una moneda única y un Banco Central para todas ellas. La eurozona es un
ejemplo de unión económica y monetaria, ya que los 18 países que la conforman utilizan el euro, y
el Banco Central Europeo decide su política monetaria.
La unión económica, monetaria y fiscal. Esta forma de integración complementa a la unión eco­
nómica y monetaria, con la adopción de una política fiscal común. En este caso, las naciones partici­
pantes no solo tienen una moneda y un Banco Central únicos, sino que su política fiscal (gasto de
gobierno y recaudación impositiva) es la misma en todas ellas. En la actualidad, algunos analistas
consideran que los países de la eurozona deberían adoptar una política fiscal común, para impedir
que unas naciones tengan mayor deuda pública y déficit fiscal (medidos como porcentajes del pib), que
las demás. Por ejemplo, en años recientes Alemania ha tenido menor déficit fiscal y menor deuda
pública respecto de Grecia, ambas naciones pertenecientes a la eurozona.
La unión política. Esta es la forma más completa de integración posible, ya que implica que
un grupo de países ha decidido formar una nueva nación. Este fue el caso de la República Federal
Alemana (rfa) y de la República Democrática Alemana (rda), las cuales se integraron en una nueva
nación al inicio de la década de 1990: la República Alemana. Por cierto, en la idea original de la
integración europea ha estado presente el propósito de conformar los Estados Unidos de Europa,
objetivo que, en las condiciones actuales de crisis económica, se percibe como un buen deseo más
que como un proyecto viable y compartido por la mayoría de los ciudadanos europeos. En el cuadro
7.3 se presentan de manera sintética las formas de la integración económica.
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Cuadro 7.3 Formas de integración económica.


Intercambio de preferencias comerciales Se conceden preferencias arancelarias entre naciones
Se eliminan las barreras comerciales en un amplio
Área de libre comercio
conjunto de sectores productivos.
Es un área de libre comercio con una política comercial
Unión aduanera
única para todos los miembros.
Es una unión aduanera con una política de libre
Mercado común
movilidad para el capital y para el trabajo.
Es un mercado común con una moneda y un Banco
Unión económica y monetaria
Central únicos.
(Continúa)

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
232 Negocios internacionales

(Continuación)
Cuadro 7.3 Formas de integración económica.

Intercambio de preferencias comerciales Se conceden preferencias arancelarias entre naciones

Es una unión económica y monetaria con una política


Unión económica, monetaria y fiscal
fiscal en común.

Es una unión económica, monetaria y fiscal conformada


Unión política
como una misma nación.

Notas importantes: 1) Las concesiones se otorgan solamente a los integrantes; por tanto, el comercio
es preferencial. 2) Al avanzar en el listado anterior se incrementa el alcance y la complejidad de la
integración.

las infracciones al comercio internacional: subsidios y dumping


Debido a que las prácticas proteccionistas son promovidas por muchos gobiernos, es frecuente que
los productores nacionales afectados denuncien ante las autoridades el indebido proceder de sus
competidores extranjeros como sucede, por ejemplo, cuando estos venden productos subsidiados. Por
tanto, en numerosas naciones se han creado leyes que protegen a las empresas nacionales, las cuales
permiten castigar a los infractores externos. En México, la Secretaría de Economía se encarga de la
recepción de las denuncias, de la investigación del caso (con la ayuda de expertos en la materia),
así como del establecimiento de las sanciones que correspondan. En Estados Unidos, las denuncias
siguen el curso que se indica a continuación:
1. La Agencia de Comercio Internacional (aci), perteneciente al Departamento de Comercio, in­
vestiga las denuncias presentadas por infracciones a las normas del comercio internacional. Su
función es determinar si ha ocurrido alguna, en cuyo caso el Departamento de Comercio envía
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

la confirmación a la Comisión de Comercio Internacional (cci), la cual es una agencia guberna­


mental independiente.

2. La cci está constituida por seis comisionados que deciden por votación simple si se ha ocasiona­
do un daño material a los productores estadounidenses, en cuyo caso se establecen derechos com-
pensatorios (aranceles) a las importaciones infractoras; la represalia comercial tiene el propósito
de desalentar el comportamiento indebido de los productores extranjeros. Note que debe pro­
barse que ha habido daño material a los productores nacionales para que procedan las sanciones
que correspondan.

A continuación se analizan algunas de las medidas más importantes que los gobiernos aplican,
para desalentar las infracciones a las normas del comercio internacional, por parte de productores y
gobiernos extranjeros:
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 233

El subsidio a las exportaciones


Este subsidio proporciona una ventaja al productor extranjero, quien lo recibe por parte de su
gobierno (con cargo a los contribuyentes de su país). Para contrarrestar esta ventaja indebida, los
productores nacionales que compiten con las importaciones subsidiadas solicitan el apoyo de las
autoridades de su país, las cuales establecen derechos compensatorios, es decir, aranceles ad valorem
que se cobran a esas importaciones. De lo que se trata es de compensar la ventaja que el subsidio
proporciona a los exportadores extranjeros, por lo que, una vez aplicado el derecho compensatorio,
se espera que el comercio internacional continúe su curso.

Es importante aclarar que no todos los subsidios que reciben los productores extranjeros son
considerados nocivos; la mayoría de los derechos compensatorios se aplican a subsidios que distor­
sionan el comercio internacional. Por ejemplo, en el caso de un subsidio que esté disponible para
todas las industrias de un país extranjero, el gobierno estadounidense no aplica los derechos com­
pensatorios; por el contrario, si el subsidio se concede a una industria en particular, sí los aplica.
Considere el caso de un gobierno extranjero el cual concede un crédito fiscal a todas las industrias
de su país que contraten a personas con discapacidad: no procederá la aplicación de los derechos
compensatorios; por el contrario, si el gobierno extranjero concede el mencionado crédito fiscal a
la industria textil en exclusiva, el gobierno estadounidense sí aplicará derechos compensatorios a las
importaciones de textiles procedentes de ese país.

Con frecuencia, los reclamos para aplicar derechos compensatorios provienen de los subsidios
que se utilizan para “remediar” las consecuencias negativas de otras acciones gubernamentales. Por
ejemplo, la política agrícola proteccionista que ha mantenido por décadas la Unión Europea (ue)
es responsable de los altos precios de los cereales; debido a que estos se utilizan como alimento
para el ganado, el precio de la carne es demasiado elevado para competir con productores de otros
lugares (Canadá, Estados Unidos o Argentina). Por tanto, la ue aplica un cuantioso subsidio a sus
exportaciones de carne; en respuesta, el gobierno canadiense ha aprobado la imposición de derechos
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

compensatorios para impedir que las importaciones europeas de carne continúen creciendo en el
mercado canadiense.

El dumping
Los productores nacionales solicitan la protección de sus gobiernos cuando consideran que los ex­
portadores extranjeros incurren en prácticas de dumping. Es posible que el dumping adopte dos
formas: 1) la venta de un bien en el mercado extranjero a un precio menor del que se cobra en
el mercado interno, y 2) la venta de un bien en el mercado extranjero por debajo del costo. El
primer caso implica una situación de discriminación de precios, ya que el productor establece dos
precios diferentes para cada bien, dependiendo del mercado de que se trate (más barato en el ex­
tranjero que en el mercado interno). Por el contrario, el segundo caso se considera que es una
práctica depredadora, debido a que el precio se mantendrá artificialmente reducido (por debajo
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
234 Negocios internacionales

de su costo de producción), mientras se elimina a los demás competidores; una vez que estos des­
parecen, la empresa extranjera eleva los precios para compensar sus pérdidas y obtener beneficios
monopólicos.
En relación con el primer tipo de dumping, no siempre es fácil determinar si los productores
extranjeros incurren en prácticas discriminatorias al establecer sus precios. Por ejemplo, algunas
personas comparan los precios al menudeo que se cobran en Tokio (más altos) con los que se cobran
en Nueva York (más bajos), con lo cual creen demostrar la discriminación de precios. En realidad, lo
pertinente sería comparar el precio en la puerta de la fábrica para el consumidor nacional, por una
parte, y para el consumidor extranjero, por la otra, comparación que no se facilita. Es factible que
los mayores precios al menudeo en Japón se deban a su ineficiente sistema de distribución, y no a
una política de determinación discriminatoria de precios, por parte de los productores.
En relación con el segundo tipo de dumping, es decir, la venta de un producto en el extranjero
a un precio menor a su costo de producción, su determinación también enfrenta dificultades. Por
ejemplo, las empresas transnacionales que producen una amplia variedad de bienes utilizan cuantio­
sos recursos para fines de investigación y desarrollo (r & d); por tanto, esto dificulta determinar en
qué proporción contribuyó ese desembolso total a la producción de un bien en particular.

Las represalias a los infractores


Como se ha visto, los derechos compensatorios y las medidas antidumping tienen como propósito
corregir las infracciones a las normas del comercio internacional, aunque también es cierto que
muchas veces es difícil calcular la magnitud de la infracción cometida. Muchos expertos en los
temas de la protección comercial, señalan el peligro que se corre cuando un gobierno se exce­
de en la adopción de medidas correctivas (represalias) en relación con los productores extranje­
ros. Es decir, les preocupa que esas medidas correctivas sean un pretexto más para afectar a pro­
ductores extranjeros eficientes, en especial cuando las medidas de represalia se utilizan en forma
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

sistemática.

Las salvaguardas
Incluso cuando los productores extranjeros no incurren en alguna infracción a las normas del co­
mercio internacional (como los subsidios o el dumping), las leyes comerciales proporcionan el apoyo
de salvaguardas o cláusulas de escape. Se trata de situaciones en las cuales se registran un aumento
súbito y cuantioso de las importaciones de bienes, con perjuicio para los productores nacionales,
quienes solicitan la intervención de las autoridades comerciales; estas permiten el establecimiento
temporal de aranceles o cuotas, entre otras formas de protección. En el caso de Estados Unidos es la
Agencia de Comercio Internacional la que determina si ha habido un daño sustancial a la industria
nacional; sin embargo, es el presidente estadounidense quien deberá aprobar las medidas que se
adopten, mediante la Sección 201 del Acta Comercial de 1974.
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 235

la economía política de la política comercial


Como se ha analizado en este capítulo, la mayoría de las medidas proteccionistas son perjudiciales
tanto para los consumidores como para los productores internos que utilizan insumos importados;
por otra parte, quienes se benefician del proteccionismo comercial son los productores internos que
compiten con las importaciones. Por tanto, se plantea una contraposición de intereses entre ambos
grupos: al primero le conviene liberalizar el intercambio comercial, al tiempo que al segundo le con­
viene restringirlo. El resultado dependerá de la fuerza política que cada uno de ellos esté dispuesto a
emplear para lograr sus objetivos.

Sin duda, los consumidores y los productores internos que utilizan insumos importados (es
decir, el primer grupo mencionado), son más numerosos que los productores internos que compiten
con las importaciones (el segundo grupo). Considere el caso del mercado japonés del arroz, en el
cual las restricciones comerciales obligan a los consumidores de ese país a pagar un precio superior al
que prevalece en el mercado internacional; el primer grupo está constituido por más de cien millo­
nes de personas, el segundo grupo por varios miles. ¿Cómo es posible que se obtenga este resultado
favorable para una minoría de japoneses?

La respuesta a esa pregunta la proporciona la teoría de la elección pública, un enfoque econó­


mico que se encarga de analizar la toma de decisiones públicas: un grupo de interés (los arroceros
japoneses, en este caso) está más dispuesto a luchar por la aprobación de las leyes que los protegen,
que lo que están los sectores afectados para derribarlas (los consumidores y quienes utilizan arroz
importado en su producción, en este caso). En efecto, aunque en conjunto los afectados pierden
enormes sumas al pagar el sobreprecio por el arroz, su pérdida individual es moderada; en cambio,
el empleo y el ingreso de cada productor de arroz dependen de que se mantenga la protección co­
mercial. Por tanto, el sector protegido estará dispuesto a cabildear, es decir, a influir en la toma de
decisiones de los representantes políticos en la Dieta, nombre con el cual se denomina al parlamento
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

japonés. Es frecuente que los grupos de interés que solicitan la aplicación (o la continuidad) de las
medidas proteccionistas, contribuyan con dinero a las campañas políticas de los candidatos que
las favorecen.

Un caso de interés consiste en la restricción que tienen los buques extranjeros para propor­
cionar servicios de transporte entre puertos estadounidenses. Aunque parezca inaudito, al amparo
de la Ley Jones (Jones Act) de 1920, únicamente los buques estadounidenses están autorizados
para prestar esos servicios. Por supuesto, los propietarios de los buques mercantes estadounidenses
apoyan esta medida proteccionista, la cual ha aumentado sus beneficios en 650 millones de dóla­
res anuales. En cambio, los consumidores deben pagar más de 10 mil millones de dólares anuales,
por concepto de mayores costos del transporte marítimo. No obstante, si se calcula el incremento
del costo per cápita para el consumidor, la suma es menor a 50 dólares adicionales al año. Note el
pequeño impacto de los costos para el consumidor individual, respecto del aumento del beneficio

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
236 Negocios internacionales

para unos pocos proveedores de servicios de transporte marítimo. La teoría de la elección pública ar­
gumenta que, debido a este modesto incremento adicional de sus costos, el consumidor individual
tiene escasa motivación para informarse y para emprender una acción política eficaz que elimine la
medida, al tiempo que los empresarios de la marina mercante y sus empleados tienen un gran incen­
tivo para cabildear por la continuación del proteccionismo en su sector. Por su parte, los legisladores
estadounidenses prefieren mantener su relación en buenos términos con la marina mercante, que
con los consumidores de su país, ya que es mejor quedar bien con un pequeño grupo activo que con
una mayoría pasiva, la cual es probable que no se haya dado cuenta que esa medida proteccionista
está vigente.

Doha: la novena ronda de negociaciones comerciales multilaterales


En 2001, inició en la ciudad de Doha, en el Golfo Pérsico, la novena ronda de negociaciones mul­
tilaterales de la Organización Mundial del Comercio (omc). Después de años de negociaciones,
quedó en evidencia que en esa ronda no se alcanzarían resultados positivos para continuar la libera­
lización del comercio internacional; sin embargo, este evidente fracaso (el primero desde la creación
del gatt), no quiere decir que la liberalización comercial internacional haya retrocedido. En rea­
lidad, las negociaciones multilaterales del gatt­omc constituyen una combinación de impulsos y
garantías para lograr un comercio más libre. Por ejemplo, los impulsos son las propias negociaciones
multilaterales; las garantías son las disposiciones que impiden dar marcha atrás en las concesiones
efectuadas. De acuerdo con Paul Krugman, premio Nobel de Economía (2008), en la ronda Doha
fallaron los impulsos, pero las garantías han impedido que se pierda lo que se ha ganado en décadas
de liberalización comercial: “Las reducciones arancelarias que se lograron en las ocho rondas previas
siguen vigentes. Por ello, en la actualidad el comercio mundial es más libre que en cualquier otro
momento de la historia moderna”.

Por una parte, el problema de la Ronda de Doha consiste en el escaso margen que se tiene para
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

continuar impulsando la reducción arancelaria, debido al fuerte avance que en este ámbito se logró
en las rondas anteriores; por la otra, donde es posible obtener mayores avances mediante reducciones
de aranceles y de subsidios a la exportación, es en el sector agrícola, el de mayor complejidad política
para su liberalización. Por ejemplo, en cuanto se pretende disminuir el proteccionismo agrícola en la
Unión Europea, los granjeros europeos bloquean las carreteras y acuden a las ciudades a mostrar su
descontento, al tiempo que reciben el apoyo político de sus representantes parlamentarios.

Es factible plantear el estancamiento de la Ronda de Doha de la siguiente manera: los países


pobres no se conformaron con las magras propuestas de los países ricos, sino que los presionaron
para que otorgaran mayores concesiones, en particular, en su protegido sector agrícola. Por su par­
te, los gobiernos de los países ricos reducirían la protección en ese sector, solo si los países pobres
aceptaran aplicar fuertes reducciones en los aranceles que todavía mantienen, lo cual no estuvieron
dispuestos a hacer.
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 237

El presidente estadounidense George W. Bush (2001­2009) intentó salvar la Ronda de Doha,


mediante un último recurso a su autoridad de promoción comercial (mejor conocida como fast
track) que el Congreso de su país le había otorgado y que terminaba en julio de 2007. Debido a
que sus opositores demócratas no ampliarían por un año más sus facultades para enviar propuestas
comerciales al Congreso mediante fast track, el presidente convocó en junio de ese año a una reunión
en Postdam, Alemania, en la cual participaron Estados Unidos, la Unión Europea (ue), Brasil, India
y la presencia de China. En esa reunión, Estados Unidos y la ue acusaron a Brasil e India de no
abrir sus mercados a sus exportaciones manufactureras, al tiempo que estos últimos acusaron a los
primeros de no abordar con seriedad el problema del proteccionismo agrícola. Por tanto, la reunión
terminó sin llegar a ningún acuerdo.1

El comercio preferencial: ¿se gana o se pierde?


Sin duda, es mejor llevar adelante la liberalización comercial a través de las negociaciones multilate-
rales de la omc, a pesar de las dificultades que estas conllevan. Esto es así, debido a que esas nego­
ciaciones implican que las concesiones que dos países se otorgan se transfieren a todos las demás sin
excepción, es decir, su trato es no discriminatorio. En cambio, como se ha mencionado, las negocia­
ciones que corresponden al comercio preferencial establecen el libre comercio con sus socios, pero
dejan fuera a todos los demás países. Sin embargo, es posible que ocurran dos situaciones diferentes
al establecerse un acuerdo de comercio preferencial (un área de libre comercio o una unión adua­
nera): la creación del comercio, por una parte y, por la otra, la desviación del comercio, las cuales
analizaremos a continuación.

Primer caso. Considere tres países: Reino Unido, Alemania y Estados Unidos; el primero pro­
duce un kilo de trigo con un costo de 10 dólares, el segundo de 8 dólares y el tercero de 6 dólares.
Note que Reino Unido es el productor menos eficiente, Alemania es un productor de eficiencia
intermedia y, por último, Estados Unidos es el más eficiente de todos.
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

El Reino Unido establece un arancel de 5 dólares a sus importaciones de Alemania, así como
a las de Estados Unidos; por tanto, sus precios son: 10 dólares para el Reino Unido (este no se
cobra arancel a sí mismo); 13 dólares (= 8 + 5) para las importaciones procedentes de Alemania y
11 dólares (= 6 + 5) para las procedentes de Estados Unidos. En este caso, el Reino Unido produce
su propio trigo, es decir, no lo importa ni de Alemania ni de Estados Unidos. Cuando el Reino
Unido y Alemania establecen un acuerdo comercial (área de libre comercio o unión aduanera), en el
cual se eliminan los aranceles entre ellos, los precios serán los siguientes: 10 dólares en Reino Unido,

1
La autoridad de promoción comercial (trade promotion authority) es un privilegio que el Congreso de Estados
Unidos otorga a su presidente en forma temporal, con el fin de que las propuestas comerciales que envíe a ese
cuerpo legislativo sean aprobados o rechazados sin modificación alguna. En términos coloquiales se le conoce
como fast track.

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
238 Negocios internacionales

8 dólares para las importaciones procedentes de Alemania y 9 dólares para las procedentes de Esta­
dos Unidos. En este caso, se ha creado comercio, debido a que el Reino Unido se beneficia de impor­
tar el trigo de Alemania por 8 dólares (el cual le costaba producirlo internamente 10 dólares). La
creación de comercio que se produce beneficia al Reino Unido.
Segundo caso. Considere ahora que el Reino Unido establece un arancel de 3 dólares, en lugar
de 5 dólares como se hizo en el ejemplo previo; los precios iniciales (con arancel, excepto para el
Reino Unido) son los siguientes: 10 dólares en el Reino Unido, 11 dólares (= 8 + 3) en Alemania y
9 dólares (= 6 + 3) en Estados Unidos. En esta situación, el Reino Unido importa el trigo de Esta­
dos Unidos. En cambio, cuando el Reino Unido y Alemania establecen un acuerdo comercial (área
de libre comercio o unión aduanera), los precios son los siguientes: 10 dólares en el Reino Unido;
8 dólares (= 8 + 0) para las importaciones procedentes de Alemania, y 9 dólares (= 6 + 3) para las
procedentes de Estados Unidos. Por tanto, el Reino Unido deja de importar el trigo estadounidense
y lo importa de Alemania, a pesar de que Estados Unidos es el productor más eficiente. Note que
Estados Unidos produce el trigo a 6 dólares y que los 3 dólares de arancel serían recaudados por el
gobierno británico, por lo cual no es un costo neto para la economía británica.

Comentario final
Como se ha visto, el objetivo primordial del comercio internacional es lograr una asignación eficiente
de los recursos productivos de que dispone un país; por tanto, la política comercial debe contribuir
a que ese objetivo se cumpla, es decir, su función es la de facilitar el intercambio de bienes y servicios
en el ámbito internacional. Aunque parecen razonables algunos argumentos para limitar el comercio
entre países, como por ejemplo el de la industria en su infancia, es frecuente que se utilicen para
encubrir intereses proteccionistas que perjudican a los consumidores a corto y a largo plazos. Otro
aspecto fundamental es que muchas personas creen que la política comercial es la responsable de
crear los empleos que un país necesita; en realidad, esa función corresponde cumplirla a las políticas
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

macroeconómicas (por ejemplo, la política monetaria y la política fiscal), las cuales se utilizan para
estimular la demanda de bienes y servicios cuando el sector privado es incapaz de hacerlo. Si se utili­
za la política comercial para proteger los empleos en la industria que compite con las importaciones,
se deteriora la competitividad de la industria exportadora: los empleos que se ganan en una indus­
tria, terminan por perderse en la otra.
Es relevante señalar que el éxito de la promoción gubernamental de industrias específicas en
el comercio internacional, como es el caso de la política comercial estratégica, depende de que los
países afectados no adopten medidas de represalia. En caso de que sí las adopten, es factible que el
resultado final sea perjudicial para todas las naciones involucradas, como sería el caso de una guerra
comercial, en la cual cada contendiente asesta un golpe cada vez más fuerte al otro.
Por su parte, la legislación de la omc acepta la imposición temporal de medidas de salvaguarda
(aranceles o cuotas de importación), solo cuando las importaciones crecen en forma considera­
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 239

ble y súbita, perjudicando a los productores nacionales; asimismo, permite el establecimiento de


derechos compensatorios para enfrentar los subsidios que gobiernos extranjeros proporcionan a las
exportaciones de su país. Se considera que en estos casos se justifica la respuesta ante los excesos de
los productores extranjeros; sin embargo, no debe olvidarse que es fácil que los intereses proteccio­
nistas nacionales justifiquen las restricciones comerciales ante productores extranjeros que son más
eficientes, argumentando engañosamente que sus acciones son “tramposas”.

Como se ha visto, la integración regional adopta diversas facetas, en las cuales los países sacrifican
sus facultades soberanas a cambio de la obtención de mayores beneficios económicos. Por ejemplo,
quienes integran una unión aduanera eliminan la independencia de su política comercial ante otras
naciones, con la expectativa de que esa medida contribuirá a su bienestar, ya que de otra manera no
lo harían. Es posible que en algunos casos la integración regional sea fallida, en especial cuando esta
tiene propósitos de índole política, en lugar de un sólido sustento económico. Por ejemplo, si los
gobiernos de las naciones del Mercosur no están en realidad convencidos de los beneficios del libre
comercio, es difícil que las negociaciones fluyan de manera adecuada entre ellos.

Por su parte, la Unión Europea (ue) es un grupo de países que se ha ampliado a través de los
años, cuya integración económica se ha profundizado, al grado de constituir un enorme y exitoso
mercado común. Sin embargo, la insistencia política para transitar a formas más complejas de inte-
gración regional, como es el caso de la adopción del euro por parte de la eurozona, ha complicado su
situación de manera innecesaria. Un exitoso mercado común habría sido mejor que una conflictiva
unión monetaria, como la que está presente en la actualidad.

Es importante recordar que las salvaguardas de la omc autorizan la utilización de medidas


comerciales defensivas ante la afectación a los productores nacionales, provocada por un aumento
considerable y súbito de las importaciones. El propósito de estas medidas es impedir las prácticas
abusivas de los productores extranjeros.
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

7.1 Los negocios internacionales


Recuadro y la obra pública en México
Respecto de la obra pública, en noviembre de 2014, el gobierno mexicano se
sintió obligado a cancelar la adjudicación del Tren de Alta Velocidad (tav) Mé-
xico-Querétaro, la cual había sido obtenida por un consorcio de constructores
chino-mexicano, liderado por la paraestatal China Railway Construction Cor-
poration Limited (CRCC). La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del
gobierno federal adjudicó la obra a CRCC, pues este consorcio es el único que
se presentó a concurso, al tiempo que se suscitaron diversas sospechas sobre un
posible tráfico de influencias. Así, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto
(2012-2018) decidió cancelar la adjudicación para evitar que se desprestigiara

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
240 Negocios internacionales

esta obra emblemática de su gobierno, ya que fue una de las promesas hechas
el día de su toma de posesión. Sin embargo, la cancelación implica un costo: el
gobierno chino ha exigido el respeto a la inversión china y, en su defecto,
el pago de una indemnización por los trabajos llevados a cabo por CRCC con
motivo de la licitación. Funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes esperan que el monto de esa indemnización no llegue a 1% de los
casi 59 mil millones de pesos presupuestados para esa obra. Las empresas mexi-
canas participantes en el proyecto con CRCC se denominan Teya, Prodemex
y GIA.

Por cierto, al momento de redactar este capítulo (noviembre de 2014), el


consorcio chino CRCC seguía haciendo sus cuentas para calcular el monto de
la indemnización que exigirá al gobierno federal mexicano; entre otros rubros
incluye: “los salarios, traslados y hospedaje de 150 ingenieros chinos durante
año y medio, arrendamiento de oficinas, compra de materiales y hasta pérdidas
por la depreciación del consorcio en las Bolsas de Hong Kong y de Shanghai.
De acuerdo con la Ley de Obras Públicas, “la dependencia licitante está obli-
gada a otorgar una compensación, a menos que justifique la cancelación de
la licitación por caso fortuito o causa de fuerza mayor”. El gobierno federal
mexicano anunció que se convocaría a una nueva licitación, en la que sería po-
sible que participara de nuevo el consorcio chino CRCC y las demás empresas
mexicanas que lo acompañaron en la fallida licitación inicial. Se espera que en
la nueva licitación participen más empresas y que sea transparente el dictamen
que asigne el proyecto a la empresa ganadora. Por su parte, la prensa reportó que
las relaciones entre los gobiernos de México y de China mejoraron, con moti-
vo de la visita de Estado a China del presidente mexicano Enrique Peña Nieto,
en la cual se programaron actividades comerciales y de inversión entre las dos
naciones.
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

7.2 Racionamiento en tiendas venezolanas:


Recuadro Zara, Bershka y Pull & Bear
La nota periodística corrió como reguero de pólvora en los medios de comuni-
cación en noviembre de 2014: la crisis venezolana parecía empeorar y la evi-
dencia estaba a la vista. Las prendas de vestir que llevan las marcas de Zara,
Bershka y Pull & Bear, famosas en todo el mundo, serían vendidas en Venezuela
mediante un estricto racionamiento, consistente en la venta de cinco prendas al
mes como máximo. Por tanto, con la simple lectura de los encabezados perio-
dísticos se daba la impresión de que el desabasto había llegado también a las
prendas de vestir.

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 241

En realidad, el racionamiento de estas marcas de ropa es una medida adop-


tada por Phoenix World Trade, propietario de las franquicias de Zara, Bershka y
Pull & Bear, que llegó a un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro respecto
de la reclasificación de las prendas de vestir; en efecto, estas dejaron de ser
artículos de segunda necesidad, para convertirse en artículos de primera necesi-
dad. La diferencia es relevante ya que, dado el control cambiario que prevalece
en Venezuela, la importación de artículos de primera necesidad recibe un tipo
de cambio preferencial, por lo que su importación es más barata en términos de
bolívares.

Con precios tan reducidos para los consumidores venezolanos, estos están
dispuestos a formar larguísimas filas de espera, con tal de ser los primeros en in-
gresar a las tiendas y comprar un máximo de cinco prendas (tres superiores y dos
inferiores). En una economía controlada como la de Venezuela, el gobierno se
asegura que el fuerte subsidio cambiario se transfiera a precios bajos de las pren-
das vendidas por Zara, Bershka y Pull & Bear, mediante la supervisión de todas
las operaciones empresariales, cuyo margen de ganancia no debe exceder de
30%. El problema con precios artificialmente bajos, como ocurre en este caso,
radica en la distorsión del incentivo para la compra, ya que cientos de personas
están dispuestas a formar largas filas durante horas para adquirir el producto, lo
cual representa un costo económico adicional. Además, si no se limitara el nú-
mero de prendas habría quienes compraran grandes cantidades para revenderlas
a mayor precio en lugares más alejados de los centros urbanos, incluso en el
extranjero, lo cual crearía nuevos problemas.

Por su parte, la franquicia Phoenix World Trade se ha beneficiado de la


medida adoptada por el gobierno venezolano, ya que al ser considerados sus
productos como de primera necesidad ha sido capaz de reabrir tiendas que ha-
bían sido cerradas en ese país en tiempo recientes.
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

La empresa española Inditex, propiedad del empresario gallego Aman-


cio Ortega, cuenta con 25 tiendas en Venezuela (10 de Zara, 10 de Bershka y
5 de Pull & Bear), las cuales prefiere que sean operadas mediante el régimen
de franquicias dirigido por Phoenix World Trade, aunque en otras partes del
mundo ha preferido recomprar las franquicias para tener el control directo de
ellas, como ha sucedido en Bélgica, Finlandia, Montenegro, Portugal y Serbia.
De acuerdo con algunas versiones, las frecuentes variaciones cambiarias en Ve-
nezuela creaban problemas a Inditex, la cual corría el riesgo de ser acusada de
manipular los precios de transferencia entre sus empresas situadas en diferentes
países, por lo cual optó por el régimen de franquicia, en lugar de conservar el
control directo.

Una lección que es posible obtener de este nuevo episodio venezolano,


consiste en la importancia de que esté atento ante los sesgos periodísticos, los

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
242 Negocios internacionales

cuales tienden a magnificar los problemas por los que atraviesa cualquier país.
En realidad, los problemas de la economía venezolana son fuertes y de difícil
solución bajo el régimen socialista imperante, para que todavía se exageren.
Como hemos mencionado, cuando un gobierno establece un control cambiario
y recurre a diferentes tipos de cambio para administrar el ingreso por sus expor-
taciones, así como el pago de sus importaciones, ha comenzado a recorrer un
camino que, a mediano plazo, será fuente de problemas interminables.

7.3 El cálculo de los aranceles:


Recuadro ¿cuantía fija o ad valorem?
Como se ha visto, es posible calcular el arancel en dos formas básicas: de cuan-
tía fija, cuando consiste en un determinado número de dólares (o de otra mo-
neda) por unidad del bien importado; o bien, ad valorem, cuando se calcu-
la como un porcentaje de su precio. Por ejemplo, considere que el precio de
un par de zapatos importados es de 100 dólares, si se cobraran 8 dólares por
cada par de zapatos (sin importar su precio) se tendría un arancel de cuantía fija
por esa suma. Por el contrario, si se estableciera un arancel de 15% se tendría un
arancel ad valorem, equivalente a 15 dólares (= 100 × 0.15).

En realidad, es posible establecer el arancel de una forma y calcular su


equivalencia en la otra. Por ejemplo, un arancel de cuantía fija de 8 dólares
es equivalente a un arancel ad valorem de 8% (si el precio es de 100 dóla-
res); o bien, el arancel ad valorem de 15% es equivalente a uno de cuantía
fija de 15 dólares (si el precio es de 100 dólares). Con frecuencia, los estu-
diantes preguntan cuál de las dos formas de establecer un arancel es la mejor.
Como se verá a continuación, la respuesta depende del contexto económico de
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

que se trate.

Considere una situación en la cual los precios se incrementan de manera


sistemática, es decir, que se vive un proceso inflacionario; en este caso, un aran-
cel de cuantía fija no es el más indicado, debido a que con el aumento de los
precios disminuirá el porcentaje que se cobra. En el cuadro 7.4 se establece un
arancel de cuantía fija y se calcula su equivalencia ad valorem, en un contexto
de inflación. Note que con un arancel de cuantía fija constante, con el tiempo su
equivalencia ad valorem disminuirá al aumentar el precio del bien.2

2
Recuerde que en un proceso inflacionario todos los precios (o la mayoría) se incrementan;
asimismo, en un proceso deflacionario todos los precios (o la mayoría) disminuyen. En los
cuadros 7.4 y 7.5 se ejemplifica con el precio de un solo bien para cada caso.

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 243

Cuadro 7.4 El arancel de cuantía fija y su equivalencia ad valorem.


El caso de la inflación (los valores monetarios están en dólares).

Enero de Julio de Enero de Julio de


2015 2015 2016 2016

Precio del bien 100 120 150 190

Arancel de cuantía fija 12 12 12 12

12/100 = 12/120 = 12/150 = 12/190 =


Equivalencia ad valorem
12% 10% 8% 6.3%

Considere ahora una situación en la cual los precios disminuyen de mane-


ra sistemática, es decir, que se vive un proceso deflacionario; en este caso, un
arancel de cuantía fija no es el más indicado, debido a que con la disminución
de los precios se incrementará el porcentaje que se cobra. En el cuadro 7.5 se
establece un arancel de cuantía fija y se calcula su equivalencia ad valorem, en
un contexto de deflación. Note que con un arancel de cuantía fija constante, con
el tiempo aumentará su equivalencia ad valorem al disminuir el precio del bien.

Cuadro 7.5 El arancel de cuantía fija y su equivalencia ad valorem.


El caso de la deflación (los valores monetarios están en dólares).

Enero de Julio de Enero de Julio de


2015 2015 2016 2016

Precio del bien 100 90 85 75

Arancel de cuantía fija 12 12 12 12


Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

Equivalencia ad valorem 12/100 = 12/90 = 12/85 = 12/75 =


12% 13.3% 14.1% 16%

Como se observa, en épocas de fuerte variabilidad de los precios no es per-


tinente la imposición de aranceles de cuantía fija, ya que su equivalencia ad va-
lorem también es fluctuante. Por tanto, de los dos casos previos se concluye que:

1. El arancel ad valorem es preferible cuando los precios fluctúan en forma


considerable.

2. El arancel de cuantía fija es recomendable cuando los precios son relativa-


mente estables.

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
244 Negocios internacionales

puntos para recordar

1. La política comercial es el conjunto de me­ gobierno debe apoyar a su empresa nacional


didas que los gobiernos adoptan para res­ con subsidios para que esta se apodere del
tringir o impulsar el intercambio de bienes mismo. Uno de los problemas consiste en
y servicios entre países. Esas medidas inclu­ que es posible que otros gobiernos hagan lo
yen el arancel, la cuota de importación, los mismo y se emprenda una guerra de sub­
subsidios a la exportación, la cuota de ex­ sidios, en la cual cada gobierno bloquea el
portación, así como las diversas formas que esfuerzo del otro por encumbrar a su empresa.
adopta la integración regional. 6. En el plano nacional, algunos autores plan­
2. La liberalización del comercio en el mundo tean que el fomento al desarrollo económico
se lleva a cabo mediante dos formas diferen­ solo es posible si los gobiernos de los países
tes: 1) las negociaciones multilaterales del atrasados utilizan amplias medidas protec­
gatt­omc, y 2) la integración regional. La cionistas. Sin embargo, el costo de proteger a
primera otorga los beneficios de la elimina­ la industria que compite con las importacio­
ción de las barreras comerciales a todos los nes consiste en desproteger al sector exporta­
países afilados; la segunda los otorga única­ dor de una economía.
mente a los países participantes del acuerdo 7. La política industrial sostiene que un gobier­
regional. no debe tener un papel activo en la elección
3. Es factible que los grupos de interés encubran de las industrias que tienen potencial de cre­
sus propósitos proteccionistas, con argu­ cimiento, las cuales deberán ser protegidas
mentos que plantean la necesidad de que de la competencia extranjera. Con frecuen­
sus gobiernos los “protejan temporalmen­ cia se cita el caso de Japón, cuyo gobierno
te”. Esto ocurre con la protección a una in­ ha tenido importantes éxitos, así como cos­
dustria naciente, la cual se protege no solo tosos fracasos en su política industrial. Por
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

en su infancia, sino en su adolescencia y en tanto, es necesario tener cautela en el apoyo


toda su edad adulta. incondicional o en el rechazo total a la polí­
4. El argumento que afirma que la “defensa na­ tica industrial.
cional es prioritaria” es riesgoso, debido a que 8. El arancel de cuantía fija se calcula como una
todos los sectores se relacionan de una u otra cantidad monetaria por unidad del bien; el
forma con ese tema. Demasiadas industrias ad valorem se calcula como un porcentaje del
tendrían que ser protegidas de la competen­ precio del bien. En tiempos de inflación le
cia de proveedores extranjeros: la alimenta­ conviene al gobierno el arancel ad valorem;
ria, la de prendas de vestir, la de comunica­ en cambio, en tiempos de estabilidad de pre­
ciones, la informática, entre muchas otras. cios le conviene el de cuantía fija.
5. La teoría del comercio estratégico plantea que 9. En una economía pequeña el arancel oca­
en un mercado monopólico mundial, un siona pérdidas de bienestar para los con­
Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
Capítulo 7 La política comercial y la integración regional 245

sumidores, las cuales no las capturan en su producidos en el país. Asimismo, son barre­
totalidad los productores y el gobierno. Por ras al comercio los controles cambiarios y las
tanto, surgen pérdidas de peso muerto, es de­ restricciones a la inversión extranjera.
cir, reducciones netas del bienestar social.
El arancel distorsiona la asignación de los 13. Las políticas de promoción del comercio
recursos productivos; por otra parte, el pre­ internacional utilizan los subsidios a la ex­
cio internacional del bien de importación se portación; la creación de zonas de comercio
mantiene constante. exterior; y los programas de financiamiento
a la exportación, como los que promueve en
10. En una economía grande el arancel también México el Banco Nacional de Comercio Ex­
ocasiona pérdidas de bienestar para los con­ terior.
sumidores, las cuales no son capturadas en
su totalidad por los productores protegidos 14. Las salvaguardas de la omc autorizan la uti­
y el gobierno. Sin embargo, esas pérdidas de lización de medidas comerciales defensivas
peso muerto deben compararse con la me­ ante la afectación a los productores naciona­
joría de la relación de intercambio, ya que les, provocada por un aumento considerable
el precio internacional del bien de impor­ y súbito de las importaciones. El propósito
tación disminuye. Es posible que la econo­ de estas medidas es impedir las prácticas
mía grande gane con la imposición de un abusivas de los productores extranjeros.
arancel, siempre que los países perjudicados
15. Un área de libre comercio implica la elimina­
no apliquen medidas proteccionistas como
ción de las barreras comerciales (arancelarias
represalia.
y de otro tipo) entre los países que la inte­
11. La cuota de importación es una restricción gran; una unión aduanera es un área de libre
cuantitativa al comercio exterior, la cual au­ comercio, junto con una política comercial
menta el precio interno del bien; los consu­ común para los países participantes. Asimis­
midores pierden, los productores protegidos mo, un mercado común es una unión adua­
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

ganan y el gobierno debe determinar qué nera, junto con la libre movilidad del capital
hacer con las licencias de importación. Es y del trabajo; una unión económica y mone-
posible subastarlas, o bien obsequiarlas a los taria consiste en un mercado común, junto
importadores internos o a los exportadores con la adopción de una moneda única.
externos. En una economía pequeña el pre­
cio internacional se mantiene constante; en 16. En cualquiera de las formas de integración
una economía grande ese precio disminuye. mencionadas habrá creación del comercio,
así como desviación del comercio. La primera
12. Otras barreras al comercio exterior consisten tiene efectos positivos sobre el bienestar so­
en las normas para la elaboración de los pro­ cial, al tiempo que la segunda es perjudicial.
ductos; los canales locales de distribución; Determinar cuál de los dos efectos es el pre­
las compras del gobierno y la obra pública; dominante se resuelve a partir del análisis de
y las campañas para preferir los insumos la información de los flujos de comercio.

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.
246 Negocios internacionales

preguntas y ejercicios

1. Explique cuáles son las diferencias entre las siguientes modalidades de


integración económica:
A) Un área de libre comercio y una unión aduanera.
B) Una unión aduanera y un mercado común.
C) Un mercado común, y una unión económica y monetaria.
2. Considere que México establece un arancel de 5% a las importaciones
de computadoras procedentes de China, al tiempo que Estados Unidos
impone uno de 10%.
A) Si los exportadores chinos desean vender las computadoras en el
mercado estadounidense, ¿en qué forma sería posible “triangular”
su acceso a ese mercado?
B) Ante esa situación, ¿cuál es la función que desempeñan las reglas de
origen o el salto arancelario, en las aduanas estadounidenses?
3. Explique las diferencias entre los acuerdos regionales de comercio y las
negociaciones multilaterales de la omc.
4. Explique en qué consiste el argumento de la industria en su infancia y
diga cuál es su principal desventaja para aplicarlo.
5. ¿Cómo es posible que se establezcan medidas proteccionistas que perju­
dican el bienestar de millones de consumidores, al tiempo que benefi­
Copyright © 2015. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

cian a pocos productores?


6. Investigue los reclamos de la Secretaria de Economía mexicana respecto
de las importaciones de acero procedente de China en 2014. Indique
cuáles han sido las medidas adoptadas por esa dependencia guberna­
mental en relación con esas importaciones.
7. Lea de nuevo el ejemplo de Boeing y de Airbus, en el apartado de la
política del comercio estratégico. Con los valores numéricos (en miles
de millones de dólares) que se le indican, escriba la matriz de beneficios
inicial, así como la matriz de beneficios con subsidio:
A) Beneficios por participar para Boeing (14, si Airbus no participa);
para Airbus (14, si Boeing no participa).

Cue, M. A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from pucesp on 2018-10-11 16:01:10.

También podría gustarte