Está en la página 1de 40

Taller de Capacitación y Formación Política Socialista

Gerencia de Participación Comunitaria


Banco Agrícola de Venezuela, 2009

CAJA DE HERRAMIENTAS

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA SOCIALISTA Y VALORES HUMANOS.

 LA ÉTICA
 ¿Qué es la ética?

 MORAL Y ÉTICA
 VALORES HUMANOS

 ÉTICA SOCIALISTA BOLIVARIANA.


 ¿Qué es la ética socialista?
 ¿Cuáles son sus fundamentos?
 ¿Qué Es La Moral Socialista?

MODULO I
 Las Organizaciones del Poder Popular y el Banco Agrícola de Venezuela

 Parte I: Organizaciones del Poder Popular.


 Formas y organizaciones sociales- comunitarias:
 Consejos Comunales
 Consejos Campesinos
 Consejos de Pescadores

 Parte II. ¿Cómo el Banco aporta a la construcción del Socialismo?


 Economía y el sistema agro- productivo
 Tenencia de la Tierra en la economía agro-productiva
 Aspectos ambientales y estructurales de la economía agro-
productiva

 El Banco Agrícola de Venezuela

MODULO II
 Democracia Participativa y el modelo económico de producción socialista.

 Parte I: Antecedentes históricos de los Planes económicos sociales


de Venezuela y la llegada del Socialismo del Siglo XXI

 Planes o paquetes económicos de los gobiernos de la democracia:


 Los diez lineamientos estratégicos. AÑO 2001
 Lineamientos del Plan estratégico de la Nación 2007-2013:
 Motores revolucionarios.

 Parte II: Marco jurídico de la Participación y su relación con la


Economía Agroproductiva Socialista.

1
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

 Parte III. El Modelo Agroproductivo Socialista.


 ¿Hacia donde vamos?
 Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.
 Plan Integral de Desarrollo Agrícola (PIDA)

MODULO III
 Antecedentes históricos a la formación del modo de producción capitalista
 Parte I: Aproximación al análisis histórico del desarrollo de la
economía capitalista, partiendo del estudio de los modos de
producción.

 ¿Qué es el modo de producción?


 ¿Qué es la fuerza productiva?
 ¿Qué son las relaciones sociales de producción?

 Características de los modos de producción primitivo, esclavista, feudalista


y capitalista, y el modo de producción socialista como alternativa para
superar la explotación del hombre por el hombre manifestada en los demás
modos de producción.

 Línea del tiempo de la formación económica a partir de los modos de


producción en el mundo y el devenir histórico del capitalismo

 Parte II. Una mirada de algunos modelos de socialismos del siglo XX.

2
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA SOCIALISTA Y


VALORES HUMANOS.
INTRODUCTORIO

3
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA SOCIALISTA Y VALORES HUMANOS.

o La Ética

Iniciemos nuestro estudio de la ética utilizando el ejercicio de la reflexión sobre el


siguiente hecho: Héctor López, es un experto montañista, va caminando sin prisa por un
sendero acompañado por sus hijos, de pronto advierte que a pocos pasos hay muchas
personas y al mismo tiempo escucha una voz angustiante de una persona que pide
auxilio.
Al acercarse a las personas, le señalan a un excursionista que esta en peligro. De
inmediato, da instrucciones e inicia el descenso para ir en pos de auxiliarlo, al ir a poca
distancia descendiendo, oye que la persona en peligro es un asesino y violador de
menores; esto lo hace desistir y prefiere regresar y continuar caminando con sus hijos. El
excursionista cae al precipicio y muere.
¿Cuál es tu opinión a cerca del comportamiento de Héctor? ¿Apruebas o repruebas su
conducta?

o ¿Qué es la ética?
desarrollar
o ¿Qué es la moral?
desarrollar

La moral se basa:

 en los valores que la conciencia nos dicta, a su vez,


 basado en costumbres aprendidas, por lo tanto,
 la moral no es absoluta o universal, ya que su vigencia
 depende de las costumbres de una región,
 de la misma manera que la ética tampoco tiene una validez absoluta al ser ambas
imperativos categóricos.

o valores humanos en general y nuestros propios valores.

Hay una diferencia entre los valores humanos en general y nuestros propios valores
personales.

 Los valores humanos abarcan todas aquellas cosas que son buenas para nosotros
como seres humanos y que nos mejoran como tales.

 Los valores personales son aquellos que hemos asimilado en nuestra vida y que nos
motivan en nuestras decisiones cotidianas.

o Categorías de valores humanos.

Podemos clasificar los valores humanos en cuatro categorías:

4
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

1. Los valores biológicos o sensitivos no son específicamente humanos, pues los


compartimos con otros seres vivos. Entre ellos están la salud, el placer, la belleza física y
las cualidades atléticas. No es raro escuchar frases como ésta: Mientras tenga salud, todo
lo demás no importa.

2) Los valores humanos inframorales son específicamente humanos. Tienen que ver con
el desarrollo de nuestra naturaleza, de nuestros talentos y cualidades. Pero todavía no
son tan importantes como los valores morales. Entre éstos están los intereses
intelectuales, musicales, artísticos, sociales y estéticos. Estos valores nos ennoblecen y
desarrollan nuestro potencial humano.

3. Los valores morales o éticos son superiores a los ya mencionados. Esto se debe a que
tienen que ver con el uso de nuestra libertad, ese don inapreciable y sublime que nos
permite ser constructores de nuestro propio destino. Estos son los valores humanos por
excelencia, pues determinan nuestro valor como personas. Incluyen, entre otros, la
honestidad, la bondad, la justicia, la autenticidad, la solidaridad, la sinceridad y la
misericordia.

4. Los valores religiosos. Éstos tienen que ver con nuestra relación personal con la fe y la
creencia de la existencia de Dios.

o Los Valores Éticos Fundamentales

La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias


sociales desde diversos ángulos. En las ciencias sociales, el trabajo los valores, la
autora Silvia Vásquez plantea que el término valor fue usado inicialmente para
apuntar la valía de algo en el sentido económico de intercambio de valor, así es que,
como concepto explícito tuvo en sus primeros tiempos diversos significados, pero siempre
muy relacionados con el campo de la economía política.

Según José Ramón Fabelo Corzo “las crisis de valores por lo general acompañan a las
conmociones sociales que tienen lugar en los períodos de transición de la sociedad
(progresivos, regresivos o de reacomodamiento. Se producen cuando ocurre una ruptura
significativa entre los sistemas de valores pertenecientes a las tres esferas o planos que
siguen:

1. Los valores objetivos de la realidad social. (Un sistema objetivo de valores y lo


considera como dinámico, cambiante y dependiente de las condiciones histórico-
concretas).

2. Los valores socialmente instituidos (es un reflejo de esa realidad en la conciencia de los
hombres, incluyendo los valores e intereses personales en conjunto con los intereses de
la sociedad y de las influencias educativas y culturales).

5
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

3. Los valores de la conciencia. (Como el sistema de valores socialmente instituido y


reconocido oficialmente, que puede ser resultado de la generalización de una de las
escalas subjetivas existentes en la sociedad o la combinación de varias de ellas:

 RESPONSABILIDAD
 LIBERTAD
 JUSTICIA
 VERDAD

o Ética socialista.

“Educación popular, en todos los momentos y en todos los espacios. Educación,


educación, educación hemos dado muchos avances pero aún nos falta mucho por
profundizar en la educación, la cultura, la ciencia, la tecnología, la conciencia, la
ideología, los valores… los nuevos valores. Hay que demoler los viejos valores del
individualismo, del capitalismo, del egoísmo. Hay que crear nuevos valores y eso sólo se
logra a través de la educación, del ejemplo: éste es el tercer gran motor”. Hugo Chávez
Frías. Enero 2007
“Moral Y Luces son los polos de una República” Simón Bolívar

La Ética Socialista Bolivariana se centra en la construcción de una conciencia


revolucionaria, de la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo se logrará
mediante la lucha por la transformación material de la sociedad y el desarrollo de la
espiritualidad de los que habitamos estas hermosas tierras. Esta construcción debe
llevarnos a fundar la convicción de que si nosotros mismos no cambiamos, de nada
valdría cambiar la realidad exterior.

o ¿Qué es la ética socialista?

La ética socialista es un conjunto de principios y valores que orientan y estimulan en el


individuo de alta sensibilidad y conciencia social, comportamientos que lo ayuden y lo
guíen en su vida diaria a su plena realización personal en función y en armonía con el
logro pleno de los ideales colectivos del socialismo.

La ética constituye el componente esencial de la acción política. Es la meta y la más


sagrada conquista de la Revolución Bolivariana y debe ser el hilo conductor en el proceso
de su implantación, consolidación y desarrollo mediante la acción política colectiva.
El conjunto de principios y preceptos que conforman la ETICA SOCIALISTA han sido
extraídos de los ejemplos de la vida de Libertador Simón Bolívar, de nuestra historia y de
la experiencia de las luchas por la emancipación de la humanidad entera.

Con el fin de la reafirmación de la dignidad y libertad, en la búsqueda de la verdad, la


bondad y la belleza, el desarrollo pleno de ellos en función de la felicidad, justicia y la
solidaridad entre iguales.

6
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

o ¿Cuáles son sus fundamentos?

La ética revolucionaria, socialista, bolivariana, no solo esta integrada por un conjunto de


valores virtuosos universales u orientaciones axiológicas positivas que deben acompañar
al individuo en su hacer cotidiano; sino también por una serie de principios propositivos
que orientan en la acción de transformación social.

o Categorías morales de la ética socialista.

Nuestra ética, la ética socialista se fundamenta en cuatro categorías morales:


1. El deber.

2. El Honor y la Dignidad.

3. La conciencia.
“Sobre las diversas formas de propiedad, sobre las condiciones sociales de existencia, se
levanta toda una superestructura de sentimientos, ilusiones, modos de pensar y
concepciones de vida”.
“Carlos Marx, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte”.

La nueva sociedad en formación tiene que competir muy duramente con el pasado. Esto
se hace sentir no solo en la conciencia individual en la que pesan los residuos de una
educación sistemáticamente orientada al aislamiento del individuo, sino también por el
carácter mismo de este período de transición con persistencia de las relaciones
mercantiles. La mercancía es la célula económica de la sociedad capitalista; mientras
exista, sus efectos se harán sentir en la organización de la producción y, por ende en la
conciencia.
Ernesto Che Guevara El socialismo y el hombre en Cuba

4. La Felicidad.

“La felicidad va unidad a un incremento de la vitalidad, de la inmensidad de la sensibilidad


y el pensamiento y de la productividad”.
Eric Fromm (1947 a, GA II, pag 115).

o ¿Qué Es La Moral Socialista?

La moral revolucionaria se expresa en todo nuestros actos y asumimos fielmente estos


principios tanto en el desempeño de cargos, responsabilidades y tareas como en nuestra
actuación y comportamiento cotidiano, en nuestra vida privada.
La moral socialista como forma mas elevada de la conciencia social esta orientada por
tres principios que la sustentan:

1. El principio universal de la transformación permanente en la búsqueda de la ampliación


de la vida y la emancipación humana.

7
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

2. El principio de la dignidad humana y la libertad.

3. El principio del amor, la solidaridad fraternal y el internacionalismo.

8
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

MODULO I
Las Organizaciones del Poder Popular
y el Banco Agrícola de Venezuela

9
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

MODULO I
Las Organizaciones del Poder Popular y el Banco Agrícola de Venezuela

Parte I: Organizaciones del Poder Popular.

 Formas y organizaciones sociales- comunitarias.

Desde 1999, Venezuela ha sido protagonista de diversos hechos sociales que han
permitido generar conciencia en la población con la promulgación de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Esto ha permitido al pueblo a participar en todas las decisiones que involucran su
desarrollo social, cultural, político y urbano. Apoyando la idea encontramos, la Ley de
Consejos Comunales (2006), como la normativa legal que estable la formación de grupos
de personas que viven en cierta área en función de crear una planificación participativa.
Recordando que anteriormente la participación era más representativa.
La participación tiene peso constitucional como lo expresa el artículo 62 de la Constitución
Bolivariana de Venezuela:
Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar
libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo
desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y
deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más
favorables para su práctica.

Consejos Comunales.

Según el artículo 2 de la Ley de los Consejos Comunales:

“… son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones


comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado
ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder las
necesidades y aspiraciones de las comunidades en la constitución de una sociedad equidad y
justicia social.
Los Consejos Comunales se rigen bajo los principios de corresponsabilidad, cooperación,
solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad
social, control social, equidad, justicia e igualdad social y de género…”

Para su constitución legal se asumen como referencias los criterios técnicos y


sociológicos que señalan que las comunidades se agrupan en familias entre 200 y 400 en
el área urbana a partir de 20 familias en el área rural y a partir de 10 familias en las
comunidades indígenas. Esto se decide a través de la Asamblea de ciudadanos y
ciudadanas dependiendo de las particularidades de cada comunidad.

10
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

Consejos Campesinos del Poder Popular: constituyen la representación de las


comunidades campesinas organizadas y tienen por objeto la formulación, elaboración,
gestión y ejecución de las políticas públicas con el desarrollo del campo, así como los
proyectos productivos destinados a su mejoramiento social y económico en conjunto con
el Estado. Se regirán conforme a los principios del modelo socialista de: soberanía
popular, corresponsabilidad, universalidad, voluntariedad, transparencia, eficiencia,
equidad, solidaridad, información, pluralidad, humanismo, igualdad, protagonismo,
tolerancia, gratuidad e igualdad de género.

Consejos de Campesinos:

Son Asambleas Agrarias locales, integradas por campesinas y campesinos, productores y


productoras independientes o asociados en redes de productores y productoras, así como
cooperativas agrícolas, fundos estructurados y otras organizaciones sociales
principalmente agrícolas… Dichas actividades de intercambio y distribución o aquellas
que le sean conferidas por el ordenamiento jurídico en su carácter de instancia de
participación. (Art. 50 – LOSSA)

Esta forma organizativa permite formular y ejecutar políticas para el intercambio y


distribución de productos e insumos agroalimentarios, logrando la participación de los
Consejos Comunales que activarían las productoras y productores así como las demás
formas de participación social, con el apoyo de los centros de educación superior,
instituciones de Estado e instituciones privadas.

Algunas funciones de los Consejos de Campesinos:

 Apoyar a los órganos y entes competentes del Ejecutivo Nacional.


 Fomentar el intercambio y distribución en cuanto a la seguridad
agroalimentaria y agro productiva del país.
 Ser garantes del cumplimiento del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaría.
 Articular y promover la participación con otras organizaciones comunitarias.
 Elegir a los consejeros campesinas y campesinos, productores y
productoras, que serán los voceros ante los Consejos Campesinos.

Consejos de Pescadores, pescadoras, acuicultores y acuicultoras:


Son una expresión organizativa del Poder Popular, a través de la cual, los pescadores,
acuicultores y trabajadores del mar que participan tienen como finalidad impulsar el
desarrollo de este sector, los cuales se regirán conforme a los principios del modelo
socialista de: soberanía popular, corresponsabilidad, universalidad, voluntariedad,
transparencia, eficiencia, equidad entre otros establecidos en el Decreto con Rango, Valor
y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura , “…con este instrumento jurídico se avanzaría
hacia un nuevo paradigma de la pesca, la acuicultura y sus actividades conexas, en el

11
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

cual se privilegia lo social sobre los intereses económicos particulares, entendiéndose que
el bien común y el interés general constituyen sus finalidades esenciales.

Hasta el 2008 se habían conformado 103 Consejos de Pescadores en los estados Apure,
Aragua, Anzoátegui, Barinas, Consejos, Delta Amacuro, Guárico, Sucre, Táchira, Vargas,
Zulia teniéndose previsto la conformación de 90 nuevos Consejos de Pescadores a lo
largo de todo el territorio nacional.

Algunas funciones de los Consejos de Pescadores:


 Vigilar y exigir el cumplimiento de este Decreto con el objeto de que se
cumplan los fines sociales y de servicio público esencial.
 Promover la información, capacitación y formación de las comunidades sobre
sus derechos, garantías y deberes garantizando la participación y el ejercicio
de la contraloría social.
 Velar porque los órganos y entes públicos, y a todas las personas que
desarrollen la pesca, acuicultura y actividades conexas, respeten y garanticen
los derechos individuales, colectivos y difusos de las personas, familias y
comunidades.
 Notificar y denunciar ante las autoridades competentes los hechos que puedan
constituir infracciones a este Decreto.
 Intervenir y participar en los Consejos Consultivos o Comités de Seguimiento
en materia de pesca, acuicultura y actividades conexas.
 Fiscalizar, vigilar y exigir el cumplimiento del régimen de control de precio de
los alimentos, a través de la Contraloría Social de Abastecimiento.

Comunas Agrarias Socialistas

Es un espacio geográfico, unido determinado por un conjunto de elementos sociales,


culturales, éticos, religiosos, políticos y económicos. Establece, tanto por parte del Estado
como de sus pobladores, la organización de las áreas de protección ambiental, zonas
productivas y habitacionales o de hábitat.

Características
• Las tierras de la Comuna están determinadas en dos modalidades: una de uso
productivo y la propiedad es comunal. Y una de uso personal o individual y la
propiedad es privada.
• Los medios de producción son de Propiedad Social (Consejos de Campesinos,
Consejos de Pescadores).
• Se desarrollarán en estas unidades los Rubros en función de las potencialidades
de las comunidades.
• La aplicación de prácticas agroecológicas, como principio para el resguardo y
conservación del medio ambiente.
• Contará con espacios para la capacitación técnica y acompañamiento integral.
• Diseño de estrategia territorial para la producción agrícola.
• La participación de todos los actores intervienen en la actividad agraria de la
zona.

Sus componentes se divide en

12
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

1. Tenencia de la Tierra.
2. Infraestructura.
1. Casa de Poder Popular Comunal Agrario Socialista.
2. Centro de Almacenamiento y Acopio.
3. Unidad de Silos.
4. Unidad de mecanización Comunal.
5. Centro de distribución y Comercialización.
6. Unidad de Procesamiento Agroindustrial Comunal
7. Centro de Comuna de Capacitación Agraria.
3. Formación y Capacitación.
4. Transferencia Tecnológica.
5. Financiamiento.
6. Acompañamiento Técnico Integral.

Construyendo el Poder Popular


¿Reside en el pueblo realmente el poder?

El avance del poder popular será el avance del socialismo en su lucha contra el
capitalismo. Lo contrario es mera administración del capitalismo.

El Poder Popular debe traducirse en poder de decisión para las comunidades


organizadas. El mejor incentivo para la participación no viene dado en los recursos
otorgados o en los proyectos aprobados, sino en la posibilidad de que sean las propias
comunidades quienes decidan. Por ello, rumbo al ejercicio pleno del Poder Popular, se
debería de pensar en lo sucesivo en:
a) centrar en la gente la toma de las decisiones sobre las alternativas de solución de
problemas identificadas por la propia comunidad organizada;
b) Crear las condiciones para que la ejecución de los proyectos los gestione la propia
comunidad;
c) Darle orden a los procesos de Contraloría Social. Poner en marcha estos tres
lineamientos es cosa fácil, bastará con que se informe de tal disposición para que la
propia comunidad organizada se ocupe de su cabal cumplimiento; claro está, se requerirá
de voluntad política y de reeducación de los estamentos dirigentes.

13
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

Ciclo de vida del Poder Popular para la autodeterminación comunitaria

La participación ciudadana es un instrumento para la edificación del Poder Popular.

Comunidad Organización Popular

Diagnostico Participativo

COGESTION
AUTOGESTIÓN

Presupuesto
Participativo Planificación de la
gestión de los comités
de trabajo y actividades
Asignación de Recursos comunitarias de los
Consejos Comunales

Administración y
Gestión Comunitaria

CONTRALORÍA SOCIAL

Parte II. ¿Cómo el Banco aporta a la construcción del Socialismo?

 Economía y el sistema agro- productivo

o ¿Qué es la economía agro-productiva socialista?

Es un subsistema de economía que integra diversos procesos de producción agrícola,


animal y vegetal, con la transformación y preservación del medio ambiente; los insumos,
maquinarias y equipos para su procesamiento productivo, así como con la integración
social de los productores agrícolas y la población en general, para alcanzar la soberanía y
la socialización de una economía a favor del ciudadano y su entorno.

o La agricultura integral y sustentable

La agricultura como medio de producción para la obtención de alimentos vegetales y


animales, no debe estar separada de su condición social. Es por ello que insistimos en la
integración del conocimiento de los productores campesinos, con la tecnología, la
investigación y el trabajo mancomunado para proporcionar un alto rendimiento

14
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

productivo sustentable en el tiempo tomando en consideración los aspectos


ambientales necesarios para la preservación del ecosistema.

o El intercambio, comercialización y consumo rumbo a la soberanía


alimentaria:
El intercambio, refiere a los procesos de reciprocidad y compensación en lo económico y
lo social dentro del proceso de la cadena de la economía agro-productiva contempla:
o Detección de las necesidades de los campesinos y campesinas.
o Colocación directa de los productos en centros solidarios para su
adquisición por parte de los ciudadanos.
o Es una herramienta de participación y ejercicio de la soberanía popular y
de la nación, que materializa la relación entre los ciudadanos y la definición
de políticas públicas en la garantía y seguridad alimentaria.

La comercialización, es un proceso consecuencia del intercambio que permite tanto el


procesamiento de los productos agrícolas primarios, como el arrime y negociación de los
mismos para su distribución nacional.

El consumo, representa la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población.


Expresa, que la garantía y seguridad alimentaria, pudo consolidarse en todo su proceso
de desarrollo agro-económico integral.

 Tenencia de la Tierra en la economía agro-productiva.

“Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural, el Instituto


Nacional de Tierras adoptará las medidas que estime pertinentes para la
transformación de todas las tierras con vocación de uso agrario en
unidades económicas productivas; en cumplimiento de este mandato,
podrá rescatar toda tierra de su propiedad que se encuentre ociosa o
inculta”. (Artículo 34, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)

Uno de los aspectos revolucionarios para el ejercicio de la soberanía popular y para la


construcción de un modelo de sociedad justa, igualitaria y con criterios de reciprocidad,
solidaridad y participación, es garantizar que la tierra productiva pertenezca a los
campesinos y campesinas que la trabajan. Combatiendo así, la ociosidad de la tierra y
regularizando los mismos en las cadenas productivas.

Hoy en día, a través de las políticas inclusivas del Gobierno Bolivariano, la Ley de Tierras
y Desarrollo agrario, es un instrumento jurídico revolucionario que permite que los
campesinos y campesinas que trabajan la tierra, estén beneficiados y protegidos, con
derechos y deberes, que permitan su inserción social y su participación protagónica,
dentro de las políticas públicas económicas.

La Misión Zamora, tiene como finalidad rescatar, regularizar y redistribuir las tierras de la
nación para la conformación de unidades productivas, en el marco de la construcción e
impulso del socialismo bolivariano.

15
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

Esta misión ha permitido el rescate de las tierras en manos del latifundio, e igualmente ha
hecho posible la adjudicación de instrumentos para regularización de tierras, entre los que
se encuentran cartas agrarias, títulos de adjudicación, declaratorias de permanencia y
fundos zamoranos.

Declaratoria de Permanencia: es un documento que avala la permanencia de un


colectivo en una extensión de tierra productiva para ser trabajado por éste, en el marco
del fortalecimiento de la producción agrícola para garantizar la seguridad alimentaria.

La carta agraria: es el instrumento que reconoce y certifica el ejercicio y uso del suelo
productivo en tierras públicas, reconociendo el derecho de permanencia en el tiempo de
los campesinos y campesinas organizados para ocupar o permanecer en dichas tierras
durante un tiempo determinado.

Títulos de adjudicación: “Se considera título de adjudicación permanente, el documento


emanado del Instituto Nacional de Tierras, mediante acto administrativo, a través del cual
se transfiere la posesión legítima de las tierras productivas ocupadas y trabajadas por el
adjudicatario, que le confiere el derecho a transferir por herencia el goce y disfrute de las
mismas. Los derechos emanados del título de adjudicación no podrán ser enajenados.”
(Artículo 69, Ley de Tierras y desarrollo Agrario).

Fundos Zamoranos: es una organización colectiva para la producción agrícola


sustentable que busca la participación de estos colectivos campesinos para la
consolidación de la seguridad alimentaria, reforzando los valores autogestionarios que
impulsen y consoliden la equidad y la participación comunitaria.

“Las organizaciones colectivas económicas para la producción


agraria, se establecerán teniendo como base los principios de mutua
cooperación y solidaridad, privilegiando el sistema cooperativo,
colectivo o comunitario. En tal sentido, se estructurará al fundo
colectivo mediante la organización y destinación de bienes
productivos, la organización de personas para el trabajo colectivo y el
desarrollo del poder autogestionario de los empresarios colectivos”
(Artículo 4, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario).

 Aspectos ambientales y estructurales de la economía agro- productiva

Los biofertilizantes, son una alternativa para la preservación de la tierra. Son productos a
base de microorganismos que habitan normalmente en el suelo, y que al aumentar su
población a través de un método llamado inoculación artificial, son capaces de producir
los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas, así como la generación de
sustancias hormonales, que son las promotoras del crecimiento vegetal.

Igualmente, la rotación de cultivos, la cual refiere a la plantación sucesiva de diferentes


cultivos en una misma superficie, permite que los sistemas orgánicos de producción
mantengan la fertilidad del suelo y contribuyan con el control de enfermedades, plagas y
malezas.

16
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

El uso de la tierra puede verse afectado por factores en los que se abuse de la
fertilización del terreno, con el uso de fertilizantes y pesticidas con alto contenido de
químicos, que además provocan el desencadenamiento de enfermedades en la población.

Razones para la utilización de los biofertilizantes


1. Son productos de bajo costo.
2. Suplementan o movilizan nutrientes con un uso mínimo de recursos no
renovables.
3. Permiten solucionar problemas locales de la tierra por conformase de
procesos microbianos de rápida regeneración y los bio-preparados se
usan en pequeñas unidades de producción.
4. Ayudan a preservar el ambiente (reducen la contaminación ambiental).
5. Permiten el desarrollo sustentable de la producción agropecuaria.
6. Soluciona los problemas de la producción campesina, logrando que los
campesinos adquieran mayor independencia y seguridad en su
producción.

Como parte del ejercicio de la producción agrícola integral, no sólo las condiciones
ambientales y de cuidado de la tierra se hacen necesarias para el éxito de la economía
agro-productiva. En la visión integral de la agro-producción, y como capital
complementario para el fortalecimiento de la economía agrícola, es importante que se
tome en cuenta:

La vialidad agrícola: corresponde al ámbito de la infraestructura vial, dirigida al


crecimiento y desarrollo económico agro-productivo, mejorando las condiciones para el
acceso y traslado de los productos del sector de la agro-producción.

Los sistemas de riego: son estructuras que mantienen la humedad del suelo a través de
la distribución necesaria de agua, y que garantizan la producción o cultivo de vegetales y
especias. Los sistemas de riego pueden ser por goteo o por aspersión. Igualmente los
pozos profundos y tanques australianos son infraestructuras para el apoyo los sistemas
de riego.

Electrificación: refiere a la distribución necesaria de energía eléctrica para optimizar los


procesos de preparación de terreno, siembra, cosecha y mantenimiento de los productos
del sector vegetal y frutal, así como los mejores sistemas de energía eléctrica para el
trabajo de la producción animal.

Los centros de acopio (arrime): son los espacios acondicionados para almacenar los
productos cosechados del sector vegetal y frutal (galpones) y los productos de origen
pecuario, acuícola y piscícola (cavas refrigeradas y centros vizcaínos) para su colocación
inmediata en los mercados municipales, mercales, pedvalitos, otras empresas de
producción social y ferias agrícolas.

Los sistemas de almacenamiento: se refieren a los silos donde se almacenan y se


acondicionan los cereales para su pronta comercialización y así asegurar el pago del
crédito y el excedente al productor.

17
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

 Banco Agrícola de Venezuela

El Banco Agrícola de Venezuela, es el primer banco del país que tiene una
Gerencia de Banca Social, la cual tiene como objetivo financiar a los pequeños y
mediados productores, direccionando el financiamiento a las zonas donde no llega la
banca, para fortalecer y contribuir al desarrollo endógeno, de acuerdo con sus
potencialidades productivas y a las de cada región, a fin de fortalecer la producción
agraria con criterios de solidaridad y con valores para contribuir en la construcción del
nuevo modelo económico: el socialismo del siglo XX.

Se caracteriza por financiar proyectos con alto contenido social dirigidos la


inversión realizada en el sector agrícola, pecuario y pesquero de nuestro país haciendo
énfasis en los microcréditos sociales y en el financiamiento de rubros estratégicos para
garantizar la soberanía agroalimentaria.

El interés principal no es la obtención de rentabilidad económica o financiera, sino


la rentabilidad social, por lo que puede tener tasas de interés mínimas que permiten al
productor mejorar su calidad de vida, y tener acceso a herramientas financieras que antes
sólo permitían el acceso a un sector social privilegiado, pero este mismo productor se
compromete con su comunidad a distribuir su producción en la red estatal y compartir un
porcentaje mínimo de su producción en beneficio de los sectores más vulnerables de su
comunidad.

Las Leyes Habilitantes aprobadas para el Sector Agrícola (Entre ellas: La Ley de
Financiamiento del Sector Agrario y Ley del Banco Agrícola de Venezuela) le
permitieron al Banco idear mecanismos para profundizar en la oferta de créditos de la
Banca Social al segmento de la población que más los necesita. Igualmente se diseñaron
planes de incentivo y beneficios, un Fondo de Riesgo Agrícola (FRAG) para aquel
productor que perdió la siembra y justificó el evento y la ampliación de los plazos para
pagar el crédito. Elementos que están dirigidos a establecer y afianzar un sistema de
Créditos Sociales de carácter corresponsable donde la mejoría del colectivo es la de cada
uno y así lograr la libertad de pensamiento y acción, acabando con la explotación para
dar paso a la contribución franca, natural y continua.

Se trabaja en torno al fortalecimiento de la organización social, orientando el


financiamiento principalmente a formas organizativas colectivas, como las cooperativas y
bancos comunales (impulsadas por el gobierno bolivariano) tendiente a los consejos
comunales y propiciando la mancomunidad de productores. Participa de manera directa
en la generación de nuevas formas de organización y relación con el proceso productivo y
la tenencia de la tierra como es el caso del financiamiento a los Fundos Zamoranos.

Se pretende generar una conciencia crediticia socialista, la cual se sustenta en


que el productor beneficiado se comprometa a retornar los recursos de su crédito, que
tiene tasas de interés bajas (4% personas naturales, 3% personas jurídicas) y con
periodos de gracia amplios de acuerdo a los ciclos y al rubro a producir. Ello implica que el

18
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

retorno de estos recursos funja como potenciales oportunidades de acceso a los


recursos para otros productores.

Por otro lado, contempla la figura del compromiso social, que abarca dos
aspectos importantes:

1) Mínimo el 1% de la producción retorne hacia la comunidad, abasteciendo a


escuelas, comedores comunales, ancianato, cárceles u otros centros asistenciales y de
protección social, en fin los sectores más vulnerables En los casos donde se financia
maquinarias (no a individuales sino a colectivos) los productores se comprometen a
prestar servicios al resto de los productores aledaños.

2) Otra modalidad del compromiso social, es arrimar la producción a las plantas


del procesadoras de alimentos del estado, de manera que fortalezca el sentido de
pertenencia, de identidad, rumbo a la soberanía alimentaria.

En el marco del proceso crediticio socialista, el Banco Agrícola de Venezuela, trabaja


articuladamente con los demás entes adscritos al MPPAT, en cuanto a diferentes
tópicos:

1) Para la organización en consejos campesinos y formación político-social


agraria, el BAV articula con el CIARA y las UEMPATT.

a. Cabe destacar que en este punto, el BAV cuenta con unas


infraestructuras cuyo concepto se basa en prestar espacios al servicio
de la comunidad, tales como, salas comunales, radio comunitaria y
centros de informáticas (NUDETEL) que faciliten tanto el acceso
formativo, como el informativo a los productores aledaños a cada
agencia del BAV.

2) Para el fortalecimiento de la producción se le brinda acompañamiento al


productor en la inversión y procura de los insumos, para lo cual articulamos
con las empresas socialistas Pedro Canejo y Ecisa de la CVA, además de
todas las plantas y programas emanados de esta Corporación para garantizar
la relación de los productores con la cadena productiva del Estado, a fin de
disminuir los intermediarios, que distorsionan el funcionamiento de la cadena
productiva, y garantizar al consumidor un producto de calidad y a un precio
justo.

3) Articulamos con el INSAI, INIA, INSOPESCA a los fines de conservar la salud


agrícola integral, instituciones que en los casos que lo amerite, proporcionan
los avales necesarios para el desarrollo agrario, para que nuestro
financiamiento sea acorde a las estrategias de desarrollo establecidas por el
gobierno nacional.

4) Con relación a la infraestructura rural el BAV articula con el INDER, de manera


que tanto la vialidad como los sistemas de riego sean atendidos y estén
acordes con el fortalecimiento de la producción.

19
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

5) Para tratar el tema de la tierra articulamos con el INTI para garantizar que los
pequeños productores beneficiados por el banco tengan su instrumento
agrario. No se trabaja con arrendamiento de las tierras pues eso promueve la
explotación del campesino en beneficio de los terratenientes, se trata que el
productor tenga su propia tierra.

Por otra parte, el BAV es pionero en contar dentro de su estructura, con una
Gerencia de Participación Comunitaria que funge como el brazo político del BAV.

Misión: velar por la articulación, formación, seguimiento y acompañamiento social


y político a los productores, consejos comunales, cooperativas y comunidades
organizadas socio-productivas financiados por el BAV, cuidando que los proyectos socio
productivos se ejecuten en coordinación con los Consejos del Poder Popular, las Redes
de Integración y las Rutas de Arrime Socialista.

Esta gerencia, contempla dos ámbitos de acción:

1.) Atención al productor el cual tiene como características:

 Atender y orientar a los productores en cuyas zonas no hay acceso a ninguna


entidad financiera,
 Atender las solicitudes de los casos consignados en las agencias del BAV a
través de la Banca Social,
 Acompañamiento de toda al ruta de los créditos,
 Proporcionar información de los ciclos, rubros, dificultades, políticas y
lineamientos de financiamiento de la banca social,
 Apoyar en los procesos de información general de los Planes Integrales de
Desarrollo Agro productivos (PIDA).
 Ofrecer orientación de viabilidad técnica en los diferentes cultivos a los
productores, de manera que sus planes de financiamiento sean exitosos

2.) Participación Comunitaria la cual tiene como características:

 Informar acerca de los servicios del BAV en las comunidades, de manera que
estas puedan tener acceso a posibilidades financieras
 Realizar el seguimiento a las cosechas de las solicitudes financiadas por la
Banca Social, desde lo político formativo.
 Atender integralmente a los Fundos Zamoranos.
 Participar en articulación con los entes adscritos al MPPAT, en operativos de
entrega de insumos, créditos y maquinarias agrícolas.
 Apoyar en la orientación para la planificación de los PIDA y otros eventos
especiales.
 Elaborar de documentos de información sobre la actividad agraria, política,
social y bancaria social.
 Coordinar el funcionamiento de la Red de Atención Comunitaria.

20
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

 Orientar social y políticamente acerca de la importancia de la garantía y


soberanía alimentaria a través de charlas, talleres y foros, en las zonas de
potencial agrícolas y financiadas por el BAV.
 Elaborar planes de financiamiento comunitarios con los consejos campesinos y
Fundos Zamoranos para ser financiados por la Banca Social del BAV y arrime
a las empresas del Estado.
 Resolver conflictos con orientación política y social.
 Promoverla Red de Productores Libres y Asociados como estrategia
organizativa para el fortalecimiento por parte del Estado de los pequeños,
medianos, grandes productores y productoras, privados y públicos, particulares
o asociados, generando a su vez nuevas formas de producción social, que
coexistan con formas de propiedad privada, individual, colectiva o asociada, y
propiedad social directa e indirecta.

21
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

MODULO II
Democracia Participativa y el modelo
económico de producción socialista.

"En la producción social de su vida, los hombres traban determinadas


relaciones necesarias, independientes de su voluntad, relaciones de
producción, que corresponden a un determinado estadio de desarrollo de
sus fuerzas productivas materiales. La totalidad de estas relaciones de
producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base
real sobre la que se levanta una superestructura económica, jurídica y
política y a la que corresponden determinadas formas sociales de
conciencia. El modo de producción de la vida material determina el
proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la
conciencia del hombre la que determina su ser, sino, a la inversa, su ser
social el que determina su conciencia. En un determinado estadio de su
desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en
contradicción con las relaciones de producción existentes. [...] De formas
de desarrollo que eran de las fuerzas productivas, estas relaciones de
producción se convierten en sus trabas. Empieza entonces un proceso
de revolución social. Con la alteración del fundamento económico se
subvierte más rápida o más lentamente toda la gigantesca
superestructura. [...] Del mismo modo que no se puede juzgar a un
individuo por lo que él se imagina ser, tampoco es posible juzgar una tal
época de transformación por su conciencia, sino que hay que explicar
ésta por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente
entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción"

22
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

23
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

MODULO II
Democracia Participativa y el modelo económico de producción socialista.

Parte I: Antecedentes históricos de los Planes económicos sociales de Venezuela y


la llegada del Socialismo del Siglo XXI.

Desde la guerra de independencia, y la proclamación de nuestra Venezuela como


república independiente, los empréstitos con otros países para el financiamiento de las
batallas, entre otros aspectos administrativos que implica la conformación de un Estado,
comienzan a establecer en nuestro país lo que conocemos como la deuda externa.

La deuda externa es la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros,
que se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada o del
sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior
(Extracto de Wikipedia)

Sin embargo, durante la larga dictadura de Juan Vicente Gómez, en la que colide el
descubrimiento del petróleo, las negociaciones con las empresas extranjeras fueron la
base primordial de la economía durante la dictadura gomecista y es en 1930 en el marco
del centenario de la muerte del Libertador, cuando Gómez cancela la deuda externa en su
totalidad, por lo que durante los 30 años subsiguientes en Venezuela no se estaba
generando un problema económico por esta causa, pero si comienza a generarse una
gran deuda social. A partir del comienzo de la Venezuela democrática, específicamente en
el gobierno de Betancourt, renace la aplicación de empréstitos con el extranjero y por
ende, la deuda externa, que para muchos autores en los tres primeros gobiernos
democráticos aumenta la deuda a un 400%.

Como bien se mencionó anteriormente, la deuda social en cuanto al acceso a la


educación, salud y servicios básicos, empleo entre otras cosas, fue incrementándose en
la medida que se aplicaban medidas restrictivas para el pueblo y abundantes para un
pequeño sector poderoso en lo político y en lo económico.

En la democracia, cada gobierno entonces, le corresponde la elaboración de un plan


económico y social que cubra las expectativas y necesidades de sus ciudadanos a los
fines de mejorar las condiciones de vida tal como es el precepto democrático.

Lamentable fue el hecho que la democracia en Venezuela, fundamentalmente


representativa, y en lo que conocemos como la IV República, los planes económicos
sociales de la Nación, no tenían la dirección de la inclusión social, sino por el contrario
profundizaban la exclusión y por ende, el incremento de una deuda social que aumentó
los niveles de pobreza, desempleo y deterioro de los servicio públicos a gran escala.

 Planes o paquetes económicos de los gobiernos de la democracia:


• Gobierno de Betancourt (1959-1964), es cuando comienzan a establecerse
empréstitos - el renacimiento de la deuda externa.

24
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

• Para el primer gobierno de CAP (1974-1979), aumenta la deuda externa a


niveles prácticamente inconmensurables representando éste, el mayor
desequilibrio económico y por ende social, de nuestro país.
• Durante el Gobierno de Luis Herrera (1979-1984), se crea el Plan Nacional o
mejor, el paquete económico devastador que devaluó la moneda nacional ante
el dólar, día que conocemos como viernes negro (18 de febrero de 1983).
• Para el periodo gubernamental de Jaime Lusinchi (1984-1989), se incrementa
la deuda externa y la moneda sufre otra devaluación significativa.
• Al volver CAP como presidente de Venezuela en el año 1989, éste aprueba un
Plan Nacional sin la consulta popular ni del congreso, que redundaba en el
declive social, político y económico ya que los planteamientos de dicha
propuesta económica reflejadas en el plan, era para la privatización de lo
público, aumento de las tasas de interés, aumento de los hidrocarburos y
planes asistencialitas. Es en esta fecha cuando se produce el conocido
Caracazo, alzamiento popular significativo que manifestó el descontento ante
tales medidas.
• En 1996, con el segundo gobierno de Rafael Caldera, se crea la llamada
Agenda Venezuela, que consistía en otro paquete económico que arrastraba
los vicios del plan anterior de CAP, el cual traería igualmente deterioro de la
calidad de vida de los venezolanos.

Antecedentes de los planes de inclusión social elaborados por el actual Presidente


de la República Bolivariana de Venezuela

• 1992: Plan de Operaciones Ezequiel Zamora.


• 1996 Agenda Alternativa Bolivariana (Alternativa a la Agenda
Venezuela de Rafael Caldera).
• 1998 Propuesta para Transformar Venezuela.
• 1999 Programa Económico de Transición.
• 2000 Programa Económico del 2000.
• 2001 Lineamientos Generales del Plan Económico y Social 2001-2007:
 Equilibrio Económico
 Equilibrio Social
 Equilibrio Político
 Territorial
 Internacional

 Los diez lineamientos estratégicos. AÑO 2001

Nuevo Mapa Estratégico


En el mapa estratégico como lineamiento para avanzar en el plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social, se soportan las estrategias fundamentales para accionar, planificar y
participar en el ejercicio democrático protagónico venezolano.

1. Avanzar en la conformación de la nueva estructura social


2. Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo democrático de
participación popular

25
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

3. Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del aparato del estado


4. Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del
nuevo sistema económico
5. Activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción.
6. Desarrollar la nueva estrategia electoral.
7. Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional.
8. Continuar instalando la nueva estructura territorial.
9. Profundizar y acelerar la conformación de la nueva estrategia militar.
10. Seguir impulsado un nuevo sistema multipolar.

 Lineamientos del Plan estratégico de la Nación 2007-2013:


o La Nueva Ética Socialista
o Suprema Felicidad Social
o Democracia Protagónica Revolucionaria
o Modelo Productivo Socialista
o Venezuela: Potencia Energética Mundial
o Nueva Geopolítica Nacional
o Nueva Geopolítica Internacional

 Motores revolucionarios.

Primer motor
LEY HABILITANTE
Transformación en lo político, económico, social, seguridad y defensa.
Leyes viejas que reformar.
Leyes nuevas que reformar.
Leyes que hay que sustituir por otras.
Leyes que hay que crear en el marco de la constitución.

Segundo motor
REFORMA CONSTITUCIONAL
En el avance hacia una sociedad solidaria
Sustitución de una o varias de sus normas, que no modifiquen los principios
fundamentales constitucionales.

Tercer motor
MORAL Y LUCES
Ética, cultura, solidaridad
“Moral y luces son los polos de una República” Simón Bolívar
Educación en todos los espacios: moral, económica política y social.
Educación popular como principio fundamental para la emancipación de la conciencia y
del pueblo.

Cuarto motor
LA NUEVA GEOMETRIA DEL PODER
El reordenamiento socialista de la geopolítica de la Nación.
Redistribución político territorial equitativa
Involucra al poder político, social, económico y militar.

26
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

Disminución de la burocracia.

Quinto motor
EXPLOSIÓN DEL PODER COMUNAL
Democracia protagónica, revolucionaria y socialista camino hacia ciudades comunales.
Transferencia del poder político, social, económico y administrativo al poder comunal.

Parte II: Marco jurídico de la Participación y su relación con la Economía


Agroproductiva Socialista.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de
Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población;
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y
el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad
alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y
acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el
desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de
orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en
el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias
de la actividad agrícola.

El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras


artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la
línea de costa definidos en la ley.

 Ley de Consejos Comunales.


Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.806 de la República Bolivariana de
Venezuela. Caracas, 10 de abril de 2006.

Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular la conformación,
integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales; y su relación con
los órganos del Estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las
políticas públicas.

 Proyecto Nacional Simón Bolívar: Desarrollo Económico y Social de la Nación


2007 –2013.
Este documento define el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista
(PPS) del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el periodo 2007 –2013.

27
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

A partir del 02 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela


orientados hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa
en esta nueva fase del Gobierno para profundizar los logros alcanzados por las Líneas
Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007.
El nuevo proyecto está orientado hacia la construcción del Socialismo del siglo XXI.

o El Proyecto Ético Socialista Bolivariano.


El proyecto ético Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de la
ética del capital, y se centra en la configuración de una conciencia revolucionaria
de la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada
mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de la sociedad y
el desarrollo de la espiritualidad.

 Plan de Batalla por la Soberanía Alimentaría 2006 – 2015.

El “Plan de Batalla por la Soberanía Alimentaria 2006- 2015”, impulsa un nuevo modelo de
producción agrícola, basado en los principios del socialismo agrario.
Entre las medidas tomadas en relación a la seguridad alimentaria témenos el Plan de
Batalla por la Soberanía Alimentaria 2006 – 2015, además de la nueva orientación de la
agricultura formulada en el Plan estratégico de la Nación 2007 – 1013, la creación de la
empresa de producción y distribución de alimentos y algunas misiones dirigidas por el
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación como la Misión Alimentación y Mercal
que favorece a la población con rubros de la cesta básica a cómodos precios llegando a
lugares mas remotos permitiendo el acceso del los productos a todas y todos los
venezolanos.

Leyes Habilitantes Del Sector Agrario

 Ley De Crédito Para El Sector Agrario


Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.890 de la República Bolivariana de
Venezuela. Caracas, 31 de Julio de 2008.

La Ley de Crédito para el Sector Agrario logra consolidar el sector agrario e impulsar
el desarrollo sostenible de la producción nacional, cumpliendo el objetivo estratégico
de la soberanía y seguridad agroalimentaria de la Nación.

 Ley Del Banco Agrícola


Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.891 de la República Bolivariana de
Venezuela. Caracas, 31 de Julio de 2008.

La Ley que regule el Banco Agrícola de Venezuela se pretende establecer


lineamientos claros que permitan regular el financiamiento agrario estableciendo
condiciones específicas que permitan un fácil acceso, y una capacidad de
respuesta adecuada para impulsar el desarrollo de este sector tan importante como
es el sector agrícola.

 Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria.

28
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

Publicada en Gaceta Oficial Extraordinario 5.889 de la República Bolivariana de


Venezuela. Caracas 31 de Julio de 2008.

Para la construcción del Estado Social de justicia y bienestar que enuncia la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, es indispensable garantizar a las ciudadanas y
los ciudadanos venezolanos el acceso oportuno a alimentos de calidad, en cantidad
suficiente, con preferencia de aquellos producidos en el país, sobre la base de las
condiciones especiales propias de la geografía, el clima, la tradición, cultura y
organización social venezolana.

Ley De Tierras y Desarrollo Agrario Nacional

 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.


Publicada en Gaceta Oficial De la República Bolivariana de Venezuela N° 37323 del
13 de noviembre de 2001.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al tratar sobre el sistema


socioeconómico de la Nación, hace énfasis en la agricultura como base estratégica de
un desarrollo rural sustentable. El valor del ámbito agrario no se limita a los efectos
económicos beneficiosos sobre la producción nacional.

Parte III. El Modelo Agroproductivo Socialista.

¿Hacia donde vamos?


 Proyecto nacional Simon Bolívar. Primer plan socialista. Desarrollo económico y
social de la nación 2007-2013.
o Objetivos del Plan Simón Bolívar
 IV. Modelo Productivo Socialista

Ministerio Del Poder Popular Para La Agricultura Y Tierras (MPPAT)

Es la instancia designada por el Poder Ejecutivo Nacional para llevar adelante los
procesos de coordinación y concertación de las cadenas agroproductivas, a objeto de
fomentar el desarrollo de un sector agrícola realmente fortalecido, diversificado y con altos
niveles de eficiencia. Para la consecución de ese objetivo estratégico trabajamos
arduamente en el fortalecimiento de sistemas específicos de información y divulgación
tecnológica, que proporcionen las herramientas necesarias a los agentes involucrados,
para optimizar su trabajo productivo y garantizar la seguridad alimentaria de todos los
venezolanos, siempre dentro de un marco de respeto a la biodiversidad y estimulo al
desarrollo ecológicamente sustentable.

Misión
Formular, coordinar la ejecución, hacer seguimiento y evaluación de las políticas dirigidas
a promover la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo de los circuitos
agroproductivos y sistemas agroalimentarios, impulsar el desarrollo de las zonas rurales
del país, así como procurar la distribución justa de la tierra y su uso adecuado, mediante

29
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

la instrumentación de un marco institucional-jurídico-operativo actualizado y coherente


con las prioridades del Ejecutivo para el desarrollo del aparato productivo nacional.

Visión

Estamos enfocados en una estructura administrativa caracterizada por elevados niveles


de eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos organizacionales, los cuales se
generarán mediante el uso intensivo de tecnologías de información, operadas por equipos
humanos de alto rendimiento, proactivos, diligentes y con total orientación hacia los
resultados previstos en el sistema productivo de la economía real y en el sistema
alimentario nacional.

Objetivos Estratégicos

 Reactivar la base agroproductiva del país, mediante la dinamización y


fortalecimiento de los circuitos agroproductivos y sus componentes en los espacios
rurales, además de la adecuación del sistema agroalimentario nacional a las
nuevas tecnologías, propiciando el desarrollo de capacidades de autogestión,
principalmente de los pequeños y medianos productores agrícolas
 Estimular el mayor rendimiento agroproductivo, en función de la satisfacción de
necesidades y el manejo sustentable de los recursos para garantizar
eficientemente la seguridad alimentaria de la población.
 Todo ello a través de la formulación, direccionamiento y coordinación de la política
agrícola, alimentaria y de desarrollo rural.

Competencias Generales

Planificar, diseñar, coordinar y ejecutar políticas efectivas tendientes a la consolidación de


un sistema agroproductivo diverso, de alto rendimiento y a tono con los avances
tecnológicos en esta área. Para ello se recurrirá al uso intensivo de tecnologías de
información, operadas por equipos humanos de alto rendimiento, proactivos, diligentes y
con total orientación hacia los resultados previstos en el sistema productivo de la
economía real.

Organismos adscritos:

 Corporación Venezolana Agraria (CVA):


o CVA Lácteos.
o CVA Azúcar.
o CVA Leander, Carnes y Pecados.
o Empresas de Producción Socialistas:
 Pedro Camejo
 Capacitación e Innovación para Apoyar la Producción Nacional (Ciara).
 Centro nacional de Investigaciones Agropaecuarias de Venezuela. (CENIAP).
 Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas).
 Instituto Nacional Tierras (INTI).
 Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI).

30
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

 Compañía Anónima Regional Sistema Hidráulico Planicie de Maracaibo


(Planimara).
 Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER).
 Banco Agrícola de Venezuela (BAV).
 Instituto Socialista para la Pesca y Acuicultura (Insopesca).
 Fundación Tierra Fértil (FTF).
 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, del MPPCT.
 Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

o Políticas estratégicas del MPPAT.


o Entes Adscritos del MPPAT.

 Plan Integral de Desarrollo Agrícola (PIDA)

o Objetivo Estratégico:
Impulsar el modelo de producción agrícola socialista, para garantizar la
soberanía agroalimentaria y condiciones de vida digna para el pueblo
venezolano

 Rubros estratégicos de Siembra.

 ALGODÓN
 ARROZ
 BATATA
 CACAO
 CAFÉ (m)
 CARAOTA
 FRIJOL
 QUINCHONCHO
 CAMBUR
 CAÑA DE AZUCAR
 PALMA ACEITERA
 PLATANO
 SOYA
 YUCA
 MAÌZ AMARILLO
 MAÍZ BLANCO
 CEBOLLA
 PIMENTÓN
 TOMATE
 PAPA
 SORGO
 GIRASOL
 MANÍ
 CONUCOS
 U. AGROECOLÓGICAS
 FORESTAL

31
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

 PECUARIO
 ACUICOLA Y PESQUERO

El Banco Agrícola esta financiando: Arroz, cacao (mantenimiento); café, cambur, caña
de azúcar, plátano, soya, yuca, maíz amarillo, maíz blanco, cebolla, pimentón, tomate,
papa, sorgo, girasol, maní, pecuario, acuícola y pesquero.

32
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

MODULO III
Antecedentes históricos a la formación del
Modo de producción capitalista.

33
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

MODULO III
Antecedentes históricos a la formación del modo de producción capitalista.

Parte I:
Aproximación al análisis histórico del desarrollo de la economía capitalista,
partiendo del estudio de los modos de producción.

o ¿Qué es el modo de producción?


Responde a un sistema económico en un periodo histórico determinado. Como sistema, el
modo de producción es la forma en que las sociedades se organizan para producir,
distribuir y consumir bienes y servicios en la satisfacción de sus necesidades. El Estado,
como administrador de los recursos limitados de su nación, se plantea políticas y
estrategias para resolver los problemas económicos del modo de producción al que se
apegue, en cuanto al cómo producir, qué producir y para quiénes producir.
En el modo de producción confluyen las fuerzas productivas y las relaciones sociales
de producción.

Históricamente desde la formación primitiva de las sociedades se han desarrollado los


siguientes modos de producción:
Modo de Producción Primitivo, el modo de producción asiático, el modo de producción
esclavista, el modo de producción feudalista, el modo de producción capitalista y el modo
de producción socialista.

o ¿Qué es la fuerza productiva?


Esta categoría económica, refiere a los elementos que hacen posible la producción, es
decir, la capacidad de producción de una determinada sociedad. Dentro de las fuerzas
productivas se encuentran la fuerza de trabajo, que es la proporcionada por las personas
de un país, responde a las capacidades físicas, mentales, creativas y productivas desde
las ideas hasta la aplicación de sus potencialidades, para el desarrollo de algunas
actividades.
Igualmente los medios de producción, forman parte de las fuerzas productivas, estos
representan todos los elementos que hacen posible la producción y su desarrollo desde
los objetos de trabajo (sobre los que actúa la fuerza de trabajo) hasta los medios de
trabajo (los que permiten la realización del trabajo). En los medios de producción,
también encontramos aquellos recursos que posee el estado, el sector privado y la
ciudadanía para la satisfacción de las necesidades de la población, por ejemplo, la tierra,
las industrias, la materia prima, otros.

o ¿Qué son las relaciones sociales de producción?


Estas refieren a las relaciones que se establecen entre las personas en la actuación de
las fuerzas productivas y viceversa, éstas responden a los roles sociales establecidos y
que no dependen necesariamente de la voluntad humana, y éstas dependen de la época
en que se vive y del modo de producción que se desenvuelva.

34
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

SISTEMA ECONOMICO
MODO DE PRODUCCION

Relaciones Sociales Fuerzas Productivas


de Producción

Roles sociales
Fuerza de trabajo Medios de producción

Recursos Humanos Objetos y medios de Trabajo

Recursos

o Características de los modos de producción primitivo, esclavista, feudalista


y capitalista, y el modo de producción socialista como alternativa para
superar la explotación del hombre por el hombre manifestada en los demás
modos de producción.

 Modo de producción primitivo:

o Comienzo del desarrollo de las fuerzas productivas en función de la


satisfacción de necesidades.
o Los medios de producción se concentran en los recursos aportados por la
naturaleza (dependencia de la naturaleza).
o No existe lo privado, los medio de producción son colectivos.
o Las relaciones sociales de producción se basan en la ayuda mutua y la
cooperación.
o La división social del trabajo comienza cuando se desarrolla la caza, la
pesca y la recolección.
o Con el transcurrir del tiempo, se incrementan las técnicas agrícolas para el
abastecimiento de las sociedades e proceso de complejización,
apareciendo la figura del excedente, y por ende de los mercaderes,
quienes realizaban las labores de intercambio o trueque.
o En esta etapa se viene configurando un periodo de transición hacia el
modo de producción desarrollado en Asia y África principalmente, que
desintegra la convivencia social y la apropiación de los medios de
producción por los grupos sociales, hacia la explotación del hombre por el
hombre y la apropiación de los medios de producción por un grupo de
poder y/o de mando.

35
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

 Modo Asiático de Producción

o Se considera como los primeros indicios de las prácticas capitalistas


(acumulación de riquezas para el beneficio de un solo sector y pequeño, a
costa de la explotación de los pobladores).
o Aunque existe la propiedad común de la tierra y de otros instrumentos de
producción este modo de producción se caracteriza por:
o La explotación del hombre por el hombre.
o Surge la clase dominante y por ende, la dominada.
o Los medios de producción son muchos mas desarrollados en agricultura,
ganadería pesca, entre otros.
o Una comunidad explota colectivamente a otra para el propio y único
beneficio del Soberano, quien es una persona que representa a todo el
colectivo.
o El excedente generado es para el fortalecimiento de las estructuras de
poder nacientes.

 Modo de producción Esclavista.

o Destacan las sociedades, griegas, romanas, fenicias, egipcias y


babilónicas.
o El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del
hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va
surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo
consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de
trabajo.
o Nace el estado como mecanismo de represión para los esclavos.
o Al tiempo que nace el estado, nace el desarrollo o sistemas de normas y
prescripciones jurídicas, en las que se recogía la voluntad de la clase
dominante
o Aparece y se desarrolla la propiedad privada sobre los medios de
producción.
o El esclavo es dueño del soberano, quien forma parte de la apropiación de
los medios de producción.
o Comienza el desarrollo y consolidación de la diferenciación de clases.
o La base de la producción es el esclavo y se intensifica la explotación del
hombre por el hombre.
o Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente con la mejora de
técnicas de nuevos cultivos como trigo, avena y mijo.
o Se desarrolla la construcción de complejas estructuras.
o Se desarrolla la ganadería y la utilización del cuero.
o Cobra importancia la utilización de piedras preciosas.
o Se mejoran y complejizan los sistemas de riego.
o Hay gran avance en materia científica y astronómica.
o Su ración puede ubicarse hasta el siglo V de la era cristiana con la caída
del Imperio Romano, lo cual representa el momento de transición de este

36
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

modo de producción a lo que se conoce como el feudalismo, que sustituye


al esclavo por el siervo.
o No confundir el modo de producción esclavista con la esclavitud.

 Modo de producción Feudalista.

o Conforma el régimen característico del medioevo.


o Nacimiento del sistema capitalista.
o A raíz de la caída del imperio romano los esclavos adquirieron su libertad y
comienzan a trabajar los terrenos surgiendo así los campesinos o siervos
que se agrupaban en torno a un señor feudal, ya que este le brindaba
protección a cambio de su trabajo. Cada señor feudal poseía grande
cantidades de terreno.
o Se crea la figura del Feudo, que es una extensión de terreno perteneciente
a un señor feudal quien presta servicios militares al Rey o a jefes de la
milicia de alta jerarquía.
o El señor feudal tiene gran poder económico y político sobre sus tierras y
por ende, sus siervos.
o Nace la figura del siervo en contraposición del esclavo, pero este aún no
posee suficientes libertades y depende del señor feudal.
o Los señores feudales son los dueños de los medios de producción
primarios, como la tierra, y los siervos son dueños de sus instrumentos de
trabajo pero tienen que pagar impuestos por la utilización de ellos.
o Se mantiene la explotación del hombre por el hombre, la renta de la tierra
se paga en función de entregar la mayor parte de la cosecha al señor
feudal, en trabajo a las tierras del señor feudal, y en dinero que es el que
fortalece a la economía capitalista que es el pago de una renta por el uso
de la tierra.
o Los excedentes son usados para satisfacer al feudo mas no para
comerciar, por lo que representa ser un sistema cerrado.
o La economía tenía carácter natural en lo fundamental y básico, es decir los
productos del trabajo se destinaban en su masa principalmente al consumo
personal y no al cambio. Sin embargo, una parte de la producción era
destinada al señor feudal.
o Se da el desarrollo de tres clase sociales: los campesinos o siervos, los
artesanos, los señores feudales o terrateniente y la monarquía o reyes.
o Surge la iglesia que como factor dominante, convertida en protectora de la
estructura social, Su doctrina basada en la indulgencia (aseguraban el cielo
para aquellos que dieran jugosas limosnas) la iglesia le entregaba a los
terratenientes cierto documento que dijera que sus pecadores eran
perdonados a cambio de cierta cantidad de tierra, de esta manera la iglesia
se enriquecía cada vez mas y estaba al mismo nivel social que los
terratenientes.
o El periodo de transición hacia el capitalismo surge con la desaparición de
los feudos, el momento de la producción mercantil simple (mercancías para
el cambio) y varios autores consideran que cae este sistema económico
durante el proceso de colonización de las Américas.

37
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

o Se profundiza la diferencia entre pobres y ricos.

 Modo de producción capitalista.

o Establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en


la existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de relación con los
medios de producción, que pertenecen al capitalista, con el que se ven
obligados a realizar un contrato en apariencia libre, por el que le venden su
fuerza de trabajo a cambio de un salario.
o Se fortalece y predomina el comercio y el mercado, el intercambio de
bienes.
o La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del
siglo XVIII; supuso una profunda transformación en la economía y sociedad
británicas. Los cambios más inmediatos se produjeron en los procesos de
producción: qué, cómo y dónde se producía. El trabajo se trasladó de la
fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados y
servicios.
o Los individuos propietarios de los medios de producción en los que
invertían capital propio se denominaron empresarios o capitalistas o lo que
es lo mismo, la burguesía industrial, que no era otra que la heredera de
aquella que había iniciado el proceso de disgregación del Sistema Feudal.
o Aparece otra nueva clase social denominada clase obrera o proletaria.
o La nueva relación de trabajo entre el capitalista y el proletariado donde el
primero es dueño de los grandes capitales y de los medios de producción y
el segundo que no cuenta con eso tiene que vender su fuerza de trabajo
por lo cual se evidencia un enriquecimiento del capitalista y un
empobrecimiento de la mano trabajadora o el proletariado, que da inicio a
la formación del modo de producción socialista el cual se basa en la
doctrina marxista.

 Modo de producción socialista

o El socialismo es un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía


importarse en un mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre,
trabajo común, el producto se debe repartir equitativamente en relación de
armonía y no de dominación.
o Los sistemas sociales contemporáneos trataron de cambiar el ambiente
necesario para que se mejore la calidad de vida de la sociedad.
o El modo de producción socialista propugna una distribución mas justa de
las riquezas y condena la propiedad privada de los medios de producción y
de cambio, la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las
desigualdades sociales.

38
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

 Línea del tiempo de la formación económica a partir de los modos de producción en el mundo y el devenir histórico
del capitalismo.

Comunidad Modo Asiático


Primitiva y Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo

EC

25.000 ………. 5.000 4.000 ……… 200 ……...0 ……….. V ………….. X XV VXI XVII XVIII IX XX X XI

Aristóteles

Mayas Edad Media Renacimiento Edad Moderna Edad Contemporánea


Egipcios
Chinos
Otros

39
Taller de Capacitación y Formación Política Socialista
Gerencia de Participación Comunitaria
Banco Agrícola de Venezuela, 2009

Parte II. Una mirada de algunos modelos de socialismos del siglo XX.
 CHINA orígenes y desarrollo
 URSS, orígenes, desarrollo y caída de la URSS
 CUBA, orígenes y desarrollo

PRESENTACIÓN DE VIDEO

40

También podría gustarte