Está en la página 1de 8

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE TERCERA Y SEGUNDA

FUERZA PARA CENTROS ESPECIALES DE AJEDREZ ESCOLAR O


CENTROS SOCIALES DE AJEDREZ PARA JOVENES Y ADULTOS
(PRINCIPIANTES E INTERMEDIOS)

Basado en la Planeación realizada por Victor Goloshnichev (entrenador emérito


de la RFS de Rusia) 1923-1973 y revisado y Traducido al español por el MI
Raúl Ocampo FIDE Trainer, el Dr. Gratvol y el Profr. Maxim (2007)

Tema de estudio. Horas de


Lecciones

I. COMPRENSION ELEMENTAL DEL AJEDREZ

1. Historia Breve del Origen. Tableros y Piezas. Reglas, 1


inicios del juego.
2. Notación del ajedrez. 1
3. Reglas difíciles. 3
4. Ejercicios de piezas y peones. 1
5. Algunos casos de tablas. 1
6. Mates con piezas menores. 2
7. Ejercicios de mate. 1
8. Como iniciar la partida. 2
9. Que hacer después de la apertura. 1
10. Realización de una gran ventaja material. 2
11. Rey y peón contra rey. 3
__
18

II. TACTICA.

1. Ejemplos tácticos. 7
2. Combinaciones. Combinaciones características de las
diversas piezas. 10
3. Clasificación de las combinaciones por ideas. 10
4. Problemas de Ajedrez. 1
5. Celadas. 1
6. Ataque al rey. 6
_
35

III. FINALES.

1. Finales sencillos de peones. 3


2. Lucha de Dama contra peones. 2
3. Algunos casos de tablas con gran ventaja material de
un bando.. 1
4. Finales sencillos de torres.. 2
5. Finales de piezas menores. 4
__
12

ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA
1. Influencia de la estructura de peones en la partida. 3
2. Columnas abiertas y la séptima (segunda) horizontal. 2
_
5
COMO ESTUDIAR APERTURAS

1. Reglas básicas de la Apertura. 3


2. Celadas y táctica en la Apertura. 2

_
5

_
TOTAL GENERAL 75

PLAN PROMEDIO PARA JOVENES DE MENOS DE 1600 DE RATING PARA


TRABAJO DE CINCO HORAS SEMANALES TEORICAS.

Cumplimiento del programa en sistema presencial, individual o de grupo.

Las 75 horas de programa se deben impartir alternándolas con 125 horas de


competencia, en un promedio de 10 horas a la semana, o sea una partidas a la
semana (5 horas) y dos horas presenciales y tres de trabajo casero, a cumplir
por semana, 20 semanas por semestre y 40 semanas al año.

El trabajo casero debe ser dividido en una media hora de estudio de aperturas
y dos y media de ejercicios de posiciones. Por ejemplo: Cada semana deben
resolverse 20 ejercicios tácticos.
Guías de Antología en Español para apoyo.

I. Comprensión elemental del ajedrez.

1. Historia Breve del Origen. Tableros y Piezas. Reglas, inicios del juego.
2. Notación del ajedrez.
3. Reglas difíciles.
4. Ejercicios de piezas y peones.
5. Algunos casos de tablas.
6. Mates con piezas menores.
7. Ejercicios de mate.
8. Como iniciar la partida.
9. Que hacer después de la apertura.
10. Realización de una gran ventaja material.
11. Rey y peón contra rey.

Paquete antología 1.
Paginas de Ajedrez Elemental de V.N.Panov.
Páginas de “Viaje al Reino del Ajedrez” Averbach.
Páginas de “Ajedrez de Entrenamiento” Koblentz
Páginas de “Los Finales son Fundamentales” Karaklajic.

II. TACTICA.

1. Ejemplos tácticos.
2. Combinaciones. Combinaciones características de las diversas piezas.
3. Clasificación de las combinaciones por ideas.
4. Problemas de Ajedrez.
5. Celadas.
6. Ataque al rey.

Paquete antología 2.
Páginas de “Mejore su ajedrez con táctica” E.Gufeld.
Páginas de “Motivos Combinacionales” Bloch.
Páginas de “Táctica para niños” Chandler.
Paginas de Ajedrez Elemental de V.N.Panov.
Páginas de “Ajedrez de Entrenamiento” Koblentz
Páginas de “Mida su fuerza ajedrecística” Livshitz.

III. FINALES.

1. Finales sencillos de peones.


2. Lucha de Dama contra peones.
3. Algunos casos de tablas con gran ventaja material de un bando..
4. Finales sencillos de torres..
5. Finales de piezas menores.

Paquete antología 3.
Páginas de “Los Finales son Fundamentales” Karaklajic.
Páginas de “Como conducir los Finales ” Znosko-Borovsky-
Páginas de “Teoría de los Finales de Torre” Smyslov.
Páginas de “Preparación de Finales ” Speelman.
Páginas de “Lecturas de Ajedrez” Averbach

ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA
1. Influencia de la estructura de peones en la partida.
2. Columnas abiertas y la séptima (segunda) horizontal.

Paquete antología 4.
Páginas de “Fundamentos del Ajedrez” Capablanca.
Páginas de “Tratado General” Grau.
Páginas de “Tratado de Ajedrez Superior” Estrin.
Páginas de “Estrategia Moderna de Ajedrez” Pachmann.

COMO ESTUDIAR APERTURAS

1. Reglas básicas de la Apertura.


2. Celadas y táctica en la Apertura.

Paquete antología 5.

Paginas de Ajedrez Elemental de V.N.Panov.


Páginas de “Ajedrez de Entrenamiento” Koblentz.
Páginas de “El camino de la Maestría” Euwe.
Páginas de “El Sentido Común en Ajedrez” Lasker.
Páginas de “El Juego posicional” Eliskases.
PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE PRIMERA FUERZA PARA
CENTROS ESPECIALES DE AJEDREZ (MAXIMO DESEMPEÑO Y
DESEMPEÑO MEDIO)

Basado en la Planeación realizada por Victor Goloshnichev (entrenador emérito


de la RFS de Rusia) 1923-1973 y revisado por MI Grigory Bogdanovich.
Traducción al español del MI Raúl Ocampo FIDE Trainer y del Dr.
Gratvol.(2006)

Tema de estudio. Horas de


Lecciones

ALGORITMOS DE ELECCION DE JUGADA.

1. Algoritmo básico, conocimiento y uso 6


2. Ejercicios prácticos. 9
_
15

TACTICA.

1. Concursos de resolución de Combinaciones, 12


problemas y estudios.

2. Entrenamiento de la Técnica de Cálculo. 4


__
16

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

1. Mayoría de Peones en uno de los flancos. 3


2. Cadenas de peones. 2
3. Calidad de la estructura de peones. 1
4. Bloqueo. 2
5. Par de peones “c3 +d4” en líneas semibiertas. 2
6. Peón aislado en el centro del tablero. 4
7. Peones Colgantes. 3
8. Estructura Carlsbad. 5
9. Centro Cerrado. 2
10. Compensación por peón. 4
__
28

FINALES.

1. Alfil contra peones. 1


2. Alfiles del mismo color. 4
3. Alfiles de diferente color. 3
4. Caballo contra peones. 1
5. Finales de caballo. 3
6. Alfil contra caballo. 5
7. Torre contra peones. 1
8. Finales de Torres. 3
9. Torre contra piezas ligeras. 6
10. Finales de dama. 3
11. Finales de dama contra torres. 1
_
31

PREPARACION PSICOLOGICA.

1. Imágenes inertes y residuales. 2


2. Ejercicios de Visualización mental. 2
3. Relajación. 2
4. Concentración. 2
5. Auto seguimiento de Desempeño Psicológico. 2
__
10

TOTAL GENERAL 100

PLAN PROMEDIO PARA JOVENES DE MÁS DE 1800 DE RATING PARA


TRABAJO DE DOS HORAS DIARIAS.

Cumplimiento del programa en sistema presencial, individual o de grupo.

Las 100 horas de programa se deben impartir alternándolas con 250 horas de
competencia, en un promedio de 15 horas a la semana, o sea dos partidas a la
semana (10 horas) y dos horas presenciales y tres de trabajo casero, a cumplir
por semestre.

El trabajo casero debe ser dividido en una media hora de estudio de aperturas
y dos y media de ejercicios de posiciones. Por ejemplo: Cada día deben
resolverse 20 ejercicios tácticos, por lo que se acumularan 100 a la semana.
Ya que un día a la semana se hará estudio de media hora de variantes de
apertura. Posiciones a resolver en árbol de variantes, o posiciones a resolver
posicionalmente o estudios de finales, equivalen a 20 ejercicios tácticos
simples. Al final del semestre se deberán cumplir 2000 ejercicios tácticos o sus
equivalentes. Lo recomendable es que 35% de esos 2000, sean cambiados por
equivalentes en arboles de variantes y estudios, o de 6 días a la semana, se
dediquen dos a arboles de variantes y estudios, mientras uno a aperturas y dos
a resolución de posiciones tácticas simples.

Sugerencias de antologías.

En español no existe todo el contenido necesario, pero se sugiere el siguiente


material:

ALGORITMOS DE ELECCION DE JUGADA.

1. Algoritmo básico, conocimiento y uso


2. Ejercicios prácticos.

Paquete antología 6.
Páginas de “Entrenamiento de Elite 1 “ Dvoretsky.
Páginas de “Piense como un Gran Maestro “ Kotov.
Páginas de “Secretos de la Estrategia Moderna” Watson.
Páginas de “Perfeccionamiento de Ajedrez” Shereshevsky.

TACTICA.

1. Concursos de resolución de Combinaciones, problemas y estudios.

2. Entrenamiento de la Técnica de Cálculo.

Paquete Antología 7.
Páginas de “Táctica del Medio Juego” Bondarevsky.
Páginas de “El Camino a la Maestría” Euwe.
Páginas de “Combinaciones” Ivanshenko.
Páginas de “Escuela de Ajedrez 3” Mazija.

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

1. Mayoría de Peones en uno de los flancos.


2. Cadenas de peones.
3. Calidad de la estructura de peones.
4. Bloqueo.
5. Par de peones “c3 +d4” en líneas semibiertas.
6. Peón aislado en el centro del tablero.
7. Peones Colgantes.
8. Estructura Carlsbad.
9. Centro Cerrado.
10. Compensación por peón.
Paquete Antología 8.
Páginas de “Juegue como Gran Maestro” Kotov.
Páginas de “Secretos de la Estrategia Moderna” Watson.
Páginas de “Entrenamiento de Elite 1 “ Dvoretsky.
Páginas de “El Juego posicional” Eliskases.
Páginas de “El Método en Ajedrez” Dorfman.

FINALES.

1. Alfil contra peones.


2. Alfiles del mismo color.
3. Alfiles de diferente color.
4. Caballo contra peones.
5. Finales de caballo.
6. Alfil contra caballo.
7. Torre contra peones.
8. Finales de Torres.
9. Torre contra piezas ligeras.
10. Finales de dama.
11. Finales de dama contra torres.

Paquete antología 9.
Páginas de “Estrategia Ganadora en el Final” Beliavsky.
Páginas de “Los Finales son Fundamentales” Karaklajic.

PREPARACION PSICOLOGICA.

1. Imágenes inertes y residuales.


2. Ejercicios de Visualización mental.
3. Relajación.
4. Concentración.
5. Auto seguimiento de Desempeño Psicológico.

Paquete antología 10.

Páginas de “Psicologia en Ajedrez” Krogius.

Páginas de “Dos Caras del Entrenamiento” Peralta.

Páginas de “Entrenamiento de Elite 1” Dvoretsky

También podría gustarte