Está en la página 1de 9

Respetado compañero doctorante

Cordial saludo
Sí señor, recordemos que en nuestro país Colombia, hay ley para todo, la normatividad
existe y no está mal elaborada y es precisamente los que nos administran quienes no nos
dejan salir adelante por la corrupción tan elevada en todas las esferas de la administración
y manejo de los recursos del Estado.

Dios lo bendiga
Un abrazo Janeth c

Pregunta del a unidad dos punto 2.2 …La extensión del mismo deberá de ser
mayor de 7-8 páginas (introducción 1 pág., desarrollo 5 págs. y conclusiones 1-2
págs.), ¿?
Quiero compartir mi opinión respecto al tema en mención por parte de ustedes como
complemento:

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)


organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas (ONU) (2015) a través del programa
“la agenda 2030”, reconoce que la educación es fundamental para la adquisición de habilidades
para trabajar, garantizar resultados de calidad en el aprendizaje para todos durante toda la vida,
donde el principal responsable es el gobierno y la UNESCO, quienes deben dar apoyo,
asesoramiento en todo lo relacionado con la normatividad, asistencia técnica, desarrollo de las
habilidades y la realización del seguimiento de los programas a nivel mundial, regional y nacional.

Por otra parte dentro de las metas educativas fijadas para el año 2030, la UNESCO (2015)
establece que la educación tanto primaria como secundaria sea universal, entendida como: todos
los niños y todas las niñas terminen los niveles de enseñanza primaria y secundaria, en forma
gratuita con educación equitativa y de calidad, donde los resultados sean pertinentes y eficaces.
Además resalta los entornos de aprendizaje eficaces, concebidos como el espacio que responde a
las necesidades de sus educandos, dentro de las metas de ejecución para conseguir resultados.

Así mismo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe sobre la
evolución reciente del sector educativo en la región de América Latina y el Caribe, plantea que la
desigualdad es uno de los problemas más graves que afrontan los países de la región dados por la
falta de oportunidades desde el comienzo y durante todo el ciclo de la educación siendo reflejados
en la alta productividad y al empleo de calidad, por tanto se hace necesario promover el acceso a
la educación primaria y su continuación a la enseñanza secundaria (Cetrángolo, Curcio y Calligaro,
2017); en tanto la educación es el recurso para reducir la desigualdad y un eslabón del desarrollo;
para lograr una igualdad se hace necesario “combatir la segmentación del aprendizaje por nivel
socioeconómico, territorio, género y etnia” (Cetrángolo et al., 2017, p. 9).

A nivel nacional se tienen el marco normativo y las reformas recientes:


Artículo 67 de la Constitución Nacional de 1991, donde se expresa que la educación es un servicio
público y un derecho de las personas, y que le corresponde al Estado, la sociedad y las familias la
responsabilidad de la educación. Además consigna que la educación es obligatoria entre las
edades de 5 y 15 años para todos los niños y niñas, que dichos servicios son prestados de manera
gratuita en las instituciones del Estado y su dirección, financiamiento y administración estará a
cargo de la nación y las entidades territoriales.

La Ley General de Educación de 1994 y su decreto reglamentario 1860 del mismo año, define la
educación como “un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y
de sus deberes.” (MEN, 1994, p. 1).

Y con el Plan Decenal de Educación 2006- 2016. El Derecho a la Educación y la educación de


calidad: importancia del factor humano. Fija la ruta a conseguir los objetivos propuestos en el
sistema educativo y describe “todos los agentes educativos del país estamos involucrados en
calidad de actores corresponsables” (MEN, 2007, p.9).

Con el Plan Decenal de Educación 2016-2026. Camino hacia la calidad y la equidad. Se persigue no
solo mejorar la calidad en cuanto al acceso y permanencia sino por el contrario el desafío es una
educación de calidad que le brinde al ser humano unas condiciones favorables para tener mejor
calidad de vida en un futuro, donde la innovación el desarrollo tecnológico impulse la
productividad y se logre un progreso para las regiones, en tanto se puede decir que la gran
mayoría de los gobiernos del mundo han reflexionado en la educación como una herramienta de
transformación y con ella la posibilidad de fortalecer la democracia, la reducción de desigualdades
sociales, económicas, es decir una mejora en el tejido social (MEN, 2017).

Los gobiernos del mundo han puesto sus ojos en la educación como una poderosa herramienta de
transformación, que facilita el fortalecimiento de la democracia, genera movilidad social y reduce
las desigualdades sociales y económicas. Perpetuar

Referencias

Cetrángolo, O., Curcio, J. y Calligaro, F. (2017). Evolución reciente del sector educativo en la región de
América Latina y el Caribe: los casos de Chile, Colombia y México.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (1994). Ley General de Educación 115 de 1994. Bogotá,
Colombia.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2007). Plan Nacional Decenal de Educación


2006-2016. El Derecho a la Educación y la educación de calidad: importancia del factor
humano.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2017). Plan Nacional Decenal de Educación


2016-2026 el camino hacia la calidad y la equidad.

UNESCO (2015). La agenda mundial de educación 2030.Recuperado de:


http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002472/247234s.pdf
Dios les bendiga

Un abrazo Janeth c.

Xxxxx

Respetado Doctor Jaime V. y Compañer@s


Cordial saludo
Quiero compartir mi opinión respecto al tema en mención:
o Porqué los docentes y directivos educativos tienen la responsabilidad de identificar
las bases del Sistema Educativo y del Marco Legislativo del país donde se encuentran.

Hablar hoy de educación, es analizar los nuevos esquemas sociales, económicos,


políticos y tecnológicos que enmarcarán a la sociedad del Siglo XXI. Se vive en un mundo
caracterizado por diversos y acelerados cambios con acontecimientos que conllevan a
modificar las concepciones de cultura, saber, educación, conocimiento y humanidad. Con
la promulgación de la Constitución Política de 1991, trajo consigo en el contexto educativo
el espíritu de calidad como objetivo central del proceso educacional, luego en 1994, aparece
la Ley 115 o Ley General de Educación y sus decretos reglamentarios, donde se señala las
normas generales que regulan el Servicio Público de la Educación que cumple una función
social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la
sociedad, fundamentada en el principio al derecho a la educación de toda persona.

Por su parte el Ministerio de Educación Nacional (MEN), plantea como reto cerrar la
brecha entre la educación rural y urbana, llevar a los niños, niñas y jóvenes de todo el país
más y mejor educación con calidad, que le permita aumentar las posibilidades que cada
individuo tenga mejores condiciones de vida hacia un futuro, que se promueva la
innovación, el desarrollo tecnológico, la productividad y el progreso para las regiones y es
así como “el Plan Decenal de Educación nos dará la ruta, nos dirá cuáles son las grandes
apuestas y los grandes retos que vamos a querer enfrentar en los próximos 10 años para
que Colombia pueda avanzar a ser el país mejor educado de América Latina en el año
2025", puntualizó la ministra Parody (citado en MEN, 2016). En ese sentido, la educación
debe reconocerse como un elemento indispensable para la construcción de los
mecanismos de transformación del campo colombiano, a través del impulso a procesos
sociales que apunten a la recuperación del tejido social, la formación ciudadana, eje
principal sobre la cual se fundamenta la capacidad de convivir en paz, respetando los
derechos humanos, la diversidad poblacional, las normas y las instituciones, ya que,
“Mediante la educación, Colombia debe formar la ciudadanía que requiere para la
construcción de una paz duradera, de una sociedad más equitativa, y para el desarrollo
económico sostenible.” MEN (2016).

La escuela entendida como institución, es la célula básica del sistema educativo. La


acción del docente no se limita solo en el aula, sino que se ubica en un contexto más
amplio, es por ello la relevancia de abordar a cerca de la responsabilidad de identificar las
bases del Sistema Educativo y del Marco Legislativo actual para nuestro caso Colombia,
entendido como Sistema Educativo el conjunto de políticas, procesos, instituciones, sujetos
y/o actores cuyo fin es asegurar una educación de calidad, universal, y con equidad para
todos.
Por tanto el docente tiene la responsabilidad y competitividad de formar educandos más
críticos respecto a la realidad actual que exige la sociedad moderna, pues la educación no
puede ser concebida únicamente como el espacio para adquirir conocimiento y habilidades
para la vida laboral, sino que debe ser el laboratorio de concertación, construcción y
aplicación de experiencias encaminadas a encontrar vías de solución a problemáticas como
la desigualdad, inequidad y marginación y es en la legislación donde se plantean las rutas
para generar estrategias de prevención de las posibles problemáticas que se enfrentan los
educandos colombianos.
Dios les bendiga

Un abrazo

Ana Janeth c

Referencias:

Imbernón, F. (s. f). La profesión docente ante los desafíos del presente y del futuro.
Universidad de Barcelona

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (1994). Ley General de Educación 115 de 1994.
Bogotá, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2016). Rendición de cuentas. Recuperado de:


https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles359520_recurso_41.pdf

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2017). Plan Nacional Decenal de Educación


2016-2026 el camino hacia la calidad y la equidad.

Parody, G. M. (2016). La innovación educativa en Colombia. Buenas prácticas para la


innovación y las TIC en educación. Centro de Innovación Educativa Nacional- CIEN-MEN-
Universidad Nacional Editorial.

XXXXX

Para el caso de nuestro país, respecto a la relevancia del conocimiento jurídico por el docente, el artículo
10 de la Ley 1098 de 2006, (ley de infancia y adolescencia) establece “CORRESPONSABILIDAD" lo
que se traduce en que todos los actores educativos conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos
de los niños, las niñas y los adolescentes, son corresponsables en su atención, cuidado y protección” es
decir no se trata solamente del cumplimiento en la garantía del derecho a la educación sino en la
implicación jurídica que ese derecho encierra para que de su cumplimiento dependa la aplicación de un
colectivo de normas, decretos, reglamentos, leyes y demás.

Por lo anterior la formación docente además de toda la praxis pedagógica también debe considerar el
conocimiento jurídico, como seres sociales, sujetos políticos y actores que dentro del contexto educativo
tenemos en nuestras manos grandes responsabilidades.

Al respecto una tesis presentada por Suárez (2014) habla sobre la necesidad de formar en legislación
educativa a docentes y directivos docentes vista desde la importancia de valorar el sentido que para la
docencia tiene el aprendizaje de la relación, la convivencia, la cultura del contexto y la comunidad que
enmarca la educación.

La formación docente es un tema que ha generado muchas controversias, pero la realidad radica en que
es la sociedad actual quien exige docentes con perfiles que permitan enfrentar las transformaciones
sociales que vive el país y a partir de allí reconocer que en la praxis educativa existe la acción de fuerzas
internas y externas, donde se hace presente el uso de las normativas legales educativas a nivel nacional e
incluso internacional.

Las leyes ayudan a organizar la vida en la sociedad, ese es su espíritu, por lo tanto es deber conocerlas,
interpretarlas, cumplirlas y transformarlas en la medida de lo necesario. Como docentes tenemos una
gran responsabilidad frente al conocimiento de la legislación educativa, pues es el orden que hace
posible el desempeño de la tarea educativa. El desconocimiento de las leyes educativas nos puede llevar
a las equivocaciones con nuestros alumnos, o en general con la comunidad educativa, incluso podemos
salir perjudicados nosotros mismos, pues la ignorancia del Derecho es un argumento improcedente para
justificar el incumplimiento de las leyes, ya que el Estado parte de la presunción de que, una vez
promulgadas las leyes, estas han de ser conocidas por todos los ciudadanos.

El sistema educativo que nos rige, debe ser conocido, de manera especial, la verdad, a veces nos
preocupamos por algunos elementos de la política educativa, lo referente a la práctica educativa, los
lineamientos curriculares, las orientaciones generales, pero las bases de las leyes, son desconocidas por
parte de los educadores. Una manera de luchar por la transformación de las estructuras que
consideramos injustas, mal orientadas, o que afectan la educación en general, es estar al pendiente de
conocer las leyes que nos rigen, de esta manera podemos sacar el mejor provecho a la bondad que ellas
puedan tener o a participar de su transformación.

Poder conocer la legislación educativa, nos puede llevar a defender a nuestros estudiantes, y hacer
posible sus derechos además, podemos llevarlos a comprender y asumir sus deberes. Se puede llevar a la
práctica lo que corresponde hacer en la cotidianidad de la labor educativa, con el cuidado de realizar lo
que debemos hacer por el bien de nuestros estudiantes.

Compañero Carlos buenas noches...La realidad educativa en nuestro país en cuanto a la formación
docente y el ejercicio de la práctica educativa a veces se ha visto reducida a eso que tu describes y
refiere aquí tus palabras
"El sistema educativo que nos rige, debe ser conocido, de manera especial, la verdad, a veces nos
preocupamos por algunos elementos de la política educativa, lo referente a la práctica educativa, los
lineamientos curriculares, las orientaciones generales, pero las bases de las leyes, son desconocidas por
parte de los educadores".

Estamos preocupados por cumplir con tantos requerimientos que bien hacen parte de la ley general de
educación y de todos las leyes que se promulgan en cuanto al sistema educativo dejando de lado la
verdadera importancia del conocimiento legal que el docente debe saber y aplicar en su ejercicio
docente.

Conocer el marco legal genera el reconocimiento de derechos y deberes para y con la educación, y por
consiguiente va a evitar la generación de acciones que por omisión o adición conlleven a situaciones
negativas con los estudiantes.
Actualización docente no solo en normatividad curricular sino también en decretos, reformas y todo
aquello que con urgencia requiera que el docente y directivo docente conozca para estar a la vanguardia
de los cambios y ser participativos de los mismos.

Es importante resaltar la necesidad de ver al docente como sujeto político, que como menciona Berardi
(2015), evite la destrucción de la sociedad, siendo este un agente de cambio y que mantenga los lazos
entre los individuos desde los elementos morales, religiosos , tradicionales, legítimos, políticos,
normativos, entre otros; este sujeto político no puede ser más que un actor colectivo que haga frente al
individualismo emergente y contribuya de manera decidida a la construcción teórico política de una
sociedad mejor.

Dicho lo anterior, se destaca la necesidad de concebir a la realidad educativa como dinámica y de


continuo cambio dentro del proceso socio-histórico y cultural o mejor aún como transmisora de la
herencia cultural de la sociedad, lo que lleva a entender la necesidad de que el docente tenga el
conocimiento y la capacidad reflexiva para abordar desde su práctica la reflexión acción de
la multidimencionalidad, que el campo pedagógico exige, es decir desde el nivel ideológico - político, el
administrativo, el científico y el técnico. (Nicoletti, 2016).

Es así como la acción educativa supone elementos axiológicos y una búsqueda de sus fines; por lo tanto,
en los procesos pedagógicos están presentes las doctrinas y principios que animan y definen la acción
educativa, como: una visión del hombre, de la naturaleza humana o de las formas de organización social
(Nicoletti, 2016), aspectos representados en las políticas que se plantean desde el contexto en que se
desenvuelve la práctica educativa, por lo que es importante reconocer dichas políticas para que el
sistema educativo sea generador de cambio social e histórico, siendo este aspecto la base de la
concepción pedagógica y de la definición de sus objetivos, metas, sentido de sus acciones, métodos y
normas.

Por otro lado la necesidad de conocer y comprender las políticas educativas desde el fundamento
ideológico permite identificar las brechas sociales que empiezan a nutrirse desde la influencia global de
la despedagogización (la reducción de la práctica docente a los mínimos necesarios (técnicas para la
enseñanza)) y la desprofesionalización docente, entendida como la medición de la calidad educativa
basada en una ideología neo liberal de eficiencia y eficacia de corte industrial y económico, lo que
indudablemente lleva a la desvalorización social del oficio docente. (Cornejo, 2015)

Con los referentes anteriores se ve reflejada la necesidad y de alguna manera la obligación que tienen los
actores del sistema educativo de conocer, discutir, debatir y plantear alternativas que propicien un
cambio no solo en las políticas sino en la práctica educativa, ajustado al contexto social e histórico que
exigen las generaciones actuales y futuras, el desconocer las políticas y ser ajenos a sus transformaciones
permite la sumisión y desconocimiento de la importancia del docente como sujeto político de
trascendencia en la sociedad.

Compañero Yesid, buena tarde...rescato de tu aporte lo siguiente: "el desconocer las políticas y ser
ajenos a sus transformaciones permite la sumisión y desconocimiento de la importancia del docente
como sujeto político de trascendencia en la sociedad"

Al respecto considero que cuando hablas del docente como sujeto político, es clave este papel en virtud
de que está inherente al proceso de socialización, no solo en cuanto a la mera transmisión de
conocimientos, sino a la responsabilidad de fomentar desde la práctica pedagógica una conciencia
política democrática, es decir combinar el uso de metodologías activas que desarrollen un pensamiento
crítico que responda a los derechos humanos, la libertad de pensamiento y expresión,los valores, el
reconocimiento a la diversidad y el uso del diálogo como herramienta de conciliación.

Debemos capacitarnos y tener conocimiento en y para la formación de estudiantes capaces de defender


sus derechos, que conozcan y se reconozcan como parte de una sociedad, conscientes de que su calidad
de sujetos sólo se concibe en relación a otros sujetos, diversos culturalmente y plurales políticamente.
El maestro tiene una gran importancia, su palabra y saber motiva hacia la promoción de contextos
democráticos de convivencia social, lo que indica que el conocimiento de la ley y su aplicación en el
aula, ha de ser constante e imprescindible como complemento en la labor docente.

Profe buenas noches...interesante que cuando se hable de educación también se hable inmediatamente de
derechos humanos, porque aunque la educación está establecida como un derecho inalienable, su
relación con los derechos humanos se hace evidente, con un sentido social, comunitario, legal que
requiere de la responsabilidad social y además del compromiso de todos los actores educativos para su
calidad y mejoramiento.

En Colombia por ejemplo desde el año 2012, se crea el Consejo Nacional del Plan Nacional de
Educación en Derechos Humanos (Planedh), iniciativa que ha permitido y ha brindado a las instituciones
y organizaciones, trabajar de manera conjunta en el desarrollo de estrategias y acciones que fortalezcan
una cultura de paz y derechos humanos para el país.

En el 2014 por ejemplo iniciamos con la Cátedra de Paz a nivel escolar, que hace parte de una una
política pública de formación con valores, que respete y promueva los Derechos Humanos y además se
adicionó la resignificación de los Manuales de Convivencia Escolar con la promulgación de la Ley 1620
de 2013 que en unión con el Planedh, le apunta a la mejora de la convivencia escolar y a la resolución de
conflictos en el entorno educativo.

Con esta política educativa se implementan en las escuelas proyectos pedagógicos de educación para el
ejercicio de los Derechos Humanos, que se relaciona con las políticas gubernamentales de mejoramiento de la
calidad educativa, que orienta hacia la transformación de los ambientes de aprendizaje mediante procesos
pedagógicos que promueven en los niños, niñas y adolescentes el desarrollo de competencias ciudadanas y
básicas para ser sujetos activos de derechos en el contexto escolar, familiar y comunitario.

Por lo anterior, cuando se tiene un conocimiento de todas aquellas garantías educativas, políticas y legislación
respecto al mejoramiento educativo, la labor del docente, directivo, la formación del estudiante y la
participación del padre de familia será corresponsable, coherente y eficaz.

Gracias

Diana Sierra

https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-294641.html

Mostrar mensaje anterior | Responder (réplica)

Re: BIENVENIDA AL FORO


de MARTINEZ CASTIBLANCO JULIETH ALEXANDRA - Tuesday, 14 de May de 2019, 16:37

Buenas tarde Doctor,


En relación a su comentario sobre la normatividad en espacios escolares, en Colombia se reglamentó el
Manual de Convivencia Escolar como un documento que mediante acuerdos de la comunidad educativa
y bajo el marco legal vigente tiene como propósito establecer las “normas de conducta de alumnos y
profesores, así como los procedimientos para formular las quejas o reclamos al respecto; del mismo mod
o debe contener los procedimientos para resolver los conflictos que se presenten” (Decreto 1860 de
1994), dicho documento de relevancia al interior de la institución por dar cabida a la participación y
desarrollo en el marco de la sana convivencia, ha sido foco de enormes críticas por ir en contraposición
con principios consagrados por normas jurídicas de mayor peso como el libre desarrollo de la
personalidad, la diversidad de género o la inclusión, entre otros. Lo que en últimas evidencia y
desconocimiento y violación de los derechos fundamentales de los estudiantes

Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1860 de agosto 3 de 1994 por el cual se reglamenta
parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Recuperado
de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf

Att: Julieth Marìnet

uena tarde,

El desempeño actual docente exige además de adelantar actividades propias del aula el desarrollo de
procesos encaminados a la administración, extensión o investigación; estos ámbitos de desempeño deben
estructurarse de forma organizada bajo directrices que posibiliten el beneficio de las mayorías, de tal
manera que el conocer la legislación educativa resulta relevante inicialmente como mecanismo de
entendimiento orgánico y funcional de todo sistema educativo y posteriormente como una forma de que
trascienda sobre la operacionalización al generar análisis crítico frente a las garantías que dichas normas
realmente brindan a la comunidad educativa en particular y a la sociedad en general.

Por otra parte, aunque se reconoce la importancia del saber pedagógico y didáctico en la profesión
docente, el maestro como un actor social que está implicado directamente en los escenarios de
formación, necesariamente debe valerse del orden jurídico, teniendo claro los alcances e implicación de
las leyes, decretos, resoluciones o políticas educativas con el finde propender por la equidad y la calidad
educativa; además de dar cumplimiento a fundamentos de la labor como “la comprensión de la
educación como bien público, como actividad centrada en los estudiantes y al servicio de la nación y de
la sociedad” (Decreto – Ley 1278 de 2002, art 40)

Finalmente hay que considerar que el desempeño docente requiere una base que fundamente las
responsabilidades, limites y alcances, máxime en sistemas educativos como el colombiano cuya
característica es la descentralización en Secretarias de Educaciòn, el reconocer el marco legislativo en
aspectos como los deberes, derechos, inhabilidades, incompatibilidades, prohibiciones, estímulos, son la
base de una adecuada gestión que en el marco de la contemporaneidad se extiende hacia el ámbito
internacional.

Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Decreto Ley 1278 de junio 19 de 2002, Por
el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente.

Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf


Responder (réplica)

Re: FORO EL SISTEMA EDUCATIVO


de PARADA MORENO YESID FERNANDO - Tuesday, 14 de May de 2019, 16:29

Apreciada compañera Julieth, me parece importante la mención que haces sobre la mirada crítica que
debe tener el docente sobre las garantías que las normas brindan a la comunidad y considero que la
manera que el docente puede contribuir a los objetivos reales de la educación y a un cambio de
paradigma social, histórico y cultural es desde la practica educativa, al igual que hacerse participe del
debate y contribuir de manera significativa al mejoramiento de dichas políticas haciendo evidentes las
necesidades contextuales y transformaciones empíricas.

Por otro lado quiero agregar que en docente más que un actor social es un sujeto político y como
menciona Berardi (2015), es un agente de cambio y transformación social e histórica, que debe hacer
frente al individualismo emergente y contribuir decididamente a la construcción de una sociedad justa y
mejor.

Berardi, A. (2015). La crisis de la sociedad y la construcción del sujeto político desde la perspectiva de
Durkheim, Tönnies y Weber. Revista de la Carrera de Sociología, 5(5).

También podría gustarte