Está en la página 1de 11

ORIGEN Y EVOLUCION DEL COMPUTADOR

ORIGEN
Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a
procesar y archivar información.

Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para


desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos
tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres vivían en las
cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para
realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que
recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser
humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba
utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros
inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue
avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a
medida que el trueque avanzo y la sociedad también es cuando aparece el dinero
y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo
que obtenía.

EVOLUCION DE LA COMPUTADORA

El Abaco
Fue inventada en Babilonia unos 500 anos antes de Cristo, los ábacos antiguos eran
tableros para contar, no eran una computadora porque no tenían la capacidad para
almacenar información, pero con este instrumento se realizaban transacciones en
diversas ciudades de la antigüedad. Actualmente se pueden realizar operaciones
como multiplicación y división en los ábacos y son muy usados en China. Surgio
(5,000 años atrás) - Surgió en Asia Menor y se utiliza actualmente. Se utilizó
originalmente por mercaderes para llevar a cabo transacciones y contar los días.
Comenzó a perder importancia cuando se inventó el lápiz y el papel.

Calculadora de Pascal
En 1642 por el joven francés BLAISE PASCAL al ver que su padre tenia problemas para llevar
una correcta cuenta de los impuestos que cobraba inventa una maquina calculadora que
trabajaba a base de engranajes, la mimsa que Pascal la llamo con en nombre de PASCALINA.

Maquina de Multiplicar de Leibniz (1694)


Gottfried Wilhelm von Leibniz agrega a la maquina inventada por Blaise Pascal las funciones de multiplicación y división.
Artefacto con funciones aritméticas basada en el modelo de Pascal

Charles Xavier Thomas de Colmar (1820)-


Inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y
multiplicar).
Maquina de Telar de Jacquard
En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Una de las
ventajas es que por atravez de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear
diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios, los cuales la
maquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto
quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas
perforadas los cuales ahora conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el
inicio de poder almacenar información por medio de los orificios.

Máquina diferencia y analítica de Babbage (1822)


En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios
pero varios inconvenientes en las piezas de esta máquina hicieron que fracasara, luego de
este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas
las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado
y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le
considera el padre de la informática.

Primer uso de la programación (1832)


Lady Ada Lovelace creó instrucciones rutinarias para controlar la computadora, sugirió que las tarjetas perforadas podían
prepararse para repetir ciertas instrucciones.

Maquina tabuladora de Hollerith (1889)


Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos,
los resultados del primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo
que se suponía que los resultados del censo de 1890 se obtendrían
entre 10 a 12 años, es por eso que Herman Hollerith propuso la
utilización de su sistema basado en tarjetas perforadas, y que fue un
éxito ya que a los seis meses de haberse efectuado el censo de 1890 se
obtuvieron los primeros resultados, los resultados finales del censo
fueron luego de 2 años, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y
enumeraba las tarjetas perforadas que contenía los datos de las
personas censadas, fue el primer uso automatizado de una máquina. Al
ver estos resultados Holerith funda una compañía de máquinas
tabuladoras que posteriormente paso a ser la International Business
Machines (IBM).

Máquina tabuladora de Hollerith (1889)- Le dio paso al procesamiento de datos automatizado. Hollerith fundó una
compañía de máquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser “International Business Machines” o IBM.

Máquina de resolver ecuaciones diferenciales de Vannevar Bush (1931).


PRIMERA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR
En 1946 aparece el primer computador fabricado con Electrónica Digital, el computador ENIAC. Éste soportaba una
estructura de 20 registros de 10 dígitos, tenía tres tipos de tablas defunciones y la entrada y salida de datos y resultados se
realizaban mediante tarjetas perforadas. Tenía unos 18.000 tubos de vacío, pesaba 30 toneladas, ocupaba 1.500 pies

MARK I
La primera generación de computadoras comprende desde el año 1944 a 1956, en
esta primera generación se da la creación de la computadora MARK I que fue
desarrollada por Howard Aiken, en este periodo se desarrolla la segunda guerra
mundial motivo por el cual muchos proyectos quedaron inconclusos, pero también
hubieron proyectos impulsados por este mismo motivo que fue la guerra, que hizo
que se logren grandes desarrollos, es asi como se crea la computadora ENIAC
(Electronic Numerical Intregrator and Calculator) que era una enorme
computadora la cual ocupaba mas de una habitación, pesaba mas de 30 toneladas
y trabajaba con mas de 18 mil tubos de vacío, una de sus características
importantes fue que usaba el sistema binario en lugar del sistema decimal, luego fue construida por Eckert y Mauchley la
computadora EDVAC (Electronic, Discrete Variable Automatic) que contaba con un programa, este programa le permitía al
computador alternar las operaciones dependiendo de los resultados obtenidos previamente.

TUBOS AL VACÍO

Es de mencionar que durante esta primera generación lo mas importante de las computadoras que se crearon fue el uso
de tubos al vacío, además cabe mencionar que después de 1950 se crearon diversas maquinas cada una con un avance
significativo, en 1951 se construyó la primera computadora para uso comercial la cual fue llamada UNIVAC I, esta
computadora fue construida para ser usada en la oficina de censos de los Estados Unidos.

Una de las compañías que no dejo de producir computadoras fue IBM la cual en el año de 1953 construyó su computador
701 y posteriormente el 752.

IBM 701
ENIAC
Desde 1952, ha habido miles de nuevos computadores que han utilizado un amplio rango de tecnologías y ofrecido un
amplio espectro de capacidades. En un intento de dar una perspectiva a los desarrollos, la industria ha intentado agrupar
los computadores en generaciones. Esta clasificación, con frecuencia, está basada en la tecnología de implementación que
se ha utilizado en cada generación.

Normalmente, cada generación de computadores es de ocho a diez años, aunque la duración y fecha de comienzo -
especialmente para las generaciones recientes está a debate. Por convenio, la primera generación se toma en los
computadores electrónicos comerciales, en lugar de en las máquinas mecánicas o electromecánicas que les precedieron

SEGUNDA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR


La tecnología de esta generación esta caracterizada por el descubrimiento deltransistor, que se utilizan en
la construcción de las Unidades Centrales de Proceso. Eltransistor, al ser más pequeño, más barato y
de menor consumo que la válvula, hizo alos computadores mas asequibles en tamaño y precio. Las memorias
empezaron a construirse con núcleos de ferrita.

- Usaban transistores para procesar información.


- Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
- 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
- Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente
lentas.
- Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
- Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente
accsesibles.
- Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de
propósito general.
- La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
- Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
- Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
La segunda generación comprende desde los años 1959 a 1964, lo más destacable de esta segunda generación es
el reemplazo del uso de tubos al vacío por los transistores lo que hizo que las computadoras sean más pequeñas y más
rápidas.

En esta segunda generación se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador, se crearon lenguajes de
alto nivel como el COBOL y el FORTRAN. Además para el almacenamiento de la información se comenzaron a usar cintas
magnéticas.

Aunque en esta generación se disminuyó el tamaño y se aumentó la velocidad, aun las computadoras significaban un
considerable costo para las empresas.

Entre las computadoras más sobresalientes de esta generación se encuentra laIBM 1401 que fue conocida como
una computadora comercial de tamañopequeña a mediana.

Otra característica de este generación es de existía un tipo de


compatibilidadentre computadoras del mismo de un mismo
fabricante y se uso la cintamagnetica como dispositivo de
almacenamiento auxiliar

IBM 1401

Algunas de estas computadoras se programaban con cintas


perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los
programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas,
diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una
orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados IBM 1620
por la administración.
Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiródel mercado en 1964), la UNIVAC M460, la
Control Data Corporation modelo 1604,seguida por la serie 3000, IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, National Cash Register empezó a
producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial introduciendo el modelo NCR 315.

TERCERA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR


Esta generación comprende desde 1964 a 1971 y el mayor logro de esta generación es
el uso de circuitos integrados (chips de silicio), esto hizo que las computadoras sean
más pequeñas y más rápidas, además consumían menos electricidad lo que hacía que
generen menos cantidad de calor, además eran más eficientes.

Con el uso del chip se dio un enorme paso en la era de la computación ya que el chip
contenía una serie de circuitos integrados los cuales almacenaban la información,
esto permitió que las computadoras puedan hacer varias tareas a la vez como era la
de procesamiento de información y cálculo matemático.

En la tercera generación comienzan a surgir los programas o software,


la compañía que tuvo su apogeo en esta generación fue IBM la cual lanzó al
mercado las minicomputadoras IBM 360 y 370.

EL computador principal en este periodo fue el


IBM 360, apareció en 1965 y la primera
minicomputadora fue el PDP-8 de Digital Equipment
Corporation

IBM 360
En 1971, la compañía American Intel Corporation lanzó al mercado el primer procesador
completo en un circuito integrado. Pero la tercera generación de computadoras continuo
hasta los años setenta del siglo XX.

Aparecieron las series 370 de IBM, 7000 de Burroughs, la familia 1100 de UNIVAC, la
serie 7000 de CDC y la línea DPS de Honeywell-Bull.

Cabe mencionar que en esta época los sistemas operativos pasaron de ser monotarea
a multitarea para permitir que las taras fueran ejecutadas continuamente.

En el año de 1970 IBM colocó una unidad de diskette a su computador


modelo 3740 con esto se incrementó la capacidad de acceso y la velocidad de la
información.

Las principales características de esta generacion:


- Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
- Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una piezade silicio que contiene los
componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
- Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargaseléctricas.
- Surge la multiprogramación.
- Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisismatemáticos.
- Emerge la industria del "software".
- Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
- Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
- Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
CUARTA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más
importante en esta generación es el invento del microprocesador o Chip de 4
bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250
transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue
bautizado como el 4004.Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola
al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran producción de silicio, a
partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se
asienta una gran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y
microprocesadores. el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. La
creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual marcaría una
revolución en el mundo de la computación, esto cambiaría la forma de trabajar e incluso de vivir de muchas personas
hasta la actualidad.

En el año de 1971 la compañía INTEL crea el primer chip de 4 bits, el cual contenía
una gran cantidad de transistores.

Esta generación de computadores aparecen las primeras microcomputadoras las


cuales fueron fabricadas por la compañía APPLE e IBM.

Las principales tecnologías que dominan este mercado son:IBM y sus compatibles llamadas clones, fabricadas por
infinidad de compañías con base en los procesadores 8088, 8086, 80286, 80386, 80486, 80586 o Pentium, Pentium II,
Pentium III y Celeron de Intel y Apple Computer, con sus Macintosh y las Power Macintosh, que tienen gran capacidad de
generación de gráficos y sonidos gracias a sus poderosos procesadores Motorola serie 68000 y Power PC,
respectivamente. Este último microprocesador ha sido fabricado utilizando la tecnología RISC (Reduced Instruc tion Set
Computing), por Apple Computer Inc.,Motorola Inc. e IBM Corporation, conjuntamente. Los sistemas operativos han
alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad degenerar gráficos a gran des velocidades, lo cual permite
utilizar las interfaces gráficas de usuario (Graphic User Interface, GUI), que son pantallas con ventanas, iconos (figuras) y
menús desplegables que facilitan las tareas de comunicación entre el usuario y la computadora, tales como la selección de
comandos del sistema operativo para realizar operaciones de copiado o formato con una simple pulsación de cualquier
botón del ratón

También se incorpora en esta generación el desarrollo de software orientados tanto para adultos como para niños, es aqui
donde se da inicio a MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) o disco operativo de sistema, asimismo se da una
revolución en el desarrollo del hardware.

Características de esta generación:


- Se desarrolló el microprocesador.
- Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
- "LSI - Large Scale Integration circuit".
- "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
- Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
- Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. Eltercer componente, la
memoria primaria, es operado por otros "chips".
- Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
- Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
- Se desarrollan las supercomputadoras.
- La microminiaturización de los circuitos electrónicos.
QUINTA GENERACIÓN DEL COMPUTADOR

Cabe mencionar que no se tiene muy


definido cuando empieza la quinta
generación y la sexta generación del
computador, esto debido a que los avances
en la tecnología de la computación se
vienen dando de manera muy rápida, todo
lo contrario con lo que sucedió en las
primeras generaciones del computador.

Pero si queremos darle una fecha podemos decir que la quinta generación se sitúa
entre los años 1982 a 1989, en estos años las empresas encargadas de construir
computadoras contaron con grandes avances de microelectrónic y en avances de
software, es en este periodo cuando surge la "red de redes" o Internet, y es ahi
donde se dan los más grandes avances, se da inicio a la inteligencia artificial, que
tenía el propósito de equipar a las computadoras con la capacidad de razonar para
encontrar soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas
computadoras podían operar en grandes compañías como es la construcción de
automóviles, y otras que podrían hacer diversas tareas y a un ritmo impresionante.

Es en esta época donde aparecen las computadoras portátiles, además las grandes
computadoras podían trabajar en procesos en paralelo que era el trabajo de la
computadora por medio de varios microprocesadores cada uno realizaba un trabajo
distinto.

Los dispositivos de almacenamiento de información surgen un cambio pudiendo ahora


almacenar mayor cantidad de información, se lanza al mercado el CD como estándar
para el almacenamiento de música y vídeo.

Los principales países productores de nuevas tecnologías ( fundamentalmente Estados Unidos y Japón ) anunciaron que
esta generación de computadoras tendrá las siguientes características estructurales:1) Estarán hechas con microcircuitos
de muy alta integración, que funcionaran con un alto grado de paralelismo y emulando algunas características de las redes
neurales con las que funciona el cerebro humano.2) Computadoras con Inteligencia Artificial3) Interconexión entre todo
tipo de computadoras, dispositivos y redes ( redes integradas )4) Integración de datos, imágenes y voz ( entorno
multimedia )5) Utilización del lenguaje natural ( lenguaje de quinta generación ) El Hardware de esta generación se debe
caracterizar por circuitos de fibra óptica que le permita mayor rapidez e independencia de procesos, arquitectura de
microcanal para mayor fluidez a los sistemas, esto provee mayor número de vías para ayudar a manejar rápido y
efectivamente el flujo de información. Además se están buscando soluciones para resolver los problemas dela
independencia de las soluciones y los procesos basándose para ello en Sistemas Expertos(de inteligencia artificial) capaces
de resolver múltiples problemas no estructurados y en Computadores que puedan simular correctamente la forma de
pensar del ser humano.

Antecedentes y diseño del proyecto


A través de las múltiples generaciones desde los años 50, Japón había sido el seguidor en términos del adelanto
y construcción de las computadoras de los Modelos de los Estados Unidos y el Reino Unido. Japón decidió romper con
esta naturaleza de seguir a los líderes y a mediados de la década de los 70 comenzó a abrirse camino hacia un futuro en
la industria de la informática. El centro del desarrollo y proceso de la información de Japón fue el encargado de llevar a
cabo un plan para desarrollar el proyecto. En 1979 ofrecieron un contrato de tres años para realizar estudios más
profundos junto con industrias y la academia. Fue durante este período cuando el término "computadora de quinta
generación" comenzó a ser utilizado. Los campos principales para la investigación de este proyecto inicialmente eran:

- Tecnologías para el proceso del conocimiento


- Tecnologías para procesar bases de datos y bases de conocimiento masivo
- Sitios de trabajo del alto rendimiento
- Informáticas funcionales distribuidas
- Supercomputadoras para el cálculo científico.

Debido a la conmoción suscitada que causó que los japoneses fueran exitosos en el área delos artículos electrónicos
durante la década de los 70, y que prácticamente hicieran lo mismo en el área de la automoción durante los 80, el
proyecto de la quinta generación tuvo mucha reputación entre los otros países.

Principales eventos y finalización del proyecto


- 1981: se celebra la Conferencia Internacional en la que se perfilan y definen los objetivos y métodos del proyecto.
- 1982: el proyecto se inicia y recibe subvenciones a partes iguales aportadas por sectores de la industria y por parte del
gobierno.
- 1985: se concluye el primer hardware desarrollado por el proyecto, conocido como Personal Sequential Inference
machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo Sequentual Inference Machine Programming Operating System
(SIMPOS). SIMPOS fue programado en Kernel Language 0 (KL0), una variante concurrente de Prolog con extensiones para
la programación orientada a objetos, el metalenguaje ESP. Poco después de las máquinas PSI, fueron desarrolladas las
máquinas CHI (Co-operative High-performance Inferencemachine ).

- 1986: se ultima la máquina Delta, basada en bases de datos relacionales.


- 1987: se construye un primer prototipo del hardware llamado Parallel Inference Machine (PIM) usando varias máquinas
PSI conectadas en red. El proyecto recibe subvenciones para cinco años más. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje
propuesto, Kernel Language 1 (KL1) muy similar al "Flat GDC" ( Flat Guarded Definite Clauses ),influenciada por desarrollos
posteriores del Prolog y orientada a la computación paralela. El sistema operativo SIMPOS es re-escrito en KL1 y
rebautizado como Parallel Inference Machine Operating System , o PIMOS.
- 1991: concluyen los trabajos en torno a las máquinas PIM.
- 1992: el proyecto es prorrogado un año más a partir del plan original, que concluía este año.
- 1993: finaliza oficialmente el proyecto de la quinta generación de computadoras, si bien para dar a conocer los
resultados se inicia un nuevo proyecto de dos años de duración prevista, llamado FGCS Folow-on Project. El código fuente
del sistema operativo PIMOS es lanzado bajo licencia de dominio público y el KL1 es portado a sistemas UNIX, dando como
resultado el KLIC (KL1 to C compiler).
- 1995: finalizan todas las iniciativas institucionales vinculadas con el proyecto. Como uno de los productos finales del
Proyecto se desarrollaron cinco Máquinas de Inferencia Paralela (PIM), llamadas PIM/m, PIM/p, PIM/i, PIM/k y PIM/c,
teniendo como una de sus características principales 256 elementos de Procesamiento Acoplados en red. El proyecto
también produjo herramientas que se podían utilizar con estos sistemas tales como el sistema de gestión de bases de
datos en paralelo Kappa , el sistema de razonamiento legal HELIC-II, el lenguaje de programación Quixote, un híbrido entre
base de datos deductiva orientada a objetos y lenguaje de programación lógico y el demostrador automático de teoremas
MGTP
.
SEXTA GENERACION (1990)
Esta generación se inicia en 1990 teniendo como característica la evolución de las comunicaciones a la par de la
tecnología.

La computación paralela sigue avanzando al grado de que los sistemas paralelos comienzan a competir con los vectoriales
en términos de poder total de cómputo.

La miniaturización de componentes y su consecuente reducción en costo y necesidades técnicas coadyuvan a obtener


sistemas de muy alta capacidad en donde las estaciones de trabajo compiten y superan en capacidad a las
supercomputadoras de la generación anterior. Dentro de los eventos que forjaron el inicio de este período están: La
actualización de la especificación IEEE 802.3,para incluir cableado de par de cobre trenzado con 10 Base T; Tim Berners-
Lee trabaja en una interfaz gráfica de usuario navegador y editor de hipertexto utilizando el ambiente de desarrollo de
NeXTStep, bautizando "World Wide Web" al programa y "World Wide Web" al proyecto; Motorola presenta el concepto
del Sistema Iridium para comunicación personal global. complementando los sistemas de comunicación alámbrica e
inalámbrica terrestre; Formalmente se cierra ARPAnet, que es reemplazada por la NSFnet y las redes interconectadas,
dando origen a la participación pública en el desarrollo delo que se convertiría en la red de redes, Internet, yla formación
del grupo de trabajo para redes inalámbricas IEEE802.11(Wireless LAN Working Group IEEE 802.11).La implementación de
redes de datos digitales se vuelve un asunto cotidiano, no solo alcanzando altas velocidades, sino además creando
esquemas jerárquicos de transmisión de datos permitiendo la integración de servicios de video de alta calidad con
movimiento total, voz y otros datos digitales multimedia en tiempo real.

También podría gustarte