Está en la página 1de 8

DEFINICION DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los aspectos
de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser
objeto de violencia, así como muchos más. Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute
pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas
las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos,
la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible. La Declaración y Plataforma de Acción de
Beijing confirma que la protección y promoción de los derechos humanos es la primera
responsabilidad de los gobiernos y está en el centro del trabajo de las Naciones Unidas. La
Plataforma de Acción apoya la consecución de la igualdad de género en el marco de
derechos humanos y formula una declaración explícita sobre la responsabilidad de los
Estados de cumplir los compromisos asumidos. La Carta de las Naciones Unidas garantiza la
igualdad de derechos de mujeres y hombres.

ACONTECIMIENTO HISTORICO QUE LO GENERÓ


A medida que el movimiento feminista internacional empezó a ganar importancia en de la década de
1970, la Asamblea General declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer y organizó la primera
Conferencia Mundial sobre la Mujer, que se celebró en la Ciudad de México. Tras ese hito
histórico, se declaró el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985). En 1979, la
Asamblea General adoptó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer , conocida informalmente como la declaración internacional de los derechos de la
mujer. En sus 30 artículos, este tratado define explícitamente qué es la marginación de la mujer y
establece las medidas que deben acabar con ella a nivel nacional. Cinco años después se celebró
en Nairobi, la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de las
Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz.

La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, avanzó sobre los
resultados de Nairobi. La Plataforma de Acción de Beijing defendió los derechos de la mujer como
derechos humanos y se comprometió a asegurar su respeto.

CLASE IMPULSADORA
En la década de 1960, el movimiento recibió el nombre de «feminismo» o «liberación
femenina». Las reformistas exigían el mismo salario que los hombres, los mismos derechos
ante la ley y la libertad de planificar su familia o de no tener hijos. Sus esfuerzos obtuvieron
resultados desiguales.91
El Consejo Internacional de Mujeres (ICW) fue la primera organización que unió a mujeres de
distinta nacionalidad para defender los derechos humanos femeninos. En marzo y abril de
1888, se reunieron en Washington D.C. mujeres que representaban 53 organizaciones
femeninas de 9 países: Canadá, Estados Unidos, Irlanda, India, Reino Unido, Finlandia,
Dinamarca, Francia y Noruega. Participaron mujeres de organizaciones profesionales,
sindicatos, movimientos artísticos y sociedades benéficas. Los consejos nacionales están
afiliados al ICW, y de esa forma pueden hacerse oír en el ámbito internacional. El ICW trabajó
con la Sociedad de Naciones en el periodo entre guerras y con Naciones Unidas tras la II

1
Guerra Mundial. En la actualidad, el ICW tiene estatuto de asesor en el Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas, la más alta acreditación que puede obtener una ONG en la
ONU.

RESULTADO DE LA LUCHA POR EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DERECHOS

Educación primaria
Se han registrado importantes logros en cuanto al acceso de la mujer a la educación primaria y
nueve países ya han alcanzado el objetivo global de la educación.

La mujer y el mercado laboral


En los últimos años, se ha producido una notable incorporación de las mujeres al mercado laboral
en la región, representando al menos un 50% en el sector de la agricultura. Sin embargo, aún se
centra en el sector informal, más vulnerable y de baja remuneración.

Representación de la mujer en la política


Son varios los países que han aplicado algún tipo de cuotas con el fin de conseguir una
participación equilibrada en la esfera política y en la toma de decisiones.

EJEMPLOS DE DERECHOS

 Mantener una vida sexual satisfactoria y segura, sin temor a un embarazo no deseado.
 Decidir en libertad tener o no tener hijos y cuándo tenerlos.
 Ser informadas y tener acceso a los métodos anticonceptivos que mejor se adecuen a sus
necesidades.
 Acceder a una atención médica humanizada y de calidad.
 Licencia por parto y puerperio (licencia por maternidad): Un total de 90 días. Deberá gozar al
menos de 30 días antes del parto y el tiempo restante después del parto. Continuará
recibiendo durante ese período su salario completo.
 Asignación Prenatal: Es un adicional al salario. Se cobra a partir del tercer mes de embarazo
(una sola vez).
 Estabilidad en el empleo: El empleador debe conservarle el empleo a la mujer durante la
licencia por maternidad. Una vez
 Igualdad ante la ley.
 Divorcio vincular.
 No obligatoriedad de usar el nombre del esposo por parte de la mujer casada.
 Igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales.
 Patria potestad compartida.
 No ser discriminadas por su condición de mujer.

2
DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los derechos de los niños y adolescentes son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las
personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e
irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna
circunstancia. Los derechos humanos de los niños y jóvenes se encuentran explícitamente
enunciados en la Convención de los Derechos del Niño, Convención más ampliamente ratificada en
la historia. Estos derechos también se encuentran en otros documentos internacionales, entre ellos,
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Convenciones Internacionales, la Convención
sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer, y otros Tratados y
Declaraciones incluidos.

ACONTECIMIENTO HISTORICO QUE LO GENERO

A mediados del siglo XIX, surgió en Francia la idea de ofrecer protección especial a los niños; esto
permitió el desarrollo progresivo de los derechos de los menores. A partir de 1841, las leyes
comenzaron a proteger a los niños en su lugar de trabajo y, a partir de 1881, las leyes francesas
garantizaron el derecho de los niños a una educación.
Desde 1919, tras la creación de la Liga de las Naciones (que luego se convertiría en la ONU), la
comunidad internacional comenzó a otorgarle más importancia a este tema, por lo que elaboró el
Comité para la Protección de los Niños.
El 16 de septiembre de 1924, la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de los Derechos del
Niño (también llamada la Declaración de Ginebra), el primer tratado internacional sobre los
Derechos de los Niños. A lo largo de cinco capítulos la Declaración otorga derechos específicos a los
niños, así como responsabilidades a los adultos.
La Declaración de Ginebra se basa en el trabajo del médico polaco Janusz Korczak.
La Segunda Guerra Mundial dejó entre sus víctimas a miles de niños en una situación desesperada.
Como consecuencia, en 1947 se creó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (conocido
como UNICEF) al cual se le concedió el estatus de organización internacional permanente en 1953.
Durante sus inicios, la UNICEF se centró particularmente en ayudar a las jóvenes víctimas de la
Segunda Guerra Mundial, principalmente a los niños europeos. Sin embargo, en 1953 su mandato
alcanzó una dimensión internacional y comenzó a auxiliar a niños en países en vías de desarrollo. La
Organización luego estableció una serie de programas para que los niños tuvieran acceso a
una educación, buena salud, agua potable y alimentos.
Así, el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención
sobre los Derechos del Niño. A lo largo de 54 artículos el documento establece los derechos
económicos, sociales y culturales de los niños.
RESULTADO DE LA LUCHA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS

 En todos los lugares del mundo han surgido instituciones, estructuras, programas y medidas
especiales destinadas a promover los derechos de la infancia.

3
 La realización de una reforma legislativa en favor de los derechos de la infancia ha sido con
frecuencia el resultado del examen exhaustivo y obligatorio de la legislación nacional que se
lleva a cabo en el marco del proceso de presentación de informes sobre la Convención.
 Los Estados han comenzado a reaccionar ante la violencia y la explotación extremas, así como
el maltrato y el abandono, que forman parte de la realidad de millones de niños. Los principios
que exigen que los niños y niñas sean protegidos contra "toda forma de violencia física y
mental" han creado la esperanza de que muy pronto se puedan reducir muchas formas de
violencia de los adultos contra los niños y niñas.
 Debido al principio de no discriminación que propugna la Convención, los Estados han logrado
grandes avances en el cumplimiento y protección de los derechos de los niños y niñas olvidados
e invisibles.

EJEMPLOS DE DERECHOS
 Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo;
 Derecho de prioridad;
 Derecho a la identidad;
 Derecho a vivir en familia;
 Derecho a la igualdad sustantiva;
 Derecho a no ser discriminado;
 A la salud.
 A hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano.

LEPINA: Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. ISNA: Instituto Salvadoreño para el
Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. PNPNA: Política Nacional de Protección Integral
de la Niñez y de la Adolescencia. CONNA: Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

La Ley de Protección Integral para la Niñez y Adolescencia ( LEPINA) , nace con la finalidad y el
propósito de garantizar el ejercicio pleno de los derechos y facilitando el cumplimiento de los
deberes de niños, niñas y adolescentes en el país.

La LEPINA supone un cambio trascendental en la consideración jurídica de las niños, niñas y


adolescentes (que abreviaremos con las iniciales NNA) , dicha ley constituye una apuesta y una
oportunidad de hacer las cosas diferentes en pro de la niñez y adolescencia.

4
DEFINICION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Se entiende por persona con discapacidad a toda persona incapaz de atender por sí sola, total o
parcialmente, a las necesidades de su vida individual y/o social normal como consecuencia de una
deficiencia. Las personas con discapacidad disfrutarán de todos los derechos, Tales derechos serán
otorgados a todas las personas con discapacidad sin excepción y sin distinción, ni discriminación,
por razones de color, sexo, lengua, raza, religión, credo político o de otro tipo. Las personas con
discapacidad poseen el derecho esencial al respeto de su dignidad humana. Cualquiera que sea el
origen, naturaleza y gravedad de su discapacidad, las personas con discapacidad tienen los mismos
derechos fundamentales que sus conciudadanos de igual edad, lo cual implica, por encima de todo,
derecho a una vida satisfactoria, tan normal y plena como sea posible.

ACONTECIMIENTO HISTORICO QUE LO GENERÓ

El decenio de 1970 significó el comienzo de un nuevo acercamiento a la discapacidad. Los derechos


humanos de las personas discapacitadas empezaron a gozar de una mayor aceptación internacional.

En el nuevo decenio, la Asamblea General adoptó dos de las principales declaraciones en materia
de discapacidad. La Declaración de los Derechos del Retrasado Mental del 20 de diciembre de 1971
proporcionó un marco para la protección de estos derechos mediante la adopción de medidas a
nivel nacional e internacional.

Esencialmente, la Declaración preparó el terreno para la futura adopción de un conjunto completo


de principios que finalmente fuesen dirigidos a integrar en la sociedad a las personas discapacitadas.

La Declaración de los Derechos de los Impedidos, adoptada por la Asamblea General el 9 de


diciembre de 1975, fomenta la protección de estos derechos en los niveles nacional e internacional.
Se reconocía el hecho de que los discapacitados debían gozar de los mismos derechos políticos y
civiles que los demás, incluyendo medidas que les permitiesen ser autosuficientes. La Declaración
reafirmaba los derechos de estas personas a la educación, a la atención sanitaria y a servicios de
colocación.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por su
sigla en inglés) es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones
Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la
dignidad de las personas con discapacidad. El texto fue aprobado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 en su Sede en Nueva York, y se abrió para la firma el 30
de marzo de 2007.1 Tras su aprobación por la Asamblea General, la Convención será abierta a los
192 Estados Miembros para su ratificación y aplicación. La Convención entraba en vigor cuando
fuera ratificada por 20 países,2 por lo que entró en vigor el 3 de mayo de 2008.3 La convención
cuenta con 161 signatarios, 92 signatarios del Protocolo Facultativo, 177 ratificaciones de la
Convención y 92 ratificaciones del Protocolo.

5
RESULTADO DE LA LUCHA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS

Los Estados Partes se comprometieron a adoptar medidas inmediatas, efectivas y pertinentes para:

a) Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de
las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas;

b) Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con
discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos los ámbitos de la vida;

c) Fomentar en todos los niveles del sistema educativo, incluso entre todos los niños y las niñas
desde una edad temprana, una actitud de respeto de los derechos de las personas con discapacidad;

d) Alentar a todos los órganos de los medios de comunicación a que difundan una imagen de las
personas con discapacidad que sea compatible con el propósito de la presente Convención.

EJEMPLOS DE DERECHOS

 A la vida.

 A la educación en igualdad con todos y todas.

 Al empleo libre.

 A la vida independiente.

 A la capacidad jurídica.

 A la no discriminación.

 A la salud.

 A acceder a la justicia (reclamar ante los jueces, ser testigos, etc).

6
¿Qué son los derechos humanos de las minorías étnicas?

Los derechos humanos son universales, civiles, políticos, sociales y culturales que pertenecen a
todos los seres humanos, incluyendo a los miembros de las minorías. Los miembros de las minorías
étnicas deben gozar de la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en
términos iguales junto con los otros en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo. Las minorías
étnicas, ambas los individuos pertenecientes a las minorías étnicas y las minorías étnicas como
grupos también gozan de ciertos derechos humanos específicamente ligados a su estatus étnico,
incluyendo su derecho a mantener y disfrutar de su cultura, religión e idioma libres de
discriminación.

ACONTECIMIENTO HISTÓRICO QUE LO GENERÓ

Los pueblos indígenas y el sistema internacional


En 1923, el Jefe de Haudenosaunee Deskaheh viajó a Ginebra para hablar ante la Sociedad de las
Naciones y defender el derecho de su pueblo de vivir conforme a sus propias leyes, en sus propia
tierras y bajo su propia fe. Aunque no le fue permitido tomar la palabra, regresó a su pueblo en
1925, y su visión alimentó a las generaciones que siguieron.

En 1924, un viaje similar realizó el líder religioso Maori, T. W. Ratana, para protestar por la ruptura
del Tratado de Waitangi, firmado con los Maori en Nueva Zelanda en 1840, el cual les daba
propiedad de sus tierras.

Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas (WGIP)


En 1982, El Consejo Económico y Social (ECOSOC) creó el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones
Indígenas como órgano subsidiario de la Subcomisión con el mandato de examinar los
acontecimientos relativos a la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los pueblos indígenas, prestando especial atención a la evolución de las normas
relativas a esos derechos.

Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas


La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) fue
adoptada por la Asamblea General el jueves 13 de septiembre de 2007. La Declaración es la
culminación de más de veinte años de trabajo, que comenzó con el Grupo de Trabajo, el cual inició
la redacción de la declaración en 1985. El primer borrador se terminó en 1993, y para 1995, la
Comisión de Derechos Humanos estableció su propio grupo de trabajo para revisar el borrador
aprobado por los expertos en derechos humanos del Grupo de Trabajo y la Sub-comisión. Más de
100 organizaciones indígenas participaron anualmente en el Grupo de Trabajo de la Comisión.

1993: Las Naciones Unidas proclamaron el año 1993 Año Internacional de las Poblaciones Indígenas
del Mundo, con miras a “fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas
con que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los derechos humanos, el
medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud”.

7
RESULTADO DE LA LUCHA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS
 Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y
lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones
para la promoción de esa identidad.
 Nadie será objeto de discriminación por motivos de religión o convicciones por parte
de ningún Estado, institución, grupo de personas o particulares.
 El respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción alguna es
una regla fundamental de las normas internacionales de derechos humanos
 protección de todos los derechos humanos, así como en la no discriminación, la tolerancia,
el respeto de la diversidad, la igualdad de oportunidad, la solidaridad, la seguridad y la
participación de todas las personas, incluidos los grupos y las personas desfavorecidos y
vulnerables
 Intensificar los esfuerzos para garantizar el disfrute en condiciones de igualdad de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales a todas las mujeres y las niñas que enfrentan
múltiples barreras para lograr su potenciación y su adelanto por factores como la raza, la
edad, el idioma, el origen étnico, la cultura, la religión o la discapacidad, o por pertenecer a
la población indígena.

EJEMPLOS DE DERECHOS
Los derechos humanos de las minorías étnicas se encuentran explícitamente ubicados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, Pactos Internacionales, la Convención de la
Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, La Convención de los Derechos del Niño,
la Declaración de los Derechos de las Personas pertenecientes a las Minorías Nacionales, étnicas,
religiosas o idiomáticas y otras ampliamente adheridas a los tratados y declaraciones
internacionales de derechos humanos. El derecho de las minorías étnicas a la no-discriminación,
exclusión restricción o preferencia basada en raza, color, origen nacional o étnico, idioma, religión,
nacimiento u otro status, el cual tenga el propósito o efectos de deteriorar el pleno goce de los
derechos humanos y libertades fundamentales.

 El derecho de todas las minorías éticas a la NO -discriminación de todas las áreas y niveles
de educación, empleo, acceso al cuidado de la salud, vivienda y servicios sociales.

 El derecho de cada miembro de las minorías étnicas a un reconocimiento equitativo como


personas ante la Ley, igualdad ante la Corte e igual protección de la ley.

 El derecho de todos los miembros de las minorías étnicas a participar efectivamente en la


vida cultural, religiosa, política, social, económica y pública.

 El derecho de cada miembro de las minorías étnicas a la libertad de asociación.

 El derecho de cada miembro de las minorías étnicas de existir.


 El derecho de cada miembro de las minorías étnicas a estar libres de genocidio y "limpieza
étnica".

 El derecho de cada miembro de las minorías étnicas para el goce y desarrollo de su propia
cultura e idioma.

También podría gustarte