Está en la página 1de 17

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°08

“LA ENERGÍA FUENTE DE VIDA ¡AHORRÉMOSLA!”

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local:
1.2. Institución Educativa:
1.3. Grado y Sección:
1.4. Director (a):
1.5. Turno:

2. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
capacidades de aprendizajes? evaluación
Comunicación 2. Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que se encuentra en - Lee un texto informativo de Escala de
textos escritos en su distintas partes del texto. Distingue esta información de manera autónoma, valoración
lengua materna. otra semejante (por ejemplo, distingue entre las intercambia ideas y opina
2.1. Obtiene información del características de dos personajes, elige entre dos datos de acerca de la forma, contenido
texto escrito. un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura y contexto del texto.
simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece - Infiere y explica la información
2.2. Infiere e interpreta
la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, del texto a partir de las
información del texto.
noticias). imágenes que presenta en los
2.3. Reflexiona y evalúa la
- Deduce características implícitas de personajes, animales, textos que lee. Además
forma, el contenido y
objetos y lugares; determina el significado de palabras reflexiona sobre los mensajes
contexto del texto.
según el contexto y hace comparaciones; asimismo, que tiene el texto.
establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza- - Explica el tema del texto que
diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información leen y responden a preguntas
explícita del texto. literales y de inferencia de
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito acuerdo al texto.
Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
capacidades de aprendizajes? evaluación
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, - Identifican la información
ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y explicita en la lectura de la
expresiones que se encuentran en los textos que le leen o historieta “Una familia con
que lee por sí mismo. energía” para reflexionar en el
- Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí consumo adecuado de la
mismo, así como las relaciones texto-ilustración. energía eléctrica.
3. Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando - Escriben su texto instructivo
de textos en su lengua el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su para realizar un prototipo del
materna. experiencia previa para escribir. panel solar. Escribe tomando
3.1. Adecúa el texto a la - Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en en cuenta el esquema, título,
situación comunicativa. oraciones y las desarrolla para ampliar la información, signos ortográficos.
3.2. Organiza y desarrolla las aunque en ocasiones puede reiterar información - Escribe una historieta de
ideas de forma coherente y innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, Energito continuando la
cohesionada. como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. historia de acuerdo a un
Incorpora vocabulario de uso frecuente. hecho previo, y afiche de
3.3. Utiliza convenciones del
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, ahorro de energía tiene en
lenguaje escrito de forma
las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar cuenta la estructura y el
pertinente.
sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar número de viñetas, lo ajusta al
el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, propósito y destinatario.
3.4. Reflexiona y evalúa la elabora rimas y juegos verbales. Revisa su producción con
forma, el contenido y ayuda para la edición final.
- Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si
contexto del texto escrito.
se ajusta al propósito y destinatario, si existen
contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Matemática 1. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de - Elabora representaciones - Escala de
cantidad. agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, concretas, pictóricas, gráficas valoración
1.1 Traduce cantidades a comparar e igualar cantidades, y las transforma en y simbólicas de mitad de un
expresiones numéricas. expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción número y bel triple de hasta
con números naturales de hasta dos cifras.
Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
capacidades de aprendizajes? evaluación
1.2. Comunica su - Expresa con diversas representaciones y lenguaje dos cifras.
comprensión sobre los numérico (números, signos y expresiones verbales) su - Realizan afirmaciones sobre
números y las operaciones. comprensión de la decena como nueva unidad en el las medidas de capacidad,
sistema de numeración decimal y el valor posicional de argumentando que las
una cifra en números de hasta dos cifras. medidas menores que el litro
1.3. Usa estrategias y
procedimientos de - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: se suman e iguala al litro.
estimación y cálculo. • Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y - Elabora representaciones
sin canjes. concreta, gráfica y simbólica
• Estrategias de comparación, que incluyen el uso del de los significados de la
1.4. Argumenta afirmaciones
tablero cien y otros. multiplicación (campo
sobre las relaciones
ordenado)
numéricas y las operaciones. - Compara en forma vivencial y concreta la masa de objetos
usando unidades no convencionales, y mide el tiempo - Establecen una relación de
usando unidades convencionales (días, horarios valor y equivalencia entre
semanales). objetos para hacer canje,
sumando los valores hasta
- Realiza afirmaciones sobre la comparación de números
encontrar la igualdad.
naturales y de la decena, y las explica con material
concreto.
- Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en
un problema y las explica; así también, explica su proceso
de resolución y los resultados obtenidos.
Personal 2. Convive y participa - Participa en la elaboración de acuerdos y normas que - Planifica, con ayuda del/de la - Escala de
Social democráticamente. reflejen el buen trato entre compañeros, y los cumple. docente, las actividades que valoración
2.1. Interactúa con todas las - Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en se llevarán a cabo en el
personas. los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, transcurso de la unidad.
2. 2. Construye normas y para proponer y participar en actividades colectivas - Explica que la energía
asume acuerdos y leyes. orientadas al reconocimiento y respeto de sus derechos eléctrica es producto del
como niños y niñas, a partir de situaciones cotidianas. aprovechamiento recursos
2.3. Maneja conflictos de
naturales que hay en su
manera constructiva.
localidad.
2.4. Delibera sobre asuntos
- Describe cómo funcionan los
públicos.
artefactos eléctricos y
Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
capacidades de aprendizajes? evaluación
2.5. Participa en acciones reconoce su eficiencia
que promueven el bienestar energética de las etiquetas
común que permite un ahorro
eficiente en su hogar.
5. Gestiona - Explica que los recursos que se consumen en su hogar e - Explica la importancia de usar
responsablemente los institución educativa son producto de las actividades adecuadamente la energía
recursos económicos. económicas que desarrollan las personas y las eléctrica por lo que establecen
5.1. Comprende el instituciones de su comunidad, para satisfacer sus normas de ahorro de energía.
funcionamiento del sistema necesidades y obtener bienestar; identifica acciones que le - Participa en la elaboración de
económico y financiero. permiten el ahorro. carteles que fomenten el buen
5.2. Toma decisiones uso de la electricidad y así
económicas y financieras. evitar peligros que pueden
ocasionar en la comunidad
educativa y en su hogar.
Ciencia y 2. Explica el mundo físico - Describe los cambios que experimentan los objetos debido - Explica que la energía se - Escala de
Tecnología basándose en a la luz o al calor que reciben. manifiesta de diferentes valoración
conocimientos sobre los - Justifica por qué los cambios que sufren los objetos formas y proviene de
seres vivos, materia y dependen de sus características. diferentes fuentes y que su
energía, biodiversidad, uso está presente en todas
Tierra y universo. las actividades humanas.
2.1. Comprende y usa - Describe la luz como parte de
conocimientos sobre los la energía luminosa y la
seres vivos, materia y relación que existe con los
energía, biodiversidad, Tierra objetos y de acuerdo a sus
y universo. características de los objetos
2.2. Evalúa las implicancias los clasifican en objetos:
del saber y del quehacer opacos, transparentes y
científico y tecnológico. translúcidos.
3. Diseña y construye - Construye su alternativa de solución tecnológica - Diseña el prototipo del panel
soluciones tecnológicas manipulando materiales, instrumentos y herramientas solar leyendo texto instructivo.
para resolver problemas según su utilidad; cumple las normas de seguridad y - Explica la utilidad de la
Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
capacidades de aprendizajes? evaluación
de su entorno. considera medidas de ecoeficiencia. Usa unidades de energía en nuestra vida diaria
3.1. Determina una medida convencionales. Realiza cambios o ajustes para y comprende las fuentes que
alternativa de solución cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento de lo originan.
tecnológica. su alternativa de solución tecnológica. - Realizan experiencias
3.2. Diseña la alternativa de aplicando la fuerza para
solución tecnológica. saber cómo actúa y los
cambios que sufren los
3.3. Implementa la alternativa
objetos, describiendo las
de solución tecnológica.
causas que lo generan,
3.4. Evalúa y comunica el escriben sus conclusiones y
funcionamiento y los alternativas de solución.
impactos de su alternativa de
solución tecnológica.
Educación 2. Asume la experiencia - Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo - Cuenta con sus propias - Lista de cotejo
Religiosa del encuentro personal y el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución palabras la historia del Señor
comunitario con Dios en educativa y entorno. de los Milagros.
su proyecto de vida en - Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el amor a - Realiza una oración de
coherencia con su su amigo Jesús. solidaridad.
creencia religiosa.
2.1. Transforma su entorno
desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y
desde la fe que profesa.
2.2. Actúa coherentemente
en razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
Inglés como 1. Se comunica oralmente - Recupera información explícita en los textos orales que - Comprende un texto oral - Lista de Cotejo
lengua en inglés como lengua escucha en inglés, en situaciones comunicativas corto, a través de imágenes y
extranjera extranjera. específicas, con vocabulario simple; para ello, se apoya en recursos no verbales.
1.1. Obtiene información de lenguaje audiovisual, gestos y expresiones corporales del - Forma oraciones oralmente
Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
capacidades de aprendizajes? evaluación
textos orales. emisor. usando el vocabulario de los
1.2. Infiere e interpreta - Explica con vocabulario sencillo y/o gráficos el tema del instrumentos musicales y el
información de textos orales. texto que escucha, a partir del lenguaje audiovisual, gestos verbo tener “has”
1.3. Adecúa, organiza y y expresiones corporales del emisor.
desarrolla las ideas de forma - Opina en inglés sobre lo comprendido del texto oral e
coherente y cohesionada. indica lo que le gustó a través de ilustraciones y recursos
1.4. Utiliza recursos no no verbales.
verbales y paraverbales de
forma estratégica.
1.5. Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
1.6. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto oral.
Arte y Cultura 1. Aprecia de manera - Describe o registra líneas, formas, sonidos y movimientos - Crea y presenta un trabajo - Lista de cotejo
crítica manifestaciones que encuentra en la naturaleza, el entorno y en diversas aplicando la técnica del
artístico-culturales. manifestaciones artísticas, y los asocia con ideas y origami y responde a
1.1. Percibe manifestaciones sentimientos. Ejemplo: El estudiante describe y compara preguntas sobre este.
artístico-culturales. diversos sonidos que escucha en el entorno (las bocinas - Describe las características
de los carros, el silbido de un pájaro, el sonido de las hojas del objeto que aprecia, para
1.2. Contextualiza las
de los árboles) y explica cómo lo hacen sentir. que pueda elaborar una
manifestaciones culturales.
similar usando material que
1.3. Reflexiona creativa y
recicla.
críticamente.
2. Crea proyectos desde - Explora e improvisa maneras de usar los medios, los - Elabora diseños de artefactos
los lenguajes artísticos. materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden eléctricos con plastilina y da a
2.1. Explora y experimenta ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: conocer su apreciación de
los lenguajes del arte. El estudiante usa su imaginación para representar a los manera crítica y constructiva.
diversos personajes de una leyenda y experimenta con
2.2. Aplica procesos
una variedad de movimientos corporales y tonos de voz.
creativos.
Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
capacidades de aprendizajes? evaluación
2.3. Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
Educación 1. Se desenvuelve de - Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y - Participa en el juego del - Escala de
Física manera autónoma a a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades balonmano poniendo en valoración.
través de su motricidad. de equilibrio con diferentes bases de sustentación en ac- práctica las reglas básicas del - Lista de cotejos.
1.1. Comprende su cuerpo. ciones lúdicas. juego y las respeta para un
mantener un buen clima.
1.2. Se expresa
corporalmente. - Practica en un espacio
determinado lanzando la
2. Asume una vida - Incorpora prácticas de cuidado al asearse y vestirse; pelota con su pie, participa
saludable. adopta posturas adecuadas en la práctica de actividades con posturas adecuadas en el
2.1. Comprende las lúdicas y en la vida cotidiana, que le permiten la lanzamiento de la pelota.
relaciones entre la actividad participación en el juego sin afectar su desempeño.
física, alimentación, postura
e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
2.2. Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida.
3. Interactúa a través de - Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas
sus habilidades y pequeños grupos; acepta al oponente como compañero
sociomotrices. de juego y llega a consensos sobre la manera de jugar.
3.1. Se relaciona utilizando - Resuelve de manera compartida situaciones producidas en
sus habilidades los diferentes tipos de juegos (tradicionales, autóctonos,
sociomotrices. etc.) y adecúa las reglas para la inclusión de sus pares y el
3.2. Crea y aplica estrategias entorno, con el fin de lograr un desarrollo eficaz de la
y tácticas de juego. actividad.
Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumentos de
capacidades de aprendizajes? evaluación
Competencias Gestiona de manera - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender - Participa en la evaluación de
Transversales autónoma. considerando sus experiencias y saberes previos para su aprendizaje identificando - Lista de cotejo
 Problematiza situaciones realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le los aprendizajes que logró
para hacer indagación permitan lograr dicha tarea. desarrollar; asimismo,
- Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y determina las actitudes y los
 Diseña estrategias para valores que logró poner en
hacer indagación explica cómo se organizará para lograr las metas.
práctica en la presente
 Genera y registra datos o unidad.
información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación

Se desenvuelve en los - Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de - Elabora su álbum personal, - Escala de
entornos virtuales información y utiliza herramientas digitales para afianzar previa determinación de su valoración
generados por las TIC sus aprendizajes de las áreas curriculares. contenido (tabla de artefactos
.  Define metas de eléctricos que utiliza
aprendizaje diariamente, dibuja artefactos
electricos) utilizando las
 Organiza acciones actividades de las XO.
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Enfoques transversales Acciones o actitudes observables
Enfoque Ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de nuestra comunidad.

Docentes y estudiantes implementan las 3R.


Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
Enfoque de Búsqueda de la - Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
Excelencia el logro de los objetivos que se proponen.
- Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
objetivos de mejora personal o grupal.
- Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual
nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
Enfoque de Orientación al bien - Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.
común
- Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
- Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades.

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la actualidad la energía es el motor de todas las actividades. Las plantas necesitan energía para crecer, una televisión no se puede encender sino tiene energía
como podemos apreciar la energía está siendo transformada constantemente de una u otra forma la cual permite realizar una actividad o trabajo. Sin embargo, los niños
y niñas desconocen el uso adecuado de la energía eléctrica haciendo uso excesivo de manera irresponsable de los celulares, Tablet, internet y otros aparatos
tecnológicos que constantemente hacen uso del fluido eléctrico poniendo incluso en peligro su integridad física.
Pretendemos con esta unidad dar un conocimiento de los tipos de energía y experimentar mostrando las características y desventajas que cada una presentan, sobre
todo que los estudiantes sean los que adquieran una opinión crítica reflexiva de cada una de ellas y practique normas de ahorro de energía y para ello se plantea los
siguientes retos: ¿Cómo utilizas le energía eléctrica en tu hogar? ¿Qué fuentes de energía conoces? ¿Cómo podemos utilizar la energía del sol? ¿Cómo podemos
ahorrar energía eléctrica?
Se espera que los niños y niñas elaboren afiches y los difundan para concientizar a la población el ahorro de energía eléctrica.
4. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

“SEMANA 1: LA NATURALEZA COMO FUENTE ENERGIA”

Sesión 1: Leemos para informarnos de la energía. Sesión 2: Participamos en la planificación de actividades de la unidad.
En esta sesión, las niñas y los niños leerán un texto informativo de En esta sesión, las niñas y los niños planificarán, con ayuda del/de la docente, las
manera autónoma para opinar acerca de la forma, contenido y actividades que se llevarán a cabo en el transcurso de la unidad.
contexto del texto.
Sesión 3: Nos divertimos haciendo origami Sesión 4: ¿De dónde proviene la energía?
En esta sesión, las niñas y los niños crean y presenta un trabajo En esta sesión, las niñas y los niños explican que la energía se manifiesta de
aplicando la técnica del origami y responde a preguntas sobre diferentes formas y proviene de diferentes fuentes y que su uso está presente en
este. todas las actividades humanas.
Sesión 5: Resolvemos problemas, hallando mitad de una Sesión 6: Predecimos un texto a través de las imágenes que contiene.
cantidad. En esta sesión, las niñas y los niños infieren y explican la información del texto a
En esta sesión, las niñas y los niños identifican datos en partir de las imágenes que presenta en los textos que lee. Además, reflexiona
problemas de repartir en dos partes iguales una misma cantidad. sobre los mensajes que tiene el texto.

Sesión 7: Hallemos el triple de un número. Sesión 8: Fuentes de la luz- La luz y los objetos.
En esta sesión, las niñas y los niños usan diferentes estrategias En esta sesión, las niñas y los niños describen la luz como parte de la energía
para encontrar el triple de un número en diferentes situaciones. luminosa y la relación que existe con los objetos y de acuerdo a sus
características de los objetos.
Sesión 9: Escribimos un texto instructivo para fabricar un panel
solar. Sesión 10: Estimamos las medidas de capacidad- vivenciando
En esta sesión, las niñas y los niños escriben su texto instructivo En esta sesión, las niñas y los niños textualizan afirmaciones sobre las medidas
para realizar un prototipo del panel solar. Escribe tomando en de capacidad, argumentando que las medidas menores que el litro se suman e
cuenta el esquema, título, signos ortográficos. igualan al litro.

Sesión 11: Diseñamos un prototipo de panel solar casero que es Sesión 12: Leemos texto informativo del funcionamiento del panel solar.
útil. En esta sesión, las niñas y los niños explican el tema del texto que leen y
En esta sesión, las niñas y los niños diseñan el prototipo del panel responden a preguntas literales y de inferencia de acuerdo al texto.
solar leyendo texto instructivo.
Sesión 14: Conocemos los milagros de Jesús
Sesión 13: Usamos las medidas oficiales de las medidas da
En esta sesión, las niñas y los niños cuentan con sus propias palabras la historia
capacidad.
del Señor de los Milagros.
En esta sesión, las niñas y los niños realizan afirmaciones sobre Realiza una oración de solidaridad.
las medidas de capacidad, argumentando que estas medidas se
usan en los líquidos nombran las medidas de capacidad en ml.
Sesión 15: Respetamos reglas del balón de juego
En esta sesión, las niñas y los niños resuelven de manera
compartida situaciones producidas en los diferentes tipos de
juegos (balonmano.) y adecúa las reglas para la inclusión de sus
pares y el entorno, con el fin de lograr un desarrollo eficaz de la
actividad.
“SEMANA 2: AHORRAR ENERGIA ES TAREA DE TODOS”
Sesión 16: : Recorrido de la electricidad. Sesión 17: Elaboramos títeres de material de recicla.
En esta sesión, las niñas y los niños explican que la energía En esta sesión, las niñas y los niños describen las características del
eléctrica para llegar a su casa y la comunidad pasa por varios objeto que aprecia, para que pueda elaborar una similar usando
procedimientos. material que recicla.
Sesión 18: Resolvemos situaciones problemáticas de multiplicación. Sesión 19: ¿Qué artefactos electrodomésticos consumen más
energía?
En esta sesión, las niñas y los niños elaboran representaciones
concreta, gráfica y simbólica de los significados de la multiplicación En esta sesión, las niñas y los niños describen cómo funcionan los
(campo ordenado) artefactos eléctricos y reconoce su eficiencia energética de las
etiquetas que permite un ahorro eficiente en su hogar
Sesión 20: Leemos una historieta para extraer información Sesión 21: La energía eléctrica y las fuentes que la producen.
En esta sesión, las niñas y los niños identifican la información explicita En esta sesión, las niñas y los niños explican la utilidad de la energía en
en la lectura de la historieta “Una familia con energía”. nuestra vida diaria y comprende las fuentes que lo originan.
Sesión 22: Conozcamos las normas de ahorro de energía eléctrica. Sesión 23: Elaboramos carteles para evitar peligros de la energía
eléctrica
En esta sesión, las niñas y los niños explican la importancia de usar
En esta sesión, las niñas y los niños participan en la elaboración de
adecuadamente la energía eléctrica por lo que establecen normas de
carteles que fomenten el buen uso de la electricidad.
ahorro de energía.
Sesión 24: Escribimos una historieta de la energía eléctrica Sesión 25: Realizamos canjes de objetos.
En esta sesión, las niñas y los niños escriben una historieta de En esta sesión, las niñas y los niños establecen una relación de
Energito continuando la historia de acuerdo a un hecho previo, tiene en valor y equivalencia entre objetos para hacer canje, sumando los
cuenta la estructura y el número de viñetas, lo ajusta al propósito y valores hasta encontrar la igualdad
destinatario.
Sesión 26: Experimentarán los cambios que la fuerza produce Sesión 27: Escribimos afiches del ahorro de la energía eléctrica.
En esta sesión, las niñas y los niños realizan experiencias aplicando la En esta sesión, las niñas y los niños escriben afiches del ahorro de
fuerza para saber cómo actúa y los cambios que sufren los objetos, energía eléctrica teniendo en cuenta su planificación, contenido y la
describiendo las causas que lo generan, escriben sus conclusiones y estructura del afiche, utiliza recursos gramaticales como signos de
alternativas de solución. admiración.
Sesión 29: Pateamos la pelota adoptando diferentes posturas
Sesión 28: Modelamos el cuerpo humano en plastilina
En esta sesión, las niñas y los niños practican en un espacio
determinado lanzando la pelota con su pie, participa con posturas
En esta sesión, las niñas y los niños elaboran diseños de artefactos adecuadas en el lanzamiento de la pelota.
eléctricos con plastilina y da a conocer su apreciación de manera crítica
y constructiva.
5. PLANIFICADOR SEMANAL

SEMANA 1: “LA NATURALEZA COMO FUENTE ENERGIA”

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Localiza información en Energía y fuentes de energía Infiere el significado de un Escribe la instrucción de Lee textos informativos y
textos que lee CIENCIA Y TECNOLOGIA texto según imágenes. prototipo a diseñar. responde interrogantes
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

Planificación de la unidad La mitad de un número El triple de un número Estimamos medida de Medidas oficiales de
PERSONAL SOCIAL usando regletas. MATEMATICA capacidad. capacidad
MATEMATICA MATEMATICA MATEMATICA

Técnica del origami La luz como objeto. Diseña un prototipo panel Los milagros de Jesús
ARTE Y CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGIA solar. EDUCACION RELIGIOSA
CIENCIA Y TECNOLOGIA

(I draw a computer) Reglas del juego balón mano.


Personal Pronouns EDUCACION FISICA
(pronombres)
Comprensión de textos
INGLES
SEMANA 2: “AHORRAR ENERGIA ES TAREA DE TODOS”

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Recorrido de la energía La multiplicación por 2 Lectura de historietas de la Peligros de los aparatos La fuerza
eléctrica. MATEMATICA energía eléctrica eléctricos. CIENCIA Y TECNOLOGIA
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL

Títeres a base de foco Artefactos eléctricos de mayor La energía eléctrica Producción de historietas de Escriben afiches sobre el
ARTE Y CULTURA consumo eléctrico. CIENCIA Y TECNOLOGIA la energía eléctrica ahorro de energía
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
Normas del ahorro de energía Canje de objetos Modelando con plastilina de
eléctrica MATEMATICA artefactos eléctricos de
PERSONAL SOCIAL mayor consumo eléctrico.
ARTE Y CULTURA
(I play the piano) Lanzamiento de la pelota con
Vocabulario de instrumentos nuestro pie.
musicales EDUCACION FISICA
Verbo tener en tercera
persona “has”
INGLES
6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
- Programa Curricular de Educación Primaria -MINEDU
- Libro del estudiante de Comunicación del 2° grado - MINEDU.gob.pe
- Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 2°grado.
- Textos de la biblioteca del aula - dotación MINEDU. gob.pe.
- Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
- Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
- Cuaderno de trabajo de Matemática 2.
- Libros de Consulta de Personal Social.
- Cuadernillos de Fichas de Personal Social 2.

7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


- ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes en esta unidad de aprendizaje?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
- Otras observaciones:

También podría gustarte