Está en la página 1de 14

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

“PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE


PÚBLICO URBANO EN LA CIUDAD DE PUNO”
(2010 - 2015)

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO DEL


TRANSPORTE

RESUMEN EJECUTIVO

ELABORADO POR:

CORPORACIÓN PERUANA DE INGENIEROS EN TRANSPORTES S.A.

PUNO, DICIEMBRE DEL 2010

RESUMEN EJECUTIVO 1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

ING. LUIS BUTRÓN CASTILLO.


ALCALDE
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE
TRANSPORTE PÚBLICO URBANO E
INTERURBANO EN LA CIUDAD DE PUNO
(PROCESO DE ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 0015-2009-SS MPP)

Arq. HUGO LUIS ZEA GIRALDO


Gerente de Desarrollo Urbano

Lic. CLEMENTE MURILLO CHAIÑA


Sub. Gerente de Transportes y Seguridad Vial

MG. ING. ROBERTH SANTIAGO LOPEZ PUMAYALI


CIP N° 82053
TECNICO RESPONSABLE DEL PROYECTO

SOPORTE TÉCNICO:
ING. ISRAEL JUAN PARISHUAÑA BARBARAN
ING. SANTIAGO EDGAR FERNANDEZ SALCEDO
LIC. JORGE DONAYRE NUÑEZ
ING. RODRIGO CUBA ARZOLA
GIRALDO CORIMAYA FLORES
FREDDY SILVA RIVERO

DIBUJANTES:
BACH. EUSEBIO VERASTEGUI MANOLO FORTUNATO
RAMIREZ SOLER LUIS MIGUEL

ENCUESTADORES
GUERRERO GARCIA JACQUELINE ROXANA
MOLLEPAZA FLORES CINTHIA
COPAJA GUEVARA ULISES
FLORES VALDEZ RAYMOND
MATY APAZA CHIQUIMIA
QUISPE HUAHUASONCCO REYNA
FLORES FLORES YIMI
VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ CLAUDIA
PANCCA PARILLO VICTOR
ESPINOZA ALARE ROCIO
MAMANI CHOQUE DIANET

RESUMEN EJECUTIVO 2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

RESUMEN EJECUTIVO 3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

RESUMEN EJECUTIVO
EJECUTIVO
La realización del diagnóstico de transporte público en la ciudad de Puno, permitió
conocer en detalle las características de operación del sistema y extraer las siguientes
conclusiones:

 El actual plan de desarrollo urbano y transporte, en vigencia desde la década de


los 90, mantiene la población centrada geográficamente alrededor del centro de
la ciudad.

 Los esfuerzos realizados en este sentido están dando hasta ahora resultados
satisfactorios.

 Mejorar las condiciones de movilidad hacia y dentro del centro de la ciudad, y


hacia la periferia, es entonces un esfuerzo razonable para realizar un Plan de
Transporte sostenible.
 Sin embargo, los cambios en la situación macro-económica de Perú y los
cambios estructurales resultantes para la economía de la ciudad de Puno y/o
migraciones sustanciales del campo (zona rural) no esperadas desde el interior
de la región a la ciudad, pueden causar alteraciones en los patrones de
asentamiento hacia otras zonas no planificadas. No hay signos de que estos
cambios puedan producirse por ahora.

El estudio del Plan Regulador de Rutas de Transportes, presenta también los


resultados de distintos relevamientos referidos tanto a las características de la
demanda de transporte de la totalidad de los medios empleados en la ciudad de Puno
(combis, taxis, moto taxis y triciclos), buscando conocer las modalidades de los
desplazamientos de la población y la satisfacción de sus deseos de viaje, como de las
características de operación de las rutas de transporte público, a efectos de detectar
los problemas de sobre oferta o demanda insatisfecha en los distintos sectores de la
ciudad. Los relevamientos realizados sobre el 100% las rutas de transporte han
posibilitado definir para cada una de ellas, las características de su operación y su
comportamiento, permitiendo construir el índice pasajero/kilómetro individual y total del
sistema. Esta información será de suma importancia en etapas posteriores del estudio
para determinar el pago por derecho a una concesión de ruta, especialmente al
momento de analizar la posible reestructuración de rutas que conformara el Plan
Regulador de Rutas.

1.- DEL SERVICIO REGULAR DE TRANSPORTE.

* Falta actualizar, modificar las rutas con la finalidad de reestructurar la red vial actual
y los paraderos en función al crecimiento poblacional para la asignación de servicio
de transporte y descentralizar y descongestionar las zonas críticas del casco
urbano de la ciudad mediante el uso de vías alternas.

* No existen rutas integradoras que enlacen las zonas interurbanas más alejadas y
de deficiente estructura vial que una con las macro zonas del Norte, Sur, Oeste y
Este de la ciudad de Puno.

RESUMEN EJECUTIVO 4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

* El servicio de transporte en la ciudad de Puno, se encuentran centralizado y


fraccionado y solo beneficia a una parte de la población porque la mayor oferta se
concentra en las rutas que tiene las características de demanda (zona Norte, Sur,
Oeste y Este), no existiendo rutas con servicio regular directo, que articulen al
centro de la ciudad de Puno (capital) con los barrios o urbanizaciones principales de
la ciudad, tales como Alto Puno, Salcedo, Jayllihuaya, LLavini, Mañazo, entre otros,
donde se concentran también los centros poblados generadores de viaje; la
población realizar dos viajes e incluso hasta cinco viajes diferentes para llegar a su
destino final, tal como se demuestra en la encuesta domiciliaria Origen-Destino.

* Asimismo, falta asignación de servicios a los centros poblados que han crecido
poblacionalmente y se encuentran en proceso de consolidación urbana, como son
las zonas rurales y zonas periféricas de la ciudad (Asentamientos Humanos y
Centros Poblados como: Alto Puno, Totorani, Aziruni I, II y III, Huerta Huaraya,
Chulluni, Comunidad Mi Perú, por citar algunos).

* En relación al manejo empresarial de los operadores de transporte que brindan el


servicio de transporte en la ciudad de Puno se realiza en forma empírica y existe
poco conocimiento en temas de administración y gestión de empresas, las
empresas no administran la flota y no cuentan con infraestructura empresarial (el
99%).

* Las rutas de transporte urbano e interurbano de pasajeros en la ciudad de Puno


son 67 rutas (54 rutas urbanas y 13 rutas interurbanas), operado con unidades de
tipo Camioneta Rural combis que tienen como origen y/o destino la ciudad de Puno
constituido en 48 empresas que prestan el servicio urbano y 38 empresa que
prestan el servicio interurbano, tal como se muestra en el cuadro Nº 1..

* En cuanto a la oferta vehicular de la ciudad de Puno, Se observa que existe una


sobreoferta de vehículos de menor capacidad (taxis, moto taxis y tricitaxis) que
superan los 3,000 mil vehículos.

Cuadro Nª1 De la Oferta de Transporte en la ciudad de Puno


Nº TIPO DE SERVICIO CANTIDAD DE CANTIDAD DE
EMPRESAS UNIDADES VEHICULARES
1 Urbano 48 741
2 Interurbano 38 499
3 Taxis 60 1375
4 Carga 12 122
5 Vehículos menores motorizados 18 578
6 Vehículos menores no motorizados --- 237
TOTAL 3,553
Fuente: Trabajo de Campo Nov. Del 2009.

* En la ciudad de Puno el servicio de transporte urbano e interurbano de pasajeros


tiene una flota de 1240 unidades vehiculares que presta servicio con una
antigüedad de la flota predominante fluctúa de 15 a 20 años de antigüedad, que en
algunos casos superan los 22 años.

* En cuanto a la contaminación ambiental en la ciudad de Puno, el 65% lo genera el


transporte urbano. Asimismo la falta de revisiones técnicas permite que tengamos
un parque vehicular que supera los 22 años de antigüedad.

RESUMEN EJECUTIVO 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

2.- DE LOS PARADEROS DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

* Actualmente los paraderos iníciales y finales se encuentran ubicados y


concentrados dentro del casco urbano de la ciudad de Puno y son usados como
zona de estacionamiento o parqueo de la flota vehicular (se estacionan en la vía
pública), los cuales generan desorden en el transporte y aglutinamiento de
pasajeros provocándose la inseguridad vial y posibles accidentes de tránsito en
dicho lugares. Dichos casos se describe en el Ovalo R. Castilla, Jr. Arequipa, Jr.
Tacna, Jr. Moquegua, Av. El Sol, Av. Simón Bolívar, Av. Laykakota, Av. La Torre,
Jr., Cahuide, por citar algunos, entre otros. Degradando el Ornato de la ciudad,
existiendo reclamo de los vecinos residentes en la zona.

* Los Operadores de transportes mayormente no cuentan con una zona o local para
el estacionamiento de sus unidades vehiculares, se estacionan en la vía pública.

* Asimismo, existen estacionamientos informales del servicio de transporte


interprovincial en la Ovalo Micaela Bastidas, Av. El Sol, Jr. 01 de Mayo que reducen
la capacidad vial y generan el desorden del transporte y afecta el normal
desplazamiento de los vehículos, debido a la falta de un Terminal Terrestre
oportuno para la ciudad.

3.- DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO

 Existe insuficiencia y deficiente señalización horizontal y vertical básica de


intersecciones, paraderos y sentidos de tránsito y zonas rígidas en las principales
vías de la ciudad.

* Las pocas señales verticales que existen no reúnen los criterios técnicos
establecidos en el Manual de Control de Tránsito, descrito en el capítulo III.

* La semaforización en las principales intersecciones de mayor flujo vehicular, no


funcionan, como la que están ubicadas en la intersección Jr. Tacna/Jr. Carabaya,
Av. Floral/Av. El Sol, Av. El Ejército/Av. Circunvalación Sur, se encuentran
operando ineficientemente y la falta reparación y mantenimiento.

4.- DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL

* En la relación a la VIALIDAD, Si bien, se ha avanzado en el mejoramiento de la


infraestructura vial del año 2000 a la fecha, falta aún la implementación y
mantenimiento de las vías de acceso a los centros poblados que se encuentran en
proceso de consolidación urbana la magnitud de las intervenciones y el diseño de la
red vial dando como resultado que el 66.08% de la red vial se encuentra
pavimentado y el 33.92% se encuentra afirmado y en proceso de pavimentación. El
equipo consultor concluye que no existe un plan Vial Jerarquizado de las vías
siendo el Eje vial Av. El Sol, Av. Laykakota – Jr., Tacna y Av. Simón Bolívar las que
soportan la mayor carga vehicular de sentido Norte a Sur y viceversa y la Red
Nacional la Panamericana Sur y Vía Circunvalación Norte y Sur.

RESUMEN EJECUTIVO 6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

5.- DE LAS ENCUESTAS DOMICILIARIAS ORIGEN – DESTINO

* Los resultados de la encuesta en la ciudad de Puno: Macro zona norte, sur, este y
oeste se observa que existe una preferencia de viajes en Camioneta rural “Combi”
(75%), el segundo lugar lo ocupa el servicio del taxi (07%), le siguen a pie (06%),
moto taxi (05%), tricitaxi y vehículo particular (03%), y Otro medio (01%).

* En cuanto al número de viajes realizados en un día se obtuvo como resultado que


la mayoría de los usuarios de transporte realizan dos viajes diarios (48%), ocupa el
segundo lugar cuatro viajes (16%), un viaje y más de tres viajes (13%) y más de
cinco viajes (10%).

* En cuanto al motivo de viaje se obtuvo como resultado que la mayoría de los


usuarios de transporte usan el medio de transporte para ir a su centro de trabajo
(37%), luego le sigue a estudiar (31%), de compras o comercio (25%), salud (03%),
y el motivo de viaje que ocupa el último lugar es tramites y otro motivo (02%).

* En relación a la zona de origen donde inicia y finaliza su viaje dentro de la Provincia


de Puno, se observa que los mayores Viajes de Origen; se dan en la Av. Huerta
Huaraya (10%), seguido de la Av. Leoncio Prado, Av. Juliaca, Jr. Juli, Jr. Branden y
Av. Floral con un (07%), luego le siguen avenidas de menor demanda como la Av.
La Torre, Jr. Panamá, Jr. Carabaya, Alto Jallihuaya entre otros con un (06%), y los
mayores Viajes de Destino; se dan en la Av. La Torre, Av. Simón Bolívar, Av. Floral
con un (13%), seguido del Jr. Tacna, Av. Laykakota, Av. El Sol en un (10%), luego
le siguen las avenidas de menor demanda como Mercado central, UNA – Puno, Jr.
Lima, Mercado Bellavista, Estadio de Puno, Urb. Salcedo entre otros con un (04%).

* En cuanto a la reubicación de los paraderos de las rutas de servicio de transporte


público de la vía pública en la ciudad de Puno se obtuvo como resultado que la
mayoría de personas opinan que SI en un (78%), contra un (15%) que NO están de
acuerdo y un (07%) no opina.

* En relación al orden de necesidades para reordenar el tránsito y el transporte en la


ciudad de Puno la mayoría de usuarios opinan que se debería existir “más control y
sanción contra los vehículos informales” (20%), ocupa el segundo lugar “crear
nuevas rutas de transporte” (18%), le sigue en orden de importancia “mejorar el
estado de las pistas y la señalización en las calles”, ”mejorar e implementar los
paraderos para el transporte público” , “renovar los vehículos de transporte” (13%),
luego está la “ colocación de semáforos” (12%), seguido de que “la municipalidad
destine más recursos” (10%), y otros (01%) respectivamente.

6.- DEL TRANSPORTE INFORMAL

* Existe una alta tasa de transporte informal del orden del 35%, especialmente Moto
taxis y triciclos que en la práctica no cuentan con zonas de trabajos y paraderos
formales en cuanto al servicio que prestan las camioneta rural (combis) el 15% es
informal generando así una competencia desleal contra los vehículos formales; Es
importante precisar que más del 80% de las empresa que prestan el servicio de
transporte urbano no cumplen con el recorrido autorizado y/o no llegan a su
paradero inicial y/o final consignado en su tarjeta de circulación.

RESUMEN EJECUTIVO 7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

7.- DE LA EDUCACION VIAL Y DE LA FISCALIZACIÓN


* La escasa educación vial, existe un desconocimiento de las normas de tránsito y
transporte por parte de los operadores del servicio, así como de los usuarios y
público en general, durante el periodo 2009 fue escasa la participación en los
cursos de educación y seguridad vial, esto ha conllevado al escaso conocimiento de
las normas de tránsito y el buen comportamiento de los operadores en el servicio
de transporte sea deficiente.
* En cuanto a los sistemas de control del tránsito, se ha podido observar que son
insuficientes para la ciudad de Puno. Los pocos inspectores municipales (diez),
necesitan de un apoyo importante para fortalecerse y modernizar sus actuaciones
fiscalizadoras según el nuevo código de transporte y el Reglamento Nacional de
Administración de Transporte RNAT. En las funciones de control, fiscalización de
los servicio concesionados.

8.- DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE VEHÍCULOS MENORES


* El servicio público de transporte de pasajeros en vehículos menores (moto taxis y
tricitaxis solo el 30% es formal existiendo un grupo importante que es informal la
mayoría están constituidas como asociaciones, no contempla una Zona de Trabajo
que, es una determinada área territorial y sus respectivas vías de trabajo autorizada
por la Municipalidad, circulan libremente por la red regional de la ciudad y algunas
de estas unidades en horario nocturno ingresan a la Plaza de Armas.

9.- OTROS PROBLEMAS A NIVEL DE CIUDAD:


s problemas del transporte es la falta de educación vial, existe una alta
concentración de accidentes fatales en la Carretera Panamericana Sur al 2009
del orden del 60 % del total a nivel de la Región de Puno.
l 65% es formal un aproximado de
1,300 vehículos inscritos formalmente, constituidos en 60 empresas.

Municipal. Que solo se imponen un promedio de 10 infracciones al transporte


por día en la Ciudad de Puno, para lo cual debe dictar disposiciones y directivas,
requiriendo del apoyo efectivo y permanente de la Policía Nacional del Perú de
control del tránsito para una coordinación con los inspectores de transportes.
ambulatorio en la ciudad de Puno, es una gran problema en la
ciudad, invaden la calzada reduciendo la capacidad de las vías y generando
problemas de manera directa al transporte público, especialmente sobre la Av.
Simón Bolívar, Jr. Titicaca, Jr. Carabaya, cual trae como consecuencia
embotellamientos, largas detenciones del tráfico, desarrollo de la velocidad
intermitente.
inexistencia de Terminales de Carga adecuados para el servicio de
mercancías regional e internacional que permiten que circulen por vías no
preparadas para el transporte pesado como la Av. La Torres, Floral, Simón
Bolívar comprendida en el casco urbano utilicen parte de la porción circulable
deteriorando esta importante arteria.
Más del 60% de desorden vehicular en la ciudad de Puno escapa del control municipal esto
debido a que la MPP, no tienen competencia sobre el Transporte Regional, Transporte
Interprovincial, Transporte Turístico, de Mercancías Peligrosas, etc.

RESUMEN EJECUTIVO 8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO

El estudio final propone los siguientes postulados:

1.- EN CUANTO A LA RED VIAL:

* Se propone dar prioridad a tres ejes viales para la implementación de un sistema


de transporte rápido masivo, que determino la encuesta origen destino, a fin el
cual la Municipalidad Provincial de Puno debe invertir en el mejoramiento de los
ejes viales: Av. Simón Bolívar, Av. El Sol, Vía Circunvalación, Av.
Sesquicentenario, Av. El ejército entre otros. Y en la macro zona sur se propone
articular el ingreso a la zona de La Rinconada, Industrial y TEPRO.

* Así como 03 ejes complementarios Sur - Norte en la ciudad de Puno: Jr. Juliaca,
Av. Circunvalación, Jr. 04 de Noviembre hasta interceptar con la Vía
Interoceánica y/o de Evitamiento y el segundo eje Av. El Sol, Av. El Ejercito Vía
Panamericana Este y el tercer eje estructurador la Av. Bolívar, Av. El Ejército Vía
Panamericana Este.

 En cuanto al proyecto de la nueva vía que se está construyendo en la zona


norte que es la Av. Alto Alianza, el proyecto deberá estar integrado con las
Avenidas La Torre, Juliaca y Alto de la Alianza (Cristo Blanco) que desvía hacia
la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) y así descongestionar el flujo
vehicular sobre la Av. Sesquicentenario para que estos proyectos se viabilice es
importante que la Municipalidad Provincial destine recursos económicos
importante en el mantenimiento y rehabilitación de estos ejes viales.

* Se propone la elaboración de un programa de mantenimiento vial, que permita


tener permanentemente un registro de información, actual de los inventarios de
las vías y de los trabajos de mantenimiento y reparación, especialmente sobre
los tres ejes estructuradores de la ciudad descritos en el ítems 4.1.3 y las vías
de acceso a las diferentes zonas que conforman la ciudad de Puno, a través de
una Gerencia de Transporte y Seguridad Vial.
* La implementación en una primera etapa la señalización horizontal y vertical en
las principales vías arteriales descritas en el ítems 4.1.2. Reduciría en parte el
número de accidentes de tránsito fatal (En la ciudad de Puno, especialmente en
la zona norte de la ciudad, como también en la entrada a la ciudad por la vía
Moquegua. Los pocos y escasos puentes peatonales son de poca utilidad;
porque las personas de la ciudad y alrededores, transitan por la carretera con
sus productos o carga para dirigirse a otros centros poblados y/o destinos por
diferentes motivos.
* En cuanto a la Red Vial para el servicio de transporte de carga de alto tonelaje el
ingreso a la zona sur de la ciudad utilizaría la Panamericana Sur, Av. El Ejercito,
Av. Circunvalación Sur, Av. Simón Bolívar teniendo como zona de
estacionamiento en el AA.HH. Villa el Lago – Av. Sideral y el Ingreso de la zona
norte la panamericana Norte, Av. Juliaca, teniendo como zona de
estacionamiento el centro poblado de Alto Puno (Av. Los Ángeles).

RESUMEN EJECUTIVO 9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

2.- DEL SISTEMA DE RUTAS ACTUALES

* El estudio propone para la ciudad de Puno que el número de rutas urbanas 47


optimizándose una flota vehicular de 735 vehículos y para las rutas interurbanas
51 optimizándose en 467 vehículos, que cubren los 13 distritos de la provincia.
* Se propone un sistema de rutas articuladoras y la ruta circular (dos rutas anillos
RTU-10 y RTU-26) que interconecten los barrios o urbanizaciones principales de
la ciudad de Puno con los centros productores de viaje (centros generadores y
atractores de viaje) y brinden un servicio directo a la población que necesite este
tipo de servicio como el barrio porteño (viajes en macro zonas: internos –interno,
interno externó, externo-interno y externo-externo). Este sistema de rutas
propone, además como ejes estructuradores de la nueva forma urbana
propuesta, contrarrestando la tendencia histórica de rutas del pueblo al centro
de la ciudad, se estaría conformando sectores urbanos concretos y entrelazados
que permitirán en el mediano plazo servicios en rutas integradas en beneficio de
los usuarios y la calidad de servicio. Estas propuestas de rutas articuladoras y
circulares tienen su respaldo en las encuestas realizadas en Diciembre del 2009
y su operación comercial estará condicionada a la distancia recorrida y la
habilitación y mejoras de nuevas calles y/o avenidas

* Las concesiones y será otorgado en dos fases la primera a las empresas


operadoras actuales en la segunda fase del proceso de formalización a las
empresas nuevas que desee operar las rutas de transportes, para su operación
se propone que cuenten con el 70% de la flota requerida en la ficha técnica.

3.- DE LOS PARADEROS PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

* Los paraderos iníciales y finales propuestos se reubicaran hacia las zonas


periféricas y zonas rurales que se encuentran en proceso de consolidación
urbana, teniendo como objetivo principal la asignación de servicios y la
desconcentración de paraderos del casco urbano de la ciudad de Puno.
Asimismo mejorando la seguridad vial y el ornato de las macro zonas analizadas
descritas anteriormente.
* Se la señalización horizontal y vertical de paraderos de rutas que deben facilitar
al usuario el intercambio entre medios de transporte con mayor factibilidad y
oportunidad.
* Las zonas de paraderos propuestos de origen y destino de las rutas de
transporte público deberán cumplir los siguientes criterios técnicos:

PROPUESTA 01:
a) Para zonas de paraderos de origen y destino que tengan una ruta cuyo paradero
inicial o final se encuentre ubicada, en la vía pública solo podrán ubicar 2
unidades vehiculares por ruta y deberán tener un personal para el control de
salida de cada vehículo. Las cuáles serán autorizadas previa presentación del
Manual de Gestión de Operaciones de parte de la empresa que concesionen
una ruta de transporte, y la verificación in-situ que realizara el personal técnico
del área de transporte que determinará la ubicación correspondiente con la
finalidad que no se afecte el normal desplazamiento del flujo vehicular en la
zona de parada.

RESUMEN EJECUTIVO 10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

PROPUESTA 02:

a) Para zonas de paraderos de origen y destino que tengan 02 rutas o más cuyo
paradero inicial o final se encuentren ubicadas dentro de una misma zona,
podrán ubicar 02 unidades vehiculares, por cada ruta y deberán tener un
personal para el control de salida de cada vehículo. Las cuáles serán
autorizadas previa presentación del manual operaciones de parte de cada
empresa que concesiones una ruta de transporte.
b) Los paraderos de cada ruta de transporte público tendrán una separación de dos
metros, para las cuales el personal técnico el área de transporte deberá realizar
la verificación in-situ para determinar la ubicaron correspondiente con la finalidad
que no se afecte el normal desplazamiento del flujo vehicular en la zona.
* Asimismo, se propone que cada empresa operadora en el corto plazo para la
primera fase del proceso de licitación cuente con una zona o local para el
estacionamiento de su flota vehicular fuera del casco urbano de la ciudad de las
macro zonas de estudio: Norte, Sur, Oeste y Este.
* Mientras se implemente el nuevo plan regulador y el público usuario se
familiarice con los nuevos recorridos y cambio de sentido de las calles, con la
finalidad de minimizar los impactos negativos que generaría de manear
inmediata cambiar los nuevos recorridos y paraderos iníciales y/o finales para
las rutas de transporte.

4.- DE LA SEÑALIZACION Y SEMAFORIZACIÓN

* Se propone el mantenimiento y pintado horizontal de la calzada con líneas


divisorias, sentido de circulación, los cruces peatonales con pintura de tráfico de
color blanco y la líneas divisorias y analizadas zonas rígidas propuestas de color
amarillo tráfico con carácter de emergencia, en zonas escolares, hospitales,
Plaza de Armas, así como paradero y el en las principales intersecciones viales
parte el presente estudio.
* En cuanto a las intersecciones semaforizadas el estudio propone para la ciudad
de Puno 20 intersecciones semaforizadas de tipo pedestal pastoral adosado
sincronizado descrito en el Ítems 4.4.3.

5.- EN CUANTO A LAS VÍAS DE ACCESO RESTRINGUIDOS

* El estudio final del Plan Regulador de Rutas propone para la ciudad de Puno
que deben declararse vías de acceso restringidos o áreas saturadas 12
Arterias de la ciudad para que las empresas para poder acceder a dichas vías
deben ser licitadas para su operación.

6.- DE LAS AUTORIZACIONES

* Adecuar todas las autorizaciones otorgados al Nuevo Reglamento de


Administración Nacional de Transporte, a través de las concesiones de rutas vía
licitación pública de conformidad a las normas y procedimientos administrativos
establecidos por unas nuevas Ordenanzas Municipales que regule cada servicio
de transporte.

RESUMEN EJECUTIVO 11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

7.- EN CUANTO FISCALIZACIÓN

 Primero.- Es importante la implementación del cuerpo de inspectores


municipales, para el control de tránsito y el transporte, en un mínimo de 15 y un
máximo de 30 inspectores, a fin de tener un mejor cuerpo operativo para la
implementación del Plan Regulador de Rutas.
 Segundo.- Es importante que la Municipalidad Provincial a través de la Sub
Gerencia de Transporte y Seguridad Vial, cuente con una GRUA para el
internamiento de las unidades vehiculares y la adecuación de las infracciones y
sanciones a lo establecido en el nuevo Reglamento de Tránsito D.S. Nª 016-
2009 MTC.
 Tercero.- Es importante recomendar si no hay una adecuada fiscalización de
los servicios prestados no va a funcionar el sistema de rutas y de paraderos por
lo que es de suma importancia la fiscalización y control del tránsito.

8.- DE LA FORMALIZACION VEHICULAR.

 Es importante formalizar la flota vehicular debidamente habilitada para el


servicio regular de transporte urbano para cada ruta el cual en una primera fase
exigir a los vehículos que pinte sus colores a través de franjas y utilicen en la
parte frontal del vehículo la razón social y usen los paneles luminosos en el cual
debe consignar el código de ruta y el origen y destino de la ruta.

 Otro aspecto que es importante recomendar que los vehículos destinados al


servicio de taxis utilice casquetes luminosos en la parte posterior del vehículo y
en las puertas laterales el logo de la empresa a la cual pertenece, esto es con la
finalidad de poder diferenciar si es auto, particular, taxi u auto colectivo.

 En cuanto al servicio de moto taxis y triciclos es importante que la municipalidad


determine la zona de trabajo y los paraderos que no deben estar ubicado en una
vía arterial, y vía regional de conformidad al Reglamento Nacional de Transito.

 En cuanto al servicio de taxis, es importante un sinceramiento de flota vehicular


por parte de las 60 empresas inscritas de manera formal, como de los vehículos
inscritos de manera individual en la Municipalidad.

9.- DE LA GIBAS Y ROMPEMUELLES.

 Unas de las medidas para reducir el número de accidentes en las ciudades son
los reductores de velocidad, el cual recomendamos varios tipos y modelos el
cual por sus bajos costos son las tachas y las giba de tipo lomo de buey es lo
aconsejable pero su alto costo de implementación hace que no sea lo ideal en el
corto tiempo.

 Otros aspecto a tener en cuenta que en una vía y/o calle local no puede haber
más de 02 gibas sobre una misma calle tampoco sobre una intersección
semaforizadas, su implementación inmediata deben ser colocados en los puntos
en donde se presentan más accidentes de tránsito.

RESUMEN EJECUTIVO 12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

10.- DEL TRATAMIENTO DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE PUNO:

Los centros históricos de las ciudades, son y serán los principales centros de
atracción de viajes; revalorizar el centro histórico, para revalorizar nuestro pasado;
Todo proyecto arquitectónico tiene un componente urbanístico y todo proyecto
urbanístico tiene un componente arquitectónico.

 Mejorar la accesibilidad de los usuarios del transporte público mediante un


servicio de transporte racionalizado cuidando el centro de la ciudad, para
atender la demanda de viajes de transporte público insatisfecha, que
actualmente viene siendo atendida por los taxis, moto taxis triciclos, transporte
privado y a pie.
 Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población residente y laboral del
centro histórico.

10.1.-DE LA PEATONALIZACION:

Jr. Arequipa, Jr. Lima, Jr. Miguel Grau Seminario, Jr. Lambayeque, Jr. Arbulú, sin
restringir en demasía el acceso al transporte privado y servicio de taxis.

10.2.- EL CAMBIO DE SENTIDO DE CIRCULAR:

Jr. Tacna, Jr. Huancané, Jr. Ilave, Pardo entre otras vías que conforma el área
poligonal del cercado de puno. Descrito en el ítem 4.4.1

12.- MARCO LEGAL

El equipo consultor propone que para una adecuada implementación del Plan
Regulador de Rutas es necesario contar con un marco legal que garantice las
condiciones de acceso al mercado, las normas de conducción, los procedimientos
administrativos, los deberes y obligaciones de los operadores etc., entre otros
aspectos normativos ya regulados con el nuevo Reglamento Nacional de Tránsito y
el Reglamento Nacional de Administración de Transporte es necesario que la
Municipalidad Provincial de Puno, apruebe los Proyectos de Ordenanzas que forma
parte integrante del presente estudio:

o PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO


Y OTRAS MODALIDADES
o PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LAS ESCALAS DE INFRACCIONES Y
SANCIONES o PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA EL SERVICIO ESPECIAL EN
VEHÍCULOS MENORES
o PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE ALCALDIA QUE REGULA LAS GIBAS
o PROYECTO DE CONTRATO DE AUTORIZACIÓN DE CONCESIÓN DE RUTA PARA EL
SERVICIO DE TRANSPORTE
o PROYECTO DE MONTO BASE PARA LA CONCESIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE
PÚBLICO.
o PROYECTO DE ORDENANZA DE LOS CAMBIOS DE SENTIDOS DE CIRCULACIÓN EN LA
CIUDAD DE PUNO Y SOBRE TODO EN LA ZONA HISTORICA DE LA CIUDAD.

……………………………………………………………..ººººººººººº…………………………………………….

RESUMEN EJECUTIVO 13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO

ANEXOS DE RUTAS
URBANAS E
INTERURBANAS

RESUMEN EJECUTIVO 14

También podría gustarte