Está en la página 1de 20

ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA MEJORAR EL

DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Rhadis García
Magíster en Gerencia de Sistemas Educativos
Universidad de Carabobo
rhadisgarcia@hotmail.com
Iris Camacho
Doctora en Educación
Universidad de Carabobo
iriscamacho3@hotmail.com

Recibido: 22/02/2016 Aceptado: 16/07/2016

CREATIVE STRATEGIES TO IMPROVE PRI-


MARY SCHOOL TEACHERS’ PERFOR-
Resumen MANCE

La presente investigación diagnosticó la necesidad Abstract


de estrategias creativas para mejorar el desempeño This research diagnosed the needs for creative strate-
de los docentes de educación primaria. Teóricamente gies to improve primary school teachers’ perfor-
se sustenta en los diferentes enfoques referentes a la mance. Theoretically, it is supported on different ap-
Creatividad, especialmente en la Teoría del cerebro proaches related to creativity, especially on the Theo-
total y el Enfoque constructivista del aprendizaje ry of total brain, and the Constructivist approach of
creativo. Esta investigación se ubica dentro de los creative learning. This research is a field study with a
llamados estudios de campo de carácter descriptivo, feasible project design. To collect information one
bajo el diseño de Proyecto Factible. Para recolectar (1) validated questionnaire with a high grade of relia-
la información se aplicó un (1) cuestionario debida- bility was applied. The results of the diagnosis re-
mente validado y con alto grado de confiabilidad, flected that 78% of teachers require strengthening the
conformado por veinte (20) ítems. Los resultados del management of creative strategies for invigorating
diagnóstico reflejaron que el 78% de los docentes their classroom pedagogical action, so a Program of
requieren fortalecer el dominio de estrategias creati- creative strategies to improve the teachers’ perfor-
vas que dinamicen su gestión pedagógica en el aula, mance in Primary School “Santiago Mariño” is pro-
de allí la necesidad de proponer un Programa de Es- posed.
trategias Creativas para mejorar el desempeño de los
docentes de Educación Primaria de la Unidad Edu- Keywords: strategies, creativity, teacher, education
cativa Santiago Mariño.
Palabras clave: estrategias, creatividad, docente,
educación

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

181
Planteamiento del problema espontánea de los estudiantes sea respuesta a consig-
La sociedad venezolana transita un momento históri- nas claras, ambiciosas y alentadoras del pensamiento
co de reformas, nuevos enfoques y cambios de para- creativo, a la generación de ideas y en consecuencia
digmas en todos losámbitos. En este sentido, en edu- a la resolución de problemas que aquejan a la socie-
cación se han generado novedosas investigaciones dad.
sobre el funcionamiento del cerebro humano y su Consecuentemente, la gerencia educativa deberá
incidencia en el aprendizaje significativo, creativo y representar la posibilidad de lograr sólidos resulta-
transformador, en concordancia con su función que dos prácticos con la ayuda de una tarea creativa, pla-
es precisamente generar, orientar y acompañar tales nificada, dinámica y con espíritu de cambio. Enten-
transformaciones para garantizar el desarrollo armó- diéndose que la gerencia no es el cumplimiento de
nico y sustentable de la nación. Sin embargo, ameri- una persona sino de toda una organización debida-
ta una discusión más profunda el uso que ha dado la mente fortalecida y dinamizada alrededor de los
escuela a estas nuevas teorías de aprendizaje, pare- conductores proyectados aléxito, caracterizada por
ciera que hasta ahora han sido poco aplicadas en el las perspectivas del liderazgo, la innovación y la
ámbito educativo. La escuela primaria, como primer búsqueda de un alto nivel de calidad en el servicio.
centro de saberes integrales, le corresponde gran Por lo que el docente, por ser el gerente del aula,
parte de esta responsabilidad y el docente, como bra- además de autónomo, investigador y proactivo debe
zo ejecutor de las políticas educativas, debe procurar estar identificado plenamente con esta meta y po-
estrategias que generen creaciones y transformacio- seer conocimientos teórico y práctico sobre el pro-
nes, en respuesta a la satisfacción de necesidades de ceso creativo para convertirse en el “liberador del
una sociedad moderna y cambiante. potencial creador” de sus estudiantes.
Ante esta realidad, debe cambiar la percepción de la Se trata entonces, de procurar la transformación de
escuela, como Centro del Saber Comunitario por un la educación para satisfacer los requerimientos de
Centro de Creación y Transformación mancomuna- una sociedad cambiante. En este sentido, Guilford
da para el bienestar colectivo. Así mismo, la per- (1980), plantea que “la educación creativa está diri-
cepción del docente como “dador de clases”, por gida a plasmar una persona dotada de iniciativa, ple-
la idea de considerarlo como un gerente del aula, na de recursos y confianza, lista para enfrentar los
capaz de liderar a los diferentes actores del queha- problemas personales e interpersonales y de cual-
cer educativo y conducirlos al logro de objetivos quieríndole”(p.18) . Esta consideración permite
comunes, enfilando todos los esfuerzos en dirección identificar al individuo como centro del proceso
a mejorar la calidad de la educación. educativo, a quien hay que conducir hacia el recono-
En tal sentido, la escuela deberá ser en un escenario cimiento de su capacidad creativa, la cual es suscep-
de expresión creativa, donde la participación libre y tible de desarrollar a medida que ponga en práctica

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

182
estrategias metodológicas creativas. Esta realidad no escapa del contexto de la Unidad
En tal sentido, la escuela al cumplir su rol protagóni- EducativaSantiago Mariño, ubicada en San Diego
co, debe apoyarse en las diversas organizaciones ya Estado Carabobo, en donde los docentes desarrollan
que toda entidad educativa tienen el deber de pro- clases rutinarias, tradicionalistas, pobres en recursos
mover una actitud gerencial que asegure el perma- didácticos, centradas en el producto a obtener, mas
nente desarrollo de las personas y las comunidades no en el proceso implementando, lo cual contribuye
laborales, con iniciativa, creatividad y trascendencia, a la formación de estudiantes dispersos, poco imagi-
Macha (2006). De ahí la importancia de utilizar es- nativos, limitados y pasivos ante las propuestas im-
trategias creativas constituidas por métodos, técni- puestas por el docente.
cas y recursos para hacer del proceso de enseñanza Objetivo general
un elemento clave en la estimulación de la creativi- Proponer un Programa de Estrategias Creativas
dad. para mejorar el desempeño de los Docentes de Edu-
Sin embargo, en el campo educativo se han realiza- cación Primaria de la Unidad Educativa “Santiago
do investigaciones (Camacho, 2011), que señalan Mariño”.
que el Docente de Educación Básica, desvirtúa el Objetivos específicos
deber ser, pues en su trabajo, hace poco uso de estra- Diagnosticar la necesidad de Estrategias Creativas
tegias, metodológicas creativas, realizando activida- para mejorar el desempeño de los Docentes de la
des que conllevan a la memorización, donde el estu- Unidad Educativa “Santiago Mariño”.
diante es un ente pasivo receptor de información, Estudiar la factibilidad de implementar un Programa
cuyas participaciones tienen poco que ver con su de Estrategias Creativas para mejorar el desempeño
opinión personal, sus sentimientos y experiencias. de los Docentes de la Unidad Educativa “Santiago
Así mismo, Gardié(1995), en un estudio realizado en Mariño”.
escuelas venezolanas, concluye que los docentes Diseñar un Programa de Estrategias Creativas para
continúan utilizando métodos y técnicas tradiciona- mejorar el desempeño de los Docentes de la Unidad
les; fomentando la pasividad del educando por el Educativa“Santiago Mariño”.
poco uso que le dan a las estrategias creativas, cer- Justificación
cenándole así, la posibilidad de obtener y enriquecer La investigación realizada se considera importante y
experiencias del proceso de enseñanza. Lo cual de- justifica su realización por su contribución al manejo
muestra que los docentes carecen de los conocimien- de estrategias creativas que enriquecerá la gestión
tos sobre planificación, administración motivación, pedagógica del docente, lo que beneficiará primera-
toma de decisiones, liderazgo, entre otros, que limi- mente a su grupo de estudiantes y en consecuencia a
tan su desarrollo como gerentes de aula y los con- todos los estudiantes de la Institución, objeto de es-
vierten en dadores de clases. tudio. Así mismo, ofrece una visión general de la

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

183
creatividad como propósito mismo de la educación y hacer historia en cualquier área del esfuerzo hu-
de la escuela para su desarrollo. mano". Todas las definiciones coinciden en lo nove-
Seguidamente, el estudio contribuye con la aplica- doso, lo que es original, lo que resuelve un problema
ción y revisión de los diferentes enfoques teóricos o el replanteamiento que permite una nueva visión
conceptuales que explican la temática de indaga- de los ya identificados.
ción. Igualmente, permite profundizar dos (02) as- Características del pensamiento creativo
pectos altamente significativos en las organizacio- Una situación importante es considerar que desarro-
nes educativas modernas como lo son la gerencia y llar la creatividad no es sólo emplear técnicas atrac-
la creatividad. De igual modo, aporta ideas y reco- tivas o ingeniosas por sí mismas; desarrollar la crea-
mendaciones a los gerentes educativos para el forta- tividad implica incidir sobre varios aspectos del pen-
lecimiento de debilidades en cuanto al quehacer pe- samiento. Las cuatro características más importantes
dagógico del personal docente del subsistema de del pensamiento creativo son: La fluidez, La flexibi-
Educación Primaria, de la misma manera representa lidad, la originalidad y la elaboración.
una fuente de consulta para otros estudios similares (Guilford,1980)
que se realicen a futuro. Fluidez
Igualmente, este estudio representa en sí mismo una Se refiere a la capacidad de generar una cantidad
evaluación de la operacionalización del Currículo de considerable de ideas o respuestas a planteamientos
Educación Primaria Bolivariana, ya que a través de establecidos; en este caso se busca que él estudiante
la práctica pedagógica del docente, se puede medir pueda utilizar el pensamiento divergente, con la in-
la eficacia, lo cual es un valioso aporte al Ministerio tención de que tenga más de una opción a su proble-
del Poder Popular para la Educación. Consecuente- ma, no siempre la primera respuesta es la mejor.
mente, los resultados de este estudio pueden conver- Flexibilidad
tirse en un significativo aporte para las Universida- La segunda considera manejar nuestras alternativas
des formadoras de Docentes, si los resultados se en diferentes campos o categorías de respuesta, es
consideran como indicadores de las debilidades del voltear la cabeza para otro lado buscando una visión
currículo de formación y actualización, pedagógica. más amplia, o diferente a la que siempre se ha visto.
Perspectivas teóricas por ejemplo: es posible que todas las anteriores res-
Creatividad puestas sean soluciones que tengan como eje compra
Está relacionada con la generación de ideas que sean de equipo o insumos para combatir la contaminación
relativamente nuevas, apropiadas y de alta calidad y cuando se les hace esta pregunta los invitamos a ir
(Sternberg 1999). Así mismo Toynbee (citado en a otra categoría de respuesta que nos da alternativas
Ramos 2006) afirma que "El talento creativo es diferentes para seleccionar la más atractiva.
aquel que, cuando funciona efectivamente, puede Originalidad

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

184
En tercer lugar se encuentra a la originalidad, que cognición, en la cual los pensadores creativos son-
es el aspecto más característico de la creatividad y dean los problemas.
que implica pensar en ideas que nunca a nadie se Incubación.- Se genera todo un movimiento cog-
le han ocurrido o visualizar los problemas de ma- noscitivo en donde se establecen relaciones de to-
nera diferente; lo que trae como consecuencia po- do tipo entre los problemas seleccionados y las
der encontrar respuestas innovadoras a los proble- posibles vías y estrategias de solución, se juega
mas. con las ideas desde el momento en que la solución
Elaboración convencional no cubre con las expectativas del
Es definida como “la capacidad que permite pro- pensador creativo. Existe una aparente inactivi-
ceder a la planificación cuidadosa y detallada de dad, pero en realidad es una de las etapas más la-
una idea, proyecto o alternativa”. Esta es una ca- boriosas ya que se visualiza la solución desde
racterística muy relevante de las personas creati- puntos alternos a los convencionales. La dinámica
vas, pues para considerarla como propia, deberán existente en esta etapa lleva a alcanzar un porcen-
mantener siempre el impulso que la impele a la taje elevado en la consecución del producto creati-
determinación a llegar a culminar su obra, a la vo y a ejercitar el pensamiento creativo, ya que se
máxima perfección utilizando todos los recursos utilizan analogías, metáforas, la misma imagine-
teóricos y prácticos para su consecución. ría, el empleo de imágenes y símbolos para encon-
Las etapas del proceso creativo en la praxis trar la idea deseada.
educativa Algunos autores denominan a esta etapa como de
El proceso creativo ha sido revisado por varios combustión de las ideas. Perkins (1981), citado
autores (Gadner, 1998; Rodríguez, 2000; Gonzá- Ramos (op. cit.), sugiere una visión alternativa de
lez, 2000; Ramos, 2006), por lo que se encuentran la incubación, deja abierta la posibilidad de consi-
con diversos nombres y números de etapas pero derar un tipo especial de pensamiento inconscien-
hacen referencia a la misma categorización del te en esta etapa de la creatividad, que genera ideas
fenómeno. Seguidamente se detallan las etapas nuevas a partir de procesos cognoscitivos comu-
más comunes, aquellas que en el trabajo con niños nes como el olvido fructífero, el refresco físico y
se pueden identificar plenamente: psíquico, la observación de nuevas pistas en expe-
Preparación.- Se identifica como el momento en riencias no relacionadas, el reconocimiento con-
que se están revisando y explorando las caracterís- trario, entre otros. El objetivo fundamental de la
ticas de los problemas existentes en su entorno, se combustión es aumentar las alternativas de solu-
emplea la atención para pensar sobre lo que quiere ción que se tiene y las personas creativas se carac-
intervenir. Algunos autores llaman a esta etapa de terizan por la habilidad que tienen de generar fá-

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

185
cilmente ideas alternativas. dir elementos o detalles a ideas que ya existen,
Iluminación.- Es el momento crucial de la creati- modificando alguno de sus atributos.
vidad, es considerada la concepción, es el eureka Existen otras características del pensamiento crea-
de Arquímedes, en donde repentinamente se con- tivo, sin embargo, estas son las más significativas,
templa la solución creativa más clara que el agua, una producción creativa tiene en su historia de
es lo que mucha gente cree que es la creatividad: existencia momentos en los que se pueden identi-
ese insight que sorprende incluso al propio pensa- ficar las características antes descritas, aunque fí-
dor al momento de aparecer en escena, pero que sicamente en el producto sólo se puedan identifi-
es resultado de las etapas anteriores; es cuando se car algunas de ellas. Esto significa que la creativi-
"acomodan" las diferentes partes del rompecabe- dad no es por generación espontánea, existe un
zas y resulta una idea nueva y comprensible. camino en la producción creativa que se puede
Verificación.- Es la estructuración final del proce- analizar a partir de revisar las etapas del proceso
so en donde se pretende poner en acción la idea, creativo.
para ver si realmente cumple con el objetivo para Identificación de los obstáculos para la creati-
el cual fue concebida, es el parámetro para confir- vidad para una educación innovadora
mar si realmente la idea creativa es efectiva o sólo De acuerdo a Ríos, (2000), existen algunos obs-
fue un ejercicio mental. táculos para la creatividad como:
Es importante mencionar, que este proceso ayuda El conformismo: la conformidad es la tendencia
a visualizar las fases de producción de las ideas en el ser humano a dejarse influir por los valores
creativas, pero también permite pensar en las eta- y las percepciones de los demás, a formarse opi-
pas que se pueden trabajar en el aula para identi- niones y a actuar de acuerdo con las actitudes vi-
ficar si se está gestando alguna idea que pueda gentes en su época y en su contexto. Las personas
llegar a ser creativa, saber en qué momento del conformistas desaprovechan sus propios recursos
proceso se encuentra cada uno de los estudiantes, y experiencias y tienden a depender del juicio de
reconocer las necesidades de apoyo requerido para figuras expertas y autorizadas. En ellas priva el
enriquecer el proceso y lograr que el pensamiento deseo de ser aceptado por los demás.
creativo en el aula sea cada vez más cotidiano y Miedo al fracaso: la creatividad supone la experi-
efectivo. mentación, correr riesgos, cometer errores y corre-
Elaboración.- Una característica importante en el girlos, actuar sin excesivo miedo a las equivoca-
pensamiento creativo es la elaboración, ya que a ciones, al ridículo o a ser tildado de extravagante,
partir de su utilización es como ha avanzado más por lo que el miedo al fracaso puede representar
la industria, la ciencia y las artes. Consiste en aña- un obstáculo para la creatividad.

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

186
Otros obstáculos para la creatividad son: la rigi- gredientes?
dez, el control, el respeto excesivo a la tradición, ¿Disminuir? ¿Qué pasaría si fuera reducido exage-
la rutina, la falta de imaginación, la poca atención radamente? ¿qué se le puede quitar? ¿qué
a la intuición, la fe excesiva en la razón, el perfec- se puede hacer más compacto, más ligero,
cionismo, la búsqueda de soluciones rápidas, el rebajarlo de categoría?
exagerado deseo de seguridad y la desconfianza ¿Sustituir? ¿a quién poner en su lugar? ¿qué poner
en las propias capacidades creativas. en su sitio? ¿qué otros materiales? ¿otros
Metodologías que estimulan la creatividad procedimientos? ¿otras fuentes de energía?
Marín y De La Torre, citados por Ríos (Op.Cit.), ¿diferentes formas de resolverlo?
presentan algunas metodologías destinadas a pro- ¿Reordenar? ¿es posible ordenar los elementos de
mover la creatividad. De alguna manera, todas se una forma diferente?
orientan a relacionar cosas distantes, romper con ¿Invertir? ¿qué pasaría si se comienza por el fin?
el concepto establecido de cada idea, de cada ¿considerar los contrarios? ¿ponerlos al
realidad e ir más allá de sus conexiones habituales revés? ¿invertir los papeles?
y de las sendas ya conocidas. ¿combinar? ¿qué tal intentar una mezcla, una alea-
En tal sentido, se reseña a continuación una lista ción, combinar unidades, propósitos o
de preguntas desarrolladas originalmente por Os- ideas?
born, citado por Ríos (Op. Cit.). Estas son: Competencias creativas del docente
¿Otros usos? ¿Qué podría hacerse con esto? Ramos (2006), hace referencia en cuanto a las
¿nuevos usos para lo existente? Competencias específicas de un Educador Creati-
¿Cambiar? ¿qué pasaría si se cambia de alguna vo:
manera? ¿si cambiando el orden de coloca- Habilidad para liberar a los alumnos del temor a
ción, su sentido, su movimiento? ¿cómo expresar sus ideas.
podría modificarse esto para aplicarlo a un Capacidad para estimular los sentidos y los pode-
nuevo uso? ¿qué otros cambios… en el res del pensamiento imaginativo y dirigir-
diseño o estilo? los a objetivos deseables.
¿Adaptar? ¿qué podría copiarse? ¿se parece a al- Capacidad para proporcionar la cantidad de orien-
go? ¿Qué cosas semejantes se han dado en tación y motivación adecuada sin interferir
el pasado? con el proceso y el producto de la creativi-
¿agrandar? ¿qué añadir? ¿qué pasaría exagerado dad
absurdamente? ¿más fuerte? ¿más alto? Capacidad para proporcionar formación y direc-
¿más grueso? ¿aumentar el número de in- ción en las técnicas que alumno necesita

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

187
para lograr sus objetivos. Capacidad para trabajar creativamente con los ma-
Capacidad para crear una atmósfera permisiva sin teriales originales o de reciclaje de lo que
un total abandono del control. dispone.
Capacidad para ayudar al alumno a desarrollar una Actitud y habilidades creativas del docente
disciplina interna para equilibrar la libertad El educador creativo debe definirse como tal, debe
que se deriva de un proceso significativo. exhibir en su actuación rasgos muy concretos que
Capacidad para motivar al alumno y flexibilidad lo consolidan como creativo. Para identificar al
de los medios empleados para satisfacer educador creativo es útil tener en cuenta sus ca-
sus diversas necesidades y habilidades. racterísticas, actitudes y capacidad creativa y téc-
Capacidad para seleccionar los métodos apropia- nica.
dos para el nivel evolutivo de los alumnos Un educador creativo es aquel que posee cualida-
y sus experiencias anteriores. des especiales, que es capaz de plantearse retos y
Capacidad para agudizar la percepción y liberar desafíos ante una dificultad para experimentar lo
sus impulsos creativos. desconocido y descubrir ideas nuevas. Es aquel
Habilidad para organizar la situación de la clase y que se relaciona con los estudiantes logrando
el programa diario, para proporcionar el identificar en cada uno su estilo de aprendizaje;
tiempo necesario para desarrollar las habi- busca precisar las características que le son rele-
lidades creativas a través de la explora- vantes, eleva su autoestima y ofrece oportunidades
ción, manipulación, descubrimiento, plani- para que expresen su creatividad, la conozcan y la
ficación y creación. valoren; es el mejor modelo para sus estudiantes;
Habilidad para organizar la zona de trabajo, y los su actitud determinará en gran medida el que éstos
recursos. opten para ser creativos, por cultivar el valor de la
Capacidad para crear un ambiente rico: materiales, creatividad.
suministros adecuados, libertad de movi- Las características personales siempre van a tener
miento dentro de unos límites, planifica- gran influencia en el desarrollo profesional, de
ción flexible, y orientación y estímulo. aquí que uno de los factores influyentes en el edu-
Capacidad para tomar en cuenta las diferencias cador creativo, sea el poseer una autoestima en un
individuales. nivel adecuado, debido a que la persona que tiene
Capacidad para proporcionar oportunidades para la autoestima alta, sus características se determi-
el uso creativo de los materiales. narán porque vive, comparte e invita a la integri-
Capacidad para ayudar a desarrollar la autoevalua- dad, honestidad, responsabilidad, comprensión y
ción. el amor; siente que es importante, tiene confianza

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

188
en su propia competencia y tiene fe en sus propias ligrosidad física para los estudiantes o sus acom-
decisiones. Al apreciar debidamente su propio va- pañantes; c) se evitará dar soluciones inmediatas a
lor, está dispuesto a aquilatar y respetar el de los los problemas que conlleva la relación con el me-
demás, valor que no estriba en tener, parecer o dio. Martínez (1990). Es frecuente que el profesor
hacer, sino más bien en irradiar confianza, espe- calme su angustia cuando organiza actividades
ranza y aceptarse de modo consciente, amando su académicas que comportan la acción del estudian-
obra aún en los actos más insignificantes. te "sugiriéndole" soluciones o de plano dándole
De acuerdo con Ramos (2002), los valores que parte de la respuesta al problema o reto planteado.
debe modelar un educador creativo Ese es quizá la conducta más frecuente y la forma
(entendiéndose como valores, a las características más efectiva de bloquear el desarrollo de la creati-
intrínsecas y extrínsecas que debe poseer) son los vidad. El lema debe ser "No hay errores, sólo
siguientes: a) Propiciar un ambiente creativo, b) oportunidades para aprender"
Valorar la creatividad, c)Desarrollar y perfeccio- Estrategias creativas que estimula la formación
nar las facultades creadoras, d) Ser el mejor estí- de estudiantes creativos
mulo para sus estudiantes, e) Poseer el valor de la Son un conjunto de métodos o herramientas para
creatividad f) ser intuitivo, afectivo y refinado, g) facilitar la interpretación, el análisis o el estudio
Tener una mente flexible h) Poseer autoestima de problemas o temas determinados. El cerebro
elevada i) Ser de espíritu ligero j) Estar seguro de humano es muy diferente a un computador. Mien-
su propósito en la vida k) Ser entusiasta, diligente, tras un computador trabaja en forma lineal, el ce-
observador, inquisitivo, l) Percibir las señales rebro trabaja de forma asociativa así como lineal,
creadoras, ll) Descubrir a quien se caracteriza co- comparando, integrando y sintetizando a medida
mo “único”. m) Valorar tanto el proceso como el que funciona. (Flores, 2005)
producto y sobre todo, hacer posible el disfrute de El método creativo
la alegría de poder crear. Puede ser usado para enfrentar problemas tan di-
Ambiente creativo, para generar pensamientos versos como lo son las relaciones humanas, la
creativos competencia entre productos, restricciones de es-
Crear un ambiente apto para la realización de ac- pacio y presupuestales, percepción ciudadana, en-
tividades que promuevan la creatividad implica: a) tre otros. El Método Creativo está fuertemente
enriquecer el medio de acción del estudiante o orientado al trabajo en grupo pero también puede
persona que quiere desarrollar actividades creati- utilizarse en la solución de problemas. Cuando se
vas con objetos o situaciones sugerentes y b) enfoca al trabajo individual, el método creativo
aceptar todas las conductas que no comporten pe- también se conoce como pensamiento horizontal.

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

189
El método creativo se puede describir con los si- aplicar es el desarrollo del teléfono celular.
guientes pasos: Implicaciones educativas lateralidad y aprendiza-
Enunciación del problema je
Enunciación de restricciones y de metas Uno de los aprendizajes que emergen de la presenta-
Criterios de evaluación de propuestas de solución ción anterior es que existen dos modalidades de pen-
Lluvia de Ideas de propuestas de solución samiento: una verbal y otra no-verbal, representadas
Revisión cruzada de las ideas (Sólo si es un equipo por los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho
de trabajo) respectivamente. No obstante, los sistemas educati-
Evaluación de las opciones vos de la mayoría de las sociedades occidentales
El resultado final del método creativo es una pro- tienden a privilegiar el desarrollo del hemisferio iz-
puesta de solución que ha de implantarse. En la llu- quierdo. Esta tendencia puede ser claramente obser-
via de ideas, la regla de oro es no descartar ni eva- vada cuando se constata que las áreas curriculares
luar ninguna de las opciones. Todas las opciones que tienen mayor énfasis en la escuela elemental son
deben ser consideradas siempre y cuando sean remo- las de: lectura, escritura y aritmética; dejando de esta
tamente posibles. Una vez determinadas todas las manera la otra mitad de la potencialidad del indivi-
opciones, la evaluación se basa en las metas, en las duo con una posibilidad de desarrollo bastante limi-
restricciones y en el criterio de evaluación escogido tada, por decir lo menos.
(tiempo de implantación, costo, entre otros) (Flores, En general, la noción de que existen dos modalida-
Ob. Cit.). des laterizadas de pensamiento sugiere que la ense-
Aquí es importante señalar que el método creativo ñanza, ya sea a través de conferencia o de la imita-
es una invaluable herramienta para las situaciones en ción, afecta primariamente a uno de los dos hemisfe-
las que se piense que no hay una solución posible o rios. Por lo tanto, el aprendizaje de cualquier área
que no se tiene la capacidad para resolver el proble- de contenido será más afectivo en la medida en que
ma. Cuando se considera que un problema no tiene se activen ambas modalidades, mediante la presenta-
solución se dice que se está pensando verticalmente ción diversificada de dicho contenido y a través de
(en forma estrecha). Esto significa que se está limi- la utilización de un currículo que estimule el desa-
tando las posibilidades de solución del problema. El rrollo de ambos hemisferios de manera balanceada.
pensamiento horizontal implica una ampliación de Es por ello que el sobre énfasis del sistema educati-
los horizontes, de la visión del problema que permi- vo en el desarrollo del área lógico-verbal ha hecho
ta eliminar las barreras mentales y atacar el proble- aparecer, erróneamente, a dicha área como la deter-
ma con enfoques nuevos. Un ejemplo de cómo el minante en el aprendizaje escolar; sin embargo, esta
pensamiento creativo se diferencia de otras formas aparente superioridad del hemisferio izquierdo en el
de resolver problemas y en qué situaciones se puede área lógico-verbal, no implica necesariamente supe-

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

190
rioridad en otras áreas, como la viso-espacial, por es una visión mecánica y muy limitada del conoci-
ejemplo. De hecho existen individuos que, por dife- miento humano pues, desde los conceptos más ele-
rentes razones, están más orientadas hacia un tipo de mentales hasta los valores aplicados en las decisio-
procesamiento de información verbal; mientras que nes morales, todo ha sido construido de manera indi-
otros son más eficientes cuando trabajan con infor- vidual. Es distinto saber qué es una bicicleta a saber
mación no-verbal. montarla. Es distinto leer en la pizarra de un salón
Teorías fundamentales de clases una lista de "valores" que lograr una con-
Enfoque constructivista del aprendizaje creativo ducta coherente con los valores que se dicen respe-
El constructivismo es la forma genérica de referirse tar.
a un grupo amplio y muy heterogéneo de psicólogos En efecto, si la inteligencia es el resultado de un pro-
y filósofos que comparten la visión de la inteligencia ceso de construcción individual que se produce a
humana como el producto de construcción de toda la merced de la interacción con el medio ambiente, las
vida. Entre los cuales se encuentran: Piaget (1982), relaciones sociales, el contacto con los procesos cul-
Vygotsky (1981), Coll (1994) entre otros pensadores turales, sociales, políticos, entonces una función vi-
de distintas latitudes y relevancia bajo este enfoque, tal de cualquier comunidad debe ser la de construir
la inteligencia es el resultado de un proceso de cons- espacios que favorezcan el desarrollo de esa facul-
trucción que involucra una constante transformación tad. Es la inteligencia el mayor bien de una persona
de las categorías que permiten comprender el mun- y entre más inteligente se vuelva más fácilmente
do que nos rodea, representarlo intelectualmente y enfrentará los retos que se le presenten en la vida
transformarlo con base en las necesidades del indivi- cotidiana. Todos estos procesos se dan con o sin la
duo. Un niño construye su inteligencia transforman- intervención educativa, pero en algunos casos pue-
do constantemente sus esquemas de representación den ser más ricos y más profundos si son planeados
del mundo y en esa tarea sus relaciones con el mun- y organizados de manera deliberada. (Martínez,
do, con lo "otro" juegan un papel central. 1981)
Por su parte, los adultos que ignoran este proceso de De este modo, la creatividad es una forma general
construcción, se imaginan que los conocimientos de referirse al desarrollo de una habilidad especial
que tienen son en realidad una suerte de "bien", una para aplicar la inteligencia de manera novedosa a la
"cosa" que se puede almacenar, circular, reproducir, producción de nuevas ideas, productos, soluciones,
presentar con láminas coloridas, acetatos, en un mo- artefactos, puntos de vista. (Martínez, Op. Cit.). En
nitor o simplemente que se puede intercambiar u tal sentido, García (2002), citado por Ramos (2006),
ocultar. Quizá por ello organizan las actividades afirma que la creatividad es una habilidad que se
académicas en las escuelas, las sesiones de cla- puede aprender, una aptitud que se puede practicar y
se, como transmisiones de "conocimientos". Esta reforzar cada día. Visto de esta manera, la creativi-

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

191
dad está al alcance de todas las personas y no limita- miento conceptual, holístico, integrador, global, sin-
do y privilegiado grupo, lo cual la ubica en un lugar tético, creativo, artístico, espacial, visual y metafóri-
primordial en la educación formal co.
La teoría del cerebro total Las cuatro áreas antes señaladas se recombinan y
Hermann (1989), citado por Ruiz (1994) basado en forman, a su vez, cuatro nuevas modalidades de pen-
los estudios previos sobre la dominancia cerebral samiento, estas son: (a) realista y del sentido común
(Sperry, 1973) y en la teoría del cerebro triuno formado por las áreas A y B (hemisferio izquierdo);
(MacLean, 1978); así como en los resultados de sus (b) idealista y kinestésico, constituido por las áreas
propias investigaciones, utilizando equipos de retro- C y D (hemisferio derecho); (c) pragmático o cere-
alimentación biológica (biofeedback) y de electroen- bral, conformado por los cuadrantes o áreas A y D; y
celografía, ha replanteado el problema de la domi- (d) instintivo y visceral formado por las áreas B y C
nancia cerebral (Ruiz, Op. Cit.). Él ha propuesto la (sistema límbico). Desde el punto de vista de la
teoría del Cerebro Total que se expresa en un mode- práctica educativa el análisis precedente, referido a
lo que integra la neocorteza (hemisferios derecho e las diversas teorías sobre el cerebro y su relación
izquierdo) con el sistema límbico. Concibe esta in- con el aprendizaje, permite fundamentar el diseño
tegración como una totalidad orgánica dividida en de estrategias de enseñanza, lo cual es el propósito
cuatro áreas o cuadrantes, a partir de cuyas interac- del Programa de Estrategias Creativas dirigido a Do-
ciones se puede lograr un estudio más amplio y centes de la Educación Primaria.
completo de la operatividad del cerebro y sus impli- Aspectos metodológicos
caciones para la creatividad y el aprendizaje. La investigación se desarrolló mediante un proyecto
Cada una de las áreas cerebrales o cuadrantes realiza factible, de acuerdo con el Manual de Trabajo de
funciones diferenciadas. Así, el lóbulo superior iz- Grado de la Universidad Pedagógica Experimental
quierdo (Cuadrante A) se especializa en el pensa- Libertador (2011), se define como propuesta de un
miento lógico, cualitativo, analítico, crítico, mate- modelo operativo viable para solucionar problemas
mático y basado en hechos concretos. Por su parte, requerimientos o necesidades de organizaciones o
el lóbulo inferior izquierdo (Cuadrante B), se carac- grupos sociales (p.21). Se sustentó en una investi-
teriza por un estilo de pensamiento secuencial, orga- gación documental y de campo, por lo que se hizo
nizado, planificado, detallado y controlado; el lóbulo una revisión detallada de material bibliográfico y
inferior derecho (Cuadrante C) se caracteriza por un conceptual sobre la investigación e igualmente se
estilo de pensamiento emocional, sensorial, huma- recabó información en el lugar de los hechos. Esta
nístico, interpersonal, musical, simbólico y espiri- investigación se ubicó dentro de los llamados estu-
tual. Finalmente, el lóbulo superior derecho dios de campo de carácter descriptivo. Según Her-
(Cuadrante D), se destaca por su estilo de pensa- nández Fernández y Baptista (2.010) “es aquella

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

192
que busca especificar propiedades, características y como: “el grado en el que un instrumento en verdad
rasgos importantes de cualquier fenómeno que se mide la variable que se busca medir”. (p. 45).
analice” (p.119). En tal sentido, la validez del contenido del instru-
Sujeto de estudio mento del estudio se determinó mediante de juicio
Se refiere al conjunto de personas que se tomaron de expertos, dos (2) especialistas en el área de Crea-
en cuenta para esta investigación la cual estuvo tividad y Metodología y uno (1) en el área de Educa-
constituida por 8(ocho) Docentes del turno de la ción Integral, quienes evaluaron el instrumento de
mañana de la Unidad Educativa “Santiago Mariño”. acuerdo a los objetivos de estudios y las variables de
Ubicada en el Municipio San Diego. Estado Carabo- investigación. Quienes hicieron observaciones váli-
bo. das en cuanto a la redacción, lo cual permitió mejo-
Técnica e instrumentos de recolección de datos rar la elaboración de tal instrumento. Por otra parte,
En este estudio se utilizó la técnica de la encuesta para calcular la confiabilidad del instrumento de la
que fue aplicada a ocho(8) Docentes de la Unidad presente investigación, se realizó una prueba piloto
Educativa “Santiago Mariño”, ésta consistió en una donde fue conveniente utilizarel método Alpha de
serie de preguntas organizadas para la recolección Cronbach, aplicando la fórmula se obtuvo un coefi-
de datos que permitió obtener una apreciación gene- ciente de 0.91, y de acuerdo con la escala de Ruiz
ral de las limitaciones planteadas por los sujetos de (1998) es de alta confiabilidad.
estudio. Diagnóstico que sustenta la propuesta
Se empleó para recopilar la información sobre la En cuanto al análisis estadístico que se realizó en
necesidad del estudio el cuestionario, el cual según esta investigación se procedió a tabular la informa-
Hernández, Fernández y Baptista, (2010) “consiste ción obtenida producto de las respuestas emitidas
en un conjunto de preguntas respecto a una o más por los sujetos de la muestra seleccionada. Esta in-
variables a medir”. (p. 341), el mismo estuvo con- formación permitió detectar la necesidad de realizar
formado por 20 (veinte) preguntas cerradas con una Propuestade un Programa de Estrategias Crea-
cuatro (4) alternativas de respuestas, estructuradas tivas dirigido a Docentes de la Educación Primaria.
de acuerdo a la Escala de Liker. La información re- De este modo, los resultados se presentan en cuadros
gistrada durante el proceso de recolección de datos estadísticos en función de frecuencias y porcentajes
ofreció datos importantes sobre la práctica pedagó- con su respectiva representación gráfica e interpre-
gica del docente y determinó el grado de confiabili- tación.
dad de la información registrada. Así se tiene que, en el:
Validez y confiabilidad
La validez del instrumento de medición es concebi-
da según Hernández, Fernández y Baptista, (2010)

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

193
Cuadro Nº 13
Variable: Estrategias creativas
Dimensión competencias creativas del docente
Indicador: Actitud creativa
Siempre Algunas Nunca
veces
ITEMS F % F % F %
15.- Asume una
actitud creativa ante
25 6 75 0 0
las diversas situa-
ciones en que se le
presentan aplicando
estrategias innova-
doras en el queha- 2
cer educativo
Promedio 2 25 6 75 0 0

Fuente: Autoras, 2016

Interpretación
Para efectos de esta investigación, según el cuadro Nº 13 y el gráfico Nº 12, el 25% de la muestra estu-
diada afirma que asumen una actitud creativa ante las diversas situaciones que se le presentan aplicado
estrategias innovadoras en el quehacer educativo, por su parte, el 75% indicó que algunas veces asumen
esa actitud y el 0% indicó nunca asumirla. Camacho (2011), determinan las características que debe
poseer el educador creativo, entre las cuales deberá tener los que ellos consideran “actitudes”, siendo
éstas, disposiciones emocionales aprendidas, que favorecerán la creatividad.

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

194
Cuadro Nº 14
Variable: Estrategias creativas
Dimensión competencias creativas del docente
Indicador: Expectativas de cambio

Siempre Algunas Nunca


veces
ITEMS F % F % F %
16.- Se 50 2 37,5 1 12.5
adapta con
facilidad a
los cambios
generados
por las inno-
vaciones
pedagógicas
aplicando
estrategias
creativas 5
Promedio

Fuente: Autoras, 2016


Interpretación
Al revisar el instrumento aplicado se encontró que en relación al indicador expectativas de cambio, el
50% de la muestra estudiada manifestó que siempre se adaptan con facilidad a los cambios generados por
las innovaciones pedagógicas aplicando estrategias creativas en el quehacer educativo, el 37,5% indicó
que algunas veces su adaptación es fácil y el 12,5% expresó que nunca se adapta con facilidad a los cam-
bios de este tipo. Agüera(2001), consideran de importancia los factores de personalidad que están en rela-
ción con el perfil de creativo en la apertura a la experiencia.

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

195
Cuadro Nº 15
Variable: Estrategias creativas
Dimensión competencias creativas del docente
Indicador: Proceso creativo
Siempre Algunas Nunca
veces
ITEMS F % F % F %
17.- Consi- 12.5 5 62.5 2 25
dera los pro-
cesos creati-
vos al ejecu-
tar las activi-
dades didác-
ticas utili-
zando estra-
tegias inno- 1
vadoras

Promedio 1 12.5 5 62.5 2 25

Fuente: Autoras, 2016


Interpretación
Los resultados presentados en el cuadro Nº 15 y gráfico Nº 14, demuestran que el 12,5% de la muestra estu-
diada siempre consideran los procesos creativos al ejecutar las actividades didácticas utilizando estrategias
innovadoras en el quehacer educativo, el 62.5% algunas veces considera tales procesos y el 25% restante,
nunca lo hace. Para promover la creatividad en los estudiantes, es necesario que el docente comprenda cómo
funciona la creatividad, por lo que es fundamental conocer las fases del proceso creativo: preparación, incu-
bación, iluminación y verificación. Martínez (1990)

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

196
Cuadro Nº 16
Variable: Estrategias creativas
Dimensión competencias creativas del docente
Indicador: Habilidades creativas

Siempre Algunas Nunca


veces
ITEMS F % F % F %
18.- Demuestra habilidades 25 4 50 2 25
creativas en su praxis educa-
tiva 2
Implementado estrategias
creativas
25 6 75 0 0
19.- Propicia el desarrollo de
habilidades creativas en el 2
ámbito escolar aplicando es-
trategias innovadoras
Promedio 2 25 5 62.5 1 12.5

Fuente: Autoras, 2016

Interpretación
Una interpretación de lo reportado en el cuadro Nº 16 y gráfico Nº 15, permite indicar que el 25% de la
muestra estudiada demuestra habilidades creativas y propicia su desarrollo en el quehacer educativo du-
rante su praxis educativa, el 62,5% algunas veces demuestra y propicia tales habilidades y el 12, 5% nunca
lo hace. Si bien es cierto que un Docente debe poseer cualidades que definen su perfil, todas ésta se ven
influenciadas por su potencial creador, por lo que en definitiva, el Docente debe ser creativo, debe ser so-
bre todo un liberador del potencial creador de sus estudiantes. (Camacho, 2011)

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

197
Cuadro Nº 17
Variable: Estrategias creativas
Dimensión Competencias creativas del docente
Indicador: Ambiente creativo

Siempre Algunas Nunca


veces
ITEMS F % F % F %
20.- Genera un am- 12.5 7 87.5 0 0
biente creativo, im-
plementando estra-
tegias innovadoras
en la institución 1
educativa

Promedio 1 12.5 7 87.5 0 0

Fuente: Autoras, 2016


Interpretación
De los resultados obtenidos en el cuadro Nº 17y gráfico Nº 16 anterior se puede notar que el 12, 5% de
los educadores que conforman la muestra estudiada, siempre generan un ambiente creativo, implemen-
tando estrategias innovadoras en el quehacer educativo, el 87,5% indicó que algunas veces generan un
ambiente creativo y el 0% nunca lo hace. Ramos (2006) menciona entre las competencias específicas de
Educador creativo, la capacidad para crear un ambiente rico: materiales, suministros adecuados, libertad
de movimientos dentro de unos límites, planificación flexible, orientación y estímulo.
Conclusiones del diagnóstico

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

198
Después de la aplicación del instrumento de reco- tivas que dinamicen su gestión pedagógica como
lección de información con el propósito Diagnos- gerentes de aula. En consecuencia, se evidencia la
ticar la necesidad de Estrategias Creativas para necesidad de proponer la ejecución de un Progra-
mejorar el desempeño de los Docentes de Educa- ma de Estrategias Creativas para mejorar el
ción Primaria de la Unidad Educativa “Santiago desempeño de los Docentes de la Educación Pri-
Mariño”, se emiten las siguientes conclusiones: maria.
La variable estrategias creativas se estructuró en Recomendaciones
dos (2) dimensiones: características del pensa- Con el propósito de orientar la implementación
miento creativo y competencias creativas del Do- del Programa de Estrategias Creativas para mejo-
cente. Al respecto, el 81,27 % de los educadores rar el desempeño de los Docentes de la Educación
que conforman la muestra del presente estudio, Primaria, se ofrecen las siguientes recomendacio-
evidencian notablemente la poca creatividad utili- nes:
zada en el quehacer educativo al indicar las opcio- Participar a las autoridades educativas locales y
nes de baja frecuencia en los indicadores: crear regionales correspondientes de su aplicación, pro-
ideas, fluidez, estimular la producción de ideas pósito y beneficios que aportará a la Institución
creativas, ser flexible ante los diversos puntos de Educativa.
vista y resolución de problemas, generar ideas ori- Participar a todos los miembros de la Comunidad
ginales y elaboración diversos recursos aplicando Escolar su aplicación, propósito y benefi-
estrategias innovadoras con intervención del pen- cios que aportará a la Institución Educati-
samiento creativo. va.
Igualmente, en la dimensión competencias creati- Incorporar y motivar a todos los Docentes.
vas del Docente, el 75% de los profesionales de la Seleccionar un espacio físico adecuado donde se
educación que fueron encuestados, mostraron de- pueda propiciar un ambiente creativo.
bilidad ante tales competencias, al seleccionar las Planificar estrategias de seguimiento para registrar
opciones de baja frecuencia en los indicadores: evidencias de avances, evaluar los logros y
actitud creativa, expectativas de cambio, proceso reorientar acciones si fuera necesario.
creativo, habilidades creativas y ambiente creati- Incluir el tema en los círculos de estudio y refle-
vo. xión Docente.
Del análisis precedente se concluye que el 78,14% Referencias
Agüera, I. (2001). Ideas prácticas para un currículo creati-
del personal Docente que labora en el turno de la vo. Madrid, España: editorial Narcea.
Camacho de A., I. (2011). La creatividad en la formación
mañana de la Unidad Educativa Santiago Mariño, del docente. Valencia: Compugrafía C.A.
Coll, C.(1994). Aprendizagem escolar e construçâo do co-
requiere fortalecer el dominio de estrategias crea-

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

199
nhecimento. Porto Alegre: Artes Médicas.
De la Torre, S. (1982). Educar en creatividad. Madrid: edi-
torial Narcea.
Flores, V. (2005). El proceso creativo. (Documento en lí-
nea). Disponible en: [www.monografías.com] (Consulta: 2010, Mayo 29).
Gardié, O. (1995). Modelos de enseñanza creativa para la
formación y el desempeño del docente venezolano. Tesis
doctoral. Caracas: UPEL.
Guilford, J. (1980). La creatividad. Madrid: ediciones Nar-
cea.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, O. (2010). Meto-
dología de la investigación. México: McGraw Hill.
Macha, R. (2006). La gerencia del conocimiento y la gestión
tecnológica. 2001-2005. (Documento en línea). Disponible
en: [www monografía.com] (Consulta: 2008, Enero 24).
Martínez, G. (1981). Creatividad infantil y educación. Espa-
ña: editorial Infancia y Aprendizaje.
Martínez, M. (1990). La creatividad en la escuela. España:
Palacio de las Convenciones.
Piaget, J. (1982). Psicología, genética y educación. España:
ediciones Diskotan.
Ramos, M. (2002). Programa para educar en valores. Ter-
cera edición. Caracas, Venezuela: editorial Paulinas.
Ramos, M. (2006). Educadores creativos, alumnos creado-
res. Teoría y práctica de la creatividad. . Valencia, Vene-
zuela: editorial Universidad de Carabobo
Ríos, P. (2000). La aventura de aprender. Caracas, Vene-
zuela: Cognitus, C.A
Ruiz, C. (1994). Neurociencia y educación. (Documento en
línea). Disponible en: [www.nuevaalejandrina.com]
(Consulta: 2005, Abril 25).
Ruiz, C. (1998). Instrumentos de investigación educativa.
Procedimientos para su diseño y validación. Barquisimeto,
Venezuela: ediciones CIDEG.
Sternberg, R. (1999). Inteligencia humana tomo I. La natu-
raleza de la inteligencia y su medición. Barcelona, España:
editorial Paidós.
Vygotsky, J. (1981). Desarrollo de procesos psicológicos
superiores. España: editorial Grijalbo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (2011).
Manual de trabajos de grado de especialización y maestría
y tesis doctorales. 4º edición. Caracas: FEDUPEL.

ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N°19. Julio–Diciembre 2016/ pp.181-200.


ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Estrategias creativas para mejorar el desempeño de los docentes de educación primaria
García Rhadis y Camacho Iris

200

También podría gustarte