Está en la página 1de 2

Sindrome Guillain-Barré

SINDROME DE GUILLAIN - BARRÉ

El Síndrome de Guillain-barré es un trastorno que afecta particularmente el sistema


inmunológico de la persona, atacando los nervios periféricos. Según la fuente de
información los afectados son de todas las edades, sin embargo es más frecuente
que este síndrome afecte más a los adultos del sexo masculino (2018, OMS). El
síndrome de gillain-barré afecta los nervios que dirigen los movimientos causando
debilidad en el cuerpo y transmitiendo dolor, los síntomas están vinculados al
movimiento de los músculos. En las siguientes líneas se abordará los síntomas, las
causas y el tratamiento que se toma para combatir este mal.
Es importante conocer y tener en cuenta las primeras manifestaciones de este
trastorno así como el tratamiento a seguir para combatirlo. En primer lugar, los
síntomas de este trastorno aparecen con la dificultad para mover los ojos, dolor
muscular, dificultad para respirar y dolor en las articulaciones (brazos y piernas). En
segundo lugar, es necesario conocer cuáles son las causas que origina este
síndrome, se sabe que aún se desconocen sin embargo estudios revelarían que este
trastorno es precedida de infecciones, de vacunas o intervenciones quirúrgicas y en
muchos casos la presencia del virus del zika como desencadénate de este trastorno.
En tercer lugar, es substancial saber que no hay cura para el síndrome, pero si un
tratamiento riguroso que tiene su punto de partida en la hospitalización del paciente,
el mismo que recibe todos los cuidados y observación constante a fin de evitar
complicaciones, el tratamiento incluye 5 ó 7 días de inyecciones de inmunoglobulina,
seguido de una serie de cuidados (Diario Gestion, 2019).
En conclusión, el síndrome de guillain-barré es un trastorno que afecta el sistema
inmunológico de la persona, ataca los nervios periféricos y no hace distinción de
edades. Es necesario tener en cuenta las primeras manifestaciones se dan con la
aparición de los síntomas que están directamente relacionados con el sistema
inmunitario del organismo, tal como: la debilidad en los brazos, piernas, ojos y en
casos graves puede afectar los músculos que controlan la respiración causando la
muerte. Aunque se sabe muy poco de sus causas se debe tener cuidado con
algunas infecciones, vacunas, el virus del zika y mantener una adecuada higiene,
para evitar contraer el mal. Los expertos de la salud están charlas y campaña
promoviendo una cultura de prevención organizando charlas y taller de la
importancia del lavado de la mano, para evitar que la población se vea afectada con

Pág. 1
Sindrome Guillain-Barré

este trastorno y así reducir el aumento de los casos, otra d de las actividades que
están desarrollando es identificar a los pacientes que padezcan este mal para poder
darles el tratamiento respectivo. Es necesario poner mucho cuidado en la higiene de
manos como medida preventiva para evitar contraer el mal y los que padecen alguno
de estos síntomas puedan acudir a un centro de salud para recibir el tratamiento. Es
necesario detener en cuenta que el tratamiento puede alagarse dependiendo de la
gravedad de los síntomas que pueda tener siendo imprescindible que el que padece
este mal se hospitalice y este vigilado para evitar complicaciones posteriores

Referencias
Diario la Republica, Guillain-Barré: en Cusco y Arequipa hubo casos desde inicios de
año. Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/1486501-guillain-barre-
cusco-arequipa-hubo-casos-inicios-ano

Diario Gestión ( 10 de junio de 2019). Síndrome de Guillain-Barré: Cómo detectar a


tiempo este trastorno, según la OMS. Recuperado de
https://gestion.pe/peru/sindrome-guillain-barre-detectar-trastorno-oms-
269624#

Pág. 2

También podría gustarte