Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Modulo # 4

I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: _Ecología General Código: EGG-0102
Unidades valorativas: 3 Duración del Módulo: 10 días

Objetivos Específicos:
1. Conocer cada uno de los factores contaminantes del medio ambiente
2. Reconocer cada factor contaminante a través de las características de cada uno de ellos.
3. Caracterizar cada uno de las contaminaciones del ambiente que se pueden presentar en zonas
urbanas y rurales
4. Diferenciar los procedimientos básicos de descontaminación según sea el caso

Competencias a alcanzar:
 Reconoce los factores que pueden contaminar el medio ambiente
 Actuar frente algún foco de contaminación y como lograr la descontaminación del mismo.

Descripción Breve de Actividades:


• Foro #3
• Tarea individual #3

Descripción Breve del Foro #3:


El foro #3 basado en el contenido brindado sobre la contaminación y los factores contaminantes
del medio ambiente, hacer su participación personal y comentar la participación de dos (2)
compañeros para intercambiar opiniones sobre las preguntas siguientes:

1- ¿Qué actividades podemos hacer como ciudadanos frente la contaminación del ambiente
desde nuestros lugares de vivir o trabajo?
2- ¿Participaría Ud. colaborando en alguna campaña de educación ante la contaminación del
ambiente ante a los miembros de su comunidad?
Hacer las participaciones en la sección de Foros en la plataforma, en días diferentes y cada uno
debe estar sustentando en la información.
Valor 2 ptos 23 horas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Descripción Breve de Tarea #3:


Al revisar el documento de contenido del módulo; hacer un mapa conceptual del tema de
contaminantes, el que debe guardar como documento en su computadora bajo el nombre de
tarea3_mapa y subir en la sección de tareas.
Valor 4 ptos ; 1 dia de retraso 2 ptos, 2 dias de retraso 1 pto

II. Desarrollo de Contenido


El tema de contaminación del medio ambiente, está dirigido para que se conozca cada tipo de
contaminante y las consecuencias que puede traer al ambiente y a la población, que pueden
modificarlo y que influyen en las condiciones básicas de las áreas específicas; también los métodos
que se utilizan más frecuentemente para la descontaminación del ambiente según cada factor
estudiado.

Contenidos

MODULO # 4
CONCEPTO DE CONTAMINACION AMBIENTAL
El concepto de contaminación se ha visto desde muchos puntos de vista, uno de ellos, a
la presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico o bien de una
combinación de varios agentes en lugares en concentraciones que sean o puedan ser nocivos
para la salud. También podemos encontrar definido como que puedan ser perjudiciales para
la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación
y goce de los mismos.

La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de


sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

desfavorablemente las condiciones naturales, o que puedan afectar la salud, la higiene o el


bienestar del público.
Desde cualquier punto de vista se trata de condiciones no favorables para el desarrollo
normal de los seres vivos en un ambiente determinado, todo material extraño en el ambiente
es llamado el contaminante, que puede ser una sustancia química, energía como sonido,
calor, o luz.
Y la contaminación ambiental, es siempre una alteración negativa del estado natural del
medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana
considerándose una forma de impacto ambiental.
El concepto de contaminación ambiental comprende la contaminación del aire, del agua, de
los suelos, de los alimentos, de condiciones de sonido y luz, y en general, de todos los
aspectos que rodean físicamente a los seres vivientes.
La contaminación ambiental, según se definió en 1984 por la American Public Health Association,
es la presencia en la atmósfera de uno o más contaminantes en tales cantidades o de tal duración
que resulten perjudiciales para el hombre, los animales, las plantas o el curso normal de la actividad
humana.

Fuentes de la contaminación ambiental

Las formas de contaminación y sus fuentes pueden ser muy variadas; puede estar compuesta
de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Además, hay otras formas de contaminación que
deben tomarse en cuenta, tales como el ruido, el calor y los olores.
Las principales fuentes de contaminación más notables, se pueden citar:

y contaminan el aire.
fuente de contaminación
de las aguas.

por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

or hornos mal ubicados, por la actividad industrial, el transporte, las


quemas forestales.

a través de estas vías.

Causantes de la contaminación. Los causantes o contaminantes pueden ser químicos, físicos


y biológicos.
a) Los contaminantes químicos:
Se refieren a compuestos provenientes de la industria o agricultura. Pueden ser de efectos
perjudiciales muy marcados, como:
* los productos tóxicos minerales (compuestos de hierro, cobre, zinc, mercurio, plomo,
cadmio),
* los ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico),
* los álcalis (potasa, soda cáustica),
* los disolventes orgánicos (acetona, alcohol, tinner),
* los plásticos,
* los derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel),
* los pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas),
* los detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos),
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

b) Los contaminantes físicos


Se incluyen aquí todos aquellos aspectos propios de la edificación o el sitio donde se
ejerce la ocupación laboral, entre los cuales se pueden resaltar: El ruido, la iluminación, las
condiciones de temperatura, la ventilación y las radiaciones, vibraciones, efectos mecánicos

c) Los contaminantes biológicos


Son los desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan
contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fábricas
de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

2) La contaminación del agua

El agua es uno de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos
básicos en que se apoya el desarrollo, junto con el aire, la tierra y la energía. El agua es el
compuesto químico más abundante del planeta y resulta indispensable para el desarrollo de
la vida. Está formado por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, su fórmula química es H
2O. que en la naturaleza se encuentra en estado sólido, líquido o gaseoso. Es un recurso
renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas,
que ya no sea útil, sino nociva, de calidad deficiente.
La contaminación del agua, puede ser causada por el vertimiento de aguas servidas o
negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas
(insecticidas, herbicidas y similares), detergentes y otros productos. La importancia que ha
cobrado la calidad del agua ha permitido evidenciar que entre los factores o agentes que
causan la contaminación de ella están: agentes patógenos, desechos que requieren oxígeno,
sustancias químicas orgánicas e inorgánicas, nutrientes vegetales que ocasionan crecimiento
excesivo de plantas acuáticas, sedimentos o material suspendido, sustancias radioactivas y
el calor.
La contaminación del agua es el grado de impurificación, que puede originar efectos
adversos a la salud de un número representativo de personas durante períodos previsibles
de tiempo. Se considera que el agua está contaminada, cuando ya no puede utilizarse para
el uso que se le iba a dar, en su estado natural o cuando se ven alteradas sus propiedades
químicas, físicas, biológicas y/o su composición. El agua está contaminada cuando pierde su
potabilidad para consumo diario o para su utilización en actividades domésticas, industriales
o agrícolas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Para evitar las consecuencias del uso del agua contaminada se han ideado
mecanismos de control temprano de la contaminación. Existen normas que establecen los
rangos permisibles de contaminación, que buscan asegurar que el agua que se utiliza no sea
dañina. Cada país debe tener una institución que se encargue de dicho control.
El agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido que está compuesto por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno (H 2 O). El agua se combina con ciertas sales para formar
hidratos, reacciona con los óxidos de los metales formando ácidos.
El agua es el componente principal de la materia viva. Es esencial para todos los tipos
de vida, incluso para aquellos organismos que la evolución condujo a tierra firme, el agua
resulta indispensable, de modo que una buena parte de sus estrategias de adaptación tienden
al mantenimiento de un cierto grado de humedad en su interior.
Existen diferentes tipos de agua, de acuerdo a su procedencia y uso: de manantial,
potable y residual.
El agua de manantial es el flujo natural de agua que surge del interior de la tierra
desde un solo punto o por un área. Puede aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de
agua, laguna o lagos. Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes, y tener
origen atmosférico (agua de lluvia que se filtra en la tierra y surge en otro lugar a menor
altitud) o ígneo, dando lugar a manantiales de agua caliente o aguas termales, calentadas
por contacto con rocas ígneas.
La naturaleza puede limpiarla, sin embargo no tiene la capacidad suficiente para
eliminar todas las sustancias y contaminantes que se vierten al agua. Por eso, el agua captada
de los ríos es llevada por una línea de conducción, a una planta de tratamiento para purificarla
y hacerla potable y apta para el consumo humano. Ya potable el agua es conducida a tanques
de distribución que a través de redes de distribución surten a los diferentes sectores de la
ciudad.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Cuando un producto de desecho se incorpora al agua, el líquido resultante recibe el


nombre de agua residual, que pueden tener origen doméstico, industrial, subterráneo o
meteorológico y reciben los siguientes nombres respectivamente: domésticas, industriales,
de infiltración y pluviales.
Las aguas contaminadas pueden mejor su calidad a través de tratamientos variados,
que los hay desde muy sencillo a procesos ya complejos, de los que podemos mencionar
algunos de ellos que pueden ser manejados con simpleza y efectividad.

a) POR SEDIMENTACION
La sedimentación consiste en dejar el agua de un contenedor en reposo, para que los
sólidos que posee se separen y se dirijan al fondo. La mayor parte de las técnicas de
sedimentación se fundamentan en la acción de la gravedad. Ejemplo de ello son las lagunas
de sedimentación que recolectan agua ya usada para su posterior tratamiento

b) POR FILTRACION
La filtración es el proceso de separar un sólido del líquido en el que está suspendido
al hacerlos pasar a través de un medio poroso (filtro) que retiene al sólido y por el cual el
líquido puede pasar fácilmente.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

c) POR DESINFECCION
Se refiere a la destrucción de los microorganismos patógenos del agua ya que su
desarrollo es perjudicial para la salud. Se puede realizar por medio de ebullición que consiste
en hervir el agua durante 1 minuto y para mejorarle el sabor se pasa de un envase a otro
varias veces, proceso conocido como aireación, después se deja reposar por varias horas y
se le agrega una pizca de sal por cada litro de agua. Cuando no se puede hervir el agua se
puede hacer por medio de un tratamiento químico comúnmente con cloro o yodo.

d) POR CLORACION
Cloración es el procedimiento para desinfectar el agua utilizando el cloro o alguno de
sus derivados, como el hipoclorito de sodio o de calcio. En las plantas de tratamiento de agua
de gran capacidad, el cloro se aplica después de la filtración. Para obtener una desinfección
adecuada, el cloro deberá estar en contacto con el agua por lo menos durante veinte minutos;
transcurrido ese tiempo podrá considerarse el agua como sanitariamente segura.
Para desinfectar el agua para consumo humano generalmente se utiliza hipoclorito de
sodio al 5.1%. ( cloro comercial) Se agrega una gota por cada litro a desinfectar.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

e) POR OZONO
Es el desinfectante más potente que se conoce, el único que responde realmente ante
los casos difíciles (presencia de amebas, etc.). No comunica ni sabor ni olor al agua; la
inversión inicial de una instalación para tratamiento por ozono es superior a la de cloración
pero posee la ventaja que no deja ningún residuo.

f) POR RAYOS ULTRAVIOLETA


La desinfección por ultravioleta usa la luz como fuente que pasa agua, los rayos ultravioleta
son emitidos y absorbidos. Cuando la energía ultravioleta es absorbida por las bacterias y virus, que
no puede reproducirse. Los microorganismos se consideran muertos y el riesgo de contraer una
enfermedad, es eliminado. Pueden ser por u.v solar o lámparas

CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA

Las fuertes concentraciones de población contribuyen a la rápida contaminación del


agua y otros tipos de contaminación. Agua contaminada es el agua a la que se le incorporaron
materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales o de
otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil
para los usos pretendidos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Los principales contaminantes del agua son:


• Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al agua
proveniente de desechos orgánicos.
• Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, compuestos de metales tóxicos (mercurio,
plomo) que envenenan el agua.
• Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas
acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este
modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
• Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes que
amenazan la vida.
• Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que enturbian el
agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua
estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada
microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua, las cuales son: cólera, tifoidea y
paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, malaria,
conjuntivitis entre otras. El agua de piscina también puede transmitir enfermedades como pie de
atleta, garganta séptica, infecciones del oído y ojos.

3) La contaminación del suelo

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa,


que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos
de las actividades de los seres vivos que se asientan sobre ella.1 Los suelos son sistemas
complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven
reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. Son muchos los procesos que
pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica,
sedimentación en cursos de agua, y deposición de material orgánico.
Existen tipos de suelo, según su estructura y funcionalidad.

aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes.

áridos, y no son buenos para la agricultura.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.

y no son buenos para el cultivo.

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que


repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de
concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación
química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Hemos de distinguir entre contaminación natural, frecuentemente endógena, y contaminación


antrópica, siempre exógena.

También el suelo puede ser contaminado cambiando su composición original , lo que puede ser
causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el petróleo y sus derivados, las basuras, etc. La
contaminación agrícola es originada por desechos sólidos, líquidos o gaseosos de las actividades
agropecuarias. Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los fertilizantes, los desechos de establos,
la erosión, el polvo del arado, el estiércol, los cadáveres y otros.

Esta contaminación generalmente surge de la ruptura de los tanques de almacenamiento


subterráneo, aplicación de plaguicidas, la percolación de las aguas superficiales contaminadas para
los estratos del subsuelo, verter petróleo y combustible, la lixiviación de los residuos de los
vertederos o vertido directo de residuos industriales al suelo. Los productos químicos más comunes
implicados son los hidrocarburos del petróleo, solventes, pesticidas, plomo y otros metales pesados.

La preocupación por la contaminación del suelo se debe principalmente a riesgos para la salud, del
contacto directo con el suelo contaminado, los vapores de los contaminantes y de la contaminación
secundaria de los suministros de agua dentro y debajo del suelo

Los contaminantes del suelo pueden tener importantes consecuencias perjudiciales para los
ecosistemas. Hay cambios radicales en la química del suelo que pueden derivarse de la presencia
de muchas sustancias químicas peligrosas, incluso en bajas concentraciones de las especies
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

contaminantes. Estos cambios se pueden manifestar en la alteración del metabolismo de los


microorganismos endémicos y artrópodos que residen en el ambiente del suelo determinado.

El resultado puede ser la erradicación virtual de algunos de los alimentos primarios en la


cadena alimenticia que a su vez tienen consecuencias importantes para las especies de consumo.
Incluso si el efecto químico sobre las formas de vida más baja es pequeño los niveles más bajos de
la pirámide de la cadena alimenticia pueden ingerir productos químicos extranjeros.

Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un
suelo contaminado, como puede ser la Degradación paisajística, que la presencia de vertidos y
acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida del paisaje, a la que
se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad
agropecuaria y la desaparición de la fauna.

También la Pérdida de valor del suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la


desvalorización de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y
por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Bibliografía

¿Qué es la contaminación? Causas y efectos. (16 de enero de 2015). Obtenido de Como Funciona Que:
http://comofuncionaque.com/que-es-la-contaminacion-causas-y-efectos/

Action, I. (s.f.). Tipos de contaminación. Obtenido de https://www.inspiraction.org/cambio-


climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion

Tipos de Contaminacion. (2016). Obtenido de http://www.tiposdecontaminacion.com/

Twenergy. (08 de agosto de 2012). CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Obtenido de


https://twenergy.com/a/causas-de-la-contaminacion-ambiental-587

También podría gustarte