Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Fase 4 - Diseño factorial.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación Disciplinar
Formación
Nombre del Diseño Experimental
curso
Código del curso 30156
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 150 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 23 de
martes, 3 de marzo 2020
enero de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante examina los conceptos de diseño factorial para el
desarrollo de los problemas solicitados, apoyado en el uso de
programas estadísticos.
Temáticas a desarrollar:
Diseños Factoriales: diseño factorial 2k – 3k, diseños factoriales mixtos
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Se debe presentar solución a un problema de diseño factorial, aplicando
cada uno de los conceptos de formulación de hipótesis, análisis de
varianza (ANOVA), criterios de aceptación de las hipótesis de
investigación y POSANOVA.
Actividades a desarrollar
El estudiante debe proporcionar respuesta a cada uno de los puntos del
apéndice 4 y realizar mínimo 1 realimentación a dos compañeros
diferentes de manera que demuestre la apropiación de la temática de
la unidad 2
Entorno de conocimiento: consulta de material
bibliográfico.

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: realizar aportes y


para su discusiones en el foro de forma individual para la
desarrollo construcción del trabajo colaborativo.

Entorno de evaluación y seguimiento: entrega del


producto colaborativo terminado.
Individuales:

N/A

Colaborativos:

En el entorno de aprendizaje colaborativo – Unidad 2:


Fase 4 Diseños Factoriales, encontrará un foro
Productos denominado “Foro Unidad 2: Fase 4”. En este espacio
a entregar cada integrante del grupo debe presentar las actividades
por el de acuerdo a las siguientes instrucciones:
estudiante
- En este foro cada estudiante presentará respuesta al
apéndice 4 y discutirá con sus compañeros las posibles
respuestas de los problemas

- Las respuestas a las preguntas del apéndice 4 (por


grupo), deberán ser presentadas en el entorno
seguimiento y evaluación del aprendizaje - Fase 4-
Diseños Factoriales
Documento con solución del apéndice 4

150 Puntos de actividad colaborativa

Recomendaciones

• Incluir únicamente los nombres de las personas que


trabajaron en el desarrollo de la tarea.
• Deben subir un (1) solo documento por grupo en enlace
asignado para la entrega de la actividad en el entorno de
seguimiento y evaluación del aprendizaje.
•Revisar la rúbrica de evaluación, con el fin de conocer
que se evalúa y califica

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

• Lectura de los recursos teóricos.


Planeación
• Apropiación individual del conocimiento.
de
• Preparación de los aportes individuales
actividades
• Interacción del grupo con base en los aportes
para el
individuales
desarrollo
• Preparación de los entregables
del trabajo
• Revisión de los productos
colaborativo
Roles a
desarrollar • Compilador
por el • Evaluador
estudiante • Revisor
dentro del • Entregas
grupo • Alertas
colaborativo
Roles y • Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate,
dades para teniendo en cuenta que se hayan incluido los
la aportes de todos los participantes y que solo se
producción incluya a los participantes que intervinieron en el
de proceso. Debe informar a la persona encargada
entregables de las alertas para que avise a quienes no
por los hicieron sus participaciones, que no se les
estudiantes incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por
el docente.

• Evaluador: Asegurar que el documento contenga


los criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la persona encargada de las alertas
para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún
ajuste sobre el tema.

• Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega


de los productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

• Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes


del grupo de las novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el foro de trabajo
y la mensajería del curso, que se ha realizado el
envío del documento.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
Políticas de
99, se considera como faltas que atentan contra el
plagio
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
El estudiante
realiza
realiza
retroalimentación El estudiante no
retroalimentación a
a las propuestas presenta aportes
las propuestas de
de dos de sus para esta actividad
dos de sus
compañeros en el en el foro, ni
Conceptualiza compañeros en el
foro (argumentado retroalimentación
ción, cálculos foro (argumentado
en el material de los aportes de
y análisis de en el material 30
bibliográfico), sus sus compañeros
aplicación del bibliográfico), sus
aportes solucionan (argumentado en
Diseño aportes solucionan
de forma parcial la el material
factorial de forma correcta la
situación problema bibliográfico).
situación problema
con diseño
con diseño factorial
factorial
(Hasta 30 (Hasta 20 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
Plantean de forma Plantean de forma No plantean el
correcta el modelo parcial el modelo modelo estadístico
estadístico para el estadístico para el para el diseño
Conceptualiza
diseño factorial y diseño factorial y factorial, no
ción, cálculos 5
explican cada uno explican cada uno explican cada uno
y análisis de
de los términos de los términos de los términos
aplicación del
(Hasta 3 (Hasta 0
Diseño (Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
factorial
Formulan de forma Formulan de No formulan las
5
correcta las forma parcial las hipótesis
hipótesis hipótesis correspondientes
correspondientes correspondientes (igualdad y
(igualdad y alterna) (igualdad y alterna)
alterna)
(Hasta 3 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Realizan de forma
Realizan de forma No realizan los
parcial los cálculos
correcta los cálculos cálculos
correspondientes
correspondientes al correspondientes
al análisis de
análisis de varianza al análisis de
varianza y 20
y elaboran la tabla varianza y la tabla
elaboran la tabla
ANOVA ANOVA
ANOVA
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realizan de forma
Realizan de forma No realizan la
parcial la
correcta la validación de la
validación de la
validación de la ANOVA por medio
ANOVA por medio
ANOVA por medio de un programa
de un programa
de un programa estadístico, no se 20
estadístico y
estadístico y evidencia
adjuntan
adjuntan pantallazo pantallazo
pantallazo
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Analizan de forma Analizan de forma No analizan los
correcta los parcial los criterios criterios del
criterios del del resultado del resultado del valor
resultado del valor valor – P y FO y – P y FO y no se
– P y FO y presentan presentan evidencia
conclusiones con conclusiones con conclusiones con 10
respecto a las respecto a las respecto a las
hipótesis hipótesis hipótesis
planteadas planteadas planteadas
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realizan de forma Realizan de forma No realizan las
correcta las parcial las hipótesis para la
10
hipótesis para la hipótesis para la comparación de
comparación de las comparación de las medias para los
medias para los las medias para los tratamientos de la
tratamientos de la tratamientos de la investigación
investigación investigación
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Realizan de forma Realizan de forma No Realizan los
correcta los cálculos parcial los cálculos cálculos de
de método LSD de método LSD método LSD 10
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aplican de forma Aplican de forma No aplican el
correcta el concepto parcial el concepto concepto de LSD
de LSD para aceptar de LSD para para aceptar o
o rechazar las aceptar o rechazar rechazar las
hipótesis para la las hipótesis para hipótesis para la 30
comparación de las la comparación de comparación de
medias. las medias. las medias.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Consultan la
Consultan No consultan
totalidad de
programas o programas o
programas o
paquetes paquetes
paquetes
estadísticos estadísticos
estadísticos
solicitados que son solicitados que son
solicitados que son 10
utilizados para el utilizados para el
utilizados para el
análisis de diseños análisis de diseños
análisis de diseños
experimentales experimentales
experimentales
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 150

También podría gustarte