Está en la página 1de 72

DE POMPEYA

AL NUEVO MUNDO
LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA


REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
PUBLICACIONES DEL GABINETE DE ANTIGÜEDADES

CATÁLOGOS DEL GABINETE DE ANTIGÜEDADES IV.4. Archivo de la Comisión de Antigüedades: 1. Madrid


I. ANTIGÜEDADES (1998); 2. Aragón (1999); 3. Castilla-La Mancha (1999);
I.1.1. M. ALMAGRO-GORBEA, Epigrafía Prerromana, Ma- 4. Cantabria. País Vasco. Navarra. La Rioja (1999); 5.
drid, 2003. Galicia. Asturias (2000); 6. Extremadura (2000); 7. Anda-
I.1.2. J. M. ABASCAL Y H. GIMENO, Epigrafía Hispánica, lucía (2000); 8. Cataluña (2000); 9. Castilla-León (2000);
Madrid, 2000. 10. Valencia. Murcia (2001); 11. Baleares. Canarias. Ceuta
I.1.3. Mª A. MARTÍNEZ ET ALII, Epigrafía Hispano-Árabe, y Melilla. Extranjero (2001); 12. Documentación General
Madrid, 2008. (2002); 13. Antigüedades e Inscripciones 1748-1845, Ma-
I.1.5. J. CASANOVAS, Epigrafía Hebrea, Madrid, 2005. drid, 2002; 14 250 años de Arqueología y Patrimonio
I.2.1. M. ALMAGRO-GORBEA ET ALII, Antigüedades Espa- Histórico. Madrid, 2003.
ñolas I. Prehistoria, Madrid, 2004. IV.5. Noticias de Antigüedades en las Actas de Sesiones.
I.2.2.1. J. MONTESINOS, Terra sigillata (Antigüedades Ro- 1. Actas de 1738-1791, Madrid, 2011. 2. Actas de 1792-
manas I), Madrid, 2004. 1833, Madrid, 2003. 3. Actas de 1834-1874, Madrid, 2008.
I.2.2.2 E. GERMÁN, Lámparas y E. ALONSO, Vidrios Ro- 4. Actas de 1874-1902 (en preparación).
manos (Antigüedades Romanas II), Madrid, 2005.
I.2.3. J. A. EIROA, Antigüedades Medievales, Madrid, 2005. ANTIQUARIA HISPANICA
I.2.4. J. MAIER (ed.), Antigüedades siglos XVI-XX, Madrid, 1. M. ALMAGRO-GORBEA (ed.), El Gabinete de Antigüe-
2005. dades de la Real Academia de la Historia, Madrid,
1.3. A. DIEGO ESPINEL, M. TORRES Y C. BLASCO, Antigüe- 1999.
dades egipcias, clásicas y americanas (en prensa). 2. J. M. ABASCAL, El P. Fidel Fita y su legado docu-
mental en la Real Academia de la Historia, Madrid,
II. MONEDAS Y MEDALLAS 1999.
II.1.1. J. M. ABASCAL Y P. P. RIPOLLÉS (eds.), Monedas 3. J. MAIER, Jorge Bonsor (1855-1930) y la Arqueología
hispánicas, Madrid, 2000. Española, Madrid, 1999.
II.1.2. A. CANTO ET ALII, Monedas Visigodas, Madrid, 2002. 4. G. M AYANS . Introductio ad veterum inscriptionum
II.1.3. A. CANTO ET ALII, Monedas Andalusíes, Madrid, historiam litterariam (L. Abad y J. M. Abascal, eds.),
2000. Madrid, 1999.
II.1.4. J. CAYÓN, Monedas Hispano-cristianas, Madrid, 5. M. A LMAGRO -G ORBEA ET ALII (eds.), El Disco de
2005 (en preparación). Teodosio, Madrid, 2000.
II.2.1. A. VICO, Monedas Griegas, Madrid, 2006. 6. J. MAIER. Epistolario de Jorge Bonsor (1886-1930),
II.2.2.1. F. C HAVES, Monedas de Roma. I, Republica, Madrid, 2000.
Madrid, 2005. 7. F. AGUILAR PIÑAL. El académico Cándido Mª Trigueros
II.2.2.2. M. ALMAGRO-GORBEA Y J. M. VIDAL, Monedas de (1736-1798), Madrid, 2001.
Roma. II, Alto Imperio (en preparación). 8. A. DELGADO, Estudios de numismática arábigo-hispa-
II.2.2.3. A. CEPAS, Monedas de Roma. III, Siglo III, 2012 na (A. Canto y T. Ibrahim, eds.), Madrid, 2001.
(en prensa). 9. J. BELTRÁN Y J. R. LÓPEZ (coords.), El Museo Cor-
II.2.3. A. CANTO e I. RODRÍGUEZ, Monedas Bizantinas, dobés de Pedro Leonardo de Villacevallos, Madrid,
Vándalas, Ostrogodas y Merovingias, Madrid, 2006. 2003.
II.2.4. A. CANTO ET ALII, Monedas Árabes de Oriente (en 10. J. MIRANDA, Aureliano Fernández-Guerra (1816-1894).
preparación). Un romántico, escritor y anticuario, Madrid, 2005.
II.2.5. Monedas Extranjeras, Medievales y Modernas (en 11. J. M ARTÍNEZ-P INNA (coord.), En el Centenario de
preparación). Theodor Mommsen (1817-1903), Madrid, 2005.
II.2.6. Monedas Chinas (en preparación). 12. J. M. ABASCAL Y R. CEBRIÁN, Manuscritos sobre An-
II.3.1. M. ALMAGRO-GORBEA, M. C. PÉREZ ALCORTA Y T. tigüedades de la Real Academia de la Historia, Madrid,
MONEO. Medallas Españolas. Madrid, 2005. 2006.
13. D. CASADO, José Ramón Mélida y la Arqueología es-
III. ESCULTURAS, CUADROS Y GRABADOS pañola (1875-1936), Madrid, 2006.
III.1. A. E. PÉREZ SÁNCHEZ (dir.), Pinturas, Madrid, 2003. 14. J. M. A BASCAL Y R. C EBRIÁN , Adolfo Herrera
III.2 Esculturas (en preparación). Chiesanova (1847-1925), Madrid, 2006.
III.3 Grabados (en preparación). 15. S. GONZÁLEZ, La Fotografía en la Arqueología espa-
III.4 Fotografías (en preparación). ñola (1860-1960), Madrid, 2006.
16. E. CERRILLO, Claudio Constanzo y la epigrafía extre-
IV. DOCUMENTACIÓN meña en el siglo XIX, Madrid, 2007.
IV.1. Archivo del Gabinete de Antigüedades, Madrid, 1998. 17. J. BELTRÁN ET ALII, El ‘Mausoleo de los Pompeyos’,
IV.2. Archivo del Numario, Madrid, 2004. en Torreparedones (Baena, Córdoba), Baena, 2010.
IV.3. Archivo de la Colección de Pintura y Escultura,
Madrid, 2002. (continúa en la contracubierta)
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

ÍNDICE

Páginas
PRESENTACIÓN
GONZALO ANES Y ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN, Director de la Real Academia de la Historia .................. 9

PRESENTACIÓN
JOSÉ RODRÍGUEZ-SPITERI, Presidente de Patrimonio Nacional .............................................................. 11

INTRODUCCIÓN
MARTÍN ALMAGRO-GORBEA y JORGE MAIER ALLENDE ................................................................................ 13

La arqueología en la política cultural de la Corona de España en el siglo XVIII


MARTÍN ALMAGRO-GORBEA ........................................................................................................................ 15

De la iconografía al estilo: las colecciones reales de escultura clásica


MIGUEL ÁNGEL ELVIRA BARBA .................................................................................................................... 33

La Arqueología en los “viajes literarios” de la Ilustración


JUAN MANUEL ABASCAL .............................................................................................................................. 53

El coleccionismo de antigüedades en la España ilustrada


GLORIA MORA ............................................................................................................................................ 71

El rey en el balcón: Carlos III y el descubrimiento de Herculano


MARÍA DEL CARMEN ALONSO RODRÍGUEZ .................................................................................................. 81

La difusión de la imagen de Paestum en el siglo XVIII


PEDRO MOLEÓN ......................................................................................................................................... 93

Artistas, arquitectos y anticuarios españoles en Italia en el siglo XVIII


JOSÉ MARÍA LUZÓN NOGUÉ ........................................................................................................................ 111

Itálica. La Pompeya española


JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ HIDALGO .......................................................................................................... 123

Los estudios epigráficos en España en el siglo XVIII


HELENA GIMENO ........................................................................................................................................ 143

La Numismática en la España de la Ilustración


ISABEL RODRÍGUEZ CASANOVA .................................................................................................................... 157

7
ÍNDICE

Páginas
Geografía y cartografía histórica de Hispania
CARMEN MANSO ......................................................................................................................................... 173

El descubrimiento del Arte Prehistórico en la “España Primitiva”


MARCO DE LA RASILLA ................................................................................................................................ 197

Estudios fenicios en la España Ilustrada


ALFREDO MEDEROS ..................................................................................................................................... 205

El nacimiento de la Arqueología Cristiana


RAMÓN CORZO ........................................................................................................................................... 217

Los inicios de la Arqueología Islámica


ANTONIO ALMAGRO GORBEA y JORGE MAIER ALLENDE ............................................................................. 229

Las antigüedades hebreas en el siglo XVIII


JORGE EIROA .............................................................................................................................................. 245

La Arqueología Ilustrada en el Nuevo Mundo


PAZ CABELLO CARRO .................................................................................................................................. 255

Wilhelm y Alexander von Humboldt y la anticuaria hispana de la Ilustración


SANDRA REBOK, MIGUEL ÁNGEL PUIG-SAMPER y MARTÍN ALMAGRO-GORBEA ........................................... 281

Carlos IV y Godoy: los primeros protectores ilustrados de la arqueología española


ALICIA CANTO DE GREGORIO ..................................................................................................................... 299

La Corona y la institucionalización de la Arqueología en España


JORGE MAIER ALLENDE ............................................................................................................................... 333

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 361

ÍNDICES

Onomástico ............................................................................................................................................... 395

Lugares ...................................................................................................................................................... 407

Figuras ...................................................................................................................................................... 413

8
Fig. 1.—Carlos IV de Borbón y Sajonia. Óleo por Goya, 1789.
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

CARLOS IV Y GODOY:
LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS
DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

ALICIA M.A CANTO


Universidad Autónoma de Madrid

L’impulsion donnée par les Bourbons à l’Industrie et aux Arts, il


[Godoy] la continua, l’accélera. Il a plus fait pour les Arts et pour les Sciences
pendant quinze ans qu’il n’avait été fait sous les trois règnes précédents...
(General M.-S. Foy, 1827)

Resumen: En esta última década hemos asistido a una cada vez mejor valoración del reinado de Carlos IV, y en par-
ticular de sus actividades culturales. Partiendo ahora del favorable balance global de un enemigo —el francés general Foy—
hacia la gran obra desplegada por su secretario de Estado y amigo Godoy, a favor de las Ciencias y las Artes, la autora
hace un breve repaso de los reinados anteriores, y de las distintos campos en los que, entre 1788 y 1808, se desplegó un
patrocinio regio verdaderamente ilustrado y moderno. Por primera vez en el siglo XVIII la Arqueología fue protegida legal-
mente (incluyendo la judía o la árabe, cuyos monumentos eran tradicionalmente destruidos en España), y fomentada, no
para el deleite particular del monarca, sino para «la instruccion pública, y aun el honor de la Nación».

Abstract: In the last decade the reign of Charles IV, and, in particular, its cultural activities, has been better
valued by scholars. Using now as starting point a very positive review of the support Godoy, his Secretary of State
and friend, has provided to the Arts and Sciences by a key figure and Godoy’s enemy, French General Foy, the
author offers a brief overview of previous reigns, and the various disciplines in which between 1788 and 1808
the King provided a truly enlightened royal patronage. For the first time in the eighteenth century Archaeology was
encouraged and legally protected (including Jewish and Arab monuments, in Spain traditionally destroyed rather
than respected and studied), and not just for the personal delight of the monarch, but for »public instruction and
the honor of the Nation».

Godoy continuó y aceleró el impulso que los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III
Borbones habían dado a la Industria y a las Ar- (sumando en total ochenta y ocho años): en 1745,
tes. En sólo quince años hizo más por las Artes y un «gasto secreto» autorizado para excavar un
las Ciencias que todo lo que se había hecho en mosaico en Murviedro (Sagunto, V.), en 1756 el
los tres reinados anteriores 1. Quizá valga la pena hallazgo de un tesorillo monetal en Mallorca, y
adelantar ya aquí, en lo que afecta a la Arqueo- en 1781-1788 los dos informes de F. de Bruna
logía, que en los archivos estatales de Simancas sobre las excavaciones en Itálica (cf. infra las no-
F. Arribas (1949-1950) sólo encontró constancia tas 53 y 56). Naturalmente no fue lo único, pero
oficial de tres datos arqueológicos durante los el dato en sí mismo es muy sugestivo de una
muy escasa actividad oficial arqueológica duran-
1
te casi todo el siglo XVIII y sus tres primeros
Foy, 1827, t. II, cf. 250 ss., capítulo «Portrait d’Emmanuel Godoy»,
y espec. su p. 259. reinados.

299
ALICIA M. A CANTO

DOS PALABRAS SOBRE LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA2

Fue la llegada de Felipe V de Anjou al trono


español en 1700, y tras cruentas guerras, la que
dio comienzo a la dinastía francesa de los Borbo-
nes, que hoy, muy españolizada, ha superado,
aunque con periódicas dificultades, sus tres siglos
en el trono. Con ella, procediendo de Francia,
fueron llegando a España los primeros lejanos y
tímidos acordes de un movimiento aún más mo-
derno que el de los peyorativamente llamados
«novatores» del siglo XVII: el de los «ilustrados».
La Ilustración es el movimiento culturalmente
más representativo de todo el siglo XVIII, y el
motor de una profunda renovación intelectual en
Europa, sometiendo a revisión crítica, por prime-
ra vez en la Historia Moderna, el mundo, la reli-
gión, la filosofía y, en general, los elementos
culturales que estaban en vigor hasta ese momen-
to. Decía Emmanuel Kant en 1783, en una re-
flexión que se ha hecho clásica, que la Ilustra-
ción es la salida del hombre de la minoría de edad
e incapacidad para servirse de su propia mente,
sin ser guiados por otros. Y esta minoría de edad
(del hombre) es imputable a él mismo, porque su
causa no es la falta de una mente, sino la falta
de decisión y de valor para utilizarla sin ser guia-
Fig. 2.—Carlos III entrega las tierras de Sierra Morena
do por nadie. El fundamento de la Ilustración es, a los colonos. Óleo por José Alonso del Rivero, 1805.
pues, tener el valor de pensar y conocer por uno
mismo, lo que se resume en la famosa divisa en
latín «Sapere aude!», esto es, atrévete a compren-
der 3. do los intermediarios de todo el conocimiento,
Naturalmente, conquistar este nuevo reto re- que se hallaba en la posesión de las citadas élites.
quería que el conocimiento llegara de forma di- La maduración de ese liberal y liberador principio
recta al mayor número posible de hombres, esto llevó, como era de esperar, a fuertes tensiones y
es, necesitaba una ampliación de la cultura y la a la radicalización política, que se concretó y sir-
educación al pueblo en general, y que éste las vió de ejemplo en dos grandes revoluciones: la
adquiriera e interiorizara sin necesidad de media- pionera de Estados Unidos en 1776 y la francesa
dores, exégetas ni intérpretes. Este aspecto supo- de 1789.
nía en el fondo un desafío a la monarquía abso- Sólo unos meses antes de la segunda, el 14
luta, al poderoso estamento nobiliario y a la aún de diciembre de 1788, murió en Madrid Carlos III
más poderosa Iglesia, que en toda Europa habían de Borbón y Farnesio (Fig. 2)4, sin conocer el
venido suplantando a los individuos comunes en trágico final de la dinastía hermana, pero barrun-
todas sus informaciones y decisiones, esto es, sien- tándolo y tomando medidas por consejo del con-
de de Floridablanca, su Secretario de Estado y
2
Agradezco al Académico Anticuario de la Real Academia de la hombre de confianza5 (Fig. 3) para contener en
Historia, Prof. Martín Almagro-Gorbea, su gentileza al invitarme España el avance de aquellas nuevas ideas, de
a participar en el presente volumen, con un tema que no sólo
me es muy familiar, sino también muy apreciado. Y a sus co-
laboradores el Dr. Jorge Maier Allende y Dª Eva Mesas Severo
4
su amable paciencia en todo lo referente a mi manuscrito. Retrato póstumo, primer premio de la RABASF en la categoría «De
3
Kant, 1784 (1991), 63 ss. Según él, el filósofo debía oponerse a pensado». El rey aparece vestido y en la actitud de un general ro-
los tres gremios que clásicamente ejercían ante el pueblo el ofi- mano, acompañado por Campomanes y Olavide, mientras Apolo-
cio de taumaturgos (clérigos, médicos y jurisconsultos) y, para Sol, la luz de la Ilustración, auspicia e ilumina el acto. Pero se notará
practicar la ilustración, se requería sólo voluntad y libertad, es- que tal simbología se produce ya en el reinado de Carlos IV.
5
pecialmente libertad de pensar y de publicar, lo segundo algo Quien, relativamente liberal, pero también temeroso, durante el
difícil bajo regímenes absolutistas. Kant opinaba sobre su tiem- que R. Herr llamó el «pánico de Floridablanca» recomendó im-
po que no era una «época ilustrada», sino una «época de ilustra- pedir la entrada en España de obras francesas, sobre todo las
ción», esto es, en progreso. Y que a la Ilustración había de lle- que portaban las nuevas ideas consideradas de influencia peli-
garse no por una revolución, sino por una paulatina evolución, grosa, lo que se hizo efectivo en 1791, ya bajo Carlos IV. Ese
que afectara profundamente a la sociedad. Meta que en España, tipo de medidas censuradoras acabaron siendo una de las cau-
lamentablemente, no se llegó a alcanzar, primero por la guerra sas de la caída del propio Floridablanca, pocos meses después
y luego por el regreso del oscurantismo, bajo Fernando VII. (sobre ello Canto, 2001a, 56 y notas 180-181).

300
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

de la población ni siquiera hubiera podido leer-


las7), además de recelar de todo lo que viniera
del extranjero o fuera extraño a la tradición cul-
tural de España. Tras la subida al trono del nieto
de Luis XIV y las primeras décadas de entusias-
mo por todo lo francés, tampoco fue grande el
grupo de españoles cultos que quisieran perma-
necer como afrancesados en el mejor sentido, cul-
tivando con entusiasmo las nuevas «luces». Quizá
porque en muchos se mantendría aún vivo el
recuerdo de cómo habían terminado los más pro-
gresistas durante el aún reciente reinado de Fer-
nando VI, como Hermosilla, Hermoso, Gándara,
García de la Huerta, Valdeflores8 y muchos otros:
entre juicios y estancias más o menos largas en
las cárceles y exilios, cuando en España toutes les
forces aveugles du passé se liguèrent pour réagir
contre ces afrancesados, contre ces francisés avant
la lettre...9.
Por estas causas, durante la primera mitad del
siglo XVIII la Ilustración en España entró como
con cuentagotas, avanzó bastante hasta mediados
del siglo, se cortó abruptamente, se reanudó poco
a poco, y finalmente «triunfó» (dentro de los már-
genes dichos), aunque por poco tiempo, pues bajo
Fernando VII de nuevo se perdería casi todo lo
avanzado. Tuvo unas características especiales,
entre ellas que aquí su introducción fue apoyada
desde la monarquía, presentó un carácter más
moderado que en Francia, y su alcance fue limi-
tado, pues al final no llegó a calar en las capas
populares, ni en buena parte de las clases medias
Fig. 3.—José Moñino y Redondo, Conde de Floridablanca.
Óleo de Francisco de Goya o su taller hacia 1783. 7
En España «el progreso de la alfabetización durante la segunda
mitad del siglo (época de las Luces) alcanza... un 13%, pero
este beneficio es muy variable según las regiones: apenas un
2% en Santander (27,2%) [...] El analfabetismo completo queda
reducido a un 74% de la población en Ciudad Real... (hasta)
un 48% de la población en Madrid... la tasa global de analfa-
suyo revolucionarias, y cuya bondad teórica, tras betismo a fines del siglo XVIII en nuestra encuesta (55,97%) es
una primera etapa de apoyo, estaba mostrando ya ya un poco inferior a la registrada en el censo de 1900: 56,07%»
su doble filo. Dejaba así a su hijo, Carlos IV de (Soubeyroux, 1986, 166). Como media, pues, a fines del siglo
XVIII un 60% de la población española era analfabeta, varian-
Borbón y Sajonia (r. 1788-1808), a las puertas de do a veces mucho por regiones, sexo y hábitat (urbano o ru-
una de las más difíciles crisis políticas y bélicas ral), pero nunca menos del 48% documentado en la propia Corte.
Retraso que por desgracia se mantendría, con parecidas inte-
que Europa ha conocido en su larga historia6. rrupciones, hasta los años 30 del siglo XX.
En España la evolución del pensamiento ilus- 8
Canto, 1994-1995, con alguna bibliografía pertinente a esta caí-
trado durante el siglo XVIII fue lenta, irregular y da en desgracia colectiva. Valdeflores sin duda tenía que ver
con la autoría de algunos pasquines. Véase una muestra, firma-
de progresión intermitente. A los dos frentes que da por él mismo, de parte de su «peligroso» ideario, no tan alejado
se oponían al progreso y a la pérdida de privile- del de, por ejemplo, Montesquieu: La Nobleza es al mismo tiempo
el brazo derecho del Príncipe, y la barrera entre él y el Pueblo;
gios —la nobleza y el clero— se sumaba la falta y por consiguiente es el poder intermedio que manteniendo en
de cultura de un pueblo muy aferrado a su pa- su debido equilibrio ambas extremidades, se opone igualmente
sado y a sus tradiciones, y completamente domi- a la Anarquía y al Despotismo. Así a proporción que se corrom-
pen las prerrogativas de la Nobleza, o se disminuyen sus juris-
nado por la Iglesia en lo ideológico, lo social y dicciones territoriales, y sus patrimonios, se destruye la Monar-
lo moral. El pueblo llano no entendía las bases quía, y ésta camina al Despotismo o al gobierno popular (cit.
en Ríos Carratalá, 1987, 124, cf. la Causa contra el papel intitu-
racionalistas de la Ilustración (de hecho, un 60% lado «El Tribuno de la Plebe», RAH, ms. 9/7230, ff. 27r y 33r.).
9
J. Laborde, 1918, 26-27. Esta interesante obra tiene un extenso,
aunque incompleto, catálogo, de quejas de Francia contra Es-
6
Lo que sin duda hace que las realizaciones de la época de Carlos paña desde el siglo XVI, encabezadas por Carlos V y su culpa,
IV en el campo de la cultura sean aún más valiosas, pues en tanto en la «germanización» de España, alejándola de sus co-
el análisis nunca puede olvidarse el contexto político en el que munes raíces latinas, como en su ruina económica, a causa de
fueron decididas, particularmente en todo lo que afecta a la entrada sus proyectos europeos y habsburguistas, opinión que en su mayor
y/o traducción de obras francesas. parte hemos secundado siempre.

301
ALICIA M. A CANTO

y nobles. Sus notas principales fueron el interés elegí precisamente porque fueron escritas por un
por la educación popular, la fe en la ciencia, la enemigo, y por tanto por alguien claramente hos-
disconformidad con las viejas tradiciones, la defen- til al rey Carlos IV y a su valido Manuel Godoy12.
sa de una cultura secularizada (aunque nunca Una circunstancia que a mi juicio les confiere un
atea), y un espíritu liberal y tolerante, que traía mayor valor, ya que, si un enemigo reconoce a
consigo cierta mayor libertad moral y de costum- otro de una forma tan nítida tales progresos, debe
bres. Jugaron en esta Ilustración española un pa- ser para nosotros muy revelador, incluso a la dis-
pel importante la potenciación de los viajes y las tancia de más de dos siglos, y obligarnos (como
relaciones comerciales con otros países, así como de hecho ya hace 16 años obligó a quien esto
los periódicos, que nacen en esta época y fueron suscribe13) a procurar cambiar el por entonces
buenos vehículos difusores de las nuevas ideas. cerradamente tradicional punto de vista negativo
Los ilustrados pensaban, en fin, que los hombres sobre el reinado de Carlos IV, al menos a la hora
mejoran a través de la educación, lo que es total- de abrir una nueva línea de estudio, que permi-
mente cierto y una de las tareas más nobles a las tiera explorar sus realizaciones en el ámbito de
que un gobierno puede dedicar sus esfuerzos. la Arqueología española y la protección de sus
Si durante los reinados de Fernando VI y Car- antigüedades14. Éste es un campo que, hace ape-
los III pudieron observarse determinados avances nas diez años, estaba aún virgen para este rei-
en el campo cultural (no tanto en el educativo), nado.
lo cierto es que la mayor suma de esfuerzos se
dio cuando aflojó el absolutismo, durante la épo-
del Tajo y del Duero, en las batallas de Arapiles (1812) y Vitoria
ca del denostado Carlos IV, y que los distintos (1813) y, en general, en todos los movimientos militares fran-
progresos e impulsos fueron cortados de forma ceses por la Península y los Pirineos durante esos seis años.
12
abrupta, en medio de guerras, invasiones, sangre, En la obra y páginas ya citadas (supra n. 1) Foy desgrana toda
las críticas y tópicos habituales contra Godoy, aunque no olvi-
abdicaciones y propagandas contrarias, por lo que da puntualizar (p. 258) que una buena parte de las creencias
la historiografía de la época analizó aquellos de comunes entre los españoles contra el Príncipe de la Paz eran
falsas. Para evaluar estas críticas hay que tener en cuenta no
forma parcial, poco objetiva, y políticamente obstante las palabras de J.-B. d’Esménard, quien, en el prólogo
mediatizada, y la posterior ha sido casi siempre de las Memorias francesas de Godoy (cf. infra), p. 14, afirma
remisa a aceptarlo. De modo que su verdadera que él vio los borradores dejados por Foy a su prematura muerte,
y que hacía más justicia a la figura del Príncipe de la Paz y a
evaluación, con algunas notables excepciones su administración de la que luego, al cuidado de otros, salió
anteriores, se está produciendo y ampliando sólo publicada. A pesar de ello, se salvaron valoraciones muy posi-
tivas, como ésta.
en esta última década. 13
Canto 1994-1995, trabajo en el que avancé buena parte de las
ideas mejor desarrolladas en los trabajos de 2001, cf. la nota
que sigue. Mis descubrimientos de entonces al respecto de las
primeras excavaciones de M. de Villena Moziño en Mérida, su
LA NEGATIVA VALORACIÓN HISTÓRICA DEL REINADO DE auténtico origen y personalidad, la misión que le encomenda-
CARLOS IV ron Carlos IV y Godoy, etc., venían en realidad del hilo de
Valdeflores, por quien comencé cuando empecé a frecuentar
(gracias a la presentación de mi antiguo maestro J. M. Blázquez
El elocuente párrafo con el que encabecé es- en 1987, recién electo académico de número), la maravillosa
biblioteca y archivo de la Real Academia de la Historia, por en-
tas reflexiones10 se debe a la pluma y recuerdos tonces bastante hermética y aún con problemas de organización
del famoso general francés del Primer Imperio y consulta, y que a pesar de todo me pareció un eldorado, muy
Maximilien-Sébastien Foy, conde de Foy (1775- inexplorado por entonces para los temas de Antigüedad, y más
para la Historiografía, que por aquellos años suscitaba muy escaso
1825), que con 20 años ya era ayudante de cam- interés entre arqueólogos e historiadores de la Antigüedad, a
po de Napoléon. Lo que escribió en su lengua diferencia de la verdadera explosión a la que asistimos (encan-
tados) en esta última década.
original este republicano convencido me parece 14
Canto 2001 a-b. A riesgo de que se tome por inmodestia, la
un balance bastante objetivo de los avances cien- monografía extensa de 2001, que se complementa bien con la
tíficos, artísticos y culturales de la corona en la menor del mismo año, continúa y amplía el trabajo empezado
ya en 1989 y publicado en 1994 (v. nota anterior). Ambas con-
etapa borbónica inicial, esto es, durante todo el densan la primera investigación desarrollada hasta entonces sobre
siglo XVIII. En su extrema brevedad, estas dos una amplia y sorprendente labor en favor de la Arqueología
española llevada adelante por Carlos IV y su Secretario de Es-
frases son una valoración global de la política tado y amigo, Manuel Godoy entre 1788 y 1807, de la que no
cultural y civil de los reinados borbónicos del existía la menor noticia. Remito especialmente a la primera de
siglo XVIII en España, y un testimonio de la estas obras para un tratamiento en extensión de todo lo aquí
resumido, con el estudio de los principales personajes, y de las
época en la que su autor mejor conoció el país, realizaciones más notables del reinado en el campo de la Ar-
la de los conflictos junto y contra Francia11. Las queología y en otros afines, y muy particularmente para la Real
Cédula de 6-7-1803, a la que más adelante aludiré. Ésta, aun-
que algo antes ya había sido puesta de relieve (Mora, 1998, 39
y Maier Allende, 1998, 13-15, transcripción en pp. 51-60), la
10
(Godoy) continuó y aceleró el impulso dado por los Borbones a comenté en detalle desde el nuevo y no abordado punto de
la Industria y a las Artes. En sólo quince años, él hizo más por vista de ser ejemplo de una verdadera ilustración, en Canto, 2001a
las Artes y las Ciencias de todo lo que se había hecho en los tres (41-43, 58, 176-177, notas 72, 127-132 y 345, lám. VIII), y Can-
reinados anteriores..., y cf. supra la nota 1. to, 2001b (18-19 y fig. 10). Para la recensión de la obra por C.
11
Nombrado por el mariscal Masséna, Foy tuvo un papel relevante Rojas, Candler Professor of Spanish Literature de la Emory
durante la campaña de Portugal (1808), así como en los pasos University y reputado experto en Carlos IV, v. Rojas, 2001.

302
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

Valga como introducción al alcance del prejui- perspectivas; más modernamente, en consonancia
cio negativo generalizado hacia el reinado de con todo ello, se habla del abandono del interés
Carlos IV de Borbón 15, y con más motivo en por las antigüedades hispanas (¡!)21 que —sólo li-
nuestro campo de la Arqueología, la constatación geramente, como veremos— habría tenido su pa-
de que, en los fines del siglo XX, ni en el pri- dre, Carlos III, el en cambio corrientemente lla-
mer congreso nacional de historiadores sobre el mado «rey arqueólogo», con un epíteto más
reinado de Carlos IV —que, significativamente, no apropiado si se aplica a su reinado italiano, pero
tuvo lugar hasta 198916—, ni en ninguno de los a mi juicio exagerado y sin base real cuando se
cuatro grandes congresos de Historiografía arqueo- quiere extender a España 22. Porque se puede
lógica que se celebraron en España entre 1988 y demostrar que los hechos eran exactamente al
200017, incluso en aquéllos que trataron específica- revés: Carlos IV y Godoy23 hicieron mucho más
mente sobre el siglo XVIII, ningún autor trató por las antigüedades españolas que el tradicional-
sobre las empresas anticuarias e ilustradas de mente alabado Carlos III, pero, sobre todo (y ello
Carlos IV; como mucho se le citaba como un es para mí lo más distintivo) en un sentido ilus-
voraz comprador o receptor de estatuas, mone- trado, más social y más patriótico24.
das o gemas18. Hasta en una obra de 1998 (y de La categórica sentencia del general Foy, pu-
mucho mérito, por otra parte) dedicada específica- blicada ya en 1827, junto a las obras de los
mente a la Arqueología Clásica española del si- pocos historiadores que antes del año 2000 se
glo XVIII, no se menciona una sola empresa podían consultar para un enfoque más favorable
anticuaria que sea imputable a la iniciativa, el del reinado25, ya bastaban para adelantar a un
patrocinio o la financiación específicos de primer plano cultural a los dos personajes, Car-
Carlos IV19. los IV y Godoy, y para mover al espíritu curio-
Y ello porque, en efecto, lo más frecuente so a una necesaria investigación sobre el tema.
entre los historiadores españoles durante dos si-
glos fue pensar y escribir que, una vez muerto 21
Quedan aún muchos ecos de tales históricos prejuicios, a pesar
en 1788 Carlos III, lo que sobrevino fue un rei- de las múltiples pruebas en contra reunidas y aportadas en 2001,
nado nacido y vivido entre pasiones y lujurias20, hace ya diez años. Vid. recientemente, por ejemplo, en la muy
la época del ocaso ilustrado y de las siniestras meritoria obra de J. Salas sobre la arqueología en Andalucía
durante estos periodos, una frase como: «El reinado de Carlos
IV supuso el fin de la etapa reformista ilustrada...» (Salas Álvarez,
2010a, 21), y ello aunque el autor me dispensa amablemente
15
Mala fama general en la que las monografías y escritos de An- el honor de citarme en su libro una quincena de veces, con lo
drés Muriel (1893-1894), cf. infra n. 20, y del marqués de Villaurru- que me cabe la duda de no haberme expresado al respecto con
tia (1927) tuvieron un papel decisivo. Véanse las fundadas críti- la necesaria claridad.
22
cas de C. Pereyra (1935, 22-27 y passim, con las citas de rigor), Como un ejemplo muy reciente se puede citar la crónica de
ésta a la vista de la verdadera documentación archivística, sobre M. de Orbe de la exposición habida en el Palacio Real (abril-
todo a Villaurrutia, quien da la calumnia como prueba de la ca- julio de 2010), «Corona y Arqueología en el Siglo de las Luces»,
lumnia, y hace historia llevado de su obsesión por el apetito sexual. en la Revista de Arte (14-4-2010), donde se afirma: «Pero si hay
Con respecto a la también torcida óptica de Muriel, cf. ibid., 15- algún monarca clave en la historia de la arqueología y de las
17, 88-91 y passim. En el mismo sentido es iluminador el estudio antigüedades ese fue sin duda «el rey arqueólogo» Carlos III,
de 1962 de Seco Serrano, incidiendo en el efecto que todavía en quien se centra el resto de la exposición...», alabando el «pen-
habían causado en H. R. Madol (1966) los libelos de Villaurrutia, samiento ultramoderno del monarca» en relación con la Arqueo-
aquel «erotomaníaco» y «diplomático metido a historiador». logía. Afirmaciones que, conocidos los documentos de época,
16
VV. AA., 1991 (vid. Molas-Guimerá coords.). incluso los de la mano del propio rey (cf. infra), no pueden
17
VV. AA., 1991, 1993, 1995 y 1997. sostenerse.
18 23
Elvira, 1993, 145-146. Me parece otro síntoma curioso que, por ejemplo, las iniciati-
19
G. Mora, 1998. Según esta autora el papel de Carlos IV en relación vas reformistas o ilustradas adoptadas por Carlos III siendo el
con la Arqueología se reduce (p. 39) a haber aprobado, junto conde de Floridablanca su Secretario de Estado, se atribuyan más
con su Consejo, la Real Cédula de 1803 a partir del texto remi- a éste que al rey. Así lo hemos visto hace muy poco y ya desde
tido por la Real Academia de la Historia (pero véase infra). Por el título mismo, en la reciente exposición «Floridablanca, la utopía
su parte, Godoy es citado apenas en dos notas a pie de pági- reformadora (1728-1808)» (Murcia, 2009), mientras que muchos
na, como responsable de la condena de Alejandro Malaspina son renuentes a aplicar el mismo estándar de análisis cuando
(p. 69), y como protector del viaje a Italia del literato Fernández las iniciativas son de Carlos IV siendo su Secretario de Estado
de Moratín (p. 107). Manuel Godoy.
20 24
Valga como ejemplo el influyente y pésimo retrato de Manuel Esto fue lo que intenté en 2001 (a-b). Y creo que con algún
Godoy y la reina María Luisa que traza, por ejemplo, Andrés éxito, a juzgar por las innumerables menciones de Carlos IV
Muriel (1893-1894), t. XXX (1894), 43 ss. Cuando se leen en él en relación con la Arqueología, e incluso con la Cultura misma
frases como (p. 56) el engrandecimiento de Manuel Godoy fue más en general, que fueron llegando en los años siguientes,
debido tan solamente a su gallardía, y se compara con los cientos aunque muchas veces no se citara la espoleta (y no siempre
de iniciativas culturales, con nombres y fechas, reales y verificables, por ignorancia, pero se trata de una «servidumbre de paso» muy
que Godoy promovió o amparó durante su larga etapa de go- común en España).
25
bierno, se comprende que el juicio de Muriel era por comple- Son ellos: Pérez de Guzmán, 1905, 1908, 1920; Seco Serrano,
to sesgado. Pero la nómina de quienes han secundado estas en Godoy, 1965 y Seco, 1963, 1978, 1987 y passim; R. Herr,
críticas, trayendo en su favor hasta sátiras anónimas y hojas 1965, 1989; Bullón de Mendoza, 1968; Hilt, 1987; Rojas, 1997;
volanderas de la época, es hasta hoy mismo inabarcable (entre y, para el campo de las Artes, pintura y pintores, Rose Wagner,
los más ilustres e influyentes en la crítica más descarnada 1983. Cabe decir que en general los autores más favorables al
Domínguez Ortiz (1976) y Gil Novales (1980, 249 ss.). Además enjuiciar el periodo (que, como se puede ver, hasta 2000 eran
de la communis opinio, porque, como bien decía el propio Godoy muy pocos), ante la magnitud de una reivindicación histórica
Memorias, para mover los pueblos, es un medio probado en to- contra corriente como la de todo el reinado, han solido en general
dos tiempos esforzar las mentiras más allá de lo atroz y lo creí- ocuparse poco del mundo de la cultura, y nada del de las
ble, porque entonces se cree todo (2008, 980). antigüedades y la arqueología.

303
ALICIA M. A CANTO

Pero fue desde 1994, dentro de las largas y francés28. Pero apenas se pueden apuntar en su
detalladísimas Memorias del propio Godoy26 (que haber iniciativas en favor de la Antigüedad, como
en 2001 tuve la satisfacción de incorporar a la no fueran las de los simples particulares que,
bibliografía arqueológica al uso27), donde encon- según era costumbre en un régimen absolutista,
tré casi todas las pistas necesarias para poder dedicaban al monarca en curso cualquier cosa
comprobar, cotejándolas con los datos actuales, que, con su previo permiso, publicaran. Como su
cómo se cumplía realmente el balance global que sucesor, la relación de los hechos culturales de
efectuó Foy sobre los reyes españoles del siglo Felipe V apunta más a un interés por favorecer
XVIII. Que, en cuanto a la cultura en general, el progreso propiamente científico, junto a
era cierto que Godoy continuó el impulso de los elogiables reformas en algunos aspectos del sis-
anteriores reinados, pero que además, y por tema educativo, en especial de las universidades,
encima incluso del rey al que servía, en sólo creación de colegios mayores, becas, etc.
quince años hizo más por las Artes y por las Cien- De modo que los precedentes de los afanes
cias que todo lo que se había hecho en los tres anticuarios de Carlos IV y Godoy han de buscar-
reinados precedentes, pudiéndose añadir además se sobre todo en el reinado de Fernando VI de
que con un espíritu realmente ilustrado. Un bre- Borbón y Saboya (1746-1759), el reorganizador de
ve balance de los resultados obtenidos, que fi- las tres academias humanistas. Entonces sí son
nalmente confirmaron aquel aserto de 1827, es destacables algunas tímidas medidas legales29, pro-
lo que más adelante, y brevemente, se tratará de bablemente debidas a su culto Secretario de Es-
exponer aquí. tado, Ensenada, y los esfuerzos del máximo ex-
ponente en nuestros campos en cuanto a sabiduría
y trabajo, el malagueño Luis José de Velázquez y
ALGUNOS PRECEDENTES DEL XVIII EN RELACIÓN CON Velasco, marqués de Valdeflores (1722-1772), pro-
LA ARQUEOLOGÍA: FERNANDO VI Y EL MARQUÉS tegido del anterior. De él me ocupé en un ya
DE VALDEFLORES lejano trabajo30, en el que procuré completar de-
talles de su biografía y de su contexto político-
En distintas secciones del presente volumen se cultural, y traerle —por primera vez en nuestros
han recordado ya los avatares de la Arqueología
española en los tiempos que preceden o anun-
28
cian la Ilustración. En cuanto al longevo reinado Sobre ello véase Mora, 1998, 36-37. Fueron ellas las de la Len-
gua (1714), Medicina (1734), Farmacia (1737), Historia (1738) y
de Felipe V de Borbón y Baviera (1700-1746, Jurisprudencia (1742), en una línea fija que prosiguieron sus
excepto un intervalo de meses en 1724), bastan- sucesores.
29
te hizo el primer borbón con sacar y liberar el Véase en primer lugar Alegre Ávila, 1994, para la evolución de
la protección legal del patrimonio en España. Recientemente,
saber de las anquilosadas universidades españo- Papí Rodes (2008, 27-28) considera como precedentes de la R.
las, fundando Reales Academias según el modelo C. de 1803 (v. infra) ya en este reinado las Instrucciones de
Fernando VI, a través de Ensenada, de 1752 y 1753, relativas a
las antigüedades halladas en Cartagena y los puertos en gene-
26
En sus Memorias me basé especialmente para la recogida de ral, y a la protección del patrimonio. Quirosa García, por su
los datos principales sobre las distintas actividades de Godoy y parte (2008, sección 4), sobre las mismas, dice que la primera
del rey en los campos de la cultura, que luego reflejé y am- es muy localizada, y da más valor general a la segunda, como
plié en mis libros de 2001: creación de institutos, encargo de en efecto lo tiene, aunque como modelo de una «protección
informes, financiación de excavaciones y viajes, patrocinio de selectiva».
30
publicaciones... y el famoso viaje anticuario de A. de Laborde Canto, 1994. Lo analicé en particular en cuanto a su planifica-
(cf. infra), todo lo cual fui verificando luego por distintos me- ción y métodos, explicando su carácter pionero en relación con
dios. Véanse: Godoy, Memorias, 1836-1839 (ediciones en fran- la Arqueología, la Historia Antigua, las fuentes literarias (pace
cés original, y traducción al español), y la ed. de la Biblioteca J. Maier, 2003a, nota 10) y, cómo no, la Epigrafía. Los muy con-
de Autores Españoles de 1965, con un muy ecuánime estudio tados estudios anteriores, y no de nuesto ámbito, sobre la sin
introductorio de C. Seco. Recientemente, E. La Parra y E. Larriba embargo extraordinaria figura de Valdeflores eran sobre todo
(cf. sub GODOY, 2008) han reunido la larga obra (en 2, 4 o 6 literarios (Valdeflores era famoso especialmente por su activi-
tomos, habitualmente pesada de manejar por este motivo) por dad en este campo) o generalistas, como los de Sempere Guarinos
primera vez en uno solo; muy extenso, lógicamente, pero de (1789, reed. 1969, 139-153), o el librito del periodista y ensa-
consulta mucho más cómoda. En el mismo año el descendien- yista J. Mathías Lacarra (1959) (autor, por cierto, últimamente
te de Godoy E. Rúspoli (2008) publicó una edición abreviada mal citado como «J. M. Escribano»: vid. en J. M. Abascal y/o R.
de las mismas. Procede señalar que en ninguna de ellas se citan Cebrián, passim). Aprovecho ahora para subsanar mi descono-
nuestros trabajos de 2001 (aunque me consta que al menos dos cimiento en 1994 de trabajos anteriores, en medios locales, como
de estos autores los conocieron a tiempo y de primera mano), los de Bejarano (1972), Rodríguez Oliva (1980, sobre las excavacio-
ni absolutamente nada relacionado con la Arqueología. nes de Valdeflores en Cártama, aunque al marqués le dedica
27
De hecho sólo en los últimos años han comenzado a ser utili- apenas unas líneas), o Zamora Bermúdez (1989), y el coetáneo
zadas y citadas como una fuente importante en los estudios del de Morales Folguera (1994). Véanse después de 1994 inconta-
periodo en relación con la Arqueología y la Historia Antigua bles referencias al marqués en distintos estudios arqueológicos,
españolas. Un buen ejemplo en Abascal-Cebrián, 2010, 22-23, más los más específicos de Aguilar Piñal, desde el plano litera-
que citan ya (págs. 22-23) cuatro de los seis tomos que com- rio (1995b, 361-366), y desde el arqueológico e histórico los de
ponen las Memorias de Godoy. En su libro se contabilizan más M. Álvarez (1996), G. Mora (2004b, 39-41), R. Cebrián et al. (2005),
de cuarenta referencias a Godoy, un personaje clave que, a pesar Abascal-Cebrián (2005, 465-490), Abascal (2009, espec. 103-104
de su importancia política, venía siendo sistemáticamente des- y 107) y, especialmente, el bellísimo y muy cuidado de C. Manso
conocido, como ya comenté, en toda la literatura historiográfica Porto (2010a). Cuidado también en el detalle de citar a los pre-
arqueológica anterior (véanse más atrás el texto y las notas 17 cedentes, lo que es tan de agradecer a la vista de casos tan
a 19). chocantes como el de R. Cebrián et al., 2005.

304
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

tiempos— a un primer plano como excelente y mio dirigido a Carlos III al comienzo de su Noti-
pionero anticuario, leyendo sobre sus manuscri- cia del Viage de España (1765, s.p.), dice que esta
tos mismos (que a comienzos de los 90 estaban expedición literaria / fue parte de una gran revo-
en la RAH, aún inéditos y sin estudio ninguno) lución del Espíritu humano acaecida en España
su obra en general, sus métodos, y su famoso en el Reynado del Augusto Hermano de V. M. en
Viage, del que sólo llegó a publicarse, y tarde, que el genio Español parecía volver á recobrar su
la Noticia (cf. Velázquez de Velasco, 1765). Aun- antiguo acendiente (sic) en las Artes, y en las
que sólo fuera por su ingente labor, como en otra Ciencias, y cuyos rápidos progresos, que tubieron
ocasión escribí, merecería adelantarse a Fernan- en espectación (sic) á lo restante de la Europa,
do VI el inicio de la moderna Arqueología31. serán para siempre memorables en los Fastos de
Valdeflores, mucho más famoso hasta hace nuestra Literatura, lo que indica bien a las cla-
poco por su obra como escritor, y como historia- ras (pues no se trataría ya de lisonjear al nuevo
dor de la poesía española32 (es quien acuña, por rey) la impresión que un temprano ilustrado te-
ejemplo, la definición Siglo de Oro, de tanta for- nía de lo experimentado en el reinado anterior;
tuna posterior33) que por la histórica (justamente más adelante dedica su cap. I (pp. 1-38), a alu-
por el general desconocimiento que de ésta ha- dir elogiosamente a las muchas empresas litera-
bía), fue un novador, un ensenadista educado en rias de Fernando VI, cuando se hizo de moda el
los jesuitas (que eran más o menos la «izquierda» saber 36. Sin embargo cabe puntualizar que en
de la época, hasta su expulsión en 1767), y un aquella ocasión, al aprobar y financiar el rey
valioso pre-ilustrado, un ilustre erudito, y un Fernando VI sus estudios de las antigüedades
francisé avant la lettre (como diría J. Laborde) hispanas, lo que el rey esperaba era conseguir
que no sólo fue el precursor, por desgracia falli- pruebas que apoyaran las pretensiones de la co-
do34, de varias obras que hubieran sido enorme- rona española ante la firma de un nuevo concor-
mente útiles para un estudio moderno de las dato con la Santa Sede. No había aún, pues, por
antigüedades hispanas (obras que, por la inquina parte de la corona —esto es, del Estado— un ge-
política, y acaso también por una envidia acadé- nuino interés por la arqueología o por su utili-
mica más o menos encubierta, quedaron inacaba- dad para la Historia de nuestra patria.
das e inéditas), sino que llegó a practicar sus Fernando VI, en efecto, protegió a intelectua-
propias y modestas excavaciones, en sitios como les «modernizadores», como Feijoo, Flórez, Pérez
la malagueña Cártama, la Cartima romana (1751- Bayer y Burriel, y trajo a España a orientalistas
1752)35, o más tarde en Mérida, siendo también, como M. Casiri, geógrafos como Godin e ingenie-
sobre todo entre 1752 y 1756, un pionero del viaje ros como Bowles, al tiempo que patrocinaba los
ilustrado en busca de fuentes originales. viajes científicos de Jorge Juan, del economista
Fue Fernando VI quien aprobó en 1747 el irlandés B. Ward por Europa o el mismo de
«plan» diseñado por el marqués de Valdeflores para Valdeflores por España37. La primera expedición
hacer lo que entonces se llamaba un viaje litera- de Valdeflores en busca de antigüedades fue a
rio por España. El propio Valdeflores, en el proe- Extremadura (del 1 de diciembre de 1752 al 9 de
julio de 1753), y es él el autor de las primeras
excavaciones oficiales en el teatro romano de
31
Seguramente bajo su influjo se expresa la Junta Ordinaria de la Mérida, así como la ocasión para una veintena de
RAH el 27 de febrero de 1761, al hacer referencia al renaci-
miento español de la Arqueología, aunque lo que se solicitaba pequeños dibujos a tinta sobre las ruinas de la
del rey (ya Carlos III) era que se prohibiera la exportación de ciudad, obra del dibujante que le fue designado,
pinturas y esculturas.
32
En Málaga, en 1754, publicó sus Orígenes de la poesía castella-
Esteban Rodríguez, y que acaban por fin de ser
na (Velázquez de Velasco, 1754), considerada ya en su tiempo publicados como convenía38.
una obra pionera. Tal es el juicio, por ejemplo, de Agustín de
Montiano, Director de la RAH, en el prólogo a la reedición de
36
1797, refiriéndose a (pp. 5-6): «el seguro mérito que logra en haber Mora, 1998, 41-42; Canto, 2001a, 32 y nota 79.
37
abierto la senda á los que quisieren ilustrar esta parte de la historia Sobre ello con más detalles, p. ej. Canto, 1994, 2001a, 32 y passim.
literaria poco conocida, ó enteramente abandonada hasta aquí.» El viaje en total, tal como lo dice el propio Valdeflores en su
33
Aunque la aplicaba exclusivamente al siglo XVI. Orígenes, 66- citada dedicatoria al rey (aunque sin mencionar que la mayor
67: Esta tercera edad fué el siglo de oro de la Poesía Castellana; parte fue a su costa personal), duró 18 años, lo que nos lleva
siglo, en que no podia dexar de florecer la buena Poesía, al passo para su inicio a 1747.
38
que havian llegado à su aumento las demás buenas Letras... Manso Porto, 2010a. El catálogo de los emeritenses, que com-
(respeto su texto). Más adelante, en la pág. 131, llama también prende 25 dibujos, entre las págs. 60 y 69. Siguen algunos del
al decimosexto el buen siglo. viaje de Andalucía (del 10 de septiembre de 1753 al 31 de
34
Fallido porque no se le permitió ni terminar ni publicar, inclu- diciembre de 1754). Tuve la satisfacción, hacia 2000, después
so a su costa (como había hecho con otras obras suyas ante- de muchas búsquedas, de poder identificar en la RAH, junto
riores), los impresionantes resultados manuscritos de su famoso con Dª Carmen Manso, estos dibujos de Valdeflores (Canto, 2001a,
Viaje arquitectónico-anticuario, siendo en lugar de ello juzga- notas 250, 340 y 366-367, y Manso, 2010a, nota 5) que, sin fir-
do, encarcelado y desterrado, y falleciendo con sólo 49 años ma alguna, estaban confundidos y mezclados con los del pos-
de edad, quedando sus cajones de papeles cerrados durante los terior viaje de Cornide (seguramente para su cotejo o utiliza-
siguientes más de dos siglos. Bien conservados, menos mal, pero ción). Pedí y recibí por entonces el preceptivo permiso de
aún pendientes de la gran publicación que se merecen. la Junta Académica para publicarlos, pero otras urgencias me
35
Rodríguez Oliva, 1980. retrasaron, así que es un placer, y un alivio, que finalmente

305
ALICIA M. A CANTO

Sin embargo, Valdeflores fue también otro gran ces un mito, si se empieza a construir con el tiem-
represaliado de nuestro agitado siglo XVIII pues, po suficiente, puede perdurar siglos, y por ello
a pesar de sus muchos valores, estudios y publi- la historiografía arroja estos curiosos balances.
caciones a su costa, bajo el alabado Carlos III fue La bibliografía sobre Carlos III y su reinado se
enjuiciado, encarcelado, desterrado, y finalmente ol- acrecentó todavía notablemente en España con
vidado. Y en general puede decirse que la mayo- motivo de la celebración, en 1988, del segundo
ría de los verdaderos precursores de una actitud centenario de su muerte43. Como introducción a la
modernamente científica, como el marqués de actividad arqueológica de su hijo Carlos IV parece
Valdeflores, formados entre franceses y jesuitas y procedente referirse brevemente a la de su padre,
muchas veces portadores de las primeras brisas ya que la muy poco conocida y menos destacada
liberales y europeas, pasaron, durante los reinados afición del cuarto de los Carlos españoles por las
de Felipe V, Fernando VI y Carlos III, por proce- antigüedades clásicas debió de tener su modelo en
sos, destierros y cárceles. Y que tampoco había ca- la mantenida por su progenitor.
lado realmente el interés y la necesidad de prote- La relación de Carlos III con el mundo italiano
ger y estudiar los restos del pasado más remoto, y a su vez con las antigüedades romanas puede
ni en la sociedad española ni en quienes la re- juzgarse predestinada en cierto modo desde su
gían. No hay más que recordar, por ejemplo, en nacimiento, pero ante todo por su herencia mater-
1774 (sólo 2 años después de morir Valdeflores), na. Su madre, Isabel de Farnesio (1692-1766), se-
la concesión del permiso oficial para excavar en gunda esposa de Felipe V, descendía de una
la muralla romana de la burgalesa Clunia. Pero no nobilísima familia de Orvieto asentada en Roma. El
por razones científicas, sino para poder extraer de apellido Farnesio estaba vinculado desde el Rena-
ella los materiales necesarios para reparar la capi- cimiento a algunos de nuestros más familiares edi-
lla mayor de la iglesia de Peñalba39. ficios y piezas clásicas: el «Palazzo Farnese», la «Vi-
lla de la Farnesina», el «Toro Farnesio» y tantos otros.
Pero el amor de la familia real española por el
CARLOS III, UN «REY ARQUEÓLOGO»... PARA NÁPOLES coleccionismo no se reducía a cuidar de los mag-
níficos fondos ya reunidos en Italia; en 1724, sien-
Carlos III de Borbón y Farnesio (r. 1759-1788) do el futuro Carlos III sólo un niño, ve desemba-
es sin duda el más celebrado y el más estudiado lar en Madrid, compradas por sus padres, las bellas
de los Borbones españoles del siglo XVIII40. A los esculturas antiguas que había reunido en Roma la
efectos que aquí analizo, como ya escribí en otro reina Cristina de Suecia44.
lugar hace años, es tan sorprendente la fama de En 1731 el madrileño infante don Carlos here-
«rey arqueólogo» de la que disfruta Carlos III, da —por extinción de la línea masculina de los
como la de ser «el mejor alcalde de Madrid», o Farnesio— el ducado de Parma, y comienza así
de «el rey más progresista». El monarca del que su larga estancia en la patria de su madre. Por
se ha dicho con razón que es «el mejor ‘protegi- la misma herencia llegan a su poder los archivos,
do’ por la legión militante de sus partidarios, en las bibliotecas y la rica colección de obras de arte
vida y después», y que «el almacenamiento de de los Farnesio. En mayo de 1734 reconquista
incienso en el altar de Carlos III, que empezó ya Nápoles y es coronado rey, con gran júbilo de
en vida del rey, continúa todavía»41, en realidad la población, como Carlos VII. Rescata el añejo
no soportaba Madrid, y pasaba en ella el menor título de rey de Nápoles y las Dos Sicilias, por el
tiempo posible42, lo mismo que fue un perfecto que se le conocerá en el veintenio siguiente, y
modelo de absolutismo. De la misma manera, su traslada su residencia a aquella capital meridio-
preocupación por la arqueología española no fue nal. Entonces hace traer de Parma y de Roma la
tan ilustrada, ni al servicio de la cultura nacio- mayor parte de las bellezas de su familia mater-
nal, como la fama que de ello goza. Pero a ve- na, iniciando para albergarlas, junto con las pin-
turas, el palacio napolitano de Capodimonte. Su
quedaran en tan competentes manos. Noticia de los dibujos, ya matrimonio en 1738 con la jovencísima princesa
identificados y localizados, se dan en Maier Allende, 2002, 134- polaca Mª Amalia de Sajonia, educada asimismo
136 (aún bajo la signatura de Cornide, pero anotando «del via- entre los bellos mármoles de la colección pater-
je del Marqués de Valdeflores»), y Abascal-Cebrián, 2005, 406-
407, sub «Esteban Rodríguez» (diciendo sólo que «Forma(n) parte na en Dresde, le trae, además de trece hijos y
de los documentos originales del viaje del Marqués de Valdeflores
por Extremadura»).
39 43
Mora, 1998, 103, con la referencia. Según Gómez Urdáñez, 2002, nota 1, «todavia en 1989 los so-
40
Este capítulo puede seguirse con más detalle, aparato bibliográfi- cialistas españoles celebraron el centenario de Carlos III, en cuyos
co y/o ilustraciones en Canto, 2001a, 17-31, y Canto, 2001b, 9-12. gobiernos pretendian reconocerse, continuando el «mito progre-
41
Gómez Urdáñez, 2010. sista», con otras referencias en la misma línea». Que, como puede
42
Así lo cuenta su buen amigo el conde de Fernán Núñez: en imaginarse, es la minoritaria, al igual que en el campo de los
total, entre las distintas estaciones, no pasaba más de sesenta estudios anticuarios.
44
día al año en la capital, el resto en el campo y en los reales Véase por último su espléndido estudio por M. Á. Elvira Barba
sitios. (2011).

306
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

una gran estabilidad personal, una inesperada remos es hablar de «Luces» y de «Ilustración». En
coincidencia, que es también uno de los más tal sentido, otro testimonio del propio soberano,
felices hitos de la Arqueología Clásica: El descu- y muy posterior, confirma a mi juicio paladina-
brimiento y excavación de las ciudades sepulta- mente el principio de la rentabilidad económica,
das de Herculano, Pompeya y Estabia, a cuyos cuando felicita ya desde Madrid por carta, en
nombres e historia nuestro Carlos III permanece- 1760, a su mano derecha en Nápoles, Bernardo
rá vinculado para siempre. Tanucci: [...] me alegro... del cómputo que hiciste,
Este periodo arqueológico napolitano del rey, paseándote por el Museo, de lo gastado hasta aho-
de 1738 hasta 1759, es uno de los más conoci- ra, y del valor de lo hallado.... (Barrio, 1988, 155).
dos y analizados de este monarca. Las excava- No se precisan mayores comentarios.
ciones regulares en Herculano (la moderna Resi- Las excavaciones, en palabras del propio rey,
na) comenzaron a mediados de octubre de 1738, eran una de sus mayores diversiones. Dirigidas
con sólo dos o tres obreros45. Pero, dando un hasta su muerte por el citado ingeniero militar
paso más para conocer su verdadero propósito aragonés Roque Joaquín de Alcubierre, se amplia-
inicial (que es lo que puede diferenciar a un rey ron y enriquecieron con el descubrimiento de
ilustrado de otro que no lo sea tanto como se Pompeya en 1748, y el de Stabia en 1750. Im-
cree o se dice), me parece de interés reproducir presionantes hallazgos, como las estatuas ecues-
estas frases de la Real Instrucción que las autori- tres de los Nonios Balbos, llevaron a extender en
zó, el día 13 del mes citado: ...Prevengo a V. S. los años siguientes las exploraciones, tentativas y
de Orden del Rey... a continuar la excavación de sin continuidad, por todo el golfo de Nápoles, a
las grutas o ruinas del antiguo consabido templo Sorrento, Pozzuoli, Cumas, Fusaro, Boscotrecase,
que V.S. mismo 46 entró a reconocer, para ver si Baia o Capri, hasta descubrir otra famosísima ciu-
se encuentran algunos mármoles, estatuas o pie- dad, griega esta vez, la célebre Paestum, al S. de
dras de algún provecho, disponiendo se saquen Nápoles. Los trabajos de estudio y publicación se
todas las piedras de alguna utilidad o grandeza... hacen bajo la inspiración del famoso fundador
que no se pierda tiempo en excavaciones inúti- de la Arqueología Clásica, Johann Joachim
les, y previniéndole vaya dando cuenta de lo que Winckelmann, a través de su amigo el pintor
se fuere descubriendo y encontrando, para que Anton Raphael Mengs, a quien el rey mantenía
cuando no resulte provecho alguno se abandone junto a sí en la capital del Vesubio.
esta obra si se reconociere inútil...47 Así se reunió en Nápoles, en efecto, la que
Como puede verse, el «provecho» y «lo gran- Guerra de la Vega (1988) considera, exceptuadas
de» eran lo que importaba. Y por ello ya en su las pontificias, como «la más fabulosa colección de
planteamiento se aprecia que lo que interesaba a esculturas, vasos, pinturas y mosaicos del arte grie-
Carlos III de las excavaciones no era su valor pro- go y romano de la península itálica». La cada vez
piamente científico, histórico o ilustrado —como más enorme colección de antigüedades llevó a la
tantas veces nuestros historiadores y arqueólogos creación en el vecino Portici de un «Museo
insisten en creer y afirmar—, sino el mero hallaz- Herculanense» o «Borbonico», pavimentado con los
go de piezas notables que enriquecieran sus co- propios mosaicos romanos. El célebre Abate de
lecciones privadas. Sus fines los presidía el Saint-Non, en sus volúmenes del Viaje pintoresco
pragmatismo, y por tanto a mi juicio se movían de Nápoles, nos dejó una excelente recreación grá-
aún bastante lejos de lo que podríamos entender fica del ambiente arqueológico que allí se respira-
como ilustración. Eran una inversión más en ba (Fig. 4)48. Como detalle favorable, y a diferen-
obras de arte para la corona, se trataba de en- cia de la mayoría de las colecciones reales
contrar alhajas. Y, aunque no más ni menos en europeas, buena parte de él era visitable, si bien,
la misma línea que movía a casi todas las colec- como ha destacado Represa (1988, 17-18), sólo se
ciones pontificias, reales y aristocráticas que se autorizaba a ello a la nobleza de sangre y a la
habían ido formando por toda Europa desde el aristocracia cultural y, aún así, hasta 1775 estuvo
siglo XVI, no es un dato a olvidar si lo que que- prohibido por completo, incluso para tales visitan-
tes ilustres, el realizar dibujos o croquis y el to-
45
Se hallará un buen relato de las distintas excavaciones en G.
mar notas, lo que motivaba el disgusto de muchos,
Mora, 1998, 109 ss. por ejemplo el del propio Winckelmann. No se
46
Se trata del Ingeniero jefe de la construcción del palacio de recreo puede decir tampoco, pues, que la divulgación su-
de Portici, Juan A. Medrano, a cuya solicitud contesta en nom-
bre del rey el marqués de Salas, su Secretario de Despacho. pusiera para Carlos III alguna preocupación.
47
F. Fernández Murga, 1962, 26, quien la toma de la excelente
obra de M. Ruggiero, 1885, 2 (he actualizado alguna grafía).
48
También la Noticia de las alajas antiguas que se han descubier- Se trata de la escena llamada «Transporte de antigüedades de
to en las escavaciones de Resina y otras, que el propio Alcubierre Herculano desde el Museo de Portici al Palacio de los Estudios
escribió en 1756, contiene datos importantes. Naturalmente, a de Nápoles», hecha para la propuesta de su traslado al rey Car-
22 de octubre ya se aumenta a diez el número de obreros los. De la obra de Saint-Non Voyage pittoresque ou description
destinados a los trabajos. du royaume de Naples et de Sicilie (París, 1781-1786).

307
ALICIA M. A CANTO

Fig. 4.—El palacio napolitano de Capodimonte. Lámina imaginaria del Abbé de Saint-Non, 1781-1786.

El tamaño y lujo de los muchos volúmenes que De todos modos, el conjunto de la acción di-
se publicaron hacían su difusión limitadísima. recta en Nápoles del futuro Carlos III durante más
Concretamente, los tomos de Le Antichità di de veinte años, en los que consiguió, según afir-
Ercolano, según R. Guerra de la Vega, «fueron ma el filólogo italiano M. Gigante en 1985, cum-
concebidos como de uso particular del monarca... plir a la vez los roles de «mecenas, proyectista,
sin embargo, la propia dinámica de la ejecución excavador, custodio y publicador», le valió cumpli-
de los grabados, con la multiplicidad de perso- damente el apelativo que R. Herbig le dedicó en
nas que intervenían en el proceso, hizo imposi- 1960 de rey arqueólogo. Gigante reasume así el
ble el mantenimiento del secreto...». En efecto, en juicio de C. Justi, el biógrafo de Winckelmann,
varias de las cartas que en su día consulté el rey expresado en 1872, de que sin el Borbón no ha-
acusa recibo de las láminas según se van acaban- brían tenido lugar las excavaciones... Le debemos
do y enviándosele a Madrid para su conocimien- el descubrimiento, la excavación, la conservación
to previo, y alguna vez confirma tanto la reserva y la publicación de las ciudades enterradas, y el
sobre las mismas (algunas de un subido tono para gran museo que de todo ello se derivó. Sin embar-
la época) como el placer que le producen, y la go, como hemos comprobado, Carlos III conside-
causa de éste: [...] y así éstos como todos los otros raba aquellas excavaciones napolitanas como una
(dibujos) que me envía (Paderni) no salen de mi diversión, y las fuertes sumas en ellas gastadas
poder, y puedes creer el gusto que me causan, ya sobre todo como una inversión pecuniaria, de cuyo
que Dios no quiere que yo pueda ver esas cosas balance encargaba a su fiel ministro italiano Ber-
de otro modo...49. Así pues, en sólo unos pocos nardo Tanucci. En cuanto a los cientos de bellísi-
testimonios de época podemos ver reunidas algu- mas láminas ejecutadas sobre aquellas antigüeda-
nas características de las famosas excavaciones des, eran en principio, como hemos visto, una
napolitanas de Carlos III: rentabilidad económica, forma de que el rey pudiera estar al corriente de
diversión, privacidad, reserva, secreto y uso par- los hallazgos desde Madrid, donde vivía desde que
ticular. en 1759 tuvo que venir a asumir la corona, pre-
maturamente dejada por su hermano, Fernando VI.
49
Quizá esta heterodoxa manera de analizar al
Guerra de la Vega, 1988, 24-25. Canto, 2001a, 21 y nota 44. La
carta se fecha en Aranjuez, el 14 de abril de 1761. «rey arqueólogo» (que, si es contra-corriente, al

308
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

menos no es contra-documental) explique mejor Es bien elocuente su reacción frente al yaci-


la paradoja que se produce en su reinado espa- miento mismo de Itálica en ocasión de los im-
ñol en el aspecto anticuario. Porque, quizá debi- portantes hallazgos escultóricos ocurridos en 1781
do a que la labor de modernización e ilustración y, sobre todo, en 1788, que le fueron comunica-
que España y su gigantesco territorio necesitaban dos por el alcaide del Alcázar de Sevilla, Francis-
absorbía demasiado de su tiempo, en el campo co de Bruna. La orden que Floridablanca da a
de la Arqueología, y más concretamente de la ro- Bruna en nombre de Carlos III no puede ser más
mana, es muy poco lo que podemos atribuir a expresiva, a tenor de lo que le contesta el alcai-
este rey50. Debe ser prueba también de ello el que de (carta de 8-11-1788): «[...] siempre es menester
en las innumerables publicaciones, actas, congre- esperar que llegue el mes de abril, para hacer una
sos, catálogos y monografías que le fueron dedi- excavación en el mismo sitio donde se encontra-
cadas en su bicentenario de 1988 (cf. supra), no ron, que fui a registrar y era a una vara flor de
me fue posible encontrar nada referido a las an- tierra tendidas, para buscar los pedazos que les
tigüedades hispanas que se le pudiera adjudicar. faltan y los pedestales si los tuvieren». Esto pare-
Y es más llamativo por cuanto se percibe aún hoy ce demostrar de nuevo que a Carlos III, lo mis-
que en los ambientes cultos de la época existía mo que en Italia, sólo le interesaban las escultu-
desde mediados del siglo un interés creciente por ras para su colección particular, y sólo si eran
las antigüedades, pero a cargo más bien de Aca- excelentes y estaban enteras56.
demias51, canónigos52 y particulares53, de cuyos in- Viajes, bibliotecas y colecciones recibieron en
formes, estudios y dibujos, hasta hace poco en cambio su protección, aunque cabe anotar que se
su mayoría inéditos, hay múltiples ejemplos en aprecia en conjunto que sólo moderadamente. A
nuestros archivos y bibliotecas54. Pero Carlos III pesar de su gran actividad italiana, en lo que
mismo no se decidió, por la razón que fuera, a respecta a la Arqueología española, y con alguna
agrupar, encauzar, financiar o hasta liderar, como excepción, como las llamadas «termas» toledanas
sí lo había hecho en Italia (aunque fuera en su de Rielves en 1780 (excavación que fue abando-
provecho particular), los intereses y esfuerzos exis- nada en cuanto el rey se enteró de que trataba
tentes en favor de la Arqueología española. De sólo de una villa rustica)57, no hay pruebas de que
los yacimientos romanos por entonces conocidos, se interesara nunca por alguno de los grandes
hubieran podido satisfacer su tan alabado genio yacimientos españoles, ni dictó aquí alguna nor-
y gusto al menos Mérida, Itálica y Sagunto, pero ma específica parecida a la de su interesante bando
no fue así, y nada hizo por ellos55.

tudios de diversa entidad en doce yacimientos: Segóbriga, Sagunto,


50
Cf. ya supra la nota 1. Elche, Puig de Cebolla, Calpe, Munigua, Itálica, Cástulo, Osuna,
51
F. Aguilar Piñal, 1985, 391-404; G. Mora, 1998, 36-41. Numancia, Clunia y Mérida. Sin embargo, a tenor del Plan del
52
Un caso paradigmático sería el del jerónimo fray Fernando de viaje del canónigo Ortiz y Sanz, que analicé como si fuera una
Zevallos, célebre por otros escritos notables -especialmente especie de «carta arqueológica» de fines del XVIII (Canto, 2001c),
teológicos, antienciclopedistas y antiregalistas- y en nuestro campo los yacimientos conocidos por entonces, que él da ordenados
por su documentada obra La Itálica, que dejó manuscrita en por regiones, se acercaban a 250, la mayoría romanos. De modo
1786 pero no fue publicada hasta un siglo más tarde (Sevilla, que no se podía decir que en España no hubiera dónde elegir
1886). Zevallos efectuó además varias excavaciones por su cuenta qué investigar o proteger, aparte de las tres más famosas y
para comprobar algunas de sus hipótesis. Su monasterio, el de «productivas» citadas grandes ciudades.
56
S. Isidoro del Campo de Santiponce (Sevilla), poseía una bue- Hace poco J. Beltrán ha hallado en Simancas tres cartas entre
na colección de piezas italicenses. Bruna y Floridablanca (Beltrán Fortes, 2008, apéndice, págs. 57-
53
Otro caso notable es el de Francisco de Bruna y Ahumada, deca- 58) que demuestran finalmente que las famosas «excavaciones
no de la Real Audiencia de Sevilla, teniente de alcalde de los de Bruna en Itálica» de 1781 y 1788 las hicieron en realidad
Reales Alcázares y creador de la «Colección de Inscripciones y An- los monjes de San Isidro del Campo, limitándose don Francis-
tigüedades de la Bética» allí hospedada con el permiso y apoyo co a visitarlas y tratar de salvar lo mejor de los hallazgos. Son
de Carlos III. Pero, si nos fijamos en cómo le definió Antonio especialmente significativas las dos cartas de noviembre de 1788:
Ponz (1780, t. IX, «Carta última», p. 274: [...] ha sido y es muy zeloso Ante los angustiados ruegos de su Alcayde el rey ordena, a
de estos monumentos de la antigüedad y de las artes, de los quales través de su ministro, que se lleven al Alcázar las mejores piezas
tiene recogidos muchos en su casa, encontrándose buen número y que, una vez examinadas por expertos, si son tan excelentes
de bustos antiguos, pedestales y lápidas con inscripciones romanas, como V.S. me dice, se trasladen a Madrid, en donde determina
algunas árabes y buena porción de medallas de todas clases, ca- S.M. que se coloquen.... Es cierto que faltaba un mes para que
mafeos y otras piedras grabadas, Librería apreciable, con Gabine- Carlos III falleciera, pero ya muchos años antes el rey pudo
te de Historia Natural, competente colección de pinturas y de haberse interesado en efectuar excavaciones oficiales, o en pro-
dibuxos originales de los más célebres profesores que han floreci- teger al menos, a la ciudad antigua más ilustre de su reino,
do en Sevilla..., vemos a Bruna más bien como un aficionado cuna de emperadores, que estaba permanentemente a merced
particular con una excelente colección privada anterior que, al ir del expolio. Aunque gracias a ello, dicho sea de paso, aque-
conformando, con el permiso real, la colección del Alcázar, se llas soberbias esculturas se conservaron, y permanecieron en
comportaba no tanto como una autoridad que actuara por inicia- Sevilla.
57
tiva de la corona, sino como un amante de las antigüedades, En 1780 Carlos III patrocinó una excavación en Rielves (TO),
dolido de su triste destino, que había conseguido apoyo para una tras el hallazgo casual de algunos bellos mosaicos. Para ello
misión mayor, y de utilidad pública; cf. notas 1 y 56. Floridablanca envió nada menos que a Pedro Arnal, director de
54
Este detalle es bien notado por I. Negueruela, 1993, espec. 248, Arquitectura de la Real Academia de San Fernando, con la misión
aunque él no responsabiliza de la incapacidad para organizar- de excavar y de «averiguar lo posible en orden á lo que se en-
las a los reyes, sino «al siglo» (¿?). contrase». La villa quedó a medio excavar, pero al menos en
55
Canto, 2001a, 23 y notas 60-61. G. Mora (1998, 89-106) docu- 1788 se publicaron los resultados y las bellas estampas de es-
menta, para todo el siglo XVIII, excavaciones o acciones y es- tos mosaicos, vid. por último Galiana-Matesanz, 1997, 21-26.

309
ALICIA M. A CANTO

de Nápoles de 175558. Es más curioso aún com- los III, en cuanto a sus aficiones al margen de los
probar, como vimos, que las órdenes de Carlos deberes de Estado, en España y para España no
III en cuanto a los trabajos de excavación, al igual fue ningún «rey arqueólogo»60, y también que en
que hacía en Nápoles, eran que debían de ser este campo él mismo se hallaba lejos del senti-
abandonados en cuanto se viera que no aporta- miento ilustrado que, sin embargo, sí se comprue-
ban nada «útil», así como que no buscaba en las ba, aunque sobre todo para el gobierno ordina-
antigüedades su valor histórico para la nación o rio y la actividad económica e industrial, en
para la instrucción pública. Por lo tanto, en lo que algunos de sus más significativos ministros y co-
afecta al famoso «rey arqueólogo», padre de Car- laboradores, sobre todo mi impopular antepasa-
los IV (que es quien, como hemos visto, siempre do el marqués de Esquilache (que por sus «exce-
«se lleva la fama»), ya desde 1994 fui constatando sos» modernizadores tuvo que salir a escape de
lo contrario de lo que se solía (y aún muchos España, tras el motín de su nombre), o los con-
suelen) creer: Si bien invirtió cuantiosas sumas en des de Floridablanca y Campomanes61. Así que
excavaciones arqueológicas, éstas siempre lo fue- estas breves notas sobre la actividad arqueológi-
ron en Italia, en los fabulosos hallazgos de su ca de Carlos III parecen dar de nuevo la razón
reinado napolitano: Pompeya, Herculano y Estabia al general Foy cuando se refiere al sensible avance
sobre todo, a cuyos nombres estará vinculado para en las Artes que, por el contrario, sí se dio du-
siempre (aunque a su vez, al hacer los colegas rante el reinado de su hijo Carlos IV.
italianos la historia de la investigación de estas
ciudades, suelen regatear al rey español su deci-
sivo patrocinio), pero aun esto por un interés y CARLOS IV: EL PRIMER PROTECTOR ILUSTRADO de la
gusto personal, y hasta crematístico. ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA
En el detalle de sus móviles, Carlos III no te-
nía una conciencia «ilustrada» de la cultura, ni en Carlos IV de Borbón y Sajonia (r. 1788-1808)
comparación con otros muchos aspectos de su (Fig. 1) es un monarca, como ya dijimos, no muy
buen gobierno, ni tan clara como la veremos en bien considerado en la memoria histórica de los
el reinado de su hijo, al menos en los planos le- españoles, y por varios convincentes motivos. Sin
gislativos y prácticos. El «rey arqueólogo» concebía embargo, en su mucho menos estudiada faceta de
aún la actividad arqueológica como una labor cuyo protector de la Arqueología, las Artes y las Letras
desarrollo y resultados eran privativos de la Coro- antiguas no creo, como ya planteé hace quince,
na o, como mucho, de las clases más selectas y, que nos hallemos ante ningún indigno epígono
como hemos visto, esto es algo que se puede de sus tres cultos antecesores, Felipe V, Fernan-
confirmar de su propia mano. Leamos por último do VI y Carlos III, a los que incluso adelantó no-
una más que expresiva muestra, escribiendo de tablemente en el aspecto legislativo, así como en
nuevo a Tanucci al recibir la noticia de que éste el número y entidad de sus patrocinios. Y ello
había llevado a Fernando IV, su hijo y sucesor en más aún teniendo en cuenta que, en líneas ge-
la corona de Nápoles, a visitar las colecciones de nerales, el reinado de su padre fue largo y bas-
Portici: Veo también con mucho gusto que le tante tranquilo, mientras que el suyo fue más
huvieses llevado al Museo de Portici... pues me ale- breve y lleno de conflictos. Algunos autores han
gro mucho de que vaya tomando gusto a cosas tan
dignas de él, y que ningún otro las tiene ni pue-
de tener...59. Sería difícil encontrar una más clara 60
Canto, 2001a, 23 y 2001b, 12. Me parece un respaldo implícito
a esta propuesta el que el larguísimo capítulo dedicado global-
declaración de principios de que ni la ilustración mente a Carlos III en el ya citado catálogo Corona y Arqueolo-
(o al menos el «buen gusto» clásico), ni las her- gía en el Siglo de las Luces, de la exposición habida en el Pa-
mosas piezas arqueológicas y debían salir del es- lacio Real (VV. AA., 2010, 202-311), llevara por título Carlos III.
El rey arqueólogo: Pompeya y Herculano, como reservando tal
trecho y exclusivo marco de la Corona. definición sólo a su periodo italiano. Por su parte, el más bre-
Por todos estos motivos creo en resumen, ve artículo dedicado a la actividad arqueológica de Carlos III
en España, debido a J. Alvar (VV.AA, 2010, 313-323) converge
desde el respeto por otras opiniones, que Car- de lleno con las valoraciones que hice sobre ella años atrás, y
las que acabo de hacer, ad ex.: «Por lo que respecta a la acti-
vidad arqueológica de campo, la situación no es demasiado
58
[...] tale reliquie offrono grandissimi proffiti... e per intelligenza animada... durante el reinado de Carlos III el mecenazgo ar-
dell’Antichità e per rischiriamento dell’istoria, e della Cronologia, queológico en España no estuvo a la altura de las realizacio-
e per perfezione di molte arti... (Guerra de la Vega, 1988, 26 y nes napolitanas... en la mayor parte de las ocasiones serán ini-
Canto, 2001a, nota 129). ciativas particulares las que promuevan indagaciones arqueológicas
59
Esta frase de la correspondencia con Tanucci es recordada hace y sólo después obtendrán sanción oficial...» y, en definitiva, «la
poco, y muy oportunamente para mí en diferente sentido, por mayor parte de la actividad arqueológica realizada durante el
M. C. Alonso en su capítulo del catálogo Corona y Arqueología reinado de Carlos III es ajena al mecenazgo real o a su pro-
(2010, 237-238). Para el fundamental personaje de B. Tanucci moción».
61
en relación con Carlos III ya en España cf. Calle Marín, 1997, Traté de ambos condes en 2001, por creerlos directamente re-
63-69 o Canto, 2001a, 19-20 y nn. 30-31, entre otras, recordan- lacionados con la misión arqueológica emeritense bajo Carlos
do a mi vez, además de a S. Calle, las obras sobre Tanucci de IV, y en 2003 de Campomanes en su vertiente de anticuario y
M. Barrio y M. d’Addio. epigrafista.

310
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

admitido, como M. Á. Artola, cómo «cabe con-


siderar ya a los antecesores de Carlos III como
monarcas ilustrados [...] y en cierta medida a
su sucesor; incluso el propio Godoy trató de
ser un gobernante ilustrado dentro de sus po-
sibilidades y opciones». Pero, desde un punto
de vista más favorable, otros (los menos),
como C. Rojas, estiman que [...] el legado cul-
tural y educativo de Godoy y Carlos IV carece
de precedentes y no encontrará adecuada su-
cesión en los reinados posteriores 62. Punto de
vista éste con el que, ya desde aquella inves-
tigación nuestra, confirmándolo para nuestros
campos humanísticos, nos identificamos mucho
más. Puede decirse que la diferencia entre
Carlos III y su hijo Carlos IV es la que va Fig. 5.—Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland al pie
desde un reformismo ilustrado a una verdade- del volcán Chimborazo (Ecuador), en 1802.
(Obra de F. G. Weitsch, h. 1810).
ra ilustración.
Gómez de la Serna sitúa en esta última
época del siglo, a caballo del siguiente, «el
apogeo de la operación ilustrada» comenzada para viene destacar bastantes, y de forma general, e
él por Fernando VI. Ésta tan desgraciada es la de incluso más particular, esto sí se ha hecho. Apar-
la que él llama acertadamente «la cuarta genera- te de la restauración del Observatorio Astronómi-
ción del siglo XVIII». La de Samaniego, Cadalso, co de Cádiz (1790-179664), o de la construcción
Masdeu, Jovellanos, Cavanilles, Iriarte, Ibáñez, del de la Corte (1790), Carlos IV mantuvo en vigor
Goya, Forner, Moratín, Meléndez Valdés y Vargas casi en su totalidad las novedades educativas y
Ponce, entre otros, «...cuya obra va a ser cortada culturales introducidas en las casi tres décadas del
en flor por dos acontecimientos capitales: la Re- reinado de su padre. Fue especialmente notable
volución francesa y la guerra de la Independen- la creación de la Dirección de Trabajos Hidrográ-
cia». Este corte brutal afectó también a mucho de ficos65, de la que el célebre viajero y naturalista
lo que llevaban avanzado los para entonces ya alemán Alexander von Humboldt opinó que era
provectos miembros de «la tercera generación». el mejor establecimiento de esta clase que hay en
Entre los avances de la cultura y el arte en la Europa 66. Algunos de los proyectos y obras que
época de Carlos IV (los que no se refieren a sus desde ella se patrocinaron fueron de especial in-
aficiones privadas, como el coleccionismo63) con- ventiva y utilidad67.
Fue también decisivo el impulso dado a la
Calcografía Nacional. La actividad impresora y
62
Recientemente, F. Sánchez-Blanco (2007) ha insistido en el aspec-
to más social y público de la ciencia en este reinado: «La anima
divulgadora durante este reinado, si podemos
un espíritu más social. No es recreo para humanistas estudiosos creer al propio Godoy, fue muy considerable,
de la Antigüedad, sino que tiene como fin primordial la enseñan-
za general y pública... Todas las especialidades tienen como meta
la utilidad social, en lugar del esplendor del Trono...» (ibid., espec.
64
pp. 37, 152-153 y passim). En su Introducción (pp. 1-10) hace Ordenanzas del Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos del Estado
una interesante crítica de la historiografía, que siempre estuvo más y del Real Observatorio, firmadas por Godoy (16-8-1796).
65
interesada en analizar, en contra y algunas veces a favor, a los Godoy (2008, 859, 918-919, 927, 935 y 1016) se sentía particu-
personajes y sus peripecias, virtudes o defectos, y sus vidas ínti- larmente orgulloso de esta institución, indispensable para un país
mas, en vez de evaluar fríamente las acciones de gobierno: «la con tantas colonias y expediciones transmarinas, que había sido
condena moral exime de otros análisis», resume. echada en falta y pedida por varios marinos, cartógrafos y políticos
63
En los años más recientes, dentro de la ya citada y progresiva durante otros reinados (por ejemplo el marqués de la Ensena-
recuperación de su figura para la Cultura, quisiera recordar la da cerca de Fernando VI), pero de la que sólo se había llega-
exposición Carlos IV. Mecenas y coleccionista, organizada por do a crear, en 1770, un simple depósito de cartas náuticas. La
Patrimonio Nacional en el Palacio Real en mayo de 2009. En nueva y longeva Dirección se creó por R.O. de 18-12-1797 (el
su presentación se afirmaba que «el monarca fue considerado detalle de sus fines en otra R.O. de 1-1-1800). Muestra de la
el mayor coleccionista de la Europa de su tiempo». Aunque su inercia secular es que, en un muy reciente trabajo sobre ella,
indudable «buen gusto» era heredero de muchas generaciones Godoy y el Rey no son ni tan siquiera mencionados, atribu-
de práctica, hace falta mucha sensibilidad personal y muy tem- yéndose el mérito de su creación al «gobierno español ilustra-
prana, por ejemplo para localizar y comprar en Cremona los do» (¡!) (Chaín-Navarro y Sánchez-Baena, 2011).
66
valiosos «Stradivarius Palatinos» que hoy enriquecen la real co- Humboldt, 1827, 34; y passim para otros elogios. No sólo era
lección. Ofrecidos a Felipe V en 1702, pero no comprados por el mejor, sino que era el segundo en toda Europa.
67
un problema de permisos municipales, fueron luego olvidados. Incluso antes de que Godoy fuera nombrado por el rey en 1807
Su búsqueda y adquisición (a través de P. Brambilla) las reali- Almirante General de España e Indias. Es el caso de las Tablas
zó el joven Carlos a los 27 años, en 1775, siendo todavía Prín- para el pilotage astronómico de J. de Luyando (1803), que de-
cipe de Asturias.Este tipo de detalles, muy anteriores a reinar, dicó ya al Generalísimo de Mar y Tierra, y cuyo espectacular
contradicen de plano imágenes de Carlos IV tan negativas e in- grabado interior, dedicado por él a su protector, ofrezco más
fluyentes como las de Domínguez Ortiz (1976, 497-498) o Gil adelante como fig. 14. El autor debía de ser descendiente de
Novales (1980, 249 ss.). don Agustín de Montiano.

311
ALICIA M. A CANTO

Fig. 6.—Misión arqueológica de Mérida (1790-1794), encargo de Carlos IV. El llamado «Arco de Trajano»,
excavado por Villena Moziño en 1791.

312
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

incluso la dirigida a las enseñanzas elemental su Director de Pintura71, jamás fue premiado por
y media. Son su mérito también el patrocinio ésta, es de imaginar que porque Goya atacaba
de la célebre expedición científica de Alejan- los cimientos de la educación neoclásica basa-
dro Malaspina y José F. Bustamante (1789-1794), da en el estudio de las estatuas y de las obras
o la singularísima protección sin la cual el ya de la antigüedad y en el desdén hacia el aspec-
citado Humboldt (Fig. 5) jamás hubiera podido to sensible en aras del substrato intelectual 72.
realizar su famoso viaje privado (1799-1804) por Nada de lo cual habría apoyado, ni apoyó, Car-
la América hispana (como así lo reconoció el los III73.
propio autor68), de tanta repercusión posterior Pero son bastante menos conocidos y comen-
en la ciencia europea. Por el testimonio del pro- tados el interés y el mecenazgo de Carlos IV
pio naturalista sabemos que esa protección en nuestro campo de la Historia Antigua y las
había comenzado ya en 179169. Antigüedades. Conviene relacionar aquí algunos
Pero quizá su más notable descubrimiento ejemplos, pues, como muestra de lo que antes
cultural (sin duda de consuno con Godoy) fue- decía, ni las síntesis generales de este reinado,
ra el de las brillantes habilidades de Francisco ni los estudios de Historiografía de la Arqueo-
de Goya, al que nombró su pintor de cámara logía sobre estos dos siglos de España, el XVIII
tan pronto como en 1789, y por el que, como y el XIX, iniciados por fin en 1988 (posible-
el valido, fue retratado numerosas veces. mente a raíz de una amarga queja al respecto
Ambos nombramientos de Carlos IV en fa- del gran experto sevillano F. Aguilar Piñal), se
vor de Goya, pintor de cámara en abril de 1789, habían detenido nunca en el reinado, y menos
y (fallecido su cuñado, F. Bayeu) Primer Pintor aún en la persona, en tanto aficionado o como
de Cámara, con pleno apoyo de Godoy, en oc- promotor, de Carlos IV de Borbón. Más bien
tubre de 1799, los considero especialmente sig- la opinión hasta entonces reinante, en sintonía
nificativos del profundo cambio del «buen gus- con la visión crítica habitual, la expresa este
to», «talante» y «genio» que existe entre Carlos comentario de un colega andaluz, al referirse a
III y su hijo, y ya desde el comienzo del rei- la labor de Carlos III: «...y con ello vamos lle-
nado de éste. No olvidemos que estamos ha- gando al ocaso de la historiografía ilustrada....
blando de un pintor profundamente anticla- en 1788 Carlos IV sucede a Carlos III, un cam-
sicista, que tras su célebre Dictamen sobre las bio nada favorable para las perspectivas opti-
Bellas Artes de 1792, dirigido a la Real Acade- mistas». Se trata, como vemos, de una asevera-
mia de San Fernando70, y aunque llegó a ser ción «clásica», pero con la que no es posible
estar de acuerdo.
Muchos de los datos y documentos que, pre-
68
Anota en sus Cartas americanas: Y, cosa que los españoles con- parando los trabajos de 1994 y 2001, pude loca-
sideran imposible, no sólo he recibido el permiso real de pene- lizar, basándome en informaciones archivísticas y
trar en todas partes en las colonias españolas con mis instrumentos,
sino que he conseguido, además, las recomendaciones del rey bibliográficas de época, habían permanecido iné-
[Carlos IV] para todos los virreyes y todos los gobernadores ditos hasta este momento, mientras otros no ha-
(Humboldt, 1989, 8). En algunas cartas se refiere también al apoyo
personal del rey, la reina y el Secretario Urquijo, que protege
bían sido entendidos o clasificados nunca dentro
las artes (ibid., 36). Es muy interesante la lectura del «pasapor-
te» que el Rey extendió el 7-5-1799, a través de M. L. de Urquijo, lo Divino que ningún otro... ¡qué escandalo no causará, el oir
a favor de Humboldt y su ayudante Bonpland (ibid., apéndi- despreciar la naturaleza en comparación de las Estatuas Grie-
ces, 248-249). gas, por quien no conoce ni lo uno, ni lo otro, sin atender que
69
En la «dedicatoria» de otra famosa obra, el Ensayo político so- la más pequeña parte de la naturaleza confunde, y admira a
bre el reino de la Nueva España (Humboldt, 1811-1822), dice, los que más han sabido! ¿Qué Estatua ni forma de ella habrá,
a 8 de marzo de 1808: [...] no hago más que cumplir un deber que no sea copiada de la Divina naturaleza?... Por último, Se-
sagrado al depositar al pie de su trono el homenaje de mi reco- ñor, yo no encuentro otro medio más eficaz de adelantar las Artes,
nocimiento profundo y respetuoso. El año de 1791, en Aranjuez, ni creo que le haya, sino el de premiar y proteger al que des-
tuve la dicha de ser recibido personalmente por Vuestra Majes- punte en ellas; el de dar mucha estimación al Profesor que lo
tad, la que se dignó aplaudir el celo de un particular al que el sea; y el de dejar en su plena libertad correr el genio de los
amor a las ciencias llevaba hacia las márgenes del Orinoco y Discipulos que quieren aprenderlas, sin oprimirlo, ni poner me-
hacia las cimas de los Andes... Curiosamente, en todas las edi- dios para torcer la inclinación que manifiestan, à este, ó aquel
ciones españolas que se hicieron de este ensayo se suprimió estilo, en la Pintura...
71
esta larga y elocuente dedicatoria, en la que Humboldt decía Entre 1795 y 1797, nada casualmente durante la etapa de Godoy
también a Carlos IV que Ninguno de los monarcas que han como Protector de la RABASF (1792- 1798).
72
ocupado el trono castellano ha difundido más liberalmente que Lúcido análisis de López Vázquez, 1994, 68-71, entroncando estas
Vuestra Majestad los conocimientos precisos sobre el estado de esta ideas de Goya con el Elogio de las Bellas Artes de Jovellanos
bella porción del globo, que, en ambos hemisferios, obedece a las (1781) y con las ideas pedagógicas de moda en Europa de
leyes españolas..., pasando luego a su detalle. Pestalozzi y Gaya (sobre ello cf. más abajo).
70 73
Goya, 1981, 210-212, doc. nº 184: Que las Academias, no de- De hecho consta que Goya (que, recomendado por Bayeu y
ben ser privativas, ni servir más que de auxilio á los que libre- Maella, había hecho algunos encargos para la fábrica de tapi-
mente quieran estudiar en ellas, desterrando toda sugeción ser- ces y S. Francisco el Grande) había solicitado a Carlos III, el
vil de Escuela de Niños, preceptos mecánicos, premios mensuales, 24 de julio de 1779, para cubrir la vacante de Mengs, una de
ayudas de costa, y otras pequeñeces que envilecen, y afeminan las plazas como Pintor de Cámara de Vuestra Magestad con el
un Arte tan liberal y noble como es la Pintura... hacer estudiar sueldo que fuese de su Real Agrado... (Goya, 1981, 219-220, doc.
ó seguir á todos por un mismo camino es un grande impedimento nº 27), solicitud que obviamente no fue atendida.
à los Jóvenes que profesan este arte tan difícil, que toca más en

313
ALICIA M. A CANTO

del programa de la obra anticuaria de todo un Real Academia de la Historia, y con ellos la con-
reinado, pues de la existencia de tal programa y solidación de la «Sala de Antigüedades», creada
de su alcance no parecía existir por entonces (ni poco antes y de tan importante devenir y respon-
creo que todavía hoy, aunque sin duda ya falte sabilidad en el inmediato futuro77.
menos para ello) una verdadera consciencia. Pero, Otro buen ejemplo de ello, conocido en deta-
incluso más importante que los hechos me pare- lle hace pocos años, es una iniciativa cultural, no
ce el que su seña esencial sea el criterio moder- universitaria y no académica, auspiciada desde la
no que los guiaba. Corona, con objeto de enseñar y difundir la His-
Esta nueva perspectiva me servía además para toria Antigua, Universal y de España: el certamen
enmarcar y hacer más comprensible la misión que, con ilustres participantes, tuvo lugar en los
arqueológica oficial de Mérida entre 1791 y 1794. cursos de 1790 y 1791, organizado por la Biblio-
Podía así demostrar que las 19 espléndidas lámi- teca de los Reales Estudios de San Isidro y espe-
nas y excavaciones arqueológicas de don Manuel cialmente desde su cátedra de Historia Literaria78.
de Villena Moziño74 (Fig. 6)75, a quien se puede Una definición que venía a coincidir con el estu-
definir con justeza como el primer «arqueólogo dio de las fuentes escritas de la Antigüedad,
real», no respondían a un encargo esporádico, ca- materia que tardaría siglo y medio más en ser in-
prichoso o excepcional76 de Carlos IV, sino a una corporada como tal a los estudios universitarios.
acción más dentro de una política consciente de En cuanto a acciones concretas en los campos
estudio y protección de las antigüedades españo- materiales79, en 1790 Carlos IV, ordenó, por vía
las. Una verdadera «política cultural» que no res- reservada de Marina, la reparación y restauración
pondía ya a una búsqueda de piezas más o me- de la «Torre de Hércules» en La Coruña por sus
nos hermosas para la colección real, ni a una valores históricos. También en 1790, el monarca
simple admiración de lo clásico, ni a rendir culto encargó a Fr. José Ortiz y Sanz la continuación
al mero buen gusto —como hemos visto era lo del Viage anticuario que había comenzado e in-
normal durante el reinado de Carlos III—, sino terrumpido en 1788 (Canto, 2001c). Entre 1792 y
que servía —o al menos lo pretendía— a los in- 1798 se adoptó la decisión de multiplicar los ejem-
tereses históricos de la nación española, en un plares de los autores clásicos, griegos, latinos y
empeño de ponerla en pie de igualdad, en cuanto españoles, además de las reimpresiones «de todas
al conocimiento y valoración de su pasado, con
otras naciones europeas que sí se ocupaban ha- 77
El texto de los nuevos estatutos fue publicado en las Memorias
cía tiempo de tal tipo de estudios. Creo que no de la Academia I, 1796, CXV-CXXXI. Aunque en otra parte de
es nada casual, y que debe de haber una co- la misma Memoria (XXIX) se dice que la Sala se creó según los
nexión con las importantes excavaciones y lámi- nuevos Estatutos, realmente ya se había aprobado como medi-
da interna en abril anterior, pues en aquellos no se habla de
nas emeritenses (que desde 1791 iban llegando a las distintas Salas, ni por tanto de la de Antigüedades. El minu-
la corte, y más en concreto al despacho de cioso trabajo archivístico de Abascal y Cebrián (2010, 72 y ss.)
ha venido a aclarar todos los detalles y subsanar errores co-
Godoy), la aprobación por Carlos IV, el 15 de rrientes sobre cómo y por quiénes se redactaron los nuevos
noviembre de 1792 (administrativamente en los Estatutos. Sobre la Sala véase específicamente J. Maier, 2003b,
27-51. Aprovecho para aclarar, respecto de su nota 10, que yo
últimos días del conde de Aranda, pero segura- nunca sostuve (Canto, 1994) que «el viaje del Marqués de Valdeflo-
mente no ajenos ya a la opinión de Godoy y res fue sólo un proyecto epigráfico», como afirma el autor (y
otros ilustrados), de los nuevos Estatutos de la cf. supra nota 29). Más allá del título del artículo, precisamente
me extendí sobre su «mucha más envergadura científica», deta-
llando todas las obras posteriores, de los siglos XIX y XX, y de
distintos campos, a las que Valdeflores se hubiera adelantado
74
Que eran por 2001 el objeto central de la exposición en el MNAR de dejarle concluír y publicar sus trabajos (además de su pre-
de Mérida, de su catálogo y de la monografía que les servía matura muerte, con sólo 49 años, quizá acelerada por los sin-
de base (cf. Canto 2001 a-b). sabores, persecuciones y encarcelamientos).
75 78
Ejecutada por Manuel de Villena Moziño tras excavar su base, Romero Recio, 2004, resaltando muy bien la singularidad de esta
firmada y fechada en Mérida a 8 de septiembre de 1791. Villena iniciativa. Los bibliotecarios eran a la sazón Miguel de Manuel
se dio cuenta de que una porción del arco estaba enterrada y y Cándido María Trigueros. El primero, al presentar el evento
no dejaba ver su zócalo ni su perfil real. Al fondo halló, y refleja, (introducción a estos Exercicios públicos de Historia Literaria)
un enlosado típico de vía urbana (lo que obligó a modificar la dice: tal vez podrá ser algún dia el medio mas seguro para res-
opinión general en la arqueología emeritense de que bajo el taurar la antigua ilustración Española, que tanto promueve en
arco no había ninguna calzada). Él mismo había excavado tam- toda la nación, á exemplo de su Augusto Padre, nuestro amado
bién parte de lo que llama «convento jurídico», o sea, el foro Monarca el Señor Carlos IV, con las luces y auxilios de su sabio
provincial al que el arco daba acceso por el correspondiente Ministerio ... Y será a una parte de ese pasado, la Historia An-
cardo. Sobre todo ello vid. Canto, 2001a, 129-130 y passim. tigua, a la que estarán dedicados todos los ejercicios de la cáte-
76
Me satisface comunicar ahora que, no habiendo olvidado nun- dra de Historia Literaria de los Reales Estudios en 1790, puesto
ca al hispano-portugués Manuel de Villena, de cuyas (ya desde que durante el primer curso se habían explicado «en quarenta y
1994) recuperadas vida y circunstancias me faltaba bastante por dos discursos la cultura de las Naciones bárbaras con la de los
completar, hace sólo unos meses he podido encontrar otra se- Egipcios, Griegos y Romanos hasta la decadencia del Imperio [...]
rie de documentos desconocidos que demuestran que él se hallaba en una instrucción del todo nueva en España, y quizás única
ya en Mérida, encargado por el rey, al menos desde 1790. Antes en Europa por su método, concurrencia y efectos (ibid., 239-240).
79
ya, pues, de la orden regia para la ya conocida misión arqueo- Por no recargar más las referencias, para todas las actuaciones
lógica emeritense, sus excavaciones y sus espectaculares lámi- citadas en este sector se pueden consultar con más detalle A.
nas. Confío en poder darlos a conocer en poco tiempo (Canto, M. Canto, 2001a, 32-44, y 2001b, 13-19, incluyendo las ilustra-
e.p.). ciones pertinentes en cada caso.

314
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

Fig. 7.—Antigüedades árabes de España, J. A. Conde (1804). Córdoba: mezquita, puente


y miliarios romanos de la via Augusta.

315
ALICIA M. A CANTO

las que no abundaban» (la cita procede de las ña Antigua. En diciembre de 1795 se dirige al
Memorias de Godoy, escritas en su exilio de Pa- Príncipe de la Paz y, durante el intervalo en que
rís). Así se publicaron las Obras completas de está ocupado en formar las listas de mapas que
Cicerón, en 14 volúmenes (1797), o las ediciones se han de pedir para el ministerio de V.E.... y en
especiales del mismo Cicerón (los Diálogos), de arreglar un archivo geográfico para uso de su
Jenofonte, Tácito, Veleyo Patérculo, César y Secretaría... encuentra tiempo para acompañarle
Quintiliano, un curso de humanidades clásicas y una disertación ó memoria geográfico-histórica
una nueva gramática greco-latina. De cada una de sobre la Bastitania y Contestania.... Me parece
ellas cita Godoy el autor, la circunstancia o la posible que fueran temas de interés personal para
fecha. Godoy o el rey, o para ambos.
De igual forma se procuró beneficiar los teso- A veces los propios viajes geográfico-científi-
ros empolvados de la literatura arábiga, apoyando cos auspiciados por la corona daban lugar a
el trabajo de orientalistas como José Banqueri o hallazgos y a excavaciones arqueológicas autori-
José Antonio Conde. En lo material, se ordenó a zadas, como ocurrió durante el del eminente bo-
la Real Academia de San Fernando que se conti- tánico Antonio José Cavanilles, quien, en la pri-
nuara la monumental obra de las Antigüedades mavera de 1791, recibió el encargo del rey de
Árabes de España (Fig. 7) proseguida en 1804 por recorrer la España para examinar los vegetales que
el canónigo Lozano. en ella crecen; en el t. II de su obra, pp. 226-
Trabajos de mucho mérito que habían queda- 232, inserta la memoria de su excavación de una
do inéditos fueron rescatados y dados ahora a la villa romana entre Calpe e Ifach (Alicante), he-
luz, como es el caso del académico Ignacio de cha en mayo de 179282. La propia Academia de
Hermosilla y Sandoval —caído en desgracia 30 la Historia constituyó, en 1792, una «Sala de Geo-
años atrás, junto al marqués de Valdeflores— y grafía», y en 1796 Carlos IV encargó a M. Abella
su importante estudio de 1762 sobre las ruinas de el reconocimiento exhaustivo de los archivos es-
Augustobriga (Talavera la Vieja, Cáceres), que sólo pañoles, especialmente de los municipales. Godoy
se publicará ahora80. El 9 de julio de 1792, el con- afirma que con este encargo se quería juntar
de de Aranda transmite a Francisco Pérez Bayer datos para la formación de una nueva geografía
la orden del rey para que inicie en Madrid un más exacta de la España, para recoger noticias de
trabajo sobre la disputada cuestión histórica de la sus antigüedades y reunir nuevas luces.... Este
batalla de Munda, y en 1794 recolectar y publi- nuevo viaje era, en cierto modo, una continua-
car todas las obras de Alfonso X el Sabio. Con ción parcial del de Valdeflores, y en la imprenta
oficio de 17 de septiembre de 1793, por vía re- real se editó como anuncio el opúsculo Noticia y
servada de Estado, envía el monarca a la Acade- plan de un viaje para reconocer archivos y formar
mia, para su examen y juicio, un tomo en folio, la colección diplomática de España, encargada por
manuscrito, sobre epigrafía romana y goda de la el rey a don Manuel Abella (Madrid, 1796). Tras
provincia de Extremadura, a fin de conocer su declararse protector de este empeño ante el rey,
valor científico. En 1792, el Gobierno envía al Godoy concluye: [...] fue desgracia que mis suce-
académico y anticuario aragonés Joaquín Traggia sores en el mando, un Jovellanos y un Saavedra,
a recorrer varios archivos de España, y en 1794 descuidaran esta obra....
al escritor y marino J. Sans Barutell a investigar Son también de este reinado (1793) los traba-
en los de Barcelona y Simancas. jos en el circo y en el teatro romanos de Sagun-
Las grandes obras geográficas modernas de tum (Sagunto, V.) de Enrique Palos y Navarro,
Tomás López y de su hijo Juan, Geógrafos de los abogado de los Reales Consejos y estudioso de
Dominios del Rey (el primero desde Carlos III) las ruinas de la que por entonces era llamada
no olvidaron la creación y grabado de mapas de «Murviedro» (de ad Murum Veterum), nombrado
la Geografía antigua de Hispania según distintos por Carlos IV —con muy notable avance sobre
autores, por petición o para satisfacción del rey la generalización de esta costumbre en España—
y de Godoy81. Juan López, por ejemplo, tradujo juez conservador de las antigüedades saguntinas.
en 1787 el libro III de Estrabón, con objeto de Hace años se publicó una monografía, de S. Lara
«indagar la correspondencia de los nombres anti- Ortega (1991), que documenta muy bien la his-
guos con los actuales» para un mapa de la Espa- toria de las investigaciones en éste que era uno

80 82
Hermosilla y Sandoval, 1762-1796. Noticias sobre las láminas que Cavanilles, 1797, 226-232. Se trata de «una obra que «carece de
se hicieron y quedaron sin publicar, y otros datos relativos al precedentes y no tiene paralelos en su ambición en la Penín-
posterior viaje allí de J. de Cornide, en Maier 2003c, 17-18. El sula Ibérica». La excavación citada se publicó separadamente en
nuevo estudio de Cornide fue publicado como «Continuación de...» los Studia Archaeologica nº 5, Santiago de Compostela, 1970.
en el mismo volumen I de las Memorias de la RAH, 363-408. Algunas de sus muchas láminas ilustrativas son interesantes también
81
No hace mucho los mapas de López de la Real Academia de para la arqueología, como las vistas de Murviedro (Sagunto) y
la Historia han sido espléndidamente publicados y estudiados, otras ciudades levantinas. Sobre todos estas actividades geográ-
cf. López Gómez-Manso Porto, 2006. ficas y botánicas más extenso en Canto, 2001a, 36-37.

316
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

Fig. 8.—Segóbriga: Delubro ó Templo de Diana. Dibujo de Melchor de Prado,


grabado de Tomás López Enguídanos.

de los más emblemáticos monumentos de la ar- dad populosa. Los más de nuestros sabios anticua-
quitectura hispanorromana (Fig. 16), antes de su rios la han reconocido por la antigua Segóbriga,
lamentable reconstrucción actual. una de las más célebres de nuestra España roma-
No es tampoco muy conocido que se deben na y goda, destruída y arrasada por los sarrace-
a Carlos IV las primeras excavaciones oficiales en nos. Las inscripciones y medallas que se hallaron
la muy disputada, desde el siglo XVI, ciudad han ofrecido a la ciencia de los tiempos muchas
celtibérica de Segobriga (Saelices, Cuenca), des- fechas importantes, que ilustró después nuestra
pués de haber seguido el rey atentamente las Academia de la Historia... (Fig. 8) Me parece tam-
particulares que se habían desarrollado allí en bién muy notable que Godoy caracterice estas
1789. En efecto, los trabajos de 1789 y 1790, de excavaciones como ejemplo de obras emprendi-
los que poco se sabía y no se asociaban con el das para sustento de los pobres, ya que los traba-
rey, pudimos comprobar en 2001 que los había jos ocuparon a muchos brazos... Bien entendida
dirigido Francisco Javier de Santiago Palomares, en el contexto de su época, y hasta admitiendo
célebre paleógrafo y a la sazón Archivero real, un cierto margen para la autodefensa desde el
quien también dibujó lo que iba apareciendo. En destierro, me chocaría que pudiera encontrarse
este punto hay que recordar que para Godoy estas una referencia como esta última, ni una alusión
exploraciones fueron importantes, pues rememora de interés social parecida, en toda la bibliografía
que llevadas adelante las excavaciones, se halla- arqueológica (tampoco muy abundante) de su
ron con efecto nuevos monumentos, medallas, ins- siglo. Como resultado de estos trabajos, el rey
cripciones y vestigios magníficos de una gran ciu- informa a la Academia y le pide su opinión, re-

317
ALICIA M. A CANTO

sultas de lo cual será el viaje posterior del aca- promulgación de la Real Cédula de 6 de julio de
démico José Cornide, y su obra Noticia de las 1803, por la cual se ordenaba vigencia nacional
antigüedades de Cabeza del Griego de 1793, aun- y obligado cumplimiento a la Instrucción forma-
que vieron la luz en 179983. da por la Real Academia de la Historia sobre el
Hay otros muchos datos sueltos que apuntan modo de recoger y conservar los monumentos
al interés del rey en seguir hasta los hallazgos antiguos descubiertos ó que se descubran en el
fortuitos y las actividades arqueológicas de índo- Reyno. Ésta fue, en efecto, la primera vez que se
le privada, en los que ya no me detengo. Por tomó en España una medida legislativa amplia y
ejemplo cómo, fallecido en 1804 el famoso em- de alcance nacional con objeto de proteger y
bajador José Nicolás de Azara en Roma, Carlos IV conservar el patrimonio arqueológico, pero, sobre
consiguió que se materializara el deseo del falle- todo, hecha además con un concepto y propósi-
cido de regalar a España sus colecciones, embar- tos astronómicamente alejados de los que hemos
cando los bustos y las estatuas que habían sido visto habían movido a su padre Carlos III.
propiedad; el rey adquiere además de su here- Algunos de sus párrafos son de gran moder-
dero la colección de entalles y camafeos roma- nidad en sus planteamientos. Por ejemplo, en
nos que la reina María Luisa por su parte admi- cuanto a la motivación, que se debe al deseo de
raba desde hacía años. El propio Azara dejó hallar algun medio que pusiese á cubierto las
escrito que siempre había sido su voluntad traer- antigüedades que se descubren en la Península de
la [su colección de esculturas] algún día a Espa- la ignorancia que suele destruirlas, con daño de
ña para que sirviesen en ella a la instrucción y los conocimientos históricos y de las artes...
gusto público, y este último deseo, por fortuna (preámbulo). Por lo que toca a la naturaleza de
para todos, entre Aranjuez y Madrid se sigue cum- los monumentos antiguos a proteger, la relación,
pliendo hasta el día de hoy. muy prolija, abarca toda clase de edificios y pie-
Deben mencionarse, siquiera brevemente ya, zas, y qualesquiera cosas, aun desconocidas, re-
las dos iniciativas de Carlos IV que a mi juicio putadas por antiguas, ya sean Púnicas, Romanas,
tuvieron una repercusión activa, general y dura- Cristianas, ya Godas, Árabes y de la baxa edad....
dera, en beneficio de la protección de las anti- Tras detalladas normas para los casos de hallaz-
güedades de toda la nación, y que es hora ya de go, compra por el Estado, obligación de notificar,
reconocer cumplidamente al monarca que estudia- de conservar, etc., se destaca en general, como
mos. La primera de ellas es el beneplácito y apo- fin último del estudio arqueológico, sacar venta-
yo (de momento no he podido probar que tam- ja para nuestra Historia secular o eclesiástica,
bién el impulso, como sospecho) para la nueva mientras se consigue coadyuvar a la ilustracion
Sala de Antigüedades, ya en marzo-abril de 1792, de la Patria... al honor, antigüedad y nombre de
y los Nuevos Estatutos de la Real Academia de los Pueblos mismos... y a... que no se pierdan unos
la Historia, en noviembre del mismo año (Fig. 9)84, monumentos en cuya conservación interesa la
a los que me acabo de referir algo más atrás. Este instruccion pública, y aun el honor de la Na-
organismo y su labor fueron completados, unos ción....
años después, con una segunda medida de Car- Creo que esta disposición legislativa por sí sola,
los IV, ésta de carácter más puramente legal y que y por si no fuera suficiente todo lo antes comen-
debe ser destacada a favor del rey, como tam- tado y lo que de aquí en adelante se refleje,
bién hace mucho tiempo que se merece85: La bastaría para reivindicar el reconocimiento de
Carlos IV de Borbón como el más claro y eficaz
protector de la Arqueología española hasta ese
83
En efecto, en las Memorias de la RAH, t. I , 1796, pp. XCII- momento86. No sólo la motivación y las medidas
XCV, se dan cuenta de reales órdenes, entre 1791 y 1794, in-
formando a la academia, o pidiendo su concurso u opinión,
85
entre otros asuntos, sobre las previas misiones arqueológicas Sobre ella y su presentación y comentarios por otros autores
de Segóbriga, La Coruña (Torre de Hércules) y Mérida (Villena ya he hecho referencias y dado bibliografía más atrás, a donde
Moziño), ésta mencionando expresamente a Godoy como re- remito al lector. Según el criterio de J. Maier (2003b y d), la
mitente. totalidad del mérito de esta innovadora ley debe atribuírse al
84
Sancionados por R. O. de Carlos IV de 15-11-1792. Junto con Secretario de Estado interino Mariano Luis de Urquijo, con Godoy
la creación de la Sala de Antigüedades (unos meses antes, en en ese momento (junio de 1800) formalmente apartado del poder,
abril) veo estos nuevos Estatutos, muy a comienzos del reina- al que volvería de forma más activa en el siguiente diciembre.
do, como los precursores de la innovadora y posterior Real Cédula Pero véase sobre ello la nota que sigue.
86
de 1803 (cf. infra). La lámina muestra la primera y última pá- Acerca de la iniciativa de esta importantísima medida legislati-
ginas de la edición impresa, visada por el Secretario Diego va mantengo con el colega J. Maier una amistosa discrepancia
Clemencín el 14 de abril de 1816; la de 1792 lo fue por Capmany, hace años (bien recogida por Papí Rodes, 2008, 29). Él (espe-
pero he encontrado varias ediciones más, de 1797, 1805, 1820, cialmente 2003b, 30 ss. e, in extenso, 2003d, en especial 447
1827... No me parece casual que fueran promovidos por el re- ss.) insiste en atribuírla por entero al Secretario de Estado de
conocido liberal Duque de Almodóvar del Río nada más entrar Carlos IV, Mariano Luis de Urquijo, como así formalmente apa-
a la dirección de la Academia (enero de 1792), y nada arries- rece en el oficio de 22 de junio de 1800 que éste dirigió des-
gado pensar que llevaba ya tal encomienda del rey, presidente de Aranjuez a la Real Academia, pidiendo que le propusieran
y protector de la Academia y, como puede imaginarse, nada un medio a propósito para conservar los descubrimientos hechos
ajeno al nombramiento de sus directores. o que se hiciesen de antigüedades y demas restos dignos del aprecio

318
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

Fig. 9.—Nuevos Estatutos de la Real Academia de la Historia, 21-9-1792, en edición impresa.

de esta Real Cédula hacen honor a un espíritu su desarrollo efectivo) se alineaba tanto —diría
ilustrado, que en su planteamiento (otra cosa fue que incluso mejor— con la tradición familiar como
con los criterios europeos más modernos87, sino
de las gentes cultas. Pero dudo mucho de que Urquijo (a quien,
por ejemplo, José Nicolás de Azara consideraba un funcionario
gris, salido de la nada), un simple oficial de la Secretaría de
Estado, que por breve tiempo se vio titular interino de ella, y años que Cevallos fue Secretario de Estado (1800-1808), en los
cuyos errores, como los de Saavedra, le llevaron a un rápido cuales se aprobó la Real Cédula, ya sabemos quién aconsejaba,
cese en diciembre de 1800, pudiera discurrir por sí solo tal medida mandaba o decidía realmente. Por todo lo cual prefiero seguir
a partir de la simple anécdota de los jornaleros de Baza que pensando que la iniciativa de la Real Cédula de 1803 no pudo
relata en su oficio (ibid., 463) y, sobre todo, dirigirse de motu provenir más que del rey, o de Godoy, o de ambos, como otras
proprio a la Real Academia encargándoles nada menos que una tantas actividades anticuarias que he ido exponiendo hasta aquí,
norma de ámbito nacional para proteger y conservar antigüeda- o expondré acto seguido. Cabe que, al no conocer aún el es-
des sin, como mínimo, el conocimiento y la conformidad del rey. timado colega mis publicaciones de 2001 (al menos no las cita),
Dado además que la dimisión de Godoy en 1798 fue más for- que tanto relieve daban a esta norma, no pudiera en 2003 te-
mal que verdadera, y su vuelta al poder real, más fuerte que ner en cuenta mis argumentos en favor de que en realidad las
antes (con más poderes, y al poco como «Generalísimo»), en aquel ideas anticuarias procedieran siempre de Carlos IV y de Godoy.
propio mes de diciembre. Pues de hecho la orden de nombra- Queda añadir a estas pinceladas que tanto Urquijo (que llegó a
miento real pasa directamente del enfermo Saavedra a Cevallos. hacerse francés) como Cevallos no tuvieron problemas en ser-
Ya que Godoy retomó las riendas colocando como Secretario de vir más tarde a Fernando VII y a José Bonaparte (Godoy les
Estado de Estado y de Despacho, y «su hombre de paja» a Pe- llama directamente traidores e ingratos), lo que no deja mucho
dro Cevallos Guerra, el desconocido marido de su prima, otro margen para el cierto grado de idealismo y sensibilidad que
algo inútil, según Lady Holland, y que nada casualmente había requiere el preocuparse de la cultura y de la protección de las
empezado su carrera política y diplomática en 1791. Cevallos antigüedades.
87
mismo, bajo cuyo mandato se desarrolló todo el resto de la tra- No es lugar aquí para detenerse en otra larga serie de iniciati-
mitación y aprobación, como bien concluyó C. Pereyra de la vas sociales o políticas en el mismo espíritu, tales como orde-
correspondencia y documentos confidenciales de distintos archi- nar el entierro fuera de las iglesias por razones de salubridad
vos (1935, 181 y passim) «fue en más de una ocasión simple ama- e higiene, las medidas desamortizadoras, legislar en contra de
nuense del que por modo tan raro le había llevado al primer las tan tradicionales corridas de toros o contra la Inquisición, o
puesto de la monarquía» (o sea, Godoy). Sobre la curiosa forma las subidas de tributos a las clases sociales más pudientes, por
en la que le «eligió» el rey, a condición de que todo pasara por citar sólo algunos ejemplos. Ni la creación de instituciones de
Godoy, cf. Memorias (2008, 743-744). Por tanto, en los ocho utilidad pública, como la Escuela de Medicina y tantas otras.

319
ALICIA M. A CANTO

que demuestra la justicia de efectuar una valora-


ción más generosa en este campo hacia el —por
otros a veces contundentes motivos políticos— ha-
bitualmente descalificado monarca.

MANUEL GODOY Y LA CULTURA. SUS GUSTOS ANTI-


CUARIOS

Como sostuve en 1994-1995 y 200188, a la hora


de valorar los aspectos culturales del reinado de
Carlos IV, y muy especialmente en el campo de
la Arqueología, sería improcedente e incluso in-
justo omitir a su valido, D. Manuel Godoy y
Álvarez de Faria (Badajoz 1767-París 1851), Du-
que de la Alcudia y Príncipe de la Paz y de
Bassano, entre otros diversos títulos, pero más
frecuentemente llamado sólo «Godoy»: Él fue el
tercer miembro de lo que algunos autores, como
D. Hilt (1987), han definido como «la trinidad» y
otros (G. G. Fernández, 1990) como «el triunvira-
to», que gobernó España entre 1792 y los dos pri-
meros meses de 1808, y que tanto odio suscitó
en el seno de distintos sectores sociales, especial-
mente nobles y eclesiásticos. Fig. 10.—Manuel Godoy, «Gentleman Archaeologist».
Óleo de José de Madrazo, c. 1816.
El 4 de octubre 2001 se cumplió el 150 ani-
versario de su muerte, en su triste exilio parisino,
en cuyo cementerio de Père-Lachaise, en modesta
tumba, reposan sus restos hasta su ya probable
regreso a su patria89. Por primera vez se celebra- reconocido, y mucho menos en el campo de las
ba públicamente90 la figura de tan vilipendiado antigüedades (Fig. 10)91.
político, aunque sobre todo en su Extremadura Pero Godoy el político es inseparable de la
natal, con distintos actos y monografías, con los figura de su protector y amigo, Carlos IV, el
que, tras incontables décadas de una historiografía monarca cuyo reinado, en sus aspectos arqueo-
e imagen muy negativas, tratamos de equilibrar la lógicos, se me ha confiado sintetizar para este
balanza, exponiendo los aspectos favorables del volumen, aunque más brevemente de lo que lo
célebre personaje, pues muchos de ellos tuvo y, hice en aquel año 2001. Y quisiera comenzar con
con muy escasas excepciones, nunca se le habían una poco frecuentada valoración del aquel reina-

88 90
Como antes hice, remito para todo lo relativo a este capítulo Badajoz, oct. 2011, véanse sus actas en VV. AA., 2003. Aparte
final sobre Godoy, más extensamente tratado, referenciado e de las ya legendarias defensas de J. Pérez de Guzmán Gallo
ilustrado, a mi trabajo de 1994-1995 y a los dos, más comple- (cf. C. Seco Serrano, en Godoy, 1965, t. II, p. CXXXVI, para el
tos, de 2001 así como Canto, ep.b. detalle), pero especialmente su estudio de 1905, se puede ci-
89
Hace sólo unos meses fue hallado en el Archivo Histórico Pro- tar, como ejemplo de defensa del rey y de su valido, y junto a
vincial de Badajoz un legajo inédito, en el que se documenta la de C. Seco, el estudio de A. Bullón de Mendoza, 1968. Del
el patronazgo y protectorado perpetuo de Godoy, desde 1796, propio Seco además 1978 y 1987. La posición de C. Rojas (1997,
sobre la iglesia de San Gabriel-La Concepción de su ciudad natal, 141-146) coincide también en una mejor estimación de Carlos
lo que explica por fin el escudo de Godoy que se conserva en IV y Godoy en el ámbito de la educación y la cultura, que en
su portada. En el documento principal se dice que, en tal con- nuestros días sigue siendo minoritaria, a pesar de que en su
dición, si su Excelencia falleciese en esta ciudad, o cualquier otro propia época este aspecto, al menos en el campo de la pintu-
patrono, los han de llevar a hombros los religiosos desde la casa ra y el mecenazgo, no se le regateó tanto (otros ejemplos en
mortuoria hasta la iglesia del convento sin túmulo (...) hacien- I.-J. Rose Wagner, 1983, t. I, 220 ss.).
91
do lo propio con los hijos primogénitos (...) y lo mismo con las Óleo ejecutado en su destierro de Roma. Madrazo lo tituló así,
señoras patronas...; además, en el suelo de su capilla se colo- «Manuel Godoy, Gentleman archaeologist» (Belmonte-Leseduarte,
caría una lápida con sus armas, cf. Castellanos Bote, 2011, 92, 2004, 233). A raíz de su exposición en 1998 (Madrazo, 1998,
aunque el autor parece ignorar que, si no con certeza, una relación 238-240, nº 8) fue adquirido en 2004, desde la colección parti-
de tal tipo entre Godoy y esta iglesia ya había sido sugerida cular de Perugia donde estaba, por la Academia de San Fer-
por Mª Cruz Villalón y G. Kurtz, quien además hizo un exce- nando, y muy oportunamente, ya que Godoy fue Protector de
lente estudio del escudo (1994). Apoyamos por completo lo que ella. Tras él se observa la herma de Sócrates y Séneca (cf. fig.
dice Castellanos de que, en caso de que se concediera el re- 11), afortunado hallazgo de las excavaciones en su Villa Mattei,
greso de los restos de Godoy a España (lo que está en trámi- hoy Celimontana. Godoy sostiene en su mano el estudio cien-
tes desde 2001), sin duda es allí, en Badajoz y en esa iglesia o tífico encargado sobre la pieza a Lorenzo Re (Re Romano, 1816).
en la Catedral, donde deberían reposar. Deseemos que no se Sobre estas excavaciones vid. García Sánchez, 2006, sobre la herma
retrasen tanto como los casi 20 años que tardaron en llegar de 162 ss., con dibujo de época de ella y otros curiosos detalles.
Burdeos a Madrid los restos de Goya. Cf. después Espadas, 2006, 219-230, y Fontán, 2007, 354-357.

320
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

do. En 1861, diez años después de su muerte, un forma que el «dossier Godoy» parecía en 1987 tan
castizo escritor y ecuánime cronista como Ramón inamovible como hacía siglo y medio. Los histo-
de Mesonero Romanos92, que había conocido y riadores actuales —afirmaba— no parecían deci-
entrevistado a Godoy en París, resumía así aque- dirse a la tarea de volver sobre los documentos,
lla época: La corte de Carlos IV y Mª Luisa, con y de rectificar análisis y conclusiones anteriores,
su arrogante favorito, su ligereza, su voluptuosi- a veces axiomáticas.
dad, sus errores y hasta su inmoralidad, si se Sin embargo puede comprobarse que, como
quiere, tenía también su lado brillante para la dijo Hilt, «Godoy himself was an enlightened
capital; y era la ostentación y magnificencia, la product of the Siglo de las Luces, a liberal anxious
tolerancia y libertad práctica de las opiniones, la to free Spain of obscurantism...». Entre las muchas
ausencia de toda persecución política o religiosa, biografías, pasadas y presentes, sobre este políti-
la protección y el impulso dispensado á las Le- co y ser humano de destino tan fulgurante como
tras y las Artes por ese mismo Godoy á quien desgraciado, destacaría la del alemán H.R. Madol
políticamente pudieran hacerse severos cargos, á (1966-19872). Me parece genial su visión de la vida
quien la mayoría de la opinión aborrecía de de Godoy como un «Jano bifronte», con los 84
muerte, á quien la revolución y la venganza lle- años de su periplo vital estrictamente divididos en
varon á expiar sus faltas con una muerte oscura dos ciclos brutalmente contrapuestos. Supongo
en país extranjero al cabo de un destierro de cua- que Madol partía del dato real de que fue preci-
renta años, y á quien la historia contemporánea samente un Jano bifronte, que simbolizaba la
ha estado escarneciendo durante medio siglo. suma de Prudencia y Sabiduría, el icono del
Es sintomático que Mesonero destaque, como guión heráldico que en 1795 Carlos IV autorizó
Foy, junto al ambiente de libertad y tolerancia, la que le precediera, al tiempo de elevarle, por
protección y el impulso dispensado á las Letras y encima de toda la nobleza española, hasta Prín-
las Artes por ese mismo Godoy. A pesar de ello, cipe de la Paz (Fig. 11a-b)94.
otro siglo y medio después de estas palabras del Su nombramiento como «príncipe» —inaudito
cronista, el juicio común de la Historia, ha segui- en la tradición monárquica española— le situaba
do sin poder desprenderse aún del duradero efec- prácticamente a la misma altura que el heredero
to de dos propagandas negativas combinadas, la de la corona, el príncipe de Asturias. Así que no
del poderoso Napoleón y la del rencoroso Fer- es de extrañar el rencor personal, la envidia y el
nando VII, siendo extremadamente desfavorable recelo que el oscuro y torvo príncipe de Asturias,
tanto a este monarca como a su valido y (aun- futuro Fernando VII, siempre guardó hacia el
que cada vez con más excepciones93), y aún lo es. brillante y agraciado Godoy. A la larga Fernando
Douglas Hilt, en el prefacio de su obra de VII demostró ser un hombre carente de calida-
1987 The troubled trinity. Godoy and the Spanish des humanas y políticas, y de toda lealtad, pues
Monarchs, destacaba, a mi juicio muy lúcidamente, le faltaron las esenciales, las que debía a su pro-
cómo Godoy, dentro de la voluminosa bibliogra- pio padre y a su patria. En cuanto le fue posible
fía del periodo napoleónico, «permanecía incom- volvió a sumir a España en un negro periodo de
prensiblemente como una figura desatendida, a absolutismo, lo que significó otro lamentable paso
pesar de ser el gobernante de facto de España atrás en el progreso de la nación, que había es-
desde 1792 hasta 1808, y el más importante ad- tado tan cerca de aproximarse a una verdadera
versario del emperador francés al Sur de los Piri- modernización de corte europeo.
neos». Agrega que en muchas síntesis históricas Extremeño, nacido en Badajoz, pero con la
escritas fuera de España se le suele despachar casa paterna en Castuera, de madre también
como el paramour de una reina de moral ligera, badajocense pero de origen portugués, Godoy
y con algunos párrafos muy tópicos sobre los escribió durante su largo y doloroso destierro en
daños que causó a su país. Entre los historiado- París las dolidas y detalladísimas Memorias críti-
res españoles el asunto se había tratado con más
amplitud, pero la tónica general no había sido 94
El guión le fue concedido por Carlos IV junto con el principa-
muy diferente: Según S. Serrano Poncela (1963, do, en 1795. Tenía forma de herma clásica, significando su Jano
124-163, deudor de C. Seco hasta en el subtítu- bifronte la Prudencia y la Sabiduría, en clara alusión a las ges-
tiones que habían evitado una nueva guerra (dibujo de la Co-
lo), de catorce monografías sobre su vida hasta lección Cloquer, RAH). La herma fue un notable premio del azar,
los años 60 sólo dos le fueron favorables, y en ya en el exilio: hallada en las excavaciones de su Villa Mattei
de Roma, aparece en su retrato por Madrazo de 1816 (cf. lám.
trabajos menores otros tres o cuatro tratadistas: De X). El cotejo de una vida en dos mitades tan contrapuestas fue
advertido ya por Mariano José de Larra. En lo que, cabe aquí
recordarlo, pareció anticiparse al hallazgo en 1813, ya en su
92
Mesonero Romanos, 1861, t. I, 104-105 (y LXV-LXVI). exilio de Roma y durante las reformas de la Villa Mattei o
93
Por suerte, parece que toda la producción científica que varios Celimontana que había adquirido, de la célebre herma romana
autores, desde distintos campos, generamos desde aquel año 2001 de Sócrates y Séneca, hoy en el Pergamonmuseum de Berlín,
hasta hoy, sumado a lo poco que había anterior, está contribu- que aparece tras él en el lienzo de Madrazo de 1816 (cf. la
yendo por fin a ir equilibrando algo el balance. nota 91 y la fig. 10 precedente).

321
ALICIA M. A CANTO

Fig. 11a-b.—Hermas de Godoy en las dos mitades de su vida. Izq.: Jano bifronte sobre su corona ducal, 1795
(de Canto, 2001b, 48); dcha.: Herma de Séneca y Sócrates hallada en su villa de Roma, 1813.

cas y apologéticas para la historia del reinado del sobre Carlos IV, quien, como hemos visto, tam-
Señor D. Carlos IV de Borbón, tantas veces cita- bién (aunque fuera por herencia) ya era desde el
das, de las que C. Seco Serrano publicó en 1965 principio del reinado amante de ellas (cf. supra
una edición con un muy ecuánime estudio preli- el parágrafo dedicado al rey). Esta conocida afi-
minar (Godoy, 1765). Aunque su interés funda- ción de Godoy, a veces llamada «furor» explica-
mental es contar su versión —por cierto que muy ría que muchos estudiosos, de forma privada o
documentada— de los hechos políticos y milita- al solicitar el real patrocinio, le dedicaran sus
res, también reserva muchas páginas a recordar obras históricas, literarias, artísticas y científicas.
las actividades culturales del reinado en aquellas Pero recordaré aquí un dato muy indicativo de
etapas bajo su gestión. Éllas son, sólo entre 1792 una propia y personal inclinación95: La Biblioteca
y 1798, nada menos que cuarenta y tres. Después del Palacio Real de Madrid conserva el Diario del
de leerlas, y de verificar la exactitud de muchas viage egecutado en virtud de las órdenes recebidas
ediciones y autores, las dedicatorias tan fervien- del Sr. Duque de la Alcudia por D. Francisco
tes, y los agradecimientos que Godoy recuerda, Zamora en 1793-1794 96. Se trata de un viaje de
además de varias de las significativas frases que espionaje para vigilar las actividades de franceses
nos dan a conocer sus móviles e ideario, com- residentes en Levante, y el «ambiente político» en
parto la opinión de C. Seco cuando escribe que general. Pues bien: el espía no olvida intercalar
«es un hecho indudable que amó la cultura en —en un estilo muy ad hoc— notas sobre algu-
todas sus manifestaciones, y que procuró hacerse nas antigüedades que visita en los ratos libres de
perdonar su omnipotencia empleándola en favor su misión, y hasta sobre inscripciones, cuyos
de las Luces...». latines copia como puede. Esto sólo puede de-
A juzgar por las palabras del valido, y por berse a que tal encargo suplementario se conta-
varias de las obras que cita, parece claro que ba entre los que le había dado Godoy. Este tes-
algunas de las empresas culturales patrocinadas
desde 1789 procedían de proyectos concebidos ya
95
por Carlos III, pero muchas otras debieron de res- Sobre esto Canto, 2001a, 47.
96
Zamora, 1793-1794, Sign. II/3166. El mismo autor lo es de otros
ponder a su gran ascendiente personal y político diarios de viaje, como el de Cataluña y el llamado africano.

322
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

timonio, dentro de su carácter pintoresco y secun-


dario, pero importante justamente por ello (lejos
de cualquier publicación o publicidad), a mi jui-
cio no puede responder más que a un interés
muy concreto y cierto por parte del Príncipe de
la Paz. Porque, en efecto, en la historia de la Ar-
queología se ha dado varias veces, y sobre todo
en el Próximo Oriente, el caso del arqueólogo uti-
lizado para servir como espía; pero es bastante
más insólito lo contrario: aprovechar a un espía
para que de paso efectúe visitas arqueológicas.
En 1795, y en la misma línea de interés per-
sonal, siendo Superintendente General de Correos,
emitió una circular a todos los administradores,
ordenándoles remitir a la Real Academia de la
Historia cualquier noticia que les llegara sobre
antigüedades97.
El Príncipe de la Paz apoya de forma más
directa la continuación o la ejecución de distin-
tos «viajes» culturales, que tenían también objeti-
vos anticuarios, como los últimos de Antonio
Ponz, el consecutivo de I. Bosarte, el de Fr. José
Ortiz o el muy importante Viaje literario á las
iglesias de España, de Fr. J. de Villanueva. Tras
el encargo que hace a la RAH de realizar un via-
je a a Lisboa para buscar un manuscrito de Al- Fig. 12.—J. de Vargas y Ponce, Importancia
fonso X, lo que es encomendado a José de de la Historia de la Marina española (1807).
Cornide, a propuesta de éste mismo Godoy au- Portada de la obra.
torizó ampliar su comisión, de forma que también
fuera un Viage literario de Portugal y una espe-
cie de complemento del del marqués de Valdeflo- confiesa Vargas deudor (Fig. 12)99, y seguramente
res, recogiendo las antigüedades habituales (ins- era cierto que aquella obra suya no habría visto
cripciones, esculturas, edificios), los caminos la luz sin su apoyo100.
romanos y, en fin, visitando lo que Velázquez no Volviendo a los viajes, muchos otros, de ca-
pudo. De junio de 1798 a marzo de 1801 se le rácter científico, geográfico, botánico y médico
asignaron 5.000 reales al mes y para acompañar- entre otros, fueron auspiciados por estos mismos
le dos escribientes (uno de ellos dibujante) y un años, sin olvidar los realizados al Nuevo Conti-
joven auxiliar. Como parece que era costumbre en
el Príncipe de la Paz, ciertas tareas de espionaje 199
A pesar de las injurias que el autor virtió años después sobre
no fueron excluídas de su misión98. Godoy (cf. la nota siguiente), en la portada de su principal obra,
que le dedica, declara que «la emprende de orden superior» y
Otros campos históricos se beneficiaron de su que «se imprime por orden de Su Alteza», y en la Imprenta Real.
decidido apoyo, entre ellos la creación, en 1803, 100
Vargas Ponce, 1807. En su pág. 15 habla expresamente de la
protección que por aquellos tiempos le dispensa el Serenísimo
del Real Museo Militar, uno de los más antiguos Almirante, y de los superiores y regios auxilios que están a dis-
entre los españoles. En relación con el mundo posición del historiador (los que, obviamente, le permiten pu-
militar me parece también significativa la Histo- blicar sus estudios). Por su parte, Godoy cita esta obra como
especial encargo mío, llama a Vargas dignísimo marino, de ele-
ria de la Marina española del famoso marino e gante y docta pluma, todo ello en 1836 (Godoy, 2008, 1283).
historiador J. Vargas Ponce, en cuyo nombramiento En otra parte de sus Memorias (ibid., 555) en el apartado de
poesía y elocuencia, incluye a Vargas dentro de la lista tan gloriosa
como Director de la en 1804 algo tuvo que in- para España que, tras las contradicciones y penalidades de los
fluir Godoy, siendo ya por entonces Generalísimo reinados anteriores, se cumplió enteramente en los días de Car-
de Mar y Tierra. De Godoy, en plena portada, se los IV. Esto demuestra lo lejos que estaba Godoy de imaginar
el pésimo juicio con el que Vargas Ponce retribuyó a su anti-
guo protector (como tantos otros, y siempre cuando ya había
caído, y las alabanzas y reconocimientos no eran rentables). Vargas
97
Salas Álvarez, 205, 626. le llama inepto, pérfido, execrable... (en 1814), y el más avaro
98
Canto, 2001, 47-48 y notas 153-154. Poco más hay que añadir que hubo en Castilla (en 1817). Es una pena que Abascal y
a la reciente y completa monografía, de casi mil páginas, dedi- Cebrián, que refieren estas frases de la obra (2009, 141, con
cada en 2009 por Abascal-Cebrián a Cornide y su viaje. Para pequeño error en el título) no aprecien la evidentísima ingrati-
mi propósito, el casi medio centenar de citas que en ella ha- tud (como mínimo) de Vargas Ponce que reflejan, y en cambio
cen de Godoy y su obra son prueba elocuente de la relevan- llamen a los obviamente sinceros elogios de Godoy en sus
cia que ya se presta en nuestros campos al preterido político. Memorias «una sutileza» astuta, y a su recuerdo de aquella obra
Por cierto que el primer capítulo (p. 51) lo titulan precisamen- en tiempos protegida, un mero «intento de sacar partido de las
te «José Cornide, viajero ilustrado y espía». actividades literarias de Vargas».

323
ALICIA M. A CANTO

proyecto mucho más ambicioso, aprobado por


Carlos III en 1788 (el mismo año de la muerte del
rey) e interrumpido, nada más iniciarlo, por una
larga enfermedad de Ortiz: el Viage arquitectóni-
co-anticuario de España. Aunque se le renovó el
permiso en 1790 y 1796, ante la imposibilidad de
librarle años después los fondos pedidos, el estu-
dioso sacerdote se dirigió en 1800, con 8.000 rea-
les de vellón, a Sagunto. Allí estudió a fondo úni-
camente el teatro, que publicó la Imprenta Real en
1807 y con siete láminas. Una obra que, según él
dice con algo de amargura, no sólo vindicará en
parte nuestro conocimiento en Artes y Anticuaria,
sino que también puede acobardar a los extranje-
ros del Viaje Pintoresco de España, si son hombres
que tienen alguna tintura de Anticuaria 102.
Sin embargo, no se puede negar que en el cam-
po concreto de la Cultura —que es clave para lo-
grar la verdadera madurez de una nación— muchas
de las medidas de este reinado, como han desta-
cado C. Seco Serrano y algunos otros —muy po-
cos— autores, tendían claramente a reconducir a
España, en muchos sectores presa aún de los mo-
dos absolutistas y de la Inquisición, hacia los prin-
cipios de la Ilustración europea en marcha. En este
sentido concedo un especial valor al apoyo dispen-
sado, en este caso por Godoy, a la creación del
Real Instituto Militar Pestalozziano para niños (por
Fig. 13.—Godoy, protector del Real Instituto Militar Real Orden de 23 de febrero de 1805)103, y a las
Pestalozziano (1806). Óleo de M. Esteve, 1806. traducciones ordenadas hacer y publicar de las re-
cientes y avanzadas teorías del pedagogo suizo H.
J. Pestalozzi sobre los métodos de la enseñanza
infantil, que sentaron las bases de las modernas
nente101. Pero son deudoras de la protección de escuelas primarias europeas (proceso que, obvia-
Carlos IV y de su Secretario de Estado otras dos mente, quedó truncado en España), como, por
empresas viajeras de mayor interés para mi pro- poner un ejemplo, El ABC de la visión intuitiva
pósito reivindicativo: la de Alexandre de Laborde, (1807) cuya portada se mandó ilustrar a Goya104. El
espléndidamente concluida (cf. infra), y la frus- poco conocido lienzo de Manuel Esteve hacia 1806
trada del ya mencionado bibliotecario real, Fr. José (hoy en el Museo de Bellas Artes de Valencia) ilus-
Ortiz y Sanz. Éste era un gran experto en Arqui- tra debidamente esta protección (Fig. 13)105.
tectura, formado en Italia bajo Carlos III en las
obras de Vitruvio y Palladio. Sus dos carísimas 102
Sobre Ortiz y Sanz y este proyecto cf. Canto, 2001c, donde lo
analizo como si fuera una «carta arqueológica de España a fi-
obras sobre ambos tratadistas se prepararon en la nes del siglo XVIII», dado el elevado número de yacimientos y
Imprenta Real y se publicaron, en 1787 y 1797, ciudades antiguas que proyectaba visitar y estudiar en su viaje;
con gran despliegue de grabados realizados ex una buena parte ni se conocen hoy como tales.
103
Con un busto de Carlos IV tras él, el frontón del fondo pre-
professo, muchos de ellos por su sobrino T. López senta la inscripción: La educación de los españoles. La cartela
Enguídanos, uno de los mejores grabadores de an- inferior dice, en español, latín y alemán: El S. S. Príncipe de la
Paz, Generalísimo y Almirante de España e Indias. Restaurador
tigüedades de la época. de la Educación Española. Godoy sostiene en la mano un libro
En cuanto a las antigüedades hispanas, el vo- abierto con un retrato del famoso pedagogo, y el título Educa-
lumen de estudio del teatro de Sagunto es el úni- ción Pública de Henrique Pestalozzi.
104
Pestalozzi, 1807. Véase qué bien concuerda con todo ello esta
co que el sabio canónigo y bibliotecario real aca- reflexión de Godoy: Para salir de su abyección y su ignorancia
bado de citar, Ortiz, consigue publicar dentro un no es bastante a la inmensa muchedumbre saber leer, escribir,
contar, medir y hacer dibujos: necesita también saber pensar, y
esta necesidad se ha descuidado por todos los gobiernos. Sin que
se enseñe a todos a juzgar y a discurrir por obra propia suya,
101
Las principales las tres de G. Dupaix a Méjico, en 1805, 1806 valdría mejor no enseñar nada (citado en E. Rúspoli, El Mun-
et 1807, que sin duda fueron resultado, junto con los especta- do, 9-3-2008). Las láminas en Canto, 2001b, 15, fig. 6.
105
culares hallazgos de 1790-1791, de la reciente estancia allí de Cf. detalles de la institución en Fernández Sirvent, 2006, quien
Humboldt, y la causa de la creación por el virrey José de continúa (p. 8): «Este ensayo por mejorar el sistema educativo es-
Iturrigaray, en 1808, de una correspondiente «Junta de Antigüe- pañol es sólo un pequeño ejemplo que demuestra que la política
dades» (Acevedo, 2001, 44). de Carlos IV nada tuvo que envidiar a la de su predecesor en el

324
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

No es ocioso comentar, porque ayuda muy bien constituyó la base de la moderna pedagogía euro-
a ambientarse en la lucha interna ideológica que pea, y buena parte de sus fundamentos (incluída la
transcurría durante el reinado, que estas teorías educación física) siguen hoy vigentes. Y, aunque en
pedagógicas suizas, que triunfaron por Europa pero España se tardó en ello algún siglo y medio más,
en España suponían una amenaza muy real para hasta se acabó concediendo al sexo femenino...
el casi total control de la educación por la Iglesia, motivos de filosofar o bachillerear.... Queda claro,
fueron juzgadas duramente por los eclesiásticos y pues, que Godoy, lejos de ser mucho botarate, era
por ciertos sectores cultos. Como un reflejo de ello un pionero bien encaminado, y el más «ilustrado»
en el propio seno de la Real Academia de la His- que Capmany. Pero, puestos en aquel momento, no
toria, me parece de interés recoger entre otras la es extraño que, triunfantes en 1808 los elementos
muy elocuente crítica (como siempre, posterior) del más conservadores e inmovilistas, el propio Carlos
Secretario Perpetuo desde 1790 de la Academia, D. IV, tratando de contener un poco un tsunami que
Antonio Capmany y de Montpalau: ya era imparable, decidiera, el 13 de enero, el cie-
rre de esta innovadora y efímera institución, casi un
Con esta guerra nos libraremos de la molestia preaviso de la forzada destitución y retiro del pro-
y asco de dar oídos a la fastidiosa turba de sabi- pio Godoy, que, con el detalle de no sustituirle más
hondos, ideólogos-filósofos-humanistas y politécni- que por sí mismo, firmó a la carrera en Aranjuez
cos todo en una pieza, que, sin perjuicio de las apenas dos meses después, el día antes de destituirse
que viniesen después, nos iban introduciendo es- el rey a sí mismo106.
cuelas centrales, normales, elementales, institutos El aspecto del Príncipe de la Paz en cuanto
y establecimientos de beneficencia, por no nom- mecenas de las Artes, y más concretamente de la
brar, a estilo español y cristiano, fundaciones o pintura y los pintores (entre los cuales fue el
casas de caridad, o de piedad, o de misericordia, principal el gran Goya, que tan ruinmente pagó
y todo para formar el espíritu y el corazón a la a Godoy y al rey los muchos beneficios que le
francesa moderna. Ya nos habían introducido, hicieron), sí ha sido modernamente mejor trata-
como misterio de una segunda redención del li- do, sobre todo a raíz de la tesis doctoral de
naje humano, cierta generación mecánica de la Isadora Rose Wagner (1983). Pero nunca se ha-
niñez a lo esguizaro-pestalozziano, bajo la inme- bía pensado que dentro de estos intereses artísti-
diata protección del pueril, frívolo, vano y botarate cos pudieran contarse también la Arqueología y
Generalísimo de mar y tierra [scil., Godoy], quien, la Historia Antigua107. Sin embargo, entre todas las
no satisfecho de haber desmoralizado a cuantos Artes, quizá sea la Arqueología la que mejor per-
machos y hembras tenían que esperar su favor, mite observar el avance del pensamiento ilustra-
quería últimamente humillarnos hasta exigir que do, según los intereses que se persigan con su
los padres y las madres se volviesen bestias y sus estudio: simplemente estéticos o un bien general
hijos máquinas, pues necesitaban de palotes y ba- y de mayor calado.
rajas para pensar, y de reglas y maestros para sal- Cuando nosotros queremos saber si el reina-
tar como cabras monteses y trepar como monas. do de Carlos IV, que se desarrolló bajo la égida
¡Qué bien dijo una pobre mujer al oír contar ta- de Godoy casi ininterrumpidamente desde 1792
les ejercicios y habilidades: ¡Esto me parece escuela (cuando éste accede a la Secretaría de Estado, con
para ladrones! Los padres, por adulación al altí- sólo 25 años de edad) hasta marzo de 1808 (cuan-
simo protector, se tenían por dichosos si lograban do los dos, siempre unidos y fieles entre sí, aban-
entregar sus tiernos hijos a esta barahúnda de lo- donan España para siempre), respondió a estos
cos, de donde habían de salir fatuos o perni- principios de la Ilustración en el campo de la
quebrados. ...Sólo nos ha faltado que otra casta de Cultura, hemos de contestar, no sólo que sí, sino
filantrópicos hubiesen establecido un anfiteatro de
craneología para dar al sexo femenino de la Cor-
106
te motivos de filosofar o bachillerear... (Capmany, Los días 17-18 de marzo de 1808, con un R. D. en estos térmi-
nos: Queriendo mandar por mi persona al ejército y la marina,
1808, 22-23). he venido en exonerar a don Manuel Godoy, príncipe de la Paz,
de sus empleos de Generalísimo y Almirante, concediéndole su
Como es bien sabido, todo lo tan acremente cri- retiro donde más le acomode (Godoy, 2008, 1614 y n. 9). El
consabido asalto destructor de turbas amotinadas —y secreta-
ticado por Capmany, a quien daba molestia y asco, mente azuzadas— debió de recordar mucho lo mismo que ha-
bía ocurrido en 1766 con Carlos III y su progresista marqués
de Esquilache: el sacrificio de los colaboradores más
trono en cuanto al impulso de ideas novedosas y reformistas se modernizadores en el altar de la propia conservación del trono
refiere. Tampoco cabe duda de que Godoy, como buen hombre y el contento de los sectores más reaccionarios. A su padre le
de Estado y como persona culta y sensible a las novedades de su dio mejor resultado porque no influían entonces factores exter-
tiempo, fue uno de los principales impulsores —que no el ideó- nos como la presencia francesa.
107
logo, como puede desprenderse de una lectura literal de sus Me- Las obras y hechos que siguen, y algunas más, pueden verse
morias— del Instituto Pestalozziano de Madrid, al que dispensó su en Canto, 1994, y en el capítulo «El Príncipe de la Paz: para la
protección en 1805, después de ser persuadido por Francisco Arqueología española mucho más que un “favorito”», en Canto,
Amorós de las excelencias del sistema educativo pestalozziano». 2001a, 44-58; más resumido en 2001b, 19-22.

325
ALICIA M. A CANTO

que muchas de las notas antedichas, como bien sito: La primera vez que logré la dicha de oir á
resumía S. Foy en 1827, sólo se dieron de forma Vuestra Excelencia fue celebrando el teatro de
plena precisamente en este reinado. Sagunto; y la memoria del justo aprecio que V.E.
Se ordenan estudios históricos de cuestiones hizo de tan insigne fábrica... Esta confianza tan
complejas de la España Antigua, como la batalla honrosa [sicl., la de su nombramiento como con-
de Munda, e iniciar, en 1794, la recolección de servador] ha dado siempre impulso á mi correspon-
todas las obras de Alfonso X el Sabio (a ello dencia, y el conocimiento que tengo de la incom-
respondió más tarde el ya citado viaje de Corni- parable afición de V.E. á estas antigüedades que
de). Continuamente las dos Reales Academias, la hacen tan gloriosa á nuestra España... [le llevan a
de Bellas Artes y la de San Fernando, reciben de dedicarle la obra]108. Aparte del porcentaje de adu-
Palacio manuscritos, estudios, cuadros y pinturas lación habitual en la época, nada llevaría a Palos
de los que se les ordena efectuar informes o va- a inventarse la ocasión en que conoció a Godoy,
loraciones artísticas. Otros académicos son envia- o la afición cierta de éste por las antigüedades.
dos a investigar en archivos como los de Simancas Recordemos que ese mismo años estaba haciendo
y Barcelona, o a Manuel Abella los municipales. los encargos de copiar murallas e inscripciones a
Como ya apunté, los geógrafos reales, sobre todo su espía F. Zamora (cf. supra); ambos datos son
Juan y Tomás López, efectúan diversos mapas de independientes, pero se apoyan mutuamente para
la España Antigua, y son muy apreciados por el probar que, a los 24-25 años, Godoy tenía un
rey y por Godoy trabajos más detallados de re- verdadero interés en las antigüedades. Unido al
giones antiguas como la antigua Bastetania. Fue propio del rey, debido a su infancia y educación
entonces también, en 1796, cuando se llegó a un clasicista, y también joven, casi me atrevería a
acuerdo con la familia de Valdeflores para recu- sugerir ahora que el arqueológico sería uno de los
perar los valiosos cajones de documentos inédi- más fuertes intereses que unieran a ambos desde
tos que a su muerte, casi 25 años atrás, habían el principio, y a lo largo de una amistad tan pro-
quedado olvidados en su Málaga natal. longada. No es entonces tan difícil imaginar a
En el libro de 2001, como en la paralela ex- ambos discurriendo planes y patrocinios.
posición, procedimos a analizar la figura de Car- El gusto de Godoy por los temas anticuarios
los IV de Borbón en su faceta concreta, tan poco debía de ser muy patente para otros autores, que
conocida, como protector de la Arqueología, las los eligen para él incluso en obras aparentemen-
Artes y las Letras Antiguas, con un programa que te no relacionadas, como la preciosa ilustración
tiene como seña esencial el criterio «moderno». interior de las Tablas para el pilotage astronómi-
Porque es curioso que todos los estudios y libros co de José de Luyando (1803) (Fig. 14)109.
que se patrocinan tienen como objetivo, no el Por otro lado, hay otra consecuencia a sacar:
documentar un concordato, divertir al rey o en- la novedosa creación de un conservador de anti-
grosar sus colecciones privadas. Lejos de eso, el güedades en España es muy temprana dentro del
rey y Godoy tienen la idea de servir a los intere- reinado, de 1793, y por tanto diez años anterior a
ses históricos de la nación española, en un em- la famosa Real Cédula de 1803. La tomo por una
peño de ponerla en pie de igualdad, en cuanto nueva prueba de que las ideas proteccionistas del
al conocimiento y valoración de su pasado, con rey y su valido eran muy anteriores incluso a las
otras naciones europeas que sí se ocupaban ha- medidas legislativas diez años posteriores y, como
cía tiempo de tal tipo de estudios. antes sugerí, más próximas a la creación de la Sala
Para varias de las medidas que en el campo de Antigüedades de la Real Academia de la Histo-
de la Arqueología se pueden atribuir directamente
al interés del rey o al de Godoy, me remito a las
108
ya citadas bajo el epígrafe de Carlos IV, por ejem- Palos, 1793, dedicatoria, s. p. Es menos conocido que Palos
encargó una reimpresión (Valencia, 1807), con motivo de refle-
plo Segóbriga en 1790, Sagunto en 1793, que por jar algunas novedades, y la explicación del teatro que hizo ante
entonces eran dos de las cuatro más famosas ciu- los reyes y sus hijos en una visita de la familia real el 25 de
noviembre de 1802, a la que, según afirma, asistieron además
dades romanas de España. A Duratón en Segovia unas 4000 personas. Le hizo al rey un recitado... desde la Esce-
se manda en 1795 al arquitecto real, Juan de na, puesto nuestro Soberano en el centro del Teatro sobre la basa
Villanueva. Sin salir de Sagunto, el nombramiento demonstrada en el Plan numero 39... (Palos, 1807, 31-32). No
me resisto a recordar la medalla conmemorativa, muy clásica,
como «conservador» para sus antigüedades del abo- encargada por el Ayuntamiento de Valencia a Vicente López, que
gado de los Reales Consejos Enrique Palos y Na- fue acuñada en oro y plata, con este texto en el reverso: Regum.
Principum. Prolis. q. Regiae. Adventui. VII. kal. Decemb. an.
varro supone otro extraordinario antecedente. Pa- MDCCCII. Sobre esta visita y otros fastos valentinos v. Alba Pagán,
los refleja en la portada de su memoria, dedicada 2004, 294-298, con la imagen (que no se reproduce aquí por
su poca calidad).
a Godoy, su cargo, por supuesto, pero me intere- 109
En 1803, Josef Luyando, Teniente de Fragata e investigador, encargó
sa casi más la dedicatoria interior, pues en ella, para su protector esta singular y poco conocida ilustración. El
Palos, tras la consabida retahíla de títulos de «Generalísimo» Godoy aparece, sobre un pedestal a la romana,
entre los dioses Neptuno y Marte, como alegoría de su domi-
Godoy, le dice algo muy significativo a mi propó- nio sobre los ejércitos de mar y tierra.

326
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

dos únicos ejemplos de una institución que hubiera


proliferado de no ser interrumpida toda la activi-
dad cultural del reinado. Qué distinto hubiera sido
todo si esa sana costumbre hubiera podido conti-
nuar, y ser aplicada en los principales yacimientos
españoles.

G ODOY Y SU PATROCINIO PERSONAL DEL VOYAGE


PITTORESQUE DE ALEXANDRE DE LABORDE112

Pero en ningún sitio se muestra Godoy tan


liberal, tan avanzado y tan patriota, como en las
páginas de sus Memorias donde habla con gran
afecto y nostalgia de otra soberbia realización
impresa. En 1994 (págs. 39-43) pudimos adelan-
tar que esta obra, cuyas románticas láminas pue-
den encontrarse en casi cualquier sitio de Mérida
y de muchas otras ciudades españolas con solera
romana, fue en realidad un empresa regia, y es-
pecialmente protegida por el extremeño Godoy:
el célebre Viage Pintoresco e Histórico de España
(Madrid, 1806-1807) o Voyage Pittoresque et Histo-
rique de l’Espagne (París, 1806-1822), del hispano-
francés Alexandre de Laborde, que es la mejor
fuente gráfica del siglo XIX sobre la España An-
tigua y merece que le dediquemos este ya últi-
mo epígrafe del repaso al reinado que la produ-
jo y al hombre que la protegió y estimuló.
El Voyage de Alexandre de Laborde (Alejandro
La Borda, en realidad, pues su padre era natural
de Jaca, en Huesca), cuyas bellas láminas de gran
Fig. 14.—Godoy, entre Neptuno y Marte. Tablas para
el pilotage astronómico de J. de Luyando, 1803. formato siguen ilustrando con frecuencia nuestros
Dibujo y grabado de A. Rodríguez y F. Selma. trabajos, museos y exposiciones, ha sido siempre
considerado por nuestra ciencia nacional como un
proyecto de inspiración, financiación, desarrollo y
ria, en el primer trimestre de 1792110. En el pano- publicación franceses, atribuyéndose a veces e
rama proteccionista ilustrado, este cargo supone incluso al patrocinio del propio Napoleón, y su
otro extraordinario antecedente directamente ocasión a la venida de Laborde a Madrid en 1800,
relacionable con Carlos IV y Godoy, en cuanto a como agregado cultural de Luciano Bonaparte. No
la protección in situ de las antigüedades. Hasta hay bibliografía anterior a nuestro estudio de 2001
donde sé, durante este reinado sólo se creó otro en la que se diga otra cosa. Baste recordar que
cargo similar, en la otra gran urbe romana, Mérida. los dos trabajos más significativos e influyentes en
Allí se le llamó «celador de las antigüedades español sobre él, debidos a E. Tormo y Monzó
emeritenses», quizá un menor rango en función de (1944) y A. García y Bellido (1944), no citan ni
la persona que lo desempeñó: el «maestro de obras» a Carlos IV ni a Godoy. Pero, por lo que dice el
Fernando Rodríguez, cuya relación hasta 1794 con propio Godoy y por otros indicios que en su día
el hispano-portugués Villena Moziño y su misión hallé, en 2001 pude descubrir que esta empresa
y láminas emeritenses (probablemente de discipu- puede considerarse no tanto francesa como espa-
lado), pude descubrir y proponer hace una déca- ñola, e incluso no tanto del rey como casi exclu-
da111, y que lo era en febrero de 1807, pero posi- sivamente de Godoy. Y que de hecho existió una
blemente desde años atrás. Parecen hasta ahora los
112
Canto, 2001a: «El español y regio Voyage Pittoresque de Laborde»,
110
Y por tanto a mis ojos, a la hora de méritos y de iniciativas, 49-56, y 2001b, «Godoy y El Viaje Pintoresco de España» de
muy anteriores a cualquier Urquijo o Cevallos que se quieran Alexandre de Laborde», 19-22, con más detalle y las ilustracio-
alegar. nes de la portada y de la imagen de Godoy, del ejemplar que
111
Canto, 2001a: «El discípulo emeritense: las sesenta láminas de generosamente me obsequió en 1999 el Prof. Carlos Rojas, Candler
Fernando Rodríguez», 163-168 (añadiendo a ellas un plano conjunto Professor of Spanish Literature de la Emory University (Atlanta)
del teatro, inédito) y 2001b: «El informe de la Academia y el y gran experto en Godoy, que poco después hizo una elogiosa
discípulo emeritense», 40-45 con otros planos de Rodríguez. recensión de mi libro (Rojas, 2001).

327
ALICIA M. A CANTO

Fig. 15.—Viage Pintoresco e Histórico de España por D. Alexandro de La Borde (sic). Frontispicio y títulos de la rarísima
edición en español del tomo I, hecha en la Imprenta Real entre 1806 y 1807.

primerísima edición de la primera parte del pri- ejemplo, que en España, todavía en los años se-
mer tomo (Madrid, 1806-1807), hecha en la Im- tenta, el papel del monarca español se redujera
prenta Real y dedicada por Laborde al Príncipe a que «Carlos IV había prometido a Laborde la
de la Paz (Fig. 15)113, incluyendo un espléndido adquisición de 150 ejemplares a 3000 francos cada
retrato de éste a toda página. Por razones obvias, uno»114.
caído Godoy en desgracia y empezados a poco La portada que sustituyó a la primera lleva
los conflictos bélicos, la dedicatoria y el retrato desde el principio lo que a primera vista parece
fueron eliminados de inmediato en las tiradas pos- un simple paisaje de género de tema anticuario.
teriores, sustituídos por unas frases de agradeci- Pero cuando se observa éste detenidamente se
miento de Laborde, intencionadamente difusas admira cómo, sobre un fondo donde se mezclan
pero en las que se percibe todavía el rastro de en la lontananza la coruñesa Torre de Hércules,
su gran reconocimiento al valido caído en des- el acueducto tarraconés de Las Ferreras y la
gracia. La extraordinaria rareza de esa primera Alhambra granadina —representando quizá las tres
tirada, que era el mejor testimonio de los hechos principales épocas culturales de España— se le-
verdaderos, no facilitó, lógicamente, el que todo vanta en el primer plano una a modo de estela
ello pudiera saberse antes, y ello explica, por conmemorativa romana que es una verdadera oda
a la monarquía española. Si apasionadamente his-
113
pana y laudatoria es esta portada, no lo es me-
En la zona izquierda de observa un verdadero panegírico de la
monarquía española a través de sus tres dinastías. A la derecha nos la página con la dedicatoria original de A. de
aparece la dedicación original de toda la obra al Príncipe de la Laborde. En ella puede leerse: Voyage/ Pittoresque
Paz, que se complementaba con un gran grabado de él. Todo
ello fue eliminado a partir de 1808. Las monedas difieren de la
et Historique/ de l’Espagne, / par Alexandre de
portada de la edición francesa. Aquí la de Galba, izqda., refleja
la amistad entre Hispania y Gallia y la derecha, de Adriano,
114
es una imagen de Hispania. Véase sobre todo ello con más detalle Así lo dice O. Valls en su introducción a la edición catalana
Canto, 1994-1995, 39-43; 2001a, 49-53 y 2001b, 19-22. parcial de 1974 (El Principat), p. 10.

328
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

Laborde, / et une société de gens de lettres et Tocantes a bellas artes, no me privaré de re-
d’artistes de Madrid. / Dédié à son Altesse Séré- ferir que en 1806 llegó a cabo la magnífica em-
nissime/ le Prince de la Paix, / Généralissime des presa, que yo ansiaba y protegía, del Viaje pin-
Armées de S.M.C., / Grand-Amiral d’Espagne et des toresco de España. Tenían el suyo otras
Indes, etc. naciones; la nuestra no debía ser menos. Inte-
El reconocimiento por parte del propio Laborde resaba mucho a nuestra historia, e interesaba
de que en la obra le había acompañado una nada menos a nuestra arqueología y a nuestra
sociedad de literatos y artistas de Madrid (lo que arquitectura y escultura: se necesitaba eternizar
se mantuvo así, sin cita de los numerosos artistas por el dibujo y el grabado lo que la voracidad
galos, tanto en la edición francesa (une société de del tiempo podría llevarse en adelante, tantos
gens de lettres et d’artistes de Madrid) como en la monumentos fenicios, griegos, romanos, godos y
alemana, así como la totalidad de la dedicatoria, árabes e hispanos que conocían tan sólo los via-
más la moneda del emperador Galba que conme- jeros, cuyas noticias y detalles escaseaban en los
moraba la concordia entre Hispania y Gallia (re- libros, de los que nada entraba por los ojos del
presentada bajo el título), me parecen, junto con que no viajara. Siendo tan conocida esta obra,
la ya descrita alabanza a la monarquía hispana de no necesito detenerme en su alabanza.
la portada, bastante más que indicios, y harto
elocuentes, para probar las hipótesis que sugerí He de confesar que, después de la lectura de
acerca de la españolidad inicial de este proyecto sus Memorias, y en especial de las varias pági-
y el apoyo expreso hacia él y hacia Laborde, nas y párrafos que Godoy dedica al Voyage que
tanto de Carlos IV como, muy especialmente, de tanta ilusión le motivó, ya desde lo que él llama
Godoy115. A las distintas alusiones de éste en sus su «primera época» (1792-1798)117, y a pesar de la
memorias a este Viaje Pintoresco puede añadirse mucha bibliografía adversa y crítica que también
la opinión del propio Alexandre de Laborde, cuan- había consultado atentamente, mi opinión perso-
do, en el Prólogo de la primera edición france- nal sobre Godoy mejoró sustancialmente, y ello
sa116 elogia a Carlos IV y a su protector, Godoy: incluso amortizando el efecto que él, en medio
[...] pour d’entreprendre cet ouvrage. Ce monarque, de su larguísimo y muy pobre exilio, contaba con
qui protège tous les travaux utiles dans ses États causar en sus futuros lectores.
[...]. Une égale faveur nous a été accordée par
S(on) A(ltesse) S(érénissime) le Prince de la Paix,
aussi instruit dans les arts qu’habile dans l’admi- BREVE EPÍLOGO PARA UNA REIVINDICACIÓN
nistration, et qui ne néglige aucun des moyens
propres à avancer le progrès des sciences et des No cabe duda de que la propaganda en con-
lettres. En el recuerdo del propio Godoy, muchos tra de Carlos IV y de Godoy por un maestro
años después, vemos la modernidad de sus mó- consumado en servirse de ella como lo era
viles, y ello es ya una suerte de primera conclu- Napoléon, combinada con la que impunemente,
sión de mi presente contribución a este volumen, durante muchos años, y sin ninguna ocasión de
y de mano del propio protagonista (he puesto en defensa, desarrollaron Fernando VII y su «partido
cursiva lo que me parece más relevante): fernandino» (encabezado por el triunvirato de
Escóiquiz y los duques del Infantado y de San
115
Esto se reconoce, por ejemplo recientemente por Salas Álvarez, Carlos), surtió efectos muy duraderos.
2010a, 233-237, quien se ha hecho amplio eco de mi hipótesis, Sin embargo, ni las «dos generaciones de es-
añadiendo algunos detalles que irían en la misma dirección.
También lo hace Caballero Rodríguez (2004) al tratar de las lá-
pañoles» que Godoy esperaba que bastaran para
minas de Mérida, terminando de demostrar que Laborde no fue analizarle con justicia (en el párrafo con el que
ningún «espía de Napoléon». En cambio, ni en la exposición que concluyen sus referidas Memorias), ni todas las
en 2006 organizó el Museo Nacional de Arte de Cataluña, al cum-
plirse los dos siglos de la primera edición del Viaje: El viatge a que después las reemplazaron, han sido suficien-
Espanya d’Alexandre de Laborde 1798-1806 (exposición organi- tes aún para que reciba de la Historia esa impar-
zada por el Museu Nacional d’Art de Catalunya, comisarios F.
Quílez y J. Casanovas), ni en su catálogo (VV.AA., 2006, pág. 4) cialidad en la que confiaba, ni él ni su constante
se dice una palabra de los estudios de 2001 que justificaron dichas y fiel amigo Carlos IV.
novedades: Con la intención de elaborar un inventario de luga- En el descrito marco general de impulso y
res de España, Alexandre de Laborde, con la ayuda del rey de
España y del Gobierno francés, pone en marcha el Voyage pittores- apoyo a las Letras, la Historia y las Artes, todos
que et historique de l’Espagne. Con un equipo formado por unos los ejemplos citados, a mi juicio en respetable
veinte artistas, Laborde recorrió España entre 1798 y 1806...),
aunque se menciona ya (pág. 2) la primera edición española, se
117
da como fecha de comienzo 1798 (y no el tan repetido 1800), y Tal fue el proyecto de un Viaje histórico y pintoresco de la España,
se menciona la ayuda del rey de España en primer lugar. que mi amor de sus glorias y mi tesón constante en promoverlas
116
Prólogo que, curiosamente, no figura en la edición digital es- consiguió más tarde ver cumplidos. Yo hablaré de él más larga-
pañola que he manejado para esta ocasión, de la Biblioteca mente en la segunda época (Godoy, 1965, I, 217). Véanse des-
Nacional, por ello lo cito de la primera francesa. Tampoco está pués los párrafos que le dedica a la empresa en el t. I, 373
en la del primer volumen alemán (1809), ni el soberbio graba- (periodo 1801-1803) y, el que he reflejado, en el t. II, 156 (periodo
do de Godoy. 1804-1807).

329
ALICIA M. A CANTO

Fig. 16.—Plano general de la Montaña y antiguo Castillo de Murviedro alias Sagunto. Levantado por el subteniente
de Infantería y ayudante de Ingeniero don Juan de Bouligny118.

número, incluso teniendo en cuenta que, estan- de Itálica, ciudad que en esta época era fácilmente
do casi al comienzo de la reivindicación del excavable y en gran extensión, y hubiera dado
mérito cultural que les corresponde a Carlos IV notables resultados. Pero es el caso que aquel
y Godoy (pues diez años, como se sabe, es poco noble deseo regio, que podemos deducir de los
para este tipo de estudios contra la corriente tanteos que aquí quedan reunidos, y que quizá
general, y debe de ser mucho lo que nos quede
por conocer), junto a la misión de Mérida en la 118
Este poco conocido plano refleja, bajo el levantamiento del cerro,
que esta vez no me puedo detener (pero está las primeras excavaciones en el templo del foro, que fueron
muy concreta y extensamente tratada en los dos practicadas en 1784 por el irlandés William Conyngham, teso-
estudios tantas veces citados de 2001), todo ello, rero de la Royal Irish Academy, y publicadas, con una memo-
ria sobre el teatro, en Dublín (Transactions RIA 3, 1789 [1790],
repito, sugiere que, contrariamente a lo que se secc. «Antiquities», 21-49, Ortiz se lamentaba de no haber con-
viene creyendo, nuestro infamado rey y su criti- seguido ver esta obra). La preciosa lámina de Bouligny, que ofrece
también los hallazgos epigráficos latinos e ibéricos, se ejecuta
cado valido sí se ocuparon de estos aspectos, y por encargo expreso del Conde de Floridablanca al Capitán
quizá Carlos IV hasta acarició al menos la idea General de Valencia, marqués de Croix, posiblemente hacia 1785-
1786, aunque el plano está catalogado de 1798, en época de
de emular a su padre, buscando excavar alguna Godoy, por razones aún no aclaradas. Hasta donde sé, sólo ha
«Pompeya española». Al menos lo intentó, en sido reproducido una vez (Martín-Rodríguez, 1994, 112-113; no
Segóbriga, Sagunto y Mérida. Y es lástima que les he podido consultar León Gómez, 2009). Agradezco a la Cartoteca
del CGE, y a su secretaría, Sra. Blanco Santos, las facilidades
pasara inadvertida la extraordinaria potencialidad dadas para poder reproducir aquí esta espléndida fotografía.

330
CARLOS IV Y GODOY: LOS PRIMEROS PROTECTORES ILUSTRADOS DE LA ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA

pensaba materializar y ampliar más adelante en do eliminar todo lo que aún, como acabamos de
forma de una gran excavación, es verosímil que ver, es posible reconstruir.
fuera arrastrado, junto con el propio monarca, por Así pues, la nítida sentencia del general fran-
el atropellado curso posterior de los acontecimien- cés Sébastien Foy con la que comencé estas pá-
tos bélicos y políticos. ginas resulta ser del todo cierta, y su personal
Es evidente por otro lado que no buscaba egoís- balance cultural del siglo XVIII español, tan ex-
tamente enriquecer sus propias colecciones sino, por tremadamente favorable a Godoy (y por ende,
primera vez y oficialmente —como bien evidencia añado, al rey que en todo le apoyó y fue apoya-
la Real Cédula de 1803, que no es sustituída por do), verdadero. Y esto es un hecho con el que,
una ley más ambiciosa o completa hasta la de pese a la inercia de la masiva influencia de la
Excavaciones de 1911— hacer progresar la pública tradición escrita, la nueva historiografía tendrá que
instrucción, poner al alcance de la sociedad el co- lidiar en el futuro. Toda obra del hombre es na-
nocimiento del pasado histórico de la nación y turalmente acumulativa, y se puede considerar que
preservar para las generaciones futuras, física y lo hecho por Carlos IV y Godoy partía, o se ci-
gráficamente, su riquísimo patrimonio arqueológico. mentaba, en algunos principios ilustrados de los
Mis trabajos de 1994-1995 y 2001 representaron reinados anteriores y, sobre todo, en lo que es-
la primera vez que las figuras de Carlos IV y de tudiosos particulares habían ido haciendo y asen-
su leal favorito y amigo Manuel Godoy fueron rei- tando. Pero lo que debe pesar realmente en la
vindicadas con fuerza desde campos como la Ar- balanza que nos ocupa no es lo que se fue ha-
queología, las excavaciones, los viajes anticuarios y ciendo en materia de Arqueología durante este o
los estudios y la protección de las antigüedades aquel reinado, sino qué se hizo y qué se prote-
hispanas119. Pero debe quedar claro algo más: Cuan- gió en España, muy concreta y directamente, des-
to más se tienda a pensar en Carlos IV como un de la Corona, y qué móviles, menos o más ilus-
rey débil y sin iniciativas (punto de vista muy ge- trados y modernos, les animaban. Pues, como bien
neralizado que obviamente no comparto), más for- dijo una estudiosa española que dedicó varias
zoso será aceptar el peso efectivo de Godoy en las obras a la cuestión desde 1987, antes incluso del
medidas que sobre tales aspectos se tomaron du- primero de los congresos de Historiografía de la
rante su reinado. Porque lo que es evidente es que Arqueología y de la Historia Antigua en España:
tales medidas se tomaron: Las excavaciones arqueo- siglos XVIII-XX 120, «uno de los elementos defini-
lógicas y los viajes anticuarios se hicieron, las le- dores del movimiento ilustrado es, precisamente,
yes se promulgaron, las instituciones culturales se el despertar de una nueva conciencia histórica,
crearon y funcionaron, y todavía se hallan realmente que se viene a sumar a la consideración de esta
en los archivos y en las bibliotecas españolas los disciplina como instrumento práctico y crítico
estudios protegidos y los libros publicados, la ma- indispensable para la transformación social y el
yoría de ellos citados por Godoy en sus Memorias, beneficio de la Nación 121.
muchas veces exhaustivamente detallados en sus cir- En estos campos de la Historia Antigua y la
cunstancias, y una buena parte dedicados a Arqueología, y con esos móviles, creo, sincera-
él mismo. La perversa (y tan hispana) labor de bo- mente, que ni Carlos IV ni Godoy tuvieron quie-
rrado de rastros, personas, obras, memoria y pres- nes les superaran, y ello aunque protagonizaron
tigio, ejecutada minuciosamente durante casi dos uno de los reinados más convulsos y difíciles de
siglos contra este rey y su valido, no ha consegui- toda la historia española.

120
Coordinado por R. Olmos y J. Arce, se celebró en 1988 pero
se publicó en 1991. Es muy llamativo en este primer congreso
que, excepto dos extremadamente breves (G. Mora, «Arqueolo-
gía y poder en la España del siglo XVIII», 31-32, y X. Dupré
«Política arqueológica de la Generalitat de Catalunya durante la
República», 173-176), ninguna de las ponencias estudió la acti-
vidad oficial o institucional de ninguno de los reinados o go-
biernos de los tres siglos que abarcaba su ambicioso título. Esto
suele ocurrir cuando no hay suficientes análisis como para efectuar
una síntesis.
121
Nava Rodríguez, 1989b, 199. Véanse también de ella sus inte-
resantes estudios de 1987, 1988, 1989a y 1990, tratando los cinco
(de forma temprana respecto de la actual agitación bibliográfi-
119
En este sentido, por ejemplo, son muy de agradecer las ama- ca) sobre la Real Academia de la Historia, y a los que siento
bles palabras que dedicó a estos esfuerzos L. Guerrero Misa (2006, no haber llegado antes, habiendo conocido y citado en 2001
34 y nota 1). sólo el último de ellos.

331
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

ABAD, L. Y ABASCAL, J. M. (eds.), 1999, G. Mayans. nacional (1780-1860), Consejo Nacional para la
Introductio ad veterum inscriptionum historiam Cultura y las Artes, México.
literariam, Madrid. AGUILAR PIÑAL, F., 1966, La Real Academia Sevillana de
ABASCAL, J. M., 2000-2001, La era consular hispana y Buenas Letras en el siglo XVIII, Madrid.
el final de la práctica epigráfica pagana, Lucentum A GUILAR P IÑAL , F., 1968, «La Real Academia Latina
19-20, 269-292. Matritense en los planes de la Ilustración», Anales
A BASCAL , J. M, 2009, «Los estudios epigráficos en del Instituto de Estudios Madrileños 3, 183-217.
Hispania (1756-1920): un apunte desde los fondos AGUILAR PIÑAL, F., 1978, Una biblioteca dieciochesca: la
manuscritos de la Real Academia de la Historia», en del Conde del Águila, Madrid.
J. Andreu Pintado, J. Cabrero Piquero e I. Rodà de AGUILAR PIÑAL, F., 1985, «Las academias del siglo XVIII
Llanza (eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en como centros de investigación», en M. di Pinto (ed.),
el mundo romano, Documenta 11 ICAC, Tarragona, I Borbone di Napoli e i Borbone di Spagna. Un
99-123. bilancio storiografico, Nápoles, vol. II, 391-404.
ABASCAL, J. M., 2010a, «Carlos IV y el patrimonio ar- AGUILAR PIÑAL, F., 1987, Un escritor ilustrado: Cándido
queológico en España», en M. Almagro-Gorbea y J. María Trigueros, Madrid.
Maier Allende (eds.), Corona y Arqueología en el AGUILAR PIÑAL, F., 1995a, Bibliografía de autores espa-
Siglo de las Luces, Madrid, 425-433. ñoles del siglo XVIII. Anónimos I, vol. 9, Madrid.
ABASCAL, J. M., 2010b, «José Cornide Saavedra (1734- AGUILAR PIÑAL, F, 1995b, «Velázquez, J., marqués de
1803) y el proyecto de un corpus de inscripciones Valdeflores», en Bibliografía de autores españoles del
romanas de España, en Dialéctica Histórica y Com- siglo XVIII. Tomo VIII: T-Z, Madrid, 361-366.
promiso Social. Homenaje a Domingo Plácido, Za- AGUILAR PIÑAL, F., 2011, El académico Cándido María
ragoza, 1577-1589. Trigueros, Madrid.
ABASCAL, J. M. Y CEBRIÁN, R., 2005, Manuscritos sobre AGUSTÍN, A., 1774: Antonii Augustini opera omnia quae
Antigüedades de la Real Academia de la Historia, multa adhibita diligentia colligi potuerunt, VIII,
Madrid. Lucae.
ABASCAL, J. M. Y CEBRIÁN, R., 2009, Los viajes de José ALBA PAGÁN, E., 2004, La pintura y los pintores valen-
Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801, cianos durante la Guerra de la Independencia y el
Madrid. reinado de Fernando VII (1808 - 1833), Universi-
ABASCAL, J. M. y CEBRIÁN, R, 2010, José Vargas Ponce dad de Valencia.
(1760-1821) en la Real Academia de la Historia, A LBERTOS , M. L., 1983, «Onomastique personnelle
Madrid. indigène de la Péninsule Ibérique sous la
ABASCAL, J. M., DIE, R. Y CEBRIÁN, R., 2009, Antonio domination romaine», en W. Haase (ed.), Aufstieg
Valcárcel Pío de Saboya, Conde de Lumiares (1748- und Niedergang der Römischen Welt, II, 29, 2,
1808): apuntes biográficos y escritos inéditos, Ma- Berlin, 853-892.
drid-Alicante. ALCINA FRANCH, J. 1964, «Un nuevo manuscrito de los
ABELLA, M., 1802, «Prólogo», Diccionario geográfico-his- viajes de Dupaix», Actas y Memorias del XXXV
tórico de España, por la Real Academia de la Histo- Congr. Inter. Amer., Vol 3, pp. 515-420.
ria. Sección I. Comprehende el Reyno de Navarra, ALCINA FRANCH, J. F., 1988: El descubrimiento científico
Señorío de Vizcaya, y provincias de Álava y de América, Barcelona.
Guipúzcoa, Madrid, I-XXXII. ALCINA FRANCH, J. 1995, Arqueólogos o anticuarios. His-
ACEVEDO, E., 2001, Hacia otra historia del arte en Méxi- toria antigua de la arqueología en la América es-
co: De la estructuración colonial a la exigencia pañola, Barcelona.

363
BIBLIOGRAFÍA

ALCINA FRANCH, J. F., 2008: «El Humanismo de Antonio ALMAGRO BASCH, M., 1952, El covacho con pinturas ru-
Agustín», en A. Egido y J. E. Laplana (eds.), Mece- pestres de Cogul (Lérida), Lérida, Instituto de Estu-
nazgo y Humanidades en tiempos de Lastanosa: dios llerdenses.
Homenaje a Domingo Ynduráin, Zaragoza, 31-50. ALMAGRO-GORBEA, M., 1972, «Los dos jarros paleopúnicos
ALCINA FRANCH, J. F. Y SALVADÓ, J., 2007, La biblioteca del Museo Arqueológico Nacional hallados en la
de Antonio Agustín. Los impresos de un humanista Casa de la Viña (Torre del Mar)», Madrider
de la contrarreforma, Alcañiz. Mitteilungen, 13, 172-183.
ALDEA, Q.; MARÍN, T.; VIVES, J. (dirs.), «Introducción ALMAGRO-GORBEA, M., 1982, «Tumbas de cámara y ca-
historiográfica», en Diccionario de historia eclesiásti- jas funerarias ibéricas. Interpretación socio-cultural
ca de España, I, Madrid, 1972, 1-31. y delimitación del área cultural de los bastetanos»,
ALDERETE, B. J. DE, 1614, Varias antiguedades de Espa- Homenaje a. C. Fernández-Chicarro, Madrid-Sevilla,
ña, y Africa, y otras prouincias, Amberes. 249-257.
ALEGRE ÁVILA, J. M., 1994, Evolución y régimen jurídi- ALMAGRO-GORBEA, M., 1997, «El descubrimiento y estu-
co del patrimonio histórico: la configuración dogmá- dio de las ruinas de Segóbriga. José Cornide y la
tica de la propiedad histórica en la Ley 16-1985, de Real Academia de la Historia, en C. Barrena et alii
25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, 2 (eds.), Anticuaria y Arqueología. Imágenes de la
vols., Colección Análisis y Documentos MCU, nº 5, España Antigua 1757-1877, Madrid, 37-39.
Madrid. ALMAGRO-GORBEA, M., 1999, «El ‘Gabinete de Antigüeda-
ALFARO ASINS, C., 1993, Catálogo de las monedas anti- des’ de la Real Academia de la Historia. Pasado,
guas de oro del Museo Arqueológico Nacional, Ma- presente y futuro», en M. Almagro-Gorbea (ed.), El
drid. Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la
ALFARO ASINS, C., 1994a, Sylloge Nummorum Graecorum. Historia, Madrid, 15-173.
Museo Arqueológico Nacional. Volumen I. Hispania. ALMAGRO-GORBEA, M., 2003a, «El Archivo de la Comisión
Ciudades feno-púnicas. Parte 1: Gadir y Ebusus, de Antigüedades: una visión de conjunto», en M.
Madrid. Almagro-Gorbea y J. Maier Allende (eds.), 250 años
ALFARO ASINS, C., 1994b, «El Gabinete Numismático del de arqueología y patrimonio. Documentación sobre
M.A.N.», en Sylloge Nummorum Graecorum España. Arqueología y Patrimonio histórico de la Real Aca-
Museo Arqueológico Nacional, Madrid. Volumen I. demia de la Historia. Estudio general e índices,
Hispania. Ciudades Feno-púnicas. Parte 1: Gadir y Madrid, 209-224.
Ebusus, Madrid, 15-41. ALMAGRO-GORBEA, M., 2003b, Epigrafía prerromana:
ALFARO ASINS, C., 1999a, «Monetario de la Biblioteca Catálogo del Gabinete de Antigüedades, Madrid.
de S.M.», en Tesoros del Gabinete Numismático. A LMAGRO -G ORBEA , M., 2003c, «Pedro Rodríguez
Las 100 mejores piezas del monetario del MAN, Campomanes y las antigüedades» en G. Anes
Madrid, 199. (coord.) Campomanes en su II Centenario, Madrid,
ALFARO ASINS, C., 1999b, «Museo del Señor Infante Don 117-160.
Gabriel», en Tesoros del Gabinete Numismático. Las ALMAGRO-GORBEA, M. 2005, «La protección del patrimo-
100 mejores piezas del monetario del MAN, Madrid, nio cultural en la historia de España», La protección
198. jurídica del patrimonio inmobiliario histórico, Ma-
A LLROGGEN -B EDEL , A., 1986, «Tanucci e la cultura drid.
antiquaria del suo tempo», Bernardo Tanucci, ALMAGRO-GORBEA, M., 2006-2008, «Algunas pruebas de
Statista, Letterato, Giurista, Napoli. medallas españolas desconocidas en la Real Acade-
A LLROGGEN -B EDEL, A., 1990, «Winckelmann und die mia de la Historia». Homenaje a Carmen Alfaro
Archäologie im Königreich Neapel», en Johann Asins, Boletín del Museo Arqueológico Nacional 24-
Joachim Winckelmann. Neue Forschungen, Stendal, 26, 185-196.
27-46. ALMAGRO-GORBEA, M., 2007, Monedas y Medallas de la
ALLROGGEN-BEDEL, A. 1993, «Gli escavi di Ercolano nella Real Academia de la Historia: Catálogo del Gabine-
política culturale dei Borboni», en Ercolano 1738- te de Antigüedades, Madrid.
1988. 250 anni di ricerca archeologica. Atti del ALMAGRO-GORBEA, M., 2008, Los orígenes de los Vascos,
Convegno Internazionale Ravello-Ercolano-Napoli- Madrid.
Pompei, 30 ottobre–5 novembre 1988, a cura di L. ALMAGRO-GORBEA, M., 2010a, «La Arqueología en la
Franchi dell’Orto, Roma, 35-40. política cultural de la Corona de España en el si-
ALLROGGEN-BEDEL, A., 1996, «Archäologie und Politik: glo XVIII», Corona y Arqueología en el siglo de las
Herculaneum und Pompeji im 18 Jahrhundert», Luces, Madrid, 35-46.
Hephaistos, 14, 217-252. ALMAGRO-GORBEA, M., 2010b, «Relaciones topográficas de
A LLROGGEN -B EDEL , A., 2008, «L’antico e la política los pueblos de España, hechas de orden del señor
culturale dei Borbone», en R. Cantilena y A. Porzio, Felipe II. Copiadas de las originales que existen en
Herculanense Museum: Laboratorio sull’antico nella la Real Biblioteca del Escorial», Corona y Arqueolo-
Reggia di Portici, Napoli, 53-72. gía en el Siglo de las Luces, 68-70.
ALMAGRO, A., 1993. La Alhambra dibujada. Un recorri- ALMAGRO-GORBEA, M., 2010c, «Primer manuscrito del Mo-
do por la planimetría histórica del monumento. netario de la Real Academia de la Histora», Corona y
Discurso pronunciado por el Ilm. Sr.... Granada: Real Arqueología en el siglo de las luces, Madrid, 163-164.
Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las ALMAGRO-GORBEA, M., 2010d: «Medalla de la estatua
Angustias. ecuestre de Carlos IV en Méjico, conocida como «El

364
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

Caballito», Corona y Arqueología en el Siglo de las ÁLVAREZ DE MORALES, A., 1983, «Pérez Bayer y su viaje
Luces, Madrid, 420-421. a Andalucía en 1782», en Actas del II Coloquio de
A LMAGRO -G ORBEA , M., 2010e: «Versuch über den Historia de Andalucía Moderna, Córdoba, 185-197.
politischen Zustand des Königreichs Neu-Spanien», ÁLVAREZ DE QUINDÓS, J. A., 1804, Descripción histórica
Corona y Arqueología en el Siglo de las Luces (ca- del Real Bosque y Casa de Aranjuez (reed. Madrid,
tálogo de exposición) Madrid, 422-423. 1982).
ALMAGRO-GORBEA, M. Y MAIER ALLENDE, J. (eds.), 2003a, ÁLVAREZ LÓPEZ, E., 1934, «Félix de Azara, precursor de
250 años de Arqueología y Patrimonio. Documen- Darwin», Revista de Occidente, 43, 149-166.
tación sobre Arqueología y Patrimonio Histórico de ÁLVAREZ MARTÍ-AGUILAR, M., 1996, La Antigüedad en la
la Real Academia de la Historia: estudio general e historiografía del siglo XVIII: El Marqués de
índices, Madrid. Valdeflores, Málaga.
ALMAGRO-GORBEA, M. Y MAIER ALLENDE, J., 2003b, «La ÁLVAREZ MARTÍ-AGUILAR, M., 2009, «Velázquez de Velasco,
Real Academia de la Historia y la arqueología es- Luis Joseph», Diccionario histórico de la Arqueolo-
pañola en el siglo XVIII», en Illuminismo e Ilustra- gía en España (siglos XV-XX), Madrid, 682-683.
ción. Le antichità e i loro protagonisti in Spagna e ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M., 2010, «Cien Años de Arqueo-
in Italia nel XVIII secolo, Roma, 1-27. logía en Mérida (1910-2010)», Revista de Estudios
ALMAGRO-GORBEA, M. Y MAIER, J. (eds.), 2010, Corona Extremeños, LXVI, nº II, 627-676.
y Arqueología en el Siglo de las Luces, Madrid. ANDRÉS, G. DE, 1975, El marqués de Liche, bibliófilo y
ALONSO RODRÍGUEZ, Mª C., 2003, «La colección de anti- coleccionista de arte, Madrid.
güedades comprada por Camillo Paderni en Roma ANDRÉS, J., 2004, Cartas familiares (Viaje de Italia), vol.
para el rey Carlos III», Illuminismo e Ilustración. Le I, t. I y II, Madrid, 2004.
antichità e i loro protagonisti in Spagna e in Italia ANES Y ÁLVAREZ DE CASTRILLÓN, G., 1996, Las Coleccio-
nel XVIII secolo, Roma, 29-45. nes Reales y la fundación del Museo del Prado,
ALONSO RODRÍGUEZ, Mª C., 2004a, «Documentos para el Madrid.
estudio de las excavaciones de Herculano, Pompeya A NES Y ÁLVAREZ DE C ASTRILLÓN , G., 2009, «Enciclo-
y Estabia en el siglo XVIII bajo el patrocinio de Carlos pedismo en España, antes de L’Encyclopédie de
III», en C. Rodrigo y J. L. Jiménez (dirs.), Bajo la Didetot y D’Alembert», en A. Alvar Ezquerra (ed.),
cólera del Vesubio: testimonios de Pompeya y Hercu- Las Enciclopedias en España antes de L’Encyclopédie,
lano en la época de Carlos III, Murcia, 2004, 51-81. Madrid, 19-63.
ALONSO RODRÍGUEZ, Mª C., 2004b, «Los vasos griegos en ANES Y ÁLVAREZ DE CASTIRILLÓN, G., 2010, «La Real Aca-
las colecciones reales españolas», El vaso griego y demia de la Historia: sus orígenes y actividades en
sus destinos, Madrid, 315-319. el siglo de las Luces», en M. Almagro-Gorbea y J.
ALONSO RODRÍGUEZ, Mª C., 2005, «Vaciados del siglo Maier (eds.), Corona y Arqueología en el siglo de las
XVIII de la Villa de los Papiros de Herculano en Luces, Madrid, 125-133.
la Real Academia de Bellas Artes de San Fernan- ANGELI, M. M., 2004, «Nuove letture di Marcello Venuti
do», Academia. Boletín de la Real Academia de in Marucelliana», Annuario Accademia Etrusca di
Bellas Artes de San Fernando, 100-101, 25-64. Cortona, XXX, 2002-2003.
ALONSO RODRÍGUEZ, Mª C., 2008, «Venerdì a Portici. Il ANGLÉS, P. M., 1754a, Historia Monetal de Medallas
Museo Ercolanese nei ricordi di Carlo III», Antiguas y Epigrafía, Ms. 755-6. Biblioteca de la
Erculanense Museum. Laboratorio sull’antico nella Universidad de Barcelona.
Reggia di Portici, Napoli, 104-114. ANGLÉS, P. M., 1754b, Tratado del Lenguaje, Escritura
ALONSO RODRÍGUEZ, Mª C., 2010a, «Ecos de Herculano: y Caracteres de las Monedas Antiguas de España y
Aquellas cosas que sabes que son tan de mi genio su significación, Ms. 96, Biblioteca de Cataluña,
y gusto», en M. Almagro-Gorbea y J. Maier (eds.), Barcelona.
Corona y arqueología en el siglo de las Luces, Ma- ANGULO, A., 1994, Eugenio de Llaguno y Amírola (1724-
drid, 237-244. 1799): una figura emblemática en la difusión y
ALONSO RODRÍGUEZ, Mª. C., 2010b, «Copia de las esta- patrocinio de lo vasco y la cultura ilustrada, Vitoria.
tuilla ecuestre de Alejandro Magno hallada en ANNIUS VITERBIENSIS, J., 1498, Commentaria super ope-
Herculano», en Alejandro Magno. Encuentro con ra diversor auctor de antiquitatibus loquentium,
Oriente, Madrid, nº 334, 431. eisdem chronographia etrusca et italica, Romae.
ALVAR EZQUERRA, A., 1993, «Estudio introductorio», Re- ANÓNIMO, 1796, «Noticia del origen, progresos y traba-
laciones topográficas de Felipe II: Madrid, vol. III, jos literarios de la Real Academia de la Historia»,
1-193. Memorias de la Real Academia de la Historia 1, I-
ALVAR EZQUERRA, J., 2010, «Carlos III y la arqueología CLXI.
española», en M. Almagro-Gorbea y J. Maier (eds.), ANÓNIMO, 1876, «Variedades», Revista de Archivos, Biblio-
Corona y Arqueología en el siglo de las luces, Ma- tecas y Museos, VI, 163-164 y 180-181.
drid, 313-323. ARAGÃO MORATO, FRANCISCO MANUEL TRIGOSO DE, 1815,
ÁLVAREZ DE MIRANDA, P., 1992, Palabras e ideas: el léxi- «Elogio historico do Exmo. e Revmo. D. Fr. Manoel
co de la Ilustración temprana en España (1680- do Cenáculo», História e Memorias da Academia
1760), Madrid. Real das Sciencias de Lisboa IV.1, LXIII-CVIII.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, P., 1995, «Sobre viajes y relatos ARANZADI, T. DE, 1922, «Traducción del Diario del Via-
de viajes en el siglo XVIII español», Compás de je Vasco de 1801, de G. de Humboldt», Revista In-
Letras 7, 97–122. ternacional de los Estudios Vascos, 13, 614-658.

365
BIBLIOGRAFÍA

ARBOIS DE JOUBAINVILLE, H. d’, 1894, «Les Celtes en BANDA Y VARGAS, A. DE LA, 1966, «Semblanza del pin-
Espagne», Revue Celtique 14, 357-395. tor sevillano Francisco Miguel Ximénez en el segun-
ARCE, J. Y OLMOS, R., (coords), 1991, Historiografía de do centenario de su óbito», Boletín de Bellas Artes,
la Arqueología y de la Historia Antigua en España XXIII, 21.
(siglos XVIII-XIX), Madrid. BARANDIARÁN, J. Mª. DE, 1934, El hombre primitivo en
ARIAS DE GREIFF, J., 1985, «La expedición Fidalgo», en el País Vasco, Donostia.
J. L. Peset, La ciencia moderna y el Nuevo Mundo. BARCO Y GASCA, A. J. DEL, 17??, Problema histórico geo-
Madrid, 251-261. gráfico sobre, si fue la Bética el Tarsis de las flotas
ARIAS DE GREIFF, J., 2001, «Humboldts Begegnung mit de Salomón, Ms. 18.334, Biblioteca Nacional, Madrid.
der Wissenschaft im spanischen Amerika: Transfer BARGELLINI, C. y FUENTES, E., 1989, Guía que permite
in zwei Richtungen», en E. Ottmar, U. Hermanns; captar lo bello. Yesos y dibujos de la Academia de
B. M. Scherer y Chr. Suckow (eds.), Alexander von San Carlos (1778-1916), México.
Humboldt – Aufbruch in die Moderne. Beiträge zur BARRANTES V., 1874, Discurso leído ante la Academia
Alexander-von-Humboldt-Forschung 21, Berlin, 169- de la Historia en su pública instalación en la Casa
178. del Nuevo Rezado, Madrid.
ARRIBAS ARRANZ, F., 1949-1950, «Hallazgos arqueológi- BARREIRO, A. J., 1992, El Museo Nacional de Ciencias
cos en el siglo XVIII», Boletín del Seminario de Es- Naturales (1711-1935), Madrid.
tudios de Arte y Arqueología XVI, 195-199. BARRIO, M., 1988, Carlos III. Cartas a Tanucci (1759-
ARROYO ILERA, F., 1998, «Las Relaciones geográficas y 1763), Madrid.
el conocimiento del territorio en tiempos de Felipe BARRÓN, E., 1908, Museo Nacional de Pintura y Escul-
II», Estudios Geográficos, LIX, 231, abril-junio, 169- tura. Catálogo de la escultura, Madrid.
200. B ARTHÉLEMY , J. J., 1764, «Réflexions sur quelques
ASCIONE, I., 2002, Lettere ai sovrani di Spagna, vol. II, monuments phéniciens et sur les alphabets qui en
Napoli. résultent», Memoires litteraires de l’Académie royale des
ASTARLOA, P. P. DE, 1803, Apología de la lengua bascon- inscriptions et belles-lettres, 30, 405-427.
gada o ensayo crítico filosófico de su perfección y BARTHÉLEMY, J. J., 1766, «Lettre à Monsieur le marquis
antigüedad sobre todas las que se conocen, en res- Olivieri au sujet de quelques monuments phéniciens,
puesta a los reparos propuestos por el Diccionario pour servir de réponse à deux lettres insérées dans
geográfico histórico de España, Madrid. le 54e volume des Transactions philosophiques»,
ASTARLOA, P. P. DE, 1804, Reflexiones filosóficas en de- Memoires litteraires de l’Académie royale des inscrip-
fensa de la Apología de la lengua bascongada o tions et belles-lettres, 32, Paris.
Respuesta a la Censura Crítica del Cura de Mon- BARTHÉLEMY, J. J., 1801, Voyage en Italie, París.
tuenga, Madrid. BATLLORI, M., 1966, «El archivo lingüístico de Hervás en
ASTORGANO, A., 2003, «Hervás, la Vascongada y los Roma y su reflejo en Wilhelm von Humboldt», en
defensores del vasco-iberismo, en el marco del La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos,
fuerismo», Astarloa en el II Centenario de la Apolo- Madrid, 210-274.
gía de la Lengua Bascongada (1803-2003), San B ECANO , J. G., 1580, Opera Ioan. Goropii Becani,
Sebastián, 11-140. hactenus in lucem non edita nempe: Hermathena,
AUBET, Mª. E., MAASS-LINDEMANN, G. Y MARTÍN RUIZ, J. Hieroglyphica, Vertumnus, Gallica, Francica, Hispa-
A., 1995, «La necrópolis fenicia del Cortijo de nica, Antwerpiae-Antwerp.
Montañez (Guadalhorce, Málaga)», Cuadernos de BECANUS, G. I., 1572, Origenes Antwerpianae, Amberes.
Arqueología Mediterránea, 1, 217-238. BECK, H. 1978, «Einleitung», en H. Beck, (ed.), Ale-
AUCOC, L., 1889 (ed.), Lois, statuts et règlements concer- xander von Humboldt, Kosmos für die Gegenwart,
nant les anciennes acadèmies et l’institut de 1635 Stuttgart, VIII-XIII.
a 1889, Paris. BÉDAT, C., 1989: La Real Academia de Bellas Artes de
AVILÉS, M. y CEJUDO, J., 1983, Pedro Rodríguez Campo- San Fernando (1744-1808). Contribución al estudio
manes. Epistolario, tomo I, (1747-1777), Madrid. de las influencias estilísticas y de la mentalidad
AVILÉS, M., SENA, G. Y BARRIOS, M., 1988, Carlos III y artística en la España del siglo XVIII2, Madrid (1ª
las «nuevas poblaciones», Córdoba. ed., Toulouse, 1974).
BAENA DE ALCÁZAR, L., 1979, «Sobre un antiguo vaso BEJARANO PÉREZ, R., 1972, «El marqués de Valdeflores»,
canopo de Málaga», Jábega, 27, 15-21. Málaga. Boletín de Información Municipal, 14, 17-18.
BÁEZ MACÍAS, E., 2001, Jerónimo Antonio Gil y su tra- BELÉN DEAMOS Mª y BELTRÁN FORTES, J. (eds.), 2007, Las
ducción de Gerárd Pudran, México. Instituciones en el origen y desarrollo de la arqueo-
BÁEZ MACÍAS, E., 2009, Historia de la Escuela Nacional logía en España, Sevilla.
de Bellas Artes (Antigua Academia de San Carlos) BELLORI, G. P., 1673, Fragmenta Vestigii veteris Romae,
1781-1910, México. ex Lapidibus Farnesianis, nunc primum in lucem
BAHN, P., 2007, «Stone horse and Papal Bull», Saguntum, edita, Roma.
39, 141-146. B ELLORI , G. P., 1680, Pitture e pitture antiche del
BALLESTEROS, J. R., 2002, La antigüedad barroca. Libros, sepolcro de’ Nasoni, Roma.
inscripciones y disparates en el entorno del III Mar- BELMONTE, J. Y LESEDUARTE, P., 2004, Godoy. Historia
qués de Estepa, Estepa. documentada de un expolio, Bilbao.
BALLESTEROS GAIBROIS, M., 1993, Estampas de Palenque, B ELTRÁN F ORTES , J., 1993. «Entre la erudición y el
edición facsímil, Madrid. coleccionismo: anticuarios andaluces de los siglos

366
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

XVI al XVIII. La Antigüedad como Argumento. Histo- BLANCO, A., 1957, Catálogo de la escultura. Museo del
riografía de arqueología e historia antigua en An- Prado, Madrid.
dalucía, Sevilla BLANCO, A., Y LORENTE, M., 1969 (2ª ed.: 1981), Catá-
BELTRÁN FORTES, J., 1995, «Arqueología y configuración logo de la escultura. Museo del Prado, Madrid.
del Patrimonio andaluz. Una perspectiva BLEIBERG, G., 1958, Alejandro de Humboldt y España
historiográfica», en J. Beltrán y F. Gasco (eds.), La (Tesis inédita, Universidad Universidad Complutense
Antigüedad como argumento II: historiografía de la de Madrid, Archivo Histórico, sign. 3824), Madrid.
arqueología e Historia Antigua en Andalucía, Sevi- BOBER, P. P. Y RUBINSTEIN, R. O., 1991, Renaissance
lla, 105-124. Artists and Antique Sculpture, Nueva York.
BELTRÁN FORTES, J. 2001, «La escultura clásica en el BOCHART, S., 1646, Geographiae Sacrae, pars prior,
coleccionismo erudito de Andalucía (siglos XVII- Phaleg seu de dispersione gentium et terrarum
XVIII)», en El coleccionismo de escultura clásica en divisione facta in aedificatione turris Babel, pars
España. Actas del Simposio, Madrid, 143-172. altera, Chanaan seu de coloniis et sermone
BELTRÁN FORTES, J., 2003a, «La antigüedad romana como Phoenicum, Cadomi-Caen.
referente para la erudición española del siglo XVIII», BOLUFER, M., 2007, «Una mirada por Europa en el Si-
en J. Beltrán Fortes et alii (eds.), Illuminismo e Ilus- glo de las Luces. Ponz y su viaje fuera de España
tración. Le antichità e i loro protagonisti in Spagna (1785)», Introducción en A. Ponz, Viaje fuera de
e in Italia nel XVIII secolo, Roma, 47-64. España. Edición de M. Bolufer, Alicante.
BELTRÁN FORTES, J., 2008, «Esculturas de Itálica apareci- BOLUFER, M., 2008, «¿Conocimiento o desengaño? El viaje
das en el siglo XVIII», Spal 17, 47-59. europeo de Antonio Ponz (1785)», en E. Soler, y N.
BELTRÁN FORTES, J. y GASCÓ, F. (eds.), 1993, La Anti- Bas (coords), Placer e instrucción. Viajeros valen-
güedad como argumento. I. Historiografía de Ar- cianos por el siglo XVIII, Valencia, 113-140.
queología e Historia Antigua en Andalucía, Sevilla. BONMARTÍ, V. Y ÁLVAREZ, F. (eds.), 1992, Nebrija histo-
BELTRÁN FORTES, J. y LÓPEZ RODRÍGUEZ, J. R. (coords), riador, Lebrija.
2003, El museo cordobés de Pedro Leonardo de BONNEVILLE, J.-N., 1984, «À propos de l’exploitation des
Villacevallos: Coleccionismo arqueológico en la An- livres anciens par E. Hübner: Les ‘Antigüedades
dalucía del siglo XVIII, Málaga-Madrid. d’Ambrosio de Morales’ (1575)», Épigraphie hispanique:
BENEDICTO XIV, Papa, 1734-1738, «De Sanctis Baptizatis», Problèmes des methode et d’edition, Bordeaux, 68-79.
en De servorum Dei beatificatione et beatorum Borbón, Sajonia, G., 1772, Cayo Salustio Crispo en Es-
canonizatione, Bononiae. pañol. La Conjuración de Catilina y la Guerra de
BERAZA, A: DE., 1820, Elogio de Don Mariano Luis de Jugurta por Cayo Salustio Crispo, Madrid.
Urquijo, Ministro Secretario de Estado de España, BORSCHE, T., 1990, Wilhelm von Humboldt, München.
Paris. BOSARTE, I., 1786, Disertación sobre los monumentos
BERBEL RODRÍGUEZ, J. J., 2003, Orígenes de la tragedia antiguos pertenecientes a las nobles artes de la pin-
neoclásica española (1737-1754): la Academia del tura, escultura y arquitectura que se hallan en la
Buen Gusto, Sevilla. ciudad de Barcelona, Madrid.
BERGER, E., 1967, «Der neue Amazonenkopf im Basler BOSSONG , G., 1984, «Wilhelm von Humboldt y Hugo
Antikenmuseum: Ein Beitrag zur hellenistischen Schuchardt: dos eminentes vascólogos alemanes», Arbor
Achill-Penthesilea-Gruppe», en Gestalt und Geschich- (Ciencia, pensamiento y cultura) 467/468, 163-182.
te. Festschift K. Schefold (AntK, Suppl. 4), Berna. BOURDON, L., 1974, «Relations littéraires portugaises de
BERGLAR, P., 1970, Wilhelm von Humboldt, Reinbek. Juan Bautista Muñoz (1784-1799)», Arquivos do Cen-
BERLANGA PALOMO, Mª. J., 2003, «Nuevas aportaciones tro Cultural Português de Paris 8, 405-536.
para la Historia de la Arqueología en la provincia BOURGUET, M. N., 2003, «El mundo visto desde lo alto
de Málaga: documentos del Museo Nacional de del Teide: Alexander von Humboldt en Tenerife», en
Ciencias Naturales (II): los descubrimientos de ‘Casa J. Montesinos, J. Ordóñez y S. Toledo (eds.), Cien-
de la Viña’ (Vélez-Málaga) en el siglo XVIII», cia y Romanticismo, La Orotava, 279-302.
Baética, 25, 377-392. BOYER, F., 1932, «Les antiques de Christine de Suède à
BERNABEU, S., 2003, «¿Ilusos o ilustrados? Novedades y Rome», Revue Archéologique, 254-267.
pervivencias en los viajes del setecientos», Revista BRAND, D. R., 1959: Humboldts Essai Politique sur le
de Occidente 261, 36–55. Royaume de la Nouvelle-Espagne, en J. H. Schultze
BERTAUT, F., 1664, Diario del Viaje de España, 1659, (ed.), Alexander von Humboldt. Studien zu seiner
Paris. universalen Geisteshaltung, Berlin, p. 123-141.
BETHENCOURT MASSIEU, A. DE, 1963, «El Marqués de la BREUIL, H., 1924, «Les peintures rupestres schématiques
Ensenada y la Arqueología: hallazgos romanos en d’Espagne: les anciennes découvertes. I, La Piedra
las obras de cimentación del arsenal de Cartagena Escrita y La Batanera á Fuencaliente (Ciudad Real).
(1750-1752)», Boletín del Seminario de Estudios de II, La Cueva de los Letreros a Vélez Blanco (Alme-
Arte y Arqueología, XXIX, 73-87. ría), Butlletí de l’Associació Catalana d’Antropologia,
BIANCONI, G. L., 1802, «Lettera I», Opere, vol. 3, 52-53, Etnologia i Prehistòria, II, 43-66.
Roma. BREUIL, H., 1931, «Cacháo da Rapa, retrouvée», L’Anthro-
BIEBER, M., 1964, Alexander the Great in Greek Art, pologie, XLI, 431.
Chicago, 1964. B REUIL , H., 1933, Les peintures schématiques de la
B LACK, J., 1997, The Grand Tour in the Eighteenth Péninsule Ibérique, t. I, Au nord du Tage, Lagny,
Century, Gloucester. 1933, 43-46.

367
BIBLIOGRAFÍA

BREVA CLARAMONTE, M., 1991, «Las ideas lingüísticas del CABALLOS RUFINO, A., MARÍN FATUARTE, J. Y RODRÍGUEZ
s. XVIII en Lorenzo Hervás: descripción de las len- HIDALGO, J. M., 1999, Itálica arqueológica, Sevilla.
guas del mundo», Anuario del Seminario de Filolo- CABELLO CARRO, P., 1989, Coleccionismo americano indí-
gía Vasca Julio de Urquijo, 25,3, 769-781. gena en la España del siglo XVIII, Madrid.
BREWER-CARÍAS, A.-R., 2006, La ciudad ordenada, Caracas. CABELLO CARRO, P., 1991, «Las colecciones peruanas en
BRIGANTI, G., 1986, «Paestum e il vedutismo settecente- España y los inicios de la arqueología andina en
sco», en J. Raspi Serra (ed.), La fortuna de Paestum el siglo XVIII», en Los Incas y el antiguo Perú, 3000
e la memoria moderna del dorico 1750-1830, 1986, años de historia, Madrid, 1991, vol. 1, 467-485.
58-60. CABELLO CARRO, P., 1992a, Política investigadora de la
BRILLI, A., 1987, Il viaggio in Italia. Storia di una grande época de Carlos III en el área maya. Descubrimien-
tradizione culturale dal XVI al XIX secolo, Milano. to de Palenque y primeras excavaciones de carácter
BROOK, C., 2009 «Francisco Preciado y la Accademia di científico, según documentación de Calderon,
San Lucca. La promoción de las Bellas Artes me- Bernasconi, Del Río, y otros, Madrid.
diante la actividad institucional», en A. Rodríguez G. C ABELLO C ARRO , P., 1992b, «La Corona y el colec-
de Ceballos (ed.), Francisco Preciado de la Vega. cionismo americano», Reales Sitios, 112, 37-44.
Un pintor español del siglo XVIII en Roma, Madrid. C ABELLO C ARRO , P., 2002, «Dos tumbas indígenas
B RUHNS , K., 1969, Alexander von Humboldt. Eine excavadas en Trujillo del Perú en el siglo XVIII» en
wissenschaftliche Biographie. 3 vols. Osnabrück (1ª D. Domenici, C. Orsini, S. Venturoli (eds.), Il sacro
ed., 1872). e il paesaggio nell’America indígena, Bologna.
BRUNA Y AHUMADA, F., 1875, «Estatuas, pedestales, ins- CABELLO CARRO, P., 2003a, «Mestizaje y ritos funerarios
cripciones y demás objetos que se descubrieron en en Trujillo, Perú, según las antiguas colecciones
Santiponce, cerca de Sevilla», Revista de Archivos, reales españolas», en Iberoamérica mestiza. Encuen-
Bibliotecas y Museos 1, 240-241. tro de pueblos y culturas, Madrid.
BUHIGAS CABRERA, J. I. Y PÉREZ FERNÁNDEZ, E., 1993, «El C ABELLO C ARRO , P., 2003b, «Pervivencias funerarias
Marqués de la Cañada y su gabinete de antigüeda- prehispánicas en época colonial en Trujillo del Perú.
des del siglo XVIII», en J. Beltrán y F. Gascó (eds.), Nueva interpretación de los dibujos arqueológicos
La Antigüedad como argumento. Historiografía de de Martínez Compañón», Anales del Museo de Amé-
Arqueología e Historia Antigua en Andalucía, Sevi- rica, 11, 9-56.
lla, 216-221. CABELLO CARRO, P., 2005, «La Estela de Madrid». Descu-
BULLOCK F. L. S., W., 1824, Six Months’ Residence and brir el arte. Año VII nº 77, julio. Madrid.
Travels in Mexico. Containing remarks on the CABELLO CARRO, P., 2006, «Continuidad prehispánica y
present state of New Spain, its natural productions, mestizaje en Perú. Una historia de conquistadores
state of society, manufactures, trade, agriculture, narrada en un vaso de libaciones incaico», Anales
and antiquities, London. del Museo de América, 14, 145-174.
BULLÓN DE MENDOZA, A., 1968, Manuel Godoy, Prínci-
CABELLO CARRO, P., 2008, «Colecciones españolas en el
pe de la Paz, Badajoz.
Caribe. Viajes científicos e inicios de la arqueolo-
B ULST , W. A., 1967, «Die Antiken-Sammlungen der
gía en las Antillas (siglos XVIII y XIX)», El Caribe
Königin Christina von Sweden», en «Ruperto-Carola».
precolombino. Fray Ramón Pané y el universo taíno,
Zeitschift der Vereinigung der Freunde der
Barcelona.
Studentenschaft der Universität Heidelberg e. V., XIX,
CABELLO CARRO, P., 2010, «Arqueología en la América
41, 121-135.
del siglo XVIII», en M. Almagro-Gorbea y J. Maier
B UONARROTI , F., 1716, Osservazioni sopra alcuni
(eds.), Corona y Arqueología en el Siglo de las Lu-
frammenti di vasi antichi de vetro ornati di figure
ces, Madrid, 365-373.
trovati nei cimiteri di Roma, Firenze.
CABELLO CARRO, P., 2011, «Spanish Collections of Ame-
BUSCATÓ, LL. Y FUENTE, P. DE LA, 2009, «Por un puñado
de sestercios. Regalismo y Arqueología en el siglo ricana in the Late Eighteenth Century», en D.
XVIII», Tiempos modernos: revista electrónica de Bleichmar and P. C. Mancall (Eds), Collecting across
Historia Moderna, 6, nº 19. Cultures. Material Exchanges in the Early Modern
CABALLERO KLINK, A., 1983, La pintura rupestre esque- Atlantic World, University of Pennsilvania Press,
mática en la vertiente septentrional de Sierra More- Philadelphia.
na (provincia de Ciudad Real) y su contexto arqueo- CACCIOTTI, B., 1993, «La collezione di José Nicolás de
lógico, vols. I y II, Estudios y Monografías, núm. 9, Azara: studi preliminari», Bollettino d’Arte, 78, 1-37.
Museo de Ciudad Real, Ciudad Real. CACCIOTTI, B., 1994, «La collezione del VII Marchese del
CABALLERO KLINK, A., 1984, Bicentenario de la Pintura Carpio tra Roma e Madrid», Bollettino d’Arte, 86-87,
Esquemática Peña Escrita 1783-1983, Catálogo de la 133-196.
Exposición Bicentenario de la Pintura Esquemática CACCIOTTI, B., 1996, «La dispersione di alcune antiquità
Peña Escrita 1783-1983, Museo de Ciudad Real, della collezione Massimo in Spagna e in Inghilterra»,
Ministerio de Cultura, Madrid, 3-18. en M. Pomponi (ed.), Camillo Massimo collezionista
CABALLERO LÓPEZ, J. A., 2007-2008, «El mito y la histo- di antichità, Roma, 213-237.
ria crítica o Mayáns contra F. J. de la Huerta», Cua- CACCIOTTI, B., 2003, «La dattilioteca di José Nicolás de
dernos de Investigación Filológica, 33-34, 55-72. Azara», en J. Beltrán Fortes et alii (eds.), Illuminismo
CABALLERO RODRÍGUEZ, J., 2004, Alejandro de Laborde y e Ilustración. Le antichità e i loro protagonisti in
Mérida. Pequeña historia de grandes grabados. Mérida. Spagna e in Italia nel XVIII secolo, Roma, 85-11.

368
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

CACCIOTI, B. Y MORA, G., 1995, «La moneda ibérica en Almagro-Gorbea y J. Maier (eds.), Corona y Arqueo-
las colecciones y tratados de numismática españo- logía en el Siglo de las Luces, Madrid, 114-115.
les de los siglos XVI a XIX», I EPNA, 351-359. CANTERA, F., 1963, «Gramática hebrea manuscrita de
CACCIOTTI, B., Y MORA, G., 1996: «Coleccionismo de Cándido M. Trigueros», Sefarad, 23, 116-119.
antigüedades y recepción del clasicismo. Relaciones CANTILENA, R. y PORZIO, A. (eds.), 2008, Herculanense
entre Italia y España en el siglo XVIII», Hispania, Museum: Laboratorio sull’antico nella Reggia di
56, 63-75. Portici, Napoli.
CALATAYUD ARINERO, Mª Á., 1987, Catálogo de documen- CANTO, A. M., 1994, «Un precursor hispano del CIL en
tos del Real Gabinete de Historia Natural (1752- el siglo XVIII: El marqués de Valdeflores», Boletín
1786). Fondos del archivo del Museo Nacional de de la Real Academia de la Historia, CXCI, 499-516.
Ciencias Naturales, Madrid. CANTO, A. M., 1994-1995, «La arqueología española bajo
CALATAYUD ARINERO, Mª Á., 1988, Pedro Franco Dávila, Carlos IV y Godoy: Preludio a los dibujos emeriten-
primer director del Gabinete de Historia Natural ses de Villena Moziño», Anas 7-8 (Homenaje a D.
fundado por Carlos III, Madrid. José Álvarez y Sáenz de Buruaga), 31-56.
C ALATRAVA E SCOBAR , J., 1994, «Arqueólogos y CANTO, A. M., 2001a, La arqueología española en la
anticuarismo en el siglo XVIII. A propósito del época de Carlos IV y Godoy: los dibujos de Mérida
descubrimiento de Herculano», en M. Peñalver (ed.), de Don Manuel Villena Moziño 1791-1794, Madrid.
De la ilustración al romanticismo, IV. Carlos III, dos CANTO, A. M., 2001b, Mérida y la Arqueología ilustrada:
siglos después. Cádiz-1988, vol. 2, Cádiz, 279-286. Las láminas de don Manuel de Villena (1791-1794)
CALATRAVA ESCOBAR, J., 1999, Arquitectura y cultura en (catálogo de la exposición en el Museo Nacional de Arte
el siglo de las luces, Granada. Romano de Mérida, junio-octubre de 2001), Madrid.
CALLE MARÍN, S., 1997, «Tanucci y su vinculación con CANTO, A. M., 2001c, «El Viaje arquitectónico-anticua-
el nacimiento de la Arqueología», en La cristaliza- rio de Fray José Ortiz y Sanz: una carta arqueoló-
ción del pasado: génesis y desarrollo del marco gica a fines del XVIII», SPAL, 10, 29-55.
institucional de la arqueología en España, Málaga, C ANTO , A. M., 2003, «El Conde de Campomanes,
63-69. arqueólogo y epigrafista», Boletín de la Real Acade-
CAMPABODAL I BERTÁN M., 2006, La Reial Académia de mia de la Historia, CC, 25-53.
Bones Lletres de Barcelona en el segle XVIII. L’ interès CANTO, A. M, 2004, «Los viajes del caballero inglés John
per la història, la llengua i la literatura catalanes, Breval a España y Portugal: novedades arqueológi-
Barcelona. cas y epigráficas de 1726», Revista portuguesa de
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J., 1996, Enrique arqueología, vol. 7, nº 2, 265-364.
Flórez. La pasión por el estudio, Madrid. CANTO, A. M. (en prensa), «Manuel de Villena Moziño,
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J., 2000, «El P. En- un marino y anticuario al servicio de Carlos IV.
rique Flórez y la España Sagrada», en: E. Flórez, Nuevos documentos y aportaciones (1789-1801)».
España Sagrada tomo I. Clave Geográfica, R. CANTO, A. M. (en prensa, b): «Precedentes de Cádiz en
Lezcano (ed.) un extremeño maltratado: Manuel Godoy (Educa-
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J., 2001, «Iconogra- ción, Cultura y Antigüedades)», II Centenario de la
fía del P. Flórez y su obra como dibujante (1702- Constitución de Cádiz, Jornada conmemorativa de
1773)», en Iconografía agustiniana, XI Congreso la Real Academia de Extremadura, Trujillo, 10 de
Internacional de Historia de la Orden de San marzo de 2012.
Agustín Roma, 259-284. CANTO GARCÍA, A., 2010, «Matriz de cobre de una mone-
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J., 2002, La corres- da árabe», en M. Almagro y J. Maier (eds.), Corona y
pondencia del P. Enrique Flórez con los ilustrados Arqueología en el Siglo de las Luces, Madrid, 302.
españoles, Real Monasterio San Lorenzo del Esco- CANTO GARCÍA, A.; MARTÍN, F., Y VICO, J., 2002, Mone-
rial. das visigodas. Catálogo del Gabinete de Antigüeda-
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J., 2003, «Las Rela- des. Real Academia de la Historia, Madrid.
ciones Topográficas de Felipe II: índices, fuentes y CANTO GARCÍA, A. y RODRÍGUEZ CASANOVA, I. 2010, «Al-
bibliografía», Anuario Jurídico y Económico gunas precisiones sobre la desaparecida inscripción
Escurialense, XXXVI, 439-574. funeraria de Al-Mansur I de Badajoz», Al-Qantara,
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J., 2010a, «El P. XXXI, 189-209.
Flórez y los estudios de la Historia Antigua de Es- CANTOS BENÍTEZ, P. DE, 1763, Escrutinio de maravedises
paña en el reinado de Carlos III (1759-1788)», Cua- y monedas de oro antiguas, Madrid.
dernos de Investigación Histórica, 27, 23-63. CAPEL, H., SÁNCHEZ, J. E. y MONCADA, O., 1988, De Palas
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J., 2010b, «El Padre a Minerva. La formación científica y la estructura
Enrique Flórez» y «España Sagrada», en M. Almagro- institucional de los ingenieros militares en el siglo
Gorbea y J. Maier (eds.), Corona y arqueología en XVIII, Madrid.
el siglo de las luces, Madrid, fichas 42-43, 169-171. CAPISTRANO DE MOYA, J., 1792, Noticia de las excavaciones
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J., 2011, «Relación de la Cabeza del Griego, Alcalá de Henares.
del agustino Enrique Flórez con la Familia Real CAPISTRANO DE MOYA, J., 1802, Confutacion de los SS.
(1749-1772)», Anuario Jurídico y Económico Abate Hervas, sobre supuesta intrusion del obispo de
Escurialense XLIV, 537-550. Cuenca en pueblos de la orden de Santiago: P. M.
CANO, M., 2010, «Medalla de la ciudad de Nápoles a Risco y Al. Masdeu sobre el verdadero sitio de la
Felipe V, Rey de España y de las Dos Sicilias», M. antigua Segobriga, Cuenca.

369
BIBLIOGRAFÍA

CAPMANY, A., 1796, «Noticias del origen, progresos y CAVALHEIRO, R., 1939-1940, «Sob a invocação de Clio: A
trabajos literarios de la Real Academia de la Histo- Campanha das Laranjas», Ocidente. Revista portugue-
ria», Memorias de la Real Academia de la Historia, sa 8, dezembro a março 1939-1940, 122-126.
I, Madrid. CAVALLI-SFORZA, L. L., MENOZZI, P. Y PIAZZA, A., 1997,
CAPMANY , A., 1808, Centinela contra franceses, Madrid. The History and Geography of Human Genetics,
CARBONELL, J. Y GIMENO, 2011, H., «La mano hispana Princeton.
de algunas schedae epigraphicae de Bernard de CAVANILLES , J., 1797, Observaciones sobre la historia
Montfaucon (Ms. BnF Lat. 11919)», Epigraphica natural, geografía, agricultura, población y frutos
LXXIII, 2011, 265-296. del Reyno de Valencia, vol. 2, Madrid, (ed. facsímil,
CARLOS III, Rey de España, Cartas a Tanucci (1759- Bibliotheca Valentina 1 y 2: Valencia, 1995).
1763), 1989, Madrid. C AYLUS , Conde de, 1752-1767, Recueil d’antiquités
CARLOS IV MECENAS Y COLECCIONSITA, 2009, Madrid. égyptiennes, étrusques, grecques, romaines et
CARMONA, F. Y GARCÍA, J. M. (eds.), 2006, Libros de viaje gauloises, Paris.
y viajeros en la literatura y en la historia, Murcia. CEÁN BERMÚDEZ, J. A., 1800a, Diccionario histórico de
CARO, R., 1634 [1982], Antigvedades y principado de la los más ilustres profesores de Bellas Artes en Espa-
ilvstrissima Civdad de Sevilla. y chorographia de su ña, Madrid.
convento iuridico, ó antigva chancilleria, Sevilla. CEÁN BERMÚDEZ, J. A., 1800b, [1965], «Francisco Miguel
C ARO B AROJA , J., 1954, «La escritura en la España Jiménez», Diccionario histórico de los más ilustres
Prerromana (Epigrafía y Numismática)», en R. profesores de Bellas Artes en España, VI, Madrid, 6-7.
Menéndez Pidal (ed.), Historia de España 1,3, Ma- CEÁN BERMÚDEZ, J. A., 1800c, [1965], «Jerónimo Anto-
drid, 1954, 677-812. nio Gil», Diccionario histórico de los más ilustres
CARO BAROJA, J., 1976, «Historia del desciframiento de profesores de Bellas Artes en España, 187-189.
las escrituras hispánicas prerromanas» en R. CEÁN-BERMÚDEZ, J. A., 1829, «Discurso preliminar», en
Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, 681-702. E. Llaguno, Noticia de los arquitectos y arquitectu-
CARO BAROJA, J., 1982, Sobre la lengua vasca y el vas- ra de España desde su restauración, IV.
co-iberismo, San Sebastián. CEÁN BERMÚDEZ, J. A., 1832, Sumario de las Antigüe-
CARO BAROJA, J., 1991, Las falsificaciones de la Historia (en dades Romanas que hay en España en especial las
relación con las de España), Barcelona. pertenecientes a las Bellas Artes, Madrid.
CARO BELLIDO, A. Y TOMASSETI, J. M., 1992: Antonio de CEBRIÁN, J. 1997, Nicolás Antonio y la ilustración espa-
Nebrija y la Bética:(sobre arqueología y ñola, Kassel.
paleogeografía del Bajo Guadalquivir), Lebrija. CEBRIÁN FERNÁNDEZ, R., 2002, Comisión de Antigüeda-
CARRASCO, M., Y ELVIRA, M. Á, 1995, «El marqués del des de la Real Academia de la Historia. Antigüeda-
Carpio, político y coleccionista del Siglo de Oro», des e inscripciones 1748-1845. Catálogo e Índices,
Historia 16, 227, 39-46. Madrid.
CARRIAZO, J. de M., 1929, «Correspondencia de don C EBRIÁN F ERNÁNDEZ , R., S ALAMANQUÉS P ÉREZ , V. Y
Antonio Ponz con el Conde del Águila», Archivo Es- SÁNCHEZ MEDINA, E., 2005, «La documentación so-
pañol de Arte y Arqueología, 5, 157-183. bre las «Memorias» del viaje del Marqués de
C ASANOVAS M IRÓ , J., 2000, «Noves aportacions a la Valdeflores por España (Real Academia de la His-
interpretació de dues inscripcions hebraiques toria, ms. 9/7018)», Spal 14, 11-58.
tortosines ja conegudes», Recerca, 4, 275-284. CEDILLO, CONDE DE , 1928, «Las grandes colecciones
CASANOVAS MIRÓ, J., 2005, Epigrafía Hebrea, Catálogo publicadas por la Real Academia de la Historia. I:
del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia La España Sagrada», Boletín de la Real Academia de
de la Historia, Madrid. la Historia, 92, 334-401.
CASTAÑEDA PAGANINI, R., 1946, Las ruinas de Palenque. C ERRILLO M ARTÍN DE C ÁCERES , E., 2007, Claudio
Su descubrimiento y primeras exploraciones en el Constanzo y la epigrafía extremeña del siglo XIX,
siglo XVIII, Guatemala. Madrid.
C ASTELLANO , A., G IMENO , H. Y S TYLOW , A., 1999, CHABÁS, R., 1886, «Anotaciones al manuscrito de Pérez
«Signacula: Sellos romanos en bronce del Museo Bayer sobre la epigrafía de Denia», El Archivo, 1.34,
Arqueológico Nacional», Boletín del Museo Arqueo- 269-270.
lógico Nacional 17, 59-96. CHAÍN-NAVARRO, C. Y SÁNCHEZ-BAENA, J. J., 2011, «La
CASTELLANOS BOTE, P., 2011, «Manuel Godoy, Príncipe configuración del primer sistema de información
de la Paz, patrono y protector perpetuo del con- cartográfico naval en España: conocimiento, repre-
vento de San Gabriel de Badajoz», Revista de Estu- sentación y difusión», Tiempos Modernos, 22/1, 1-22.
dios Extremeños LXVII/1, 87-96. CHARLEVOIX, P. F. J., 1730-1731, Histoire de L’Isle Espa-
CASTRO LEAL, A., 1961, Alejandro de Humboldt y el arte gnole ou de S. Domingue. Ecrite Particulierement
prehispánico, México. Sur Des Memoires Manuscrits du P. Jean- Baptiste de
CATALÁ SANZ, J.A., 2001, «Pérez Bayer después del via- Pers, Jesuite, missionnaire á Saint-Dominique, & Sur
je de Italia», Estudis, 27, 229-245. Les Pieces Originales, Qui Se Conservent Au Depot
CATALOGUE, 1762, Catalogue systématique et raisonné des de La Marine, 2 vols. Paris.
curiosités de la nature et de I’art qui composent le CHEVALIER, E. y R., 1984, Iter Italicum. Les voyageurs
Gabinet de M. Davila, avez figures en taille douce, français à la découverte de l’Italie ancienne, Paris.
de plusiers morceaux qui n’aroient point encare été CHIOSI, E., MASCOLI, L. Y VALLET, G., 1986, «La scoperta
gravés, 3 vols. Paris. di Paestum», en J. Raspi Serra (ed.), La fortuna de

370
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

Paestum e la memoria moderna del dorico 1750- CORNIDE, J., 1799, «Noticia de las antigüedades de Ca-
1830, 1986, 41-46. beza del Griego reconocidas de orden de la Real
CHUECA GOITIA, F., 1970: Breve Historia del urbanismo2, Academia de la Historia», Memorias de la Real Aca-
Madrid. demia de la Historia, III, 71-244.
CIARDIELLO, R., 2009, «L’archeologia dei Borbone nella CORTÉS Y LÓPEZ, M., 1835, Diccionario geográfico-his-
cultura europea», en I Borbone di Napoli, Napoli, tórico de la España Antigua. Tarraconense, Bética
137-149. y Lusitana, Madrid, I-II.
CIL, Corpus Inscriptionum Latinarum. CORTI, E. C., 1958, Muerte y resurrección de Pompeya
C LARAC , C OMTE DE 1826-1853, Musée de sculpture y Herculano, Barcelona.
antique et moderne, París (reeditado en el volumen CORZO, R., 1983, «Planos de la basílica visigoda de
I de S. Reinach, Répertoire de la statuaire grecque Alcalá de los Gazules», Boletín del Museo de Cádiz,
et romaine, 1897-1924, París). 4, 1983-84, 83-88.
CLARAMUNT RODRÍGUEZ, S., 2010, «Alfonso V», Dicciona- CORZO, R., 1992, «Arqueología del Obispado Asido-
rio Biográfico Español, II, Madrid, 695-700. nense», Isidorianum, 2, 1992, 7-30.
CLISSON ALDAMA, J., 2000, Aniversario de dos ilustrados: COSTA, J., 1917, Derecho consuetudinario y economía
Eugenio Llaguno y Amírola (1724-1799) y Juan popular de España. Zaragoza (reed. 1981).
Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829), Vitoria- COSTAS RODRÍGUEZ, J. (ed.), 1981, Antonio de Nebrija.
Gasteiz. Repetición sexta sobre las medidas, Salamanca.
CLÚA SERENA, J. A., 2001, «Anotacions sobre l‘humanisme CRAWFORD, M. H., (ed.), 1993, Antonio Agustin between
classicista jesuític a la Catalunya del segle XVIII: la Renaissance and Counter-Reform, London.
universitat de Cervera», Calamus Renascens II, 43-75. CRESPO DELGADO, D., 2002, «Il giro del mondo». El Via-
COCHIN, C. N. Y BELLICARD, J. C., 1755, Observations sur je Fuera de España (1785) de Antonio Ponz», Rea-
les antiquités d’Herculanum: avec quelques ré- les Sitios, 152, 64-81.
flexions sur la peinture & la sculpture des anciens; CRESPO DELGADO, D., 2008, «El «gran mapa de la hu-
& une courte description de plusieurs antiquités des manidad» y las Bellas Artes prehispánicas durante
environs de Naples, Paris. la Ilustración», Anuario de Estudios Americanos, 65,
CODOÑER, C. Y GONZÁLES IGLESIAS, J. A. (eds.), 1994: 2, Sevilla, 125-150.
Antonio de Nebrija. Edad Media y Renacimiento, CRESPO SANZ, A., 2010, «Los Atlas de España entre 1503
Salamanca. y 1810», Cartografía Hispánica. Imagen de un mun-
COMUNICACIONES dirigidas al Marqués de la Ensenada do en crecimiento 1503-1810, Madrid, 175-197.
dándole cuenta de las antigüedades e inscripciones C RESPO S ANZ , A., 2011,»La geografía de Claudio
halladas en la villa de Cártama, Revista de Archivos, Ptolomeo, un manual para Cartógrafos», en Cosmo-
Bibliotecas y Museos, 1876, IV, 210-214 y 223-226. grafía de Ptolomeo, Burgos, Vol. II, 21-143.
CONDE, J. A. (Cura de Montuenga), 1804: Censura crí- CRUZ ANDREOTTI, G. Y WULFF, F., 1992, «Fenicios y grie-
tica de la pretendida excelencia y antigüedad del gos en la historiografía ilustrada española: Masdeu»,
vascuence, Madrid. Rivista di Studi Fenici, 20 (2), 161-174.
CONDE, J. A. 1806: Censura crítica del alfabeto primiti- CRUZ VILLALÓN, M. – KURTZ SCHAEFER, G., 1994-1995, «La
vo de España, y pretendidos monumentos literarios iglesia de San Gabriel- La Concepción de Badajoz,
del Vascuence, Madrid.
supuesta de Ventura Rodríguez», Norba-Arte 14-15,
CONTADOR DE ARGOTE, J., 1734, Memorias para la His-
195-218.
toria eclesiástica do Arcebispado de Braga Primaz
CUETO, L. A. de, 1869, Poetas líricos del siglo XVIII,
das Espanhas, Lisboa, t. II, 486-489.
tomo I, Madrid.
C ONTADOR DE A RGOTE , J., 1738, De antiquitatibus
D’ALCONZO, P., 1999, L’anello del Re. Tutela del Patri-
Conventus Bracaraugustani, Lisboa, 1738, t. IV, cap.
monio Storico-Artístico nel Regno de Napoli (1734-
VII, 232- 234.
1824), Firenze.
CONYNGHAM, W., 1789, «Observations on the description
D’ALCONZO, P., 2002, Pictura excisae.Picturae Excisae:
of the Theatre of Saguntum, as given by Emanuel
Conservazione e Restauro Dei Dipinti Ercolanesi E
Marti, Dean of Alicant, in a letter addressed to D.
Antonio Felix [sic] Zondadario. With a letter on the Pompeiani, Napoli.
same subject to Joseph C. Walker, Eq., being an D’ANVILLE, J. B. B., 1764, «Mémoire sur la situation de
Appendix to the same memoir, with 8 plates», Tartessus, ville maritime de la Bétique, et sur du
Transactions of the Royal Irish Academy 3, [1790], Fretum Gaditanum», Mémoires de litérature tirés de
secc. «Antiquities», [arts. I-IV], 21-50. registres de l’Académie royale des inscriptions et
COPPEL, R., 1998, Museo del Prado. Catálogo de la Es- belles-lettres, 30, 113-131.
cultura de Época Moderna. Siglos XVI-XVIII, D’IORIO, A., 2002, «Archeologia e ambizione borboni-
Santander. che» Archivio Storico per le Province Napoletane,
CORNIDE, J., 1790, Las Casitérides o islas del estaño res- 164-184.
tituidas a los mares de Galicia: disertación crítica DALTROP, G., 1980, Il gruppo mironiano di Atenea e
en la que se procura probar que estas islas no son Marsia nei Musei Vaticani, Vaticano.
las Sorlingas, como pretende en su Britania DANIEL, G., 1977, El concepto de Prehistoria, Barcelona.
Guillermo Cambden y si de las costas occidentales DE FRANCISCO OLMOS, J. M., 2009, Manual de Cronolo-
del reyno de Galicia, Madrid, en la imprenta de don gía. La datación documental histórica en España,
Benito Cano. Madrid.

371
BIBLIOGRAFÍA

DE SETA, C., 1996, L’Italia del Grand Tour. Da Montai- Expedición de Antigüedades de la Nueva España, R.
gne a Goethe, Nápoles. Villaseñor y M. León-Portilla (eds.), México.
DEICHMANN, F. W., 1993, Archeologia Cristiana, Roma. DURÁN Y SANPERE, A., 1953, «La arqueología y la histo-
DEL VALLE RODRÍGUEZ, C., 1986, Catálogo descriptivo de ria del arte en la Real Academia de Buenas Letras»,
los manuscritos hebreos de la Biblioteca Nacional, Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de
Madrid. Barcelona, XXV, 309-326.
DELAGARDETTE, C.-M., 1840, Les ruines de Paestum ou ECHANOVE TUERO, A., 1971, La preparación intelectual
Posidonia, ancienne ville de la Grande Grèce, París. del P. Andrés Marcos Burriel S. J. (1731-1750),
DESCRIZIONE dell’ apparato funebre per le esequie ce- Madrid.
lebrate dalla nazione spagnuola nella sua chiesa di E CHAVE , B. DE , 1607, Discurso de la antigüedad
S. Giacomo in Roma alla memoria di Carlo III, cántabra vascongada, México.
per ordine di Carlo IV, di lui figlio Re di Spagna EL COLECCIONISMO DE ESCULTURA CLÁSICA EN ESPAÑA, 2001,
essendo suo Ministro Plenipotenziario presso la Madrid.
S. Sede D. Giuseppe Niccola de Azara, R OMA , ELÍAS DE MOLINS, A., 1903, Los estudios históricos y ar-
MDCCLXXXIX. queológicos en Cataluña en el siglo XVIII, Barcelona.
DÍAZ ESTEBAN, F., 2010, «Planta y alzado de la sinago- ELVIRA BARBA, M. Á., 1993, «La actividad arqueológica
ga del Tránsito (Toledo)», Corona y Arqueología en de D. José Nicolás de Azara», en La antigüedad
el siglo de las luces, Madrid. como argumento. Historiografía de Arqueología e
DÍAZ-ANDREU, M., 2003, «Arqueología y dictaduras: Ita- Historia Antigua en Andalucía, Sevilla.
lia, Alemania y España», en F. Wulff y M. Álvarez ELVIRA BARBA, M. Á., 1994, «Las antigüedades romanas
Martí-Aguilar (eds.) Antigüedad y franquismo (1936- en el Jardín del Principe y la Casita del Labrador»,
1975), Málaga. Reales Sitios, 122, 57-65.
DÍAZ -ANDREU, M. Y MORA, G., 1995, «Arqueología y ELVIRA BARBA, M. Á., 1998, El Cuaderno de Ajello y las
política: el desarrollo de la arqueología española en esculturas del Museo del Prado, Madrid.
su contexto histórico», Trabajos de Prehistoria, 52 ELVIRA BARBA, M. Á., 1999, «Las colecciones de antigüe-
(1), 25-38. dades en el Museo del Prado», en M. Á Elvira Bar-
DÍAZ-ANDREU, M., MORA, G. Y CORTADELLA, J. (coords.), ba y S. Schröder (comis.), Bajo el signo de Fortu-
2009, Diccionario Histórico de la Arqueología en na. Esculturas clásicas del Museo del Prado,
España, Madrid. Salamanca.
DÍAZ-TRECHUELO, L., 2011, «Ciriaco González Carvajal», ELVIRA BARBA, M. Á., 2001, «Las Musas de Cristina de
Diccionario Biográfico Español, XXIII, 790-791. Suecia», en F. Checa y S. Schröder (eds.), El
DÍEZ DEL CORRAL, L., 1955, «Arcaismo y clasicismo en coleccionismo de escultura clásica en España, 195-216.
Paestum», Revista de Ideas Estéticas, 49, 35-54. ELVIRA BARBA, M. Á, 2003, «Los retratos antiguos (y
DIEZE, J. A. (TRAD.) [VELÁZQUEZ, L. J.], 1769, Geschichte pseudoantiguos) de la colección de Cristina de Sue-
der spanischen Dichtkunst, Göttingen. cia», en J. Beltrán Fortes et alii (eds.), Illuminismo e
DIZ, A., 2000, Idea de Europa en la España del siglo Ilustración. Le antichità e i loro protagonisti in Spagna
XVIII, Madrid. e in Italia nel XVIII secolo, Roma, 157-170.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., 1976, Sociedad y Estado en el ELVIRA BARBA, M. Á., 2008a, Arte y mito. Manual de
siglo XVIII español, Barcelona. iconografía clásica, Madrid.
DOS SANTOS JÚNIOR, J. R. 1933, «As pinturas pré-históri- ELVIRA BARBA, M. Á., 2008b, «La colección de escultura
cas do Cacháo da Rapa», Trabalhos da Sociedade de la casa real española durante el siglo XVIII», en
Portuguesa de Antropología e Etnología, VI. S. Schröder (ed.), Entre dioses y hombres. Escultu-
D ÖHL , H., 2000, „Winckelmanns Briefe über die ras clásicas del Albertinum de Dresde y el Museo del
Herkulanischen Entdeckungen an den Sächsischen Prado, 122-133.
Hof, seine «relazioni», en Altertumskunde im 18. ELVIRA BARBA, M. Á., 2010, «La colección de Felipe V e
Jahrhundert Wechselwirkungen zwischen Italien und Isabel de Farnesio en La Granja de San Ildefonso»,
Deutschland, Stendal, 81-88. en M. Almagro Gorbea y J. Maier (eds), Corona y
DREXLER, A. (ed.), 1977, The Architecture of the Ecole Arqueología en el Siglo de las Luces, 85-93.
des Beaux-Arts, Nueva York. ELVIRA BARBA, M. Á., 2011, Las esculturas de la reina
DUPAIX, G., 1831, The monuments of New Spain, by M. Cristina de Suecia: un tesoro de la Corona de Espa-
... from the original drawings, executed by order of ña, Madrid.
the King of Spain, in three parts, vol. IV en: ELVIRA BARBA, M. Á., en prensa, «Cleopatra o Ariadna.
Antiquities of México, Lord Kingsborough (ed.), vols. Retorno a un debate superado», Anales de Historia
4 y 5, London. del Arte.
DUPAIX, G., 1834, 1844, Antiquiteìs mexicaines. Relation ERRO, J. B., 1806: Alfabeto de la lengua primitiva de
des trois expeìditions du colonel Dupaix, ordonneìes España y explicación de sus más antiguos monu-
en 1805, 1806, et 1807, par le roi Charles IV, mentos de inscripciones y medallas, Madrid.
Bureau des antiquites mexicaines, Paris. ERRO, J. B., 1807: Observaciones filosóficas a favor del
DUPAIX, G., 1969, Expediciones acerca de los antiguos alfabeto primitivo ó respuesta apologética a la cen-
monumentos de la Nueva España. 1805-1808; J. sura crítica del Cura de Montuenga, Pamplona.
Alcina (ed.), José Porrúa, Madrid. ERRO, J. B., 1815: El mundo primitivo o examen de la
DUPAIX, G., 1978, Atlas de las Antigüedades mexicanas antigüedad y cultura de la nación bascongada,
halladas en el curso de los tres viajes de la Real Madrid.

372
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

E SPADAS BURGOS , M., 2006, Buscando a España en FERNÁNDEZ M ORATIN, L., 1867, Viaje a Italia, Obras
Roma, CSIC, Madrid. póstumas, vol I, Madrid.
ESTRADA, G., 1935, Algunos papeles para la historia de F ERNÁNDEZ M URGA , F., 1962, «Roque Joaquín de
las Bellas Artes en México, México. Alcubierre, descubridor de Herculano, Pompeya y
ESTRADA DE GERLERO, E. I., 1993, «Carlos III y los estu- Estabia», Archivo Español de Arqueología, 35, 3-35.
dios anticuarios en Nueva España», en X. Moyssén FERNÁNDEZ MURGA, F., 1989, Carlos III y el descubrimien-
y L. Noelle (eds.), 1492-1992 V Centenario. Arte e to de Herculano, Pompeya y Estabia, Salamanca.
Historia, México, 62-92. FERNÁNDEZ PRIETO Y SOTELO, A., 1740, Descripción de
ESTRADA DE GERLERO, E. I., 1994, «La Real Expedición Itálica. Ms. Real Academia de la Historia, 9/5959/10.
Anticuaria de Guillermo Dupaix, en México en FERNÁNDEZ SIRVENT, R., 2006, «Francisco Amorós, alma
el mundo de las colecciones de arte, México, mater del Instituto Pestalozziano. Nuevas aportacio-
168-181. nes sobre la filosofía del Instituto, su escudo de
FAAK, M. (ed.), 1982, Lateinamerika am Vorabend der armas y la iconografía oficial, Efemérides 1, mayo,
Unabhängigkeitsrevolution. Eine Anthologie von Im- 1-10.
pressionen und Urteilen aus den Reisetagebüchern, FERRER ALBELDA, E., 1996a, Los púnicos de Iberia: Aná-
vol. 5. Berlin. lisis historiográfico y arqueológico de la presencia
FARINELLI, A., 1922, «Guillermo de Humboldt y el País púnica en el sur de la Península Ibérica, Tesis
Vasco», III Congreso Internacional de Estudios Vas- Doctoral inédita, Universidad de Sevilla.
cos. Gernica-1922, Donostia, 257-272. FERRER ALBELDA, E., 1996b, La España Cartaginesa. Claves
FARINELLI, A., 1924, Guillaume de Humboldt et l’Espagne, historiográficas para la historia de España, Sevilla.
Turin. FERRER DEL RÍO, A., 1856, Historia del reinado de Car-
FARINELLI, A., 1925, Guillermo de Humboldt y el País los III en España, Madrid, 1856.
Vasco, San Sebastián. F ERRUA , A., 1946-47, «Il decreto dell’anno 1668
FASTOS, 1739, Fastos de la Real Academia Española de sull’estrazione dei corpi santi dalle catacombe»,
la Historia, I, Madrid. Rendiconti della Pontificia Accademia romana di
FASTOS, 1740, Fastos de la Academia Real de la Histo- archeologia, 22, 315-326.
ria, II, Madrid. F IGUEIREDO , F IDELINO DE S OUSA , 1930, «Sciencia e
FASTOS, 1741, Fastos de la Academia Real de la Histo- espionagem (Na vespera da Guerra das Laranjas)», en
ria, III, Madrid. Id., Critica do exilio (Eça de Queiroz inédito.
FEIJOO, M., 1763, Relación descriptiva de la ciudad, y Parenthesis anti-geographico. Garcia de Rezende.
provincia de Truxillo del Peru, con noticias exactas Sciencia e Espionagem. Donjuanismo e anti-
de su estado político, según el Real orden dirigida donjuanismo em Portugal), Lisboa, 155 ss.
al Excelentísimo Señor Virrey Conde de Super-Unda, FIGUEIREDO, FIDELINO DE SOUSA Y MARTÍNEZ MORENO, F.,
Madrid. 1933, «Lisboa en 1772 (relato dum viajante hes-
F ERNÁNDEZ , G. G., 1990, «Godoy», en Historial panhol). Texto publicado por Fidelino de Figuei-
Dictionary of Modern Spain 1700-1798, eds. R. W. redo», Revue Hispanique 81, 377-381.
Kern y M. D. Dodge, Westport, 250-252. FILGUEIRA, X. Y FORTES, Mª X., 1995, Epistolario do P.
FERNÁNDEZ AVILÉS, A., 1958, «Vaso Oriental de Torre del Sarmiento, Santiago de Compostela.
Mar (Málaga)», Arqueología e Historia, 8ª S., 8, 37-42. FIORELLI, G., 1860, Pompeianarum Antiquitatum Histo-
FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, M., 1835, Discurso leído a la ria, Nápoles.
Real Academia de la Historia en junta de 28 de FITA, F., 1878, Restos de la declinación céltica y celtibé-
noviembre de 1834 por su Director el Excmo. Sr. D. rica en algunas lápidas españolas, Madrid.
... al terminar el trienio de su dirección en cumpli- FLORES SELLÉS, C., 1980, Epistolario de Antonio Agustín,
miento de lo mandado en los Estatutos, Madrid. Salamanca.
FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, M., 1851, Biblioteca Maríti- FLORESCANO, E. 1993, «La creación del Museo Nacional
ma Española, vol. I y II, Madrid. de Antropología y sus fines científicos, educativos
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, G., ca. 1563-1566, y políticos», en E. Florescano, El Patrimonio Cultu-
Tercera parte de y General de las Indias, Islas y ral de México, México, 145-163.
Tierra Firme del Mar Océano, vista y examinada por FLÓREZ, E., 1747-1771, España Sagrada, Madrid, tomos:
el Consejo Real por mandado del emperador nues- I (1747); II (1747) III (1748), IV (1749), V (1750),
tro señor, la qual hasta el presente no se ha dado VI (1751), VII (1751), VIII (1752), IX (1752), X
al público. / Escrivióla el coronista Gonçalo (1753), XI (1753), XII (1754), XIII (1756), XIV (1758),
Hernández de Oviedo y Valdés, y da principio a ella XV (1759), XVI (1762), XVII (1763), XVIII (1764),
el libro XXXIX. Madrid, Real Biblioteca, Manuscri- XIX (1765), XX (1765), XXI (1766), XXII (1767),
to, II/3042 [copiado ca. 1563-1566]. XXIII (1767), XXIV (1769), XXV (1770), XXVI (1771).
FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., 1971, «Otro jarro paleopúnico en F LÓREZ , E., 1754, «Tratado XXXVIII, de la Iglesia
el Museo Arqueológico Nacional», Trabajos de Pre- Italicense», España Sagrada. Theatro geographico-
historia, 28, 339-348. historico de la Iglesia de España, XII, Madrid.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, M., 1904, Excavaciones en Itálica FLÓREZ, E., 1757-1773, Medallas de las colonias, muni-
(Año 1903), Sevilla. cipios y pueblos antiguos de España. Colección de
FERNÁNDEZ-MIRANDA Y LOZANA, F. (transcrip.), 1988-1991, las que se hallan en diversos Autores, y de otras
Inventarios Reales. Carlos III (1789-1790), vol. I-III, nunca publicadas, I (1757), II (1758), III (1773),
Madrid. Madrid.

373
BIBLIOGRAFÍA

FOCILLON, H., 1983, La vida de las formas [1934], Ma- GARCÍA MERCADAL, J., 1952, Viajes de extranjeros por
drid. España y Portugal, desde los tiempos más remotos
F ONTÁN, A., 2007, «Lucius Annaeus Seneca. Effigies hasta fines del siglo XVI, Madrid.
hominis et imago (Cic. N.D. 1.37.103)», Munus GARCÍA MERCADAL, J., 1999, Viajes de extranjeros por
quaesitum meritis. Homenaje a Carmen Codoñer, España y Portugal desde los tiempos más remotos
eds. G. Hinojo Andrés-J.C. Fernández Corte, Univer- hasta comienzos del siglo XX, Valladolid.
sidad de Salamanca, 349-357. GARCÍA SAIZ, C., 1994, «Antonio del Río y Guillermo
FORD, R., 1845, A Hand-book for Travellers in Spain and Dupaix. El reconocimiento de una deuda histórica»,
Readers at Home, 3 vols., London. Anales del Museo de América, 2, 99-119.
FORT Y PAZOS, C. R., 1868, Discurso en elogio de Don GARCÍA SÁNCHEZ, J., 2004, «La educación académica de
José Cornide de Saavedra. Secretario que fue de la los arquitectos españoles pensionados en Italia en
Real Academia de la Historia, leído en la Junta los siglos XVIII y XIX. El valor de la Antigüedad»,
Pública que celebró este Cuerpo á 7 de junio de en XV Congreso Español de Historia del Arte, Pal-
1868, por su individuo de número y bibliotecario ma, vol. I, 757-767.
Don..., Madrid 1868. GARCÍA SÁNCHEZ, J., 2006, «Manuel Godoy, genio delle
FOY, M. S., COMTE, 1827, Histoire de la guerre de la scavazioni. Algunas precisiones acerca de sus des-
Péninsule sous Napoléon. Précédée d’un tableau cubrimientos arqueológicos en el Monte Celio de
politique et militaire des puissances belligérantes. Roma», Archivo Español de Arqueología, 79, 155-175.
Publiées par Mme. la Comtesse Foy, tomo II, París. GARCÍA SÁNCHEZ, J., 2007, «Vida, obra, mecenazgo y
FREIRE LÓPEZ, A., 1985, «Fray Juan Fernández de Rojas clientela de los artistas españoles en la Roma del
y el «Viaje pintoresco e histórico de España»», siglo XVIII», Revista del Instituto y Museo Camón
Castilla: Estudios de literatura, 9-10, 15-22. Aznar, 100, 39-88.
FREMIOTTI, P., 1926, La Riforma Cattolica del secolo GARCÍA SÁNCHEZ, J., 2008, «La Real Academia de San
decimosesto e gli studi di Archeologia Cristiana, Fernando y la Arqueología, Academia, 106-107,
Roma. 9-48.
FUENTES ROJAS, E., VÁZQUEZ GARCÍA, N. Y CORONA CA- GARCÍA SÁNCHEZ, J., 2009, «Pintores españoles del Grand
BRERA, L. A., 2002: La Academia de San Carlos y los Tour», en A. Rodríguez G. de Ceballos (ed.), Fran-
Constructores del Neoclásico, México. cisco Preciado de la Vega. Un pintor español del siglo
GAIANI, M., 2002, «Il viaggio in Italia, 1824-1830», en XVIII en Roma, Madrid, 33 ss.
Henri Labrouste 1801-1875, Milán. GARCÍA SÁNCHEZ, J., 2011, Los arquitectos españoles fren-
GALARZA, J, 1997, «Los códices mexicanos», en Arqueo- te a la antigüedad: historia de las pensiones de ar-
logía mexicana, IV, 23, 6-15. quitectura en Roma (S. XVIII-XIX), Guadalajara,
GALERA, A. Y FRÍAS, M., 1996, «Félix de Azara y Georges 2011.
Lucien Leclerc: dos formas de iluminar la naturaleza GARCÍA-ROMERAL, C., 1997, Bio-bibliografía de viajeros
americana», Asclepio, XLVIII, 27-36. españoles (siglo XVIII), Madrid.
GALI LASSALETTA, A., 1892, Historia de Itálica, municipio GARCÍA Y BELLIDO, A., 1944, «Alexandre Laborde, en su
y colonia romana. S. Isidoro del Campo: sepulcro de centenario», Archivo Español de Arqueología 57, 370-
Guzmán El Bueno, Santiponce, Sevilla, Sevilla. 373.
GALIANA MATESANZ, T. y MEDRANO, J. M., 1997, «Juan GARCÍA Y BELLIDO, A., 1960, Colonia Aelia Augusta Itá-
Pedro Arnal y los mosaicos de Rielves. El hallazgo lica, Madrid.
arqueológico y su interés artístico», en Anticuaria GARIBAY, E. DE, 1571, Los cuarenta libros del compen-
y Arqueología. Imágenes de la España Antigua 1757- dio historial de las chronicas y universal historia de
1877, Madrid, 21-26. todos los reynos de España, Amberes.
GAMER-WALLERT, I., 1978, Agyptische und ägyptisierende GASCÓ, F. Y BELTRÁN, J. (eds.), 1995, La Antigüedad
Funde von der Iberischen Halbinsel, Beihefte zum como argumento. II. Historiografía de Arqueología
Tübinger Atlas des Vorderen Orients, Reihe B, Nr. e Historia Antigua en Andalucía, Sevilla.
21, Wiesbaden. GERBI, A., 1978, La naturaleza de las Indias Nuevas:
GÁRATE, J., 1933, Guillermo de Humboldt. Estudio de sus de Cristóbal Colón a Gonzalo Fernández de Oviedo,
trabajos sobre Vasconia, Bilbao. México.
G ÁRATE , J., 1946, El viaje español de Guillermo de GIGANTE, M., 1985, «Carlo III e i papiri ercolanesi», I
Humboldt, Buenos Aires. Borbone di Napoli e i Borbone di Spagna. Un
GARCÍA-ARENAL, M.; RODRÍGUEZ MEDIANO, F., 2009, «Je- bilancio storiografico, Nápoles
rónimo Román de la Higuera and the Lead Books GIL FERNÁNDEZ, J., 1985-86, «Tarsis y Tarteso», en J.
of Sacromonte», en Ingram, K. (ed.), The conversos Gorrochategui, J. L. Melena y J. Santos (eds.), IV
and moriscos in Late medieval Spain and beyond, Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas
Leiden, 243-268. (Vitoria, 1985), Veleia, 2-3, 421-432.
GARCÍA CASTAÑEDA, S. (ed.), 1999, Literatura de viajes: GIL NOVALES , A., 1980, «Política y sociedad», en E.
el viejo mundo y el nuevo, Madrid. Fernández de Pinedo et alii, Centralismo, ilustración
GARCÍA CASTRO, J. A., 1988, «Mitos y creencias de ori- y agonía del antiguo régimen (1715-1833), Histo-
gen prehistórico: «Las Piedras del Rayo», Espacio, ria de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara,
Tiempo y Forma, serie 1, I, 427-443. t. VII, 175 ss., Madrid.
GARCÍA EJARQUE, L., 1997, La Real Biblioteca de S. M. y GIMENO PASCUAL, H., 1989, «Inscripciones inéditas en ma-
su personal. 1712-1836, Madrid. nuscritos de la biblioteca nacional», Veleia, 6, 235-242.

374
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

G IMENO P ASCUAL , H., 1993, «Manuscritos y epigra- GÓMEZ DE LA SERNA, P., 1974: Los viajeros de la Ilustra-
fía latina: datos para un censo español», en ción, Madrid.
M. H. Crawford (ed.), Antonio Agustín between Re- GÓMEZ FRAILE, J. Mª, 2005, «Sobre la antigua cartogra-
naissance and Counter-Reform, London, 113-32. fía y sus métodos. Los fundamentos numéricos de
GIMENO PASCUAL, H., 1997, Historia de la investigación la Hispania de Claudio Ptolomeo, Iberia, 8, 35-64,
epigráfica en España en los siglos XVI y XVII a la GÓMEZ MORENO, M., 1922, «De epigrafía ibérica: el plo-
luz del recuperado manuscrito del Conde de mo de Alcoy», Revista de Filología Española, IX,
Guimerá, Zaragoza. 341-366.
GIMENO PASCUAL, H., 2001, «Recensiones: J. L. Ramírez GÓMEZ URDÁÑEZ, J. L., 2002, «El absolutismo regio en
Sádaba y P. Mateos Cruz, Catálogo de las ins- España durante la Ilustración», Brocar 26, 151-176.
cripciones cristianas de Mérida, Mérida, Museo GÓMEZ URDÁÑEZ, J. L., 2010, «El caso Olavide. El po-
Nacional de Arte Romano (Cuadernos Emeritenses der absoluto de Carlos III al descubierto», Revista
16) 2000», Archivo Español de Arqueología 74, de la Carolina (Jaén), 09.11.2010.
331-334. GÓNGORA MARTÍNEZ, M., 1868, Antigüedades prehistóri-
GIMENO PASCUAL, H., 2003, «Avances y retrocesos de una cas de Andalucía, Madrid.
disciplina: Ilustrados españoles ante la Epigrafía», en: GONZÁLEZ BLANCO, A., 1977, «¿Tarsis=Tartessos? Origen,
J. Beltrán Fortes et alii (eds), Iluminismo e Ilustra- desarrollo y fundamentos de la adecuación
ción. La Antichità e i loro protagonisti in Spagna e historiográfica», Hispania Antiqua, 7, 133-145.
in Italia nel XVIII secolo, Roma, 183-200. GONZÁLEZ DE LA CALLE, U., 1946, «Elio Antonio de Lebrija
GIMENO PASCUAL, H., 2006a, «Inscriptiones Italiae in (Aelius Antonius Nebrissensis). Notas para un bosque-
Hispaniam advectae Museo Arqueológico Nacional jo biográfico», Theasaurus, I, 1, 81-129.
servatae», en L. Ceci (ed.), La Resistenza dei militari GONZÁLEZ DE POSADA, C., 1907, «Noticia de españoles
(Annali del Dipartimento di Storia. Tor Vergata 2/ aficionados a monedas antiguas», Boletín de la Real
2006) Roma, 361-387. Academia de la Historia, LI, 452-484.
GIMENO PASCUAL, H., 2006b, «Italia latens»: la contribu- GONZÁLEZ MORENO, J., 2002, «Historia de Santiponce.
ción italiana al desarrollo de la Epigrafía en Espa- Desde su fundación hasta la arriada de 1603». San
ña en el siglo XIX», Arqueología, coleccionismo y Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la es-
antigüedad: España e Italia en el siglo XIX, Sevilla, piritualidad y santuario del poder, Sevilla.
217-241. GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, I. 1993, La catedral de León.
GIMENO PASCUAL, H., 2009, «Epigrafía y «epigraphic habit» Historia y restauración (1859-1901), León.
en Valeria, una ciudad en la zona noroccidental del GOODRUM, M. R., 2002, «The meaning of ceraunia: ar-
conventus carthaginiensis», en E. Gozalbes Crabioto, chaeology, natural history and the interpretation of
(ed.), La ciudad romana de Valeria (Cuenca), prehistoric stone artefacts in the eighteenth century»,
157-184. The British Journal for the History of Science, 35,
GIMENO PASCUAL, H. y MASSO CARBALLIDO, J., 2008, «Un 255-269.
nuevo manuscrito del siglo XVIII sobre epigrafía GORI, A. F., 1748, Notizie del memorabile scoprimento
tarraconense», en: G. Mora, C. Papí, M. Ayarzagüena, dell’antica città Ercolano, vicina a Napoli, del suo
Documentos inéditos para la historia de la arqueo- famoso teatro, templi, edifizii, statue, pitture, marmi,
logía, Madrid, 171-182. scritti e di altri varii celebri letterati, Firenze.
GIMENO PASCUAL, H. Y STYLOW, A., 2003, «Las inscrip- GOYA Y LUCIENTES, F. DE, 1792, Dictamen sobre el Estu-
ciones», en J. Beltrán y J. R. López (coords.), El dio de las Artes, Madrid.
museo cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos: GOYA, F. DE, 1981, Diplomatorio, ed. Á. Canellas López,
coleccionismo arqueológico en la Andalucía del si- Institución Fernando el Católico, n.o 826, Zaragoza.
glo XVIII, Madrid-Málaga, 149-218. GRANJA, P., 1986, «Julien Vinson, el euskera y una po-
GODOY, M., PRÍNCIPE DE LA PAZ, 1965, [Cuenta dada de lémica del XIX», Anuario del Seminario de Filolo-
su vida política por don Manuel Godoy, Príncipe de gía Vasca Julio de Urquijo, 20,1, 217-236.
la Paz.] Memorias críticas y apologéticas para la his- GROSS, M., KUNZE, M. y RÜGLER, A. 1997, «Herkulaneum
toria del reinado del Señor D. Carlos IV de Borbón und Pompeji in den Schriften Winckelmanns», en S.
(1836-1839), ed. y estudio preliminar de C. Seco G. Bruer y M. Kunze (eds.), Johann Joachim
Serrano (Biblioteca de Autores Españoles 88-89), Winckelmann, Sendschreiben von den Hercula-
Madrid (ed. francesa original: París, 1836, en 4 vols., nischen Entdeckungen, Mainz am Rhein.
ed. española en 8º en 6 vols., traducción de la fran- GUERRA DE LA VEGA, R., 1988, «Carlos III y el descubri-
cesa con Introducción de Mr. Esménard, en 4º, miento de la antigüedad clásica», Reales Sitios 96,
Madrid, 1836). 21-28.
GODOY, M., PRÍNCIPE DE LA PAZ, 2008, Memorias. Ma- GUERRERO MISA , L. J., 2006, «Juan Vegazo, descubridor
nuel Godoy, ed. completa de E. La Parra y E. de la ciudad romana de Ocuri y pionero de la
Larriba, Universidad de Alicante. arqueología de campo en Andalucía», Papeles de
GODOY ALCÁNTARA, J., 1868, Historia crítica de los fal- Historia, 5, 34-58.
sos cronicones. GUSSEME, T. A. DE, 1773-1777, Diccionario Numismático
GOETHE, J. W., 1895, Samtliche Werke: Italienische Reise, general: para la perfecta inteligencia de las Meda-
vol XXII, Stuttgart. llas antiguas, sus signos, notas, é inscripciones, y
GOETHE, J. W., 1991, Viajes italianos, en Obras com- generalmente de todo lo que se contiene en ellas; con
pletas, Tomo III, Madrid, 1991. informe de las Deidades paganas, Heroes, Ninfas,

375
BIBLIOGRAFÍA

Reyes, Emperadores, Augustas Personas, y Familias: de Filología Clásica. Estudios Latinos 2006, 26 (2),
de las Provincias, Regiones, Paises, Ciudades, Pue- 193-208.
blos, Montes, Rios, Fuentes, Arboles, Plantas, Frutas, HERR, R., 1965, «Good, Evil, and Spain’s rising against
Animales, Aves, Peces, Edificios, Armas, Magistrados, Napoleon» en R. Herr y H. T. Parker (eds.), Ideas
Oficios, Dignidades, y demás de que se hace expre- in History, Durham, 157-181.
sa mencion en ellas, I-VI, Madrid. HERR, R., 1989, Rural Change and Royal Finances in
GUTIÉRREZ MUÑOZ, C., 1969, «Un testimonio sobre las Spain at the End of the Old Regime, Berkeley.
Ruinas de Pachacamac en el siglo XVIII», Boletín del H ERRERA , J., 2004, Pedro Rodríguez Campomanes.
Seminario de Arqueología (Lima), 3, 93-96. Epistolario, vol. II, (1778-1802), Madrid.
GUTIÉRREZ MUÑOZ, C., 1969: «Un testimonio sobre las H ERRERA Á NGEL , M., 2010, «Las ocho láminas de
Ruinas de Pachacamac en el siglo XVIII», Boletín del Humboldt sobre Colombia en Vistas de las cordi-
Seminario de Arqueología (Lima), 3, 93-96. lleras y monumentos de los pueblos indígenas de
GUTIÉRREZ SOLANA, N., 1992, Códices de México. Histo- América (1810)», Humboldt im Netz XI, 20.
ria e interpretación de los grandes libros pintados HERRERO, J. M., 1999, Libros de viajes de los siglos XVI
prehispánicos, México. y XVII en España y Portugal: lecturas y lectores,
HADJINICOLAOU, N. (ed.), 1997, Alexander the Great in Madrid.
European Art, Tesalónica. HERRERO SANZ, Mª J., 2001, «Recorrido de la escultura
HARRIS, E. Y SAVAGE, N., 1990, British Architectural Books clásica en el palacio de San Ildefonso a través de
and Writers 1556-1785. Cambridge. los inventarios reales», en F. Checa y S. Schröder
HASKELL, F. Y PENNY, N., 1982, The taste and the antique: (eds.), El coleccionismo de escultura clásica en Es-
the lure of classical sculpture: 1500-1900, Yale paña, 239-258.
University Press. HERVÁS Y PANDURO, L., 1800-1805, Catálogo de las len-
HASKELL, F. Y PENNY, N., 1990, El gusto y el arte de la guas de las naciones conocidas, Madrid.
Antigüedad, Madrid. HEYDEK, J. J., 1795, Ilustración de la inscripción hebrea
HEIDEMANN, S., 2005, «Die Entwiklung der Methoden in que se halla en la iglesia del Tránsito de la ciudad
der Islamischen Numismatik im 18. Jahrhundert: War de Toledo.
Johann Jacob Reiske ihr Begründer?», en H. G. Ebert HILT, D., 1987, The Troubled Trinity: Godoy and the
und T. Hanstein, Johann Jacob Reiske, Leben und Spanish Monarchs, Tuscaloosa.
Wirkung. Ein Leipziger Byzantinist und Begründer HISTORIA, 1760, Historia de la Academia, Ms. Real Aca-
der Orientalistik im 18 Jahrhundert, Leipzig, 147-202. demia de la Historia, 9-3988.
HEISS, A., 1872, Description génerale des monnaies des HOLLAND, E. VASSALL F., Lady, 1910, The Spanish Journal
Rois Wisigoths d’Espagne, Paris. of Elizabeth, Lady Holland, Conde de Ilchester (ed.),
HELLMANN, E. F., 1953, «Viajes de españoles por la Es- New York.
paña del siglo XVIII», Nueva revista de Filología HOROZCO, A. DE, 1598/1845, Historia de Cádiz, Imprenta
Hispánica 7, 618-629. de Don Manuel Bosch, Cádiz.
HERBIG, R., 1960, «Don Carlos de Bourbon als Ausgrä- HOZ, J. DE, 2010, «Ensayo sobre los alfabetos de las
ber von Herculanum und Pompeji», Madrider Mit- letras desconocidas. L. J. Velázquez. Catálogo nº 56»,
teilungen, 1, 11-19. M. Almagro-Gorbea y J. Maier (eds.), Corona
HERMOSILLA, I. DE, 1752, Disertación chronologica sobre y Arqueología en el siglo de las Luces, Madrid,
la entrada de los Árabes en España, Ms. Real Aca- 195-196.
demia de la Historia, 9/5993/2. HOZ, J. de, 2012 (en prensa), «Wilhelm von Humboldt
HERMOSILLA, I. DE, 1767, Noticias de la ciudad de los y las lenguas paleohispánicas», en Historia del
Bascos situada en las inmediaciones de la villa de Intituto Arqueológico Alemán de Madrid. Anteceden-
Talavera, Madrid, 25 de septiembre de 1767, Ms. Real tes y fundación (Iberia Archaeologica 14.1), Madrid.
Academia de la Historia, 9/5996/5. HUALDE PASCUAL, P. Y GARCÍA JURADO, F., 2004, «La Real
H ERMOSILLA , I. DE , 1796, «Noticia de las ruinas de Academia Greco-Latina matritense», en J. L. Gómez-
Talavera la Vieja leida en la Academia de 2 de ju- Pantoja (ed.), Excavando papeles. Indagaciones ar-
lio de 1762», Memorias de la Real Academia de la queológicas en los archivos españoles, Guadalajara,
Historia, I, 361-362. 73-120.
HERNÁNDEZ, B., 1983, «La correspondencia de Pérez HÜBNER, E., 1862, «Inschriften von Carmona. Trigueros
Bayer, Risco y Cornide con Antonio Tavira», Bole- und Franco, zwei spanische inschriften sammler»,
tín del Centro de Estudios del Siglo XVIII, 10 y 11, Rheinisches Museum, 17, 228-267.
85-110. HÜBNER, E., 1862, Die Antiken Bildwerke in Madrid,
HERNANDO SÁNCHEZ, C. J., 1994, Castilla y Nápoles en Berlin.
el siglo XVI: El virrey Pedro de Toledo, Salamanca. H ÜBNER , E., 1893, Monumenta linguae Ibericae,
HERNANDO, Agustín, 2008, El geógrafo Juan López (1765- Berolino.
1825) y el comercio de mapas en España, Madrid. HÜBNER, E., 2008, Las colecciones de arte antiguo en
HERNANDO SOBRINO, Mª R., 2005, «Manuscritos de con- Madrid, (edición de J. Maier y Th.G. Schattner),
tenido epigráfico de la Biblioteca Nacional de Ma- Madrid.
drid: curiosidades y malentendidos», Gerión, 23.2, H ULTSCH , F. O., 1882, Griechische und Römische
59-88. Metrologie, Berlin.
HERNANDO SOBRINO, Mª R., 2006, «Manuel Martí o la HUMBOLDT, A. VON, 1808-1811, Essai politique sur le
legitimación del documento epigráfico», Cuadernos royaume de la Nouvelle Espagne, París.

376
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

HUMBOLDT, A. VON, 1810-1813, Vues des Cordillères et H UMBOLDT , W. VON , 2002, Werke in fünf Bänden,
monuments des peuples indigènes de l’Amérique, Darmstadt.
París. IBÁÑEZ DE SEGOVIA, G., MARQUÉS DE MONDÉJAR, 1687,
HUMBOLDT, A. VON, 1827, Ensayo político sobre la isla Examen chronologico del año en que entraron los
de Cuba por el Barón A. de Humboldt, con un moros en España, Madrid.
mapa, París. ICHIKAUA, Sh., 2009: «Alejandro de Humboldt y la Nue-
HUMBOLDT, A. VON, 1989, Cartas americanas, ed. Char- va España», Bulletin of the Institute for Medite-
les Minguet, 2.a ed., Caracas. rranean Studies, 7, 67-80.
HUMBOLDT, A. VON, 1992, Cristóbal Colón y el descubri- JAHN, I., 2001, «Alexander von Humboldt’s cosmical view
miento de América, Caracas. on nature and his researchs shortly before and
HUMBOLDT, A. VON, 2002, Ensayo político sobre el reino shortly after his departure from Spain», en M.
de la Nueva España, México. Álvarez Lires et al. (eds.), Estudios de Historia das
HUMBOLDT, A. VON, 2010, Vistas de las Cordilleras y Ciencias e das Técnicas: VII Congreso de la Socie-
monumentos de los pueblos indígenas de América dad Española de Historia de las Ciencias y de las
(edición e introducción de M. A. Puig-Samper y S. Técnicas, vol. I. Pontevedra, 31-39.
Rebok), Madrid. JANER, F., 1871, «Del aprecio y conservación en que se
HUMBOLDT, A. VON, 2011, Cosmos. Ensayo de una des- tenían los objetos científicos y arqueológicos durante
cripción física del mundo (edición e introducción de los reinados de Carlos III y Carlos IV», Revista de
S. Rebok), Madrid. España, XXII, no 86, 153-185.
HUMBOLDT, A. VON, Essai politique sur le royaume de JIMÉNEZ, A. Y MEDEROS, A., 2001, con la colaboración
la Nouvelle Espagne, París, 1808-1811. de J. MAIER, Comisión de Antigüedades de la Real
HUMBOLDT, A. DE Y BONPLAND, A., 1991, Viaje a las Academia de la Historia: Baleares, Canarias, Ceuta
regiones equinocciales del Nuevo Continente, 5 vols. y Melilla. Extranjero. Catálogo e índices, Madrid.
Caracas. JORDÁN DE URRÍES Y DE LA COLINA, J., 2003, «Azara,
HUMBOLDT, W. VON, 1791, Ideen zu einem Versuch, die coleccionista de antigüedades, y la Galería de Esta-
Gränzen der Wirksamkeit des Staates zu bestimmen. tuas de la Real Casa del Labrador de Aranjuez»,
HUMBOLDT, W. VON, 1800, «Cantabrica», en Gesammelte Reales Sitios, 156, 57-70.
Schriften, vol. 3, 114–135. JOYCE, H. 1983, «The Ancient Frescoes from the Villa
HUMBOLDT, W. VON, 1800-1801, «Über das antike Theater Negroni and their Influence in the Eighteenth and
von Sagunt», en Gesammelte Schriften, vol. 3, 60-113. Nineteenth Centuries, The Art Bulletin, 65 (3), 1983,
HUMBOLDT, W. VON, 1803, «Der Montserrat bey Barce- 423 ss.
lona», Allgemeine geographische Ephemeriden, JUAN GARCÍA, L., 1918, Pérez Bayer y Salamanca: datos
Weimar, vol. XI, 265-313 (= Gesammelte Schriften, para la bio-bibliografía del hebraista valenciano,
vol. 3, 30-59). Salamanca.
HUMBOLDT, W. VON, 1805, Die Vasken, oder Bemer- JUAN, J. Y ULLOA, A., 1748, Relacion historica del viage
kungen auf einer Reise durch Biscaya und das a la America Meridional hecho de orden de S. Mag.
französische Basquenland im Frühling des Jahrs para medir algunos grados de meridiano terrestre,
1801, Roma . y venir por ellos en conocimiento de la verdadera
HUMBOLDT, W. VON, 1812: «Essai sur les langues du figura, y magnitud de la tierra, con otras varias
nouveau continent», en Gesammelte Schriften, vol. observaciones astronomicas, Madrid.
3, 300–341. KANT, I., 1784, Crítica de la Razón Pura. ¿Qué es la
HUMBOLDT, W. VON, 1817, Berichtigungen und Zusätze Ilustración?, eds. Universidad de Valencia, 1991-2000.
zu Adelungs Mithridates über die kantabrische oder K ESSEL , E., 1967, Wilhelm von Humboldt: Idee und
baskische Sprache, Berlin. Wirklichkeit, Stuttgart.
H UMBOLDT , W. VON , 1820, Über das vergleichende KIDERLEN, M., 2005, «Los vaciados de Mengs en Dresde»,
Sprachstudium in Beziehung auf die verschiedenen Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas
Epochen der Sprachentwicklung, 1820 Artes de San Fernando, 100-101, 239-262.
HUMBOLDT, W. VON, 1821, Prüfung der Untersuchungen KNIGHT, C., 2008, Carteggio San Nicandro - Carlo III,
über die Urbewohner Spaniens vermittelst der Il periodo della Reggenza (1760-1767), vol. I-III,
Vaskischen Sprache, Berlin (= Gesammelte Schriften, Nápoles.
vol. 4, 57-232). KÜGELGEN, H. von, 2009, «Klassizismus und verglei-
HUMBOLDT, W. VON, 1836, Über die Verschiedenheit des chendes Sehen in den Vues des Cordillères»,
menschlichen Sprachbaus und seinen Einfluss auf Humboldt im Netz, Berlin y Potsdam, X, 19.
die geistige Entwicklung des Menschengeschlechts KUHN-FORTE, B., 1998, „Antikensammlung in Rom», en
(ed. Paderborn, 1998). Römische Antikensammlungen im 18 Jahrhundert,
HUMBOLDT, W. VON, 1836-1840: Über die Kawisprache Mainz, 30-66.
auf der Insel Java, Berlín. LA PARRA LÓPEZ, E., 2002, Manuel Godoy: la aventura del
HUMBOLDT, W. VON, 1841-1852: Gesammelte Werke. 7 poder. Prólogo de Carlos Seco Serrano, Barcelona.
vols, Berlin (reed. Berlin, 1988). LABASTIDA, J., 1995, «Las aportaciones de Humboldt a
HUMBOLDT, W. VON, 1903-1936, Gesammelte Schriften (17 la antropología mexicana», Estudio introductorio a
vols.), Berlin, 1903-1936 (reed. Berlin, 1968). la edición de la obra Vistas de las Cordilleras y mo-
HUMBOLDT, W. VON, 1998, Diario de Viaje a España numentos de los pueblos indígenas de América de
1799-1800, Madrid. Alexander von Humboldt, México, XIX-LXXI.

377
BIBLIOGRAFÍA

LABORDE, A. DE, 1806-1807, Viage Pintoresco e Históri- LLEÓ CAÑAL, V., 1979, Nueva Roma. Mitología y huma-
co de España, vol. I, Imprenta Real, Madrid (ed. nismo en el Renacimiento sevillano, Sevilla.
francesa: Voyage Pittoresque et Historique de LLORENS, V., 2006, Liberales y románticos. Una emigra-
l’Espagne, 4 vols., París, 1806-1820; ed. alemana: ción española en Inglaterra (1823-1834), Madrid.
Mahlerische und historische Reise in Spanien, vols. LLORENTE, T., 1886, «Pérez Bayer y las lápidas romanas
I-III, Leipzig, 1809-1811 (reed. 2011-2012); eds. ca- de Denia», El Archivo, 1.33, 260-262 y 1.34, 268-269.
talanas, parciales: Viatge Pintoresc i Històric. I: El LLUBERES, 1975, «El damero y su evolución en el mun-
Principat, 1974, II: El país Valencià i les illes Balears, do occidental», Boletín del Centro de Investigaciones
1975) (y cf. VV.AA., 2006). Históricas y Estéticas, 21 (Caracas), 9-66.
LABORDE, A. de, 1806, Descripción de un pavimento en LOPE, H.-J. (ed.), 1995, Antonio Ponz (1725-1792).
mosayco descubierto en la antigua Itálica, hoy Coloquio hispanoalemán, Frankfurt.
Santiponce, en las cercanías de Sevilla, París. LÓPEZ, J., 1787, Libro tercero de la Geografía de Estra-
LABORDE, J., 1918, Il y a toujours des Pyrénées, París. bón, que comprehende un tratado sobre España
LAFUENTE, A. Y VALVERDE, N., 2003, Los mundos de la Antigua, traducido del latín por don Juan López,
ciencia en la ilustración española, Madrid. Madrid.
LAMING-EMPERAIRE, A., 1964, Origines de l’archéologie LÓPEZ ANTÓN, J. J. 2000, Escritores carlistas en la cul-
préhistorique en France. Des superstitions médiéva- tura vasca. Sustrato lingüístico y etnográfico de la
les à la découverte de l’homme fossile, Paris. vasconia carlista, Pamplona.
LANG, S., 1950, «The early publications of the Temples LÓPEZ DE CÁRDENAS, F., 1783, Dibujos de las piedras de
of Paestum», Journal of the Warburg and Courtauld geroglíficos y símbolos de la Sierra de Fuencaliente,
Institutes, XIII, 48-64. Cuaderno I; y Noticia de las piedras escritas de
LARA ORTEGA, S. 1991, El teatro romano de Sagunto. Fuencaliente de sus símbolos y geroglíficos que son
Génesis y construcción, Valencia. diseños de sus sitios y cuevas, Cuaderno II, Ms. Real
LARRAMENDI, M. DE, 1728, De la antigüedad y univer- Academia de la Historia, 9/7379/11.
salidad del Bascuence en España, Salamanca. LÓPEZ DE TORO, J., 1961-1962, «Correspondencia entre
LARRAMENDI, M. DE, 1745, Diccionario trilingüe castella- D. José López de Cárdenas y D. Fernando José de
no, bascuence y latín, dedicado a la M.N. y M.L. Velasco», Homenaje al Prof. Cayetano de Mergelina,
provincia de Guipúzcoa, San Sebastián. Murcia, 469-511.
LASTANOSA, V. J. de, 1645 [1980], Museo de las Meda- LÓPEZ GÓMEZ, A. Y MANSO PORTO, C., 2006, Cartogra-
llas desconocidas españolas, Huesca. fía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Acade-
LAURENCÍN, MARQUÉS DE, 1926, Don Agustín de Montiano mia de la Historia, Madrid.
y Luyando. Primer Director de la Real Academia de LÓPEZ LUJÁN, L., 2008a, «El Tajín en el siglo XVIII. Dos
la Historia, Madrid. exploraciones pioneras», Arqueología Mexicana, 15,
LAVALLE-COBO, T., 2002, Isabel de Farnesio. La reina nº 89, 74-81.
coleccionista, Madrid. LÓPEZ LUJÁN, L., 2008b, «Noticias de Herculano. Las
LECUANDA, J. I., DE, 1792-1794 [1994]: «Descripciones primeras publicaciones mexicanas de arqueología»,
corografícas y geográficas de la provincia de Arqueología Mexicana, 15, no 90, 74-80.
Chachapoyas y de los partidos de Trujillo (y ciu- LÓPEZ LUJAN, L., 2011, «El capitán Guillermo Dupaix y
dad), Piura, Saña o Lambayeque y Cajamarca. Mer- su álbum arqueológico de 1794», Arqueología Mexi-
curio Peruano. Reproducción facsímil en Trujillo del cana, 19, nº 109, 71-81.
Perú. Apéndice III, Madrid. LÓPEZ RODRÍGUEZ , J. R., 1995, «El largo camino de
LEIRENS Y PEELLART, L. I., 1757, «Disertación sobre el sitio una colección, la lenta gestación de un museo»,
moderno de la antigua Tartessos leída el 18 de Itálica en el Museo Arqueológico de Sevilla, Sevilla,
noviembre de 1757», Disertación sobre las medallas 11-25.
antiguas de la Provincia Bética, Ms. Academia de LÓPEZ RODRÍGUEZ, J. R., 2003, «Formación y disposición
Buenas Letras de Sevilla, Sevilla, 141-149. de sus colecciones», en J. Beltrán Fortes y J. R.
LEITE DE VASCONCELLOS, J., 1897, Religióes da Lusitania, López Rodríguez (coords.), El museo cordobés de
vol. I., Lisboa. Pedro Leonardo de Villacevallos. Coleccionismo ar-
LEITNER, U., 2010, «Über die Quellen der mexikanischen queológico en la Andalucía del siglo XVIII, Málaga-
Tafeln der „Ansichten der Kordilleren„ im Nachlass Madrid, 93-113.
Alexander von Humboldts», Humboldt im Netz, LÓPEZ RODRÍGUEZ, J. R., 2010, Historia de los museos de
Berlin y Potsdam, XI, 20. Andalucía, 1500-2000, Sevilla.
LEÓN ALONSO, P., 1993, «Las ruinas de Itálica. Una es- LÓPEZ TRUJILLO, M. A., 2006, Patrimonio. La lucha por
tampa arqueológica de prestigio», en J. Beltrán y F. los bienes culturales españoles (1500-1939), Gijón.
Gascó (eds.), La Antigüedad como argumento. LÓPEZ VÁZQUEZ, J. M., 1994, «Ideas estéticas de Goya a
Historiografía de Arqueología e Historia Antigua en través de sus textos», en: Experiencia y presencia
Andalucía, Sevilla. neoclásicas (I Congreso nacional de Historia de la
LEÓN GÓMEZ, A., 2009, «William Conyngham y el tea- Arquitectura y del Arte, Univ. de La Coruña, 1991),
tro romano de Sagunto», Spal, 18, 9-28. ed. J. Fernández Fernández, 67-74, La Coruña.
LEÓN Y GAMA, A., 1792, Descripción histórica y cronológica LÓPEZ -CORDÓN CORTEZO, M. V., 1997, «Un voltarien
de las dos piedras que con ocasión del nuevo empedra- espagnol à la fin du XVIIIe siècle: Mariano Luis de
do que se está formando en la plaza principal de Méxi- Urquijo», Actas du Congrès international Voltaire et
co, se hallaron en ella el año de 1790, México. ses combats, Oxford, 1251-1261.

378
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

LÓPEZ-VIDRIERO, Mª L., 1996: «Traducción y tramoya. El MAIER ALLENDE, J., 2000, «La Comisión de Antigüedades
Salustio de don Gabriel de Castilla», Reales Sitios, de la Real Academia de la Historia», Actas del 3º
33, 40-53. Congresso de Arqueología Peninsular (Portugal,
LUMIARES, CONDE DE, VALCÁRCEL PÍO DE SABOYA, A., 1773, 1999), vol. I, Porto, 213-236.
Medallas de las colonias, municipios, i pueblos anti- MAIER ALLENDE, J., 2002, Comisión de Antiguedades de
guos de España hasta hoy no publicadas, Valencia. la Real Academia de la Historia. Documentación
LUNA, J. J., 1993, Las pinturas y esculturas del Palacio general. Catalogo e indices, Madrid.
Real de Madrid en 1811, Madrid. MAIER ALLENDE, J., 2003a, Noticias de Antigüedades de
LUYANDO, J., 1803, Tablas lineales para resolver los pro- las Actas de Sesiones de la Real Academia de la
blemas del pilotage astronómico con exactitud y Historia (1792-1833), Madrid.
facilidad. Inventadas y delineadas por el Teniente de MAIER ALLENDE, J., 2003b «La Comisión de Antigüeda-
Fragata Don Josef Luyando, y dedicadas al Exmo. des de la Real Academia de la Historia», en M.
Sr. Príncipe de la Paz, Generalísimo de Mar y Tie- Almagro-Gorbea y J. Maier (eds.), 250 años de Ar-
rra, Imprenta Real, Madrid. queología y Patrimonio. Documentación sobre Ar-
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 1998, «La colección de esculturas queología y Patrimonio Histórico de la Real Acade-
de Cristina de Suecia y su traslado a España», en mia de la Historia: estudio general e índices, Madrid,
España y Suecia en la época del Barroco, Madrid, 27-51.
897-922. MAIER ALLENDE, J., 2003c, «Aragón», en M. ALMAGRO-
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 1999, Sevilla la Vieja. Un paseo GORBEA y J. MAIER ALLENDE, (eds.), 250 años de
histórico por las ruinas de Itálica, Madrid. Arqueología y Patrimonio Histórico. Documentación
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 2000, «Isabel de Farnesio y la sobre Arqueología y Patrimonio Histórico de la Real
galería de Esculturas de San Ildefonso», en El Real Academia de la Historia: estudio general e índices,
Sitio de la Granja de San Ildefonso: retrato y esce- Madrid.
na del Rey, Segovia, 204-219. MAIER ALLENDE, J., 2003d, «II Centenario de la Real Cé-
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 2002 (comis.), El Westmorland: dula de 1803. La Real Academia de la Historia y el
recuerdos del Grand Tour, Madrid-Murcia. inicio de la legislación sobre el Patrimonio Arqueo-
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 2003, «Inventarios y marcas de los lógico y Monumental en España», Boletín de la Real
cajones transportados de Málaga a la Corte», El Academia de la Historia 200, 439-473.
Westmorland. Recuerdos del Grand Tour, Sevilla. MAIER ALLENDE, J., 2004, «La Real Academia de la His-
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 2006, «La adquisición de las es- toria y la Arqueología española en el siglo XIX»,
culturas de Cristina de Suecia por los reyes de Es- Arqueología, raza y gestión. Estudios historiográficos,
paña Felipe V e Isabel de Farnesio», en J. Mª Luzón Eres, 12, 91-121.
(coord.), Esculturas para una reina. La colección de MAIER ALLENDE, J., 2006, «La antigüedades en la Es-
Cristina de Suecia, (Madrid), 81-82. paña de Fernando VII: de la anticuaria a la arqueo-
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 2007a, Esculturas para una rei- logía (1814-1833)», Revista de Historiografía, 5, 95-
na: la colección de Cristina de Suecia, Madrid. 111.
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 2007b (dir.), Velázquez. Esculturas MAIER ALLENDE, J., 2007, «Aureliano Fernández-Guerra,
para el Alcázar, Catálogo de la Exposición, Madrid. Giovanni Battista De Rossi y la Arqueología
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 2007c, «Las estatuas más celebra- Paleocristiana en la segunda mitad del siglo XIX»,
das de Roma vaciadas por Velázquez», en J. Mª en J. Beltrán Fortes, B. Cacciotti y B. Palma, Ar-
Luzón (dir.), Velázquez. Esculturas para el Alcázar, queología, coleccionismo y antigüedad: España e
Catálogo de la Exposición, Madrid, 201-223. Italia en el siglo XIX, Sevilla, 299-350.
LUZÓN NOGUÉ, J. Mª, 2010, «La galería de esculturas de MAIER ALLENDE, J., 2008a, «La historia de la arqueología en
la Academia de Bellas Artes de San Carlos en España y la Real Academia de la Historia: balance de
Méjico», Reales Sitios, 183, 64-76. 20 años de investigación», en S. González, M. Pérez y
M. S., A., 1814 [1972], «Descripción de la casa de cam- C. I. Bango (coords.), Una nueva mirada sobre el pa-
po del Retiro del Conde de Villalcázar. En la ofici- trimonio histórico. Líneas de investigación arqueológi-
na de don Luis de Carreras. Málaga», Gibralfaro, 24, ca en la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,
87-100. 79-141.
MADOL, H. R., 19872, Godoy. El primer dictador de MAIER ALLENDE, J., 2008b, Noticias de Antigüedades de las
nuestro tiempo, Madrid (1966). Actas de Sesiones de la Real Academia de la Historia
MADRAZO, S., 1984: El sistema de comunicaciones en (1834-1847), Madrid.
España 1750-1850, I, La red viaria, Madrid. MAIER ALLENDE, J., 2010a, «Las antigüedades en Palacio:
MADRAZO, J., 1998, José de Madrazo (1781-1859), Ca- ideología y función de las colecciones reales de arte
tálogo de la exposición, ed. J. L. Díez, Santander. antiguo en el siglo XVIII», Reales Sitios, 183, 6-29.
MADRID CASADO, C. M., 2010, «Godoy, Sócrates y Séneca. MAIER ALLENDE, J., 2010b, «Renovación e institucio-
Breve nota donde se reconstruye la curiosa histo- nalización de la investigación arqueológica en el
ria de un busto de origen romano», El Catoblepas reinado de Fernando VI (1746-1759)», en Corona y
102, agosto, 17, con fotos. Arqueología en el Siglo de las Luces, Madrid, 147-
M AHUDEL , M., 1725, Dissertation historique sur les 157 y 178-201.
monnoyes d’Espagne, Paris. MAIER ALLENDE, J., 2010c, «Las Antigüedades árabes de
MAIER ALLENDE, J., 1998, Comisión de Antigüedades. España en el siglo de las Luces», Corona y Arqueo-
Comunidad de Madrid: Catálogo e Índices, Madrid. logía en el siglo de las Luces, Madrid, 273-281.

379
BIBLIOGRAFÍA

MAIER ALLENDE J., 2010d, «Real Cédula fundacional de MANSO PORTO, C., 2011b, «Prólogo», en J. Marichalar,
la Real Academia de la Historia», en Corona y Ar- Cartografía Histórica de Extremadura (siglos XVI-
queología en el Siglo de las Luces, 137-138. XIX), Badajoz, vol. I, 9-14.
MAIER ALLENDE, J., 2010e, «Jerónimo Antonio Gil», en MAÑUECO, C., 1993, «Colecciones reales en el Museo
Corona y Arqueología en el Siglo de las Luces, Ma- Arqueológico Nacional», en A. Marcos Pous (ed.),
drid, 412-413. De Gabinete de Museo: tres siglos de historia, Ma-
M AIER A LLENDE , J., 2010f, «Cornide de Folgueira y drid, 189-217.
Saavedra, José (1734 1803)», Diccionario Biográfico MAÑUECO, C., 2004, «El Gabinete de Antigüedades y el
Español, vol. XIV, Madrid, 631-634. Museo de monedas de la Real Librería (1711-1759)»,
MAIER ALLENDE, J., 2011a, Noticias de Antigüedades de E. Santiago Páez (coord.), La Real Biblioteca Públi-
las Actas de Sesiones de la Real Academia de la ca (1711-1760) de Felipe V a Fernando VI, Madrid,
Historia (1738-1791), Madrid. 301-314.
MAIER ALLENDE, J., 2011b, «Hermosilla y Sandoval, Ig- MARCKS, C., 2001, «Die Antikensammlung des D. Luis
nacio de (1718-1794)», Diccionario Biográfico Espa- de Avila y Zúñiga, Marqués de Mirabel in Plasencia»,
ñol, Madrid. Madrider Mitteilungen 42, 155-208.
MAIER ALLENDE, J. y CARDITO, L., 1999, Comisión de MARCOS POUS, A., 1993a, «Origen y desarrollo del Mu-
Antigüedades de la Real Academia de la Historia. seo Arqueológico Nacional», en A. Marcos Pous
Castilla-La Mancha: catálogo e índices, Madrid. (ed.), De Gabinete a Museo. Tres siglos de historia,
MAIER ALLENDE, J. y SALAS, J., 2000, Comisión de Anti- Madrid, 21-99.
güedades de la Real Academia de la Historia. An- MARCOS POUS, A., 1993b «Gabinete de Monedas y An-
dalucía: catálogo e índices, Madrid. tigüedades de la Real Librería», en A. Marcos Pous
MAIER ALLENDE, J., (en prensa), «Rui Bamba, Ambrosio», (ed.), De Gabinete a Museo. Tres siglos de historia.
Diccionario Biográfico Español, Madrid. Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 217-237.
MAIER ALLENDE, J., (en prensa), «Tirry y Tirry, Guillermo, MARCOS POUS, A., 1993c, «Real Gabinete de Historia
III Marqués de la Cañada, (1726–1779), Dicciona- Natural», en A. Marcos Pous (ed.), De Gabinete a
rio Biográfico Español, Madrid. Museo. Tres siglos de historia. Museo Arqueológico
M AJOR , T., 1768, The Ruins of Paestum, Otherwise Nacional, Madrid, 238-246.
Posidonia, In Magna Graecia, Londres, ed. facsimile, MARIANA MARTÍN RODRÍGUEZ, J. DE, 1592 [1848], Historiae
Gregg International Publishers Limited, Westmead, de rebus Hispaniae. Historia General de España, I,
Farnborough, 1969. Madrid.
MANSI, M. G. Y TRABAGLIONE, A., 2002, La Stamperia MARIANA MARTÍN RODRÍGUEZ, J. DE, 1592, Historiae de
Reale di Napoli, 1748-1760, Napoli. rebus Hispaniae libri XX, P. Roderici, Toleti-Toledo.
MANSO PORTO, C., 2001a, «La colección de mapas y MARIANA MARTÍN RODRÍGUEZ, J. DE, 1601, Historia Ge-
planos», en Tesoros de la Real Academia de la His- neral de España, Toledo.
toria, 161-168. MARIN FIDALGO, A. 2006, El Alcázar de Sevilla bajo los
MANSO PORTO, C., 2001b, «Planta de Nuestra Señora del Borbones: el reinado de Felipe V (1700-1746). Sevilla.
Tránsito (Toledo)», Tesoros de la Real Academia de M ÁRQUEZ , P. J., 1803, Dell’ordine dorico. Ricerche
la Historia, Madrid, 317-318. dedicate alla Reale Accademia di San Luiggi di
MANSO PORTO, C., 2004, «El interrogatorio de Tomás Saragoza, Roma.
López: nueva hipótesis sobre su finalidad», en His- M ÁRQUEZ , P. J., 1804, Due antichi monumenti di
toria, clima y paisaje. Estudios geográficos en me- architettura messicana illustrati, Roma.
moria del profesor Antonio López Gómez, València, M ÁRQUEZ , P. J., 1812, Illustrazioni della Villa di
175-186. Mecenate in Tivoli, Roma.
MANSO PORTO, C., 2006, «El geógrafo Tomás López en la MARTÍN, J. y RODRÍGUEZ, E., 1994, «Una fuente poco co-
Real Academia de la Historia», en A. López Gómez y nocida en la historiografía del teatro romano de
C. Manso Porto, Cartografía del siglo XVIII. Tomás Sagunto: las Observaciones de William Conyngham
López en la Real Academia de la Historia, 101-268. (1789)», Braçal 10, 107-143.
M ANSO P ORTO , C., 2010a, «Los dibujos de Esteban MARTÍN CÓRDOBA, E.; et alii, 2006, «Necrópolis fenicias
Rodríguez referentes al Viaje de las Antigüedades de los siglos VIII-VII a.C. en la desembocadura del
de España del marqués de Valdeflores (1752-1754)», río Vélez (Vélez-Málaga, Málaga)», Mainake, 28,
Reales Sitios, 186, 38-72. 303-331.
MANSO PORTO, C., 2010b, «Mapa general de España MARTÍN ESCUDERO, F., 2006, La Numismática andalusí:
Antigua», Corona y arqueología en el siglo de las génesis y desarrollo de una disciplina (siglos XVIII
luces, Madrid, 337-339. y XIX), Tesis doctoral inédita, Madrid.
MANSO PORTO, C., 2010-2011, «Cartografía histórica de MARTÍN ESCUDERO, F., 2010, «El primer proyecto de pu-
José Cornide en la Real Academia de la Historia: blicación de un catálogo de moneda andalusí en
el mapa general del reino de Galicia y los mapas España: Discursos y tablas de medallas árabes de
de las diócesis (1760-1772)», Abrente, 42-43, 237-302. Miguel Casiri», Documenta & Instrumenta, 8, 145-180.
MANSO PORTO, C., 2011a, «La influencia de Ptolomeo MARTÍN ESCUDERO, F., CEPAS, A., CANTO, A., 2004, Ar-
en la cartografía de los Descubrimientos», en Jesús chivo del Gabinete Numario. Catálogo e Índices,
Varela Marcos (Coord.), Juan de la Cosa: La Carto- Madrid.
grafía Histórica de los Descubrimientos Españoles, MARTÍN POLÍN, R., 2000, «Pellicer de Ossau: una visión
Universidad Internacional de Andalucía, 11-58. de la monarquía católica en torno a 1640», Espa-

380
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

cio, Tiempo y Forma, Serie IV, Hª Moderna, 13, MATILLA TASCÓN, A., 1987, Historia de las minas de
133-163. Almadén, 2 vols., Madrid.
MARTÍN RUIZ, J. A., 2005, «Los estudios sobre la coloni- MATOS MOCTEZUMA, E., «Tríptico del pasado», Arqueolo-
zación fenicia en la España del siglo XVIII», Sagun- gía Mexicana, I, nº 4, octubre-noviembre, 22-23,
tum, 37, 17-26. 1993.
MARTÍNEZ COMPAÑÓN, B. J., ca. 1782 -1790 [1991], Trujillo MATUTE Y GAVIRIA, J., 1827 Bosquejo de Itálica, Sevilla.
del Perú en el siglo XVIII. IX vol., Real Biblioteca, MAURY, L.-F. A., 1864, L’ancienne Académie des Inscrip-
vols. 34-35, Madrid. tions et Belles-Lettres, Paris.
MARTÍNEZ CUESTA, J., 2003, Don Gabriel de Borbón y MAYA, M., 2010, «Agustín y Albanell, Antonio», Diccio-
Sajonia. Mecenas ilustrado en la España de Carlos nario Biográfico Español, II, Madrid, 35-42.
III, Ronda. MAYANS Y SISCAR, G., 1737, Orígenes de la lengua cas-
MARTÍNEZ DE ZALDIBIA, J. C., 1560, Suma de las cosas tellana, I-II, Madrid.
cantábricas y guipuzcoanas, ms. (ed., San Sebastián, MAYER, M., 2002, «Antonio Agustín entre política y hu-
1945). manismo: reflexiones sobre su aportación a la
MARTÍNEZ MARINA, F., 1805, «Ensayo histórico crítico Epigrafía», en J. M. Maestre et alii (eds.), Humanis-
sobre el origen y progresos de las lenguas: señalada- mo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al
mente del romance castellano», que incluye el «Ca- profesor Antonio Fontán, III, 1, Alcañiz-Madrid, 359-
tálogo de algunas voces castellanas, puramente 364.
arábigas, o derivadas de la lengua griega, y de los MAYER, M., y ABÁSOLO, A., 1997, «Inscripciones latinas»,
idiomas orientales, pero introducidas en España por en M. S: Corchón et alii, La cueva de La Griega de
los árabes», Memorias de la Real Academia de la Pedraza (Segovia), Zamora, 183-259.
Historia, IV. MAZOCHI, A. S., 1754, Commentorium in Aeneas Tabulas
MARTÍNEZ NÚÑEZ, M. A., RODRÍGUEZ C ASANOVA, I. y Heracleenses, Nápoles.
CANTO, A., 2007, Catálogo del Gabinete de Antigüe- MAZZATINTI, G., 1989: La biblioteca dei re d’Aragona in
dades: Epigrafía árabe, Madrid. Napoli, Napoli.
MARTÍNEZ RICA, J. P., 2008, «Las raíces de las ideas bio- MCCARTHY, M., 1972, «Documents on the Greek Revival
lógicas de Félix de Azara», Rev. Real Academia de in Architecture», The Burlington Magazine, CXIV,
Ciencia., Zaragoza, 63, 101-164. 760-769.
MARTÍNEZ SALAZAR, A., 2003, «Diego Lorenzo Prestamero: MCCARTHY, M., 1986, «Una nuova interpretaziones del
jakintsu eta ilustratatu arabarra. Diego Lorenzo Paestum di Thomas Major e di altri disegni inglesi
Prestamero: un erudito e ilustrado alavés», en: Lo- di epoca succesiva.» en J. Raspi Serra (ed.), La for-
renzo Prestamero [1733-1817]. Arabako Ilustrazioko tuna de Paestum e la memoria moderna del dorico
izarra. Lorenzo del Prestamero [1733-1817] una fi- 1750-1830, 1986, 48-51.
gura de la Ilustración Alavesa, 15-42. MEDEROS MARTÍN, A., 2001, «Fenicios evanescentes. Na-
MARTINHO BATISTA, A., 1999, No tempo sem tempo. A arte cimiento, muerte y redescubrimiento de los fenicios
dos caçadores paleolíticos do Vale do Côa, Parque en la Península Ibérica. I. (1780-1935), Saguntum-
Arqueológico Vale do Côa, Portugal. Plav, 33, 21-31.
MAS, C. Y ABASCAL, J. M., 1998, «El viaje literario de MEDEROS MARTÍN, A., 2004, «Fenicios evanescentes. Na-
Francisco Pérez Bayer por Valencia y Murcia (1782)», cimiento, muerte y redescubrimiento de los fenicios
Saetabi, 48, 79-111. en la Península Ibérica. II. (1936-1968)», Saguntum-
MASDEU Y MONTERO, J. F., 1781, Storia critica di Spagna Plav, 36, 35-46.
e della cultura spagnuola in ogni genere preceduta MELÓN Y RUIZ DE GORDEJUELA, A., 1960, «Triple signifi-
da un discorso preliminare, Fulgino-Foligno. cación del ‘gran viaje’ de Alejandro de Humboldt»,
MASDEU Y MONTERO, J. F., 1783-87, Historia Crítica de en Conferencias leídas en la Academia en los días
España, y de la cultura española en todo su gene- 19 y 22 de octubre de 1959, con motivo del cente-
ro, I-XX (1783-1805), I. Preliminar a la Historia, II. nario del fallecimiento de Alejandro de Humboldt.
España Antigua Fabulosa, Primitiva, Fenicia, Griega Madrid.
y Cartaginesa, Madrid. MELÓN, M. Á. et alii, 2003, Manuel Godoy y su tiempo.
MASSO, J., 1989, Notas sobre escultures, inscripcions Congreso Internacional Manuel Godoy (1767-1851),
romanes a la Tarragona dels segles XVI, XVIII i XIX, 2 vols., Mérida.
Faventia, 11/1, 83-108. M EMIJE , M., 1798, Historia de los Santos Martires
M ASSO , J., 2003, «La recuperación arqueológica de Servando y German, patronos de Cadiz, Cádiz.
Tárraco en el siglo XVIII», en J. Beltrán et alii (eds.), MEMORIAS 1796, Memorias de la Real Academia de la
Illuminismo e Ilustración. Le antichità e i loro Historia, tomo I, Madrid.
protagonisti in Spagna e in Italia nel XVIII secolo, MÉNDEZ, F., 1860, Noticias sobre la vida, escritos y via-
Roma, 215-229. jes del Rmo. P. Mtro. Fr. Enrique Flórez, de la Or-
MATEU Y LLOPIS, F., 1951, «Ante una vieja polémica que den de San Agustín, 2ª edición que con notas y
renace: los siclos de Israel», Sefarad, 11 (1), 37-73. adiciones publica la Real Academia de la Historia,
MATEU Y LLOPIS, F., 1953, «En torno de Pérez Bayer, Madrid.
numísmata y bibliotecario», Anales del Centro de MENÉNDEZ PELAYO, M., 1911, Historia de los heterodoxos
Cultura Valenciana, 32, 153-200. españoles, Madrid, I.
MATHIAS, J., 1959, El Marqués de Valdeflores. Su vida, MENÉNDEZ PIDAL, G., 1951, Los caminos en la Historia
su obra y su tiempo, Madrid. de España, Madrid.

381
BIBLIOGRAFÍA

MERCURIO HISTÓRICO Y POLÍTICO, enero de 1739, XIII, MORA RODRÍGUEZ, G., 1994, La arqueología clásica en
56-57. España en el siglo XVIII, Tesis Doctoral inédita,
M ERINO DE C OS , R., 2011, «José de Hermosilla y Universidad Complutense de Madrid.
Sandoval y su propuesta de restauración de La MORA RODRÍGUEZ, G., 1996, «Las antigüedades de Espa-
Alhambra», Actas del Séptimo Congreso Nacional de ña. Noticias sobre la aportación española a la lite-
Historia de la Construccióm, Santiago de Compostela ratura anticuaria europea en el siglo XVIII», en J.
26-29 octubre 2011, Madrid. Álvarez Barrientos y J. Checa Beltrán (coords.), El
MESONERO ROMANOS, R. DE, 1861, El antiguo Madrid. siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco
Paseos histórico-anecdóticos por las calles y casas de Aguilar Piñal, Madrid, 671-676.
esta villa, Madrid (reed. Facsímil: Madrid, 1984). MORA RODRÍGUEZ, G., 1997, «Las Academias españolas
MESTRE, A., 1970, Historia, Fueros y actitudes politicas: y la arqueología en el siglo XVIII: el modelo fran-
Mayans y la histografía de XVIII, Valencia. cés», en La cristalización del pasado: génesis y de-
MESTRE , A., 1977, Epistolario de Gregorio Mayans y sarrollo del marco institucional de la arqueología en
Siscar VI. Mayans y Pérez Bayer, Valencia. España, Málaga, 33-45.
MESTRE, A. (ed.), 1987, G. Mayans y Siscar, Epistolario. MORA RODRÍGUEZ, G., 1998, Historias de Mármol. La
Vol. VII. Mayans y Martínez Pingarrón. 1: Historia arqueología clásica española en el siglo XVIII, Ma-
cultural de la Real Biblioteca, Valencia. drid.
MESTRE, A., 1997, «Correspondencia erudita entre Mayans MORA RODRÍGUEZ, G., 2000, «La moneda púnica en la
y Muratori», Revista de Historia Moderna Ns 16, 11-50. historiografía española de los siglos XVI a XIX», en
MESTRE, A., 2001, «Caracteres específicos de la Ilustra- Mª P. García-Bellido y L. Callegarin (eds.), Los
ción española», en C. Fantappiè et alii, Ilustración cartagineses y la monetización del Mediterráneo
europea, Valencia, 51-74 occidental, Madrid, 169-178.
MICHAELIS, A., 1882, Ancient Marbles in Great Britain, MORA RODRÍGUEZ, G., 2003, «La ‘erudita peregrinación’.
Cambridge. El viaje arqueológico de Francisco Pérez Bayer a
MICHELENA, L., 1976, «Guillaume de Humboldt et la Italia (1754-1759)», J. Beltrán Fortes et alii (eds.),
langue basque», en L. Heilmann (ed.), Wilhelm von Illuminismo e Ilustración. Le antichità e i loro pro-
Humboldt nella cultura contemporanea, Bologna, tagonista in Spagna e in Italia nel XVIII secolo,
113-131. Roma, 255-275.
MICHELENA, L., 1988, Sobre historia de la lengua vasca, MORA RODRÍGUEZ, G., 2004a, «Francisco Pérez Bayer», en
San Sebastián. M. Ayarzagüena Sanz y G. Mora Rodríguez (coords),
MIDDLENTON, R., 1998, «Thomas Major (1720-1799). The Pioneros de la Arqueología en España del siglo XVI
Ruins of Paestum,...» en The Mark J. Millard a 1912, Alcalá de Henares, 47-50.
Architectural Collection. Vol. II. British Books. Was- MORA RODRÍGUEZ, G., 2004b, «Luis José Velázquez de
hington, 151-161. Velasco, marqués de Valdeflores», en M. Ayarzagüena
MINGUET, Ch., 1985, Alejandro de Humboldt: Historia- Sanz y G. Mora Rodríguez (coords), Pioneros de la
dor y geógrafo de la América española (1799-1804). Arqueología en España del siglo XVI a 1912, Alcalá
2 vols. México D.F. de Henares, 39-41.
MOHEIT, U. (ed.), 1993, Humboldt. Briefe aus Amerika. MORA RODRÍGUEZ, G., 2006, «Coleccionistas españoles en
1799 – 1804, Berlin. Italia a comienzos del XIX. El monetario de Dámaso
MOLAS RIBALTA, P. y GUIMERÁ RAVINA, A. (coords), 1991, Puertas, médico del XIV Duque de Alba», en J.
La España de Carlos IV, Madrid. Beltrán et alii (eds.), Arqueología, coleccionismo y
MOLEÓN GAVILANES, P., 2002, «Pestum, las luces y el Antigüedad. España e Italia en el siglo XIX, Sevilla,
antiguo», en P. Paoli, Rovine della cittá di Pesto, 1- 435-458.
32, Edición del Instituto Juan de Herrera de la ETS MORA RODRÍGUEZ, G., 2008, «Documentación arqueológi-
de Arquitectura, Madrid. ca en el Archivo Histórico Nacional (Madrid). La
MOLEÓN GAVILANES, P., 2004, Arquitectos españoles en la comisión de Ascensio de Morales en Plasencia (1753)
Roma del Gran Tour, 1746-1796, Madrid. y sus dibujos inéditos de la colección Mirabel», en
MOLTESEN, M., 2003, «Cardenal Despuig’s Excavations at G. Mora, C. Papí Rodes y M. Ayarzagüena Sanz,
Vallericcia», en J. Beltrán Fortes et alii (eds.), (eds.), Documentos inéditos para la Historia de la Ar-
Illuminismo e Ilustración. Le antichità e i loro queología, Memorias de la Sociedad Española de
protagonisti in Spagna e in Italia nel XVIII secolo, Historia de la Arqueología, I, Madrid, 15-36.
Roma, 243-254. MORA RODRÍGUEZ, G., 2009, «Pérez Bayer, Francisco»,
MONDÉJAR, MARQUÉS DE, IBÁÑEZ DE SEGOVIA PERALTA Y Diccionario histórico de la Arqueología en España
MENDOZA, G., 1805, Cádiz phenicia, con el examen (siglos XV-XX), Madrid, 515-517.
de varias noticias antiguas de España, que conser- MORA RODRÍGUEZ, G., 2011, «El coleccionismo anticua-
van los escritores hebreos, phenicios, griegos, roma- rio en España en la primera mitad del siglo XIX»,
nos y arabes, Madrid. en B. Cacciotti (ed.), El XIV Duque de Alba colec-
MONTFAUCON, B. DE, 1719-1724, L’antiquité expliquée et cionista y mecenas de arte antiguo y moderno / Il
representée en figures/Antiquitas explanatione et XIV duca d’Alba collezionista e mecenate di arte
schematibus illustrata, Paris. antica e moderna, Madrid, 15-38.
MORA RODRÍGUEZ, G., 1988, «Trigueros y Hübner. Algu- MORA RODRÍGUEZ, G. y ÁLVAREZ BARRIENTOS, J., 2003, «Las
nas notas sobre el concepto de falsificación», Archi- falsificaciones granadinas del siglo XVIII. Naciona-
vo Español de Arqueología, 61, 344-348. lismo y Arqueología», Al-Qantara 24 (2), 533-546.

382
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

MORA SERRANO, B., 2003, «Las monedas», en J. Beltrán Real Academia del siglo XVIII», en E. Manzano y J.
Fortes y J. R. López Rodríguez (coords.), El museo Onrubia (eds.), Métodos y tendencias actuales en la
cordobés de Pedro Leonardo de Villacevallos, Madrid, investigación geográfica e histórica, 121-131.
219-322. NAVA RODRÍGUEZ, Mª T., 1989a, Reformismo ilustrado y
MORA SERRANO, B., 2006, «Hallazgos antiguos y colec- americanismo: La Real Academia de la Historia,
ciones numismáticas malagueñas de los siglos XVIII 1735-1792, Universidad Complutense, Madrid.
y XIX», Numisma 250, 577-590. NAVA RODRÍGUEZ, Mª T., 1989b, «Legado arqueológico,
MORALES, A DE, 1575, Antigüedades de las ciudades de academicismo e historia en el setecientos español,
España que van nombradas en la Corónica, con la Espacio, Tiempo y Forma, Hª del Arte, 2, 197-207.
averiguación de sus sitios y nombres antiguos, Alcalá NAVA RODRÍGUEZ, Mª T, 1989c, «Bases y objetivos de una
de Henares (editado en Crónica general, Madrid historia general del nuevo mundo: el cargo de cro-
1792, vol. 9). El Ms. original en Real Academia de nista mayor de Indias entre 1755 y 1764», Cuader-
la Historia, 9/5083. nos de Historia Moderna, 10, 103-120.
MORALES FOLGUERA, J. M., 1994, «Arqueología y clasi- NAVA RODRÍGUEZ, Ma T., 1990,»Logros y frustraciones de
cismo en Málaga: el marqués de Valdeflores (1722- la historiografía ilustrada española a través de los
1772)», Actas del IX Congreso Español de Historia del proyectos de la Real Academia de la Historia», en
Arte: El arte español en épocas de transición, Uni- Actas del Coloquio Internacional Carlos III y su si-
versidad de León, tomo II, 93-98. glo, I, Madrid, 73-90.
MORALES MOYA, A., 1988, «Conocimiento de la realidad NAVAGERO, A., 1983, Viaje por España (1524-1526), Madrid.
y pretensión reformista en el viaje ilustrado», en NEGRETE, A., 2001 «La colección de vaciados de Anton
Viajeros y paisajes, Madrid, 11-29. Rafael Mengs», Academia, 92-93, 9-31.
MORÁN SÁNCHEZ, C. J., 2009, Piedras, Ruinas, Antigua- NEGRETE, A., 2005, «La donación de los vaciados de
llas. Visiones de los restos arqueológicos de Mérida. Mengs a la Academia», Academia, 100-101, 169-184.
Siglos XVI a XIX, Mérida. NEGUERUELA, I., 1993, «Las excavaciones arqueológicas
MORÁN TURINA, M., 2010a, La memoria de las piedras. en el siglo XVIII y el M.A.N.», en A. Marcos Pous
Anticuarios, arqueólogos y coleccionistas de antigüe- (ed.), De Gabinete a Museo. Tres siglos de historia,
dades en la España de los Austrias, Madrid. Madrid, 246-254.
MORÁN TURINA, M., 2010b, «Ir interrogando antigüeda- NIBBY, A., 1819, Viaggio antiquario ne’ contorni di
des», en M. Almagro-Gorbea y J. Maier (eds.), Co- Roma, Roma.
rona y Arqueología en el siglo de las Luces, Madrid, NIETO, G., 1984, «El primer capítulo de la historia del
49-57. arte rupestre en España. Las pinturas de peña Es-
MOREL-FATIO, A, 1896, «Lettres d’antiquaires espagnols de crita y de la Batanera en Fuencaliente 1783», Catá-
la fin du XVIIIe siècle adressées au comte de Lu- logo de la Exposición Bicentenario de la Pintura
miares», Bibliothèque de l’école des chartes, 57, 64-76. Esquemática Peña Escrita 1783-1983, Museo de
MORENO ALONSO, M., 1995, Sevilla napoleónica, Sevilla. Ciudad Real, Ministerio de Cultura, Madrid, 21-27.
MORENO YÁNEZ, S. E. Y BORCHART DE MORENO, CHR., NIETO, G., 1984-85, «Don Fernando José López de Cár-
2010, «Los Andes ecuatoriales: entre la estética y la denas, descubridor del arte rupestre esquemático
ciencia. Las catorce láminas relativas al Ecuador en (1783)», Zephyrus, XXXVII-XXXVIII, 211-216.
la obra Vues des Cordillères et Monumens des OIHENART, A., 1638, Notitia utriusque Vasconiæ, tum
Peuples Indigènes de l’Amérique de Alexander von ibericæ, tum aquitánica, Parisys.
Humboldt», Humboldt im Netz XI, 20, 2010. OLAECHEA, M., 1985, Viajeros españoles del XVIII en los
MORET, J. DE, 1674, Annales del Reyno de Navarra, balnearios del Alto Pirineo francés, Logroño.
Pamplona. OLAECHEA, R., 1977, «Contribución al estudio del Motín
MURIEL, A., 1893-1894, «Historia de Carlos IV», Memo- contra Esquilache (1766)», en Estudios en homenaje
rial Histórico Español, XXIX-XXXIX, Madrid, 1893- al Dr. Frutos Cortés, Zaragoza, 213-247 (reeditado en
1894. Tiempos Modernos, 8, 2003).
MURO OREJÓN, A., 1961, Apuntes para la historia de la OLAGÜE DE ROS, G., 2007, «De las falsificaciones en la
Academia de Bellas Artes de Sevilla, Sevilla. Historia: Juan José Heydeck (n. 1755) y su «portento-
M URPHY , J., 1795, Travels in Portugal through the so» descubrimiento de una vacuna contra la viruela»,
provinces of Entre Douro o Minho, Beira, Estre- Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la
madura and Alem Tejo dans les années 1789 et Ciencia, 59 (1), 275-284.
1790, illustrated with plates, London 1795. Edición OLMEDO GRANADOS, F. y CORTÉS JOSÉ, J. (Coords.), An-
francesa: Voyage en Portugal a travers les provinces dalucía, la imagen cartográfica hasta fines del si-
d’Entre Douro et Minho, de Beira, d’Estremadure et glo XIX, 2010. Instituto Cartográfico de Andalucía,
d’Alentejo dans les années 1789 et 1790, Paris 1797. Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
Edición portuguesa: Viagem em Portugal 1795, Lis- OLMO LETE, G. DEL, 1988, Semitistas catalanes del siglo
boa 1998. XVIII, Sabadell-Barcelona.
NAVA RODRÍGUEZ, Mª T., 1987, «La Real Academia de la ORTAS, E., 2005, «La España de los viajeros (1755-1846):
Historia como modelo de unión formal entre el imágenes reales, literaturizadas, soñadas...», en L.
Estado y la cultura (1735-1792)», Cuadernos de His- Romero y P. Almárcegui (eds.), Los libros de viaje.
toria Moderna y Contemporánea, 8, 127-156. Realidad vivida y género literario, Madrid, 48–91.
NAVA RODRÍGUEZ, Mª T., 1988, «Contribución a la meto- ORTEGA Y MEDINA, J. A., 1966, «Estudio preliminar», en
dología de los estudios históricos-historiográficos: la Ensayo político de la Nueva España. México.

383
BIBLIOGRAFÍA

ORTIZ DE URBINA MONTOYA, C., 1996, El desarrollo de PAREDES, V., 1909, «De la Sociedad Excursionista Extre-
la arqueología en Álava: condicionantes y conquis- meña y algo de Prehistoria de Extremadura», Revis-
tas (siglos XVIII y XIX), Vitoria. ta de Extremadura, XI, 418-427 y 433-442.
ORTIZ DE URBINA MONTOYA, C., 1997, «La Real Socie- PARLADÉ Y HEREDIA, A., 1921, «Excavaciones en el anfi-
dad Bascongada y la arqueología en el País Vasco teatro de Itálica. Memoria de los trabajos realizados
del siglo XVIII», en La Cristalización del pasado: en 1920-21», Junta Superior de Excavaciones y An-
génesis y desarrollo del marco institucional de la tigüedades. nº. gral. 37, Madrid.
Arqueología en España, Málaga, 77-89. PARLADÉ Y HEREDIA, A., 1923, Itálica. IV Congreso In-
ORTIZ DE URBINA MONTOYA, C., 2004, «Un gabinete ternacional de Carreteras, Sevilla.
numismático de la Ilustración española: la Real so- PARLADÉ Y HEREDIA, A., 1926, «Excavaciones en Itálica.
ciedad bascongada de los amigos del país y Diego Memoria de las excavaciones practicadas en 1924-
Lorenzo del Prestamero», Cuadernos Dieciochistas, 25», nº. gral. 81, Madrid.
5, 2004, 203-250. PARLADÉ Y HEREDIA, A., 1934, «Excavaciones en Itálica.
ORTIZ Y SANZ, J., 1797, Noticia y plan de un viage Campañas de 1925 a 1932». Junta Superior del Te-
Arquitectónico-Antiquario, encargado por S. M. a soro Artístico. Sección de Excavaciones, nº. gral.: 127,
Don Joseph Francisco Ortiz el año de 1790, Madrid. Madrid.
ORTIZ Y SANZ, J., 2006, «Advertencias a los que han de PASQUALINI, A., 2003, «Interessi eruditi e collezionismo
copiar inscripiones. Documento CAG/9/7980/20 del epigrafico del Cardinale Antonio Despuig y Dameto»,
Archivo de la Real Academia de la Historia en en J. Beltrán Fortes et alii (eds.), Illuminismo e Ilus-
Madrid (comentario y transcripción Jorge Maier tración. Le antichità e i loro protagonisti in Spagna
Allende)», Alicante: Biblioteca Cervantes Virtual. e in Italia nel XVIII secolo, Roma, 295-309.
PADRÓ I PARCERISA, J., 1980, Egyptian-type Documents PASQUALINI, A.Y GIOVANPAOLA, I. DELLA, 2007, «Iscrizioni
from the Mediterranean Littoral of the Iberian Penin- di provenienza urbana a Palma de Mallorca: conte-
sula before the Roman Conquest, I, Introductory nuti e contesti archeologici», Acta XII Congressus
Survey, en M. J. Vermaseren, ed., Études Prélimi- Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae,
naires aux Religions Orientales dans l’Empire Barcelona, 1107-1114.
Romain, 65 (1), Leiden. PASTOR FUSTER, J., 1829, Elogio histórico y bibliográfico
PAGANO, M., 2000a, «Il teatro di Ercolano», Gli antichi del ilustrísimo señor Don Franscico Pérez Bayer,
ercolanesi, Napoli. Valencia.
PAGANO, M., 2000b, « Storia degli scavi», Gli antichi PASTOR FUSTER, J., 1991, Elogio histórico y bibliográfico
ercolanesi, Napoli. del ilustrísimo señor don Francisco Pérez Bayer,
PAGANO, M., 2005, I primi anni degli scavi di ercolano, Valencia (ed. facsímil).
Pompei e Stabia, Roma. PASTOR, S., 2004, «Humboldt, Schuchardt y Menéndez
PALOMERO PLAZA, S., 2007, Historia de la Sinagoga de Pidal: tres momentos del vascoiberismo», M.
Samuel Ha Leví y del Museo Sefardí de Toledo, Villayandre (ed.), Actas del V Congreso de Lingüís-
Madrid. tica General. León-2002, vol. 3., León, 2211-2224.
PALOP MARTÍNEZ, J. Y CERDÁ ESTEVE, A., 1997, «Nuevos PATRIMONIO NACIONAL, 2009, «Corona y Arqueología en
documentos sobre las expediciones de Guillermo el Siglo de las Luces», Reales Sitios. Revista del Patri-
Dupaix por México 1805-1808», Revista Española de monio Nacional, 47, n.184 (2º trim.), Madrid, 64-73.
Antropología Americana, 27, 129-152. PEDRO ROBLES , A. E. DE , 2009 «La Real Expedición
PALOS Y NAVARRO, E., 1793, Disertación sobre el teatro Anticuaria de México (1805-1808), y la representa-
y circo de Sagunto, ahora villa de Murviedro, Va- ción del imaginario indianista del siglo XIX», Ana-
lencia (y reed. 1807). les del Museo de América, XVIII, 42-63.
PANCRAZI, G. M., 1751-1752, Antichità siciliane spiegate PELAYO LÓPEZ, F., 1996, Del Diluvio al Megaterio. Los
colle notizie generali di questo regno cui si compren- orígenes de la Paleontología en España, Madrid.
de la storia particolare di quelle città, vols. I-II, Napoli. PELAYO LÓPEZ, F., 2004, «En busca del hombre antedi-
PANDO VILLARROYA, J. L., 1984, Asamblea Amistosa Lite- luviano: los inicios del debate sobre la antigüedad
raria, Madrid. del hombre y la existencia de restos fósiles huma-
PANEL, A. X., 1748, De coloniae Tarraconae nummo nos», en A. Baratas (ed.), Memorias de la Real So-
Tiberium Augustum, Juliam Augustam Caesaris ciedad Española de Historia Natural, III, 2ª época,
Augusti filiam, Tiberii uxorem, et Drusum Caesarem 117-169.
utriusque filium exhibente, Iliberri. PELAYO LÓPEZ, F., 2008, «Desenterrando a los ancestros:
PANNUTI, U., 1983, Il giornale degli scavi di Ercolano los orígenes de la paleontología humana», Actas XV/
(1738 – 1756), Roma. XVI del Congreso Ciencia y cultura. De Rousseau
PAPÍ RODES, C., 2008, Aureliano Ibarra y La Alcudia. a Darwin, Consejería de Educación, Universidades,
Una mirada a la arqueología del XIX, Alicante. Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1-22.
P ARDO DE F IGUEROA , J., 1732, Breve disertación, PELAYO, F. Y REBOK, S., 2004, «Un condiscípulo español
sobre la fundación, nombre, y antigüedad de de Alexander von Humboldt en la Bergakademie de
las ciudades de Sevilla, o Hispalis, e Italica. Año Freiberg: Josef Ricarte y su informe sobre el méto-
M.DCC.XXXII. do de amalgamación de Born (1788)», Asclepio, 56,
PARDO DE FIGUEROA, J., 1740, Sobre el nombre y fun- 2, 87-111.
dación de Itálica, Ms. Real Academia de la Histo- PELLICER CATALÁN, M., 1963, Excavaciones en la necró-
ria, 95996/6. polis púnica ‘Laurita’ del Cerro de San Cristóbal

384
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

(Almuñécar, Granada), Excavaciones Arqueológicas PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, J., 1908, Estudios de la vida,
en España, 17, Madrid. reinado, proscripción y muerte de Carlos IV y Ma-
PENA, Mª J. Y SOLER, A., 2011, «Falsos epigráficos ro- ría Luisa. Madrid.
manos en la colección del cardenal Despuig», en J. PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, J., 1920, Papeles históricos
Carbonell, H. Gimeno y J. L. Moralejo (eds.), La inéditos del archivo de la Secretaría de la Real Aca-
Interpretación de los Monumentos Epigráficos en demia de la Historia, Madrid.
Contextos Secundarios. Uso, reutilización y falsifica- PÉREZ DIE, Mª. C., 1976, «Notas sobre cuatro vasos egip-
ción, Madrid, 227-239. cios de alabastro procedentes de Torre del Mar (Má-
PENSADO, J. L. (ed.), 1975, Viaje a Galicia (1745). Fray laga) conservados en el Museo Arqueológico Nacio-
Martín Sarmiento, Universidad de Salamanca. nal de Madrid», Revista de Archivos, Bibliotecas y
PERARNAU ESPELT, J., 1992, «Antigüedades de Barcelona Museos, 79 (4), 903-918.
recogidas por el Dr. Bayer, de Francesc Pérez i PÉREZ DIE, Mª. C., 1983, «Un nuevo vaso de alabastro
Bayer», Arxiu de Textos Catalans Antics 11, 396-432. en España», Homenaje al Prof. Martín Almagro
PEREA YÉBENES, S., 1998: «La colección de escultura clá- Basch, II, Madrid, 237-244.
sica de la Reina Cristina de Suecia en el Museo del PÉREZ GARCÍA, P. (ed.), 1998, Francisco Pérez Bayer.
Prado», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Viajes literarios, Valencia.
Arqueología, 64, 155-160. PÉREZ VILATELA, L., 1993, «La onomástica de los apócri-
PEREYRA, C., 1935, Cartas confidenciales de la reina fos reyes de España en Annio de Viterbo y su in-
María Luisa y de don Manuel Godoy, con otras to- fluencia, en Humanismo y pervivencia del mundo
madas del Archivo reservado de Fernando VII, del clásico», en J. M. Maestre y J. Pascual, (eds.), Actas
Histórico Nacional y del de Indias, col. Los Archi- del I Simposio sobre humanismo y pervivencia del
vos secretos de la Historia, Madrid. mundo clásico, Cádiz, 807-819.
P ÉREZ B AYER , F. [Ms.], 1752, Miqdas Israel seu De PÉREZ VILLANUEVA, J., 1987, El italiano Felice Gazzola
Toletano Hebraeorum Templo, Madrid. en la ilustración española. Madrid.
PÉREZ BAYER, F., 1753, Reges Tharsis et Insulae pro PÉREZ, N., 1948, El P. Feijóo y las Ciencias Naturales,
explanatione davidici psalmi, Barcinone-Barcelona. Memoria premiada por la RR. AA. CC. Exactas, Fí-
PÉREZ BAYER, F., 1772, «Del alfabeto y lengua de los sicas y Naturales en el concurso ordinario de 1946,
fenices y de sus colonias», en G. de Borbón, La Madrid.
conjuración de Catilina y la Guerra de Yugurta por PÉROUSE DE MONTCLOS, J. M., 1984, Les Prix de Rome.
Cayo Salustio Crispo, Madrid, 337-378. Concours de l´Académie royale d’architecture au
PÉREZ BAYER, F., 1781, De Numis hebraeo-samaritanis, XVIIIe siècle, París.
Valentiae. PESTALOZZI, J. H., 1807, El A.B.C. de la visión intuitiva
PÉREZ BAYER, F., 1782, Extracto del Viaje Manuscrito del ó Principios de la visión relativamente á los tama-
Ill.mo S.or Bayer por lo perteneciente a las Antigüeda- ños. Parte primera, Madrid.
des del Reyno de Sevilla. / es parte del segundo Tomo PEVSNER, N. Y LANG, S., 1983, «El resurgir del dórico»
de dicho Viaje, Ms. Real Academia de la Historia,
[1948], en Estudios sobre arte, arquitectura y diseño
9/5498.
[1968], Barcelona, 158-177.
P ÉREZ B AYER , F., 1790, Numorum Hebraeo-Samari-
PIMENTEL, J., 2003, Testigos del mundo ciencia, literatu-
tanorum Vindiciae, Valentiae.
ra y viajes en la Ilustración, Madrid.
PÉREZ BAYER, F., 1790/1793, Legitimidad de las mone-
PINEDA, J. de, 1609, Salomon praevius, sive de rebus
das hebreo-samaritanas. Confutación de la Diatribe
Salomonis regis libri octo, Lugduni-Lyon.
De Numis Hebraicis, de D. Olao Gerardo Tychsen,
PINON, P., 2002, «Il valore della ricerca archeologica» en
Valencia.
Henri Labrouste 1801-1875, Milán.
PÉREZ BAYER, F., 1920, «Viagem de Pérez Bayer em
PIQUERO, Mª Á., 1994, «Representaciones de las pintu-
Portugal en 1782 (Diario das primeiras viagens que
fez pelas terras de Portugal D. Francisco Perez ras de la Sala de los Reyes de la Alhambra de
Bayer, arcediago da igreja cathedral de Valencia, Granada en el siglo XVIII: dos nuevos dibujos para
mestre dos infantes de Espanha e bibliotecario las Antigüedades Árabes de España», Anales de His-
mayor da Real Bibliotheca de Madrid, copiado de toria del Arte, 4, 649-662.
um ms. que tem D. José Cornide de Saavedra). PIWNICK, H., 1983, «Les deux voyages de Perez Bayer
Transcripción e introducción de J. Leite de au Portugal: 1782-1783», Revista de Historia Moder-
Vasconcelos», O Archeólogo Português 24, 108-176. na, 3, 261-317.
PÉREZ BAYER, F., 1998, Diario del Viaje desde Valencia POCOCKE, R., 1743-45, Description of the East and Some
a Andalucía hecho por Don Francisco Pérez Bayer Other Countries, I, Observations on Egypt, II, Part
en este año de 1782, en A. Mestre Sanchís, P. Pérez 1, Observations on Palaestina or the Holy Land,
García y J. A. Catalá Sanz (eds.), F. Pérez Bayer, Syria, Mesopotamia, Cyprus, and Candia, Part 2,
Viajes literarios, Valencia, 23-48, 69-523. Observations on the islands of the Archipelago, Asia
PÉREZ BAYER, F., 1998, Francisco Pérez Bayer: viajes lite- Minor, Thrace, Greece, and some other parts of
rarios. Edición de A. Mestre Sanchís, P. Pérez García Europe, London.
y J. Antonio Català Sanz, Valencia. P OMIAN , K., 1992, «Les deux pôles de la curiosité
PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, J., 1905, «El protectorado antiquaire», en A.-F. Laurens et K. Pomian (eds.),
del Príncipe de la Paz á las Ciencias y á las Le- L’anticomanie. La collection d’antiquités aux 18e et
tras», La España Moderna, 199 (julio), 132-165. 19e siècles, Paris, 59-68.

385
BIBLIOGRAFÍA

PONTRANDOLFO, A., 1986, «La conoscenza di Paestum RE ROMANO, L., 1816, Seneca e Socrate. Erme bicipite
nella storia dell’archeologia», en J. Raspi Serra (ed.), trovato da S. A. S. il Principe della Pace nelle
La fortuna de Paestum e la memoria moderna del scavazioni della sua villa Celimontane, gia Mattei.
dorico 1750-1830, 52-57. Illustrazione di L. Re letta in Accademia il primo
PONZ, J., 1794, «Vida de Don Antonio Ponz», en A. agosto 1816, Roma (reimpr. 1823).
Ponz, Viage de España, vol. 18, Madrid, XXV-LXIII. REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, 1799, «Memoria sobre
PONZ PIQUER A., 1792, Viaje de España en el que se da la inscripción hebrea de la iglesia de Nuestra Se-
noticia de las cosas más apreciables, y dignas de ñora del Tránsito de la ciudad de Toledo que con
saberse, que hay en ella, tomo XVII, Madrid. el título de Ilustración publicó Juan Joseph Heydeck
PONZ PIQUER, A., 1772-1794, Viage de España, o Car- el año 1795», Memorias de la Real Academia de la
tas en que se da noticia de las cosas más aprecia- Historia, III, 31-70.
bles y dignas de saberse, que hay en ella, I-XIX, REAL CÉDULA, 1803, Real Cédula de S.M. y señores del
Madrid. Consejo, por la cual se aprueba y manda observar
POZA, A. DE, 1587, De la antigua lengua, poblaciones, la Instrucción formada por la Real Academia de la
y comarcas de las Españas, en que de paso se to- Historia sobre el modo de recoger y conservar los
can algunas cosas de Cantabria... Bilbao. monumentos antiguos descubiertos ó que se descu-
PRATT, M. L., 1992, Imperial Eyes. Travel, writing and bran en el Reyno. Cordoba: Imprenta Real de Don
transculturation, Londres-New York. García Rodriguez de la Torre.
PRISCO, G., 2008, «Restauri per via di mettere, restauri REBOK, S., 2005, «Alejandro de Humboldt y el modelo
per via di togliere. Alla ricerca di un metodo nelle interpretativo de José de Acosta», en: Saldaña, J. J.
officine di Portici», Herculanense Museum. Labora- (ed.), Science and Cultural Diversity. Proceedings of
torio sulla’antico nella Reggia di Portici, Nápoles. the XXIst International Congress of History of
PRÓSPER, B. M., 2002, Lenguas y religiones prerromanas Science, México-2001 (publicación en CD).
del Occidente de la Península Ibérica, Salamanca. REBOK, S., 2009, Una doble mirada: Alexander von
PUIG-SAMPER, M. A., 1999, «Humboldt, un prusiano en Humboldt y España en el siglo XIX, Madrid.
la Corte del rey Carlos IV», Revista de Indias, LIX, RECIO, A., 2007, «Alfonso Chacón, O.P., hacia una pri-
nº 216, 329-355. mera Roma subterránea (1578-1599)», en Mª. D.
PUIG-SAMPER, M. A., Y REBOK, S., 2007a, Sentir y medir. Rincón, Doce calas en el Renacimiento y un epílo-
Alexander von Humboldt en España, Aranjuez. go, Jaén, 349-396.
PUIG-SAMPER, M. A., Y REBOK, S., 2007b, «Alejandro de REGUERA RODRÍGUEZ, A. T., 2010, Los geógrafos del Rey,
Humboldt y España: La preparación de su viaje Universidad de León.
americano y sus vínculos con la ciencia española». REMESAL RODRÍGUEZ, J., «Introducción», 1981, en T. A.
Humboldt im Netz (http://www.uni-potsdam.de/u/ Guseme, Noticias pertenecientes a la historia anti-
romanistik/humboldt/hin/hin15/rebok-ps.htm), Berlin. gua y moderna de Lora del Río, Alcolea del Río,
QUELLE, O., 1934/35, «Wilhelm von Humboldt und seine Setefilla y Arva, en Andalucia, Lora del Río.
Beziehungen zur spanischen Kulturwelt», Ibero- REMESAL RODRÍGUEZ, J., 1998, «Cuatrocientos años de
Amerikanisches Archiv, Berlin/Bonn, año 8, 339-349. historia e historiografía a través de C. Ivventius
QUÍLEZ I CORELLA, F. Y CASANOVAS MIRÓ, J., 2006, El Albinus (CIL III 1054). La labor de Tomás Andrés
viatge a Espanya d’Alexandre de Laborde: (1806- de Gusseme en Lora del Río (Sevilla)», Gerión, 16,
1820): dibuixos preparatoris, Barcelona. 1998, 223-253.
QUIROSA GARCÍA, Mª V., 2008, «El nacimiento de la REMESAL RODRÍGUEZ, J., 1998, «Epigrafía y política en el
conciencia tutelar. Origen y desarrollo durante el siglo XVIII. La inscripción dedicada a Nerva halla-
siglo XVIII», e-rph (Revista Electrónica de Patrimo- da en Río Tinto. (CIL II 956)», Florentia Iliberritana,
nio Español) nº 2, junio. 9, 499-517.
RAMÍREZ ALEDÓN, G. (coord.), 2008a, Valencianos en REMESAL RODRÍGUEZ, J., 2003, «Trigueros epigrafista. La
Cádiz. Joaquín Lorenzo Villanueva y el grupo valen- pasión de Hübner por Trigueros», en M. González
ciano en las Cortes de Cádiz, Cádiz. Jiménez (ed.), Carmona en la Edad Moderna. III
RAMÍREZ ALEDÓN, G., 2008b, «El viaje literario de los Congreso de historia de Carmona, Carmona, 463-486.
hermanos Villanueva: trayectoria de un proyecto REMESAL RODRÍGUEZ, J. y AGUILERA, A., 2000, Comisión
editorial», en E. Soler y N. Bas (eds.), Placer e ins- de Antigüedades de la Real Academia de la Histo-
trucción. Viajeros valencianos por el siglo XVIII, ria. Cataluña, Catálogo e Índices, Madrid.
Valencia, 163-199 (también en Anales de la Real REPRESA FERNÁNDEZ, Mª F., 1988, El Real Museo de Portici
Sociedad Económica de Amigos del País de Valen- (Nápoles): 1750-1825. Aproximación al conocimien-
cia, 2008, 167-202). to de la restauración, organización y presentación
RAMÍREZ MARTÍN, S. R., 2006, «Juan José Heydeck, un de sus fondos, Studia Archaeologica nº 79, Vallado-
alemán en la corte de Carlos IV: experimentos con- lid.
tra la viruela», Asclepio. Revista de Historia de la RESPALDIZA LAMA, P. J., 2002, «35. San Isidoro en el pozo.
Medicina y de la Ciencia, 58 (2), 165-202. C. 1656», San Isidoro del Campo (1301-2002). For-
RASPI SERRA, J. (ed.), 1986, La fortuna de Paestum e la taleza de la espiritualidad y santuario del poder,
memoria moderna del dorico 1750-1830, Firenze. Sevilla.
RASPI SERRA, J. (ed.), 1990, Paestum: idea e immagine. REY PLANETA, 2005, El Palacio del Rey Planeta. Felipe
Antologia di testi scritti e di immagini di Paestum, IV y el Buen Retiro, Madrid.
1750-1836, Módena. REYES F., 1918, Historia de Itálica, Sevilla.

386
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

REYES CANO, R., 1991, «El elogio de Sevilla en la litera- Maier (eds.), Corona y Arqueología en el Siglo de
tura de los Siglos de Oro: Los «Varones Ilustres», las Luces, 198.
Sevilla en el imperio de Carlos V: Encrucijada entre R ODRÍGUEZ DE B ERLANGA , M., 1881, Los bronce de
dos mundos y dos épocas, Sevilla. Lascuta, Bonanza y Aljustrel, Málaga.
REYES CANO, R., 2008, «La Antigüedad clásica y su re- RODRÍGUEZ DE CEBALLOS, A. G., 2001, «Viagiatori spagnoli
flejo en la literatura andaluza: las ruinas como pa- in Italia nel Settecento», en C. de Seta (dir.), Grand
radigma poético», El rescate de la Antigüedad clási- Tour. Viaggi narrati e dipinti, Nápoles, 43-59.
ca en Andalucía. Sevilla. RODRÍGUEZ GUTÍERREZ, O. y JIMÉNEZ SANCHO, Á., 2009-
RIAZA DE LOS MOZOS, M. y SIMAL, M., 2000, «La Statua 2010, «La excavación arqueológica», Itálica. Colina
è un prodigio dell’arte: Isabel de Farnesio y la de dioses, Santiponce.
colección de Cristina de Suecia en la Granja de San RODRÍGUEZ HIDALGO, J. M., 2004, «El monasterio de San
Ildefonso», Reales Sitios, 144, 2000, 56-67. Isidoro del Campo y las Ruinas de Itálica», Actas
RICARD, R., 1923, Marbres antiques du Musée du Pra- Simposio. San Isidoro del Campo 1301-2002, Sevi-
do, Bordeaux. lla.
RICHTER, G. M. A. Y SMITH, R. R. R., 1984, The Portraits RODRÍGUEZ HIDALGO, J. M., 2006, «La colección arqueo-
of the Greeks, Phaidon Press Limited. lógica de Itálica: Apuntes sobre su ampliación e
RÍO, A. DEL, 1822: Description of the ruins of an ancient institucionalización durante el siglo XIX», Arqueolo-
city, discovered near Palenque, in the kingdom of gía, Coleccionismo y Antigüedad. España e Italia en
Guatemala, in Spanish America; translated from the el siglo XIX, Sevilla.
original manuscript report of Captain Don Antonio RODRÍGUEZ HIDALGO J. M., 2009-2010, «El Palacio de
del Río; followed by Teatro critic Americano, or a Itálica. Colina de los Dioses». Itálica. Colina de dio-
critical investigation and research into the history of ses, Santiponce.
the americans by Doctor Paul Felix Cabrera, of ther RODRÍGUEZ HIDALGO J. M. (en prensa), «Zevallos y Pérez
city of New Guatemala (Henry Berthoud, ed.) de Mier, Fernando Straton». Diccionario Biográfico
London. Español, Madrid.
RÍOS CARRATALÁ, J., 1987, Vicente García de la Huerta RODRÍGUEZ MOHEDANO, P. Y RODRÍGUEZ MOHEDANO, R.,
(1734-1787), Diputación de Badajoz, col. Rodríguez 1766, Historia Literaria de España, desde su prime-
Moñino n.o 6, Badajoz. ra poblacion hasta nuestros dias, I (1766), II.1
RIPOLL PERELLÓ, E., 1997, «Historiografía del arte pre- (1768), II.2 (1768), III (1770), Madrid.
histórico en la Península Ibérica: I, hasta 1964», RODRÍGUEZ OLIVA, P., 1980, «Investigaciones arqueológi-
Espacio, Tiempo y Forma, 10, 89-127. cas del Marqués de Valdeflores en Cártama (1751-
RIUS SERRA, J., 1948, Regesto Ibérico de Calixto III, vol. 1752)», Jábega, 31, 41-46.
I, CSIC, Barcelona. RODRÍGUEZ RUIZ, D. (comis.), 2000, El Real Sitio de La
RIVERO, C. Mª DEL, 1945, «Don Antonio Agustín, prínci- Granja de San Ildefonso. Retrato y escena del Rey,
pe de los numismáticos españoles», Archivo Espa- Madrid.
ñol de Arte y Arqueología, nº 59, 97-123. RODRÍGUEZ RUIZ, D., 1986, «El orden dórico y la crisis
RODRIGO, C. Y JIMÉNEZ, J. L. (dirs.), 2004, Bajo la cóle- del vitruvianismo a finales del siglo XVIII: la inter-
ra del Vesubio: testimonios de Pompeya y Herculano pretación de Pedro José Márquez», Fragmentos, 8-
en la época de Carlos III, Murcia. 9, 20-47.
RODRÍGUEZ CAMPOMANES, P., 1756, Antigüedad marítima RODRÍGUEZ RUIZ, D., 1990, «Diego Sánchez Sarabia y las
de la República de Cartago, con el periplo de su Antigüedad Árabes de España: los orígenes del pro-
general Hannón, traducido del Griego e ilustrado, yecto, Espacio, Tiempo y Forma, Historia del Arte,
Madrid. 3, 225-257.
RODRÍGUEZ CASADO, V., 1960, «Alcance político de las RODRÍGUEZ RUIZ, D., 1992, La memoria frágil. José de
obras públicas y de la colonización interior en la Hermosilla y las Antigüedades Arabes de España,
España de Carlos III», Mercurio Peruano, 41, 204- Madrid.
216. RODRÍGUEZ RUIZ, D., 1993, «La arquitectura pulcra de
RODRÍGUEZ CASANOVA, I., 2009a, «Nuevos datos sobre el Francisco Sabatini», en D. Rodríguez (com.), Fran-
tesoro celtibérico de Monte Lejarza-Larrabezúa», cisco Sabatini 1721-1797. La arquitectura como
Zephyrus, LXIII, 135-154. metáfora del poder, Madrid, 23-49.
RODRÍGUEZ CASANOVA, I., 2009b, «El tesoro de Manzaneda ROJAS, C., 1997, La vida y la época de Carlos IV, Bar-
(Oviedo): los ilustrados asturianos y la Numismáti- celona.
ca», Documenta&Instrumenta, 7, 149-160. R OJAS , C., 2001, «Recensión de Alicia Mª Canto,
RODRÍGUEZ CASANOVA, I., Y CANTO GARCÍA, A., 2010a, La Arqueología española en la época de Carlos IV y
«Historia metálica de España desde Ataulfo hasta Godoy. Los dibujos de Mérida de don Manuel de
Carlos 3º. Pars III. Nummi Rerum. Sectio I. Nummi Villena y Moziño 1791-1794», Anas (M.N.A.R.), 14,
Regum Gothorum, et Suevorum de Luis José 183-187.
Velázquez», en M. Almagro-Gorbea y J. Maier ROMERO MURUBE, J., [1965] 1997, Francisco de Bruna y
(eds.), Corona y Arqueología en el Siglo de las Lu- Ahumada, Sevilla, 1965.
ces, 196-197. ROMERO PEÑA, A., 2011a, «Our brave sans-culotte. La
RODRÍGUEZ CASANOVA, I., Y CANTO GARCÍA, A., 2010b, imagen de Mariano Luis de Urquijo según los es-
«Congeturas sobre las monedas de los Reyes godos. critos de Blanco White y lord Holland», Cuadernos
Luis José Velázquez», en M. Almagro-Gorbea y J. de Historia Moderna, 36, 109-128.

387
BIBLIOGRAFÍA

ROMERO PEÑA, A., 2011b, «Mariano Luis de Urquijo. Bio- RYDER, A., 1992: Alfonso el Magnánimo, rey de Aragón,
grafía de un ilustrado», Sancho el Sabio, 34, 55-78. Nápoles y Sicilia (1396-1458), Valencia.
ROMERO RECIO, M., 2004, «La Historia Antigua en la SÁENZ DE BURUAGA, A., 2003, «Diego Lorenzo Prestamero
enseñanza: los ejercicios públicos de Historia Lite- eta Arabako Erromatar Antzinaroko gauzak. Diego
raria en los Reales Estudios de San Isidro (1790- Lorenzo Prestamero y las Antigüedades romanas
1791)», Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, alavesas», en: Lorenzo Prestamero [1733-1817].
7, 235-262. Arabako Ilustrazioko izarra. Lorenzo del Prestamero
ROMERO RECIO, M., 2005, Historias antiguas. Libros so- [1733-1817] una figura de la Ilustración Alavesa,
bre la Antigüedad en la España del siglo XVIII, San 43-71.
Sebastián de los Reyes. S AINT -N ON , J.-C.-R., A BBÉ DE , 1781-1786, Voyage
ROMERO, L. Y ALMÁRCEGUI, P. (eds.), 2005, Los libros de pittoresque ou Description des royaumes de Naples
viaje. Realidad vivida y género literario, Madrid. et de Sicilie, 2 vols., París.
ROS GONZÁLEZ, F. S., 2008-2009, «La Liberación de San SALAS ÁLVAREZ, J., 2004, «Fernando José López de Cár-
Pedro, una obra inédita del pintor Francisco Miguel denas, el cura de Montoro», Zona Arqueológica, 3,
Ximénez, Laboratorio de Arte, 21, 451-459. 51-54.
ROSE WAGNER, I.-J., 1983, Manuel Godoy, patrón de las SALAS ÁLVAREZ, J., 2005, La recuperación del patrimo-
artes y coleccionista, 2 vols. Madrid. nio arqueológico de Andalucía durante la Ilustra-
ROSSELLÓ BORDOY, G., 2000, La desintegración de la ción (1736-1808), Tesis doctoral, Universidad de
colección Despuig de escultura clásica, Palma de Sevilla.
Mallorca. SALAS ÁLVAREZ, J., 2007, «El Viaje arqueológico a Anda-
R OSSI , G. B. de, 1944, Sulla questione del vaso di lucía y Portugal de Francisco Pérez Bayer, SPAL, 16,
sangue. Memoria inedita con intoduzione storica e 9-24.
appendici di documenti inediti per cura del P. An- SALAS ÁLVAREZ, J., 2008a, «La difusión de la arqueología
tonio Ferrua S. I., Città del Vaticano. y del patrimonio arqueológico de Andalucía a tra-
ROTH, C., 1951, «Don Juan Josef Heydeck», Journal of vés de literatura ilustrada de viajes», Cuadernos
Jewish Studies, 2 (4), 187-194. dieciochistas, 9, 79-103.
RUBIO, J. Mª, 1990; «Cartagena en el Viaje Literario de SALAS ÁLVAREZ , J., 2008b, «Livino Ignacio Leyrens y
Pérez Bayer», Murgetana 81, 91-104. Pelleart», en G. Mora, C. Papí Rodes y M. Ayarza-
RUBIO, J., 2008, «Algunas cosas que nos enseñan los güena Sanz, (eds.), Documentos inéditos para la
viajes», en J. R UBIO , M. V ALLEJO y F. J. G ÓMEZ Historia de la Arqueología, Memorias de la Socie-
ESPELOSÍN (eds.), Viajes y visiones del mundo, Ma- dad Española de Historia de la Arqueología, I,
drid – Málaga, 259-320. Madrid, 257-270.
R UGGIERO, M., 1885, Storia degli scavi di Ercolano, SALAS ÁLVAREZ, J., 2008c, «El coleccionismo numismático
ricomposta su’ documenti superstiti, Napoli. en Andalucía durante la Ilustración», Numisma, 252,
RUIZ HERNANDO, A., 1993, «La testamentaría de Francis- 149-176.
co Sabatini», en D. Rodríguez (com.), Francisco S ALAS Á LVAREZ , J., 2009, «La antigüedad clásica
Sabatini 1721-1797. La arquitectura como metáfo- en la España Sagrada del Padre Henrique Flórez
ra del poder, Madrid, 91-114. de Setién y Huidobro», Gerión, 2009, 27, 57-79.
RUIZ MORALES, M. 2010, «La imagen cartográfica de la SALAS ÁLVAREZ, J., 2010a, La Arqueología en Andalucía
Tierra. Síntesis cronológica», Andalucía, la imagen durante la Ilustración (1736-1808), Málaga.
cartográfica hasta fines del siglo XIX, Madrid. SALAS ÁLVAREZ, J., 2010b, «El Viaje de España del Mar-
RUIZ SOUZA, J. C., 2002, «Sinagogas sefardíes monumen- qués de Valdeflores. Un intento fallido de cataloga-
tales en el contexto de la arquitectura medieval ción de los monumentos y antigüedades de Espa-
hispana», Memoria de Sefarad, Madrid, 225-246. ña», SPAL, 19, 9-34.
RUIZ, H., 1952, Relación Histórica del Viaje que hizo a SALVADOR Y BARRERA, J. M., El Padre Flórez y su Espa-
los Reynos del Perú y Chile el Botánico D. Hipólito ña Sagrada. Discurso leído en el acto de su recep-
Ruiz en el Año de 1777 hasta el de 1788, en cuya ción [en la Real Academia de la Historia] por D.
época regresó a Madrid. Publicada por primera vez José María Salvador y Barrera y contestación del Sr.
por la Comisión de Estudios retrospectivos de His- D. Francisco Fernández de Béthencourt, Madrid,
toria natural de la Real Academia de Ciencias Exac- 1914.
tas, Físicas y Naturales de Madrid con base al Ma- SÁNCHEZ DÍAZ, A. Mª, 1986, «El Viaje Literario a las
nuscrito hallado y revisado por el R.P.A.J. Barreiro, Iglesias de España: una empresa ilustrada de los
O.S.A., vocal de la misma. Segunda edición, enmen- hermanos Villanueva en la primera mitad del siglo
dada y completada en todo lo que faltaba , según XIX», Anales de Historia Contemporánea de la Uni-
la copia definitiva, inédita, del manuscrito de don versidad de Alicante, 5, 47-66.
Hipólito, hallada y copiada en el Departamento SÁNCHEZ MADRID, S., 2002, Arqueología y Humanismo.
Botánico [Historia Natural] del Museo Británico, por Ambrosio de Morales, Córdoba.
el doctor Jaime Jaramillo-Arango, Madrid. SÁNCHEZ MOGUEL, A., 1897, «Documentos inéditos refe-
RUMEU DE ARMAS, A., 2001. La Real Academia de la rentes al viaje de Cornide a Portugal que existen
Historia, Madrid. en el Archivo General Central en Alcalá de Henares
RÚSPOLI, E., 2008, Memorias de Godoy. Estudio prelimi- (Leg. F-388.-Fomento.-Bellas Artes)», en J. A.
nar y edición de —. Primera edición abreviada, etc., Cornide, Estado de Portugal en el año de 1800, vol.
Madrid. 3 (Memorial Histórico Español 28), Madrid, 197-250.

388
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

SÁNCHEZ-BLANCO, F., 2007, La Ilustración goyesca: la de Carlos III, Madrid, vol. 1 (1785), 2 a 6 (1789).
cultura en España durante el reinado de Carlos IV SEMPERE Y GUARINOS, J., 1789, «Velázquez de Velasco,
(1788-1808), CSIC, Madrid. Señor D. Luis Joseph», Ensayo de una biblioteca
SANCHO, J. L., 1993, «Francisco Sabatini y el conde española de los mejores escritores del reynado de
Gazzola: Rococó y motivos chinescos en los pala- Carlos III, t. VI, Madrid, 139-153.
cios reales», Reales Sitios, 117, 17-26. SERRANO PONCELA, S., 1963, Formas de vida hispánica
SANCHO, J. L., 1994, «Juvarra en los palacios reales es- (Garcilaso, Quevedo, Godoy y los ilustrados), Madrid.
pañoles: el Palacio de la Granja», en Filippo Juvarra. SIERRA, L., 1963, «La caída del primer ministro Urquijo
1678-1736. De Mesina al Palacio Real de Madrid, en 1800», Hispania, 566-580.
Madrid, 251-275. SILHUETTE S. de, 1952, Viaje a Francia, España e Ita-
SANZ, M., 1774, Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. lia, (del 22 de abril de 1729 al 6 de febrero), en J.
D. Jorge Juan y Santacilia, reducida a los hechos de García Mercadal, Viaje de extranjeros a España y
sus Comisiones, Obras y Virtudes, que á instancia Portugal, vol. III, Madrid.
de sus Apasionados, presenta al Público su Secreta- SOLANO, F. DE, 1979, Antonio de Ulloa y la Nueva Es-
rio D. ———, Oficial segundo de la Contaduria paña, México.
principal de Marina, Madrid. SOLANO PÉREZ-LILA, F., 1999, La pasión de reformar:
SARRAILH, J., 1954, L’Espagne éclairée de la seconde Antonio de Ulloa, marino y científico, Madrid.
moitié du XVIIIe siècle, París. SOLER, E., 2002, El viaje literario y político de los her-
SARRAILH, J., 1957, La España ilustrada de la segunda manos Villanueva. Valencia.
mitad del siglo XVIII, México-Buenos Aires. SOLER I NICOLAU , A., 2011, El Fons epigràfic de la
SCHNAPP, A. 1993, La conquête du passe. Aux origines col·lecció Despuig d’escultura clàssica, Ajuntament
de l’archéologie, Ed. Carre, Paris. de Palma.
SCHNAPPER, A., 1988, Le Géant, la Licorne et la Tulipe, SOLÍS OLGUÍN, F., 2000, «La Piedra del Sol», Arqueología
collections françaises au XVIIe siècle, Paris. Mexicana, vol. VII, nº 41, 32-39.
S CHNEPPEN , H., 2000, Aimé Bonpland: Humboldts SORIANO PÉREZ-VILLAMIL, Mª E., 1980, España vista por
vergessener Weggefährte. Berliner Manuskripte zur historiógrafos y viajeros italianos (1750-1799), Madrid.
Alexander von Humboldt-Forschung, cuaderno 14, S OTOMAYOR , M., 1973, Datos históricos sobre los
Berlin. sarcófagos romano-cristianos de España, Granada.
SCHRÖDER, P., 1869, Die phönizischeSprache, Halle. SOUBEYROUX, J., 1986, «Niveles de alfabetización en la
SCHRÖDER, S. F., 1993, Catálogo de la escultura clásica España del siglo XVIII. Primeros resultados de una
del Museo del Prado, I: Los retratos, Madrid. encuesta en curso», Revista de Historia Moderna, 5,
SCHRÖDER, S. F., 2001, «Las series de los Doce Empera- 159-172.
dores», en El coleccionismo de escultura clásica en STORCH DE GRACIA Y ASENSIO, J. J., 2009, «Ptolomeo en
España, Madrid, 43-60. su tiempo, última imago mundi inicial», en M. Cues-
SCHRÖDER, S. F., 2004, Catálogo de la escultura clásica ta Domingo y A. Surroca Carrascosa (coords), Car-
del Museo del Prado, II: Escultura mitológica, Ma- tografía medieval hispánica. Imagen de un mundo
drid. en construcción, Madrid, 31-60.
SCHRÖDER, S. F. (ed.), 2008, Entre dioses y hombres. STRAZZULLO, F., 1991, «Marcello Venuti scopritore de
Esculturas clásicas del Albertinum de Dresde y el Ercolano», Atti della Accademia Pontaniana, vol. XL.
Museo del Prado, Madrid. STRAZZULLO, F., 1993, Carteggi eruditi del Settecento,
SCHRÖDER, S. F. y ELVIRA, M. Á., 2006, «Eutichio Ajello Napoli.
(1711-1793) y su Descripción de la célebre Real STRAZZULLO , F., 1997, «Il curriculum dell’ing. Rocco
Galería de San Ildefonso», Boletín del Museo del Gioacchino D’Alcubierre dal 1733 al 1757", Cronache
Prado, XXIV, nº 42, 40-88. Ercolanese, 27.
SCHUCHARDT, H., 1907, Die iberische Deklination, Wien. STRAZZULO, F., 2002, Antonio Piaggio e lo svolgimento
SCHWERTECK, H., 1977, «Hugo Schuchardt und die bas- dei papiri ercolanesi, Napoli.
kischen Studien», en K. Lichem y H.-J. Simon (eds.), STYLOW, A.U. 2001, «Una aproximación a la Carmo
Hugo Schuchardt. Vorträge und Aufsätze zum romana a través de su epigrafía. Nuevas aportacio-
Schuchardt-Symposium 1977 in Graz. Sitzungs- nes y revisión crítica», en A. Caballos (ed.), Carmo-
berichte der Österreichen Akademie der Wissenschaf- na romana. II Congreso de Historia de Carmona,
ten, Phil.-Hist. Klasse 373 (Veröffentlichungen der Carmona, 95-106.
Kommission für Linguistik und Kommunikations- STYLOW, A. U. Y GIMENO, H., 2004, «Emil Hübner», Pio-
forschung, 10), Wien, 219-236. neros de la arqueología en España del siglo XVI a
SECO SERRANO, C., 1962, «Godoy y Jovellanos», Archivum 1912, Alcalá de Henares, 333-340.
XII (Miscelánea asturiana dedicada a D. Juan Uría SUÁREZ DE SALAZAR, J.B., 1610 [1985], Grandezas, y
Ríu), Oviedo, 238-266, reed. Barcelona, 1989, 89-106. Antigvedades de la Isla y Civdad de Cadiz. En que
SECO SERRANO, C., 1978, Godoy. El hombre y el político, se escriven mvchas ceremonias que vsaua la Genti-
Madrid. lidad, Varias costumbres antiguas, Ritos funerales
SECO SERRANO, C., 1987, «Godoy y la Ilustración: Las con monedas, estatuas, piedras, y sepulcros antiguos,
«Memorias» del Príncipe de la Paz, como testimo- Cádiz.
nio», Cuenta y Razón 29 (agosto-septiembre), 7-23. SWINTON, J., 1750, Inscriptiones Citiae sive in binas
SEMPERE GUARINOS, J., 1785-1789, Ensayo de una biblio- inscripciones Phoenicias inter rudera citii nuper
teca española de los mejores escritores del reinado repertas conjecturae, Oxonii-Oxford.

389
BIBLIOGRAFÍA

SWINTON, J., 1765, «An Attempt to explain a Punic antiker Skulpturen im Spanien des 16. Jhs., Mainz
Inscription, lately discovered in the island of Malta am Rhein.
In a Letter to the Reverend Thomas Birch, D. D. TURNBULL, G., 1740, A Teatrise of Ancient Painting,
Secret.», Philosophical Transactions, 53, 274-293. Roma.
SWINTON, J., 1766a, «Some Remarks upon the First Part ÚBEDA DE LOS COBOS, A. (com), 2005, El Palacio del
of M. l’Abbé Barthelemy’s Memoir on the Phaenician Rey Planeta. Felipe IV y el Buen Retiro, Madrid.
Letters, Relative to a Phaenician Inscription in the UHAGÓN, F. R. véase LAURENCÍN.
Island of Malta. In a Letter to the Rev. Thomas ULLOA, A. DE, 1772, Noticias americanas, Madrid.
Birch, D. D. Secret. R[oyal]. S[ociety]», Philosophical UNTERMANN, J., 1961, Sprachräume und Sprachbewe-
Transactions, 54, 119-140. gungen im vorrömischen Hispanien, Wiesbaden.
SWINTON, J., 1766b, «Farther Remarks upon M. l’Abbé U NTERMANN , J., 1965, Elementos de un atlas antro-
Barthelemy’s Memoir on the Phaenician Letters, ponímico de la Hispania antigua (Bibliotheca
Containing His Reflections on Certain Phaenician Praehistorica Hispana VII), Madrid.
Monuments, and the Alphabets Resulting from URQUIJO, M. L., 2010, Apuntes para la memoria sobre
Them. In a Letter to the Rev. Thomas Birch, D. D. mí vida política, persecuciones y trabajos padecidos
Secretary to the Royal Society», Philosophical en ella (A. Romero Peña, ed.), Logroño.
Transactions, 54, 393-438. URREA, J., 1989, Carlos III en Italia, 1731-1759: itine-
TALAMANCO, FRAY J. DE, 1749, «Noticias de los cuatro ído- rario italiano de un monarca español, Madrid.
los que me trajeron de la Isla de Española al fin del URREA, J., 1989, Itinerario italiano de un monarca es-
año 1749», Colección Juan Bautista Muñoz, ms. A-118, pañol. Carlos III en Italia 1731-1759, Madrid.
fol. 114-115, tomo 73, Real Academia de la Historia USTÁRROZ, A., (1997), La lección de las ruinas. Presen-
[Publicado en Marte, R., Santo Domingo en los manus- cia del pensamiento griego y del pensamiento roma-
critos de Juan Bautista Muñoz, Santo Domingo, 1981, no en la arquitectura, Barcelona.
497-499]. VALDIVIESO, E., 1986, Historia de la pintura sevillana,
TANUCCI, B., 1980, Epistolario I-II, Roma. Sevilla.
TERÁN, F. DE (dir.), 1989, La ciudad hispanoamerica- VALLEJO GIRVÉS, M., 1997, «Enrique Flórez y sus con-
na. El sueño de un orden. Madrid. temporáneos ante la intervención de Gregorio Mag-
TORMO Y MONZÓ, E., 1944, Centenario de Alexandre de no en obispados de la España Bizantina», Hispania
Laborde, el hispanista magnánimo. Charlas acadé- Sacra, 49, 1997, 655-673.
micas (cf. Boletín de la Real Academia de la Histo- VALLEJO GIRVÉS, M., 1999, Los viajes de Cornide por la
ria, CXIII.2, 1943, 259 ss.), Madrid. Alcarria. Viaje histórico-arqueológico por las tierras
TORMO Y MONZÓ, E., 1949, Catálogo de las esculturas de Guadalajara (1793-1795), Guadalajara.
I. Museo del Prado, Madrid. VALLEJO GIRVÉS, M., 2001, «Enrique Flórez y la numis-
TORRE Y DEL CERRO, A. DE LA, 1924, «Busto bifronte de mática de la Hispania Antigua: El Gabinete
Séneca y Sócrates», Boletín de la Real Academia de Numismático de la Universidad de Alcalá», Actas del
Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, III X Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. 3,
(abril-junio), nº 8, 181-184. Madrid, 429-439.
TORRENS, F., 1978-79, «La aportación de Félix de Azara VARGAS PONCE, J., 1807, Importancia de la historia de
al conocimiento geográfico de América meridional la Marina española: precision de que se confie a un
en el siglo XVIII», Revista de Geografía, XII-XIII, marino; y plan y miras con que de orden superior
49-62. la emprende el Capitan de Fragata don Josef de
TORRES, M. P., 1998, «Pablo Hodar, escribiente de ára- Vargas y Ponce, Director de la Real Academia de la
be de la Biblioteca Real, y su participación en dos Historia, Imprenta Real, Madrid.
falsificaciones del XVIII», Al Andalus Magreb. Estu- VARGAS-ZÚÑIGA Y MONTERO DE ESPINOSA (MARQUÉS DE
dios Árabes e Islámicos, 6, 209-236. SIETE IGLESIAS), A., 1978, «Real Academia de la His-
TORTOSA, T. y MORA, G., 1996, «La actuación de la Real toria. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas
Academia de la Historia sobre el patrimonio arqueo- de su Archivo», Boletín de la Real Academia de la
lógico: ruinas y antigüedades», Archivo Español de Historia 175, 19-105, 309-352 y 533-574.
Arqueología, 69, 191-217. VAZQUEZ GESTAL, P., 2009, «From Court painting to teh
TOVAR, A., 1980, Mitología e ideología sobre la lengua Kings book’s: displaying Art in Eighteen-Century
vasca. Historia de los estudios sobre ella, Madrid. Naples», Collecting and Dynastic ambition,
TRAGGIA, J. 1802, Diccionario geográfico histórico de Newcastle, 85-108.
España de la Real Academia de la Historia. Sec- VÁZQUEZ LEÓN, L., 2003, «Arqueología, patrimonio y
ción I. Comprehende el Reyno de Navarra, Señorío patrimonialismo en México», El leviatán arqueológi-
de Vizcaya y Provincias de Alava y Guipúzcoa, Ma- co: antropología de una tradición científica en Méxi-
drid. co, Mexico, 95-120.
TRIGGER, B. G., 1992, Historia del pensamiento arqueo- VELASCO MORENO, E., 1996, «Las Academias de la His-
lógico, Barcelona. toria en el siglo XVIII: una comparación entre Fran-
TRÖGER, H., 1990, Die Erwerbung des Nachlasses von cia y España», El mundo hispánico en el Siglo de
Oluf Gerhard Tychsen, Orientalist und Bibliothekar, las Luces, II, 1319-1329.
durch die Universitätsbibliothek Rostock, Rostock. VELASCO MORENO, E., 2000, La Real Academia de la
TRUNK, M., 2002, Die Casa de Pilatos in Sevilla. Stu- Historia en el siglo XVIII: Una institución de socia-
dien zu Sammlung, Aufstellung und Rezeption bilidad, Madrid.

390
DE POMPEYA AL NUEVO MUNDO: LA CORONA ESPAÑOLA Y LA ARQUEOLOGÍA EN EL SIGLO XVIII

VELÁZQUEZ DE VELASCO, L. J., 1752, Ensayo sobre los VV. AA., 1966, El Padre Feijóo y su siglo, Cuadernos
alphabetos de las letras desconocidas. Que se en- de la Cátedra Feijóo, 18, Vol. III. Facultad de Filo-
cuentran en las más antiguas Medallas, y Monu- sofía y Letras, Universidad de Oviedo.
mentos de España, Madrid. VV. AA., 2006, El viatge a Espanya d’Alexandre de
VELÁZQUEZ DE VELASCO, L. J., 1754, Orígenes de la poe- Laborde 1798-1806. Dibuixos preparatoris. Catálo-
sía castellana, Málaga. go de la exposición en el Museo Nacional de
VELÁZQUEZ DE VELASCO, L. J., 1759a, Anales de la na- Catalunya, 29 de mayo al 27 de agosto, Barcelona.
ción española desde el tiempo más remoto hasta la WALKER, S., 1994, «The Sculpture Gallery of Prince Livio
entrada de los romanos: sacados únicamente de los Odescalchi», Journal of the History of Collections, 6-
escritos originales y monumentos contemporáneos, nº 2, 188-219.
Málaga. WARDEN, D. B., 1827, Recherches sur les antiquités de
VELÁZQUEZ DE VELASCO, L. J., 1759b, Conjeturas sobre l’Amérique septentrionale, Paris.
las medallas de los Reyes Godos y Suevos de Espa- WERNERT, P., 1932, «Cervantes, precursor de la Etnografía
ña, Málaga. comparada», Investigación y Progreso, VI, 136-137.
VELÁZQUEZ DE VELASCO, L. J., 1765, Noticia del viage de W IEBENSON , D., 1969, Sources of Greek Revival
España hecho de orden del Rey y de una nueva Architecture, Londres.
historia general de la nación desde el tiempo más WILTON, A. Y BIGNAMINI, I. (eds.), 1996, Grand Tour.
remoto hasta el año de 1516 sacada únicamente de The Lure of Italy in the Eighteenth Century. Londres.
los escritores y monumentos originales, y contempo- W INCKELMANN , J. J., 1762a, Sendschreiben von den
ráneos con la colección universal de estos mismos Herculanischen Entdeckungen, Dresde.
escritores y monumentos recogidos en este viage, W INCKELMANN , J. J., 1762b: Anmerkungen über die
Madrid. Baukunst der Alten, Dresde.
VÉLEZ, P., 2005, «El gusto por el coleccionismo de es- WINCKLELMANN, J. J., 1762c, Nachricht von den neuesten
cultura clásica en España del siglo XVI al XIX», herculanischen Entdeckungen,
Quaderns del Museu Frederic Marès, 10, 332-376. W INCKELMANN , J. J., 1764, Lettre de M. L’Abbé
V ENUTI , M., 1748, Descrizione delle prime scoperte Winkelmann Antiquaire de Sa Sainteté a Monsieur
dell’antica città d’Ercolano: ritrovata vicino a Portici, le Comte Brühl, Chamberlain du Roi de Pologne,
villa della Maestà del Re delle Due Sicilie, Roma. Electeur de Saxe, sur les decouvertes d’Herculanum,
VICENS Y GIL DE TEJADA, B., 1861, «Rápido exámen de Dresde.
una descripción manuscrita de la galería de escul- WINCKELMANN, J. J., 1773, Nachricht zur Geschichte der
tura del real Palacio de San Ildefonso», La Razón Herculanischen Entdeckungen, Halle.
(Madrid), 2, 394-400. W INCKELMANN , G. G., 1832, «Lettera del P. Paoli
VICENTE MAROTO, M. I. y ESTEBAN PIÑEIRO, M., 2006, sull’origine e antichitá dell´architettura a Carlo Fea.
Aspectos de la ciencia aplicada en la España del Roma 1784», en Opere. Prima edizione italiana com-
Siglo de Oro, Junta de Castilla y León. pleta. Prato, I. Fr. Giachetti, tomo XI, pp. 257-320.
VILLAAMIL Y CASTRO, J., 1873, Antigüedades prehistóri- WINCKELMANN, J. J., 1989, Historia del arte en la Anti-
cas y célticas de Galicia, Imp. Soto Freire, Lugo. güedad (trad. por M. Tamayo Benito de la segun-
VILLANUEVA, JAIME [Y JOAQUÍN LORENZO], 1804-1852/2001, da edición, fechada en Viena en 1776), Madrid.
Viage literario a las iglesias de España. Madrid-Va- WINCKLELMANN, J. J., 1997, Schriften und Nachlaß, II,
lencia. Hay edición facsímil publicada por la Biblio- 1-3, Mainz.
teca Valenciana (Valencia 2001). YUDILEVICH, D., 2004, Alexander von Humboldt, Mi viaje
VILLANUEVA, JOAQUÍN LORENZO, 1825, Vida literaria de por el camino del inca (1801-1802), Santiago de
D. — o Memoria de sus escritos y de sus opiniones Chile.
eclesiásticas y políticas, y de algunos sucesos nota- ZAMORA, F., 1793-1794, Diario del viage egecutado en
bles de su tiempo. Con un apéndice de documentos virtud de las órdenes recebidas del Sr. Duque de la
relativos a la historia del Concilio de Trento. Escri- Alcudia por D. Francisco Zamora en 1793-1794
ta por él mismo. London, 2 vol. Hay edición mo- (sic), msc. Real Biblbioteca II/3166, Madrid.
derna (Alicante 1996) con estudio preliminar de G. ZAMORA BERMÚDEZ, M., 1989, «Contribución del Marqués
Ramírez Aledón. de Valdeflores a la Historia», Jábega, 63, 31-40.
V ILLAR, F. Y P RÓSPER, B. M., 2005, Vascos, celtas e Z ARILLO , M., 1765, Giudizio dell’opera dell’Abbate
indoeuropeos. Genes y lenguas. Salamanca. Winckelmann intorno alle scoverte di Ercolano
VILLAR, F., 2000, Indoeuropeos y no indoeuropeos en la contenuto in una lettera ad un Amico, Napoli.
Hispania prerromana, Salamanca. ZEVALLOS, Fr. F. de., 1886. La Itálica, Sevilla (msc. 1783-
VILLA-URRUTIA, W. Ramírez de Villa-Urrutia, MARQUÉS DE, 1802) [reedes. 1983 y 2005].
1927, La reina María Luisa, esposa de Carlos IV, ZILHÃO, J. (coord.), 1997, Arte rupestre e Pré-Historia
Madrid. do Vale do Côa. Trabalhos de 1995-1996, Ministe-
VIVANCOS, M., 2005, «El Padre Liciniano Sáez: documen- rio de Cultura/IPA, Portugal.
tos sobre un numismático del siglo XVIII», ZUBIAUR, J. R., 1990, Las ideas lingüísticas vascas en el
Numisma, 249, 215-238. s. XVI: Zaldibia, Garibay y Poza, San Sebastian.

391
18. J. M. A BASCAL , R. D IE Y R. C EBRIÁN , Antonio 25. A. LORRIO, Los Celtíberos (reed.), Madrid, 2005.
Valcárcel Pío de Saboya, Conde de Lumiares (1748-1808). 26. M. ALMAGRO-GORBEA (dir.), La necrópolis tartésica de
Apuntes biográficos y escritos inéditos, Madrid, 2009. Medellín: I. La excavación y sus hallazgos, Madrid, 2007;
19. J. M. ABASCAL Y R. CEBRIÁN, Los viajes de José Cornide II. Estudio de los hallazgos, Madrid, 2008; III. Estudios
por España y Portugal de 1754 a 1801, Madrid, 2009. analíticos. Interpretación, Madrid, 2008.
20. J. M. ABASCAL Y R. CEBRIÁN, José Vargas Ponce (1760- 27. A. LORRIO, Qurénima. El Bronce Final en el Sureste
1821) en la Real Academia de la Historia, Madrid, 2010. de la Península Ibérica, Madrid, 2008.
21. M. A. ELVIRA BARBA, Las Esculturas de Cristina de 28. L. BERROCAL Y P. MORET (eds.), Paisajes fortificados
Suecia, Madrid, 2011. de la Edad del Hierro, Madrid, 2007.
22. J. MIRANDA, H. GIMENO Y E. SÁNCHEZ, Emil Hübner, 29. L. VALDÉS, Gastiburu: el santuario vasco de la Edad
Aureliano Fernández-Guerra y la Epigrafía de Hispania, del Hierro, Madrid, 2009.
Madrid, 2011. 30. Mª J. ALMAGRO-GORBEA, Vidrios antiguos del Museo
23. M. ALMAGRO-GORBEA Y J. MAIER (eds.), De Pompeya Nacional de Artes Decorativas, Madrid, 2009.
al Nuevo Mundo: la Corona de España y la Arqueología 31. J. JIMÉNEZ, Cazadores y campesinos: la neolitización
en el siglo XVIII, Madrid, 2012. del interior de la Península Ibérica, Madrid, 2010.
32. M. ALMAGRO-GORBEA Y M. TORRES (eds.), Escultura
BIBLIOTHECA ARCHAEOLOGICA HISPANA fenicia en Hispania, Madrid, 2010.
1. J. ÁLVAREZ SANCHÍS, Los Vettones, Madrid, 1999. 33. M. ALMAGRO-GORBEA, J. Mª BARRANCO RIBOT y M.
2. A. M. M ARTÍN , Los orígenes de la Lusitania: el I GORBEA, Excavaciones en el Claustro de la Catedral de
milenio a.C. en la Alta Extremadura, Madrid, 1999. Toledo, Madrid, 2011.
3. M. TORRES, Sociedad y mundo funerario en Tartessos, 34. F. FERNÁNDEZ GÓMEZ, El poblado fortificado de “El
Madrid, 1999. Raso de Candeleda” (Ávila): El núcleo D, Sevilla, 2011.
4. M. ALMAGRO-GORBEA Y T. MONEO, Santuarios urbanos 35. J. TORRES, El Cantábrico en la Edad del Hierro.
en el mundo ibérico, Madrid, 2000. Medioambiente, economía, territorio y sociedad, Madrid,
5. E. PERALTA, Los Cántabros antes de Roma, Madrid, 2011.
2000. 36. M. ALMAGRO-GORBEA Y A. LORRIO, Teutates. El Hé-
6. L. PÉREZ VILATELA, Lusitania. Historia y Etnología roe Fundador y el culto heroico al antepasado en Hispania
Madrid, 2000. y en la Keltiké, Madrid, 2011.
7. R. CEBRIÁN, Titulum fecit, Madrid, 2001. 37. J. L. C ARDOSO Y M. ALMAGRO -GORBEA (eds.), L.
8. L. BERROCAL Y P. GARDES (eds.), Entre Celtas e Ibe- Cornelius Bocchus. Escritor lusitano da Idade de Prata da
ros, Madrid, 2001. Literatura Latina. Lisboa, 2011.
9. A. J. LORRIO, Ercávica, Madrid, 2001. 38. J. M. ABASCAL Y G. ALFÖLDY Y R. CEBRIÁN, Segobriga
10. J. EDMONSON, T. NOGALES Y W. TRILLMICH, Imagen V. Inscripciones romanas 1986-2010, Madrid, 2011.
y memoria. Monumentos funerarios con retratos en la co-
lonia Augusta Emerita, Madrid, 2001. BIBLIOTHECA NUMISMATICA HISPANA
11. N. VILLAVERDE, Tingitana en la antigüedad tardía (si- 1. P.-P. RIPOLLÉS, Monedas hispánicas de la Bibliothèque
glos III-VII), Madrid, 2001. nationale de France, Madrid, 2005.
12. L. ABAD Y F. SALA (eds.), Poblamiento ibérico en el 2. F. MARTIN, El tesoro de Baena. Reflexiones sobre cir-
Bajo Segura, Madrid, 2001. culación monetaria en época omeya, Madrid, 2005.
13. L. BERROCAL-RANGEL, P. MARTÍNEZ Y C. RUIZ, El 3. A. CANTO Y T. IBRAHIM, Monedas Hispano-árabes de
Castiellu de Llagú (Latores, Oviedo). Un castro en los la Bibliothèque Nationale de France, Madrid, 2006.
orígenes de Oviedo, Madrid, 2002. 4. M. ALMAGRO-GORBEA (ed.), Monedas y Medallas Es-
14. M. TORRES, Tartessos, Madrid, 2002. pañolas de la Real Academia de la Historia, Madrid, 2007.
15. J. C. OLIVARES, Los dioses de la Hispania céltica, 5. J. M. ABASCAL Y A. ALBEROLA, Monedas antiguas de
Madrid, 2002. los museos de Elche, Madrid-Elche, 2007.
16. J. JIMÉNEZ, La toreútica orientalizante en la Penínsu- 6. J. M. ABASCAL, A. ALBEROLA Y R. CEBRIÁN, Segobriga
la ibérica, Madrid, 2002. IV. Hallazgos monetarios, Madrid, 2008.
17. J. SOLER, Cuevas de inhumación múltiple en la Co- 7. R. FROCHOSO, El dirham andalusí durante el emirato
munidad Valenciana, Madrid, 2002. de Córdoba, Madrid, 2009.
18. G. ALFÖLDY Y J. M. ABASCAL, El arco romano de 8. P. P. RIPOLLES, Las acuñaciones provinciales romanas
Medinaceli Madrid, 2002. de Hispania, Madrid, 2010.
19. F. QUESADA Y M. ZAMORA (eds.), El caballo en la 9. F. MARTÍN ESCUDERO, Las monedas de Al-Andalus. De
antigua Iberia, Madrid, 2003. actividad ilustrada a disciplina científica, Madrid, 2011.
20. T. M ONEO , Religio Ibérica. Santuarios, ritos y
divinidades, Madrid, 2003.
21. A. Mª NIVEAU, Las cerámicas gaditanas “tipo Kuass”, OTRAS PUBLICACIONES
Madrid, 2003. Tesoros de la Real Academia de la Historia, Madrid, 2001.
22. G. SAVIO, Le uova di struzzo dipinte nella cultura A. RUMEU, La Real Academia de la Historia, Madrid,
punica, Madrid, 2004. 2001.
23. L. ALCALÁ-ZAMORA, La necrópolis ibérica de Pozo
Moro, Madrid, 2004. Pedidos:
24. Mª. J. RODRÍGUEZ DE LA ESPERANZA, Metalurgia y Real Academia de la Historia, León, 21 28014 Madrid
metalúrgicos en el Valle Medio del Ebro (c. 2900-1500 cal. www.rah.es
A.C.), Madrid, 2005. E-mail: publicaciones@rah.es
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

ANTIQUARIA HISPANICA 23

ISBN 978-84-15069-38-6

También podría gustarte