Está en la página 1de 10

INFORME LEGAL Nº 001-2019

PARA : COLEGIO DE ABOGADOS DE LA LIBERTAD

DE : (….)
ASUNTO : EXPEDIENTE N°00577-2012-0-1601-JR-CI-01
REF. : (documentos que motivan la emisión del informe)
1)
2)
3)

FECHA : Trujillo,28 de octubre de 2019

Me dirijo a usted a fin de expresarle un cordial saludo y al mismo tiempo para


informarle, en atención al asunto y documentos de la referencia, lo siguiente:

I. ANTENCEDENTES:

Que, se ha procedido realizar la revisión y análisis del expediente N°00577-2012-0-1601-JR-CI-


01, en materia civil en donde el Colegio de Abogados de La Libertad, es parte procesal y el cual
ha sido entregado po el abogado Eduardo José Vásquez Ganoza. Con fecha 11 de octubre del
2019.el mismo que hasta la actualidad bajo asesoría jurídica externa sin informe alguno.

II. DATOS:

Expediente 00577-2012-0-1601-JR-CI-01, el cual tiene los siguientes datos:


Demandante: Cipriano Zavaleta Pedro Alberto-Alicia Guerrero Gutierrez
Demandado: Colegio de Abogados de La Libertad
Materia: Nulidad de Acto Jurídico, mejor derecho de posesión e indemnización por daños y
perjuicios.
Juzgado de origen: Primer Juzgado Civil
Estado: se ha presentado un escrito de recurso de casación con fecha 26 de noviembre del
2018.
III. ANTECEDENTES:

Primero: Que, debemos dejar establecido que la documentación proporcionada recae en solo
en las resoluciones que se han descargado mediante el sistema de lectura de expedientes del
Poder Judicial, asimismo el expediente en su totalidad no es posible el acceso al mismo, debido
a que está bajo asesoría externa y aun no se ha realizado el apersonamiento y hasta la fecha
tampoco hay un informe final por parte del abogado responsable del proceso.
Segundo: Que, si bien es cierto no hay un acceso al expediente en su totalidad, es suficiente
para emitir un informe técnico basados en la documentación proporcionada y analizadas las
sentencias de primera, segunda instancia y el escrito de casación presentado por la
representada.

IV. EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS HECHOS:

SENTENCIA DE 1 INSTANCIA: emitida por el primer juzgado civil de fecha 01 de agosto del
2019, en este estadio el demandante Señor: Cipriano Zavaleta Pedro Alberto, en su demanda
solicita se declare como pretensión objetiva originaria Nulidad de Acto Jurídico e Indemnización
por Daños y perjuicios contra el Colegio de Abogados de La Libertad y la Comunidad Campesina
de Huanchaco.
Sobre la Nulidad de los siguientes actos jurídicos:
 Título de posesión parcela familiar N° 0172-del 23.01.92, que refiere un área de 2,931
HAS.
 Título de posesión parcela familiar N° 0172-del 23.01.92, que refiere un área de 6,0858
HAS.
 Título de posesión comunal N° 0158 del 24.05.02, que refiere un área de 2,931 HAS.
 Título de posesión comunal N° 0159 del 24.05.02, que refiere un área de 6,0858 HAS.
 Título único de propiedad comunal serie A N° 0300 del 02.05.05, que refiere un área de
10.0224 HAS.
 Acta de inspección ocular de 20.01.05, efectuada por el Fiscal de la Comunidad de
Huanchaco.

Sobre la indemnización por daños y perjuicios:
 Solicita que los demandados le indemnicen de manera individual y por separado, con
el pago de la suma ascendente a S/. 90,000.00 en razón a que, S/. 10,000.00 son por
daño emergente y S/. 80,000.00 por daño moral.
Sobre la indemnización por daños y perjuicios :
 Solicita que se le declare su derecho a la posesión sobre la parcela rustica ubicada en
el Km. 11 Autopista Trujillo-Huanchaco, Sector Huanchaquito Alto, del Distrito de
Huanchaco con un área de 3.50 HAS.

EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA LIBERTAD: se apersona, y contesta demanda y en


dicho escrito tacha documentos, se opone a que se admita testigos, se opone a la exhibicional y
pericia ofrecida por la parte demandante en los siguientes términos:
 La tacha recae en los documentos Titulo de posesión N°01002 de fecha 04-12-97,
Certificado de posesión N° 167, Acta de inspección ocular a solicitud de parte de fecha
16-05-2005, documento que contiene la declaración jurada notarial de Luis Alberto
Gordillo Mejía, documento que contiene la declaración jurada de Enrique Gutiérrez
Gutiérrez y documento que contiene la declaración jurada de Víctor Hualberto
Piminchumo Ucanan, fundamentándose en que los linderos del título de posesión no
coinciden y ampara lo solicitado por el demandante es falso, ADEMAS CONTRADICE
LO que menciona en el certificado de posesión N°167, también menciona que el ata de
inspección ocular se ha elaborado con falsedades como las declaraciones juradas.
 La oposición recae en el informe pericial por el Proyecto Especial Chavimochic,
sustentado que esta parcializado con la patente demandante, en el cual se afirma que
este es posesionario del inmueble materia de Litis, y venía realizando actividades
productivas antes de junio de 1995, constatación que se habría realizado el 02-06-
2005, no obstante que, según la parte demandante, se despojó de la posesión el 30-
04-2005. También recae la oposición a las siguientes exhibiciones: 1) acta de
asamblea general por la junta directiva 2) Título de posesión N°172, Titulo de
posesión N° 0158, Titulo de posesión N° 0159, y Título de Propiedad N° Seria A-N°
0300, con respecto al acta manifiesta que dichas actas no han sido consignadas en
las Actas de Asamblea General ni de la Junta Directiva del CALL, y con relación a los
demás documentos carece de objeto de exhibición dado que obran en el expediente.
También se opone a los testigos por cuanto todos ellos tienen interés en un resultado
favorable hacia la parte demandante Y por último a la pericia solicitada por la parte
demandante, argumentando que no será posible realizar por que las personas que
suscriben los documentos para realizarse la pericia están fallecidas.
 Por último, el Colegio de Abogados de La Libertad, realiza un escrito de
RECONVENCIÓN y como pretensión solicita la nulidad del acto jurídico y
documento que contiene respecto al título de posesión N° 01002 de fecha 04.12.1997,
por las causales de objeto físico y jurídicamente imposible, fin ilícito y simulación
absoluta, el cual ha sido otorgado por la Comunidad Campesina de Huanchaco.

FALLO DEL PRIMER JUZGADO CIVIL:


 El AQUO, declara lo siguiente:
 INFUNDADA las tachas formuladas por la parte demandada contra los
siguientes documentales: a) Titulo de posesión N° 01002 de fecha 04.10.97 b)
Certificado de posesión N° 167, c) Acta de Inspección Ocular a solicitud de parte de
fecha 16.05.2005 d) Documentos que contienen la declaración jurada de enrique
Gutiérrez Gutiérrez y Víctor Hualberto Piminchumo Ucañan.
 FUNDADA las oposiciones formuladas por la demandada a los medios probatorios
consistentes en Acta de Asamblea General por la Junta Directiva, e INFUNDADA
respecto a la exhibicional de los títulos de posesión Números 172, 158,159 Y Título de
Propiedad Seria A-N 0300; a los Testigos. Luis Gordillo Mejía, Enrique Gutiérrez
Gutiérrez, Víctor Hualberto Piminchumo Ucañan, Wilmer Vásquez Fernández, Eduardo
Felipe Núñez Meléndez y Wilfredo Alejandro Aguirre Gutiérrez; a la PERICIA de los
siguientes documentos: título de Posesión N° 172, de fecha 23.01.1992, Titulo de
posesión N° 0158 de fecha 24.05.2002, y Titulo de Posesión Comunal n° 159 del 24
05.2002.
 FUNDADA la demanda interpuesta por Pedro Alberto Cipriano Zavaleta y Alicia
Guerrero Gutiérrez contra el Colegio de Abogados de LA Libertad y Comunidad
Campesina de Huanchaco sobre Nulidad de Acto Jurídico, en consecuencia, se
declara la nulidad de los siguientes actos jurídicos: a) Titulo de posesión parcela
familiar N°072 fecha 23.01.1992, que se refiere a un área de 2,9341 b) Titulo de
posesión parcela familiar N°072 fecha 23.01.1992, que se refiere a un área de 6,0858
c) Titulo de posesión comunal N°158 fecha 24.05.2002, que refiere un área de 2,9341
d) Titulo de posesión comunal N°159 fecha 24.05.2002, que refiere un área de 6,0858
e) Titulo único de propiedad comunal serie A N°0300 fecha 02, que refiere un área de
2,9341y Acta de inspección ocular de fecha 20.01.2005.
 FUNDADA la demanda sobre Mejor Derecho de Posesión, de los demandantes
respecto a la parcela rustica ubicada en el KM. 11 la carretera de Trujillo-Huanchaco.
Con un área de 3.50 HAS. En consecuencia, cumpla el Colegio de Abogados con
restituir la posesión a la parte demandante.
 FUNDADA la demanda sobre Indemnización por Daños y perjuicios y ordenan con
cancelar la suma de S/. 100.000.00

DECISIÓN DE LA SEGUNDA SALA CIVIL: La sala deja constancia que además de la apelación
interpuesta por el Colegio de Abogados de La Libertad, existen dentro del proceso cuatro
apelaciones concedidas con efecto suspensivo y con la calidad de diferidas a) resolución N° 43
se admiten nuevos medios probatorios extemporáneas y los cuales el AQUO no ha justificado
legalmente su admisión b) resolución N°49, admite como medio de prueba extemporáneo la
declaración testimonial de Luis Alberto Gordillo Olivares, sin haber señalado o justificado, ni legal
ni fácticamente la necesidad de su admisión. c) Resolución N°51 con la decisión de dictar
ESTESE al contenido del Acta de Audiencia de Pruebas y que haga valer su derecho en la
audiencia correspondiente, lo que en el fondo está denegando, ilegal e írritamente, su pedido del
15.09.2015. d) Resolución N°58 que, al haber admitido como medio de prueba extemporáneo la
manifestación de don Manuel Montoya Hernández, e imponer una multa sin expresar ninguna
justificación, dicho pronunciamiento no estaría motivado. Con respecto a la prueba admitida no
ha precisado que dicha prueba servirá para resolver el punto controvertido o que tiene que ver
con el petitorio; que solo ha sostenido que guarda relación con la pretensión.
La apelación del Colegio de Abogados:
a) respecto a la tacha y oposiciones desestimadas. -
1.- La a Aquo yerra pues admite que las medidas, áreas y linderos del bien difieren de los
del Título de Posesión N°01002, pero concluye que no son razón suficiente para determinar
su falsedad.
2.- El acta de inspección ocular no contiene firma de algún efectivo policial y contradice lo
manifestado por los demandantes en cuanto afirman que desde el 30 .04.2005 fueron
despojados de la posesión del bien sub litis
3.- Los testigos ofrecidos por la demandante tienen interés en obtener un resultado
favorable para los demandantes por las estrechas relaciones que los une, vulnerando lo
prescrito en el artículo 229, inciso 4, del CPC.
b) respecto a la estimación de la pretensión principal de la demanda. -
4.- La pericia se elaboró en base a documentos no originales, esto es, meras copias,
vulnerando lo prescrito en el Manual de Procedimientos Periciales de Criminalística
5.- Se yerra al afirmar que los títulos debieron estar firmados por el representante del CALL,
puesto que se trata de títulos otorgados por la Comunidad Campesina de Huanchaco y en
lo que nos interesa la firma de los representantes de dicha comunidad.
6.- Se da pleno valor probatorio al dicho de Zenaida Victoria Arzola Otiniano, como si
tuviera la condición de perito grafotécnico.
7.- No se ha tomado en cuenta que los demandantes, durante la tramitación del proceso
sobre interdicto de recobrar incoado en contra de la recurrente, no alegaron la existencia de
falsificación o nulidad de documentos, lo que demuestra que tuvieron la intención de inciar
procesos penales para crear pruebas en contra del apelante.
8.- Se valora lo manifestado por los abogados Edwin Roque Sevillano Altuna, Nelson
Rabines Quiñones y Julio Javier Ferrer Mendez, en el sentido de que los documentos
impugnados contendrían firmas que no son las quienes aparecen como suscribientes, pese
a que la única prueba idónea sería la pericia grafrotécnica de ellos.
9.- No se ha valorado el hecho de que al interior de la Comunidad Campesina de
Huanchaco han mantenido conflictos sobre la representación de la comunidad, razón por la
cual la validez de la firma de la entonces Vocal de la Comunidad, Genoveva Salas de
Medina, en los títulos impugnados, negada por Enrique Gutiérrez Gutiérrez no debe de
afectar al CALL
10.- Se yerra al afirmar que el Acta de Inspección Ocular es falsa, alegando que el fiscal
comunal no tenía competencia para realizarla ya que la Comunidad Campesina no tenía
ningún derecho sobre el predio, sin que se explique por qué la Comunidad Campesina
carecía de derechos sobre el predio.
11.- Se ha declarado infundada la nulidad presentada contra el Titulo de Posesión N°01002,
pese a que su área difiere del Certificado de Posesión N°167 y que la misma parte
demandante ha reconocido que el verdadero propietario es el Proyecto Chavimochic, por lo
que habría adquirido el bien de quien no era propietario (Comunidad Campesina de
Huanchaco)
12.-No se ha tenido en cuenta que el informe de Inspección Técnica N° 032-2005-EHDLC
se afirma que los demandantes se encontraban realizando trabajos en el predio, pese a
que ellos reconocen que mucho antes habían sido desalojados
13.- La pretensión sobre mejor derecho de posesión, debió ser desestimada por cuanto
mediante sentencia con autoridad de cosa juzgada se desestimó la demanda sobre
interdicto de recobraren el Expediente N°2634-2005
14.-No se ha tenido en cuenta que, si la propiedad de los demandantes es sobre solo 3,5
has, entonces no debió anularse los títulos del CALL que abarcan más de 10 has;
15.- Se ha afirmado que los demandantes tenían posesión desde el año 1972 pese a que
en el proceso sobre interdicto de recobrar ellos afirmaron que tuvieron que abandonar el
predio porque eran víctimas de robo.
16.-Se ha condenado al pago indemnizatorio pese a que el recurrente sólo hacia ejercicio
regular del derecho de propiedad
17.- Se han fabricado medios probatorios para acreditar la existencia de un supuesto
compromiso comercial con la empresa Nueva Esperanza cuya ruptura habría perjudicado a
los demandantes.
Apelación de la Comunidad Campesina de Huanchaco:
1.- La condena al pago indemnizatorio por daños y perjuicios se sustentan en argumentos
que no guardan relación con los medios probatorios actuados en el proceso, pues ninguno
vincula a la recurrente sino, únicamente a la codemandada Colegio de Abogados de La
Libertad
2.- Se ha ordenado la indemnización de un daño emergente por la afectación del derecho
de posesión que no tiene estimación patrimonial
3.- No se ha probado el daño moral.
Fundamentos de La Sala:
 Resolviendo la apelación de la resolución N° 43: La sala señala que si tienen relación
con la materia controvertida y además como ya lo ha manifestado anteriormente no
sólo se establecerá la nulidad o no de los títulos que amparan tanto a demandante
como a demandado, sino también se deberá de determinar el mejor derecho de
posesión de ambas partes, sobre el bien sublitis. En ese sentido, la resolución
impugnada deberá de confirmarse.
 Resolviendo la apelación de la resolución N° 49: De conformidad con lo dispuesto por
el artículo 429, del Código Procesal Civil, con relación a los medios probatorios
extemporáneos, señala que estos deben estar referidos a hechos nuevos y a los
mencionados por la otra parte al contestar la demanda o reconvención, Así los medios
probatorios extemporáneos ofrecidos cumplen con lo prescrito en el artículo en
mención debiendo confirmarse este extremo apelado, de igual manera, ocurre con la
juzgadora al haber admitido medios probatorios de oficio, bajo el artículo 194, CPC,
los cuales están debidamente motivadas y como lo ha señalado el Tribunal
Constitucional la motivación no requiere una disquisición exquisita. Y en el presente
proceso los medios probatorios de oficio, se encuentran orientados a establecer la
falsedad o no, de los títulos que amparan a la demandada en su pretensión de
derecho de posesión del bien sublitis.
 Resolviendo la apelación de la resolución N° 51: la juzgadora resolvió que el
demandante debería sujetarse al contenido del Acta de Audiencia de Pruebas, y la
cual se trata de una observación al dictamen pericial en el que se ha consignado
haberse realizado sobre documentos originales , de lo actuado se puede apreciar que
el CALL, adjuntó documentos originales como Título de Posesión de la Parcela
Familiar N° 172, de la Comunidad Campesina de Huanchaco, Titulo de Posesión
Comunal N° 00159 de la Comunidad Campesina de Huanchaco, ambos otorgados a
favor del Colegio de Abogados de La Libertad, ordenándose agregar en autos,
igualmente con los demás documentos señala que el CALL, no ha cumplido con
presentar por lo que el Juzgado dispuso tener en cuenta la conducta procesal,
emitiendo su pronunciamiento frente a lo actuado en el proceso; lo que es
independiente y que se establecerá en la pericia grafotécnica. En ese sentido, lo
resuelto por la juzgadora en la resolución cuestionada, debe confirmarse.
 Resolviendo la apelación de la resolución N° 58: mediante escrito de la parte
demandante el abogado defensor ofrece como medio extemporáneo, la manifestación
del Past Decano Manuel Alejandro Montoya Hernández, en la cual sostiene que el
CALL, tomó recién posesión de un terreno de 4.00HAS el 30 -4-2005, y la juzgadora
mediante resolución apelada, manifiesta que la misma guarda relación con la materia
controvertida en el presente proceso judicial, la parte demandada señala que al haber
admitido el medio de prueba extemporáneo, e imponer una multa sin expresar
justificación alguna, dicho pronunciamiento no estaría motivado y reitera, que con
respecto a la prueba admitida no ha precisado que la misma servirá para resolver el
punto controvertido o qué tiene que ver con el petitorio; que solo ha sostenido que
guarda relación con la pretensión, pero no ha precisado en que se relacionan. Que, se
le impone una multa por no cumplir en adjuntar documentación que hasta la fecha no
obran en sus archivos y que debe tenerse en cuenta que son documentos muy
antiguos y de difícil ubicación. Al respecto la sala menciona que se está resolviendo
no solo la nulidad o no, de los títulos que ampararían el derecho de posesión del
CALL, y de la propia demandante. Así, el mejor derecho de posesión del bien sublitis
y que se pretende acreditar con la declaración del Past Decano, por lo que este
extremo apelado debe confirmarse, al igual la multa impuesta, que, pese a la
notificación realizada, no ha cumplido con la exhibición de la documentación
respectiva.
DECISIÓN DE LA SEGUNDA SALA CIVIL
Que, de lo expuesto por la sala, señala que los fundamentos de apelación de los
recurrentes, no han podido desvirtuar los argumentos expuestos en la sentencia de Primera
Instancia, que han llegado a establecer la fundabilidad de la demanda de nulidad
interpuesta sobre los documentos ya referidos y que, analizados, igualmente, en los
considerandos de esta resolución, se llega a concluir por la confirmación de la sentencia,
con la regulación de la indemnización fijada en primera instancia.
CONFIRMAN: a) La resolución número 43, en el extremo que admite nuevos medios
probatorios extemporáneos; b)la resolución número 49, que admite nuevos medios
probatorios extemporáneos así como medios probatorios de oficio; c)la resolución número
50, que ordena agregar a los autos la pericia grafotécnica y se pone a conocimiento a las
partes procesales d) la resolución número 58, en el extremo que admite como medio
probatorio extemporáneo la declaración del Past Decano Manuel Montoya Hernández e
impone una multa al Colegio de Abogados de La Libertad.
CONFIRMAN: a)Infundadas las tachas formuladas por la demandada contra: Titulo de
Posesión N° 01002, Certificado de Posesión N° 167, Acta de Inspección Ocular,
Documento que contiene la Declaración Jurada Notarial de Luis Alberto Gordillo Mejía,
Documento que contiene la declaración jurada de Víctor Hualberto Piminchumo Ucañan
b)Fundadas las oposiciones formuladas por la demanda contra; Acta de Asamblea General
de Junta Directiva, Acta en que conste el acuerdo de Junta Directiva del CALL, c)
Infundadas las oposiciones formuladas por la demandada contra: la exhibición de los títulos
de posesión N°0172,N°0172, N°0159, y el titulo único de propiedad comunal serie A
N°0300, los testigos Luis Gordillo Mejía, Enrique Gutiérrez Gutiérrez, Víctor Piminchumo
Ucañan, Wilmer Vásquez Fernández, Eduardo Núñez Meléndez y Wilfredo Aguirre
Gutiérrez y la pericia de los documentos antes mencionados; d) Fundada la demanda sobre
nulidad de acto jurídico interpuesta por Pedro Alberto Cipriano Zavaleta y Alicia Guerrero
Gutierrez contra el Colegio de Abogados de La Libertad y la Comunidad Campesina de
Huanchaco y en consecuencia, declara la nulidad de los Títulos de Posesión N°172,N°172,
N°158,N°159, Titulo Único de Propiedad Comunal de Serie A N°0300, y Acta de Inspección
Ocular; e)Fundada la demanda sobre mejor derecho de posesión interpuesta por Pedro
Alberto Cipriano Zavaleta y Alicia Guerrero Gutierrez contra el Colegio de Abogados de La
Libertad y la Comunidad Campesina de Huanchaco, respecto de la parcela rustica ubicada
en el Km 11 de la Autopista Trujillo- Huanchaco, Sector Huanchaquito Alto, con un área de
3.50 has. Y, en consecuencia, ordena que la demandada cumpla con restituir la posesión
del bien a favor de los demandantes f) Fundada la demanda sobre indemnización por
daños y perjuicios interpuesta por Pedro Alberto Cipriano Zavaleta y Alicia Guerrero
Gutierrez contra el Colegio de Abogados de La Libertad y la Comunidad Campesina de
Huanchaco, en cuanto al monto de indemnización se revoca el mismo; el cual se regula en
la suma de S/. 80,000.00, ordenaron que los codemandados cumplan con pagar dicha
suma, por concepto de daño emergente y daño moral favor de los demandantes; g) con
costas y costos del proceso.
RECURSO DE CASACIÓN:
Con fecha 26 de noviembre del 2018, el Colegio de Abogados ingresa un Recurso
Impugnatorio de Casación, a la Segunda Sala Civil CSJLL. La misma que está dirigida
contra la sentencia de vista contenida en la Resolución N° 79 de fecha 22 de marzo del
2018, y notificada el 13 de noviembre del mismo año, escrito que tiene las siguientes
pretensiones: declarar nulas las resoluciones número 79 y por ende la Resolución N° 71,
correspondiente a las sentencias de vista y de primera instancia. Bajo los siguientes
fundamentos: que el colegiado incurre en una falta de motivación suficiente y congruente, al
expedir la resolución 71, vulnerando también el principio de la tutela jurisdiccional efectiva,
al haberse emitido una sentencia incompleta, asimismo la sentencia de vista , al confirmar
la sentencia de primera instancia ha incurrido en una infracción procesal, en cuanto no se
ha respetado el derecho procesal de las partes, se han obviado y alterado actos de
procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva. Él órgano jurisdiccional deja de
motivar sus decisiones o realiza una motivación aparente, o lo hace de forma incoherente,
en clara trasgresión a la normatividad vigente y de los principios procesales.como ha
sucedido en el caso de autos, al haberse resuelto con autos diminuytos, al permitir que se
realice una pericia grafotécnica con documentos en copias simples y darle pleno valor
probatorio; otro punto es que, ñla sentencia de vista al confirmar la de primera instancia, se
advierte una infracion a la normatividad , contra el derecho a la tutela efectiva jurisdiccional
y finalidad concreto del poceso, en razón a que el demandante no ha logrado acreditar sus
pretensiones con ninguin medio probatorio , ni menos ha logrado acreditar

V. CONCLUSIONES, SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

- El propio título del rubro, lo señala, se precisan la o las conclusiones producto del análisis
desplegado, las sugerencias que pudieran darse y las recomendaciones que también
pudieran darse, en forma disgregada o conjunta.
Debe tenerse en cuenta que la diferencia entre sugerencia y recomendación es que la primera
obedece a una idea que puede ser o no tomada en cuenta por la parte informada, y la segunda
es la indicación pertinente de una acción o conducta a tomar respecto del tema y sus
implicancias, por ejemplo (se sugiere la adopción de un sistema de control diario sencillo, de tal
forma que eviten anomalías posteriores, o se recomienda el inicio de las acciones
administrativas y legales del caso, teniendo en cuenta que la demora en ello, acarrea
responsabilidad civil, penal y administrativa por parte de la autoridad o funcionario que tena a
cargo el desarrollo del proyecto, conforme a lo normado por el artículo_______, del Decreto
Legislativo________.)

Es todo cuanto informo para su conocimiento, y fines pertinentes.

Atentamente;
FIRMA
_______________________________________________
Nombre del emisor del Informe

C.c.
Arch.

INFORME LEGAL Nº -2011-(siglas del emisor)

PARA :

DE :

ASUNTO :
REF. :
1)
2)
3)

FECHA : Pucallpa, ___ de 2011


VI. ANTENCEDENTES:

VII. PEDIDO:

VIII. BASE LEGAL:

IX. EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS HECHOS:

X. CONCLUSIONES, SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

_______________________________________________

C.c.

También podría gustarte