Está en la página 1de 5

5 DE NOVIEMBRE DÍA DEL ARTESANO ECUATORIANO

La artesanía es más que un oficio, es un estilo de vida y un segmento del arte, donde el trabajo
manual es único y singular, nuestros artesanos han producido por siglos riqueza en el país, a
quienes por justicia el Estado tiene que resarcir mediante la generación de políticas públicas
que permita mejorar sus condiciones de trabajo y de vida.

Una de las fuerzas económicas, que tiene nuestro país, es la producción artesanal. Y ¡qué
diversidad de productos se generan por la creatividad y la iniciativa formidable, que poseen
nuestros artesanos y artesanas! Verdaderamente hay maravillas a las que hay que admirar por
la calidad y la belleza de su presentación, gracias a la esmerada y paciente labor, que cumplen
nuestros artesanos y artesanas, utilizando los más diversos elementos y materia prima, que
son moldeados poniendo el sello inconfundible de su sentimiento y de su riqueza espiritual,
cuando se trata de mostrar el arte, que llevan en su alma.

Hagamos un breve recorrido imaginario por nuestra provincia, que es netamente artesanal.
Empecemos por el Valle del Chota y vamos a encontrar la cerámica de Carpuela, elaborada
por manos hábiles de nuestros afros, que moldean el barro dándole su propia característica,
acorde con su raza y sus costumbres tradicionales. Llegamos a San Antonio y nos
encontramos con la maravillosa muestra de la artesanía artística, manifestada en las
esculturas extraordinarias, que se expresan en mil formas, como producto de esa inmensa
creatividad, que tienen esas manos llenas de un arte inconmensurable. Igual está presente esa
artesanía utilitaria, que se diversifica en manifestaciones y en usos, en los que se expresas,
también, el arte en su mejor concepto y expresión.

Visitamos Otavalo y allí está la capital artesanal del Ecuador, por la inmensa gama de
productos artesanales, en especial los tejidos, que se comercializan en la Plaza de Ponchos,
que se ha convertido en un emporio permanente de la riqueza artesanal de esta tierra.

Es una auténtica maravilla el visitar esta ciudad, pues el espíritu del otavaleño y la otavaleña
se refleja en sus artesanías, que se han regado, por su calidad, por todo el mundo.

Prácticamente, no hay lugar en el mundo, donde haya comercio de artesanías, en el que no


esté un artesano o artesana otavaleños. Pasamos a Cotacachi y las artesanías en base al cuero,
han llegado a convertirse en la mejor expresión de la riqueza de esa tierra. ¡Qué calidad de
productos se encuentran y en las más variadas expresiones! esta ciudad vive y comercializa
sus productos con gran suceso y así lo demuestra la cantidad de turistas, que llegan hasta el
lugar.
Pero, no podemos olvidarnos de los bordados de La Esperanza, Angochagua y Zuleta, en el
sector suroriental de Ibarra. ¡Qué maravillosa habilidad de las mujeres de este lugar para
plasmar en la tela las más hermosas figuras con hilos de mil colores!

También podría gustarte