Está en la página 1de 86

GESTIÓN DE LABORATORIOS

Facultad de Medicina Código:


DOCENTES
Manual de prácticas de
Carrera de Bioquímica
laboratorio de Inmunología Versión: 0.1
Clinica
Clínica
Plan: B011 Cód. asignatura: Pág 1 de 86

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA

Mtr. Rosa Chiriboga Ponce

Elaboró: Rosa Chiriboga Revisó: Aprobó:


Cargo: Docente Cargo: Cargo:
Fecha 03/03/2017 Fecha: Fecha:
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Manual de prácticas de
Carrera de Bioquímica
laboratorio de Inmunología Versión: 0.1
Clinica
Clínica
Plan: B011 Cód. asignatura: Pág 2 de 86

Tabla de contenido

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS

N° Nombre de la práctica Fecha


1 BIOSEGURIDAD Y DILUCIONES 17-21-febrero-2020
2 AGLUTINACIONES FEBRILES 24-28-febrero-2020

3 DETECCIÓN DE HELICOBACTER PILORY 2-6 marzo-2020


4 DETERMINACIÓN DE INMUNGLOBULINAS 09-13 marzo-2020

PRUEBA PARCIAL I 16-20-marzo-2020


5 DETECCIÓN DE ENFERMEDAD DE SÍFILIS PRUEBAS 23-27-marzo-2020

6 DIAGNÓSTICO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO (HPV) 30 marzo-3 abril-2020


7 EOSINÓFILOS EN MOCO NASAL 6-10 abril-2020
8 PROYECTO DE DIAGNÓSTICA PARA VIRUS DE LA 13-17 abril-2020
INMUNODEFICIENCIA Inmunocromatográfica– PROYECTO:
PRUEBAS DE TAMIZAJE-DIAGNOSTICAS: FUNDAMENTO-
METODOLOGÍA-CALCULO DE RESULTADOS E INTERPRETACIÓN:
Grupo 1: Tamizaje
Grupo 2: Pruebas Diagnostico
Grupo 3: Confirmatorias
Grupo 4: Metodologías diagnósticas
PRUEBA PARCIAL II 20-24 abril-2020

9 DETECCIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B (ANTÍGENO AUSTRALIA) 27 abril-01 de mayo-2020

10 Práctica Observacional: DETECCIÓN DE INFECCIOSAS POR 04-08 mayo-2020


ELECTROQUIMIOLUMINISCENICA.
11 DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA TRYPANOSOMA CRUZI 11-15 mayo-2020
POR ELISA
12 PRUEBA PARCIAL III 18-22 mayo-2020
Práctica No. 12: Pruebas de control Prenatal - TORCH: Proyecto: 25-29 mayo-2020
Grupo 1: Toxoplasmas: fundamento, tipo de pruebas, sensibilidad y
especificad, INTERPRETACIÓN.
Proyecto Grupo 2: Rubeola: fundamento, tipo de pruebas,
sensibilidad y especificidad.
Proyecto Grupo 3: Citomegalovirus: fundamento, tipo de pruebas,
sensibilidad y especificidad, INTERPRETACIÓN
Proyecto Grupo 4: Herpes: fundamento, tipo de pruebas,
sensibilidad y especificidad, INTERPRETACIÓN.
13 DETECCIÓN DE PCR-FACTOR REUMATOIDEO 1-5 junio-2020

FINAL: Trabajo de PRUEBAS CLÍNICAS PARA DIAGNÓSTICO DE LES-EXAMEN 08-12 junio-2020


Revisar guías del Ministerio de Salud Pública- FINAL y realizar un video de las
pruebas de inmunofluorescencia

2
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Manual de prácticas de
Carrera de Bioquímica
laboratorio de Inmunología Versión: 0.1
Clinica
Clínica
Plan: B011 Cód. asignatura: Pág 3 de 86

Desarrollo de la práctica de laboratorio


- Reglamento para el trabajo en el laboratorio.
- Manejo de residuos biológicos-infecciosos
Presentación de cuaderno de prácticas
Informe de laboratorio
Reporte de Laboratorio
Actividades y trabajos a evaluar por práctica
Evaluación total de práctica

ANEXOS
Anexo 1. Reglamento para el Trabajo en el laboratorio
Anexo 2. Declaración conocimiento de reglamento y normas de bioseguridad
Anexo 3. Formato cuaderno de prácticas
Anexo 4. Formato Informe de laboratorio
Anexo 5 .Formato de reporte de laboratorio

3
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Manual de prácticas de
Carrera de Bioquímica
laboratorio de Inmunología Versión: 0.1
Clinica
Clínica
Plan: B011 Cód. asignatura: Pág 4 de 86

Objetivo

Proporcionar al estudiante y docente un instrumento que facilite el seguimiento y


desarrollo óptimo de las prácticas docentes en el área de inmunología clínica mediante
instrucciones detalladas, estandarizadas y sistematizadas de los procesos que se llevarán
a cabo durante el semestre y de esta manera facilitar la evaluación y monitoreo de las
actividades de laboratorio.

Alcances
El Manual de Prácticas de Laboratorio de Inmunología Clínica, está diseñado para su
aplicación por los docentes y el uso por los estudiantes de la Carrera de Bioquímica
Clínica, de la Unidad de formación profesional.

Definiciones

AFINIDAD: intensidad en la unión entre el antígeno y el anticuerpo.

AGLUTINACION: forma de reacción antígeno-anticuerpo en la cual son necesarios


anticuerpos solubles y/o antígenos celulares o particulados.

ANTICUERPO: proteína, que se produce en respuesta a la inmunización con un antígeno,


que reaccionan específicamente con el antígeno que estimuló su formación.

ANTIGENO: toda sustancia capaz de inducir una respuesta inmune.

AUTOINMUNIDAD: estado inmunitario que se caracteriza por la pérdida de la tolerancia a


lo propio.

AVIDEZ: rapidez de la unión entre los componentes de una reacción antígeno-anticuerpo,


la que está determinada por las afinidades entre epítopos y paratopos.

EPÍTOPOS: es un determinante antigénico que es reconocida por el anticuerpo


específico.

ENZIMA: Son proteínas, moléculas capaces de aumentar la rapidez de una reacción


química

FENOMENO DE PROZONA: precipitación o reacción subóptima que ocurre cuando existe


un exceso de anticuerpos durante las reacciones de inmunoprecipitación.

INMUNODEPRIMIDA: término utilizada para individuos cuyo sistema inmunitario se


encuentra debilitado, sufren infecciones oportunistas.

4
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Manual de prácticas de
Carrera de Bioquímica
laboratorio de Inmunología Versión: 0.1
Clinica
Clínica
Plan: B011 Cód. asignatura: Pág 5 de 86

IgG: Inmunoglobulina predominante en suero en la fase secundaria de la respuesta


inmunitaria.

IgM: Inmunoglobulina de la respuesta inmune primaria caracterizada por ser un


pentámero y de gran peso molecular.

NFLAMACIÓN. Una serie de reacciones, que atraen a las células y las moléculas del
sistema inmunitario a los sitios de infección o lesión, determinando un aumento en el
aporte sanguíneo, con una mayor permeabilidad vascular y la migración trans-endotelial
de leucocitos.

PRECIPITACION: Combinación específica de anticuerpos precipitantes con los


correspondientes antígenos solubles.

PROTEINA C REACTIVA: es una proteína de fase aguda, b-Globulina análoga a los


anticuerpos que se encuentra en el suero de pacientes con inflamaciones agudas.

LES (lupus eritematoso sistémico). Enfermedad autoinmunitaria.

PROTEÍNAS DE FASE AGUDA. Proteínas que incrementan su concentración durante


una infección o proceso inflamatorio.

REACCIONES CRUZADAS. Dos antígenos distintos que comparten determinantes


antigénicos.

TOLERANCIA. Estado en que no se producen respuestas frente a un antígeno especifico.

TAMIZAJE: Conjunto de acciones englobadas en un programa dirigido a detectar


precozmente una infección o patología. También se denomina screening o cribado.

5
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Manual de prácticas de
Carrera de Bioquímica
laboratorio de Inmunología Versión: 0.1
Clinica
Clínica
Plan: B011 Cód. asignatura: Pág 6 de 86

PRESENTACIÓN

La presente guía de laboratorio clínico constituye una herramienta de orientación para los
estudiantes en base a bibliografía científica y guías clínicas de diagnóstico publicadas por
el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y otros países, a partir de este análisis se ha
elaborado una base teórica para facilitar el aprendizaje práctico.

Adicionalmente se detalla lineamientos generales para la elaboración de informes,


resolución de casos clínicos y cuestionarios basados en las pruebas realizadas en el
laboratorio clínico.

En cada práctica se redacta una introducción, seguida de los procesos detallados de la


actividad práctica, fases del proceso analítico, listado de materiales y reactivos, valores de
referencia y en algunos casos un cuestionario y en otros la descripción de un caso para
ser resueltos en base a análisis bibliográfico tomando en cuenta la experiencia adquirida
en la práctica en el laboratorio de docencia.

Para ayuda del estudiante se adjunta las referencias bibliográficas además serán subidas
a la plataforma todos los documentos que han sido utilizados para el desarrollo de esta
guía de laboratorio.

Finalmente, el estudiante deberá leer los Anexos incluidos en los que de detalla las
normas que regirán estas prácticas en el laboratorio docente.

Rosa Chiriboga Ponce


Máster en Salud Pública
Máster en Medicina transfusional y terapia celular
Lcda en Laboratorio Clínico e Histotecnológico
PUCE. Facultad de Medicina – Carrera de Bioquímica Clínica

6
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Plan: B011 Cód. asignatura: Página 7 de 86

PRÁCTICA 1

BIOSEGURIDAD

1. Objetivo

Proporcionar al estudiante las normas de bioseguridad aplicadas a los laboratorios de


docencia de acuerdo al grado de complejidad y nivel de contención.

2. Resultados de aprendizaje esperados


- Aplicar normas de seguridad en el laboratorio para la manipulación de diferentes
muestras biológicas e instrumental de acuerdo a la normativa vigente.
- Establecer las medidas de prevención de acuerdo a los niveles de contención que
posee cada laboratorio de acuerdo a su tipología.
- Minimizar los riesgos de acuerdo al tipo de muestras biológica que va a ser procesada
en un laboratorio de docencia.

3. Fundamento teórico

La bioseguridad se define como el conjunto de medidas preventivas y regulaciones cuyo


objetivo es mantener el control de factores de riesgo en el laboratorio clínico, provenientes
de agentes biológicos, físicos o químicos, que logren la prevención de impactos nocivos
que afectan a los estudiantes, docentes, comunidad y medio ambiente.
La bioseguridad debe ser adoptada como una norma de comportamiento de estudiantes y
docentes destinada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo

3.1 Clasificación de agentes biológicos

Los agentes biológicos se clasifican en grupos según su peligrosidad hacia el hombre:

Grupo 1. Microorganismos o agente biológico que presentan poca probabilidad de causar


enfermedad en el hombre. Ejemplos: Bacillus subtilis, Saccharomyces sp.

Grupo 2. Aquéllos que pueden causar una enfermedad en el hombre y pueden suponer
un peligro para las personas expuestas, siendo poco probable que se propaguen a la
población. Generalmente existe profilaxis ó tratamiento eficaz contra estos agentes.
Ejemplos: Actinomyces sp, Bacteroides sp, Enterobacterias, Salmonella sp, Shigella sp,
Cándida sp, Cryptococcus neoformans.

Grupo 3. Microorganismos que pueden causar enfermedades graves en el hombre y


presentan un serio peligro para las personas expuestas, con riesgo de que se propaguen

7
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Plan: B011 Cód. asignatura: Página 8 de 86

a la población. Generalmente existe generalmente profilaxis o tratamiento eficaz contra


estos agentes. Ejemplos: Mycobacterium tuberculosis y bovis, Brucella sp, Histoplasma
capsulatum, Neisseria meningitidis, Coccidioides inmitis, Chlamydia trachomatis, Virus de
la encefalomielitis equina.

Grupo 4. Agentes que, causan enfermedades graves en el hombre, y suponen un serio


peligro para otras personas expuestas, con muchas probabilidades de que se propague a
la población. Generalmente no se cuenta con profilaxis o tratamiento eficaz contra estos
agentes. Ejemplos: Virus de Lassa, Machupo y Ebola.

4. Principales formas de transmisión:

A través de la piel o mucosas (escoriaciones, cortes, pinchazos): rabia, tétanos,


brucelosis, hepatitis B, C, HIV.

A través del aparato respiratorio (exposición directa de personas, atmósfera de trabajo


contaminada por aerosoles o polvo, etc): tuberculosis, brucelosis, micosis.

A través del aparato digestivo consumo de alimentos o bebidas en el laboratorio clínico.

5. Descripción de los riesgos biológicos más importantes

Virus de hepatitis B (VHB): considerado como la principal enfermedad profesional y en


el laboratorio clínico se transmite generalmente por accidentes con objetos
cortopunzantes contaminados.

Virus de hepatitis C: de igual manera se transmite por exposición directa al virus no hay
profilaxis y tiene tendencia a evolucionar en formas crónicas.

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV), transmisión accidental en el laboratorio


clínico, puede evitarse su transmisión al comunicar de forma inmediata la exposición y
tomar el tratamiento antes de las 24 horas de ocurrida.

6. Medidas Preventivas

Evitar la exposición directa a los riegos biológicos mediante el uso de barreras como
guantes, mandil, gafas, etc.
Es importante que no se exceda el número de estudiantes que pueden acudir a las clases
prácticas.
Mantener las medidas de bioseguridad para la recepción, manipulación y transporte de los
agentes biológicos.

8
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Plan: B011 Cód. asignatura: Página 9 de 86

Utilizar medios seguros para la recogida, almacenamiento y desechos de corto punzantes.

7. Información y formación de estudiantes y docentes.

Es de suma importancia ofrecer a los docentes y estudiantes la información y formación


suficiente en relación con los riesgos potenciales para la salud así como las estrategias
para prevenir la exposición, medidas de higiene, utilización de equipos de protección y
qué medidas va adoptar en caso de incidentes y/o accidentes para prevenirlos en los
futuro.

8. Estrategias de prevención

 Barreras físicas: guantes, mascarillas, gafas, mandiles,etc.


 Barreras químicas: hipoclorito, povidona yodada
 Barreras biológicas: vacunas (tétanos, hepatitis B), inmunoglobulinas y
quimioprofilaxis (tal es el caso de las exposiciones a VIH).
 Códigos de buena práctica: cuidadosa manipulación de objetos cortopunzantes y
punzantes; usar con precausión, prohíbe el ingreso de agua y alimentos a los
laboratorios.
No morderse las uñas, no llevarse a la boca el esfero ó lápiz, no frotarse los ojos
con los guantes.
 Lavarse las manos con jabón líquido antiséptico una vez retirado los guantes.
 Vigilancia de exposición: detección precoz (pruebas de tamizaje disponibles).

9. Actuación ante una exposición a sangre y/o fluido corporal


Ante una injuria con objetos cortopunzantes se deberá:
Presionará el dedo o la mano a fin de que la sangre salga al exterior; se sumergirá el
dedo en sablón al no contar con ese antiséptico se utilizará hipoclorito sódico al 5%
durante 15 minutos o en alcohol yodado.

10. Niveles de Contención

El primer principio de Bioseguridad es la contención. El término "contención" se emplea


para describir los métodos que hacen seguro el manejo de materiales infecciosos en el
laboratorio. El propósito es reducir al mínimo la exposición del personal de los
laboratorios, de otras personas y del entorno, a agentes potencialmente peligrosos.

Se suelen describir cuatro niveles de contención ó de seguridad biológica, que


consisten en la combinación, en menor ó mayor grado, de tres elementos de seguridad
biológica: la técnica microbiológica, el equipo de seguridad y el diseño de la instalación.

9
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 10 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Cada combinación está específicamente dirigida al tipo de operaciones que se realizan,


las vías de transmisión de los agentes infecciosos y la función ó actividad del laboratorio.

a) Nivel de contención 1:
Es el nivel de seguridad requerido para los agentes biológicos del grupo 1. Es el utilizado
habitualmente en los laboratorios de prácticas de universidades ó centros docentes donde
se emplean cepas no patógenas (E. coli K12, B. Subtilis, Naegleria sp, Saccharomyces
cerevisiae, etc.). Ejemplos típicos son todos los microorganismos que se utilizan en la
industria de la alimentación para la elaboración de quesos, cerveza, embutidos, etc.

b) Nivel de contención 2:
Es el obligado para agentes del grupo 2 como algunos que, perteneciendo a la propia
flora habitual del hombre, son capaces de originar patologías infecciosas humanas de
gravedad moderada ó limitada. Deben ser manipulados por personal especializado
(técnicos de laboratorio, especialistas en Microbiología) y son los que con más frecuencia
se estudian en el Laboratorio de Diagnóstico
Clínico (Ascaris sp, Estafilococos, Salmonella, Toxoplasma, Clostridium sp, etc.).

c) Nivel de contención 3:
Debe utilizarse cuando se manipulan agentes biológicos del grupo 3, microorganismos
que cursan con patologías graves, de difícil y largo tratamiento, que pueden curar con
secuelas y son capaces de producir la muerte. El mayor y más frecuente peligro que
entrañan éstos es la infección adquirida a través de aerosoles y fluidos biológicos. Por
ello, las principales medidas a tomar en este caso son la correcta manipulación y la
utilización de cabinas de seguridad.

En los Laboratorios de Diagnóstico Clínico debe evitarse la contaminación ambiental y la


infección del operador con patógenos como M. tuberculosis, Brucella sp, Virus de la
encefalomielitis equina, etc. Estos microorganismos sólo pueden ser procesados por
personal calificado y en una zona con la infraestructura apropiada para el Nivel de
Contención 3, es decir, con aire acondicionado independiente, sin recirculación de aire,
con gradiente de presión, cabinas de seguridad, etc.

d) Nivel de contención 4:
Es el nivel requerido cuando se trabaja con un agente patógeno exótico ó no, que produce
una enfermedad infectocontagiosa, de alta mortalidad y para la cual no existe tratamiento
ó el tratamiento existente es poco fiable. Normalmente son microorganismos de dosis
infectiva baja y alta contagiosidad. Agentes del grupo 4 ó animales de experimentación
infectados con ellos: Ejemplos de este nivel son los arenavirus como el que produce la
fiebre de Lassa y el virus Machupo, virus Ebola, etc.

10
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 11 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Además, deben incluirse en este nivel de contención los microorganismos propios del
grupo 3 que adquieran propiedades patógenas que los eleven al grupo 4. Un ejemplo
sería Mycobacterium bovis multirresistente que puede causar fallecimiento por fracaso
terapéutico.

En la práctica clínica diaria, el profesional se encuentra expuesto a agentes patógenos


pertenecientes a los grupos 2, 3 y eventualmente al grupo 4, que son potencialmente
peligrosos tanto para él mismo como para sus pacientes y otras personas. Por lo tanto,
deben tomarse todas las precauciones y establecer y respetar medidas de contención
adecuadas para evitar el riesgo de la diseminación a la comunidad.
El inicio de algunas enfermedades profesionales es lento y muchas veces enmascarado
por otros trastornos físicos.

Por esto, el profesional bioquímico tiene que tener una clara conciencia del riesgo de su
profesión y conocer en cada una de sus actividades los riesgos a los cuales puede verse
expuesto. Sólo si se conocen las posibles enfermedades a las que se expone el clínico,
su forma de transmisión, producción y exposición, se podrán realizar las acciones
correspondientes a fin de prevenirlas.

11. Residuos patogénicos

 Son los provenientes de cultivos de laboratorio, restos de sangre y sus derivados.


 Restos orgánicos provenientes del quirófano, de servicios de hemodiálisis,
hemoterapia, anatomía patológica, morgue.
 Restos, carcasas y excrementos de animales de experimentación biomédica.
 Algodones, gasas, vendas, jeringas, objetos cortantes ó punzantes, materiales
descartables y otros elementos que hayan estado en contacto con agentes
patogénicos y que no se esterilicen (Nivel de bioseguridad 3).
 Todos los residuos, cualesquiera sean sus características, que se generen en
áreas de alto riesgo infectocontagioso (Niveles de bioseguridad 3 y 4).
 Restos de animales provenientes de clínicas veterinarias, centros de investigación
y académicos.
 Frascos de medicamentos y vacunas vacíos.

Los residuos patogénicos deben tratarse de manera especial hasta su destino final. Esta
actividad está reglamentada en la ley de carácter ordenanza ó norma. Todos los residuos
patogénicos deben colocarse en bolsas rojas de más de 120 micrones de espesor. Estas
bolsas se colocan en cajas de cartón ó en recipientes plásticos debidamente sellados e
identificados. El tratamiento de estos residuos es llevado a cabo por empresas
especializadas que cuentan con la infraestructura necesaria para esterilizarlos sin riesgo

11
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 12 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

de eliminar patógenos al medio ambiente. En general los residuos patológicos son


incinerados en hornos a temperaturas mayores a los 1200oC que dejan como residuo
vapor de agua y cenizas inocuas (hornos pirolíticos).

12. Presentación de resultados (Informe o reporte)

Para esta práctica se requiere que se respondan a las siguientes preguntas:

1. Mencione que dice la Ordenanza Municipal sobre la producción de residuos


infecciosos EN LABORATORIOS CLÍNICOS.

2. Indique cómo debe ser clasificados los desechos producidos EN LABORATORIOS


CLÍNICOS

3. Explique la razón por la cuál usted debe mantener un correcto lavado de manos.

Las respuestas deben estar fundamentadas en bibliografía pertinente y de preferencia


información del país

13. Guía para discusión de resultados-cuestionario


Resuelva el siguiente caso:

Edad: 34 años
Sexo: femenino
Profesión: técnico de laboratorio
Evento: Toma de muestra a paciente con diagnóstico de HIV.
Situación: Pinchazo en el momento de retirar la aguja que provocó herida del dedo medio
de la mano derecha poniendo en contacto con sangre de paciente.
¿Qué pruebas deberían ser realizadas tanto al paciente como al técnico?
¿Cuál es el riesgo para el técnico de laboratorio al entrar en contacto con la sangre del
paciente?
¿Qué medidas de protección y prevención que debió utilizar el técnico para disminuir el
riesgo de contacto con el material infeccioso?
¿Cómo eliminaría: ajugas, tubos de toma de muestra, reactivos utilizados en la prueba de
ELISA de acuerdo a la normativa de desecho infecciosos del MSP?

Ver. Anexo 4.

14. Bibliografía

12
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 13 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Corporación de Estudios y Publicaciones. (2007). Legislación codificada - Regimen Salud


(Vol. II). (A. Herrera, Ed.) Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ministerio de Salud Pública. (2010). Reglamento " Manejo de los desechos infecciosos
para la Red de Servicios de Salud en el Ecuador" (Vol. 1er). Quito.

Ordenanza Metropolitana 213: Sustitutiva del Título V, "Del Medio Ambiente", Libro
Segundo, del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito.

NTP 520: Prevención del riesgo biológico en el laboratorio: trabajo con virus: Disponible:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/5
01a600/ntp_520.pdf

13
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 14 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

PRÁCTICA 1:

DILUCIONES UTILIZADAS EN LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

1. Objetivo
Proporcionar al estudiante los conocimientos teórico-prácticos para la realización de
diluciones en la práctica diaria de laboratorio que permite la obtención de resultados de
significancia clínica.

2. Resultados de aprendizaje esperados

- Escoger el tipo de dilución de acuerdo al analito a ser testado.


- Realizar los cálculos necesarios para obtener la dilución requerida.

3. Fundamento teórico

3.1 Introducción

En el laboratorio de Inmunología constantemente estarás realizando diluciones. Esto


obedece a que, para determinar la cantidad de anticuerpos que tiene un animal, ó la
cantidad de antígeno que contiene una vacuna, suero, plasma, etc., es necesario diluir
hasta el punto donde ya no es posible detectar actividad. A este proceso se le denomina
titulación, y la última dilución que todavía muestra actividad o reacción se le denomina
título. Aunque existen muchas maneras de efectuar diluciones, dos de ellas son las más
utilizadas.

3.2 Tipo de diluciones

Diluciones dobles: Para iniciar una serie de diluciones dobles se mezcla una parte del
líquido que se va a diluir en una parte del diluyente (por ejemplo, una parte de suero en
una parte de solución salina fisiológica). A esta primera dilución se le denomina 1:2,
porque hay en este caso, una parte de suero en dos partes de líquido. Una vez mezclado
esto se pasa una parte de la mezcla a una nueva parte de diluyente, la dilución ahora es
de 1:4 (Figura 1). Este tipo de diluciones son las más utilizadas en Inmunología, puesto
que nos dan divisiones pequeñas entre un tubo y el siguiente, permitiendo así determinar
con bastante exactitud el título de la muestra.

14
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 15 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Diluciones Logarítmicas: Estas diluciones se hacen de la misma manera que las dobles,
pero en este caso, la muestra se mezcla cada vez con nueve partes (Figura 2). De esta
manera se obtienen diluciones de 1:10, 1:100, 1:1000, etc. Este tipo de diluciones no se
usan mucho en Inmunología pero en ocasiones se recurre a ellas cuando se sospecha
que el título será muy elevado, como por ejemplo, se titulan sueros de individuos
sospechosos de Leptospirosis.

4. Actividades prácticas

15
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 16 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

4.1 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Agua destilada Pipetas automáticas: 10- Lector de ELISA
100ul
Colorante Pipetas automáticas 100-
1000ul

4.2 Procedimiento

a) Diluciones seriadas dobladas

1) En una serie de 10 tubos, colocar 0.25 ml de agua en cada tubo


2) Deposita 0.25 ml de colorante en el primer tubo y mezcla muy bien.
3) Con una punta limpia, toma 0.25 ml del primer tubo y colócalos en el segundo
tubo, mezclando bien.
4) Con una punta limpia, pasa 0.25 ml del segundo al tercer tubo, mezclando bien.
5) Repite el proceso en todos los tubos.
6) Observa y anota tus resultados.

b) Diluciones logarítmicas

1) En una serie de 10 tubos, coloca 2.25 ml de agua en cada uno.


2) Mezcla 0.25 ml de colorante en el primer tubo.
3) Cambia de pipeta y transfiere 0.25 ml de la mezcla de colorante del primer tubo al
segundo tubo.
4) Repite el proceso en todos los tubos.
Observa y anota tus resultados.

c) Diluciones Varias

Realizar una dilución DOBLE (1:2) de Colorante en agua, en un volumen de 25 ml:

1) Soluto 1 parte de colorante12.5 ml


2) Diluyente 1 parte de agua 12.5 ml
3) TOTAL 2 partes en total 25.0 ml

Realizar una dilución QUINTUPLE (1:5) de colorante en agua, en un volumen de 25 ml

1) PROPORCION VOLUMEN
2) Soluto 1 parte colorante 5 ml
3) Diluyente 4 partes de agua 20 ml

16
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 17 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

4) TOTAL 5 partes en total 25.0 ml

Realizar una dilución 1:250 de colorante en agua, en un volumen de 25 ml

1) PROPORCION VOLUMEN
2) Soluto 1 parte de colorante 0.1 ml
3) Diluyente 249 partes de agua 24.9 ml
4) TOTAL 5 partes en total 25.0 ml

De lo anterior se deduce que para obtener el volumen correspondiente a una parte de la


dilución (parte correspondiente al soluto), bastará dividir el volumen deseado entre el total
de partes de la dilución:

SOLUTO = VOLUMEN TOTAL / TOTAL DE Partes de la dilución

Posteriormente se multiplicará el valor de “una parte” por el número de partes que ocupa
el diluyente, para determinar el volumen del mismo:

DILUYENTE = Valor de una parte × No. De partes del diluyente

4.3 Fuentes de error

Pipeteo errado: errada colocación de las puntas


Falta de revisión periódicamente del volumen elegido en la pipeta automática mientras se
realiza el pipeteo de muestras.
Pipeta automática sin calibrar.
Desconocimiento de las posiciones que debe tener una pipeta en el momento del proceso
de colocación de las muestras.

5. Guía para discusión de resultados-cuestionario

INVESTIGACIÓN

Realiza el cálculo de las diluciones:


1) Se requiere un volumen final de 500mL de solución de lavado, debe ser preparado
en una dilución 1/25.
2) Para lavar 8 pocillos se requiere 500uL por cada uno y se lavarán por 2 ciclos de 3
lavadas. La solución de lavado debe estar a una dilución 1/150
3) Explique y grafique cómo realiza diluciones seriadas dobladas y como reporta el
resultado final.
4) Responda al cuestionario enviado a la plataforma

Ver. Anexo 4.

17
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 18 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

6. Bibliografía

Notación científica y diluciones, disponibles en:


http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/anexo1.pdf

Cálculos de diluciones, disponible en: http://www.fundabiomed.fcs.uc.edu.ve/cap14.pdf

Nelson, D.L., Cox, M. M. Lehninger (2006): Principios de Bioquímica. Ediciones Omega.


Capítulo 3.

Práctica de diluciones, disponible en: https://es.scribd.com/doc/79773831/Practica-1-Guia-


de-Diluciones-2

PRÁCTICA 2

AGLUTINACIONES FEBRILES

1. Objetivo

Interpretar correctamente los resultados obtenidos en la prueba de aglutinaciones febriles


para apoyar o descartar el diagnóstico de infecciones causadas por Salmonella typhi,
Salmonella paratyphi y Brucella abortus, agentes etiológicos de infecciones bacterianas.

2. Resultados de aprendizaje esperados

- Elaborar un reporte siguiendo las normativas de calidad.


- Interpretar los resultados obtenidos en base a la información del inserto de la
prueba.

3. Fundamento teórico

3.1 Introducción

Las aglutinaciones febriles son pruebas en desuso, sin embargo en muchos países en
vías de desarrollo, como en el país, se siguen utilizando por ser pruebas baratas y
rápidas, pero en países desarrollados son cada vez menos utilizadas por su poco valor
diagnóstico. Los antígenos febriles se usan para detectar anticuerpos en el suero del

18
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 19 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

paciente contra la Salmonella, Brucella y Rickettsias (reacción cruzada con Proteus OX-
19) entre otras.

Estas reacciones se basan en el hecho de que cuando el organismo humano es invadido


por agentes infecciosos, responde produciendo anticuerpos aglutinantes contra ellos, los
cuales se ponen de manifiesto al entrar en contacto el antígeno con el anticuerpo
específico. El título (valor) del anticuerpo depende del tipo y curso de la enfermedad. Para
que los resultados tengan un valor diagnóstico el título de ellos debe aumentar, por lo que
se deben tomar 2 muestras separadas por un periodo de tiempo de 4 semanas para ser
comparadas (Jurado-Jiménez, Arenas-Muñoz, Doblas-Delgado, & Torres-Cisnero, 2010).

El resultado escrito de la prueba se hace tomando en consideración la dilución más alta


que se observe en la reacción positiva.

En las reacciones febriles se incluye:


 Fiebre tifoidea (Salmonella)
 Paratifoidea
 Protueos (algunos)
 Brucella abortus(que puede ser tomada en cuenta ó no)

Las infecciones se suelen adquirir en áreas con mala higiene, como zonas después de
desastre ó conflictos, extrema pobreza y falta de servicios de drenaje y agua potable,
epidemia de piojos y garrapatas, entre otros. No obstante, la presencia de estos agentes
infecciosos también se da en zonas urbanas donde se consumen alimentos preparados
con poca higiene y al aire libre (Jurado-Jiménez, Arenas-Muñoz, Doblas-Delgado, &
Torres-Cisnero, 2010).

En la hoja de resultados pueden mostrarse los siguientes conceptos:

Tífico, que proviene de la fiebre tifoidea, provocada por una bacteria entérica (propia de
los intestinos) del género Salmonella: 1:80, es la dilución para la cual el examen es
positivo, es decir, que la presencia de bacterias en la muestra es importante.
Generalmente, es de 1:4 a 1:32 negativo y de 1:64 hacia arriba positivo.
El género Salmonella tiene una estructura con diferentes tipos de antígenos (sustancias
que desencadenan la formación de anticuerpos y reacción inmunitaria), los cuales son
reportados en los resultados de laboratorio:
1. Antígeno somático (O)
2. Antígeno flagelar (H)

19
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 20 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Proteus OX-19 es otro tipo de bacteria entérica que produce infinidad de infecciones,
desde infecciones urinarias, hasta infecciones de la sangre (septisemia). OX-19 es el
serotipo de Proteus presente que está causando la reacción febril. Con rango de 1:16 la
presencia de bacteria (Proteus), es positiva. Sin embargo, en las reacciones febriles que
detectan Proteus OX-19 en sí no interesa infecciones por Proteus sino por rickettsias
como el tifus epidémico. Cabe mencionar, que estas pruebas se consideran únicamente
de escrutinio, como se mencionó, para enfermedades que causan fiebre, como
salmonelosis, brucelosis y rickettsiosis.

4. Actividades prácticas

4.1 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Antígenos Paratyphoid A
Pipetas automáticas Microscopio
(Salmonella, antígeno flagelar a).
- Antígenos Paratyphoid B Puntas de plástico
Rotador
(Salmonella, antígeno flagelar b). amarillas (10-100ul)
- Antígenos Typhoid H (Salmonella,
Palillos Reloj
antígeno flagelar d).
- Antígenos Typhoid O (Salmonella,
Placas de vidrio
antígeno somático D).
Antígenos Paratyphoid A
(Salmonella, antígeno flagelar a).

4.2 Procedimiento

Fundamento de la prueba: El suero del paciente se pone en contacto con antígenos


específicos. En este caso se utilizan suspensiones de Salmonellas o Brucellas muertos. Si
la muestra contiene los anticuerpos correspondientes se producirá una aglutinación visible
macroscópicamente (Inserto: Antígenos febriles Weiner).

4.3 Fuentes de error

Pre analítica: Suero

 Recolección: debe obtenerse suero límpido en forma estéril. No inactivar ni


calentar ya que los anticuerpos son termolábiles.
 Aditivos: no se requieren.
 Sustancias interferentes conocidas: la hemólisis visible y los quilomicrones pueden
dar reacciones inespecíficas.

20
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 21 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

 Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: las muestras pueden conservarse


7 días en refrigerador (2-10o C).
 Tiempos de reacción mayores de dos minutos pueden producir reacciones
falsamente positivas por efectos de secado de los reactivos
 Las suspensiones antigénicas caducadas pueden presentar reacciones negativas
falsas.
 La contaminación bacteriana de las suspensiones y muestras, la congelación de
los antígenos y trazas residuales de detergente en los tubos, son causas
generales de resultados positivos falsos.

Fase analítica

 Las suspensiones antigénicas caducadas pueden presentar reacciones negativas


falsas. La contaminación bacteriana de las suspensiones, muestras o solución
salina, la congelación de los antígenos y trazas residuales de detergente en los
tubos, son causas generales de resultados positivos falsos
 En áreas geográficas con alta prevalencia de anticuerpos febriles, es
recomendable diluir la muestra 1:4 en solución salina (0,95%) antes de realizar el
ensayo.

Fase posanalítica

 Títulos significativos pueden obtenerse en individuos inmunizados por vacunas


tifoideas.
 Pueden observarse reacciones inespecíficas con antígenos de Salmonella O
grupo D en suero de pacientes con influenza.
 También se encontraron reacciones inespecíficas en pacientes con enfermedad
hepática crónica activa y consumidores de narcóticos.
 Los casos de brucelosis crónica no deberán jamás ensayarse con este método.
Recurrir a la prueba de Rosa Bengala seguida de la prueba en tubo.

4.4 Valores de referencia

Generalmente títulos de 1:40 ó 1:80 son sospechosos de enfermedad.


Sólo títulos mayores de 1:80 pueden considerarse probatorios de diagnóstico de
enfermedad cuando estén acompañados de la sintomatología clínica.
Títulos mayores de 1:320, son concluyentes.

4.5 Variaciones clínicas

21
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 22 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

 En infecciones tempranas como en casos de inmunodepresión, pueden darse


reacciones negativas.
 El tratamiento con antibióticos en enfermos tifoideos, puede ocasionar la inhibición
de las aglutininas somáticas, con la consiguiente falta de aglutinación.

5. Cálculos y/o resultados

EJEMPLO DE LA INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS:

4+: todos los microorganismos aglutinan.


3+: aglutinan aproximadamente el 75%.
2+: aglutinan aproximadamente el 50%.
1+: aglutinan aproximadamente el 25%.
Negativo: no aparece aglutinación.

Técnica Cualitativa: se indica solamente positivo o negativo. Técnica Cuantitavtiva: el


título se considerará la última dilución que da aglutinación del 50% (++). Los resultados
obtenidos en la titulación se muestra a continuación: Volumen de Suero Dilución
aproximada en (ml) la prueba en tubo:

Volumen de Suero Dilución aproximada en (ml) la


prueba en tubo
0,08 1:20
0,04 1:40
0,02 1:80
0,01 1:160
0,005 1:320
Importante:

 Para la interpretación correcta de los resultados referirse al inserto proporcionado


en la práctica de laboratorio.
 Investigar la significancia clínica de los resultados obtenidos en las diluciones

6. Presentación de resultados (Informe o reporte)


Ver Anexo 4

7. Guía para discusión de resultados-cuestionario


Caso a ser resuelto:

Usted con los datos que tiene en el caso más el resultado de la prueba “debe” resolver el
caso siguiente:

22
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 23 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Grupo 1: Menor de cuatro años, de sexo femenino, consultó en el Servicio de Urgencia


Pediátrico (SUP) del Hospital Militar de Quito (HMQ) por presentar deposiciones líquidas
con sangre de un día de evolución. La familia refirió que fueron a comer motes en la
esquina del barrio. No hubo otros miembros de la familia afectados. Al momento de su
ingreso, tenía un hemograma con 11.900 leucocitos/mm3 ; 41,6% neutrófilos, VHS 32
mm/h. La ecografía abdominal fue normal. Los leucocitos fecales fueron positivos y los
hemocultivos, negativos. Las pruebas que usted realizó en el laboratorio obtuvo los
siguientes resultados (Favor colocar sus resultados)

Grupo 2: Adolescente de 15 años, de sexo femenino, fue internada por diarrea


disentérica, fiebre y vómitos desde el día anterior. Presentaba hemograma con 2.700
leucocitos/ mm3 y PCR 190,9 mg/L. Evolucionó febril y con acidosis metabólica. Se inició
tratamiento con cefotaxima, la que se mantuvo por dos días hasta su traslado a la UCI de
otro centro asistencial. Fue dado de alta a los 6 días. Ambos padres, una hermana y la
asesora del hogar presentaron diarrea. Las pruebas que usted realizó en el laboratorio
obtuvo los siguientes resultados (Favor colocar sus resultados)

Grupo 3: Paciente de 37 años, sin enfermedades previas conocidas ni tratamientos


habituales, valorado en consulta por cuadro de deposiciones líquidas, marronáceas,
abundantes, precedidas de dolor abdominal tipo cólico, con urgencia y tenesmo. La
exploración física era normal. Las pruebas que usted realizó en el laboratorio obtuvo los
siguientes resultados (Favor colocar sus resultados)

Grupo 4: Varón de 22 años natural y procedente de Manabí con historia de fiebre diaria
persistente; una semana después se agrega dolor abdominal a predominio de hipocondrio
derecho. Quince días antes del ingreso se agregan náuseas, vómitos y baja de peso
siendo internado en un hospital, donde recibe hidratación y solicita las pruebas de
aglutinaciones febriles. Las pruebas que usted realizó en el laboratorio obtuvo los
siguientes resultados (Favor colocar sus resultados)

Resultado: reporte los resultados que obtuvo en su práctica y realiza la relación con
el caso y escriba su argumento en base a bibliografía (solo debe analizar un
artículo) Recuerde que el argumento debe ser relacionado absolutamente con el
caso, datos epidemiológicos, resultados de otras pruebas.

Ver Anexo 4.

8. Anexos relacionados
Inserto de la prueba será subido a la plataforma o enviado al email institucional de los
estudiantes.

9. Bibliografía

23
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 24 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Jurado-Jiménez, R., Arenas-Muñoz, C., Doblas-Delgado, A., & Torres-Cisnero, J. (2010).


Fiebre tifoidea y otras infecciones por salmonellas. Medicina.

PRÁCTICA 3

DETECCIÓN DE HELICOBACTER PILORY

1 Objetivo

Proporcionar al estudiante las herramientas teórico-prácticas para la detección y


diagnóstico por el laboratorio clínico de infección por H.pylori.

2 Resultados de aprendizaje esperados


- Aplicar una prueba diagnóstica para la detección de H.pylori.
- Elegir una prueba diagnóstica de acuerdo a la condición que presente el paciente
en base a bibliografía científica.

3 Fundamento teórico

3.1 Introducción

La Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral Gram Negativo, encontrándose


principalmente en las capas de mucosa del estómago y del hígado, la infección por esta
bacteria es la causa fundamental de enfermedad ulcerosa gastroduodenal y constituye
uno de los factores para el desarrollo de adenocarcinoma y linfoma gástrico (Gisbert JP,
2005).

3.2 Métodos Diagnósticos

Los métodos diagnósticos de la infección por H.pylori han sido clasificados en directos e
indirectos. Directos se basan en la demostración “directa” de la bacteria en el estudio de
muestras obtenidas por biopsia gástrica. Por lo que requieren de métodos invasivos como
una endoscopia.
Al contrario los métodos indirectos se basan en el estudio y la detección de ciertas
características de la bacteria como: capacidad de hidrolizar la urea (prueba de aliento),
respuesta inmune (medición de anticuerpos específicos), detección de antígenos (prueba
en heces). Su ventaja primordial es el ser no invasivos.(Ministerio de Salud Chile, 2010)
(Organización Mundial de Gastroenterología., 2010)

24
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 25 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

3.2.1 Métodos Invasivos

- Endoscopía:

La endoscopia es un método invasivo que permite tomar muestras de mucosa gástrica, de


preferencia de antro, (por ser la zona de mayor concentración de bacterias) y también del
cuerpo gástrico, para aumentar la sensibilidad en la detección de esta bacteria. Estas
muestras pueden ser procesadas para investigar directamente a través de tinciones
histológicas (Giemsa) ó bien para detectar la presencia de ureasa, enzima muy específica
de este germen. Estos métodos son bastante específicos y sensibles. (Organización
Mundial de Gastroenterología., 2010)

- Test rápido de ureasa

Es barato y de rápido resultado. Consiste en poner en contacto una muestra de mucosa


gástrica en un medio líquido que contiene urea y un indicador de pH, la que al virar a un
color púrpura indica la presencia de ureasa (y por ende de Helicobacter pilory).

3.2.2 Método No invasivo

Estos métodos miden anticuerpos dirigidos contra ésta o detectan su capacidad de


producir ureasa. Existen test serológicos, de deposiciones y test de aire espirado (breath
test) con urea marcada en su carbono. La serología estudia anticuerpos de la clase Ig G
contrala bacteria, los que sólo establecen que ha habido contacto con el germen (sea en
el pasado o en la actualidad). Su sola presencia no significa necesariamente infección
actual ya que estos anticuerpos pueden persistir por años aún después de la erradicación
de Helicobacter pilory. Se utiliza más bien con fines epidemiológicos ó para descartar que
el paciente haya tenido alguna vez contacto con la bacteria. Un paciente sin anticuerpos
contra HP se puede considerar con alta probabilidad de no estar infectado (Otero, 2015).
(Organización Mundial de Gastroenterología., 2010)

- Prueba de aliento con urea marcada 13C o 14C

Se fundamenta en la capacidad de la ureasa producida por la bacteria para hidrolizar una


solución de urea previamente marcada con 13C o 14C. Si H, pylori está presente la
actividad ureasa desdobla el enlace 13C-urea.

- Determinación de antígenos de H.pylori

25
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 26 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

La detección de los antígenos de la bacteria en deposiciones requiere de la presencia de


gérmenes vivos, es decir infección activa actual, de ahí que es un examen útil para
establecer un tratamiento eficaz. Deben utilizarse test monoclonales por ser de mayor
rendimiento

- Determinación de anticuerpos contra el H.pylori

Las técnicas serológicas únicamente indican una exposición previa al microorganismo,


pero no discriminan entre personas con infección activa o pasada. La técnica de
enzimoinmunoensayo (ELISA) es útil para realizar estudios epidemiológicos.

3.2.3 Técnica Molecular de PCR

Mediante la técnica de PCR es posible detectar el ácido desoxiribonucleico (ADN) de H.


pylori en concentraciones mínimas, a partir de biopsias gástricas, para lo cual se utilizan
diferentes iniciadores de secuencias (cebadores) para amplificar varios genes como: el
gen ureA que codifica para la subunidad A de la enzima ureasa, el gen glmM que codifica
para una fosfoglucosamina mutasa y secuencias altamente conservadas del gen que
codifica para el ácido ribonucleico de la subunidad 16S del ribosoma (ARNr 16S).

3.3 Elección entre los diferentes métodos de diagnóstico

Paciente Prueba Observaciones


Antecedentes bien Confirmar la infección Autores consideran no
documentados - Técnica directa de realizar pruebas ya que
- Desconoce si la aliento o serología. prácticamente en el 100%
infección está - de las úlceras duodenales
presente (diagnóstico es por H. pylori.
inicial no se
realizaron biopsias)

- Síntomas dispépticos - Endoscopia Permitir discernir si el


- Síntomas de alarma - Biopsia paciente padece: ulcera
sin ulcero duodenal péptica, carcinoma o una
dispepsia funcional.
Endoscopia está indicada en
paciente en edad 50-55
años.

- Test serológico Pacientes jóvenes


- Test de aliento Pacientes que rechazan la
endoscopia o existe
contraindicación para esta
- Pacientes con Considerar que el test pruebas

26
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 27 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

sangrado activo rápido de urea posee una


elevada tasa de
resultados falsos
negativos en presencia
de sangrado activo.
- Pacientes que se
necesita confirmar la la endoscopia de control
erradicación de resulta obligada para
H.pylori: - Prueba del aliento confirmar la cicatrización y
- Úlcera duodenal o descartar malignidad)
dispepsia. y en el linfoma
- Úlcera gástrica y - Endoscopia
linfoma - Biopsia
- Paciente con úlcera
duodenal que - Prueba de aliento
presenta persistencia
o recidiva de los
síntomas por
reinfección

4 Actividades prácticas

4.1 DETERMINACIÓN DE ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS de H.pylori

Descripción del método:

ELISA: fundamento se basa en la reacción sanduche la reacción entre anticuerpos de la


muestra con el antígeno unido a la superficie de poliestireno, posteriormente la globulina
anti-humana reacciona con el complejo antígeno-anticuerpo, y la que no se une es
eliminada por los lavados, la unida reacciona con el sustrato (TMB), para dar una reacción
coloreada azul, que cambia a amarillo tras la adición de la solución de parada.

Prueba Rápida: inmunoensayo cromatográfico, que detecta antígenos en la muestra que


reaccionan con el anticuerpo monoclonal del conjugado al formarse el complejo este
avanza por capilaridad a través de la membrana coloreando la zona de reacción dando un
resultado positivo, mientras que si no ha existido unión no se producirá la coloración en la
línea del test.

4.2 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Kit de ELISA para anti- Pipetas automáticas Lavador de ELISA
H.pylori
Kit de prueba rápida para Puntas de plástico 10-100ul Incubadora del ELISA

27
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 28 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

antígenos H.pylori Puntas de plástico 100-


1000ul
Insertos Lector de ELISA

4.3 Procedimiento

Referir al inserto del kit

4.4 Fuentes de error

Fase Pre Análitica


 Separe el suero o plasma de la sangre tan pronto como sea posible y evite la
hemólisis.
 La prueba debe ser realizada inmediatamente después de recolectar la muestra.
No deje la muestra a temperatura ambiente por períodos prolongados.
 Las muestras deben ser almacenadas entre 2-8°C, hasta por tres días. Para
almacenamientos más prolongados, las muestras deben ser mantenidas a -20°C.
 La muestra debe estar a temperatura ambiente antes de la prueba.
 Muestras congeladas se deben descongelar completamente y mezclarlas antes de
realizar la prueba.
 Las muestras no se deben congelar y descongelar repetidamente. Si las muestras
han sido enviadas deben cumplir con las regulaciones locales de empaque y
envío.
Fase Analítica
 Fecha de vencimiento
 No utilizar las pruebas si el empaque está dañado
 No exponga los reactivos al calor, luz solar o intensa luz eléctrica.

4.5 Valores de referencia

Realizar siempre la validación de la placa de ELISA

Obtener el punto de corte o cut off. De acuerdo a la norma de calidad 15189 debe
colocarse los valores de referencia para determinar el parámetro de decisión clínica.

4.6 Variaciones clínicas

Todos los métodos de diagnóstico de H.pylori antes mencionados bajan mucho su


rendimiento o pueden dar resultados falsos negativos si el paciente ha recibido
tratamiento previo con antibióticos ó uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP).

5 Cálculos y/o resultados

28
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 29 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Tomar en cuenta todos los parámetros solicitados en el Inserto de la prueba, debe


aplicarse todos los cálculos matemáticos

6 Presentación de resultados (Informe o reporte)


Ver Anexo 4

7 Guía para discusión de resultados-cuestionario


Ver Anexo 4

De acuerdo a los resultados obtenidos en su práctica de laboratorio desarrollar el


siguiente caso:

Caso Clínico: Mujer de 29 años, sin antecedentes personales o familiares de interés.


Fuma 10 cigarrillos al día y no consume alcohol. Acude a su médico de familia por
epigastralgia y pirosis de predominio posprandial y vespertino, de 6 meses de evolución,
no progresivo, que no alivia con omeprazol 20 mg/día. No presenta disfagia, vómitos,
pérdida de peso ni productos patológicos en las deposiciones y la exploración física y los
parámetros de laboratorio son normales. Su médico de familia solicita un test de aliento
con urea-C13, que confirma la presencia de infección por H. pylori, sin embargo la prueba
que usted realizó es: (Colocar el resultado que usted obtuvo y resolver el caso en base
bibliográfica, usted deberá discutir que prueba es la más certera tomando en
consideración los datos del caso).

Usted debe resolver el caso en base a los resultados obtenidos.

Respuesta en 500 palabras en base a bibliografía académica.

8 Bibliografía
- Lectura del artículo: Helicobacter pylori: Interrelación de la prueba de urea en
muestras de placa dental y biopsia gástrica:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2831/2421
- Otero, W. (2015). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la
infección por Helicobacter pylori en adultos. Guías de práctica clínica basadas en la
evidencia.

- Organización Mundial de Gastroenterología. (2010). Helicobacter pylori en los países


en vias de desarrollo.
http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/helicobacter-pylori-
spanish-2010.pdf

- Gilbert JP, Calvet X, Gomollón F, Monés J.(2005), Tratamiento erradicador de


Helicobacter pylori. Recomendaciones de la II Conferencia Española de Consenso.
Med Clin (Barc) 2005.

29
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 30 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

PRÁCTICA 4

DETERMINACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS

1. Objetivo

Interpretar correctamente los resultados obtenidos en la prueba de inmunoglobulinas


siguiendo los lineamientos establecidos por el inserto del fabricante bajo las normas de
calidad.

2. Resultados de aprendizaje esperados

- Elaborar un reporte siguiendo las normativas de calidad.


- Interpretar los resultados obtenidos en base a la información del inserto de la
prueba.

3. Fundamento teórico

3.1 Introducción

Las inmunoglobulinas están formadas por dos cadenas pesadas y dos livianas, existen
cinco tipos de cadenas pesadas: α, γ, µ, ɛ, gama. Según el tipo de cadena pesada puede
ser: IgG, IgA, IgM, IgD e IgE y de acuerdo a ello se determina una función.
Las inmunoglobulinas más abundantes en el suero son IgG, IgA, IgM, sin embargo varían
de acuerdo a la edad, sexo y raza (Servicio de Inmunología AGC-Laboratorio de
Medicina, 2012).

La determinación de la concentración de las inmunoglobulinas es importante en los


siguientes casos:
- Sospecha de inmunodeficiencias
- Enfermedades del tejido conectivo
- Enfermedades hepáticas (hepatitis, cirrosis biliar primaria)

La utilidad clínica de la cuantificación de las inmunoglobulinas es útil en patologías en las


que sufren un aumento o disminución, o en procesos en los que se requiere una
monitorización de la concentración de las mismas (Servicio de Inmunología AGC-
Laboratorio de Medicina, 2012).

30
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 31 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

La concentración de inmunoglobulinas en suero puede ser:

Concentración de inmunoglobulinas en suero

Inmunoglobulinas Disminuida Inmunoglobulinas Aumentada


Inmunodeficiencias: Infecciones: osteomielitis, endocarditis
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X bacteriana, tuberculosis.
Inmunodeficiencia variable común
Determinadas infecciones como las Enfermedades autoinmunes: lupus, artritis
producidas por Herpesvirus, sarampión. reumatoide o síndrome de Sjogren, en
Drogas: inmunosupresores, quimioterapia. sarcoidosis.
Plasmaféresis, pérdida renal o gastrointestinal Enfermedades hepáticas: cirrosis biliar
primaria.

4. Actividades prácticas

4.1 Descripción del método

Generalmente la cuantificación de inmunoglobulinas se realiza mediante nefelometría,


esta se caracteriza porque se añade a la muestra de suero un anticuerpo específico frente
a la proteína que se requiere detectar (Servicio de Inmunología AGC-Laboratorio de
Medicina, 2012). Esto produce inmunoprecipitación en fase líquida, al aplicar la luz a la
muestra el inmunoprecipitado la dispersa en ángulos, los inmunocomplejos solubles se
mide por fotoeléctricas como densidad óptima. En definitiva la cantidad de luz disprsa es
proporcional a la concentración de proteína en suero (Servicio de Inmunología AGC-
Laboratorio de Medicina, 2012).

4.2 Procedimiento

Ver inserto

4.3 Fuentes de error

Pre analítica:

 Paciente no se requiere una preparación especial.


 Sangre sin anticoagulante.

31
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 32 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Posanalítica

 En el caso de sospecha de inmunodeficiencia, una concentración de


inmunoglobulinas normal no la excluye.
 En caso de que se encuentren disminuidas debe de repetirse la determinación
posteriormente para comprobar que no se ha producido una disminución temporal
debido una infección.
 Cuando se sospecha de la presencia de una paraproteína la cuantificación de
proteínas debe de ir acompañada de un proteinograma.
 El mejor cálculo de la concentración de un componente monoclonal se obtiene del
proteingrama.
 El déficit de IgA es la inmunodeficiencia más frecuente.

4.4 Valores de referencia

Adultos: IgG 6,5 – 17 g/L IgA 0,71 – 3,91 g/L IgM


hombres: 0,41 – 2,65 g/L ;
mujeres: 0,52 – 3,48 g/L

5. Cálculos y/o resultados


Ver Anexo
6. Presentación de resultados (Informe o reporte)
Ver Anexo 4

7. Guía para discusión de resultados-cuestionario


Cuestionario: Correlacione los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio.

8. Conclusiones y recomendaciones
Caso para resolver: analice y resuelva.

NOTA se enviará el caso ya que depende de los reactivos que sean entregados para
la práctica.

Anexos relacionados

Inserto de la prueba será subido a la plataforma o enviado al email institucional de los


estudiantes.

9. Bibliografía
Schroeder HW, Cavacini L. Structure and function of immunoglobulins. J Allergy Clin
Immunol 2010;125:S41-52.

32
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 33 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Servicio de Inmunología AGC-Laboratorio de Medicina. (2012). Cuantificación de


inmunoglobulinas. Biblioteca de pruebas, 16-17.

PRÁCTICA 5

DETECCIÓN DE ENFERMEDAD DE SÍFILIS

1. Objetivo
Determinar el tipo de prueba serológica que debe realizar a un paciente con diagnóstico
presuntivo de Sífilis

2. Resultados de aprendizaje esperados


- Diferenciar entre pruebas treponémicas y no treponémicas
- Realizar una prueba treponémica y una no treponémica.
- Interpretar los resultados obtenidos en las pruebas treponémicas y no
treponémicas.
- Correlacionar los resultados con el caso clínico propuesto en la práctica de
laboratorio.

3. Fundamento teórico

3.1 Introducción.

Dentro de las enfermedades de transmisión sexual se encuentra la Sífilis la que es


producida por una espiroqueta flagelada móvil (Treponema pallidum) que penetra las
mucosas, empezando por una lesión genital o por vía placentaria continuando hasta
diseminarse y convertirse en sistémica (Echenique, 2014).

El diagnóstico de Sífilis se realiza utilizando una combinación de las pruebas


treponémicas (PT) y no treponémicas (PnT) dentro de las primeras se encuentran: ELISA
(enzimainmunoensayo) CLIA (quimioluminiscenica) como un método alternativo al
tradicional no treponémico VDRL (Veneral Disease Research Laboratory) y RPR (Rapid
Plasma Reagin).

33
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 34 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Las pruebas no treponémicas determinan la actividad de la infección y han sido utilizadas


como pruebas de tamizaje mientras que las treponémicas son específicas y detectan
infección pasada, latente o presente pero no facilita la diferenciación (García-Bermejo &
De Ory, 2017).

En la actualidad se ha propuesto en tamizaje inverso que consiste en iniciar el diagnóstico


con una prueba treponémica, esto es útil en poblaciones de sífilis latente con una
prevalencia baja de la infección (García-Bermejo & De Ory, 2017).

Los ensayos Point-of-Care utilizados en el diagnóstico de sífilis detectan solo anticuerpos


treponémicos de flujo lateral y uno o más antígenos treponémicos recombinantes (TpN15,
TPN17, TpN47). Pueden detectar IgM, IgG e IgA. Las muestras utilizadas en estas
pruebas pueden ser suero y plasma, sangre completa y fluídos orales, sin embargo en
estudios realizadso se determinó que utilizando suero existe una mayor sensibilidad
(García-Bermejo & De Ory, 2017).

4. Actividades prácticas

4.1 Descripción del método

- VDRL: Fundamento

“Las "reaginas", presentes en individuos infectados por T. pallidum se detectan en suero


por la reacción con un antígeno cardiolipínico purificado y estabilizado. Si la muestra
contiene reagina, ésta se unirá al antígeno produciendo una floculación visible en
microscopio. Las reacciones inespecíficas se evitan con el empleo de antígeno altamente
purificado y el agregado de cloruro de colina característica de la técnica USR (Unheated
Serum Reagin) en la que no es necesario inactivar la muestra”. (Wiener lab, 2000).

- RPR: Fundamento

“El método se fundamenta en una reacción de floculación de una suspensión estabilizada


de cristales de colesterol, cardiolipina, lecitina y partículas de carbón para facilitar la
lectura macroscópica de la reacción.” (CENTIS DIAGNOSTICOS, 2002).

- FTA: Inmunocromatográfico fundamento

La prueba SD BIOLINE Syphilis 3.0 es un ensayo inmunocromatográfico en fase sólida


para la detección cualitativa de anticuerpos de todos los isotipos (IgG, IgM, IgA) contra la
Treponema pallidum (TP). Esta prueba está destinada para el uso profesional como
ayuda en el diagnóstico de la sífilis (SD. Syphilis,2009).

34
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 35 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

- FTA-ABS: Inmunofluorescencia Fundamento

Es un inmunoanálisis cualitativo in vitro de lectura visual para la detección de anticuerpos


frente al Treponema pallidum. Los resultados de los ensayos FTA-ABS falsos positivos
ocurren con mayor frecuencia en pacientes con autoanticuerpos.

4.2 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


1. VDRL Pipetas automáticas Microscopio
2. FTA Puntas Incubadora ELISA
3. ELISA Destroyer Lavador ELISA

4.3 Procedimiento

Inserto de la casa comercial será enviado a la plataforma o al correo institucional de cada


estudiante.

4.4 Fuentes de error

Fase preanalítica:

 Pruebas de VDRL
 Suero o líquido cefalorraquídeo (LCR)
 Recolección: obtener de la manera usual. No inactivar.
 Aditivos: no se requieren.
 Sustancias interferentes conocidas: hemólisis o hiperlipemia pueden ocasionar
resultados erróneos.
 Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: en caso de no procesarse de
inmediato los sueros pueden conservarse hasta una semana en refrigerador (2-
10ºC).

Fase analítica:

 Mezclar el reactivo
 Colocar la cantidad de reactivo que solicita el inserto

Fase pos análisis

35
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 36 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Examinar microscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación inmediatamente


después de retirar la placa del agitador: transparente (VDRL).

Lectura macroscópica confrontar la observación con el control positivo y negativo del


reactivo (RPR).

Interpretación

Tipo de aglutinación Lectura Resultado


Agregados grandes o R Reactivo
medianos
Agregados pequeños D Reactivo débil
Ningún agregado o ligera N No Reactivo
rugosidad

CONTROL DE CALIDAD Se recomienda utilizar el control positivo y negativo para


controlar la funcionalidad del reactivo, así como modelo de comparación para la
interpretación de los resultados.

Debe recordar que los resultados obtenidos en las pruebas no treponémicas


constituye un dato auxiliar de diagnóstico que debe ser corroborado con la historia
clínica del paciente y confirmados con una prueba treponémica.

4.5 Factores de interferencia:

Resultados Falsos positivos pueden ser observados en pacientes con cuadros patológicos
como hepatitis, influenza, brucelosis, lepra, malaria, asma, tuberculosis, cáncer, diabetes
y enfermedades autoinmunes, por lo que es indispensable que ante una prueba cualitativa
debe realizarse una semicuantitativa si existe una clínica sugestiva de sífilis.

Resultados Falso negativos se observa en el fenómeno prozona por lo que para verificar
el resultado debe diluirse el suero 1:5 con solución salina.

Interfiere el factor reumatoideo a partir de 300 UI/mL.

No interfieren: Bilirrubina hasta 342 µmoles/L, hemoglobina hasta 10 g/L y lípidos hasta 10
g/L.

4.6 Valores de referencia

Umbral de detección: 1/16


Valor de prozona: negativo hasta 1/128
Sensibilidad diagnóstica: 86 % en sífilis primaria y 100 % en sífilis secundaria.
Especificidad diagnóstica: 98 %

36
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 37 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Estos valores pueden cambiar de acuerdo al método utilizado o la casa comercial.

5. Cálculos y/o resultados

VDRL-RPR: Patrón de aglutinación

FTA-ABS: Inmunocromatográfico (Visualización de líneas de reacción);


Inmunoflorescencia (patrón de reacción) establecido en el inserto.

6. Presentación de resultados (Informe o reporte)


Ver Anexo 4

7. Guía para discusión de resultados-cuestionario


Cuestionario

Con los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio resuelva el siguiente caso


basándose en bibliografía científica.

Análisis de Caso:

Paciente varón de 48 años de edad, ingresa al Hospital Nacional Quito con un tiempo de
enfermedad de 6 meses; caracterizado por transtornos de la conducta, de la personalidad,
movimientos bucales tipo masticatorio, dolor en miembros inferiores, hiporexia, pérdida
progresiva de peso y falta de control de esfínteres. Tenía antecedente de promiscuidad
sexual sin protección; y sin referencia de lesión ulcerativa genital primaria. Al examen
físico, sus funciones vitales eran estables, estaba desorientado en tiempo, espacio y

37
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 38 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

persona. No presentaba signos meníngeos. Las pruebas realizadas por usted dieron los
siguientes resultados: (Coloque sus resultados y en base a ello resuelva el caso).

Adicionalmente, que algoritmo diagnóstico seguiría usted en la esposa del paciente que
está embarazada (6 meses). Guías del MSP.

Resolución del caso en máximo 1000 palabras en base a bibliografía actualizada.

Ver Anexo 4

8. Conclusiones y recomendaciones
Ver Anexo 4

9. Anexos relacionados
Inserto de la prueba será subido a la plataforma o enviado al email institucional de los
estudiantes.

10. Bibliografía

Echenique, V. (2014). Sífilis: expresión y purificación de la proteína antigénica


recombinante Tpp17 de Treponema pallidum para su utilización en el diagnóstico
de Sífilia. UDELAR.

García-Bermejo, I., & De Ory, F. (2017). Diagnóstico rápido en serología. Enfermedades


Infecciosas y microbiología clínica.

Instituto Nacional de Salud.(2015). Sífilis gestacional y congénita, Protocolo de Vigilancia


Pública.

PRÁCTICA 6

DIAGNÓSTICO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO (HPV)

1. Objetivo

38
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 39 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Diferenciar el tipo de prueba que debe elegirse para determinar una infección por el Virus
del Papiloma Humano.

2. Resultados de aprendizaje esperados


- Determinar la importancia de una adecuada elección del método diagnóstico para
VPH.
- Correlacionar los resultados con el caso clínico propuesto en la práctica de
laboratorio.

3. Fundamento teórico

3.1 Introducción.

La inmunidad celular e innata constituyen los factores más importantes en la resistencia a


la infección por Virus del Papiloma Humano (HPV), esto se corrobora por la presencia del
infiltrado de células T y necrosis celular que se observa en la zona en que se produce la
regresión de las verrugas (Concha, 2007).

La respuesta innata está relacionada por la presencia de receptores Toll presentes en las
células presentadoras de antígenos que activan la respuesta a la infección por medio de
secreción de citoquinas pro-inflamatorias. La inmunidad humoral se determina por la
presencia de anticuerpos anti-cápside al Virus del Papiloma Humano (HPV). (Concha,
2007)

Proteínas virales de importancia son: E6 y E7 que participan en el proceso de


oncogénesis. La proteína E6 de los tipos 16 y 18 tienen la capacidad de interactuar con
proteínas celulares de la regulación del ciclo celular, siendo degradada la proteína p53
que protege la integridad del genoma durante el ciclo celular impidiendo la propagación de
mutaciones que evolucionan hacia una neoplasia, al encontrarse alterada se produce la
colonización del virus llegando a producirse lesiones de alto riesgo. En cambio, la proteína
E7 colabora con la E6 en la inmortalización de los queratocitos, interactuando con las
proteínas reguladoras del crecimiento celular. (Concha, 2007)

Los condilomas acuminados o verrugas genitales son lesiones benignas ocasionadas por
el HVP tipo 6 y 11, mientras que los tipo 16 y 18 se relacionan con lesiones subclínicas,
neoplasias intraepiteliales y cáncer anogenital. En relación a la infección cutánea, se
conoce que el folículo piloso en un buen reservorio y que en patologías como psoriasis el
factor de riesgo es mayor. EL 60% de las verrugas comunes se resuelven en 2 años, sin
embargo, luego de este lapso de tiempo, tan solo el 10% es eliminado en los siguientes
10 años. También existen publicaciones recientes que indican que los tipo 5 y 8 del VHP

39
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 40 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

pueden producir cáncer cutáneo (Sistema General de Seguridad Social en Salud -


Colombia, 2014).

4. Actividades prácticas

En el mercado existen más de 125 técnicas para la detección del VPH y se incrementan
anualmente en un 20%, clasificada como un grupo de técnicas diagnósticas más
numerosas y menos reguladas. Se diferencian en cuatro tipos:

a) Técnicas de detección de ADN: pueden ser técnicas de “consenso” detectan todo


los genotipos pertenecientes a un grupo de virus. Técnicas de genotipado detectan
un grupo específico de virus, estas técnicas resultan útiles para la realización de
estudios epidemiológicos y estratificación del riesgo al informar del genotipo
correcto (Mateos Lindemann, 2016).

b) Técnicas de detección de ARN: detección de ARNm de los oncogenes E6/E7


pueden ser de consenso o genotipado de VPH 16,18,31,33,45. (Mateos
Lindemann, 2016).

c) Técnicas de hibridación in situ no son considerada las adecuadas debido a la


sensibilidad y especificidad clínica que presentan. (Mateos Lindemann, 2016).

d) Técnicas serológicas: aunque esta técnica es utilizada en estudios de eficacia de


las vacunas y epidemiológicos, no puede utilizarse en el diagnóstico rutinario
debido a su baja sensibilidad y especificidad. (Mateos Lindemann, 2016)

Algoritmo de cribado poblacional basado en genotipado

40
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 41 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

4.1 Descripción del método

Enzima Inmuno Ensayo (ELISA) es una prueba semi cuantitativa para la determinación de
anticuerpos de clase IgG contra el VPH en plasma o suero. Las placas están cubiertas
con virus like partículas (VLP) recombinantes derivadas del VPH tipo 6, 11,16 y 18.
Durante la primera incubación existe la unión de anti-IgG anti-VPH con los antígenos de la
placa seguidamente al añadir el anti-IgG con peroxidasa se forman el complejo que
posteriormente será detectado al añadir la solución de sustrato.

4.2 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Kit para determinación Pipetas automáticas Equipo de ELISA
de VPH
Puntas 1000 ul, 100ul, Lavador de ELISA
10ul
Destroyer Incubadora de ELISA

4.7 Procedimiento

Inserto de la casa comercial será enviado a la plataforma o al correo institucional de cada


estudiante.

4.8 Fuentes de error

Fase preanalítica:

 Se puede utilizar plasma o suero: No se ha observado interferencia en muestras


obtenidas con citrato, EDTA y Heparina.

41
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 42 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

 Las muestras deben ser identificadas con códigos o nombres de forma clara y
revisada.
 Las muestras hemolizadas ("rojas") y visiblemente hiperlipémicas ("lácteas") tienen
que ser descartadas ya que pueden generar resultados falsos.
 Muestras que contienen residuos de fibrina o partículas pesadas o filamentos y
cuerpos microbianos deben ser descartadas ya que podrían dar lugar a resultados
falsos.
 Si las partículas están presentes, centrifugue a 2.000 rpm durante 20 min o filtre
usando filtros de 0.2-0.8 μ para limpiar el suero.

Fase analítica:

 Mantener el Kit de reactivos entre 2°C y 8°C.


 No intercambie componentes entre diferentes lotes de Kits.
 Comprobar que los reactivos estén claros y no contengan partículas o agregados
visibles.
 Evitar la contaminación cruzada entre muestras de suero y controles en el
momento de pipetear en los pozos.
 No utilice el kit después de la fecha de caducidad

Fase posanalítica

 La prevalencia de infección por VPH afecta en la eficacia de la detección.


 Un resultado negativo no excluye la posibilidad de infección o niveles muy bajos
de infección.
 También pueden dar lugar a falsos negativos los errores en la toma de la muestra,
ya que el resultado obtenido depende en gran medida de la calidad de la muestra.

Por ejemplo:
En el caso de pruebas de ADN se pueden producir inhibiciones de la PCR que no
permitirán obtener un resultado y que se detectarán por la ausencia de amplificación del
gen de la β-globina humana. En estos casos se repetirá de nuevo el procedimiento desde
el principio, volviendo a extraer el ADN de la muestra si es posible o en su caso
analizando el mismo ADN y además una dilución 1/10 del mismo (Mateos Lindemann,
2016).

Si aun así no se consigue obtener amplificación, el resultado deberá informarse como:


“muestra inhibida”. Las altas concentraciones de crema antimicótica, gel anticonceptivo u
otros productos de higiene vaginal en el momento de recoger la muestra, pueden dar
lugar también a falsos negativos (Mateos Lindemann, 2016).

42
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 43 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

4.9 Valores de referencia

Valores pueden cambiar de acuerdo al método utilizado o la casa comercial.

5. Cálculos y/o resultados

EJEMPLOS DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

- Obtenidos las lecturas e cada dato en el espectrofotómetro, se procede a utilizar


una fórmula para su cálculo final.
- NC + 0.20 = Cut off.
- Los resultados finales procedent3es de este cálculo, serán interpretados de la
siguiente manera: toda DO de cada muestra mayor al Cut off es POSITIVO, y
cualquier valor de Do menor al cut off será NEGATIVO.

6. Presentación de resultados (Informe o reporte)


Ver Anexo 4

7. Guía para discusión de resultados-cuestionario


Cuestionario:

De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio resolver el siguiente


caso:

Análisis de Caso:

Paciente de 32 años de edad “con vacuna preventiva” contra el virus papiloma


humano, acude a una cita médica por presentar formaciones papulares en los genitales
externos presuntivos de verrugas por HPV. Usted realizó la prueba de anticuerpos contra
el HPV: indique sus resultados y resuelva el caso.

a) ¿Qué exámenes debería realizarse la paciente?


b) ¿Qué datos necesitaría usted conocer en la historia clínica?
c) Qué significado clínico tiene la prueba de ELISA para anti-HPV?
d) ¿Enumere y defina el tipo de pruebas diagnósticas confirmatorias para HPV que
debería realizarse la paciente del caso?

Resolución del caso en máximo 1500 palabras en base a bibliografía actualizada.

Ver Anexo 4

8. Conclusiones y recomendaciones
Ver Anexo 4

43
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 44 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

9. Anexos relacionados
Inserto de la prueba será subido a la plataforma o enviado al email institucional de los
estudiantes.

10. Bibliografía

Concha, M. (2007). Diagnóstico y terapia del virus papiloma humano. Infectología


Práctica.

Mateos Lindemann, M. L. (2016). Diagnóstico microbiológico de la infección por el Virus


del Papiloma Humano. Procedimientos en Microbiología Clínica Recomendaciones
de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

PRÁCTICA 7

ESOSINÓFILOS EN MOCO NASAL

1. Objetivo

Proporcionar al estudiante los conocimientos requeridos para la identificación de los


eosinófilos en moco nasal.

2. Resultados de aprendizaje esperados


- Realizar la prueba tomando en consideración todos los procesos analíticos.
- Interpretar los resultados obtenidos en base al caso propuesto y con fundamento
bibliográfico.

3. Fundamento teórico

3.1 Introducción.

El eosinófilo es un glóbulo blanco de importancia en la modulación de la reacción alérgica


dependiente de IgE, es posible que su función reguladora contribuya a limitar y delimitar la
reacción alérgica, razón por la cual puede ser considerada como una célula reparadora
(Vallejo-Martínez, Téllez-Gastelum, & González-Canales, 2007).

La presencia de eosinófilos en la secreción nasal es un hallazgo utilizado para identificar:

 diferencia entre rinitis e infecciones alérgicas y

44
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 45 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

 distinguir entre rinopatías inflamatorias de no inflamatorias.

Por lo que la citología de las secreciones nasales tiene por objeto identificar células que
se desprenden de los epitelios que revisten las cavidades orgánicas abiertas al exterior
(Vallejo-Martínez, Téllez-Gastelum, & González-Canales, 2007).

La técnica del frotis nasal puede ser realizado por varias técnicas de tinción como: eosina
y azul de metileno, colorantes de Wright y Hausel y técnica de May-Grünwals-Giemsa,
siendo este último el método más utilizado. Si se desea que el estudio sea completo,
cuando se sospecha infección nasal, se requiere una segunda toma para colorearla con
Gram y poder visualizar los gérmenes responsables (Kafie, 2008).

La presencia de eosinófilos en una cantidad considerable, 50% o más del total de


leucocitos observados, se puede considerar como un signo casi cierto de rinitis alérgica.

Diagnóstico Rinitis Alérgica

4. Actividades prácticas

45
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 46 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

4.1 Descripción del método

El examen de laboratorio conocido como eosinófilo en moco nasal, o citología nasal, sirve
para medir el número de estas células en una muestra mediante la técnica de coloración
de Wright y lectura microscópica del frotis, siendo sus valores normales hasta del 10%.

4.2 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Wright Portaobjetos Microscopio
Hisopos estériles

4.3 Procedimiento

Verificar que el material está limpio.

Permitir que el paciente este sentado y se pueda observar las fosas nasales.

Se informa al paciente que la molestia será ligera por 2 a 3 segundos

Introducir el Hisopo de la parte superior y posterior del cornete inferior realizando


movimientos circulares tomando una muestra representativa de cada fosa nasal.

Colocar en el portaobjetos y realizar la extensión

Permitir que se seque y fije al calor

Teñir la preparación

Observar al microscopio en 40X (positivo para presencia de células inflamatorias)


Realiza una diferencial.

46
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 47 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Eosinófilos
en mucosa
nasal

4.4 Fuentes de error

Fase preanalítica:

 No aplicarse ninguna crema ni droga nasal antes de la toma de muestra.


 Es ideal tomar la muestra cuando el paciente presente una mayor congestión
nasal, sin embargo no es un requisito esencial.
 Resultados falsos negativos se producen por causa de una mala toma de muestra,
infecciones sobreañadidas o terapia con corticoides.
Fase analítica:

 Realizar una adecuada identificación de las células inflamatorias presentes en la


muestra (eosinófilos, linfocitos, neutrófilos entre otras).
 La identificación de células es la etapa más importante del diagnóstico.

Fase post analítica:

 Eosinófilos en el moco nasal por encima de 20 por campo corroboran la alergia en


la etiología.
 Neutrófilos elevados están relacionados con la presencia de infecciones
bacterianas agudas.
 Linfocitos: sugiere procesos infecciosos de tipo crónico.
 Resultados negativos o contaje menor al 50%, bajo sospecha clínica debe
repetirse por tres veces
 Células caliciformes: cuando predominan sugieren la presencia de alergia.

4.5 Valores de referencia

Valores de referencia: 0-1%


Escasos:1 a 5 por campo,
Moderados: 6 a 20 por campo,

47
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 48 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Abundantes: más de 20 por campo.


Realice un conteo diferencial (polimorfonucleres, mononucleares y eosinófilos) en 100
células. En el lactante es normal una proporción de eosinófilos entre un 20-30% sin tener
ningún tipo de rinopatía

5. Cálculos y/o resultados


Reporte basado en observación cualitativa

Diferencial.

6. Presentación de resultados (Informe o reporte)


Ver Anexo 4

7. Guía para discusión de resultados-cuestionario


Niño Mario Salvador, 7 años con antecedentes alérgicos personales y familiares acude al
laboratorio clínico para estudio, vive cerca de las canteras de explotación de ripio y
menciona que siente taponamiento en la nariz en forma recurrente y respira casi siempre
con la boca abierta, sin tratamiento antihistamínico hace 10 días. Se solicita los siguientes
exámenes: determinación de IgE sérica y eosinófilos en moco nasal. (De acuerdo a sus
resultados analizar el caso busque en bibliografía qué resultado probable debería tener de
IgE).

Resultado: Visualización microscópica en moco nasal:

Eosinófilos <50%.

Cuestionario:

a) ¿Qué significado tiene el resultado obtenido en la prueba de eosinófilos nasales?


b) Cree usted que es necesario la IgE. ¿Explique su respuesta?
c) ¿Qué otras pruebas diagnósticas se realizarían en este caso?
d) Cuál es la sensibilidad y especificidad de la prueba de citología nasal (eosinófilos
en moco)?.

Resolución del caso en máximo 1500 palabras en base a bibliografía actualizada.

48
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 49 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Ver Anexo 4

8. Conclusiones y recomendaciones
Ver Anexo 4

9. Anexos relacionados
No Aplica

10. Bibliografía
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (2015), Diagnóstico y tratamiento de
la Rinitis Alérgica, Guías: Disponible: https://www.siicsalud.com/pdf/gd_rinitis_80615.pdf.

Kafie, C. (2008). Citología Nasal Utilidad en la práctica clínica de alergias. Revista Médica
Hondureña.

Vallejo-Martínez, G., Téllez-Gastelum, R., & González-Canales, A. (2007). Implicaciones


de los eosinófilos en el moco nasal de pacientes con diagnóstico posible de rinitis
alérgica. Medigraphic.

PRÁCTICA 8

PRUEBAS DIAGNÓSTICA PARA VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA


(HIV)

1. Objetivo

Proporcionar al estudiante los conocimientos teórico-prácticos para el diagnóstico de HIV

2. Resultados de aprendizaje esperados


- Realizar la prueba de ELISA tomando en consideración todos los procesos
analíticos.
- Validar la prueba de acuerdo a los criterios del inserto de la casa comercial.
- Analizar e interpretación de resultados en base a los criterios del inserto de la casa
comercial.

3. Fundamento teórico

49
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 50 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

3.1 Introducción.

En el año 2010, Organización Mundial de la Salud (OMS), European Center for Disease
Prevention and Control (ECDC) publicaron recomendaciones en relación al diagnóstico de
la infección por VIH dentro de las que se encuentra el acercamiento de la prueba a toda la
población y en especial a la más vulnerable (Programa Nacional de Control y Prevención
del VIH, 2010). Por lo que el diagnóstico precoz de esta infección reducirá la morbilidad y
mortalidad de los pacientes debido a ciertas circunstancias como:

 Las personas con infección por VIH que desconocen su situación no pueden
acceder al tratamiento antirretroviral (TAR) > riesgo de desarrollar SIDA y su
mortalidad aumenta.
 Aumenta el costo de tratamiento y cuidado en aquellas personas cuyo diagnóstico
fue tardío.
 Pacientes que no poseen un diagnóstico precoz.

Es necesario que se realicen la prueba a los siguientes individuos:

Todas las personas que soliciten realizarse la prueba por sospechar una exposición de
riesgo como:

 Parejas sexuales de personas infectadas por VIH.


 Personas que ejercen la prostitución
 Personas heterosexuales con más de una pareja sexual.
 Personas que han sufrido agresión sexual
 Personas que han tenido una exposición de riesgo al VIH ocupacional (accidental).

En relación a las pruebas de tamizaje cuyo objetivo es detectar la presencia de antígenos


y anticuerpos contra el VIH se debe aplicar a:

 Mujeres embarazadas
 Donantes de hemocomponentes, órganos, semen, leche materna, células madre y
otros.

4. Actividades prácticas

4.1 Descripción del método

Los métodos de diagnóstico para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana se clasifican


en director e indirectos. Los indirectos son aquellos que reconocen principalmente
anticuerpos específicos producidos por el sistema inmune en respuesta a la presencia del
virus o bien detectan la respuesta inmune celular frente al virus (Programa Nacional de

50
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 51 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Control y Prevención del VIH, 2010). Los métodos directos permiten detectar el propio
virus o alguno de sus componentes como proteínas o ácidos nucleicos (Tabla N°1).

Tabla N°1 Pruebas diagnósticas para VIH/SIDA

Pruebas de tamizaje o screening


Pruebas rápidas de III y IV generación
Técnicas inmunoenzimáticas EIA de última generación
Pruebas de confirmación
Western Blot (WB)
Detección de ADN proviral
PCR cuantitativo (carga viral)
Detección antigénica (antígeno p24 viral)
Fuente: Adaptado de HIV rapid test training package: Training for quality HIV testing in an era of expanding
services. 2005, Phillips S., Granade TC., Pau CP., CandalD., Hu DJ., Parekh, BS.

4.2 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Kit de ELISA anti HIV1/2 Pipetas automáticas Equipo de ELISA
Agua destilada Puntas de 1000ul, Incubadora de ELISA
100ul, 10ul
Lavador de ELISA

4.3 Procedimiento

Ver inserto del kit

4.4 Fuentes de error

Fase preanalítica:

 Muestra con restos de fibrina.


 Presencia de sustancias interferentes, tales como autoanticuerpos, anticuerpos
dirigidos contra alguno de los componentes del reactivo, fármacos, etc.
 Utilización de muestras hemolizadas, suero coagulado en forma incompleta,
plasma conteniendo fibrina, o muestras con contaminación microbiana. Este tipo
de muestras pueden dar resultados falsamente reactivos.
Fase analítica:

 Los resultados reactivos deben repetirse por duplicado.

Fase post analítica:

51
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 52 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

 Resultados Falsos Positivos: contaminación cruzada durante el pipeteo o


dispensación del conjugado, sustrato o la muestra.
 No se deben utilizar otros fluidos corporales como la saliva, líquido cefalorraquídeo
u orina.
 La variabilidad de los virus HIV-1 y HIV-2 no permite excluir la posibilidad de una
infección por HIV-1 o HIV-2. Ningún método conocido puede ofrecer completa
seguridad.
 Toda técnica ELISA puede presentar resultados falsamente reactivos.
 Un resultado no reactivo no excluye la posibilidad de infección por HIV.
 Un resultado reactivo debe ser confirmado por otro test.

4.5 Interferencia

 Anticuerpos como los que se dirigen frente a antígenos de músculo liso, células
parietales, mitocondriales, nucleares, leucocitarios y de células T.
 Presencia de anticuerpos IgM frente al core del virus B de la hepatitis y frente al
virus A de la hepatitis.
 Anticuerpos frente a antígenos leucocitarios de clase II de células H9 que pueden
estar presentes en mujeres embarazadas multíparas y sujetos politransfundidos.
 Enfermedades del hígado como hepatopatía alcohólica grave, cirrosis biliar
primaria o colangitis esclerosante.
 Inactivación del suero por calor o positividad a RPR (reaginas plasmáticas).
 Procesos hematológicos malignos, como linfomas (MSP, 2013).

4.6 Valores de referencia

Muestras no reactivas: se consideran aquellas cuyo valor de absorbancia es menor al


valor Cut-off.
Muestras inicialmente reactivas: se consideran aquellas cuyo valor de absorbancia es
mayor o igual al valor Cut-off.

5 Cálculos y/o resultados


Ver Inserto: validación de la corrida y cálculos del cut off.

6 Presentación de resultados (Informe o reporte)


Realizar el proyecto solicitado

7 Guía para discusión de resultados-cuestionario


Resolución del caso en máximo 600 palabras en base a bibliografía actualizada.

Ver Anexo 4

8 Conclusiones y recomendaciones

52
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 53 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Ver Anexo 4

9 Anexos relacionados
Inserto

10 Bibliografía

Programa Nacional de Control y Prevención del VIH. (2010). Guía de atención integral del
VIH-SIDA

PRÁCTICA 9

DETECCIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B (ANTÍGENO AUSTRALIA)

1. Objetivo
Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para el diagnóstico por el
laboratorio clínico de hepatitis B.

2. Resultados de aprendizaje esperados


- Realizar la prueba de ELISA siguiendo los procesos establecidos en el inserto de
la casa comercial.
- Interpretar los resultados obtenidos en base al caso propuesto y con fundamento
bibliográfico.
- Correlacionar los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio con el caso
clínico propuesto en la práctica de laboratorio.

3. Fundamento teórico
3.1 Introducción.

La hepatitis B presentan manifestaciones clínicas similares a otras hepatitis por lo que su


diagnóstico se basa en las pruebas en el laboratorio que permiten distinguir entre
infecciones agudas y crónicas.

Generalmente el diagnóstico de laboratorio de la hepatitis B se centra en la detección del


antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) constituyendo una prueba que
debe realizarse en todas las donaciones de sangre para garantizar la seguridad en las
transfusiones y evitar transmisión accidental (OMS, 2016).

La infección aguda por el virus de la hepatitis B se caracteriza por la presencia del HBsAg
y del anti-IgM contra el antígeno del núcleo (anti-core o HBcAg), también son

53
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 54 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

seropositivos para el antígeno e (HBeAg) indicativo de la replicación viral y sugiere que la


persona se encuentra en la etapa más contagiosa (OMS, 2016).

La infección crónica se caracteriza por la persistencia de más de seis meses del marcador
HBsAg principal del riesgo de sufrir una hepatopatía crónica y cáncer de hígado
(OMS,2016).
Gráfico N°1. Marcadores serológicos de la hepatitis B de acuerdo a la fase de la
enfermedad

Gráfico N°2: Evolución de la hepatitis B.

54
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 55 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

4. Actividades prácticas

4.1 Descripción del método

La muestra se pone en contacto con un anticuerpo monoclonal anti-HBs inmovilizado


sobre el soporte sólido. Si la misma contiene antígeno HBsAg, éste formará un complejo
con los anticuerpos y permanecerá unido al soporte. La fracción no unida se elimina por
lavado tras lo que se agrega otro anticuerpo monoclonal anti-HBs conjugado con
peroxidasa. Si se produjo la reacción en la primera etapa del proceso, se unirá el
conjugado. Luego de un nuevo lavado se agrega el sustrato enzimático. En los casos en
que el HBsAg esté presente en la muestra, habrá desarrollo de color. La reacción se
detiene con el agregado de ácido sulfúrico, con lo que el color celeste vira al
amarillo.(Weiner,2007).

4.2 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Kit de HBsAg ELISA Pipetas automáticas Incubadora ELISA
Puntas plásticas 1000ul, Lavador del ELISA
100ul, 10ul
Lector de ELISA

4.3 Procedimiento

Leer el inserto proporcionado a través de la plataforma.

55
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 56 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Aditivos: si se emplea plasma puede utilizarse cualquier anticoagulante de uso corriente


en la práctica transfusional.

4.4 Fuentes de error

Fase preanalítica:

 Obtener la muestra de la manera usual. No pueden usarse muestras inactivadas


por calor.
 La hemólisis, hiperlipemia y otras causas de turbiedad pueden provocar resultados
erróneos. Estas muestras deben ser clarificadas por centrifugación.
 Las muestras pueden conservarse durante 7 días a 2-10°C. Para conservación por
períodos más prolongados deben ser congeladas a -20°C o menos. Evitar los
congelamientos y descongelamientos reiterados. Existen evidencias que muestran
que los congelamientos sucesivos pueden ser causa de resultados erróneos.
 Si las muestras deben ser transportadas, embalar de acuerdo a las
especificaciones legales relativas al envío de materiales infecciosos

Fase analítica:

 Mantener las instrucciones del inserto tomando en consideración las fases críticas
de un proceso de ELISA. Por ejemplo: Constituyen causas de resultados erróneos:
 Lavado incorrecto de los pocillos de reacción.
 Contaminación cruzada de muestras no reactivas con antígeno procedente de una
muestra reactiva.
 Contaminación de la solución cromogénica con agentes oxidantes (cloro, etc.).
 Contaminación del Stopper.
 Conservación inadecuada de las tiras de pocillos no utilizadas.
 Uso de baño de agua en lugar de estufa para la incubación.
 Contaminación del Buffer de Lavado diluido. Se recomienda verificar la limpieza de
los recipientes donde se prepara y almacena. Si se observa aparición de turbidez
o precipitado al prepararlo, debe desecharse.

Fase post analítica:

 Muestras con absorbancias mayores al punto de corte deben ser consideradas


como Reactivas, mientras que las que presentan valores menores son No
Reactivas.
 Un resultado negativo no excluye la posibilidad de exposición o infección por HBV.

4.5 Valores de referencia

56
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 57 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Criterios diagnósticos: Hepatitis Aguda


HBsAg positivo
Anti-core HBcAg IgM positivo

Criterios diagnósticos: Hepatitis Crónica


HBs Ag positivo > 6 meses
DNA –VHB > 105 copias/ml
Elevación persistente o intermitente de ALT/AST
Biopsia Hepática con hepatitis crónica (grado >o = 4)

Criterios diagnósticos: Portador inactivo de hepatitis B


HBs Ag positivo
HBe Ag negativo, Anti-HBe positivo
DNA viral <105copias/ml*
ALT/AST persistentemente normales
Biopsia Hepática sin inflamación significativa (Score < 4)
* Se ha propuesto recientemente <103-4 copias/ml

Criterios diagnósticos: hepatitis resuelta


Historia de Hepatitis B aguda o crónica o presencia de antiHBc( +/-) , anti-HBs positivo
HBsAg negativo
Indetectable DNA-VHB en suero
ALT normal

4.6 Variaciones fisiológicas

No Aplica

5 Cálculos y/o resultados


Ejemplo del inserto de la casa comercial Wiener

La reactividad de la muestra se determina relacionando la absorbancia de la muestra


respecto al valor cut-off.

Cut-off = CN + 0,060 D.O.donde CN = promedio de las lecturas del Control Negativo

6 Presentación de resultados (Informe o reporte)


Ver Anexo 4

7 Guía para discusión de resultados-cuestionario

57
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 58 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Caso: Mujer de 50 años sin antecedentes personales de interés a la cual le administraron,


hace tres semanas, la tercera dosis de la vacuna contra la hepatitis B. Debe realizarse
pruebas para determinar si su sistema inmune a desarrollado los anticuerpos requeridos.
Qué resultados debería encontrar en las siguientes pruebas: Tome en consideración que
usted realizó las pruebas de: HBsAg(inmunocromatográfica); anti-core HBs y obtuvo los
resultados (Coloque sus resultados).

Anti-Hbs; Hbe, anti-HBe, anti-core IgG.

Argumente este caso y de su análisis en base dos artículos científicos o guía clínica.

Resolución del caso en máximo 700 palabras.

Ver Anexo 4

8 Conclusiones y recomendaciones
Ver Anexo 4

9 Anexos relacionados
No Aplica

10 Bibliografía
Organización Mundial de la Salud. (2016). Hepatitis B. Disponible:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs204/es/

European Association for the Study of the Liver. (2012). Guía de práctica clínica de la
EASL: Tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, Journal of
Hepatology Vol 57. Pag 167-185.

PRÁCTICA 10

OBSERVACIÓN DE PRUEBAS DE ELECROQUIMIOLUMINISCENCIA Y


QUIMIOLUMINISCENCIA

1. Objetivo

Comprender el uso de una nueva metodología para la determinación de anticuerpos y


antígenos de enfermedades infecciosas.

2. Resultados de aprendizaje esperados

58
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 59 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

- Interpretar y reportar los resultados obtenidos manteniendo los criterios


establecidos en el inserto del fabricante.

3. Fundamento teórico

3.1 Introducción.

QUIMIOLUMINISCENCIA FUNDAMENTO. Es un inmunoensayo que se basa en la


emisión de luz asociada con la energía. La quimioluminiscencia es un método de lectura
que se basa en el principio de emisión luminosa a través de una reacción (Enzima-
Sustrato). Los laboratorios de investigación que han desarrollado estos ensayos de
quimioluminiscencia han demostrado la excelente correlación con los ensayos de
referencia, como los automatizados, donde encuentran precisión, baja reactividad
cruzada, gran sensibilidad analítica sobre el orden de diez veces más sensible que la
mayoría de los ensayos de hoy en día. La mayor parte de los ensayos se determinan en
aproximadamente 30 minutos a una hora.

La electroquimioluminiscencia (ECL) es un proceso muy sensible en el que se generan


especies reactivas en la superficie de un electrodo a partir de precursores estables (en
nuestro caso, el Rutenio), volviendo luego al estado basal mediante una reacción
quimioluminiscente. El marcador activado es elrutenio (II)-tres (bipiridil) N-hidroxi
succinimida ester. El proceso de ECL consta de una inmunorreacción convencional
(competitiva o sandwich) donde el Ag o Ac biotinilado es incubado con la muestra y el
marcador de rutenio unido a Ag o Ac. El inmunocomplejo formado es capturado por
partículas de poliestireno magnéticas, recubiertas con estreptavidina que fijan las
moléculas biotiniladas.

4 Informe
- Elaborar un ensayo que indique el proceso de ECLIA y CLIA
- Argumentar mediante bibliografía cual de los métodos es mas sensible

PRÁCTICA 11

DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA Trypanosoma cruzi

4. Objetivo

Determinar la presencia de anticuerpos contra la enfermedad de Chagas mediante la


metodología de Enzimainmunoensayo.

5. Resultados de aprendizaje esperados

59
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 60 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

- Aplicar la prueba de EIA manteniendo los procesos descritos en el inserto de la


casa comercial.
- Validar la prueba de EIA siguiendo los criterios establecidos en el inserto del
fabricante.
- Interpretar y reportar los resultados obtenidos manteniendo los criterios
establecidos en el inserto del fabricante.

6. Fundamento teórico

6.1 Introducción.

Para diagnosticar la enfermedad de Chagas, esta puede realizarse por:

a) Métodos directos que comprueban la presencia de T.cruzi mediante la observación


del parásito o la detección del material genético.
b) Métodos indirectos o serológicos evidencian la presencia de anticuerpos
específicos contra T.cruzi.

El tipo de examen solicitado dependerá de la fase clínica de la enfermedad (Tabla N°1)

Tabla N°1: Guía del tipo de examen de acuerdo a la fase clínica dela enfermedad de
Chagas.

Período
Etapa de la Tipo de óptimo de la
Metodologías diagnósticas
enfermedad prueba toma de
muestra
Diagnóstico a. Observación b. Gota gruesa c. Método de d. Xenodiagnóstico
parasitológico microscópica al Permite la concentración: Búsqueda de formas
directo: fresco Identifica concentración de Microstrout Examen tripomastigotes de T. cruzi
la presencia de la muestra de microscópico de la en deyecciones de
sensibilidad tripomastigotes sangre. Se fracción triatominos que han
aproximada del de T. cruzi, por colocan 3 a 4 leucoplaquetaria de succionado sangre de
98% a 100 % en observación gotas de sangre la sangre total a pacientes.
Después de la etapa aguda, y directa, en una sin partir de un capilar
Método
Fase Aguda ocurrida la de 50% a 70% muestra de anticoagulante de microhematocrito
directos
primoinfección en crónica en sangre periférica en un cargado con sangre
condiciones fresca u otro portaobjeto, las del paciente, en
óptimas fluido. que luego se búsqueda de las
desfibrinan para formas
posteriormente tripomastigotes de
teñirse y ser T. cruzi.
observadas al
microscopio.
Reacción en cadena de la En caso de En recién La PCR utilizada La PCR cuantitativa permite
polimerasa (PCR) Técnica de pacientes con nacidos con principalmente es de medir la carga parasitaria
biología molecular que utiliza inmunosupresión sospecha de tipo cualitativa, es el circulante y es útil
partidores específicos para severa debe infección examen especialmente en los
amplificar un segmento del DNA de contemplarse la congénita, las confirmatorio en pacientes
T. cruzi en muestras clínicas de posibilidad de muestras del inmunodeprimidos y inmunodeprimidos y
pacientes. Es útil para ser efectuar biopsia binomio madre - en menores de 9 donantes de órganos en los
empleadas en diferentes tipos de y visualizar el hijo deben ser meses y requiere de cuales la serología no
muestras y tejidos en fase aguda, parásito en tomadas dos resultados resulta útil.
crónica indeterminada y crónica tejidos simultáneamente positivos
determinada. consecutivos para
descartar falsos
positivos de la

60
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 61 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

técnica

Fase crónica Métodos Después de permiten a. Aglutinación b. Enzima c. d. Western blot


latente o indirectos y 15 días. cuantificar la Indirecta Este Inmuno Ensayo Inmunofluorescencia (inmunoelectrotransferencia)
indeterminada serológicos. Luego de concentración de método se basa (ELISA) Placas indirecta (IFI) Permite detectar la
y determinada También, meses o años inmunoglobulinas en la reacción de de poliestireno Técnica que permite presencia de anticuerpos
pueden ser de la infección específicas glóbulos rojos son determinar la anti T. cruzi que han sido
útiles los contra antígenos sensibilizados sensibilizadas presencia de separados mediante
exámenes de T. cruzi con T. cruzi que con antígeno anticuerpos anti T. electroforesis
directos o entran en soluble de T. cruzi en diferentes
moleculares, contacto con cruzi, los que se muestras biológicas,
aunque anticuerpos unirán a se preparan placas
presentan específicos del anticuerpos de vidrio con
una menor parásito específicos pocillos a las que se
sensibilidad produciéndose contra el le adhieren
debido a las aglutinación parásito si están epimastigotes de T.
fluctuaciones (reacción presentes en la cruzi
en la carga positiva) muestra
parasitaria
Guías de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Enfermedad de Chagas”. Santiago, MINSAL 2010

7. Actividades prácticas

4.1 Descripción del método

Determinación de antcuerpos anti-T.cruzi en la fase crónica de la enfermedad mediante la


técnica de ELISA

4.2 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Kit de ELISA- Pipetas automáticas Microscopio
detección de
Chagas
Puntas Incubadora ELISA
Destroyer Lavador ELISA

4.2 Procedimiento

Inserto de la casa comercial será enviado a la plataforma o al correo institucional de cada


estudiante.

4.3 Fuentes de error

Fase preanalítica:

a. Observación microscópica al fresco: 2 ml de sangre total con anticoagulante.

61
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 62 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

b. Gota gruesa: sangre sin anticoagulante tomada por punción venosa o digital. 3 a 4
gotas por preparación. Se deben realizar a lo menos 4 preparaciones por paciente
(Ministerio de Salud. , 2010).

c. Método de concentración de Microstrout: Muestra de sangre recogida por punción


digital en a lo menos 6 capilares heparinizados o sangre venosa tomada con
anticoagulante (Ministerio de Salud. , 2010).

d. Xenodiagnóstico: El paciente inmunocompetente debe someterse a la alimentación de


triatominos libres de la infección por aproximadamente 20 min. En niños y personas
inmunodeprimidas, este examen ha sido reemplazado por la PCR (Ministerio de Salud. ,
2010).

e. Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR): Sangre total con anticoagulante, se


recomienda el uso de EDTA, en cantidad mínima que dependerá del tipo de paciente. Se
excluye el uso de heparina. También, se puede recolectar sangre total con
Guanidina/EDTA (1:1) o sangre en papel filtro (Ministerio de Salud. , 2010)

f. Suero o plasma para métodos indirectos. Conservación 4° C por un máximo de 5 días o


congelada a –20° C. Transporte: En tubo plástico estéril con tapa hermética con las
medidas necesarias de bioseguridad y cadena de frío a 4° C (Ministerio de Salud. , 2010).

Fase analítica:

Tomar en cuenta las precauciones mencionadas en el inserto de la prueba elegida.

Fase pos análisis

a. Resultado positivo: los métodos serológicos mencionados, tienen alta sensibilidad y


especificidad en inmunocompetentes. Las muestras que resulten positivas, deben ser
enviadas al Laboratorio de Referencia para la confirmación. La nómina de laboratorios
reconocidos se actualiza anualmente y puede ser revisada en
http://www.ispch.cl/vigilancia-parasitologia.

b. Resultado negativo: debido a las características de sensibilidad y especificidad de las


técnicas serológicas, en la etapa crónica el resultado negativo en un paciente
inmunocompetente, tiene alta probabilidad de descartar la infección (Ministerio de Salud. ,
2010).

En la etapa aguda es necesario repetir un examen serológico negativo, puesto que es


posible que no se detecten los anticuerpos específicos IgG antes de los 15 días de
producido el ingreso de T. cruzi al organismo (Ministerio de Salud. , 2010).

62
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 63 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

c. Para PCR: menores de 9 meses y pacientes inmunocomprometidos. Requieren de al


menos dos resultados positivos en muestras diferentes para dar el caso como positivo.

Mayores de 9 meses. Requieren de un resultado positivo y de la detección de anticuerpos


confirmado para dar el caso como positivo (Ministerio de Salud. , 2010).

4.4 Valores de referencia

a. Aglutinación Indirecta
Negativa: No se evidencian anticuerpos específicos anti – T.cruzi
Positiva: Se evidencian anticuerpos específicos contra T. cruzi.

b. ELISA
Negativa: No se evidencian anticuerpos específicos anti - Trypanososma cruzi
Positiva: Se evidencian anticuerpos específicos contra Trypanosoma cruzi.
c. Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
Negativo Título < 1/20
Positivo Titulo > a 1/20

d. Western blot
Negativa 0 bandas
Positiva Presencia de bandas del patrón diagnóstico.

4.5 Variaciones fisiológicas

No Aplica

5 Cálculos y/o resultados


Diagnóstico parasitológico directo:

a. Observación microscópica al fresco


b. Gota gruesa
c. Método de concentración de Microstrout
Negativo: No se observan tripomastigotes de T. cruzi
Positivo: Presencia de tripomastigotes de T. cruzi

d. Xenodiagnóstico
Negativo No se observan tripomastigotes de T. cruzi
Positivo Presencia de tripomastigotes de T. cruzi
e. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
No detectable No se observa la banda específica de T. cruzi

63
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 64 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Positivo Se observa la banda específica de T. cruzi

Diagnóstico parasitológico indirecto

a. Aglutinación Indirecta
Negativa: No se evidencian anticuerpos específicos anti – T.cruzi
Positiva: Se evidencian anticuerpos específicos contra T. cruzi.

b. ELISA
Negativa: No se evidencian anticuerpos específicos anti - Trypanososma cruzi
Positiva: Se evidencian anticuerpos específicos contra Trypanosoma cruzi.

c. Inmunofluorescencia indirecta (IFI)


Negativo Título < 1/20
Positivo Titulo > a 1/20
d. Western blot
Negativa 0 bandas
Positiva Presencia de bandas del patrón diagnóstico

6 Presentación de resultados (Informe o reporte)


Ver Anexo 4

7 Guía para discusión de resultados-cuestionario


Cuestionario

Con los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio resuelva el siguiente caso


basándose en bibliografía científica.

Análisis de Caso: en base al resultado obtenido en su práctica resolver el siguiente caso:

Grupo N°1-2: Mujer de 35 años de edad vive en zona endémica de Chagas, embarazada
acude al centro de salud y firma el consentimiento para la realización de la prueba de
anticuerpos contra la enfermedad de Chagas obteniéndose un resultado (lo que usted
obtuvo en la práctica). ¿Qué medidas preventivas debería indicar usted a la paciente?
¿Qué exámenes recomendaría usted que se realicen? Fundamente su respuesta.

Grupo N°3-4: Juan de 24 años de edad acude a emergencia del Hospital de Azuay por
presentar insuficiencia cardíaca, el paciente ha vivido por 12 años en zona endémica de
Chagas, a pesar de ello nunca se ha realizado una prueba para determinar si posee o no
la enfermedad, usted ha realizado la prueba y ha obtenido un resultado en base a ello
responda las siguientes preguntas: ¿Qué medidas preventivas debería indicar usted al

64
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 65 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

paciente? ¿Qué exámenes recomendaría usted que se realicen? Fundamente su


respuesta

Resolución del caso en 1.500 palabras fundamentadas sus respuestas en bibliografía


científica menos de 5 años (2012-2016).

Ver Anexo 4

8 Conclusiones y recomendaciones
Ver Anexo 4

9 Anexos relacionados
Inserto de la prueba será subido a la plataforma o enviado al email institucional de los
estudiantes.

10 Bibliografía

Ministerio de Salud. . (2010). Guías de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la


Enfermedad de Chagas. Guías Clínicas.

PRÁCTICA 12

PRUEBAS DE CONTROL PRENATAL-TORCH

1. Objetivo

Detallar las pruebas que deben realizarse a mujeres en estado de gravidez como parte
del control prenatal de acuerdo a las normativas del Ministerio de Salud Pública.

2. Resultados de aprendizaje esperados


- Realizar la prueba de EIA para detección de anticuerpos anti-toxoplasmosis
- Interpretar los resultados obtenidos en la prueba de acuerdo a los criterios
establecidos en el inserto de la casa comercial.
- Correlacionar los resultados con el caso clínico propuesto en la práctica de
laboratorio.

3. Fundamento teórico

3.1 Introducción.

65
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 66 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

TORCH es un acrónimo para designar a un grupo de infecciones que producen defectos


congénitos cuando se adquieren durante la gestación, especialmente antes de las 20
semanas. (National Organization for Rare Disorders, 2016).

(T) toxoplasmosis, (O) otros Varicela, Sífilis (R) rubéola, (C) citomegalovirus y (H) herpes
simple virus.

3.1.1 Toxoplasmosis:

Diagnóstico de infección materna: Primer trimestre se realiza la prueba de IgG si es


negativa se repite en forma trimestral, si es positiva se debe realizar la prueba IgM.

Seroconversión durante la gestación: indicativo de infección materna y se debe iniciar el


tratamiento. La IgG es positiva a las 2 semanas de la infección y los títulos aumentan 6-8
semanas y persiste toda la vida. La IgM aparece a las 2 semanas y puede persistir más
de un año. Sin embargo la IgM puede ser falso positivo y debe confirmarse con una
segunda muestra. La prueba de avidez IgG es la mejor para determinar el inicio de la
infección.

Tomado de Holliman RE: Toxoplasmosis. In Cook GC, Zumla AI (eds): Manson's Tropical Diseases, 21st ed.
Philadelphia. Saunders, 2002

3.1.2 Rubeola

Tamizaje sistemático: IgG de rubeola a todas las gestantes en el primer trimestre. Los
títulos protectores son (>15Ul/ml). Un resultado positivo de IgM en una gestante
asintomática tiene un valor predictivo positivo muy bajo especialmente en países donde la
incidencia de la enfermedad es casi inexistente (Pérez Camacho, 2011).

66
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 67 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

En el caso de mujeres embarazadas seronegativas o con títulos no protectores (títulos de


IgG<15Ul/ml) y sin diagnóstico clínico no es necesario repetir la serología pero debe
indicarse vacunación. En mujeres vacunadas que no generan título de IgG, estudios
demuestras que si existe protección contra la infección primaria (Pérez Camacho, 2011).

En el caso de enfermedad exantemática materna no vesicular se debe solicitar pruebas


serológicas de rubeola (IgG e IgM):

 IgM específica: detecta 3-6 días de la aparición del exantema y perdura 8


semanas.
 IgG específica:7-9 días de la aparición del exantema y dura toda la vida. Después
de la infección primaria pasa de un índice bajo a uno elevado entre 2-3 meses.

Rubeola materna confirmada durante las 12 primeras semanas de gestación: debido a la


grave afectación que puede sufrir el feto se realizará una amniocentesis, los
requerimientos para que este proceso sea autorizado son:

Primo infección materna entre 12 y 20 semanas


Infección materna documentada <20 s (bajo riesgo de transmisión y afectación congénita)
Reinfección materna documentada <20 s (bajo riesgo de transmisión y de afectación
congénita)
Marcadores ecográficos de infección por rubeola (Pérez Camacho, 2011).

Fuente: tomada de la web: Rubeola

3.1.3 Citomegalovirus: El diagnóstico se basa principalmente en la identificación del


genoma del virus mediante técnica molecular de PCR en muestras como: orina, saliva,

67
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 68 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

suero, sangre, líquido cefalorraquídeo (LCR), material de biopsia, heces o lavado bronco
alveolar. La detección de anticuerpos IgG anti-CMV a los 9-12 meses de edad sugiere
transmisión transplacentaria de anticuerpos maternos. La detección de anticuerpos de tipo
IgM es útil, pero su ausencia no descarta infección así como su positividad no la confirma
por la elevada prevalencia de falsos positivos y negativos (Baquero-Artigao, 2009).

Clásicamente el diagnóstico se realizaba mediante cultivo de orina o saliva, también de


fibroblastos humanos pero los resultados se demoraban alrededor de 2 semanas (Alarcón
Allen, 2010)

Ciclo del Citomegalovirus (CMV)

Fuente: tomado de la web

68
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 69 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

3.1.4 Herpes HSV-1 y HSV-2 son DNA-virus de la familia Herpeviridae, con antígenos
comunes y provocan en el huésped la producción de anticuerpos con capacidad para
neutralizar los 2 virus.

Diagnóstico de infección por Herpes: cultivo celular/OCR de las lesiones genitales con
una torunda (escobillón de dacrón-FLOQSwabs sin medio de transporte).La sensibilidad
del cultivo en lesiones primarias es elevada (80-90%), pero disminuye en recurrentes y en
fase costrosa (70%) y es baja en muestras de mucosa sin lesiones (30%). La negatividad
del cultivo no excluye infección genital por herpes debido a que la excreción del virus es
intermitente. En contraste, la sensibilidad en PCR es más elevada en ausencia de
lesiones o recurrentes >90%. (Comisión de SIDA y ETS, SADI, 2013).

Diagnóstico serológico: Las pruebas disponibles no son tipo-viral específico y no pueden


identificar entre HSV-1 y 2, por lo que no son una buena elección en pacientes con
lesiones presuntivas de HVS, ni tampoco son útiles en gestaciones con marcadores
ecográficos compatibles con la infección congénita. La identificación de IgM no está
validada y no se utiliza. (Comisión de SIDA y ETS, SADI, 2013).

Para el tamizaje de mujeres embarazadas se realizan pruebas serológicas tomando en


consideración que los anticuerpos anti HSV 1 y HSV 2 aparecen dentro de las primeras
semanas de la infección y persisten en forma indefinida. Se ha establecido que la
sensibilidad para la detección de anticuerpos anti HSV 2 por técnicas de ELISA es entre el
80 al 98 %.(Comisión de SIDA y ETS, SADI, 2013).

DNA-HVS: esta prueba tiene una sensibilidad elevada para el diagnóstico diferencial de la
infección congénita por HVS-1 y2, sin embargo en mujeres embarazadas en el 1ero y 2do
trimestre la amniocentesis para DNA-HSV no está indicada. (Comisión de SIDA y ETS,
SADI, 2013).

4. Actividades prácticas
4.1 Descripción del método

Método de EIA: Método de ELISA basado en la captura de IgM/IgG presente en la


muestra por anticuerpos anti-IgM/IgG unidos a la superficie de poliestireno. Las
inmunoglobulinas no unidas son eliminadas en el proceso de lavado. En un paso posterior
el antígeno conjugado con peroxidasa reacciona con las IgM/IgG capturadas y el que no
se une es eliminado por los lavados; el antígeno unido reacciona con el sustrato (TMB),
para dar una reacción coloreada azul, que cambia a amarillo tras la adición de la solución
de parada. (Weiner, 2008).

69
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 70 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Prueba rápida: la tira de nitrocelulosa contiene recombinantes de T.gondii, en el


conjugado se encuentran antígenos con oro coloidal (T.gondii-conjugados) y conjugado
de IgG-oro de conejo. La tira contiene dos bandas (T1 y T2 =prueba)(C=control).

T1 está compuesta por IgM anti-humana monoclonal para la detección de IgM anti-
T.gondii y la T2 para detección de anti-IgG T.gondii, mientras que la banda C está
recubierta con IgG de cabra anti-conejo.

Cuando se suministra un volumen adecuado de muestra de ensayo en el pocillo de la


prueba (M ó T) la muestra migra por acción capilar a través del casete, si esta presente el
anticuerpo IgM anti - T. Gondii se unirán a los conjugados de T. gondii, formando el
inmunocomplejo este es capturado en la membrana de nitrocelulosa por el anti-IgM
humano formando una precipitación y dando lugar a la línea coloreada que es visible T1,
lo mismo ocurrirá si en la muestra si está presente anticuerpos IgG.

La reacción que ocurre en la posición C del control se debe a que anticuerpo de conejo
IgG/conejo/conejo IgG-oro conjugado forman el precipitado que da color a la línea del
control que garantiza que la prueba es confiable.(Laboratory and Medical Suply).

4.2 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Kit de EIA para detección Pipetas automáticas Lector de ELISA
de anticuerpos anti-
toxoplasmosis
Puntas 1000ul, 100ul, Incubadora ELISA
10ul
Destroyer Lavador ELISA

4.3 Procedimiento

Inserto de la casa comercial será enviado a la plataforma o al correo institucional de cada


estudiante.

4.4 Fuentes de error

Fase preanalítica:

 Suero o plasma
 Mantener de 2 a 8°C por cinco días

70
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 71 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Fase analítica:

 Debe seguir el procedimiento de la prueba como está especificado en el inserto


del fabricante para evitar resultados errados.

Fase pos análisis

 Las pruebas rápidas la intensidad del color de la banda no tiene relación directa
con la concentración de anticuerpos.
 Un resultado negativo no excluye la posibilidad de exposición o infección con
T.gondii.
 Resultados falsos negativos pueden ocurrir cuando la concentración de
anticuerpos de la paciente es menor al límite de detección de la prueba utilizada.
 Los resultados obtenidos con prueba rápida sólo deben interpretarse
conjuntamente con otros procedimientos diagnóstico y hallazgos clínicos

4.5 Factores de interferencia:

 Algunas muestras que contienen un título alto de anticuerpos heterófilos o


reumatoides pueden afectar al resultado.

4.6 Valores de referencia

ELISA: Antes de obtener el punto de corte debe validar la prueba siguiendo los criterios
establecidos por el fabricante.

Valores sobre el cut-off=reactivos

Bajo el cut-off=no reactivos

Prueba Rápida: Siempre debe visualizarse la línea del Control de lo contrario es prueba
inválida.

Positivo: Dos líneas (T y C)


Negativo: Una línea (C)

5 Cálculos y/o resultados

71
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 72 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

6 Presentación de resultados (Informe o reporte)


Ver Anexo 4

7 Guía para discusión de resultados-cuestionario


Cuestionario

Con los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio resuelva el siguiente caso


basándose en bibliografía científica.

Análisis de Caso:

Paciente de 35 años de edad embarazada tercer trimestre acude a consulta prenatal para
control de TORCH realice un flujograma diagnóstico para:

“realizar el reporte de acuerdo a lo que usted obtuvo en la práctica” Debe fundamentar los
resultados que se obtengan cuando realice el flujograma.

Grupo N°1: Flujograma diagnóstico de Toxoplasmosis

Grupo N°2: Flujograma diagnóstico de Rubeola

72
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 73 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Grupo N°3: Flujograma diagnóstico de Citomegalovirus

Grupo N°4: Flujograma diagnóstico de Herpes

Ver Anexo 4

8 Conclusiones y recomendaciones
Ver Anexo 4

9 Anexos relacionados
Inserto de la prueba será subido a la plataforma o enviado al email institucional de los
estudiantes.

10 Bibliografía

NORD. (2016). TORCH Syndrome. Obtenido de National Organization for Rare Disorders.
Comisión de SIDA y ETS, SADI, 2013, Recomendaciones para el seguimiento y
tratamiento de Enfermedades de Transmisión Sexual. Disponible en:
http://www.infectologia.edu.uy/images/stories/pdf/4_guias_clinicas/sitio_infeccion/ets/reco
mendaciones_ETSSADI_2010.pdf.

Laboratory and Medical Supply, Disponible en:


http://www.mymsupply.com/Servicios/Insertos/pruebas%20rapidas/enfermedades%20infe
cciosas.htm

PRÁCTICA 13

DETERMINACIÓN DEL FACTOR REUMATOIDEO

1. Objetivo

Establecer la importancia de la determinación del Factor Reumatoide (FR) como un


marcador de diagnóstico por el laboratorio en pacientes con artritis reumatoide.

2. Resultados de aprendizaje esperados

- Analizar los resultados obtenidos en la prueba de FR de acuerdo a los


lineamientos establecidos en el inserto del fabricante.
- Correlacionar los resultados con el caso clínico propuesto en la práctica de
laboratorio.

73
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 74 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

3. Fundamento teórico

3.1 Introducción.

Para el diagnóstico de la Artritis Reumatoide (AR) no existen exámenes de laboratorio


totalmente específicos, el factor reumatoideo (FR), es un autoanticuerpo reactivo que
reconoce la porción Fc de la IgG como su antígeno, se encuentra presente en el 70-80%
de los pacientes enfermos, pero no es específico para AR ya que se puede encontrar en
un 5% de personas sanas, 20% en pacientes con LES y 70% en el síndrome de Sjögren.

Esta prueba es utilizada para determinar el pronóstico ya que una mayor concentración
sérica es indicativa de enfermedad agresiva.(Ministerio de Salud Pública,2016).

Si bien no tiene gran valor predictivo, sirve para determinar el pronóstico, ya que a
mayores concentraciones séricas más agresiva suele ser la enfermedad. Los anticuerpos
anti-CCP son más específicos para AR, y es más útil para establecer el diagnóstico,
puede presentarse incluso antes del debut clínico, pero se puede encontrar en 1,5% de
personas sanos, por ende, ni el FR ni el anti-CCP sirven para predecir la aparición de la
enfermedad.(Ministerio de Salud Pública,2016).

Los exámenes de laboratorio que son solicitados: hemograma, velocidad de


heritrosedimientación valores elevados de la misma se asocian con enfermedad severa y
tiene una buena correlación con otros reactantes de fase aguda. Factor reumatoide (FR),
proteína C reactiva y anticuerpos anti-péptido citrulinado cíclioc (anti-CCP).(Ministerio de
Salud Pública,2016).

Pruebas adicionales para constatar la función renal y hepática ya que los medicamentos
son hepatotóxicos y renales (Ministerio de Salud Pública,2016).

4. Actividades prácticas

7.1 Descripción del método

Fundamento de Factor Reumatoide: el Reactivo látex-FR posee inmunoglobulinas IgG


humanas, absorbidas sobre las partículas de látex. Mezclando de forma directa la muestra
con el Reactivo látex-FR, la presencia de Factores Reumatoideos (con capacidad anti
IgG) provocan la aglutinación de las partículas de látex, que se visualiza
macroscópicamente.(Weiner, 2008)
.

74
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 75 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Fundamento de PCR: La PCR se detecta en suero por reacción con un anticuerpo anti-
PCR específico adsorbido sobre un soporte inerte de látex. La PCR se une a los
anticuerpos adsorbidos produciendo la aglutinación de las partículas de
látex.(Weiner,2008).

4.2 Reactivos, materiales y equipos

Reactivos Materiales Equipos


Kit para Factor Pipetas automáticas Rotador horizontal
Reumatoide-Aglutinación
Kit para PCR- Puntas Cronómetro
Aglutinación
Solución Salina al 0,85% Destroyer Palillos

4.3 Procedimiento

Leer el inserto de cada prueba.

4.4 Fuentes de error

Fase preanalítica:

 Suero fresco preferentemente fresco.


 En caso de no procesarse en el momento puede conservarse hasta 24 horas en
 refrigerador (2-10oC) y hasta 4 semanas congelado a -20oC.

Fase analítica

 Los reactivos deben estar a temperatura ambiente.


 Colocar los sueros y reactivos dentro del circulo establecido en la placa
 Evitar mezclas entre sueros en el momento del pipeteo.

Fase posanalítica:

 La PCR se encuentra comúnmente aumentada en: artritis reumatoidea activa,


infecciones virales, tuberculosis, fiebre reumática activa, infarto agudo de
miocardio, etc. También se la puede hallar luego de una operación quirúrgica y en
gran porcentaje luego de transfusiones sanguíneas. La determinación de PCR no
sólo indica la intensidad de la enfermedad sino también la respuesta del paciente a
un tratamiento dado.
 Tiempos de reacción mayores de dos minutos pueden producir reacciones
falsamente positivas por efectos de secado de los reactivos.

75
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 76 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

 Cualquier alteración en la proporción Muestra/Reactivo, puede conducir a


resultados erróneos

Factores de interferencia:

Hiperlipemia, hemólisis o contaminación bacteriana son causa de resultados falsamente


positivos.

4.5 Valores de referencia

FR:

PCR: Hasta 6 mg/l.

Estos valores pueden cambiar de acuerdo al método utilizado o la casa comercial.

5. Cálculos y/o resultados


METODO DE CONTROL DE CALIDAD:

Procesar simultáneamente los controles provistos en el Kit o sueros probadamente


reactivos, empleando 25 ul del Control correspondiente y 25 ul de Reactivo A según la
técnica cualitativa.

EJEMPLOS DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

 Proteína C Reactiva
Negativo: suspensión homogénea.
Positivo: aglutinación que aparece dentro de los 2 minutos. Se califica de 1 a 4 +.
Título: máxima dilución a la que se produce aglutinación visible macroscópicamente.

La concentración aproximada de PCR en la muestra puede ser calculada por la fórmula


siguiente:

PCR (mg/l) = Título x Sensibilidad de la reacción (6 mg/l)

Ejemplo: la muestra presenta un título de 1:2. Su concentración de PCR es de 2 x 6 = 12


mg/l.

 Factor Reumatoide:

Negativo: No aglutinación. La suspensión se mantiene homogénea, dentro de los 2


minutos de reacción.

Positivo: Aglutinación. Se forman finos grumos en la suspensión, dentro de los 2 minutos


de reacción.

76
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 77 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

El resultado POSITIVO, indica un contenido de FR igual o mayor a 10 Ul/ml. para la


detección precoz del factor reumatoide, tiene un significado clínico importante.

Procedimiento II: Ensayo SEMICUANTITATIVO

Las muestras POSITIVAS pueden diluirse 1:2, 1:4, 1:8, etc., con solución de cloruro de
sodio 0,9%.

6. Presentación de resultados (Informe o reporte)


Ver Anexo 4

7. Guía para discusión de resultados-cuestionario


Cuestionario

Análisis de Caso:

De acuerdo a los resultados obtenidos en su práctica de laboratorio resolver el siguiente


caso:

Presentamos el caso de un varón de 8 años de edad que es ingresado para estudio tras
presentar clínica de 30 días de evolución consistente en dolor, tumefacción y limitación de
la movilidad en muñeca izquierda, tobillo izquierdo y codo derecho que posteriormente
agregó fiebre en picos de hasta 39,6ºC y exantema de color asalmonado generalizado
coincidiendo con los picos febriles. Los resultados obtenidos en su práctica fueron
(Coloque sus resultados para la resolución del caso y responda a las preguntas
formuladas).

¿Qué datos necesitaría usted conocer de la historia clínica del paciente?

¿Qué sensibilidad y especificad ha sido calculada para los signos y síntomas que
menciona la paciente?

¿Qué pruebas de laboratorio necesitaría realizarse la paciente explique y fundamente su


respuesta?

Resolución del caso en máximo 1500 palabras en base a bibliografía actualizada.

Ver Anexo 4

8. Conclusiones y recomendaciones
Ver Anexo 4

9. Anexos relacionados

77
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 78 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Inserto de la prueba será subido a la plataforma o enviado al email institucional de los


estudiantes.

10. Bibliografía
Ministerio de Salud Pública (2016), Guía Clínica Artritis Reumatoide. Disponible:
http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/02/ARTRITIS-
REUMATOIDE_23012017.pdf

78
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 79 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

ANEXO 1

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1. El presente reglamento debe ser acatado por todos los miembros de la comunidad
académica de la Carrera de Bioquímica Clínica, docentes, estudiantes, investigadores,
auxiliares de laboratorio, asistentes de laboratorio y toda persona que haga uso de las
instalaciones.

Art. 2 Está prohibida la entrada a toda persona ajena al laboratorio.

Art. 3 El material y equipo de laboratorio no puede retirarse del laboratorio sin


conocimiento del auxiliar de laboratorio de la Carrera y la autorización del coordinador de
la misma.

Art. 4. Durante la práctica no se permitirá el ingreso de personal ajeno a la actividad que


allí se realiza.

Art. 5. Durante la práctica no se permite el uso de celulares y estos deben estar


apagados. De necesitar realizar cálculos se permitirá el uso de calculadora.

Art. 6. Se prohíbe comer, beber, fumar o maquillarse en el laboratorio.

Art. 7. No se permite el ingreso al laboratorio de mochilas, maletas, bolsos, abrigos,


objetos personales; solo se permitirá el ingreso de material necesario para el desarrollo
del mismo.

CAPÍTULO II. CON RELACIÓN AL DOCENTE


Art. 8. El docente es responsable de asistir a las prácticas de laboratorio, a la hora y fecha
señaladas, deberá iniciar y finalizar con puntualidad la sesión de laboratorio.

Art. 9. El docente deberá actualizar sus conocimientos y las prácticas propuestas para la
asignatura a su cargo, solicitando la modificación del manual de prácticas de ser
necesario y del programa analítico de la materia.

Art. 10. Para el desarrollo de las prácticas de laboratorio solicitará con la debida
anticipación los materiales, reactivos y equipos que requiere para cada una de las
prácticas.

79
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 80 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Art. 11. No podrá incluir en la lista de asistencia ni evaluar a los estudiantes que no
consten en la lista de asistencia entregada por Secretaria de la Carrera.

Art. 12 Al inicio del periodo académico deberá informar a los estudiantes como se
desarrollarán las prácticas, la forma de evaluación y la normativa y disposiciones
establecidas para las mismas.

Art. 13. Guiará el desarrollo de las prácticas de laboratorio programadas de acuerdo al


calendario académico y que constan en el programa analítico de la materia.

Art. 14. Será responsable de atender y evaluar a los estudiantes de cada uno de los
paralelos asignados.

Art. 15. El docente entregará los informes o reportes de resultados corregidos y evaluados
como máximo a la siguiente práctica de laboratorio.

Art. 16. Entregará, en la fecha establecida por la Coordinación de la Carrera, las


calificaciones parciales de cada uno de los estudiantes inscritos en los respectivos
paralelos al docente responsable de ingreso de notas para la asignatura.

Art. 17 Verificará e informará la existencia y el estado del equipo y materiales necesarios


para cada una de las sesiones prácticas.

Art. 18. Supervisará el uso adecuado del equipo y material de laboratorio.

Art. 19. El docente es el responsable de notificar cualquier daño de equipo o pérdida de


material de los asignados a los estudiantes para cada sesión de laboratorio.

Art. 20. El docente no podrá retirarse del laboratorio hasta que todos los estudiantes
hayan entregado el equipo, organizado el sitio de trabajo y desalojado el laboratorio.

Art. 21. No debe solicitar a personal de Secretaría, auxiliares de laboratorio, otros


docentes que reciban trabajos, informes y otros documentos que evidencian la actividad
del estudiante.

Art. 22. El docente es el responsable de propiciar un ambiente de respeto, orden y


seguridad en el laboratorio.

Art. 23. Deberá usar el equipo de protección individual: mandil blanco, largo y de manga
larga (con nombre y logo de la universidad), abotonado y guantes; deberá sujetarse el
cabello. Si el área lo requiere deberá usar gafa, gorro, mascarilla y/o zapatones.

CAPÍTULO III. CON RELACIÓN AL ESTUDIANTE

80
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 81 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Art. 24. De acuerdo al Reglamento Interno, el estudiante pierde la materia por una o más
inasistencias al laboratorio.

Art. 25. Ingresará al laboratorio puntualmente y se retirará del mismo una vez que deje
ordenado su puesto de trabajo, respetando en todo momento las normas de bioseguridad.

Art. 26. El estudiante ingresará al laboratorio con su cuaderno de laboratorio (con las
tareas realizadas para cada práctica).

Art. 27. Ningún estudiante podrá ingresar al laboratorio en ausencia del docente.

Art. 28. El estudiante es responsable del uso adecuado y cuidado del material, equipo e
instalaciones del laboratorio; en caso de daño o desperfecto deberá notificarlo enseguida
al docente.

Art. 29. Si un estudiante es responsable del daño de aparato, instrumento o equipo o de


desperdicio de material y reactivos se solicitará la reparación o la devolución de material
por el estudiante según sea el caso.

Art. 30. Al inicio de la práctica debe presentar el cuaderno de prácticas debidamente


organizado y con la información solicitada para cada sesión.

Art. 31. Si padece alguna enfermedad, alergia y está en tratamiento médico, debe
indicarlo al docente responsable de la asignatura y al coordinador de la carrera.

Art. 32. Toda conducta inadecuada, indisciplina, o acción que cause distracción y ponga
en riesgo la integridad de sus compañeros y docente, será reportada por el docente al
Coordinador de Carrera para tomar las medidas pertinentes de acuerdo al Reglamento
…………

CAPÍTULO III. CON RELACIÓN A LA SEGURIDAD


Art. 33. Se usará mandil blanco largo, manga larga, abotonado, guantes y el cabello
recogido. Si el área de trabajo así lo requiere se utilizará gafas, gorro, mascarilla y
zapatones.

Art. 34. No se permitirá el uso de gorras deportivas, sombreros, lazos, bufandas,


chompas, zapatillas (zapatos descubiertos) o tacones, bermudas, pantalones y faldas
cortas en el laboratorio así como accesorios colgantes (aros, pulseras, collares, etc).

Art. 35. No deben desecharse sustancias tóxicas o residuos sólidos por los desagües de
lavabos o piso del laboratorio.

Art. 36. Se deberá hacer uso adecuado del agua, gas y energía eléctrica.

81
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 82 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

Art. 37. Cuando se manipule sustancias químicas y material biológico no debe llevarse la
mano a la cara, boca y ojos, así como no llevarse a la boca los esferográficos y lápices
utilizados en el laboratorio.

Art. 38. Debe seguir el procedimiento apropiado de seguridad y operación de equipos,


materiales, sustancias químicas y biológicas.

Art. 39. Por seguridad, se recomienda no usar lentes de contacto cuando se manipulen
sustancias químicas.

Art. 40. No utilizar rímel o cosméticos para la pestañas (pestañina o similares) que
aceleran el deterioro de las lentes oculares.

Art. 41. No se debe oler directamente sustancias químicas, muestras biológicas, cultivos
microbiológicos ya que son tóxicos o nocivos.

Art. 42. No utilizar el contenido de un recipiente que no está identificado o está


incorrectamente identificado.

Art. 43. Al final de las actividades de laboratorio coloque el material contaminado y el


limpio en los contenedores o lugares respectivos, no deje el material sobre los mesones.

Art. 44. La superficie de trabajo se deberá descontaminar una vez terminadas las
actividades o luego de haberse producido un derrame de material biológico viable,
utilizando el procedimiento y los productos efectivos y con supervisión del docente.

Art. 45. Si utiliza guantes para el trabajo en el laboratorio, deberá desecharlos antes de
salir del área de trabajo y no tocar implementos, puertas con ellos puestos

Art. 46. Lavarse y secarse las manos al entrar y previo a abandonar el laboratorio

Art. 47. La ropa de trabajo, mandil blanco, debe ser guardada en una bolsa específica y
dejada en su locker. No se permite que utilice el mandil en zonas externas al laboratorio
(aulas, corredores, cafeterías).

82
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 83 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

ANEXO 2

Fecha:

Yo, ………………………………….declaro que he leído la Guía de Laboratorio de


Inmunología para la Carrera de Bioquímica Clínica y conozco las rúbricas de calificación
relacionadas con informes de laboratorio y cuaderno.

He comprendido las instrucciones dadas por el docente en relación al desarrollo de cada


práctica y las normas de bioseguridad que debo seguir en el laboratorio de docencia que
se anexan en este manual de laboratorio de la asignatura de Inmunología Clínica.

También conozco de las sanciones cuando incurra en: inadecuada presentación de


informes, plagio de información, uso inadecuado de bibliografía e incumplimiento de
tareas asignadas, sanciones que se encuentran en el reglamento de estudiante de la
PUCE.

Firma: _______________________________

83
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 84 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

ANEXO 3

Se realizará un folder de laboratorio todo se basará en los insertos y consulta


bibliográfica:

Detalle
Sección Puntaje
Indicar el número y nombre de la práctica y la fecha en la que se realizará
Encabezado 0,25
Considerar:
Tipo de muestras (suero, plasma, sangre, ect)
Fase pre- Preparación: (del paciente, tubos de recolección, ect)
0,25
analítica Preparación de la muestra (qué se solicita en el inserto)
Conservación: (cómo debe mantenerse la muestra antes de su análisis,
durante y después)
En este acápite usted colocará los pasos que se necesitan para realizar el
Fase Analítica ensayo, puede incluir datos que sirvan de recordatorio en fases claves del 0,25
proceso ejemplo (controlar la temperatura, revisar el lavador, etc)
En esta debe colocar:
Interpretación de resultados
Fase Pos Cálculos 0,25
analítica Significado
Reporte de los mismos tomar en cuenta las unidades.

Total de
Usted debe anexar en PDF este formato al informe de prácticas para su
puntos por 1
calificación correspondiente
práctica

- Debe escribir en computador.


- Se evalúa la presentación general, el orden, la ortografía, la sintaxis y la caligrafía
- Este formato se revisará al iniciar la práctica y nuevamente en el envío del informe
- Todo el material del folder de laboratorio y de los informes/reportes de laboratorio
serán sujeto de evaluación y se incluirán en las calificaciones parciales y final.

84
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 85 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

ANEXO 4

El informe de laboratorio incluye:

Sección Detalle Puntaje


Logo de un laboratorio clínico diseñado por el estudiante.
Seguidamente debe incluir:

Encabezado Asignatura: Reporte No. 0,15


No. y nombre de la práctica Fecha de
entrega
Nombre completo del estudiante
Se debe presentar en un formato resumen (tablas, cuadros, gráficas)
que facilite la lectura y la interpretación. NO SE ACEPTAN DATOS,
CALCULOS Y RESULTADOS ESCRITOS A MANO.
Resultados 0,25
Si se incluyen dibujos, fotos, diagramas estos deben ser descritos e
identificados con: Fuente y Autor.

Análisis e interpretación de los resultados obtenidos, o resolución del


caso propuesto contrastando con la teoría, mediante el uso de un
lenguaje técnico-científico y redacción académica.
Discusión de
0,45
resultados
Si en la práctica no obtuvo los resultados esperados debe incluir las
posibles fuentes de error e indicar la manera de mejorar el
procedimiento y cuidados que debe tener al realizar la técnica.
Referencias Actualizada.
0,15
bibliográficas Presentar de acuerdo a Norma APA 6ª. ed.
En caso de detectar plagio (copia textual de bibliografía o de otros
reportes de años anteriores o de compañeros se aplicara las
TOTAL sanciones contempladas en el Régimen Académico y se 1
comunicará al Director de la Carrera y Tutor para el seguimiento
respectivo y la calificación del informe será de -1.

- Se evalúa también la presentación general, la ortografía y la sintaxis


- El informe se realiza en hojas A4, blancas. Letra Arial o Times Roman New, 11 o
12 puntos, a un espacio simple.
- El informe de laboratorio debe ser enviado a la plataforma y al correo del docente
(rosychiriboga@gmail.com) en las fechas previstas. No se recibirán informes
tardíos.
- No se calificarán informes que no tengan escrito el nombre del estudiante.
- No se recibirán informes escritos a mano, parcial o totalmente.
- Los informes tiene un valor final de 1 punto al parcial.

85
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Facultad de Medicina Código:
DOCENTES
Carrera de Bioquímica Manual de prácticas de laboratorio
Versión: 0.1
Clinica de Inmunología Clínica
Página 86 de
Plan: B011 Cód. asignatura:
86

- El estudiante que no haya realizado la práctica, sea porque se ausenta de la


misma o porque faltó, no entregará informe de la práctica y equivaldrá a cero
puntos.
- Si la falta es justificada de acuerdo a lo que establece el Reglamente de la
carrera no entrará al cómputo de notas esta evaluación.
- Los informes corregidos se entregarán luego de un día de envía por e-mail,
subido a la plataforma o entregado el informe con observaciones en rojo para
revisión, cualquier aclaración de dudas o reclamos se comunicara verbal, o email
al docente.
- Si en el informe hay reproducción no autorizada de una publicación (física o
electrónica), copia total o parcial del contenido de otro informe se calificará con
cero puntos a todos los estudiantes involucrados.
- Los informes que presenten PLAGIO tendrán un valor de -1 punto y el estudiante
será amonestado por escrito, si se repitiera de acuerdo al reglamento de
estudiantes se comunicará el agravio al Consejo de Facultad para las sanción
respectiva.

86

También podría gustarte