Está en la página 1de 20

Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Dirección de Micobacteriosis
En Cooperación Técnica con
OPS/OMS en México

Taller:
Mejora Participativa de los
Sistemas Locales para detener la
Tuberculosis

5. DIAGRAMA DE AFINIDAD
ANALISIS DE CAUSAS:

DIAGRAMA DE AFINIDAD

• Concepto
• ¿Cuándo se utiliza?
• ¿Cómo se organiza?
• Relación con otras herramientas
DIAGRAMA DE AFINIDAD
Concepto.
Creado por Dr. Kawakita Jiro

•Es una herramienta que se utiliza para


estratificar información (hechos, opiniones e
ideas) que se encuentra en estado
desorganización, y que se vinculan con un
problema de calidad
¿Cómo se organiza??
1. Establecimiento del problema.
2. Selección del equipo de trabajo correcto (por proceso).
3. Trabajo individual: Escribir cada idea en papel adhesivo. (acción-
sujeto-lugar) asociada al problema.
4. Trabajo grupal: Estratificar todas las ideas de los participantes
por grupos afines.
5. Crear una titulo jerárquico superior para cada agrupación.
6. Revisión y validación de los grupos de ideas.
7. Dibujar el Diagrama de Afinidad terminado.
Pasos del Diagrama de Afinidad.

• Paso 1: Establecimiento del problema.


♦Decisión de la Dirección
♦Resultado de evidencias: Indica, RHOVE,
♦Selección de trabajo en equipo para investigación
(Matríz de selección, lluvia de ideas por expertos)
♦Problema de la rutina diaria

• Paso 2: Selección del equipo de trabajo correcto


♦Es conveniente que participen todas las categorías de
personajes que intervienen en el proceso. (4 a 8
integrantes).
Pasos del Diagrama de Afinidad.

• Paso 3: Trabajo Individual: Escribir cada idea en papel


adhesivo: (Acción – sujeto – lugar) asociada al
problema

♦ Se pueden utilizar etiquetas autoadheribles tipo Post It™.


♦ Cada idea debe escribirse en un solo papel
♦ Identificar la acción con un verbo, el responsable (sujeto)
y área o departamento.
♦ Agotar el mayor número de ideas posioble
EJEMPLO DE PASO 3

Refresco de
Servilletas toronja Agua de
Jamaica

Agua de
Tequila Horchata Agitadores
Limones

Hielo
Sal Mezcal Pulque

Cervezas Refresco de
cola Agua de
tamarindo

Agua Mineral Ron Agua Quina


Brandy
Pasos del Diagrama de Afinidad.
• Paso 4: Trabajo grupal: Estratificar todas las
ideas de los participantes por grupos afines.

♦ Cada integrante del equipo expone sus ideas a la


vista de todos
♦ Las ideas que sean similares se consideran “de
afinidad mutua” y se colocan en un solo grupo
♦ Se aclaran ideas poco precisas y se mejora su
redacción
EJEMPLO PASO 4.

S e rville ta s
Ag u a d e T e q u ila R e fre sc o de
Ho rc h a ta c o la
Ag ita d o re s M e zc a l
Ag u a d e R e fre sc o de
Sal J a m a ic a to ro n ja
P u lq u e
Ag u a d e Ag u a M in e ra l
L im o n e s ta m a rin d o
B ra n d y Ag u a Q u in a
H ie lo
Ron
C e rve za s
Pasos del Diagrama de Afinidad.

Paso 5: Crear un título jerárquico superior para cada


agrupación de ideas

♦ Identificar el grupo de ideas de acuerdo al área,


departamento, actor o estrategia que le de identidad al
conjunto.
♦ Superponer ideas que expresen exactamente lo
mismo pero con otras palabras, sin eliminar papeles.
♦ Si en la estratificación se repiten acciones en diferente
agrupación, checar el título jerárquico superior.
EJEMPLO PASO 5

Accesorios Aguas Bebidas c/ Refrescos


Frescas alcohol

Servilletas Agua de Tequila Refresco de


Horchata cola
Agitadores Agua de Mezcal Refresco de
Jamaica toronja
Sal Agua de Pulque Agua
tamarindo Mineral
Limones Brandy Agua Quina

Hielo Ron

Cervezas
Pasos del Diagrama de Afinidad.

• Paso 6: Revisión y valídación de la agrupación.

♦ Si durante el proceso surgen nuevas ideas (datos


discretos) es importante que se generen más Tarjetas
de ideas.
♦ Cualquier idea o ideas individuales que no parezcan
pertenecer en algún grupo pueden incluirse en un
grupo de “Varios” momentáneamente o será necesaria
su reagrupación.
♦ Eliminar aquellas ideas que no tienen relación con el
problema (sólo al final)
EJEMPLO PASO 6

Accesorios Bebidas c/ Bebidas s/


alcohol alcohol

Servilletas Tequila
Refrescos Aguas
Frescas
Agitadores Mezcal
Refresco de Agua de
Sal Pulque cola Horchata
Refresco de Agua de
Limones Brandy toronja Jamaica
Agua Agua de
Hielo Ron Mineral tamarindo
Agua Quina
Cervezas
Pasos del Diagrama de Afinidad.

• Paso 7: Preparar el Diagrama de Afinidad para


presentación

• En una hoja de papel grande, pizarra o pared


mostrar el análisis del problema con identificación
de áreas, subrocesos o actores participantes.
• Las tarjetas de los títulos se deberán colocar en la
parte superior de cada grupo de ideas.
• Incluir datos generales como integrantes del
equipo, fecha, lugar, hora, versión, etc.
EJEMPLO
Centro de Salud los Monjes, Estado de
Equipo de Proyecto: Hugo, Paquita y Luis Abril 2005

PROBLEMA

consenso III
consenso IV

consenso II
consenso III
consenso II
consenso I consenso I
consenso II consenso I consenso I
idea 13 idea 15
idea 10 idea 12
consenso I consenso I idea 26 idea 23
idea 9 idea 20
idea 1 idea 3 idea 28

idea 2 idea 5
idea 18
consenso II

consenso I
consenso I consenso I consenso I
idea 4 idea 8
idea 6 idea 21 idea22 idea 16 idea 14
idea 7
idea 11 idea 17 idea 25
Diagrama de afinidad / Ciclo de Gestión de Calidad
Identificación de Actores en la Mortalidad Materna Hospitalaria
Septiembre 2004

Jurisdicción Centro de
Sanitaria Salud Unidad Hospitalaria

Tococirugía Comites
Admisión Urgencias y Expulsión Hospitalarios Hospitalización
No se
Ausencia de Monitorea
Regulación el Desempeño
Sanitaria en de la Calidad en Demoras en Auxiliares Atención Manejo por Falta de
Clínicas Centros de la Admisión de DX Médica Personal en seguimiento Sepsis
Privadas Salud por Trámites formación de protocolos puerperal
Administrati Retraso en Fallas en At´n por ausencia de manejo
vos Pruebas Intrahosp de Médicos para pacientes
Ausencia de Cruzadas (muerte por adscritos de alto riesgo Examenes
Derivación de de hemorragia 60%)
Ausencia de de
Pacientes de compactibili Demoras en
Notificación Fallas por Laboratorio
Alto Riesgo en dad Demoras en la la Desición
de Pacientes Omisión sin
el 1er Nivel Sanguínea Transfusión de
Referidas en el interpreta
Sanguínea Cirugía Post-
de Clínicas Expediente ción
Sangrado
Demora para Privadas Clínico
Omisión de (signos y
la Banco de
Exámenes Turnos con sintomas de Egresos
Referencia de Sangre
de laboratorio personal alarma) Precoses
Pacientes en Cerrado
escenciales de Quirofano de Cesarea
el 1er
incompleto (antes de 24
Nivel de Toma irregular Falta de horas)
Atención de TA Presición en la
Técnica NOM sobre el
Problemas en Quirúrgica manejo de Falta de
manejo de Histerecto Medicamentos seguimiento
líquidos mia parcial en pacientes de Egresos
(insuficiente (vs completa) Preeclampsia
ministración)

Mal manejo de
antihipertensivos

Demoras de
Traslados
Entre servicios
¿Cuándo se utiliza?

• Cuando el problema es complejo o difícil de entender.


• Cuando el problema parece estar desorganizado.
• Cuando el problema requiere de la participación y
soporte de todo el equipo o grupo.
• Cuando se quiere determinar los temas claves de un
gran número de ideas y problemas.
Relación con otras
herramientas

1. Lluvia de ideas.
2. Diagrama de Árbol.
3. Diagrama de Causa y Efecto.
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
Dirección de Micobacteriosis
En Cooperación Técnica con
OPS/OMS en México

Dr. José Antonio Martínez González


Master en Gestión de Calidad
Consultor en Desarrollo de Recursos Humanos
OPS/OMS México
Tel (55) 55 63 88 23
Cel. 55 54 14 77 54
jantoniomar@yahoo.com

También podría gustarte