Está en la página 1de 42

CRIMINALÍSTICA

DOCUMENTOLOGÍA
CONCEPTOS
 DOCUMENTO
 DOCUMENTOLOGÍA o
DOCUMENTOSCOPÍA
 GRAFOSCOPÍA, GRAFÍSTICA o
GRAFOTÉCNICA
 GRAFOLOGÍA
 CALIGRAFÍA
Documento:
ESCRITOS EN QUE CONSTAN DATOS
FIDEDIGNOS O SUSCEPTIBLES DE
SER EMPLEADOS COMO TALES PARA
PROBAR ALGO.

EN SENTIDO AMPLIO, DESDE EL


PUNTO DE VISTA JURÍDICO, ES TODA
MATERIALIZACIÓN DE UN
PENSAMIENTO.
Documentología:

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL GRAFÍSMO


DEL SOPORTE Y DE TODO CUANTO
EN ESTE SE HALLE IMPRESO, CON EL
FIN DE ESTABLECER SU
AUTENTICIDAD O FALSEDAD,
PROCURANDO INDIVIDUALIZAR A SU
AUTOR.
Grafoscopía, grafística o
grafotécnica:

DENOMINACIONES SINÓNIMAS, LA
GRAFOSCOPÍA CONSTITUYE PARTE DE
LA DOCUMENTOLOGÍA TENIENDO
COMO OBJETO VERIFICAR LA
AUTENTICIDAD O AUTORÍA DE LOS
GRAFISMOS.
* Escritura resultante de los gestos gráficos
Grafología:
POR LA FORMACIÓN DEL VOCABLO SERÍA
EL ESTUDIO DEL GRAFISMO, SIN EMBARGO
DICHA TERMINOLOGÍA SE HA
GENERALIZADO CON LA IDEA
COMPLEMENTARIA DE QUE EL EXAMEN
TIENE POR FINALIDAD DESCUBRIR LAS
CUALIDADES MORALES O
TEMPERAMENTALES DEL ESCRITOR

Dicc.: “Arte de reconocer el carácter de


una persona por su escritura”
Caligrafía:

ES EL ARTE DE ESCRIBIR BIEN, ESTO


ES ELEGANTEMENTE.

LA PARTE ESTÉTICA ES DOMINANTE


EN ESTA DISCIPLINA.
ESTUDIO DE GRAFÍAS POR EL SISTEMA SCOPOMÉTRICO

La metodología de estudio comprende:

- Cumplimiento de los requisitos Scopométricos


- Análisis del soporte dubitado.
- Análisis Extrínseco.
- Análisis Intrínseco.
Documentos Dubitados
• El estudio pericial Scopométrico Documentológico se lo
debe hacer sola y exclusivamente en documentación
original.

• Solamente cuando el profesional de la fotografía actúa de


buena fe, se acepta que las expresiones fotográficas son el
fiel reflejo de la realidad y la verdad.

• El material ofrecido en fotocopias, impresiones fotostáticas


y fotografías, no presentan los elementos necesarios para
que en esos documentos puedan realizarse estudios del
soporte.

• En este tipo de material documentológico, solamente se


aceptan referencias de carácter extrínseco o general de la
escritura.
Documentos Indubitados
• Esta documentación debe haber sido confeccionada anterior,
contemporánea o posteriormente a la documentación dubitada.

• Escritos que representen documentos públicos o privados, en el caso de


privados deben representar y comprobar fecha cierta y sin dudas de
confección.

• Deben ser realizados sin ninguna relación con la causa substanciada o de


la investigación que se practica.

• Se toma en cuenta que los cuerpos de escritura y firmas que


generalmente son obtenidas del sujeto, dentro de una investigación o
proceso judicial, siempre va a estar sujeta a presiones psicológicas de
nerviosismo, desfiguración involuntaria o voluntaria de las grafías, PERO
SE LOS TOMA SIEMPRE Y CUANDO SE LLEGUE A UNA CONCLUSION
POSITIVA.
ANÁLISIS DEL SOPORTE DUBITADO

• BORRADOS
• RASPADOS
• LAVADOS
• TESTADOS
• AGREGADOS
• DELAMINACIONES
ALTERACIONES POR SUSTRACCION
BORRADO
ES EL MAS ANTIGUO Y CONOCIDO PROCESO
DE ALTERACIÓN DE DOCUMENTOS.
– Acción física cuya zona atacada es
generalmente amplia,
– Produce desgaste del satinado del papel
– Fibras erizadas
– Elemento utilizado para producir el borrado,
gomas de borrar lápiz o tintas
VERIFICACIÓN DEL BORRADO
Por Inspección Ocular:
– Transparencia del papel
– Diferencia de brillo en la superficie
– Remanentes de escritura
Auxilio de Intrumental Óptico:
– Transparencia del papel
– Leves remanentes de escritura borrada
– Levantamiento de fibras
Luz U.V.
– Diferencia de fluorescencia
BORRADO
BORRADO
BORRADO
BORRADO
RASPADO

PROCEDIMIENTO BURDO EN EXTREMO, SE


DETERMINA SU ACCION POR LA PRESENCIA
DE ALTERACIONES DEL SATINADO, HIRIENDO
EL SOPORTE MEDIANTE UN ELEMENTO DE
FILO.
RASPADO
RASPADO
RASPADO
RASPADOS

SELECTIVOS
LAVADO

ES LA APLICACIÓN DE REACTIVOS QUIMICOS


PARA ELIMINAR O SUSTRAER ESCRITOS.

ES EL DESVANECIMIENTO DE LAS
SUSTANCIAS QUE PROPORCIONAN EL COLOR
EN LAS TINTAS
LAVADOS

PARCIAL Y AGREGADDOS

TOTAL
AGREGADO

• ES EL PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL


EN ALGÚN LUGAR DEL DOCUMENTO, SE LE
AGREGA ALGO QUE NO CORRESPONDÍA AL
DOCUMENTO ORIGINAL
AGREGADO
DELAMINADO
• ES UN PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL
SE RETIRA UN SECTOR DEL SOPORTE
CONSTITUIDO POR UNA LAMINA FINA QUE
ES REEEMPLAZADA POR OTRA QUE
CONTIENE LOS IMPRESOS O ESCRITOS
AGREGADOS.
DELAMINADO
DELAMINADO
ENMIENDA:

• ES CUANDO SE APROVECHA PARTE DE UN


TRAZO TANTO DE UNA LETRA O NÚMERO, SE
REALIZA UN AGREGADO Y APARECE COMO
OTRA LETRA O NÚMERO.
ENMIENDA
TESTADO

• Se produce cuando el adulterante procede a


tachar (empastadura) cubriendo así alguna
parte del texto del documento puede ser
mediante tintas o por los correctores.
TESTADOS
AGREGADI DEL “1”

TESTADO CON CORRECTOR LIQUIDO Y AGREGADO


ANALISIS EXTRÍNSECO
• Espontaneidad

• Ritmo de escritura:

Velocidad
Presionado del elemento escritor
Grosor de trazos y rasgos
Continuidad

• Inclinación de los ejes de escritura


• Orientación
• Intervalos
• Cultura gráfica
INDUBITADA

DUBITADA
ANÁLISIS INTRÍNSECO

• SE REFIERE AL ANÁLISIS DE LAS ÍNTIMAS


CARACTERÍSTICAS DEL ESCRIBIENTE EN CUANTO A
LOS PUNTOS DE INICIO, EVOLUCIÓN DE LOS TRAZOS
Y FINALES DE LOS MISMOS, ES UNA VALORACIÓN
ESPECÍFICA DE CADA UNO DE LOS GRAMMAS EN SU
CONSTRUCCIÓN.
ANÁLISIS INTRÍNSECO

• Espontaneidad (intrínseca).
• Estudio de trazos y rasgos.
• Enlaces.
• Morfología.
• Signos de puntuación.
• Ortografía.
• Dimensiones de las letras.
ESPONTANEIDAD
INTRÍNSECA
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte